Sitios Arqueológicos de Ponce

RESUMEN ARQUEOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE PONCE

La Perla del Sur o Ciudad Señorial, como popularmente se le conoce a Ponce, tiene un área de aproximadamente 115 kilómetros cuadrados. Colinda por el oeste con Peñuelas, por el este con Juana Díaz, al noroeste con Adjuntas y Utuado, y al norte con Jayuya. Pertenece al Llano Costanero del Sur y su norte a la Cordillera Central. Ponce cuenta con treinta y un barrios, de los cuales doce componen su zona urbana: , , , Playa, Portugués Urbano, , Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto, estos últimos seis barrios son parte del casco histórico de Ponce. Por esta zona urbana corren los ríos Bucaná, Portugués, Canas, Pastillo y Matilde. En su zona rural, los barrios que la componen son: Anón, Bucaná, Canas, Capitanejo, Cerrillos, , , , Magueyes, Maragüez, Marueño, Monte Llanos, Portugués, Quebrada Limón, Real, Sabanetas, San Patricio, y Vallas.

Ponce cuenta con un rico ajuar arquitectónico, que se debe en parte al asentamiento de extranjeros en la época en que se formaba la ciudad y la influencia que aportaron a la construcción de las estructuras del casco urbano. Su arquitectura junto con los yacimientos arqueológicos que se han descubierto en el municipio, son parte del Inventario de Recursos Culturales de Ponce. Esta arquitectura se puede apreciar en las casas que fueron parte de personajes importantes de la historia de Ponce como la (PO-180), Casa Salazar (PO-182) y Casa Rosaly (PO-183), entre otras. Se puede ver también en las escuelas construidas a principios del siglo XX: (PO-128), Escuela McKinley (PO-131), José Celso Barbosa (PO-129) y la escuela Federico Degetau (PO-130), en sus iglesias, la Iglesia Metodista Unida (PO-126) y la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe (PO-127) construida en el siglo XIX. Así también en sus edificios, como el (PO-172) y Banco de Crédito y Ahorro Ponceño (PO-171) que hoy día siguen teniendo el mismo uso pero son propiedad de bancos privados.

Aparte del centro de la ciudad, alrededor de todo el municipio se asentaron las azucareras y cafetaleras, que aportan también al legado histórico de Ponce. Las que se incluyen en el inventario suman a aproximadamente treinta, de las que se obtuvo evidencia palpable. Entre estas, Buena Vista (PO-93), Central Fortuna (PO-110), Central Mercedita (PO-111) y Hacienda Matilde (PO-107). No todas las haciendas o centrales que existieron en Ponce fueron incluidas en el inventario por falta de información. Como parte también de la evidencia de estructuras de esta industria, se han identificado, canales de riego (PO-132), atarjeas (PO-137), muros de las obras de vía del ferrocarril (PO-153), y pozos (PO-157).

Del mismo modo, otras obras arquitectónicas incluidas son: Los Baños de Quintana (PO- 174), en las que se evidenció estructuras construidas tan temprano como a finales del siglo XVIII hasta el siglo XX, dos cementerios (ej. Cementerio Antiguo de Ponce PO-116), dos faros Muertos PO-118 y el

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Faro de Cayo Cardona PO-117), cinco puentes (ej. PO-119), casillas de caminero (ej. PO-144) y acueductos españoles (ej. PO-140), el famoso (PO-165) y el Castillo Serrallés (PO- 146). Con esto suman a noventa y seis sitios con valor histórico-arquitectónico.

Por otro lado, se han identificado ochenta y seis sitios arqueológicos en el municipio de Ponce, en el cual cuarenta y siete de estos son yacimientos precolombinos, veintiún sitios han reportado material histórico y dieciocho son multicomponentes. Este último es asignado a sitios donde se ha identificado artefactos precolombinos junto con material o estructuras históricas.

Dentro de los recursos precolombinos, Ponce cuenta con evidencia de todos los periodos de ocupación, desde el Arcaico (ca.4000AC-200DC) hasta el periodo Chicoide o Taíno (ca.1200DC- 1500DC). El sitio Maruca (PO-71), es un ejemplo de un asentamiento Arcaico pequeño en el cual se pudieron estudiar enterramientos, huellas de soco y restos artefactuales y alimentarios dando un fechamiento de 4950 AP. Otros sitios que se consideran Arcaicos son los que solo tienen evidencia de conchas y caracoles, que al carecer de restos cerámicos no se les asigna una tipología, ej. Río Pastillo (PO- 30), Conchero Campana (PO-65) y Lago Verdún (PO-90), entre otros.

