Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN 2 Noticias somos todos - Nuestros Departamentos Santa Cruz Departamento creado por D.S. Departamento creado por D.S. de 23 de Enero de 1826, por el de 23 de Enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre. Mariscal Antonio José de Sucre.

Capital del Departamento: La Capital de departamento: Santa Paz (Provincia Murillo), funda- Cruz de la Sierra (Provincia An- da el 20 de Octubre de 1548 por drés de Ibáñez) fundada en 1561 el Capitán Alonzo de Mendoza, por el Capitán Ñuflo de Chávez. con el nombre de Nuestra Seño- ra de la Paz. Ubicación: 17º 47’ latitud Sur - 63º 10’ longitud Oeste de Greenwich. Ubicación: 16º 30’ Latitud - Sur - 68º 09’ longitud Oeste de Greenwich. Altura: 416 metros sobre el nivel del mar. Altura: 3.627 metros sobre el ni- vel del mar (Plaza Murillo). Habitantes: 2.667.440 Superficie: 370.621 kilómetros - Habitantes: 2.872.793. cuadrados. 34% del país. Superficie: 113.985 kilómetros cuadrados. 12% del territorio Bandera nacional. Mediante decreto prefectural, el prefecto, Tristán Roca, creó la ban- - Bandera dera cruceña el 24 de julio de 1864, Creada por los protomártires de constituida por tres franjas hori- zontales del mismo ancho: verdes la Revolución del16 de Julio de - 1809. Difundida durante la Gue- la superior e inferior, y blanca la rra de la Independencia por José del centro. El verde representa la Miguel Lanza y sus seguidores, juventud y el verdor de los llanos, valles y selvas; y el blanco significa quienes crearon la Republiqueta - de Inquisivi y Ayopaya. la limpieza, pureza. Cochabamba Oruro - Departamento creado por D.S. de Departamento creado por D.S. de 23 de Enero de 1826, por el Maris- 5 de Septiembre de 1826, por el cal Antonio José de Sucre. Capital Mariscal Antonio José de Sucre. del departamento: Cochabamba (Provincia Cercado) fundada el Capital del departamento: Oru- 1 de enero de 1574, por Sebastián ro (Provincia Cercado) fundada Barba de Padilla con el nombre de 1 de noviembre de 1606 por el Villa de Oropeza. Manuel Castro de Padilla, con el nombre de San Felipe de Austria. - Ubicación: 17º 23’ latitud Sur - 66º Ubicación: 17º 58’ latitud Sur - 67º 09’ longitud Oeste de Greenwich. 06’ longitud Oeste de Greenwick.

Altura: 2.558 metros sobre el nivel Altura: 3.709 metros sobre el ni- del mar. vel del mar. - Habitantes: 1.709.806 (2006). Habitantes: 437.131 (2006). Superficie: 55.631 kilómetros Cua- - drados. 5% del territorio total del Superficie: 53.588 kilómetros país. 6to. departamento de Bolivia cuadrados. 5% del territorio total por su superficie. del país. 7do. departamento de - Bolivia por su superficie. - Bandera Los orígenes de la bandera de Co- Bandera chabamba datan de la memorable Esta bandera es de color rojo púr- - - batalla de Aroma y la defensa de la pura, representa el amor, el coraje, Colina de Sebastián. El color celeste la valentía y la sangre de los oru- claro simboliza el ansia de libertad reños que lucharon por la libertad

que anima al pueblo- cochabambi- y mejores días para sus hijos. no. - Originalmente fue traída por los Este emblema fue sudario de las - españoles a tierras orureñas. contiendas y de las valerosas mu- - Oruro destaca por su actividad -

jeres cochabambinas que lucharon minera a partir de la explotación y - por la independencia altoperuana. exportación de estaño, plata, zinc.

- Semanario - Ramiro R. Mollostaca M. María Nela Argansa Ninoska Romero C. Brigitte I. Arsa - GERENTE GENERAL COLABORADORA COMERCIAL- DISTRIBUCIÓN GRATUITA

