Pachuca De Soto, Hidalgo, a 19 De Junio De 2008

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Pachuca De Soto, Hidalgo, a 19 De Junio De 2008 Pachuca de Soto, Hidalgo, a 21 de Marzo de 2017. Apreciable solicitante Presente. En atención y seguimiento a la solicitud de información identificada con el folio número 00093017, realizada por Usted ante la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, mediante la cual requiere: “Hola, buenas tardes, a través de este medio solicito la siguiente información de la Unidad Estatal de Protección Civil, de esa Entidad Federativa: 1. Cuantos municipios de esa entidad federativa, cuenta con su Unidad Municipal de Protección Civil, debidamente constituida? 2. En caso de existir municipios de esa entidad federativa, que no hayan conformado su Unidad Interna de Protección Civil, cuales son éstos? 3. Cuales municipios de esa entidad federativa, cuentan con un cuerpo, compañía o departamento de Bomberos? 4. Cuáles son los municipios que cuentan con su cuerpo, compañía o departamento de Bomberos? 5. Cuáles son los Municipios que cuentan con cuerpos de bomberos municipales o de paga por parte del gobierno? 6. Cuáles son las Unidades Municipales de Protección Civil, que tienen integrados dentro de su estructura al departamento, compañía o cuerpo de Bomberos? 7. Cuentan con alguna normatividad en materia de organización y función de los Bomberos. 8. Cuáles son los servicios que atienden los cuerpos de Bomberos? 9. Cuáles son los servicios que atienden las Unidades de Protección Civil? 10. La Unida Estatal de Protección Civil, cuenta en su estructura con un área de Bomberos?” Con la finalidad de dar cumplimiento a lo solicitado, de conformidad con los Artículos 4, Fracción XXVI, incisos a, 24, 41, Fracciones I, IV y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, la Unidad de Transparencia de éste sujeto obligado se permite hacer de su conocimiento lo referido por la(s) Unidad (es) Administrativa(s) responsable(s) de la información: 1. ¿Cuántos municipios de esa entidad federativa, cuenta con su unidad municipal de protección civil debidamente constituida? Los 84 municipios 2. N/A 3 y 4. ¿Cuáles municipios de esa entidad federativa, cuentan con un cuerpo, compañía o departamento de bomberos? Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan, Zimapán, Tula, Tlahuelilpan, Tepejí del Río, Atotonilco de Tula, Cardonal, Tecozautla, Huichapan, Cuautepec, Tulancingo de Bravo, Santiago Tulantepec, Tepeapulco y Huejutla de Reyes. 5. ¿Cuáles municipios cuentan con cuerpos de bomberos municipales o de paga por parte del gobierno? Los anteriores excepto Huejutla. 1 de 3 6. ¿Cuáles UMPC tienen integrados dentro de su estructura al departamento de bomberos? Todos los mencionados en la pregunta 3 y 4 están integrados en la UMPC y cuentan con equipo /vehículos de bomberos. 7 ¿.Cuentan con alguna normatividad en materia de organización y función de los Bomberos? REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE HIDALGO CAPÍTULO VIII DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS 8 ¿Cuáles son los servicios que atienden los cuerpos de bomberos? REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE HIDALGO CAPÍTULO VIII DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Artículo 56. Para los efectos de este reglamento se entenderá por Bombero como el integrante de una institución encargada de salvaguardar a la población, sus bienes y entorno, estando altamente especializado en la prevención, atención y mitigación de las emergencias, riesgos y desastres, denominándose de acuerdo a sus actividades y responsabilidades como sigue: I. Bombero urbano. Servidor público miembro de un cuerpo de salvaguarda de la población y protección civil, altamente especializado, encargado de la prevención, atención y mitigación de las emergencias, riesgos y desastres, que afecten a la población; II. Bombero industrial. Persona contratada por una empresa privada o paraestatal, entrenada para labores preventivas y de atención emergencias relacionadas con la industria; III. Bombero forestal. Servidor público miembro de un cuerpo