Spring VOL. VIII 2018

JARDINES DE GARDENS IN GRANADA

El sobre el tiempo: Belleza desde la Espan a perdida a la presente - Alexandra Brennan, Margaret Dou- glass, Ana Florez, Jane Mackowiak y Anne Marie Ward

Bosques de la Alhambra: La trinidad externa - Gabriela Cabral, Gabriela Cervantes, Maddy Jaworski, Viviana Muniz y Cal Swindal

Los jardines del Genil: Una mirada al pasado, un oasis de hoy - Christina DeFelice, Kylie Ford, Katarina Martuc- ci, Rachel McGown y Katherine O’Brien

El Carmen de los Ma rtires: la Granada roma ntica - Kathryn Mandalakis, Car- men Recio, Shirley Troche, Aminata Sillah y Elizabeth Wilson

El palacio de los Co rdova y la Fuente del Avellano: Dos tesoros escondidos - Madeline Allison, Isabella Ardizzone, Leah Armas, Katherine Coombs y Mi- chael Maniglia

El jardí n del Colegio Ave María: Una escuela viva, verde y vibrante - Eliza- beth Bellito, Renata Francesco, Matthew Gilligan, Gillian Nelson y Lis- beth Vicente

SPAN 3520 ‘ IN CONTEXT’ P ROF. R AFAEL L AMAS

INTERNATIONAL & STUDY A BROAD PROGRAMS [email protected]

Los artículos no pueden ser reproducidos sin el consentimiento escrito de sus autores y de Fordham in Granada. Articles cannot be reproduced without written permission from the authors and Fordham in Granada. Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 1

FORDHAM IN GRANADA

Por Granada:

revista de estudiantes

Spring 2018, VIII

Prof. Rafael Lamas Begoña Calatrava Jesús Sánchez

[email protected]

Los artículos no pueden ser reproducidos sin el consentimiento escrito de sus autores y de Fordham in Granada. Articles cannot be reproduced without written permission from the authors and Fordham in Granada. - All rights reserved - 2 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

OUR PHILOSOPHY:

he magazine Por Granada publishes the students’ final projects of the course SPAN3520 Spain in Context taught by Prof. Rafael Lamas at Fordham in Granada. Rather than academic Tresearch papers, the students’ articles are works of well-informed investigative journalism. Topics are chosen in consultation with Prof. Rafael Lamas, Begoña Calatrava, and Jesús Sánchez, and involve demanding first-hand fieldwork in Granada. Several interviews with locals are required to have the project approved. Students are requested to find their own sources and to create an ad- equate network of contacts to fully understand the chosen subject matter. The articles are the result of a thoughtful teamwork and have been originally written in Spanish. The opinions expressed in this publication fall under the exclusive responsibility of their respective authors, and do not necessarily reflect the views of the course, the faculty member, or the team of editors.

Microrrelato:

• El Mascarón...... 1 (microrrelato escrito colectivamente por los estudiantes - taller de escritura creativa coordinado por Pepa Merlo) (short story written by the students - workshop on creative writing coordinated by Pepa Merlo)

Artículos:

• El Generalife sobre el tiempo: Belleza desde la España perdida a la presente ...... 2 Alexandra Brennan, Margaret Douglass, Ana Florez, Jane Mackowiak y Anne Marie Ward

• Bosques de la Alhambra: La trinidad externa ...... 7 Gabriela Cabral, Gabriela Cervantes, Maddy Jaworski, Viviana Muniz y Cal Swindal

• Los jardines del Genil: Una mirada al pasado, un oasis de hoy...... 12 Christina DeFelice, Kylie Ford, Katarina Martucci, Rachel McGown y Katherine O’Brien

• El Carmen de los Mártires: la Granada romántica ...... 15 Kathryn Mandalakis, Carmen Recio, Shirley Troche, Aminata Sillah y Elizabeth Wilson

• El palacio de los Córdova y la Fuente del Avellano: Dos tesoros escondidos...... 19 Madeline Allison, Isabella Ardizzone, Leah Armas, Katherine Coombs y Michael Maniglia

• El jardín del Colegio Ave María: Una escuela viva, verde y vibrante...... 22 Elizabeth Bellito, Renata Francesco, Matthew Gilligan, Gillian Nelson y Lisbeth Vicente

Participantes 2018:

• Foto y frase...... 27 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 1

El Mascarón

apas Mágicas. Así se llamaba el barco. La primera vez que vi el nombre fue en un anuncio de venta en el periódico, pero nunca pude imaginar que finalmente Tyo terminaría a bordo. Un barco que flotaba en las lágrimas de sus marineros.

A lo lejos en el mar un pájaro cruzaba la línea del horizonte. Dentro del barco un bosque, un bosque verde. Tierra color canela, lo que antaño fue un campo de batalla donde se puso a prueba el compañerismo. Nunca encontrarían su casa, su hogar.

Yo nada tuve que ver. Yo no soy una bruja. Yo sólo soy amor, sólo soy pasión. 2 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

El Generalife sobre el tiempo: Belleza El Generalife sobre el tiempo: Belleza desde la España desdeperdida la España a la presente perdida a la presente

AlexandraAlexandra Brennan, Brennan, Margaret Douglass, Margaret Ana Florez, Douglass, Jane Mackowiak Ana y Florez, Anne Marie Jane Mackowiak y Anne Marie Ward Ward

de el que observar la historia y obtener un conocimiento único sobre las raíces de la cultura y la gente que habitó en Granada y el resto de al-Andalus en sus momentos de esplendor. En efecto, en todo el con- junto del Generalife podemos encontrar una curiosa superpo- sición de elementos arquitec- tónicos y paisajísticos proce- dentes de distintas épocas. Por ejemplo, podemos contemplar restos de la arquitectura árabe original junto a construcciones renacentistas o románticas. La LasLas huertas huertas del Generalife del Generalife. misma mezcla de tendencias es palpable en lo que se refiere al “El otro [castillo] es Generalife, diseño de los jardines propia- huerta que no par tenía...” “El otro [castillo] es Generalife, mente dichos: junto y sobre el • Romance de Abenámar,huerta Anónimo que no pardel tenía...”Siglo XV • Romance de Abenámar, Anónimo del Siglo XV trazado nazarí original encon- tramos remodelaciones efec- Asentadossentad sobre lasos cuestas sobre del Cerro las cuestasdel Sol, subiendo del Cerro desde ladel espaciosa Sol, subien y - tuadas en los siglos XVI al XX. concurrida Plazado Nueva desde y junto la espaciosa a la fortaleza yde concurridala Alhambra, los Plaza tranquilos Nueva jardines y deljun - Dejándonos llevar por el es- GeneralifeA nosto traen a lahasta fortaleza el presente de la be lalleza Alhambra, de la Granada los del tranquilossiglo XIII. Repletos jardines píritu romántico de algunos de de unadel arquitectura Generalife admirable, nos traen sus magníficas hasta elfuentes, presente los sonidos la bellezaambientales, de las la Gra- sus rincones, nos atrevemos a decir que todavía siguen apor- coloridasnada floresdel sigloy la veget XIII.ación Repletos autóctona de de esta una región, arquitectura especialmente admirable,los cipreses sus magníficas fuentes, los sonidos ambientales, las coloridas flores tando su fragante olor los cipre- fragantes, visitar estos jardines constituye una grata experiencia para todos los sentidos, y la vegetación autóctona de esta región, especialmente los ci- ses que hubo de oler el propio especialmentepreses fragantes, para la vista. visitar estos jardines constituye una grata ex- Washington Irving cuando a periencia En el siglo para XV, untodos escritor los anónimo sentidos, escribió especialmenteque el Generalife era para una “huerta la vista. principios del siglo XIX visitó En el siglo XV, un escritor anónimo escribió que el Generalife era Granada y se instaló en la Al- una “huerta que no par tenía,” pensamiento que creemos sigue1 hambra. Cerrando los ojos casi siendo válido, ya que el Generalife tiene la capacidad de crear podemos hacer regresar al pre- una conexión en el tiempo; de mezclar dos momentos históricos sente el Generalife que Irving separados por setecientos años. También representa a la perfec- pudo conocer y que pudo inspi- ción la mezcla de culturas y de influencias que dieron lugar a la rar alguno de sus cuentos. Así singular variedad cultural de Granada en el presente. Es uno de mismo, parece llegar a nuestros los mejores jardines árabes preservados que existen hoy en toda oídos “En el Generalife,” pri- de España. Por eso, se revela como un excelente mirador des- mer movimiento de esas impre- que no par tenía,” pensamiento que pensamos sigue siendo válido, ya que el Generalife tiene la capacidad de crear una conexión en el tiempo; de mezclar dos momentos históricos separados por setecientos años. También representa a la perfección la mezcla de culturas y de influencias que dieron lugar a la singular variedad cultural de Granada en el presente. Es uno de los mejores jardines árabes preservados que existen hoy en toda de España. Por eso, se revela como un excelente mirador desde el que observar la historia y obtener un conocimiento único sobre las raíces de la cultura y la gente que habitó en Granada y el resto de al-Andalus en sus momentos de esplendor. Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 3

siones sinfónicas, como el pro- pio Manuel de Falla llamó a su magnífica obra: Noches en los Jardines de España, compuesta en 1915. En sus escasos once minutos de duración, el com- positor gaditano y granadino de adopción, pinta un retrato sono- ro empleando el piano y la or- questa que nos permite apreciar desde un punto de vista más profundo tanto la belleza visual de la vegetación como los aro- mas de mirto y jazmín que la

inspiraron y que impregnan el

ambiente de todo el recinto. los eventos que se programan en el jardín, e incluiremos las voces En efecto, en todo el conjunto del Generalife podemos encontrar una curiosa La Alhambra y el Generalife atrevemos a decir que todavía siguen aportando su fragante olor los cipresesde que diversos hubo visitantes y otras personas ligadas al Generalife. son dos elementos de suma im- superposición de elementos arquitectónicos y paisajísticos procedentes de distintas de oler el propio Washington Irving cuando a principios del siglo XIX visitóépocas. Granada Por y ejemplo, podemos contemplar restos de la arquitectura árabe original junto se instaló en la Alhambra.portancia Cerrando enlos ojosla cultura casi podemos de hacer Espa regres- ar alLa presente historia el a construcciones renacentistas o románticas. La misma mezcla de tendencias es palpable Generalife que Irvingña pudo y conocerespecialmente y que pudo inspirar de Granada, alguno de sus cuentos. Así en lo que se refiere al diseño de los jardines propiamente dichos: junto y sobre el mismo, parece llegar comoa nuestros se oídos puede “En el Generalife,”deducir primerpor las movimiento deGranada esas es una ciudad con una rica y variada historia, y la trazado nazarí original encontramos remodelaciones efectuadas en los siglos XVI al impresiones sinfónicas,obras como queel propio han Ma seguidonuel de Falla inspiran llamó a su -magníficaAlhambra obra: es con toda seguridad el corazón de esta historia. A su XX. Noches en los Jardinesdo de aEspaña los , artistascompuesta endurante 1915. En sussiglos escasos oncevez, minutos dentro de de este maravilloso recinto encontramos esa joya que duración, el compositordesde gaditano aquel y granadi lejanono de adopción, romance pinta unde retrato essonoro el DejándonosGeneralife. llevar por el espíritu romántico de algunos de sus rincones, nos empleando el piano yAbenámar la orquesta que nosque permite citamos apreciar al desde prin un- punto de vistaConstruido más en el siglo XIII, el propósito original del Generali- profundo tanto la bellezacipio. visual De de lahecho, vegetación son como los los aromasmonu de- mirto fey jazmín era elque de servir de lugar de descanso, explotación agrícola e in- 2 la inspiraron y que impregnanmentos el ambientemás visitados de todo el recinto. de todo cluso coto de caza de los reyes musulmanes de Granada. Aunque La Alhambra ely el Generalifepaís. Ambos son dos el ementosmonumentos de suma importancia actualmente en la desde la cercana Alhambra se puede acceder al Gene- cultura de España y especialmentese pueden de Granadconsiderara, como se el puede mejor deducir por ralifelas obras a que través de un paseo, éste fue considerado por sus moradores han seguido inspirandosímbolo a los artistas de durante la inmensa siglos desde influen aquel lejano- romancecomo de una villa separada y apartada de su vida cotidiana en la Alham- Abenámar que citamoscia al principio.de la Decultura hecho, son islámica los monumentos en más visitadosbra, ya de que se localiza fuera de las murallas del recinto fortificado sin todo el país. Ambos monumentosAndalucía se puedeny Granada considerar el quemejor símboloha deconexión la inmensa física entre ellas. influencia de la culturapermanecido islámica en Andalu hastacía y Granada el presente. que ha permanecido hastaComo el es natural, a partir de la toma de Granada en 1492 por presente. Para destacarPara este fenómeno,destacar vamos este a hablar fenómeno, sobre el significado lose historia Reyes del Católicos, comenzaron a sucederse cambios significati- jardín, su arquitecturavamos y diseño, aalgunos hablar de lo sobres eventos el que signifi se programan- envos el jardín, tanto e en la Alhambra como en el Generalife. Aunque la cultura incluiremos las vocescado de diversos e historia visitantes dely otras jardín, personas suligadas ar- al Generalife.de los reinos cristianos ya se había hecho presente en la Granada quitectura y diseño, algunos de islámica desde hacía tiempo, a partir de este momento comenzó a hacerse más notable. Desde el mismo año de la conquista, el Ge- neralife contó con un alcaide para velar por el cuidado y manteni- miento del conjunto palaciego. A partir de 1631, esta alcaidía fue concedida de forma vitalicia a la familia Granada Venegas, descen- diente de la familia real nazarí convertidos al cristianismo y que no emigraron al norte de África tras la conquista. El Generalife estuvo bajo su supervisión hasta 1921, cuando el Estado Español se hizo cargo del monumento. Junto a la Alhambra, en 1870 fue declarado Monumento Nacional y en 1943, Jardín Histórico. En el año 1984, la UNESCO declara a todo el conjunto de la Alhambra y Generali-

fe, con sus correspondientes jardines, Patrimonio de la Humanidad.

