UNA DÉCADA PRODIGIOSA DÉCADA UNA España (Siglos XVI-XVIII) Jon Arrieta, Xavier Gil, Jesús Morales (Coords.) Elites, Poder Y Red Social

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

UNA DÉCADA PRODIGIOSA DÉCADA UNA España (Siglos XVI-XVIII) Jon Arrieta, Xavier Gil, Jesús Morales (Coords.) Elites, Poder Y Red Social Álvaro Aragón Ruano Las elites vascas y navarras en el - Alberto Angulo Morales (coords.) Otros trabajos en este campo: gobierno de la monarquía borbónica. giosa» para el País Vasco, en general, y para Gipuzkoa y Bizkaia, Redes sociales, carreras y hegemonía en en particular. Una etapa que cimentó las bases de la realidad social Amor propio y sociedad comercial en el el siglo XVIII (1700-1746) siglo XVIII hispano Rafael Guerrero Elecalde y económica de dichos territorios hasta la abolición foral. Y ello a Julián Viejo Yharrassarry Entre el fervor y la violencia. Estudios de las medidas políticas de una nueva dinastía que proyectaban un Aproximación metodológica a los sobre los vascos y la Iglesia (siglos XVI- futuro poco esperanzador para la foralidad. En este marco, las ins- UNA DÉCADA protocolos notariales de Álava XVIII) (Edad Moderna) Rosario Porres Marijuán (coord.) tituciones forales obraron un prodigio, al obtener un ámbito legis- Rosario Porres Marijuán (ed.) lativo favorable que permitió cambios básicos para su economía. Del espacio cantábrico al mundo Asistencia y caridad como estrategias americano. Perspectivas sobre PRODIGIOSA El 31 de agosto de 1717 el valido de Felipe V, Giulio Alberoni, insta- de intervención social: Iglesia, Estado y migración, etnicidad y retorno ba al traslado de las aduanas del interior a la costa, provocando en Comunidad (s. XV-XX) Óscar Álvarez, Juan Bosco Amores (dirs.) BELIGERANCIA Y NEGOCIACIÓN ENTRE LA CORONA el otoño de 1718 una serie de levantamientos sociales, conocidos Laurinda Abreu (ed.) Familia, trabajo y reproducción social. como matxinadas. A este evento violento se unió un año más tarde Y LAS PROVINCIAS VASCAS (1717-1728) Bilbao, Vitoria y San Sebastián: espacios Una perspectiva microhistórica de la Aragón Ruano Álvaro Angulo Morales (coords.) Alberto la invasión de Gipuzkoa por las tropas de la Cuádruple Alianza, para mercaderes, clérigos y gobernantes directa respuesta a la política española en el sur de Italia y las con- en el Medievo y la Modernidad Régimen quistas de Cerdeña y Sicilia. Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, Ernesto García Fernández (ed.) Mercedes Arbaiza Vilallonga aunque sin demasiado entusiasmo, se prepararon para la defensa, De Cameros a Bilbao. Negocios, familia y a pesar de lo cual no pudieron frenar el ímpetu de las tropas alia- nobleza en tiempos de crisis (1770-1834) los servicios de millones (1601-1700) das. Alberto Angulo Morales José Ignacio Andrés Ucendo Felipe V solicitó la paz en 1720, aunque fue en 1721 cuando se Cárcel y sociedad represora. La Fueros y Constitución: la lucha por el criminalización del desorden en Navarra control del poder. País Vasco, 1808-1868 (s. XVI-XIX) Coro Rubio Pobes de aduanas, previa negociación en busca de un mecanismo que Pedro Oliver Olmo controlase el comercio ilícito de coloniales, ordenó su vuelta al in- La ganadería guipuzcoana durante el Casa, familia y sociedad (País Vasco, Antiguo Régimen terior por Real Orden del 16 de octubre de 1722 y la redacción de España y América, siglos XV-XIX) Álvaro Aragón Ruano un tratado. El capitulado de 1727 fue desde entonces un referente político y cultural común, un topoi para las tres provincias en su José M.ª Imízcoz Beunza (ed.) literatura jurídica. En este contexto, el éxito de los territorios marca Causando gran escandalo e - murmuraçión. Sexualidad transgresora y . , gación de los Naturales y Oriundos de las Tres Provincias de Can- su castigo en Gipuzkoa durante los siglos 0 XVI, XVII y XVIII tabria bajo la advocación de San Ignacio de Loyola (fundada y le- Milagros Álvarez Urcelay + "0$/1!"0$(%/ galizada entre 1713 y 1718) en Madrid; lobby esencial tanto en las El censo de la sal (1631). Hacienda y #*.&!&("&,(*&'"#' negociaciones aduaneras como en el logro del permiso real para establecer la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en 1728. consumo *$&,'#,/# #%-#-+ Emiliano Fernández de Pinedo Fernández #"&,(*&' #%-#-+ Cultura de élites y cultura popular en #$/%$'/$01/) -01 )*,"( &' ( Occidente (Edades Media y Moderna) 1*, Ernesto García Fernández (ed.) La diadema del Rey. Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de UNA DÉCADA PRODIGIOSA DÉCADA UNA España (siglos XVI-XVIII) Jon Arrieta, Xavier Gil, Jesús Morales (coords.) Elites, poder y red social. Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna José M.ª Imízcoz Beunza (ed.) &&&*%*%#+/"0$/1!