Teleseries Chilenas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Teleseries.Cl 2,736 Likes
Inicio Nosotros Entrevistas Críticas Baúl de Recuerdos Diurnas Vespertinas Nocturnas v i e r n e s , 2 d e j u n i o d e 2 0 1 7 Buscar Series chilenas seleccionadas para exclusivo evento internacional Teleseries.cl 2,736 likes Like Page Share Be the first of your friends to like this Tweets por @TeleseriesCL Reproducción CNTV. LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA Durante el miércoles 21 y el viernes 23 de este mes, en la ciudad de Santiago de Compostela, España, se realizará la primera versión de Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf Conecta Fiction, evento que aspira a ser el punto de encuentro y TVN define historia de su nueva teleserie y anuncia plataforma de negocio para la coproducción de ficción televisiva entre numeroso elenco Latinoamérica, Estados Unidos de habla hispana y Europa. Gentileza TVN. Como hace bastante no se veía, la vespertina que la señal pública comenzará a grabar en julio A días del encuentro, la organización anunció los diez proyectos para suceder a “La Colombia... seleccionados para el pitching de coproducción internacional de series y miniseries para televisión. Así, entre estos destacan dos proyectos locales. “Lo Que Callamos las Mujeres” Se trata de “Inés del Alma Mía”, miniserie de Chilevisión basada en la estrena nuevo formato en Chilevisión Gentileza Chilevisión. Cuatro novela de Isabel Allende y centrada en la figura de Inés de Suárez, y capítulos darán vida a una historia. “Héroes Invisibles”, coproducción de la televisión pública de Finlandia YLE Así es la nueva propuesta que y la productora nacional Parox que narra la historia de un grupo de presentará la exitosa serie que funcionarios de la embajada de Finlandia que necesita encontrar realiza.. -
Obitel 2013.Pdf
OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordenadores-Gerais Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchhei- mer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordenadores Nacionais © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Tradutores: Naila Freitas, Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Matheus Gazzola Tussi Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 M533 Memória social e ficção televisiva em países ibero-americanos: anuário Obitel 2013 / Coordenado por Maria Immacolata Vassallo de Lopes e Guillermo Orozco Gómez . — Porto Alegre: Sulina, 2013. 536 p.; il. ISBN: 978-85-205-0686-8 1. Televisão – Programas. 2. Ficção – Televisão. 3. Programas de Televisão– Ibero-Americano. 4. Comunicação Social. -
LUIS GNECCO - Actor
LUIS GNECCO - Actor - PROFESSIONAL EXPERIENCE FILMS ● “THE TWO POPES”. Dir. Fernando Meirelles. 2019 ● “L’UOMO DEL LABIRINTO”. Dir. Donato Carrisi. 2019 ● “LA REGOLA D’ORO”. Dir Alessandro Lunardelli. 2019 ● “LA MISMA SANGRE”. Dir. Miguel Cohan. 2018 ● “EL ANGEL”. Dir. Luis Ortega. 2018 ● “ARTAX, UN NUEVO COMIENZO”. Dir. Diego Corsini. 2017 ● “UNA DONNA FANTASTICA”. Dir. Sebastian Lelio. 2017 ● “AQUÍ NO HA PASADO NADA”. Dir. A. Fernández Almendras. 2016 ● “NERUDA”. Dir. Pablo Larrain. 2016 ● “LA PRIMA LUCE”. Dir. V. Marra. 2015 ● “AURORA “. Dir. R. Sepulveda. 2014 ● “THE STRANGER”. Dir. G. Amoedo. 2014 ● “EL DERECHAZO”. Dir L. Prieto. 2013 ● “JOVEN Y ALOCADA”. Dir. M. Rivas. 2012 ● “NO - I GIORNI DELL’ARCOBALENO”. Dir Pablo Larrain. 2012 ● “PASEO DE OFICINA”. Dir. R. Artiagoitia. 2012 ● “PÉREZ”. Dir. A. Viguera. 2012 ● “EL BAILE DE LA VICTORIA”. Dir. F. Trueba. 2009 ● “CHILE PUEDE”. Dir. Pablo Larrain. 2008 ● “CASA DE REMOLIENDA”. Dir. J. Eizaguirre. 2007 ● “THE BLACK PIMPERNEL”. Dir. Faringer/Hultberg. 2007 ● “ALBERTO: ¿QUIÉN SABE CUÁNTO CUESTA HACER UN OJAL”. Dir. Pablo Larrain. 