artes y MEDIOS

CINE

Fernanda Solórzano

92 + Copia fiel, de Abbas Kiarostami.

fiel, la menos iraní y más apolítica de su director. No solo es la primera Letras Libres que filma fuera de Irán, sino que el junio 2011 irán y sus perfil de sus personajes y, en gene- ral, su materia, reducen al máximo la metáforas posibilidad de referencias simbólicas a la situación iraní. Pero sucede que or una de esas en su intención de denuncia y no se la ironía se hizo invitar al Festival coincidencias, distingue por sus hallazgos estéticos. de Cannes. Hace justamente un recién llegaron a Otras películas ligadas a Irán, como la año, cuando Kiarostami y Juliette P México dos pelícu- brillante Persépolis (Paronnaud, 2007), Binoche, protagonista de Copia fiel, las que remiten a conjugan creatividad y un punto de participaban en una conferencia de Irán. Una de ellas, Copia fiel, confronta vista social. Lo que hace relevante la prensa a propósito de que la película al público de forma lúdica con uno exhibición simultánea de Copia fiel y El concursaba en la sección oficial, un de los dilemas más discutidos de la secreto de Soraya M. es que coincide en periodista preguntó al director si era posmodernidad: cómo distinguir el el tiempo con el fenómeno que tiene al verdad que su colega Jafar Panahi se original de una copia perfecta y, en mundo entero conteniendo la respira- había puesto en huelga de hambre. todo caso, para qué. La otra cinta, El ción: la llamada “primavera árabe”, y la (Panahi había sido invitado a ser secreto de Soraya M., recrea la historia pregunta sobre el futuro de los regíme- parte del jurado de ese año, pero el real de una mujer iraní que en 1985 nes totalitarios islámicos últimamente régimen lo encarceló por preparar un fue condenada a morir por lapidación. amenazados por la rebelión. Si los bro- documental sobre el fraude electoral La primera es dirigida por Abbas tes de protesta en cadena culminarán en iraní.) Usualmente cuidadoso para Kiarostami, el cineasta iraní más reco- reformas civiles o si el vacío de poder hablar de cuestiones políticas –al nocido en el mundo. La segunda, por será aprovechado por nuevos extremis- punto de irritar a otros artistas de su Cyrus Nowrasteh, un norteamericano tas es todavía una moneda en el aire. país–, Kiarostami declaró que el arte de padres iraníes, que de niño vivió El cine, por el momento, consigue que de su país estaba bajo el ataque del algunos años en Teherán. los de afuera imaginemos vagamente los régimen, y que la situación de su cole- El hilo que las une es débil. Copia abusos que han empujado a los ciuda- ga era “intolerable”. Binoche, sentada fiel es la obra de un director preocupa- danos de los países árabes a salir a las a su lado, no pudo contener el llanto. do por la forma, e inclinado a cultivar calles para hacerse escuchar. La imagen de la actriz y la nota sobre la ambigüedad del leguaje poético; El Esto no siempre sucede a través Panahi dieron la vuelta al mundo, y secreto de Soraya M., en cambio, es clara de las películas. Es el caso de Copia volvieron a difundirse cuando, unos

