En Santiago de Chile a 7 de mayo de 2020.-

VISTOS

I.- PARTE EXPOSITIVA. I.1.- Constitución del arbitraje.- NIC Chile, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 10.2 de la Política de Resolución de Controversias por Nombres de Dominio .Cl, con fecha 2 de marzo de 2020 me notificó de la designación como árbitro arbitrador para resolver el conflicto por la revocación tardía del nombre de dominio “13inversiones.cl”, Rol n°33442, designación que acepté con fecha 3 de marzo de 2020 de conformidad a lo dispuesto en la regla 20.1 de la normativa antes citada.

I.2.- Partes del arbitraje.- Son partes de este juicio: 1) El titular del nombre de dominio: Erick Álvarez Chávez; y 2) El revocante: Canal 13 SpA, representada por el estudio Sargent & Krahn y en autos por el abogado Alfredo Montaner Lewin, con domicilio en esta ciudad, Av. Andrés Bello 2711 piso 19 de la comuna de Las Condes.

I.3.- Objeto del arbitraje. El objeto del arbitraje es resolver la revocación tardía del nombre de dominio “13inversiones.cl”, Rol n°33442, de conformidad a lo dispuesto en la “Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres de Dominio .CL”, específicamente su numeral 20, y en la “Política de Resolución de Controversias para Nombres de Dominio .CL”.

I.4.- Demanda de Revocación. Que el abogado Alfredo Montaner Lewin presentó demanda de revocación tardía por el

1 dominio “13inversiones.cl” en contra de su actual titular Erick Álvarez Chávez. Fundamenta que su mandante es titular del signo distintivo “13”, el cual ha sido acuñado con el objeto de que los consumidores y usuarios puedan reconocerle y vincularle con facilidad. Agrega que el signo distintivo “13” no solo es parte de la razón social y el nombre comercial por el cual su mandante es públicamente conocido a nivel nacional sino que además CANAL 13 es titular de una familia de registros marcarios y nombres de dominio que respaldan su interés legítimo y preferente sobre el signo “13”. Señala que el elemento verdaderamente distintivo del nombre de dominio “13inversiones.cl” es la expresión “13”, idéntica al signo “13” acuñado por su mandante y con el cual se le identifica. Agrega que el elemento “INVERSIONES” no puede ser estimado como distintivo, toda vez que no le otorga suficiente originalidad o identidad propia como para desvincularle del signo “13” de su mandante, pues indica que no hace más que aumentar el riesgo de confusión, puesto que los usuarios de Internet podrían razonablemente concluir que se trata de un sitio web en el cual su mandante o un tercero autorizado mantiene contenido relacionado a las inversiones y proyectos de CANAL 13. Concluye que los consumidores y usuarios no contarán con elementos de juicio suficiente como para diferenciar el nombre de dominio “13inversiones.cl” en disputa del signo distintivo “13” de su mandante. A mayor abundamiento, fundamenta que lo anterior se agudiza debido a la amplia fama y notoriedad del signo de su mandante y cita el fallo del nombre de dominio “13d.cl”. Cita el artículo 20 de la Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio.Cl (la “Reglamentación”) como fundamento de su demanda. Señala que Canal 13 es una reconocida empresa de multimedios, integrada por la señal de televisión abierta CANAL 13, el portal web 13.CL, los canales de televisión de pago 13C y REC TV, las radios T13 RADIO, SONAR FM, PLAY FM, OASIS FM, además de contenido multiplataforma y negocios derivados, tales como LOOP. Agrega que en virtud del poder distintivo del signo “13”, su mandante lo ha protegido a través de los mecanismos jurídicos pertinentes, en particular como marca comercial y nombre de dominio. Precisa que es titular de los registros de marcas comerciales ante el Instituto

