Visión de Mercado

Departamento de Estudios Itaú Chile Viernes, 15 de Marzo de 2013 FUTUROS Información Destacada del Mercado

INDICE VALOR VAR. % U.S.: S&P +0.56%; DOW +0.58%; NASDAQ +0.43% S&P 500 1,555.9 -0.01% Los mercados accionarios estadounidenses cerraron en sus máximos del día, extendiendo un rally de NASDAQ 2,802.8 0.10% diez días ayudado por la inesperada caída en las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo que alentó el sentimiento de los inversionistas. Energía (+1.30%) y Tecnología (+0.73%) estuvieron a la DOW JONES 14,450.0 -0.01% cabeza en las ganancias, mientras que Cuidados para la Salud (+0.17%) y Servicios al Consumidor (+0.10%) fueron los que menos subieron. Petróleo Crudo (+0.65%) y Cobre (+0.36%) llevaron a los commodities al alza, por su parte el Oro permaneció sin cambio con un telón de fondo de un dólar IPSA más débil. El bono del Tesoro a diez años cerró en 3/32, para un rendimiento de 2.03%.

Brasil: Bovespa -0.18% El índice Bovespa cerró abajo 0.18%, en 57,281 puntos, con un volumen operado de BRL 7.760 mil 5000 millones. El índice brasileño pasó su tercer día consecutivo regresando las ganancias de la semana pasada. Hay un persistente mal humor circundando el mercado accionario brasileño, probablemente 4600 como resultado de la construcción de la buena fe que fue perdida después del intervencionismo del gobierno, valuaciones caras, una irrelevante temporada de resultados, mejores inversiones en otras partes del mundo, e incertidumbre en torno a la política monetaria. El hecho es que los inversionistas 4200 brasileños han ignorado el buen humor en los mercados estadounidenses, y el VIX ha tocado su punto más bajo desde febrero de 2007. Mientras que el DOW ganó 0.64% y el S&P ganó 0.45% esta semana, registrando máximos históricos, el Bovespa ha perdido 2.12% y el índice Small Caps 3800 (empresas de menor capitalización) ha perdido 1.88%. Los locales fueron vendedores netos en las

12 12 12 12 12 13 13 primeras tres sesiones de operación de la semana, después de haber sido compradores en la semana ------pasada cuando la falta de oferta tendió a forzar los precios al alza (“short squeeze”), mientras que los Jul Jan Mar Mar Sep Nov May extranjeros vendieron futuros agresivamente. Respondimos muchas preguntas el jueves sobre el débil desempeño de los constructores de vivienda. El sector cayó 0.82% sin razón aparente, aunque los resultados de Cyrela el miércoles y MRV el jueves pueden haber influido. La volatilidad de VALE S&P 500 también despertó interrogantes pero no se conoció ninguna explicación verosímil.

Chile: -0.68%; CLP +0.05% Mayores alzas: SK (+1.91%), FORUS (+1.51%) y PAZ (+4.09%) 1500 Mayores bajas: BCI (-2.14%), PARAUCO (-1.91%) y SMSAAM (-1.75%) El IPSA cayó casi 70 puntos base. El decremento estuvo encabezado por Servicios al Consumidor (- 1400 1.31%), Petróleo y Gas (-0.60%), Financieras (-0.60%) y Servicios Públicos (-0.55%).

México: +0.16%; MXN -0.03% 1300 Mayores alzas: GRUMAB (+5.25%); GFNORTEO (+3.58%); LABB (+2.54%) y AMXL (+2.45%) Mayores bajas: PENOLES (-4.76%), ELECTRA (-3.85%), GAPB (-3.48%), URBI (-3.45%) y HOMEX (- 1200 2.36%) AMX rebotó 2.4% después de perder 12% en las últimas tres sesiones debido a un agotamiento de 12 12 12 13 13 12 12 ------vendedores. GFNORTE continuó su rally después de alcanzar un máximo histórico el miércoles. Los Jul

Jan constructores de vivienda nuevamente cayeron 2%-3%, mientras que OMA ganó 4.5% por la noticia Mar Mar Sep Nov May de que decretará un dividendo especial.

