El Pregón En La Semiosis Musical De Silvestre Revueltas Tópicos Del Seminario, Núm

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Pregón En La Semiosis Musical De Silvestre Revueltas Tópicos Del Seminario, Núm Tópicos del Seminario ISSN: 1665-1200 [email protected] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México Kolb, Roberto "Dos por medio y cuatro por un real, mirando que el tiempo está muy fatal": el pregón en la semiosis musical de Silvestre Revueltas Tópicos del Seminario, núm. 19, enero-junio, 2008, pp. 131-156 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59401905 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El pregón en la semiosis musical... 131 Semiótica musical. Tópicos del Seminario, 19. Enero-junio 2008, pp. 131-156. “Dos por medio y cuatro por un real, mirando que el tiempo está muy fatal”: el pregón en la semiosis musical de Silvestre Revueltas Roberto Kolb UNAM La naturaleza del sentido en la música ha sido motivo de con- troversia desde que el hombre occidental ha especulado sobre el tema. Platón no ponía en duda las cualidades éticas de la mú- sica y, por ende, tampoco las virtudes sociales de unas prácticas musicales sobre otras. Con la misma naturalidad, las iglesias cristianas se abocaron el derecho a dictaminar sobre los usos sociales de composición e interpretación, asumiendo a todas lu- ces la existencia de un efecto moralizador que trasciende los límites de lo intrínsecamente musical. Sin embargo, hay quie- nes sostienen la idea de la música como expresión “abstracta” y exclusivamente autorreferencial, susceptible incluso a reduccio- nes numéricas de espíritu pitagórico; los que así piensen, la con- ciben como un discurso amoral, en tanto carece de capacidades figurativas. A principios del siglo XX se produjo un choque entre estas dos visiones. Desencantados ante los destrozos morales y políticos que ocasionó la Primera Guerra Mundial, algunos músicos se colocaron intencionalmente al margen de la sociedad, por ejemplo formando círculos de iniciados como la Asociación de Conciertos Privados (Vereinigung für Musikalische Privataufführungen) 132 Roberto Kolb fundada en noviembre de 1918 por Arnold Schönberg. Otros reaccionaron a la inversa: la crisis social los radicalizó. Convenci- dos de que la música es una construcción “esencialmente hu- mana, socialmente fundamentada y alterable” (Susan McClary)1 y movidos por un afán por incidir críticamente en la estructura de su sociedad, se dieron a la tarea de escribir partituras que empujaban hasta sus límites las posibilidades de comunicación de la música. Cabe destacar entre estos compositores a los iz- quierdistas Kurt Weill y Hanns Eisler, este último, alumno re- belde de Schönberg. Aunque sumamente simplificada, puede dibujarse una cualidad divisoria entre estos dos compositores y sus “antagonistas” de la Escuela de Viena (Schönberg y sus dis- cípulos Alban Berg y Anton Webern): el empleo profuso de len- guajes musicales convencionales en los primeros y la renuencia a esta estrategia de creación en los segundos. La concepción de la música como lenguaje social o directamente como arma política implicaba emplear, así fuera de manera crítica y provocadora, lenguajes “naturales”, pues había que sustentarse en códigos vigentes con el fin de no perder contacto con el pú- blico que se pretendía conmover o incluso agitar. No sorprende en Weill, por lo tanto, la referencia profusa al jazz y a los géne- ros dancísticos populares; o el aprovechamiento estratégico de géneros populares locales, en Eisler. En el continente americano la postura rebelde y socialmente comprometida ante la música y sus prácticas sociales tuvo su contraparte en figuras como la del compositor Silvestre Revuel- tas (1989–1940), si bien cabe aclarar que la politización de éste se produjo más bien a raíz de su vivencia de los años que prece- dieron a la gran depresión en los Estados Unidos, en donde resi- día como estudiante y violinista de cabaret y, posteriormente, 1 McClary, Susan, “Talking politics during the Bach Year”, en Music and Society: The politics of composition, performance and reception, Richard Leppert and Susan McClary, eds., Cambridge, Cambridge University Press, (1987) 1992, p. 15. El pregón en la semiosis musical... 