Por su parte, el Centro Ceremonial Indígena de Tibes (PO-1) es un yacimiento que cuenta con evidencia de los periodos Saladoide (250AC-600DC) y Ostionoide (600DC-1200DC). Sitios como Tibes II (PO-2), Tuque (PO-5) y Los Caobos (PO-7) presentaron evidencia solamente del periodo Ostionoide. Ejemplos de sitios arqueológicos con material Taíno (1200DC-1500DC) son: El Bronce (PO-11) y Cuesta de la Margarita (PO-66). Del primero se identificó cerámica, concha y una hilera de piedras en las que seis de ellas tenían petroglifos. La Cuesta de la Margarita fue investigada por Irving Rouse en el 1937 y contó con evidencia de fragmentos de burenes, asas zoomorfas, herramientas de lítica, un cemí con rostro antropomorfo y trigonolitos en piedra.

Como ejemplo de un sitio multicomponente tenemos a Jácana (PO-29). Este yacimiento presentó estructuras habitacionales, bateyes, montículos, enterramientos y petroglifos en muy buena conservación, además de unas estructuras históricas que se asocian a las viviendas de las personas esclavizadas que trabajaban para las haciendas del área. Por último, como componente histórico, se encuentra el Fuerte San José (PO-61). Las ruinas del mismo se encuentran bajo las calles de la Playa de Ponce, lo que significa que su estructura no es visible pero sus huellas existen.

Al combinar los componentes históricos y precolombinos, el total de sitios registrados en el inventario de recursos culturales de Ponce suma a ciento ochenta y dos, de estos, treinta y nueve están incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento de lo Interior. A diferencia de otros municipios, Ponce posee un rico caudal de sitios arqueológicos registrados. Esto se debe a que ha

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

experimentado un mayor impacto de proyectos de desarrollo que requieren estudios arqueológicos como parte de la intervención, pero aun así no significan su total documentación. Es por esto que no existen recursos culturales reportados para los barrios Marueño, Guaraguao, Monte Llano y Sabanetas, debido a la ausencia de proyectos de desarrollo en los mismos. A pesar de la cantidad de evidencia precolombina e histórica, aun falta mucho más por descubrir en esta ciudad.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Listado de Sitios Arqueológicos en el Municipio de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 0 PO0100002 Tibes II; P-2, PO2 1 PO0100003 Tibes III; P-3; PO-22-2; Serafín Feliciano; PO-3 2 PO0100008 Canas; P-8 3 PO0100017 La Josefa; P-17; PO-17 4 PO0100029 Rodríguez Soler; Jacana; PO-29 5 PO0100005 Tuque; P-5; Los Postes; PO5 6 PO0100015 ; P-15; PO-15 7 PO0100001 Centro Ceremonial de Tibes, Vega de Taná; P1; PO1; PO-16-2 8 PO0100034 Aurora Street; PO-34 9 PO0100012 Maraguez; Pou; P-12; PO-10-1; PO-12 10 PO0100013 Hernández Colón; P-13; PO-13; PO-2-1 11 PO0100014 Tizol; P-14; PO-14 12 PO0100016 Tito Castro; P-16; PO-16 o Cueva Rita 13 PO0100031 Lago Gely; PO-31 14 PO0100032 PO-32 15 PO0200021 Hacienda Ana María; PO-33 16 PO0100037 CT 1; PO-37 17 PO0100038 El Parking; PO-38; CT-2 18 PO0100009 Tiburones; P-9; PO-9 19 PO0100010 Caracoles; P-10; PO10; Saurí 20 PO0100011 El Bronce; PO-13-1; P-11; 12PPn6-33 21 PO0100043 Los Gongolones; PO-43 22 PO0100044 La Mineral II, PO-44 23 PO0100045 La Vaquería; PO-45 24 PO0100046 Río Canas II; PO-46 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 25 PO0100047 Río Canas I; PO-47 26 PO0100048 Escuela Río Chiquito; PO-48 27 PO0100049 Reyes Ranchero; PO-49 28 PO0100050 Picos Ranchero; PO-50 29 PO0100052 Finca Feliciano; PO-52 30 PO0100051 Río Bayagán I; PO-51 31 PO0100053 PR-10 Conchero; PO-53 32 PO0100054 Río Canas III; PO-54; Estructura Escondida 33 PO0100055 503 Historic Trash Scatter I, PO-55 34 PO0200083 La Toma, PO-56 35 PO0100057 Río Chiquito I, PO-57 36 PO0100058 503 Trash Scatter II; PO-58 37 PO0100059 Abandoned House and Trash Scatter; PO-59 38 PO0100042 La Mineral; PO-42 39 PO0100004 Tibes IV; PO-22-5 40 PO0200022 Casa de máquina (Familia Serra) 41 PO0200010 Hacienda La Gloria 42 PO0200017 Hacienda Burenes 43 PO0200002 ; Hacienda Vives 44 PO0200051 Casilla Peón Caminero #85; Casilla Corral Viejo 45 PO0200031 Puente num. 147 46 PO0200046 Atarjeas PO-24; Hacienda María Andrea; Hacienda Valdivieso-Usera; La 47 PO0100024 Puertorriqueña; PO-22-3 48 PO0100025 PO-25; Hacienda Tibes; Valdivieso-Nielsen 49 PO0200030 Puente num. 273