2 Nacional de Propiedad Industrial (“INAPI”), cita registros de las denominaciones “13” (2 registros); “DEPORTES 13” (1 registro); “TODO 13” (2 registros); “CHILE 13” (1 registro); “MARTES 13” (1 registro); “LA MAÑANA DEL 13” (1 registro); “ZONA 13” (1 registro); “TRECE” (1 registro); y “ AM” (1 registro). Asimismo, indica que su mandante es titular de los nombres de dominio: 13.cl, 13d.cl, 13comercial.cl, t13.cl, tele13.cl, www13.cl, esports13.cl y tuvoz13.cl. Fundamenta que su mandante y su marca 13 cuenta con una gran trayectoria en el mercado, convirtiéndose en un signo que la gran mayoría de la población identifica y relaciona con su mandante a nivel nacional. Agrega que en nuestro país, su mandante se encuentra operando con el signo 13, desde 1962, ofreciendo una amplia y variada gama de programas televisivos para todo tipo de audiencias, agregando más tarde otros canales de televisión y radio. En más de 50 años, sus servicios han sido desarrollados en paralelo con el desarrollo de los diversos hitos mediáticos del país, siendo su mandante un actor importantísimo en la comunicación y representación de la idiosincrasia chilena. Explica que CANAL 13 ha televisado y participado en actividades como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y la Teletón; además de ofrecer contenido icónico en nuestro país como lo son los programas Lugares que Hablan y Master Chef, la serie y las telenovelas , Brujas, Machos, , entre otras. Concluye que la demanda de autos no se hubiese representado esta fama y notoriedad al inscribir el nombre de dominio en disputa, “13inversiones.cl”, lo que planta serias dudas sobre las intenciones de la parte demandada al inscribir tal nombre de dominio. Agrega, que las marcas de su mandante merecen necesariamente una protección especial, pues de permanecer el dominio en disputa bajo la titularidad de la demandada, implicaría finalmente confundir a los usuarios y clientes de su mandante, los cuales conocen y asocian claramente la marca 13 con su mandante por el simple hecho de corresponder a un signo que detenta fama, prestigio y notoriedad en todos los sectores de Chile. Por tanto, señala que mantener la titularidad del nombre de dominio en disputa a nombre de la demandada constituiría un desconocimiento de la realidad del mercado donde el signo 13 es reconocido e

3 identificado por los usuarios, por lo que en los hechos se configuran los presupuestos necesarios para aplicar las causales de inscripción abusiva invocadas en la presente demanda y que indica a continuación. Señala que considerando el prestigio y reconocimiento del signo distintivo 13, además de la realidad registral ante el INAPI y NIC Chile, su representada ha tomado conocimiento que un tercero, sin ningún tipo de relación o vinculación a éste, ha inscrito el nombre de dominio “13inversiones.cl” que utiliza como elemento central y unificador de identidad la expresión 13. Así las cosas, dada la fama y notoriedad del signo y marca registrada “13” y sus servicios, es que la demandada no pudo menos que representárselos como obstáculos del registro del nombre de dominio “13inversiones.cl” en disputa y que, por lo mismo, instauraría un evidente germen de confusión entre los consumidores. Agrega que, sin embargo, aun así, decidió inscribirlo ante NIC Chile, lo cual revela su mala fe. Cita el artículo 14 de la Reglamentación impone al registrante la carga de confirmar que la inscripción que se proponga realizar sobre un nombre de dominio no afecte ciertos bienes jurídicos como la competencia leal, la ética mercantil y los derechos válidamente adquiridos por terceros. En este orden, indica que es esperable que todo registrante diligente realice ciertos actos que tengan por objeto disipar esos posibles obstáculos, por ejemplo realizar búsquedas en Internet para verificar que terceros no se le hayan adelantado en el uso de ciertas expresiones, elementos o signos distintivos que coincidan o se asemejen al nombre de dominio que pretende inscribir; o realizar búsquedas en la base de datos en línea del INAPI para verificar que el nombre de dominio no se encuentre registrado como marca comercial por un tercero o se asemeje a un registro preexistente. Por el contrario, señala que un registrante negligente inscribiría un nombre de dominio simplemente porque la plataforma web de NIC Chile lo permite materialmente, y no haga ningún esfuerzo por superar los referidos obstáculos, ignorando torpe o deliberadamente la carga del citado artículo 14. Concluye que claramente, la demandada o no realizó acciones para cumplir con su carga previa a la inscripción del dominio en disputa, o bien las realizó y, a pesar de representarse los signos distintivos de su mandante como obstáculos, igualmente registró

