Resumen del Proyecto de Ordenación del Monte de Utilidad Pública nº 45 “San Lorenzo, Castillo y Garganta” perteneciente a la Mancomunidad de San Millán de la Cogolla, y ().

Diciembre 2003

Benosque Proyectos SL [email protected]

1

2

Índice

DATOS GENERALES 5 Catálogo de Montes de Utilidad Pública 5 Límites y superficies 5 Régimen administrativo situaciones especiales 6

DESCRIPCIÓN GENERAL 7 Situación geográfica 7 Características geológicas 8 Características del clima 9 Datos básicos 9 Climodiagrama 9 Ficha hídrica 10 Fitoclima 10 Características del suelo 10 Edafología 10 Erosión 11 Vegetación 11 Vegetación potencial 11 Vegetación actual 12 Fauna 13 Fauna silvestre 13 Fauna protegida 13 Fauna cinegética 14 Daños bióticos y abióticos 14 Enfermedades y plagas 14 Derribos 14 Catástrofes 14 Herbívoros 14 Incendios forestales 15 Modelos de combustible 15 Infraestructuras contra incendios forestales 15 Ganadería 16 Antecedentes y situación general 16 Tipo de ganado y cargas actuales 16 Razas, sistemas de explotación y manejo actual del ganado 16 Cargas teóricas 17 Usos recreativos 18 Valores y singularidades 18

INVENTARIO 20 Diseño del Inventario 20 Resultados del Inventario 21 Estudio selvícola 21 Ecuaciones de cubicación 21 Apeo de unidades inventariales 23 División 23 Resumen de existencias 23

3 PLAN GENERAL 42 Elección de especie 42 Método de beneficio 42 Método de tratamiento 43 Método de ordenación 43 Edad de madurez 44 División 44 CT04500A Lugar del Río 45 CT04500B Cabañares 45 CT04500C Las Carboneras 46 CT04500D Cárdenas 47 CT04500E Campos Largos 48 CT04500F Ullare 49

PLANOS 51 Plano 1 Plano topográfico 51 Plano 2 Plano de masas forestales 51 Plano 3 Plano de ordenación 51

4 Datos Generales

Catálogo de Montes de Utilidad Pública El monte consta en el vigente Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja con los siguientes datos:

Número 045 Nombre San Lorenzo, Castillo y Garganta Pertenencia Ayuntamientos de San Millán de la Cogolla, Estollo y Berceo Mancomunidad de Berceo, Término Municipal Partido Judicial Logroño Estollo y San Millan Límites Barrancos de , tierras labrantías de San Millán de la Cogolla, terrenos Norte forestales de propiedad particular y tierras labrantías de Estollo. Término municipal de y monte "Redonda y Valvanera" en los Este términos de , y Tobía y de los propios de la Mancomunidad de Anguiano, Matute y Tobía núm. 27 del Catálogo. Monte "Mostajares a Pan Crudo", en término de , Mansilla y Canales de la Sur Sierra y de los propios de la Mancomunidad de Villavelayo, Mansilla y núm. 56 del Catálogo. Monte "Ayornal, Escarzuela, Monte Hondo y Vallilengua" del término y propios de Oeste Pazuengos núm. 72 del Catálogo. Superficie pública 3.121,9100 has Superficie total 3.369,3800 has Deslinde OM 20/12/1954 Amojonamiento OM 08/10/1972 Registro propiedad No consta inscripción Resoluciones BOE 04/03/1977 Catálogo de Montes de Utilidad Pública

Límites y superficies Los límites y superficies del monte, utilizados en este documento, son los que se deducen de la combinación de los planos de: límites municipales, catastro y amojonamiento.

MUP 045 San Lorenzo, Castillo y Garganta Superficie pública 3.320,1950 has Superficie total 3.473,0920 has Barrancos de Pazuengos, tierras labrantías de San Millán de la Cogolla, terrenos Norte forestales de propiedad particular y tierras labrantías de Estollo. Término municipal de Villaverde de Rioja y monte "Redonda y Valvanera" en los Este términos de Anguiano, Matute y Tobía y de los propios de la Mancomunidad de Anguiano, Matute y Tobía núm. 27 del Catálogo. Monte "Mostajares a Pan Crudo", en término de Villavelayo, Mansilla y Canales de la Sur Sierra y de los propios de la Mancomunidad de Villavelayo, Mansilla y Canales de la Sierra núm. 56 del Catálogo. Monte "Ayornal, Escarzuela, Monte Hondo y Vallilengua" del término y propios de Oeste Pazuengos núm. 72 del Catálogo.

5 Régimen administrativo situaciones especiales El monte se encuentra comprendido en las siguientes figuras de protección:

LIC ZEPA ES0000067 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros ZECIC MA1 Grandes espacios de montaña subatlántica, zona Oja-Najerilla PEPMAN RR2 Riberas de interés recreativo y paisajístico, Río Cárdenas PC1 Áreas de protección de cumbres, Alta Montaña de la Sierra de la Demanda

El monte se encuentra comprendido los siguientes terrenos cinegéticos:

T. Cinegético Coto Municipal de Caza LO-10.056

6 Descripción General

Situación geográfica El monte ocupa el extremo meridional de los Términos Municipales de Estollo y San Millán de la Cogolla, quedando enmarcado en las siguientes coordenadas:

límites coordenadas geográficas coordenadas UTM norte 42º 19' 16,72" N 4.685.550 este 2º 49' 35,27" W 514.300 sur 42º 14' 00,73" N 4.675.790 oeste 2º 57' 17,27" W 503.730 Nota: ED50, longitudes referidas al meridiano de Greenwich

El monte se encuentra comprendido en las estribaciones orientales de la Sierra de San Lorenzo, que parte de la Sierra de la Demanda en dirección norte siendo la divisoria entre las cuencas de los ríos Cárdenas y Oja y en las estribaciones occidentales de la Sierra de Pradilla, que parte de la Sierra de la Demanda en dirección noreste siendo la divisoria entre las cuencas de los ríos Cárdenas y Najerilla.

El monte ocupa toda la cuenca alta del río Cárdenas y de su afluente el río Iruela, Cabañares o Garganta, cuyo curso serpentea con dirección noreste hasta alcanzar al río Najerilla entre Cárdenas y , que a su vez vierte directamente al río Ebro a la altura de .

Los principales afluentes del río Cárdenas son: por la derecha el barranco de Valporonda, el barranco de Sarrias o de Valmayor, el barranco de Las Carboneras, el barranco de Los Chiquillo, el barranco de La Eméndula, el barranco de Lizardi, el barranco de la Horcajada o de Urre, el barranco del Hundido, el barranco de El Rando, el barranco de Majada Grande, el barranco del Escobal Redondo, y el barranco de El Panero; mientras que por la izquierda son: el barranco de Valdecoba, el barranco del Rebollar, el barranco de San Martín, el arroyo de La Barranca, el barranco de Pocilgas, el barranco del Ecil o de Villarijo, el barranco de Ullare, el barranco de Pelahuevos, el barranco de Escarzuela, el barranco de la Umbría de la Fuente, el barranco de Lupeñas, el barranco de Ucarce y el barranco Malo.

El río Iruela, Cabañares o Garganta tiene como principales afluentes a los barrancos de Santa Coloma y de los Rubiales por la derecha y al barranco del Fragosto por la izquierda.

El extremo más occidental del monte está ocupado por las microcuencas de los barrancos de La Tejera y de las Rigüelas.

7 La dirección norte-sur de los valles de los ríos Cárdenas y Cabañares en su tramo alto hace que las laderas del monte están orientadas fundamentalmente al este y al oeste, sin embargo los numerosos barrancos que cruzan estas laderas para verter sus aguas a los anteriores ríos introducen variaciones en la orientación tanto hacia el norte como hacia el sur; en su tramo medio el valle del río Cárdenas modifica su dirección hacia el eje noroeste-sureste lo que hace que las laderas del monte presenten orientaciones principales al norte y al sur.

La altitud del monte varía desde los 745 m snm de su extremo septentrional en la intersección del barranco de Ollora con el río Cárdenas aguas abajo de Lugar del Río hasta los 2.114 m snm de Cabeza Parda o los 2.079 m snm del Alto de Pancrudo su extremo meridional.

La ladera occidental del río Cárdenas es más uniforme que su ladera oriental cruzada por numerosos y profundos barrancos, otro tanto ocurre con ambas laderas del río Iruela, ello propicia que las pendientes sean bastante fuertes estando generalmente comprendidas entre el 45% y el 75%, si bien es cierto que en las zonas de cumbre la pendiente se reduce sensiblemente hasta encontrase comprendida entre el 15% y el 30%, que en las estribaciones septentrionales del monte aparecen zonas con pendientes más suaves comprendidas entre el 30% y el 45% y que en el amplio fondo del valle del río Cárdenas en el paraje de La Eméndula aparecen zonas prácticamente llanas.

Características geológicas Prácticamente la totalidad del monte, exceptuando su extremo más septentrional, presenta una litología formada por areniscas y pizarras (cámbrico/inferior/inferior); las areniscas son rocas detríticas que van de areniscas finas a areniscas arcósicas microconglomeráticas con un cierta cantidad de fragmentos de rocas y feldespatos; sobre las areniscas reposan concordantemente finas alternancias de pizarras y areniscas de color gris verdoso con algunas bandas rosadas, en la base predominan las areniscas mientras en la parte superior aparece una alternancia de areniscas y dolomías, los elementos clásticos predominan en las areniscas y no existen en las dolomías, la matriz (arcillosa) varía en proporción inversa a la presencia de elementos detríticos; en las cumbres de las sierras que enmarcan al monte aparecen de forma concordante dolomías pardas más modernas que la base arenisco-pizarrosa otro tanto ocurre en las cumbres de la sierra que marca el límite meridional en las que aparecen de forma concordante pizarras verdes.

El extremo septentrional del monte presenta una litología formada por arcillas y margas generalmente rojas (mesozoico/triasico/keuper) sobre los que aparecen pequeños núcleos de dolomías y calizas dolomíticas generalmente grises (mesozoico/jurásico/rhetiense-hettangiense).

En general la geología es sencilla y homogénea como corresponde a formaciones sedimentarias sometidas a un proceso orogénico antiguo.

8 Características del clima Datos básicos Los datos climáticos base utilizados son los correspondientes a la estación de Santo Domingo de la Calzada que permite estudiar una serie incompleta de 15 años.