/ IKERTUZ ISBN: 978-84-9082-908-0 l. I Una década prodigiosa Beligerancia y negociación entre la Corona y las provincias vascas (1717-1728) Una década prodigiosa Beligerancia y negociación entre la Corona y las provincias vascas (1717-1728) Álvaro Aragón Ruano y Alberto Angulo Morales (coordinadores) CIP. Unibertsitateko Biblioteka Una década prodigiosa : beligerancia y negociación entre la Corona y las provin- cias vascas (1717-1728) / Álvaro Aragón Ruano y Alberto Angulo Morales (coordina- dores). – Bilbao : Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Argital- pen Zerbitzua = Servicio Editorial, D.L. 2019. – 224 p.: gráf. ; 24 cm. Bibliografía: p. [203]-224 D.L.: BI-889-2019. — ISBN: 978-84-9082-908-0. 1. País Vasco – Historia – Siglo XVIII. 2. Aduanas – País Vasco. 3. Hacienda pú- blica – País Vasco. 4. España – Historia – Siglo XVIII. I. Aragón Ruano, Álvaro, coord. II. Angulo Morales, Alberto, coord.. 94(460.15) “17” Imagen de portada: La Aduana de Orduña. Museo Zumalakarregi. Diputación Foral de Gipuzkoa. © Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua ISBN: 978-84-9082-908-0 Lege gordailua: BI-889-2019 Índice Abreviaturas ............................................... 11 Preámbulo ................................................. 13 Los diezmos de la mar de Castilla, 1580-1681 Ángel Alloza Aparicio ...................................... 21 Introducción .......................................... 21 Los diezmos de la mar en la primera mitad del siglo XVII .......... 26 Los diezmos de la mar en la segunda mitad del siglo XVII ......... 38 Algunas consideraciones finales ............................. 47 ¿Qué hubiera pasado si…? Las opciones tomadas por vascos y catala- nes en los años de la Guerra de Sucesión Jon Arrieta Alberdi ........................................ 49 Presentación y planteamiento .............................. 49 La «nueva planta» de los reinos de la Corona de Aragón y las pro- vincias exentas ....................................... 52 La rebelión catalana de 1705 y sus consecuencias iniciales. 53 Los argumentos de justificación de la rebelión: ¿hubiera sido muy diferente Carlos III de Felipe V en el legalismo y en el manteni- miento del orden plural de la Monarquía? .................. 55 El valor propio de las Cortes de Barcelona de Felipe V (IV en Cata- luña) .............................................. 57 Los tratados de Utrecht, Rastatt y Baden, el cambio de alianzas y los «daños colaterales» ................................... 58 El contrapunto vasco: la presentación de una nueva planta arancelaria. 59 ¿Hubiera implantado el Archiduque un orden más legalista y some- tido a control? ....................................... 61 Conclusiones .......................................... 64 7 8 ÍNDICE Reforma de la administración de los recursos navales de Gipuzkoa a principios del siglo XVIII. La búsqueda de un nuevo equilibrio en- tre la política naval y económica de la Monarquía y las actividades de los principales hombres de negocios de la provincia Xabier Alberdi Lonbide ..................................... 69 Introducción .......................................... 69 Características generales de la economía marítima guipuzcoana entre la segunda mitad del siglo XVII y los inicios del siglo XVIII ...... 71 La cuestión sucesoria: oportunidades económicas y amenazas políti- cas ............................................... 74 La «solución Gaztañeta»: intento de salvaguarda de las «libertades» para comerciar a cambio del sometimiento a las exigencias de la Armada ............................................ 79 Respuestas frente a la ofensiva de absolutización hasta la firma de la Capitulación de 1727: matxinada y «negociación» ............ 86 Conclusiones .......................................... 91 La matxinada de 1718 y su trasfondo socioeconómico Xabier Lamikiz ........................................... 95 El traslado ............................................ 97 Los sucesos ........................................... 99 El trasfondo socioeconómico de la matxinada .................. 103 Rasgos antiseñoriales y antiurbanos ....................... 104 Furia de consumidores ................................ 109 Los donativos y servicios de hombres a la Corona ............ 112 El contrabando de tabaco .............................. 115 Conclusiones .......................................... 121 Una década peligrosa (1717-1727). Los provincianos en Madrid y la negociación del traslado aduanero Alberto Angulo Morales ..................................... 125 Los chicos van a Madrid .................................. 128 Los ojos de un vizcaíno sobre la matxinada .................... 131 La unión hace la fuerza: la Real Congregación de las Tres Provincias de Cantabria ........................................ 136 Los cortesanos provincianos y la misión vizcaína de 1727 ......... 142 Discursos de frontera en el Pirineo occidental durante la Edad Mo- derna Álvaro Aragón Ruano ...................................... 155 El proceso de «fronterización» en el Pirineo occidental ........... 155 La creación del discurso de frontera ........................
