Tesis David Castrillo.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

- TESIS DOCTORAL - PhD thesis (international mention) Estudio de la diversidad de levaduras en uva de cultivo ecológico y convencional en Galicia: patrones biogeográficos e influencia en las características químicas y sensoriales del vino David Castrillo Cachón Study of yeast diversity in organic and conventional grapes from Galicia: biogeographic patterns and influence on the chemical and sensory characteristics of wine - INGENIERÍA DE BIOSISTEMAS - Directora: Dra. Pilar Blanco Camba Tutor: Dr. Juan José Rubio Coque León, 2018 A todos los que como yo en su momento no pudimos iniciar una tesis, Y a los que alguna vez quiebran tus alas y sugieren que no lo conseguirás. Agradecimientos A mi familia, especialmente a Aida y Dani A mi buen amigo Sergio Vélez por ser la razón de iniciar este camino A mi directora Pilar y a todos aquellos que hemos compartido tiempo y conocimiento en la EVEGA: a mi amigo desde entonces Rodrigo por su talento, a Eva, Noemi, Mónica, Mar, María… Por su gran apoyo y trabajo en micro. A los doctores/as Yoli, Emilia, Emiliano, Jose... A los/las de química: Dani, Mónica, Pilar, Elvira, Mariajo… A los/las de viticultura, campo y bodega: Ángela, María, Pili, Tino, Mikel, Manuel... A Maria José, Mimi y Juan… A Andrea, a mis amigos y a todos aquellos que he conocido dentro y fuera de la EVEGA, en las estancias nacionales e Este estudio fue financiado por el proyecto RTA2012- internacionales (Marco, 00021-C03-01 del INIA (Instituto Nacional de Investigación Lorenzo, Alice, Laura, y Tecnología Agroalimentaria) cofinanciado con fondos Mikhayla, Vasilis, Mar…) FEDER. David Castrillo agradece al Instituto Nacional de por su afecto y ayuda. Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), a Thanks to Bauer FF. and la Axencia Galega de Calidade Alimentaria AGACAL, al Varela C. for drawing up the Fondo Social Europeo y al Fondo Europeo de Desarrollo report for international Regional su contrato predoctoral FPI. Gracias a los mention. productores Esther Teixeiro Lemos, Roberto Regal, Cooperativa Cume do Avia, Víctor Diéguez, Begoña Troncoso, María del Carmen Álvarez, José Luis Mateo y José dos Santos Diz por permitirnos recoger muestras en sus explotaciones y a las bodegas de producción ecológica Adega Beatriz, Corisca, Cume do Avia, Diego de Lemos, Pazo de Vieite y Quinta da Muradela, por permitirnos tomar muestras en sus instalaciones. Gracias a los Consellos Reguladores de las Denominaciones de Origen Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro Valdeorras y a las bodegas que amablemente facilitaron las muestras de vino. David Castrillo Cachón, 2018 4 Estudio de la diversidad de levaduras en uva de cultivo ecológico y convencional en Galicia: patrones biogeográficos e influencia en las características químicas y sensoriales del vino Abreviaturas Alb: variedad de uva Albariño Bra: variedad de uva Brancellao Con: convencional, de producción convencional DO: Denominación de Origen DOs: Denominaciones de Origen Eco: ecológico, de producción ecológica FA: fermentación alcohólica Fi: fase inicial de la fermentación Ff: fase final de la fermentación FML: fermentación maloláctica Ft: fase tumultuosa de la fermentación Men: variedad de uva Mencía Mo: Denominación de Origen Monterrei NLV/mL: número de levaduras viables por mililitro Org: ecológica/o (del inglés organic) Ri: Denominación de Origen Ribeiro RB: Denominación de Origen Rías Baixas RS: Denominación de Origen Ribeira Sacra Trx: variedad de uva Treixadura UFC/mL: unidades formadoras de colonia por mililitro VD: Denominación de Origen Valdeorras Codificación UNESCO Conforme a lo establecido en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el código UNESCO en el que mejor se puede englobar esta tesis doctoral es: 330992 BIOQUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DE LOS PROCESOS FERMENTATIVOS. David Castrillo Cachón, 2018 5 Índice Índice Abreviaturas 5 Codificación UNESCO 5 Summary; PhD thesis (international mention) 10 Introduction 10 Justification and aims 13 Methodology 14 Results and discussion 19 Conclusions 32 Prospects for the future 34 Acknowledgments 34 References 35 Resumen 38 1. Introducción 41 1.1. La vitivinicultura ecológica en la actualidad 41 1.1.1. La vitivinicultura ecológica en el mundo, Europa y España 41 1.1.2. Particularidades de la vitivinicultura ecológica y legislación vigente 42 1.2. Efectos de la producción ecológica en la vitivinicultura 43 1.2.1. Efecto de la producción ecológica sobre la diversidad microbiana de la uva 44 1.2.2. Efecto de la producción ecológica sobre la composición química y la calidad del vino 45 1.2.3. Efecto de la producción ecológica sobre las propiedades saludables del vino y la percepción de los consumidores 47 1.3. Papel de las levaduras en la elaboración de los vinos 48 1.3.1. Origen de las levaduras presentes en la