133 frente al desencanto que suscitó en él una Revolución Mexicana que veía traicionada y desviada hacia los intereses de una nueva burguesía. En contraste con Eisler y Weill, Revueltas fue más bien renuente a cederle prominencia a lenguajes convenciona- les en su música. Si bien izquierdista de corazón, sólo tras un análisis detenido se revela la sutil forma que asume su enten- dimiento del arte como lenguaje social en sus agrestes construc- ciones musicales modernistas. Exploraremos aquí algunas de las estrategias revueltianas para la marcación política de un texto musical. Adelantándose a las habituales interpretaciones pintores- quistas que la crónica de la época hacía de su música, Revueltas decidió anteponer a su partitura Ventanas una nota de adverten- cia, impresa en el programa del estreno: [...] El nombre no significa nada; puede llamarse “estrellas” o cual- quier otra cosa. (Todo depende del buen o mal deseo del que escu- cha). El resto de la cita corrobora la iconoclasia del compositor, su lucha contra la reducción de sus obras a la evocación de una u otra agenda semántica más allá de la musical: Una ventana nunca ofrece un fértil tema literario para satisfacer el gusto de algunas personas que no pueden entender u oír la música sin programa, sin inventar algo más o menos desagradable [...] 2 Esta es la voz de un compositor que, al parecer, quiere ser escuchado y entendido sólo en términos de su música. Recalca Revueltas esta postura al insistir en que …tal vez escribiendo este trabajo pensé expresar alguna idea defini- da. Ahora, varios meses después […], no puedo recordar qué era. 2 Reyes Meave, Manuel, “Psicobiografía de Silvestre Revueltas”, en Nues- tra música, 1952, pp. 173 - 187. 134 Roberto Kolb Revueltas sabe perfectamente que el imaginario que da pie y forma a su partitura se perderá en el momento en que ésta aban- done su escritorio y se transfiera a batutas y oídos ajenos. Por naturaleza ambigua y polisémica, la música cobrará a partir de ese momento nuevos sentidos: aquellos que evoca en el imagi- nario personal y cultural de sus receptores. Hurgando entre los papeles personales del compositor, sin embargo, se perfila un Revueltas muy distinto. En un cuaderni- llo de notas aparece la siguiente sentencia: La universalidad probable de mi música me tiene sin cuidado. Escri- bo con la esperanza de ser comprendido por la gente de mi país, música que habla de nuestros jacales, de nuestras casas de adobe, de nuestras fiestas populares, de nuestros dolores raciales, no música que diga de rascacielos y palacios europeos de sociedades enjoyadas y decrépitas. Así piensa un compositor de profunda pasión política, que quiere entender la música como un lenguaje social y por tanto le desea poderes de comunicación que trascienden el ámbito de lo sonoro. Este otro Revueltas empuña la música para denostar al enemigo y para ensoñar un futuro. Es el que declara en otras notas de advertencia plasmar en música “las esquinas que guar- dan el rumor de las multitudes en lucha”;3 el que ironiza las construcciones de identidad basadas en el pasado remoto, al for- zar nuestra mirada (a través del oído) hacia “calles sin árboles [ni] turistas”4 y “caminos un poco tortuosos, que no recorrerán las limousines”.5 Es también el que se empeña en frustrar las expectativas nacionalistas de los “viajeros románticos y senti- mentales” que han “embellecido [nuestro México] con besos y música de tarjeta postal”6 mediante una amplia gama de tropos 3 Esquinas, 1931. 4 Cuauhnáhuac, 1931. 5 Caminos, 1934. 6 Janitzio, 1933/36. El pregón en la semiosis musical... 