RESULTADOS IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Huracanes Eta e Iota Al 5 de abrilINFORM 2021 RISK

Implementación del Plan de Acción que fue elaborado por las agencias de Naciones Unidas en el marco de coordinación acordado con el Gobierno de Nicaragua a través de SINAPRED.

$50.9M FONDOS REQUERIDOS $23.3M 54.2% FONDOS MOVILIZADOS BRECHA FINANCIERA

DISTRIBUCIÓN DE LAS NECESIDADES FINANCIERAS POR SECTOR

7.8% 9.6% 32.6% $50.9M 11.7% FONDOS TOTALES REQUERIDOS

Karatá, Nicaragua 16.7% 21.4% Foto: WFP Nicaragua

SECTORES IMPLEMENTANDO ACTIVIDADES EN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

HONDURAS FONDOS TOTALES REQUERIDOS Y MOVILIZADOS POR SECTOR

Municipios Afectados Fondos requeridos (US$) Fondos movilizados (US$) El Cua, Pantasma, San José Municipios Afectados de Bocay, San Rafael del Norte, Dipilto, Jalapa, Murra, Wiwilí de Jinotega Quilalí, Santa María, Municipios Afectados 2.4 M Wiwili de Nueva Segovia Bonanza, Mulukuku, Paiwas, , Puerto Cabezas, JINOTEGA Recuperación 16.6 M Rosita, , , temprana NUEVA SEGOVIA REGIÓN AUTÓNOMA DE LA MADRIZ COSTA CARIBE NORTE (RACCN) Mar Agua, saneamiento 5.5 M 10.9 M Municipio Afectado Caribe e higiene Totogalpa

MATAGALPA Seguridad REGIÓN AUTÓNOMA DE LA alimentaria 8.5 M 8.5 M COSTA CARIBE SUR (RACCS)

Municipio Afectado Municipios Afectados Bluefields 4.8 M La Dalia, Rancho Grande, Salud y nutrición 6.0 M Océano MASAYAWaslala Pacífico 1.5 M GRANADA

Protección 4.9 M RIVAS

0.6 M Municipio Afectado Tola Educación 4.0 M

COSTA RICA

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Fecha de creación: 5 de abril de 2021. Fuentes: Agencias de Naciones Unidas en Nicaragua. Documento elaborado con el apoyo de OCHA ROLAC. p. 1/3 ACTIVIDADES SECTORIALES DE RESPUESTA REALIZADAS EN EL PERÍODO NOVIEMBRE 2020-MARZO 2021

SECTOR/ AGENCIA DEPARTAMENTO MUNICIPIO SECTOR/ AGENCIA DEPARTAMENTO MUNICIPIO

El Cua, Pantasma, El Cua, San José de Bocay, Jinotega Jinotega San José de Bocay, Wiwilí Wiwili de Jinotega Jalapa, Murra, Nueva Segovia Madriz Totogalpa Wiwilí N.S.

Rivas Tola La Dalia

WFP Dipilto, Jalapa, Santa Maria, Bonanza, Mulukuku, UNICEF, OIM Nueva Segovia Paiwas, Prinzapolka, Wiwili de Nueva Segovia RACCN Puerto Cabezas, Rosita, Puerto Cabezas, Siuna, Waspam RACCN Prinzapolka, Rosita, Siuna, Waslala, Waspam El Cua, San José de Bocay, Jinotega San Rafael del Norte, San José de Bocay, Wiwilí Jinotega Wiwili de Jinotega Matagalpa Rancho Grande, Waslala Matagalpa La Dalia UNFPA, Jalapa, Murra, Nueva Segovia Bonanza, Prinzapolka, OPS/OMS, Quilalí, Wiwilí UNICEF, OIM RACCN Puerto Cabezas, Rosita, UNICEF, UNFPA Siuna, Waspam Bonanza, Mulukuku, Paiwas RACCN Prinzapolka, Puerto Cabezas, Rosita, Siuna, Waspam

Jinotega San José de Bocay Bonanza, Mulukuku, Puerto Cabezas, RACCN Bonanza, Prinzapolka, Prinzapolka, Rosita, RACCN Mulukuku, Puerto Cabezas, FAO, OIM, PMA, Siuna Rosita, Siuna, Waspam ONUDI, UNESCO UNICEF, UNESCO RACCS Bluefields

2.307 42.435 10.800 205.154 familias (10.381 personas) han personas beneficiadas niñas y niños recibieron personas recibieron recibido bonos productivos de con la entrega de kits de mochilas con material alimentos en albergues y al semilla certificada de frijoles higiene escolar retornar a sus comunidades