vinificación 48 1.3.2. Dinámica de la población de levaduras en la vinificación 51 1.3.3. Transformaciones bioquímicas e interacciones de microorganismos en la vinificación 53 1.3.4. Efecto de la fermentación espontánea o dirigida por levaduras autóctonas sobre las características químicas y sensoriales del vino 55 1.4. Perfil aromático y sensorial de los vinos 56 1.4.1. Principales compuestos aromáticos de la uva y el vino 58 1.4.2. Metabolismo de las levaduras: contribución al perfil aromático y sensorial de los vinos 59 1.4.3. Contribución de la microbiota oral a la percepción del aroma del vino 66 1.5. La diferenciación, tipicidad y calidad de los vinos 66 1.5.1. Las levaduras como recurso microbiano en la diferenciación de los vinos 66 1.5.2. Contribución de las levaduras no-Saccharomyces a la calidad y tipicidad de los vinos 67 1.5.3. Particularidades de la inoculación de cepas no-Saccharomyces 70 1.5.4. El concepto de terroir microbiano y la tipicidad de los vinos 71 1.5.5. Levaduras alterantes de la calidad de los vinos 73 1.6. La viticultura ecológica y el sector del vino en Galicia 74 1.6.1. Principales variedades de vid de cultivo tradicional en Galicia 75 2. Justificación y objetivos 79 3. Material y métodos 82 David Castrillo Cachón, 2018 6 Estudio de la diversidad de levaduras en uva de cultivo ecológico y convencional en Galicia: patrones biogeográficos e influencia en las características químicas y sensoriales del vino 3.1. Origen de las uvas y diseño del muestreo 82 3.1.1. Datos climatológicos de las zonas de muestreo 82 3.1.2. Selección y características de las parcelas 84 3.2. Procesamiento de las muestras y análisis realizados 86 3.3. Análisis microbiológico 87 3.3.1. Medios de cultivo 87 3.3.2. Recuento y aislamiento de levaduras en uva, mosto y fermentación procedentes del viñedo 88 3.3.3. Recuento y aislamiento de cepas de S. cerevisiae en bodegas de producción ecológica 89 3.3.4. Caracterización tecnológica de las cepas de S. cerevisiae aisladas en bodegas de producción ecológica 90 3.3.5. Análisis microbiológico de vinos ecológicos y convencionales de las cinco DOs de Galicia 90 3.3.6. Identificación genética de las levaduras 91 3.4. Análisis químico 94 3.4.1. Análisis químico de la riqueza fenólica de la uva (Cromoenos) 94 3.4.2. Análisis químico de los mostos 95 3.4.3. Análisis químico de los vinos 95 3.4.4. Análisis de compuestos volátiles en vinos por cromatografía de gases (detección FID-MS) 95 3.5. Fermentaciones 97 3.5.1. Fermentaciones espontáneas naturales de mosto ecológico y convencional 97 3.5.2. Diversidad de levaduras S. cerevisiae en bodegas de producción ecológica 98 3.5.3. Fermentación de mosto Treixadura con levaduras no-Saccharomyces autóctonas de Galicia 99 3.5.4. Fermentación en bodega con las cepas de las levaduras seleccionadas 100 3.6. Análisis sensorial de los vinos 100 3.6.1. Análisis sensorial de vinos ecológicos y convencionales 100 3.6.2. Fichas de cata y proceso de evaluación 102 3.6.3. Análisis de las propiedades sensoriales de los vinos elaborados en EVEGA mediante inoculación secuencial de levaduras no-Saccharomyces y Saccharomyces 105 3.7. Análisis estadístico. 105 3.7.1. Análisis de varianza (ANOVA de una vía). 105 3.7.2. Índices de biodiversidad (H’, 1-D, E) 106 3.7.3. Análisis de similaridad (ANOSIM de una y dos vías) 106 3.7.4. Análisis de porcentajes de similaridad (SIMPER) 107 3.7.5. Análisis no paramétrico PERMANOVA (NPMANOVA) de una y dos vías 107 3.7.6. Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Correspondencias (AC) 108 3.7.7. Análisis de Coordenadas Principales (ACoP) 108 3.7.8. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) 108 3.7.9. Análisis de correlación (Pearson) y regresión lineal de mínimos cuadrados (PLS) 109 3.7.10. Análisis de conglomerado jerárquico: dendrogramas y árboles filogenéticos 109 3.7.11. Análisis estadístico de los compuestos volátiles 109 3.7.12. Análisis estadístico de los datos obtenidos en el análisis sensorial 110 4. Resultados y discusión 113 4.1. Influencia del sistema de producción sobre las características de los mostos 113 4.1.1. D.O. Monterrei: variedades Treixadura y Mencía 113 4.1.2. D.O. Ribeiro: variedades Treixadura y Brancellao 114 4.1.3. D.O. Ribeira Sacra: variedad Mencía 115 4.1.4. D.O. Rías Baixas: variedades Albariño y Treixadura 116 David Castrillo Cachón, 2018 7 Índice 4.1.5. Caracterización fenólica de uvas tintas de cultivo ecológico y convencional 118 4.2. Diversidad de levaduras en uva, mosto y fermentación: influencia del sistema de producción 122 4.2.1. Influencia del sistema de cultivo en la población de levaduras en mostos: evaluación cuantitativa 122 4.2.2. Influencia del sistema de cultivo en la riqueza de especies de levadura 126 4.2.3. Diversidad de levaduras a nivel cualitativo: presencia de las distintas especies 131 4.2.4.
Recommended publications
  • Servicio De Pan V Aceitunas, Ajo Y Pepinillos V + Gf

