En medio del camino; poesias. Byrne, Bonifacio, 1861-1936. Matanzas, T. Gonzalez, 1914. https://hdl.handle.net/2027/wu.89092537778

Public Domain in the United States, Google-digitized http://www.hathitrust.org/access_use#pd-us-google

We have determined this work to be in the public domain in the United States of America. It may not be in the public domain in other countries. Copies are provided as a preservation service. Particularly outside of the United States, persons receiving copies should make appropriate efforts to determine the copyright status of the work in their country and use the work accordingly. It is possible that current copyright holders, heirs or the estate of the authors of individual portions of the work, such as illustrations or photographs, assert copyrights over these portions. Depending on the nature of subsequent use that is made, additional rights may need to be obtained independently of anything we can address. The digital images and OCR of this work were produced by Google, Inc. (indicated by a watermark on each page in the PageTurner). Google requests that the images and OCR not be re-hosted, redistributed or used commercially. The images are provided for educational, scholarly, non-commercial purposes.

Library

of the

University of Wisconsin DO

BONIFACIO BYRNE

NH EN MEDIO DEL CAMINO

be

1914

IMPRENTA DE TOMAS GONZALEZ , MANZANEDA 43 MATANZAS OBRAS DEL AUTOR PUBLICADAS

Excéntricas. (Poesías ). Agotada . 1893 . Efigies. (Sonetos patrióticos ). Agotada . Estados Unidos . 1897 . Lira y Espada . (Poesías ). Agotada . 1901 .

Poemas. Agotada . 1903 . En medio del camino. ( Poemas ). 1914 .

ES PROPIEDAD . 812

PORTICO .

BONIFACIO BYRNE

Su pindárica estrofa entrelazada de relámpagos , vibra deslumbrante , y al fulgor que despide centellante sus dos armas se ven : jlira y espada ! Ito

Siempre pronto a la bélica Cruzada ar , del Ideal contra el Error pujante ,

sin tregua lucha alzándose gigante , , la Victoria en su diestra conquistada .

La corona de roble que orgullosa , nuestra Patria a esas sienes ha ceñido 22821 y inmarcesible durará pomposa .

Es el premio inmortal de un elegido :

del Tirteo , cuya alma esplendorosa HNOL

el en que ha . 7 deslumbra continente nacido

CONDE KOSTIA .

CONSONANCIAS

OFRENDA .

Recibe , Cuba , este legado mío : el amor eres tú de mis amores , - - y hacia tí, como pájaros cantores , van en tropel los versos que te envío .

No los deje3 riorir en el vacío , y ampara , con tis ojos protectores , el vuelo de la peristes ruiseñores que huyeron ce lini espíritu sombrío .

En torno tv 'yo déjalos que vuelen , para que no a aturdan , ni recelen , y al llamamiento de tu voz acudan ....

Presta, presta atención a sus gorjeos , y verás que , conforme a mis deseos , desgranando sus trinos te saludan . DESDE MI TORRE .

En el alcázar de mis sueños vivo, cruzo por avenidas misteriosas , y , para no asustar las mariposas , mi cuerpo , al verlas , cuidadoso esquivo .

Los espontáneos versos que concibo , y me los dictan los astros las rosas , las ramas que se agitan temblorosas , y y el cierzo vagabundo fugitivo . ; La noche impenetrable es mi delicia , y entre mi corazón el firmamento

no cesa de viajar una caricia . , Y amo la placidez del aislamiento

como su casta celda la novicia

que tiene fijo en Dios su pensamiento ENTRE LOS MIOS . A JOAQUÍN N . ARAMBURU .

Es la vida más pródiga en dulzuras aquella que transcurre en la provincia , viendo la cima del vecino monte , viendo la cruz de la cercana ermita .

Si extiendo aquí mi diestra , sùrgen otras para estrechar con avidez la mía ; ! su inefable fragancia me trasmiten y su tibio calor me comunican .

Con los ojos vendados , por las calles de su pueblo natal, ¿ quién no transita , y sabe donde queda el cementerio , el hospital , la iglesia y la herrería ?

Esos que , cuando cruzan por mi lado , con atención benévola memiran ... . iesos son mis amigos de la infancia , que me siguen queriendo y no me olvidan !

Suelo aquí tropezar con un anciano , de elevada estatura y frente nívea ; poniéndome sus manos en los hombros, mi pasado y el suyo resucita .

Al pasar por delante de un colegio , miro un grupo de alegres pensionistas , que me nombran al verme, mientras una aterciopela con su voz mis rimas. Los árboles que encuentro en mi camino acaso con sus ramas me designan , y anhelan protegerme con la sombra que sus floridos pabellones brindan .

Aquel próvido valle es un refiejo del Edén terrenal ; pues quien lo mira , en éxtasis profundo sumergido tiene que prosternarse de rodillas .

Y allá lejos el mar, sótano inmenso donde moran las pálidas ondinas, y sobre el cual las olas encrespadas pugnan en vano por quedarse arriba....

¡Cuán cerca esos dos ríos ! Tal parece que nacen ambos de una misma linfa , y que son como hermanos que se abrazan y subterráneamente se acarician .

: Aquella fué micasa solariega ; allí murió mi padre .... ¡ Todavía desde lejos, al verla , me descubro , enjugando una lágrima furtiva ! II

¿ Quién tocará ese piano , que a distancia parece que se queja y que suspira ? ¿ Quién abrió entre las sombras esa puerta para que entrase una mujer divina ?

Sentado en aquel banco del paseo y estrujando en su diestra una misiva , ¿ qué pensará aquel joven , mientras muerde su diáfano pañuelo de batista ? ¿ Quién es esa deidad que desde el coro canta una quejumbrosa melodía , y al bajar la escalera de la iglesia

de los curiosos la mirada esquiva ?

Debajo del balcón de aquella estancia , , ¿ quién es a media noche el que publica

el romántico amor que experimenta y por una ingrata desdeñosa niña ?

¿ Quién será la hermosura misteriosa , ,

que a través del cristal de su berlina

de iluminar mi porvenir acaba

con el fúlgido sol de sus pupilas ?

De aquellos grandes árboles frondosos

que parecen echársenos encima , , ¿ quién conoce la historia ni quién sabe

las parejas de amantes que cobijan ? , Apoyada en su báculo allá viene

aquella encantadora viejecita : , , y la saludo me mira se sonríe

besando con afán una reliquia .

Aquella nívea cruz que abre sus brazos ,

en el sendero aquel ¿ qué significa ?

¿ Por qué viste de luto aquella virgen y a vivir solitaria se resigna ? , , ¿ Por qué del hombre aquél de ceño adusto

hay una cicatriz en la mejilla ? , Cuando la multitud le reconoce y ? le

sin piedad ¿ por qué iracunda mira

11 ¿ Quién es aquel jinete , que atraviesa galopando las calles de la villa , al lado de una espléndida amazona , que a su alazán magnífico fustiga ?

¡ Inútil inquirir ! Mas no se espere que pronuncie sus nombres , ni que diga el cúmulo adorable de secretos que para el extranjero son enigmas . III

Aquíme encuentro cerca de los míos : cerca me encuentro aquí de las cenizas , , de quienes al morir amontonaron y lágrimas tinieblas en mi vida . . . . , , Aquí de las metrópolis falaces , la fiebre colosal no me aniquila , , y por la inmensidad de mis quimeras

la barca de Ensueño se desliza .

Fanático del verso , me seducen

este ambiente , estas noches , estos días , , y esas tardes solemnes que parecen

vírgenes que se alejan pensativas . , Y cualmonje en su celda permanezco , en la vasta quietud de mi provincia , y ebrio de luz amor frente al paisaje

que Dios ha desplegado ante mi vista . 12 LA ASECHANZA . waren

¡Cuidado, ten cuidado con el llano ! ¡Cuidado , ten cuidado , peregrino ! Sé que existe una sima en tu camino , una mole , un torrente y un pantano .

¡Una choza has de ver ! Pero es en vano que en ella pidas pan y pidas vino; se oculta en su interior un asesino y ladra en sus umbrales un alano .

¡Cuidado ! ¡Ten cuidado ! Donde quiera te habrá de amenazar una pantera o el rayo al desatarse en el ambiente ...

¿ Buscas una mujer y unos amores ? Aunque te pongas pálido, aunque llores , , , joh peregrino por piedad detente ! 13 SE DESHOJA . . . .

Lo mismo que una antorcha solitaria , mi corazón , ardiendo, se consume , mientras aspiro el inmortal perfume que brota de la flor de la plegaria .

Viene hasta mí, por la ventana abierta , una fragante ráfaga ... . Parece que la tarde me mira y se enternece , al ver mifaz de palidez cubierta .

Mi corazón , mi corazón suspira : de las débiles cuerdas de mi lira se escapa un triste son que me acongoja ; .

y cerca , en un jarrón de porcelana , como si oyese una canción lejana, una flor, mientras lloro , se deshoja ....

14 EN EL TREN . A ANICETO VALDIVIA .

Un guante de flexible cabritilla asoma por la estrecha ventanilla del cómodo y magnífico vagón .... Oprime el guante una sedosa mano, detrás de la que un busto soberano surge, como una rosa, del botón .

Una mujer de insólita belleza , le dice adiós, con íntima tristeza , a un niño que solloza en el andén . Ella agita en el aire su pañuelo , mientras el melancólico chicuelo , · ve a través de sus lágrimas el tren .

En un rincón del coche , enamorados , con los húmedos ojos entornados , se miran una dama y un galán . Irradia la mujer como una estrella : él ante el altar se unió con ella .... ¿ dónde los dos a idolatrarse irán ?

Antes de que el convoy ligero parta , un emisario fiel, con una carta , se aproxima a un romántico doncel ; éste devora el contenido aprisa , la epístola destruye , y a la brisa arroja los fragmentos de papel. Un niño angelical de crespos rubios,

de su aliento inocente los efluvios

va dejando en la atmósfera sutil . , La madre lo acaricia enajenada , , y al pasar por un túnel angustiada

aprieta al niño con amor febril . , y El monstruo se detiene un vicario , sosteniendo en la diestra su breviario , sube la escalerilla del vagón , , presentándose puro y luminoso

lo mismo que en un antro pavoroso

hace un rayo de sol su aparición .

Más allá , dos alegres colegialas ,

casi ocultan su faz bajo las alas de sus sombreros de plumaje gris ; , y cerca de las dos adolescentes

triturando una rosa con los dientes ,

habla con ellas una esbelta miss . ; Bate el viento las duras portezuelas los árboles , del bosque centinelas ,

parecen el camino vigilar .

Crujen las grandes vértebras de acero , , y el humo su penacho pasajero

deja sobre la máquina flotar .

Solas dejando atrás las estaciones , , rápidos van corriendo los vagones ; lo mismo que un ejército en tropel , , y veloz en su loco atrevimiento , y el ojo alerta con la crin al viento

hiende los aires el audaz corcel . . . 16 Los bueyes , levantando la cabeza , con ojos en que flota la tristeza , . , ven los carros alígeros pasar

mientras por un recodo del camino , aparece cantando un campesino

que alegre torna a su apacible hogar . , Venciendo abismos y cruzando predios

en uno de los pueblos intermedios

vuelve de nuevo a detenerse el tren . . . .

Un hombre baja . . . Una mujer lo espera . . . , Ay¡ de aquél que no tiene compañera

que le aguarde impaciente en el andén !

Los que han sido un instante compañeros

fugaces y enigmáticos viajeros , a quien unió un momento el mismo afán ,

de la vida en la rápida pendiente , ¿ volverán a encontrarse frente a frente

o nunca más a verse volverán ? , , La máquina después de la jornada , , como una reina hermosa y fatigada

queda sobre el metálico raíl . . . . , , Y se ven en los coches esparcidas hebras ensortijadas , desprendidas

de alguna cabellera femenil . 17 EL DESCONOCIDO . A FERNANDO LLES .

Dicen que sufre mucho , y que , por la mañana , esa mujer suspira delante de una fosa , y hablan de que un cilicio muerde su piel de rosa , como un voraz insecto destruye una manzana .

Cuentan que de un colegio antier llegó su hermana ... . ¡ Tiene un nombre muy raro ! - ¿ Cómo se llama ? - ¡ Hermosa ! ,

Dicen que ayer el cura la vió tan luminosa , , que pensando en la Virgen la besó en la ventana . ha

que en

tiempo su Juran aullaba jardín un perro . .

Murió Hermosa de tisis . . . Hoy ha sido su entierro . . .

El público lloraba delante de la puerta . . . ! un Dicen que eran hermanas . . . ¡ aves de mismo nido , y Dicen que eran hermanas que un desconocido

iba arrojando flores encima de la muerta . . . FLOR MARCHITA.

¡Pobre mujer ! ¿ Qué tienes ? ¿ Por qué lloras ? ¡Ven ! ¡ Acércate a mí! ¡Díme tu cuita ! ¡Hermana eres de Ofelia o Margarita , cuando tus acres lágrimas devoras ?

¿ Es que tus noches pasan sin auroras , es que tu soledad es infinita ? ¿ o que te ves como una flor marchita , lejos del verde ramo a quien adoras ?

Ella me oyó en silencio , resignada , ocultando sus íntimos enojos , como un ave su nido en la enramada .