Recommended publications
  • Laburpen Mapa (PDF, 3
    Biotopo Gaztelugatxe Ruta del Vino y del Pescado - Senda del Mar BERMEO BAKIO GORLIZ LEMOIZ MUNDAKA KA N TA U R I I T S A S O A LAG BARRIKPALENTZIA DOT ELANTXOBE CASTRO URDIALES M A R C A N T Á B R IC O Euskal Autonomia Erkidegoko SUKARRIETA Senda del Mar MUNGIALDEA IBARRANGELU F R A N C I A SOPELANA BUSTURIA LURRALDE ANTOLAMENDUAREN MARURI-JATABE HONDARRIBIA URDULIZ MUNGIA EA LEKEITIO GIDALERROAK MURUETA Camino de Santiago (Costa) BERANGO ISPASTER EREÑO LAUKIZ GAUTEGIZ ARTEAGA BAYONNE ZIERBENA MENDEXA DIRECTRICES DE GETXO ARRIETA KORTEZUBI TXINGUDI - BIDASOA C A N TA B R IA PASAIA LEZO-GAINTZURIZKETA GERNIKA-LUMO GIZABURUAGA SANTURTZI LEZO ORDENACIÓN TERRITORIAL LEIOA FRUIZ GAMIZ-FIKA Reserva de la Biosfera de Urdaibai AMOROTO MUSKIZ NABARNIZ IRUN ABANTO Y CIERVANA/ABANTO-ZIERBANA ERRIGOITIA de la Comunidad Autónoma del País Vasco LOIU MUTRIKU ORTUELLA PORTUGALETE BUSTURIALDEA-ARTIBAI BERRIATUA ONDARROA Camino de Santiago (Interior) VALLE DE TRAPAGA-TRAPAGARAN SESTAO OIARTZUN ERANDIO ZUMAIA ZARAUTZ ERRENTERIA MORGA DEBA BARAKALDO ZAMUDIO AULESTI MIRAMÓN SONDIKA Biotopo Deba-Zumaia MUXIKA GETARIA Biotopo Inurritza 2019 DERIO ZAMUDIO BILBAO MENDATA MARKINA-XEMEIN P.N. Armañon USURBIL EREMU FUNTZIONALAK ÁREAS FUNCIONALES TRUCIOS-TURTZIOZ METROPOLITANO LASARTE-ORIA HERNANI BILBAO METROPOLITANO MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ ORIO SOPUERTA LARRABETZU ITZIAR ÁREA DONOSTIA-SAN SEBASTIAN AIZARNAZABAL P.N. Aiako Harria Biotopo Zona Minera ETXEBARRIA MENDARO EREMU FUNTZIONALEN MUGAK DELIMITACIÓN DE AREAS FUNCIONALES ARTZENTALES ZIORTZA-BOLIBAR
    [Show full text]
  • "La Calidad Del Agua En Bizkaia”
    Ref.: LA2008-09-06 Informe técnico para: "LA CALIDAD DEL AGUA EN BIZKAIA” 2009 Ribera de Axpe 11 - B201 48950 ERANDIO [email protected] La Calidad del Agua en Bizkaia. 2009 INDICE 1.- CALIDAD DEL AGUA: ANTECEDENTES, AFECCIONES, NORMATIVA Y SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................................................7 1.1.- Las Aguas Europeas: Un Recurso Amenazado ..............................................................................8 1.2.- Presiones y Fuerzas Impulsoras: Consecuencias de una Utilización No Sostenible del Agua ...9 1.3.- Recomendaciones a los Estados Miembros...................................................................................10 2.- FUENTES DE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN BIZKAIA.................11 3.- CALIDAD DEL AGUA EN LOS RÍOS DE BIZKAIA ........................................................16 3.1.- Cambios de Paradigma en los Conceptos de Calidad del Agua..................................................16 3.2.- Redes de Control de la Calidad de los Ríos en Bizkaia................................................................17 3.3.- La Calidad de los ríos de Bizkaia: Análisis Temporal.................................................................24 3.3.1.- La Calidad Biológica de los Ríos entre 1985-2007....................................................................................... 25 3.4.- Evolución del Estado Ecológico en las UH de Bizkaia 3.4.1.- Evolución temporal del estado ecológico en los ríos de Bizkaia
    [Show full text]
  • Bizkaiko Eskolarteko Txapelketa 2015-16