ESTACIÓN BASE Estación: Santo Domingo Altitud: 639 m snm

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total P mensual 33,2 24,2 27,0 58,4 61,9 60,0 37,6 20,6 33,2 30,4 44,0 42,4 472,9 P máxima 29,1 19,5 29,0 56,0 40,0 45,0 78,0 30,3 43,4 14,5 53,5 39,6 78,0 T máxima 17,0 20,6 24,6 27,2 32,0 36,2 38,0 38,0 37,4 27,5 24,0 19,6 38,0 T mínima -9,0 -7,0 -5,6 -2,5 0,6 2,5 5,5 4,0 3,0 0,0 -7,6 -6,0 -9,0 T max media 8,4 10,9 14,3 14,8 19,8 23,5 27,4 28,0 23,7 18,4 12,2 9,3 17,6 T min media 0,9 1,8 3,4 4,0 7,9 10,2 12,9 13,6 11,2 8,0 3,9 2,1 6,7 T media 4,7 6,3 8,9 9,4 13,9 16,9 20,1 20,8 17,5 13,2 8,1 5,7 12,1

NOTA precipitaciones expresadas en mm temperaturas expresadas en ºC

Partiendo de estos datos se ha generado una estación simulada adaptada a las características medias del monte San Lorenzo, Castillo y Garganta:

ESTACIÓN SIMULADA Estación: San Lorenzo, Castillo y Garganta Altitud: 1.380 m snm

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total P mensual 51,7 37,6 42,0 90,9 96,3 93,3 58,5 32,0 51,7 47,3 68,5 66,0 735,7 P máxima 45,3 30,3 45,1 87,1 62,2 70,0 121,3 47,1 67,5 22,6 83,2 61,6 121,3 T máxima 12,9 16,5 22,7 25,3 32,0 36,2 38,0 38,0 35,5 25,6 19,9 15,5 38,0 T mínima -13,1 -11,1 -7,5 -4,4 0,6 2,5 5,5 4,0 1,1 -1,9 -11,7 -10,1 -13,1 T max media 4,3 6,8 12,4 12,9 19,8 23,5 27,4 28,0 21,8 16,5 8,1 5,2 15,6 T min media -3,2 -2,3 1,5 2,1 7,9 10,2 12,9 13,6 9,3 6,1 -0,2 -2,0 4,7 T media 0,6 2,2 7,0 7,5 13,9 16,9 20,1 20,8 15,6 11,3 4,0 1,6 10,1 ETP 1,3 6,4 30,2 35,5 80,9 102,2 125,8 121,7 76,6 48,2 12,6 4,2 645,6

NOTA precipitaciones expresadas en mm temperaturas expresadas en ºC

Climodiagrama El climodiagrama de Walter Leith para el monte aporta los siguientes resultados, entre los que cabe destacar que el periodo de helada probable se extiende de octubre a mayo mientras que el periodo de helada segura se restringe de diciembre a febrero:

ESTACIÓN SIMULADA Estación: San Lorenzo, Castillo y Garganta Altitud: 1.380 m snm

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Temperatura 0,6 2,2 7,0 7,5 13,9 16,9 20,1 20,8 15,6 11,3 4,0 1,6 10,1 Precipitación 51,7 37,6 42,0 90,9 96,3 93,3 58,5 32,0 51,7 47,3 68,5 66,0 735,7 T máxima 38,0 38,0 38,0 T mínima -13,1 -13,1 T max media 28,0 28,0 T min media -3,2 -3,2 Helada segura si si si si 4,0 Helada probable si si si si si si si 7,0

NOTA precipitaciones expresadas en mm temperaturas expresadas en ºC 9 Climodiagrama Temperatura Precipitación 120

100

80

60

40

20

0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ficha hídrica La ficha hídrica de Thornthwaite para el monte aporta, para una capacidad de retención del suelo de 150 mm, los siguientes resultados:

ESTACIÓN SIMULADA Estación: San Lorenzo, Castillo y Garganta Capacidad retención: 150 Altitud: 1.380 m snm Coeficiente escorrentía: 0%

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Temperatura 0,6 2,2 7,0 7,5 13,9 16,9 20,1 20,8 15,6 11,3 4,0 1,6 10,1 Precipitación 51,7 37,6 42,0 90,9 96,3 93,3 58,5 32,0 51,7 47,3 68,5 66,0 735,7 ETP 1,3 6,4 30,2 35,5 80,9 102,2 125,8 121,7 76,6 48,2 12,6 4,2 645,6 Disponibilidad 51,7 37,6 42,0 90,9 96,3 93,3 58,5 32,0 51,7 47,3 68,5 66,0 Balance 50,4 31,2 11,8 55,4 15,4 -8,8 -67,3 -89,7 -24,9 -0,9 55,9 61,7 Reserva 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 141,4 90,3 49,6 42,1 41,8 97,7 150,0 ETRMP 1,3 6,4 30,2 35,5 80,9 101,9 109,6 72,7 59,2 47,6 12,6 4,2 562,1 Sequía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 16,2 49,0 17,4 0,6 0,0 0,0 Drenaje 50,4 31,2 11,8 55,4 15,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,4

NOTA precipitaciones expresadas en mm temperaturas expresadas en ºC

Fitoclima El análisis de los datos climáticos del monte antes determinados en el climodiagrama de Walter-

Leith permite establecer que el fitoclima del mismo es Nemoral subestepario IV(VII)13. Ahora bien un análisis de los datos climáticos del monte más detallado estableciendo una gradación altitudinal de los mismos permite determinar dos tipos de fitoclimas distintos: en las zonas de menor altitud en fitoclima es Nemomediterráneo genuino IV(VI)1/9 mientras que en las zonas de mayor altitud el fitoclima resulta ser Nemoral subestepario IV(VII)13.

Características del suelo Edafología El suelo producto de rocas arenosas silíceas y de un clima con un régimen generoso de precipitaciones es un cambisol húmico (FAO) o suelo pardo ácido (clasificación forestal española) de mediano espesor, con un horizonte A más o menos desarrollado según la exposición de la ladera (norte-este o sur-oeste) y según la vegetación establecida (hayedo o rebollar-coníferas),

10 bajo el cual se encuentra un horizonte Bw de mediano espesor y por último el horizonte C correspondiente a la roca alterada.

El suelo procedente de rocas calizas es un cambisol calcárico (FAO) o rendzina evolucionada (clasificación forestal española), si bien su presencia queda reducida al extremo noreste del monte.

Los suelos de los hayedos riojanos presentan un desarrollo medio normalmente debido a la fuerte pendiente del terreno y no tanto a la climatología, que en general presenta unas temperaturas suaves, un régimen aceptable de precipitaciones bastante bien distribuidas y compensadas en verano por las nieblas matinales, con una fertilidad también media, sin carencias de micronutrientes gracias a una litología bastante rica en minerales especialmente en compuestos férricos, y con niveles de materia orgánica superficial del orden del 5% y de nitrógeno superficial 0,30%.

Erosión No se aprecian procesos erosivos significativos en el monte, en gran medida gracias a: la presencia de una buena cubierta vegetal arbolada de origen tanto natural como artificial con una gestión forestal orientada a su mejora y protección frente a incendios forestales mediante tratamientos selvícolas; que la pendiente del terreno es en general media; y que en aquellas laderas con mayor pendiente y/o cubierta vegetal menos densa el suelo presenta una buena cohesión gracias a la presencia de un cierto contenido de arcillas.

Cabe concluir, por tanto, que no existen zonas sensibles a la erosión sobre las que deban tomarse medidas preventivas y/o correctoras.

Vegetación Vegetación potencial La caracterización biogeográfica del monte siguiendo la tipología de Rivas Martínez es la siguiente: Región mediterránea Superprovincia Mediterráneo-Iberoatlántica Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa Sector Ibérico Soriano

La vegetación potencial del monte siguiendo la tipología bioclimática de Rivas Martínez se encuadra en las siguientes series de vegetación: Serie supramediterránea ibérico soriana silicícola del haya (Fagus sylvatica) Ilici-Fageto sigmetum

11 Serie supramediterránea ibérico ayllonense húmeda silicícola del rebollo (Quercus pyrenaica) Festuco heterophyllae-Querceto pyrenaicae sigmetum

Vegetación actual La vegetación arbórea actual del monte está definida por dos especies principales de origen natural el haya (Fagus sylvatica) y el rebollo (Quercus pyrenaica), si bien aparecen pequeños rodales de avellano (Corylus avellana), arce (Acer campestris), roble (Quercus petraea), fresno (Fraxinus excelsior), quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex rotundifolia), y ya de manera mucho más esporádica aparecen abedules (Betula celtiberica), tilos (Tylia platyphyllos), serbales (Sorbus aucuparia, Sorbus aria, Sorbus torminalis, Sorbus latifolia y Sorbus intermedia), acebos (Ilex aquifolium) y tejos (Taxus baccata) ; junto a las cuales aparecen rodales de pino silvestre (Pinus sylvestris), abeto douglas (Pseudotsuga menziesii), alerce (Larix decidua) y abeto rojo (Picea abies) de origen artificial.

El estrato arbustivo está compuesto generalmente por las siguientes especies: retamas (Genista florida), brezos (Erica arborea y Erica aragonensis), brecina (Calluna vulgaris), enebros (Juniperus communis), espinos albares (Crataegus monogyna), endrinos (Prunus spinosa), rosales silvestres (Rosa canina), zarzas (Rubus ulmifolius), etc.

Mientras que el estrato herbáceo suele estar compuesto por una rica diversidad de gramíneas y leguminosas correspondientes a los siguientes géneros: Agrostis, Anthoxanthum, Arrhenatherum, Avenula, Bromus, Deschampsia, Dactylis, Poa, Lotus, Trifolium, etc; además aparecen helechos (Pteridium aquilinum) y ocasionalmente bajo el hayedo o los pinares aparecen arándanos silvestres (Vaccinium myrtillus).

El hayedo es generalmente lo suficientemente denso para no permitir la presencia de un sotobosque ni de un estrato herbáceo destacable, pero en las masa irregulares se producen claros que suelen ser colonizados por especies herbáceas y arbustivas antes de ser regenerados, este fenómeno se ve acentuado por la importante presencia de árboles trasmochados en creciente estado de decrepitud cuya copa ocupa una gran superficie.

Los rebollares en general no son lo suficientemente densos como para impedir la presencia de un sotobosque más o menos denso y un estrato herbáceo bastante denso compuesto por las especies antes citadas.

Las masas de coníferas son lo suficientemente densas para no permitir un estrato arbustivo, pero los tratamientos realizados últimamente han abierto las masas permitiendo un sotobosque compuesto por arándanos (Vaccinium myrtillus), rosales silvestres (Rosa canina) y zarzas (Rubus ulmifolius)

12

Fauna Fauna silvestre La fauna silvestre del entorno del monte está compuesta por un importante número de especies correspondientes a distintas clases y familias, generalmente de pequeño tamaño y adaptadas a convivir con el hombre en un medio modificado y condicionado por la actividad forestal y ganadera.

La clase Amphibia está bien representada dado que la presencia de agua tiene un carácter permanente en numerosos cursos de agua por lo que encontramos bastantes representantes de las familias Discoglossidae, Pelodytidae, Bufonidae, Hylidae y Ranidae y en menor grado de la familia Salamandridae.

En la clase Reptilia destacan numerosos representantes de las familias Lacertidae y Colubridae perfectamente adaptados tanto al clima como a la vegetación herbácea del entorno.

La mayor representación corresponde a la clase Aves, de la que existen numerosos representantes de muy diversas familias, tanto sedentarias como estivales e invernantes así como de paso, entre las que podemos destacar, no exhaustivamente: Ciconiidae, Acciptridae, Picidae, Phasianidae, Columbiadae, Strigidae, Tytonidae, Alaudidae, Hirundidae, Corvidae, Muscipidae, Paridae, Fringilidae, etc.

La clase Mamalia está representada fundamentalmente por pequeños animales, especialmente erizos, topillos, desmanes, roedores, mústelidos y cánidos, sin despreciar representantes de otras familias; los animales más grandes son corzos, jabalíes y ciervos así como zorros y lobos.

La presencia de fauna domestica (gatos y perros) más o menos asilvestrada desde las poblaciones del entorno introduce en el medio un conjunto de predadores de la microfauna silvestre que compiten con los predadores naturales.

Fauna protegida El monte constituyen el hábitat de la perdiz pardilla (Perdix perdix) en la zona de cumbres incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre de La Rioja y para las que existe un plan específico para la recuperación de sus poblaciones.

Además en los cursos y puntos de agua del monte es posible encontrar: tritón palmeado (Lissotriton heveticus), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapillo moteado (Pelodytes punctatus), sapo común (Bufo bufo), sapo corredor (Epidale calamita), ranita de San Antonio (Hyla arborea) y rana común (Pelophylax perezi), para

13 los que, dada la negativa evolución de sus poblaciones, se ha redactado el Plan de Conservación de los Anfibios en La Rioja.

La existencia de una importante cabaña ganadera, especialmente de ganado ovino, favorece el mantenimiento de las poblaciones de buitre leonado (Gyps fulvus) de estas sierras, así como la presencia esporádica del buitre negro (Aegypius monachus) procedente de los amplios pinares sorianos y, estivalmente, del alimoche (Neophron percnopterus).