3 4 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

Existen infinidad de elemen- tos del jardín que son ejemplos del estilo típico en edificios y jardines islámicos. En primer lugar, la combinación de natura- leza y arquitectura. Este aspec- to es en sí mismo emblemático del estilo islámico: el paraíso de la naturaleza amurallado para crear un oasis controlado y pe- renne en el interior del edificio que lo circunda y separa del exterior. Muchas casas en al- Andalus se construyeron aten- diendo a esta tipología arquitec- tónica, heredada posteriormente por los cármenes granadinos. El PatioPatio de lade laAcequia. Acequia jardín ideal en el mundo islá- mico es aquél que posee todos SegúnLa arquitecturaalgunos estudiosos, y el el Generalife diseño es de actualmente los jardines el jardín de estilo árabe más los elementos para satisfacer a antiguo preservado en Occidente. Esta reliquia de la época nazarí todavía conserva los cinco sentidos: flores que se partesS inalteradasegún algunos de su época estudiosos, de construcción. el Generalife Por esta razón, es es actualmenteuna buena puerta elde jar- pueden oler, columnas de már- entradadín de al pasado estilo para árabe nosotr os,más pero antiguo originalmente preservado también fue, en como o ccidente.veremos, una Esta mol frías al tacto, el sonido de puertareliquia trascendente, de la épocauna parte nazarí del Paraíso todavía en la tierra. conserva partes inalteradas de las fuentes y los pájaros, los ár- boles frutales que satisfacen el su época Existen de infinidad construcción. de elementos Por del jardín esta querazón, son ejemplos es una del buena estilo típico puerta en de gusto y por supuesto la belleza edificiosentrada y jardines al pasado islámicos. para En nosotros, primer lugar, pero la combinación originalmente de naturaleza también y fue, de la vegetación y la naturaleza. arquitectura.como veremos, Este aspecto una es enpuerta sí mismo trascendente, emblemático del una estilo parte islámico: del el Paraíso paraíso de en la tierra. Durante nuestra visita, una la naturaleza amurallado para crear un oasis controlado y perenne en el interior del de las guías nos contó: edificio que lo circunda y separa del exterior. Muchas casas en al-Andalus se construyeron atendiendo a esta tipología arquitectónica, heredada posteriormente por los Los jardines franceses nor- cármenes granadinos. El jardín ideal en el mundo islámico es aquél que posee todos los malmente están en un pa- elementos para satisfacer a los cinco sentidos: flores que se pueden oler, columnas de lacio y son jardines muy mármol frías al tacto, el sonido de las fuentes y los pájaros, los árboles frutales que cuidados, súper tallados, satisfacen el gusto y por supuesto la belleza de la vegetación y la naturaleza. cortados y muy estructu- rados. siguen unas líneas muy precisas, un diseño 5 geométrico casi. Los in- gleses suelen ser jardines mucho más largos y exten- sos y el jardín italiano suele distribuirse en terrazas.

En contraste, profundizan nuestras guías, los jardines de al-Andalus permiten que la na- turaleza tome el control y sea protagonista, ya que sus ele-

Durante nuestra visita, una de las guías nos contó que, los jardines franceses normalmente están en un palacio y son jardines muy cuidados, súper tallados, cortados y muy estructurados. Siguen unas líneas muy precisas, un diseño geométrico casi. Los ingleses suelen ser jardines mucho más largos y extensos y el jardín italiano suele distribuirse en terrazas.

En contraste, profundizan nuestras guías, los jardines de al-Andalus permiten que la naturaleza tome el control y sea protagonista, ya que sus elementos se distribuyen en parterres que se adaptan a los desniveles del suelo. El nivel más bajo es el del agua tanto de las fuentes como de las acequias, que va pasando de un parterre a otro aportando frescor al nivel superior de plantas con flores que a su vez son protegidas por los árboles que ocupan el nivel superior, normalmente cipreses. Como decíamos al principio, el Generalife fue concebido también como explotación agrícola. Nos siguen informando nuestras guías de que aún hoy en día se siguen cultivando en las huertas medievales parejas a las murallas de la Alhambra las mismas especies vegetales que los árabes introdujeron en Occidente, como naranjas, almendras o berenjenas, además de numerosas hierbas aromáticas como el orégano, el romero, la lavanda o el comino. También las plantas ornamentales juegan un papel esencial en estos jardines. Glicinias, buganvillas, rosas y adelfas hermosean con sus

6 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 5 mentos se distribuyen en parterres que se adap- que sostienen los pabellones en los extremos de tan a los desniveles del suelo. El nivel más bajo los jardines y el fluir del agua por su centro. La es el del agua tanto de las fuentes como de las presencia de pabellones tiene un carácter prác- acequias, que va pasando de un parterre a otro tico. se trata de un emplazamiento sombreado aportando frescor al nivel superior de plantas que permite disfrutar del jardín en los calurosos con flores que a su vez son protegidas por los ár- veranos del sur y permanecer a resguardo duran- boles que ocupan el nivel superior, normalmente te el invierno. Podemos reflexionar finalmente cipreses. acerca de qué hace del Generalife un lugar tan Como decíamos al principio, el Generalife especial. Como cierto autor dejó escrito, “su fue concebido también como explotación agrí- grandeza no está en el lujo de la construcción cola. Nos siguen informando nuestras guías de ni en la magnificencia de los jardines, sino en la que aún hoy en día se siguen cultivando en las hábil disposición de todo ello.”1 Ejemplo de esto huertas medievales parejas a las murallas de la es el pensamiento y planificación para aprove- Alhambra las mismas especies vegetales que los char de forma óptima la mejor luz, su situación árabes introdujeron en Occidente, como naran- elevada, que permite tener unas inmejorables jas, almendras o berenjenas, además de numero- vistas de la Alhambra y de la ciudad. La grande- sas hierbas aromáticas como el orégano, el rome- za, en definitiva, nace de la mezcla de la necesi- ro, la lavanda o el comino. También las plantas dad humana de buscar un lugar placentero donde ornamentales juegan un papel esencial en estos poder además cultivar alimentos, y la necesidad jardines. Glicinias, buganvillas, rosas y adelfas espiritual de encontrarse en una recreación del hermosean con sus colores y aromas todo el re- Paraíso. corrido, aunque nosotras no pudimos apreciarlas en todo su esplendor por no haber aún florecido El turismo en el Generalife cuando hicimos nuestra visita. Los árboles que destacan en todo el jardín son los cipreses, que Según nos informaron nuestras guías, junto en la cultura islámica representan la vida y la co- con la Alhambra, el Generalife es el lugar más nexión con el cielo y la divinidad. La singular visitado de Granada y España. Acoge a casi Escalera del Agua, por cuyos pasamanos circula 3.000.000 de turistas cada año. La mayoría de incesantemente el agua de la Acequia Real, está las personas que visitan el Generalife son espa- protegida por una tupida bóveda de laureles. ñoles y tienen una edad comprendida entre trein- La presencia del agua tiene, precisamente, un ta y cinco y cincuenta y cuatro años. El perfil doble y vital significado en estos jardines. Por de los visitantes es de lo más variado: investiga- un lado, crea la sensación de encontrarse en un dores, estudiantes, familias con niños… y cual- oasis, algo muy importante en la cultura de los quier persona que quiera disfrutar de un lugar pueblos árabes procedentes de zonas desérticas; especial. hecho que incluso les hizo cambiar las reglas so- El turismo cultural es un fenómeno creciente bre el lavado ritual antes de la oración. Por otro, en la actualidad en todo el mundo. Los visitantes las corrientes de agua por los jardines pretenden de cualquier país están cada vez más interesa- recrear uno de los ríos de la imaginería islámica dos en los museos, lugares singulares y monu- del paraíso, donde además de ríos de agua se ha- mentos históricos de sus destinos. El ascenso de llan otros tantos de vino, miel y leche. este tipo de actividad promueve la mejora de las Pudimos apreciar en nuestro paseo notables condiciones económicas de muchos pueblos y similitudes entre los jardines del Generalife y ciudades de España. En el caso de Granada, el otros espacios similares en la Alhambra. Fácil- turismo constituye casi el 70% de su economía. mente pudimos identificar como elementos co- A lo recaudado con las entradas a sus monumen- munes las columnas y los arcos semicirculares tos hay que sumar los gastos de alojamiento, co-

1. Aznar, Fernando (1985): La Alhambra y el Generalife de Granada. 6 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

del difícil equilibrio entre conservación y turis- mo en el caso del Generalife. Según informacio- nes de nuestras guías en la visita, hace unos años se trataron de hacer germinar semillas antiguas de las variedades originarias presentes en los jar- dines. Esta experiencia dejó diversas partes de los jardines desprovistos de vegetación por cier- to tiempo, sin duda algo negativo para la imagen percibida por los visitantes. Como se compren- derá, el equilibrio de todos estos factores es muy difícil de mantener con casi ocho mil personas deambulando por el jardín cada día. Interesados en la opinión de algunos turistas, entrevistamos a dos chicas que nos dieron su pa- recer acerca del Generalife: “Digamos que tiene un aspecto más rural de lo que pensábamos. No es un jardín que tenga una simetría específica, pero está pensado en todos sus detalles; con las flores, árboles y edificios formando un todo.” “Pensamos volver a visitarlo cuando llegue la primavera y todas las flores muestren su esplen- dor.” Otro visitante al que entrevistamos, un estu- diante de Erasmus nos comentó que le parecía tan importante la conservación de la Alhambra y Palaciolos de palacios Verano como la de los jardines. Para noso- Palacio de Verano. tros no cabe duda de que edificios y jardines for- mida y transporte que hacen los visitantes. man un todo indisoluble. Un visitante norteame- Pudimos apreciarPero, enel nuestro turismo paseo cultural notables también similitudes tiene entre lossus jardines ricano del Generalife miembro del ejército nos contó que sentía gran interés en visitar Granada por su historia, y otros espaciosaspectos similares controvertidos. en la Alhamb Ara. veces Fácilmente el tráfico pudimos o elidentificar como exceso de visitantes en lugares como cuevas, su cultura y su gastronomía. Quedó maravillado elementos comunes las columnas y los arcos semicirculares que sostienen los castillos, y palacios va en detrimento de las con- cuando pudo pasear por la Alhambra y el Gene- pabellonesdiciones en los extremos ambientales de los yjardines de conservación y el fluir del aguade estos por su centro.ralife. La Lapresencia ubicación de estos espacios le pareció de pabellonesemplazamientos. tiene un carácter Existe, práctico. pues Se trataun conflicto de un emplazamiento entre muysombreado interesante que desde un punto de vista estraté- gico, ya que desde su emplazamiento se pueden permite ladisfrutar prosperidad del jardín de en la los economía calurosos veranosy la necesidad del sur y permanecer de a resguardo divisar nítidamente los dos ríos que fluyen hacia durante informaciónel invierno. Podemos histórica reflexionar y cultural, finalmente por acercaun lado de qué y hace del Generalife los efectos sobre el medio natural y la sostenibi- la Vega y toda la ciudad. El contrapunto entre un lugarlidad tan especial. de estas Como actividades, cierto autor por dejó otro. escrito, “su grandeza no estála inexpugnable en el lujo de fortaleza y la delicadeza de los la construcciónLos ni empleados en la magnificencia y científicos de los jardines, que se sinoencargan en la hábil disposiciónjardines se de le antojó una muestra del poder que del mantenimiento de estos espacios necesitan sin duda tuvieron sus creadores. equilibrar su conservación y la experiencia cul- Las visitas a la Alhambra y el Generalife tural e histórica de las personas que lo visitan. se complementan con eventos de variada índole. Éste es un trabajo especialmente complejo cuan- En 2012 por ejemplo, se celebró la exposición do se trata de jardines, sobre los que además in- “Jardines de Luz”8 sobre la pintura de Joaquín fluyen las variaciones climáticas y estacionales. Sorolla. El evento atrajo a un 20% de granadinos Para conseguir este propósito se realizan conti- y casi a un 80% de visitantes extranjeros. nuos estudios sobre las plantas, el suelo y el cli- Naturalmente, no podemos dejar de men- ma de Granada. Hallamos un excelente ejemplo cionar el acontecimiento más relevante para la Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 7 población, la cultura y la economía de Grana- da: el Festival Internacional de Música y Danza, que se celebra cada verano desde 1952. Tuvo su origen en los conciertos sinfónicos que se cele- braban desde finales del siglo XIX en el Palacio de Carlos V y en el primer Concurso de Cante Jondo organizado por Manuel de Falla y García Lorca, entre otros. El Teatro del Generalife pre- cisamente acoge desde sus inicios la mayoría de los espectáculos de danza, siempre con un éxito que hace completar su aforo.

Conclusión nos pilló durante nuestra visita. Las nubes, las gotas de agua sobre las flores y el brillo de las Por nuestra investigación, parece que El Ge- hojas y las ramas de los árboles creaban un am- neralife es un ejemplo fantástico de la mezcla de biente mágico y diferente. culturas islámica y cristiana que ha sobrevivido En nuestra opinión, es una pena que no se en el tiempo. Muchas veces se olvida que Es- pueda visitar este hermoso monumento de paña todavía tiene muchas influencias islámicas. forma gratuita como otros muchos jardines Pero en cuanto visitas La Alhambra y El Gene- de Granada. Creemos que esta circunstancia ralife sientes que has viajado atrás en el tiempo, puede impedir el acceso a estudiantes y otras hasta el siglo XIII, y que esa conexión llega has- personas con pocos recursos económicos. ta el presente. También nos parece que la masiva afluencia Este antiguo complejo es una de las joyas de de público puede repercutir negativamen- la historia de Granada y de España. Poder traba- te sobre la atmósfera de tranquilidad que es jar en un proyecto sobre este maravilloso jardín deseable para un mejor disfrute de la visita a ha sido para nosotros un honor, aprendimos mu- este lugar tan emblemático en España. Pero cho y siempre vamos a llevar este precioso ver- si uno puede permitirse la entrada, sin duda gel en nuestro corazón. El tiempo y la estación merece la pena el esfuerzo, ya que se trata del año no nos parecen factores muy importantes de uno de los jardines más singulares y her- cuando se visita El Generalife. La belleza del lu- mosos de Granada y que permite de forma gar se impone a las condiciones meteorológicas, más clara ese viaje en el tiempo en el que he- incluso a la intensa lluvia, rara en Granada, que mos insistido a lo largo de nuestro artículo.

Fuentes:

Yasser Tabbaa (2012) Towards an interpretation of the use of water in Islamic courtyards and courtyard gardens, The Journal of Garden History, 7:3, 197-220, DOI: 10.1080/01445170.1988.10412469. “La Alhambra Y El Generalife.” The Generalife. Alhambra Granada. Accessed March 19, 2018. http://www.alhambra- patronato.es/index.php/The-Generalife/31 M5d637b1e38d/0/. The Garden and the Fire: Heaven and Hell in Islamic Cul- ture By Nerina Rustomji Franco, Enrique. “Crítica | Manuel De Falla, En La Alhambra Y El Generalife.” EL PAÍS. July 10, 1976. Accessed April 03, 2018. https://elpais.com diario/1976/07/11/cultura/205884011_850215.html. Rabah Saoud- Architecture in Muslim Spain and North Africa (756-1500 AD) “Gardens and Landscapes in Historic Building Conservation.” Google Libros. Accessed March 19, 2018. https://books. google.es/bo ks?id=r4NPAwAAQBAJ&pg=PT908&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. Jessop, Tara. “The History Of The Generalife Gardens In 1 Minute.” Culture Trip. July 12, 2016. Accessed March 19, 2018. https://theculturetrip.com/europe spain/articles/the-history-of-the-generalife-gardens-in-1-minute/. Aznar, Fernando (1985): La Alhambra y el Generalife de Granada. The A hambra and the Generalife: World Heritage AlhambraDeGranada.org

8 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

Bosques de la Alhambra: La trinidad externa Gabriela Cabral, Gabriela Cervantes, Maddy Jaworski, Viviana Muniz y Cal Swindal

Paseos del Bosque de La Alhambra, el camino de en medio, el camino de la derecha que va a Torres Bermejas y el camino de la izquierda que llega a La Alhambra.

