Municipio De Puerto Boyacá (Boyacá) Amenaza De Inundación Tr. 2.33 Años

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Municipio De Puerto Boyacá (Boyacá) Amenaza De Inundación Tr. 2.33 Años Centro Urbano Municipio de Girón Amenaza de inundación Tr: 20 años Municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) Amenaza de inundación Tr. 2.33 años 74°36'0"W 74°35'45"W 74°35'30"W 74°35'15"W 74°35'0"W 74°34'45"W 74°34'30"W 942,500 943,000 943,500 944,000 944,500 945,000 AMENAZA DE INUNDACIÓN Tr: 2.33 AÑOS CENTRO URBANO MUNICIPIO PUERTO BOYACA RÍO MAGDALENA MUELLE DE LANCHAS 0 0 0 0 0 0 , POLICIA NACIONALBARRIO CHAMBUCO , 3 3 5 5 1 1 , , 1 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA ALTO 1 N " N " 5 5 4 ' 4 ' 8 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA BAJO C.A.M 8 5 5 ° ° 5 5 BARRIO ZAPATA DEFENSA CIVIL CENTRO CERRO LA MESETA CUERPO DE BOMBEROS ESTADIO RAMON RAPELO COLEGIO KENNEDY PLAZA DE MERCADO BARRIO SIETE DE AGOSTO PARQUE JORGE ELIECER GAITAN IGLESIA CENTRAL BARRIO CARACOLI BARRIO JORDAN BARRIO VILLATEX CERRO MONSERRATE BARRIO ESTRADA BARRIO PUEBLO NUEVO BARRIO PLAN DE VIVIENDA BARRIO LOS GUADUALES BARRIO DOCE DE OCTUBRE 0 0 N " N 0 0 " 0 5 5 , , 0 3 ' 2 2 3 ' 8 5 5 8 5 1 1 5 ° , , ° 5 1 1 BARRIO GUAYACANES 5 BARRIO VILLAMAGDALENA BARRIO ALFONSO LOPEZ COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO CLAVER BARRIO EL PROGRESO CLUB OMIMEX CENTRO UNIVERSITARIOBARRIO GALAN BARRIO LOS PINOS BARRIO EL PALMAR CARCEL COLEGIO OMIMEX BARRIO LA PAZ DIAMANTE DE SOFTBOL BARRIO CRISTO REY COLISEO CESAR ECOOPSOS NORTE DE SANTANDER VIVIENDA SUBNORMAL SIETE DE JULIO HOSPITAL JOSE C VASQUEZ BOLÍVAR L e y e n d a y C o n v e n c i o n e s ESCUELA CRISTO REY Amenaza de inundaciónTr: 2.33 años Centro urbano Municipio Puerto Boyaca CUBARÁ Alta ANTIOQUIA Media Baja SANTANDER CHISCAS GÜICÁN COVARACHÍA EL ESPINO GUACAMAYAS ARAUCA TIPACOQUESAN MATEOPANQUEBA N " EL COCUY N " 5 SOATÁBOAVITA 5 1 ' 1 ' 8 LA UVITA 8 5 5 ° SUSACÓN ° 5 5 SATIVANORTEJERICÓ 0 TUTAZÁSATIVASUR CHITA 0 0 SANTANA 0 0 PAZ DE RIO 0 , , 2 BELÉN 2 SAN JOSÉ DE PARECHITARAQUE 5 PUERTO BOYACÁ CERINZA SOCHA 5 1 1 , TOGÜÍ BETÉITIVA SOCOTÁ , 1 DUITAMA TASCO 1 BOYACÁ MONIQUIRÁ SANTA ROSA DE VITERBOFLORESTA CORRALES GÁMEZA SANTA SOFÍA SOTAQUIRÁ NOBSA OTANCHE PAIPA GACHANTIVÁARCABUCO TIBASOSA TÓPAGA PISVA TUNUNGUÁ MONGUA SABOYÁ FIRAVITOBA MONGUÍ SAN PABLO DE BORBURPAUNA VILLA DE LEIVA CÓMBITA SUTAMARCHÁN TUTA SOGAMOSO BRICEÑO CHÍQUIZA PAYA CHIQUINQUIRÁ OICATÁCHIVATÁ IZA QUÍPAMA SORA TOCA CUÍTIVA