Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus)

Inicio > En torno al cine » Películas > M > Una mujer bajo la influencia

Una mujer bajo la influencia

Ficha técnica

TÍTULO ORIGINAL: A Woman under the Influence

NACIONALIDAD: Estados Unidos

AÑO: 1975

DIRECTOR:

GUIÓN: John Cassavetes

MÚSICA: Bo Harwood

FOTOGRAFÍA: Mitch Breit PRODUCTORA: Faces International

INTÉRPRETES: Gena Rowlands, , Katherine Cassavetes, Fred Draper.

GÉNERO: Drama | Cine independiente

DURACIÓN: 155 minutos

PREMIOS: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz Gena Rowlands y mejor director John Cassavetes.

Sinopsis

Nik es un obrero de la construcción que está casado con Mabel, una ama de casa que padece inestabilidad emocional. Mabel y Nick deciden pasar una noche ellos dos sólos y para ello envían a sus hijos a casa de su abuela. Sin embargo, en el trabajo de Nick se produce un accidente y no podrá acudir a la cita.

Nick llama preocupado a su mujer para explicarle que no podrá ir en toda la noche. Mabel enfurecida sale a la calle y entra en un local nocturno, donde conocerá a un hombre y pasarán la noche juntos.

Una vez acabada la larga jornada de trabajo, Nick invita a todos sus compañeros a cenar a su casa. Allí son recibidos por la mujer de Nick que amablemente les prepara unos espaguetis. Sin embargo durante la cena sale a relucir el extraño compartamiento de Mabel.

Al día siguiente Mabel celebra una fiesta infnatil en el jardín de su casa. La fiesta resulta un desastre y Mabel sufre un ataque de nervios.

Mabel es ingresada en una clínica psiquiátrica para poder solucionar su problema mental. A su regreso a casa es recibida por toda la familia. Tras una cena un poco ajetreada la familia da las buenas noches a sus hijos y el matrimonio se retira para seguir con su vida cotidiana. Aunque Mabel no ha terminado de curarse, el amor de su marido y sus hijos seguirá increbrantable.

La película Del teatro al cine

Gena Rowlans había pedido a John Cassavetes que escribiera una obra de teatro en la que ella fuera la protagonista. Cassavetes le complació escribiendo tres obras interrelacionadas y con la intención de ser representadas en noches consecutivas. Al leer el guión Gena vió la dificultad de poder llevar a cabo el proyecto en Broadway, tanto por el tema de la financiación, como por el esfuerzo físico y anímico que le provocaría interpretar un personaje con tanta fuerza durante varios días seguidos.

A finales de julio de 1972, y ante la imposibilidad de representar la obra de Broadway, Cassavetes decidió rehacer el material y añadió algunas páginas al principio y al final, trasformando el texto teatral en un guión cinematográfico.

Tiempo después Cassavetes tuvo que modificar nuevamente algunos rasgos del guión, ya que hubo un cambio del actor protagonista. Ben Gazzara sería sustituido por Peter Falk. El director cuando realizaba un guión siempre pensaba en la persona que iba a interpretar determinado papel. El cambio de actor hizo que tuviera que modificar algunos aspectos para que encajaran mejor en la figura de Peter Falk.

Con Una mujer bajo la influencia, John Cassavetes quiso cuestionarse el sentido de su vida, los conflictos que surgen en los matrimonios con la conviviencia y los problemas que giran en torno a la familia.

Financiación

La idea original de John Cassavetes de realizar una pieza teatral no fue posible en gran medida por los problemas de financiación que ello suponía. Sin embargo, su adaptación cinematográfica tampoco resultó tan fácil como en un principio creyó. Cassavetes realizó varias visitas a estudios de cine en busca de financiación, pero no consiguió ningún apoyo económico.