Antes de comenzar el recorrido tural y turística que tienen para Granada y sus habitantes. Con la ayuda de entrevistas e infor- l Bosque de la Alhambra, la Cuesta de mación de diversas fuentes trataremos de ayudar los Chinos y Torres Bermejas forman par- al lector a enamorarse un poco más de Granada Ete del interesante itinerario que cualquier al descubrir estos impresionantes espacios que visitante puede recorrer en los alrededores de la en ocasiones pasan desapercibidos al viajero que Alhambra, el monumento más famoso de Gra- recala en la ciudad. nada y el más visitado de España. Con su vege- tación exuberante, el extenso bosque que rodea Un bosque absorbente: el Bosque el complejo consta también de importantes crea- de la Alhambra ciones humanas, como las fuentes, las puertas y las estatuas dedicadas a personajes ilustres de la Nadie pone en duda que el lugar más conoci- historia granadina. La Cuesta de los Chinos, con do de Granada es La Alhambra. Aunque por si su encanto mágico y su paisaje de ensueño, dejó misma es hipnotizante, parte de su belleza tam- en nosotros un recuerdo imborrable. Por su par- bién reside en los Bosques que la rodean. Por te, la imponente majestuosidad de Torres Ber- este nombre se conoce a los espacios verdes que mejas, mirando cara a cara a la Alhambra desde se encuentran justo después de pasar La Puerta su colina, estremece a cualquiera que se acerque de las Granadas, en la Cuesta de Gomérez, cami- a ellas, ya sea un turista o un granadino. no hacia la Alhambra. Estos lugares son testimonio de la historia y Según podemos leer en el blog de Javier la cultura del sur de España. En este artículo, nos Hernández, los Bosques de la Alhambra, “tal centramos en su historia y la importancia cul- y como los conocemos hoy en día, no existían Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 9 durante la ocupación musulmana” porque la zona tenía un valor defen- sivo. Luego, durante la ocupación cristiana, los Bosques comenzaron a tomar forma. Entre 1625 y 1641, Luis Hurtado de Mendoza y Pache- co, segundo Marqués de Mondéjar y tercer Conde de Tendilla ordenó la repoblación de las alamedas. Algo más tarde, con motivo de la visita del Rey Felipe V en 1729, se crearon los tres paseos principales que dividen el Bosque. Naturalmente hubo refor- mas posteriores, específicamente en los años 1828, 1858 y 1862. De los tres paseos que menciona- mos más arriba, los dos laterales son La Puerta de Las Granadas, que da acceso al Bosque de la Alhambra. los que tienen verdadero interés para los visitantes. Ambos se abren justo para evitar su pérdida. Más arriba y tras pasar ante el impo- después de atravesar la Puerta de las nente Pilar de Carlos V, encontramos la Puerta de la Justicia, Granadas, que fue proyectada por que conduce directamente al recinto de la Alhambra. Este Pedro Machuca, el arquitecto encar- paseo está cubierto por una exuberante vegetación y jalona- gado de la construcción del Palacio do por pequeñas cascadas. Algo que llamó nuestra atención de Carlos V situado junto a los pala- al visitar el bosque fue la presencia de un monumento al cios nazaríes, hacia 1536 durante el escritor americano, Washington Irving, quien forma parte de reinado de dicho Emperador. Este la cultura e historia de la Alhambra y de Granada. Durante nuevo arco reemplazó una puerta su estancia en la ciudad en el año 1829, Irving quedó ena- musulmana anterior, la Bib-Al bu- morado de la belleza que posee la Alhambra y su entorno. xar o Bib Al-Jadaq, o sea la “puer- Inspirado por ella, escribió sus célebres Cuentos de la Al- ta de las Alegres Nuevas” o “puerta hambra, su libro más vendido, que transformó la forma con del Foso.” La Puerta de las Granadas la que tanto turistas como granadinos han percibido al mo- toma su nombre de las tres granadas que la rematan y que simbolizan a la ciudad. En el centro se puede obser- var el escudo imperial. Durante mu- chos años se permitió la circulación de tráfico bajo esta puerta. Afortuna- damente, desde su restauración solo se permite el paso de pequeños ve- hículos. A la izquierda el paseo comienza en una cruz de piedra, la Cruz del Ar- tillero Leandro de Palencia, erigida en 1599. Siguiendo este sendero, el visitante puede admirar la Puerta de Bib-rambla, que antiguamente se en- contraba en el centro de la Ciudad y fue trasladada a este emplazamiento El paseo de la derecha en el bosque con sus escalones empedrados. 10 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada numento desde entonces. En agradecimiento por porque el entorno natural forma un telón de fon- dar a conocer la Alhambra en todo el mundo, se do que magnifica la arquitectura del monumen- le dedicó el monumento que se ubica en este pa- to.” Alicia, otra turista, española en este caso, seo. Se inauguró en 2009 y conmemora los 150 opinaba que oír el agua recorriendo los paseos años de su muerte. Se trata de una escultura de es algo sumamente relajante. bronce que representa al escritor y en cuya base Es importante notar, como ya hemos seña- se puede leer: “hijo de la Alhambra,” como a él lado, que con el paso de los años el bosque ha mismo le gustaba ser llamado. cambiado. En qué medida lo ha hecho es algo A la derecha se abre el camino que conduce que incluso para los historiadores es difícil con- a Torres Bermejas. Un paseo menos frecuentado cretar. Para los granadinos con los que pudimos por los visitantes pero que definitivamente vale hablar, el bosque de la Alhambra posee la be- la pena tomar. Aunque no hay tantas fuentes y lleza de un entorno cambiante con el paso de esculturas en él, es agradable pasear en la espe- las estaciones y se revela como un entorno es- sura del bosque y la recompensa a la empinada pecialmente importante cuando alguien quiere cuesta son las estupendas vistas de las imponen- apreciar la Alhambra desde cierta distancia. Ge- tes Torres y de toda Granada con rónimo, un caminante del bosque, nos confesaba al fondo. que para él “Granada no sería Granada sin la Al- Desviándonos de nuestro itinerario encontra- hambra y el bosque que la rodea.” La empleada mos otra puerta que nos pareció interesante por de un restaurante cercano nos comentó que lo su historia. Se trata de la Puerta de los Carros, que más le gusta del bosque es la tranquilidad, abierta en la muralla en 1532, es la puerta con el olor de la tierra mojada, y lo verde que está en mayores dimensiones con que cuenta el recinto cualquier momento del año. Según ella, los em- de la Alhambra. Fue construida especialmente pleados de los jardines hacen un buen trabajo de para que pudiesen pasar los carros que transpor- mantenimiento, pero siempre se podría mejorar. taban las piedras y columnas para las obras del Por ejemplo, a ella le gustaría que hubiera más Palacio de Carlos V. Las otras dos puertas, de plantas con flores además de árboles, aunque no las Armas y de la Justicia, no permitían el ac- las hubiera originalmente. Para nosotros este pa- ceso de materiales de construcción demasiado seo ha sido unos de los más hermosos que hemos voluminosos. Esta puerta es el único acceso de visto en Granada, pero estamos de acuerdo con vehículos a la Alhambra, lo que provocó algu- esta señora; aunque los diferentes tonos de ver- nas dificultades y su consiguiente necesidad de de en el paisaje contribuyen a su belleza, sumar restauración. No obstante, en el 2016 se instaló el color y aroma de diferentes flores añadiría un un refuerzo de emergencia para evitar daños ma- contraste perfecto. yores. Muchos visitantes describen el bosque como Un camino místico: La Cuesta de los Chinos mágico y misterioso. A pesar del gran número de turistas que deambulan por él, el bosque es Aparte de visitar El Bosque de la Alhambra, capaz de transmitir una sensación de intimidad todo aquel que pasee por los exteriores del mo- y sosiego, especialmente por la noche, a la luz numento debería visitar La Cuesta de los Chi- tenue de las farolas. La vegetación, el rumor del nos, que era originalmente el sendero natural agua y el canto de los pájaros son factores im- entre los jardines del Generalife y el palacio de portantes en esta experiencia. Bajo la sombra de la Alhambra. Aparte de la belleza de la propia aligustres, almeces, castaños de indias y fresnos cuesta, podemos apreciar desde ella algunas vis- centenarios de gran porte, crecen arrayanes y tas excepcionales de la Acequia Real y de deter- bojes con lirios y acantos a sus pies. Para una minadas partes de la Alhambra como las torres turista irlandesa con la que pudimos charlar, Ma- de las Damas, del Qadi, de la Cautiva, de las ria Meade, “el bosque es un elemento que añade Infantas y del Cabo. Esta calle es muy conoci- un importante valor al ambiente de la Alhambra da por ser conexión, a través del río Darro, de Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 11 dos de las zonas más visitadas de Granada como son el Albaicín y el Sacromonte, por un lado, y La Alhambra y El Generalife, por otro. Parte del encanto de la Cuesta proviene de las leyendas en las que aparece. Existen muchas historias que narran diferentes acontecimientos acaecidos en este lugar y que nos dan pistas acerca de por qué fue cambiando su nombre. Uno de los primeros fue el de Cuesta de Los Muertos, puesto que era el camino que los cortejos fúnebres tomaban para subir al cementerio de San José. Por otro lado, una vieja leyenda relata que Aixa, la madre del rey Boabdil, ayudó a su hijo a huir por este camino para reunirse con las tropas rebeldes que Esta es unas de las bellas vistas desde la Cuesta. Se pue- se habían levantado contra su padre. De esta le- de ver la ensoñadora mezcla de luces y sombras durante el crepúsculo. yenda tomó el nombre oficial de Cuesta del Rey Chico. El último nombre que le fue asignado por los granadinos, a principios del siglo XX, fue preci- samente aquél por el que es conocida en la ac- tualidad por la amplia mayoría de los habitantes de la ciudad: “Cuesta de los Chinos.” Se deriva del término que se le da en Andalucía a las pe- queñas piedras que se emplean en los tradicio- nales empedrados y que podemos contemplar al inicio del camino, al salir del río Darro. Cualquiera que pasee por La Cuesta de los Chinos hallará un lugar de paz y tranquilidad. Las maravillosas vistas y el sonido del agua ayu- dan a relajarse y a despejar la mente. Aquí pa- rece detenerse el tiempo y los visitantes pueden caminar al abrigo de las murallas de la Alhambra Placa que muestra el inicio de la Cuesta de los Chinos. y disfrutar del canto de las aves. Es una vía de escape para encontrar un poco de silencio junto al bullicioso centro de la ciudad. Muchos turis- tas visitan este camino por la noche. Un tran- seúnte de Jaén nos relató que le gusta caminar por la Cuesta a la caída de la noche porque “pue- des pasear en intimidad y pararte a ver los dife- rentes matices que adquiere la luz.” También es un sendero frecuentado por corredores. Antonio, ciudadano granadino, nos dijo que solo le gusta correr por la Cuesta durante la noche “porque hay poca gente y puedes disfrutar con tranquili- dad de unas buenas vistas de la Alhambra.” No- sotros consideramos que es un paisaje cambiante que nos permite experimentar diferentes sensa- Cuesta de los Chinos de noche. Los chinos del ciones. Durante el día nos trasmite vitalidad, empedrado son los que le dan su nombre actual. alegría, nos sentimos llenos de energía y entu- 12 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

la noche, especialmente con el cielo nublado, que le daba un aire de cas- tillo de cuento de hadas.

Unas torres cautivadoras: Torres Bermejas

Seguimos nuestro recorrido por los alrededores de la Alhambra has- ta otro punto interesante y abierto a todos los visitantes de la ciudad: Torres Bermejas. Estas tres sober- bias torres son los restos de una an- tiquísima fortaleza militar, el castillo “Hizn Mawror,” situada enfrente de La Alhambra y son algunas de Una vista de las murallas de la Alhambra desde la Cuesta de los Chinos. las partes más antiguas del conjun- to monumental. se asientan sobre siasmo; mientras que de noche nos conduce a la serenidad y la colina del Mauror, que constituía nos invita a la reflexión. Los cipreses y los árboles de ramas la antigua Garnata al Yahud, o Gra- enmarañadas arrojan sus sombras sobre el camino al caer nada de los judíos. El nombre de la tarde, creando un paisaje de cuento misterioso. Además, Torres Bermejas proviene del color nos fascinó fue la fantasmagórica vista de la Alhambra en rojizo de la argamasa con que están

El exterior de Torres Bermejas. Su belleza sobrecoge también desde fuera. Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 13 recubiertas. Aunque no hay acuerdo entre los historiado- res, la construcción inicial de las Torres parece que hay que fijarla alrededor del siglo X. Desde ese momento hasta el siglo XX han sufrido conti- nuas modificaciones. En sus inicios, las Torres fueron usadas como punto de vigilancia y defensa de la ciu- dad. A lo largo del tiempo, y ya en época cristiana, tuvieron usos tan diversos como prisión femenina o cuartel de artille- ría. El hecho de que se trate de una fortaleza musulmana reutilizada en tiempos cristia- nos nos sirve como ejemplo de la cultura mixta cristiana y musulmana que desde hace siglos ha habido en Granada. Precisamente, un visitante de la Alhambra llamado Soni nos contó que una de Terminando el recorrido: las cosas que más le gustan de la Alhambra es la una reflexión mezcla de estilos arquitectónicos y supone que es- tas Torres son un buen reflejo de ello. Aparte de tener una hermosa cultura, Gra- En la actualidad, y hasta 2019, el interior nada es una tierra llena de historia. Cada lugar de las Torres no se puede visitar, por no haber tiene un pasado, cuentos y leyendas que atrapan concluido las excavaciones arqueológicas que rápidamente a los turistas que la visitan y que los se llevan a cabo en el monumento y que siguen granadinos disfrutan contando. Aparte de esto, aportando interesante información sobre sus di- la belleza y lo que trasmiten es lo que motiva a ferentes usos y etapas constructivas. Esperamos las personas a volver a estos sitios una y otra vez. que en una próxima visita podamos acceder a su Nosotros hemos podido conocer tres espacios interior. Estamos seguros de que será una gratifi- singulares que puede visitar cualquier viajero en cante experiencia más de las muchas que hemos Granada: El Bosque de la Alhambra, La Cuesta vivido en Granada y un nuevo recurso para la de los Chinos y Torres Bermejas. Para nosotros economía local. recorrer los alrededores de la Alhambra ha sido Ya que no pudimos visitar las torres, deci- una experiencia sorprendente e inolvidable, una dimos relajarnos y descansar de nuestro paseo oportunidad de apreciar Granada desde perspec- tomando unas tapas en la terraza del restauran- tivas alternativas. te “Carmen de San Miguel,” justo al lado de las Hemos descubierto tres parajes únicos que Torres, mientras hablamos con su dueña, Paqui, comparten cualidades comunes, como el hecho que lleva regentándolo 17 años. Ella nos contó de ser espacios abiertos, que invitan a la intros- buena parte de su historia y nos mencionó que pección y que combinan sabiamente los espa- los turistas y la gente de Granada que llegan has- cios verdes con la arquitectura. Definitivamente, ta aquí lo hacen especialmente por el paseo y por habría sido una pena despedirse de Granada sin las buenas vistas que hay desde este lugar. haberlos disfrutado. 14 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

Los jardines del Genil: Una mirada al pasado, un oasis de hoy Christina DeFelice, Kylie Ford, Katarina Martucci, Rachel McGown y Katherine O’Brien

Los Jardines del Genil: Paseo del Salón y Paseo de la Bomba

n el extremo sur de la Carrera de la Vir- gen, cerca del Río Genil y de la Plaza del EHumilladero, se encuentra la Fuente de las Granadas. Esta fuente marca el principio de los Jardines del Genil, que se extienden junto al río desde el Paseo del Violón a la Calle Puente Verde. Los Jardines del Genil engloban los jar- dines del Paseo del Salón y de la Bomba y el bulevar que corre paralelo a ellos. Con sus más de 60 especies vegetales entre árboles y arbus- tos, podemos considerarlos un pequeño jardín botánico en el centro de la ciudad. Estos jardines centenarios están cargados de historia y hoy en día continúan siendo lugar de recreo y de multi- tud de actividades lúdicas y culturales.