- AYGSomos todos noticiaÜN Liz L. Argandoña S. Grupo Aygün Bolivia S.R.L. Amed Michael Grupo Aygün Bolivia S.R.L. Es un producto de GRUPO AYGÜN COORDINADORA GENERAL FOTOGRAFÍA ENC. DE DISTRIBUCIÓN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN BOLIVIA S.R.L. al servicio de la población. R. Sandro Carpio A. Registro de Fundempresa: Dirección:- Calle San Salvador N°998 casi esquina Tejada Sorzano Telf. 2241729 - Cel.: 60617175 00206662 - Nit: 337492024 DIRECTOR GENERAL - Correo : [email protected] - Web: www.aygun.press Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN Noticias somos todos Bolivia 3 - - Potosí Chuquisaca Departamento creado por D.S. de 23 Departamento creado por D.S. de 23 de Enero de Marzo de 1826, por el Mariscal de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre. Antonio José de Sucre. Capital del departamento: Sucre (Provincia Oropeza) fundada el 29 de septiembre de 1538, Capital del departamento: Potosí por Pedro Anzures de Campo Redondo con el (Provincia Tomás Frías) fundada nombre de La Plata. el 1 de abril de 1545 por Diego de Zenteno, Juan de Villarroel, Pedro Ubicación: 19º 32’ Latitud Sur - 65º 47’ Latitud de Cotamiento y Luis Santandia, Oeste de Greenwich. con el nombre de Villa Imperial de Altura: 2.790 m.s.n.m. Carlos V. Habitantes: 611.660 (2006). Ubicación: 19º 35’ latitud Sur - 66º Superficie: 51.524 kilómetros Cuadrados.- 5% 45’ longitud Oeste de Greenwich. del territorio total del país. 8vo. departamento- Altura: 3.977 metros sobre el nivel de Bolivia por su superficie. del mar. Capital de la República de Bolivia por Ley de 11 de Agosto de 1825 y disposición de la Habitantes: 772.578. Asamblea Nacional de 1839. Bandera Superficie: 118.218 kilómetros cua- - La bandera fue creada mediante Decreto Pre- - drados. 11% del territorio. fectural del 30 de octubre 1945. Tiene su ori- gen en la Real Audiencia de Charcas. Su forma Bandera es rectangular, íntegramente de color blanco, Tiene sus orígenes en el siglo XV. El entrecruzado de punta a punta por dos franjas diseño de este símbolo está basado - rojas púrpura en forma de flecha, uniendo así en un estandarte que fue bordado las cuatro esquinas. El color blanco significa la por la reina Isabel de Castilla en la paz, la pureza y la fe; el rojo representa la san- gre derramada por la América y el Alto Perú. ciudad española de Santa Fe.

- Tarija Beni Departamento creado por D.S. de 18 de Noviembre de 1842, por el Gral. José Ballivián.

- Capital del departamento: Trinidad (Provincia Cercado), fundada en 1686 por el sacerdote Cipriano Barace, con el nombre de Siya Boco (en el otro si- tio que ocupa actualmente)

Ubicación: 14º 45’ latitud Sur - 64º 48’ longitud Oeste de Greenwich.

Altura: 155 metros sobre el nivel del mar. Departamento creado por D.S. de 24 de Habitantes: 471.563. Septiembre de 1831, por el Mariscal Andrés Habitantes: 414.758. de Santa Cruz. Superficie: 37.623 kilómetros cuadrados. Superficie:- 213.564 kilómetros cua- 3% del territorio. drados. 19% del territorio nacional. Capital: Tarija (Provincia Cercado) Funda- da el 4 de julio de 1574 por Luis de Fuentes Bandera Bandera con el nombre de Villa de San Bernardo de La bandera suele llevar al centro el escudo Verde en su integridad, posee ocho la Frontera de Tarija. del departamento. Coincide en sus colores estrellas doradas que representan la - con una de las primeras versiones (25 de integración y unidad de las ocho pro- Ubicación: 21º 32’ latitud Sur - 64º 47’ lon- mayo de 1810), que tuvo la escarapela de vincias de ese departamento. Colo- gitud Oeste de Greenwich. Argentina, Tarija se adhirió en 1810 a la cadas en el centro de este símbolo en forma de círculo, representan el color Revolución de Mayo. - Altura: 1.866 metros sobre el nivel del mar dorado de la riqueza mineral.

-

- - Pando -

- Departamento creado por D.S. de 24 de -Septiembre de 1938, por el Cnl. Germán Busch como Territorio Nacional de Colonias.

Capital del departamento: Cobija (Provincia Nicolás Suárez) fun- dada el 29 de Septiembre de 1945, por el Tte. Cnl. Germán Busch. - Ubicación: 11º 01’ latitud Sur - 68º 44’ longitud Oeste de Greenwich.

Altura: 202 metros sobre el nivel del mar.

Habitantes: 69.541. Superficie: 63.827 km. Cuadrados. 6% del país

- - Bandera - - - La Bandera- de Pando fue creada el 24 de septiembre de 1938. Pando es el departamento más nuevo de Bolivia. El color blanco- en la parte superior representa la pureza y la lealtad. El verde, la riqueza forestal de la amazonia boliviana. - -

- -

-

- -

- -

-

-

-

- Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN 4 Bolivia Noticias somos todos

1 SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR PALACIOS PONTE Y BLANCO Nació en Caracas-Venezuela, el 24 de julio de 1783 y Falleció el 17 de di- ciembre de 1830 en Santa Marta - Co- Presidentes de Bolivia lombia. Gobernó el Alto Perú desde el Una Vez que se declara la independencia de nuestra nación, se adopta para el gobierno la forma de república, unitaria y democrática representativa. 12 de agosto de 1825, fue nombrado República por estar formada por todos los habitantes en el territorio nacional. Unitaria porque un gobierno central tiene el poder de regir a las instituciones, designar autoridades por la Asamblea deliberante consti- tucionalmente hasta el 29 de diciembre de 1825 cuando y dirigir las relaciones internacionales. Es democrática y representativa porque el gobierno es del pueblo y se debe a la voluntad de éste. renunció a su cargo. En la actualidad Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, Comunitario libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Nuestro país hasta el día de hoy ha tenido 84 Gobiernos. El número de Presidentes de Bolivia son 65.