Fauna cinegética El Plan Técnico de Caza del Coto Municipal LO-10.056 regula el aprovechamiento cinegético de las siguientes especies de caza mayor: jabalí (Sus scofra), ciervo (Cervus elaphus) y corzo (Capreolus capreolus) mediante recechos y batidas en función de la evolución de las poblaciones de estas especies; y de las siguientes especies de caza menor: paloma torcaz (Columba palumbus), perdiz (Alectoris rufa) y conejo (Oryctolagus cuniculus).

Daños bióticos y abióticos Enfermedades y plagas No se observan daños significativos en las masas vegetales del monte producidos por enfermedades criptogámicas ni por plagas de insectos, la presencia de Tomicus minor es estable sin que cause daños dignos de reseña salvo la existencia de algunas ramillas dañadas.

Derribos No se observan derribos significativos en las masas vegetales del monte.

Catástrofes El monte no se ha visto afectado por catástrofes importantes durante los últimos años que hayan representado una alteración significativa de la composición y estructura de las masas forestales el mismo.

Herbívoros No se aprecian daños significativos en el arbolado adulto por parte de la fauna silvestre herbívora presente en el monte (jabalí, corzo y ciervo), si bien en la regeneración natural del mismo si se producen daños que pueden admitirse como normales.

La presencia de una importante cabaña ganadera, tanto de ganado ovino como de ganado vacuno, así como de una densa población de ciervo, obliga a realizar el cerramiento perimetral de las repoblaciones artificiales con el fin de minimizar los daños sobre las plantaciones realizadas, tanto por el desarrollo del pastizal como consecuencia de los desbroces realizados en la

14 preparación del terreno como por la apetencia que sienten, en general, los macrófagos por las pequeñas plantas.

Incendios forestales Modelos de combustible Las masas vegetales del monte permiten establecer la siguiente correlación con los modelos de combustible forestal:

masa vegetal modelo de combustible forestal modelo 1 – pasto fino seco y bajo que recubre completamente el suelo, el pastizales matorral o el arbolado cubren menos de 1/3 de la superficie, el fuego se inforestal propaga rápidamente por el pasto seco. modelo 2 – pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren cortafuegos entre 1/3 y 2/3 de la superficie; el combustible está formado por el pasto bosque frondosas (< 30 seco, la hojarasca y ramillas caídas de la vegetación leñosa; el fuego corre años) rápidamente por el pasto seco. brezales modelo 4 – matorral o arbolado muy denso de unos 2 m de altura; escobonales continuidad horizontal y vertical del combustible; abundancia de espinares combustible leñoso muerto (ramas) sobre plantas vivas; el fuego se propaga aulagares rápidamente sobre las copas del matorral con gran intensidad y llamas encinares grandes; la humedad del combustible vivo tiene gran influencia en el coníferas (< 40 años) comportamiento del fuego. modelo 5 – matorral denso pero bajo, de altura no superior a 0,60 m, cargas biercolares ligeras de hojarasca del mismo matorral, que contribuye a propagar el fuego piornales con vientos flojos, fuegos de intensidad moderada. modelo 8 – hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, la hojarasca forma una capa compacta al estar formada por acículas cortas o hayedos por hojas planas no muy grandes, los fuegos son de poca intensidad, con choperas llamas cortas y velocidades de avance bajas, solamente en condiciones meteorológicas desfavorables este modelo puede volverse peligroso. rebollares modelo 9 – hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, que forma coníferas (> 40 años) una capa esponjada poco compacta, con mucho aire interpuesto, formada bosque frondosas (> 30 por acículas largas o por hojas grandes y rizadas, los fuegos son más rápidos años) y las llamas más largas que en el modelo 8.

Infraestructuras contra incendios forestales La infraestructura de defensa frente a incendios forestales del monte está formada básicamente por: • una buena red de pistas forestales que permiten acceder a todo el monte de manera rápida, sobre estas pistas se apoyan fajas auxiliares. • cortafuegos desbrozados en las principales divisorias de las cuencas de los arroyos y barrancos más significativos del monte.

La actual fragmentación del monte debida a la alternancia de masas forestales con menor o mayor combustibilidad complementada con la red de cortafuegos, áreas cortafuegos y fajas auxiliares se considera suficiente para la protección del monte frente a incendios forestales.

15 Ganadería Antecedentes y situación general La ganadería en el monte ha sido tradicionalmente uno de los principales aprovechamientos del mismo, siendo compatible con los restantes aprovechamientos y usos del monte, y proporcionando una renta sostenida a las arcas municipales.

La actividad ganadera en el monte se ha reducido paulatinamente, como puede observarse en el siguiente cuadro:

periodo ganado lanar (ud) ganado vacuno (ud) ganado mayor (ud) 1971-1980 2.190 402 11 1981-1990 1.308 405 43 1991-2001 747 224 11

Los motivos de la reducción de actividad ganadera en el monte han sido básicamente el progresivo despoblamiento que han sufrido los municipios de San Millán de la Cogolla, Estollo y Berceo, el progresivo envejecimiento de la población estable de estos municipios y el cambio de la actividad económica de los mismos, en el pasado muy dependiente del la agricultura y de la ganadería, y hoy en día más diversificada por el auge del turismo.

Tipo de ganado y cargas actuales La carga ganadera del monte San Lorenzo, Castillo y Garganta es en la actualidad de:

periodo ganado lanar (ud) ganado vacuno (ud) ganado mayor (ud) actualidad 420 330 7

Donde se observa que la ganadería más importante hoy en día es la del ganado vacuno repartido en varias explotaciones, mientras que tanto el ganado lanar como el ganado mayor son meramente testimoniales.

Razas, sistemas de explotación y manejo actual del ganado Ninguna de las explotaciones de ganado vacuno actualmente existentes en el monte presenta una raza pura, muy al contrario mediante la combinación de varias razas tanto autóctonas de la Península Ibérica como importadas de Europa se busca una buena adaptación a las condiciones del medio en el que se desarrolla la actividad ganadera combinada con una aceptable morfología para la producción cárnica.

La actividad ganadera se realiza en régimen extensivo, estabulando al ganado durante el final del otoño y el invierno hasta que las condiciones meteorológicas mejoran y el ganado puede alimentarse sin problemas en el monte.

16

Los ganaderos realizan un seguimiento intenso durante los periodos de celo y de paridera, dejando libre al ganado durante el resto del tiempo.

Cargas teóricas Los pastizales existentes en el monte están formados por una rica diversidad de gramíneas pertenecientes a los géneros Agrostis, Anthoxanthum, Arrhenatherum, Avenula, Bromus, Deschampsia, Dactylis, Poa, etc; además de una importante proporción de leguminosas pertenecientes a los géneros Lotus, Trifolium, etc.

Se trata en general de pastos mesofíticos acidófilos con escasa influencia antrópica de la clase Molinio-Arrhenatheretea y concretamente del orden Arrhenatheretalia, no obstante en las zonas de mayor altitud aparecen pastizales de alta montaña de la clase Festucetea indigestae y concretamente del orden Festucetalia indigestae

Se trata, en el caso de los pastizales mesofíticos, de pastizales ricos, con una buena calidad bromatológica para los que se puede estimar una productividad de 5 tn/ha.año de materia seca, valor que es compatible con la productividad primaria neta potencial de Rosenzweig que se puede deducir de los datos climatológicos del monte.

Para las masas mixtas la productividad del pastizal se puede estimar proporcionalmente a las especies que las componen.

Por otra parte las superficies susceptibles de aprovechamiento pascícola durante los próximos 10 años, descontando las zonas acotadas y las zonas de difícil acceso, son las siguientes:

Superficie (ha) Tipo de masa Total No pastable Pastable Pastizal 830,863 332,345 498,518 Matorral 501,934 200,774 301,160 Pinar 433,559 86,712 346,847 Abetar 105,396 0,000 105,396 Pinar / Abetar 57,219 0,000 57,219 Hayedo 1144,718 228,944 915,774 Rebollar 146,665 0,000 146,665 Hayedo / Rebollar 30,179 0,000 30,179 Frondosas 25,120 0,000 25,120 Frondosas / Coníferas 44,542 44,542 0,000 Total 3320,195 893,316 2426,879

17 Combinando estas superficies con las productividades de materia seca del estrato herbáceo de cada tipo de masa, obtenemos la carga ganadera máxima admisible:

Tipo de masa Superficie (ha) Materia seca (kg/ha.año) Carga ganadera (UGM) Pastizal 498,518 5000 682,90 Matorral 301,160 2500 206,27 Pinar 346,847 500 47,51 Abetar 105,396 0 0,00 Pinar / Abetar 57,219 250 3,92 Hayedo 915,774 0 0,00 Rebollar 146,665 1250 50,23 Hayedo / Rebollar 30,179 625 5,17 Frondosas 25,120 1250 8,60 Frondosas / Coníferas 0,000 625 0,00 Total 2426,879 1004,60 NOTA: 1 UGM = 0,2 kg materia seca/kg materia verde x 0,1 kg materia verde/kg peso vivo.día x 500 kg peso vivo x 365 días = 3.650 kg materia seca/año

Por otra parte no toda la productividad de materia seca del estrato herbáceo puede destinarse al aprovechamiento ganadero sino que parte de ella puede y debe ser destinada al aprovechamiento de la fauna cinegética que ocupa el monte durante todo el año y cuyas poblaciones según el plan técnico de caza del coto vigente equivalen a 48,50 UGM.

Así pues la carga ganadera máxima admisible del monte “asciende a 956,10 UGM. La carga ganadera existente en la actualidad asciende a 428,00 UGM, cantidad perfectamente compatible con la anteriormente calculada, y que explica que el ganado ocupe generalmente las zonas más llanas y despejadas en las que pueden encontrar comida suficiente sin necesidad de entrar en las zonas de mayor pendiente o con mayor densidad de matorral.

Usos recreativos En el monte a lo largo del río Cárdenas se encuentran las áreas recreativas de La Eméndula, Urre y Prao Tajo.

Valores y singularidades Además de los valores que corresponden a un conjunto de masas forestales típicas de la montaña subatlántica riojana, en el monte San Lorenzo, Castillo y Garganta encontramos un pequeño rodal de tejos (Taxus baccata) de grandes dimensiones y bastante bien conservados en el paraje de Aguas Cárdenas, cuya protección y conservación es deseable dado que se hayan muy próximos a una pista forestal, así mismo encontramos un pequeño rodal de tilos (Tylia

18 platyphyllos) jóvenes y bastante bien conservados en el barranco de la Eméndula, difícilmente accesibles pero cuya conservación es interesante.

Durante los últimos años se han realizado plantaciones localizadas para la conservación y recuperación del loro (Prunus lusitánica) en el monte dentro del programa de protección de esta especie en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Dentro del monte tras el barranco de la Horcajada o de Urre se encuentra escondida tras una peña la Ermita de San Millán, objeto de culto y peregrinación de las poblaciones titulares del monte.

En la parte baja del monte, antes de llegar al núcleo urbano de Lugar del Río, se aprecian los restos de una antigua ferrería perdidos entre la vegetación de zarzas y espinos que han cubierto las piedras. Pese a su mal estado de conservación se trata de un importante vestigio de la relación del monte con las poblaciones que habitaban en sus inmediaciones y realizaban diversos aprovechamientos del mismo.

Por otra parte dentro del monte se han catalogado los siguientes árboles singulares: el Haya de Los Carrias y el Mostajo del río Cárdenas.

Ya fuera del monte se encuentran los Monasterios de Suso y Yuso, calificados como Patrimonio de la Humanidad, debido a su interés histórico, artístico, sociológico, turístico, etc.