Entre las dificultades que veían los inversores estaban varios factores. Uno de ellos fue que consideraban la historia muy deprimente. Otro de los puntos en contra supuso el hecho de que Cassavetes quisiera rodar toda la cinta en un sólo escenario. Finalmente, y uno de los motivos más influyentes que hicieron retraerse a los inversores, fue la negativa de Cassavetes a trabajar con un equipo del sindicato que aprobado por el estudio.

Otro problema que surgiría antes del rodaje y que influyó negativamente a la hora de conseguir dinero, fue que el "taquillero" Ben Gazzara, actor elegido por Cassavetes para rodar la cinta, tuvo que abandonar el proyecto ya que le surgieron otros proyectos imposibles de rechazar.

John Cassavetes resolvería el tema del actor eligiendo a su amigo Peter Falk. Sin embargo el tema de la financiación seguía pendiente. Como era habitual en Cassavetes, realizó algunos trabajos como actor para poder financiarse como director, además de hipotecar su casa. Con ello ya contaba con el dinero para poder empezar a trabajar.

Además de esta aportación económica del director, Peter Falk también quiso contribuir con parte del salario que había ganado en la televisión interpretando a Colombo.

A pesar de estas contribuciones, Cassavetes sabía que necesitaría más capital para poder llevar a cabo toda la película. Poco antes de empezar a rodar decidió acudir al Instituto de Cine Americano y les propuso que le designaran como director residente, pudiendo utilizar su equipo e instalaciones. A cambio, él daría clases gratis e incluso permitiría asistir a los alumnos al rodaje. John Cassavetes consiguió por fin el apoyo definitivo para la película. Cassavetes agradeció el apoyo del Instituto en los créditos finales de Una mujer bajo la influencia.

Como era costumbre en Cassavetes, la mayoría de las personas que trabajaban en sus películas trabajaban gratis o con la promesa de cobrar un porcentaje de la taquilla, si es que conseguían ganancias. De hecho durante las primeras semanas de rodaje nadie cobró nada, no siendo hasta la tercera semana cuando empezó a dar dinero al personal.

Rodaje

A principios del otoño de 1972, Cassavetes reunió al equipo de rodaje y señaló el 1 de noviembre de 1972 como la fecha de inicio del nuevo proyecto. El director ya tenía a su equipo de trabajo, sólo había un problema: no tenía ni dinero ni actor principal, pero eso a John Cassavetes no le procupó. Posteriormente solventados los problemas de actor y dinero, Cassavetes comenzó a trabajar en Una mujer bajo la influencia, una vuelta al "cine amateur" después de las experiencias de Hubsbands y Así habla el amor.

Con esta nueva película, John Cassavetes retoma sus orígenes, en los que no existían plazos fijos para rodar, y si una escena tardaba varios días en rodarse no pasaba absolutamente nada. Durante el rodaje los que trabajaban en la cinta pasaron tantas horas juntos en la casa que llegaron a sentir que estaban en familia. El rodaje de la película duró sesenta y cinco días, empezando un 1 de noviembre de 1972 y terminando el 24 de enero de 1973. Durante el rodaje Cassavetes tuvo que rodar con un equipo bastante viejo, en 35 mm y con una cámara voluminosa una Mitchell BNC. También utilizó una cámara Arri para los exteriores y para la cámara de mano. La mayor parte de la película se rodó en el comedor y en el vestíbulo de la casa. Para los cámaras que trabajaban con Cassavetes solía ser muy frustrante que el director prestara más atención a los actores que a ellos, y que no les diera indicaciones en cada momento de cómo debían actuar.

Cassavetes solía contar en sus rodajes con un equipo de técnicos, casi siempre afionados, ya que era de la opinión que los profesionales no se adaptarían a sus particulares métodos de rodaje. Durante Una mujer bajo la influencia, Cassavetes contó con la ayuda de los estudiantes del Instituto de Cine Americano, sin embargo la experiencia no resultó como el director hubiera deseado, ya que al contrario de lo que pensaba, los estudiantes eran demasiado "profesionales" para adaptarse a sus métodos. Tras una dimisión en masa, sólo quedó del grupo un ayudante de cámara llamado Michael Ferris, a quién ascendió a cámara, a pesar de no estar preparado para dicho trabajo. Según John Cassavetes el trabajo le haría coger experiencia.