de salvaguarda del medio ambiente, altamente especializado, encargado de la prevención, combate y extinción de incendios en suelo de conservación, áreas naturales protegidas, áreas de valor ambiental, predios particulares y de ejidos, que se encuentran en el territorio hidalguense; IV. Bombero de aeropuertos. Persona contratada por empresas privadas o paraestatales, entrenada y capacitada para encargarse de la prevención y atención de emergencias que se presenten en aeropuertos; y V. Bombero voluntario. Persona altruista miembro de un grupo de voluntarios que prestan sus servicios a una comunidad o ciudad, sin remuneración económica, estando encargado de la prevención, atención y mitigación de emergencias, riegos y desastres que afecten a la población. Artículo 57. Para los efectos de este Reglamento se considerarán las siguientes definiciones: I. Equipo: son todos aquellos instrumentos de seguridad, protección, herramientas de rescate, equipo especializado para extinción de incendios o conflagraciones y vehículos especiales para la atención de diferentes emergencias y rescates, así como todo aquello que ponga en riesgo a la población; y II. Estación: instalación operativa ubicada en una demarcación territorial, la cual, acorde con la superficie territorial bajo su responsabilidad, población, establecimientos mercantiles e industriales, contará con el equipo necesario para prestar los servicios inherentes al Heroico Cuerpo de Bomberos;. Artículo 58. El Heroico Cuerpo de Bomberos de cada uno de los municipios será el organismo operativo de protección civil. Artículo 59. Para los efectos de este Reglamento, se considerará a la Coordinación Regional y Metropolitana, con los Cuerpos de Bomberos y demás instituciones, como el organismo de vinculación entre los diferentes grupos operativos de la Administración Pública en materia de protección civil. Artículo 60. El Heroico Cuerpo de Bomberos será coordinado por las Unidades de Protección Civil Estatal y Municipal, en sus acciones de atención de emergencias de todo tipo, programas preventivos y de capacitación Artículo 61.- Los Cuerpos de Bomberos de los municipios y del Estado de Hidalgo tienen la obligación de brindar a los habitantes del territorio estatal, un servicio de alta especialización, situación por la cual estarán en alerta permanente las veinticuatro horas del día y los trescientos sesenta y cinco días del año, por lo que todo el personal de las corporaciones deberá estar en disposición para prestar a la brevedad el servicio de: I. Control y extinción de todo tipo de conflagraciones e incendios que por 2 de 3 cualquier motivo se susciten en el sus diferentes demarcaciones; II. Coadyuvar con protección civil de su localidad y del estado en todo tipo de labores de prevención para salvaguardar a la población; III. Coadyuvar en el control y extinción de incendios en aquellas áreas forestales ubicadas en suelo de conservación, áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental; IV. Control y extinción de fugas de gas, derrames de gasolina y de cualquier tipo de substancia peligrosa que personas; V. Atención a explosiones; VI. Atención y control de derrames de substancias peligrosas; VII. Realizar labores de salvamento y rescate de personas atrapadas por diferentes causas; VIII. Delimitar áreas de riesgo en caso de cables caídos o cortos circuitos, notificando a quien corresponda; IX. Seccionamiento y retiro de árboles por situaciones de emergencia; X. Realizar acciones tendientes a proteger a la ciudadanía de los peligros de la abeja africana, así como el retiro de enjambres; XI. Captura de animales que representen riesgo para la ciudadanía; XII. Atención a colisiones de vehículos, para rescate de personas y evitar la explosión o derrame de combustibles o substancias volátiles o tóxicas; y XIII. Todas aquellas que por su naturaleza requieran de su intervención. 