Caminos y Puentes

Ambos paseos toman su nombre de un mo- numento singular emplazado en cada uno de sus extremos. El nombre de Paseo de la Bomba deri- Los jardines y el bulevar. va de una de sus fuentes: la fuente de la Bomba. El Paseo del Salón es llamado así por el antiguo De toda la vegetación, lo más notable son los Salón de Baile del Casino, un edificio que ahora naranjos. Girman Bracamonte, un hombre ma- sirve como biblioteca del barrio y pertenece a la yor que vive cerca del parque, nos contó que las red de bibliotecas municipales de Granada. El naranjas son una parte importante de la cultura y edificio se encuentra dentro del espacio ajardina- la gastronomía granadina, y que le encanta mi- do a la sombra de grandes plátanos, pinos y abe- rar los naranjos del parque. Estos árboles dan en tos. Los parterres en que está dividido el espacio primavera unas flores blancas muy aromáticas, están plantados en su nivel más bajo de lirios, el azahar, y sus frutos en invierno, que aportan 1 acantos, azucenas, tagetes, salvias y romeros y una nota de color cuando no hay flores. También bordeados por setos de boj. Por encima de estas nos advirtió que no las probáramos, pues son na- plantas aromáticas y de flor sobresalen arbustos ranjos ornamentales y sus frutos son amargos. como celindos y durillos. Alrededor de las fuen- Comenzamos nuestra visita por las inmedia- tes hay cipreses y grandes cedros y magnolios. ciones de la Biblioteca Pública Municipal del También hay pinos y palmeras cerca de la ribera. Salón, un buen ejemplo para mostrar la intere- Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 15 sante historia de estos jardines y los cambios que se han sucedido a lo largo del tiempo. El edificio fue construido en 1917 por el arquitecto Ángel Casas. Originalmente sirvió como Salón de Bai- le del Casino Principal de Granada. Allí solían acudir los hijos de las familias de la ciudad que habían hecho fortuna en la industria azucarera. Fue donado al Ayuntamiento de Granada por el Casino en 1931 como pago de la deuda que éste tenía con la Hacienda Municipal. Dos años des- pués fue reformado y acondicionado como pri- mera biblioteca municipal de Granada, función que sigue conservando en la actualidad. El edifi- cio no parece haber cambiado mucho desde que se reformó para este uso. Con sus arcos, sus fa- chadas amarillas y el suelo empedrado a su alre- dedor llama la atención desde que lo divisamos a lo lejos. La cantidad de actividades que se de- sarrollan en esta biblioteca la convierte más bien en un centro cultural. A menudo se programan ciclos de conferencias, exposiciones, guías de lectura, etc. También reciben visitas de alumnos de colegios e institutos de enseñanza secundaria. La Fuente de las Granadas. En las fiestas del barrio se implican. de lleno or- ganizando talleres de pintura, sesiones de cine, construcción, el ingeniero Rafael Bausá empleó concursos de cuentos y mucho más. sillares de la torre de la iglesia del monasterio de Junto a la Biblioteca se encuentra uno de los San Jerónimo. Su nombre proviene del antiguo tres puentes de los Jardines del Genil: el “Puente puente de madera y hierro pintado de verde que Romano,” compuesto por cinco arcos de ladrillo ocupaba este espacio anteriormente. Existe un y machones y estribos de piedra. A pesar de su tercer puente situado a la altura del Kiosko Res- nombre, es en realidad una obra árabe del S. XII. taurante Las Titas, el conocido “puente de las En el extremo opuesto del parque podemos con- brujas.” Es una sencilla pasarela de hierro que templar el Puente Verde, construido alrededor hace unos años fue recubierto de madera, acero de 1810 durante la ocupación francesa. Para su y vidrio, una innecesaria intervención que lo pri- vó de su carácter original, en opinión de algunos granadinos.

Fuentes y Monumentos

En nuestro caminar por el jardín nos encon- tramos con fuentes y estatuas que acompañan y alegran la vista a los visitantes. Cerca de la Plaza del Humilladero y la biblioteca se encuentra la Fuente de las Granadas. Es la fuente más recien- 3 te del jardín, terminada por el escultor Ramiro Megías en 2007. Por su tamaño, esta magnífica fuente de bronce no pasa desapercibida y mu-

Biblioteca Municipal. chos turistas se fotografían ante ella. Una de las

2 16 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

características más destacadas de esta estructura es la cantidad de gra- Los árboles a los que nadas en los varios niveles de la fuente. Personifican el espíritu de se refiere este escritor son la ciudad y celebran la herencia y tradición de la ciudad de Granada actualmente cipreses, cas- dentro de la belleza artística. Casi todas las personas que visitan los taños de indias y palmeras. jardines del Genil se paran ante esta magnífica fuente y se toman fo- Por último, y ya cerca del tografías. Una de las personas que entrevistamos, Daniela, inmigrante Puente Verde, encontramos argentina, nos contó que esta fuente fue una de las cosas que primero la Fuente de la Ninfa. En el la llevaron a ver cuando llegó a Granada y por eso su visión le des- centro de la fuente se alza pierta un sentimiento entrañable. una figura femenina, La Como contraste, la fuente más antigua que encontramos es la de Ninfa, que vierte desde su los Cuatro Leones, de mediados del siglo XVII y ejecutada en már- cántaro el agua al mar en- mol de Sierra Elvira. Proviene del Convento de Santa Cruz la Real cerrado en su taza octogo- y fue ubicada en su actual emplazamiento a mediados del siglo XIX. nal rodeada de boj. Desde ella divisamos el Kiosco de la Música, donde hace años solía Además de fuentes, actuar la Banda Municipal. existen diversas esculturas Un poco más adelante podemos contemplar la fuente más gran- y monumentos dentro de de del jardín y que da nombre a este paseo: la Fuente de la Bomba, los jardines que merece la llamada así por su parecido con una mina marina. Se compone de pena comentar. El primero una base circular de piedra con veinticuatro surtidores y un surtidor es el Monumento al Duque central esférico. de San Pedro de Galatino En 1830, el escritor Pascual Madoz hacía esta referencia a la fuente: (Madrid-1857-Granada, 1936), obra del escultor Más abajo, y atravesando una pequeña explanada, adornada re- José Navas-Parejo Pérez e cientemente con otra fuente de vistosos juegos de agua, se pasa inaugurado el 23 de julio a la magnífica alameda y paseo de la Bomba, así llamado, por la de 1923 durante las Fies- fuente en que termina, que es una especie de globo con menudos ta del Corpus. Este mo- . surtidores, entre los cuales sobresale un tubo que eleva el agua a numento fue erigido para una altura mayor que la de los árboles más corpulentos.1 honrar la memoria del Du- que, prohombre granadino que impulsó innumerables proyectos para transformar Granada en una ciudad más moderna y dinámica. El segundo monumento que encontramos en nues- tro camino fue el dedicado al periodista y cronista de Granada Francisco de Paula Valladar. Fue el creador, en 1884, de la revista “La Al- hambra.” El monumento es obra del escultor José María Palma Velasco y consta de un basamento de piedra so- bre el que descansa un busto

Fuente de la Bomba. en bronce del escritor.

1. Madoz, Pascual: Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Vol VIII, p. 507. 3 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 17

Las Titas.

No podemos dejar de mencionar lo que nos penda terraza al aire libre donde se pueden repo- pareció una de las “esculturas” más interesante ner fuerzas degustando sus platos tradicionales y con que cuentan estos jardines. A pocos metros sus guisos caseros. Al Kiosko Las Titas se accede del jardín propiamente dicho y situado en una por una puerta de piedra frente a la Fuente de los rotonda, hay una gran máquina negra y roja. Se Cuatro Leones. A la sombra de las palmeras y las trata de una máquina de vapor perfectamente falsas acacias, se puede tomar un buen desayuno, restaurada que perteneció originariamente a la almuerzo o cena a base de raciones, tapas y mon- azucarera “La Vega” de Atarfe. La presencia de taditos, cosa que nosotros hicimos de mil amores. esta máquina pretende mantener viva la memo- Allí pudimos comprobar de primera mano el am- ria de la pujante industria azucarera que se de- biente apacible y amigable que ya habíamos leído sarrolló en Granada desde finales del siglo XIX. en los comentarios de una página de Internet. Nos La última azucarera de Granada cerró en 1984, sentamos en la terraza a contemplar la sierra, el más de cien años después de que se fundara la río y los paseos. Había niños jugando y mucha primera en España. Este elemento puede parecer gente hablando y disfrutando ante una cerveza o un poco fuera de lugar en comparación con las un vino. Pedimos unas bebidas y recibimos una otras estatuas y fuentes en el Paseo de la Bomba tapa pequeña, pero deliciosa. El camarero era debido a su estructura complicada. Sin embargo, muy amable y atento. En resumen, fue una expe- sirve como un recordatorio honorable de la his- riencia muy relajante y agradable. toria de la economía de Granada y la producción Desafortunadamente, a excepción de Las Ti- de azúcar de la ciudad. Con su volante de inercia tas y el Kiosko de la Música, no hay más lugares rojo y el brillo de sus piezas de bronce pulido, a cubierto donde refugiarse cuando llueve, cosa la máquina agrega un toque “moderno” al jardín que echaba de menos nuestro amigo Girman, del que permite a sus visitantes conectar con un mo- que hablábamos anteriormente. Aunque esto en mento de esplendor de la Granada del pasado. general no parece importarle mucho a la gente Dentro del jardín se encuentra un restaurante de aquí, porque se les puede ver paseando haga conocido por todos los granadinos, con una estu- el tiempo que haga.

4 18 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

por las palmeras que so- bresalen aquí y allá sobre el resto de la vegetación. Además, el río es el me- jor punto de referencia para este jardín, porque es fácil de encontrar den- tro la ciudad y más fácil de seguir. El Genil nace en las cumbres de Sierra Nevada y es el segundo más largo de Andalucía. Parece extraño, sin em- bargo, la poca cantidad de agua que fluye por su cauce normalmente. Esto se debe a la presen- cia aguas arriba de varias presas para regular su cauce y evitar inundacio- nes. Para remediar esta El río, el medio ambiente y los efectos situación de escasez de de la sequía agua se instaló hace años4 un sistema de esclu- sas y se impermeabilizó el lecho con hormigón. Todas las ciudades antiguas se construyeron Lejos de resolver el problema, esta intervención en los alrededores de algún río para aprovechar despertó la ira de las asociaciones ecologistas de sus aguas. Podemos pensar en el Tíber de Roma, Granada y empeoró la estética del Paseo ya que en el Sena de París… En el caso de Granada, la en las esclusas se acumula una gran cantidad de ciudad cuenta con dos ríos que fluyen por toda basura que proporciona una mala imagen del río la ciudad: el Darro y el Genil. El río Darro es el y de la ciudad. más pequeño, que fluye desde el valle detrás de Hoy en día, el Paseo del Salón y el Paseo de la Alhambra, atraviesa la ciudad y acaba desem- la Bomba son tan populares entre los granadinos bocando en el Genil. El río Darro, Harat Darro como lo eran en el pasado. Conchi, una vecina en árabe, recibe su nombre de la propiedad aurí- de Granada que ha vivido cerca de los jardines fera de sus arenas, que fueron explotadas desde durante 41 años, nos cuenta que en el pasado la antiguo. Algo muy curioso de este río es que pa- Feria que se celebra con motivo de las fiestas del rece desaparecer cuando se acerca al centro de la Corpus Christi, se instalaba en estos paseos. Ella ciudad. Pero pronto descubrimos que el río fluye solía venir de niña con su padre cada domingo bajo la calle Reyes Católicos, gira a la izquierda a escuchar a la Banda tocar en el Kiosco de la a Puerta Real y continúa hasta su desembocadu- Música. Ahora en este espacio se reúnen aficio- ra bajo el Puente Romano sobre el Genil. nados al tango o al swing para bailar. Daniela y Es precisamente en la ribera de este último su hija Silvia suelen venir para reunirse con sus donde se encuentran los jardines que hemos vi- amigos y aprovechar el “fresquito” de las noches sitado y a los que da su nombre. En este tramo de verano. el río tiene el aspecto de un canal debido a su Los jardines se utilizan con frecuencia como encauzamiento de obra embellecido con baran- lugar para celebrar eventos. En la Plaza del Hu- dillas y farolas en todo su recorrido por el Paseo. milladero, hay exposiciones de cultura y cien- La interesante combinación del río y el jardín cia a menudo. El pasado febrero, por ejemplo, crea un paisaje natural con cierto aire tropical hubo una organizada por la Obra Social de “La Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 19

Caixa” que llevaba por título “El Ártico se rom- en el parque. Cuando sale el sol se pueden en- pe,” que atrajo a miles de personas, desde gru- contrar grupos de jóvenes hablando y personas pos de escolares hasta parejas mayores. mayores sentadas en los bancos y descansan- Casualmente, el día 8 de marzo, nos encon- do. Girman, por ejemplo, viene mucho a leer trábamos por esta zona cuando nos topamos con y escuchar a los pájaros, que según él “tienen una gran manifestación que celebraba el día de mucho talento.” la mujer y que terminó en el Paseo del Salón. El Este espacio público está fuertemente conec- Kiosko se usó como podio para las oradoras de tado con la comunidad de Granada y atrae a un la manifestación. El gentío que abarrotaba el pa- sinfín de personas de todas las edades. Ya sea en seo bailaba festivamente al son de una batucada. la biblioteca, el restaurante, o conociendo la his- Allí hablamos con una chica joven, Irene, y sus toria de las fuentes y los monumentos, este sitio amigos. Nos contaron que suelen venir a los jar- está lleno de cosas que hacer y que descubrir. dines a pasear o a sentarse en un banco y charlar Los turistas pueden escuchar música, ver a los mientras comen pipas. También nos dijeron que bailarines de Tango y Fox-trot, pasear con ami- a menudo se han topado con conciertos o mer- gos y descansar. Es un lugar que une la historia cadillos por accidente. Sin duda esta respuesta con el presente, donde la manifestación por el refleja el montón de actividades que se celebran Día de la Mujer se celebra al lado de un edificio en este entorno y el papel que juega para la co- de principios del siglo XX o de una fuente del munidad. siglo XVII. Según hemos podido comprobar, el uso de Para algunos lo más especial es su contraste con los paseos está de acuerdo con su nombre: se el resto de Granada. A Daniela y Silvia les gusta la usan sobre todo para pasear. Se puede ver a tranquilidad de los jardines. Girman nos dijo que multitud de personas caminando, paseando a “Granada tiene más piedras que follaje” y que es- sus perros o patinando por la calle que sepa- tos jardines son hermosos por su vegetación. Con- ra los jardines y el bulevar. Cuando hace buen chi añadió que el centro de Granada tiene calles tiempo, los jóvenes a menudo pasean o beben estrechas que no permiten ver el sol y este entorno cerveza en el embarcadero detrás de la biblio- brinda la oportunidad de hacerlo. Es un lugar ex- teca. Daniela y Silvia estaban esperando a sus tremadamente animado y aúna en perfecto equili- amigas y disfrutando de la tarde, mientras Ire- bro el medio natural, la historia y el sentimiento de ne y sus amigos estaban pasando el rato antes bienvenida de la gente de Granada. de la marcha del Día de la Mujer. Conchi nos Nosotras nos llevamos un muy buen recuerdo contó que le encanta venir con sus amigas para de todo lo que hemos visto, aprendido y disfru- tomar un aperitivo en Las Titas. También suele tado en estos jardines y siempre guardaremos un traer a su nieto para que pueda correr y jugar recuerdo entrañable de esta experiencia.