Pero al fijar en mí sus claros ojos, en ellos ví la imagen enlutada de su inocencia , sollozar de hinojos .

19 LA IRONIA .

Hace su aparición en la mirada , siempre que enardecida se violenta , como el espadachín que se presenta con ánimo de dar una estocada .

Se mece en la sonrisa , como un hada que de un amargo elixir se alimenta ; muerde furiosa en la implacable afrenta y silba en la estridente carcajada .

Pero cuando , sensible y generosa , sobre el dolor humano se desliza y con él se confunde y se desposa ,

el aire en torno suyo aromatiza , y es como el nacimiento de una rosa en un sepulcro lleno de ceniza .

20 MUSICAS LEJANAS .

A MIGUEL GARMENDIA .

De noche toda música lejana a mi profunda soledad se hermana y a seguir meditando me convida . ¡Esos sones distantes, son como dedos, tibios y fragantes , posados en los bordes de miherida !

¡Las músicas lejanas ! Errantes caravanas que en el espacio inmenso se disuelven ..... Coro triste de enfermos que se quejan , y lloran y se alejan , o lentamente hasta nosotros vuelven .

¿ Qué llevan , qué conducen en sus giros ? Plegarias y suspiros , ósculos , y tal vez la confidencia de alguna virgen que, al morir de amores , aspirando el perfume de unas flores le dijo adiós por siempre a su existencia . Toda música errante me entristece , mis ojos humedece y mi sensible espíritu emociona , porque mientras la escucho , cómo he llorado y padecido mucho, algo, dentro de mí, se desmorona !

Escuchando esas músicas distantes, siento como caricias incesantes ; y con los ojos mi emoción expreso , y y agradecido al cielo al ambiente

como un convaleciente iy espero al aire . . . al llegar lo beso ! , , ¡ Oh qué dulce qué dulce esa romanza ! Surge como recóndita esperanza , , ; que al conjuro de un nombre resucita , y luego llena de pasión se expresa

con un rayo de luna se confiesa y y habla de un beso de una flor marchita . , Cuando llegue el final de mi carrera

cuando baje mi planta la escalera que acaba entre los últimos despojos ; , si percibo una música lejana , he de creer que abriendo mi ventana

quien llega es Dios para cerrar mis ojos ! LA ANCIANITA .

(DE FRIEA LAYANX SCHANZ ) .

¡ Todo lo he dado !... ¡Lo he dado ! Sensible , , le he dado mi alma y mi sér a mi esposo enamorado .

He dado a mi prole un río,

- río de dulce alimento ! - -

mi descanso , mi albedrío , y miafán mipensamiento .

Le he dado mis alegrías ,

mi tiempo , mi juventud ,

mis pobres economías , y mi existencia mi salud .

Le he dado todo mi amor , , llena de paz y contento

sin abrigar el temor

fatal del extinguimiento . ,

El pozo del patio soy

que nunca se ve agotado : , , ¡ todo lo he dado lo he dado ya y muriéndome voy ! , Y sintiéndome morir , , extiendo triste al andar , , las manos - no para dar . . sino para recibir ! . EL MAESTRO .

En la crapula y la orgía , aquel bardo descendía hacia el fondo de la fosa , con su cara macilenta , su pupila soñolienta y su cítara armoniosa .

Sus discípulos le amaban , y las rimas recitaban del rey de la saturnal .... ¡ Rey que alivió sus congojas , dialogando con las hojas y la ráfaga otoñal!

Allá en el barrio Latino , con el ajenjo asesino deleitábase el cantor , muriéndose lentamente , como expira en el ambiente de una antífona el rumor .

El desprecio no le arredra : sobre los bancos de piedra en los jardines dormía ; y , bajo el soplo del cierzo , las migajas de su almuerzo

con las aves compartía . 24 ,

Y en los públicos mesones con sus galantes canciones , encantaba a los viajeros

que miraban al artista

perderse luego de vista

por los floridos senderos .

Del jardín de Luxemburgo fué siempre aquel taumaturgo ; el visitante más fiel , y de sus ansias secretas las pudibundas violetas

hablaban quizás con él . y Fué satánico sombrío :

se burló del poderío del burgués calculador , , , y en sus antros infernales mezclaba los madrigales . con sus gritos. de dolor , Fué a morir a un hospital , el rey de la saturnal aquel magnífico rey , que amó del verso la forma y tuvo el vicio por norma y el escándalo por ley . , , Pero en sus últimos días , ya con las manos muy frías , fué de la liturgia en pos

encontrando en los altares

a sus genios tutelares y la bendición de Dios . 25 EL UNGIDO .

De la montaña en la distante cumbre , hablaba un hombre de mirar sublime: abajo , la curiosa muchedumbre , aquella voz por escuchar , se oprime.

Elhombre aquel, subido en la montaña , sostuvo estas amables teorías : dijo que, en el palacio y la cabaña , Dios hace entrar el sol todos los días.

Que del alma en las crisis dolorosas , es preciso intimar con , y que es un crimen deshojar las rosas , porque esa muerte no merecen ellas . ,

Dijo que , con la envidia , se envilece quien alberga esa víbora en su pecho , y que el feliz mortal que se enternece puede vivir tranquilo y satisfecho.

Agregó que los hombres en el mundo deben considerarse como hermanos , y que la bendición de un moribundo se escucha en otros términos lejanos .

Dijo que hace más santos la tristeza que el más perfecto y atrayente rito ... . ¡ Y , alhablar del Amor y la Belleza , se arrodilló con ademán contrito !

26 Habló de los tiranos , con acento impregnado de lástima profunda , y la Elocuencia le prestó su aliento y su prosodia cálida y fecunda.

Dijo que hay una luz en la conciencia que tiembla , que vacila y que se apaga , cada vez que en el mar de la existencia , sola , en su esguife, una ilusión naufraga . ,

Peroraba sin énfasis despacio . . . . , ,

abajo se La multitud reía . . . . , Y se hablando quedó con el espacio , sin duda porque nadie lo entendía .

Error¡ ! Profundo¡ error ! Cuando la cumbre , dejó aquel hombre de mirada inquieta

una mano , entre aquella muchedumbre ,

le colocó en el pecho una violeta . . . . , Agradecido sujetó la mano , , mórbida trasparente y diminuta , y después de besarla por el llano

volvió a emprender su luminosa ruta . . . . EN LOS AIRES .

Surca un pájaro más el firmamento : rápido sube, en el espacio gira , se hunde del sol en la sangrienta pira y desdeña los ímpetus del viento .

Con fe profunda y poderoso aliento , del cielo en el vestíbulo respira , las nubes palpa , el infinito mira , y parece vivir en su elemento .

Deteniéndose el águila atrevida frente al hombre , declárase vencida , ; del mismo modo que los otros seres , y de la azul mansión en los umbrales

vibran estas preguntas colosales :

- - ¿ De dónde llegas ? ¿ Dónde vas ? ¿ Quién eres ? EL ENSUEÑO

¡Ama el campo , la luz y los misterios ! A vivir solitario se resigna, y, al entrar en los viejos presbiterios , doblando la cabeza , se persigna. Adora l'as cadencias musicales , aladas , tenues , misteriosas , vagas , pues son como enfermeras virginales que curan del espíritu las llagas .

En los sensibles corazones reina , bulle en la luz , en las tinieblas ronda , , , y ríe cuando el aura le despeina , y furtiva flébil su melena blonda . , Desde¡ lejos las fieles golondrinas

vienen a visitarle ! . . . Desde lejos

contempla los escombros y las ruínas

de los endebles caserones viejos ! . . .

Oculta en su poder la blanca llave ,

de todos los vestíbulos sagrados , y a una belleza adolescente sabe

mirarla con los ojos entornados . . . . , Ansias extraterrenas le consumen , , y pensativo con su mente incauta

se interna entre las hojas del volumen

donde hace el verso resonar su flauta .

En sus labios los tiernos madrigales

adquieren una insólita dulzura , , , y al tocar con su diestra los misales

parece agigantarse su estatura . 29 Sobre la mole audaz de las montañas

suele permanecer arrodillado , y una lágrima oscila en sus pestañas

cuando un féretro pasa por su lado . , Asiste a las exequias de la tarde , lleno de funeral melancolía , , y sin hacer de su aflicción alarde , llora en silencio cuando muere el día . ,

Ama las callejuelas de Toledo , cruza por Roma recordando a España , , y al pie de los altares reza el Credo

en las viejas parroquias de Bretaña . , Los sobres de las cartas amorosas , , , desliza como un mago en sus gavetas , llenándolos de cálices de rosas y diminutos ramos de violetas . , , Generoso romántico y divino , con sus facciones lánguidas y bellas

sólo se sabe que del cielo vino y que con él comulgan las estrellas .

Para evitar que trémulos resbalen , , solícito acompaña a los abuelos , , que temblorosos por la tarde salen

detrás de su legión de nietezuelos . , Todo mi corazón le pertenece , y amarlo con el alma necesito , , porque al cerrar los ojos permanace ·

contemplando la luz del Infinito . 30 LA LÁGRIMA.

El rey graba , temblando , su firma en la sentencia ; pero , al sentir de un dardo la herida en su conciencia , una líquida perla surca su vieja faz . La lágrima, cayendo sobre su nombre augusto , hace que el rey glorioso , al inclinar su busto , detenga en el escrito su vista perspicaz .

¡Arcanos de la vida ! ¡Sorpresas del destino ! Aquella pura gota de llanto cristalino , cayendo sobre el nombre magnánimo del rey , borró, caritativa , la letra del monarca , sin que se descubriese la más ligera marca que recordase el fallo severo de la ley.

Sucede muchas veces que el crimen no deprava , cuando su autor , gimiendo , con lágrimas lo lava ” ; esto piensa el monarca y otorga su perdón . Poco después su mano besaba el delincuente ... . iy el rey aquella noche durmió cristianamente, con el ala de un ángel sobre su corazón !

31 EL PENSAMIENTO .

En su cárcel recóndita , cincela del Arte las insignes maravillas ; salva del oceano las orillas y los montes , intrépido , nivela .

iJamás reposa ! Por la noche, vela , viendo , tras un cristal, las nubecillas, o sembrando en el libro las semillas del verso audaz que , cuando nace , vuela ....

En las entrañas de la tierra , mueve su planta .... Por el vasto firmamento el águila a seguirlo no se atreve .

Mas si sube tan alto el pensamiento , es porque Dios lo deja que se eleve , después de acariciarlo con su aliento . ANALOGIAS.

Existe un misterioso sacramento , entre la mano, el bálsamo y la herida, entre el lúgubre adiós de la partida y las secretas ráfagas del viento .

Hay un lazo entre el sol y el firmamento ; e igual excelsitud , indefinida , entre el ave , en el aire suspendida , y el acto de nacer el pensamiento .

Hay un nexo entre el ósculo y el trino, entre la copa , el labio y la fragancia que se desprende de un licor divino .

Y hay una milagrosa consonancia , entre el árbol y el surco del camino y el mensaje de amor y la distancia .

33 LOS CONDISCIPULOS . Tímido , ¡ cuántas veces me detuve del aula en el umbral , como si contemplara ante mis ojos las turbias ondas de un inmenso mar ! Recuerdo los insectos que tejían . en la pared su iridescente chal; de la próxima iglesia las campanas , las gruesas tapias del vecino hogar . ... Pero mis condiscípulos queridos , ,

los que perdí de vista ¿ dónde están ?

Aquel que se ponía , cerca de mí a estudiar

con atención profunda ,

con empeño tenaz ,

como si cada página excitase ; y su impaciente febril curiosidad aquel otro que alegre , presentaba la faz , y en los libros ajenos estudiaba

masticando partículas de pan ; , , aquel otro que encima de una mesa

marcaba con los dedos el compás

de una matusalénica mazurka ; o un decrépito vals , , aquel otro delgado y paliducho , y de triste enigmático mirar ,

que solo en un rincón permanecía , como una imagen fiel de la orfandad , , y a veces en voz baja me contaba ,

que su padre era un viejo capitán , al que no conocía ; porque siempre se hallaba en alta mar

34° aquel, apasionado y revoltoso , como rama a merced del huracán , y aquel que, melancólico y huraño, buscaba con ardor la soledad , presintiendo la música del verso que había con el tiempo de engendrar.... ¿ en qué playas distantes, en qué remotos pueblos vivirán ? Aquel que por los textos deliraba , ¿ en qué universidad el tesoro de ciencia que adquiriera , con solícito empeño , vaciará ? Aquel que estaba alegre y que comía endurecido el pan , ¿ habrá llegado a verse convertido en émulo feliz de algún habab , así como el que huraño se mostraba hoy tendrá más laureles que Mistral ? El enclenque , delgado y paliducho , ¿ habrá tenido el gusto de abrazar al padre imaginario , al viejo capitán , que siempre, por extraña coincidencia , hallábase viajando en alta mar ?

¿ Son felices o son desventurados ? ¿ Lejos alguno sucumbió quizás ? ¿ Pronunciarán minombre todavía ? ¿ De mí se acordarán ? Contemporáneos míos , casi todos debíamos tener la misma edad... . ¡Ellos tal vez no saben que aún existo , ni que en ellos acabo de pensar ! . LOS CABALLEROS DEL ENSUEÑO .