135 musicales que destruyen uno por uno los presuntos gestos “nacionalistas” que él mismo, tramposamente, postula en esta partitura. En toda la obra de Revueltas está latente o se expresa abier- tamente el dilema entre un sentido exclusivamente musical y otro que, suponemos, pretende ser al mismo tiempo semántico.7 Tal dilema actualiza el problema de la naturaleza del sentido en la música, de cómo ceñirlo y verbalizarlo: como hemos adverti- do ya, tema de debate continuo desde que la música es por sí misma objeto de historización y análisis. La definición del sen- tido en la música se ha convertido hoy nada menos que en el parteaguas entre dos formas fundamentalmente distintas de his- toriar e interpretar la música. Una postura, centrada en el autor y su creación, prefiere limitarse al estudio de la obra limitada a su expresión tangible (lienzo, libro, partitura); otra busca el sen- tido y su interpretación en el proceso dinámico que vincula ex- periencia artística y contexto sociocultural. La primera, dice Lawrence Kramer, postula “proyección de autonomía, univer- salidad, presencia del yo y su trascendencia sublime en un sig- nificado particular, [y la otra] sugestiones de circunstancia, realidad histórica, un yo construido […], y la producción inteli- gible de sentidos específicos.”8 En un nuevo análisis, sin embargo, tal disyuntiva interpretativa se antoja falsa. No debemos olvidar que la auto- nomía de una expresión artística es finalmente una construcción 7 Trasladando sus ideas al discurso musical, nos apoyaremos en Émile Benveniste para diferenciar nuestro empleo de signos como semióticos y semánticos. Para Benveniste, el orden semántico “se identifica con el mundo de la enunciación y con el universo del discurso”, mientras el orden semiótico se entiende independiente de referencias. En el nivel semiótico, basta con recono- cer el signo como tal para darle existencia. En el discurso semántico, en cambio, el signo debe ser entendido o decodificado a partir del análisis de su condicionamiento histórico-cultural (ver “The Semiology of Language”, en Semiotica, suplemento especial, 1981).
Recommended publications
  • Personajes Y Espacios Sobrenaturales En La Tradición Oral De Coatepec, Veracruz”
    _________________________________________________________________________________ “Personajes y espacios sobrenaturales en la tradición oral de Coatepec, Veracruz” T E S I S Que para obtener el grado de Maestra en Literatura Hispanoamericana Presenta Adriana Guillén Ortiz Director de tesis Claudia Verónica Carranza Vera San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2016 1 A mi mamá, quien me contó primero estas historias, y a mi hermano, quien me enseñó a imaginarlas. 2 Fairy tales are more than true – not because they tell us dragons exist, but because they tell us dragons can be beaten. Neil Gaiman (Some things must be believed to be seen.) Andrew McNeillie 3 Agradecimientos Gran parte del crédito de este trabajo se lo debo a la Dra. Claudia Carranza. No sólo por sus valiosas aportaciones y correcciones, sino también por todo su apoyo, comprensión y amistad. A ella le debo mi incursión en la tradición oral y por esa guía de vida no hay agradecimiento que sea suficiente. También agradezco infinitamente a mis lectoras: Dra. Mercedes Zavala y Dra. Nora Danira López, por sus valiosas correcciones y comentarios. A mis maestros: Marco Chavarín, Yliana Rodríguez, Antonio Cajero, Juan Pascual Gay, María Carrillo e Israel Ramírez, por todo lo que me han enseñado y su amistad. Al Dr. José Manuel Pedrosa, por su apoyo e innumerables contribuciones bibliográficas. Gracias igualmente a Araceli Carrillo, José Luis Castro, Guadalupe Mendez, Daniela Márquez y Narda Lira, por su paciencia y apoyo. A mis cofrades y familia potosina: Emi, Gabi, Luis, Diana, Arlene, Miriam, Omar, Alejandra, Daine y Marita. Siempre tendremos San Luis. A Josué Sánchez, por sus lecturas, cariño y apoyo.
