© Demetrio Merino Alcántara
[email protected] Condiciones de uso Artomyces pyxidatus (Pers.) Jülich, BiblthcaMycol. 85: 399 (1981) Foto: Juan F. Moreno Auriscalpiaceae, Russulales, Incertae sedis, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Fungi = Clavaria coronata Schwein., Trans. Am. phil. Soc., Ser. 2 4(2): 182 (1832) = Clavaria petersii Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 2(no. 13): 7 (1873) ≡ Clavaria pyxidata Pers., Neues Mag. Bot. 1: 117 (1794) = Clavicorona coronata (Schwein.) Doty, Lloydia 10: 42 (1947) ≡ Clavicorona pyxidata (Pers.) Doty, Lloydia 10: 43 (1947) ≡ Merisma pyxidatum (Pers.) Spreng., Syst. veg., Edn 16 4(1): 496 (1827) Material estudiado: Huelva, Cañaveral de León, Rivera del Montemayor, 29S QC2008, 408 m, sobre madera muerta de Populus nigra, 10-XI-2012, leg. Juan F. Moreno, JA-CUSSTA: 7608. Primera cita para Andalucía. Francia. Osse en Aspe, Área recreativa, 30T XN8762, 1.122m, sobre tocón de haya, 1-X-2012, leg. Dianora Estrada y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 7609. Descripción macroscópica: Fructificaciones coraloides, muy ramificadas, y que acaban en pequeñas puntas distribuidas en forma de corona, de color blanco crema, blanco amarillento o blanco rosado al principio y, finalmente, de color pardo amarillento. Las ramas surgen desde un tronco central inmerso en el sustrato. Descripción microscópica: Sistema hifal monomítico con fíbulas y con presencia de hifas oleiferas. Basidios cilíndricos, tetraspóricos y con fíbula basal. Basidiosporas cilíndrico-elipsoidales, lisas (en la literatura aparecen como lisas o también como ligeramente punteadas), hiali- nas y amiloides, de (3,3) 3,8 - 4,8 (5,8) x (2,2) 2,5 - 3,1 (3,3) µm; Q = (1,3) 1,33 - 1,7 (1,9); N = 38; Me = 4,2 x 2,8 µm; Qe = 1,5 Artomyces pyxidatus 20121110 Página 1 de 3 A.