Págiiia 52 LA VANGUARDjA ESPAÑOLA SABADO, 22 DE MAYO 1971

.A 45 VUELTAS POR MINUTO

e SISEOS, APLAUSOS, OVACION. ENTUSiASMO, ***** ACLAMACION Por Alberto MALLOFRE

Candidatura pop Cte DONOVAN «EpiCa IREVISTA DE NOVEDADES de la semana 5-10694 — «Celia of che Sealsa. tema cié- sito en el estilo de Do- LOVE IN VAIN, Rolling Stones. novan Leltob y «SOSO of bIte Wanening Aen CONJ U NTOS ANTOLOGIAS YOU DON’T NEW ME ANYMORE. Bren gua». de ¿a cOieCC4fl da Lee. de poemas dci ‘Pretsia NINE BV NINE, John Dummer’s Famous Nobei istiandé» wi5•iare SLV AND THE FAMILY STONE, Disco .EpIc» BLUES POWER. Disco London’ CPS. 9095. BalSar Yeats. Un su- LOS GRANDES CONJUNTOS ESPAÑOLES, Music Band. tén’tlco regato, aspe— BN626284. cialimenta para aqueI’ioe Disco ‘ Emidisc» J 048-50639. IF VOU GO STAY GONE. Joe Frazier. MANFRED MANN Chap1cr Three Votumen 2, MUSICA PROGRESSIVA A CATALUNYA que conocen ci’ idiorny. Disco Vértigo» 636QO12. GEMMA. Joan Baptista Humet. : i, Disco Concéntric’. 5719-51.11. HOW ABOUT ME, B!ack Abbots. STEPPNWOLF «7», Disco 4tateslde» TOP OF THE POPS, Disco ,HalImark *5 JEAN FRANCOIS MICHAEL «ODEON» e. CAMILO SESTO. «Ariola», 14.2S7-A. J. 062-91908. 85013.V. LADY IN BLACK, liriah Heep. J. 006-92479. Otra penosa prurba de la Despeé» de su no demasiado brillante aves- qaita de talla de este joven cantante Cran- Cura con la» «canciones de cunsp he aqul FREE Highway”, Disco Island 63.39028. Cuatro interesanteS compendios. En el pri WHERE VOU GO!NG TO RUN NOW, Do. cés que no tIene voz nl técnica nl astilo nl a Camilo Sesto intentando da nue»o ci i»at mero de ellos se batajan grabaciones d bie Gillis. clan. que Iustlflquen el crédito que ea l. Co a ia popularidad. La palanca e, atore SOFT MACHINE Third»’, Album C. S.» esCS dando en nuestro psis. un pieza de su mismo productOr. Juan Pa’rdB. 66246. bluesmen. genuinos. como Otis Spann. junto TANGOS DE KETAMA, Smash. e’,,’ ¡HE TURES DEOREES «COLUMBIA» ‘y no parece tampoco que haya de pesa! a ¡mitadoresde buena fe, como John Mayali, MO-lbS. Rock xcelente. Un disco nota- nada. Por iD menos nada de lo que la ero ONE. Disco Fontana» 63.12017. OVER ANO OVER The Wake. bis. se escucha con atøncIón sostenida. daCión de cate disco SC »UPOCC que pee- y conjuntos del momento, como el de Ten ase DALLIC CGNTROL «NEGItAM TN tende. STONE THE CROWS ‘Ode to John Law’., Years After, mezclado todo ello en una amal CRIMSON KING, Evolution, 2042. OtrO conjunto holandés, muy decoro- *5*» JAN1S JOPLIN. cC. U. 5.,,. 701L — Disco Polydor 24.25042. gama que resulta atractiva a pesar de ser DEJAME. Man Trini so (en términos artfst,cos) como la mayo- Do» temas de a desaparecida scre»nier) ría d. sus compatriotas. ¿O és que se tra Ja,n’is Jop’Iin. Recom4ndabte, pare los aviaD- OSMONDS. Disco 23-15038. heterogénea. VERONICA, Gaspar. ta siemprP del mismo conjunto, Con noni te» de este estilo. - El volwnen consagrado a los llamados bre» diferentes? SI no. ¿de dónd. salen *5* EVOLUTION. viEkipo». 