    [Show full text]
  • Graciela Paraskevaídis: Homenaje a Silvestre Revueltas 1 -.::GP-Magma
    Graciela Paraskevaídis: Homenaje a Silvestre Revueltas 1 Planos Silvestre Revueltas - pocas veces el nombre y apellido de un artista han sido tan premonitorios como en este caso - es sin duda alguna uno de los creadores más asombrosos y originales del siglo XX. Su México no es sólo el de los mariachis, sones y corridos, sino también el de las calaveras y esqueletos de José Guadalupe Posada, los murales de Diego Rivera, las pinturas de Frida Kahlo, los poetas estridentistas y los trasterrados europeos como Lev Trotski, Tina Modotti, Hanns Eisler, Rodolfo Halffter y Otto Mayer Serra. El momento político de su máxima explosión creativa coincide con el sexenio del gobierno progresista del general Lázaro Cárdenas (1934-1940), impulsor de cambios sociales (la reforma agraria) y culturales (la reforma educativa y el apoyo al cine). Por otro lado, abarca la guerra civil española (que contó a Revueltas como defensor de la República) y el inicio de la segunda guerra mundial. También es el México de su colaboración musical y amistad personal primero y, a partir de 1935, del rompimiento definitivo y la dura confrontación con su coetáneo Carlos Chávez (1899-1978). Tema éste bastante tabú aún hoy en México, la perspectiva histórica ha ido echando luz sobre un enfrentamiento signado sin duda por irreconciliables visiones del mundo. Chávez y Revueltas representaban posicionamientos antagónicos: el pionero Revueltas frente al académico Chávez; el luchador idealista frente al pragmático calculador; el creador apasionado frente al detentador del poder musical en México; el comprometido testigo sonoro de su tiempo y época frente al “músico de hierro” como lo llamara Revueltas 2, primero modernista y luego cultor de un nacionalismo indigenista con tintes neoclásicos europeos, opciones estéticas éstas comparables a algunas del brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959).
    [Show full text]
  • Distorsionados Por La Opresion
    Rhode Island College Digital Commons @ RIC Master's Theses, Dissertations, Graduate Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview Research and Major Papers 2012 Distorsionados Por La Opresion Leonard Cambra Jr. Rhode Island College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.ric.edu/etd Part of the Cultural History Commons, European History Commons, European Languages and Societies Commons, Social History Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Cambra, Leonard Jr., "Distorsionados Por La Opresion" (2012). Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview. 61. https://digitalcommons.ric.edu/etd/61 This Thesis is brought to you for free and open access by the Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers at Digital Commons @ RIC. It has been accepted for inclusion in Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview by an authorized administrator of Digital Commons @ RIC. For more information, please contact [email protected]. THESIS APPROVAL SHEET DISTORTED BY OPRESSION/DISTORSIONADOS POR LA OPRESIÓN: UNA INTERPRETACIÓN SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA ÉPOCA FRANQUISTA PRESENTES EN: RETAHÍLAS DE CARMEN MARTÍN GAITE. A Thesis Presented by Leonard Cambra Approved: _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member
    [Show full text]
  • Bailar Con El Diablo: Metamorfosis De Una Leyenda Oral, Del Abruzzo Italiano a La Literatura De Cordel De Brasil1
    C. CARRASCOSA PALOMERA, «BAILAR…» BOLETÍN DE LITERATURA ORAL, 9 (2019), PP. 91-120 Bailar con el diablo: metamorfosis de una leyenda oral, del Abruzzo italiano a la literatura de cordel de Brasil1 Dance with the devil: metamorphosis of an oral legend, from Italian culture found in Abruzzo to the cordel literature of Brasil Cruz CARRASCOSA PALOMERA (Universidad de Chieti-Pescara) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-3627-7517 ABSTRACT. This article presents different oral RESUMEN. En este artículo se presentan versions, for the most part unpublished, on the diferentes versiones orales, en su mayor parte Dancing With the Devil legend. The author inéditas, de la leyenda Bailar con el diablo. El tries to outline, through a comparative analysis, autor intenta delinear, mediante un análisis the sequences and motifs found in this type of comparativo, las secuencias y motivos de este legend. The topic variants and the cultural tipo de leyenda. También se comentan las basis have also been analysed in a legend of the variantes del tópico y sus sustratos culturales: Abruzzo region in Southern Italy, an una leyenda abrucesa, una leyenda etiológica ethological legend from Cape Verde, a caboverdiana, una canción de cordel brasileña, chapbook (cordel) song from Brazil, an urban una leyenda urbana colombiana y otros legend from Colombia and other international paralelos internacionales. equivalents. KEYWORDS: dancing with the Devil, the PALABRAS-CLAVE: bailar con el diablo, pezuña Devil’s hooves, the Devil’s blaze, abduction by del diablo, llamarada del diablo, rapto del the Devil, legends, oral literature, comparative diablo, leyenda, literatura oral, literatura literature. comparada.