4 el dominio. En consecuencia, señala que asignar el nombre de dominio en disputa a la demandada podría asentar el peligroso precedente de reducir los signos distintivos 13 de su mandante a una mera expresión que cualquiera podría apropiarse, invirtiendo en consecuencia la carga de tener que inscribirlos como marcas comerciales y como nombre de dominio en todas las jurisdicciones del mundo; incluso tener que registrar cualquier variación de sus marcas y nombres de dominio para evitar que terceros usen expresiones confusamente semejantes. Indica que éste no es el estándar de la Reglamentación y de la legislación en materia de propiedad industrial, competencia desleal y protección al consumidor. Se refiere a las condiciones señaladas por la Reglamentación en su artículo 20 que deben concurrir para configurar una inscripción abusiva de un nombre de dominio, a saber: a) Que el Nombre de Dominio sea idéntico o engañosamente similar a un nombre por el cual el Reclamante es conocido o a una marca u otra expresión respecto de la cual el Reclamante alega tener derechos previos: fundamenta que su representada es conocida bajo el signo 13 y es titular de registros marcarios estructurados en base al signo distintivo 13 en Chile, que de conformidad con la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, le otorgan un derecho exclusivo y excluyente sobre el signo 13, de utilizarla en el mercado en relación con los servicios que protege. Explica que el nombre de dominio en disputa es engañosamente similar al nombre por el cual su mandante es conocido a nivel nacional y sus marcas, sobre las cuales tiene derechos previos a la demandada de autos y cita un fallo recaído sobre el nombre de dominio “e13.cl”. Recalca que este requisito es claro al establecer que el nombre de dominio debe ser idéntico o engañosamente similar a una marca, sin referirse en lo absoluto al contenido del sitio web identificado con el nombre de dominio. b) Que el Asignatario del Nombre de Dominio no tenga derechos o intereses legítimos con respecto del Nombre de Dominio: señala que el demandado de autos no se relaciona de ninguna forma con su mandante, por lo que no tiene ningún derecho o interés legítimo respecto de “13inversiones.cl”. Agrega que, como se ha acreditado, su representada es titular de muchos registros marcarios correspondientes a 13 o estructurados en base a ese signo, otorgándole así privilegios de propiedad industrial

5 que el dominio en disputa “13inversiones.cl” reproduce ilegítimamente. c) Que el Nombre de Dominio haya sido inscrito o se utilice de Mala fe: señala que la buena fe es uno de los pilares fundamentales de todo nuestro ordenamiento jurídico, en este sentido el artículo 20 de la Reglamentación, establece una serie de circunstancias, sin ser estas taxativas, para evidenciar y demostrar la mala fe del asignatario del nombre de dominio. Indica que las letras c) y d) del artículo señalado, exponen: “c. Que se haya inscrito el nombre de dominio o se use con el fin preponderante de perturbar o afectar los negocios de la competencia; o,” “d. Que usando el nombre de dominio, el asignatario de éste haya intentado atraer con fines de lucro a usuarios de Internet a su sitio web o a cualquier otro lugar en línea, creando confusión con la marca del reclamante”. Señala que no le cabe duda sobre la concurrencia de ambas circunstancias. Explica que La conducta de la demandada da cuenta de que el nombre de dominio “13inversiones.cl” ha sido inscrito con el fin preponderante de perturbar o afectar los negocios de la competencia, toda vez que reproduce el signo sobre el cual ha invertido y ha logrado gran prestigio y reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, el nombre de dominio en disputa al reproducir el signo 13 y hacer expresa referencia a su mandante, la demandada intentaría atraer con fines de lucro a usuarios de Internet a su sitio web o a cualquier otro lugar en línea, creando confusión con la marca del reclamante. Además, señala que las circunstancias sobre la mala fe expuestas en el artículo 20 inciso 2° de la Reglamentación, son meramente ejemplificadores y en ninguna circunstancia son taxativas. En este sentido la mala fe se puede verificar de distintas maneras y cita el fallo dictado por el panel de expertos de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) sobre los nombres de dominio “sgs.net" y "sgsgroup.net", proceso con antecedentes análogos a los expuesto en estos autos, en este caso el panel se refirió a la mala fe en el registro del dominio señalando: “La imitación o confusión causada entre Supreme Global Services (SGS) y SGS Societé Générale de Surveillance (SGS) no es la única forma de perturbar u obstaculizar el funcionamiento del competidor. Existe una manera más sutil, esta es desviar a potenciales clientes hacia un callejón sin salida que consiste en poner una lápida