Colombia: -0.54%; COP +0.04% PRINCIPALES VARIACIONES (%) Mayores alzas: CNEC (+3.23%), PFBCORCOL (+2.39%) y TABLEMA (+2.06%) Mayores bajas: PREC (-4.19%), PMGC (-3.48%) y BVC (-1%) SK El mercado colombiano cayó alrededor de 60 puntos base, registrando la novena caída en las últimas 1.91 12 sesiones. Los punteros del decremento fueron Petróleo y Gas (-1.45%), Consumo (-0.70%) y

QUIÑENCO Materiales Básicos (-0.65%). Los principales ganadores fueron Industriales (+0.40%) y Servicios 1.25 Públicos (+0.35%). La acción con desempeño más bajo en la región fue PREC, registrando su quinta sesión negativa después de reportar débiles números del 4T12. SMCHILEB

0.96 Argentina: +1.10%; ARS +0.14% IAM Mayores alzas: TS (+3.12%), BMA (+2.60%) y FRAN (+2.07%) 0.42 Mayor Baja: COME (-0.63%) CHILE El Merval ganó otros 110 puntos base, marcando la décima subida en las últimas 11 sesiones, liderado 0.20 por Materiales Básicos (+2.15%), Financieras (+0.73%), Telecomunicaciones (+0.60%) y Petróleo y FALAB Gas (+0.50%). -1.25 LAN Calendario -1.42

CENCO Evento Periodo Esperado Previo -1.54 EEUU IPC (m/m) Febrero 0.5% 0.0% PARAUCO -1.91 IPC (a/a) Febrero 1.9% 1.6% Producción industrial (m/m) Febrero 0.4% -0.1% BCI -2.14 Eurozona IPC (m/m) Febrero 0.4% -1.0% IPC (a/a) Febrero 1.8% 1.8% -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00

Al final de este reporte incluimos las definiciones de las variables que aparecen en el calendario de hoy Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

Cambios en el portafolio recomendado (Última fecha de modificación: 13 de marzo de 2013)

Estos son los cambios que estamos implementando en nuestro portafolio recomendado:

 Cambios de posición: Mejoramos nuestra preferencia sobre las acciones de Banco Santander, que se incorporan al portafolio TOP 5, mientras que baja al portafolio TOP 10. Nuestra idea es perseverar en el componente defensivo de nuestra selección de acciones, junto con la expectativa de favorecernos ante la posibilidad de un rebrote inflacionario, según las ideas expuestas más abajo.

A nivel doméstico, las últimas encuestas de expectativas han corregido al alza las estimaciones de inflación llegando a un 0,4% en marzo, lo cual se alinea con nuestras expectativas de una aceleración para fin de año, respecto de los últimos registros anuales observados. Por otro lado, en un año electoral, vemos señales de alta probabilidad en la expansión del gasto fiscal por sobre el producto (bono marzo, ajuste al alza del salario mínimo). En el mercado de renta fija, observamos un incremento en las compensaciones inflacionarias, medido como la diferencia entre las tasas en peso y UF a 2 años, que estiman una inflación anual de 3%.

En línea con esto, la última encuesta de expectativas económicas del Banco Central corrigió al alza la proyección de crecimiento del PIB para 2013 hasta 5%, sumando un alza por segundo mes consecutivo. Dado esto, la exposición en bancos (privilegiando la preferencia por BSantander), es una buena forma de indexar los portafolios de acciones al desempeño esperado de la inflación y a la dinámica del crecimiento doméstico, que favorece a este sector.