2005 ● “PADRE NUESTRO”. Dir. R. Sepulveda. 2005 ● “PARÉNTESIS”. Dir. Schwietzer/Solis. 2005 ● “BUSCANDO A LA SEÑORITA HYDE”. Dir. P. Maldonado. 2003 ● “SEXO CON AMOR”. Dir. B. Quercia. 2003 ● “JONNY 100 PESOS”. Dir. Greaf Marino. 1993 ● “HAY ALGO ALLÁ FUERA”. Dir. P. Maldonado. 1990 TELEVISION RUTH FRANCO TALENT | C/ Marqués de Santa Ana Nº 29 Bajo Derecha 28004 MADRID T. 913 604 703 · [email protected] www.ruthfranco.com ● “MASANTONIO”. Dir. Kiko Rosati. 2019 ● “LA JAURÍA”. Dir. Lucía Puenzo. 2018 ● “IL PRESIDENTE”. Dir. Armando Bo. 2018 ● “NON UCCIDERE 2”. Dir. Alhaique/Noce/Sportiello. 2017 ● “PAPÀ MONO”. Dir. -
MEMORIA ANUAL 2014 Índice
MEMORIA ANUAL 2014 ÍNDICE CarTA DE LA PRESIDENTA 1 GOBIERNO CORPORATIVO DIRECTORIO / EQUIPO EJECUTIVO 2 CANAL 13 EN 2014 nueSTRA HISTORIA / CANAL 13 / TELEVISIÓN DE PAGO / RADIO / MEDIOS DIGITALES 3 GESTIÓN 4 INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA 5 ESTADOS FINANCIEROS 2 04 06 12 98 106 140 3 MEMORIA ANUAL 2014 CARTA DE LA PRESIDENTA a televisión chilena cambió. Decir esto no es ninguna novedad. canal en que se puede confiar. Un canal que sabe informar. Un canal que Llevamos mucho tiempo preparándonos para un cambio pro- sabe acompañar. Es lo que hizo, por ejemplo, la serie “Los 80”, que logró fundo en la manera de ver, de pensar, de sentir y exponernos a que la familia chilena se viera a través de los ojos de los Herrera, pero tam- la televisión. En muchos seminarios, en muchos encuentros, en bién nos hizo reencontrarnos con una década relevante de nuestra historia muchos informes nos hemos imaginado esta transformación. reciente. Gracias a su cuidada realización y la interpretación de un elenco Este año ya no es algo que se aloje en nuestra imaginación o se de excepción, la serie alcanzó un estatus inédito en la televisión chilena. ubique en el futuro, es parte de nuestra realidad. Sin duda que eso nos llenó de orgullo en 2014. LLEn 2014 empezamos a vivir plenamente en un canal que no sólo se También vibramos con el Mundial de Fútbol, un evento que tuvo a todo sintoniza, sino que también se baja de la red, se twittea, se facebookea, se Chile colgado de un travesaño que hizo historia. -
Teleseries Nocturnas En Chile: Buscando Reinar En El Prime Time
Universidad de Chile Instituto de la Comunicación e Imagen Escuela de Periodismo TELESERIES NOCTURNAS EN CHILE: BUSCANDO REINAR EN EL PRIME TIME Memoria para optar al título de Periodista. Autoras: Yasna Angeline Araya Ávila. María Cristina Romero Bernales. Profesor Guía: Claudio Salinas Muñoz. SANTIAGO - CHILE 2012 AGRADECIMIENTOS Para finalizar este proceso, quiero agradecer a cada una de las voces que forman parte de este reportaje, las que nos permitieron tener una idea mucho más acabada de nuestro objeto de estudio; así como también a nuestro profesor guía, Claudio Salinas, quien estuvo presente y dispuesto a apoyarnos durante todo el proceso de investigación y de escritura de este material. Quisiera además hacer una mención especial a mi jefe y amigo Bruno Orellana, que siempre estuvo dispuesto a entender mi alocado ritmo de trabajo, y a ayudarme cuando fuese necesario. Agradezco también el cariño y la fuerza de mis adorados padres (Marcelo y Angélica), de mis hermanos (Nicolás y Marcela) y de mis grandes amigos, los que estuvieron junto a mí desde el primer hasta el último día de vida universitaria, aguantando mis rabietas y mi acelerada vida. Por último, es preciso decir que sin la compañía y el apoyo incondicional de mi colega y amiga María Cristina Romero, nada de esto hubiese sido posible. ¡Gracias! Yasna Angeline Araya Ávila. Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todos nuestros entrevistados, quienes con sus testimonios hicieron posible este reportaje. Guionistas, académicos, expertos, productoras y ejecutivos compartieron desinteresadamente sus experiencias con nosotras, lo mismo que algunos organismos nos facilitaron material de gran valor para la investigación. -
Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................ -
00. Obitel 2013. Espanhol . Iniciais.Indd 1 29/08/2013 16:03:44 00
Memoria Social y Ficción Televisiva en Países Iberoamericanos El presente Anuario OBITEL constituye el séptimo de una Memoria Social y Ficción Televisiva serie iniciada en 2007, y refleja la maduración de un modelo metodológico que combina el estudio de base en Países Iberoamericanos cuantitativa con el análisis contextual de la ficción televisiva, su transmediación en otras pantallas y las dinámicas socioculturales que están circunscritas a los ámbitos de cada uno de los diferentes países participantes. coordinadores Guillermo Orozco Gómez generales OBITEL está compuesto por doce grupos nacionales de Maria Immacolata Vassallo de Lopes investigación que realizan un monitoreo sistemático de los programas de ficción, durante un año, emitidos por los coordinadores Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, canales de televisión abierta en sus respectivos países. Los Televisiva y Social Memoria Ficción nacionales Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. resultados de estos monitoreos son presentados a través de Dettleff, Catarina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio en en Países Iberoamericanos las singularidades y tendencias en la ficción de cada país. Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Además, cada Anuario OBITEL cuenta con un capítulo Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, comparativo que ofrece un panorama general de los países Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria participantes. Immacolata Vassallo de Lopes La ficción, en tanto industria, género y formatos, es uno de los productos culturales y mediáticos más representativos de la televisión en Iberoamérica, es su arraigo cultural y simbólico, un lugar de encuentros y desencuentros donde ahora no sólo tienen cabida los amores y secretos íntimos de los personajes de una telenovela o serie, sino también la vida pública, la política, la ciudadanía, ya que cada vez más la ficción está anclando en sus narrativas las múltiples problemáticas que nos afectan como región y que nos identifican como países. -
Acta De Comparendo
En Santiago de Chile a 7 de mayo de 2020.- VISTOS I.- PARTE EXPOSITIVA. I.1.- Constitución del arbitraje.- NIC Chile, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 10.2 de la Política de Resolución de Controversias por Nombres de Dominio .Cl, con fecha 2 de marzo de 2020 me notificó de la designación como árbitro arbitrador para resolver el conflicto por la revocación tardía del nombre de dominio “13inversiones.cl”, Rol n°33442, designación que acepté con fecha 3 de marzo de 2020 de conformidad a lo dispuesto en la regla 20.1 de la normativa antes citada. I.2.- Partes del arbitraje.- Son partes de este juicio: 1) El titular del nombre de dominio: Erick Álvarez Chávez; y 2) El revocante: Canal 13 SpA, representada por el estudio Sargent & Krahn y en autos por el abogado Alfredo Montaner Lewin, con domicilio en esta ciudad, Av. Andrés Bello 2711 piso 19 de la comuna de Las Condes. I.3.- Objeto del arbitraje. El objeto del arbitraje es resolver la revocación tardía del nombre de dominio “13inversiones.cl”, Rol n°33442, de conformidad a lo dispuesto en la “Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres de Dominio .CL”, específicamente su numeral 20, y en la “Política de Resolución de Controversias para Nombres de Dominio .CL”. I.4.- Demanda de Revocación. Que el abogado Alfredo Montaner Lewin presentó demanda de revocación tardía por el 1 dominio “13inversiones.cl” en contra de su actual titular Erick Álvarez Chávez. Fundamenta que su mandante es titular del signo distintivo “13”, el cual ha sido acuñado con el objeto de que los consumidores y usuarios puedan reconocerle y vincularle con facilidad. -