Escala 1: 2.500 MARIPÍ CALDAS TINJACÁ MOTAVITA SÁCHICA LABRANZAGRANDE CALDAS LA VICTORIAMUZO SAN MIGUEL DE SEMA TUNJASORACÁ BUENAVISTA RÁQUIRA PESCATOTA SAMACÁ SIACHOQUE 0 25 50 100 150 200 250 COPER BOYACÁVIRACACHÁ AQUITANIA VENTAQUEMADA CIÉNEGA PAJARITO m. RONDÓN NUEVO COLÓNRAMIRIQUÍ TURMEQUÉTIBANÁ ZETAQUIRA BERBEO ÚMBITACHINAVITA SAN EDUARDO Proyección: Transversa de Mercator PACHAVITA MIRAFLORES Falso Este: 1000000 LA CAPILLA CUNDINAMARCA GARAGOA PÁEZ CASANARE Falso Norte: 1000000 SUTATENZATENZA TOLIMA GUATEQUE CAMPOHERMOSO Meridiano Central: 74° 04' 39.028500" W SOMONDOCOMACANAL Factor de Escala: 1,00 ALMEIDA GUAYATÁ Latitud de Origen: 4° 35' 46.3215" N CHIVOR Unidad Lineal: Metro (1,0) SANTA MARÍA SAN LUIS DE GACENO Datum: D_SIRGAS Esferoide: GRS_1980 ELABORÓ: FUENTE: Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Cartografía Básica IGAC, 2010. Universidad Nacional de Colombia Manchas de inundación SATA FE DE BOGOTÁ D.C. Sede Medellín, 2013 Universidad Nacional de Colombia IDEAM, 2013 META © Prohibida la Reproducción total o parcial sin TOLIMA autozación expresa del IDEAM © Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM 942,500 943,000 943,500 944,000 944,500 945,000 74°36'0"W 74°35'45"W 74°35'30"W 74°35'15"W 74°35'0"W 74°34'45"W 74°34'30"W Mapas de inundación Mapas de inundación Mapas de inundación Centro Urbano Municipio de Girón Amenaza de inundación Tr: 20 años Municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) Amenaza de inundación Tr. 20 años 74°36'0"W 74°35'45"W 74°35'30"W 74°35'15"W 74°35'0"W 74°34'45"W 74°34'30"W 942,500 943,000 943,500 944,000 944,500 945,000 AMENAZA DE INUNDACIÓN Tr: 20 AÑOS CENTRO URBANO MUNICIPIO PUERTO BOYACA RÍO MAGDALENA MUELLE DE LANCHAS 0 0 0 0 0 0 , POLICIA NACIONALBARRIO CHAMBUCO , 3 3 5 5 1 1 , , 1 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA ALTO 1 N " N " 5 5 4 ' 4 ' 8 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA BAJO C.A.M 8 5 5 ° ° 5 5 BARRIO ZAPATA DEFENSA CIVIL CENTRO CERRO LA MESETA CUERPO DE BOMBEROS ESTADIO RAMON RAPELO COLEGIO KENNEDY PLAZA DE MERCADO BARRIO SIETE DE AGOSTO PARQUE JORGE ELIECER GAITAN IGLESIA CENTRAL BARRIO CARACOLI BARRIO JORDAN BARRIO VILLATEX CERRO MONSERRATE BARRIO ESTRADA BARRIO PUEBLO NUEVO BARRIO PLAN DE VIVIENDA BARRIO LOS GUADUALES BARRIO DOCE DE OCTUBRE 0 0 N " N 0 0 " 0 5 5 , , 0 3 ' 2 2 3 ' 8 5 5 8 5 1 1 5 ° , , ° 5 1 1 BARRIO GUAYACANES 5 BARRIO VILLAMAGDALENA BARRIO ALFONSO LOPEZ COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO CLAVER