El desempeño del IPSA ha sido negativo desde la última modificación que implementamos en el portafolio recomendado. En ese contexto, los resultados corporativos 4T12 reflejan un desempeño mixto, en donde las compañías vinculadas al consumo, han reportado los mejores resultados. Sin embargo esto ha mostrado una incidencia relativamente acotada en el mercado.

A nivel global, las bolsas europeas han mostrado una tendencia al alza, con excepción de Italia debido mayormente a los problemas políticos gatillados desde las últimas elecciones, pero esperamos que estas sigan evolucionando al alza en línea con una visión más optimista del mercado. En Estados Unidos los principales índices han mostrado un gran repunte llegando a niveles máximos históricos, pero por otro lado la entrada en vigencia de recortes de gasto e incrementos tributarios, crean un escenario que estresa los límites de la política monetaria y rebaja la probabilidad de un retiro acelerado de las medidas de estimulo vigentes.

Distribución del Portafolio Recomendado

TOP 5 TOP 10 1 Endesa 1 Endesa 2 Sonda 2 Sonda 3 Copec 3 Copec 4 BSantander 4 BSantander 5 Falabella 5 Falabella 6 Andina-B 7 Chile 8 Enersis 9 CCU 10 SQM/B

Fuente: Departamento de Estudios Itaú Chile

Las recomendaciones incluidas en este cuadro son a un horizonte de mediano, y consideran acciones que en nuestra opinión tienen posibilidades de entregar rendimientos atractivos en el horizonte mencionado

Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

Indices Bursátiles

Cierre Rentabilidad (%) País 3/14/2013 Diaria Semana MTD 1 Mes YTD 12 Meses MSCI WORLD 1440.2 0.7 1.1 2.5 2.5 7.6 9.6 DOW JONES EEUU 14539.1 0.6 1.5 3.4 4.1 11.0 9.7 S&P 500 EEUU 1563.2 0.6 1.2 3.2 3.0 9.6 11.5 NASDAQ EEUU 3258.9 0.4 0.8 3.1 2.1 7.9 6.6 FTSE - 100 Reino Unido 6529.4 0.7 1.4 2.7 4.0 10.7 9.9 CAC - 40 Francia 3871.6 0.9 2.1 4.0 6.1 6.3 8.1 DAX Alemania 8058.4 1.1 1.5 4.1 5.6 5.9 12.8 IBEX - 30 España 8,657.9 1.9 3.2 5.2 7.2 6.0 2.7 NIKKEI Japón 12,381.2 1.2 3.5 7.1 11.0 19.1 22.3 HANG SENG Hong Kong 22,619.2 0.3 -0.7 -1.7 -2.6 -0.2 5.9 SHANGAI China 2,270.3 0.3 -2.3 -4.0 -6.7 0.1 -4.4 IPSA Chile 4,449.8 -0.7 -1.0 -2.4 -3.1 3.5 -2.9 IGPA Chile 21,807.8 -0.6 -0.8 -1.9 -2.2 3.5 0.2 MERVAL Argentina 3,499.3 1.1 5.1 14.8 6.7 22.6 27.5 MEXBOL México 43,348.5 0.2 -1.4 -1.8 -3.8 -0.8 13.7 BOVESPA Brasil 57,281.0 -0.2 -2.7 -0.2 -2.1 -6.0 -15.5 MTD = Mes a la fecha YTD = Año a la fecha

Monedas

Cierre Rentabilidad (%) Moneda 3/14/2013 Diaria Semana MTD 1 Mes YTD 12 Meses CHILE Peso 471.44 0.05 -0.13 -0.34 -0.21 -1.62 -2.24 ZONA EURO Euro 1.30 0.34 -0.78 -0.40 -2.99 -1.40 -0.57 REINO UNIDO Libra 1.51 1.07 0.46 -0.53 -3.68 -6.76 -4.00 JAPON Yen 96.11 -0.02 1.36 3.84 1.90 11.63 15.01 BRASIL Real 1.97 -0.02 0.68 -0.34 -0.05 -3.89 9.64 ARGENTINA Peso 5.09 0.14 0.46 0.81 1.81 3.47 16.89 MTD = Mes a la fecha YTD = Año a la fecha