2 ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y ALCALÁ 8 CUÉLLAR 15 VALENCIA Nació en Chuquisaca el 18 de julio de Nació el 13 de abril de 1820, en Tarata, Nació el 3 de febrero de 1795 en 1782 y murió en Cochabamba el 29 de julio Cochabamba, y fue asesinado el 23 de no- Cumaná – Venezuela y fue asesinado de 1842. Fungió como Presidente de forma viembre de 1871 en Lima, Perú. Fue presi- el 4 de junio de 1830 en Berruecos – interina a partir del 9 de julio de 1841 y con- dente tras dar un golpe de Estado a su ante- Colombia. Asumió la presidencia al cluyó su mandato el 22 de septiembre de cesor el 28 de diciembre de 1864 y concluyó ser nombrado por el Congreso Cons- 1841, cuando fue derrocado. su mandato al ser derrocado el 15 de enero tituyente como establecía la Constitu- de 1871. ción el 29 de diciembre de 1825, hasta su renuncia a este mandato el 18 de abril de 1828.

9 JOSÉ BALLIVIÁN SEGUROLA 16 AGUSTÍN MORALES HERNÁNDEZ Nació en La Paz el 5 de mayo de 1805 Nació en La Paz en 1808 y murió asesi- 3 JOSÉ MARÍA PÉREZ DE URDININEA y murió el 6 de octubre de 1852 en Río de nado en la misma ciudad el 27 de noviembre Janeiro lugar desde donde sus restos fueron de 1872. Asumió el cargo de Presidente por Nació en la población de Luribay, repatriados. Inició su mandato tras dar un un golpe de Estado, el 15 de enero de 1871 ubicada en La Paz, el 31de octubre golpe de Estado el 27 de septiembre de 1841 hasta el 27 de noviembre de 1872 tras ser de 1784 y murió en La Paz el 4 de y concluyó el 23 de diciembre de 1847 al re- asignado al Ejército, como militar en ejer- noviembre de 1865. Fue nombrado nunciar a su cargo. cicio. interinamente como presidente por el Consejo de Ministros el 18 de abril de 1828, cargo que ocupó hasta el 2 de agosto de 1828. 10 VERA 17 TOMÁS FRÍAS AMETLLER Nació en La Paz el 15 de octubre de 1805 Nació en Potosí el 21 de diciembre de y murió en Cobija-Litoral el 11 de junio de 1804 y murió en Florencia, Italia, en 1884. 1849. Asumió el mando de forma provisio- Estuvo en el poder por dos gestiones, pri- 4 JOSÉ MIGUEL DE VELASCO FRANCO nal a renuncia de José Ballivián Segurola el mero por sucesión al ser presidente del 23 de diciembre de 1847 y estuvo cumplien- Consejo de Estado del 28 de noviembre de Nació en Santa Cruz el 29 de septiem- do esta función hasta al 2 de enero de 1848 1872 al 9 de mayo de 1873; el segundo pe- bre de 1795 y murió en la misma ciudad el al ser derrocado por José Miguel de Velasco riodo inició el 31 de enero de 1874 al 4 de 13 de octubre de 1859. Asumió el cargo como Primer Manda- por su débil gobierno. mayo de 1876. tario en cuatro gestiones: la primera del 2 de agosto 1828 al 18 de diciembre de 1828; la segunda del 1 de enero de 1829 al 24 de 11 HUMEREZ 18 ADOLFO BALLIVIÁN COLL mayo de 1829; la tercera del 22 de febrero de 1839 al 10 de junio de 1841 y la cuarta del 18 de enero al 6 de diciembre de 1848. Nació el 14 de abril de 1808 en La Paz y Nació en La Paz el 15 de noviembre de fue asesinado por Mariano Melgarejo el 23 1831 y falleció el 14 de febrero de 1874, en de marzo de 1865 en la misma ciudad. Su Nucho, Chuquisaca. Estuvo en el poder a mandato se originó a través de un golpe de partir del 9 de mayo de 1873 al 31 de enero Estado el 6 de diciembre de 1848 y concluyó de 1874, tras ser electo constitucionalmente 5 PEDRO BLANCO SOTO al realizarse la trasmisión de mando el 15 de hasta ser derrocado. agosto de 1855. Nació en Cochabamba el 19 de octubre de 1795 y fue asesinado en Sucre, el 1 de enero de 1829. Fue elegi- do provisionalmente el 26 de diciem- bre de 1828 por la Asamblea General, 12 JORGE CÓRDOVA 19 HILARIÓN DAZA GROSELLE hasta que fue derrocado cinco días Nació en La Paz el 23 de abril de 1822 y Nació el 14 de enero de 1840 en Sucre después el 1 de enero de 1829. murió junto a un centenar de personas dete- y fue asesinado en Uyuni-Potosí, el 27 de nidas el 23 de octubre de febrero de 1894. Fue Presidente de la Re- 1861 en la misma ciudad. Fue electo pública a partir del 4 de mayo de 1876 por constitucionalmente el 15 de agosto de 1855 golpe militar y concluyó su mandato el 28 de y concluyó su mandato el 9 de septiembre diciembre de 1879, al ser derrocado. 1857, al ser derrocado. 6 ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA Nació en La Paz el 5 de diciembre de 1792 y murió el 25 de septiem- 13 JOSÉ MARÍA LINARES LIZARAZU 20 LEYES bre de 1865 en Versalles-Francia, sus Nació el 10 de julio de 1808, en Ticala, Nació el 29 de octubre de 1813 en Tojo, restos mortales fueron repatriados. finca de Potosí, y murió el 23 de octubre de Tarija, y falleció en Sucre el 11 de agosto de Fue nombrado como presidente por 1861 en Valparaíso, chile. Su mandato co- 1896. Fue presidente desde el 19 de enero de la Asamblea Constituyente el 24 de menzó el 9 de septiembre de 1857 por un 1880 por elección indirecta realizada por el mayo de 1829 y presidió el país hasta el 17 de febrero de golpe de Estado y concluyó el 14 de enero de Congreso de forma constitucional y trasmi- 1839, tras ser derrocado. 1861 tras ser derrocado. tió el mando el 4 de septiembre de 1884.

