Fase Iii Culminaciòn

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Fase Iii Culminaciòn FASE III CULMINACIÒN FASE III CULMINACIÓN 1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En el presente capítulo se realiza una exhaustiva revisión de los resultados de la investigación, los cuales son el producto de la aplicación de un trabajo de campo dirigido a la recolección de los datos necesarios para dar cumplimiento a los objetivos del estudio previamente establecidos. Este primer instrumento dirigido a historiadores, musicólogos y expertos en el folklore zuliano, se orientó para conocer los orígenes, raíces, y definiciones fundamentales de los diferentes géneros musicales zulianos y los aportes que originaron dichos géneros. El análisis es realizado en forma cualitativa, mediante la identificación y explicación de los conocimientos, y estructuras de los géneros musicales que se van a estudiar ofrecidos por los entrevistados, en cuanto a las diferentes hipótesis que se les plantearon. Por lo tanto los resultados son presentados de estrictamente de manera analítica, como producto de la identificación de la información obtenida para cada uno de los ítems formulados en el cuestionario aplicado. 38 39 1.1. ENTREVISTA REALIZADO AL HISTORIADOR ROMERO. Siguiendo los parámetros establecidos, se le preguntó al historiador sobre, la historia sintetizada del género musical gaita zuliana, este respondió que los antecedentes más antiguos de la gaita atestiguan su origen afroamericano. Se llamó indistintivamente gaitas a diferentes aires musicales indígenas y mestizos, donde se destacaba el sonido de las flautas, acompañado de tambores y maracas. Y así fueron gaitas tanto los instrumentos melódicos aborígenes (las flautas), como la danza que se derivó de su música. En cuanto a la pregunta que se le realizó sobre la definición y características de cada tipo de gaita, comentó que la Gaita de Tambora es la más antigua de todas las gaitas. Se estima su aparición entre 1660 y 1680, tiempo en que una tercera generación de esclavos hispanoparlantes, recibieron la Cumbia atlántica y le introdujeron variaciones en la melodía y en los versos y estrofas, a la par de ir modificando los cantos de letanía, transmitidos oralmente por los abuelos. Su instrumentación como hemos visto es similar a la de la costa atlántica Colombiana, a saber Tamborito o guache, Tambora, Una maraca y un clarinete, que sustituye a la caña de millo. En cuanto a La Gaita Perijanera, es de ritmo binario como las dos anteriores, con instrumentación igual a la de Santa Lucia, aparecida en la región de Perijá en devoción a San Benito, entre 1740 y 1760 aproximadamente. 40 Consta de diez sones o variaciones musicales que se van cantando y bailando a medida que avanza la fiesta, a saber: Guacharaca, Sambe, Chimbánguele, Gaita Enrollá, Galerón, Guacharaca Corrida, Paloma Jobitera, Cumbiamba, Paloma llorona y Baile del Araguato. Se diferencia de Las otras en que no tiene estribillo. El coro acompaña al solista en toda la cuarteta, si la conoce, y si no la conoce, repite el segundo de cada par de versos cantados por el solista. En el caso de la Gaita de Furro expresó que es la más conocida y difundida, su doble opción en cuanto a su nombre se debe primeramente al instrumento principal (furro o mandullo) y en segundo término a la zona geográfica de origen. La mayoría de las opiniones apuntan a su original parentela con los villancicos y aguinaldos españoles y con temática religiosa, para luego tomar la calle, el patio, el enlosao o el botiquín, las planchadas, las piraguas, las bodegas y las empresas. En cuanto a la Gaita Tamborera dijo la Gaita Tamborera, mezcla de gaita tambora y aires caribeños. Por otra parte, el experto señala en una breve historia que el Vals Zuliano se