4008-5. — ose. COLOSSEIJM Daughter of Timefl, Disco «grandes conjuntos españoIes nos propone tantos conjuntos hoiandes5s, I Holanda no buen acierto de los Evobution. que alQU* $u .rVértigo” 63.60017. tiene más que doce millones y medio de marcha tirme. una selección de regístros de éxito popular *5* 8LACI( ABBCES. «Zel», TZ.2032. — habitantes? . Descontando niños ‘y ancianos. FRIJID PINK Defrosted», Disco Deram» a cargo de Lone Star. Los Diablos, Los Mus- no hay holandeses suficientes para IIUtrlr «How a’bOut nien es una pieza mor bien cPs 9097. todos Io conluntos que vienen d. aquel trabajada, de cara a un éxito répido. tang, Los Beta, Los Jovaloyas, etc., cubrlen psis. eec JOAN BAPTIS’TA HUMET. »Coiuelbi$». do el elenco particular del sello .Emi. es- acM COCKPIT «EXPi,OSION» 14.953-A. Se MO-1109. — Hace cone’blr esperanzas este Selección de diez de los más interesantes segundo dISCO de Joan Rentista l+u’met, ya pañol. Idéntico planteamiento nos ofrece el advierten Uen55 maneras en este conjunto, resueltamente situada en la mSa de los volúmenes editados recientemente en Espa volumen Cor,céntric., con registros de su aunque no un s»iio personal que le di’»- ca-ntsutores de relieve. Incides en la lnpl ña. y que puedeii darnos una visión muy -‘bodega. particular, los cuales incluyen Pau tinSa del infinito numero de sus cOleSas. rac-idn y buenas maneras en la ejecución. *aa RICHARD BAR’NES «Philips» 60-06039. *0* UKIAH HEEP. «Vértigo», 60-59037. — aproximada de cómo va la vanguardia de los Riba, María del Mar Bonet. Sisa, Música Bis- Dos buena» canciones. interpretadas, muy interesante conjunto y buen» grabación de conjuntos melenudos del momento. El volu persa. Orn, Máquina, Albert Batiste y Jordi bien. Nada mSs que esto. Pero ye es «Lady in Biack». man de Sly y Familia Stono es un típico ,iiucho. es LOS DIABLOS. »Od.ón». J O06-2O677..-- Sabatés. Ninguno de los dos volúmenes de- 5*»» SANTANA «C.B.5.» 7046. “Oye co- Los Diabjo hacen io que pu*defl. cO’ibO disco-antología de Lo Mejor de. ... pero en mo ea» y «Samba para ti», dos números de frauda. a tenor de lo que promete. . . sobre gran fuerza Comercial, que harán de esta Siempre. Cpo ‘ cuando , au «Rayo de Sól). los demás se aprecian interesantes novada-todo teniendo en cuenta que lo que prome Pero no pareo» fécil q’u4 vuelva a «sonar disco uno de los más ,,exitoSos» del erupo ia flautas. - des. Resultan especialmente atrayentes las te ya es conocido. Santana en nuestras latitudes. 5*» ‘ DOBlE GILLIS. eM.AM., MQ0$9. — ideas de Soft Machine (junto a la penosa .Jop ot the Pops contiene una selección e» GENTE JOVEN ,,UNIC» 664.521-5. Con- Un disco que Se parece a lauchas otro» de taita de preparación musical para desarro Junto luvenhi andaluz, que , hace diflamente as misma especie. Péro cci, un buen pro- de temas que han subido alto en las ‘.iis lo que puede, que no as mucho en honor medio de cal ided llar/as) los devaneos pseudo-clasicistas de a la verdad. tas de éxito, en el mundo anglosajón. en los •*a MIKE LYNCH «M.A.M.» MO-1098. 55* THE BETEER ‘ClOE OP US. «Saltee», Co!osseum. la fresca ligereza de Osmond, ultinios tiempos, y su audición resulta su- 01.875. — Pue» no estd mal. Aursq’up cabe Buen trabajo. Tema», arreglos, interpreta dudar d que esto sea reaimer,ta adhe bistec uno de los conjuntos más, agradables dentro mamente grata. ción, grabación, todo esté reaitzado con side» de nosotras. de la vertiente çlespreocupada del bien ha- excelente Orado da capcitaci6n profesional. a» LOS PUNTOS. nPolydor». 20.62025. — cer, con culto riguroso a la estética. Muy *** BLUME «ACCION» AC-26. Buena Imi No pasa de discreta —extremando benevO interesante también el Volumen 2 de Chap . MUSICA LIGERA tación de «rock» aenuino. Biume tiene una anda— esta canción «No oivides de Lo» voz capas de dar de si bastante mSs, en Punto). que precisamente si algún sant mies ter Three. do Manfreci Mann. aunque no Cuanto COnSIOS utilizarla Con personalidad. te excita en nosotron es ai del olvido. 