19 Inventario

Diseño del Inventario Los objetivos del inventario son conocer, con fiabilidad aceptable, las características cualitativas (selvícolas) y cuantitativas (dasocráticas) del monte.

El inventario se realiza mediante un muestreo sistemático en toda la superficie arbolada del monte; el muestreo se apoya en los vértices de una malla cuadrada de 200 m de lado; las parcelas de muestreo cuantitativo son parcelas circulares de radio variable en función de la especie dominante en la masa forestal y de la clase sociológica de edad (5,65 m, 7,98 m o 9,77 m); la localización sobre el terreno del centro de la parcela se realiza con el auxilio de un navegador GPS.

En todas las parcelas, con independencia del tipo de masa forestal, se toman los siguientes datos cualitativos: ▪ arbolado: especie principal, especies presentes y porcentaje de presencia, fracción de cabida cubierta del arbolado, origen de la masa, forma de masa, edad estimada de la masa, clase sociológica de edad, presencia y número de árboles padre, presencia y número de árboles muertos, tratamientos selvícolas realizados, tratamientos selvícolas inicialmente propuestos, presencia de fauna protegida, presencia de flora protegida, regeneración de las especies presentes, estado fitosanitario de las especies presentes, además se estima el área basimétrica por hectárea mediante un sencillo muestreo relascópico y la altura media del arbolado. ▪ matorral: especies presentes y porcentaje de presencia, fracción de cabida cubierta del matorral. ▪ pastizal: clase de pastizal, fracción de cabida cubierta del pastizal.

Con objeto de mejorar la fiabilidad del inventario cuantitativo, y de realizar una agrupación de masas forestales en tipos de masas más generales, aunque sin un grado de homogeneidad que permita equipararlos estrictamente con los estratos estadísticos, se establecen las siguientes especies principales:

código nombre científico nombre vulgar P syl Pinus sylvestris pino silvestre P unc Pinus uncinata pino negro P men Pseudotsuga menziesii abeto douglas L dec Larix decidua alerce F syl Fagus sylvatica haya Q pyr Quercus pyrenaica rebollo Prunus spp, Sorbus spp, Acer bosque mixto de BMF spp, … frondosas

20

En las parcelas correspondientes a las masas de arbolado se toman los siguientes datos cuantitativos para las especies principales definidas: diámetro normal de todos los pies mayores (dn> 5 cm) indicando especie y calidad del fuste; número, diámetro medio y altura media de todos los pies menores (dn< 5 cm) indicando especie, número, diámetro medio y altura media de todos los pies de especies no consideradas principales.

En cuatro árboles tipo de las especies principales se toman, además, los siguientes datos: diámetro normal cruzado, altura total, espesor de corteza, crecimiento radial en los diez últimos años y edad; las tres últimas variables sólo se toman en las coníferas.

Resultados del Inventario Estudio selvícola El estudio selvícola del monte ha permitido diferenciar 182 masas forestales de las cuales 110 son masas arboladas, 22 son masas de matorral y 48 son masas de pastizal, además se han diferenciado 2 masas correspondientes con pastizales con importantes afloramientos rocosos.

La descripción detallada de cada una de las masas forestales arboladas tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos se encuentra en el Libro de Masas Forestales.

Ecuaciones de cubicación La estimación del volumen maderable con corteza de las especies principales se realiza a partir de la elaboración de ecuaciones de cubicación en función del diámetro normal, que es la variable que con mayor facilidad puede obtenerse durante la realización del inventario.

La elaboración de la ecuación vcc = φ(dn), para cada especie principal definida, se realiza partiendo de los datos de todos los árboles tipo apeados en las parcelas inventario del monte, que nos permiten conocer el volumen maderable con corteza a partir de las ecuaciones del 2ºr Inventario Forestal Nacional para La Rioja vcc = φ(dn,ht), si bien en el caso del haya (Fagus sylvatica) se emplearán las ecuaciones deducidas de los estudios de J.I. Ibáñez Ulargui para el haya en La Rioja y en el caso del rebollo (Quercus pyrenaica) se emplearán las ecuaciones deducidas de los estudios de J. Bengoa para el rebollo en La Rioja.

De esta manera la estimación del volumen maderable con corteza se realiza en un único paso, sin necesidad de determinar previamente una ecuación que explique la altura total del árbol como función del diámetro normal ht = ψ(dn), para posteriormente realizar la transformación de la ecuación de cubicación de dos entradas vcc = φ(dn,ht) en una ecuación de cubicación de una entrada vcc = φ(dn), ya que lo que se realiza es el ajuste de una nueva ecuación de cubicación que explica el volumen con corteza en función del diámetro normal.

21

La estimación del volumen maderable sin corteza y del crecimiento anual del volumen maderable con corteza se realiza a partir de las ecuaciones del 2º Inventario Forestal Nacional para La Rioja vsc = φ(vcc) e icv = φ(vcc), ya que en este caso la variable calculada depende una variable conocida bien indirectamente a partir de las ecuaciones antes establecidas (vcc) bien directamente a través del inventario (dn).

Siguiendo el convenio establecido en el 2ºr Inventario Forestal Nacional para La Rioja las unidades en que están expresadas las distintas variables son: vcc volumen maderable con corteza en dm3 vsc volumen maderable sin corteza en dm3 Δv incremento anual del maderable con corteza en dm3 dn diámetro normal en mm ht altura total en m

Pinus sylvestris Las ecuaciones de cubicación para el pino silvestre del 2º Inventario Forestal Nacional para La Rioja son: vcc = 20,28 + 0,0003294.dn2.ht vsc = -10,90 + 0,8485890.vcc + 0,0000076.vcc2 Δv = 5,76 + 0,0243870.vcc - 0,0000050.vcc2

La ecuación ajustada a partir de los datos de los árboles tipo del inventario para la estimación del volumen maderable con corteza es: vcc = -21,443513 - 0,0042578.dn + 0,00001644.dn² + 0,000033759.dn³ - 0,0000000553.dn4

Pseudotsuga menziesii Las ecuaciones de cubicación para el abeto douglas del 2º Inventario Forestal Nacional para La Rioja son: vcc = 4,53 + 0,0003174.dn2.ht vsc = -6,09 + 0,8176390.vcc + 0,0000057.vcc2 Δv = 7,28 + 0,1178500.vcc + 0,000078.vcc2

La ecuación ajustada a partir de los datos de los árboles tipo del inventario para la estimación del volumen maderable con corteza es: vcc = 146,305225 – 0,9835867.dn + 0,00000064.dn² + 0,000027641.dn³

Fagus sylvatica La ecuación de cubicación de J.I. Ibáñez Ulargui para las masas de haya de La Rioja es:

22 vcc = 0,00030109.(dn/10)1,71664 (100.ht)1,143148

Las ecuaciones de cubicación para el haya del 2º Inventario Forestal Nacional para La Rioja son: vsc = -2,09 + 0,9197532.vcc + 0,0000035.vcc² Δv = 3,50 + 0,0118251.vcc - 0,0000015.vcc²

La ecuación ajustada a partir de los datos de los árboles tipo del inventario para la estimación del volumen maderable con corteza es: vcc = 40,975532 – 0,6774989.dn + 0,00799376.dn²

Quercus pyrenaica Las ecuaciones de cubicación para el rebollo del 2º Inventario Forestal Nacional para La Rioja son: vcc = 4,61 + 0,0003198.dn2.ht vsc = 12,40 + 0,8130478.vcc + 0,0000079.vcc2 Δv = 2,35 + 0,0093890.vcc - 0,0000012.vcc2

La ecuación ajustada a partir de los datos de los árboles tipo del inventario para la estimación del volumen maderable con corteza es: vcc = 141,33121 – 1,4630282.dn - 0,00000399.dn² + 0,000066539.dn³ - 0,0000001437.dn4

Apeo de unidades inventariales División El monte se ha dividido en cantones (se trata de masas continuas caracterizadas por una cierta homogeneidad en su composición y en la calidad de la estación, definidas a partir del estudio de las masas forestales y delimitadas por accidentes topográficos de relevancia), el resultado de esta división, siguiendo la propuesta del Anteproyecto de Ordenación (1997), ha sido de 80 cantones, que forman 6 cuarteles.

La descripción detallada de los resultados cuantitativos de cada uno de los cantones se encuentra en el Libro de Cantones.

Resumen de existencias El resumen de las existencias del monte se refleja en los cuadros de las siguientes páginas:

23 Cuartel: CT045001 Lugar del Río Especie: F sylvatica / Q pyrenaica fcc: 0-25 % Norte: Bco Calabazares / Río Ollora / Río Cárd S. total: 348,803 has S. arbol: 28,341 has Є (ab) 44,62% Є (vcc) 51,69% Este: Los Encinales Cantón: 1 2 Sur: La Gargantilla / Los Rincones Sup tot: 176,464 172,339 Oeste: TM Pazuengos Sup arb: 9,452 18,889

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 192,182 211,545 143,055 138,419 117,583 116,654 48,146 23,150 12,040 1,852 1,852 0,000 1,852 1.008,330 ab 0,000 0,000 1,644 3,124 4,406 6,645 3,888 2,391 1,665 0,315 0,364 0,000 0,524 24,966 vcc 0,000 0,000 8,726 18,163 31,841 50,259 31,102 19,180 14,020 2,697 3,150 0,000 4,653 183,791 vsc 0,000 0,000 6,049 15,150 28,909 45,780 28,577 17,608 12,928 2,491 2,912 0,000 4,317 164,721 icv 0,000 0,000 0,467 0,609 0,766 0,957 0,506 0,282 0,183 0,033 0,036 0,000 0,044 3,883

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

200 7,0 60,0

180 6,0 50,0 160 P syl P syl P syl 140 5,0 P men P men 40,0 P men 120 L dec 4,0 L dec L dec 100 P abi P abi 30,0 P abi 3,0 80 F syl F syl F syl

60 Q pyr Q pyr 20,0 2,0 Q pyr 40 BMF BMF BMF 1,0 10,0 20

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

24 Cuartel: CT045001 Lugar del Río Especie: F sylvatica / Q pyrenaica fcc: 0-25 % Norte: Bco Calabazares / Río Ollora / Río Cárd S. total: 348,803 has S. arbol: 28,341 has Є (ab) 44,62% Є (vcc) 51,69% Este: Los Encinales Sur: La Gargantilla / Los Rincones Oeste: TM Pazuengos

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 55,541 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 55,541 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

25 Cuartel: CT045001 Lugar del Río Especie: F sylvatica / Q pyrenaica fcc: 0-25 % Norte: Bco Calabazares / Río Ollora / Río Cárd S. total: 348,803 has S. arbol: 28,341 has Є (ab) 44,62% Є (vcc) 51,69% Este: Los Encinales Sur: La Gargantilla / Los Rincones Oeste: TM Pazuengos

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 136,541 26,846 37,037 75,913 112,016 109,242 48,145 22,224 12,040 1,852 1,852 0,000 1,852 585,560 ab 0,000 0,000 0,480 1,761 4,207 6,274 3,888 2,302 1,665 0,315 0,364 0,000 0,524 21,780 vcc 0,000 0,000 3,192 12,227 30,851 48,343 31,102 18,879 14,020 2,697 3,150 0,000 4,653 169,114 vsc 0,000 0,000 2,861 11,095 28,171 44,310 28,577 17,374 12,928 2,491 2,912 0,000 4,317 155,036 icv 0,000 0,000 0,166 0,407 0,744 0,922 0,506 0,277 0,183 0,033 0,036 0,000 0,044 3,318

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,100 184,699 106,018 62,506 4,641 6,486 0,001 0,926 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 365,377 ab 0,000 0,000 1,164 1,363 0,161 0,318 0,000 0,089 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 3,095 vcc 0,000 0,000 5,534 5,936 0,794 1,646 0,000 0,301 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 14,211 vsc 0,000 0,000 3,188 4,055 0,589 1,261 0,000 0,234 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 9,327 icv 0,000 0,000 0,301 0,202 0,018 0,030 0,000 0,005 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,556