destaca como una característica particular del Zulia, pues sus movimientos rápidos y alegres regularmente lo diferencian de valses de otras regiones venezolanas y también del europeo, aunque en su estructura melódica no existe una notable diferencia. A propósito de la definición y característica de Contradanza aseveró que parece tenerse origen en la mezcla de aires musicales distintos ya criollizados. La contradanza zuliana se asemeja a la danza zuliana en que 41 ambas se escriben en tiempo 2x4 con períodos de 8 compases cada uno o de 16 compases pero sin repetirse. La diferencia con la danza es que la forma melódica es diferente (se escribe en semicorcheas, corcheas, corcheas con punto semicorcheas). Por su parte la Danza es un ritmo antiquísimo proveniente de Europa; pero la danza zuliana se asemeja mucho al aire español llamado lanceros (este se bailó antiguamente en el Zulia hasta principios del siglo XX) y reviste diferencias y modalidades especiales, por lo alegre de su melodía y por su forma aún acompasada, mas viva y movida que la danza de otras regiones de Venezuela. Las danzas de algunos países como las húngaras y rusas, son más rápidas y alegres que las zulianas. De igual manera, el Bambuco, según lo explicado por el historiador, es un ritmo típico colombiano heredado de los quechuas, quienes hacían cerámicas mientras la interpretaban. Otra versión dice que la palabra quiere decir canoeros. Esto se ubica en el contexto que el bambuco proviene de la danza colombiana, derivándose de la música Charranchera; su hermano es la danza habanera. A finales del siglo diez y nueve se establece en Maracaibo y llega a través del intercambio cultural de personas que provenían de Colombia. Siguiendo con lo establecido en el parámetro, la Décima Zuliana en Venezuela se puede hablar de influencia arábigo- andaluza en muchos ámbitos de la música, por los vestigios de la colonización española que se encuentran en el fondo cultural, presente en giros melódicos, cadencias 42 andaluzas, cantos de trabajo, instrumentos musicales, de carácter repentista. La Décima cantada o espinela se encuentra en Venezuela en los galerones y fulias orientales, décima zuliana y en la décima de contaduría religiosa propia de la zona centro occidental. Refiriéndose al punto de, aportes de las culturas hispanas, africanas, y anglosajonas sintetizaron, que cada genero musical zulianos existentes posee un aporte fundamental en cuanto a instrumentación básicamente, ya que la tambora, la flauta, y estilos musicales son extraídas de culturas vecinas. 1.2. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA AL MUSICÓLOGO FERRER. En lo que respecta al musicólogo Gilberto Ferrer, en la hipótesis de que si es posible hablar de música popular bailable zuliana, con características propias que la identifiquen manifestó, que el Zulia las ha tenido desde siempre buscando una mayor reafirmación de la misma, una manifestación de orden étnico, inclusive étnico culinarias y étnico religiosa; en el caso de étnico musical a pesar de que tiene un bastión fuerte la Gaita, ésta es cíclica entonces se intento buscar un tipo de música popular bailable que es lo que se conoce como música de órgano. Por lo que se refiere a la música de órgano, asegura que si hubo música de órgano en las casas familiares inclusive para matrimonios, bautizos, pero siempre con un fondo musical para que la gente bailara, pero la influencia indudablemente fue dominicana, la influencia del órgano estuvo más por el 43 trabajo que se hizo del piano, y en el Zulia sustituyeron el piano ya que era más completo desde el punto de vista rítmico, entonces se ensamblo, se hizo un ensamble musical con una percusión muy traída del Caribe fundamentalmente inclusive, con una gran influencia de Colombia. De igual