7 SEBASTIÁN AGREDA Nació en Potosí en 1795 y murió 14 JOSÉ MARÍA ACHÁ VALIENTE 21 LEYES en La Paz el 18 de diciembre de 1875. Nació el 8 de julio de 1810 en Cocha- Nació el 4 de julio de 1823 en Libi Libi, Asumió el poder por un golpe de Es- bamba y murió, el 29 de diciembre de 1864, departamento de Potosí, y falleció en Tarasi- tado de forma de facto del 10 de junio en la misma ciudad, al ser derrocado por Potosí el 20 de agosto de 1899. Gobernó Bo- de 1841 y concluyó su mandato el 9 de Mariano Melgarejo. Ocupó el cargo tras un livia desde el 4 de septiembre de 1884, electo julio de 1841. golpe de Estado producido el 4 de mayo de constitucionalmente y transmitió el mando 1861 y permaneció hasta el 28 de diciembre el 15 de agosto de 1888. de 1864 junto a Ruperto Fernández y Ma- nuel Antonio Sánchez. Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN Noticias somos todos Bolivia 5

36 GERMÁN BUSCH BECERRA Nació en San Javier, provincia Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, el 23 de marzo de 1904 y murió asesinado el Presidentes de Bolivia 23 de agosto de 1939, en La Paz. Fue presidente por un golpe de Estado a Una Vez que se declara la independencia de nuestra nación, se adopta para el gobierno la forma de república, unitaria y democrática representativa. partir del 13 de julio de 1937 hasta el República por estar formada por todos los habitantes en el territorio nacional. Unitaria porque un gobierno central tiene el poder de regir a las instituciones, designar autoridades 23 de agosto de 1939. y dirigir las relaciones internacionales. Es democrática y representativa porque el gobierno es del pueblo y se debe a la voluntad de éste. En la actualidad Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, Comunitario libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Nuestro país hasta el día de hoy ha tenido 84 Gobiernos. El número de Presidentes de Bolivia son 65.

ANICETO ARCE RUIZ 22 29 MALLEA 37 QUIROGA Nació el 17 de abril de 1824 en Tarija y Nació el 30 de agosto de 1870 en Sora- Nació en Cochabamba el 22 de perdió la vida el 14 de agosto de 1906 en su ta-La Paz y murió el 1 de mayo de 1939 en enero de 1888 y falleció el 8 de junio finca Tirispaya, en cercanías de la ciudad de Santiago de Chile. Fue designado posterior- de 1964 en la misma ciudad. Asumió Sucre. Fue presidente desde el 15 de agosto mente a la Junta de Gobierno y fue elegido el mando el 23 de agosto de 1939, in- 1888 de forma constitucional y trasmitió el por el Congreso. Inició sus funciones como cluso antes de la muerte de Germán mando el 11 de agosto 1892. Presidente el 28 de enero de 1921, investido Busch, aunque oficialmente fue de- por el Congreso después del golpe de Estado signado en el cargo por voluntad de la y transmitió el mando el 3 de septiembre de 1925. institución armada el 24 de agosto de 1939, hasta que entregó el mando el 15 de abril de 1940. 23 CASERTA 30 FELIPE SEGUNDO GUZMÁN Nació el 16 de julio de 1832 en Calchani, Nació el 27 de enero de 1879 en La Paz y provincia Ayopaya, Cochabamba, y falleció murió el 16 de junio de 1932, en la misma. 38 ENRIQUE PEÑARANDA DEL CASTILLO el 19 de marzo de 1907 en la ciudad de Co- Llegó a ser Presidente interino designado Nació en Chuchulaya, La Paz, el chabamba. Fue electo constitucionalmente por el Congreso el 3 de septiembre de 1925 y 15 de noviembre de 1892 y murió el el 11 de agosto de 1892, hasta el 19 de agosto transmitió el mando el 10 de enero de 1926. 22 de diciembre de 1969 en Madrid, de 1897, cuando trasmitió el mando. España. Asumió la Presidencia el 15 de abril de 1940, al 20 de diciembre de 1943 cuando fue derrocado.