9. ¿Cuáles son los servicios que atienden las UMPC? REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE HIDALGO CAPÍTULO III DE LOS PROGRAMAS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN CIVIL Artículo 32. Toda vez que el Sistema Municipal de Protección Civil constituye el primer nivel de respuesta oficial y organizada en caso de riesgo, alto riesgo, emergencia o desastre, los Programas Municipales de Protección Civil fijarán las políticas, estrategias y lineamientos que regulen las acciones de los sectores público, social y privado en materia de protección civil en su territorio y serán obligatorios para todas las áreas de los sectores mencionados, así como para las personas físicas o morales que habiten, actúen o estén establecidas en él. Artículo 33. Los Programas Municipales de Protección Civil contendrán: I. Los procedimientos operativos a realizar con organizaciones civiles y brigadas vecinales, dentro de su respectivo ámbito de influencia y demarcación; II. Los lineamientos relativos a la formulación y actualización del inventario de equipo, herramientas y materiales útiles en tareas de protección civil, el cual deberá mantenerse permanentemente renovado, clasificado y ubicado; y III. Los lineamientos relativos a la cuantificación, clasificación y ubicación de los recursos humanos del Municipio, atendiendo a su especialidad y disponibilidad, para intervenir en acciones de protección civil. 10. ¿La unidad Estatal de Protección Civil, cuenta en su estructura con un área de bomberos? No en estructura orgánica, pero dentro de las atribuciones legales y operacionales sí los puede coordinar en situaciones de emergencia, riesgo, alto riesgo o desastre. Sin otro particular, me reitero a sus órdenes. Por su interés, quedamos a sus órdenes. Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. 3 de 3 .
Recommended publications
  • Concluye El 1Er Periodo Ordinario Del 3Er Año De Ejercicio De La LXIV Legislatura
    Pachuca, Hgo., a 29 de diciembre de 2020. Concluye el 1er periodo ordinario del 3er año de ejercicio de la LXIV Legislatura Este martes 29 de diciembre, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, previo a clausurar los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio, sesionaron para aprobar 82 de 84 propuestas de Leyes de Ingresos municipales para igual número de ayuntamientos que serán vigentes durante el Ejercicio Fiscal 2021. Los 82 ayuntamientos a los que les fueron autorizados, son Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero y Huautla. Asimismo, Huasca de Ocampo, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocan, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pacula, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Salvador, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca y San Bartolo Tutotepec. También, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Zimapán. Se explicó que las iniciativas de Leyes de Ingresos que se dictaminan, son congruentes con lo establecido a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, al señalar el ámbito y la vigencia de su aplicación, los conceptos de ingresos que constituyen la hacienda pública de los Municipios, así como las reglas que regirán su operación.
    [Show full text]
  • Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
    Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I.
    [Show full text]
  • Porcentaje De La Población Según El Tipo De Carencia Social, Por Municipio Medición De La Pobreza, Hidalgo, 2010
    Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia social, por municipio Clave de Entidad federativa Clave de Municipio Población Carencia por entidad municipio calidad y espacios de la vivienda 13 Hidalgo 13001 Acatlán 18,816 9.2 13 Hidalgo 13002 Acaxochitlán 32,389 29.7 13 Hidalgo 13003 Actopan 56,603 10.0 13 Hidalgo 13004 Agua Blanca de Iturbide 7,927 15.1 13 Hidalgo 13005 Ajacuba 15,097 6.1 13 Hidalgo 13006 Alfajayucan 16,397 10.6 13 Hidalgo 13007 Almoloya 10,990 14.6 13 Hidalgo 13008 Apan 38,635 11.7 13 Hidalgo 13009 El Arenal 19,479 16.4 13 Hidalgo 13010 Atitalaquia 31,477 8.4 13 Hidalgo 13011 Atlapexco 16,789 30.8 13 Hidalgo 13012 Atotonilco el Grande 31,226 7.8 13 Hidalgo 13013 Atotonilco de Tula 34, 918 414.1 13 Hidalgo 13014 Calnali 14,922 22.5 13 Hidalgo 13015 Cardonal 17,082 12.3 13 Hidalgo 13016 Cuautepec de Hinojosa 51,572 17.9 