BARRIO EL PROGRESO CLUB OMIMEX CENTRO UNIVERSITARIOBARRIO GALAN BARRIO LOS PINOS BARRIO EL PALMAR CARCEL COLEGIO OMIMEX BARRIO LA PAZ DIAMANTE DE SOFTBOL BARRIO CRISTO REY COLISEO CESAR ECOOPSOS NORTE DE SANTANDER VIVIENDA SUBNORMAL SIETE DE JULIO HOSPITAL JOSE C VASQUEZ BOLÍVAR L e y e n d a y C o n v e n c i o n e s ESCUELA CRISTO REY Amenaza de inundaciónTr: 20 años Centro urbano Municipio Puerto Boyaca CUBARÁ Alta ANTIOQUIA Media Baja SANTANDER CHISCAS GÜICÁN COVARACHÍA EL ESPINO GUACAMAYAS ARAUCA TIPACOQUESAN MATEOPANQUEBA N " EL COCUY N " 5 SOATÁBOAVITA 5 1 ' 1 ' 8 LA UVITA 8 5 5 ° SUSACÓN ° 5 5 SATIVANORTEJERICÓ 0 TUTAZÁSATIVASUR CHITA 0 0 SANTANA 0 0 PAZ DE RIO 0 , , 2 BELÉN 2 SAN JOSÉ DE PARECHITARAQUE 5 PUERTO BOYACÁ CERINZA SOCHA 5 1 1 , TOGÜÍ BETÉITIVA SOCOTÁ , 1 DUITAMA TASCO 1 BOYACÁ MONIQUIRÁ SANTA ROSA DE VITERBOFLORESTA CORRALES GÁMEZA SANTA SOFÍA SOTAQUIRÁ NOBSA OTANCHE PAIPA GACHANTIVÁARCABUCO TIBASOSA TÓPAGA PISVA TUNUNGUÁ MONGUA SABOYÁ FIRAVITOBA MONGUÍ SAN PABLO DE BORBURPAUNA VILLA DE LEIVA CÓMBITA SUTAMARCHÁN TUTA SOGAMOSO BRICEÑO CHÍQUIZA PAYA CHIQUINQUIRÁ OICATÁCHIVATÁ IZA QUÍPAMA SORA TOCA CUÍTIVA Escala 1: 2.500 MARIPÍ CALDAS TINJACÁ MOTAVITA SÁCHICA LABRANZAGRANDE CALDAS LA VICTORIAMUZO SAN MIGUEL DE SEMA TUNJASORACÁ BUENAVISTA RÁQUIRA PESCATOTA SAMACÁ SIACHOQUE 0 25 50 100 150 200 250 COPER BOYACÁVIRACACHÁ AQUITANIA VENTAQUEMADA CIÉNEGA PAJARITO m. RONDÓN NUEVO COLÓNRAMIRIQUÍ TURMEQUÉTIBANÁ ZETAQUIRA BERBEO ÚMBITACHINAVITA SAN EDUARDO Proyección: Transversa de Mercator PACHAVITA MIRAFLORES Falso Este: 1000000 LA CAPILLA CUNDINAMARCA GARAGOA PÁEZ CASANARE Falso Norte: 1000000 SUTATENZATENZA TOLIMA GUATEQUE CAMPOHERMOSO Meridiano Central: 74° 04' 39.028500" W SOMONDOCOMACANAL Factor de Escala: 1,00 ALMEIDA GUAYATÁ Latitud de Origen: 4° 35' 46.3215" N CHIVOR Unidad Lineal: Metro (1,0) SANTA MARÍA SAN LUIS DE GACENO Datum: D_SIRGAS Esferoide: GRS_1980 ELABORÓ: FUENTE: Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Cartografía Básica IGAC, 2010. Universidad Nacional de Colombia Manchas de inundación SATA FE DE BOGOTÁ D.C. Sede Medellín, 2013 Universidad Nacional de Colombia IDEAM, 2013 META © Prohibida la Reproducción total o parcial sin TOLIMA autozación expresa del IDEAM © Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM 942,500 943,000 943,500 944,000 944,500 945,000 74°36'0"W 74°35'45"W 74°35'30"W 74°35'15"W 74°35'0"W 74°34'45"W 74°34'30"W Mapas de inundación Mapas de inundación Mapas de inundación Centro Urbano Municipio de Girón