Fuentes: http://www.granada.org/inet/bibliote.nsf/wwbib2/AAD0D1C5D832CD1BC125747B0038A0BF?open http://porlascallesdegranada.blogspot.com.es/2011/07/la-biblioteca-del-salon.html http://www.kioskorestaurantelastitas.com/ https://www.tripadvisor.com/Restaurant_Review-g187441-d2443083-Reviews-Kiosko_Las_Titas-Granada_Province_ of_Granada_Andalucia.html https://rinconesdegranada.com/paseo-la-bomba http://www.elbolardo.com/2017/02/18/por-que-el-paseo-del-salon-se-llama-asi/ https://rinconesdegranada.com/puente-verde http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i20229 https://rinconesdegranada.com/fuente-de-las-granadas http://lugaresdegranada.blogspot.com.es/2014/09/puente-romano-de-granada-sobre-el-rio.html http://waste.ideal.es/jardinesdelgenil.htm 20 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

El Carmen de los Mártires: la Granada romántica Kathryn Mandalakis, Carmen Recio, Shirley Troche, Aminata Sillah y Elizabeth Wilson

y de controversia desde hace siglos. Aunque sus usos han sido múltiples, en la actualidad tiene sin embargo dos claramente definidos. El prime- ro es naturalmente el turístico: sigue atrayendo a todo tipo de interesados con sus insólitas his- torias sobre mártires y santos y se puede visitar gratuitamente durante todo el año. El segundo y más curioso es el de servir de escenario para costosas bodas y celebraciones particulares y algunos eventos oficiales. Después de pasar por innumerables manos y estar a punto de desapa- recer, este espléndido jardín se ha consolidado como un importante atractivo turístico y un re- Subir la colina que conduce al Carmen de los Mártires curso económico para la ciudad. es como viajar en el tiempo. El origen y evolución del Carmen

ubir la colina que conduce al Carmen de Durante el siglo XI, una época de expansión y los Mártires y ver las huellas que cada si- desarrollo de la Granada medieval, el campo de Sglo ha dejado en él es como viajar en el lo que ahora es el jardín se extendía sobre el ba- tiempo. Con más de siete hectáreas de terreno, rrio judío del Mauror hacia la cumbre opuesta a limita con la Alhambra, la Casa de Manuel de la Alhambra. Durante el dominio árabe, este em- Falla y el auditorio que lleva su nombre y que es plazamiento se conocía como Campo de Aha- sede de la Orquesta Ciudad de Granada. Se trata, bul. El nombre dado por los cristianos posterior- por tanto, de uno de los jardines más extensos de mente fue el de Corral de los Cautivos, por los Granada. cautivos cristianos que se encarcelaron allí para El término ‘carmen’, de origen hispanoárabe, trabajar en las construcciones de los proyectos

se emplea en Granada para designar un tipo de reales. Según parece y cuenta la leyenda, nume- vivienda con huerto o jardín. El caso del Carmen rosos cautivos fueron martirizados a finales del de los Mártires es singular entre otras razones siglo XV, antes de la toma de Granada por los por la mezcla de culturas representadas en sus 1 Reyes Católicos. En el año 1492 la reina Isa- tres jardines: el Jardín inglés, el Jardín francés bel, en memoria de los cristianos que perecieron y el Jardín español. sus impresionantes vistas en la colina por su religión, mandó edificar una sobre la ciudad de Granada y sus caminos ro- ermita en su honor (Gómez Moreno, 178)1. Des- mánticos que atraviesan jardines y huertos su- pués, en el año 1573, la ermita fue convertida en ponen un interesante atractivo turístico. Como parte de un convento de Carmelitas Descalzos veremos, este espacio ha estado lleno de historia del que fue prior San Juan de la Cruz. De este

1. Gómez Moreno, M.: Guía de Granada (1892). Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 21

en épocas pasadas. Como curiosidad podemos añadir que fue albergue y residencia de perso- najes ilustres como el poeta José Zorrilla o los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. En nuestra visita echamos de menos la falta de información en el propio lugar y la ausencia de guías que nos aportaran alguna información. Solo pudimos encontrar datos a través de Inter- net y de algunas publicaciones de autores espa- ñoles. Es conveniente, pues, para sacarle todo el jugo a la visita una documentación previa, ya que la visión que se tiene de cada rincón y de los espacios en su conjunto varía sustancialmente si …alrededor de un patio rectangular con detalles que uno tiene en mente la cantidad de cambios que evocan las decoraciones de la Alhambra. se han producido dentro de su cercado.

1 convento apenas quedan restos, pues se destruyó Eventos completamente en 1842, aunque posteriormente fue restaurado el jardín monacal. El palacete de Un hecho que llamó poderosamente nuestra estilo neoclásico que actualmente se puede vi- atención cuando conocimos el Carmen fue que sitar fue construido a finales del siglo XIX por se pueda alquilar para determinadas celebra- encargo del General Carlos Calderón, que había ciones privadas. Hasta ahora pensábamos que, adquirido la finca como residencia de veraneo. en un monumento histórico, los visitantes solo La planta principal se dispuso alrededor de un podían limitarse a observar y tomar fotografías, patio rectangular con detalles que evocan las de- pero jamás nos habíamos planteado que uno pu- coraciones de la Alhambra. diera pagar por organizar una fiesta e invitar a En 1891, la propiedad pasó a manos de Hu- comer y a bailar a sus amigos y familiares berto Meersmans, que fue el creador de los jar- Efectivamente, por su situación privilegiada dines tal como los conocemos ahora, con sus y sus hermosos jardines, el Carmen de los Már- fuentes, cascadas, el lago con sus falsas ruinas tires ha sido puesto a disposición de la ciudada- medievales y sus avenidas arboladas. Ya en el si- nía para la celebración de eventos y actividades glo XX fue propiedad del Duque del Infantado, diversas como conciertos, bodas, conferencias quien hizo notables mejoras tanto en el palacio y reuniones. Mari Cruz, una granadina “de toda como en los jardines. A pesar de haber sido de- la vida” nos comenta que en el jardín: “se ce- clarado Monumento Histórico Artístico en 1943 lebran eventos religiosos, como bautizos y que y adquirido por el Ayuntamiento de Granada en también el Ayuntamiento organiza actos oficia- 1957, el Carmen estuvo a punto de desaparecer les de la Ciudad.” Para los eventos privados o para siempre. En efecto, a mediados de los años profesionales se puede disponer tanto del edifi- setenta, el Ayuntamiento cedió su explotación a cio del palacete como de los jardines. El alquiler una empresa privada que se propuso construir un de este espacio puede ser más o menos costoso hotel de lujo. Gracias a la oposición de los veci- dependiendo de la zona elegida para la celebra- nos de Granada, la idea no se llevó a cabo, pero ción. Las bodas suelen ser la principal actividad para cuando las obras se detuvieron ya se habían para la que se alquila. talado un sinnúmero de árboles centenarios y se Esta función del Carmen no está libre de con- había expoliado el interior del palacete. Afortu- troversia entre los habitantes de Granada. Para nadamente, en los años ochenta, el Carmen se una de nuestras entrevistadas, una persona que volvió a abrir al público y las obras de restaura- ha vivido en Granada más de cincuenta años, el ción le han devuelto parte del encanto que tuvo Carmen debería estar siempre a disposición de 22 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

A lo largo de los siglos, el Carmen ha sido sucesivamente mazmorra, convento, huerto y finalmente palacio. los visitantes. Ella suele acudir con frecuencia nos ha parecido tan mágico que incluso nuestra a leer o a pasear con sus nietos y a veces se ha compañera Aminata, piensa en la posibilidad de encontrado con el acceso cerrado por estar cele- volver algún día a Granada para casarse en este brándose alguna boda en él: “Hay personas en la lugar idílico. puerta que suelen pedir las invitaciones, porque claro, no va a entrar todo el mundo a la boda,” Los jardines nos cuenta. Sin embargo, añade: “siempre lo or- ganizan de forma que no interrumpan demasiado El diseño del jardín del Carmen es muy pecu- las visitas del público. A lo mejor un sábado a liar porque en él se funden tres estilos diferentes: partir a las 8 de la tarde cuando es la celebración francés, inglés y español. El jardín español fue del convite.” una imitación de otros jardines granadinos de Nuestra opinión se encuentra dividida en inspiración nazarí, pero desafortunadamente fue cuanto a esta cuestión. Por un lado, comprende- destruido durante los años sesenta y setenta del mos las críticas de quienes piensan que el espa- siglo veinte y ahora solo se conserva un estanque cio público debe estar siempre a disposición de rodeado de rosales y cipreses y algunos de los los ciudadanos, pero por otro, estamos conven- tilos originales. Se puede ver lo que queda de él cidas de que este lugar es el escenario perfec- junto a la terraza próxima al Auditorio Manuel to para realizar el sueño de boda ideal. Eso sí, de Falla. El jardín más grande es el francés, po- siempre que se esté dispuesto a desembolsar una siblemente por ser de origen francés el jardinero sustanciosa suma de dinero: entre tres y cinco que lo proyectó y se plantó siguiendo el estilo mil euros. Al margen de esta polémica, el lugar de un parterre versallesco. Tiene una forma alar-

2 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 23 gada con un estanque en el centro. El jardín in- paseos, las mariposas pararge aegeria prefieren glés, por su parte, es un bosquecillo de palmeras volar en las zonas más umbrías de los jardines. que rodea una fuente de tres tazas construida en Sobre la isleta del lago, rodeada de árboles exóti- tiempos del Duque del Infantado como homena- cos y cañas de bambú, reposan cisnes negros, pa- je al rey Felipe II por haber llevado el agua hasta tos y galápagos. Por los caminos y parterres, los el convento carmelita siglos atrás. pavos reales atraen la atención de los visitantes con sus plumajes, cosa que agrada y sorprende especialmente a Lisbeth, una turista norteame- ricana, según nos confiesa. Por su parte, Mari Cruz, una granadina que disfruta de la puesta de sol, nos comenta: “Este jardín se destaca por su gran cantidad de vegetación.” Efectivamente, la vegetación del Carmen es muy variada y es uno de sus atractivos. Podemos encontrar ejemplares de especies verdaderamente raras en un jardín de Granada como carpes, árboles de las pelucas o madroños. Después de su restauración el huerto monacal fue replantado con especies hortícolas, medicinales, y aromáticas como fresas, romero,

tomillo, orégano, lavanda… Entre los árboles frutales podemos distinguir perales, manzanos, El jardín inglés es un bosquecillo de palmeras… granados y naranjos que se encuentran en las te- 2 Como es natural, la imagen que presentan rrazas. Por su parte, en el Jardín Francés vemos en la actualidad los jardines es muy diferente grandes palmeras, magnolios y arbustos de flor. a la que debieron tener cuando fueron crea- El Jardín Español, situado cerca del Auditorio dos. Algunos de los cambios son perfectamen- Manuel de Falla, se destaca por su rosaleda y te comprensibles. Por ejemplo, los magnolios sus arcos de ciprés. que fueron plantados alrededor del estanque Pero si hay en todo el Carmen un árbol sin- del jardín francés han crecido mucho, creando gular y conocido por la gente de Granada, como un paisaje boscoso donde antes existía un jar- nos cuenta Fátima, otra de las personas con las dín de altura media. otros cambios han sido, que hablamos, ese es sin duda un cedro, que en sin embargo, bastante menos afortunados. Así, realidad parece ser una rara variedad de ciprés pudimos saber que en principio había ocho es- mejicano. Este árbol cuenta con su propia leyen- tatuas mitológicas representando los cuatro ele- mentos y las cuatro estaciones de las cuales la correspondiente a la primavera se perdió miste- riosamente. Este es solo un pequeño detalle de las transformaciones que han sufrido los jardi- nes a lo largo del tiempo. Del antiguo conven- to carmelita, por ejemplo, solo se conserva el acueducto que aporta el agua de riego y algunos otros restos sin demasiado interés ¡Parece que se lo hubiera tragado la tierra!

La fauna y flora

Mientras que las ardillas merodean por el jar- “Este jardín se destaca por su gran cantidad dín y los mirlos y carboneros corretean por los de vegetación”.

3

24 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

La Alhambra, Sierra Nevada y la propia ciudad… casi a vista de pájaro. da: según la tradición popular fue plantado por el do de este Carmen. La Alhambra, Sierra Neva- propio San Juan de la Cruz y junto a él escribió da y la propia ciudad, presentan una perspecti- su obra Noche Oscura del Alma. Podemos con- va diferente, casi como si las contempláramos templarlo en un extremo del jardín junto a los a vista de pájaro. restos del huerto carmelita. Desde este mirador podemos percibir la mez- “El mejor momento para visitar el Carmen,” cla entre la Granada histórica y la ciudad del continúa Fátima, “es en un día despejado de pri- presente. Los edificios centenarios y los espa- mavera o verano, ya que los árboles y arbustos cios cargados de historia contrastan con el área están en flor y la vista de la ciudad es más clara.” metropolitana en constante expansión y plagada Ella recuerda haber venido con frecuencia hace de carreteras por las que circula un tráfico frené- años, en su juventud, para pasear con los ami- tico. Una amalgama de tiempos, historias y Gra- gos, hacerse fotos, librarse del calor sofocante nadas en un solo vistazo. de la ciudad y “tomar el fresquito.” Aunque pueda sonar un poco extraño, para 3 Para nosotras, sentarnos bajo la sombra de nosotras fue un privilegio conocer el Carmen un los árboles y disfrutar de la paz que se respira día lluvioso porque nos permitió disfrutarlo casi en el ambiente de todo este jardín ha consti- en exclusiva, aunque echamos de menos no ha- tuido una experiencia única. Hemos tenido la ber podido conversar con los empleados de los oportunidad de contemplar algunas vistas sin- jardines para que nos contaran algo de su trabajo gulares aprovechando el emplazamiento eleva- en este lugar tan especial.

