Poblamiento y territorio en el curso medio del Genil en época romana: nuevas aportaciones arqueológicas. La villa romana de Salar Carlos GONZÁLEZ MARTÍN Universidad de Granada
[email protected] Recibido: 29/11/2013 Aceptado: 24/0/2014 Resumen El trabajo contribuye al conocimiento del poblamiento y la organización del te- rritorio en la cuenca media del Genil aportando nuevos datos arqueológicos a raíz de la excavación de una villa romana ubicada junto a la actual carretera A-92, en el término de Salar, y que ha permitido completar el mapa de las villas romanas de la Bética. Abstract Palabras clave: Territorio, Genil, arqueología, villa. Key words: Territory, Genil, arqueology, villa. 1. Introducción La excavación arqueológica de la villa romana del Canuto o del Paraje de Enciso, en Salar, ha venido a completar el mapa del poblamiento romano en la cuenca media del Genil, con la excavación arqueológica de una villa romana altoimperial que será reocupada en época tardorromana. Esta aportación ha per- mitido, por un lado, ahondar en el conocimiento del desarrollo territorial de la provincia de la Bética, que la tradición literaria clásica consideró, como apunta González Román1, como paradigma del desarrollo urbano, concebido como ele- mento fundamental de la romanización. Por otro lado, la villa romana de Salar ha permitido completar el mapa de las villae en la Bética, entendidas estas como Flor. Il., 25 (2014), pp. 157-194. 158 C. GONZÁLEZ MARTÍN – POBLAMIENTO Y TERRITORIO EN EL CURSO... unidades o centros residenciales que alternan