Amenaza de inundación Tr: 20 años Municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) Amenaza de inundación Tr. 100 años 74°36'0"W 74°35'45"W 74°35'30"W 74°35'15"W 74°35'0"W 74°34'45"W 74°34'30"W 942,500 943,000 943,500 944,000 944,500 945,000 AMENAZA DE INUNDACIÓN Tr: 100 AÑOS CENTRO URBANO MUNICIPIO PUERTO BOYACA RÍO MAGDALENA MUELLE DE LANCHAS 0 0 0 0 0 0 , POLICIA NACIONALBARRIO CHAMBUCO , 3 3 5 5 1 1 , , 1 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA ALTO 1 N " N " 5 5 4 ' 4 ' 8 BARRIO BRISAS DEL MAGDALENA BAJO C.A.M 8 5 5 ° ° 5 5 BARRIO ZAPATA DEFENSA CIVIL CENTRO CERRO LA MESETA CUERPO DE BOMBEROS ESTADIO RAMON RAPELO COLEGIO KENNEDY PLAZA DE MERCADO BARRIO SIETE DE AGOSTO PARQUE JORGE ELIECER GAITAN IGLESIA CENTRAL BARRIO CARACOLI BARRIO JORDAN BARRIO VILLATEX CERRO MONSERRATE BARRIO ESTRADA BARRIO PUEBLO NUEVO BARRIO PLAN DE VIVIENDA BARRIO LOS GUADUALES BARRIO DOCE DE OCTUBRE 0 0 N " N 0 0 " 0 5 5 , , 0 3 ' 2 2 3 ' 8 5 5 8 5 1 1 5 ° , , ° 5 1 1 BARRIO GUAYACANES 5 BARRIO VILLAMAGDALENA BARRIO ALFONSO LOPEZ COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO CLAVER BARRIO EL PROGRESO CLUB OMIMEX CENTRO UNIVERSITARIOBARRIO GALAN BARRIO LOS PINOS BARRIO EL PALMAR CARCEL COLEGIO OMIMEX BARRIO LA PAZ DIAMANTE DE SOFTBOL BARRIO CRISTO REY COLISEO CESAR ECOOPSOS NORTE DE SANTANDER VIVIENDA SUBNORMAL SIETE DE JULIO HOSPITAL JOSE C VASQUEZ BOLÍVAR L e y e n d a y C o n v e n c i o n e s ESCUELA CRISTO REY Amenaza de inundaciónTr: 100 años Centro urbano Municipio Puerto Boyaca CUBARÁ Alta ANTIOQUIA Media Baja SANTANDER CHISCAS GÜICÁN COVARACHÍA EL ESPINO GUACAMAYAS ARAUCA TIPACOQUESAN MATEOPANQUEBA N " EL COCUY N " 5 SOATÁBOAVITA 5 1 ' 1 ' 8 LA UVITA 8 5 5 ° SUSACÓN ° 5 5 SATIVANORTEJERICÓ 0 TUTAZÁSATIVASUR CHITA 0 0 SANTANA 0 0 PAZ DE RIO 0 , , 2 BELÉN 2 SAN JOSÉ DE PARECHITARAQUE 5 PUERTO BOYACÁ CERINZA SOCHA 5 1 1 , TOGÜÍ BETÉITIVA SOCOTÁ , 1 DUITAMA TASCO 1 BOYACÁ MONIQUIRÁ SANTA ROSA DE VITERBOFLORESTA CORRALES GÁMEZA SANTA SOFÍA SOTAQUIRÁ NOBSA OTANCHE PAIPA GACHANTIVÁARCABUCO TIBASOSA TÓPAGA PISVA TUNUNGUÁ MONGUA SABOYÁ FIRAVITOBA MONGUÍ SAN PABLO DE BORBURPAUNA VILLA DE LEIVA CÓMBITA SUTAMARCHÁN TUTA SOGAMOSO BRICEÑO CHÍQUIZA PAYA CHIQUINQUIRÁ OICATÁCHIVATÁ IZA QUÍPAMA SORA TOCA CUÍTIVA Escala 1: 2.500 MARIPÍ CALDAS TINJACÁ MOTAVITA SÁCHICA LABRANZAGRANDE CALDAS LA VICTORIAMUZO SAN MIGUEL DE SEMA TUNJASORACÁ BUENAVISTA RÁQUIRA PESCATOTA SAMACÁ SIACHOQUE 0 25 50 100 150 200 250 COPER BOYACÁVIRACACHÁ AQUITANIA VENTAQUEMADA CIÉNEGA PAJARITO m.