24 SEVERO FERNÁNDEZ ALONSOCABALLERO 31 Nació el 15 de agosto 1849 en Sucre y Nació el 5 de agosto de 1882 en Sucre y perdió la vida en Cotagaita-Cochabamba falleció el 25 de noviembre de 1942 en Lima, el 12 de agosto de 1925. Gobernó Bolivia Perú. Fue electo constitucionalmente el 10 desde el 19 de agosto de 1896 al ser elegido de enero de 1926 y concluyó su mandato el 39 LÓPEZ constitucionalmente hasta el 12 de abril de 28 de mayo de 1930. Su gobierno se caracte- 1899, cuando fue derrocado. rizó por la construcción del tramo. Nació en Villa Rivero, Cochabam- ba, el 15 de diciembre de 1908 y fue asesinado y colgado por una turba el 21 de julio de 1946 en La Paz. En su gobierno se creó la Federación de Mi- neros, liderada por Juan Lechín, luego JOSÉ MANUEL PANDO SOLARES 25 32 se consolidó con la organización de la Nació en Luribay, La Paz, el 27 de di- Nació en Cochabamba el 12 de marzo Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. ciembre de 1848 y fue asesinado en El de 1882 y murió en la misma ciudad el 2 de Kenko de La Paz, el 17 de junio de 1917. octubre de 1943. Su gestión presidencial de Asumió el mando el 25 de octubre 1899 por facto inició el 28 de junio de 1930 y conclu- decisión del Congreso hasta el 14 de agosto yó el 5 de marzo de 1931. de 1904 cuando trasmitió el poder. 40 NÉSTOR GUILLÉN OLMOS Nació en La Paz el 28 de enero de 1890 y murió en 1966. Asumió el cargo tras una revuelta popular el 21 de julio de 1946, hasta el 17 de agosto 26 GAMBOA 33 UREY de 1946, al realizar la transmisión de Nació en La Paz el 5 de octubre de 1861 Nació en Cochabamba el 8 de julio de mando. y murió en la misma ciudad el 18 de no- 1868 y falleció el 17 de julio de 1935 en su viembre de 1933. Asumió la Presidencia de ciudad de origen. Ocupó la Presidencia des- forma constitucional el 14 de agosto de 1904 de el 5 de marzo de 1931 al 1 de diciembre y transmitió el mando el 12 de agosto de de 1934. 1909 en su primer gobierno y en el segun- do fue electo constitucionalmente el 14 de agosto de 1913 al 15 de agosto de 1917. 41 TOMÁS MONJE GUTIÉRREZ Nació en Coroico-Yungas el 21 de diciembre de 1884 y murió en La Paz 27 ELIODORO VILLAZÓN MONTAÑO 34 JOSÉ LUIS TEJADA SORZANO el 1 de julio de 1954. Fue Presidente Nació en Sacaba el 22 de enero de 1848 Nació el 12 de enero de 1882 en La Paz al ser nombrado por la Corte Superior y murió en Cochabamba el 12 de septiem- y murió en Arica, Chile, el 4 de octubre de de Justicia de La Paz el 17 de agosto bre de 1939. Fue electo constitucionalmente 1938. Tomó posesión del cargo el 1 de di- de 1946, gobernó hasta el 10 de marzo el 12 de agosto de 1909 y gobernó hasta el ciembre de 1934, por sucesión directa, al ser de 1947. 14 de agosto de 1913, cuando transmitió el vicepresidente de la Nación hasta el 16 de mando. mayo de 1936, al ser derrocado.

