Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Yews in the Churchyards of Asturias, Northern Spain
Churchyard Yews in Asturias, Spain July 2012 The tradition of planting yews at sacred sites lives on in this part of northern Spain. Two areas were visited, (1) the north coast within a 30 mile radius of the seaside town of Ribadesella and (2) the Quiros and Teverga valleys south of Oviedo. In addition three villages on the AS112 east of Ujo are included. Altitude is noted where sites are above 1000 ft. The Asturian dialect is spoken here and the Tejo (Yew) is better known as the Texu or Teixu (pronounced teshoo). On the following pages we first visit two of the five yews in Asturias with Natural Monument status - at Bermiego and Santibáñez de la Fuente. The remaining sites appear in alphabetical order: Bermiego - Quiros valley p2 Santibáñez de la Fuente - AS112 p3 Abamia - east of Cangas de Onis p3 Alesga - Teverga valley p4 Andrin - east of Cangas de Onis p4 Arangas - east of Cangas de Onis p4 Barrio - Teverga valley p5 Caravia - west of Ribadesella p6 Casares - Quiros valley p6 Felechosa - AS112 p7 Gobiendes - west of Ribadesella p7 La Focella - Teverga valley p7 Las Arenas - east of Cangas de Onis p8 Meluerda - east of Ribadesella p8 Mier - east of Cangas de Onis p8 Oceño - east of Cangas de Onis p9 Páramo - Teverga valley p10 Pedroveya - Quiros valley p11 Perueña - Quiros valley p12 St Martín del Mar - north of Villaviciosa p12 Torce - Teverga valley p13 Vega - AS112 p13 Vidiago - east of Ribadesella p14 Some garden yews p14 .1. BERMIEGO 2395 ft (730m) A solid female yew with a girth of 22' 7'' (688cm) at 3'. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
11/05/1969 Publicada En LA NUEVA ESPAÑA
Los concejos k Villonueva , Proaza, leven y Güiros, inter ca sin pr para ascender durante una clásico plato de los nabos. con el señor alcalde, hom hora aproximadamente has Junto a estas ferias, todos bre activo y muy conocedor ta la fuente de «Las Xanas», los lunes del año se celebran de los problemas de su con , paisaje de incomparable be c o n c unidísimos mercados cejo, y seguimos ruta hasta lleza y frecuentemente visi que revisten a la villa de el de Pola dé Lena, pasando tado por muchos excursio Proaza de un simpar colo por los pueblos de Santama- nistas de toda la provincia. rido. rína, Murías y Llanuces. Retornamos rápidamente Carretera allá nos topa Contemplamos desde el al a la carretera para conti mos con el desfiladero de to de La Cobertoria el fa nuar viaje y nos detenemos Peñas juntas, donde la fa moso poste repetidor de Te en la capital del concejo, mosa Reina regente excla levisión Española del Gamo donde contemplamos su mó al contemplarlo: «esto niteiro, y desviándonos ha hermoso puente romano, así es horriblemente bello» y cia la derecha observamos como la capilla de Nuestra que hasta no hace mucho, el pueblo de Cortes, cuna podía leerse en una placa si del beato fray Melchor, pro Señora del Carmen y las mártir asturiano. ruinas aún existentes de tuada a la salida del túnel Cas tronuevo, donde hace y que desde aquí sugerimos También llegamos al pue- muchísimos años acampa al Ayuntamiento de Proaza blín de Salcedo, a orillas del sea repuesta. -
10. El Covachu La Rapiega: Pequeñes Cueves Na Granda Carrea. 11