    Servicio De Pan V Aceitunas, Ajo Y Pepinillos V + Gf

    Montaditos ~ open faced sandwixh Grilled Octopus gf Pan con Tomate 8 Cannellini Bean Salad w/ Celery & Capers, Piquillo Pan con Tomate w/ Jamon Serrano & Manchego Cheese 12 Pepper Emulsion 15 Heirloom Tomato w/ Goat Cheese & Salsa Verde 11 Servicio de Pan v Smoked Duck w/ Caramelized Shallot & Foie Mousse 14 Housemade Bread w/ Olive Oil 4 Shrimp Ajillo Bocadillos ~ lil sandwich Garlic, Parsley, Lemon, Red Chili & Country Bread 18 Aceitunas, Ajo y Pepinillos v + gf Chorizo & Idiazabal 6.5 Crispy Pork Belly with Pickeld Shishitos & Aioli 7 House Marinated Olives, Pickled Garlic & Cornichons 7 Sautéed Soft Shell Crab w/ Mussels Shishito Peppers v + gf With Saffron Broth & Ragout of Fennel & Tomato 21 Quesos Caña de Cabra (soft goat,) Manchego (semi-firm sheep,) Blistered Peppers with Sea Salt & Vinaigrette 9.5 Valdeon (mixed milk blue,) Membrillo & Raisin Crisps 16 Select One Cheese 6 Patatas Bravas v Rhode Island Calamari a la Plancha Fingerling Potatoes, Bravas Sauce & Alioli 12 Olive Oil, Garlic, Salsa Verde & Country Bread 16 Charcuterie Jamon Serrano, Lomo Embuchado, Chorizo Sautéed Asparagus & House Baked Country Bread 28 Maitake Mushroom & Tarragon-Butter Emulsion 14 Steamed PEI Mussels Chorizo Chistorra, Shallots, Country Bread, Garlic, Catalan Mató Cheese Crispy Cauliflower v White Wine & Old Bay Cream 17 Fresh Housemade Cheese, Raw Honey & Grilled Bread 13 Smoked Eggplant Tahini Sauce & Pickled Turnips 13 Summer Gazpacho v Sweet Summer Corn Seared Atlantic Salmon & Verduras gf Tomato, Cucumber, Garlic, Sherry Vinegar & Olive Oil
  • DOPS/IGPS Y Términos Tradicionales De Vino