Los problemas parecía seguir al director, cuando los sindicatos presionaron para paralizar el rodaje al saber que Peter Falk no estaba afiliado. Amenazaron con emprender acciones legales y bloquear la exhibición de la película, cosa que lograrían dos años después.

Una vez solventados los conflictos, se procedió al montaje y a la mezcla de sonido en el Instituto de Cine Americano. Sin embargo el resultado final del sonido no satisfizo al director, que tuvo que volver a mezclarlo en un estudio profesional. El montaje final duraba cerca de cuatro horas, aunque para el estreno Cassavetes la redujo a 144 minutos.

Cambio de protagonista

John Cassavetes había elegido para protagonizar Una mujer bajo la influencia a Ben Gazzara. Sin embargo, y ante la tardanza en encontrar financiación para la película, y que el actor fuera requerido para otros trabajos, hicieron que Cassavetes se quedara sin protagonista masculino.

Ante esta adversidad, Cassavetes estuvo pensando en varios nombres como Val Avery. Sin embargo, finalmente terminaría eligiendo a su gran amigo Peter Falk. La idea de que Peter Falk entrara a formar parte de la película tuvo lugar en septiembre de 1972 cuando en una reunión informal, Cassavetes le enseñó el guión de la película. Peter Falk lo leyó y le propuso a su amigo que fuera él quien intepretera el papel del marido.

En un principio Cassavetes le dijo que no porque pensaba que era demasiado agradable para hacer un papel tan "bruto", sin embargo, Peter Falk insistió convenciendo finalmente al director de interpretar el papel del marido. Tiempo después John Cassavetes comentó que realmente él quería que fuera Peter Falk quien protagoniza Una mujer bajo la influencia, y que "engañó" a Falk haciéndole creer que no iba a ser capaz de realizar ese papel, provocando en este un mayor interés por el papel.

Ensayos

Una vez resuelto el tema de la finaciación John Cassavetes se puso en marcha y reunió a todo el equipo para empezar a hacer unas lecturas de guión con los actores que iban a participar en el proyecto. Durante este proceso el director estaba abierto a todas las sugerencias y comentarios que le hacían.

Muchos de los actores que trabajaron en las películas con John Cassavetes tenían poca experiencia o ninguna en el mundo del cine. A John Cassavetes le parecía un reto trabajar con gente sin experiencia y conseguir de ellos las mejores interpretaciones. En Una mujer bajo la influencia, Cassavetes contó con la yuda de Meta Shaw, hija de un productor Sam Shaw, que sin experiencia previa participó en la película. Meta había estudiado en un taller de arte drámatico que había realizado Cassavetes, sin embargo al casarse se retiró. Cuando recibió la llamada de Cassavetes no podía salir de su asombro. Finalmente dejó sus miedos al margen y se metió de lleno en el proyecto.

Escenarios

La cinta está rodada en una casa que John Cassavetes había alquilado a un matrimonio de ancianos en el 1741 de Taf Avenue, cerca de Hollywood Boulevard. Para encontrarla, el director se recorrió todo Los Ángeles hasta encontrala. Finalmente se decidieron por la de Taf Avenue.

La música

El encargado de la música en la película fue Bo Harwood. Cassavetes y Harwood habían coincidido dos años antes durante el rodaje de Husbands. Cassavetes le convenció de que se encargara de la banda sonora cuando apenas era un joven músico desconocido. Sin embargo, Bo Harwood no se achantó y decidió embarcarse en el proyecto. A los pocos días el director le sugirió que quería algo con el piano, Harwood se asustó y le dijo que ni sabía ni tenía un piano, fue entonces cuando Cassavetes, sin darle importancia le sugirió que se lo pidiera a Peter Falk, pues tenía uno en su casa. Era tal la confianza en Harwood que le hizo encargado del sonido de toda la película, aunque por supuesto no tuviera ninguna experiencia en el tema.