Recommended publications
  • Aproximación a La Historia Ambiental De La Minería En Boyacá
    Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá Approach to the Environmental History of Mining in Boyaca José Alfonso Avellaneda Cusaría Profesor Asociado Programa de Ingeniería Ambiental Universidad El Bosque Bogotá D.C., Colombia Calle 171ª No 49B.62 Bogotá D.C., Colombia [email protected] Recibido: 30 de agosto de 2013 Aprobado: 22 de setiembre de 2013 Resumen Se proponen tres fases de la historia ambiental de la minería en Boyacá. Una Primera,previo la llegada del elemento hispánico, caracterizada por la explotación de arcilla y piedra para construcción de viviendas y explotación de carbón para cocción de cerámicas;una Segunda de explotación de arcilla para la fabricación de adobe, ladrillo, teja de barro y su cocción con carbón y una Tercera caracterizada por la industrialización de la caliza para la fabricación de cemento; explotación intensa del mineral de hierro y del carbón para fabricación del acero,explotaciónde arcillas y arenas para la industria de la construcción. Palabras clave Minería; fuentes para la historia ambiental; degradación ambiental Abstract This work proposes three phases of the environmental history of mining in Boyacá. A first one, before the arrival of the Hispanic element, characterized by exploitation of clay and stone for housing construction and exploitation of coal for cooking of ceramics; a second, exploitation of clay for the manufacture of adobe, brick, clay tile and cooking with coal and a third, characterized by industrialization of the limestone for the manufacture of cement; intense exploitation of the ore of iron and coal for steel manufacture, exploitation of clay and sand for the construction industry.
    [Show full text]
  • Comunicado De Prensa C 267
    COMUNICADO DE PRENSA C 267 Boyacá supera los 74 mil casos de COVID-19, hoy se notifican 846 positivos y catorce fallecidos A la fecha en el Departamento hay 74.645 casos confirmados, 69.784 recuperados y 1.733 fallecimientos. Tunja, 11 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 846 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 298 son en Duitama, 201 en Tunja, 110 en Sogamoso, sesenta y cinco en Chiquinquirá, veintiún en Paipa, diecinueve en Puerto Boyacá, nueve en Boyacá, nueve en Nobsa, ocho en Miraflores, ocho en Tibasosa, ocho en Úmbita, seis en Belén, seis en Villa De Leyva, cuatro en Aquitania, cuatro en Moniquirá, cuatro en Otanche, cuatro en Sutamarchán, tres en Chivatá, tres en Paz De Río, tres en Samacá, tres en Soatá, tres en Sotaquirá, tres en Tasco, tres en Tibaná, tres en Turmequé, tres en Ventaquemada, dos en Chitaraque, dos en Gámeza, dos en Monguí, dos en Motavita, dos en Muzo, dos en Nuevo Colón, dos en San Miguel De Sema, dos en Socha, dos en Soracá, dos en Togüí y con un caso Caldas, Chíquiza, Chita, Ciénega, Cómbita, Firavitoba, Guateque, Jericó, Oicatá, Santa Rosa De Viterbo, Socotá, Tinjacá, Tipacoque, Toca, Tópaga. Así mismo, se reportan catorce (14) defunciones en los municipios de: Belén (2), Chiquinquirá (2), Duitama (2), Garagoa, Guateque, Moniquirá (2), Nobsa, Paipa, Puerto Boyacá (2). Del total de casos reportados hay 439 mujeres y 407 hombres, 289 son contactos estrechos, dos son militares, cinco son policías, doce son profesionales de la salud, siete están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento.