forma, Colombia tuvo mucha influencia en la formación de los ensambles de órganos aquí en el Zulia, a pesar que en Colombia no se hacía este tipo de música. El elemento estuvo en nosotros en darles la identidad, entonces surgen los grupos de órgano de los cuales podemos mencionar Los Imperial, Los Master. Por su parte expresó, que salen inclusive los organistas en forma individual o varios organistas individuales como el caso por ejemplo de Tulio Enrique León, Marú y sus Diamantes, es tanto, que en Caracas se estimuló el trabajo de la música de órgano desde el punto de vista bailable, y hubo un hombre, Emilio Muñoz que intentó, es decir, insertarse en la música nacional o darle cobertura nacional a este tipo de música y no pudo con los grupos del Zulia, por ejemplo, Los Imperial, eran muy locales indudablemente eran muy locales, pero su influencia en el resto de Venezuela. Así mismo en el Oriente del país, la gente recuerda con mucho agrado a Los Imperial y a los Súper Combos, que inclusive Súper Combo tenía dentro de su estructura no solamente los saxos sino que debes en cuando se podía ver una introducción del acoplamiento de un órgano de tal manera que eso le dió características a un tiempo musical en el Zulia, claro que algunos que conocen de música saben que esa música es muy gallega, sabemos de lo 44 que se está hablando, pero sencillamente era una influencia que buscaba las ciudades puertos por donde llegaron esas influencias y donde se desarrolló. Cuando se le consultó sobre si podía hablar brevemente sobre las características musicales de: órgano, orquesta, combo, guaracha, estilo guaco y pop zuliano comentó que el proceso es muy interesante, ya que el Zulia, tiene como una especie de genética musical que conduce a unos movimientos musicales, la música de fusión. Siempre la música zuliana se ve influenciada por elementos interno y foráneo. Luego cuando decae la música de órgano, decae porque indudablemente el ciclo vital evolucionas entonces, los jóvenes que bailaban esa música que ahora son más adultos para no decir que viejos y la nueva juventud, la juventud que va a sustituir vegetativamente a esta gente tiene
Recommended publications
  • Una Visión Poética Del Caribe En La Obra De Raúl Gómez Jattin
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Universidad Industrial de Santander: Revistas Institucionales UIS ( ) UNA VISIÓN POÉTICA DEL CARIBE EN LA OBRA DE RAÚL GÓMEZ JATTIN Hernando Motato DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v14n2-2015010 Filosofía UIS, Volumen 14, Número 2 julio - diciembre de 2015 pp. 209 - 224 Escuela de Filosofía - UIS UNA VISIÓN POÉTICA DEL CARIBE EN LA OBRA DE RAÚL GÓMEZ JATTIN* Resumen: este artículo está centrado en la percepción del Caribe a través de la poesía de Gómez Jattin. En él se focaliza cómo el poeta recrea aspectos de la cultura representados en la música y la incidencia de esta manifestación artística en las formas de pensamiento y actitud ante la realidad cotidiana, pues el hombre del Caribe hace de la música una manera de explicarse su mundo, tal como se reseña en el recorrido de las diversas manifestaciones musicales a lo largo y ancho de la cultura caribeña. También se destaca el caso de la zoofilia como una afirmación de las formas de vida o bien en la ensoñación de lo telúrico a partir de los atardeceres, los frutos de la tierra y la idealización de los pueblos, como san Pelayo y Cereté. Desde esta perspectiva la poesía de Gómez Jattin exalta el sentido y la esencia del ser caribeño a lo largo de la Historia y su trascendencia cultural. Palabras clave: poesía, cultura, Caribe, música e identidad. A POETIC VISION OF THE CARIBBEAN IN GÓMEZ JATTIN’S POETRY Abstract: this article is focused on the perception of the Caribbean through Gómez Jattin´s poetry.