A RAÚL MIRANDA ,

Los Caballeros del Ensueño van pensativos y en tropel : cada uno lleva una hermosura en el arzón de su corcel.

De sus bridones bajan todos para coger alguna flor, que prenden luego en el corpiño de la elegida por gu amor .

Cada uno lleva su quimera , la que ha jurado defender dando la vida , si es preciso , para cumplir con su deber .

Si alguno veis que va enlutado , es que le sangra el corazón ; se le ha fugado una esperanza o se le ha muerto una ilusión .

Por donde cruzan , van dejando huellas que son hilos de luz, y que disipan largo tiempo de las tinieblas el capuz .

36 Sus claros ojos están fijos en el oscuro porvenir : ila ansiada cima de la Gloria es la que anhelan descubrir ! , Tremolan ellos decididos , , el estandarte del Valor y aquellas justas en que lidian

quien es el las preside Honor .

No hay aventura romancesca

donde con fiera intrepidez , no hayan cumplido su divisa de luchar uno contra diez .

Fuera capaz de dar su sangre esa falange juvenil ,

por la conquista de una estrella o femenil .

Entre esos nobles paladines , se con mipenacho me ve , , y acariciando mis quimeras por mis ensueños moriré ! EL PASADO .

A. ALFONSO FORN .

¿ De dónde vengo ? Cansado vengo desde mi pasado : he venido sobre abrojos, débil la planta , indecisa , en el labio una sonrisa y una lágrima en los ojos .

¿ De dónde vengo ? ¿ De dónde ? De un lugar en que se esconde el recuerdo sacrosanto , como tímida violeta en la recóndita grieta de un ruinoso camposanto .

Ya sabéis de donde vengo : del Pasado , donde tengo muchas cruces , muchas flores , mucha fresca siempreviva , mucha visión fugitiva y el raudal de mis amores.

Vengo de aquellos jardines,

donde vibran los violines

que afinaron mis querellas . . . .

De aquellos sitios distantes ,

donde se adoraban antes y mi espíritu las estrellas . Vueltos los ojos allí, ¿me preguntáis lo que ví ? Intacto el paterno hogar , de mimadre el aposento , y el rincón , hoy polvoriento , donde me enseñó a rezar.

De nuevo su rostro miro , y mientras tanto un suspiro dejo que en mi pecho estalle ; me figuro que mihermana de codos en la ventana está mirando la calle. ..

¡Oh , mi parroquia !... ¡Aun la veo ! Como un niño, balbuceo al nombrarla , de emoción ; aún contemplo aquellas luces , los ciriales y las cruces , la torre y la procesión !

Miro un aula . ¡Está desierta ! Cerrada encuentro la puerta ... ¿ Dónde está miprofesor ? Me quiso y lo quise . .. ¡Ha muerto ! Por eso , al nombrarlo , vierto una lágrima de amor .

39 En aquella casa impera un olor a Primavera : allí fué donde una vez , palpitante de ternura, conocí de la hermosura la magnífica embriaguez .

Aquella alcoba que adoro , , y me vió nacer no ignoro

que esa casa es una ruína . , Mas ¿ qué me importa si en ella

mi recuerdo es una estrella

que sus muros ilumina ?

Aunque hoy se encuentra mi nave , desmantelada y ni un ave ; en sus mástiles se posa , , porque tengo fe sonrío

sabiendo que en torno mío y hay un astro una rosa . . . . 40 LA HERENCIA .

El niño no juega , pálido y endeble ; el niño está triste, el niño se muere . Huraño no deja que nadie lo bese ; que nadie lo mime, ni que se le acerque ; y ya la sonrisa , candorosa y tenue , huyó de sus labios , como el ave agreste abandona el nido cubierto de nieve .

El niño está enfermo; su cabeza hierve ; ,

sin lástima alguna , , por su lado aleve

pasa la implacable

ronda de la muerte : ya el niño no pide ,

dulces ni juguetes , y sólo se queja como aquel que tiene una herida oculta y que sangra que duele . El corcel de palo , sujeto al pesebre , en vano hace días espera al jinete, que antes lo montaba risueño y alegre, galopando en torno del vasto " parterre.”

Se aproxima un coche : iel médico viene ! Ya está junto al lecho donde el niño duerme. Lo pulsa y lo mira repetidas veces ; sus párpados abre, lo toca y lo vuelve; en el pavimento sus ojos detiene, meditando mucho la receta extiende; y luego se aleja con aire solemne , pensando que el niño ise muere, se muere !

Cuando la mañana moja sus pinceles, matizando el cielo con tonos ardientes , cuando el vecindario canta y se divierte, mirando los niños que van y que vienen , el ángel enfermo, pálido y endeble , regresa a la patria de que estaba ausente , dejando a sus padres recuerdos perennes .

Les deja su lecho , donde ya no duerme: sus libros ocultos en el viejo mueble ; su fotografía sobre las paredes , su kepis y un sable , su látigo verde; y el corcel de palo , sujeto al pesebre . .. .

ila herencia que dejan

los niños que mueren ! IVETTE .

Es una adolescente encantadora , de breve talle y de turgente seno : el color de sus ojos es el mismo que el del campo , después de un aguacero . Su voz es una cítara , que pulsan desde el azul vestíbulo del cielo : ruiseñor que cante en su presencia , porque de ser vencido tiene miedo. Sus ojos enigmáticos despiden más cálidos fulgores que un incendio , y es mucho más fiexible su cintura que las bravas panteras del desierto . Son sus dientes más blancos que la leche que liba el niño en el pezón materno , y , para que el amor pueda ocultarse , Dios hizo en susmejillas un hoyuelo . Su palabra es mimosa ; se diría que brota de sus labios como un beso , y es tan hondo su encanto , que se sabe que les enseña música a los versos .. .. Si visita un jardín , entre las flores hay riñas y polémicas y celos ; palidecen las rosas , y morirse quisieran los claveles en su seno . Su gracia es una red que nos envuelve, y su púber belleza es un secreto que , cuando se divulgue , de rodillas ha de hacer que se ponga el universo .

44 Cuando sus manos nítidas y breves posa sobre la albura de su pecho, se pudiera pensar que son dos lirios, y que por un milagro allí nacieron . Su risa es como el agua cristalina , cuyo glú glú melódico y eterno , permite que la dicha se refleje

en la ardorosa faz de los viajeros .

Es una adolescente encantadora : , la vez primera que la ví recuerdo

que sentí la impresión desconocida , y de algo muy raro sorprendente nuevo .

Me pareció que a ini existencia estéril , acababa de unírsele un lucero , , y que pendiente de mimano estaba

el vívido raudal de sus destellos .

Me pareció que , loca mi alegría , , desde el sótano inmenso de mis duelos , , al aire daba su canción sonoraIa ya sano al ver mi corazón enfermo .

Mas luego recordé que ya las aves , para cantar no vienen a mi alero , , y que al decir adiós la primavera

es porque sabe que se va muy lejos . . . .

Es una adolescente , peligrosa como cualquier mortífero veneno ; , , como son los abismos cuyos bordes .

siempre de flores aparecen llenos . , De ella emana la fiebre del suicidio y emana de sus ojos sus besos . , , No¡ sé no sé por qué pienso al mirarla y en la Du Barry en Ninón de Lenclos ! 45 MI TEMPLO .

Persigo los paisajes pintorescos , cuando el Ocaso , con pincel divino, traza en el horizonte vespertino, filigranas , encajes y arabescos .

Me inspiran pensamientos romancescos , el sol, desfalleciente y mortecino , el ave rauda y el peñón marino , la tarde y sus amores novelescos .

¡Numen universal ! ¡ Ídolo mío ! No sé, cuando memiras, lo que espero , ni, cuando me deleitas, lo que ansío ... . ,

¡Qué ventura , ser flor en el sendero , , en los cálices gota de rocío , y en el espacio fúlgido lucero ! 46 Es la Naturaleza mibreviario , la fuente cristalina donde bebo , y la cúspide excelsa a que me elevo en alas de mi numen visionario .

Elárbol es mi amigo hospitalario, a quien afecto y gratitud le debo, y cuyas ramas a tocar me atrevo como toca el creyente un incensario .

Mi fantasía , exuberante y loca , piensa que cada flor es una boca que al éxtasis del beso nos incita ....

¡Un clavel se me antoja un libertino , un monje me parece cada pino y una madona cada margarita ! ODIO A MUERTE .

¡Huye , tenáz recuerdo ! ¡Vete , vete ! ¿ No ves que en estas noches tan oscuras , me enfermas, me aniquilas , me torturas , lo mismo que si fueras un grillete ?

¡Víctima tuya soy ! Soy tu juguete , pues odio a muerte sin cesar me juras , y el episodio aquel de mis locuras me lo repites, para que me inquiete .

Si forma corporal te diese un día el cielo , y te encontrase en mi jornada, conmigo a combatir te obligaría ,

seguro de que, al darte una estocada , hasta la empuñadura te hundiría la hoja flexible de mi vieja espada . EL INVIERNO .

¿ Quién es el que penetra en miaposento y lleva entre sus manos temblorosas un haz marchito de inocentes rosas , el aire congelando con su aliento ?

¿ Quién es el que despierta el sufrimiento con sus leves pisadas cautelosas ,

dejando sin hogar las mariposas y sin flores el prado amarillento ? , Sobre la superficie del camino , cómplice infatigable de la nieve ,

surge con su penacho cristalino . . . . , Un hálito glacial es quien lo mueve iy en las cabañas entra el asesino y nadie a herirle el corazón se atreve ! EL NIDO .

AL DR. A. SÁNCHEZ BUSTAMANTE .

El ejército avanza .... A su cabeza , Scherman , el general americano , a violentarse empieza , ávido de probarle su destreza al enemigo , a la sazón , cercano .

` En medio del camino , de súbito un escollo se presenta : es un árbol de aspecto peregrino, donde un ave sus hijos alimenta , y le canta al espacio cristalino.

¿ Qué hacer ? ¿ Echar abajo , de un formidable tajo , aquella verde mole perfumada, o elegir un atajo , retardando el final de la jornada ?

En tan crítico instante , su vista penetrante detuvo Scherman en el ave aquella , diciendo con acento resonante: - ¡Ay de aquel que los nidos atropella !

E hizo dar un rodeo a su ejército , bravo y aguerrido ... . Se oyó de admiración un clamoreo .... iy el pájaro , asomándose a su nido , mirando a Scherman , exhaló un gorjeo ! TAC , TAC , TAC ....

(DEL RUSO ) .

Fama en su pueblo tenía Catalina , por hermosa ; y en verdad que parecía una floreciente rosa .

Lindos cabellos castaños sobre sus hombros flotaban , y los mozos más huraños , al pasar, la galanteaban .

Cuando sus ojos abría , robaba los corazones : de ellos la gente decía que eran como dos ladrones....

Los domingos, sus amigas iban todas a pasear , perdiendo muchas sus ligas , por correr y por bailar.

Mas Catalina se pasa los domingos sin salir , y la ropa de su casa se pone , alegre, a zurcir .

51 Hay un galán , un buen mozo , que idolatra a Catalina , y que salta de alborozo , si la ve desde la esquina .

Una vez que la doncella fué en busca de agua a la fuente , el doncel sigue su huella , cauteloso y sonriente .

Desde un matorral, gritó : -- ¡Catalina ! - ¡Catalina ! Y ella tanto se asustó de aquella acción repentina ; •

que , trémula de emoción , en seguida se echó atrás... . ¡ Tac, tac , tac ! Su corazón así latió .... ¡ Y nada más !

52 LA POSDATA . A OSCAR PÉREZ .

Con tinta del color de la escarlata , me mandó aquella tarde esta misiva : " ¿ Para qué - me escribió , -- quieres que viva , si tu desdén olímpico memata ?''

– “ Nunca - añadió , - contigo he sido ingrata ; mas siempre habrá una novia que te escriba ” Doblegué mi cabeza pensativa y devoré en seguida esta posdata :

" ¡Adiós ! ¡Voy a morir ! Desde una estrellas te habré de consagrar mis oraciones , para hacer menos honda tu querella ” .

Llegué de un salto a sus habitaciones , iy la encontré , más pálida y más bella ,

a la fúnebre luz de los blandones !

53 VIR BONUS .

Rotos están su traje y sus zapatos , su propio bien por el ajeno olvida , y su frugal y mísera comida

reparte entre los pobres inmediatos . , ; Gastó un tesoro protegiendo ingratos , la expuso por su prójimo vida , , y con el alma de fervor henchida

obedece del cielo los mandatos . ; Su barba es blanca . Vive pensativo

de su semblante el óvalo expresivo

surgir parece de un collar de nieve . . . . , Es su diario banquete una cereza , y será un santo hasta que la tristeza

consiga que la Parca se lo lleve .

- 54 LA CITA

Cuando el sol, desangrándose , ilumina las nubes, como un pálido poeta que deshoja , almorir, una violeta a los pies de una imagen peregrina ;

La tristeza mi espíritu domina , narrándome, con voz de anacoreta , una historia , romántica y secreta , que un beso empieza y un adiós termina .

