Hiking and Mountain Biking Route Guide
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Xunta De Galicia Consellería De Medio Ambiente, Territorio E Infraestruturas
MARTES, 25 DE MARZO DE 2014 Nº 069 XUNTA DE GALICIA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS. AXENCIA GALEGA DE INFRAESTRUTURAS. SERVIZO PROVINCIAL DE LUGO Anuncio Autorizado pola superioridade o pago de expropiacións dos terreos ocupados con motivo das obras de: CORREDOR DE SARRIA-MONFORTE DE LEMOS. TREITO: A ÁSPERA-MONFORTE DE LEMOS TERMINO MUNICIPAL DE BÓVEDA CLAVE: LU/03/007.01.3 Este servizo da Axencia Territorial de Infraestruturas resolveu: Sinalar a data de pago, segundo a relación de afectados que se achega e coa asistencia do representante da administración, alcalde e secretario do citado concello. Día: 6 de maio de 2014 Hora: de 10:00 a 13:00 h Lugar: Concello de BÓVEDA Lugo, 11 de marzo de 2014.- O xefe do servizo, Gerardo Pallares Sánchez Término Municipal de Boveda INFORME DE DIRECCIONES de las fincas expropiadas con motivo de las obras de Corredor Sarria - Monforte de Lemos. Treito: A Áspera - Monforte de Lemos. CLAVE : LU/03/007.01.3 Propietario Fincas ARMESTO PUENTE JOSE MANUEL C\ ROBLEDA 45. 36207-VIGO - PONTEVEDRA ARMESTO PUENTE ANGEL 539 - CO2 CASAR RODRIGUEZ JOSE MANUEL Anuncio publicado en: Num BOP 69 año 2014 (25/03/2014 00:00:00) CONDESA PARDO BAZAN 9 1º. 27400-MONFORTE DE LEMOS -LUGO 548 - CO1 GOMEZ DAVILA PILAR AV DEL EJERCITO, 27 4IZDA. 15006-A CORUÑA- A CORUÑA 485 - CO1 LOPEZ CORRAL MARIA ANGELA LG AGUELA S/N. 27349-BOVEDA-LUGO 543 - CO1 MACIA RODRIGUEZ LUIS RUA CORUÑA Nº 9 2º. 27400-MONFORTE DE LEMOS - LUGO MACIA RODRIGUEZ ISABEL RUA CORUÑA Nº 9 2º. 27400-MONFORTE DE LEMOS - LUGO 2 Núm. -
Fervenza Do Pombar.Odt
Edificio administrativo de San Lázaro, 3º andar 15781 Santiago de Compostela Teléfono: 981 957 115 CAMPO DE VOLUNTARIADO “FERVENZA DO POMBAR” (QUIROGA - LUGO) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 2-13/07/2019 18-30 Internacional Medioambiental 20 LOCALIZACIÓN Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: 981 187 Quiroga es un municipio español de la provincia de Lugo 200 (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso do Courel, al Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: 986 268 200 sur con A Rúa en la provincia de Ourense y al oeste con Por carretera: Ribas de Sil y Pobra de Brollón. Está situado en la zona - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. conocida como Ribeira Sacra. Empresa MONBUS ( www.monbus.es ). Tfno.: 902 292 900 NOTA: este campo no dispone de accesos para personas Estaciones de autobuses: con discapacidades físicas. A Coruña. Tfno.: 981 184 335 Lugo. Tfno.: 982 223 985 DESCRIPCIÓN DEL CAMPO Santiago de Compostela. Tfno.: 981 542 416 Es un campo de trabajo que tiene como base el medio Vigo. Tfno.: 986 373 411 ( www.vigobus.com ) ambiente, la geología y la dinamización de una zona de la Ourense. Tfno.: 988 216 027 Galicia interior, donde se llevarán a cabo las siguientes Ferrol. Tfno.: 981 324 751 tareas: Por tren : Limpieza y acondicionamiento de la “Fervenza do RENFE ( www.renfe.es ). Tfno.: 902 240 202 Pombar”: Señalización, limpieza de vegetación y dinamización de la ruta. ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Creación de una página web y una ruta virtual Albergue de Quiroga. donde se mostrará la cartografía, planimetría y el R/ Real, 118 - 27320 Quiroga (Lugo) perfil de la ruta. -
Censo De La Población De 1910 Provincia De Orense Saben