    [Show full text]
  • Cancionero De Navidad Diciembre 2010
    Cancionero de Navidad Diciembre 2010 El Cuatro en Navidad @el4venezolano Tabla de Contenido 18 DE NOVIEMBRE .............................................................................................................................................................. 8 ¿DÓNDE ESTÁ SAN NICOLÁS? ....................................................................................................................................... 11 AMIGO ................................................................................................................................................................................ 13 ACUARELA LACUSTRE .................................................................................................................................................... 17 AGUINALDO CUMANÉS ................................................................................................................................................... 19 AGUINALDO DEL CALLAO .............................................................................................................................................. 21 AGUINALDO DE MI TIERRA ............................................................................................................................................. 23 AGUINALDO AL NIÑO ....................................................................................................................................................... 25 AGUINALDO FALCONIANO .............................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Tesis Doctoral: Salsa Y Década De Los Ochenta
    PROGRAMA DE DOCTORADO EN MUSICOLOGÍA TESIS DOCTORAL: SALSA Y DÉCADA DE LOS OCHENTA. APROPIACIÓN, SUBJETIVIDAD E IDENTIDAD EN LOS PARTICIPANTES DE LA ESCENA SALSERA DE BOGOTÁ. Presentada por Bibiana Delgado Ordóñez para optar al grado de Doctora por la Universidad de Valladolid Dirigida por: Enrique Cámara de Landa Rubén López-Cano Secretaría Administrativa. Escuela de Doctorado. Casa del Estudiante. C/ Real de Burgos s/n. 47011-Valladolid. ESPAÑA Tfno.: + 34 983 184343; + 34 983 423908; + 34 983 186471 - Fax 983 186397 - E-mail: [email protected] Con respeto y admiración, a mi madre Aura Marina TABLA DE CONTENIDO Introducción .............................................................................................................................. 8 Capítulo I. Experiencia Estética en las Músicas Populares Urbanas ................................ 19 1.1. El artefacto cultural en el ejercicio de la estética .......................................................................................... 22 1.2. Subjetividades postmodernas y apropiación musical .................................................................................... 27 1.3. Identificaciones colectivas e individuales ..................................................................................................... 34 1.4. La construcción narrativa de la experiencia .................................................................................................. 38 1.5. El cuerpo en las músicas populares urbanas ................................................................................................
    [Show full text]
  • Propuesta De La Investigación
    V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN 110 CAPÍTULO V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Dentro de las producciones audiovisuales en Venezuela y a nivel mundial, se pueden encontrar distintos documentales sobre la gaita zuliana, pero no hay ninguno que trate sobre la actitud de los jóvenes hacia este género musical, el documental televisivo titulado “Raíces Zulianas” busca dar a conocer realmente dicha interrogante y conseguir resaltar aquellos valores que ayuden a que los jóvenes muestren mayor interés hacia la gaita. 2. JUSTIFICACIÓN El siguiente documental televisivo es creado con la finalidad de brindarles a los habitantes del municipio Maracaibo mayor conocimiento sobre cómo es la actitud de los jóvenes ante la gaita zuliana, y así conseguir que este material tenga una utilidad en el proceso de aprendizaje de los jóvenes y aumentar el interés sobre el género musical e impartiendo información oportuna a través de este género televisivo. 3. PROPOSITO U OBJETIVOS La producción de este documental televisivo tiene como objetivo principal mostrar la actitud de los jóvenes ante la gaita zuliana, de una 110 111 manera creativa, dinámica y directa, siendo un reflejo documental para todos los jóvenes con el fin de infundir en ellos y en los espectadores como los jóvenes sienten a la gaita zuliana. 4. PROPUESTA 4.1. FASE I 4.1.1. TRATAMIENTO DEL DOCUMENTAL Raíces Zulianas es un documental televisivo que trata sobre la actitud hacia la gaita de los jóvenes del municipio Maracaibo, el cual cumple con todos los parámetros de entretenimiento ya que muestra imágenes que refuerzan los valores que se deberían de tener y que se han perdido, se dará a conocer más a fondo el tema de las actitudes de los jóvenes ante determinado momento de su vida y será abordado por especialistas en el tema tanto en la actitud como en la gaita, será presentada en un formato de media (1/2) hora.