    DOPS/IGPS Y Términos Tradicionales De Vino

    DOPS/IGPS y términos tradicionales de vino LISTADO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS DE VINOS REGISTRADAS EN LA UNIÓN EUROPEA Número de DOPs: 96 Número de IGPs: 42 Término Región Comunidad autónoma Nombre tradicional vitivinícola (1) CATALUÑA, PAÍS VASCO, SUPRA- RIOJA, NAVARRA, ARAGÓN, C. Cava DO AUTONÓMICA VALENCIANA Y EXTREMADURA Monterrei DO Rias Baixas DO Ribeira Sacra DO Ribeiro DO GALICIA GALICIA Valdeorras DO Barbanza e Iria VT Betanzos VT Ribeiras do Morrazo VT Valle del Miño-Ourense/ Val do Miño-Ourense VT ASTURIAS Cangas VC Costa de Cantabria VT CANTABRIA Liébana VT CANTÁBRICA Chacolí de Álava – Arabako Txacolina DO PAÍS VASCO Chacolí de Bizkaia – Bizkaiko Txacolina DO Chacolí de Getaria – Getariako Txacolina DO Rioja DOCa SUPRA-AUTONÓMICAS Ribera del Queiles VT LA RIOJA Valles de Sadacia VT Navarra DO EBRO Pago de Arínzano VP NAVARRA Pago de Otazu VP Prado de Irache VP 3 Riberas VT Arlanza DO Arribes DO Bierzo DO Cigales DO León DO Ribera del Duero DO DUERO CASTILLA Y LEÓN Rueda DO Sierra de Salamanca VC Tierra del Vino de Zamora DO Toro DO Valles de Benavente VC Valtiendas VC VT Castilla y León 1 DOPS/IGPS y términos tradicionales de vino Término Región Comunidad autónoma Nombre tradicional vitivinícola (1) Aylés VP Calatayud DO Campo de Borja DO Cariñena DO Somontano DO ARAGÓN ARAGÓN Bajo Aragón VT Ribera del Gállego-Cinco Villas VT Ribera del Jiloca VT Valdejalón VT Valle del Cinca VT Alella DO Cataluña DO Conca de Barberà DO Costers del Segre DO Empordà DO ARAGÓN CATALUÑA Montsant
  • El GPP Reclama Campañas Promocionales Para Fomentar La Cultura Del Vino

    El GPP Reclama Campañas Promocionales Para Fomentar La Cultura Del Vino

    Hoy, en el debate de una moción del PP en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación El GPP reclama campañas promocionales para fomentar la cultura del vino • Miguel Viso pide una financiación extra para el sector, más allá de los Programas Nacionales de Apoyo al Sector Vitivinícola Español • Recuerda que España es líder en superficie de viñedo, con 969.000 hectáreas, y el tercer país del mundo productor de vino • Destaca que Galicia cuenta con cinco denominaciones de origen y con cuatro indicaciones geográficas protegidas • Afirma que las medidas propuestas por el Ministerio “no se adaptan a la realidad gallega y no facilitan el relanzamiento del sector del vino gallego” GPP SENADOGPP 27, mayo, 2021. El senador del Grupo Popular por Ourense, Miguel Viso, ha reclamado hoy al Gobierno, durante el debate de una moción del PP, que establezca campañas promocionales para fomentar la cultura del vino y desarrollar plataformas telemáticas de comercialización y que solicite a la Comisión Europea una financiación extra, más allá de los Programas Nacionales de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE). La iniciativa del PP, debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y rechazada por los votos en contra del PSOE, también pide al Ejecutivo que apruebe un Plan Estratégico para la Internacionalización del Sector Vitivinícola, comprometiendo los recursos económicos necesarios para el apoyo de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados, tanto en terceros países como en los países comunitarios. El último punto de la moción solicita “desarrollar acciones dirigidas a potenciar el consumo interno, garantizando la promoción interior en el marco de la Organización Común de Mercados (OCM), incluyendo el apoyo al enoturismo”.
  • Godello 2017