El Futuro Del Rock Chileno
1 FABIO SALAS ZÚÑIGA (Santiago, 1961) Escritor y Licenciado en Literatura, ha publicado seis ensayos sobre música rock y dos poemarios y recientemente, su primer volumen de cuentos. Ha trabajado como crítico, editor y realizador en medios de prensa escrita, radio y TV. Formó parte como creador y activista de la movida underground capitalina en los años ochenta. Durante más de quince años se ha desempeñado como académico en planteles universitarios fiscales y privados enseñando temas de Rock y Contracultura, además de dictar un sinnúmero de conferencias, seminarios y actividades de divulgación y promoción culturales. Actualmente vive en Santiago, en su querida Ñuñoa... y sigue escribiendo. Texto original cedido por el autor bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.0 Chile para su publicación en La Vagoneta (www.lavagoneta.cl) Diagramación y conversión a formato PDF por Matías Morales (Abril, 2009) Dibujo portada por María Eugenia Salas 2 FABIO SALAS ZÚÑIGA ¡INCENDIEMOS EL SUPERMERCADO ! ESCRITOS CONTRACULTURALES 2006 3 A Rodolfo Rojo B. Master of Space and Time. 4 Preámbulo Los textos que siguen son una selección de la variedad de escritos que produje en una etapa bastante silenciada por la historia oficial: aquella de la movida underground que se desarrolló en Santiago durante los años 1983 y 1990. Son textos que circularon ya sea en las revistas de la prensa alternativa, en revistas universitarias o bien de manera rústica y artesanal en forma de afiches, panfletos o volantes. En cada caso irá reseñada la procedencia del texto, la fecha de su edición y alguna referencia del contexto en que circuló. -
Fotografía Épica De La Lucha En Chile Fue Tomada Por Actriz Con Su Celular Published on Servindi - Servicios De Comunicación Intercultural (
Fotografía épica de la lucha en Chile fue tomada por actriz con su celular Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Fotografía épica de la lucha en Chile fue tomada por actriz con su celular Page 1 of 5 Fotografía épica de la lucha en Chile fue tomada por actriz con su celular Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Servindi, 26 de octubre, 2019.- La emblemática foto de la protesta del pueblo chileno que se ha viralizado en las redes sociales fue registrada por la actriz chilena Susana Hidalgo Alfaro a través de su celular. La toma fue realizada el viernes 25 en la Plaza Italia, en la Región Metropolitana de Santiago, durante la histórica manifestación que reunió a más de 1.2 millones de personas en la capital de Chile. Page 2 of 5 Fotografía épica de la lucha en Chile fue tomada por actriz con su celular Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) En ella se aprecia a un grupo de personas sobre el Monumento al General Baquedano levantando una bandera mapuche, con el fuego de las protestas de fondo cuando caía el sol. Sin duda, un elemento conmovedor es precisamente la bandera del pueblo indígena Mapuche, uno de los pueblos originarios del país sureño, símbolo de identidad, resistencia y rebeldía. Si bien en el lugar se encontraba un centenar de fotógrafos profesionales y corresponsables de todo el mundo, la imagen de la actriz logró inmortalizar el instante al cual tituló "Re-evolución". -