    [Show full text]
  • La Gaita Perijanera…………….……..……Ramiro Quintero Y Cecilia Montero
    Revista de Amigos de la Música Zuliana “AMUZ” Sumario Editorial………………………………………………………………………. (3) Nuestra portada. ……………………………………………. Iván Darío Parra (5) LA NOTA………………………………………………………………………. La Gaita Perijanera…………….……..……Ramiro Quintero y Cecilia Montero Apostillas. ………………………………….…………….por el pequeño Mahón El Arpa en el Zulia. Origen e historia…………………….…..............Ender Pérez Simón Palmar…………………………..……………………Alfonso Montiel R. El maestro Inocente Carreño en Maracaibo su segundo lar...Elio L. Castellano B. Ciro A. Carrizo Leal un musicólogo zuliano………….. Dr. Alirio Molina García Guitarra del Zulia (danza)……………………………………Dr. Guillermo Ferrer . Amigos de la Música Zuliana “AMUZ” no se hacen responsables por conceptos emitidos en esta revista. Amigos de la Música Zuliana “AMUZ” Director Iván Darío Parra Asesor Raquel Parra Ortega CNP 10054 SNTP 4885 Consejo de Redacción Rafael Rincón González Iván Darío Parra Ramiro Quintero Cecilia Montero Jean Carlos González Elio Luis Castellano B. Consejero Jurídico Dr. Francisco Parra Ortega Dirección: Calle 72 con avenida 3F. Edificio Doña Luisa. PB-local 1. Maracaibo. Amuz_@ hotmail.com EDITORIAL Esta es nuestra primera publicación del año 2011, con la que cumple el primer aniversario la revista AMUZ. Tiempo para ratificar su objetivo: “divulgar las noticias, acontecimientos y espicifidades del entorno musical zuliano; así como fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación y la composición de los géneros que integran la música de la región”. Oportuno, también, para señalar que en nuestros propósitos
    [Show full text]
  • Listado De Obras Sin Ejecutantes 2-2010R
    Código Titulo Principal 1938 DETEN LA NOCHE 007 LOS 1942 EL ULTIMO BESO 007 LOS 1933 ELLA ES UN AMOR 007 LOS 120481 la ultima noche 007 LOS 1936 MI PRINCESA 007 LOS 167004 OJITOS PARDOS 007 LOS 1932 RENACERA 007 LOS 1943 SOPLANDO EL VIENTO 007 LOS 129624 THE LAST KISS 007 LOS 127360 TU LA VAS A PERDER 007 LOS 1941 TUS OJITOS PARDOS 007 LOS 179846 UN RAYO DE SOL 007 LOS 176632 EL PUM PUM 10 DE LA GAITA LOS 79707 ASI ES MARACAIBO 100 GAITAS DEL SIGLO LAS 79709 BOBURES 100 GAITAS DEL SIGLO LAS 79720 CORONA DE TUNAS 100 GAITAS DEL SIGLO LAS 79716 EL MARCIANO 100 GAITAS DEL SIGLO LAS 183753 DEJAME TRANQUILO 13 GRUPO 184096 DEJAME TRANQUILO 13 GRUPO 184097 MI CHINATA 13 GRUPO 183754 MI CHINATA 13 GRUPO 8856 EL MORDELON 2 EN PUNTO 8855 MOMENTOS 2 EN PUNTO 8854 NOCHE DE DISCOTEQUE 2 EN PUNTO 8853 POR UNA NEGRITA 2 EN PUNTO 183505 EN CASA DE CRISTINA 2 PA 3 183506 HIJOS DE LA TRADICION 2 PA 3 148660 PASILLANEANDO 4 Y PICO 147093 ALMA LLANERA 5 ASES DE VENEZUELA LOS 171596 BARLOVENTO 5 ASES DE VENEZUELA LOS 157446 EL FRUTERO 5 ASES DE VENEZUELA LOS 81152 arbolito de navidad 50 DE JOSELITO LOS 163051 Cantares De Navidad 50 DE JOSELITO LOS 80279 DAME TU MUJER JOSE 50 DE JOSELITO LOS 174774 DOS ROSAS 50 DE JOSELITO LOS 80282 el aguacero 50 DE JOSELITO LOS 54023 EL BAILADOR 50 DE JOSELITO LOS 80281 el marinero 50 DE JOSELITO LOS 80280 el pajaro amarillo 50 DE JOSELITO LOS 81150 el pajaro macua 50 DE JOSELITO LOS 163058 Hueso Na ma 50 DE JOSELITO LOS 80289 LA ARAÑA PICUA 50 DE JOSELITO LOS 80284 LA CASA EN EL AIRE 50 DE JOSELITO LOS 129085 LA COQUETA
    [Show full text]
  • TE-11104.Pdf (4.527Mb)