    BIZKAIKO ESKOLARTEKO TXAPELKETA 2015-16 TXAPELKETA “E” ESKUZ BINAKA UMETXOAK MULTZOA 1 21 Febrero-Otsaila DURANGO “A”-MARKINA “A” IURRETA “A”-LAUKIZ “A” ZORNOTZA “A”-ZEANURI “A” ORTUELLA “A”-ORTUELLA “B” 28 Febrero-Otsaila ORTUELLA “B”-DURANGO “A” ZEANURI “A”-ORTUELLA “A” LAUKIZ “A”-ZORNOTZA “A” MARKINA “A”-IURRETA “A” 6 Marzo-Martxoa DURANGO “A”-IURRETA “A” ZORNOTZA “A”-MARKINA “A” ORTUELLA “A”-LAUKIZ “A” ORTUELLA “B”-ZEANURI “A” 13 Marzo-Martxoa ZEANURI “A”-DURANGO “A” LAUKIZ “A”-ORTUELLA “B” MARKINA “A”-ORTUELLA “A” IURRETA “A”-ZORNOTZA “A” 20 Marzo-Martxoa DURANGO “A”-ZOROTZA “A” ORTUELLA “A”-IURRETA “A” ORTUELLA “B”-MARKINA ZEANURI “A”-LAUKIZ “A” 17 Abril-Apirila DURANGO “A”-LAUKIZ “A” MARKINA “A”-ZEANURI “A” IURRETA “A”-ORTUELLA “B” ZORNOTZA “A”-ORTUELLA “A” 24 Abril-Apirila ORTUELLA “A”-DURANGO “A” ORTUELLA “B”-ZORNOTZA ZEANURI “A”-IURRETA “A” LAUKIZ “A”-MARKINA “A” BIZKAIKO ESKOLARTEKO TXAPELKETA 2015-16 TXAPELKETA “E” ESKUZ BINAKA UMEAK MULTZOA 1 21 Febrero-Otsaila LEZAMA “B”-ZORNOTZA “C” ZALDIBAR “A”-USANSOLO “A” ATXONDO “A”-ZEANURI “A” LEA “A”-ORTUELLA “A” 28 Febrero-Otsaila ORTUELLA “A”-LEZAMA “A” ZEANURI “A”-LEA “A” USANSOLO “A”-ATXONDO “A” ZORNOTZA “C”-ZALDIBAR “A” 6 Marzo-Martxoa LEZAMA “B”-ZALDIBAR “A” ATXONDO “A”-ZORNOTZA “C” LEA “A”-USANSOLO “A” ORTUELLA “A”-ZEANURI “A” 13 Marzo-Martxoa ZEANURI “A”-LEZAMA “B” USANSOLO “A”-ORTUELLA “A” ZORNOTZA “C”-LEA “A” ZALDIBAR “A”-ATXONDO “A” 20 Marzo-Martxoa LEZAMA “B”-ATXONDO “A” LEA “A”-ZALDIBAR “A” ORTUELLA “A”-ZORNOTZA “C” ZEANURI “A”-USANSOLO “A” 17 Abril-Apirila LEZAMA “B”-USANSOLO
    [Show full text]
  • Actos De BIZKAIA Del BORME Núm. 229 De 2018
    BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 229 Jueves 29 de noviembre de 2018 Pág. 51491 SECCIÓN PRIMERA Empresarios Actos inscritos BIZKAIA 478298 - FABRI-HOGAR SOCIEDAD LIMITADA. Revocaciones. Apo.Manc.: GAZTELU HERNAIZ AITOR FERNANDO;FUENTES LAZPITA MARIA DEL JUNCAL;REPARAZ REBOLLEDA IGNACIO;FUENTES VELEZ INOCENCIO. Datos registrales. T 1209 , F 156, S 8, H BI 34066, I/A 16 ( 9.11.18). 478299 - BLUE LIMITE WOMAN 97 SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 31.10.18. Objeto social: Comercio al por menor de textiles en establecimientos especializados. Domicilio: C/ CRISTOBAL MURRIETA 42 BAJO (SANTURTZI). Capital: 3.010,00 Euros. Nombramientos. Adm. Unico: SOPELANA GATO LUIS JAVIER. Datos registrales. T 5811 , F 129, S 8, H BI 72435, I/A 1 (12.11.18). 478300 - BOSTLAN SOCIEDAD ANONIMA. Pérdida del caracter de unipersonalidad. Fusión por absorción. Sociedades absorbidas: LAUFOR SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 3878 , F 221, S 8, H BI 5054,A , I/ 66 .(12.11.18). 478301 - LAUFOR SOCIEDAD LIMITADA. Disolución. Fusion. Extinción. Datos registrales. T 5792 , F 149, S 8, H BI 9888,B , I/ cierr .(12.11.18). 478302 - ARM ROBOTICS INSTITUTE SOCIEDAD LIMITADA. Revocaciones. Apoderado: DIAZ FERNANDEZ ALFONSO LUIS;RAMIREZ ARCOS MIKEL AINGERU;RAMOS PUJOL JOAN ANTONI. Nombramientos. Apoderado: RAMIREZ ARCOS MIKEL AINGERU;RAMOS PUJOL JOAN ANTONI;DIAZ FERNANDEZ ALFONSO LUIS. Datos registrales. T 5758 , F 189, S 8, H BI 71262, I/A 3 (15.11.18). 478303 - SEGURMEC CORREDURIA DE SEGUROS SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: ASOLO BAJENETA JOSEBA KOLDO. Datos registrales. T 356 , F 75, S 8, H BI 4338,b , I/ 7 .(15.11.18).