Referencias: http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_granada_monumental_historia_en.asp?monumento=Martires&page=4 https://granadamap.com/martires.htm http://www.awolgranada.com/awol-a-wedding-of-a-lifetime/wedding-venues/city/carmen-de-los-martires/ http://waste.ideal.es/martires.htm http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/228851 https://granadasecreta.com/secciones/carmen-de-los-martires/ http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/228851#Historia http://granadaciudaddeliteratura.com/es/poetas-en-el-jardin-de-los-martires/ http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_granada_monumental_historia. asp?monumento=Martires&page=2 Granada Guia artistica e historica de la ciudad. Antonio Gallego y Burin Guía de Granada (1892) - Gómez Moreno, Manuel, 1834-1918 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 25

El palacio de los Córdova y la Fuente del Avellano: Dos tesoros escondidos Madeline Allison, Isabella Ardizzone, Leah Armas, Katherine Coombs y Michael Maniglia

La entrada del Palacio . Desde un lateral del Palacio.

n Granada hay dos visitas obligadas tanto hasta convertirse en una gran plaza-mirador: el Epara los propios granadinos como para los Paseo de los Tristes. Llena con las terrazas de visitantes y los turistas: la Alhambra y el Alba- los restaurantes cercanos, ofrece una bonita vista icín. Uno de los accesos a este antiguo barrio es del río Darro y La Alhambra. un paseo por un valle que no deja indiferente a Al final de este paseo, encontramos nuestras nadie. joyas: dos espacios ajardinados, ajenos al bu- Si caminamos desde Plaza Nueva hasta el Sa- llicio de los bares, los músicos callejeros y los cromonte, podemos observar un curioso cambio visitantes, olvidados por los turistas y muchas en el paisaje del centro de la ciudad. Donde an- veces hasta por los propios granadinos. Segui- tes encontrábamos tiendas de ropa y de móviles, mos caminando hacia arriba y, tras una cerrada restaurantes lujosos y bancos ahora vemos bares curva hacia la izquierda, nos encontramos en la más tradicionales, tiendas pequeñas con comida, Cuesta del Chapiz, donde se sitúa el Palacio de frutos secos o bebidas para llevar… otras de re- los Córdova. cuerdos turísticos. En la Carrera del Darro nos En una ciudad llena de espacios verdes y jar- llamó la atención una tienda de exquisitos ob- dines es difícil decidir qué visitar en cada pa- jetos de cerámica hechos en Granada en la que seo. Al parecer no suele haber mucha gente en también tenían una gran variedad de cosas para el palacio de los Córdova en un día normal, pero comer. Recorrer esta estrecha calle fue toda una cuando hay eventos el panorama es totalmente aventura que valió la pena. Fuimos sorteando ta- distinto. María José Cano Torres, una jubilada xis que hacían sonar su claxon para que nos apar- que lleva viviendo en Granada más de veinticin- tásemos, autobuses y cientos de personas que co años nos comenta que solo ha visitado el pa- aprovechaban el sol para pasear y subir hasta el lacio una vez, para una boda. En su opinión, este Albaicín. Un poco más adelante, la calle se abre espacio es un buen lugar para celebrar eventos 26 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

del Avellano es un ejemplo de la rica historia de Granada. Aúna las misteriosas leyendas román- ticas sobre Granada con la cultura popular. En su día, la fuente del Avellano fue parte integral en la vida diaria de la ciudad, y por eso sigue ocupan- do un lugar en la mente de algunos granadinos que aman la historia y costumbres de su ciudad. En este artículo, queremos investigar la rela- ción entre el espacio y la persona. ¿Cómo fun- cionan estos puntos de referencia en la vida ac- tual y la historia de Granada? ¿Qué cambios han acaecido a través del tiempo en estos espacios? ¿Qué cosas podemos aprender sobre la cultura y Vista de La Alhambra desde el Palacio. la gente de Granada estudiando estos espacios? especiales, pero: “Si quieres dar un paseo o ver La Historia del palacio de los Córdova la naturaleza, hay mejores lugares en la ciudad para visitar.” Fátima Cortés Juristo, una mujer de Lo primero que nos resultó interesante sobre 63 años que ha vivido en Granada durante toda el palacio de los Córdova es que está escrito con su vida, está de acuerdo. Según ella: “La gen- “v,” en lugar de con “b” como la famosa ciudad te no va a visitar normalmente el palacio de los andaluza: Córdoba. Según el lingüista Jorge Du- Córdova... Es muy utilizado para eventos y actos rán Vélez, esta diferencia no es arbitraria. Para del Ayuntamiento.” También reconoce que “Es él, ambas grafías son correctas, solo que la pri- muy bonito porque además las vistas son hacia mera tiene raíces históricas más profundas y fue la Alhambra” Nosotros estamos de acuerdo con anterior a la grafía con “b.” ella y por esto nos preguntamos por qué la gente Con el paso del tiempo, este interesante edifi- de Granada no va allí más a menudo ¿Tal vez sea cio ha experimentado diversos cambios y remo- por desconocimiento? delaciones. Fue construido entre 1530 y 1592 en Tanto el palacio como la Fuente del Avellano la Placeta de las Descalzas en el área del Realejo- nos sorprendieron el primer día que los visita- San Matías de Granada. Su edificación fue pro- mos, cada uno por razones diferentes. En cual- movida por D. Álvaro de Bazán y fue adquirido quier caso, pensamos que es una pena que no posteriormente por Luis Fernández de Córdova, sean disfrutados más intensamente por los gra- descendiente de Gonzalo Fernández de Córdova nadinos y nos preguntamos las razones. Puede – conocido como El Gran Capitán-, a cuya fa- ser que no sean muy fáciles de encontrar. De milia perteneció por largo tiempo. Estamos pues hecho, nosotros no pudimos encontrarlos sin ante un edificio concebido como residencia par- mapa. Un consejo que podemos dar es que, si ticular de una de las familias más ricas y pode- se quiere visitar la Fuente, es mejor no usar el rosas de la ciudad, aunque esto, como veremos mapa de Google, porque las direcciones son in- dejó de ser así con el transcurso de los siglos. correctas. La mayoría de las personas a las que La construcción del palacio se demoró duran- preguntamos cómo llegar, no nos supieron dar te tanto tiempo debido a sus grandes proporcio- ninguna indicación válida. Por esta razón empe- nes. Esta circunstancia nos permite apreciar en zamos a considerar que ambos lugares son joyas él las diferentes características del estilo rena- escondidas dentro de la ciudad. centista y su evolución a lo largo del siglo XVI. Los dos tienen una historia singular e impor- Su portada manierista contrasta con los elemen- tante para Granada. Así, el palacio de los Cór- tos góticos y mudéjares del patio. Esta fusión de dova fue trasladado desde su emplazamiento elementos arquitectónicos cristianos y musul- original del siglo XVI. Por su parte, la Fuente manes es algo característico de un gran número Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 27 de edificios civiles y religiosos de Granada. Especialmente in- teresantes son las armaduras de madera de las habitaciones interiores y sus artesonados mudéjares, los mejores con- servados de Granada pese a la azarosa historia del palacio. Con los años, el palacio sirvió a propósitos muy diver- sos. Por ejemplo, fue fábrica, almacén y depósito munici- pal. El siguiente momento importante de su historia nos remonta al año 1919, cuando Ricardo Martín Flores lo com- pró y demolió para construir Vista del Palacio desde La Alhambra. el Teatro Gran Capitán en su lugar. sus elementos históri- tes desde el punto de vista turístico de Granada por su historia, sus cos y artísticos más relevantes sinuosas callejuelas, sus cuevas y sus espectáculos flamencos. El fueron preservados fuera de Palacio aprovecha algo de este imán turístico para recibir la visita Granada hasta que en 1960 y a casual de turistas despistados que se cuelan en sus jardines al ver instancias del entonces alcalde la puerta entreabierta y aprovechan para hacer unas cuantas fotos de Granada, Manuel Sola, fue más de la Alhambra, esta vez desde una perspectiva diferente. La reedificado en su ubicación entrada es completamente gratuita y se puede permanecer en su actual de la Cuesta del Cha- interior todo el tiempo que se desee. piz. En 1983 se trasladó a sus Pero lo que sin duda nos pareció más curioso fue averiguar que dependencias el Archivo Mu- tanto el patio central como los jardines se puedan alquilar para ce- nicipal. según hemos podido lebrar en ellos bodas y otros eventos. Al parecer es algo muy popu- saber, es uno de los enclaves lar en Granada. Una de nuestras entrevistadas, Salomé Cuesta, nos en los que desde hace años se dijo que asistió a una boda en este lugar y que le parece un espacio celebran algunos conciertos perfecto para estas actividades. Raro es no encontrar en Granada del Festival Internacional de a alguien que no haya estado en alguna ocasión en una boda en el Música y Danza de Granada. Palacio, como nos comentó otra granadina con la que hablamos del tema: Esther. La verdad es que conociendo el lugar no nos ex- El turismo y las celebracio- traña que haya tanta gente deseosa de celebrar aquí su boda, entre nes en el Palacio otras cosas por las espectaculares vistas de la Alhambra. Aunque realmente los precios no son precisamente asequibles y varían se- Según hemos comentado, gún la parte del Palacio que se alquile o el número de invitados. podemos considerar que el Pa- Para organizar estos eventos hay empresas especializadas que lacio de los Córdova es un si- pueden prepararlos tanto en el interior, por ejemplo, en el Salón tio poco conocido de Granada, de Embajadores, como en los jardines. Ellos se encargan de todo: pero uno de los más interesan- iluminación, instalación de mesas, servicio de catering, etc. Los tes por su historia y valor artís- meses más solicitados son, naturalmente, julio y agosto, especial- tico. Como sabemos, está ubi- mente por la noche, cuando la Alhambra está iluminada. Como cado en el barrio del Albaicín vemos, estas actividades suponen unos buenos ingresos para el y muy cerca del sacromonte, Ayuntamiento de la Ciudad, además de servir de motor económico los dos barrios más interesan- para las empresas que se encargan de la organización. 28 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

un grupo de académicos, artistas, y escritores de la última década del siglo XIX que celebraban sus tertulias precisamente es este sitio apartado del ruido y de la prisa. Actualmente está dentro del parque periurbano Dehesa del Generalife, frecuentado por algunos pocos turistas y perso- nas que viven en Granada a las que simplemente les gusta pasear alejados del bullicio del centro. Durante nuestra tarea de documentación descubrimos algunas curiosidades. Hay una le- yenda sobre este lugar que desafortunadamente no muchos granadinos parecen conocer. Según

Caminonarra a la la leyenda, hubo un tiempo, cuando los Fuente del AvellanoCamino a la Fuente del Avellano. árabes vivían en Granada, en que la fuente tuvo un nombre diferente: la fuente de las lágrimas o La Fuente del Avellano la fuente de Agrilla. La leyenda comienza con el descubrimiento por parte de un caminante de La Fuente del Avellano está situada en el valle una gruta con una fuente de aguas limpias y fres- de Valparaíso enfrente del barrio del Sacromonte cas como la nieve en su interior. La noticia co- y cerca del Palacio de los Córdova, pero sin co- rrió rápidamente por Granada y sus habitantes se nexión física con él. Para nosotros fue toda una convirtieron en bebedores asiduos de sus aguas. odisea encontrarla. Después de una buena cami- Algo que resultaba misterioso era el variable sa- nata por una cuesta muy empinada, empezamos bor de las aguas de la fuente, que pasaba de tener a preguntar a la gente dónde se encontraba la el dulzor de la miel al sabor más amargo. misteriosa fuente. Entonces caímos en la cuenta Lo más extraño era que los efectos que produ- cía en aquellos que las bebían también variaban, de nuestro error: ¡Estábamos en el Sacromonte, en unas ocasiones se les despertaba la pasión justo en elInscripción lado sobreequivocado la fuente del Darro! Nos tomó bastante tiempo deshacer el camino y subir por mientras que en otras sus corazones se helaban y otraDurante empinada nuestra tarealadera de documentación que puso descubrimos a prueba algunas nues curiosidades.- se volvíanHay melancólicos e indolentes. Esta cua- unatras leyenda piernas, sobre este pero lugar queacrecentó desafortunadamente en nuestra no muchos mente granadinos parecenlidad de las aguas de la fuente llegó a ocasionar conocer.la imagen Según narra de lalugar leyenda, misterioso hubo un tiempo, que cuando ya los teníamos árabes vivían en Granada,enfrentamientos entre los vecinos de la ciudad. encuando que la fuente comenzamos tuvo un nombre diferente:nuestra la búsqueda.fuente de las lágrimas Durante o la fuente de El Cadí de Granada, ante esta situación, deci- la caminata recordamos lo que habíamos podido dió dar con el secreto de las aguas de esta mis- teriosa fuente. Así, descubrió que dentro de la averiguar sobre este lugar. La Fuente fue durante 6 siglos un manantial de gran importancia por la gruta habitaba una hermosa joven de la que que- calidad de sus aguas, a la que la gente de Grana- dó enamorado. En realidad, la muchacha era un da atribuía propiedades curativas por su pureza hada llamada Agrilla, que hacía cambiar el sabor y salubridad. Se encuentra en el llamado Cami- del agua según su estado de ánimo. Cuando es- no del Avellano donde podemos hallar otras dos taba contenta, las aguas eran dulces y daban feli- fuentes célebres de Granada: la de la Salud y la cidad a aquellos que la bebían; cuando se sentía Agrilla. Antiguamente, los aguadores, vendedo- desdichada, sus lágrimas caían al agua y le da- res ambulantes de agua, vendían el agua de estas ban un sabor amargo que contagiaba a quienes tres fuentes por las calles de Granada. Aparte de la bebían. esta función comercial y “curativa,” la Fuente Cuando los Reyes Católicos conquistaron del Avellano también desempeñó un curioso pa- Granada el hada desapareció, pero antes de des- pel en la vida cultural de la Ciudad. Fue el lugar aparecer para siempre lloró y sus lágrimas se elegido por el escritor Ángel Ganivet para cele- derramaron en el agua mientras que su corazón brar las reuniones de La Cofradía del Avellano: se llenó de dulzura al contemplar por última vez

Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 29 Camino a la Fuente del Avellano el lugar donde había habitado por tanto tiempo. De este modo, en adelante de la fuente siempre brotó un agua de sabor agridulce. Con esta imagen romántica y de ensueño lle- gamos al fin a nuestro destino. Cuando pusimos los ojos por primera vez sobre la fuente nos sor- prendió. Nos sorprendió porque había grafiti por todas partes, incluso sobre la placa de piedra de 1827 cuyo texto no pudimos descifrar. Nuestro corazón se encogió de tristeza al contemplar las consecuencias de esos actos vandálicos e inme- Inscripción sobre la fuente. diatamente nos preguntamos por la conservación de aquel entorno. Nos detuvimos allí durante un buen rato y no encontramos rastro de jardineros primer lugar,Inscripción ni elsobre Palacio la fuente ni la Fuente son muy o trabajadores de ningún tipo. Como la fuente visitados, salvo por algunos turistas curiosos o está en una zona bastante aislada, llegamos a la por genteDurante quenuestra simplemente tarea de documentación sale a descubrimospasear. Incluso algunas curiosidades. Hay conclusión de que la conservación de esta joya unahojeando leyenda sobre una este guía lugar turística que desafort deunadamente Granada, no muchospudimos granadinos parecen histórica ha sido muy descuidada. Tampoco está conocer.comprobar Según narra que la estosleyenda, dos hubo espacios un tiempo, aparecencuando los árabes sim -vivían en Granada, cuidado el camino ni el empedrado alrededor de enplemente que la fuente mencionados tuvo un nombre diferente: de manera la fuente anecdótica. de las lágrimas En o la fuente de la propia fuente. realidad, esto no nos parece nada mal, puesto que Lo único que nos dio un poco de ánimo fue parte de su encanto reside en el hecho de no ser 6 poder leer en una placa con decoración floral: lugares masificados. Para nosotros, las entrevis- “En recuerdo de Ángel Ganivet, genial escritor tas que hemos realizado tanto a turistas como a granadino. Fundador de la Cofradía del Avella- residentes de Granada revelan que unos y otros no que enalteció en sus obras la belleza de este se mueven más por la popularidad de un lugar paraje.” que por su interés histórico o paisajístico. Aunque Entablamos conversación con algunos estu- Granada está llena de jardines y rincones precio- diantes que estaban por allí sentados. Conocían sos, los más visitados son los más famosos. Lo un poco de la historia del lugar, pero tampoco que sí estaría bien corregir son ciertos aspectos nos pudieron dar mucha información. Nos di- tanto del Palacio como de la Fuente y su entorno. jeron que la fuente era un lugar de reunión de Del Palacio estaría bien que el horario fuera más poetas locales… y poco más. Ellos estaban sim- uniforme durante todo el año, ya que actualmente plemente descansando porque habían hecho una cambia mucho dependiendo de la estación. De la ruta en bicicleta. Fuente, obviamente habría que mejorar muchísi- Después de haber visitado estos dos luga- mo su estado de conservación. Lo que no cam- res, de haber hablado con la gente que hemos biaríamos es, desde luego, el aire misterioso y ido encontrando y desarrollado nuestras propias escondido que tienen estos dos lugares y que los opiniones, podemos concluir lo siguiente. En convierten en verdaderas joyas escondidas.