092-097-Artes-YS.indd 92 5/21/11 12:34:24 PM días después, Binoche obtuvo el pre- El caso de Soraya Manutchehri presenciales (nada menos que cuatro), mio a la mejor actriz del festival por fue conocido en el mundo gracias al y aconseja el perdón si los adúlteros se su trabajo en Copia fiel. libro La femme lapidée, del periodista arrepienten. Para evitar que los acu- La cinta que desencadenó el inci- Freidoune Sahebjam. Como se narra sados escapen del castigo, el código dente está situada en la Toscana, y en la película, Sahebjam recorría Irán penal iraní instaurado en la revolución describe la relación entre un escritor en 1985, y se detuvo en una aldea solo de 1979 permite a los jueces prescin- inglés y la mujer francesa que asiste para reparar su auto. Ahí fue abordado dir de testigos y dedica unos cuantos a la presentación de su último libro por una mujer devastada por el dolor, artículos a precisar las condiciones de (que lleva el título de la película y que insistió en contarle la historia de una buena lapidación. 93 trata del concepto de autenticidad en su sobrina: una madre de dos niños Alguna vez Abbas Kiarostami el arte). Después de la presentación, acusada –falsamente– de adulterio por declaró que la decisión de permanecer van a una aldea cercana. En el tra- su marido, y recién lapidada por los en Irán después del 79 consolidó su yecto trasladan el asunto del original hombres de la aldea. identidad nacional y afirmó sus habi- y la copia al mundo de los objetos La secuencia que muestra la lapi- lidades como director. Fue el azar, sin comunes, y usan la discusión como dación de Soraya dura veinte minutos embargo, lo que al final apretó el lazo Letras Libres pretexto para coquetear. Cuando la y muestra cerrados de la cara entre nacionalidad y vocación. Gracias junio 2011 mesera de una trattoria da por hecho de la protagonista, cada vez más des- a que su prestigio atrajo a una estrella que están casados, ambos empiezan a figurada. Las imágenes, obviamente de cine, y esa estrella de cine atrajo comportarse como un matrimonio de espantosas, le han ganado a la pelí- la atención del mundo, el director se años, reprochándose mutuamente el cula calificativos como “pornografía convirtió en activista improvisado, y deterioro de la relación. ¿Cuál es su de la tortura”. Me pregunto si habría una película suya –la menos probable verdadero vínculo? No importa –o no otra manera de crear una lapidación. de todas– en vehículo para denunciar debería. Pero es la forma astuta con la Eso de ahorrarle al público la “parte a los tiranos de su país. A un año de que Kiarostami confronta al público fea” de un asesinato quizá funcione que el gesto compungido de Binoche con su necesidad de distinguir entre para historias totalmente ficticias, quedara asociado a la película Copia fiel, autenticidad y plagio (incluso dentro pero no cuando lo que se muestra es los directivos de Cannes anunciaron del cine, el arte que –dijo Benjamin– una práctica aprobada por las leyes que en esta edición –la que apenas terminaría por disipar el “aura” de la de un país. Veinte años después de la concluyó– se proyectaría In film nist, la originalidad). No importa que ambas lapidación de Soraya, la iraní Sakineh película que filmó Jafar Panahi antes relaciones entre personajes sean vero- Ashtiani recibió una sentencia idénti- de ir a prisión, y en donde cuenta cómo símiles: al momento de sospechar que ca. La única diferencia de peso entre fueron los meses en espera de la sen- una de ellas es falsa, el público dirigirá un caso y el otro es que Ashtiani fue tencia que, al final, lo condenó.~ su atención a descubrir los detalles sentenciada en la era de internet. Si que le revelen cuál. aún no se cumple la sentencia (aun- En casi todos sentidos distinta a que tampoco se ha suspendido), ha Copia fiel, El secreto de Soraya M. divide sido por injerencia de la comunidad a sus personajes en víctimas y verdu- internacional. gos, y usa un esquema simple para El tono didáctico de El secreto de discutir los intereses corruptos detrás Soraya M. le impide ingresar a las de la aplicación de la ley islámica (o filas del “cine de arte”. Sin embargo, sharía). Y, sobre todo, busca describir atiende necesidades como hacer más de la forma más cruda posible la bru- tangibles (en la medida de lo posible) talidad de una muerte que consiste en crueldades como la descrita, e inclu- ser enterrado de la cintura para abajo so mostrar cómo el propio Corán es para luego recibir pedradas dirigidas a tergiversado para servir a intereses la cabeza. Ya sea que una piedra gran- propios, afectando a los musulmanes de logre fracturar el cráneo, o que la que defienden su religión. Sobre el acumulación de golpes acabe por adulterio en concreto, el libro sagrado desangrar a la víctima, los justicieros ordena que para aplicar el castigo es + El secreto de Soraya M., no paran hasta lograr su misión. necesaria la declaración de testigos de Cyrus Nowrasteh.