RODRIGO SÁNCHEZ: “Para Que La Economía Crezca, Se Debe Trabajar En Conjunto” 12-13 Nuevo Seremi De Econo- Mía Entrega Los Lineamientos Para Su Gestión
ACTUALIDAD Una campaña incentiva el autocuidado de estudiantes MAÑANA EN EL CASINO 20 Uno de los grupos más importantes en la his- 8 Seguridad Pública preten- VIERNES toria de la música popu- de concientizar a los alumnos 3 DE MARZO DE 2017 Los Angeles lar chilena se presenta a para que tengan precaución al las 23:00 horas, en Ovalle momento de trasladarse con Fundado el Negros llegan Casino & Resort, con éxitos 1 de Abril de 1944 objetos de valor desde su casa como “Y volveré” y “Cómo al colegio o viceversa. a Ovalle quisiera decirte”. AÑO LXXIII N° 26.574 IV Región La Serena 32 páginas $300. www.diarioeldia.cl FÚTBOL PIDEN PRECAUCIÓN TRAS CASO QUE AFECTÓ A EXCONCEJALA Arqueros compiten por ser el mejor en una “jaula” ESTAFADORES USAN 26-27 La novedosa modalidad de competencia se realizó en el complejo Los Llanos y congregó a un centenar de especialistas INTERNET PARA TENER en el puesto. GOBIERNO REGIONAL Fondo destina $40 millones INFORMACIÓN CLAVE para publicación Unidad de Cibercrimen de la PDI llamó a no publicar de libros datos personales detallados en sus cuentas, con el objetivo de evitar ser víctimas de engaños Páginas 6-7 21 Los recursos buscan estimu- lar la creación intelectual y la investigación que pueda entre- gar un aporte al desarrollo de nuestra región. RODRIGO SÁNCHEZ: “Para que la economía crezca, se debe trabajar en conjunto” 12-13 Nuevo seremi de Econo- mía entrega los lineamientos para su gestión. RESPALDO 14 Comité comunal de La Higuera sostiene que las opciones de progreso para la comunidad se verán ampliamente favorecidas con la puesta en marcha del proyecto de la minera Dominga en la zona, ya A MINERA que ésta permitirá la creación de más de dos mil nuevos puestos de empleo. -
Análisis Exploratorio De Las Motivaciones De Consumo De Telenovelas En Chile
Análisis exploratorio de las motivaciones de consumo de telenovelas en Chile TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING Alumna: Bárbara Flores Ríos Profesora Guía: Leslier Valenzuela Fernández Santiago, Mayo 2018 1 RESUMEN EJECUTIVO El propósito de esta investigación es explorar variables relevantes que motivan el consumo de telenovelas en Chile, para contribuir en la comprensión del género en el contexto complejo de la industria televisiva abierta. En primera instancia se trabajó con los datos de rating, share y adhesión promedio de una muestra de 514 telenovelas emitidas entre los años 2011 y 2017 en Chile. A partir de esta información fue posible detectar el segmento demográfico de mayor consumo promedio, el cual, está conformado por mujeres de edad igual o superior a 35 años. La segunda parte de este estudio consiste en la revisión sistemática de la literatura (Becheikh et al., 2006) para explorar en las motivaciones detrás del consumo de telenovelas. Se obtuvieron 8 investigaciones que medían motivaciones de consumo de telenovelas o géneros televisivos relacionados a las telenovelas. Sin embargo, estas investigaciones fueron aplicadas a muestras de estudiantes de ambos sexos, tanto de educación secundaria como universitaria. Se considera necesario verificar que estas motivaciones, identificadas por los autores de la literatura (Carveth & Alexander (1985); Babrow (1987); Kim & Rubin (1997); Greenberg & Woods (1999); Tiggemann (2005); Papacharissi & Mendelson (2007); Lee & Taylor(2014) y Keshishian & Mirakyan (2017)), sean relevantes para el segmento que consume telenovelas en mayor medida en Chile, es decir, mujeres mayores de 35 años. Con este fin, la tercera etapa de esta investigación consistió en la aplicación de un focus group aplicado a éste segmento.