-278 CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1910 PROVINCIA DE ORENSE Pob1aoiói1 c1 33EaH 0 ESTADO CIVIL INSTRUCCIÓN ELEMENTA L TOTAL --- AYUNTAMIENTOS D E SABEN ABITANTE No S No No Solteros . Casados . Viudos . leer saben coN consta . leer. leer . consta . y DI ST INCIÓN DE SEXO escribir. 1 715 Var. 467 187 61 » 66 291 358 » 1 Acebedo 1 6 4 926 Hem . 563 263 100 » 6o 97 7 6 9 4 250 Var . 2 566 1 494 190 71 1 505 2 674 » 2 Allariz 8 9 8 5 4 735 Hem . 2 890 1 463 382 121 824 3 7 9 0 » 2 060 Var . 1 218 698 144 » 122 98 3 955 » 3 Amoeiro 4 6 o 2 2 542 Hem . 1 566 782 194 » 317 525 1 700 » 1 346 Var. 83 0 434 82 » 86 644 616 » 4 Arnoya 2 8 9 4 1 548 Hem . 928 483 1 37 > 2 37 255 1 056 » 2 107 Var. 1 261 739 107 » 64 810 1 2 33 » 5 Avión 5 0 9 0 2 983 Hem . ' 1 76 5 90 5 3 1 3 » 53 2 35 2 6 95 » 1 458 Var. 886 472 100 » 86 584 788 » 6 Baltar 3 2 0 9 5 1 751 Hem . 1 092 522 1 37 » 169 205 1 377 » 6 2 833 Var. 1 738 925 170 » 310 1 136 1 387 » 7 Bande 6 09 ts 3 263 Hem . 1 884 1 o88 291 » S76 482 2 205 » 2 1 145 2 276 Var. 1 395 765 116 » 1 99 9 3 » 8 Baños de Molgas 4 74 2 2 466 Hem . -
Toubes, a Peroxa).-- Nome De Posesor
A Abades (parroq. de Baltar).-- Hoxe non hai ningún lugar habitado con ese nome, só a parroquia. Abades, plural de abade, ven do lat. abbate e este do hebreo aba, "pai". Un abade, en sentido estrito, é o rexente dunha abadía, pero en Galicia popularizouse como sinónimo de crego e como sinal de respecto dise "señor abade" para referirse ó párroco. Abavides (lug. e parroq. de Trasmiras).-- A zona do río Limia, nos séculos X-XI, tivo moita presenza de poboación mozárabe, ben por estar nas vías de entrada destes colectivos cara terras do Norte, ben polas relacións tidas co mosteiro de Celanova. Houbo algún asentamento permanente do que quedarían vestixios na toponimia. Como este caso de Abavides, que se supón que é un antroponímico derivado do nome persoal Ibn Ábidis, que noutros lugares de España deu o resultado de Benavides. Igrexa de Abavides, topónimo de probable ascendencia mozárabe. Ábedes (lug. e parroq. de Verín).-- Toma o nome do río homónimo afluente do Támega. Estúdao E. Bascuas que o considera un hidrónimo con dúas posibles orixes, ambas indoeuropeas: a raíz *ab-, auga", ou a *aw-, "fluír". Abedín (Toubes, A Peroxa).-- Nome de posesor. É de supoñer que para a primeira designación deste sitio usaríase a expresión latina "villa Abbatini" que na linguaxe actual sería "a finca de Abbatino". Co tempo a 1ª palabra (probablemente "vila" -casa de campo-, pero que tamén podía ser outra de significado similar) deixou de usarse. E logo Abbatini, xenitivo do nominativo Abbatinus, foi evolucionando (cando os falantes perderon a noción do que estaban a dicir) ata dar o actual Abedín. -
GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo
GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo RIBEIRA SACRA, ENTRE EL MIÑO Y EL SIL Al sur de Lugo y al norte de Ourense encontramos una de las zonas vinícolas más espectaculares de la geografía española: la Ribeira Sacra. Flanqueada por los ríos Miño y Sil, se sitúa en una orografía de gargantas y cañones de pronunciada verticalidad, que la transforman en una tierra especial. LOS VIÑEDOS, LAS UVAS Y LOS VINOS DE LA RIBEIRA SACRA El clima de la Ribeira Sacra es más continental que atlántico, con veranos largos y caluros, otoños templados y abundantes precipitaciones. Los viñedos se sitúan en un área que está dividida en cinco subzonas, cada una de ellas con un microclima diferente. Las vides se plantan en terrazas, en los desfiladeros de los dos ríos y en los valles, creando un paisaje espectacular, pero siendo una zona muy difícil para la labor vinícola. Las uvas más características de la región son: GODELLO, ALBARIÑO y TREIXADURA (vinos blancos) MENCÍA, BRANCELLAO y MERENZAO (vinos tintos) La vendimia tiene lugar a mediados de septiembre y se realiza de forma manual dadas las características del lugar. El vino se sigue elaborando de forma tradicional. En la D.O. Ribeira Sacra hay tres vinos principales, todos ellos varietales: tinto de Mencía y blancos Albariño y Godello. GASTRONOMÍA Degustar la gastronomía propia de la zona, regada con los vinos de la Ribeira Sacra, es uno de los mejores placeres que podemos disfrutar si visitamos ésta región. Por supuesto, la base es la cocina tradicional gallega así como los productos de río. -