    [Show full text]
  • Sistema Politico Adminsitrativo
    ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO 1 SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO Para abordar este sistema se tuvo en cuento los siguientes aspectos: límites municipales, división territorial del suelo municipal, estructura administrativa municipal, instituciones con presencia en la zona, y recursos financiero. Además se tiene en cuenta aspectos que tienen que ver con la localización espacial e infraestructura del municipio. 1.1 RESEÑA HISTORICA Su fundación data del 30 de Noviembre de 1602, cuando fue promulgado el auto del Visitador Luis Henríquez, Oidor de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, que creó el pueblo de Teguas. Su antiguo territorio se extendió hasta la confluencia del río Túa con el Meta, cubriendo a los actuales municipios de Macanal (entonces Pueblo Viejo), Santa María, San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Villanueva y La Fragua (hoy Páez).1 Fue declarado municipio mediante acto decreto legislativo el 28 de febrero de 1836 de la asamblea del estado soberano de Boyacá.2 1.2 LOCALIZACION GENERAL El municipio de Campohermoso se encuentra ubicado de manera tal que está cerca tanto de los Llanos Orientales (53 Km.) , como de ciudades principales como Tunja (132 Km.) y Bogotá (143 Km.) hecho que brinda la posibilidad de abarcar los mercados de dichas regiones y cuenta con una extensión3 de 302 Km. cuadrados. Debido a la deficiencia en cuanto a infraestructura vial y vías de acceso, resulta bastante difícil llegar al municipio y sacar los productos que se generan a plazas importantes, como las de Garagoa, Miraflores, Guateque, entre otras (Ver mapa No. 1, Localización General) Hace parte de la provincia de Lengupá, junto con los municipios de Paez, Miraflores, Berbeo, San Eduardo, Zetaquira y Rondón.
    [Show full text]
  • Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
    MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CUADERNO DE DISEf.l'O : CHISCAS, GUICAN, EL COCUY (BOYACÄ) LUISA FERNANDA INTEROQU G. Diseñadora Textil SANTA FE DE BOGOTA SEPTIEMBRE DE 1999. ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. CECILIA DUQUE DUQUE. GERENTE GENERAL LUIS JAIRO CARRILLO REINA. SUBGERENTE DE DESARROLLO ASER VEGA CAMARCO COORDINADOR REGIONAL CENTRO ORIENTE LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA OFICINA DE DISENO i;ilfr.ilMinisterio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::! artesan1as de colombia s.a. CUADERNO DE DISENO EL COCUY, G0ICAN Y CHISCAS 1999. 1 Antecedentes 1.1 Asesorias Prestadas por Artesanias de Colombia S.A. 1.2 Analisis de Mercado 2 Propuesta de Disano 2.1 Sustentaci6n Fichas Tecnicas 3 Producci6n 3.1 Proceso de Producci6n 3.1.1 proceso de Producci6n El Cocuyo 3.1.l.1Producci6n Ruana a Rayas 1 3 .1.1.2 Producci6n Ruana a Rayas 2 3.1.1. 3 Producci6n Ruana a Rayas 3 3 .1.1.4 Producci6n Ruana a Cuadros 3.1.2 Proceso de Producci6n Gilican 3.1.2.1 Cobija Manta 3.1.2.2 Cobija Rayas 3.1.2.3 Cobija a Cuadros 3.1.2.4 Cobija Virgen 3.1.2 Proceso de Producci6n Guican 3.1.3.1 Gualdrapa 1 3.1.3.2 Gualdrapa 2 3.1.3.3 Gualdrapa 3 3.1.3.4 Gualdrapa 4 3.2 Capacidad de Producci6n 3.2.1 Capacidad de Producci6n El Cocuy 3.2.2 Capacidad de Producci6n Guican 3.2.3 Capacidad de Producci6n Chiscas 3.3 Costos de Producci6n 3.3.1 Costos de Producci6n El Cocuyo 3.3.2 Costos de Producci6n Guican 3.3.3 Costos de Producci6n Chiscas 3.4 Control de Calidad 3.4.1 Control de Calidad El Cocuyo ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a.
    [Show full text]
  • Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
    Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva.