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,926 0,926 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,852 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,038 0,053 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,091 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,196 0,270 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,466 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,149 0,209 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,358 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,004 0,005 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,009

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

26 Cuartel: CT045002 Cabañares Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Chanco / El Chaparral / Las Riguelas / BS. total: 786,280 has S. arbol: 455,100 has Є (ab) 17,88% Є (vcc) 21,25% Este: TM Villaverde de Rioja Cantón: 3 4 56789101112 Sur: TM Tobía Sup tot: 91,285 41,272 72,357 73,189 113,001 12,816 18,952 41,998 40,365 20,074 Oeste: Los Encinales / La Gargantilla / Bco ValpSup arb: 9,805 30,850 49,714 58,199 69,684 12,290 15,962 31,769 38,984 9,720 13 14 15 16 17 18 17,904 58,742 59,800 23,512 44,343 56,670 11,585 44,075 29,455 0,000 28,425 14,583

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 140,798 143,198 111,668 109,978 129,251 86,639 36,313 13,826 8,591 1,868 1,650 0,315 0,777 784,872 ab 0,000 0,000 1,248 2,493 4,952 4,869 2,857 1,456 1,145 0,311 0,330 0,075 0,219 19,955 vcc 0,000 0,000 7,380 15,054 31,740 33,136 21,259 11,651 9,039 2,230 2,860 0,658 1,160 136,167 vsc 0,000 0,000 6,069 12,925 27,329 28,812 19,046 10,647 8,316 2,059 2,644 0,609 1,076 119,532 icv 0,000 0,000 0,651 0,897 1,369 0,994 0,437 0,184 0,120 0,027 0,032 0,007 0,011 4,729

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

160 3,0 20,0

18,0 140 2,5 16,0 120 P syl P syl P syl 14,0 P men 2,0 P men P men 100 L dec L dec 12,0 L dec 80 P abi 1,5 P abi 10,0 P abi F syl F syl 60 8,0 F syl Q pyr 1,0 Q pyr 6,0 Q pyr 40 BMF BMF 4,0 BMF 0,5 20 2,0

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

27 Cuartel: CT045002 Cabañares Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Chanco / El Chaparral / Las Riguelas / BS. total: 786,280 has S. arbol: 455,100 has Є (ab) 17,88% Є (vcc) 21,25% Este: TM Villaverde de Rioja Sur: TM Tobía Oeste: Los Encinales / La Gargantilla / Bco Valporonda

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 3,152 13,536 19,476 55,663 43,347 10,665 1,426 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 147,265 ab 0,000 0,000 0,166 0,438 2,160 2,421 0,814 0,148 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 6,147 vcc 0,000 0,000 0,423 1,886 11,905 14,647 5,092 0,900 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 34,853 vsc 0,000 0,000 0,212 1,390 9,515 11,995 4,223 0,752 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 28,087 icv 0,000 0,000 0,088 0,157 0,598 0,582 0,173 0,027 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,625

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 2,062 12,209 15,838 9,404 0,990 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 40,503 ab 0,000 0,000 0,145 0,370 0,348 0,054 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,917 vcc 0,000 0,000 0,965 1,902 2,046 0,388 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 5,301 vsc 0,000 0,000 0,715 1,460 1,618 0,312 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 4,105 icv 0,000 0,000 0,208 0,358 0,346 0,065 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,977

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,024 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,024 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

28 Cuartel: CT045002 Cabañares Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Chanco / El Chaparral / Las Riguelas / BS. total: 786,280 has S. arbol: 455,100 has Є (ab) 17,88% Є (vcc) 21,25% Este: TM Villaverde de Rioja Sur: TM Tobía Oeste: Los Encinales / La Gargantilla / Bco Valporonda

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 138,216 117,757 73,685 67,954 62,473 40,334 25,018 12,400 7,960 1,553 1,650 0,315 0,462 549,777 ab 0,000 0,000 0,811 1,540 2,381 2,277 1,997 1,308 1,066 0,261 0,330 0,075 0,130 12,176 vcc 0,000 0,000 5,381 10,636 17,489 17,512 15,954 10,751 8,954 2,230 2,860 0,658 1,160 93,585 vsc 0,000 0,000 4,796 9,646 15,972 16,049 14,657 9,895 8,254 2,059 2,644 0,609 1,076 85,657 icv 0,000 0,000 0,321 0,361 0,418 0,337 0,261 0,157 0,118 0,027 0,032 0,007 0,011 2,050

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 2,558 17,953 10,761 5,134 0,765 1,022 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 38,193 ab 0,000 0,000 0,111 0,107 0,026 0,063 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,307 vcc 0,000 0,000 0,535 0,462 0,113 0,315 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,425 vsc 0,000 0,000 0,302 0,312 0,083 0,244 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,941 icv 0,000 0,000 0,030 0,016 0,003 0,005 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,054

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 2,274 1,477 1,576 0,946 0,946 0,630 0,000 0,631 0,315 0,000 0,000 0,315 9,110 ab 0,000 0,000 0,015 0,038 0,037 0,054 0,046 0,000 0,079 0,050 0,000 0,000 0,089 0,408 vcc 0,000 0,000 0,076 0,168 0,187 0,274 0,213 0,000 0,085 0,000 0,000 0,000 0,000 1,003 vsc 0,000 0,000 0,044 0,117 0,141 0,212 0,166 0,000 0,062 0,000 0,000 0,000 0,000 0,742 icv 0,000 0,000 0,004 0,005 0,004 0,005 0,003 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,023

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

29 Cuartel: CT045003 Las Carboneras Especie: F sylvatica / P sylvestris fcc: 50-75 % Norte: Bco Valporonda / Río Cárdenas S. total: 719,788 has S. arbol: 516,686 has Є (ab) 27,66% Є (vcc) 29,70% Este: TM Tobía Cantón: 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Sur: Bco Urre Sup tot: 39,843 49,496 49,412 72,920 50,109 10,977 26,747 31,147 27,486 23,570 Oeste: Río Cárdenas Sup arb: 20,305 43,893 38,587 39,685 46,443 10,455 21,794 27,868 0,000 20,689 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 37,070 27,534 11,391 8,693 23,867 31,177 23,053 26,419 38,043 27,172 24,042 24,454 9,916 5,019 14,291 27,608 21,055 16,237 27,971 20,352 39 40 49,246 34,416 42,958 13,064

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 96,915 37,612 41,616 74,579 73,635 76,162 42,725 21,646 4,455 3,562 1,430 0,633 0,638 475,608 ab 0,000 0,000 0,466 1,755 2,760 4,304 3,303 2,240 0,601 0,613 0,295 0,153 0,180 16,670 vcc 0,000 0,000 2,108 8,904 16,015 27,631 22,848 16,666 4,950 5,158 2,562 1,343 1,602 109,787 vsc 0,000 0,000 1,637 7,158 13,191 23,245 19,637 14,734 4,546 4,763 2,369 1,243 1,486 94,009 icv 0,000 0,000 0,219 0,563 0,837 1,229 1,023 0,664 0,069 0,062 0,028 0,014 0,015 4,723

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

120 3,5 20,0

18,0 3,0 100 16,0 P syl P syl P syl 2,5 14,0 80 P men P men P men

12,0 L dec 2,0 L dec L dec 60 P abi P abi 10,0 P abi 1,5 F syl F syl 8,0 F syl 40 Q pyr Q pyr 1,0 6,0 Q pyr BMF BMF BMF 20 4,0 0,5 2,0

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

30 Cuartel: CT045003 Las Carboneras Especie: F sylvatica / P sylvestris fcc: 50-75 % Norte: Bco Valporonda / Río Cárdenas S. total: 719,788 has S. arbol: 516,686 has Є (ab) 27,66% Є (vcc) 29,70% Este: TM Tobía Sur: Bco Urre Oeste: Río Cárdenas

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 1,710 18,762 51,333 53,645 53,812 24,447 7,861 0,283 0,000 0,000 0,000 0,000 211,853 ab 0,000 0,000 0,218 1,230 2,032 3,049 1,894 0,800 0,036 0,000 0,000 0,000 0,000 9,259 vcc 0,000 0,000 0,512 5,485 11,102 18,495 11,836 4,890 0,204 0,000 0,000 0,000 0,000 52,524 vsc 0,000 0,000 0,230 4,100 8,855 15,157 9,821 4,087 0,171 0,000 0,000 0,000 0,000 42,421 icv 0,000 0,000 0,120 0,426 0,568 0,729 0,401 0,149 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 2,399

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,655 4,585 5,240 3,602 1,637 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 15,719 ab 0,000 0,000 0,000 0,017 0,168 0,291 0,284 0,165 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,925 vcc 0,000 0,000 0,000 0,086 0,987 2,129 2,571 1,746 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 7,519 vsc 0,000 0,000 0,000 0,067 0,781 1,714 2,091 1,428 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 6,081 icv 0,000 0,000 0,000 0,016 0,167 0,358 0,474 0,365 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,380

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,622 1,243 0,622 0,829 0,622 0,207 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 4,145 ab 0,000 0,000 0,007 0,031 0,024 0,048 0,046 0,021 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,177 vcc 0,000 0,000 0,017 0,139 0,130 0,295 0,287 0,129 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,997 vsc 0,000 0,000 0,007 0,105 0,104 0,242 0,238 0,108 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,804 icv 0,000 0,000 0,004 0,010 0,007 0,011 0,010 0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,046

31 Cuartel: CT045003 Las Carboneras Especie: F sylvatica / P sylvestris fcc: 50-75 % Norte: Bco Valporonda / Río Cárdenas S. total: 719,788 has S. arbol: 516,686 has Є (ab) 27,66% Є (vcc) 29,70% Este: TM Tobía Sur: Bco Urre Oeste: Río Cárdenas

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 96,915 34,622 21,805 20,963 14,398 15,896 14,054 11,941 4,172 3,562 1,430 0,633 0,638 241,029 ab 0,000 0,000 0,238 0,467 0,520 0,892 1,079 1,254 0,565 0,613 0,295 0,153 0,180 6,256 vcc 0,000 0,000 1,559 3,150 3,714 6,593 8,154 9,901 4,746 5,158 2,562 1,343 1,602 48,482 vsc 0,000 0,000 1,389 2,855 3,389 6,040 7,487 9,111 4,375 4,763 2,369 1,243 1,486 44,507 icv 0,000 0,000 0,094 0,110 0,093 0,129 0,138 0,146 0,063 0,062 0,028 0,014 0,015 0,892

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 1,280 0,427 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,707 ab 0,000 0,000 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,003 vcc 0,000 0,000 0,020 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,020 vsc 0,000 0,000 0,011 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,011 icv 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,385 0,385 0,385 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,155 ab 0,000 0,000 0,000 0,010 0,016 0,024 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,050 vcc 0,000 0,000 0,000 0,044 0,082 0,119 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,245 vsc 0,000 0,000 0,000 0,031 0,062 0,092 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,185 icv 0,000 0,000 0,000 0,001 0,002 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,005

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

32 Cuartel: CT045004 Cárdenas Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Bco Urre S. total: 815,092 has S. arbol: 488,115 has Є (ab) 34,97% Є (vcc) 37,18% Este: TM Tobía Cantón: 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Sur: TM Anguiano Sup tot: 27,182 27,391 27,307 27,615 20,698 32,145 22,452 13,166 42,432 17,454 Oeste: Bco Malo / Río Cárdenas Sup arb: 27,182 20,351 15,237 27,615 14,513 32,145 20,768 13,166 23,255 16,492 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 19,689 35,571 54,310 53,972 13,610 55,796 37,313 26,841 61,823 88,665 19,689 32,099 15,462 23,691 11,157 28,315 21,984 13,834 44,918 0,000 61 109,660 66,242