42 GARAIZABAL 28 JOSÉ GUTIÉRREZ GUERRA 35 RUILOVA Nació el 10 de noviembre de 1896 Nació el 5 de septiembre de 1868 en Nació el 24 de junio de 1898 en Sucre y en la ciudad de La paz y murió el 31 de Sucre y murió el 3 de febrero de 1929 en murió el 25 de julio de 1977 en Santiago de julio de 1981 en Buenos Aires, Argen- Antofagasta, Chile. Fue electo constitucio- Chile. Fue presidente desde el 22 de mayo tina. Fue presidente de Bolivia tras ser nalmente el 15 de agosto de 1917 y fue de- de 1936, concluyó su mandato el 13 de julio electo constitucionalmente el 10 de rrocado el 12 de julio de 1920. de 1937, al ser derrocado por un golpe de marzo de 1947 hasta el 22 de octubre Estado. de 1949, al renunciar a su cargo. Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN 6 Bolivia Noticias somos todos

43 MAMERTO URRIOLAGOITIA HARRIAGUE 51 HUGO399 BANZER caracteres SUÁREZ muchos 59 GUIDO VILDOSO CALDERÓN Nació en Sucre el 5 de diciembre de Nació el 10 de mayo de 1926 en Con- Nació el 5 de abril de 1937 en La Paz, 1895 y falleció el 4 de julio de 1974, en la cepción, Santa Cruz, y falleció el 6 de actualmente vive en Cochabamba. As- misma ciudad. Se hizo cargo del Gobier- mayo de 2002 en Santa Cruz de la Sierra. cendió al cargo el 21 de julio de 1982 y no de forma interina del 24 de octubre Asumió la Presidencia en dos oportuni- gobernó hasta el 10 de octubre de 1982. de 1949 al 16 de mayo de 1951. dades: del 21 de agosto de 1971 al 21 de julio de 1978 y el segundo periodo del 6 de agosto de 1997 al 7 de agosto de 2001.

44 HUGO BALLIVIÁN ROJAS 52 ASBÚN 60 Nació en La Paz el 7 de junio de Nació en La Paz en junio de 1931. Nació en Cochabamba el 15 de abril 1901 y murió el 15 de julio de 1993 en Ascendió al poder el 21 de julio de 1978 de 1939 y vive en Tarija. Fue presiden- su ciudad de origen. Asumió el cargo de hasta el 24 de noviembre del mismo año. te del 6 de agosto de 1989 al 6 de agosto Presidente tras un golpe de Estado, fue de 1993 por una alianza con el general designado el 16 de mayo de 1951 por la Suárez. Junta Militar aunque nunca se supo el porqué. Presidió el país, hasta el 11 de abril de 1952 cuando fue derrocado.

45 VÍCTOR PAZ ESTENSSORO 53 ARANCIBIA 61 GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Nació en Tarija el 2 de octubre de Nació en Sucre el 13 de agosto de Nació en La Paz el 1 de julio de 1930 1907 y murió en la misma el 7 de junio 1927 y vive en La Paz. Asumió el mando y actualmente radica en Estados Unidos. de 2001. Asumió el cargo en cuatro opor- presidencial por un golpe de Estado, el Fue Presidente en dos oportunidades, tunidades, del 15 de abril de 1952 al 6 de 24 de noviembre de 1978 al 8 de agosto del 6 de agosto de 1993 al 6 de agosto de agosto de 1956; del 6 de agosto de 1960 al 6 de agosto de 1964; del 6 de agosto al 4 de 1979. 1997 y del 6 de agosto de 2002 al 17 de de noviembre de 1964, fue derrocado por octubre de 2003. René Barrientos; por último gobernó del 6 de agosto de 1985 al 6 de agosto de 1989.

46 HERNÁN SILES ZUAZO 54 WALTER GUEVARA ARZE 62 RAMÍREZ Nació en La Paz el 19 de marzo de Nació en Cochabamba el 11 de mar- Nació el 5 de mayo de 1960 en Co- 1913 y murió el 6 de agosto de 1996, en zo de 1912 y murió el 20 de junio de chabamba y actualmente vive en La Paz. Montevideo, Uruguay. Asumió en dos 1996 en La Paz. Fue designado interina- Ejerció la Vicepresidencia hasta el 6 de oportunidades el poder, la primera del 6 mente por ser presidente del Congreso agosto de 2001, fue Presidente de Bolivia de agosto de 1956 al 6 de agosto de 1960; hasta que fue derrocado el 1 de noviem- a partir del 7 de agosto de 2001 tras la la segunda del 10 de octubre de 1982 al 6 bre de 1979. renuncia de Hugo Banzer Suárez. de agosto de 1985.

47 RENÉ BARRIENTOS ORTUÑO 55 BUSCH 63 CARLOS D. MESA GISBERT Nació en Tarata el 30 de mayo de Nació en Riberalta, Beni, el 23 de Nació en La Paz, el 12 de agosto de 1919 y murió en un accidente el 27 de mayo de 1979 y murió el 23 de noviem- 1953, actualmente radica en la misma abril de 1969, en Arque, Cochabamba. bre de 1994 en Santa Cruz de la Sierra. ciudad. Asumió la Presidencia por su- Fue Presidente de Bolivia por tres pe- Asumió la Presidencia que duró 16 días, cesión constitucional, tras la renuncia de riodos, el primero del 5 de noviembre de 1964 al 26 de mayo de 1965; el segundo es decir hasta el 16 de noviembre de Gonzalo Sánchez de Lozada; del 17 de del 26 de mayo de 1965 al 2 de enero de 1979, cuando presentó su renuncia. octubre de 2003 al 8 de junio de 2005. 1966 y el tercero, el 6 de agosto de 1966 al 27 de abril de 1969.