6 no relacionada con el demandante. El Panel no puede determinar si este esquema es o ha sido exitoso para lograr esa meta entorpecedora. Sin embargo, el Panel no puede pasar por alto que este mecanismo es una evidencia de mala fe,[…].” Señala que en el caso de autos ocurre precisamente lo mismo, la demandada de autos ha procedido a inscribir como nombre de dominio el reconocido signo de su mandante, aprovechándose de la fama y reputación de que goza el nombre comercial y marca de su representada. Reitera que como bien aclara el panel de expertos en la sentencia citada, la perturbación se puede presentar de distintas maneras, una de esas es la presente en estos autos toda vez que los usuarios de internet procederán a escribir el nombre de dominio 13inversiones.cl, esperando desembocar en un sitio web de su mandante, pero lamentablemente serán llevados a este “callejón sin salida” que será el sitio web de la demandada. Si bien este entorpecimiento puede o no tener éxito, no se puede pasar por alto que esta práctica es representativa de mala fe y así lo ha señalado el panel de expertos de la OMPI. Se refiere al Criterio de la Creación Intelectual del Signo, indicando que su mandante, producto de su ingenio y esfuerzo, es la entidad que ha logrado acuñar la expresión 13 como signo distintivo y marca comercial. Esto es un hecho notorio y de público conocimiento. En este orden, solo su mandante goza de un título legítimo para explotar esa expresión en el mercado, por lo que merece una adecuada protección. Se refiere al Criterio de la Identidad, conforme al cual corresponde asignar el nombre de dominio en conflicto a la persona o entidad: (i) Cuya marca, nombre u otro derecho o interés pertinente sea idéntico o muy similar al nombre de dominio; o (ii) Que presente una vinculación más directa con el nombre de dominio. Fundamenta que el nombre de dominio “13inversiones.cl” reproduce el signo “13” de su mandante agregando la palabra “INVERSIONES”, la cual no puede ser considerada como distintiva, toda vez que no le entrega herramientas suficientes a los usuarios de Internet para separar el nombre de dominio en disputa del famoso signo 13 de su mandante. Señala que basta con efectuar una comparación rápida entre el nombre de dominio de autos y los signos distintivos de su mandante para confirmar que existe una evidente similitud y cita fallos recaídos sobre los nombres de

7 dominio “.cl” y “brujas.cl”. Agrega que es evidente la similitud entre los signos distintivos de su mandante y el nombre de dominio de autos toda vez que el signo “13” se encuentra íntegramente incluido en “13inversiones.cl” y adicionalmente los términos “inversiones” y “comercial” presentan similitudes conceptuales importantes. Así aparece de manifiesto la existencia de un estrecho vínculo objetivo entre los signos de su mandante y el nombre de dominio de autos, configurándose entonces el criterio de la identidad y, en consecuencia, corresponde asignar el nombre de dominio a la parte revocante. Se refiere al Criterio de la Titularidad sobre Marcas Comerciales, señala que conforme a la regulación internacional y local, la adecuada asignación de nombres de dominio debe considerar la titularidad de registros marcarios sobre el signo inscrito e incorporado en el nombre de dominio en disputa. Cita: (i) ICAAN La Política Uniforme de Resolución de Conflictos de Nombres de Dominio (Uniform Domain Name Dispute Resolution Policy o “UDRP”) desarrollada por la Corporación de Nombres y Números Asignados a Internet (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o “ICANN”) reconoce como criterio fundamental para la resolución de dichos conflictos la titularidad de registros marcarios para el signo en cuestión. En su título preliminar considera como fundamento para iniciar un procedimiento de disputa que el nombre de dominio otorgado sea idéntico o confusamente similar a una marca de productos o servicios respecto de la cual la parte demandante tiene derechos. (ii) OMPI El Informe Final de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), así como las Opiniones del Panel OMPI sobre Ciertas Preguntas Relacionadas con el UDRP (WIPO Panel Views on Selected UDRP Questions), establecen que en el procedimiento de revocación de un nombre de dominio se deben considerar circunstancias tales como que el dominio sea idéntico o engañosamente similar a una marca comercial, que el titular del dominio no tenga derechos o intereses legítimos sobre él, o cuando se ha registrado el dominio de mala fe. (iii) NIC-Chile, recogido por el artículo 20 de la Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio .CL (la “Reglamentación”), el cual considera abusiva una inscripción de nombre de dominio