    GUITARRA ELÉCTRICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA CÉSAR DAVID ALEJANDRO CEBALLOS RAMÍREZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE MÚSICA FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN MÚSICA BOGOTÁ 2013 GUITARRA ELÉCTRICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA TRABAJO DE GRADO Para obtener el título de licenciado en música CÉSAR DAVID ALEJANDRO CEBALLOS RAMÍREZ ASESOR METODOLÓGICO: SANDRA MARCELA RÍOS ASESOR MUSICAL: DIEGO ANDRÉS LEIVA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE MÚSICA FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN MÚSICA BOGOTÁ 2013 AGRADECIMIENTOS Uno de los ejercicios más importantes cuando se está realizando una investigación es exponer sus ideas frente a los demás, de esta manera se confrontan argumentos desde distintas perspectivas haciendo cada vez más claro y objetivo el propósito del proyecto. Agradezco en este arduo y dispendioso camino primeramente a mi familia que siempre me apoyo en todo para la realización de esta empresa, a mis padres, hermanos e hijos que confiaron en mi incondicionalmente, agradezco a mis compañeros y maestros de la universidad por sus valiosos aportes, a mis asesores Sandra Marcela y Andrés Leiva por guiarme sabiamente con sus consejos e ideas, a Nina por su gran humanidad, a mi viejo amigo Francisco Reina, a la Universidad Pedagógica Nacional por su gran esfuerzo en mejorar la calidad del programa, agradecimientos especiales para los maestros Edwin Guevara, Andrés Leva, Miguel Casas y Miguel Pinto, quienes sembraron en mí una semilla de infinitas inquietudes, me enseñaron cosas maravillosas acerca
    [Show full text]
  • Gaita Venezuela Y
    1 DISCURSO DE ORDEN PRONUNCIADO POR EL DR. ANTONIO MÁRQUEZ MORALES, INDIVIDUO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DEL ESTADO ZULIA, EN EL PANTEÓN DEL ESTADO ZULIA EL DIA 3 DE AGOSTO DE 2012, CON MOTIVO DE LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE JULIO ARRAGA, MANUEL PUCHI FONSECA Y DE ADOLFO DE POOL RODENAS. La Academia de Historia del Estado Zulia me ha confiado el encargo de pronunciar el presente discurso en este significativo acto de elevación al Panteón del Estado Zulia, de Julio Árraga Morales, Manuel Puchi Fonseca y Adolfo de Pool Rodenas. Estos ilustres zulianos, cuyas cenizas entregamos hoy bendecidas por el Señor, de la mano de nuestro Arzobispo Monseñor Ubaldo Santana Sequera, a la custodia del Panteón del Zulia, nativos de nuestra amada Maracaibo, son representantes conspicuos de la Zulianidad. Para las semblanzas que intento exponer ante ustedes, en un ejercicio de síntesis, me valgo de diversos trabajos como los de Julio Portillo y Norka Valladares, y de Edgar Petit Bermúdez, y los referenciados por estos como los de Juan Calzadilla, Germán Cardozo Garué, Roberto Jiménez, Alicia Pineda, entre otros. Estos próceres civiles que hoy honramos, son expresión sobresaliente de aquella Maracaibo dinámica, pujante y culta de las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX, y que pareciera encontrar su cima en la década de 1890; diversos indicadores así lo demuestran, entre ellos; la vasta producción editorial, y a lo que se unen numerosas publicaciones periódicas; la celebración consecutiva de la Exposición Regional en 1895, 1895 y 1897, como muestra de los más importantes logros a nivel de artes e industrias; y la creación de la Universidad del Zulia, en 1891, y cuya incidencia será determinante en todos los aspectos 2 de la vida regional.