Una de las anécdotas del rodaje estuvo relacionada con la música. John Cassavetes quería para el comienzo de la película música de ópera, más concretamente un pasaje de La Traviata. Sin pensarselo mucho, el director llamó a la cantante María Callas para que le diera permiso para utilizar su voz en la película, sin embargo la cantante le pedía diez mil dólares, que claramente el director no tenía. Finalmente y ante la negativa de La Callas, tuvieron que "tomar prestada" la música de un disco ruso.

Estreno

Una vez finalizado el rodaje y el montaje venía el paso más dificil: conseguir un distribuidor. Fueron muchos los pases que tuvo que hacer en el Instituto de Cine Americano hasta conseguir a alguien interesado. Cerca de catorce meses fue lo que costó su proyección comercial. El director siempre sostuvo que tanto el sindicato de actoes como los estudios había boicoteado el proyecto. Sin embargo y aunque fue estrenada, la película seguía sin tener un distribuidor.

Ante este panorama, John Cassavetes decidió recurrir a algo que ya había utilizado en otras ocasiones, presentar la película en el Festival de Cine de Nueva York. Cassavetes logró que el comité de selección la viera, sin embargo la película no gustó. Un año después y gracias a un favor que hizo a Martin Scorsese, conseguiría que Una mujer bajo la influencia se proyectara la penúltima noche del festival. Ante la sorpresa de muchos, la cinta obtuvo un enorme éxito entre el público. Sin embargo, al día siguiente y a pesar del éxito de público, Cassavetes no logró convencer a la crítica.

Ante la imposibilidad de conseguir distribuidor, Cassavetes decide estrenar él mismo la película, alquilando un cine con su propio dinero. Realizó asimismo una importante campaña de publicidad e incluso apariciones en la televisión. El 20 de noviembre se estrenó Una mujer bajo la influencia en los Cines Columbia I Y II de Nueva York, y el 11 de diciembre en el Fox Wilshire de Ted Mann. La cinta funcionó bien en taquilla pero siguió sin conseguir un distribuidor. Finalmente tuvo que optar por la autodistribución. En marzo de 1975 estrenó la película a escala nacional en más de cien salas.

A pesar de todas las dificultades Una mujer bajo la influencia fue nominada a los premios Oscar en los apartados de mejor actriz, para Gena Rowland, y en el de mejor director para John Cassavetes. Esta nominación supuso una victoria moral del director frente al sistema.

Finalmente el sistema de autofinanciación fue un éxito e hizo que se convirtiera en la película independiente más taquillera de la historia, además de ser la película de John Cassavetes que más recaudó en toda su carrera. Con el dinero conseguido, el director logró costearse sus dos siguiente películas.

Recursos

Recursos en línea

Aresté, José María. ?Solo ante el peligro? [Recurso en línea]. Decine21. Dirección URL: < http://www.decine21.com/Perfiles/John-Cassavetes> [Consulta: 4 de junio del 2015].

*Interesante artículo de José María Aresté sobre el trabajo cinematográfico del cineasta John Cassavetes.

Bordonaba, María. ?Cassavetes sale de la sombra? [Recurso en línea]. El cultural.es. Dirección URL: < http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/1063/Cassavetes_sale_de_la_sombra> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Artículo de María Bordonaba sobre el cineasta John Cassavetes.

Correotomas.?El recorrido de John Cassavetes? [Recurso en línea]. Paperblog. Dirección URL: [Consulta:4 de junio del 2015].

*Interesante artículo de José María Aresté sobre el trabajo cinematográfico del cineasta John Cassavetes.

?Faces (1968) de John Cassavetes? [Recurso en línea].El Gabinete del Doctor Mabuse . Dirección URL: [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que analiza la película Faces de John Cassavetes.

?Frases de John Cassavetes? [Recurso en línea].Frases y pensamientos. Dirección URL: < http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/john-cassavetes.html> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que recoge algunas de las frases más famosas dichas por John Cassavetes.

?John Cassavetes? [Recurso en línea].Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: < http://es.wikipedia.org/wiki/John_Cassavetes> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que recoge información sobre la vida y la filmografía de John Cassavetes.

?John Cassavetes? [Recurso en línea].Imdb. Dirección URL: < http://www.imdb.com/name/nm0001023/> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que un listado completo del trabajo de John Cassavetes como actor, guionista y director de cine.

?John Cassavetes? [Recurso en línea].JohnCassavenetes.net. Dirección URL: < http://www.johncassavetes.net/> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web del cineasta estadounidense John Cassavetes.

?John Cassavetes? [Recurso en línea].Estudios y vidas. Dirección URL: < http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cassavetes.htm> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que analiza la trayectoria cinematográfica de John Cassavetes.

?John Cassavetes? [Recurso en línea].Maestros del cine. Dirección URL: < http://www.maestrosdelcine.galeon.com/biocassavetes.html> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que analiza el trabajo del director John Cassavetes.

?John Cassavetes pionera del cine independiente? [Recurso en línea].39 escalones. Dirección URL: [Consulta:4 de junio del 2015].

*Página web que recoge analiza la filmografía de John Cassavetes.

?Rostros (Faces)? [Recurso en línea].Aula de cine. Dirección URL: < http://www.aulas.ulpgc.es/cine/historial/128-Rostros.pdf> [Consulta:4 de junio del 2015].

*Análisis de la vida del director John Cassavetes y de su obra "Faces".

Bibliografía

Amiel, Vincent. Le corps au cinéma: Keaton, Bresson, Cassavetes. Paris: Presses universitaires de France, 1998.

Arecco, Sergio. John Cassavetes. Firenze: La nuova Italia, 1980.

Baecque, Antoine de. ?L?appel à la fiction?. Cahiers du cinéma. N. 447 (septiembre 1991); pp. 44-45.

Balagué, Carlos. ?John Cassavetes?. Dirigido por. N. 48 (octubre-noviembre 1977); pp. 30-38.

Balagué, Carlos. ?John Cassavetes?. Film guía. N. 6 (abril 1975); pp. 30-32.

Benoît, Claude; Andrée Tournès. ?Femmes et maris dans l?oeuvre de Cassavetes. Entretien avec John Cassavetes?. Jeune cinema. N. 97 (septiembre-octubre 1976); pp. 1-9.

Berliner, Todd. ?Hollywood movie dialogue and the real realism of John Cassavetes?. Film quarterly. Vol. 52, n. 3 (Spring 1999); pp. 2-16.

Bernal, Jordi. ?Too late Blues?. Dirigido por. N. 405 (noviembre 2010); p. 98.

Blau, Catherine. Les frontières fuyantes dans le cinéma de John Cassavetes. París: Univ. 3, Diss., 1997.

Braid, Andrea B. John Cassavetes: filmmaker. Wien: Böhlau, 2009.

Brenez, Nicholas. Shadows: John Cassavetes: étude critique. Paris: Nathan, 1995.

Carney, Ray. The films of John Cassavetes: pragmatism, modernism, and the movies. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.

Carney, Ray. John Cassavetes in person. Berkeley: University of California Press, 2009.

Carney, Ray. John Cassavetes: the adventure of insecurity; pocket guide to the films. Walpole, MA: Co. C Pub., 2000.

Carney, Ray. Love on the edge: six films from the legendary director John Cassavetes: Shadows, Faces, Husbands, , A woman under the influence, Love streams. [S.l.: s.n., 1997?].

Cassavetes. Paris: Ed. de l'Etoile, 1989. A conversation with John Cassavetes. Chicago: Columbia College, 1975.