¡El Angelus ! ¡Bendigo esa campana !

¡ Tarde ! Divina¡ tarde ! Considero

que me dices al verme : - ¡ Soy tu hermana ! ,

- - ¡ Oh si supieras tú por qué te espero ! -

Para poder decirle : - - Hasta¡ mañana !

a quien me mira desde aquel lucero . . . . 55 iCUANDO QUIERAS !

Ya la ilusión conmigo no camina , ni halaga mis oidos con su canto ; ya el árbol funeral del camposanto sobre mi frente su ramaje inclina .

Ninguna estrella fúlgida ilumina la noche de mi pena y mi quebranto , y de mis ojos el acerbo llanto es como un malhechor que me asesina .

¡Señor! Pues de mi cuita eres testigo y a los mortales en el cielo esperas y eres de todos protector y amigo ;

Con mi enorme bagaje de quimeras, beso tu dulce imagen , y te digo esta final plegaria : - ¡Cuando quieras !

56 HACIA EL CREPUSCULO .

Hacia el crepúsculo camino : hacia el crepúsculo .... Mi pie huella los bordes de una sima, de la que el fondo no se ve .

Hosca la noche se presenta : un perro ladra junto a mí, y tal parece que me dice : ¡Huye ligero, huye de aquí!

Llevando un cántaro en la diestra noto que pasa una beldad : agua le pido . ... Sin oírme se hunde en la densa obscuridad .

Y ni una luz en el sendero , ni un ave sola , ni una flor ; ninguna mano compasiva y ni una cláusula de amor.

Llevo una carta sobre el pecho : una misiva de mujer ... . ¡Se me ha perdido ! Por fortuna , su texto pude retener. ¿ Dónde esa carta perdería ? ¿ Quién esa epístola escribió ? ¡Cómo habrá el alma iluminado del que sus párrafos leyó !

Está lloviendo. ¡El rayo vibra ! Muge implacable el huracán . Siento empapados mis vestidos ... . Oigo unos pasos .. .. ¡ Es el can !

Pálido y solo sigo andando ; llenos de sangre están mis pies.. .. ¡ Ya surge el alba ! Ya diviso allá a lo lejos un ciprés .... VOX RERUM .

EL CORAZON DE LAS PIEDRAS .

: - ¿ Quién es el que te puso en mi camino ? ¿ Fué Dios o fué el Destino , quién te condujo a estos lugares ? ¡Dí! – Delante de la piedra solitaria , dejé vagar mimente visionaria , y fútil y pequeño me sentí.

Al escucharme , dijo : - Caminante, no sigas adelante .... iven conmigo a sentir y meditar ! El que te diga que no tengo entrañas ,

no sabe las magníficas hazañas

que logro silenciosa realizar . , , Los viejos abatidos y encorvados con ojos resignados , se sientan por la tarde sobre mí , y haciendo con su diestra una pantalla

ven como el sol derrite su medalla

del firmamento en el azul turquí . ; Bajo mibase los insectos bregan

sobre mi superficie se congregan

los niños de este rústico lugar , y

repiten el juego que prefieren : , con un hacha me hieren

no pudiéndome todos empujar .

61 También derramo lágrimas....Anoche un viejo carricoche al tropezar conmigo se estrelló . ... Ví en su interior una mujer muy bella , y al opaco reflejo de una estrella , la contemplé después cuando murió .

La lluvia es buena y mis contornos moja : hirviendo el sol, de su sandalia roja la quemadura oblígame a sentir ; pero al llegar la noche me sonrío , cuando sobre mi espalda , del rocío empiezo las caricias a sentir.

¡Soy novia del fulgor de la mañana ! De esta inmensa sabana el más constante centinela soy , y admirando del cielo la belleza , me muero de tristeza y átomos míos disgregando voy .

Algunas veces de dolor me quejo , pensando en el espejo donde nunca me habré de contemplar ; y por eso , si nadie me importuna , le pregunto a la luna si está muy lejos el profundo mar.

A veces me figuro que me llama y que su panorama, levantándome aquí, pudiera ver , mas luego un pensamiento repentino me dice que en la tierra es mi destino en eterna quietud permanecer .

62 Antes de tú llegar.. .. ¡qué triste escena ! Una mendiga , de cansancio llena , sobre mí se sentó .... ¡La ví llorar ... ! Cuando emprendió de nuevo su jornada, iqué mirada la suya ! iqué mirada ! inunca en mis días la podré olvidar !

No sé la edad que tengo , ni tampoco donde queda mi cuna ... . El viento loco a veces me ha querido estremecer , y para que su esfuerzo no repita : le he dicho : - ¡Quita , quita ! ¡Me río de tu fuerza y tu poder !

Son en el Universo mis placeres , las pisadas sentir de las mujeres , gozar con el contacto de una flor , ver de la luna el pabellón de plata y escuchar la inefable serenata con que me regocija un ruiseñor .

Déjame ya, si descansaste .... ¡Vete ! Cuando el dolor te inquiete a confesarte ven sobre mi altar... . Ningún rumor en lontananza escucho .... Quiero estar sola .... ¡Los que sufren mucho , no tienen más consuelo que soñar !

Así me habló la piedra .... Emocionado me alejé de su lado , fijos los ojos en la azul región . ¡No fueron , no, sus confidencias vanas , porque de sus inmóviles hermanas no hay una que no tenga corazón !

63 LA CONDECORACION .

- Esa imperceptible cana que ví en tu pecho , hijo mío , ¿ de quién es ? - Esta mañana , alcé del suelo una anciana que se cayó junto al río....

Apenas la levanté ella las gracias me dió ; sus cabellos alisé , en silencio me miró y lentamente se fué... .

- Guarda esa cana ! . . . Esa cana ,

es la condecoración

tan bella como liviana ,

con que ha querido esa anciana

premiar tu piadosa acción . . . . ,

Consérvala en tu poder porque esa insignia sutil , para tí debe de ser

como un bello amanecer

para un florido pensil .

: 64 LAS GAVETAS .

¡Oh, fieles y recónditas gavetas , que , mostrando del tiempo las señales , conserváis , como un templo sus misales , el génesis de antiguas historietas !

¡Oh , amigas adorables y discretas , refugio de amorosos madrigales , de reliquias y símbolos nupciales y de extintos manojos de violetas!

Aunque de la existencia en la jornada os veáis por los años carcomidas , duraréis lo que el sol y la alborada .

Pues sóis las melancólicas guaridas, donde toda conciencia delicada sepulta sus memorias más queridas . LAS HOJAS .

Ya las hojas amarillas han comenzado su vals , con las ráfagas heladas, del campo en la soledad .

¡ Cómo cruzan presurosas ! Muchas , enfermas quizás , a la orilla del camino detiénense a descansar ! El árbol que embellecían ya no saben donde está . .. . ¡Está muy lejos, muy lejos , y no habrán de verlo más !

¡Hojasmustias ! ¡ Hojas leves ! Comprendo vuestro pesar, cuando en el seno del bosque sopla ronco el huracán .

No le contéis al viajero vuestro duelo funeral, ni a las aves, ni a las brisas, ni a la vasta inmensidad ... Proseguid vuestro camino , pues nadie tiene piedad , ni de las hojas que giran , ni del que sufriendo está . ¡No os quejéis ! La primavera necesita reposar.. .. Cuando torne , de vosotras ni una sola quedará . ¡Hoja que bajo miplanta te has querido refugiar , la pena tuya sería mimayor felicidad !... LOS CASERONES .

Adoro esas viviendas de elevados y lúgubres portales, donde esparce in visible sus ofrendas y recita sus tenues madrigales , el genio evocador de las leyendas.

Contento viviría . en uno de esos viejos caserones , donde la luz del día

penetra por los húmedos balcones y con profunda letal melancolía . , A través de sus rejas , y de cuentos consejas ,

la voz supersticiosa se desliza , , y en la sombra sus nítidas guedejas

vemos que peina nuestra fiel nodriza .

Fosas anticipadas , parecen cuando en ellos las miradas , en momentos solemnes hay quien hunda y en sus grandes alcobas desoladas

no tiene fin la soledad profunda .

No les agrada el resplandor del día : , cabe en su seno el lodo , y

la desesperación la agonía , y la soledad el rayo . . . . ¡ todo todo !

¡ Sólo no cabe en ellos la alegría !

67 ¿ Qué corazón al verlos no se arredra , pidiéndoles de vida algún destello ? En su interior , desde la tosca piedra hasta la humilde yedra , tienen de la vejez grabado el sello .

De sus salas calladas y desiertas, ¿ quién es el que de noche abre las puertas haciendo que rechinen y que crujan ? ¿ Qué manos melancólicas y yertas , al penetrar en ellos nos empujan ?

¿Qué niño es el que juega en sus jardines o se trepa a los árboles del huerto , si saben esos castos serafines que cada caserón es un desierto , sin luz, nimariposas, ni jazmines ?

En sus interminables aposentos , se oyen largos lamentos , tristes suspiros , subterráneas voces ; y pálidos semblantes macilentos cruzan como una ráfaga , veloces .

¿ Por qué , por qué mi espíritu se lanza hacia los solitarios caserones ? Porque tienen perfecta semejanza con los crucificados corazones , en donde yace muerta la esperanza .

68 LOS RETRATOS .

Cuelgan de las paredes los retratos lo mismo que en el templo las ofrendas, siendo en el interior de las viviendas nuestro únicos jueces inmediatos .

Ellos evocan fugitivos datos : citas , bajo los tilos , en las sendas ; cartas de amor , románticas leyendas, furtivos besos y coloquios gratos .

Aquellos que en las vastas galerías permanecen inmóviles.... Aquellos que en honda soledad pasan los días,

se me antojan más tristes y más bellos , y no fueran mis horas tan sombrías si su eterna quietud me diesen ellos .

69 ENIGMAS .

Siempre que una carta veo en las manos del correo, me pregunto : - igué dirá ? ¿ de qué afán , de qué deseo tratará ? ¿Se tratará en esa esquela de una cita nocturnal , , fin al de una callejuela con alguna damisela de arrabal ? , ¿ O con una bailarina , neurasténica y locuaz

que nos encanta y domina

con la gracia peregrina de su faz ? , Si una madre pensativa , amorosa y persuasiva , la escribió con hondo afán , ¿ cuántos en esa misiva

pensarán ? , ¿ Qué noticia qué sorpresa

dicha carta contendrá ? ¿ la habrá escrito una duquesa ?

¿ qué tentadora promesa

llevará ? Si es un joven quien la ha escrito con amorosa ansiedad ¿ es su cuál autor favorito ? ¿ su perfume cuál exquisito ? ¿ su cuál edad ? 70 Si es una mujer hermosa , ¿ a quién se la enviará , y por qué calles , ansiosa , como errante mariposa

cruzará ? ¿ Estará esa carta escrita con parsimonia exquisita , de un claustro en la soledad , viendo del sol la infinita claridad ? ¿ O fué trazada en abyecto conciliábulo infernal , por algún humano insecto , para que hiciera el efecto de un puñal ? ¿ El cartero , inmaculada , a tiempo la entregará , o en la valija , olvidada , como una flor marchitada , quedará ? ¿ Contendrá un intencionado epigrama de Marcial ? ¿ De cabellos un puñado , o tal vez un delicado

madrigal ? Se me ocurren esos temas al ver las cartas cruzar con sus sellos y sus lemas . .. ¿Quién pudiera esos problemas descifrar ! LAS CALLES . ¡No ! ¡No deliro ! Para mí las calles tienen una especial fisonomía : conozco algunas que parecen valles , dotados de perpetua lozanía . Hay calles donde el viento gruñe como un mastín en las esquinas , azotando con furia el pavimento y el sólido cristal de las vitrinas . En algunas, esgrime la tristeza su puñal, venenoso y afilado, mientras en otras el esplín bosteza , como un viejo león encadenado . Hay calles que se empinan para mirar los términos lejanos, y hay otras donde trinan , las mujeres , las aves y los pianos . Las hay donde parece que siempre está cruzando algún entierro , y en las que la miseria se guarece , como de noche en su covacha un perro . Las calles donde viven los mendigos se ven de harapos míseros, repletas; de ruínas en que abundan los postigos , como en un muro secular las grietas . Las hay graves , oscuras, imponentes , pobladas de visiones fugitivas , que nos hacen pensar en los ausentes y en sus postreras cartas efusivas ... . ¿ Quién no sabe que existen callejuelas, apenas entrevistas, que son un semillero de novelas para el numen febril de los artistas ?

72 Las hay como serpientes que pérfidas ondulan ; esas, como bacantes insolentes , gritan y gesticulan . ¡Hay tantas, tantas, donde el pecho gime ! Silbando alegres un cantar obsceno , gritar parecen al viajero : -- Dime si quieres descansar sobre mi seno . ¿ Quién ignora que hay calles misteriosas en que la inspiración levanta el vuelo , llevándose el perfume de las rosas para dejarlo en el umbral del cielo ? En las que he visto angostas y empolvadas , cuando llueve con rara persistencia , se graban en el lodo las pisadas , como una fecha triste en la conciencia . Aquellas ¡ay! que alhospital conducen , las que en el cementerio desembocan , la compasión unánime producen y episodios patéticos evocan . En aquellas , que cubren las ortigas , y por las que transito sin asombros , las aves , como dóciles amigas , cantando se acurrucan en mis hombros . ¡La en que yo vivo es la más triste ! Aquélla donde la faz de la mujer amada , palideció ante mí como una estrella , llevándose mi vida en su mirada . Pero la que mis ojos extasía y he aprendido a querer como a ninguna, es la que considero como mía , puesto que en ella se meció mi cuna .