092-097-Artes-YS.indd 93 5/21/11 12:34:26 PM ránea– de privilegiar los sonidos daniel catán: hasta masacrar la inteligibilidad de las palabras y la fisiología vocal. Tampoco de exacerbar la melodía ÓPERA fácil y emotiva en detrimento de la construcción sonora o de un postu- lado estético. Se trata –se trató en Catán– de trabajar afanosamente con Eñe hasta hallar el sonido más bello y verdadero posible que ese torrente Gerardo ntaño esas noti- dedicaban un espacio a su obituario. de palabras en español contenía, Kleinburg cias solían llegar Es cierto, la amistad con Plácido y de encontrar la verbalidad caste- A a través de una Domingo y sus frutos artísticos (léase llana oculta dentro de todos esos llamada telefóni- la ópera Il postino, basada en la famosa sonidos. De forjar le son juste, podría ca. Antes, por vía de una carta o un película derivada de la novela Ardiente decirse parafraseando a Flaubert. telegrama. Hoy, en cambio, viajan a paciencia, de Antonio Skármeta) habían Visto así el tema del canto la velocidad de la luz a través de las consolidado la proyección operística –o, mejor dicho, así escuchado– la 94 redes sociales y de su omnipresencia internacional de Daniel. Pero obliga- intensa amistad que desarrolló con instantánea. Por eso el despertar del damente debía de haber algo más. Domingo resultó natural y acaso pasado lunes 11 de abril no fue como Entonces, casi como un acto inevitable. cualquier otro. Desde muy temprano reflejo, vino a la mente de quien esto y por estos nuevos caminos se abría escribe un momento imborrable de n Letras Libres paso la triste y sorprendente noticia Capriccio, la última ópera de Richard Recuerdo a Daniel en un viaje que junio 2011 de que Daniel Catán había muerto Strauss –compositor con el que de hicimos juntos por el Amazonas en Austin, Texas, a los 62 años. En tantos modos estuvo estilísticamen- durante 1995, con el grupo de plenitud y en plena labor creativa y te emparentado y en deuda Daniel. “creativos” estadounidenses que se docente. Sin embargo, los comenta- En medio de esa alegoría del deber involucraría en diseñar la produc- rios tuiteados o subidos a las páginas ser operístico que el músico alemán ción de Florencia en el Amazonas. Yo de Facebook daban cuenta de que narra a través de esa tarde en la que era entonces director de la Ópera de su fallecimiento había acaecido tres una condesa se devanea entre el Bellas Artes. Alcanzo a evocar a una días antes. O sea, el viernes anterior: amor por un poeta y el amor por un suerte de hombre-niño. Atildado y el 8 de abril de 2011. escritor, la soprano canta la siguiente alto. Vestido de lino claro y coro- De entrada me llamó la atención frase: “Todo es confusión: las pala- nado con elegantes sombreros para esa demora impropia de las comuni- bras suenan, los sonidos hablan.” guarecerse de ese sol cenital, lo veo caciones en nuestro tiempo. La noti- Tras una breve reflexión, todo se como un ser curioso por naturaleza cia de la muerte de un hombre que aclaró: la asociación se daba porque que preguntaba todo a todos todo dedicó casi toda su vida creativa a la ese fue el credo del compositor de el tiempo. Incisivo hasta el extremo laboriosa y larga tarea de componer óperas mexicano que hasta ahora y perseverante hasta la fatiga ajena. óperas llegaba también con la dila- mayor proyección internacional ha Sonriente y con una inagotable capa- ción propia del género que cultivó tenido. Estoy seguro de que Daniel cidad de asombro. Entusiasta. De con maestría y que proyectó interna- Catán amaba el canto por encima timbre quedo y poco agraciado. cionalmente como muy pocos otros de la música misma y de los textos Y también recuerdo –con males- exponentes de lengua castellana. que estudió hasta la saciedad antes tar y tristeza– las dificultades que Curiosa y elocuente coincidencia. de transformarlos en óperas como se presentaron para escenificar esa La hija de Rappaccini, Florencia en el ópera en México. La imposibilidad n Amazonas, Salsipuedes o Il postino. El de sortear dos obstáculos letales en Una vez confirmada esta información canto definido exactamente como esa ese momento: la negligencia en el que de verdad tomaba a todos por condesa straussiana lo hace: a través diseño técnico estadounidense que sorpresa, me pregunté qué distingue de una providencial y tan difícil de hacía inviable montar esa produc- a la obra de Catán. Por qué, al cabo alcanzar confusión entre sonidos y ción en los escenarios mexicanos de horas, medios de la talla de The palabras. No se trata de un equilibrio. que debían acogerla y los eternos New York Times o Los Angeles Times No se trata –a la usanza contempo- avatares de nuestra economía que