13 Hidalgo 13017 Chapantongo 11,691 9.2 13 Hidalgo 13018 Chapulhuacán 20,946 20.8 13 Hidalgo 13019 Chilcuautla 15,154 10.1 13 Hidalgo 13020 Eloxochitlán 2,403 15.5 13 Hidalgo 13021 Emiliano Zapata 14,346 7.5 13 Hidalgo 13022 Epazoyucan 14,924 8.7 13 Hidalgo 13023 Francisco I. Madero 32,377 7.1 13 Hidalgo 13024 Huasca de Ocampo 15,716 9.7 13 Hidalgo 13025 Huautla 20,820 40.2 13 Hidalgo 13026 Huazalingo 10,390 42.5 13 Hidalgo 13027 Huehuetla 20,084 26.9 13 Hidalgo 13028 Huejutla de Reyes 119,281 34.0 13 Hidalgo 13029 Huichapan 47,013 8.8 13 Hidalgo 13030 Ixmiquilpan 86,555 11.7 Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia
    [Show full text]
  • Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo Cumplimiento Programático Presupuestal Federal Enero-Junio 2014
    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL FEDERAL ENERO-JUNIO 2014 PRESUPUESTO METAS PROGRAMADO/EJERCIDO RADICADO/EJERCIDO (PESOS) PROGRAMADO AL RADICADO AL NO. NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN PERÍODO PERÍODO ORIGINAL AMPLIACIÓN REDUCCIÓN MODIFICADA AL PERÍODO ALCANZADA ORIGINAL AMPLIACIÓN REDUCCCIÓN MODIFICADO EJERCIDO (ENE-JUN) (ENE-JUN) CANTIDAD % PESOS % PESOS % 1 SEGUIMIENTO DE BECAS ALUMNO BECADO 11,500 11,500 10,000 10,000 0.0 0% 12,300 12,300 8,800 8,800 6,949 1,851 21.03% 1,851 21.03% VINCULACION 2 VINCULACIÓN 5 5 3 3 0.0 0% 2,694 2,694 1,244 1,244 785 459 36.90% 459 36.90% CONCRETADA 3 EXTENSIÓN BACHILLER ALUMNO APOYADO 300 300 100 100 0.0 0% 6,500 6,500 2,295 2,295 2,295 0 0.00% 0 0.00% CENTRO EDUCATIVO 4 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 44 44 0 0 0.0 #¡DIV/0! 7,500 7,500 0 0 0 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! ATENDIDO PARTICIPACION EN 5 PROYECTOS PRODUCTIVOS 2 2 1 0 0.5 100% 42,500 42,500 250 250 250 0 0.00% 0 0.00% FORO EMPRENDEDOR ALUMNO CON TAC 6 TRABAJO DE APOYO A LA COMUNIDAD 2,491 2,491 2,325 2,325 0.0 0% 3,500 3,500 2,273 2,273 2,273 0 0.00% 0 0.00% CONCLUIDO 7 ADECUACIÓN CURRICULAR REUNION REALIZADA 71 71 36 36 0.5 1% 188,486 188,486 62,091 62,091 55,356 6,736 10.85% 6,736 10.85% 8 MATERIALES DIDÁCTICOS LOTE DIDÁCTICO 29 29 8 5 2.5 33% 728,500 728,500 52,165 52,165 41,078 11,087 21.25% 11,087 21.25% ACCIONES DE 9 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 7 7 4 4 0.0 0% 500,600 500,600 194,567 194,567 9,860 184,707 94.93% 184,707 94.93% EVALUACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
    [Show full text]
  • Territorial Grids of Oecd Member Countries Découpages Territoriaux
    TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES DÉCOUPAGES TERRITORIAUX DES PAYS MEMBRES DE L’OCDE Directorate of Public Governance and Territoral Development Direction de la Gouvernance Publique et du Développement Territorial 1 TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES Table of contents Introduction ................................................................................................................................. 2 Tables Table/Tableau 1. Territorial levels for statistics and indicators / Niveaux territoriaux pour les statistiques et indicateurs ................................................................ 3 Table/Tableau 2. Area and population of Territorial levels 2 / Superficie et population des niveaux territoriaux .......................................................................... 4 Table/Tableau 3. Area and population of Territorial levels 3 / Superficie et populationdes niveaux territoriaux 3 ........................................................................ 5 Figures Australia / Australie ....................................................................................................................... 6 Austria / Autriche .......................................................................................................................... 9 Belgium / Belgique ...................................................................................................................... 10 Canada ........................................................................................................................................