    [Show full text]
  • Gaita Que Da Miedo. Música Y Supersticiones En Margarita, Edo. Nueva Esparta
    Gaita que da miedo. Música y supersticiones en Margarita, edo. Nueva Esparta Prof. Sofia Barreto Rangel USB, Caracas En este artículo se estudiarán canciones que pertenecen al folklore del estado Nueva Esparta, en particular la isla de Margarita, en la región del oriente venezolano. Abordaremos el tema de las supersticiones populares sobre aparecidos e historias fantasmales, partiendo del género de la gaita oriental, a través de dos ejemplos cada uno con un tema distinto. La primera es una gaita sobre la chinigua, hermosa y amenazadora alma en pena que va deambulando eternamente por los caminos de la isla. La otra gaita trata sobre las leyendas de tesoros o fortunas escondidas bajo tierra y resguardadas por el espíritu de una persona enterrada junto al tesoro, leyendas que son llamadas “entierro de Vigía” en Margarita. Ambas gaitas fueron encontradas por la autora en la colección de la emisora Radio Margarita en 1994, y son atribuidas a José Ramón Villarroel, conocido cantor de la isla1. Analizaremos las gaitas desde un punto de vista que integra texto y música, estudiando primero sus rasgos musicales y estudiando luego sus textos desde el punto de vista etnográfico, de su simbología. Presentaremos al mismo tiempo su relación con otros relatos cantados o no que tratan los mismos temas y con otros géneros y ocasiones del folklore musical de la isla. De esta manera intentamos proponer una comprensión de las gaitas como parte de un mismo sistema cultural, ilustrando la coherencia de las manifestaciones folklóricas del pueblo que las practica. La música de las gaitas En Venezuela llamamos gaita a tres tipos de música, pertenecientes a tres regiones diferentes: la gaita zuliana, la gaita oriental y la gaita a San Benito en los Andes.
    [Show full text]
  • Vivir En Marín Rafael Quintero Rafael Quintero Vivir En Marín
    Vivir en Marín Rafael Quintero Rafael Quintero Vivir en Marín M e m o r i a Vivir en Marín 1.a ed., Fundación Editorial El perro y la rana, 2007 a 1. ed., Fundación Editorial El perro y la rana, 2020 © Rafael Quintero © Fundación Editorial El perro y la rana Imagen de portada Yessika González Edición Nagdy Guevara Valecillos Diagramación y diseño de portada Arturo Cazal La mayoría de las imágenes que integran el libro forman parte del archivo personal del autor. Las restantes fueron cedidas para esta edición por Albert Cañas y Nazareth Balbás. Nuestro agradecimiento por su colaboración. Hecho el Depósito de Ley ISBN Digital: 978-980-14-4709-2 Depósito legal Digital: DC2020000981 Vivir en Marín Rafael Quintero Tu historia Cuando en 2006 la Revolución le propuso al pueblo de Vene- zuela organizarse o reorganizarse en consejos comunales co- menzó una de las transformaciones que más profundamente han marcado a la Venezuela de este siglo, y la han de seguir moldeando durante muchos años. La demostración de esa ver- dad no corresponde al objeto de estas páginas, pero sí la captu- ra en el aire de uno de sus momentos clave: la invitación que se nos hizo, en forma de requisito, para que los habitantes de las comunidades escribiéramos la historia local de nuestros secto- res, y un mapa autóctono y vivo de esos lugares de residencia. Ese documento múltiple y monumental, realizado por mi- llones de venezolanos (porque, aunque no todos participamos directamente en su escritura, millones aportamos conocimien- to, recuerdos, datos, opiniones) anda “por ahí”, disperso y nunca agrupado o sistematizado.