    [Show full text]
  • Covid-19) Situación Epidemiológica Del Coronavirus (Covid-19) En Euskadi
    KORONABIRUSAREN EGOERA EPIDEMILOGIKOA EUSKADIN (COVID-19) SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EUSKADI 10/05/2020 - 20:00 horas PCR testak, test azkarrak eta aztertutako pertsona bakarrak Test PCRs, test rápidos y personas únicas analizadas 134.047 (+1.493) 76.696 (+602) 103.889 (+1.866) PCR guztira Test azkarrak guztira Pertsona bakarrak PCR totales Test rápidos totales Personas únicas Positibo eman duten pertsonak Personas que han dado positivo 13.167 (+11) 7.106 (+31) 17.709 (+32) PCR kasu positiboak Test azkarren kasu Kasu positiboak guztira Casos positivos PCR positiboak Casos positivos totales Casos positivos test rápidos PCR positibo eman duten pertsonak lurralde historikoaren arabera Personas que han dado positivo PCR por Territorio Histórico 3.259 (+1) 7.636 (+10) 2.272 (0) Araban PCR kasu Bizkaian PCR kasu Gizpuzkoan PCR kasu positiboak positiboak positiboak Casos positivos PCR Casos positivos PCR Casos positivos PCR Álava Bizkaia Gipuzkoa Kasu positiboen egoera Situación de los casos positivos 14.718 (+72) 1.568 (-45) 1.423 (+5) (83,1%) (8,9%) (8,0%) Sendatutakoak edo Ez berreskuratuak Hildakoak ospitaleko altak No recuperados Fallecidos Recuperados o altas hospitalarias 1 Ospitaleen egoera eta oinarrizko birsorkuntza tasa Situación de los hospitales y número reproductivo básico 368 (+7) 70 (-4) 0,70 Plantan ospitaleratuak ZIUn ospitaleratuak R0 Euskadin Hospitalizados en planta Hospitalizados en UCI 2 3 4 5 Oinarrizko birsorkuntza tasa R0 Número reproductivo básico 6 OSPITALERATUTAKO PAZIENTEEI BURUZKO INFORMAZIOA (00:00etan) INFORMACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS (00:00 HORAS) SOLAIRUETAN ZIUn GUZTIRA OSPITALEETAKO ZIUn ALTAK OSPITALEA OSPITALERATUAK OSPITALERATUAK OSPITALERATUAK ALTAK ALTAS UCI HOSPITAL INGRESADOS EN INGRESADOS EN TOTAL ALTAS PLANTA UCI INGRESADOS HOSPITALARIAS H.U.
    [Show full text]
  • Junta Electoral De Zona De Bilbao
    BAO. 75. zk. 2015, apirilak 22. Asteazkena — II — BOB núm. 75. Miércoles, 22 de abril de 2015 V. Atala / Sección V Justizia Administrazioa / Administración de Justicia JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE BILBAO ELECCIONES MUNICIPALES 2015 Publicación de candidaturas. Fase presentación De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47.1 y 187.4 de la L.O.R.E.G. 5/1985, de 19 de junio, se hace pública la relación de candidaturas presentadas por la Junta electoral de Zona de Bilbao correspondientes a los Partidos Políticos, Asociaciones, Coalicio- nes, Federaciones o Agrupaciones que concurren a las Elecciones Locales que se celebrarán el día 24 de mayo de 2015. CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL: ABANTO Y CIÉRVANA-ABANTO ZIERBENA Candidatura núm.: 1. Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Candidatura núm.: 3. Independientes de Abanto y Zierbena Vasco (EAJ-PNV) (IN.D.A.Z.) 1. MAITE ETXEBARRÍA AZPIOLEA 1. BEGOÑA FRAILE MARTÍN 2. JON CUESTA ESCAMILLA 2. ALVARO PÉREZ CALVO 3. ELENA SETIÉN ROMERO 3. KOLDO FUENTES MACARRO 4. ARGIÑE DE LA CRUZ ORTUZAR 4. MAITE GONZÁLEZ LEZCANO 5. ENEKO URRUELA ALVAREZ 5. JOSÉ LUIS SILVA URCELAY 6. NEREA RUIZ LÓPEZ 6. JASONE CASTRESANA LIZUNDIA 7. IRATXE ETXEANDIA PEREZ 7. MARCOS MANUEL SOLANO VALDES 8. EDUARDO MENA SANTAMARIA 8. MARÍA BEGOÑA REDONDO GONZÁLEZ 9. IÑIGO TREVILLA DE LA IGLESIA 9. MARÍA ROSARIO HURTADO RODRÍGUEZ 10. EDUARDO SAGREDO IZA 10. JOSEBA ABENOJAR BUENO 11. GORKA LEZAMA GARCÌA 11. JOSÉ ANTONIO QUINTANA LINAZA 12. BAUTIS ZABALA ARISPE 12. FRANCISCO PUERTO BALMISA 13. MERTXE SANTAMARÍA AGUIRRE 13. GEXINA SÁNCHEZ ALEJANDRE Suplentes Suplentes 1. NEREA MON LASECA 1. MARÍA BEGOÑA VILA DE SA 2.