8 idéntico o engañosamente similar al nombre por el cual es conocido el revocante o a una marca u otra expresión respecto de la cual tenga derechos previos. Fundamenta que, como se ha demostrado, su mandante es titular de registros y solicitudes marcarias e incluso nombres de dominio confusamente semejantes al nombre de dominio de autos, que a mayor abundamiento son previos a la inscripción disputada. Se refiere al Criterio del Uso Efectivo, señala que el signo que distingue a su mandante se utiliza efectivamente. Indica que al ingresar a los sitios web de su mandante www.13.cl, www.13c.cl o www.t13.cl se aprecia abundante información acerca de su mandante y sus actividades. Explica que la jurisprudencia arbitral ha recogido sistemáticamente este principio para la resolución de conflictos por nombres de dominio, cita el fallo recaído sobre el dominio “webtrece.cl”. Se refiere al Criterio de la Notoriedad del Signo, indica que este criterio postula que el titular de un nombre de dominio debe ser la parte que le ha conferido fama, notoriedad y prestigio a dicho signo. En este sentido, precisa que las marcas notorias, esto es, las reconocidas por la mayoría de la población en un lugar determinado, son objeto de una protección especial que se amplía más allá de los productos o servicios cubiertos formalmente por los correspondientes registros. Fundamenta que su mandante y sus signos distintivos gozan de evidente fama y notoriedad, como queda demostrado, a modo de ejemplo, a través del fan page de su mandante en la red social Facebook, que cuenta con más de 2 MILLONES de “me gusta”. Agrega que lo mismo ocurre en el resto de fan pages de su mandante, los cuales cuentan con más de 343.000 y 4 MILLONES de “me gusta” respectivamente. Misma situación se produce en Instagram, donde su mandante cuenta con más de 960.000, 67.000 y 1 MILLÓN de seguidores respectivamente. Lo mismo ocurre en Twitter, donde su mandante cuenta con más de 2 MILLONES de seguidores. Concluye que considerando la evidente fama y notoriedad de que goza su mandante y sus signos distintivos, la aplicación de este criterio obliga a concluir que la parte revocante es la que tiene el interés que se debe preferir al asignar el nombre de dominio de autos. A mayor abundamiento, señala que la fama y notoriedad del signo 13 de su mandante ha sido señalada por la jurisprudencia arbitral para la asignación de

9 nombres de dominio ante NIC Chile, a modo de ejemplo cita el fallo arbitral recaído sobre el nombre de dominio “www13.cl”, que representa un caso análogo al dominio en disputa. Hace presente que el criterio de la fama y notoriedad de una marca comercial ha sido aplicado por la jurisprudencia en materia de asignación de nombres de dominio, por ejemplo, en el fallo recaído sobre los nombres de dominio “sisleyparis.cl” y “sisley- paris.cl”. Finalmente en cuanto al Legítimo Interés del Revocante, señala que los acápites anteriores demuestran que: (i) Su mandante ha acuñado en el mercado el signo distintivo “13”; y que el nombre de dominio “13inversiones.cl” en disputa es confusamente similar al signo 13, a la razón social de su mandante y a los nombres de dominio de su mandante, en especial “13comercial.cl”; (ii) Su mandante ha registrado marcas comerciales y nombres de dominios que se estructuran en base al signo distintivo “13”, gozando en consecuencia de derechos anteriores y válidamente adquiridos; (iii) Su mandante utiliza de manera profusa y efectiva el signo “13”; (iv) El signo “13” de su mandante goza de fama y notoriedad; y (v) La demandada sabía o no pudo menos que saber que el registro del nombre de dominio “13inversiones.cl” afectaría los intereses y derechos anteriores de su mandante, dada su fama y notoriedad y, por lo tanto, que crearía confusión en los usuarios de Internet, no obstante, decide registrar del dominio sabiendo o debiendo saber esta circunstancia, lo cual hace que su conducta sea abusiva. Agrega que estos antecedentes permiten concluir que la hipótesis más probable es que el demandado no podía menos que saber, o al menos presumir, que los consumidores y usuarios expuestos al nombre de dominio “13inversiones.cl” en disputa se verían atraídos a él por la recordación que les produciría el nombre comercial y marca de su representada, es decir, el aprovechamiento de la reputación ajena para beneficio propio, configurándose de esta manera la mala fe de la demandada. Además, indica que el interés de su mandante en la revocación de autos también reside en conservar el poder distintivo, reputación goodwill de sus signos 13 que ha acuñado y registrado como marca comercial y nombres de dominio, ya que mantener el nombre de dominio en disputa en una persona o entidad diferente a su mandante diluye aquel poder distintivo al punto de reducir el signo “13” a