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 248,967 70,016 31,280 26,439 25,690 31,805 28,566 14,453 9,205 3,316 3,166 1,080 0,651 494,634 ab 0,000 0,000 0,336 0,604 0,991 1,802 2,301 1,534 1,231 0,545 0,656 0,278 0,184 10,462 vcc 0,000 0,000 2,069 3,605 6,296 12,290 16,034 11,429 10,236 4,382 5,703 2,457 1,635 76,136 vsc 0,000 0,000 1,820 3,154 5,551 10,787 14,165 10,314 9,417 4,044 5,275 2,277 1,517 68,321 icv 0,000 0,000 0,138 0,156 0,195 0,334 0,374 0,206 0,139 0,055 0,063 0,024 0,016 1,700

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

300 1,4 12,0

1,2 250 10,0 P syl P syl P syl 1,0 200 P men P men 8,0 P men

L dec 0,8 L dec L dec 150 P abi P abi 6,0 P abi 0,6 F syl F syl F syl 100 Q pyr Q pyr 4,0 0,4 Q pyr BMF BMF BMF 50 0,2 2,0

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

33 Cuartel: CT045004 Cárdenas Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Bco Urre S. total: 815,092 has S. arbol: 488,115 has Є (ab) 34,97% Є (vcc) 37,18% Este: TM Tobía Sur: TM Anguiano Oeste: Bco Malo / Río Cárdenas

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,598 1,731 6,457 7,277 13,917 12,653 3,866 0,299 0,000 0,000 0,000 0,000 46,798 ab 0,000 0,000 0,022 0,147 0,283 0,787 1,026 0,399 0,038 0,000 0,000 0,000 0,000 2,702 vcc 0,000 0,000 0,060 0,638 1,559 4,773 6,413 2,431 0,216 0,000 0,000 0,000 0,000 16,090 vsc 0,000 0,000 0,034 0,471 1,246 3,911 5,329 2,033 0,181 0,000 0,000 0,000 0,000 13,205 icv 0,000 0,000 0,011 0,052 0,078 0,188 0,213 0,074 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,622

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

34 Cuartel: CT045004 Cárdenas Especie: Fagus sylvatica fcc: 50-75 % Norte: Bco Urre S. total: 815,092 has S. arbol: 488,115 has Є (ab) 34,97% Є (vcc) 37,18% Este: TM Tobía Sur: TM Anguiano Oeste: Bco Malo / Río Cárdenas

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 248,967 68,789 29,549 19,685 17,820 17,574 15,913 10,587 8,906 3,316 3,166 1,080 0,651 446,003 ab 0,000 0,000 0,314 0,452 0,686 1,000 1,275 1,135 1,193 0,545 0,656 0,278 0,184 7,718 vcc 0,000 0,000 2,009 2,945 4,629 7,437 9,621 8,998 10,020 4,382 5,703 2,457 1,635 59,836 vsc 0,000 0,000 1,786 2,669 4,225 6,815 8,836 8,281 9,236 4,044 5,275 2,277 1,517 54,961 icv 0,000 0,000 0,127 0,103 0,115 0,145 0,161 0,132 0,133 0,055 0,063 0,024 0,016 1,074

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,629 0,000 0,297 0,593 0,314 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,833 ab 0,000 0,000 0,000 0,005 0,022 0,015 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,042 vcc 0,000 0,000 0,000 0,022 0,108 0,080 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,210 vsc 0,000 0,000 0,000 0,014 0,080 0,061 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,155 icv 0,000 0,000 0,000 0,001 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,004

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

35 Cuartel: CT045005 Campos Largos Especie: Fagus sylvatica fcc: 25-50 % Norte: Bco Escarzuela S. total: 355,798 has S. arbol: 132,921 has Є (ab) 22,71% Є (vcc) 24,80% Este: Río Cárdenas Cantón: 62 63 64 65 66 67 68 69 Sur: Bco Malo Sup tot: 100,211 36,976 71,821 27,598 38,827 19,396 27,204 33,765 Oeste: TM Pazuengos Sup arb: 4,125 16,528 12,848 19,203 21,078 16,200 10,226 32,713

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 449,315 191,004 133,686 86,986 50,136 47,667 46,314 24,289 22,193 10,768 6,857 6,504 3,602 1.079,321 ab 0,000 0,000 1,404 1,949 1,896 2,682 3,599 2,595 3,012 1,779 1,460 1,614 1,019 23,009 vcc 0,000 0,000 9,076 13,075 12,660 19,392 27,878 19,650 24,398 14,567 12,412 13,890 9,050 176,048 vsc 0,000 0,000 8,012 11,793 11,349 17,615 25,510 18,003 22,457 13,446 11,480 12,866 8,396 160,927 icv 0,000 0,000 0,572 0,457 0,333 0,406 0,482 0,301 0,330 0,180 0,137 0,142 0,086 3,426

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

500 4,0 30,0

450 3,5 25,0 400 P syl P syl 3,0 P syl 350 P men P men 20,0 P men 2,5 300 L dec L dec L dec 250 P abi 2,0 P abi 15,0 P abi 200 F syl F syl 1,5 F syl 150 Q pyr Q pyr 10,0 Q pyr 1,0 100 BMF BMF BMF 5,0 50 0,5

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

36 Cuartel: CT045005 Campos Largos Especie: Fagus sylvatica fcc: 25-50 % Norte: Bco Escarzuela S. total: 355,798 has S. arbol: 132,921 has Є (ab) 22,71% Є (vcc) 24,80% Este: Río Cárdenas Sur: Bco Malo Oeste: TM Pazuengos

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,546 2,729 2,729 1,092 1,092 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 8,188 ab 0,000 0,000 0,000 0,012 0,110 0,145 0,082 0,114 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,463 vcc 0,000 0,000 0,000 0,053 0,613 0,870 0,516 0,694 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 2,746 vsc 0,000 0,000 0,000 0,039 0,492 0,711 0,428 0,580 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 2,250 icv 0,000 0,000 0,000 0,004 0,030 0,035 0,018 0,021 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,108

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,546 0,546 0,546 1,092 1,092 1,092 0,000 0,546 0,000 0,000 0,000 0,000 5,460 ab 0,000 0,000 0,007 0,014 0,042 0,067 0,088 0,000 0,069 0,000 0,000 0,000 0,000 0,287 vcc 0,000 0,000 0,020 0,064 0,227 0,414 0,549 0,000 0,394 0,000 0,000 0,000 0,000 1,668 vsc 0,000 0,000 0,011 0,048 0,181 0,341 0,456 0,000 0,331 0,000 0,000 0,000 0,000 1,368 icv 0,000 0,000 0,004 0,005 0,012 0,016 0,018 0,000 0,011 0,000 0,000 0,000 0,000 0,066

37 Cuartel: CT045005 Campos Largos Especie: Fagus sylvatica fcc: 25-50 % Norte: Bco Escarzuela S. total: 355,798 has S. arbol: 132,921 has Є (ab) 22,71% Є (vcc) 24,80% Este: Río Cárdenas Sur: Bco Malo Oeste: TM Pazuengos

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 441,848 190,458 129,800 84,048 42,623 43,231 44,130 22,582 21,647 10,768 6,857 6,504 3,602 1.048,098 ab 0,000 0,000 1,355 1,879 1,607 2,432 3,429 2,407 2,943 1,779 1,460 1,614 1,019 21,924 vcc 0,000 0,000 8,893 12,763 11,138 17,918 26,813 18,837 24,004 14,567 12,412 13,890 9,050 170,285 vsc 0,000 0,000 7,910 11,570 10,166 16,416 24,626 17,334 22,126 13,446 11,480 12,866 8,396 156,336 icv 0,000 0,000 0,558 0,442 0,276 0,352 0,446 0,278 0,319 0,180 0,137 0,142 0,086 3,216

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 7,467 0,000 3,340 1,846 3,692 0,615 0,000 0,615 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 17,575 ab 0,000 0,000 0,042 0,044 0,137 0,038 0,000 0,074 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,335 vcc 0,000 0,000 0,163 0,195 0,682 0,190 0,000 0,119 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,349 vsc 0,000 0,000 0,091 0,136 0,510 0,147 0,000 0,089 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,973 icv 0,000 0,000 0,010 0,006 0,015 0,003 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,036

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

38 Cuartel: CT045006 Ullare Especie: P sylvestris / Q pyrenaica fcc: 50-75 % Norte: Los Rincones S. total: 447,331 has S. arbol: 366,235 has Є (ab) 31,53% Є (vcc) 34,41% Este: Río Cárdenas Cantón: 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 Sur: Bco Escarzuela Sup tot: 77,412 39,580 10,589 18,313 21,981 21,027 69,400 57,302 58,836 31,781 Oeste: TM Pazuengos Sup arb: 70,389 32,575 9,489 18,313 21,981 19,010 60,282 37,743 45,863 21,307 80 41,110 29,283

Todas las especies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 273,878 126,362 143,909 140,532 82,413 53,804 38,127 17,555 7,784 4,787 3,091 1,982 1,855 896,079 ab 0,000 0,000 1,640 3,126 3,149 3,046 3,003 1,785 1,025 0,809 0,641 0,497 0,524 19,245 vcc 0,000 0,000 7,568 15,931 17,676 18,518 19,391 11,494 7,985 5,984 5,111 4,090 4,345 118,093 vsc 0,000 0,000 4,992 12,410 14,275 15,336 16,472 10,004 7,318 5,477 4,725 3,787 4,029 98,825 icv 0,000 0,000 0,954 1,182 0,715 0,593 0,557 0,258 0,115 0,083 0,058 0,043 0,042 4,600

Número de pies Área basimétrica Volumen con corteza

250 2,5 14,0

12,0 200 2,0 P syl P syl P syl 10,0 P men P men P men 150 1,5 L dec L dec 8,0 L dec P abi P abi P abi 6,0 100 F syl 1,0 F syl F syl Q pyr Q pyr Q pyr 4,0 BMF BMF 50 0,5 BMF

2,0

0 0,0 0,0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

39 Cuartel: CT045006 Ullare Especie: P sylvestris / Q pyrenaica fcc: 50-75 % Norte: Los Rincones S. total: 447,331 has S. arbol: 366,235 has Є (ab) 31,53% Є (vcc) 34,41% Este: Río Cárdenas Sur: Bco Escarzuela Oeste: TM Pazuengos

Pinus sylvestris <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 17,273 45,855 38,246 23,926 34,338 33,169 26,108 8,366 0,432 0,717 0,000 0,000 0,000 228,430 ab 0,000 0,000 0,396 0,547 1,340 1,880 2,060 0,848 0,054 0,124 0,000 0,000 0,000 7,249 vcc 0,000 0,000 0,771 2,379 7,394 11,406 12,878 5,189 0,312 0,561 0,000 0,000 0,000 40,890 vsc 0,000 0,000 0,238 1,760 5,913 9,348 10,692 4,337 0,262 0,472 0,000 0,000 0,000 33,022 icv 0,000 0,000 0,239 0,195 0,370 0,449 0,433 0,159 0,009 0,016 0,000 0,000 0,000 1,870

Pseudotsuga menziesii <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 17,273 4,861 26,734 28,817 3,125 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 80,810 ab 0,000 0,000 0,310 0,624 0,111 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,045 vcc 0,000 0,000 2,095 3,208 0,637 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 5,940 vsc 0,000 0,000 1,551 2,450 0,503 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 4,504 icv 0,000 0,000 0,454 0,616 0,108 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,178