Falta De Acuerdo Sobre El Área Sanitaria a La Que Le Corresponda La Prestación
Falta de acuerdo sobre el área sanitaria a la que le corresponda la prestación. Expediente: I.5.Q/184/20 Santiago de Compostela, 15 de junio de 2020 Estimado Sr. .......:: En esta institución se inició expediente de queja a consecuencia de su escrito referente a la falta de acuerdo sobre el área sanitaria a la que le corresponde la prestación. ANTECEDENTES En su escrito, esencialmente, nos indicaba que: “D……………,, perteneciente al Centro de atención primaria: Centro de Salud ………. (Ourense). Con domicilio ……………., Provincia: Lugo, Expone que: Tras la amputación del miembro inferior derecho en el Complejo Hospitalario de Ourense, se prescribe rehabilitación por el correspondiente facultativo de dicho centro hospitalario, solicitando ambulancia para el traslado del paciente. El Hospital Universitario Cristal cita con fecha y día a D……… la rehabilitación. Posteriormente deniegan la prestación. Se realizan reclamaciones verbales presenciales y telefónicas en los servicios del SERGAS de Ourense, Lugo y Santiago de Compostela. Él día 8 de enero de 2020 el Hospital Cristal comunica, que no tiene derecho a rehabilitación ni a ambulancia por no pertenecer al área sanitaria de Ourense y que debe realizar la rehabilitación en el Hospital Comarcal de Monforte de Lemos (Lugo). El Servicio Galego de Saúde de Lugo indica telefónicamente que la rehabilitación corresponde a Ourense. Él paciente entiende que: Él centro rehabilitador y ambulancia que le corresponde pertenece al Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras por: 1. D……… , pertenece al centro de Salud …….. a partir de la entrada en vigor del "Decreto 55/1989, de 5 de abril , por el que se aprueba la revisión del mapa sanitario de Galicia" que se cita a continuación: "Decreto 55/1989, de 5 de abril , por el que se aprueba la revisión del mapa sanitario de Galicia. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
O Navallo Tamicelas ORENSE ZAMORA Moncabril Ribadelago Toro R S T I E E O A D R Carraxo O Castro R A O B I A O Santo R C Soutelo Verde Vilameá RIO TUELA AYO DE Trez (Santiago) TRU LA CH S As Mercedes AS Cimadevila O O R A Venda I D La R za Eiras da Capela E P AYO Souteliño DE MO LA A ND ERA Gudiña Veiga de Nostre Villanueva de la Sierra Sanguñedo Matamá Fontefría O Canizo Baldriz Parada da Serra Retorta Vilar Las Hedradas Hedroso Erosa Chanos San Martín A Vilavella A Aciberos Arcucelos O Canda del Terroso Lubián Servoi Pereiro Padornelo Terroso O Piornedo Cortegada A R o Nocedo do Val Pepín Pedrosa Pentes equej Ribas D O A San I RIO R Paio R Rebordondo A Santiagoso REQUEJO Penaverde Monteveloso P O Tameirón A Mezquita A Eirexa O Souto San Gondulfes San Pedro de Castromil Vences Trasverea Sarreaus Lourenzo DO O Castrelo do Val Domiz Valfarto O Navallo RIO ABRE REIRO Castromil R Barxa DO PE Mirós As Ventas D Lamas IO Castrelos da Barreira E Infesta Estevesiños S D San A A N R s Cristovo Carzoá e Pena do L IB t Guimarei Vilamaior O n E Romariz Souto U I A Esculqueira o R Feilas Riós R I M Tintores E Ñ A Trepa O Seixo N A Caldeliñas Z Vilela Mañoas O R O Mixós O Lucenza Marcelín Florderrei Chaguazoso Cadavos I O Salgueiro R B Zona Nº: A Pousa A Veiga do Seixo A Covelas San S 01-1800049-01 Castrelo de Cima S San Martiño IO A Fumaces R S Ciprián Albarellos ÍN D Rubios CEL A AR O G G Hermisende M I A Rasela E Manzalvos Monterrei San E Caridad Mourisco R La Tejera V A Saceda Sandín O! Pousada Paio Pazos Ver Santa Baia ín RIO DA A Vilariño R A -