    [Show full text]
  • Elcuarentónsiguecreciendo
    28 POLIDEPORTIVO MUNDO DEPORTIVO · Miércoles 8deabril de 2009 PELOTA El Interpueblos de mano de Bizkaia cuentaensu40ª edición con 35 equipos, dos más que el año pasado MDtxoko III Torneo GRAVN Bizkaia vence adomicilio El cuarentón sigue creciendo La selección de Bizkaia ha finalizado su participación en la liguilla de clasificación del Torneo GRAVN con Joseba Fonseca Bilbao Juan Antonio López, expresó su quierda. Por contra,hay que citar Lemoa, Gernika, Mallabia, Igo- buenas sensaciones. El pasado fin de adhesión alacompetición presen- las bajas de Berango, Larrabetzu rre, Markina, Zeanuri yGalda- semana doblegó adomicilio aÁlava, n El Torneo Interpueblos de ma- tada ayer en la sede bilbaína de yZornotza. Especialmente noto- kao, vigente subcampeón. Un pel- con un balance de 11-17 favorable a no de Bizkaia, que arrancará el fin BBK: “Es nuestro torneo estrella. ria es esta última, por la tradicio- daño antes entran otros cinco pue- los visitantes. Especialmente de semana del 19 de abril, cumple El pueblo que triunfa aquí es el nal importanciadesucantera. Sin blos: Berriz, Bermeo, Arrigorria- destacable es el pleno bizkaiatarra en su cuadragésima edición. Ypese a que, normalmente, tienelamejor embargo, el sistema del Interpue- ga, Sestao yZaratamo. Estos dos cesta punta, una modalidad en la que ser ya un 'cuarentón', está hecho escuela de pelota”. blos, que exige contar con trespa- últimos son la cuna de dos jóvenes parece remontar el vuelo. En mano, un chaval. Goza de buena salud y Cinco son las novedades en la rejas competitivas en las catego- promesas vizcaínas próximas asu ganó cuatro de los seis choques, con sigue creciendo.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial De Bizkaia
    BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA BOB Núm. 85 Martes, 07 de mayo de 2019 Pág. 60 SECCIÓN V ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Junta Electoral de Zona de Bilbao Publicación de candidaturas para las Elecciones Municipales, Junta Genera- les y Europeas. Fase proclamación. ELECCIONES MUNICIPALES 2019 PUBLICACIÓN DE CANDIDATURAS. FASE PROCLAMACIÓN De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47.3 y 187.4 de la L.O.R.E.G. 5/1985, de 19 de junio, se hace pública la relación de candidaturas proclamadas por la Junta Electoral de Zona de Bilbao correspondientes a los Partidos Políticos, Asociaciones, Coaliciones, Federaciones o Agrupaciones que concurren a las Elecciones Locales que se celebrarán el día 26 de mayo de 2019. cve: BOB-2019a085-(V-1251) BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA BOB Núm. 85 Martes, 07 de mayo de 2019 Pág. 61 CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL ABANTO Y CIÉRVANA-ABANTO ZIERBENA Candidatura núm. 1: EUZKO ALDERDI JELTZALEA-PARTIDO NACIONALISTA VASCO (EAJ-PNV) Titulares 1. MAITE ETXEBARRIA AZPIOLEA 2. JON CUESTA ESCAMILLA 3. ARGIÑE DE LA CRUZ ORTUZAR 4. EDU MENA SANTAMARIA 5. IRATXE ETXEANDIA PEREZ 6. IÑAKI URRUTIA DEL CURA 7. ITZIAR NEGRETE GUERRERO 8. ALAZNE ZENEKORTA LARRIETA 9. RITXAR BARRASA RUIZ 10. MONIKA NUÑEZ ARTETXE 11. IRAITZ BENITO RECIO 12. CRISTINA RODRIGUEZ SETIEN 13. ANDONI ALBERDI PORTAL Suplentes 1. MERTXE SANTAMARIA AGUIRRE 2. IRAIDE MACHO GONZALEZ 3. OSCAR NUBLA ARANBURU cve: BOB-2019a085-(V-1251) BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA BOB Núm. 85 Martes, 07 de mayo de 2019 Pág. 62 Candidatura núm. 2: PARTIDO SOCIALISTA DE EUSKADI-EUSKADIKO EZKERRA (PSOE) PSE-EE (PSOE) Titulares 1. MAITANA MARTINEZ GOIRI 2.