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 50 PO0200023 Máquinas Hacienda Matilde 51 PO0200041 Canal de Pratts; Canal de Matilde 52 PO0200052 Casa de Peón Caminero (Destruida) 53 PO0200024 Cementerio Católico San Vicente de Paul 54 PO0100085 Residuario Oriol 55 PO0200061 Muro Canas 3 56 PO0100087 Residuario Gasoducto 57 PO0200049 Acueducto Colonial Español 58 PO0100090 Lago Verdún 59 PO0100072 Cuquito 60 PO0100071 Maruca 61 PO0200016 Hacienda Matilde 62 PO0200072 Antiguo Matadero 63 PO0100030 Río Pastillo 64 PO0100060 Conchero Expreso Norte-Sur 65 PO0100078 Depósito de ladrillos 66 PO0100079 Conchero Daubón 67 PO0100006 Punto Oro 68 PO0100089 Las Batatas 69 PO0200059 Muro Canas 1 70 PO0200062 Muro 71 PO0200060 Muro Canas 2 72 PO0200026 Faro del Puerto de Ponce (Faro de Cayo Cardona) 73 PO0200007 Hacienda El Porvenir 74 PO0200045 Canales de agua

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 75 PO0200008 Hacienda Carmelita 76 PO0200013 Casa de máquina 77 PO0100073 Petroglifos en el Charco de las Culebras 78 PO0200009 Hacienda San Narciso 79 PO0200004 Casa de máquinas de la Hacienda Santa Rita 80 PO0100067 Petroglifos de Maraguez 81 PO0200012 Hacienda El Tesoro 82 PO0200011 Hacienda Pou 83 PO0200001 Finca Thillet 84 PO0200005 Hacienda Paraíso 85 PO0200014 Hacienda Vista Alegre 86 PO0200029 Puente num. 492 de Real Anón PO-18; Estancita Los Fondos; Hacienda Las Corsas; Hacienda 87 PO0100018 Maraguez; Estancia Dragoni; PO-10-3 88 PO0100019 PO-19; Finca Reyes; P-10-2 89 PO0100039 La Iglesia de Maraguez; CT-4; PO-39 90 PO0100020 PO-20; Finca Silem; PO-10-4 91 PO0100023 PO-23 92 PO0100022 PO-22; Hacienda La Victoria 93 PO0100021 PO-21 94 PO0100027 Plan Bonito; PO-27 95 PO0100026 PO-26; Santaella Processing Site 96 PO0100074 Quintana Thermal Baths; Los Baños de Quintana; PO-16-1 97 PO0200053 Casilla de Peón Caminero (Bo. Machuelo Abajo) 98 PO0200003 Hacienda Barrancas 99 PO0100088 Conchero PR-139

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 100 PO0100066 Cuesta de la Margarita; Pce-3; Ponce #5 (Rouse) 101 PO0100065 Conchero Campana; Pce-02 102 PO0100068 Hacienda Mallorquina 103 PO0100086 Residuario Cerrillos 104 PO0200042 Canal de Ladrillo 105 PO0100083 Guachín 106 PO0100080 Fewkes 107 PO0200044 Canal de Riego (Bo. Real) 108 PO0100076 Residuario Iglesia San Mateo 109 PO0100077 La Poncha 110 PO0200020 Central Mercedita 111 PO0100007 Los Caobos; PO-24-3 112 PO0200066 Pozo; PO-24-4 113 PO0200006 Hacienda Santa Cruz; PO-24-1 114 PO0100091 Residuario Caminos del Sur 115 PO0200018 Hacienda Unión 116 PO0200047 Canal de Riego (Gasoducto) 117 PO0200069 Vías de ferrocarril (Gasoducto) 118 PO0200019 Central Fortuna 119 PO0200028 Puente 492; Puente río Portugués 120 PO0100063 Residuario Multedo Estrella 121 PO0100064 Residuario Las Américas 122 PO0200032 Puente num. 143 123 PO0200065 Muelle de Ponce 124 PO0100061 Fuerte San José