10 una mera palabra que cualquiera puede adueñarse. Explica que nada impide que la demandada ceda muy fácilmente el nombre de dominio a un competidor de su mandante, o a un tercero que lo utilice para actividades informáticas abusivas como el phishing o pharming aprovechando la confusión ya advertida. Acompaña los siguientes documentos: Copia de los certificados de registro marcario singularizados en la presentación; Copia de los certificados de nombre de dominio singularizado en la presentación; Impresión de los Sitios Web www.13.cl, www.13c.cl y www.t13.cl de su mandante; Impresión de la fan page de su mandante en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter; Copia de fallos arbitrales recaídos sobre los nombres de dominio “e13.cl”, “www13.cl”, “webtrece.cl”, “sisleyparis.cl” y “sisley-paris.cl” y “sgs.net" y "sgsgroup.net”; Copia de poder otorgado por CANAL 13 SPA a SARGENT & KRAHN; Copia del poder de SARGENT & KRAHN a su favor.

I.5 Contestación de la Demanda.- Que el titular del nombre de dominio en disputa, Erick Álvarez Chávez, no contestó la demanda de revocación.

I.6 Citación a oír sentencia.- Que con fecha 17 de abril de 2020, se citó a las partes a oír sentencia.

II. PARTE CONSIDERATIVA.

II.1 Que el presente conflicto dice relación con la revocación tardía del nombre de dominio 13inversiones.cl, demanda presentada por Canal 13 SpA en contra del actual titular Erick Álvarez Chávez de conformidad con lo dispuesto en la regla 20 de la Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio .CL y el numeral 23.1 de la Política de Resolución de Controversias por Nombres de Dominio .CL.

11 II.2 Que de acuerdo al numeral 20 de la Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres de Dominio CL, para que proceda la causal de revocación invocada en autos es necesario que el revocante pruebe que se trate de una inscripción abusiva, lo cual ocurrirá cuando concurren las tres condiciones que señala la misma disposición, a cuyo análisis me avocaré en los considerandos siguientes.

II.3 La letra a) del art. 20 citado dispone “Que el nombre de dominio sea idéntico o engañosamente similar a un nombre por el cual el reclamante es conocido o una marca u otra expresión respecto de la cual el reclamante alega tener derechos previos”.

II.4 Que de acuerdo a los antecedentes de hecho, el revocante, Canal 13 SpA fundamentó que el nombre de dominio en disputa, 13inversiones.cl, es engañosamente similar a su signo distintivo “13”, registrado como marca comercial en forma previa, a su razón social, Canal 13 SpA y a sus nombres de dominio, en especial, “13comercial.cl”. Fundamenta que sus marcas comerciales y nombres de dominios que se estructuran en base al signo distintivo “13”, gozan de derechos anteriores y válidamente adquiridos, el cual utiliza de manera profusa y efectiva. Además fundamenta que el signo “13”, de su titularidad, goza de fama y notoriedad.

II.5 Que en relación a la razón social de la parte revocante, “Canal 13 SpA”, consta de la misma que su signo principal y distintivo es “13”, signo que se encuentra íntegramente contenido en el nombre de dominio en disputa, “13inversiones.cl” de forma principal al estar ubicado al inicio de dicha denominación. Que atendido lo anterior, en concepto de este sentenciador, el nombre de dominio en disputa es engañosamente similar a la razón social del revocante, dada, además, la fama y notoriedad de la parte revocante, Canal 13 SpA, hecho público y notorio, en razón que es conocida por la mayoría de los habitantes de nuestro país atendida la historia, trayectoria y giro de la empresa, lo cual, además, fue suficientemente acreditado por la parte revocante con la documentación acompañada. En

12 consecuencia, este sentenciador considera que se cumple la circunstancia consignada en la letra a) del numeral 20 del Reglamento citado, pues el nombre de dominio 13inversiones.cl es engañosamente similar al nombre por el cual el reclamante, Canal 13 SpA, es conocido y respecto de la cual tiene derechos previos.