01- aporta gran cantidad de ideas nuevas con JORBA Disco Interesante. vido piadoso, por supuesto. JOSEPH ANDERSON Y SU BROADWAY ce» PEOPLE «EXLOSIDN» 14.916. Gran ce , KARINA. uHispanox,v, H-7z0. — No ve— respecto al Volumen 1. POPS ORCHESTRA, Disco Clave» 18 - masa orfeónica tratando temas d. inspira- mes ninguna necesidad de desenterrar aquet Free. One, Fn/id Pink, Stone tre Crow& cién »Oospei» al eStilo de los genuinos ex- ayo te d,ir, de «Lo» últimos de Filipinas», 1209 S. ponentes dei género. Direcci6n de Cy Pay que es una inuestra de los tiempos d. indt son conjuntos de apreciable entidad, que PRECIADOSno, que »iOue t”UV activo. ALAN TEW This ls my scene», Disco .Dec. gencia ar’tistica de la canción popular aspe— merecen ser escucharlos detenidamente. ca»PFS 4120. ecca BOU DYLAN «C.B.S.a 7092. Esta ex flOja, que si era éit Sus dia» una tonadilt» Steppenwoll está en su línea de firme New Morning» y «Ir not for you». Uit «sifl insulsa más lo es ahora, sobre todo COS TED HEATH «The Biq Ones», Disco ‘Doc 1. ANOTHER DAY. Paul McCartney. ale» mi y eCp.r*do por os entusiastas. da sidarando cué Karina qu le infunde nueva. solvencia acreditada en discos anteripres. 2. LOVE STORY. Astrud Gilberto; Andy , . Bo1 Dylaq- - luces, ni mutho riincs. ca» PFS 4182. ***»ROLLING StONES «Decca» MO-1116 — Vistos en conjunto, son unA decena de MAURICE LARCANGE ‘.París for Lovers’, Williams. Littie Oueennie» y eLeve rl vainI do» grupos de variada filiación y de Interés fir Disco «Decca» PFS 4168, 3. PUERTA DE AMOR, Nino . supendas grabaciones de . ‘los Stones. Cii roe y sostenido. — íd. neabes entre o melor de su prcduccidn de Los voiúmenes’ del difunto Ted lleath y de 4. Ml DULCE SEÑOR, George Harrison. cualquier &pora. PERFILES Alan Tew contienen tina s&ección de temas 5. FIESTA, J. M. Serrat. ‘ ***» BRENDA LEE «M.C.A.» SN-20353 Cuando se es un gran artiSta, at paso del de reciente actualidad (dando al vocablo ere 6. BORRIQUITO. . temao no es un handitap Sino una ventaS» CANCON cientes una acepción amplia y generosa) ms- 7, INMIGRANT SONG, Led Zeppelin. para poder Competir C’Ofl io m4 Duetos trumentados de forma sugestiva. estereotó 8. CAJA DE SORPRESAS, Clodagh Rod con mejore» armas. Ente es ci caso d. Bren da Lee. que demuestrs en .st. disco una Ci- nica y suavemente convencional. Que es lo gers. bra Interpretativa y una »o’iyencla artttita LE’ONARD ENGELBERT HUMPERDINCK .Sweetheart»’.que al parecer conviene a la apetencia cíe de- 9. EL AHROTIN, Smach. que reafirma el briSa indiScutible de su lo. MOTHER. John Lennon. estreilStO. Di8co DecC5» SKL 5078. terminado tipo de consumidor. para determi **PLASTIC ONO BANO - JOHN LENNON nado tipo de momentos. 11. BANANA BOAT, Nuestro Pequeño 8. J. THOMAS, Disco ‘Scepten. 4018. Y YOi(O ONO «Odeónu J 006-04.766 — COHEN Mayor grandiloncuencia se observa en las Mundo. Sigue sin convencernos a prodwCci’ón de GLEN CAMPBELL Good Time Album’., Disco Leunon y su inspiración juSo*esa en la pias- .MovIepIay» S-26066. Instrumentaciones de Joseph Anderson. Su 12. LONELY DAYS, Sae Geas. Sic Ono Ba’rid. (nOpen you’r h’cxn es C gra— disco está dedicado por entero a rememo 13. . Karina. ‘,Ci5n a la Que nos reCorramos en uit sr- Canción de cámara R1CI( NELSON In concert”, Disco tiCuio pubilcado en esta pSgina tate unas rar los grandes éxitos de los compositores 14. DONDE VAS, CARPINTERO, Ismael. sema’n’as) Extravartuancia eratuita y gana» 21 .285. clásicos Irving Berlin y Richard Rodgers. uno 15. ROSAS A SANDRA. Jimmy Frey. de llamar la a.tennón a Socia costa, sin te- por cada cara. Los temas, una docena de 16. AHORA SE QUE ME QUIERES, Fór ner verdaderamante Contiencia de hacia Cuatro excclentcs ejemplos de la mejor ellos por cada lado. están enlazados sin so- muía V. dónde va a cosa porque es Que Oil realidad lírica .pop actual. Bu/y Thomas, en un no Va a ning’u’nu parte. mo lución de continuidad, en forma de suite. 17. LOIJISIANA, Mike Kennedy. *5* RiNGO STARR «Odeón» J 006-04791 — disco realmente espléndido, nos ofrece un o de medley’, como se dice ahora. aunque ‘1’ como sus colegas Parji M-CCartney, Osar- recital integrado por doce obras maestras 18. LLAMA TRES VECES, Dawn. oc Ha,rrison y John LeiunGn, también Ringo es un medley.. muy dilatado. La bondad y 19. SEÑORA, J. M. Serrat. Sta,-r muestra una aran actividad. Aqul es- de la actualidad, que recibe,, de él una In la vigencia de todas las melodías incluidas 20. PARTICIPA EN ELLO, James Brown. t su último «single», curi dqs tema» o’ri9i- terpretación singularmente inspirada. en la selección hacen este disco sumamente neies que no pasarán a a historia aunque 21. CUANDO TE ENAMORES. Juan tubren d!’gnamente se f’u’ncitrn del mOmento. Glen Campbell, apartándose de su habitual grato a una amplia capa de auditorios inde Pardo. 5*5 CHARLES AZNAVOUR «BarciaS» SN- .‘Country Mus/e. y de las canciones de Jim terminados. 20524 — AznavOur canta en español sHICr 22. SOMOS. Raphael. encoree,, es ducir A’ser cu»ndo era lesas). Webb (salvo una o dos, el famoso .Mac En el .1. p.. de Maurice Larcange se en- V»rsión que no nos ‘hace oivldar otras me- Arthur Park. especialmente) ataca en este cuentra’ mayor grado de especialización, ya 23. LA LONTANANZA, Doménico Mo- lores. sinauia’rmente la de Andy William,, a que se circunscribe a temas parisienses dugno. eesa’r ‘de que AznavOar es ci uu’ror da esta disco un repertorio de temas actuales de la ecnlta cunción. LO que no tiene nada de par- mayor etraccion comercial. .Good Time Al- (o casi) interpretados al acordeón. —lA. 24. ES UNA DAMA, Toe, Jortes. ticuia’r puesto que no es La primera v*i bum», como dice su editora, en un evidente 25. JARDIN DE rOSAS, Lynn Anderson. que un lntéreret’e nato supera a un cantan— 23. WALK OH THE GRASS, Paulo. te-autor en meterla de interisretscld’n. propósito de significar el propósito de pasa- *,‘, ERASMO CARLOS ,,MenUmenta SN - tiempo digno que preside este compendio. 27. Ml VOZ ES AMOR, Pedro Ruy-Blas. 20.297 — Lo m’SmO aue acurre con Azoe. MAHLER PR. QUE SEPA. José Feliciano. voLir Y su cHier ancore», ta’m’bitn da Humperdinck y Ricky Nelson se nos mues «La Cita» de Roberto y Erasmo Carlos. hé Iran en su línea acostumbrada da acierto. 29. Sl UNA PALOMA. La Zarzamora. «La canción de -la Tierra» 30. PROUD MARY. Ike & Tina Turner. qos conocido versiones mejores que dentro ríe su estilo respectivo, aunque con ulsal. DO5 eaeciaimente no» son muy pró marcada tendencia alcista en cuanto a valo No deja de Ser curioso, que as avanza- 31. WALKING, C.C.S. ximae ias de GlorIa y de Betty Missiego. das del arte musical de hoy, en plena ob- 32. CHIRPV CHIRPV, CHEEP CHEEP, en» THE FANTASTICS «StCteslde» J 006 - ración cualitativa. 