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 125 PO0200064 Almacén de Ponce Playa (Rest. El Ancla) 126 PO0100070 La Guancha 127 PO0200058 Empresas Ferré 128 PO0200073 Iron Works Edificio Municipal de la Playa de Ponce (Alcaldía de la Playa de 129 PO0200057 Ponce) Iglesia Metodista Mc Cabe Memorial (Playa de Ponce Methodist 130 PO0200033 Church) Quinta La Esperanza - Casas de la playa Esperanza familia Serrallés- 131 PO0200068 Wirshing 132 PO0200027 Faro de la Isla de 133 PO0100081 Canal de irrigación y depósito histórico 134 PO0100035 Las Olallas; PO-35 135 PO0200043 Canal de Riego (Bo.San Antón) 136 PO0100082 Depósito histórico 137 PO0200070 Estructuras barriada Bélgica- Hacienda Muñiz 138 PO0200056 Edificio YMCA 139 PO0200050 Cisterna de Ponce 140 PO0200077 Albergue Caritativo Tricoche (Hospital Tricoche) 141 PO0200025 Cementerio Antiguo de Ponce 142 PO0200038 Escuela José Celso Barbosa 143 PO0200055 Castillos Serrallés 144 PO0200095 Residencia Armstrong Toro (Casa de las Cariátides) 145 PO0200074 Parque de Bombas 146 PO0200036 Catedral Nuestra Señora de Guadalupe 147 PO0200094 Residencia Subirá (Casa Frau) 148 PO0200093 Residencia Villaronga 149 PO0200039 Escuela Federico Degetau

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 150 PO0200087 Casa Miguel Godreau 151 PO0200079 Antiguo Hospital Militar Español (Asilo de Ciegos) 152 PO0200048 Acueducto Alfonso XVII (Puente de los suicidios) 153 PO0200076 Casa Alcaldía 154 PO0200035 Iglesia Metodista Unida 155 PO0100069 Blasor 156 PO0200085 Residencia Zaldo de Nebot (Residencia Fornaris) 157 PO0200034 Iglesia de la Santísima Trinidad 158 PO0200088 Casa de la Masacre 159 PO0200082 Casino de Ponce 160 PO0200089 Casa Paoli 161 PO0200084 Residencia Oppenheimer (Casa del Abogado) 162 PO0200071 Cimientos casa Villa Real 163 PO0200086 Casa Fernando Luis Toro (Casa Chavier) 164 PO0200078 Antiguo Cuartel Militar Español (El Castillo) 165 PO0200075 166 PO0200090 167 PO0200081 Banco de Ponce 168 PO0200080 Banco Crédito y Ahorro Ponceño 169 PO0200037 Ponce High School 170 PO0200092 Casa Rosaly-Batiz 171 PO0200091 Casa Salazar-Candal 172 PO0100084 Plaza Gelpí 173 PO0200096 Residencia Font Ubidez (Residencia Monsanto) 174 PO0200063 Antigua Plaza del Mercado Isabel Segunda

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce

Clave en TAG* Nombre del Sitio Mapa 175 PO0200040 Escuela McKinley 176 PO0200015 Hacienda La Concordia 177 PO0200054 Aduana de Ponce 178 PO0200067 Plataformas de Artillería WWII 179 PO0100062 Conchero; PO-17-2 180 PO0100075 Plaza Complex of Quintana Thermal Baths 181 PO0100040 CT-9; PO-40

* TAG es el código de recurso utilizado por la Oficina Estatal de Conservación Histórica.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0100010 (Caracoles )

Bo. Playa

Caracoles es un yacimiento precolombino extenso y de poca profundidad que yace bajo un centro comercial. Fue estudiado por muchos investigadores desde la década del 30 hasta finales de la década del 90. Los artefactos que se identificaron en la fase II de Miguel Rodríguez fueron, trigonolitos en concha, adornos de caracol bien elaborados, orejeras realizadas en piedra verde, fragmentos de dentaduras talladas en concha, carbón, cenizas, cerámica, huesos humanos y monolitos. En la fase III realizada por Luis Rodríguez y Juan González, se identificó un área de cementerio precolombino, un área de fogón, restos de socos de viviendas, área de bateyes y dos áreas más de enterramientos, dentro de viviendas y dentro de basureros. En la monitoría hecha por Diana López y Daniel Molina se estableció que el sitio fue una aldea de gran importancia por su ubicación estratégica entre dos ríos de primer orden, así como también, una aldea con gran jerarquía ya que el espacio ceremonial estaba integrado al área habitacional. Se estableció que el sitio tuvo una ocupación tan temprana como 600 aD hasta el siglo XIX ya que en esta última fase de evaluación se observaron vestigios de haciendas y centrales azucareras, canales de riego, restos de maquinaria y cerámica histórica.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0200049 (Acueducto Español )