092-097-Artes-YS.indd 94 5/21/11 12:34:30 PM hedonista. Daniel Catán pareció buscar con su música solo aquello que deseaba y que le daba placer. Cuando un com- positor hace eso, se torna viable que sus escuchas experimenten eso mismo: en este caso deseo y placer. Daniel lo consiguió muchas veces y con no poca gente. De ahí el calificativo de “pucci- niano” conferido a su obra. Mexicano, sí. Judío, también. Además formado académicamente en 95 el extranjero (Sussex, Southampton, Princeton). La mezcla resultante pro- dujo a un individuo cosmopolita por definición; por genética y por volun- tad. Allende su esencia canora, dos rasgos pueden definirlo: por un lado, Letras Libres una pasión irredenta por la lengua junio 2011 castellana, por la palabra en español; por el otro, la decisión inflexible de escribir música como quería, sin importarle que pudiera ser acusado de conservador o incluso de reaccio- nario. Por todo esto creo que Daniel fue un compositor a secas, antes que un compositor mexicano o uno con- temporáneo o uno de vanguardia. En todo caso, si alguna tilde hubiera que ponerle, esta sería la de la eñe distintiva de nuestra lengua. Que con tanto gusto portó y a la que bien sirvió.

n La música de Daniel –su línea meló- dica siempre voluptuosa y erótica; su orquestación pictórica y fantasiosa hasta los umbrales de la psicodelia– estará eternamente vinculada con la ensoñación; con lo onírico como acto creativo en estado puro. Algunos dicen que el instante Foto: UT Foto: de la muerte y el modo de morir +Daniel Catán (1949-2011). determinan y de alguna manera resumen la vida de todo individuo. imposibilitaban el diseño de una Toda muerte trae arrepentimien- No puede por tanto verse como una producción que sustituyera a aque- to y anhelos de expiación. simple coincidencia el hecho de que lla. Pero también recuerdo y lamen- Daniel muriera como lo hizo: dur- to mi falta de perseverancia y de n miendo. Quiero creer –y de hecho testarudez para insistir y lograr una Primero filósofo, luego compositor. por alguna razón estoy seguro de que escenificación posterior. Siempre es Eso dice su biografía. Acaso habría que así fue– que lo hizo soñando. Tal y posible hacer más. anteponer a esos dos calificativos el de como compuso. ~