    Godello 2017

    GODELLO 2017 THE COLLECTION OF SPANISH GRAPE VARIETIES A white grape variety native to the north-eastern region of Spain, probably originating from the slopes of the Sil River in the D.O. Valdeoras... It can be found throughout Galicia, northern Portugal and the D.O. Bierzo. Traces of its production have been found dating back to the 12th century in the areas of Castile-Leon and Bierzo. Outside of these regions, it is grown in the D.O. Abona, El Hierro, La Palma, Ribeira Sacra, Ribeiro, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güimar, Valle de la Orot- rava and Icoden-Daute- Isora (Tenerife). Sometimes there is confusion with Verdejo if you don’t see its leaves. Respected for its well develo- ped qualities, Godello shows a complex aromatic profile. It prefers dry climates and low humidity soils. Ages well in barrels. 1.200 Ha planted in Spain TECHNICAL INFORMATION Harvest time: End of September Classification: Bierzo DO Origin of the grapes: Bierzo Grape Variety: Godello Vinification: Fermentation at 12ºC for 15 days and completion of the fermentation at 16ºC. Aging on lees 60 days with daily batonages of 5 minutes Barrel ageing: No Winemaker: Ruben Magallanes TASTING NOTES Superb golden colour, delicate and radiant. Fresh and expressive nose, with a seductive note of lemons, white fruit (golden apple) and early spring flowers and a hint of yeast from the lees. The supple and full bodied mouthfeel is complemented by exquisite acidity. The mid-palate is ample and the lingering finish reveals citrus notes, cut grass and spices. PAIRING Ribs, roasts and cutlets, as well as curried poultry, pasta with shellfish and seafood will all go perfectly with this wine for dinner with friends.
  • GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo

    GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo

    GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo RIBEIRA SACRA, ENTRE EL MIÑO Y EL SIL Al sur de Lugo y al norte de Ourense encontramos una de las zonas vinícolas más espectaculares de la geografía española: la Ribeira Sacra. Flanqueada por los ríos Miño y Sil, se sitúa en una orografía de gargantas y cañones de pronunciada verticalidad, que la transforman en una tierra especial. LOS VIÑEDOS, LAS UVAS Y LOS VINOS DE LA RIBEIRA SACRA El clima de la Ribeira Sacra es más continental que atlántico, con veranos largos y caluros, otoños templados y abundantes precipitaciones. Los viñedos se sitúan en un área que está dividida en cinco subzonas, cada una de ellas con un microclima diferente. Las vides se plantan en terrazas, en los desfiladeros de los dos ríos y en los valles, creando un paisaje espectacular, pero siendo una zona muy difícil para la labor vinícola. Las uvas más características de la región son: GODELLO, ALBARIÑO y TREIXADURA (vinos blancos) MENCÍA, BRANCELLAO y MERENZAO (vinos tintos) La vendimia tiene lugar a mediados de septiembre y se realiza de forma manual dadas las características del lugar. El vino se sigue elaborando de forma tradicional. En la D.O. Ribeira Sacra hay tres vinos principales, todos ellos varietales: tinto de Mencía y blancos Albariño y Godello. GASTRONOMÍA Degustar la gastronomía propia de la zona, regada con los vinos de la Ribeira Sacra, es uno de los mejores placeres que podemos disfrutar si visitamos ésta región. Por supuesto, la base es la cocina tradicional gallega así como los productos de río.
  • Equipo Navazos

    Equipo Navazos

    “Since my early childhood, as fate tossed around human affairs, I have been tossed around in these parts, and this mountain, visible far and wide from everywhere, is always in your view.” – Francesco Petrarch, The Ascent of Mont Ventoux, 1336 EQUIPO NAVAZOS What originally started out as a private buying club for an Since that first cask of Amontillado, labeled simply Bota de outstanding Amontillado located in the cellar of Miguel Amontillado no.1 in honor of the short story by Edgar Allan Sánchez Ayala, has become one of the most sought after Poe, each successive bottling as been numbered, bottled en series of bottlings sourced from, and inspired by the wines rama, limited in release and quick to sell out. Not content of Jerez and Montilla-Moriles. Jesús Barquín, a professor with only exploring the possibilities of fortified wines, Equi- of criminal law at the University of Granda and Eduardo po has also released brandies, unfortified Palomino Fino Ojeda, the technical director of Grupo Estévez, guided by aged under flor, and a couple of PX wines, one dry and one their vast knowledge of, and unparalleled access to, the best made from raisined grapes. They have also partnered with wines, cellars and soleras of the region, have since 2005 as- Dirk Niepoort and Quim Vila to make a Vin Jaune styled sembled one of the finest offerings of Sherries in the -mar Palomino Fino and Sergei Colet to produce a Cava utilizing ket. When word got out about their project, what was once a flor in the secondary aging of the wine as well as Sherry and hobby became a full-fledged commercial enterprise.
  • Dops: 96 Número De Igps: 42