RESPUESTA INMEDIATA A LA CRISIS

Seguridad alimentaria 82 toneladas de alimentos preposicionados en 24 horas antes el paso de ETA, y listos para distribuir en zonas de impacto. 199.078 niños y niñas reciben un refuerzo de la merienda escolar durante 3 meses en 2.398 escuelas. Un total de 205.154 personas recibieron alimentos en albergues y al retornar a sus comunidades, por un total de 1.032,37 toneladas de alimentos distribuidas. Reparaciones estructurales en 3 escuelas afectadas y entrega de 1.600 utensilios de cocina y 130 equipos de protección de cocina (delantales, gorros, toallas). 15.000 materiales de comunicación bilingüe distribuídos en la respuesta a emergencia. Identificación de necesidades de las escuelas visitadas y realización de charlas informativas de fortalecimiento de las capacidades de almacenamiento de los alimentos y de los conocimientos de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE).

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Fecha de creación: 5 de abril de 2021. Fuentes: Agencias de Naciones Unidas en Nicaragua. Documento elaborado con el apoyo de OCHA ROLAC. p. 2/3 Salud y nutrición

1.500 equipos de Salud Familiar y Comunitario equipados con EPP, herramientas, equipos e insumos médicos distribuidos. 400 brigadistas de la Red Comunitaria equipadas con EPP, equipos y herramienta. 16 SILAIS y sus 95 unidades de salud recibieron medicamentos, EPP, equipos, mobiliario e insumos médicos para la atención médica dirigida a las y los afectados. 8 municipios apoyados con soporte logístico para el despliegue de Brigadas Médicas interculturales y control de brotes. 20 comunidades atendidas por Brigadas Médicas Móviles y de Atención Psicosocial del Ministerio de Salud y Ministerio de la Familia. 56 IARH kits entregados al MINSA para ser distribuidos a unidades de salud para contribuir a la continuidad de los servicios de SSR y atención de la VBG. Diagnóstico de las necesidades para la atención de la desnutrición aguda.

Educación Implementación de una estrategia de comunicación sobre educación para unas 500.000 personas. 2.450 niños y niñas de 12 comunidades beneficiados con la instalación de 12 espacios temporales de aprendizaje. 21 escuelas equipadas con kits educativos y lúdicos, para actividades en espacios temporales de aprendizaje, y para la educación formal 200 docentes capacitados en educación en emergencias.

Agua, saneamiento e higiene

147 comunidades mejoran sus condiciones de abastecimiento de agua. 28.277 personas con acceso a agua potable segura. Campaña de promoción e instalación de 90 estaciones dobles de lavado de manos. 9.433 personas con acceso a infraestructuras de saneamiento mejoradas. Rehabilitación o construcción de 8 sistemas de agua potable y saneamiento. Distribución de 42 kits de higiene en escuelas y establecimientos de salud. 25 técnicos de diferentes instituciones gubernamentales formados en temas sobre monitoreo de calidad de agua, limpieza y desinfección de pozos.

Protección

7.349 mujeres en edad fértil recibieron información para la prevención de la Violencia Basada en Género (VBG) y promoción de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR). 1.200 niñas y 7.349 mujeres en edad fértil recibieron kits de dignidad. 558 mujeres embarazadas y puérperas recibieron kits de embarazo. 494 familias encabezadas por mujeres recibieron kits familiares 4 espacios seguros para la atención y prevención de la VBG, instalados y en funcionamiento. 119 madres y padres participaron en taller de prevención del violencia sexual y medidas de prevención de violencia. 184 niñas y adolescentes recibieron atención psicológica, acompañamiento en la ruta de acceso a la justicia y medidas de protección en coordinación con MIFAN. 2.902 niños, niñas y cuidadores apoyados con acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

Recuperación temprana 1.300 manzanas cubiertas con la siembra de semilla certificada de frijoles con un estimado de producción de 19.500 quintales de grano. Disponibilidad de alimentos para más de 10.000 familias (45.000 personas).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Implementación del Plan de Acción que fue elaborado por las agencias de Naciones Unidas en el Enlace al Plan de Acción: marco de coordinación acordado con el Gobierno de Nicaragua a través de SINAPRED https://bit.ly/2NLuc4n

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Fecha de creación: 5 de abril de 2021. Fuentes: Agencias de Naciones Unidas en Nicaragua. Documento elaborado con el apoyo de OCHA ROLAC. p. 3/3