73 LOS COLORES . y Tienen las sensaciones las cosas ,

su peculiar color , , y como el ónix el liquen las rosas y la penumbra el sol . ,

Es azul el color de la alegría ; es rojo el del valor

gris el de la letal melancolía y el del último adiós . . . . , , Es blanca la quimera . Elodio negro ; igual que la traición , , , es rosado en la música el allegro . policromo el : Amor y Es de la vanidad del orgullo ; amarillo el color , y nítido el del ensueño el arrullo

de la primer pasión . ,

El color de los celos es el mismo que les ha dado Dios , , a la pantera elástica al abismo y al miedo al horror .

Fué del color de los tapices viejos ,

la paciencia de Job , y · hay en las despedidas los reflejos

agónicos del sol . 74 Elmusgo nos recuerda la tristeza que enluta el corazón ; fúlgida como un astro , es la Belleza , cuando dice : - ¡Aquí estoy !

Color de lapislázuli presenta de la alabanza el son ; la cita tiene visos de pimienta , si la cita es de amor. y Tienen las sensaciones las cosas ,

su peculiar color , , y como el ónix el liquen las rosas y la penumbra el sol . LOS FIACRES .

Cruzan de sol en sol las alamedas con sus jamelgos de vigor escaso , y dejan , como signos de su paso , insufribles y raudas polvaredas .

Con vacilante luz, dora sus ruedas el moribundo sol desde el ocaso , y en sus cojines de aparente raso se ve surgir un resplandor de sedas . . . .

Son ellos los heraldos de la cita

que , apasionada , una mujer , consiente

en darle al hombre que al amor la invita . , ,

Y dejan ver surgiendo de repente , , ,

el pie que como un pájaro se agita

debajo de la falda trasparente . EL ARBOL VIEJO .

Parece en la llanura un centinela , melancólico , inmóvil y cansado : cada hoja suya que cayendo vuela , lo deja más escueto y encorvado .

La hoja se mezcla en la confusa danza de algún vertiginoso torbellino, llevándose con ella una esperanza de aquel que le dió vida en el camino . ...

El árbol secular ya no resiste de la tormenta el furibundo embate , y cuando el viento ruge, solo y triste , espera ser vencido en el combate .

Los vecinos decrépitos lo cuidan y de su lado al leñador espantan ; , en su copa , los pájaros que anidan

parece que se quejan cuando cantan . , A su sombra no charlan los amantes , ni les graban su nombre en la corteza

y sus débiles ramas vacilantes

dijérase que esparcen la tristeza . , , Su tronco por los años carcomido , lleva oculta la muerte en sus entrañas , , y viéndolo han jugado y han crecido

los niños de las próximas cabañas . El fiel coloso, a su pesar se inclina cuando la noche en el espacio flota , y condensa su llanto en la resina que de su seno en abundancia brota .

Mañana rodará , como un patriarca rueda del mundo en la candente arena ; y en el sagrado seno de la Parca se extinguirá su formidable pena .

Acabarán entonce sus congojas , sus tenaces , sus íntimas querellas , sus diálogos perennes con las hojas , sus coloquios de amor con las estrellas.

Y encima de sus míseros despojos , las amantes parejas rezagadas , se besarán mañana con los ojos

conservando sus manos enlazadas . . . . LOS MUEBLES .

A FRANCISCO CAÑELLAS .

¿ Por qué no ? Cada mueble puede hacernos alguna confidencia : en una alcoba triste un lecho endeble , no es difícil que pueble de trágicas visiones la conciencia . El armario de pino que en el rincón aquél yace olvidado , ¿no es verdad que parece un peregrino, rendido y fatigado, entre las asperezas del camino ? El mullido sofá semeja un lecho que al sueño y al deleite nos invita : cómplice del amor , está en acecho , atisbando el latido con que el pecho los éxtasis presiente de la cita . ¿Qué pretendéis , al sumergir la mano en aquella recóndita gaveta ? ¡Busčáis , buscáis en vano, la página de amor , dulce y secreta , ,

que ella retiene, así como sujeta

al náufrago infeliz el oceano ! , Las sillas con sus formas atrayentes , ,

surgiendo en la solemne ceremonia

simulan magistrados imponentes , y llenos de distinción parsimonia .

¿ Habéis vistos los viejos escritorios ? , ,

Semejan por su aspecto emperadores , que yacen en sus vastos dormitorios , y pensando que la pompa los honores

son pálidos fantasmas ilusorios . 79 Son los cofres adictos camaradas que con nosotros van en nuestros viajes ; duermen en nuestra alcoba en las posadas , y en el andén les rinden homenajes, como si fuesen testas coronadas . Melancólicos pasan por la vida : con inmenso pesar escuchan ellos el sollozo , el adiós de la partida , y custodian el rizo de cabellos , que ató , llorando , una mujer querida .... Amontonados en su seno yacen versos de amor y cálices de rosas , que silenciosamente se deshacen , debajo de las cartas amorosas que entre suspiros nacen , , y para morir dispersas borrosas . . . .

Cuando vierte la tarde los reflejos , que brotan de sus ojos entornados

dando un opaco tinte a los marfiles y de los misales los Cristos viejos . . .

Decidme : ¿ no habéis visto en los espejos . pavorosos perfiles , de rostros demacrados que acaso llegarán desde muy lejos , tristemente impulsados y por ráfagas errantes sutiles ?

Si veis a media noche los estantes ; en donde los infolios permanecen

notaréis que los libros se estremecen , en poder de unas manos vacilantes , y que en el aire se alargan parecen

lirios que van por el espacio errantes . El lecho es un amigo que nada exige de su afecto en pago ; con idéntico halago recibe al poderoso que almendigo ; • él es quien oye el misterioso y vago · paso exterminador del enemigo , que nos hace pasar por el postigo que se abre y cierra en el postrer momento ; y él es quien , melancólico , soporta la rigidez del cuerpo macilento , cuando la Muerte con su soplo corta la frágil hebra del vital aliento . Hay efigies muy bellas ,

en las paredes próximas pendientes

que nos hablan de espíritus ausentes

cuando fijamos la mirada en ellas .

Pero hay otras de ceño cejijunto . . . . ,

iesas parece que se están odiando , , y al verlas me pregunto

en qué estarán pensando ! . . .

iTal vez en las pupilas de un difunto

que desde lejos las está mirando !

Servidores amables y discretos

que sabéis mis secretos , ; mis luchas y mis locos desvaríos

que me habéis visto caminar a oscuras ; en horas de funestos extravíos , y que en momentos de angustia de quebranto

contemplando un cadáver , de mi llanto ; habéis visto correr las ondas puras que me habéis visto sollozar delante ,

de un libro fulgurante besar la firma del autor lejano, y su inmóvil y pálido semblante , lo mismo que si fuera el de un hermano ; què de memoria conocéis mis versos que nacieron eufónicos y tersos , y que habéis presenciado la agonía de mis sueños errantes y dispersos... . joh muebles , muebles míos , trémulo de emoción y de alegría , dejadme a todas horas contemplaros , igual que los avaros contemplan su tesoro cada día ! Cuando Dios justiciero me sentencie a morir , en ese instante por la postrera vez miraros quiero , de expirar , el caminante se fija agradecido en el lucero que fué su misterioso acompañante . LOS BARCOS . AL DR . ALFREDO ZAYAS.

De ellos el oceano es la nodriza ; mas si se encoleriza , despiadado a la orilla los rechaza . Entonces el coloso se incorpora, y , si no los devora ,

con un gesto brutal los amenaza . , Al mar increpan presentando el pecho :

- ¿ Qué daño te hemos hecho

para que en contra nuestra así conspires ?

Piensa que a tí la inmensidad te sobra : , el sosiego recobra , y no más te enfurezcas ni delires . ;

Los barcos son amigos que se alejan , , cuando crujen se quejan , , y vacilan se estremecen batallan como para evitar los atropellos , de las olas que en ellos

sus formidables látigos estallan . , ,

Y tienen esperando la bonanza perfecta semejanza , con los seres de heroica resistencia que sostienen eterno pugilato ,

. con el deber ingrato

a través de la mísera existencia . 83 ¡Cada vez que en el mar , y en ese instante , piensa el marino errante en su esposa y sus caros pequeñuelos , sus ojos una lágrima humedece , y en el aire, evocándola , aparece la fugaz procesión de los pañuelos ....

Esos flotantes y livianos leños, que cifran sus empeños en vencer a los pájaros marinos , sobre el hirviente abismo en que se escudan , con amor se saludan , como al pie del altar los peregrinos.

Siempre que al puerto en regresar se tardan , los muelles los aguardan con febril y legítima impaciencia ; y allá en la orilla los marinos viejos , limpian sus catalejos , pensando en las torturas de la ausencia .

Del sol a los agónicos reflejos įvolverán desde lejos , a en verse los distantes oceanos , y la esté mar incómoda o risueña , se harán alguna seña

equivalente a un apretón de manos ? , ¡ al ! en su Cuando hombre agua interior se grita una pena infinita , parece que del barco se apodera , y si a surgir no vuelve el tripulante

premioso y vacilante

dijérase que sigue su carrera . 84 Si hay algo que impresione en esta vida , es ver , cómo en seguida se desvanece la brillante estela , que sobre el mar dibujan incesantes , los cíclopes gigantes tostados por el sol y la candela . ...

¿ Qué barco , en su constante derrotero , lo mismo que un guerrero . cicatrices profundas no presenta ? ¿Cuál es el que no exhibe algún rasguño , causado por el puño implacable y feroz de la tormenta ?

A la voz del dolor ninguno es sordo : cuando la muerte a bordo cruza con sus facciones amarillas, los barcos, como férvidos creyentes , se inclinan reverentes, no pudiendo ponerse de rodillas.

Cada vez que contemplo en lontananza - la nave que se lanza delmar adusto en la extensión sombría , · algo desolador es lo que siento , como la voz del viento en una iglesia lóbrega y vacía .

Por eso cuando surge la tormenta , y su firma sangrienta el relámpago imprime en el vacío , pienso en los imponentes oceanos , y a los buques lejanos mi fraternal saludo les envío !...

85 LA TUMBA DEL POETA .

A MARIO MUÑOZ BUSTAMANTE .

Abre , sepulturero , aquella fosa , donde hace medio siglo que reposa el más infortunado trovador ; , el que cantó delmundo los placeres y en el seno de impúdicas mujeres

dejó un raudal de lágrimas de amor . , Se fué ensanchando la profunda grieta y el fondo de la tumba del poeta

ante mi vista absorta apareció . , , Me descubrí contrito y reverente

buscando en vano la gloriosa frente

que el genio en otro tiempo consagró .

Me pregunté a mímismo en tal momento : , - ¿ Dónde está su brillante pensamiento

dónde su imponderable inspiración ? , ¿ Dónde aquella corriente de armonía

que por sus versos cálidos corría ,

desbordándose en cada corazón ?

Y ví en el hueco de la yerta caja , el último jirón de la mortaja ; bajo la intensa claridad del sol , , un puñado de polvo unos botones , y un hueso de la frente los tacones

de unas botas que fueron de charol .

¿ Nada más ? Nada¡ más ! Sobre los pinos , y un concierto de arrullos de trinos , la soledad la calma en derredor . . . . , Mientras el cementerio atravesaba , pálido y pensativo recitaba

los versos inmortales del cantor . 86 RESPLANDORES .

LEY DIVINA .

A MIS HIJOS .

¡ Resígnate , alma mía ! En cuanto surja el día , hay que volver de nuevo a trabajar , Hay que volver de nuevo : el anciano, lo mismo que el mancebo, abierto el surco , tienen que sembrar .

Apenas la alborada su imagen sonrosada dibuja del espacio en la extensión , alegre de mi lecho me levanto .... ¡Es un momento excepcional y santo ,

aquel en que hace el sol su aparición !

El trabajo reanudo , mandándole un saludo ; y a mi oscuro brumoso porvenir , y en medio de celestes resplandores , mientras en mi jardín se abren las flores , ,

me pongo oyendo trinos a escribir .

Con¡ qué prisa manejo mi herramienta ! , Si una dificultad se me presenta

combato , infatigable , hasta vencer ; , y si entonces me fijo en el vacío

me saludan las gotas de rocío

mirando mis espigas florecer . Por mi abierta ventana, la luz de la mañana besa mi rostro, al verme trabajar ; y manos invisibles y amorosas, me coronan de rosas y convierten mi estancia en un altar .

¡El trabajo es salud , es fuerza , es vida ! Ejerce una virtud reconocida , con su mirada abarca el porvenir ; levanta victorioso su estandarte, lo ama la ciencia y lo respeta el arte , haciéndose de todos bendecir .

Duerman , duerman mis vástagos queridos , que, en tanto que, dormidos en sus lechos están , besando mentalmente sus cabellos trabajo yo , para que ignoren ellos de la existencia el tormentoso afán .