48 ALFREDO OVANDO CANDIA 56 TEJADA 64 EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ Nació el 5 de abril de 1918 en Co- Nació en Cochabamba el 28 de agos- Nació en Cochabamba el 2 de mar- bija, Pando, y falleció en La Paz el 24 de to de 1921 y murió el 9 de mayo de 2011 zo de 1956. Fue nombrado Presidente el enero de 1982. Asumió como Presidente en La Paz. El Congreso Nacional la de- 9 de junio de 2005, tras la renuncia de por tres oportunidades: del 26 de mayo signada como Presidenta de Bolivia, el Carlos D. Mesa Gisbert, y la sucesión de de 1965 al 2 de enero de 1966; del 2 de 16 de noviembre de 1979 hasta que fue Hormando Vaca Díez, presidente del Se- enero al 6 de agosto de 1966 y del 26 de derrocada el 17 de julio de 1980 por su nado, y de Mario Cossío, presidente de septiembre 1969 al 6 de octubre 1970. primo, Luis García Meza Tejada. la Cámara de Diputados, y concluyó su mandato el 21 de enero de 2006.

49 LUIS ADOLFO SILES SALINAS 57 LUIS GARCÍA MEZA TEJADA 65 JUAN AYMA Nació en La Paz el 21 de junio de Nació el 8 de agosto de 1929 en Co- Nació en Orinoca, 1925 y falleció en La Paz el 19 de octubre chabamba y fallece el 29 de abril de Oruro, el 26 de octu- de 2005 Fue presidente de Bolivia del 27 2018, en Hospital Militar Cossmil, de La bre de 1959. Fue electo de abril al 26 de septiembre de 1969. Paz mientras cumplía condena de 30 años democráticamente y en el penal de Chonchocoro Asumió la asumió el cargo el 20 Presidencia el 17 de julio de 1980 hasta el de enero de 2006, pos- 4 de agosto de 1981 al entregar a una junta teriormente logró su de comandantes la administración gubernamental. reelección el 22 de ene- ro del 2010 y continúa en ejercicio. Durante 50 JUAN JOSÉ TORRES GONZALES 58 VILLA su mandato naciona- lizó algunas empresas Nació en Sacaba, Cochabamba, en Nació en Padilla, Chuquisaca, el 3 de ju- capitalizadas; puso en 1919 y murió en Buenos Aires, Argen- nio de 1933 y murió en La Paz el 23 de abril marcha el proceso de tina, en 1976. Asumió la Presidencia del de 1999. Asumió el mando por decisión de la alfabetización; entró en 7 de octubre de 1970 pero terminó su Junta Militar continuando con la misma polí- tica de García Meza, por lo que su gobierno se vigencia la nueva Constitución Política del Estado; pro- mandato por el golpe subversivo desa- mulgó la modificación al Código Tributario y a la Ley de rrollado el 21 de agosto de 1971. volvió insostenible y las guarniciones milita- res del país designaron como nuevo presiden- Aduanas; se establecieron bonos a favor de los niños y de te al general Guido Vildoso. mujeres embarazadas. Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN Noticias somos todos Bolivia 7 Símbolos Patrios Banderas de Bolivia

1ra. bandera 2da. bandera 3ra. bandera La Wiphala

Creada por la Asamblea Deliberante Modificación efectuada por Ley del 25 Es el principal símbolo nacional del La Wiphala que en aymará significa del 17 de agosto de 1825 Tres franjas hori- de julio de 1826, en la presidencia del Ma- país. Fue modificada 5 de noviembre de bandera, es una bandera cuadrangular zontales. Las franjas superior e inferior de riscal, Antonio José de Sucre. Tres franjas 1851, dictada en la presidencia de Manuel de siete colores usada en la actualidad color verde y la del medio de color rojo. horizontales simétricas. Amarilla la supe- Isidoro Belzu. Consta de tres franjas hori- como símbolo étnico del pueblo Ayma- En la franja central 5 estrellas doradas rior, roja la del medio y verde la inferior. zontales de igual anchura y dimensiones, rá. El uso actual de la wiphala es amplio en hojas de laurel, representando a los 5 En la franja central (roja) se lucía el pri- siendo la franja superior de color rojo, la y ésta se encuentra aceptada como un departamentos que Bolivia tenía al mo- mer Escudo de Bolivia. central de color amarillo, y la inferior de símbolo amerindio reconocible en el en- mento de su fundación: La Paz, Potosí, color verde. torno político de las naciones indígenas Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. del Continente Americano en Bolivia.