092-097-Artes-YS.indd 95 5/21/11 12:34:39 PM música

Alberto Blanco

Foto: G. H. Sheridan 96 +El contraste de dos compositores mexicanos. Letras Libres junio 2011 y mario lavista: día y noche de la música en México

ecientemente, como diato no solo la música de Varèse o de meditación: verdadero día y noche de parte de la tem- Stravinski, tan amados por Revueltas, la música moderna y contemporánea R porada de la Or- sino la de las estruendosas festivida- en México. questa Sinfónica des de los pueblos mexicanos que En de Revueltas no hay Nacional, se llevó a cabo el estreno, este músico habrá escuchado desde su más misterio que el de los rotundos en el Palacio de Bellas Artes de la nacimiento en el poblado de Santiago colores que saltan a la vista, el de los ciudad de México, del Concierto para Papasquiaro, Durango, en las estriba- claros sonidos que nuestros oídos per- violonchelo y orquesta de Mario Lavista. ciones de la Sierra Madre Occidental. ciben de inmediato: ritmos comple- El programa incluyó también la admi- Por su parte, los címbalos discretísimos jos que exigen nuestra complicidad. rable composición de 1932 Colorines, de con los que abre el Concierto para violon- De la música de Revueltas se podría Silvestre Revueltas. Ambas piezas, bajo chelo de Lavista nos traen a la mente la decir aquello que dijo el joven Pellicer la batuta del director huésped José Luis música religiosa y tintinnabuli (campa- –compañero de ruta del compositor– Castillo, conformaron la primera parte nilleo) del estonio Arvo Pärt –Fratres, y que ha sido citado tantas veces: del programa que se redondeó con la Tabula rasa– así como las campanillas “Aquí no suceden otras cosas / de Quinta sinfonía de Beethoven. La rara que muy de vez en vez resuenan en el mayor trascendencia que las rosas.” oportunidad de escuchar en una misma zendo de un retiro zen. La música de Mario Lavista –y sesión estas dos piezas, tan disímiles El contraste no puede ser mayor: el Concierto para violonchelo y orquesta, cuanto representativas del trabajo de Revueltas y su música abierta, colo- escrito para Carlos Prieto, quien lo estos dos compositores, me ha sugerido rida, estruendosa, trágica y festiva. interpretó en el estreno– se constela algunas reflexiones. Lavista y su música hermética, tra- a escondidas y allí encuentra y nos Colorines comienza con unas percu- mada en la penumbra, sigilosa, aus- ofrece su infinito. O para decirlo siones que nos hacen recordar de inme- tera y plena de misterio. Revolución y con los versos nocturnos de Xavier