¡Dame fuerzas , mi Dios ! De ellas exhausto no quiero estar , porque un momento infausto para mi pobre vida fuera aquél, en que no pueda alzar una herramienta , o librar del furor de la tormenta a cuantos van conmigo en mi bajel ! EL AVE MARIA .

AL DR . RAFAEL MONTORO .

¡La hora es solemne ! Lenta la campana el silencio en la región vacía , pareciendo decir que viene el día , con su augusta belleza soberana .

El sol se despereza y engalana , como si fuese a entrar en una orgía , y la Naturaleza se atavía con el áureo collar de la mañana....

Llueven flores al pie de los altares , dora la luz el seno de los mares , es un espejo el lago cristalino ;

y por la senda azul del firmamento , fecundándolo todo con su aliento , cruza incansable el sembrador divino. ...

91 DO RE MI FA SÓL .. .. A GUILLỂRMO DE MONTAGÚ .

La ciudad se despierta .... Vibra el pito de una locomotora que jadea , y el hálito de cada chimenea nubla del éter el azul bendito .

. De cada callejuela surge un grito : en el café se charla y se vocea ; en el altar el incensario humea y el sol baña de luz el infinito .

Un gallo canta en la extensión distante ... . Cruza un carro , premioso y vacilante ... . Pasa en su coche el viejo cirujano.. ..

Los niños ....el periódico ....la escuela ... . Y de repente un pájaro que vuela : el do re mi fa sol en cada piano .

92 LA MADRUGADA .

Fúlgidos aderezos de rocío esparce generosa en la arboleda , y misterios magníficos hospeda en el distante alcázar del vacío .

Su imagen tiembla en el cristal del río , quiere a la brisa murmurante y leda , y en el jardín , los pétalos de seda acaricia con noble señorío ..

Precursora gentil de la mañana , es ella quien nos abre la ventana , en sus ojos trayéndonos el utadía ;,

y antes de que se esfume en el ambiente , nos despierta besándonos , y, ausente , pensamos que nos besa todavía .. ..

93 EN MI JARDIN . ...

¡Estoy en mi jardín ! Los buenos días de darme acaba una encendida rosa : es de un clavel la enamorada esposa y la miro con hondas simpatías. , Próxima , cerca de las manos mías

pasa una libertina mariposa : , , y va a referir versátil viciosa y a las tapias el musgo sus orgías .

Estampa el Sol su fúlgida viñeta , sobre las hojas de la flor temprana

que recibe sus ósculos inquieta . . . .

Mi pensamiento , como ante una hermana ,

arrodillase al pie de una violeta y bendigo al autor de la mañana . EL SOL .

Áureo y sutil , para mirar, se cuela aun en el más hermético edificio , con el aire adorable de un novicio que a hurtadillas leyese una novela .

Dora del buque la fugaz estela, brilla sobre las colchas del hospicio , y, en el seno del hosco precipicio , desmenuza su pródiga escarcela .... ; Las copas de los árboles barniza

a través de las míseras cabañas

melancólicamente se desliza . . . . ; Y hay plétora de amor en sus entrañas

porque con sus exequias , diviniza y el silencio la paz de las montañas . EL ALBA .

En su seno calienta las semillas que abandona el labriego en los caminos , y , al ver a los ancianos campesinos ,

uno a uno , les besa las mejillas . , Anda sobre las nubes de puntillas y al pasar por los ámbitos divinos

los pájaros la llaman con sus trinos y la saluda el orbe de rodillas .

Con su frágil belleza nos encanta :

la lira de cristal del arroyuelo

un himno eterno a su hermosura canta . , Gentil¡ madrugadora ! Lo que anhelo , , es poder abrazado a tu garganta

volar contigo a la región del cielo . ALUCINACIONES .

LOS PASOS .

A RUFINO BLANCO FOMBONA .

Paréceme que escucho todavía aquellos pasos , sordos y furtivos , en la estancia que, encima de la mía , habitaban dos seres pensativos : un anciano , y un niño , que tenía unos ojos muy grandes y expresivos . ¡Dormir no pude aquella noche! Atento escuché las monótonas pisadas , llegando a sospechar que mi aposento

era un nido de hostiles emboscadas . ; Quise cerrar los ojos pero en vano . . . . , El rumor de los pasos me seguía , , y pensé que al alcance de mimano

alguien aquella noche se moría . ,

Y a la noche le dije : - ¡ Acaba acaba , tu ardua misión para saltar del lecho ! , , y Y sobre mi cabeza en el techo

el rumor de los pasos arreciaba .

Me levanté : delante de una mesa

me detuve anhelante ,

pero el eco fatídico no cesa . , Contemplé en el espejo mi semblante , , y y ví lleno de horror de sorpresa

que era mipalidez desesperante .

Oigo un nuevo rumor . . . . Es el lamento ; y de una orquesta diabólica lejana 99 y a registrar me pongo mi aposento , hasta que me cercioro de que el viento , como un ladrón , empuja mi ventana. Una angustia mortal y decisiva. sentí que penetraba por mis poros : volví los pasos a escuchar arriba , más firmes esta vez y más sonoros .

La noche se alejó con su cortejo de espantosas tinieblas....La mañana, con su penacho de color bermejo , surgió radiante en la extensión lejana. Dejé mi alcoba , y al hallarme fuera , me detuve , contrito y descubierto , para cederle el paso , en la escalera , a mi vecino de cabello cano , que llevaba pendiente de su mano ; al niño de los ojos expresivos

lo llevaba en su féretro liviano

seguido de otros viejos pensativos . , Se alejó de mis párpados el sueño , y al ver aquellos rostros compasivos

en tal instante descifré el arcano y de los pasos ligeros furtivos . , ,

Desde el momento aquel desde aquel día apenas anochece , , solitario en mi alcoba me parece

que aquellos pasos oigo todavía .

100 LOS SARCOFAGOS .

Todos yacen alerta , en actitud solemne y expectante ; pero si el aldabón vibra en la puerta , el que primero se asomó al postigo murmura estremeciéndose : - ¡Adelante ! ¿ Quién el viaje postrer hará conmigo ?

Algunos hay que con soberbia miran :

son esos los que aspiran , a viajar con los grandes millonarios , con los emperadores del dinero

que lívidos expiran , , perdiéndose de vista en los osarios

lo mismo que el reptil en su agujero y el buho en los ruinosos campanarios .

Las cajas más humildes , las de pino ,

unidas permanecen :

esas a las demás no se parecen . . . .

Sobre ellas flota un resplandor divino ;

pues son las que a los pobres pertenecen

en la final etapa del camino . . . . ; Amores tienen pero son macabros . . . .

Aman las peligrosas anestesias ,

del hospital los tristes descalabros , y los cirios los viejos candelabros

que adornan el altar de las iglesias .

101 Aman los grandes órganos sonoros , de la campana los sonidos graves , los polvorientos coros , y de los templos las desiertas naves.

Sufren sus crisis , y tal vez imploran , viendo besar sus castos crucifijos a las madres que lloran delante de la cuna de sus hijos .. .. Aman de cuanto existe el matíz melancólico y sombrío : el sepulcro , por lóbrego y por frío , y el corazón humano , porque es triste , como la soledad en el vacío .

Viendo sus largas, pavorosas filas, me pregunto anhelante , en ellos deteniendo mis pupilas , el alma triste , livido el semblante : ¿Quién el último viaje hará conmigo ?

Y por mi senda sigo murmurando en voz baja : - Hasta la vista , cariñoso amigo: cuando vuelva será con mimortaja .... No olvides que en tu seno hospitalario descansará mi pálida cabeza , tan pronto como acabe la tristeza de tejer en su rueca misudario .

102 LA VISION

Abre el viento mi ventana .... Aulla un perro en el jardín . ... ¿ Quién , esta noche o mañana , irá a explorar el confín , terror de la mente humana ?

Las hojas arremolina en la calle el aquilón , y desdobla la neblina su cendal de muselina en la célica región . , Aulla el perro sin cesar

como si viera pasar ;

un alma por el vacío , y un sudario en torno mío

me parece contemplar .

¡ Qué noche tan espantosa !

Al penetrar en mi lecho , pensé que entraba en mi fosa

y que una fúnebre losa

pesaba sobre mi pecho .

Alguien a la puerta llama

de mi tranquilo aposento . . . .

¿ Quién será ? . . . . ¿ Será una rama ,

desprendida por el viento

o será que el viento brama ?

103 ¿ Quién , en las tinieblas toca mi cabeza, y en mi boca deja sus besos helados ? ¿ Quién , sus brazos descarnados , sobre mis hombros coloca ?

¿ Quién anda en el corredor ? ¿ De quién son esas pisadas de furtivo cazador , y de quién esas miradas desprovistas de fulgor ?

Aulla el perro . ... ¿ Dónde ?.. ..Aquí. al pie de mi habitación : dejar el jardín lo ví, y siento que una visión respira detrás de mí.

104 ¿ QUE PENSARA ?

A FEDERICO UHRBACH .

¿ Qué pensará , al morir , el que se muere ? ¿ En qué objeto , en qué cosa pensará ? ¿ En la mujer que quiere , en el hijo adorado a quien prefiere o en el abismo donde entrando va ?

¿ Qué pensará el que brega con el fúnebre boa constrictor que por mucho que tarde siempre llega ? ¿ En la querida casa solariega o en el opio que existe en el Dolor ?

¿ Pensará en sus amigos , en aquellos que pasaron con él su juventud , o en los vagos y débiles destellos que el sol despide de sus ojos bellos cuando contempla abierto un ataúd ?

¿ Pensará en el espléndido paisaje que absorto contempló más de una vez , o ha de rendirle el último homenaje , - como lo haría con su reina un paje a la canción que oyera en su niñez ?

¿ Pensará con tenaz melancolía en las dulzuras del amante hogar en donde permanece todavía , o en la inefable y honda lejanía que sus ojos habrán de vislumbrar ?

105 ¿ De qué color serán las espirales

por las que todos hemos de subir ? , ¿ Con qué signos ¡ oh Dios ! con qué señales

en los mudos espacios siderales

nos han de recibir ?

¿ En aquellas incógnitas regiones , por las cuales el alma ha de viajar podremos percibir las oraciones y el latido de aquellos corazones

que nunca han de llegarnos a olvidar ?

¿ Veremos los semblantes adorados , de los séres que amara el corazón

o tal vez estaremos condenados , a vernos para siempre sepultados y a no cambiar jamás de posición ?

Mis tétricos y fúnebres antojos por nadie satisfechos los veré ; , y

pero sin pesadumbre sin enojos , en el instante de cerrar mis ojos , , ¿ en qué cosa Dios mío pensaré ?

106 PERFILES . A MI HIJO MARIO BYRNE .

Mucho más que de frente me agrada ver los rostros de perfil ; mibajel sólo surca la corriente , de todo lo que es raro y es sutil.

En las horas febriles y de alucinación , ¿ quién dibuja los rápidos perfiles que aparecen del aire en la región ?

Toda noble belleza , si de perfil la vemos , vale más ; como la tarde que a morir empieza , es más hermosa que al nacer quizás .

La vaguedad que en ellos se ve resplandecer , encierra tantos múltiples destellos como los de un hermoso amanecer ... .

Hecha no está la vida de un acorde , y todo es diferente , aun siendo igual; yo , cuando muere el sol, miro en el borde de cada nube un inflamado chal.

Descubre en los perfiles el artista cuando empiezan las sombras a nacer, raudas fosforescencias, que la vista de la vulgaridad no puede ver .

Delmismo modo que la estirpe humana , su perfil también tiene la oración , lo tiene la mañana, lo tiene la ilusión .

107 Tiene el suyo la casa solariega do nacimos en época feliz , y el átomo invisible que se pega de las plácidas flores al matíz .

Lo tiene cada perla de rocío , cada frase de amor , cada canción que flota en el vacío , cada gota de llanto y cada flor ,

Surgen de un verso noble en la cadencia , en la romanza puesta en el atril, y en el beso y la esencia de una adorable boca femenil .

Esos perfiles, en un cuarto oscuro producen una trágica impresión : se reflejan a veces en un muro , o en el mueble que yace en un rincón .

Loco no me llaméis ; pero los miro , del espejo en el diáfano cristal y en la música triste del suspiro que me arranca una escena funeral . ,

En mis horas de fiebre no me dejan dormir ,

cuando con más paciencia que un orfebre

burilo lo que acabo de escribir .

Es de noche : muy cerca de mi lecho

estoy viendo un perfil . . . . ¿ De quién será ?

Se fué después que se acercó a mi pecho . . . .

Sé de quien es . . . . Mañana¡ volverá !

108 NOCHE DE LUNA . A CARLOS TRELLES .

Fué esta noche cuando he visto el más bello panorama; el cielo azul, esmaltado de nubes blancas, muy blancas, bogando , como si fuesen , raudos esquifes de plata . Las luces imperceptibles de las míseras cabañas , como oscilantes pupilas se vislumbran a distancia , cual si quisieran decirnos con señales enigmáticas ,

que en el seno de los bosques , hay en vela más de un alma corazones que suspiran , y penas que no descansan espíritus que interrogan y dudas que no se acaban . , ¿ De dónde de donde vienen

estas amorosas ráfagas ,

como caricias errantes ,

llenas de inmortal fragancia ?