Escudos de Bolivia El Patujú

Llamada también Primer Escudo Segundo Escudo Tercer Escudo “patujú bandera” esta La pri- Fue reglamen- flor tiene los colores mera re- tada por Decreto de la bandera nacional forma del Supremo de 14 es consagrada como Escudo se de julio de 1888, símbolo nacional. realizó me- El Escudo estuvo diante Ley constituido por un del 25 de Ju- óvalo central en lio de 1826. cuya parte superior, Constaba sobre fondo azul, La Escarapela de un óvalo se halla inscrito en letras doradas “Bolivia” y central, en en la parte inferior aparecen diez estrellas en Surgió en representación de los nueve departamentos y cuyos costados, sobre fondo amarillo, con la revolución del Litoral cautivo. En el interior del óvalo, al letras rojas, se lee: República Boliviana y Francesa por Fue creado por Ley del 17 de Agos- centro, el sol naciente, el Cerro Rico de Poto- la necesidad de en la parte inferior sobre fondo azul, seis sí, y la Casa de la Moneda; adelante la alpaca, to de 1825, dividido en cuatro cuarteles. estrellas, en representación de los departa- llevar la bandera En el superior destacan cinco estrellas de el árbol de pan y haz de trigo, como símbolos mentos creados hasta esa fecha. Al interior de riqueza y prosperidad. A los costados del recogida en una plata “sobre campo azul”; en el inferior, del óvalo, al centro, se encuentra el Cerro óvalo, figuran seis pabellones tricolores: rojo, cinta pequeña y el Cerro Rico de Potosí “sobre campo de Rico de Potosí, al costado izquierdo de este amarillo y verde sostenidos por seis lanzas, es portada como un sol naciente, y en la parte inferior una oro”; en uno de los cuarteles menores el cuatro fusiles y dos cañones, símbolos de representación alpaca, el árbol del pan y un haz de trigo. árbol de pan “sobre campo blanco”; y en fuerza y poder. En la parte derecha, junto a individual en la el otro, una alpaca “sobre esmalte verde”. A los costados del óvalo se alzan cuatro pa- la boca de uno de los cañones, se yergue el bellones tricolores: amarillo, rojo y verde, solapa, bandas o En el pináculo del Escudo se encontraba hacha incácica y en la otra el gorro frigio de la sujetados sobre cuatro lanzas, cuatro fusiles libertad. En la parte superior, sobre el óvalo, sombreros. un gorro frigio, y a cada lado sendas dei- y dos cañones, símbolo de fuerza y poder. rodeado de ramas de olivo y laurel que son dades sosteniendo un cinta que exhibe la El óvalo está coronado por el hacha incaica, símbolos de paz y victoria, se observa al cón- leyenda República Bolívar”. en cuyo extremo superior se yergue el go- dor en actitud de levantar vuelo. rro frigio de la libertad.

Las últimas modificaciones al escudo boliviano conjunto formado por los cerros, una llama. A su La Escudo Oficial se efectuaron en el gobierno del presidente Carlos derecha un haz de trigo y una palmera”. Alrededor Mesa, a través del Decreto Supremo 27630, rescatan- del Escudo va un óvalo azur con un ribete interior Kantuta de Bolivia do algunos elementos olvidados y colocando otros de color dorado. “En la mitad superior del óvalo la que identifican mejor al territorio nacional con la inscripción Bolivia en letras de oro y en mayúsculas. simbología del mismo. En la mitad inferior del óvalo diez estrellas de cinco El actual Escudo Nacional mantiene su forma puntas en oro. A cada costado, tres pabellones (ban- elíptica pero hay algunos cambios en los elementos deras nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha al interior del mismo. Según el artículo 5 del men- a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda. La katunta es una flor silvestre que cionado Decreto Supremo, “en la parte superior lle- En la parte superior del Escudo se encuentra la ima- crece en las regiones montañosas del valle va un sol naciente apareciendo detrás del Cerro de gen del Cóndor de los Andes en actitud de levantar apreciada en los tiempos precolombinos, Potosí con los celajes del amanecer. En su centro el vuelo. Detrás del cóndor dos ramas entrelazadas de por los kollas y Aymarás teniendo leyendas Cerro Rico de Potosí y el Cerro Menor. En la par- laurel y olivo. El laurel a la izquierda y el olivo a la te superior del cerro menor, la capilla del Sagrado derecha haciendo una corona”. Cuando correspon- sobre esta flor consagrado por el Inti Sol Corazón de Jesús. En la parte inferior izquierda del da, el campo exterior al Escudo será azul perlado. llamada “flor Imperial”. Semanario ESPECIAL del 7 al 11 de AGOSTO de 2018 AYGÜN 8 Bolivia Noticias somos todos