    [Show full text]
  • Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
    University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved.
    [Show full text]
  • No Estás Solo: El Camino Del Secuestro Al Empoderamiento
    NO EST AS SOLO: EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO ´ NO ESTAS SOLO´ EL CAMINO DEL SECUESTRO AL EMPODERAMIENTO No estás solo El camino del secuestro al empoderamiento Departamento de Justicia de los EE.UU. Oficina de Programas de Justicia 810 Seventh Street, NW. Washington, DC 20531 Michael B. Mukasey Secretario de Justicia de los Estados Unidos Jeffrey L. Sedgwick Secretario de Justicia Auxiliar Interino J. Robert Flores Administrador Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia Oficina de Programas de Justicia Innovación • Asociaciones • Vecindarios más seguros www.ojp.usdoj.gov Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia www.ojjdp.gov Este documento fue preparado por Fox Valley Technical College bajo el acuerdo cooperativo número 2005–MC–CX–K116 de la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia [Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)], Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de los EE.UU. Los puntos de vista o las opiniones que se expresan en este documento pertenecen a los autores y no necesariamente representan la posición oficial o las políticas de la OJJDP o el Departamento de Justicia de los EE.UU. La Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia es un componente de la Oficina de Programas de Justicia, que también incluye al Buró de Asistencia Judicial, el Buró de Estadísticas Judiciales, el Instituto Nacional de Justicia y la Oficina para Víctimas del Delito. Esta edición es la primera impresión. Publicado en inglés, mayo de 2008; traducido al español, mayo de 2012. CARTA INTRODUCTORIA Quiero que sepas lo felices que estamos de que hayas regresado a tu casa.
    [Show full text]
  • Inti Numã©Ro 54
    Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 54 Article 24 2001 Inti Numéro 54 (Otoño 2001) Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas (Otoño 2001) "Inti Numéro 54 (Otoño 2001)," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 54, Article 24. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss54/24 This Complete Issue is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. INTI Revista de Literatura Hispánica Juan Goytisolo Saúl Yurkievich Francisco Urondo Miguel Ángel Bustos Stefania Mosca Martha L. Canfield Elena del Río Farra Perla Masi Luis Maldonado Víctor Eduardo Krebs Nara Araújo Felicia Fahey Lourdes Casas Gina Canepa Miguel Bota Mónica Flori NUMERO 54 OTOÑO 2001 NORMAS EDITORIALES INTI aspira a recoger los resultados de la investigación académica reciente en todas las áreas críticas de las letras españolas e hispanoamericanas. También desea ser una vía de expresión para el quehacer creativo de la hora presente del mundo hispánico. Dos principios de la revista que determinan la selección del material a publicar son la calidad intrínseca de los trabajos y la variedad del espectro metodológico y teórico representado en los enfoques. Como INTI depende totalmente de suscripciones sólo se publicarán los trabajos de colaboradores que sean suscriptores en el momento en que sometan su artículo a consideración. En caso de no ser aceptados, sólo se devolverá el original y diskette si el autor envía sobre estampillado.