¿ De dónde vienen los ecos , de la dulce serenata , , que cerca de mí esta noche

preludia una orquesta mágica ?

¿ Qué voces indefinibles ; son éstas que ahora me llaman ?

109 ¿ Qué manos las que me empujan a otras regiones más diáfanas ? ¿ Qué labios los que me besan ? ¿ Qué seres los que a mi espalda , me dicen con fe profunda que no pierda la esperanza de encontrar en las estrellas lo que en la tierra me falta ?

Miro la ciudad dormida, y las viviendas cercanas , con sus patios silenciosos y sus nítidas fachadas . Los que habitan en su seno no sabrán nunca las ansias que mi corazón torturan y que me oprimen el alma. No sabrán que he derramado tibias y abundantes lágrimas, viendo el atrio esplendoroso de una catedral lejana , que tiene el éter por bóveda y a las estrellas por lámparas .

¡Qué noche tan bella ! El aire en el jardín se embalsama y un ósculo va dejando por dondequiera que pasa . Las estrellas en el éter se asoman enamoradas , como el rostro de las vírgenes a través de las persianas . ...

110 Y hay nupcias en la arboleda , conjunciones en las ramas , conciertos en el espacio y auroras dentro del alma . Parece que Dios desciende y junto a nosotros anda , rozando nuestros cabellos con su clámide sagrada . ...

¿ Qué quiere de míaquel árbol ? Tal parece que me llama, asomando la cabeza por encima de las tapias . ¿ Será una visión terrena o acaso será un fantasma ? ¡Hay enigmas infinitos en estas noches tan claras !...

111 SU ALCOBA .

Al abandonar la casa donde ella murió , de hinojos adiós le dije a la alcoba en que le cerré los ojos.

Y cual si fuera un demente , de mipena en los excesos , las paredes de su cuarto llené de besos ... . jde besos !

· El sitio donde su caja puse entre cuatro blandones , besé llorando .... ¡ Creía que besaba sus facciones !

Y adiós dije a la terraza, y a las fronterizas lomas , de las cuales nos traía el céfiro sus aromas . Me despedí del paraje en donde estaba su lecho , donde tantas veces. ... itantas ! la estreché contra mi pecho .

A esa casa adiós le dije , en la calle , una mañana.... Muchos al verme, pensaron : - Se despide de su hermana.

Y atrás volví la cabeza , pues me pareció aquel día que su sombra me llamaba desde la casa vacía .

112 DESOLACION

A M . LOZANO CASADO.

Nada de nadie en miaflicción espero : porque ambición no tengo , nada pido ; en mi tierra natal soy extranjero y en el mundo un cantor desconocido .

Tengo el aire impasible del guerrero que en el polvo cayó desvanecido , y que ostenta en la frente un agujero del que mana un licor enrojecido ... .

Cuando miro mi noche tan obscura , pienso en el silencioso camposanto donde cesa la humana desventura ;

en sueños a la muerte me adelanto , y entrando en mi callada sepultura la tapa de mi féretro levanto .. ..

113 CON LOS OJOS CERRADOS .... A JOSÉ MANUEL CARBONELL .

Con los ojos cerrados , ¡ cuántas noches he asistido a catástrofes inmensas ! He visto simas de color de sangre , y que una mano me empujaba en ellas .

He visto interminables procesiones de ágiles y amarillas calaveras , que , al pasar por mi lado , me decían : -- ịA Dios ! ¡ A Dios ! - con expresión siniestra .

He visto multitud de caravanas hundirse entre las fauces de las fieras, y he visto sobre náufragos bajeles , tripulaciones, hace tiempo , muertas ,

He visto en precipicios insondables , sobre peladas y angulosas piedras , ensangrentados cuerpos de amazonas , peinando sus doradas cabelleras .

He visto muros escalar el cielo, taladrando el espacio y las tinieblas , y , encima de esos muros , he sabido . que hay quien de míse acuerde en las estrellas

En noches pavorosas como un crimen , , y a la instantánea luz de una centella , de seres conocidos o distantes

he asistido a las fúnebres exequias .

Hasta el fondo del mar he penetrado , y en sus profundidades más secretas una legión de náufragos he visto

transformando sus lágrimas en perlas .

114 Mehe deslizado en los espesos bosques , jinete en el bridón de las tormentas, y , a la cárdena luz de los relámpagos , me he sentido más puro que en la tierra .

He vivido en las sordas catacumbas y en el coro glacial de las iglesias , y no existe un rincón del Vaticano donde no se conozca mi presencia .

No hay subterráneo alguno en que mi planta no haya dejado una profunda huella ; conozco a los camellos del desierto y he entrado con el árabe en su tienda .

Al pie de las esfinges he narrado la historia funeral de mi tristeza , y todas me besaron en la frente , compadecidas de mis hondas penas.

A torres carcomidas y ruinosas he subido por rotas escaleras , donde cada peldaño al desprenderse , la impresión me causaba de una mueca .

Con los ojos cerrados viviría los años que me quedan de existencia , hablando a media voz con mis ensueños en la hermosa región de las quimeras.

Con los ojos cerrados , en silencio , en honda soledad , como si fuera un pobre penitente , sumergido en la ignota extensión de una caverna .

115 EL PELIGRO .

Es algo que se espera y se presiente ; algo que nuestro espíritu sombrea y que en el corazón se balancea , a modo de fatídica serpiente .

Por los amplios dominios del ambiente avanza , retrocede, titubea ; al borde del abismo se pasea y se oculta del mar en la corriente .

Sus facciones son pálidas y frías , son sus miradas , hoscas y sombrías , rápido a nuestro encuentro se adelanta ,

y a nuestra vista al presentarse inquieto , con un cordel sus manos de esqueleto parecen comprimir nuestra garganta .

116 EL DRAMA DE UN VIOLIN .

Dijo el Stradivarius .... “ Me divierto en este largo sótano sombrío ,

pensando agradecido en el gentío que ayer mesaludaba descubierto . , Midueño era un eslavo . . . . En un concierto

dijo gritando una mujer : - Es¡ mío ! , , Conociendo la voz tembló de frío , , y sobre el hemiciclo cayó muerto . , , Rodé con él quedándome aturdido , y hacia mí se tornaron los gemelos

pues de mi boca se escapó un gemido . ,

Y aquí su amante me lanzó . . . . Sus celos , la dicha arrebatarme no han podido

de que siga tocándome en los cielos ” . II , “ Ayer a este lugar vino temprano ;

ligera como un ósculo del viento y me ví perfumado por su aliento , , y estremecido me agité en su mano .

117 --- Serás para minuevo soberano . — dijo con amoroso arrobamiento ; y me subió con ella a su aposento dejándome extendido sobre el piano.

Llegó un hombre después , alto y moreno . un couplet celebérrimo silbando .... - Quiéreme mucho -- ella le dijo .. .. Lleno

de coraje salté : me fuí arrastrando .. y, al separarle el corazón del seno , de aquella casa me alejé llorando ” .

118 SE QUEJAN . A DIWALDO SALOM .

Los árboles se quejan ... . Por la noche , al pie de mi ventana cabecean , y escuchan conmovidos de la brisa la susurrante y musical endecha .

Los árboles se quejan , cuando miran la faz cansada de una pobre vieja , y parecen decirle : ¡Aviva el paso ! ¡Ven a que nuestra sombra te proteja !

Los árboles se quejan , cuando el hacha ; y del labrador los hiere los golpea , cuando el rayo mortífero los hiende

o cuando los encorva la tormenta . , Los árboles se quejan cuando cruza , un entierro sin séquito . Se quejan cuando extienden sus ramas protectoras

sobre los melancólicos poetas . , Los árboles se quejan . . . . Se conocen , y se hacen desde lejos confidencias y y si alguno se inclina desfallece

es porque se le fué la Primavera . ya Es porque se le fué . Porque nunca y habrá en sus ramas músicas fiestas . . . , , Mortal que compasivo te sonríes

no lo dudes : ¡ los árboles se quejan !

119 LA JAURIA .

Antes de que en la aldea suceda una desgracia , se sabe que, ladrando una jauría , atraviesa de noche la montaña .

Desde remotos tiempos se conoce esa fábula : , las madres las refieren a sus hijos

al llegar del invierno las veladas . La espantosa jauría

pone las frentes pálidas , , , y siempre cuando empiezan sus ladridos y a cal canto ciérranse las casas .

La sobrina del cura , una bella muchacha , que hace palidecer al sol radiante ; si fija en él su fúlgida mirada

Anoche oyó de un hombre

las fogosas palabras , , , y a la cita acudió que aquél le diera

al mismo pie de la fatal montaña . La espantosa jauría

la víspera ladraba . . . . , Ya se sabe en el pueblo que a la joven

le ha debido pasar una desgracia . , ¿ Cómo no si la triste

volvió vertiendo lágrimas ?

¡ Pobre mujer la que a olvidar se atreve

la leyenda infeliz de la montaña !

120 TEMBLANDO .. . .

¿ Por qué temblará aquel hombre ? ¿ Qué le pasará , que tiembla , sin que pueda sostenerse

sobre sus convulsas piernas ?

Su extraña fisonomía aparece siempre inquieta , y un tic diabólico y raro , la descompone y afea .

Su voz vacila .... Medrosa , no pregunta , no comenta . ... ¿ Por qué temblará aquel hombre ? ¿ Qué le pasará , que tiembla ?

Parece que alguien lo empuja delmiedo entre las tinieblas, y que una mano invisible por el cuello le sujeta .

Cada vez que alguien lo mira , a una rama se asemeja , combatida por el fiero hálito de la tormenta .

Le vuelve al Amor la espalda y los niños no lo besan ; no tiene ningún amigo, ni nadie que le proteja .

121 Con su temblor incesante y con su cara siniestra , a los seres más piadosos los rechaza y los ahuyenta .

A la boca el alimento con dificultad se lleva , y de su pan las migajas no hay pájaro que las quiera .

Y su temblor incesante se extiende hasta su conciencia , como las olas rugientes del mar sobre las arenas... .

Desde aquí lo estoy mirando : ahora vuelve la cabeza .. .. ¡ Tiene miedo el miserable ! ¡Cómo tiembla ! ¡Cómo tiembla !

122 FIDELIDAD .

Es tu voz, es tu voz la que me llama, cuando sobre mis ojos fatigados el sueño su narcótico derrama, con sus dedos piadosos y afilados .

Es tu aliento , tu aliento el que embalsama mis labios , de tu boca enamorados , y eres tú quien esparces en mi cama las hebras de tus rizos perfumados.

Dirán que soy un loco, que estás muerta , y que debajo de la tumba fría nadie a salir de su prisión acierta . ...

Pero tú y yo sabemos , alma mía , que de noche tu beso me despierta , y que te sigo amando todavía ....

123 HAREN DE ESTRELLAS .

A JOSÉ DE ARMAS Y CÉSPEDES .

Del mar vecino hasta la margen llego y lanzándome en alas de la mente , antes de que se extinga el sol poniente , monto de un salto en su corcel de fuego .

Evoluciono en el espacio .. .. Luego cruzo como un relámpago el ambiente , las águilas contemplo frente a frente y mibandera en el azul despliego .. ..

Escribo un madrigal en una nube, y , al ver que exangüe mi corcel no sube al asilo en que mueren las querellas,

un alcázar fabrico en un celaje , y cada vez que vuelvo de ese viaje , torno feliz con un harén de estrellas .

124 EL MISTERIO . A WENCESLAO GÁLVEZ .

De noche cauteloso nos despierta , y , al mirar nuestro lívido semblante , nos obliga a creer que en ese instante , de nuestra alcoba hay alguien en la puerta .

Élnos hace vivir - vivir alerta , temerle a la catástrofe distante , y recelar del pobre caminante que surge triste y con la planta incierta .

¡Misterio ! ¿ Por qué lloras y suspiras , cada vez que me escuchas y me miras ? ¿ Es que un golpe mortífero me aguarda ?

Cansado , triste y moribundo vivo . ... ¡Misterio ! Ese fantasma fugitivo , el de la Muerte , demasiado tarda !

125 MIS LIENZOS.

¡Yo también soy pintor ! En mi paleta el negro es el color que predomina .... La luz del sol mis cuadros no ilumina con su esplendente y colosal faceta .

Pinto la flor que nace en una grieta , las nubes , los peñascos , la neblina, el hondo mar y la caduca encina , el agrio monte y la llanura escueta .

Soy pintor de ruinosos campanarios , de niños que en las noches invernales se acuestan en la nieve, solitarios ;

y copio las escenas funerales , cuando , al entrar la luna en los . osarios , alumbra misteriosos esponsales ....

126 LA ALCOBA .

Al entrar muchas noches en mi alcoba , y en mis frecuentes crisis de dolor , formulo esta pregunta : - ¿ Cuántos seres habrán aquí vivido antes que yo ?

Y he alzado la cabeza pensativo al sentir de mi cuerpo en derredor, algo errante , sutil, imperceptible , algo que obliga a meditar en Dios.