    [Show full text]
  • La Herencia Del TAMBO JAZZ
    La herencia del TAMBO JAZZ Por Luis Carlos Pérez Índice Prólogo…………………………………………………………………..4 Introducción……………………………………………………………..5 Antecedentes del tambo jazz………………………………………………7 Inicios y desarrollo del tambo jazz………………….……………………..12 Evolución del jazz panameño……………………………………………18 Desarrollo del jazz actualmente en Panamá………………………………20 Análisis musicales Bases rítmicas utilizadas en el tambo jazz y jazz panameño, heredadas de África y Europa hacia Panamá, las Antillas, el Caribe y sur de Estados Unidos……………………………………………...…. 21 Análisis musical de antecedentes del tambo jazz ……………………....…… 34 Análisis musical de composiciones de tambo jazz…………………...………. 36 Conclusión …………………………………………………...………… 48 Fuentes …………………………………………………...…..………… 49 Prólogo Estudiaba mi primer año en la Facultad de Bellas Artes y por curiosidad fui al Paraninfo de la Universidad de Panamá para ver el reconocimiento que le hacían a Víctor Boa, de quien no sabía mucho en aquel momento. Entré, me senté en la tercera fila y observé a este anciano de larga barba blanca, afeitada en un candado, elegantemente vestido en un traje sastre y corbata, con un gorrito bebop, sentado al piano. El decano de Bellas Artes, en ese entonces Néstor Castillo, contaba al micrófono la trayectoria de Víctor Boa. El homenajeado tocaba el piano mientras hablaban de él, como si tocar fuera más urgente e importante que los elogios que recibía. Eso me impactó, esa necesidad de improvisar y de hacer música aún en ese momento. Ese mismo año, 1997, volví al Paraninfo para el lanzamiento del libro Expresiones musicales de Panamá, de Noel Foster, también desconocido para mí en aquel entonces. Al final de la presentación, Foster se acercó al grupo de jóvenes donde me encontraba, y nos habló de la importancia de conocer la historia de los músicos y de la música de Panamá.
    [Show full text]
  • Turba Se Llevó Sin Pagar Mercancía De Un Depósito Chino
    EDICIÓN > CENTRO SUR EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL EL TIGRE, Sábado 23 de n ov i e m b re de 2013 W W W.ELTIEMPO.COM.VE AÑO V - Nº 2.687 PRECIO Bs 7,00 LA PREGUNTA DE LA SEMANA VOTE EN ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LIMITAR NUESTRA WEB: LAS GANANCIAS DE LOS COMERCIANTES? WWW. ELTIEMPO.COM.VE NACIONALES > EL TIGRE >Jefe policial de la zona sur lamentó comportamiento de muchedumbre que arrasó con productos ajenos O p o s i t o re s y oficialistas toman hoy Turba se llevó sin pagar las calles >> 8 Expertos dudan mercancía de un depósito chino de que el Ejecutivo pueda fijar Un comerciante asiático se quedó ayer sin los artículos de adornos navideños, entre otros productos. En vista de que la noche ga n a n c i a s quincallería que tenía en un galpón ubicado en el barrio Delicias I del jueves se observaron a merodeadores, el lugar fue resguardado >> 9 de la capital de Simón Rodríguez. Un grupo de personas ingresó en por policías y guardias nacionales, pero la mañana de ayer sólo INTERNACIONALES > estampida y cargó con esponjas, platos, cuchillos, ollas, juguetes y había una comisión de agentes que fue desbordada >> 6 EE UU alertó sobre riesgo SA LU D > de viajar Instalan a Venezuela >> 11 unidad móvil Dominicana verá para cirugías por situación en el hospital de descendientes Guevara Rojas de extranjeros >> 2 >> 12 GREMIO > TIEMPO LIBRE > Transpor tistas Tres venezolanos t r i u n f a ro n re cl a m a n en los premios asf altado Grammy Latinos para calles >> 14 de Anaco Ayer se celebró >> 4 el Día del Músico en plaza Boyacá FAJA PETROLÍFERA > Pdvsa firmó a c u e rd o s energéticos con empresa En un abrir y cerrar de ojos, el galpón quedó en un completo desorden.
    [Show full text]