    [Show full text]
  • El Oficio De La Arqueología the Craft of Archaeology *
    El oficio de la arqueología The Craft of Archaeology * Michael Shanks STANFORD UNIVERSITY, [email protected] Randall H. McGuire BINGHAMTON UNIVERSITY, [email protected] La idea de la arqueología como arte desafía la separación entre razonamiento y ejecución, teoría y práctica, que hoy caracteriza a la disciplina. El Movimiento de Artes y Oficios de fines del siglo xix estableció a la artesanía como una manifestación estética de oposición. Asentamos a la artesanía dentro de una crítica marxista del trabajo alienado y proponemos una práctica unificada de mano, corazón y mente. Los debates engendrados por la arqueo- logía postprocesual han definido firmemente a la arqueología del presente como una prác- tica cultural y política. Sin embargo, muchos arqueólogos aún no saben cómo implementar estas ideas. Argüimos que una solución a este dilema consiste en pensar en la arqueología como artesanía. Esta resolución no provee un método o un libro de recetas para la práctica de la arqueología, puesto que el núcleo de nuestro argumento es que la intención de regularizar la arqueología constituye precisamente la causa de alienación de la disciplina. Por el contrario, deseamos considerar a la arqueología como un modo de producción cultural, una práctica unificada que involucra al pasado, al arqueólogo, al pú- blico, al cliente y a la sociedad contemporánea. Palabras clave: arqueología artesanal, Movimiento de Artes y Oficios, práctica polí- tica y alienación. The idea of archaeology as craft challenges the separation of reasoning and execution that characterizes the field today. The Arts and Crafts Movement of the late nineteenth century established craftwork as an aesthetic of opposition.
    [Show full text]
  • Milena Rodríguez Gutiérrez Poetas Hispanoamericanas Contemporáneas Mimesis
    Milena Rodríguez Gutiérrez Poetas hispanoamericanas contemporáneas Mimesis Romanische Literaturen der Welt Herausgegeben von Ottmar Ette Band 91 Poetas hispanoamericanas contemporáneas Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI) Editado por Milena Rodríguez Gutiérrez Este libro se enmarca dentro del Proyecto de investigación FEM2016-78148P «Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI)», financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), España y FEDER. An electronic version of this book is freely available, thanks to the support of libraries working with Knowledge Unlatched. KU is a collaborative initiative designed to make high quality books Open Access. More information about the initiative and links to the Open Access version can be found at www.knowledgeunlatched.org. ISBN 978-3-11-073962-6 e-ISBN (PDF) 978-3-11-073627-4 e-ISBN (EPUB) 978-3-11-073704-2 ISSN 0178-7489 https://doi.org/10.1515/9783110736274 This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-No-Derivatives 4.0 License. For details go to https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Library of Congress Control Number: 2021934666 Bibliographic information published by the Deutsche Nationalbibliothek The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data are available on the Internet at http://dnb.dnb.de. © 2021 Milena Rodríguez Gutiérrez, published by de Gruyter GmbH, Berlin/Boston. The book is published open access at www.degruyter.com. Typesetting: Integra Software Services Pvt. Ltd. Printing and binding: CPI books GmbH, Leck www.degruyter.com Una mujer escribe este poema Carilda Oliver Labra Índice Milena Rodríguez Gutiérrez Una mujer escribe este poema.
    [Show full text]
  • Conflicto E (In)Visibilidad Los Estudios De La Gente Negra Enfrentan Hoy Nuevos Retos
    Conflicto e (in)visibilidad Los estudios de la gente negra enfrentan hoy nuevos retos. Las transformaciones económicas, sociales y políticas sucedidas en los últimos tiempos, así como los profundos cambios en la teoría social Retos en los estudios contemporánea y los retos que de ellos se desprenden, sugieren de nuevo la pregunta por la pertinencia de los instrumentos teóricos y de la gente negra en Colombia metodológicos de los que hemos dispuesto para el análisis y comprensión de la realidad de las poblaciones negras. Tal como se observa en los artículos que componen el presente libro, es necesario el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como única garantía para la no reproducción de la lógicas del poder paralizantes, que se fundan sobre políticas de la verdad detentadas por quienes se erigen en la condición de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros. Ello no significa el abandono del camino andado ni el desdén por los importantes logros conceptuales y políticos obtenidos. Al contrario, supone la humildad necesaria para cuestionarnos permanentemente Conflicto e (in)visibilidad sobre nuestras prácticas y representaciones, tratando de vislumbrar los sutiles amarres del poder y la sujeción donde antes no las veíamos, abriendo así brechas para imaginar y actuar de otro modo. ISBN 123456789-X Editores Eduardo Restrepo – Axel Rojas 9 781234 567897 Eduardo Restrepo & Axel Rojas Editores Grupo de Investigaciones para la etnoeducación Editorial Universidad del Cauca Organización Internacional para
    [Show full text]
  • La Desestabilización De La Jerarquía Masculina En Las Novelas De María De Zayas
    ABSTRACT LA DESESTABILIZACIÓN DE LA JERARQUÍA MASCULINA EN LAS NOVELAS DE MARÍA DE ZAYAS Based on a great variety of primary and secondary sources, and referring to the ideas of Derrida, Spivak, and contemporary feminist theories, this study explores the ways in which María de Zayas y Sotomayor subverts and destabilizes the rigid patriarchal structure that predominated in the seventeenth century in order to give voice to women or female desire. Zayas constructs characters that are active, strong, clever, and ingenious, and who reject submission to the totalizing conventional customs of the age, and who challenge and fight against elements of a confining patriarchy. Likewise, through female writing about women who speak of cruelty and victimization at the hands of men, this thesis will discuss the resistance and subversion of Zayas in the face of hegemonic structures of early modern Spain or its dominant discourses, that attempt to silence women’s voice and control their subjectivity through absolutist postulations. The thesis will demonstrate, through the Novelas ejemplares y amorosas and Desengaños amorosos, that there are no inherent absolute truths that can attempt to dominate and concretize the female Subject. Zayas (a paragon of creativity, intellectual capacity, and knowledge) demonstrates the slippery nature of dominant discourses when she presents women who are able to exact revenge by their own hands, who can speak despite their subaltern condition, and who represent themselves by means of female writing. Susana Vargas Rizo May
    [Show full text]
  • 978-1-934768-41-9 Text.Qxp:6 X 9 St2col Text.Qxd
    Francisco Morán ¡Cómo tiembla! ¡Cómo tiembla! BonifacioPoesía y Prosa de Byrne El TIC diabólico y raro del modernismo hispanoamericano - STOCKCERO - ii Foreword, bibliography & notes © Francisco Morán of this edition © Stockcero 2011 1st. Stockcero edition: 2011 ISBN: 978-1-934768-41-9 Library of Congress Control Number: 2011921808 All rights reserved. This book may not be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in whole or in part, in any form or by any means, electronic, mechanical, pho- tocopying, recording, or otherwise, without written permission of Stockcero, Inc. Set in Linotype Granjon font family typeface Printed in the United States of America on acid-free paper. Published by Stockcero, Inc. 3785 N.W. 82nd Avenue Doral, FL 33166 USA [email protected] www.stockcero.com Poesía y Prosa de Bonifacio Byrne v Índice I. ¡Cómo tiembla! ¡Cómo tiembla! Bonifacio Byrne o el TIC diabólico y raro del modernismo hispanoamericano (una introducción a la vida y obra del poeta cubano)....................................................ix Esta Edición ..........................................................................................................lxix Obras Citadas ........................................................................................................lxxi I. Poesías I.1. Excéntricas Los náufragos ..............................................................................................................................................................3 Las brujas ......................................................................................................................................................................6
    [Show full text]