9. Covachu Pezones: cueva de Fresnéu ucaben, pelo menos, venti 'persones. 10. El Covachu la Rapiega: pequeñes cueves na granda Carrea. 11. Los Covachos: zona de Villar onde hai unos peñascos pergrandes. De toponimia Tebergana (XII): 12. El Covackón: En Gradura. Les cavidaes, depresiones y lo llano1 13. Covachones: cueves en Vi!!anueva. 14. Los Covachones: cueves grandes de Fresnéu. X. LI. García Arias 15. Covalachu: tierres de La Villa con unes cueves nes peñes, na parte cimera. LLAT. V.*COUAM 16. El Covachu la Viecha: cueva nel camín d'Entragu a Gradura. 1. La Comarcía: praos de Carrea con unos peñascos 17. Ente'l Covachu: en Fresnéu. onde, según afirmen, amayadaba la rapiega. 18. Covachu Carrea: zona más arriba de .Las Cuandias, 2. Covallicia: parte d'abaxo de La Pena Cobia onde la en Gradura. piedra ta alisada; na parte fondera hai una cueva. 19. Covarrubia: valle cerca'l tunel de la carretera Parmu; 3. La Covona: en Vi!@nueva. la cueva d'esti valle Ilámase asina pel color que nesi llugar 4. La Covacha: zona de Villanueva con abonda piedra tien la peña caliza. toba y delles cuevines. 20. Trecovachu: prau de Carrea, na parte d'atrás 5. La Cuesta Covachín: pequeña cueva de Torce onde (siguiendo'l camín dende'l pueblu) d'otru prau de nome amañaben pa pescar raposes. Viechos, onde hai una covareta na peña. 6. El Covachu: zona peñascosa de Torce; nesta cuevina 21. Su Cueva los Bueis: na parte cimera de Cantana. mosquen les vaques. Trátase d'un gran furacu na peña. 7. -
PLANO Zonificacion
240000 250000 260000 270000 280000 # Pico MostaÄÄal Avilés # (1331 m) Gijón Caldoveiro (1354 m) Altu Santiago YERNES Y Los Fondiles # La Teixera Puertos de TAMEZA (1346 m) GRADO Marabio Oviedo 4790000 # 4790000 4790000 BELMONTE Braña el 4790000 Pevidal Pena Maurín (1369 m) # Pico el Oubiu PROAZA (1357 m) S i l e a r r r # a O l P e Picuncesto e ñ MIERES d a Embalse de Valdemurio s (1395 m) o ViÄÄamayor G t l r A # Hedrada a d Las Agüeras Bermiego Redondo u r (1414 m) a Cortina Mortera de Caranga ViÄÄaoriÄÄe Sobrepena Braña del VaÄÄe # Murias R RIOSA (1331 m) Peña La Gradura í Pico La Berza Riomayor Infiesta o Castro # (1159 m) (1454 m) # Picu´l Mayor Veiga el Práu Pico el Cogollu T Prado r La Moxal (1234 m)# u #(1235 m) Medión Toriezo b i Contruteiro a Pico RendemiÄÄa# Braña de Vicenturo Gradura La Oxa # (1178 m) Santianes a (1235 m) Viescas rg e Casares Veiga de Cueiro v e n T Pico La Rasa ó QUIRÓS Urria i ío rr Campiello R (1242 m) # o Vega Taxa Bárzana G ViÄÄagondú El Estonu Barzanalgas el Pico Pandote Pico el Cuerno de# d S (1459 m) a ie Quirós (1146 m) rr Fresnedo Arrojo r (972 m) # ie ra Río Entrago S de Taja Pico La SieÄÄa# # la # Peña Sobia Faedo V (1514 m) Braña de e (1483 m) SierragaÄÄos r # Molinos de Corroriu d La Favorita Sobia La Fábrica e Campos Oliz (1483 m) Villar Veigas Dentru rta San Salvador ta Ma San Martín Braña´l Río e San Pico Formigueiro# dal d La Torre La Obra Veigas de Afuera Cor Redral Sobrevilla (891 m) Castillo de Alba Las Garbas Las Vegas Bárzana Peña el CastieÄÄu ÅÄamas Las Varas Coañana # Quintanal Monteciello -
Texto Completo (Pdf)
De Toponimia Tebergana (VI)* SITUACIöN Y ORIENTACIóN** Lat. sŭ b, sŭrsum 1. El sobeirón: terrenos en la parte inferior de un peña, Urria. También en Urria El pozu su'l beiru. 2. So cansinus Sucansinus: fincas en la parte inferior del pueblo de Cansinos. 3. So'l Cantu: en Fresneu, bajo una elevación del terreno. 4. So carrea: • fincas situadas en la parte de abajo de un ca- mino que lleva de Trambarroxus a Uriŝeiru; también se encuentra en la parte de abajo del pueblo de Carrea. 5. So carrea: en la parte de abajo de Medión. 6. So casa: prados en la parte inferior de la iglesia de S. Sal- vador. 7. So casa: prado bajo Uriŝeiru. 8. So corraclin: antigua finca de Drada. 