Fuentes: http://fuentesdegranada.blogspot.com.es/2014/04/la-fuente-del-avellano-fue-muy.html https://books.google.es/books?id=67usAfqNNg0C&pg=PA98&lpg=PA98&dq=cordova+con+v+vs+cordoba&source=bl &ots=B-VzLdtuY1&sig=5sfbRIaVj38Tbq2rIVq882ND7b8&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjT25XnwN3ZAhWFVxQK Hf8UCSwQ6AEIiQEwBg#v=onepage&q&f=false http://www.ideal.es/hemerotecadegranada/201512/13/cofradia-avellano-intelectuales-20151213185748.html https://rinconesdegranada.com/fuente-del-avellano http://www.andalucia.org/es/turismo-cultural/visitas/granada/monumentos/palacio-de-los-cordova/ https://rinconesdegranada.com/palacio-de-los-cordova 30 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

El jardín del Colegio Ave María: Una es- cuela viva, verde y vibrante Elizabeth Bellito, Renata Francesco, Matthew Gilligan, Gillian Nelson y Lisbeth Vicente

Vista de la cancha de baloncesto de la escuela.

ituado justo entre el Sacromonte, junto al dines sirven como conectores entre el presente Shistórico barrio del Albaicín, y el río Darro, y el pasado. la Casa Madre del Colegio Ave María ofrece una de las mejores vistas de la Alhambra de toda Un poco de historia Granada. Este colegio es mucho más que una es- cuela con vistas. El sentido de comunidad entre La historia del Colegio Ave María o las Es- estudiantes se puede percibir inmediatamente. cuelas del Ave María, como se conocen en Gra- Al hablar con alumnos y profesores, resulta ob- nada, está íntimamente ligada a la vida de su fun- vio que los estudiantes no vienen al colegio sólo dador, el sacerdote católico don Andrés Manjón. para estudiar, sino para divertirse y sumergirse Es un nombre que los estudiantes conocen muy en la cultura y la historia de la ciudad de Grana- bien. Una de las alumnas que nos sirvió como da y del colegio mismo. Tuvimos la magnífica guía, Ana, nos cuenta sobre él: “Nació el 30 de oportunidad de visitar y explorar el colegio guia- noviembre de 1846 en un pueblecito de Burgos. dos por alumnos y profesores cuya pasión por el Comenzó sus estudios de niño en su pueblo na- pasado y el presente de su centro salta a la vista. tal, de lo cual no guardaba muy buen recuerdo Aprendimos sobre la fundación del colegio y los por el tipo de enseñanza que se impartía en la métodos usados para proporcionar una enseñan- época. Su maestro, José Campo, utilizaba mano za de calidad a estudiantes sin recursos. Sobre dura para enseñarles y eso hizo crecer en él el todo, nos mostraron cómo la escuela y sus jar- deseo de crear unas escuelas mejores.” La his- Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 31 toria toma en este momento tintes de leyenda: Así nacieron las escuelas del Ave María. Poco “Tan poco entusiasmo sentía Andrés por el estu- a poco fueron asistiendo más y más niños, has- dio que decidió escapar con un amigo. Su madre ta que se hizo patente la necesidad de un mayor entonces le rezó a la Virgen del Pilar para que espacio. En este momento D. Andrés adquirió el volviera,” lo que sucedió. “Por esta razón la Vir- primero de los siete cármenes que constituyen el gen del Pilar es la Virgen a quien está dedicada Colegio de Casa Madre. En Granada se conoce la Escuela.” por cármenes a las casas con huerto o jardín que En sus escuelas, Manjón realizó su sueño de se encuentran, especialmente pero no de forma crear una forma de enseñanza de calidad, mejor exclusiva, en el Albaicín. que la que él mismo había recibido y padecido Myriam, profesora y orientadora del colegio, en su niñez. su fuente inspiración, nos cuenta nos explica la relevancia que tiene en este cen- Ana, se encuentra en el conocimiento de las co- tro educativo el conocimiento sobre su propia munidades de Granada: historia y cómo han conseguido la implicación de los alumnos en un proyecto de investigación Un día de 1886, mientras Manjón bajaba sobre ella. Por un lado, los alumnos que cur- desde la Abadía del Sacromonte, donde era san en bachillerato la asignatura de Patrimonio canónigo, escuchó las voces de unos niños Cultural y Artístico están trabajando desde hace y guiado por la curiosidad, se acercó, y vio varios años acerca del propio patrimonio de las a un grupo de chiquillos gitanos a cargo Escuelas. Estos alumnos fueron precisamente de una mujer mayor a la que llamaban la algunos de nuestros guías durante la visita. Por maestra migas, que les enseñaba números, otra parte, el Centro se encuentra inmerso en el letras, y demás. Le propuso a esta mujer desarrollo de un proyecto “Mecenas” de la Junta comprar una cueva y pagarle un salario, a de Andalucía para la investigación y difusión de lo que ella accedió. su legado histórico.

Aulas al aire libre

El jardín del Colegio Ave María es sin duda singular gracias a sus diversas características y propósitos. En primer lugar, hay que señalar la amplia oferta educativa del Centro y que con- vierte a sus jardines en espacios de encuentro de la más variada población estudiantil: estudian- tes de escuela infantil, primaria, secundaria, ba- chillerato y Formación Profesional de Cocina y Jardinería – sin duda, esto explica el excelente estado de conservación de sus zonas ajardina- das. Myriam nos comenta que los jardines de los diferentes cármenes que conforman el recinto han sido parte del colegio desde su fundación en 1889. Además, el jardín es un testimonio de la historia de la Escuela y sus métodos educativos. Por ejemplo, antes de la construcción de las au- las, los maestros enseñaban a los niños en aulas al aire libre. Por este motivo encontramos nu- merosos recursos didácticos en todos los espa- cios abiertos, incluso en los propios empedrados Busto de don Andrés Manjón, fundador del colegio. del suelo. Nos llamó la atención observar que en 32 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

das donde el profesor como mucho posee una pizarra digital donde mostrar lo que los niños de esta escuela pueden ver directa- mente en sus paseos y jardines.

Función social del Colegio

Nos ha interesado mucho la labor social que lleva realizando el Colegio desde sus inicios. El principal objetivo de su creador fue precisamen- te la atención a los colectivos más necesitados de la población de Granada. Según nos cuenta otra de las estudiantes, las cuevas que contem- Un empedrado educativo, usado para enseñar plamos en uno de los cármenes, hoy convertidas el alfabeto. en museo y sala de antiguos alumnos, fueron las aulas del primer maestro gitano del que se tiene nuestro caminar estábamos pisando letras del al- noticia, don Enrique Amaya Heredia. fabeto, números romanos o un reloj con los que En este sentido, nuestra guía nos aclaró que los maestros se ayudaban, y siguen haciéndolo, los estudios de jardinería y cocina tienen una en la instrucción al aire libre de sus pupilos. marcada intención de integración social. “Los Nuestra guía Myriam nos contó: ciclos formativos básicos de jardinería y de co- cina están pensados para que los alumnos que Para la época, la pedagogía manjoniana, por diversos motivos, como no haber conseguido era una forma de enseñar muy moderna, completar las enseñanzas académicas o poseer pero, que actualmente, lo sigue siendo. necesidades educativas especiales, tengan una Porque en la mayoría de colegios los niños segunda oportunidad para aprender un oficio y siguen recibiendo sus clases en aulas cerra- entrar en el mercado laboral.” supimos enton-

Recursos didácticos en las paredes de la capilla del Colegio. Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 33

equilibrio del bosque. Además, las aves ayudan a diseminar por la tierra las semillas contenidas en sus excrementos, favoreciendo el crecimiento de vida vegetal y la biodiversidad botánica del bosque. En un enternecedor letrero del colegio podemos leer que las aves: “nos alegran el cora- zón con sus cantos, sus colores, vuelos e intere- santes costumbres.” Pero no solo las aves habi- tan estos hermosos jardines. También se pueden encontrar varios vertebrados amenazados dentro del recinto, como el sapo común, la comadreja y la culebra de herradura. En el colegio, inten- tan proteger estos animales que han sufrido por Aulas-cueva donde impartió sus clases la falta de consideración y de conciencia de los D. Enrique Amaya. humanos. La vida animal, por tanto, también forma parte de la atención académica prestada ces que las profesiones relacionadas con estas en el Centro. Un bosque con tanta diversidad les actividades son altamente demandadas en toda ofrece a los estudiantes la oportunidad de ver Andalucía y España. y estudiar de primera mano la fauna y la flora Al hilo de esta cuestión, Juan José Barrera, de Granada, lo cual nos parece encomiable. Por jardinero profesional y profesor del Colegio, nos otro lado, los árboles y las flores que se encuen- comentó que el programa de jardinería produce tran en el colegio también son objeto de atención efectos muy profundos y satisfactorios en él, ya por parte de la comunidad educativa. Entre es- que le permite aprender día a día al lado de sus tos podemos destacar algunas especies como los estudiantes. En su currículo, él se plantea ense- cipreses, glicinias, robinias, avellanos, alisos, ñar “un poco de todo: desde cómo se siembra una olmos y un largo etc. Según otro ilustrativo y pe- planta, qué tipo de cuidados requiere cada espe- dagógico cartel titulado Bosque de Ribera: “Los cie de árbol… hasta cómo se pueden comerciali- bosques autóctonos son la base de ecosistemas zar los productos de la huerta y el jardín a través muy ricos en biodiversidad. Ayudan a sujetar el de la creación de una floristería o una verdule- terreno, evitan la erosión, mantienen la fertilidad ría u otros proyectos.” Los estudios, por tanto, de la tierra generando humus, crean humedad, tienen una vertiente académica y otra práctica, dan oxígeno, cogen dióxido de carbono, dan orientada al mercado laboral. Esta componente sombra, refrescan en verano, paran el viento…” práctica se ha revelado como un excelente re- No es de extrañar, por lo que vamos relatando, curso pedagógico especialmente motivador para que uno de los aspectos más interesantes para aquellos alumnos a los que les cuesta mantener los alumnos de otros colegios que vienen de vi- la atención confinados en un aula. sita sea el proyecto de ecoescuela, que le valió al Centro la concesión de la Bandera Verde, un ga- La fauna y la flora lardón internacional, por haber trabajado duran- te años sobre los códigos de conducta adecuados Paseando por el colegio, se aprecia inmedia- en cuanto al uso eficiente de la energía, el agua y tamente la diversidad de vida animal, específica- la gestión de residuos. mente con respeto a las aves. Hay hasta treinta tipos de aves reconocidos en el bosque de ribera ¿Un jardín cerrado? que circunda el Colegio, que aparte de ser ad- mirables por su belleza, cumplen una función No queremos despedir este artículo sin men- ecológica. Por ejemplo, algunas aves son insec- cionar que el colegio Ave María ha permanecido tívoras, algo que ayuda en el mantenimiento del como una Institución privada a través de los años, 34 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada y ha funcionado de una manera muy eficiente de de conservación de sus enormes instalaciones. tal forma, aunque en la actualidad y desde hace Según Myriam, esto tendría un efecto positivo. tiempo recibe ayuda económica de la Adminis- De hecho, mencionó que el colegio “está traba- tración Autonómica. En cualquier caso, la cues- jando dentro del proyecto Mecenas para elaborar tión es que las visitas al colegio son permitidas, una guía didáctica en la que trabajan los estu- pero muy limitadas. Los visitantes suelen proce- diantes de todos los niveles: desde infantil hasta der del barrio y otros lugares cercanos al Centro, bachillerato.” Parte de este proyecto consiste, pero las visitas de extranjeros no son algo muy nos avanzó, “en el desarrollo de códigos QR común. De hecho, los estudiantes nos confesa- para que los interesados puedan ir paseando por ron que la de nuestro grupo había sido la primera el colegio sin la necesidad de que haya perma- visita de extranjeros a la que habían guiado por nentemente una persona guiando su visita.” De su Colegio. No obstante, nos informaron de que acuerdo con los estudiantes que nos recibieron la Administración del Colegio está proyectando en la visita al colegio, abrir el Colegio al público hacer algún cambio al respeto. Así, se está consi- sería algo positivo “porque la gente de Granada derando la opción de abrirlo al público para que se interesaría más, habría otro sitio nuevo que cualquier persona pueda disfrutar de sus vistas visitar en la ciudad y donde aprender sobre las y envidiable localización al mismo tiempo que plantas y los animales que conviven con noso- difundir su maravillosa historia. Consideramos tros…” y añaden que “no le afectaría de forma que esto podría resultar muy positivo, sin em- negativa, aunque eso suponga algún cambio en bargo, no podemos dejar de plantearnos en qué el funcionamiento habitual del Colegio.” Para medida este cambio podría afectar al Colegio y ellos, “eso no sería tan importante.” Cuando al a las visitas. Por ejemplo, si se llegara a realizar final de la visita les preguntamos qué es lo que este cambio, probablemente habría que agregar más valoran de su colegio, nos respondieron sin algún costo a la entrada al recinto, actualmente titubear que “el contacto que tienen con la natu- gratuita, que se invertiría en mejorar el estado raleza, el saber que la tienen dentro del instituto”

Parte del bosque de ribera y huerta sembrada de habas, cebollas y ajos. Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 35

Nuestro grupo con los estudiantes que nos guiaron en la visita. y que tienen “un sitio para relajarse, porque no interesante. Es un espacio abierto donde toda todos los colegios lo tienen.” Para nosotros, real- la comunidad del colegio se puede relajar, pero mente fue un descubrimiento poder admirar sus también un lugar ideal para desarrollar un tipo encantadores rincones, sus senderos arbolados y de enseñanza singular y diferente en muchos especialmente una de las mejores vistas de la Al- aspectos. A todos nosotros nos hubiera gustado hambra que hay en toda la ciudad, algo que sin haber tenido este tipo de espacio en nuestros duda se debe preservar en el tiempo de manera propios colegios para poder apreciar la natura- incondicional. leza un poco más. También pensamos que sería Para un grupo de estadounidenses como no- una buena idea abrir el jardín al público. Los sotros, ver un colegio con tanta naturaleza fue estudiantes podrían tener más oportunidades de una gran sorpresa. Las escuelas de los Estados actuar como guías y los visitantes tendrían la Unidos, al menos las que nosotros conocemos, oportunidad de conectar de forma directa con no suelen tener muchos espacios verdes. El la flora y la fauna local, además de conocer un simple hecho de tener un jardín para los estu- poco más las múltiples actividades que se desa- diantes ya es algo que nos pareció sumamente rrollan en este entorno único.