Bo. Canas

Este recurso cultural consiste de una hilera de 12 arcos construido de ladrillo y argamasa. Cada arco mide 3.86 metros de ancho en su base y el alto varía dependiendo de la inclinación del terreno. Según el arquitecto Jorge Rigau, este es un ejemplo único de una construcción rural de mediados del siglo XIX, que dado a su naturaleza, son muy pocos los que quedan en el resto de la isla.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0100071 (Maruca)

Bo. Canas

Es un yacimiento precolombino relativamente pequeño. Medía aproximadamente 260 metros² de superficie. Es un sitio de suma importancia por tratarse de uno de los yacimientos más antiguos de Puerto Rico y el noreste del Caribe. El fechamiento de 11 enterramientos indicó una fecha aproximada de 4950 A.P. La evidencia arqueológica identificada fue de conjuntos artefactuales, restos alimenticios, carbón y huellas de socos. Maruca fue descubierto en el 1991 por Jesús Figueroa y llevado a una fase de mitigación por Miguel Rodríguez en el 2004.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0200051 (Casilla de Caminero #85)

Bo. Magueyes

La casa de caminero o casilla, fue construida por Federico Heints entre el 13 de marzo de 1893 al 8 de agosto de 1894. Estas eran utilizadas por el Cuerpo de Ingenieros Españoles como su hogar al tener la encomienda de la construcción, reparación o mantenimiento de carreteras. Hay varios estilos de casillas y esta pertenece al estilo número 4, ya que exhibe una fachada anterior simétrica, de una puerta de entrada y dos ventanas laterales. Su modo de construcción contó con roca caliza en bloques rectangulares con medidas de 30 pies de largo por 20 pies de ancho y 15 pies de altura. Luego de culminar su función original, algunas de estas casas fueron destruidas, alteradas para otras funciones y algunas siguen siendo hogares en la actualidad. En el 1991 esta casilla se convirtió en un dispensario de salud.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0100029 (Jácana)

Bo. Tibes

Jácana es un sitio de gran importancia por tratarse de una aldea del mismo o mayor nivel que Tibes. La misma contaba con estructuras habitacionales, bateyes, montículos, enterramientos y petroglifos en muy buena conservación. Sus petroglifos contenían arte muy complejo en iconografía y simbolismo. El uso precolombino de este sitio cambió a través del tiempo pero su importancia se establece desde 400 AD (o más temprano) hasta el 1500 AD. Hay un componente histórico que se evidencia en cuatro sitios del yacimiento de aproximadamente 1800 al 1850. Al parecer eran casas pequeñas y sencillas en donde vivían las personas esclavizadas que trabajaban en la industria azucarera que estaba establecida al otro lado del río. Jácana fue descubierto a finales de la década de 1970 y fue estudiado a través de los años debido al plan de construcción de una represa en el río Portugués. Dada la importancia del sitio arqueológico, el mismo fue parte de una pugna con cobertura mediática. Por ende, la agencia encargada de los trabajos arqueológicos New South Associates implementó un plan para la preservación del sitio en conjunto con USACE, DRNA y CPPA en la que el yacimiento terminó siendo cubierto para evitar su destrucción por completo.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos de Ponce Fichas Descriptivas - Muestrario

PO0200019 (Central Fortuna)

Bo. Capitanejo

La Central Fortuna o Hacienda La Fortuna fue fundada por la Sociedad Marich & Guilbe y adquirida por J. Gallart en el 1887. La Fortuna contaba con 800 cuerdas de sembradíos de caña, con su propia vía férrea de 10 kilómetros, canales de riego con dos bombas a vapor, casa de administrador, un edificio en mampostería, cuarteles para peones, planta eléctrica, cinco calderas y dos molinos, los cuales poseían sus respectivas máquinas de vapor. La Fortuna fue documentada en 1977 por Luis Pumarada e Israel Morales en la cual solo quedaban algunas ruinas de la maquinaria, restos de casas de madera, el edificio de mampostería y la chimenea. La misma era de ladrillo empañetado con su gran base ornamentada que medía 25 pies de diámetro y 200 pies de altura. Según los autores, esta chimenea era posiblemente la más grande que haya tenido una central. La Central Fortuna cerró en c. 1916 y su maquinaria se vendió a la República Dominicana.

Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS 74 !

73 ! ADJUNTAS

40 !

76 ! 75 ! ! 77

41 78 ! ! 79 !

VILLALBA 86 ! 81 ! ! 85 80 !

82 ! 83 ! 42 84 ! !

95 ! 94 ! 93 90 ! 181 91 ! ! ! ! 92 ! ! ! ! 89 16 ! 87 17 88 43 176 ! !

109 ! 39 108 ! ! ! 4 48 9 ! ! 107 ! 44 ! 47 26 ! !

45 ! 1 ! 10 ! 46 ! ! 11 103 ! 12 ! ! PENUELAS 25 JUANA DIAZ 32 21 ! ! 105 27 ! ! ! 106 34 ! 38 ! 15 ! ! 29 102 22 ! 0 104 ! ! ! 14 ! ! 24 ! 101 ! 13 23 !

28 ! 3 ! 35 ! 7 ! 30 100 ! ! ! 99 ! 37 33 ! ! 36 180 ! ! ! 31 98 20 ! 49 ! ! 96

51 97 ! !

52 ! 50 152 ! ! 110 139 ! 143 ! ! 151 ! 163 53 140 ! ! ! 165 141 ! 164 ! ! ! ! 142 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 54 ! ! ! ! ! ! ! ! ! 8 ! ! ! 136 63 !! ! ! 64 ! ! 133 ! ! ! 2 137 65 ! 138 ! 134 66 ! 111 68 67 ! ! ! ! 116 59 135 ! 117 ! ! !

58 ! 60 114 ! ! 118 5 19 ! ! 61 ! 18 ! 112 ! 119 ! 115 ! 121 ! ! 120 !

130 128 57 ! 62 129 127 178 ! ! ! 113 56 ! ! ! ! ! ! 126 179 6 !! ! ! 125 ! 124 71 177 ! ! 55 69 70 ! ! 122 !

131 ! 123 ! !

!

72 !

! 173 ! 174 !

166 !

172 ! 171 ! 148 ! 150 145 ! 147 ! 149 ! 144 146 ! ! ! 169 168 ! ! 175 167 ! ! 153 170 ! 154 ! !

159 160 ! !

161 ! 158 ! 155 162 ! ! 156 157 ! !

!

!

1:40,000 ! Sitios Arqueológicos Millas 0 0.5 1 Para cada sitio arqueológico se muestra una clave numérica que a su vez está incluida en $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. el listado de sitios arqueológicos provisto. Fecha: 10 de marzo de 2016 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS 74 !

73 ! ADJUNTAS

40 !

76 ! 75 ! ! 77

41 78 ! ! 79 !

VILLALBA 86 ! 81 ! ! 85 80 !

82 ! 83 ! 42 84 ! !

95 ! 94 ! 93 90 ! 181 91 ! ! ! ! 92 ! ! ! ! 89 16 ! 87 17 88 43 176 ! !

109 ! 39 108 ! ! ! 4 9 48 ! ! 107 ! 44 ! 47 26 ! !

45 ! 1 ! 10 ! 46 ! ! 11 103 ! 12 ! ! PENUELAS 25 JUANA DIAZ 32 21 ! ! 105 27 ! ! ! 106 34 ! 38 ! 15 ! ! 29 102 22 ! 0 104 ! ! ! 14 ! ! 24 ! 101 ! 13 23 !

28 ! 3 ! 35 ! 7 ! 30 100 ! ! ! 99 ! 37 33 ! ! 36 180 ! ! ! 31 98 20 ! 49 ! ! 96

51 97 ! !

52 ! 50 152 ! ! 110 139 ! 143 ! ! 151 ! 163 53 140 ! ! ! 165 141 ! 164 ! ! ! ! 142 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 54 ! ! ! ! ! ! ! ! ! 8 ! ! ! 136 63 !! ! ! 64 ! ! 133 ! ! ! 2 137 65 ! 138 ! 134 66 ! 111 68 67 ! ! ! ! 116 59 135 ! 117 ! ! !

58 ! 60 114 ! ! 118 5 19 ! ! 61 ! 18 ! 112 ! 119 ! 115 ! 121 ! ! 120 !

130 128 57 ! 62 129 127 178 ! ! ! 113 56 ! ! ! ! ! ! 126 179 6 !! ! ! 125 ! 124 71 177 ! ! 55 69 70 ! ! 122 !