He pasado en mi alcoba muchas horas mirando en la pared una inscripción, como se mira el rizo de cabellos de la hermosa mujer que nos amó.

En este mismo sitio donde duermo, ¿ cuál es el nombre del que ayer durmió ? ¿ Cuántas veces , andando, contaría las losas de esta misma habitación ?

¿ Dónde, la cabecera de su lecho el antiguo inquilino colocó ? ¿ Dónde estaba su espejo y en qué sitio de la pared colgaba su reloj ?

¿ Era joven o viejo , alegre o triste ? ¿ Era armoniosa o gutural su voz ? De sus cabellos el color ¿ cuál era ? ¿ Quién fue en elmundo su primer amor ?

127 Más de una noche , al traspasar , cansado , el umbral de mi pobre habitación , me ha parecido percibir minombre, dicho no sé por quién , a media voz ....

Y aunque encontré los muebles en su sitio , y todo estaba intacto .. .. iqué se yo ! he escuchado pisadas en la sombra que han hecho palpitar mi corazón .

En esta estancia ¡ cuántos habrán muerto , por la postrera vez mirando el sol! ¡Cuántos habrán dejado en este ambiente la tristeza infinita de un adiós !

Entre los que han vivido en esta alcoba , tal vez alguno ha de saber quien soy .... Tal vez alguno, al encontrarme, piense que él ha vivido donde vivo yo.

El otro aquí ha llorado ; aquí, reído : y, a través del cristal de ese balcón , vió llegar la hermosura que esperaba , como se espera , tras la lluvia , el sol.

El otro sus recuerdos ha esparcido en el radio que abarca esta mansión ; átomos suyos en el aire flotan , y aquí los hallo por doquier que voy....

¿ A qué intentarlo ?... ¿ Cambiaré de alcoba , como cambia de alcázares un lord ? ¡Es inútil ! Doquiera que me encuentre . el otro ha de saber en donde estoy .

128 EL SECRETO .

A MEDARDO VITIER .

La noche, oscura y lluviosa , se desliza misteriosa , y a la luz que en el vacío vierte un astro agonizante , se ve un caserón distante , y allá en lontananza un río .

Bate el viento las ventanas ; oscilando , las campanas , muestran su cóncavo seno ; y en la cristalina esfera , tocando se desespera sus atabales el trueno .

Surge una mujer .... En ella adivínase la huella de una angustia pertinaz ... . Camina medrosa , en tanto que, debajo de su manto , de un ángel brilla la faz .

Duerme el bello querubín , con su cutis de jazmín y su rostro angelical . La mujer huye con él, y del caserón aquel lo abandona en el umbral .

- 129 Ante la maciza puerta , en la calzada desierta , el expósito quedó. Rechazado por el mundo , de su letargo profundo en el cielo despertó .

¿ Vive la mujer aquella ? ¿ Existirá alguna huella de su pasado sombrío ? No sé, pues no han dicho nada, ni aquella noche enlutada , ni aquel caserón , ni el río.. ..

130 EL BESO DEL MALVADO .

Señor : jun alma llega ! Es la de un hombre que fué en la tierra criminal y cínico ; fué capitán de bandoleros .... Tuvo instintos de chacal y de asesino . , No respetó a los ricos, ni a los pobres , cobraba diez por lo que diera cinco

· prostituyó las vírgenes más bellas y murió sin saber lo que era un libro .

Era calumniador : era envidioso . . . . , Llegó a tener vergüenza de sí mismo , no conoció el placer de la familia

ni siquiera contó con un amigo . , No tuvo corazón . . . . - Dile que pase

repuso Dios - Tengo que darle asilo . . . .

Una ocasión le ví cuando su boca

besó la faz de un inocente niño .

131 CUANDO . SUSPIRO .

Está soplando en el jardín el viento :

las ráfagas azotan los cristales

de mibalcón ¡ las ráfagas glaciales ! que parecen gemir de sentimiento

Los ecos de la calle en mi aposento

vibran como responsos funerales , lanzados por vísiones espectrales

desde la azulmansión del firmamento . , La¡ soledad me agobia ! Mi querella y en todo lo que pienso lo que miro .

dejar parece su impalpable huella ; Y no sé si es que sueño o si deliro

mas pienso que esta noche en una estrella yo alguien solloza cuando suspiro .

132 ESA FLOR ....

¡No toquéis esa flor ! Dejadla quieta , bajo el dosel azul del firmamento . iQuién sabe si una ráfaga del viento le estará refiriendo una historieta !

Tal vez la voz aguarda del profeta que hará nacer en ella el pensamiento , el amor , la esperanza , el sentimiento y la clarividencia del poeta . . . .

¡No toquéis esa flor ! El que la mira , reinar en el pensil no considera , y que sufre que se queja que suspira . ,

Tornará por la noche a la pradera

si alguno la tronchase . . . . No¡ es mentira !

Haga¡ la prueba el que troncharla quiera !

133 NEUROSIS .

Me duele el corazón y estoy sereno : el vértigo me zumba en la cabeza , y enamorado estoy de la tristeza , púdica virgen de amoroso seno !

En mi copa desbórdase el veneno , y de mi pecho audaz la fortaleza , a vacilar, bajo el dolor , empieza como un alcázar de miserias lleno.

Mi único camarada es el hastío , mi única amante fiel, la desventura que vaga como un can en torno mío ;

mirefulgente sol, la noche obscura , mi templo para orar es el vacío , y mi lecho de amor, la sepultura .

134 LOS CULPABLES .

¿ Conque ese pobre diablo es un bandido , que le ha robado a más de un caminante y hoy está el infeliz arrepentido ? ¿ Conque también asesinó el tunante y el nombre de su amante arrastró por el lodo , envilecido ? ¿ Es eso ? ¡ Ya es bastante !

La vida es un mefítico pantano: aquel que no pecó puede pecar .. .. ¡Bandido ! ¡Ven a mí! Dame tu mano y déjame a tu lado caminar. ... Yo te habré de seguir como un alano : en silencio te habré de acompañar .... ¿ Robaste ? ¿ asesinaste ? ¡Eres mi hermano ! ¡ Y es Dios el que nos tiene que juzgar !

135 DESESPERACIÓN . (DEL ÁRABE)

¿ Quieres mi corazón ? ¡ Ya no lo tengo ! Mas quien me lo ha robado tú lo sabes : desde entonces estoy desesperado , como el suspiro errante por el aire .

¿ Mi alma quieres ? Es cierto que la tuve, ¡Pídela al Angel negro , si te place ! En su poder está , como en la playa de un deshecho bajel el maderamen .

¡ Tengo cuatro puñales ! Cuando quieras, ven , y con ellos en mi puerta clávame . No brotará un lamento de mis labios ; mas de mi gran amor déjame hablarte .

- ¿ Qué de tu amor haré, si morir quieres ? ¿ Qué haré con él, cuando tu vida acabe ? - Haz con mi amor un beso , y envíalo después a mi cadáver .

136 LA ALDABA ,

¡Misericordia , oh Dios ! ¡No me abandones ! Piadoso escucha mi ferviente ruego , tú , que el campo embelleces con el riego tejiéndole floridos pabellones .

A ti van mis constantes oraciones y siempre que mi espíritu te entrego , voy tanteando en las sombras como un ciego pidiéndote , al andar, que me perdones .

Fué un minuto , un minuto de extravío ; mas penetrar no quise en el sombrío mesón en donde el crimen me esperaba .

Desde entonces no cesa miagonía ; pues tener me parece todavía puesta la mano sobre aquella aldaba .. ..

137 ARREPENTIMIENTO .

¡Señor ! De mi pasado arrepentido , , beso tus pies y sin consuelo lloro , , y lágrimas en tanto que mis devoro y te . tu perdón pido tu amor demando . . . .

! Estoy

! ¡ pecho Señori Mira mi herido ,

que te imploro Oye la triste voz con y ponme en posesión de ese tesoro y . que se que no se agota llama olvido , No contra mí tu cólera despliegues , ,

ni de justicia inexorable lleno . bajo tu cetro augusto me doblegues ,

. que soy Pequé con la intención Ve bueno , , niegues pues te pido al morir que no me tu . de la gracia expirar sobre seno

138 LA PESADILLA .

A un paso me detuve del abismo, pero no descendí.... Tuve miedo del crimen , de mímismo , y, temblando de horror , retrocedí.

El crimen me llamaba . - ¡Ven conmigo ! Gritábame feroz . Seré , si quieres , tu mejor amigo, música para tí será mi voz .

Me buscó muchas veces , pero en vano:

no más le quise oir . . . .

Ay¡ ! Cierta noche en que apretó mimano

muy poco me faltó para morir . , , , · Hoy pasada la crisis me sonrío

más puro que una flor . . . .

Satanás quiso ser amigo mío :

No¡ pudo serlo ! ¡ Le negué ese honor !

Mas no sé desde entonces lo que siento : , , es algo triste trágico glacial . . . . , , Vete¡ vete de aquí Remordimiento !

¡ Sal de mi estancia ! ¡ Para siempre sal !

Solo con mi conciencia , arrepentido ,

de aquella tentación

hoy me parezco a un muerto . No¡ hago ruido

más que cuando me late el corazón !

No he sido un asesino . Poco¡ a poco !

Ladrón tampoco fuí . . . . , Es¡ que una noche estuve loco ! . . . . Loco¡

hasta que sollozando me dormí !

139 ISOLA ! A JOSÉ G . VILLA .

En la oscura callejuela . . la pobre niña está sola : esa noche silba el cierzo su canción , entre las hojas , de los árboles que tristes y se se estremecen encorvan .

Lenta la nieve amortaja , los nidos y las corolas y de la cuitada niña , desciende sobre la cofia empapando las guedejas de su cabellera blonda .

La luz de un farol cercano ; agoniza entre la sombra , , en un violín a lo lejos

deslízase una gavota , como una convaleciente va que deshojando rosas . . . .

La niña en el mismo sitio , prosigue callada y sola

inmóvil como una esfinge ,

bella como una madona , el alma de espanto llena y el de corazón zozobra .

140 ¿ A quién espera esa virgen tal en tal paraje , a hora ? ¡ A nadie ! ¡ A nadie ! La pobre

yace y sola .

La nieve sigue cayendo , , el farol guiña en la sombra

parece que cruza el aire una fúnebre carroza , , dentro de la cual suspiran , y se lamentan sollozan los ecos desoladores de la distante gavota . . . .

La noche pasó . . . . La niña , duerme pálida en su fosa la con diestra sobre el seno y en la frente una corona . . . . la Los cipreses acompañan . ya ¡ no Por eso está sola !

141 PAISAJE . A MAX HENRÍQUEZ UREÑA .

Del cielo azul sacerdotisas bellas , enamoradas de sus áureos discos , semejan luminosos asteriscos las insomnes y pálidas estrellas.

Bogan las nubes en su esquife .... Aquéllas parecen derribados obeliscos , y otras prenden ' su chal sobre los riscos para dejarlos meditando en ellas .

La luna , como mística madona, cíñese en el espacio su corona sobre la calva del peñón escueto ;

y mientras teje su nevado encaje acaso piensa en el sutil celaje con quien anoche se casó en secreto .

142

INDICE Págs. Pórtico .... CONSONANCIAS Ofrenda ...... Desde mi torre ...... Entre los míos ...... La asechanza ...... Se deshoja ...... El tren El desconocido ...... Flor marchita ...... La ironía ...... Músicas lejanas ...... La ancianita ...... El maestro ...... El ungido ...... En los aires ...... El ensueño ..... La lágrima ...... El pensamiento ...... Analogías ..... Los condiscípulos ...... Los caballeros del Ensueño ...... El pasado...... La herencia ...... Ivette ...... Mi templo ...... Odio a muerte ...... El invierno ...... El nido ...... Tac , tac, tacC...... La posdata ...... Vir bonus .. La cita ...... ¡ Cuándo quieras ! ...... Hacia el crepúsculo ...... VOX RERUM El corazón de las piedras ...... La condecoración ...... Las gavetas ...... Las hojas ...... Los caserones ...... LosLOS retratos ...... Pinigm a s ...... Las calles ......

145 Los colores .. Los fiacres . El árbol viejo ...... Los muebles ...... LosLOS barcosparcOS ...... La tumba del poeta...... RESPLANDORES Ley divina ...... El Ave María ...... Do re mi fa sol ...... La madrugada ...... En mi jardín ...... El Sol...... El alba ...... ALUCINACIONES Los pasos ...... Los sarcofagos ...... La visión ...... 103 ¿Qué pensará ?...... 105 Perfiles ...... 107 Noche de luna ...... 109 Su alcoba ...... 112 Desolación ...... 113 Con los ojos cerrados ...... 114 El peligro .. El drama de un violín Se quejan ...... jauría La ...... Temblando ...... Fidelidad ...... Harén de estrellas ...... Elmisterio ...... Mis lienzos ...... La alcoba . . . . El secreto ...... El beso delmalvado . . . Cuando suspiro ...... Esa flor ...... Neurosis ...... Los culpables ...... Desesperación ...... La aldaba. . .. Arrepentimiento . La pesadilla ...... iSola ! ...... 140 Paisaje ...... 142

146

89092537778

b89092537778a WESTWOOX 89092537778

B89092537778A