Tasas Commodities

Cierre (%) Cierre US$ Variación Variación diaria Diaria 3/14/2013 3/14/2013 (%) TREASURY 2Y 0.26 0 pb COBRE 3.52 -0.19 TREASURY 5Y 0.87 0 pb ORO 1,590.20 0.16 TREASURY 10Y 2.03 1 pb PETROLEO WTI 93.03 0.55 TREASURY 30Y 2.03 2 pb GAS NATURAL 3.74 0.70 BCU5 2.54 0 pb CELULOSA NBSK* 835.47 0.94 BCU10 2.58 1 pb CELULOSA BHKP* 796.62 0.54 BCP5 5.58 0 pb AZUCAR 24.79 0.20 BCP10 5.63 0 pb MAIZ 591.54 0.88 * Variaciones semanales

Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

Resumen de Acciones Precio de Rentabilidad Rentabilidad Observada( %) Cap. Precio Ticker Empresa Cierre CLP Recomendación Esperada Bursátil Objetivo Diaria Semana MTD YTD 3/14/2013 (%) MM USD

Banca BCI Banco de Credito e Inversiones 35,203 Mantener 35,164 -4.3 -2.1 -0.9 -4.3 6.9 7,904 Chile Banco de Chile 78.4 Mantener 78.00 -7.6 0.2 1.2 -0.1 1.3 15,249 Corpbanca Corpbanca SA 6.7 S.R. S.R. - -0.5 0.5 -3.7 5.2 4,835 Bsantander 37.0 Mantener 44,53 28.5 -0.5 1.0 2.0 3.8 13,994 Commodities Cap CAP SA 16,002.0 S.R. S.R. - -0.2 -3.5 -5.9 -0.3 5,073 Molymet Molibdenos y Metales SA 8,450.0 S.R. S.R. - -0.1 0.6 2.5 2.7 2,278 SQM-B Sociedad Quimica y Minera de Chile SA 26,656.0 Mantener 30,314 13.7 -0.1 3.0 1.5 -3.1 14,562 Comunicaciones & Tecnología Entel ENTEL Chile SA 9,918.8 Vender 10,000 0.8 -0.4 -0.2 -0.6 0.2 4,976 Sonda Sonda SA 1,668.0 Comprar 1,800 7.9 -0.4 -0.5 -1.2 9.7 2,965 Construcción e Inmobiliario Besalco Besalco SA 878.0 S.R. S.R. - -0.9 -0.5 -3.0 0.4 1,060 Paz PAZ Corp SA 348.5 S.R. S.R. - 1.2 1.7 2.8 1.7 208 Salfacorp Salfacorp SA 1,139.8 S.R. S.R. - -0.8 -2.9 -4.9 16.4 1,058 Socovesa Socovesa SA 241.2 S.R. S.R. - -1.0 -0.8 1.6 6.3 626 Consumo Andina-B Embotelladora Andina SA 3,181.9 Comprar 3,160 -0.7 -0.5 1.0 -0.4 5.7 5,764 AquaChile AquaChile SA 410.0 S.R. S.R. - -0.7 1.1 6.2 24.2 1,006 CCU Cia Cervecerias Unidas SA 7,753.7 Mantener 7,100 -8.4 -0.2 2.7 1.0 2.9 5,238 CFR CFR Pharmaceuticals SA 127.3 S.R. S.R. - -0.7 1.7 3.1 5.2 2,273 Conchatoro Vina SA 979.4 S.R. S.R. - 0.2 1.7 -0.7 5.0 1,552 Embonor Coca-Cola Embonor SA 1,558.4 S.R. S.R. - -1.0 0.5 1.2 13.8 1,526 Iansa Empresas Iansa SA 35.0 S.R. S.R. - -0.6 -1.7 -3.1 0.8 295 Multifoods Multiexport Foods SA 159.0 S.R. S.R. - -1.1 4.6 2.3 38.9 476 Forestal CMPC Empresas CMPC SA 1,710.6 S.R. S.R. - -0.9 -4.2 -6.3 -3.2 8,053 Copec SA 6,871.6 Mantener 7,690 11.9 -0.6 -3.0 -5.8 1.2 18,946 Holdings Antarchile Antarchile SA 7,781.0 S.R. S.R. - -0.2 -1.5 -7.4 5.1 7,532 Nortegran Norte Grande SA 5.3 S.R. S.R. - -0.7 -1.0 0.1 15.3 897 Quinenco Quinenco SA 1,620.0 S.R. S.R. - 1.3 1.3 -1.8 5.2 4,620 SM-Chile B Sociedad Matriz Banco de Chile 199.0 S.R. S.R. - 1.0 -0.8 -0.5 5.3 5,041 Industrial y Transporte Lan Latam Airlines Group SA 11,026.0 Mantener 12,113 9.9 -1.4 -1.5 -2.3 -2.0 11,204 Masisa Masisa SA 50.0 S.R. S.R. - -0.8 -2.9 -4.2 -0.1 739 SK SA 1,335.0 S.R. S.R. - 1.9 -0.4 1.2 15.7 3,044 Vapores Cia Sud Americana de Vapores SA 48.9 S.R. S.R. - -0.9 -1.6 -6.9 14.4 904 Retail Cencosud SA 2,928.2 Comprar 3,310 13.0 -1.5 -1.3 -0.9 14.3 17,433 Falabella SACI Falabella 5,400.4 Mantener 5,700 5.5 -1.2 -1.8 -2.2 9.5 27,565 Hites Empresas Hites SA 556.0 S.R. S.R. - -1.3 -8.1 -9.3 35.6 445 NuevaPolar Empresas La Polar SA 188.0 S.R. S.R. - 0.6 -1.0 -3.7 -8.6 398 Parauco Parque Arauco SA 1,236.5 S.R. S.R. - -1.9 -1.8 -6.1 4.3 1,843 Ripley Ripley Corp SA 524.3 S.R. S.R. - 0.1 0.5 -0.2 14.8 2,153 Servicios Públicos Aguas-A Aguas Andinas SA 367.9 S.R. S.R. - -1.2 -0.8 -3.2 8.3 4,633 CGE Cia General de Electricidad SA 2,945.7 S.R. S.R. - -0.1 0.1 1.4 6.3 2,604 Colbun Colbun SA 142.5 Mantener 150 5.3 -0.1 -2.3 -4.1 7.9 5,301 E-CL E.CL SA 1,016.0 Vender 1,170 15.2 0.0 -2.3 -5.1 -9.6 2,270 Endesa Empresa Nacional de Electricidad SA/Chile 787.1 Comprar 898 14.1 -1.1 -1.4 -2.1 1.2 13,694 Enersis Enersis SA 175.8 Mantener 192 9.2 -0.3 -1.7 -2.7 0.0 18,306 AESGener AES Gener SA 315.5 Mantener 335 6.2 -0.5 -1.0 -3.0 2.6 5,401 IAM Inversiones Aguas Metropolitanas SA 994.1 S.R. S.R. - 0.4 -0.9 0.4 3.0 2,109 IPSA 4450 pts S.R. - -0.7 -1.0 -2.4 3.5 238,085 Fuente: Departamento de Estudios Itaú Chile MTD = Mes a la fecha YTD = Año a la fecha E.R. = En revisión S.R. = Sin recomendación

Las recomendaciones incluidas en este cuadro son a largo plazo, con precios objetivos considerados a diciembre de 2013

Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

Valoración Relativa y Rentabilidad

Precio/Utilidad Precio/Valor Precio/Ventas Rendimiento por Margen EBITDA Ticker Empresa EV/EBITDA (x) ROE (%) ROA (%) (x) Libro (x) (x) Dividendos (%) (%)

Banca BCI Banco de Credito e Inversiones 13.6 2.8 2.3 20.0 1.5 CHILE Banco de Chile 14.8 3.5 3.8 24.9 2.1 CORPBANC Corpbanca SA 15.2 2.1 2.6 14.4 1.1 BSAN Banco Santander Chile 17.0 3.1 4.0 18.8 1.6 Promedio ponderado del sector 15.4 3.1 3.4 20.7 1.7 Commodities CAP CAP SA 22.0 9.4 2.8 2.1 4.4 28.1 13.0 4.6 MOLYMET Molibdenos y Metales SA 31.0 17.1 2.5 1.8 1.2 11.7 8.3 4.3 SQM/B Sociedad Quimica y Minera de Chile SA 22.9 14.2 7.0 6.1 2.3 45.1 32.9 15.7 Promedio ponderado del sector 23.6 13.4 5.5 4.7 2.6 37.7 25.7 11.9 Comunicaciones & Tecnología ENTEL ENTEL Chile SA 14.0 5.1 2.9 1.6 5.6 37.2 21.1 10.3 SONDA Sonda SA 28.3 13.4 3.3 1.9 1.7 15.8 13.0 7.2 Promedio ponderado del sector 19.3 8.2 3.0 1.7 4.1 29.2 18.1 9.1 Construcción e Inmobiliario BESALCO Besalco SA 30.5 nd 3.0 1.3 1.8 nd 15.9 5.9 PAZ PAZ Corp SA nd 12.7 1.2 0.9 0.2 12.5 6.7 2.1 SALFACOR Salfacorp SA 34.5 18.2 1.8 0.5 0.9 4.7 5.4 1.6 SOCOVESA Socovesa SA 25.8 nd 1.3 0.9 1.6 nd 5.1 1.6 Promedio ponderado del sector 28.8 7.4 2.1 0.9 1.3 2.6 9.2 3.2 Consumo ANDINAB Embotelladora Andina SA 27.9 15.1 3.4 2.1 2.5 16.7 13.5 7.7 AQUACHIL AquaChile SA 15.8 43.0 2.3 1.7 nd 19.9 24.0 7.6 CCU Cia Cervecerias Unidas SA 21.6 11.7 4.0 2.3 2.5 21.5 19.4 8.7 CFR CFR Pharmaceuticals SA 23.3 21.7 3.5 4.3 1.5 20.2 19.0 13.1 CONCHA Vina Concha y Toro SA 16.0 12.5 1.8 1.7 2.7 16.8 11.5 5.8 EMBONOR-B Coca-Cola Embonor SA 21.1 nd 2.8 2.1 3.5 nd 13.6 8.0 IANSA Empresas Iansa SA 7.8 9.0 0.8 0.5 3.2 7.5 10.3 5.8 MULTIFOO Multiexport Foods SA nd nd 2.9 1.9 3.4 -4.4 -12.0 -4.9 Promedio ponderado del sector 22.2 14.5 3.3 2.3 2.4 16.6 15.6 8.2 Forestal CMPC Empresas CMPC SA 34.9 11.8 1.0 1.7 1.7 19.4 2.9 1.7 COPEC Empresas COPEC SA 40.1 16.8 n.d 0.9 1.6 6.9 n.d n.d Promedio ponderado del sector 38.6 15.3 0.3 1.1 1.6 10.6 0.9 0.5 Holdings ANTAR Antarchile SA 28.2 1.2 3.1 4.2 1.3 NORTEG Norte Grande SA 9.5 0.7 3.6 6.7 3.3 QUINENC Quinenco SA 23.3 1.2 2.0 5.3 0.4 SMCHILEB Sociedad Matriz Banco de Chile 32.6 2.9 1.5 9.1 0.3 Promedio ponderado del sector 27.3 1.6 2.4 6.0 0.9 Industrial y Transporte LAN Latam Airlines Group SA 41.5 18.2 2.2 1.2 0.2 13.6 5.4 1.3 MASISA Masisa SA 16.4 9.4 0.5 0.5 2.4 11.5 3.2 1.7 SK Sigdo Koppers SA 21.4 11.4 2.6 1.1 3.1 13.6 13.2 4.2 VAPORES Cia Sud Americana de Vapores SA nd nd 1.1 0.2 nd -3.8 -43.5 -11.1 Promedio ponderado del sector 34.1 15.4 2.1 1.1 0.9 12.5 4.0 1.1 Retail CENCOSUD Cencosud SA 26.3 nd 2.2 0.8 0.8 nd 8.6 3.1 FALAB SACI Falabella 35.2 26.5 4.5 2.2 1.4 nd 13.2 4.5 HITES Empresas Hites SA 15.5 9.4 2.0 0.8 2.5 10.4 13.2 6.0 PARAUCO Parque Arauco SA 23.8 nd 1.8 8.0 2.2 nd 7.9 3.6 RIPLEY Ripley Corp SA 27.4 16.8 1.3 0.8 1.6 7.0 5.0 2.1 Promedio ponderado del sector 30.9 15.5 3.4 1.8 1.2 0.4 11.0 3.9 Servicios Públicos AGUAS/A Aguas Andinas SA 18.4 12.1 3.6 5.9 5.0 62.9 19.8 8.2 CGE Cia General de Electricidad SA nd 8.8 1.1 0.5 1.4 15.3 7.8 2.3 COLBUN Colbun SA 108.7 26.8 1.5 3.8 nd 18.0 1.4 0.8 ECL E.CL SA 40.4 11.1 1.3 2.0 2.9 22.9 3.3 2.0 ENDESA Empresa Nacional de Electricidad SA/Chile 27.5 10.9 2.5 2.7 3.2 34.7 9.2 3.6 ENERSIS Enersis SA 15.6 7.3 1.5 0.9 3.0 29.7 9.7 2.8 GENER AES Gener SA 22.3 11.2 2.2 2.3 6.0 28.3 8.1 3.5 IAM Inversiones Aguas Metropolitanas SA 16.4 7.8 1.7 2.6 5.6 67.6 10.4 3.4 Promedio ponderado del sector 29.9 11.1 1.8 2.0 3.1 30.2 8.1 2.8

Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

Variables que aparecen en el calendario Concepto Gráfico Comentarios EEUU Periodicidad: Mensual 6.5 IPC (%) El índice de precios al consumidor en los Estados Unidos 5.5 (CPI), es una medición de los cambios promedio de los precios pagados por consumidores urbanos por una canasta de bienes y 4.5 servicios. El IPC es un reflejo del patrón de consumo de los hogares 3.5 en los Estados Unidos con una muestra abarca cerca del 87% de la 2.5 población. Se basa en los gastos realizados por casi la totalidad de residentes en zonas urbanas, incluyendo profesionales, 1.5 independientes, pobres, desempleados, etc. Es calculado por la 0.5 Oficina de Estadística del Trabajo de manera mensual (Bureau of -0.5 Labor Statistics). El IPC tiene 8 categorías de productos: (i) Bebida y Alimentos, (ii) vivienda, (iii) vestimenta, (iv) transporte, (v) salud, (vi) -1.5 recreación, (vii) educación y comunicaciones y (viii) otros bienes y -2.5 servicios. El índice es un promedio ponderado de las variaciones de los precios de cada división, dentro de la canasta fija de bienes y servicios. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación anual Variación mensual

EEUU Periodicidad: Mensual 8.0 Producción industrial (%) Desde su última recuperación, la El índice de producción industrial de los Estados Unidos, es un 6.0 producción industrial viene indicador que mide la producción real de las industrias manufacturera, 4.0 mostrando una tendencia a la baja minera, energía-gas, siendo el 2007 el periodo de referencia. Esta 2.0 aunque se ha estabilizado según medición entrega la variación mensual de la producción industrial real. los registros más recientes. El índice está construido con 3 súper agrupaciones: (i) Manufactura 0.0 ((a) manufactura de bienes durables, (b) manufactura de bienes no -2.0 durables, (c) Otros manufactura), (ii) minería y (iii) Servicios básicos -4.0 (Utilities). Al año 2009, midiendo en dólares cada categoría, el 76,4% -6.0 lo representó manufactura, 11,8% minerías y 11,8% servicios básicos. -8.0 Las fuentes de información utilizadas para la construcción del índice -10.0 son dos: (i) Producción medida en unidades físicas, (ii) información relacionados a los inputs productivos, para los cuales se infiere la -12.0 producción respectiva. El indicador entrega una señal de la evolución -14.0 del sector manufacturero, y al mismo tiempo permite inferir si el nivel -16.0 de utilización de capacidad puede generar presiones inflacionarias. Adicionalmente, la producción industrial es un indicador relevante para identificar la evolución del ciclo de negocios. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación anual Variación mensual

Eurozona Periodicidad: Mensual IPC (%) 4.5

El IPC o Índice de Precios al Consumidor, mide la variación de los 3.5 precios de una canasta de bienes y servicios adquiridos por los hogares dentro de los países miembros de la Eurozona. En su definición específica, se define como el Índice de Precios al 2.5 C onsumidor de la Unión Monetaria (MUIC P). Es un indicador relevante que sigue el Banco C entral Europeo en la ejecución de su política 1.5 monetaria (estabilidad de precios). El índice se calcula y publica mensualmente por la Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión 0.5 Europea). El cálculo es un promedio ponderado de la variación de los precios según su ponderación dentro de la estructura de consumo de -0.5 los hogares (canasta). Es importante destacar que como todos los miembros de la Eurozona calculan además de sus respectivos IPC un IPC harmonizado, lo que busca poder hacer comparable la evolución -1.5 de los precios entre los distintos miembros del conglomerado. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Variación anual Variación mensual

Visión de Mercado, 15 de marzo de 2013

DISCLAIMER. Este informe ha sido preparado por Itaú Chile Corredor de Bolsa Ltda. a título meramente informativo, no pretende ser una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. La información aquí contenida se basa en datos provenientes de información pública, de fuentes que estimamos confiables, aunque no podemos garantizar que éstos sean exactos ni completos. Las recomendaciones y estimaciones que aquí se emiten no están exentas de errores de aproximación ni podemos garantizar que ellas se cumplan, y podrán ser modificadas sin previo aviso. Itaú Chile Corredor de Bolsa Ltda. y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros aquí mencionados, la que puede ser contraria a las recomendaciones aquí contenidas. Los instrumentos financieros a que se refiere este informe pueden no ser adecuados para todos los inversionistas, de manera que éstos deben obtener asesoría financiera independiente que tome en cuenta sus propios objetivos y circunstancias. Con todo, el resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. Finalmente, se deja expresa constancia que los valores extranjeros y sus emisores a que se haga referencia en estos informes, no se encuentran inscritos en Chile y en consecuencia, no le son aplicables las leyes que rigen el mercado de valores nacionales. En relación a dichos valores, los inversionistas son responsables de informarse previamente de éstos y de sus circunstancias antes de tomar cualquier decisión de inversión. Este informe tiene por objeto ser distribuido a los clientes de Itaú Chile Corredor de Bolsa Ltda. y este último autoriza su distribución a los clientes de Banco Itaú Chile y de Itaú Chile Administradora General de Fondos S.A., este informe no podrá ser reproducido total o parcialmente sin autorización previa de Itaú Chile Corredor de Bolsa. Ltda.