    Dops: 96 Número De Igps: 42

    LISTADO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS DE VINOS REGISTRADAS EN LA UNIÓN EUROPEA Número de DOPs: 96 Número de IGPs: 42 Actualizado a 22/01/2020 Término Nº de Expediente asignado Tipo de Indicación Nombre Tradicional por la Comisión (*) SUPRAAUTONÓMICAS (4) Cava DO PDO-ES-A0735 DOPs (3) Jumilla DO PDO-ES-A0109 Rioja DOCa PDO-ES-A0117 IGP (1) Ribera del Queiles VT PGI-ES-A0083 ANDALUCÍA (24) Condado de Huelva DO PDO-ES-A1485 Granada VC PDO-ES-A1475 Jerez-Xérès-Sherry DO PDO-ES-A1483 Lebrija VC PDO-ES-A1478 DOPs (8) Málaga DO PDO-ES-A1481 Manzanilla Sanlúcar de Barrameda DO PDO-ES-A1482 Montilla-Moriles DO PDO-ES-A1479 Sierras de Málaga DO PDO-ES-A1480 Altiplano de Sierra Nevada VT PDO-ES-A1402 Bailén VT PGI-ES-A1404 Cádiz VT PGI-ES-A1405 Córdoba VT PGI-ES-A1406 Cumbres del Guadalfeo VT PGI-ES-A1407 Desierto de Almería VT PGI-ES-A1408 Laderas del Genil VT PGI-ES-A1409 Laujar-Alpujarra VT PGI-ES-A1410 IGPs (16) Los Palacios VT PGI-ES-A1411 Norte de Almería VT PGI-ES-A1412 Ribera del Andarax VT PGI-ES-A1414 Sierra norte de Sevilla VT PGI-ES-A1415 Sierra sur de Jaén VT PGI-ES-A1416 Sierras de las Estancias y los Filabres VT PGI-ES-A1417 Torreperogil VT PGI-ES-A1418 Villaviciosa de Córdoba VT PGI-ES-A1419 1 Término Nº de Expediente asignado Tipo de Indicación Nombre Tradicional por la Comisión (*) ARAGÓN (10) Aylés VP PDO-ES-A1522 Calatayud DO PDO-ES-A0247 DOPs (5) Campo de Borja DO PDO-ES-A0180 Cariñena DO PDO-ES-A0043 Somontano DO PDO-ES-A0534 Bajo Aragón VT PGI-ES-A1362 Ribera del Gállego-Cinco
  • Concurso De Vinos Casino De Madrid

    Concurso De Vinos Casino De Madrid

    Veredicto del jurado Madrid, 16 de noviembre de 2020 I CONCURSO DE VINOS CASINO DE MADRID Alcalá, 15. 28014 Madrid [email protected] concursodevinoscasinodemadrid.es 1 Marqués de Vargas Selección Privada 2015 Palo Cortado de la Cruz de 1767 2000 BODEGAS Y VIÑEDOS MARQUÉS DE VARGAS BODEGAS ARFE Gran Oro Gran Oro Yllera Dominus 2015 Pesquera Crianza 2017 BODEGAS GRUPO YLLERA TINTO PESQUERA Gran Oro Gran Oro Carabal Cávea 2014 Torelló 225 2015 CARABAL VIÑEDOS Y BODEGA TORELLÓ VITICULTORS Gran Oro Gran Oro Otero Crianza 2015 Bordón Viña Solé 2011 BODEGAS OTERO BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS Gran Oro Gran Oro Barón D'Anglade 2015 Tarón Crianza 2016 BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS BODEGAS TARÓN Gran Oro Gran Oro Mas La Plana 2016 Fariña Crianza 2017 FAMILIA TORRES BODEGAS FARIÑA Gran Oro Gran Oro Ramón do Casar Nobre 2018 Mont Reaga La Espera 2011 RAMÓN DO CASAR MONT REAGA Gran Oro Oro Gran Lerma 2015 Viña Ardanza Reserva 2012 BODEGAS LERMA LA RIOJA ALTA SA Gran Oro Oro La Cruz Vega 2013 Marqués de Riscal XR 2016 BOGARVE 1915 HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL Gran Oro Oro Marqués de Riscal Reserva 2016 Canalizo 2014 HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL BODEGAS CARCHELO Gran Oro Oro Alcalá, 15. 28014 Madrid [email protected] concursodevinoscasinodemadrid.es 2 Carabal Rasgo 2015 Agustí Torelló Mata Barrica Gran Reserva 2015 CARABAL VIÑEDOS Y BODEGA AGUSTI TORELLÓ Oro Oro Valle de Nabal 2017 Condado de Oriza Reserva 2015 BODEGAS NABAL FELIX SOLIS AVANTIS Oro Oro Familia Von Merten 2011 Fariña Lagrima 2017 JAUME GIRÓ I
  • Memoria De Actividades Del 1º Tramo