Cassavetes, John. ?Peut-être n?y a-t-il pas vraiment d?Amérique, peut être seulement Frank Capra?. Positif. N. 392 (octubre 1993); pp. 54-55.

Castro, Antonio. ?Corrientes de amor, de John Cassavetes?. Dirigido por. N. 131, 1985; pp. 68- 69.

Charity, Tom. John Cassavetes: the first Independent. London: Omnibus, 2001.

Charity, Tom. John Cassavetes: lifeworks. London: Omnibus, 2001.

Charity, Tom. ?Once more with feeling?. Sight & sound. Vol. 11, n. 3 (marzo. 2001); pp. 20-22.

Charity, Tom. ?Open ear open eye?. Sight & sound. Vol. 14, n. 3 (marzo 2004); pp. 26-28.

Chung, Lak-kil. La force poétique à travers la vie quotidienne dans les films de John Cassavetes. Tesis Université Panthé on-Sorbonne (Paris). Lille: Atelier national de Reproduction des Théses, 2007.

Combs, Richard. ?Hell up in the Bronx?. Sight & sound. Vol. 50, n. 2 (spring 1981); pp. 128- 132.

Combs, Richard; Brian Priestley. ?As time goes by. Beating time?. Sight & sound. Vol. 1, n. 12 (Abril 1992); pp. 24-27.

Courant, Gérard; Jonathan Farren. ?Un enfant attend. John Cassavetes: l?anti-épopée d?une société?. Cinéma 79. N. 250 (octubre 1979); pp. 31-37.

Creel, Bryant. ?Shadows: un corto paso hacia delante?. Nuestro cine. N. 50, 1966; pp. 49-51.

Darke, Chris. ?In the name of the father?. Sight & sound. Vol. 7, n. 7 (Julio 1997); pp. 10-11.

Degener, David. ?Director under the influence?. Film quarterly. Vol. 29, n. 2 (Winter 1975-76); pp. 4-12.

Desouvre, Camille. La représentation du rire dans le cinéma de John Cassavetes. Tesis Université de la Sorbonne nouvelle (Paris). [S.l.]: [s.n.], 2007.

Faces, piéce d'aprés John Cassavetes: documents d'information. [S.l.: s.n.], 2007.

Films directed by John Cassavetes. Editorial: [S.l.]: General Books, 2010.

Fine, Marshall. Accidental genius: how John Cassavetes invented American independent film. New York: Miramax Books/Hyperion, 2005.

Gavreon, Laurence. John Cassavetes. Paris: Rivages, 1986.

Gavron, Laurence. ?John Cassavetes à Los Angeles?. Positif. N. 205 (abril 1978); pp. 22-29.

Gubern, Roman. ?Cine americano independiente: New american cinema groupe?. Nuestro cine. N. 21 (1963); pp. 21-29. Headline, Doug. John Cassavetes: portraits de famille. Paris: Editions Ramsay, 1994.

Healy, Jim. John Cassavetes. Torino: Torino Film Festival; Milano: Il castoro, 2007.

Heredero, Carlos F. John Cassavetes: un independiente en busca del sueño americano. Madrid: Dicrefilm, 1986.

John Cassavetes. Berlín: Freunde der Dt. Kinemathek, 1993.

John Cassavetes: five films. Editorial: [S.l.]: The Criterion Collection, 2004.

?John Cassavetes?. Positif. N. 180 (abril 1976); pp. 11-24.

?John Cassavetes?. Positif. N. 287 (enero 1985); pp. 2-9.

?John Cassavetes?. Positif. N. 377 (junio 1992); pp. 79-104.

?John Cassavetes?. Positif. N. 431 (enero 1997); pp. 63-73.

Jousse, Thierry. ?Entretien avec Gena Rowlands?. Cahiers du cinéma. N. 57 (Junio 1992); pp. 68-71.

Kouvaros, George. Where does it happen?: John Cassavetes and cinema at the breaking point. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2004.