    [Show full text]
  • Sogamoso, Tunja, Boyacá
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Recursos Por Más De 2.800 Millones De Pesos Entregó El Gobernador En Viracachá Y Macanal
    Número: Boletín 050 Fecha: 20 de marzo de 2019 Contenido: Recursos por más de 2.800 millones de pesos entregó el gobernador en Viracachá y Macanal Festival Escolar Audiovisual entró en el #ModoBicentenario de la Secretaría de Educación Gobierno de Boyacá tendrá un nuevo encuentro con el Consejo Departamental de Planeación Este 28 de marzo se realizará el lanzamiento de ‘Jóvenes Bicentenario’ Municipios a presentar documentación para el bienestar de adultos mayores Vías, agro, educación e infancia son 12 nuevos municipios se unen a algunos de los sectores a los que el estrategia ‘Soy Como Tú’ Gobierno Creemos en Boyacá llegó hoy a Diplomado en Administración Pública y los dos municipios. Construcción en Territorios de Paz llega a Sogamoso Tunja, 20 de marzo del 2019. (UACP). Con la Secretaría de Educación hace un entrega de 20 computadores en la Institución llamado de urgencia para proveer Educativa Técnica Agropecuaria de Viracachá, cargos en diferentes áreas el gobernador Carlos Amaya inició hoy su En Tunja, inicia diplomado: recorrido por municipios, que lo llevó también a Administración Pública y Construcción Macanal. en Territorios de Paz En el primer municipio, el mandatario se refirió Recursos por más de 2.800 al trabajo que se está llevando a cabo en todo millones de pesos entregó el Boyacá para seguir generando equidad y gobernador en Viracachá y reduciendo las brechas digitales, tecnológicas Macanal y de conocimiento con la entrega de 1.660 computadores en 83 instituciones educativas del departamento. Amaya resaltó la labor que realiza el colegio mencionado para graduar bachilleres con especialidad agropecuaria, y manifestó que “con la educación y el agro es que Boyacá ha dado y seguirá sus mejores cosechas”, y recordó que de allí es egresado Cristian David Vargas, uno de los beneficiados con la beca Jhon Alexánder Pérez, quien goza de Número: Boletín 050 Fecha: 20 de marzo de 2019 matrícula, alimentación y vivienda mientras Servirá para sistematizar las experiencias cursa sus estudios en la Uptc.
    [Show full text]
  • Santa Maríaboyacá 2017
    ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD MODELO DETERMINANTES SOCIALES SANTA MARÍA BOYACÁ 2017 CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO Pirámide poblacional, Municipio de Santa María, Indicadores de estructura demográfica, Municipio Boyacá 2005 – 2017– 2020 de Santa María, Boyacá 2005 - 2017 - 2020 Año El Municipio de Santa María se ubica en el ´Índice Demográfico Departamento de Boyacá, en la provincia Neira, 2005 2017 2020 limita al norte con Macanal y Campohermoso, al Población total 4,635 3,850 3,675 sur con el departamento de Cundinamarca (Ubala), Población Masculina 2,368 1,988 1,896 al oriente con San Luis de Gaceno, y al Occidente Población femenina 2,267 1,862 1,779 con Chivor. Altura sobre el nivel del mar de 850 Relación hombres mujer 104.46 106.77 107 metros, dista de Tunja capital del Departamento Razón niños: mujer 48 40 40 160 Km por la ruta Guateque – El Sisga y 115 Km Índice de infancia 34 28 27 por la ruta Garagoa – Socara. Se encuentra a una Índice de juventud 23 24 24 distancia de 135 Km de Bogotá. Índice de vejez 11 14 15 En el 2017 Santa María cuenta con 3850 Índice de envejecimiento 33 49 54 habitantes, de los cuales 1988 son hombres y 1862 Índice demográfico de dependencia 71.67 58.96 58.75 son mujeres, de esta población 2253 habitan la Índice de dependencia infantil 57.52 44.14 42.46 zona urbana (58,5%) y 1597 habitan la zona rural Índice de dependencia mayores 14.15 14.82 16.29 (41,5%). Índice de Friz 176.66 157.03 149.60 EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES Primera causa de mortalidad Segunda causa de 2005 y 2015: enfermedades mortalidad 2005 y 2015: del sistema circulatorio dada las neoplasias dadas por por las enfermedades el tumor maligno del cerebrovasculares seguido estomago y seguido del de las enfermedades tumor maligno de otras localizaciones y de las isquémicas del corazón no especificadas .