    Memoria De Actividades Del 1º Tramo

    Memoria 2019 Sumario PRESENTACIÓN 3 EL CONSEJO REGULADOR 5 El Pleno Ampliación de la Denominación de Origen, Presentación cuarta subzona, El Molar ..9 Cierre del ejercicio económico 2019 VISITAS Visita de la Presidenta, Isabel Díaz Ayuso, acompañando a SS.MM. los Reyes en la visita a Arganda del Rey con motivo de las inundaciones provocadas por la gota fría, a finales de agosto, y la DANA ..23 .....25 Reunión con la Consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín Martín ...28 MEMORIA DE ACTIVIDADES Sección Administrativa .29 Gestiones de funcionamiento Atria del Viñedo ..30 Vendimia ..31 Promoción genérica e imagen del Producto ... 33 Enofusión .33 Cinco vinos de Madrid, galardonados en el Concurso Internacional Bacchus 2019 34 Prowein 35 Madrid Marida ..37 Cata Concurso y entrega Viña de Madrid 39 Fenavin .40 Cata de la Guía Peñin 2019 .41 Misiones inversas ..42 Vinos de Madrid en Washington ..44 Movimiento Vino DO con CECRV ..47 Convenio Cámara de Comercio e Industria de Madrid . 48 Rutas Comparte tus Vinos de Madrid . 50 XX Salón de los Vinos de Madrid .53 Visita a Cooperativas de otras DDOO 55 Comité de Cata ... 56 ESTADÍSTICAS ..57 Informe Redes Sociales - 2 - Presentación Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid es un placer presentar esta Memoria que refleja un año de mucho esfuerzo, muchas ilusiones y también muestra cómo sabemos sobreponernos a inclemencias meteorológicas y golpes que han producido incendios y plagas. Vinos de Madrid es una marca que en este momento genera confianza y sorprende a los consumidores que nos descubren ya sea por la recomendación de un restaurante o por escogernos en el lineal de una gran superficie.
  • La Historia Del Vino, Ligada Al Condado De Huelva, La

    La Historia Del Vino, Ligada Al Condado De Huelva, La

    LA HISTORIA DEL VINO, LIGADA AL CONDADO DE HUELVA, LA CULTURA DE LA VID. Por la afinidad existente entre la vid y el hombre, ningún cultivo ha sellado con tan acusada personalidad a las tierras que le fueron propias, a los hombres y mujeres que a ella se entregaron, como el cultivo de la vid. Pintura mural egipcia del siglo XV ac, tumba de Nakht, Tebas La vid portadora de uvas, vitis vinífera, tiene un origen local impreciso, se atribuye al Cáucaso Meridional, entre Turquía, Armenia e Irán. En cualquier caso está científicamente demostrada la presencia de plantas cercanas al género botánico VITIS, como antepasadas de las actuales viníferas, en el occidente europeo durante el periodo micénico en la Era Terciaria, bajo la forma praevinífera; de ella, en el transcurso de los siglos, han ido evolucionando las distintas variedades afincadas en las diferentes zonas vitícolas. La historia de la viña se encuentra así, desde la más remota antigüedad, ligada a la de la mitología oriental. El dato más vetusto de que disponemos para pensar en el cultivo de la vid, en nuestra provincia, se remonta hacia los finales del tercer milenio en Mazagón, concretamente en "la laguna de Las Madres". Ello según los estudios realizados por expertos paleobotánicos, sobre la base de la gran concentración de polen detectada. Es a partir de estos estudios y dado el desacuerdo existente entre los investigadores sobre la introducción de la vitis vinífera en nuestra provincia, cuando deberíamos plantearnos el origen de nuestra viticultura, enlazando con la presencia fenicia donde se posee una mayor información.
  • Vive-Roda-Restaurant-Menu.Pdf

