El avaro de Molière Versión y adaptación Jorge Lavelli y José Ramón Fernández Concepción y dirección Jorge Lavelli Funciones 8 de abril al 23 de mayo de 2010 De martes a sábados, a las 20.30 h. Domingos, a las 19.30 h Teatro María Guerrero Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid Centro Dramático Nacional | Prensa Teléfonos 913109429– 913109425– 91 310 94 13– 609052508
[email protected] http://cdn.mcu.es/ El avaro de Molière Versión y adaptación Jorge Lavelli y José Ramón Fernández Concepción y dirección Jorge Lavelli Equipo artístico Colaboración artística Dominique Poulange Dispositivo escénico Ricardo Sánchez-Cuerda Iluminación Jorge Lavelli y Roberto Traferri Música original Zygmunt Krauze Vestuario Francesco Zito Ayudante de dirección Gloria Vega Reparto (por orden alfabético) Doña Claudia Carmen Álvarez Maese Simón /Comisario Manuel Brun Flecha Manolo Caro Pocapena Manuel Elías Frosina Palmira Ferrer Harpagón Juan Luis Galiardo Cleantes Javier Lara Anselmo Mario Martín Merluza Walter May Valerio Rafael Ortiz Elisa Irene Ruiz Señor Santiago Tomás Sáez Mariana Aída Villar Producción Centro Dramático Nacional, Galiardo Producciones, Centro Andaluz de Teatro, Teatro Calderón y Comunidad de Madrid 2 Molière y nuestros tiempos La teatralidad de Molière atraviesa los tiempos sin detenerse frente a ninguna barrera. O casi. Es el caso de este avaro, a la vez familiar y simbólico, pero jamás extranjero. La avaricia es una forma exasperante y perfecta del egoísmo; la ignorancia de la muerte, su compañía. Se diría que la avaricia puede atraparse como cualquier otra enfermedad, pero su cura es científicamente imposible. En el polo opuesto del comportamiento, la generosidad puede elevarse hasta el don de sí mismo en una suerte de santidad.