    [Show full text]
  • Análisis De Situación De Salud Con El Modelo De Los Determinantes Sociales De Salud, Municipio De La Uvita Boyacá 2018 Ese Ce
    ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE LA UVITA BOYACÁ 2018 ESE CENTRO DE SALUD LA UVITA Área de Vigilancia en Salud Pública JAZMIN PATRICIA ARANGO LEON Municipio de LA UVITA Boyacá 2018 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 10 METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 11 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES .............................................................. 13 SIGLAS ............................................................................................................................................................. 14 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .................... 15 1.1 Contexto territorial ........................................................................................................................... 15 1.1.1 Localización .................................................................................................................................... 15 Límites y división política administrativa: ................................................................................................
    [Show full text]
  • Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
    MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA
    [Show full text]
  • Epidemiological Behavior, Geographic Distribution and Initial Clinical Management of Cutaneous Leishmaniasis in Boyacá
    Rev. Fac. Med. 2018 Vol. 66 No. 2: 159-69 159 ORIGINAL RESEARCH DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.62196 Epidemiological behavior, geographic distribution and initial clinical management of cutaneous leishmaniasis in Boyacá. 2008-2015 Comportamiento epidemiológico, distribución geográfica y manejo clínico inicial de la leishmaniasis cutánea en Boyacá. 2008-2015 Received: 25/01/2017. Accepted: 21/04/2017. Yelson Alejandro Picón-Jaimes1 • Lina Rosa Abril-Sánchez1 • Engreet Johanna Ruíz-Rodríguez1 • Nubia Mercedes González-Jiménez1 Oscar Mauricio Jiménez-Peña1 1 Universidad de Boyacá - Tunja Campus - Faculty of Medicine - Department of Public Health - Tunja - Colombia. Corresponding author: Yelson Alejandro Picón-Jaimes. Departament of Public Health, Faculty of Medicine, Universidad de Boyacá. Carrera 2 este No. 64-169, edificio 4, oficina 106. Telephone number. +57 8 7450000, ext.: 1104. Tunja. Colombia. Email: [email protected]. | Abstract | | Resumen | Introduction: Leishmaniasis is a reemerging disease that causes Introducción. La leishmaniasis es una de las enfermedades reemergentes more sequelae and disability than any other of its kind in areas where que más secuelas y discapacidad causa en zonas donde las condiciones geographical conditions favor the presence of the vector. geográficas favorecen la presencia del vector. Objective: To describe the behavior, geographical distribution Objetivo. Describir el comportamiento, la distribución geográfica y el and initial clinical management of cutaneous leishmaniasis in the
    [Show full text]
  • TIBASOSA 2. Desarrollo Social Municipio
    FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 DIAGNÓSTICO CUALITATIVO EN TORNO A LA CADENA DE VALOR MUNICIPIO: TIBASOSA 2. Desarrollo Social Municipio: TIBASOSA Datos generales del municipio El municipio de Tibasosa se encuentra en la provincia de Sugamuxi, en la región denominada Alta Chicamocha, en el centro-oriente de la república de Colombia, a una distancia de 219 Km. en ruta de Bogotá D.C., que equivalen a cuatro horas y veinticuatro minutos de viaje. Su encuentra en ruta entre Duitama (a 12 Km. en línea recta) y Sogamoso (9,4 Km. en línea recta), por lo cual sus habitantes cuentan con la infraestructura de servicios sociales, comerciales e institucionales de estas dos ciudades. Tibasosa cuenta con una temperatura promedio de 16°C y está ubicado a una altura aproximada de 2.538 msnm., altitud que representa temporadas lluviosas frías de cerca de tres meses de duración y temporadas cálidas y secas de igual extensión, aspectos de gran relevancia para los procesos agrícolas y pecuarios de la región y son determinantes para el turismo local, del cual se nutre la comercialización de productos como derivados de Feijoa y artesanías. La tradición religiosa es elemento cultural de gran importancia en Tibasosa. Los días domingo la Santa Misa se realiza en diferentes horarios y se escucha en los alrededores de la Plaza Principal debido a que se utilizan altavoces para que los feligreses puedan escucharla desde sus sitios de labor o descanso. FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 Iglesia Principal del Municipio de Tibasosa.
    [Show full text]