    Vive-Roda-Restaurant-Menu.Pdf

    Menu RESTAURANT Snacks Traditional marinera 2,5 Creamy Iberian ham croquette 2,5 Creamy chicken curry croquette 2,5 Panko prawn with kimchi mayo 2,5 Our gauchas bravas (slightly spicy) 9,5 00 Anchovy tambourine with split tomato and Oro Bailen picual oil 22 Live guacamole with chips "On Live" 18 Traditional hummus, tahini and smoked paprika with breadsticks 10 Roe and mojama with fried almonds 14 Table of selected Iberian 18 Iberian ham to the cut 22 Parmesan cheese and grape 16 Tasting of national and international cheeses 5,5/p.p Salads and something more Caesar salad with free-range chicken and homemade sauce 12 Salad with goat cheese and pear in red wine 14 Seasonal tomatoes, bonito, capers and stems 14 Gazpacho with red fruits and cream cheese 8 Between breads Vive Roda Sandwich 12 250gr. Matured national cow burger with chipotle mayo and chips 16 Pulled pork brioche bread with mojo picón 5,5 Pizzas To your liking (MÁXIMO 5 INGREDIENTES) 12 Pepperoni, Tuna, Bolognese, Ham, Bacon, Chicken, Onion, Mushrooms, 4 cheeses, Goat cheese, Artichokes Rices Seafood paella 16 Black rice 16 Rice and ribs 16 Rice and boneless flank 16 Rice with female lobster (ON REQUEST) 22 BOOK YOUR TABLE FOLLOW US ON SOCIAL MEDIA 604 40 22 28 To enjoy and share Live beef steak tartare 22 Tuna tartare with ajoblanco and avocado puree 14 Grilled national squid and pesto mayonnaise 18 Boneless Apple Glazed Chicken Wings 12 Steamed mussels with pico de gallo and tomyum 14 Grilled octopus with smoked parmentier and paprika oil 19 Ingot of caramelised foie, apple,
  • Vinos Espumosos / Sparkling Wines

    Vinos Espumosos / Sparkling Wines

    VINOS ESPUMOSOS / SPARKLING WINES A.O.C. CHAMPAGNE Chardonnay, Pinot Noir, TAITTINGER BRUT Meunier 70 € Chardonnay, Pinot Noir, GOSSET BRUT Meunier 80 € Chardonnay, Pinot Noir, DELAMOTTE BRUT Meunier 85 € TAITTINGER PRESTIGE ROSE Chardonnay, Pinot Noir 90 € CORPINAT TORELLO BRUT RESERVA Macabeo, Xarel-Lo, Parellada 40 € D . O C A V A FONTALLADA BRUT NATURE Macabeo, Xarel-Lo, Parellada 35 € AGUSTIN TORELLO MATA RESERVA S.S Xarel-Lo, Macabeo, Parellada 37 € TORELLO ROSE TREPAT Trepat 40 € VINOS BLANCOS / WHITE WINES D . O VALLE DE GUIMAR LOS LOROS Listal Blanco 37 € Marmajuelo ,Listal Blanco, LOS LOROS SIETE LOMAS Gual 45 € D.O LANZAROTE GRIFO SEMI DULCE Malvasia 29 € D.O ISLAS CANARIAS VIÑATIGO MALVASIA AROMATICA Malvasia Aromatica 26 € I.G.P VALDEJALON BOTIJO Garnacha Blanca 30 € D.O CATALUÑA Xarel-Lo, Garnacha , IDOIA Chardonnay 26 € L´EQUILIBRISTA Xarel-Lo 32 € D . O BIERZO CASAR Godello 24 € D.O RÍAS BAIXAS EL JARDÍN DE LUCIA Albariño 33 € PULPO Albariño 27 € DAVIDE Albariño 40 € D . O R U E D A MONTEBACO Verdejo 25 € ANALIVIA Sauvignon Blanc 24 € QUINTA APOLONIA Verdejo 45 € BELONDRADE Y LURTON Verdejo 65 € D.O BIZKAIKO TXAKOLINA ITSASMENDI 7 Hondarrabi Zuri 36 € D.O SOMONTANO ENATE 234 Chardonnay 28 € ENATE BARRICA Chardonnay 47 € KIENTZLER Pinot Gris 40 € KIENTZLER Gewurztraminer 40 € VINOS ROSADOS / ROSE WINES D . O LANZAROTE GRIFO ROSADO Listan Negro 35 € D.O NAVARRA CHIVITE 125 Garnacha y Tempranillo 37 € D.O. 3 RIBERAS CHIVITE LAS FINCAS Garnacha y Tempranillo 32 € D . O . c a R I BERA DEL DUERO ROSELITO Tinto Fino 30 € D.O EMPORDA AMIC ROSE Garnacha 28 € VINOS TINTOS / RED WINES D.O .P ISLAS CANARIAS TAJINASTE ROBLE Listan Negro 35 € D .