131 ! 123 ! !

!

72 !

! 173 ! 174 !

166 !

172 ! 171 ! 148 ! M a r C a r i b e 150 145 ! 147 ! 149 ! 144 146 ! ! ! 169 168 ! ! 175 167 ! ! 153 170 ! 154 ! !

159 160 ! !

161 ! 158 ! 155 162 ! ! 156 157 ! !

!

!

Elevación (metros) 1:40,000 ! Sitios Arqueológicos Millas 0 0.5 1 Para cada sitio arqueológico se muestra una clave numérica que a su vez está incluida en 0 - 100 $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. 101 - 200201 - 300301 - 400401 - 500501 - 600601 - 700701 - 800801 - 900 el listado de sitios arqueológicos provisto. 901 - 1,000 Fecha: 10 de marzo de 2016 1,001 -1,101 1,100 -1,201 1,200 -1,301 1,300 - 1,400 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS 74 !

73 ! ADJUNTAS

40 !

76 ! 75 ! ! 77

41 78 ! ! 79 !

VILLALBA 86 ! 81 ! ! 85 80 !

82 ! 83 ! 42 84 ! !

95 ! 94 ! 93 90 ! 181 91 ! ! ! ! 92 ! ! ! ! 89 16 ! 87 17 88 43 176 ! !

109 ! 39 108 ! ! ! 4 9 48 ! ! 107 ! 44 ! 47 26 ! !

45 ! 1 ! 10 ! 46 ! ! 11 103 ! 12 ! ! PENUELAS 25 JUANA DIAZ 32 21 ! ! 105 27 ! ! ! 106 34 ! 38 ! 15 ! ! 29 102 22 ! 0 104 ! ! ! 14 ! ! 24 ! 101 ! 13 23 !

28 ! 3 ! 35 ! 7 ! 30 100 ! ! ! 99 ! 37 33 ! ! 36 180 ! ! ! 31 98 20 ! 49 ! ! 96

51 97 ! !

52 ! 50 152 ! ! 110 139 ! 143 ! ! 151 ! 163 53 140 ! ! ! 165 141 ! 164 ! ! ! ! 142 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 54 ! ! ! ! ! ! ! ! ! 8 ! ! ! 136 63 !! ! ! 64 ! ! 133 ! ! 2 ! 65 ! 138 137 ! 134 66 ! 111 68 67 ! ! ! ! 116 59 135 ! 117 ! ! !

58 ! 60 114 ! ! 118 5 19 ! ! 61 ! 18 ! 119 112 ! ! 115 ! 121 ! ! 120 !

130 128 57 ! 62 129 127 178 ! ! ! 113 56 ! ! ! ! ! ! 126 179 6 !! ! ! 125 ! 124 71 177 ! ! 55 69 70 ! ! 122 !

131 ! 123 ! !

!

72 !

! 173 ! 174 !

166 !

172 ! 171 ! 148 ! M a r C a r i b e 150 145 ! 147 ! 149 ! 144 146 ! ! ! 169 168 ! ! 175 167 ! ! 153 170 ! 154 ! !

159 160 ! !

161 ! 158 ! 155 162 ! ! 156 157 ! !

!

!

Para cada sitio arqueológico se muestra una 1:40,000 clave numérica que a su vez está incluida en el listado de sitios arqueológicos provisto. Millas ! Sitios Arqueológicos 0 0.5 1 Se muestra en el mapa fotografías aéreas de los $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. años 2009 y 2010. Fecha: 10 de marzo de 2016 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce Documentación Arqueológica

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS 74

73 ADJUNTAS

40

76 75 77

41 78

79

VILLALBA 86 81 85 80

82

83

42 84

95 94 93 90 181 91 92 89 16 87 17 88 43 176

109

39 108

4 48 9 107 44

47 26

45 1 10

46 11 103 12 PENUELAS 25 JUANA DIAZ 32 21 105 27 106 34 38 15

29 102 22 0 104 14 24 101 13 23 28 35 3 7 30 100 99 37 33 36 180 31 98 20 49 96

51 97

52

50 152 110 139 143 151 163 53 140 165 141 164 142

54 8 136 63 64 133 2 137 65 138 134 68 66 111 67 116 59 135 117

58 60 114 5 19 118 61 18 112 119 121 115 120

130 128 57 62 129 178 127 56 113 179 6 126 125 124 71 177 55 69 70 122

131 123

72

173

174

166

172 171 148 M a r C a r i b e 150 145 147 149 144 146 169 168 175 167

153 170 154

159 160

161 158

155 162 Elevación (metros) 156 157

0 - 100 101 - 200201 - 300301 - 400401 - 500501 - 600601 - 700701 - 800801 - 900 901 - 1,000 1,001 -1,101 1,100 -1,201 1,200 -1,301 1,300 - 1,400