Fuentes:

“Historia.” Centro Ave Maria Casa Madre. 14 de mayo 2013, http://casamadre.amgr.es/portal/index.php/menu-quienesso- mos/menu-historia. Consultada el 9 de marzo de 2018. 36 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada Participantes 2018

Participante s 2018 ParticParticipantesipantes 2018 Parti 2018cipantes 2018

ElizabeElizabethth Bellitto Bellitto Gabrriela Cervantes Madeli nElizabethe Allison Bellitto MadeliLo que másne me Allison gusta de Granada es Madeline Allison la amabilidad de la gente, todas las Granada me ha abierto los ojos, me Lo personas quue más están me gustadispuestas de G ranadaa darte laes la amabilidad de la gente, todas las personas bienvenida a su ciudad. ha cambiado mi punto de vista yLo me q uueestá másn dispuestme gustaas ade darte Granada la bienveni es lada Nunamabilia su ciucad olvidardad.ad de laé lage nte,belleza todas de las granad persoan asy sus ciudadanos. La ciudad see ha convertido Mi tihaempo enseñado en G ranadacómo amar me una ha nuevaabiert o mis ojos, me ha cambiado mi punto de vista y Gabriela Cervantes Mi tiempo cultura,en Granada ciudad my gente.e ha abiertestáno dispuestmis ojos,a ms ae darteha cam lab bienveniiado mi pduntoa ena su deu nciu vi segundoGabrielasdtaad. y Cervantes hogar. meme h ah aenseñad enseñadoo cómo cómo a ammarar unauna nueva culturculturaa, ,ciudad ciudad y y g gente.ente. Nunca olvidaré la belleza de Granada y sus ciudadanos. La ciudad se ha convertido en mi segundo hogar.

Nunca olvidaré la belleza de granada y sus ciudadanos. La ciudad se ha convertido en un segundo hogar.

Alex Brennan Alex Brennan Una experiencia increíble en una ciudad increíble. Este programa ha Alex Brennan BellaUnasido Ardiexperienc miz partezoneia favorita increíble durante en una mi ci udad increíble. Este programa ha sido mi parte Bella Arditiempozzone en Fordham. Bella Ardizzone favorrita durante mi tiempo en Fordham. Granada me ha abierto los ojos a nuevas culturas, me ha empujado a lograr el crecimiento personal yUna me experiencia increíble en una ciudad increíble. Este programa ha sido mi parte Granada me ha abierto los ojos a nuevas culturas, me ha empujado a lograr el Granadaha me dado ha una abierto segunda lo sfamilia. ojosfavo a nurritaevas duran cultutreas, mi me tiem hap eompujado en Ford haam. lograr el creccrecimientoimiento pe personalrsonal y y m mee haha dadodado unaGab segunsegunriela dCabrdaa familia. familia.al

Gabriela Cabral

Katherine Coombs Katherine Coombs Ha sido una experiencia de aprendizaje tal que no se puede expresar. Verdaderamente algo que Katherine Coombs nunca voy a olvidar. Gabriela Cabral Ha siido una experiencia de aprendizaje tal que no se puede expresarr. Granada me ha enseñado que Ver daderamente algo que nunca voy a olvidar. Leah Armas Leah debemosArmas asumir riesgos y salir de la rutina, porque a veces las Eternamente agradecida por esta Ha sido una experiencia de aprendizaje tal que no se puede expresar. experiencia, la llevaré conmigo "experiencias Granada másme gratificantes ha enseñad son olas que debemos asumir riesgos y salir de laa rutina, porque siempre. que menos nos esperamos. a veces las experiencias más gratificVerdaderamenteantes son algolas que que menuncanos voy nos a es olvidar.peramos."- Eternamente agradecida por esta experiencia, la llevaré conmigo siempre.

la gente, todas las personas están dispuestas a darte la bienvenida a su ciudad.

Margaret Douglass

Es el semestre que ha pasado más rápidamente, pero con personas que ahora son ami gos para toda la vida. Ana Florez

Granada me h a impactado de una forrma que nunca creí posible. Graccias por las risas, aventuras, y re

Estos últimos cinco meses ha sido como vivir en la felicidad completa, no he Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 37 Granada me ha impactado de una forrma que nunca creí posible. Graccias por las risas, aventuras, y re par ado de sonreír.

" Granada me ha enseñado que debemos asumir riesgos y salir de laa rutina, porque a veces las experiencias más gratificantes son las que menos nos esperamos."-

Ma Madeleinedeleine Jaw Jaorskiworski Christina DeFelice Kylie Madeleine Ford Jaworski Chr Parai stinamí, Granada DeF eeslice un sueño y es la Kylie Ford Granada lo tiene todo, ha sido una joya de Andalucía. Este semestre fue una aventura total. experiencia perfecta en un lugar Gradondenada puedeslo tien evivir todo, sin ha pensar sido una en elex periencia perfecta en un lugar donde puedes Granadavivi lor sintie pensane todo,rmañana. en elha ma sidoñana. una experiencia perfecta en un lugar donde puedes Este semestre fue una aventuravivi totar sinl. pensar en el mañana. Para mí, Granada es un sueño y es la joya de Andalucía.

Margaret Douglass Margaret Douglass Es el semestre que ha pasado más Jane Mackowiak rápidamente, pero con personas que Jane Mackowiak ahora son amigos para toda la vida. Mi experiencia en Granada me ha Es el semestre que ha pasado más rápidamente, pero con personasdado más q deue lo ahoraque podría son imaginar. Renata Francesco Mi experienciaNunca en lo Grana olvidaré.da me ha dado más de lo que podría imaginnar. Nunca lo ami gos para toda la vida. Este semestre en Granada fue toda olvidaré. Jane Mackowiak una aventura. Gracias por esta oportunidad Margaret fantástica Douglass para practicar y aprender otra lengua y explorar una cultura nueva. Mi experiencia en Granada me ha dado más de lo que podría imaginnar. Nunca lo olvidaré. Es el semestre que ha pasado más rápidamente, pero con personas Matthew que Gill ahoraigan s on amigos para toda la vida.

Ana Florez Ana Florez Estos últimos cinco meses han sido Kathryn Mandalakis Kathryn Mandalakis como vivir en la felicidad completa, no he parado de sonreír. Granada me ha dado la facilidad de vida y el sentido alegre que faltaba Estos últimos cinco meses ha sido como vivir en la felicidad compleGraennada el ajetreo meta, h ano dadode hela laciudad facilidad de Nuevade vida y el sentido alegre que faltaaba en el ajetreo de la ciudad de Nueva York, ha sido uuna de las experiencias más importante de mi Matthew Gilligan York. Ha sido una de las experiencias parado de sonreír. Granada me ha impactado de una vida. más importante de mi vida. forma que nunca creí posible. Gracias por las risas, aventuras y recuerdos. Matthew Gilligan

Granada me ha impactado de una forma que nunca creí posible. Gracias por las risas, aventuras y rec

Michael Maniglia

Quiero vivir una vida con la mentalidad de “no pasa nada.”

Kylie Ford

Este semestre fue una aventura total. Rachel McGown

No puedo pensar en irme de Granada sin lágrimas en mis ojos. Madeleine Jaworski

Granada lo tiene todo, ha sido una experiencia perfecta en un lugar donde puedes vivir sin pensar en el mañana.

Matthew Gilligan

Katherine O'Brien

Kathryn Mandalakis 38 Por Granada: revista de estudiantesLa mejor - Fordham parte de vivi inr en Granada Granada es que la calidad de vida transforma mi punto de vista de ser española. Granada no es solo una ciudad--es el arte, la poesía, la Granada me ha dado la facilidad de vida y el sentido alegre que faltaaba en el ajetreo gente amable y la culminación de una cultura brillante. de la ciudad de Nueva York, ha sido uuna de las experiencias más importante de mi vida. Viviana Muniz

Quisiera no irme de Granada para seguir perdiéndome en sus calles. Fordham en Michael Maniglia Granada ha sido una de las experiencias más bonitas en mi vida. Granada, te llevo tatuadaMichael Man eniglia el corazón. Michael Maniglia Quiero vivir una vida con la Michael Maniglia Quiero mentalidadvivir una devida “no conpasa lanada.” mentalidad de “no pasa nada.” Viviana Muniz Quiero vivir una vida con la mentalidad de “no pasa nada Viviana.” Muniz Quisiera no irme de Granada para Carmen Recio seguir perdiéndome en sus calles. Quiero vivir una vida con la mentalidad de “no pasa nada.” Carmen Recio Fordham en Granada ha sido una de las experiencias más bonitas en mi “Desechad tristezas y melancolías. vida. Granada, te llevo tatuada en el La vida es amable, tiene pocos días y Quisiera nocorazón. irme de Granada"Desechadtan sólopara ahoratristezas seguir la hemos y melancolía deperdiéndome gozar”s. La vida es amable, en tienesus poc callos díases. y Fordham tan sólo en ahora la hemos(F. deG. gozar"Lorca) (F. G. Lorca) Granada ha sido una de las experiencias más bonitas en mi vida. Granada, te llevo

Racheltatuada McGown en el corazón.

No puedo pensar en irme de Granada sin lágri mas en mis ojos. Katarina Martucci Katarina Martucci Katarina Martucci Durante mi tiempo en Granada, he aprendido mucho más que español. He conocido a gente de muchos Durantepaíses, mi tiempo caminado en por Granada, todos los he aprendido mucho más que español. He conocido Duranterincones mi de tiempoesta ciudad en Granada,y construido he aprendido mucho Gillian más Nelson que español. He conocido a genteamistades de muchos fuertes ypaíses, especiales. camina Estoy do porCuando todos vives los la rinconesvida detenidamente de esta ciudadGillian y Nelson a gente de muchos países, caminado porcon todos los ojoslos rinconesabiertos, tede das es tacuenta ciudad y construidoconstruidomuy agradecida amistades amistades a este fuertes programafuertes y por especiales.especiales. Estoy Estoy muy muy agradecida agradecida a este a programa este programa toda esta experiencia. que lo importante ya lo tienes. por portoda toda esta esta experiencia. experiencia.

Cuando vives la vida detenidamente con los ojos abiertos, te das cuenta que lo importante ya lo tienes. Aminaata Sillah Aminata Sillah Fordham en Granada, una experiencia que ha hecho que me dé cuenta de lo fuerte que soy. Rachel McGown KatherineFordham O'Brien en G ranada, una experiencia que ha hecho que me dé cuenta de lo fuerte Rachel McGown Rachel McGown No puedo pensar en irme de Granada Katherine O’Brien que soy. sin lágrimas en mis ojos. Lo mejor de vivir en Granada es No puedo pensar en irme de Granada sinque lágrimas la calidad en demis vida ojos. transforma Gillian Nelson La mimejor punto parte de vistade vivi der seren española.Granada es que la calidad de vida transforma mi punto Granada no es sólo una ciudad, es el No puedo pensar en irme de Granadade sin vista lágrimas de ser española. en mis Granad ojos.a no es solo una ciudad--es el arte, la poesía, la gentearte, amable la poesía, y la la culminació gente amablen de y una la cultura brillante. culminación de una cultura brillante.

Cuando vives la vida detenidamente con los ojos abiertos, te das cuenta que lo

importante ya lo tienes.

Shirley Troche

Carmen Recio

"Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar" (F. G. Lorca)

Anne Marie Ward

Vine a Granada para aprender español y he aprendido español y que “no pasa nada.”

Aminaata Sillah

Fordham en Granada, una experiencia que ha hecho que me dé cuenta de lo fuerte que soy.

Aminata Sillah

Shirley Troche Fordham en Granada, una experiencia que ha hecho que me dé cuenta de lo fuerte Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada 39 que soy.

Shirley Troche

Anne Marie Ward Anne Marie Ward Vine a Granada para aprender Llevaréespañol y hea Granadaaprendido español conmigo y que siempre, ha sido una experienciaBegoña inol Calatravavidable. “no pasa Amina nada.” ata Sillah Begoña Calatrava Espero haberos ayudado a ver más VinCatherinee a Granad Swindala para aprenderallá espa del paisaje.ñol yAquí he estaremos aprendido español y que “no pasa Espero haberos ayudado a ver más allá del paisaje. Aquí estaremos cuando volváis Catherine Swindal nada.” cuando volváis a Granada. He disfrutado mi experiencia en a Granada. Granada mucho. Me encanta explorar una ciudad y cultura nuevas. También He Fordisfrutadohe aprendidodham mimucho enexperiencia sobre G rmíanada, y la en Granada una mucho.experien Me encantacia que explo harar unahecho ciudad que y me dé cuennta de lo fuerte vida en general. No quiero volver culturaa los nuevas. Estados Unidos, También pero cuando he apren dido mucho sobre mí y la vida en general. No queme vaya, soy. recordaré todo lo que he quiero volveraprendido. a ¡Muchas los Estados gracias! Unidos, pero cuando me vaya, recordaré todo lo que he aprendido. ¡Muchas gracias!

Rafael Lamas Anne Marie Ward

TodoLisbeth lo bueno Vicente pasa en Granada, como vosotros. Vine a Granada Lisbeth Vicentepara aprender español y he aprendido español y que “no pasa Y a pesar de los días lluviosos, nada.”Granada será inolvidable.

Y a pesar de los días lluviosos, Granada será inolvidable.

Rafael Lamas Todo lo bueno pasa en Granada, como vosotros.

Shirley Troche Shirley Troche Llevaré a Granada conmigo siempre, ha sido una experiencia inolvidable. Elizabeth Wilson Elizabeth Wilson A veces, necesitamos bailar en la lluvia. A veces, necesitamos bailar en la lluvia.

Anne Marie Ward

Vine a Granada para aprender español y he aprendido español y quee “no pasa nada.”

40 Por Granada: revista de estudiantes - Fordham in Granada

Se terminó de imprimir el día 25 de mayo de 2018, festividad de San Adelmo en la Ciudad de Granada, al cuidado de los Maestros artesanos de Taller de Diseño Gráfico y Publicaciones, c/ Ancha de la Virgen, 13. Se ha empleado cartulina couché mate de 300 grs., en la cubierta y papel couché de 135 grs., en el interior.