Larix decidua <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 1,906 4,193 2,877 1,931 1,943 0,394 0,197 0,000 0,000 0,000 0,000 13,441 ab 0,000 0,000 0,022 0,093 0,116 0,114 0,151 0,042 0,026 0,000 0,000 0,000 0,000 0,564 vcc 0,000 0,000 0,051 0,397 0,646 0,697 0,943 0,255 0,146 0,000 0,000 0,000 0,000 3,135 vsc 0,000 0,000 0,022 0,291 0,518 0,572 0,782 0,213 0,122 0,000 0,000 0,000 0,000 2,520 icv 0,000 0,000 0,012 0,034 0,032 0,027 0,032 0,008 0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,149

Picea abies <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 ab 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vcc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 vsc 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 icv 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

40 Cuartel: CT045006 Ullare Especie: P sylvestris / Q pyrenaica fcc: 50-75 % Norte: Los Rincones S. total: 447,331 has S. arbol: 366,235 has Є (ab) 31,53% Є (vcc) 34,41% Este: Río Cárdenas Sur: Bco Escarzuela Oeste: TM Pazuengos

Fagus sylvatica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 44,225 12,686 18,826 31,579 13,789 7,417 7,563 6,368 7,090 4,070 3,091 1,982 1,855 160,541 ab 0,000 0,000 0,229 0,718 0,519 0,423 0,605 0,661 0,937 0,685 0,641 0,497 0,524 6,439 vcc 0,000 0,000 1,500 4,935 3,679 3,217 4,727 5,260 7,518 5,423 5,111 4,090 4,345 49,805 vsc 0,000 0,000 1,340 4,476 3,358 2,949 4,342 4,840 6,928 5,005 4,725 3,787 4,029 45,779 icv 0,000 0,000 0,083 0,168 0,090 0,062 0,078 0,078 0,102 0,067 0,058 0,043 0,042 0,871

Quercus pyrenaica <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 195,107 62,579 57,384 50,376 27,275 10,241 2,016 1,066 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 406,044 ab 0,000 0,000 0,677 1,103 1,028 0,571 0,143 0,103 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 3,625 vcc 0,000 0,000 3,113 4,829 5,149 2,901 0,675 0,347 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 17,014 vsc 0,000 0,000 1,820 3,305 3,856 2,238 0,525 0,270 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 12,014 icv 0,000 0,000 0,164 0,163 0,111 0,050 0,011 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,505

Bosque mixto de frondosas <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60 total n 0,000 0,381 0,813 1,641 1,009 1,046 0,497 1,361 0,065 0,000 0,000 0,000 0,000 6,813 ab 0,000 0,000 0,006 0,041 0,035 0,058 0,044 0,131 0,008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,323 vcc 0,000 0,000 0,038 0,183 0,171 0,297 0,168 0,443 0,009 0,000 0,000 0,000 0,000 1,309 vsc 0,000 0,000 0,021 0,128 0,127 0,229 0,131 0,344 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,986 icv 0,000 0,000 0,002 0,006 0,004 0,005 0,003 0,007 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,027

n número de pies por hectárea ab área basimétrica (m²) por hectárea vcc volumen con corteza (m³) por hectárea vsc volumen sin corteza (m³) por hectárea icv incremento anual del volumen con corteza (m³) por hectárea

41 Plan General El Proyecto de Ordenación del Monte de Utilidad Pública nº 45 “San Lorenzo, Castillo y Garganta” perteneciente a la Mancomunidad de Berceo, Estollo y San Millán de la Cogolla presenta esquemáticamente las siguientes características principales.

Elección de especie Las especies presentes en el monte son: haya, rebollo, pino silvestre, y abeto douglas, también aparecen pequeños bosquetes de otras frondosas, de alerces y de piceas; mientras el haya y el rebollo tienen un origen natural todas las coníferas proceden de repoblaciones forestales; el haya ocupa las exposiciones E / N / W, mientras el rebollo ocupa las exposiciones W / S pero en las zonas más bajas del monte; las coníferas han sido introducidas en laderas de altitud media con exposiciones E / W.

La evolución natural del monte es hacia un hayedo puro en las exposiciones E / N / W y hacia rebollar puro en las exposiciones S, con zonas de pastizal/matorral de altura en las exposiciones desfavorables del haya o en cotas superiores al límite del hayedo; esto supone a largo plazo, la desaparición de las masas de coníferas artificialmente introducidas, ya que el haya o el rebollo se van introduciendo en estas masas formando primero masas mixtas y por último masas puras, salvo que artificialmente se impida este proceso mediante regeneración artificial o bien mediante el control de la regeneración de las frondosas; esta opción puede y debe adoptarse en aquellas masas de coníferas que tanto por su calidad como por accesibilidad permitan obtener un rendimiento económico que compense las inversiones que deben realizarse para la conservación del monte y aporten una rentabilidad al propietario del mismo.

En las zonas en las que el haya y el rebollo se mezclan, la secuencia en la regeneración de los claros es la siguiente: primero se regenera el rebollo, a la sombra de éste se regenera el haya, ambos crecen compitiendo por la luz, hasta que el haya domina al rebollo y lo expulsa definitivamente.

Método de beneficio El método de beneficio seleccionado es el de monte alto tanto para el haya como para las coníferas; en el caso del rebollo en general se optará por el monte bajo como método de beneficio excepto en las mejores masas en las que también se adoptará el monte alto.

El haya regenera bien por semilla en la estación, produce árboles de buena calidad, y genera masas semi regulares bastante equilibradas y estables, por lo que es preferible la regeneración por semilla frente a la regeneración de cepa.

42 El rebollo regenera muy bien en el monte por brotes de raíz pero dado que esta especie regenera bien por semilla es preferible esta opción en las masas de mayor calidad y accesibilidad ya que permite la obtención de pies de mejor calidad y masas más estables y equilibradas de carácter semi regular.

Para el pino silvestre y el abeto douglas el único método de beneficio posible es en monte alto, en el primer caso puede optarse tanto por la regeneración natural como por la regeneración artificial, en el segundo caso la regeneración debe realizarse de forma artificial, aunque presente una cierta regeneración natural subespontánea.

Método de tratamiento En el caso del haya se parte de masas semi regulares desequilibradas o irregulares que se proyecta transformar en masas semi regulares para facilitar su gestión preservando su capacidad protectora y productora, la selvicultura propuesta son los clareos sucesivos.

En el caso del rebollo se parte de masas semi regulares de rebollo que se proyecta transformar en masas irregulares preservando su capacidad pascícola y cinegética, la selvicultura propuesta es la corta selectiva para favorecer la calidad de la masa.

En el caso de las coníferas se parte de masas regulares de origen artificial que se proyecta sean sustituidas a medio / largo plazo por el haya, la selvicultura propuesta son las cortas por clareos sucesivos permitiendo que bajo el dosel de las coníferas se genere un subpiso de haya que se respetará en las sucesivas cortas de manera que se produzca una masa mixta de coníferas y haya como paso intermedio hacia el hayedo.

No obstante este objetivo general queda supeditado al mantenimiento las masas de coníferas de mejor calidad y accesibilidad como masas productoras bien mediante regeneración natural o artificial y con control de la regeneración espontánea de otras especies.

Método de ordenación El método de ordenación aplicado al monte en el Proyecto de Ordenación (1950) fue el de tramos periódicos permanentes, que se mantuvo tras la Primera Revisión (1967); sin embargo tras el abandono de la continuidad de la ordenación el Anteproyecto de Ordenación (1997) propuso la aplicación de un método de ordenación más flexible como es el tramo único; las actuaciones realizadas hasta la fecha llevan a proponer en este Proyecto de Ordenación (2003) un método de ordenación mucho más flexible como es el del tramo móvil, que permite garantizar la regeneración y favorecer la sustitución natural de especies, aminorar los sacrificios de cortabilidad debidos a los desequilibrios de las masas, y favorecer la consecución de masas semi regulares que pueden ser más fácilmente reorientadas hacia masas claramente regulares o irregulares

43

Por otra parte las características de este monte: mediana masa forestal, con diferentes especies forestales, con concentración de clases de edad en las distintas especies forestales y con productos forestales con inestable aceptación por el mercado; aconsejan que en la próxima Revisión del Proyecto de Ordenación se profundice en la flexibilidad del método de ordenación adoptando la ordenación por rodales.

Edad de madurez En el método del tramo móvil no tiene sentido hablar de turno de transformación sino de edades de madurez que en este caso aplicando tanto las diferentes características de longevidad, crecimiento, producción, calidad de la estación, valores protectores y valores paisajísticos se establecen en:

especie edad de madurez diámetro cortabilidad Fagus sylvatica 150 años 40 cm Quercus pyrenaica 240 años 40 cm Pinus sylvestris 120 años 40 cm Pseudotsuga menziesii 80 años 40 cm

La edad de madurez definida para el rebollo, una vez establecido el potencial aprovechamiento de su madera para la elaboración de barricas para la elaboración de vino, se muestra excesiva por lo que se considera conveniente reducirla hasta los 150 años en la próxima Revisión de la Ordenación.

Las edades de madurez definidas para las coníferas pueden mantenerse en la próxima Revisión del Proyecto de Ordenación pese a que en otros montes del entorno se ha considerado para todas ellas una edad de madurez de 100 años.

Respecto al periodo de regeneración en el método del tramo móvil tampoco tiene sentido definir un plazo fijo para lograr la regeneración, en este caso se define el periodo de aplicación como el intervalo de tiempo durante la que será válida la zonificación del cuartel; con carácter meramente orientador se fija un periodo de aplicación de 30 años, suficiente para conseguir la regeneración del haya y del rebollo sin grandes complicaciones.

División El método de ordenación del tramo móvil en regeneración tiene como parte más delicada formar un tramo con aquellos cantones en los que cabe iniciar, proseguir o concluir el proceso de renovación de la masa durante el periodo de aplicación.

44 Aún cuando el método de ordenación seleccionado es el tramo móvil en regeneración, su aplicación práctica es más próxima a la ordenación por rodales, método de ordenación que sería aconsejable emplear en la próxima Revisión del Proyecto de Ordenación, por su mayor flexibilidad y adaptación a las condiciones específicas del monte y a las cambiantes condiciones del mercado de los productos maderables.

El monte se estructura en seis cuarteles atendiendo a su cubierta vegetal y a su vocación, cuyas características más significativas son las siguientes:

CT04500A Lugar del Río El cuartel CT04500A se extiende alrededor del núcleo urbano de Lugar del Río, en el tramo bajo del río Cárdenas.

Está formado fundamentalmente por masas de pastizal/matorral, si bien hay dos pequeños rodales arbolados; el rodal de Los Encinales está formado por un hayedo joven de buena calidad en las exposiciones norte y un rebollar/quejigar/encinar en las exposiciones sur, mientras que el rodal de Ollora está formado por un hayedo más maduro de regular calidad.

La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con las anteriores productora restringido a los aprovechamientos tradicionales pascícola, cinegético y apícola.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada tramo móvil 0,0000 0,0000 grupo en preparación 0,0000 0,0000 CT04500A grupo de mejora C045001 C045002 348,8030 28,3410 reserva 0,0000 0,0000

CT04500B Cabañares El cuartel CT04500B se extiende alrededor de la cabecera del río Cabañares y en la margen derecha del barranco de Valporonda.

Está formado por hayedos generalmente jóvenes, de buena calidad, si bien existen algunos rodales de haya próximos a la edad de madurez; por pinares y abetares procedentes de repoblaciones artificiales que aún se encuentran lejos de su edad de madurez, en general de buena calidad; además de las masas arboladas existen masas de pastizal matorral tanto en las zonas más bajas como en las zonas de altitud superior al límite de los hayedos.