9. So corradón: en Presorias. (*) Sigo los criterios de exposición, grafía, etc., tenidos en cuenta en los cinco capítulos precedentes publicados en el Boletin del InStituto de Estudios Astu- rianos nŭmeros 93-94 (1978); 96-97 (1979); 99 (1980); 101 (1980); 105-106 (1982). Las «licencias» de grafía se justificaron, en su momento, por seguir de cerca la ortografía del castellano y por haber expuesto cumplidamente los ponnenores fó- nicos de este concejo asturiano en nuestra monografía El habla de Teberga. Sincro- nía y Diacronia. AO XXIV. Universidad de Oviedo, 1974. (**) Sobre este tema ya me he ocupado brevemente en un capítulo de mi libro Pueblos Asturianos: el porque. de sus nombres. (Ayalga, 1977, p. 315-321) por lo que omitimos toda referencia:— ' _ • : 306 X. LL. GARCI-A ARIAS AO XXXI-XXXII 10. So corral: plazoleta en medio del pueblo de Drada, situa- da junto al lugar denominado El Corralón. -
Bopa 27-V-2010
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 121 DE 27-V-2010 1/5 I. Principado de Asturias • DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DECRETO 47/2010, de 18 de mayo, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Teverga. La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la competencia para determinar los topónimos de la Comunidad Autóno- ma sin perjuicio de las competencias municipales y estatales y conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dictamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias. Cumplimentados los trámites reglamentados en el sobredicho Decreto 98/2002, de 18 de julio, procede culminar el procedimiento mediante la aprobación de la presente disposición. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Cultura y Turismo, previo acuerdo del Consejo de Gobierno en su reunión de 18 de mayo de 2010, DISPONGO Artículo 1.—Determinación de los topónimos. Se determinan las formas toponímicas correspondientes al Concejo de Teverga, figurando los correspondientes lista- dos de topónimos en el anexo, que se incorpora al presente Decreto formando parte del mismo. Artículo 2.—Denominaciones oficiales. Los topónimos determinados en el presente decreto tienen la consideración de denominaciones oficiales, sustituyen- do a las anteriormente vigentes, si las hubiere. Disposición adicional única.—Aplicación progresiva A partir de la entrada en vigor del presente decreto, las Administraciones Públicas adecuarán de manera progresiva, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y, en todo caso, al momento de su renovación, las rotulaciones en vías públicas y carreteras así como de mapas y planos oficiales a las formas toponímicas establecidas en el presente decreto. -
Plano General
240000 250000 260000 270000 280000 # Pico MostaÄÄal # (1331 m) Caldoveiro (1354 m) Altu Santiago YERNES Y Los Fondiles # La Teixera Puertos de (1346 m) TAMEZA Marabio GRADO # 4790000 BELMONTE 4790000 4790000 Braña el 4790000 Pevidal Pena Maurín (1369 m) # Pico el Oubiu PROAZA (1357 m) S i l e a r r r # a O l P e Picuncesto e ñ MIERES d a Embalse de Valdemurio s (1395 m) o ViÄÄamayor G t l r A # Hedrada a d Las Agüeras Bermiego Redondo u r (1414 m) a Cortina Mortera de Caranga ViÄÄaoriÄÄe Sobrepena Braña del VaÄÄe # Murias R RIOSA (1331 m) Peña La Gradura í Pico La Berza Riomayor Infiesta o Castro # (1159 m) (1454 m) # Picu´l Mayor Veiga el Práu Pico el Cogollu Prado T (1234 m) r (1235 m) La Moxal # Toriezo u # Medión b Contruteiro i Pico RendemiÄÄa# Braña de Vicenturo Gradura La Oxa # a (1178 m) Santianes a (1235 m) Viescas rg e Casares Veiga de Cueiro v e n T Pico La Rasa ó QUIRÓS Urria i ío rr Campiello R (1242 m) # o Vega Taxa Bárzana G ViÄÄagondú El Estonu Barzanalgas el Pico Pandote Pico el Cuerno de# d S (1459 m) a ie Quirós (1146 m) rr Fresnedo Arrojo r (972 m) # ie ra Río Entrago S de Taja Pico La SieÄÄa# # la # Peña Sobia Faedo V (1514 m) Braña de e (1483 m) SierragaÄÄos r # Molinos de Corroriu d La Favorita Sobia La Fábrica e Campos Oliz (1483 m) Villar Veigas Dentru rta San Salvador ta Ma San Martín Braña´l Río e San Pico Formigueiro# dal d La Torre La Obra Veigas de Afuera Cor Redral Sobrevilla (891 m) Castillo de Alba Las Garbas Las Vegas Bárzana Peña el CastieÄÄu ÅÄamas Las Varas Coañana # Quintanal Monteciello VaÄÄín La -