    [Show full text]
  • The Genetic History of the Otomi in the Central Mexican Valley
    University of Pennsylvania ScholarlyCommons Anthropology Senior Theses Department of Anthropology Spring 2013 The Genetic History Of The Otomi In The Central Mexican Valley Haleigh Zillges University of Pennsylvania Follow this and additional works at: https://repository.upenn.edu/anthro_seniortheses Part of the Anthropology Commons Recommended Citation Zillges, Haleigh, "The Genetic History Of The Otomi In The Central Mexican Valley" (2013). Anthropology Senior Theses. Paper 133. This paper is posted at ScholarlyCommons. https://repository.upenn.edu/anthro_seniortheses/133 For more information, please contact [email protected]. The Genetic History Of The Otomi In The Central Mexican Valley Abstract The Otomí, or Hñäñhü, is an indigenous ethnic group in the Central Mexican Valley that has been historically marginalized since before Spanish colonization. To investigate the extent by which historical, geographic, linguistic, and cultural influences shaped biological ancestry, I analyzed the genetic variation of 224 Otomí individuals residing in thirteen Otomí villages. Results indicate that the majority of the mitochondrial DNA (mtDNA) haplotypes belong to the four major founding lineages, A2, B2, C1, and D1, reflecting an overwhelming lack of maternal admixture with Spanish colonizers. Results also indicate that at an intra-population level, neither geography nor linguistics played a prominent role in shaping maternal biological ancestry. However, at an inter-population level, geography was found to be a more influential determinant. Comparisons of Otomí genetic variation allow us to reconstruct the ethnic history of this group, and to place it within a broader-based Mesoamerican history. Disciplines Anthropology This thesis or dissertation is available at ScholarlyCommons: https://repository.upenn.edu/anthro_seniortheses/133 THE GENETIC HISTORY OF THE OTOMI IN THE CENTRAL MEXICAN VALLEY By Haleigh Zillges In Anthropology Submitted to the Department of Anthropology University of Pennsylvania Thesis Advisor: Dr.
    [Show full text]
  • OECD Territorial Grids
    BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ......................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • San Agustín Metzquititlán Estado De Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1996
    $ s *0i 0lC^ SAN AGUSTIN METZIQUITITLAN ESTADO DE HIDALGO CERTEZA TABASCO GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL DC ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TABASCO GEOGRAFIA E INFORMATICA JALPA DE MENDEZ $ s *0i 0\<& SAN AGUSTIN METZIQUITITLAN ESTADO DE HIDALGO M AYUNIAMIEN INSTITUCIONAL ; ¿ J 1 5 ( l ) TABASCO flUpa. 4c TtteuUj. "7a¿. GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TABASCO GEOGRAFIA € INFORMATICA JALPA DE MENDEZ r San Agustín Metzquititlán. Estado de Hidalgo. Cuaderno Estadístico Municipal. Publicación única. Primera edición. 124 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Salarios, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 91 (800) 4-90-59 Y 91 (49) 18-29-98 CORREO ELECTRONICO [email protected] DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx V ) DR © 1997, Instituto Nacional de Estadística,
    [Show full text]
  • Diversification in Tourism-Related Activities and Social Sustainability
    sustainability Article Diversification in Tourism-Related Activities and Social Sustainability in the State of Hidalgo, Mexico Martín Aubert Hernández-Calzada 1, Carla Carolina Pérez-Hernández 1,* and Francisco Jesús Ferreiro-Seoane 2 1 Institute of Economic Sciences and Management, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 42160 Pachuca, Mexico; [email protected] 2 Faculty of Economics and Business, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Spain; [email protected] * Correspondence: [email protected] Received: 12 October 2019; Accepted: 12 November 2019; Published: 15 November 2019 Abstract: The objective of this paper is to explore the empirical relationships between the economic diversification of tourism-specific products (TSPs) and human development (as a key piece of social sustainability) at the sub-state level using the scenario of the State of Hidalgo in the year 2014 (the most recent period available) as the context for the study. The first step was to develop an algebraic analysis using the reflection method (RM) to map, for the first time, the diversity and ubiquity of the municipalities of Hidalgo in relation to tourism-related activities in the region. Secondly, additional diversity proxy measures were calculated, namely Shannon’s entropy and the Hirshman–Herfindalhl index, using employment data derived from the TSPs. This allowed us to run a series of regressions that show the explanatory power of the diversification of tourism-related activities on human development. In conclusion, it was demonstrated that the diversification of tourism activities within the analyzed context is essential for social sustainability, which frames the relevance of tourism to promote the development of the region.