Levantan El Cierre Perimetral En Lugo Y Máximas Restricciones Para Viveiro
Casos activos en la provincia Concello Ayer ��D ��D �D ��N ��N ��N Abadín � � � � �� � � Alfoz � � � � � � � Antas de Ulla � � � �� �� � � Baleira � � � � � � � Baralla � � � � � � � 6 42 15 Barreiros � � � � � � � Becerreá � � � � � � � 60 4 Begonte � � � � � � � Bóveda � � � �� �� �� �� Burela �� �� �� �� �� �� �� Carballedo � � � � � � � 1 6 Castro de Rei � � �� �� �� �� �� 2 19 Castroverde � � � � � � �� 1 Cervantes � � � � � � � 5 Cervo � � � �� �� �� �� 2 Chantada �� � �� �� �� �� �� 2 O Corgo � � � � � �� �� 4 Cospeito � �� �� �� �� �� � Folgoso do Courel � � � � � � � 17 2 A Fonsagrada � � � � � � � 1 Foz � � � �� �� �� �� Friol � � � � � � � 29 2 Guitiriz � � � � � � � Guntín � � �� �� �� �� �� O Incio � � � � � � � Láncara � � � � � �� �� 1 Lourenzá � � � � � � � 8 Lugo �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� 5 Meira � � � � � � � Mondoñedo � � � � � � � 2 2 Monforte de Lemos �� �� �� �� �� �� �� 2 Monterroso � � �� �� �� �� �� 3 Muras � � � � � � � Navia de Suarna � � � � � � � Negueira de Muñiz � � � � � � � 2 As Nogais � � � � � � � 97 Ourol � � � � � � � Outeiro de Rei � � � �� �� �� �� Palas de Rei � � �� �� � � � Pantón � � � � � � � Paradela � � � � � � � O Páramo � � � � � � � 1 2 5 A Pastoriza � � � � � � � Pedrafita do Cebreiro � � � � � � � A Pobra do Brollón � � � � � � � 1 Pol � � � � � � � 3 A Pontenova � � � � � � � 2 4 Portomarín � � � � � � � Quiroga 24� � � � MU� � � niCIPIOS LibRes DE viRUS Lista completa de la incidencia del covid-19 en la provincia de Lugo, donde subieron los casos en las últimas horas > 2-3 Rábade � -
Memòries De La Reial Acadèmia Mallorquina D'estudis Genealògics
Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics 22 PALMA 2012 MEMÒRIES DE LA REIAL ACADÈMIA MALLORQUINA D’ESTUDIS GENEALÒGICS, HERÀLDICS I HISTÒRICS ISSN 1885-8600 Núm. 22 PALMA 2012 Núm. 22 Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics. Història: 1ª Època (1953-1955): Memorias de la Academia Mallorquina de Estudios Genealó- gicos. ISSN 1137-6414. 2ª Època (1993-2001) Memòries de l’Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics ISSN 1137-6406. ISSN 1885-8600 Periodicitat: ANUAL Editor: Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Històrics, Genealògics i Heràldics. Academia asociada al Instituto de España Director Dr. Antonio Planas Rosselló, Universitat de les Illes Balears Consell de Redacció Dr. Pedro de Montaner Alonso, Arxiu Municipal de Palma Dr. Miguel J. Deyá Bauzá, Universitat de les Illes Balears Dr. Miguel Ángel González de San Segundo, Universidad de Zaragoza Dr. Fernando Sánchez Marcos, Universitat de Barcelona Dr. Esteban Sarasa Sánchez, Universidad de Zaragoza La revista es troba inclosa en el catàleg LATINDEX (www.latindex.org) Incorporada a DICE Categoritzada a ANEP Indexada a les bases de dades ISOC i Regesta Imperii Allotjada a e-Dialnet: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12069> La correspondència i remisió d’originals s’haurà de dirigir a : Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, C/ de la Rosa, 3. 07003 Palma de Mallorca. © dels autors pels seus articles Reservats tots els drets. Cap part d’aquesta revista pot ésser reproduïda, emmagatzemada en un sistema d’informàtica o transmesa de qualsevol forma o per qualsevol mitjà, electrònic, mecànic, fotocòpia, gravació o altres mètodes sense previ i exprés permís de l’editor de la revista. -
Monforte De Lemos