Las Ubiñas-La Población Local Ha Mantenido Hasta Nuestros Días
Medio físico Medio natural Historia y tradiciones. Cómo es la Señas de identidad Reserva de la Biosfera 33111 - La Plaza (Asturias) Plaza La - 33111 Museos Caminos históricos Plaza del General D. Gonzalo González, s/n González, Gonzalo D. General del Plaza El museo etnográfico de Quirós situado en la Numerosos caminos han tenido un papel 985 76 42 02 42 76 985 carretera comarcal AS-229 (PK 8,4), junto a la estratégico en el paso entre las tierras del Norte y la Señas de [email protected] Senda del Oso, se sitúa sobre los restos de los Meseta, como la ruta interior del Camino de www.tevergaturismo.com antiguos altos hornos de fundición de finales del Santiago que canalizó el tránsito de peregrinos www.aytoteverga.org siglo XIX y recoge dos aspectos expositivos jacobeos a partir del siglo XI. La Vía de la Plata identidad cultural Ayuntamiento de Teverga de Ayuntamiento principales, el Quirós industrial y el campesino, con (GR-100), que se ha reinventado bajo la equívoca Fiestas patronales, romerías y ferias una excelente colección de elementos de interés denominación de “Ruta de la Plata”, une las La fiesta gastronómica de la Fiesta del Corderu que se 33117 - Bárzana de Quirós (Asturias) Quirós de Bárzana - 33117 etnográfico. El Parque de la Prehistoria en San ciudades de Gijón y Sevilla. La Vía de La Carisa celebra el primer domingo de julio en el Prau Ctra. General Bárzana, 1 Bárzana, General Ctra. Salvador (Teverga), alberga la colección de arte (GR-100.4), que atraviesa la Cordillera Cantábrica, L.lagüezos, declarada de Interés Turístico Nacional, en 985 76 81 60 81 76 985 rupestre del Paleolítico superior más importante del estuvo considerada como una vía estratégica desde la que podemos degustar el típico corderu a la estaca. -
Teverga Y Senda Del
d leaders Ayuntamiento de Teverga T evergaTeverga, una Ventana abierta a la historia S u m a r i o T everga 0-SumarioO 1 1. Introducción 1 2. El Concejo 2 2 2.1 Situación y límites 2 2.2 Accesos 2 2.3 Núcleos de población 2 2.4 Relieve del concejo 3 2.5 Climatología 5 2.6 Breve reseña histórica 3 3 3. Patrimonio natural 5 3.1 Flora 2 3.2 Fauna 3 3.3 Monumentos naturales 2 3.4 Paisajes protegidos 58 3.5 Miradores naturales 25 3.6 Ríos 21 3.7 Cascadas 54 3.8 Lagunas 2 3.9 Cuevas 45 3.10 Hoces o desfiladeros 12 3.11 Espacios de ocio y recreo 54 3.12 Espacios para senderismo 1 3.13 Espacios para deportes de aventura 48 4 4. Patrimonio Historico 21 4.1 Cultural religioso 65 4.2 Cultural civil 32 5 5. Ferias y mercados 55 3 i n t r o d u c c i ó n T everga 1-Introducción1 Presas tienen un papel trascendente en elPresas avance tienen de cualquier un papel regióntrascendente o país en materia de Investigación, Desarrollo e Innovaciónen el avance Tecnológica de cualquier (I+D+i), región debiendoo país en participar activamente en este tipo de accionesmateria y proyectosde Investigación, si quieren Desarrollo adaptarse ea un entorno cada vez más cambiante yInnovación dinámico, Tecnológica que les obliga (I+D+i), a incorporar debiendo constantemente mejoras continuas paraparticipar poder activamentemantener e enincrementar este tipo desu competitividad. La innovación y la tecnologíaacciones son y proyectos entes en sila quierenFederación adaptarse de la importancia que todos estos temas tienen aen un la entornoactualidad cada para vez el tejidomás cambiante empresarial, y se creó a mediados del año 2001, un nuevodinámico, servicio quede apoyo les obliga a lcon ala incorporarrealización de este. -
Horario Y Mapa De La Ruta TORCE-LA PLAZA De Autobús
Horario y mapa de la línea TORCE-LA PLAZA de autobús TORCE-LA PLAZA La Plaza Ver En Modo Sitio Web La línea TORCE-LA PLAZA de autobús (La Plaza) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a La Plaza: 8:30 (2) a Torce: 13:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea TORCE-LA PLAZA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea TORCE-LA PLAZA de autobús Sentido: La Plaza Horario de la línea TORCE-LA PLAZA de autobús 7 paradas La Plaza Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio Torce miércoles Sin servicio Paramo 63A Lg Paramo, Teverga jueves 8:30 Fresnedo viernes 8:30 TE-5, Teverga sábado Sin servicio San Salvador domingo Sin servicio S/N Lg San Salvador, Teverga Sobrevilla Riello Información de la línea TORCE-LA PLAZA de autobús Inicio Ruta: Cp. La Plaza- S. Martin De Teverga Dirección: La Plaza 3 Pz España, Teverga Paradas: 7 Duración del viaje: 45 min Resumen de la línea: Torce, Paramo, Fresnedo, San Salvador, Sobrevilla, Riello, Inicio Ruta: Cp. La Plaza- S. Martin De Teverga Sentido: Torce Horario de la línea TORCE-LA PLAZA de autobús 7 paradas Torce Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio Inicio Ruta: Cp. La Plaza- S. Martin De Teverga 3 Pz España, Teverga miércoles Sin servicio Riello jueves 13:30 Sobrevilla viernes 13:30 sábado Sin servicio San Salvador S/N Lg San Salvador, Teverga domingo Sin servicio Fresnedo TE-5, Teverga Paramo Información de la línea TORCE-LA PLAZA de 63A Lg Paramo, Teverga autobús Dirección: Torce Torce Paradas: 7 Duración del viaje: 45 min Resumen de la línea: Inicio Ruta: Cp. -
Asturias Siglo Xxi
ASTURIAS SIGLO XXI TEVERGA La vida después del carbón FERMÍN RODRÍGUEZ RAFAEL MENÉNDEZ Teverga ha cerrado el ciclo carbonero que marcó al concejo durante el siglo XX. Ha tenido que modernizar la actividad ganadera y explorar nuevas actividades apoyadas en los equipamientos turísticos y el importante patrimonio cultural y paisajístico, pero también necesita una nueva forma de organización, que permita la participación de la gente en los proyectos de desarrollo territorial, para que los considere como suyos, se apropie de ellos, mediante la acción inteligente de una administración que logra salir de la lógica de los expedientes burocráticos y traza el rumbo de los proyectos compartiendo el remo con la propia comunidad. Teverga es una cuenta en el rosario del río del mismo nombre y una cuenca, que fue carbonera desde 1876 y hoy ya dejó de serlo, para simplemente ser geográfica, un mundo de tradiciones que con dificultad abre una estrecha puerta entre los dinteles caliares de las peñas Gradura y Siella, que desde sus 1.500 metros vigilan el principal acceso a un concejo que reposa sobre la divisoria cantábrica y es abrazado por los vigorosos y albos contrafuertes de la Sobia y el Cordal de la Mesa. Cuando se supera la angostura, alcanzamos La Plaza y aún subimos a una de las gradas en cualquiera de sus laderas, comprendemos la riqueza, dureza, diversidad y belleza del concejo Teverga hace veinte años tenía 350 empleos en la minería del carbón. La actividad aportaba un 40% de la población activa y era el sector dominante junto con la ganadería.