II.6 Que además, la parte revocante ha fundamentado y acreditado dicha circunstancia en que es titular de una familia de marcas comerciales que se estructuran en base al signo “13”, entre otras, precisamente la marca comercial “13”, la cual considera es engañosamente similar al nombre de dominio en disputa. Que en concepto de este sentenciador el nombre de dominio en disputa 13inversiones.cl es efectivamente engañosamente similar a la marca previa del revocante, 13, atendido que la marca se encuentra íntegramente contenida en el nombre de dominio en disputa, siendo la única diferencia, la agregación de la palabra “INVERSIONES”, la cual, en concepto de este sentenciador no constituye un elemento diferenciador adecuado ni suficiente que permita distinguir claramente ambas denominaciones. Lo anterior, atendido que el nombre de dominio en disputa se estructura en base a dos elementos “13” e “inversiones”, siendo el primer elemento, en concepto de este sentenciador y conforme dicta la prudencia y equidad, el elemento principal y distintivo de nombre de dominio, en razón de su ubicación al inicio de la denominación, elemento que además es de fama y notoriedad, según se ha consignado en el considerando precedente, y en atención a que el elemento agregado “inversiones” es una palabra genérica de uso común, que no resulta ser suficiente y adecuado para distinguir el nombre de dominio de la marca comercial de la parte revocante “13”, ni menos, de acuerdo a lo que dicta la prudencia y equidad, identificar a un tercero y diferenciar al nombre de dominio en disputa de la marca del revocante. En consecuencia, este sentenciador considera que se cumple la circunstancia consignada en la letra a) del numeral 20 del Reglamento citado, pues el nombre de dominio 13inversiones.cl es engañosamente similar a la marca “13” de titularidad de la parte revocante, respecto de la cual ha acreditado tener derechos previos.

13 II.7 A mayor abundamiento, este sentenciador considera, atendida la fama y notoriedad de la marca 13, que el registro de una denominación engañosamente similar a nombre de un tercero, permitiría el aprovechamiento de dicha fama y notoriedad, lo cual atenta contra el rol identificador de los nombres de dominio en el mercado virtual, pues los usuarios de Internet podrían pensar que se trata de un nombre de dominio de titularidad de Canal 13 SpA, en cuyo caso, dicho rol identificador no se estaría cumpliendo.

II.8 Complementando lo anterior, en concepto de este sentenciador la titularidad del nombre de dominio 13inversiones.cl a nombre de un tercero, distinto al titular de la marca “13”, causará confusión entre los usuarios de Internet sobre la procedencia de los productos y servicios que se ofrezcan a través de dicha página web.

II.9 Además, de acuerdo a la documentación acompañada y no objetada, el revocante acreditó que es titular, entre otros, del nombre de dominio “13.cl” y “13comercial.cl”. Que evidentemente el nombre de dominio en disputa “13inversiones.cl” resulta ser engañosamente similar al nombre de dominio del revocante, 13.cl, por las razones ya expresadas, y en especial al nombre de dominio del revocante 13comercial.cl, pues al comparar los nombres de dominio 13inversiones.cl y 13comercial.cl, ambos se estructuran de la misma manera, así el nombre de dominio en disputa, reproduce la misma estructura, primero el elemento 13 y luego agrega una palabra genérica de uso común, “inversiones”, la cual es, en concepto de este sentenciador, engañosamente similar a la palabra “comercial” empleada en el nombre de dominio del revocante, 13comercial, respecto de la cual tiene derechos previos. De esta manera, el nombre de dominio en disputa, 13inversiones.cl, al agregar al signo 13 el elemento “inversiones” más que introducir un elemento de distinción, por el contrario, introduce un elemento de mayor confusión.

14 II.10 En consecuencia, conforme a lo razonado y según dicta la prudencia y equidad, se encuentra acreditado el primer requisito para la revocación tardía, letra a) del numeral 20 de la Reglamentación, por cuanto nos encontramos en presencia de un nombre de dominio engañosamente similar a la expresión por la cual es conocido el revocante, Canal 13 SpA, denominación que además fue registrada por el revocante como marca, “13”, entre otras, y además lo registró como nombre de dominio, “13.cl” y “13comercial”, entre otros, respecto de los cuales tiene derechos previos y gozan de fama y notoriedad.

II.11 La letra b) del art. 20 dispone “Que el asignatario del nombre de dominio no tenga derechos o intereses legítimos con respecto del nombre de dominio”.