    [Show full text]
  • Estatutos Del Consorcio De Aguas De Bilbao-Bizkaia
    ESTATUTOS DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA Junio 2019 _____________________________________________________________________________________ Junio 2019 1 PREAMBULO 1. El 17 de marzo de 1967 se constituyó un Consorcio entre los municipios de Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Barakaldo, Basauri, Berango, Bilbao, Etxebarri, Galdakao, Getxo, Larrabetzu, Leioa, Lezama, Portugalete, Muskiz, Ortuella, Valle de Trapaga-Trapagaran, Santurtzi, Sestao y Zaratamo (denominaciones actuales) y la Corporación Administrativa Gran Bilbao, para la instalación y gestión de los servicios de interés local que se recogían en el artículo 5 de sus Estatutos: establecimiento y explotación de aguas y saneamiento de la Comarca en red primaria, la ayuda económica para el establecimiento y explotación de las redes locales de los mismos servicios y el asesoramiento técnico para tales finalidades. En el año 1972, los fines fueron ampliados tanto a la gestión de abonados de las respectivas redes secundarias locales de los Ayuntamientos, como al mantenimiento y explotación de las mismas, a petición de cualquiera de los municipios consorciados. Por lo que respecta a la sucesiva incorporación de municipios al Consorcio, desde los 19 inicialmente integrantes, la de Alonsotegi, Derio, Erandio, Loiu, Sondika, Zamudio y Zierbena se produjo formalmente en el momento de su desanexión de aquellos de los que en 1967 formaban parte. En el año 1993 se incorporaron los de Barrika, Gamiz-Fika, Gorliz, Plentzia, Sopela y Urduliz. En 1994, Laukiz y Mungia. En 1996, Ubide y Ugao-Miraballes. En 1997, Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Igorre, Lemoa y Zeanuri. En 1999, Durango, Gordexola, Güeñes, Iurreta, Izurtza, Lemoiz, Mañaria, Zaldibar y Zalla. En el año 2000 Balmaseda y en 2003, Morga.
    [Show full text]
  • Bola Jokoa El Juego De Bolos Bola Jokoak Bizirik Iraun Dezan Diharduten Bolari Sutsu Horiei Eskainia
    Bola jokoa El juego de bolos Bola jokoak bizirik iraun dezan diharduten bolari sutsu horiei eskainia A todos los aficionados que hacen que perdure el juego de bolos Modalitateen kokapena Ubicación de las modalidades ALMIKE BAKIO LAREDO ARTIKE MAÑU COLINDRES BARRIKA ERREFAIENE JATABE NATXITUA GAUTEGIZ CASTRO URDIALES BEDAROA GURIEZO ARTEAGA SANTA MARIA MEÑAKA BUSTURIA LEKEITIO GETXO MUNGIA ATXOSTE BALTEZANA SANTURTZI BERANGO EREÑO AMPUERO ZABALONDO OTAÑES PORTUGALETE FORUA GABIKA MUZKIZ ARTEBAKARRA LEIOA NABARNIZ ONDARROA URTUELLA RASINES SESTAO GAMIZ ABANTO GOROZIKA ZENARRUZA LA HEDILLA CASTAÑO ZIERBENA AJANGIZ MUTRIKU TRAPAGA ZUGAZTIETA SANTUTXU BALUGA MENDATA URREGARAI CUETO AMALLOA LARRABETZU AULESTI LARRUSKAIN ARENAO BARAKALDO MUXIKA LEDO ZEINKA RAMALES LA CADENA TRUCIOS-TURTZIOZ SOPUERTA S. ESTEBAN ALDANA GALDAMES BILBAO EPALTZA PERTOKIZ ARTA BIAÑEZ MERCADILLO ETXEBARRI BOROA KASTRESANA IRUZUBIETA AMBASAGUAS S. PEDRO S. BARTOLOME KARRANTZA CORRAL BASAURI DUDEA VILLAVERDE QUADRA BARINAGA LANESTOSA CONCHA DE TRUCIOS ARCENTALES GÜEÑES ZENGOTITA ZALLA ELGOIBAR SODUPE ARRIGORRIAGA ANDIKOA GOITANA EIBAR LEMOA ZARATAMO MALLABIA PANDO ZOLLO IURRETA MENDIBIL BERNAGOITIA PRESA BALMASEDA ELORRIAGA ERMUA SORALUZE BELATXIKIETA GARAIZAR ARANGUREN ARRANKUDIAGA UGAO MIRABALLES BERRIZ BERNAGOITIA ZALDIBAR ALDEACUEVA OKANGO GOIERRI IGORRE ARTAUN ARTIETA GORDEXOLA GOROSTIOLA ZEBERIOGANE ELGETA ARANTZAZU BIZKARREGI LEANIZ RETES DE TUDELA AGIRRE ARAKALDO ZEBERIO DIMA LAUDIO OBA ARGIÑETA BERRIO OKONDO MENDIOLA ELORRIO ARTZINIEGA OLAZABAL BERGONDIA ZABALETA