92311 — Grabación mas elaborada, sin re— sesión de estructuras, de móviles y de tun- Midle of the Road. gateo de medios técnicos, mu’! ea la amen En sume, se trata de cuatro discos dii eren- clones aleatorias y con repulsa expresa canas. saco Sin que otrezca dentello» origi tas en su contexto paro tremendamente 33. TICKATOO. Dizzy Man’s Band. nales esaecbal’mentq uioricaos. de los pronunciamientos románticos. hayan 34. TU ME JURASTE, Manolo Escobar. e MARTA MOREL ,,Hispa»oxa H-708 — Ora atractivos cada uno de ellos gracias a la po- designado —tácticamente— a MaMar como 35. HOT LOVE. T. Rex. bar la estupenda Ba’lada para un lOCO) Sfi derosa personalidad de sus protagonistas. — España sóio PLiede hacerse si se trata oc A. M. santón oficial bajo cuya advocación, se so- 36. EN UN PEQUEÑO CUARTO DE UN adaptarla api s’p’año!. Para calcar sunrsa— meten gustosos los graduados de la nueva HOTEL, Víctor Manuel. mente la creación argentina de Amelia Bat— ley. Pero se el papel de Mahler está en al- tsr. como con papel cal con, no riaLe 54,- 37. QUE ES LA VIDA, George Harrison. 5» moleStarte porque ci di»Co orlOinai esté za, no es por la etiqueta de profeta que 38. LUCILLE, Chiziane. aqui, a mano. SS lástima esta Salta nairea— a BANDAS se I asigna sino porque su obra, es el pa- ria de ingenio inter’pceta’tlvo ya que e»tI 39. HOY DARlA YO LA VIDA, Marthlrta. composlcidn de Astqr Piazzoia y Horacio Fe- Leonard Cohen, canadiense, de Montreal. tético (y a veces sarcástico) exponente de 40. FESTIVAL, D.B.M. & T. rrer es reamente una obra maestrA Y habitante en la isla griega do Hydra. Poe- un romanticismo agónico. en trance de ex- rece una versión española. Como teres mu- SONORAS 41 . HA - LEE - LOO - YA. Original Blue chas de la admlr»ble prociuctien de este bi ta americano. .AmerIcano, sí. Porque Le0 pirar. Con Mahler aquel gran movimiento Moons m’onio argentino, que ya es hora de que nard Cohen no es sólo poeta, simplemente. espiritual, da su postrer ramalazo. 42. OHO AHA. Los Angeles. le cabra en España como es debido. E8 Un poeta americano. En .La canción de la tierra» esta angustia- 43. FIN DE SEMANA. Los Diablos. ***THE MARMALADE «Dccc»» MO-1121 DARLiNG LILI»’, Disco .‘R.C.A. Víctor da actitud adquiere una inusitada grandeza. No hay reparos al trabajo de ‘ir. Marts»— Un poeta americano de hoy. ¿Quienes LSP.10423. 44. NOE. James Royal. ladO en este disco. Lo que hacen esté bien son los poetas jóvenes de hoy? Los que pues parece ser el exasperado intento de Ile- 45. YO TOCO YCANTQ, Dawn. pero no des5u ntan Por la inspiración crea- var el expresionismo wagneriano más allá tiv’a, ni mach0 mesas. publIcan versos en las editoriales solven Para los aficionados a los soundtracks’, 46. AMIGO MANUEL, Gente Joven. *5» GASPAR sbeitern 07.902 — Dernueatra tea no parecen dirlgirse más que a pe he aquí la interesante obra del eminente de sus límites y posibilidades. La impoten 47. LANZA TU VOZ. Camilo Sesto. buOfla preparación Gaspar en este su primer queiios círculos que estén, en la órbita. cia del intento Se resuelve en un grito, en- 48. CAROLINE. James Royal. dl»cO. que es una sa’pera primas promete- compositor Henry Mancini y del veterano tre sarcástico y cruel, de indudable densi dora. Parece qae puede desenvotverse miar o en el secreto. de sus ideas. Algunos de letrista Johnny Mercer. realizada para sono 49. MINI. MIDI, MAXI, Georgi. Dann. bien en este tpo de canciones ritmico-iige ellos agarran una guitarra y van a cantar rizar la película de éxito .Darling Liii’. Es dad emotiva. 