II.12 Consta en autos que el titular, Erick Álvarez Chávez, no contestó la demanda y por tanto no fundamentó cuál es su interés sobre el nombre de dominio en disputa. Que atendido lo anterior, este sentenciador considera que el asignatario del nombre de dominio no tiene derechos o intereses legítimos con respecto del nombre de dominio y se da por cumplida la condición el segundo requisito del numeral 20 letra b) de la Reglamentación de Nic Chile.

II.13 La letra c) del art. 20 dispone “Que el nombre de dominio haya sido inscrito y se utilice de mala fe”. La misma disposición hace referencia a circunstancias que acreditan la mala fe, señalando que la concurrencia de una o más de las siguientes circunstancias, sin que su enunciación sea taxativa, servirá para evidenciar y demostrar la mala fe del asignatario del nombre de dominio objetado.

II.14 Al respecto, la parte revocante fundamenta la mala fe de la parte titular en las letras c) y d) de la disposición señalada, la que expresa “c. Que se haya inscrito el nombre de dominio o se use con el fin preponderante de perturbar o afectar los negocios de la competencia; o,” “d. Que usando el nombre de dominio, el asignatario de éste haya intentado atraer con fines de lucro a usuarios de Internet a su sitio web o a cualquier otro

15 lugar en línea, creando confusión con la marca del reclamante”. La parte revocante explica que la conducta de la demandada da cuenta de que el nombre de dominio “13inversiones.cl” ha sido inscrito con el fin preponderante de perturbar o afectar los negocios de la competencia, toda vez que reproduce el signo sobre el cual ha invertido y ha logrado gran prestigio y reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, fundamenta que el nombre de dominio en disputa al reproducir el signo 13 y hacer expresa referencia a Canal 13 SpA, la demandada intentaría atraer con fines de lucro a usuarios de Internet a su sitio web o a cualquier otro lugar en línea, creando confusión con la marca del revocante. Además, señala que las circunstancias sobre la mala fe expuestas en el artículo 20 inciso 2° de la Reglamentación, son meramente ejemplificadores y en ninguna circunstancia son taxativas. En este sentido cita el fallo dictado por el panel de expertos de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) sobre los nombres de dominio “sgs.net" y "sgsgroup.net", panel que se refirió a la mala fe en el registro del dominio, criterio que el revocante extiende al caso de autos, señalando los usuarios de internet procederán a escribir el nombre de dominio 13inversiones.cl, esperando desembocar en un sitio web de su mandante, pero lamentablemente serán llevados a este “callejón sin salida” que será el sitio web de la demandada. Agrega que si bien este entorpecimiento puede o no tener éxito, no se puede pasar por alto que esta práctica es representativa de mala fe y así lo ha señalado el panel de expertos de la OMPI.

II.15 En relación a ésta circunstancia, teniendo en cuenta que el nombre de dominio en disputa inscrito por Erick Álvarez Chávez, 13inversiones.cl es engañosamente similar al nombre del revocante, Canal 13 SpA, a su marca registrada “13” y a sus nombres de dominio 13.cl y 13comercial.cl, todos los cuales tiene el carácter de famosos y notorios, existen antecedentes más que suficientes para considerar, conforme lo dicta la prudencia y equidad, que dicho nombre de dominio fue inscrito por su actual titular, Erick Álvarez Chávez, de mala fe, esto es, con el objeto de perturba o afecta los negocios de la parte revocante, pues dicha inscripción podría crear confusión en los usuarios de Internet

16 acerca de quién es el proveedor de los productos y servicios que en dicha página se ofrecen.

II.16 En virtud de lo anterior, se encuentra acreditada la “mala fe” del asignatario del nombre de dominio, ya que, concurre la circunstancia contempladas en la letra c) del artículo 20 de la Reglamentación de Nic Chile.

III SE RESUELVE. Considerando los argumentos antes referidos, y en especial que se encuentran suficientemente acreditados los requisitos del artículo 20 de la Reglamentación para el Funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio CL, se resuelve revocar el nombre de dominio “13inversiones.cl” a Erick Álvarez Chávez y se le asigna a CANAL 13 SpA. Cada parte pagará sus costas. Cúmplase lo resuelto y publíquese la sentencia. Notifíquese a las partes y al Centro de Resolución de Controversia de .CL dependiente de Nic Chile. Sentencia pronunciada por Felipe Bahamondez Prieto, Arbitro Arbitrador.

Felipe Bahamondez Prieto Arbitro Arbitrador

Felipe Giralt Felipe Riedel Testigo Testigo

17