    [Show full text]
  • Ór̄i, *Ośtái̯l (?) Sondika: [Ez Da Galdetu] Zaratamo
    Bizkaia Zuberoa Asteasu: Jaurrieta: óśto Arrazola (Atxondo): Ataun: orī Leitza: ośto Altzai: hośto, óśto, *ośtóʎa (?) Arrieta: Azkoitia: óśtro Lekaroz: óśtar̄ɔ (?), óśto Altzürükü: hóśto Bakio: órī Azpeitia: ośtrúe Luzaide / Valcarlos: óśto Barkoxe: hóśto, aðar ̄ hóśto (?) Bermeo: órī Beasain: ośtóa Mezkiritz: óśto͜a (mark.) Domintxaine: hośtwa Berriz: órī Beizama: ośtró Oderitz: ośtó Eskiula: hóśto, hośtoáʒe (?) Bolibar (Markina-Xemein): ɔŕ ī Bergara: Suarbe: óśto Larraine: hóśto, sýhãɲóśto, óśto Busturia: Deba: óśtro Sunbilla: ośto, *ośtárβ̄ a Montori: hóśto Dima: Donostia: ośtáxe (?) Urdiain: órβ̄ elá, órie,̄ óśto Pagola: hośto Elantxobe: Eibar: óśtro Zilbeti: Santa Grazi: hóśto, syhaino̯ śtúak Elorrio: Elduain: ośtó Zugarramurdi: óśtoá (mark.) Sohüta: hośto, hośtáʎa (?) Errigoiti: Elgoibar: Urdiñarbe: óśtro Lapurdi hóśto Etxebarri: Errezil: orí,̄ ośtrúa Ürrüstoi: hośtoáðā Etxebarria: ɔŕ ī Ezkio-Itsaso: ośtró Ahetze: óśtó Gamiz-Fika: Getaria: ośtuen Arrangoitze: hóśto Getxo: Hernani: áaśka (?) Azkaine: óśto Gizaburuaga: orī Hondarribia: ośto, orī Bardoze: hóśto Ibarruri (Muxika): orī ʃe Ikaztegieta: ośto Beskoitze: hóśto Kortezubi: Lasarte-Oria: ośtua Donibane Lohizune: ośtátu orī Mapan sartzen ez diren erantzunak: Larrabetzu: Legazpi: ośto, orī Hazparne: Laukiz: orí̄ Leintz Gatzaga: óśtro Hendaia: Aniz (N): ośtárō Leioa: orí̄ Mendaro: ośtro Itsasu: hóśto Baigorri (N): aRβolośtóa Lekeitio: Oiartzun: óśto Makea: hośtó Urdiain (N): óśto Lemoa: Oñati: óśtrua (mark.) Mugerre: hóśto Lemoiz: órī Orexa: ośtó, ośtaxe Sara: óśto Mañaria: Orio:
    [Show full text]
  • El Senorio De Vizcaya
    EL SENORIO DE VIZCAYA ORIGEN, NATURALEZA JURIDICA. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL SUMARIO ANTECEDENTES DEL SENORIO DE VIZCAYA -1 Poblacz6n asentada en la etapa romana y vzszg6tzca -2 Consecuenczas de la contznuzdad -1 LA FORMACI6N TERRITORIAL Y POLITICA DEL SENORIO DE VIZCAYA.-1 . Determz naczdn geogralzca de la Vizcaya nuclear-2 Evolucz6n y naturaleza politzca- A) Origenes legendartos-B) Ongen y naturaleza real De la invasion mu- sulmana al stglo x1 El Condado de Vizcaya. Titulos y caltdad del poder terri tortal . La apartcion del Condado Origenes y naturaleza del poder de Inigo Lopez -El Senorio jurisdictional sobre Vizcaya Ortgen . Crisis del poder de la familla de Haro La famtlta Ladron en Vizcaya Recuperation del Senorf3 jurisdictional por Diego Lopez de Haro . La despedida de Don Diego y la natu raleza politlca de Vlzcaya-3 Amplzactdn territorial de la Vizcaya nuclear A) El Duranguesado B) Las Encartaclones. C) Lanestosa, Orduna y Valma seda.-4 La sucestdn de los senores basta la incorporation a la corona en 1379-5 Caracter de la incorporation-2 EL SENOR Y LA COMUNIDAD OR GANIZACIGN DE LOS ENTES CONSTITUTIVOS DEL SERORIO -1 . La Tzerra Llana A) Merindades Ortgen Oftclales B) Antetglesias Origen Ststema guberna- uvo C) Mertndades y antetglestas Juntas de Mertndad-2 . Las Villas . Mo- ttvaciones de fundac16n Tttulandad de gas fundaciones Efectos de la constttu- cton de los vtllazgos. Evolution del amblto territorial de jurisdtccl6n de la Tierra Llana y de las Villas-3 . La Encartac16n y el Duranguesado . A) Las Encartaclones B) La Mertndad de Durango-3 ORGANOS REPRESENTATIVOS :-F LA COMUNIDAD DE TODO EL SENORIO .
    [Show full text]