ESTRUCTURA URBANA DE MONFORTE EN LA EDAD MEDIA. Felipe Aira Pardo La estructura urbana de Monforte en los siglos medievales constituye uno de los apartados de nuestra rica historia local más interesantes y que, a partir de uno de mis trabajos de investigación histórica, “Las calles de Monforte de Lemos, historia de sus nombres.” conseguí recopilar una importante cantidad de documentos e información que ayudan a componer este complejo puzzle de qué calles, plazas, etc., formaban aquel Monforte medieval y su estructura urbanística. Asimismo, el trabajo de investigación que realicé para recuperar la historia de la presencia de una pequeña comunidad hebrea en la ciudad del Cabe durante el medievo, así como, de la importancia de la comunidad conversa, también me ayudaron a enriquecer el conocimiento de aquel Monforte. En estas páginas voy a intentar condensar parte de esta historia, y aunque necesitaría mucho más espacio para exponer el relevante número de información, intentaré que lo aquí expuesto, ayude al conocimiento del tema en cuestión. Debemos comenzar por delimitar un Monforte intramuros y otro extramuros. Dentro de murallas en el monte de S. Vicente del Pino, siguiendo diversas fuentes de toda consideración, se encontraría el primitivo monasterio de los benitos. A comienzos del siglo VIII, y siguiendo al Padre Risco y su obra “España Sagrada”. Tomo XL, 224. Madrid. Año 1796: “(...) destruida la ciudad y fortaleza de Dactonio o Castro Lactonio, se fundó en el mismo sitio un Monasterio dedicado a San Vicente, el qual se dixo San Vicente del Pino (...)”. El comienzo de la vida monacal de S. Vicente del Pino es algo que, hasta la fecha, no se puede concretar. -
Xogo De Bolos De Parada Do Sil
XOGO DE BOLOS DE PARADA DO SIL. Ourense DIFUSION DA RECOLLEITA DE XOGO TRADICIONAL DE PARADA DO SIL “UN CONTO DE MESTRES” O CONTO DO XOGO E OS MESTRES EN PARADA DE SIL -Conta Jose Luis, mestre, hoxe xa en Cantabria xubilado, que se deixou de xogar á Renca (ou Reca) (chamada tamén Porca1 no País) o mesmo día que el tendo 12 anos recibiu un golpe na cara co pau cando un brutolas lle tentaba meter a porca defendendo o seu guá. O mestre prohibiuno solemnemente. O mestre era tamén o alcalde. Eran xogos de nenos, no patio da escola. José Luis de pequeno escoitaba o balbordo dos maiores xogando aos bolos en Fondodevila : -- Cuchou, cuchou, cuchou! Berraban con mofa e befa os asistentes, porque a bola non chegara á liña do Belbas. Jose Luis é de Parada, cabeceira de Parada do Sil. O xogo de bolos podémoslle chamar agora de Parada de Sil, porque é o termo municipal no que se segue a xogar, segundo sabemos. 1 Nesta comarca, aos porcos chámaselle "rellos" tamén. Polos anos 90s, Jose Luis, Pepe dos Taborelas, Senén o da taberna, Chano, Celso e outros reuniron aos vellos2 que sabían xogar aos bolos e propuxeron unhas regras antes de que se esqueceran, e esto foi asumido polo pobo e se publicaron na web da Asociacion Ouro do Sil3 --o vello teleclube creado polo cura Xose Manuel Novoa e unha mestra catalana xubilada, Rosa Pons4--. O xogo nos 90s seguía xogándose nunha das prazas do pobo chamada O curtiñeiro, arranxada con cantería, o que achicou o terreo de xogo. -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación EN 58 MUNICIPIOS DE LUGO TIENEN UN MES PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 58 municipios. Solo en el *15,7% de los edificios comunitarios de la provincia se han realizado ya las adaptaciones necesarias para seguir disfrutando de la oferta completa de TDT a partir de esta fecha Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 58 municipios de Lugo deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79 Lugo, 16 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la televisión digital terrestre (TDT) en Lugo. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 58 municipios de Lugo, incluida la capital. Solo en el *15,7% de los aproximadamente 8.300 edificios comunitarios de tamaño mediano y grande de la provincia -que deben adaptar su instalación de antena colectiva- se ha realizado esta adaptación. Este ajuste es necesario para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada.