04/10/2012 19:33 Cuerpo E Pagina 6 Cyan Magenta Amarillo Negro

6 EL SIGLO DE DURANGO | VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 | ARTE

En su libro Canto roto: , el musicólogo Julio Estrada

explora el estilo musical del artista, AGENCIAS así como diversas perspectivas biográficas. NOTIMEX México, DF

Los ritmos dinámicos, táctiles y vi- suales que empleara a lo largo de su trayectoria el compositor mexicano Silvestre Revueltas, fallecido el 5 de octubre de 1940, son analizados por el musicólogo Julio Estrada, en su más reciente libro. Canto roto: Silvestre Revueltas, presentada en días pasados, reúne seis ensayos que abarcan diversas perspectivas de la biografía y queha- cer de Revueltas, (1899-1940), considera- do como uno de los máximos represen- tantes de la corriente nacionalista, que buscaba la renovación de las formas, re- cuperando los valores de la música indíge- na y el pasado prehispánico, incluyendo tam- bién los lenguajes de la vanguardia europea y así, obtener una auténtica expresión nacional. Además, el libro da cuenta de las relaciones que sostuvo el originario de Durango con algunos de sus contemporáneos, como Julián Carrillo, Ma- nuel María Ponce y Carlos Chávez, así como datos de su vida amorosa y familiar, informó el Fondo de Cultura Económica (FCE), quien publicó la edición. Estrada, agregó la casa editora, califica al objeto de su estu- dio como “una figura enigmática y compleja que no concuerda con el encasillamiento histórico de la música mexicana durante el llamado periodo nacionalista”. Entre las obras más destacadas de Silvestre Revueltas, cuyos res- Es una figura enigmática y tos fueron depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, se en- cuentran Ocho por radio, , Sensemayá, Tierra pa’ las mace- compleja que no concuerda con tas, , , Alcancías, Parián” y . De igual ma- el encasillamiento histórico de nera destacan sus composiciones para orquesta, piano, violín y cuar- la música mexicana durante el tetos de cuerda. Para el cine, Revueltas elaboró temas como Redes y La noche llamado periodo nacionalista” de los Mayas, así como música para los filmes ¡Vámonos con Pan- JULIO ESTRADA Musicólogo cho Villa!, Caminos, La bestia negra, Ferrocarriles y El Indio.

Lea