1:40,000 Fase IA Fase III No tiene estudio Para cada sitio arqueológico se muestra una Millas Fase IB Otro tipo de estudio Fase IB clave numérica que a su vez está incluida en 0 0.5 1 el listado de sitios arqueológicos provisto. $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. Fase II Por determinar Fecha: 10 de marzo de 2016 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce Areas de Conocida Alta Probabilidad de Hallazgo

!

JAYUYA CIALES

UTUADO

!

!

! ADJUNTAS OROCOVIS

!

! ! ! !

! !

!

! ! ! ! !

!

!

!

! !

!

! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !

! ! JUANA DIAZ

! !

! ! !

! ! !

!

! ! ! ! !

! PENUELAS ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! !

!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !

! ! ! ! !

! !

Elevación (metros)

!

0 - 100 101 - 200201 - 300301 - 400401 - 500501 - 600601 - 700701 - 800801 - 900 901 - 1,000 1,001 -1,101 1,100 -1,201 1,200 -1,301 1,300 - 1,400

1:32,000 Millas Hay información arqueológica en la OECH 0 0.5 1 ! Sitios Arqueológicos No hay información arqueológica en la OECH $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. Fecha: 14 de marzo de 2016 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce Asociación Cultural

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS

ADJUNTAS

VILLALBA

PENUELAS JUANA DIAZ

M a r C a r i b e

Elevación (metros)

0 - 100 101 - 200201 - 300301 - 400401 - 500501 - 600601 - 700701 - 800801 - 900 901 - 1,000 1,001 -1,101 1,100 -1,201 1,200 -1,301 1,300 - 1,400

1:40,000 XY Cerámico Histórico Pre-Cerámico ^_ No Determinado Millas 0 0.5 1 %, Chicoide ") Ostionoide ^_ Multicomponente $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. Fecha: 10 de marzo de 2016 Oficina Estatal de Conservación Histórica Sitios Arqueológicos, Municipio de Ponce Tipología de Sitio

CIALES JAYUYA UTUADO OROCOVIS

I

ADJUNTAS I

I

I P-G I

I I

I

VILLALBA

I I I P-A-G

I

I

I I

I

P-B-I P-I I P I P P P-R I P-B-G I

I I

P

P P P-H-B-D-E-G-R-I

I P-R I

I

I P-H-R-I P-R-I I P-B-R

I P-R-I P-R PENUELAS R-I P-A-G-F JUANA DIAZ R-I P-B-C-E-R P-A-GP-A-G P-H-R-I

I P-B-C-R-I I P-C

P-H-C-R-I I P-R I P P-I P-H-R-I P-H-C P-R-I P P-H-R-I P-R-I P-R P-B-E-G-R P-H-B-C-R-I I P-C-R I I P-B-R P-C I I P-G I

I I

I

I I I I I I I I I I I I I I I I I IR-I I I I II I I I R-I I I I I I I I P R-I I P-C I I I P-C R-I I P-E-R R-I P-C-R P-R P-R P-R P-C I P-C I I

P-C P-C-E-R P I P-H-C-R P-D-C-E-R-I I P-R I I P-I I

P-I

I I I I I I P-B-E-R-I I P-R I I I P-C P-R I

I I I I I

I I

I

I

I

I

R-I I I M a r C a r i b e I I I I I I I I I I

I I I

I I

I I

P R-I Elevación (metros) I

0 - 100 101 - 200201 - 300301 - 400401 - 500501 - 600601 - 700701 - 800801 - 900 901 - 1,000 1,001 -1,101 1,100 -1,201 1,200 -1,301 1,300 - 1,400

A Abrigo / Rocoso D Cementerio G Petroglifo P Pre-histórico 1:40,000

B Batey Plaza E Enterramiento H Habitacional R Residuario Millas 0 0.5 1 C Conchero F Pictografía I Histórico $ Proyección: NAD 1983, State Plane P.R. & V.I. Se muestra en el mapa la tipología correspondiente de cada sitio. Es posible que un sólo sitio tenga más de una tipología y por Fecha: 10 de marzo de 2016 tanto será representado en el mapa con más de una letra. Ej.: Si el sitio es Residuario e Histórico, se representaría como "R-I". Oficina Estatal de Conservación Histórica