    [Show full text]
  • Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
    Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2021 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 31,606,746 16,704,469 14,902,277 Acaxochitlán 87,683,005 56,684,512 30,998,493 Actopan 60,400,740 20,440,628 39,960,112 Agua Blanca de Iturbide 19,297,395 12,841,913 6,455,482 Ajacuba 19,728,904 6,755,623 12,973,281 Alfajayucan 40,665,486 26,267,411 14,398,075 Almoloya 18,645,810 9,857,687 8,788,123 Apan 55,529,110 23,962,682 31,566,428 Atitalaquia 26,845,566 5,825,594 21,019,972 Atlapexco 53,030,678 38,937,106 14,093,572 Atotonilco de Tula 34,665,801 7,356,762 27,309,039 Atotonilco el Grande 40,275,691 20,849,053 19,426,638 Calnali 43,056,717 30,902,764 12,153,953 Cardonal 33,476,702 20,484,301 12,992,401 Cuautepec de Hinojosa 85,857,030 44,571,264 41,285,766 Chapantongo 27,325,925 17,561,265 9,764,660 Chapulhuacán 59,525,115 42,557,169 16,967,946 Chilcuautla 32,306,439 19,440,089 12,866,350 El Arenal 23,754,433 10,436,284 13,318,149 Eloxochitlán 8,435,761 6,547,129 1,888,632 Emiliano Zapata 14,785,076 4,286,774 10,498,302 Epazoyucan 14,823,343 4,418,517 10,404,826 Francisco I.
    [Show full text]
  • Distrito Xvi Ixmiquilpan Alfajayucan
    DISTRITO XVI IXMIQUILPAN ALFAJAYUCAN PORTAL DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, CENTRO DE LA LOCALIDAD, 92 ALFAJAYUCAN ESCUELA PRIMARIA “HIMNO NACIONAL”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, 92 ALFAJAYUCAN 92 CHICHARRONES “EL GÜERO”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, ALFAJAYUCAN 92 CENTRO DE SALUD, CENTRO DE LA LOCALIDAD, ALFAJAYUCAN 92 MINI SÚPER “MC”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, ALFAJAYUCAN 92 ABARROTES “HERMANOS ANAYA”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, ALFAJAYUCAN 92 DELEGACIÓN DE LA COMUNIDAD, CENTRO DE LA LOCALIDAD, ALFAJAYUCAN MINI SÚPER ECLIPSE, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SEGUNDA MANZANA, 93 ALFAJAYUCAN MISCELÁNEA “JOSELIN”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SEGUNDA MANZANA, 93 ALFAJAYUCAN 94 DELEGACIÓN MUNICIPAL, CENTRO DE LA LOCALIDAD, YONTHE GRANDE 94 MISCELÁNEA “ GONZÁLEZ”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, YONTHE GRANDE 94 MISCELÁNEA “ EL CHATO LOCO”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, YONTHE GRANDE MISCELÁNEA “ LA CONSENTIDA” CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN FRANCISCO 95 SACACHICHILCO MISCELÁNEA SAN FRANCISCO DE ASÍS, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN 95 FRANCISCO SACACHICHILCO MISCELÁNEA “ EL ATORÓN”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN FRANCISCO SACACHICHILCO 96 TIENDA “ EL CHANGARRO “,CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN LUCAS 96 TIENDA “ DICONSA”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN LUCAS 96 MISCELÁNEA LA “ VENTA, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN LUCAS DELEGACIÓN MUNICIPAL, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN ANTONIO 97 TEZOQUIPAN MISCELÁNEA “FAMILIA CHÁVEZ”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN ANTONIO 97 TEZOQUIPAN MISCELÁNEA “LOS ÁNGELES”, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN ANTONIO 97 TEZOQUIPAN TORTILLERÍA DE LA COMUNIDAD, CENTRO DE LA LOCALIDAD, SAN ANTONIO
    [Show full text]
  • Hidalgo Domicilios De Asambleas Municipales Género, Externo(A)/Interno (A)
    PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DE CANDIDATOS 2015 – 2016 HIDALGO DOMICILIOS DE ASAMBLEAS MUNICIPALES GÉNERO, EXTERNO(A)/INTERNO (A) NUM. MUNICIPIO DIRECCIÓN GÉNERO ORIGEN 1 ACATLÁN AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA ACATLÁN; HIDALGO 2 ACAXOCHITLÁN AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO ACAXOCHITLÁN; HIDALGO 3 ACTOPAN CENTRO CULTURAL EMILIANO ZAPATA MUJER EXTERNA C. LERDO DE TEJADA ESQ. MIGUEL NEGRETE; ACTOPAN, HIDALGO 4 AGUA BLANCA DE AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA ITURBE AGUA BLANCA DE ITURBE; HIDALGO 5 AJACUBA AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO AJACUBA; HIDALGO 6 ALFAJAYUCAN AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO ALFAJAYUCAN; HIDALGO 7 ALMOLOYA AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO ALMOLOYA; HIDALGO 8 APAN CASA EJIDAL HOMBRE INTERNO C. ZARAGOZA NTE 21; COL. CENTRO APAN, HIDALGO 9 ATITALAQUIA AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA ATITALAQUIA; HIDALGO 10 ATLAPEXCO AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO ATLAPEXCO; HIDALGO 11 ATOTONILCO EL DOMICILO PARTICULAR ATRÁS DE LA PRIMARIA MUJER INTERNA GRANDE ROJO GOMEZ SEGUNDA CERRADA DE NICOLAS BRAVO S/N; BO LA GALERA ATOTONILCO EL GRANDE 12 ATOTONILCO DE AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA TULA ATOTONILCO DE TULA; HIDALGO 13 CALNALI AUDITORIO MUNICIPAL MUJER INTERNA CALNALI; HIDALGO 14 CARDONAL AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO CARDONAL; HIDALGO 15 CUAUTEPEC DE AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA HINOJOSA CUAUTEPEC DE HINOJOSA; HIDALGO 16 CHAPANTONGO AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA CHAPANTONGO; HIDALGO 17 CHAPULHUACÁN AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO CHAPULHUACÁN; HIDALGO 18 CHILCUAUTLA AUDITORIO MUNICIPAL HOMBRE INTERNO CHILCUAUTLA; HIDALGO 19 EL ARENAL AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA EL ARENAL; HIDALGO PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DE CANDIDATOS 2015 – 2016 20 ELOXOCHITLÁN AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA ELOXOCHITLÁN; HIDALGO 21 EMILIANO ZAPATA AUDITORIO MUNICIPAL MUJER EXTERNA EMILIANO ZAPATA; HIDALGO 22 EPAZOYUCAN AUDITORIO MUNICIPAL MUJER INTERNA EPAZOYUCAN; HIDALGO 23 FRANCISCO I.
    [Show full text]