092-097-Artes-YS.indd 96 5/21/11 12:34:51 PM Villaurrutia, ese silencioso –al menos , poema sinfónico, de 1933; para la Defensa de la Cultura como par- por alto contraste– contemporáneo de Caminos, Planos y Redes, obras todas de te de la famosa Liga de Escritores y Pellicer: “Al fin llegó la noche con sus 1934; Ranas, para voz y piano, de 1932; Artistas Revolucionarios, fue internado largos silencios [...] Porque el silencio Alcancías, poema sinfónico, de 1932; en un hospital psiquiátrico para reha- alarga lentas manos de sombra. / La Colorines, poema sinfónico, del mismo bilitarse de un grave episodio alcohó- sombra es silenciosa, tanto que no año, etc. En la discografía de Mario lico. Ahí el compositor escribió, en su sabemos / dónde empieza o acaba, Lavista, en cambio, abundan las conmovedor Diario del sanatorio: ni si empieza o acaba.” obras cuya atmósfera nocturna nos Si Stravinski es el espíritu tute- envuelve silenciosamente: Nocturno, Las religiones son el consuelo de 97 lar de la música de Revueltas, Anton para flauta en sol, de 1982; Reflejos las almas simples. A esa simplici- Webern lo es de la de Lavista. Así lo de la noche, para cuarteto de cuerdas, dad le llaman estar en gracia de reconocía el compositor, hablando de de 1984; Tres nocturnos, para mezzo- Dios. Yo no sé si la gracia de Dios sus comienzos, en una entrevista reco- soprano y orquesta, de 1985-1986; Las es simple o solamente son simples gida en el libro Música mexicana contem- músicas dormidas, para fagot, clarinete los que están en esa gracia de Dios. poránea, de María Ángeles González y piano, de 1990-1991. De todas maneras parece que se Letras Libres y Leonora Saavedra, publicado por Pero, claro, como en el símbolo consuelan, lo que en realidad ya es junio 2011 la sep en 1982: chino, que engloba los dos principios algo, aunque sea fantásticamente –el masculino, solar y blanco del yang, imaginativo. No creo que estas obras sean una y el femenino, nocturno y negro del Por lo demás, los que no tene- mera copia de Webern, pero su yin–, hay una semilla nocturna en la mos religión, ni gracia de Dios, música y su pensamiento me ayu- obra solar de Revueltas: La noche de tenemos que conformarnos con daron a descubrir nuevas formas los mayas, de 1939; y una semilla de sol dos aspirinas o cualquier otro de expresión. Lo que Webern me en la obra nocturna de Mario Lavista: sedante, algo, si no tan poético, estaba enseñando era a trabajar Canto del alba, de 1979. Y es que no cuando menos más concreto y de con base en una economía de hay que olvidar nunca que, más que la misma nula eficacia. medios: con el mínimo material de dos principios opuestos, estamos producir una obra. hablando aquí de dos principios com- ¿A qué “otro sedante” de “nula efica- plementarios. Así lo ha entendido cia” recurrió Revueltas? Lo sabemos Stravinski y Webern, Pellicer y siempre el taoísmo. demasiado bien, pues acabo costán- Villaurrutia, Varèse y Pärt... artistas Mario Lavista conoce bien la “blan- dole la vida: el alcohol que comenzó a en las antípodas y gemelos. Y todavía cura” del mundo de la música clásica consumir desde la adolescencia, y que podría remitirme aquí a otro par de de concierto, pero se ha ido inclinando acabó por llevárselo, tal vez demasiado artistas mexicanos, mancuerna emble- cada vez más hacia la “oscuridad” pro- pronto. Silvestre Revueltas murió en la mática de nuestras letras: Octavio pia del templo. Es por ello que no ha madrugada del 5 de octubre de 1940, Paz y Juan Rulfo. La música solar de sorprendernos el encontrar en su a causa de una bronconeumonía que del Premio Nobel en contraste con obra cada vez más piezas de carácter agarró tras haber bebido cerveza helada la densa oscuridad de los murmullos. religioso y aun litúrgico y ritual. para “curarse” una borrachera. Tenía al A la música expansiva de Revueltas Por su parte, Silvestre Revueltas morir cuarenta años de edad. corresponde el mundo abiertamente ya confesaba en 1920: “Sueño con La música de Mario Lavista sigue solar y vivo de Paz; a la música recon- una música que es color, escultura y siendo “difícil” de escuchar para centrada de Lavista, el mundo noc- movimiento.” El contraste no puede mucha gente que todavía espera el turno de Rulfo que nos habla de las ser mayor. Como no puede ser mayor arrebato melódico que le ofrezca posibilidades y de las imposibilidades también el contraste entre la vida un pasaje inolvidable. Revueltas, en de una hipotética trascendencia. ordenada y metódica que ha llevado cambio, nos ofrece una plétora de A este respecto, la discografía Lavista en relación al torbellino de la melodías memorables. Frente a la de nuestros dos compositores no vida de Revueltas. En 1939, apenas dos accesibilidad inmediata de la músi- miente. En la de Silvestre Revueltas años después de su viaje a una España ca de Revueltas, la difícil y exigente podemos encontrar un sinnúmero de inmersa en el horror de la Guerra Civil, reticencia de la música de Lavista. El referencias al mundo visible y diur- y donde Revueltas participó en el contraste no puede ser mayor. Día y no: , para orquesta, de 1931; Congreso Internacional de Escritores noche de la música en México. ~

092-097-Artes-YS.indd 97 5/21/11 12:34:51 PM