50. AMOR Y SOLO AMOR, Los Albas. ro-pegad zas. o a recitar sus versos en lugares públIcos, Un material con calidad y personalidad pro- En el disco .R.C.A. 1390, estas carac *t** JHON DUMMER’S FAMOU5 MUS1C terísticas tienen su exacta definición. El Los CINCUENTA DE ORO puede sin- SANO i,Fontana,, 60-07027 — un disco cerca de la gente común. Su verbo es eS’ pias, para vivir su vida l margen de la muy gracioso, en una especie de es’tiio bar- cuchado y de ahí nace la comunhaión. suerte que corra la película y para perdurar director de orquesta. Fritz Reiner. al fren tonizarlos de lunes a viernes. a las ocho tO’riamenté .r’reniyai» espumO)0 y nica’racho te de la Sinfónica de Chicago, ha contado de la tardo, art RADIO PENINSULAa D 5* PALiTO ORTEGA uR.C.A.,t 3-10616 — Leonard Cohen es ante todo un escritor más allá del tienlpo que la taquilla de los »PerCendo imagen» y «caradura,. ‘a» do» En 1963 ve su primera obra publicada. Ea locales de exhibición respoi,da. — M. con la colaboración de la contralto Mau BARCELONA. ¿‘itimas c»nclonts r.le Palito Ortega, dadas ieen Forrester y del tenor Richard Lewis pa- a conocer por teitvislt.n. una novela. -Favourite Game». Tres año RealIza: LUIS DEL OlMO. 5*» ‘THE ,WAKE «Carnaby» 2602-5 — Los más tarde, otro título -Beautlful Losers’; rs otorgar a la obra su justa y cabal enti Wake de «Boyt in ihe Sund vuelven a la’ dad lírica, y en definitivo, intencional, con carga con «Over ant overa, una ca’ncl&n api- Escribe también poemas. Y canciqjes para lo cual, ha puesto debidamente de relieve Es tina exclusiva dei DEPARTAMENTO ddrm’ica y efervescente, que puede resuitar Judy Collins. ¿Quién le conoce entonces MUSICAL de comercial . lan notas apuntadas. 5*4i’ MARI TRiN1 vHispavOx» H-716 — Dcx En 1967 empieza a cantar él mismo sus En la discoteca del aficionado no puede buenas canciones de Man Trini, dadaS a co- versos. Se le escucha y se e aplaude. nacer por medio de di»Cn «long pi’aiy. uni faltar este disco, cuyo contenido constituye co -reparo es la instrumervtacion demasiado Y de ahí, cada vez más y méjor, el capitulo más señalado de las postrime atiborradC, que resta libertad y presencia Personaje Inclasificable d’ntro de los es- a i’a voz de i’a ifltériarete. que parece que rías del romanticismo en el que este movi tenga que tachar contra el arreglo instru quemaJ ideológicos rutinarios, Leonard miento se anego en sus propias delicuescen nuental en ves de servi’rne de él como se- Cohen en hoy a sus 37 años el portavoz dø cias expresivas. ria lótico. *et.t. ,jO,E FRA2IER «Capitol» .1 006-80781 Una adolescencia inquisidora, que anda bus- La versión contenida en este mIcrosurco Mssy bien Jo» F’ra’zitr art su segunda aparición cando, entre la confusión, una nueva pleni. es de indudable calidad y en ella se desta en ci n,bitO discogréfiCo etaii’ol. Dos re- tud, una nueva moral, una nueva pureza y ca convenientemente su significación inten ulstrc’s excelentes mt de este disco. una nuevasantidad. Un poco como Bob Dy cia);0] *5* LOS TAMARA ,,Zatiro,, OOX-229 — cional e histórica. El nivel técnico de la Aiauso convencidos para Los Ta’m’ara en lan; un poco como Arlo Guthrie, pero de grabación es de gian altura. así como el r$tC disco, eue nos presenta dOs CO5POS- Otra manera. Intimista, entre murmullos. clonts originales. con buenas arreglos de cuidado puesto en la toma de sonido que Jai*r Iturralde,;1] Como Leonard Cohen. creador de una nue permite una audición casi perfecta.M. VALLS va -canción de cámara-.