Kouvaros, George. ?Where does it happen? The place of performance in the work of John Cassavetes?. Screen. Vol. 39, n. 3 (otoño 1998); pp. 244-258.

Krohn, Bill; Douglas Brodoff. ?La guerre selon Cassavetes?. Cahiers du cinéma. N. 482 (julio- agosto 1994); pp. 6-7.

Lang, Andrea. Les frontières fuyantes dans le cinéma de John Cassavetes. Mikrofiche-Ausg.: Lille: Atelier. Nat. de Reprod. des Thèses de l?Univ. de Lille 3, 1997.

Lardeau, Yann; Louis Marcorelles. ?Le bal des vauriens. Entretien avec John Cassavetes?. Cahiers du cinéma. N. 289 (junio 1978); pp. 40-48.

Latorre, José María. ?Cuento sangriento en Nueva York: Gloria, John Cassavetes, 1980?. Dirigido por. N. 186 (diciembre 1990); pp. 70-71.

Lefèvre, Raymond; Jonathan Farren. ?John Cassavetes. Entretien avec John Cassavetes. Filmographie?. Cinéma 77. N. 218 (febrero 1977); pp. 8-29.

Levich, Jacob. ?John Cassavetes: an American maverick?. Cineaste. Vol. 20, n. 2, 1993; pp. 51-53.

Lim, Dennis. The Village voice film guide: 50 years of movies from classics to cult hits. Hoboken, N.J.: J. Wiley & Sons, 2007.

María, Miguel. ?Gloria?. Dirigido por. N. 78 (diciembre 1980); pp. 59-60.

?Midsection Cassavetes?. Film comment. Vol. 25, n. 3 (mayo-junio 1989); pp. 29-49. Milne, Tom; Richard Combs. ?Love streams. Retracing the stream of love. An interview with John Cassavetes?. Monthly film bulletin. Vol. 51, n. 603 (abril 1984); pp. 108-110.

Muñoz, Irene. ?Ángeles sin paraiso?. Dirigido por. N. 24 (junio 1975); pp. 38.

Nadal Jové, Josep María. ?John Cassavetes: un jazzman en el cine o el cineasta del jazz?. Cuadernos de Jazz. N. 57 (marzo-abril 2000); p. 18-21.

Najmias, Daniel. Cassavetes por Cassavetes. Barcelona: Anagrama, 2004.

?Opening night?. Avant-scène cinéma. N. 443 (junio 1995); p. 122.

Paredes Badía, Israel. John Cassavetes: claroscuro americano. Madrid: Clementine, 2009.

Pugliese, Roberto. ?Due volte Cassavetes?. Segnocinema. Vol. 9, n. 37 (marzo 1989); pp. 61- 62.

Scorsese, Martin. ?Ida Lupino, John Cassavetes, Glauber Rocha: trois portraits en forme d?hommage?. Cahiers du cinéma. N. 500 (marzo 1996); pp. 56-59.

?Shadows?. Avant-scène cinéma. N. 197 (diciembre 1977); pp. 3-26,43-62.

Simsolo, Noël. ?Notes sur le cinema de John Cassavetes?. Cahiers du cinéma. N. 288 (mayo 1978); pp. 67-68.

?Spécial John Cassavetes?. Cahiers du cinema. N. 417 (marzo 1989); pp. 2-32.

?Une femme sous influence?. Avant-scène cinema. N. 411 (abril 1992); p. 86.

Ventura, Michael. Cassavetes directs. Harpenden: Kamera, 2007.

Ventura, Michael. ?State of grace?. Sight & sound. Vol. 1, n. 7 (noviembre 1991); pp. 31.

Weinrichter, Antonio. ?Love streams, John Cassavetes?. Dirigido por. N. 113 (marzo 1984); pp. 35-36.

Video

URL de Origen: https://catalogo.artium.eus/dossieres/3/una-mujer-bajo-la-influencia