45 La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con las anteriores productora tanto madera como de pastos y caza.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada tramo móvil 0,0000 0,0000 grupo en preparación 0,0000 0,0000 C045003 C045004 C045005 C045006 C045007 C045011 CT04500B grupo de mejora 692,4400 385,3590 C045013 C045014 C045015 C045016 C045017 C045018 C045008 C04500 9 C045010 reserva 93,8400 69,7410 C045012

El hayedo de La Garganta queda excluido de la producción de madera al considerarse prioritarios los objetivos conservador, protector, paisajístico y recreativo, y no compatibles con la producción de madera pero si con los aprovechamientos pascícolas y cinegéticos, debido al tratarse de un hayedo mezclado con coníferas bien conservado, con flora y fauna muy diversa, y situado en la cabecera de un barranco con un alto riesgo de erosión.

CT04500C Las Carboneras El cuartel CT04500C se extiende por las laderas de la margen derecha del río Cárdenas entre el barranco de Valporonda y el barranco de Urre.

Está formado por hayedos generalmente jóvenes, de buena calidad, si bien existen algunos rodales de haya próximos a la edad de madurez, con buena o muy buena calidad, por pinares y abetares procedentes de repoblaciones artificiales que aún se encuentran lejos de su edad de madurez, en general de buena calidad; unos y otros se alternan según la exposición sea más o menos favorable; además de las masas arboladas existen masas de pastizal matorral en las zonas de altitud superior al límite de los hayedos y en las exposiciones menos favorables que no fueron objeto de repoblación artificial.

La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con las anteriores productora tanto madera como de pastos y caza.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada tramo móvil C045034 C045037 69,2200 55,5790 grupo en preparación C045029 C045030 64,6040 48,4960 CT04500C C045019 C045020 C045023 C045024 C045025 C045026 grupo de mejora 463,6320 334,3390 C045027 C0450 28 C0450 31 C045032 C045033 C045035

46 C045036 C045038 C045039 C045040 reserva C045021 C045022 122,3320 78,2720

Los hayedos de El Fragosto y El Rubial quedan excluidos de la producción de madera al considerarse prioritarios los objetivos conservador, protector, paisajístico y recreativo, y no compatibles con la producción de madera pero si con los aprovechamientos pascícolas y cinegéticos, debido al tratarse de unos hayedos con alguna pequeña masa de coníferas intercalada muy bien conservados, con flora y fauna muy diversa, y situados en la cabecera de un barranco con un alto riesgo de erosión.

En el cuartel se encuentra parte del área recreativa de Urre cuyo estado de conservación debe ser mejorado para aplicar todas las capacidades turísticas, recreativas y sociales del mismo.

CT04500D Cárdenas El cuartel CT04500D se extiende por las laderas de la cabecera del río Cárdenas entre el barranco de Urre y el barranco Malo.

Está formado por hayedos tanto jóvenes como maduros, de buena calidad, y por algunos pinares procedentes de repoblaciones artificiales que aún se encuentran lejos de su edad de madurez, de mala o regular calidad; unos y otros se alternan según la exposición sea más o menos favorable; además de las masas arboladas existen masas de pastizal matorral tanto en las zonas de altitud superior al límite de los hayedos como en las exposiciones menos favorables que no fueron objeto de repoblación artificial.

La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con las anteriores productora tanto madera como de pastos y caza.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada C045042 C045044 C045052 tramo móvil 213,9550 143,2280 C045054 C045055 C045056 C045043 C045046 C045049 grupo en preparación 183,4920 122,9470 C045050 C045057 C045058 CT04500D C045041 C045045 C045047 grupo de mejora C045048 C045051 C045053 417,6450 221,9400 C045059 C045060 C045061 reserva 0,0000 0,0000

Las cortas de regeneración se concentrarán en el los hayedos Majada Grande, Sillero y el Quiñón; en este último se extraerán las existencias del Pico del Quiñón presentes por encima de la pista y

47 que no se consideran dentro del tramo en regeneración debido a que la regeneración del cantón está plenamente conseguida.

En el cuartel se encuentra parte del área recreativa de Urre cuyo estado de conservación debe ser mejorado para aplicar todas las capacidades turísticas, recreativas y sociales del mismo.

CT04500E Campos Largos El cuartel CT04500E se extiende por las laderas de la margen izquierda del río Cárdenas entre en barranco de Escarzuela y el barranco Malo.

Está formado por hayedos generalmente jóvenes si bien existen algunos rodales maduros, de regular o buena calidad, y por algunas masas de coníferas procedentes de repoblaciones artificiales que aún se encuentran lejos de su edad de madurez, de calidad regular; además de las masas arboladas existen masas de pastizal matorral tanto en las zonas de altitud superior al límite de los hayedos como en las exposiciones menos favorables que no fueron objeto de repoblación artificial y que separan las umbrías ocupadas por los hayedos.

La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con los anteriores productora de pastos y caza, excluyéndose la producción de madera.

La prioridad de la conservación de las masas arboladas de este cuartel es perfectamente compatible con su aprovechamiento pascícola y cinegético, que deben continuar dada la calidad de los pastizales existentes, su gran extensión y la tradición de su aprovechamiento.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada tramo móvil 0,0000 0,0000 grupo en preparación 0,0000 0,0000

CT04500E grupo de mejora 0,0000 0,0000 C045062 C045063 C045064 reserva C045065 C045066 C045067 355,7980 132,9210 C045068 C045069

Los hayedos de Ucarce, Lupeñas, Escarzuela y Campos Largos quedan excluidos de la producción de madera al considerarse prioritarios los objetivos conservador, protector, paisajístico y recreativo, y no compatibles con la producción de madera, pero si con los aprovechamientos pascícolas y cinegéticos, al tratarse de unos hayedos con alguna pequeña masa de coníferas y de otras frondosas intercaladas, muy afectados por la intensa acción antrópica, pero que comienzan a recuperarse bastante bien y ello aconseja su protección.

48 En estos hayedos puede apreciarse toda la gama de calidades del haya del Alto Cárdenas, desde los excelentes hayedos de Campos Largos y Escarzuela hasta los regulares hayedos de Ucarce y Lupeñas, si bien en éstos últimos es posible encontrar ejemplares singulares en aquellos lugares de difícil acceso donde la actividad extractiva del pasado no llegó.

La mezcolanza del hayedo con coníferas (alerces y pinos) y con otras frondosas (fresnos, arces y serbales) dota a estas masas de una singular belleza durante todo el año, pero especialmente en el otoño, cuando los verdes, ocres y amarillos brotan de entre la niebla, y se combinan con el sonido del agua en los arroyuelos y la berrea del ciervo en las majadas.

Dentro del cuartel se encuentra el área recreativa de Prao Tajo, junto al río Cárdenas, cuyo estado de conservación debe ser mejorado para potenciar la actividad turística, recreativa y social del mismo.

CT04500F Ullare El cuartel CT04500F se extiende por las laderas de la margen derecha del río Cárdenas entre el barranco de Los Rincones y el barranco de Escarzuela.

Está formado por hayedos tanto jóvenes como maduros, de regular o buena calidad, por masas de coníferas (pino silvestre y abeto douglas) procedentes de repoblaciones artificiales que aún se encuentran muy lejos de su edad de madurez salvo algún pequeño rodal, y por rebollares jóvenes, como consecuencia de un intenso aprovechamiento para leñas y pastos en el pasado así como por la incidencia del fuego sobre los mismos hace no demasiado tiempo, todos ellos se alternan según la exposición sea más o menos favorable; los pastizales de La Eméndula se encuentran en la llanura de inundación del río Cárdenas aguas arriba del arroyo de La Barranca, se trata de una zona llana donde la intensa acción humana ha generado un pastizal al eliminar la vegetación de ribera.

La vocación del cuartel es conservadora, protectora, paisajística, turística, recreativa y social, y compatiblemente con las anteriores productora tanto madera como de pastos y caza.

superficie (has) cuartel tramo cantones total arbolada tramo móvil C045071 39,5800 32,5750 grupo en preparación C045070 C045075 98,4390 89,3990

CT04500F C045072 C045073 C045074 grupo de mejora C045076 C045077 C045078 309,3120 244,2610 C045079 C045080 reserva 0,0000 0,0000

49 Las cortas de regeneración se concentrarán en el hayedo de Ullarre.

En este cuartel se encuentra el área recreativa de La Eméndula cuyo estado de conservación e instalaciones deben ser sensiblemente mejoradas para aprovechar todas sus capacidades turísticas, recreativas y sociales.

50 PLANOS Plano 1 Plano topográfico Plano 2 Plano de masas forestales Plano 3 Plano de ordenación

51 del Pie Izquierdo Camino 876.5 Arroyo Anton 1000 1042.2 Camino del Rio Valdenarria San 990.5 750 825 996.5 San Quilez La Cueva Manzanedas Termino Municipal de Pazuengos Camino 850 975 799.7 La Tortilla 875 AYUNTAMIENTO La Tejera 1000 803.0 Chanco 900 875 916.2 x 800 900

950 800 RIO 973.5 VILLAVERDE DE RIOJA Ollora Majada de Ordenacabras 950 Bitubia 950 963.2 900 925 Cabanares 913.2 825 972.0 Mojon de la Muneca de Bitubia 900 4685500 Penas Rubias 884.7 IGLESIA DE LA 925 816.2 4685500 CONCEPCION 900 821.2 Barranco 800 925 946.0 Barranco 825 Las Riguelas 926.7 y 875 Pazuengos 975 875 de 925 ° 850 Camino Antorza

Calabazares 900 de 850 950 Villaverde 925 Pazuengos T. M. Valdecilla de de Carretera o Rio 949.2 1000 900 Rio Cerro 800 Ollora 946.5 975 982.2 1021.5 825 de de 825 971.0 1000 del Era Vieja 1019.0 Camino 900 Estollo 1025 875 900 Gorrucho 925 938.2 871.5 Camino 925 950 975 Camino de Ollora El Chaparral Camino de 859.2 Las Rozas 1050 Término Municipal de Villaverde de 929.0 Rioja 900 1052.7 875 925Matute 1025 975 975 950 Penarroya 925.5 925 950 875 1000 933.5 875 1000 894.7 879.5 1025 900 975 881.2 Pieza Estollo 875 886.2 816.0 900 850 950T.M. de Matute 46850005080001050 508500 950 1000 509000 509500 510000 510500 900 511000 511500 512000 4685000 1100 811.5 950 512000 512500 513000 513500 514000 514500 839.0 515000 850 515500 516000 1200 1050 975 975 1225 1050 1025 1175 Espurgana Valdarcas 1075 975 950 842.2

1150 1175 1000 942.7 1025.2 El Rejal 1200 1150 1125 1050 1025 1056.8 928.2 Hiruela 1125 1100 Camino de Ollara Pieza Estollo 940.5 Franco 1050 875 Las Rozas Valdecilla Villaverde 975 1050 923.7 1075 900 800 925 982.0

1125 1100 Barrio Bajero p.a. 14015 850 Prado Molino 927.0 p.a. 14014 la 1050.61 de de 1000 827.24 Monte Termino Municipal Termino Municipal de 891.7 1200 1100 Valvanera de 1200 Termino Municipal de Pazuegos 1012.0 1066.71077.5 944.2 1150 1125 1125 1087.7 1250 1000 1063.5 875 950 1225 1125 1006.2 de Matute 1150 1000 Rio La Majadilla San Millan de la Cogolla Cerro de 1150 1225 del 900 1125 El Castillo Camino Rio Majadilla 875 1250 1300 1250 1025 936.7 Valdarcas 1073.2 900 925 1275 Los Encinales 1013.0 1000 El Umbriazo Belezarna Returas 1175 900 1150 950 1225 Camino El Carcabo 1275 LUGAR DEL RIO 1037.0 925 1025 875 de Camino P.A. 1030 1200 1000 1067.7 975 1304.59 1200 975 925 ERMITA DEL CARMEN 927.5 1325 1075 950 1100 1000 937.3 1097.5 Termino Municipal de Villaverde de Rioja 1150 P.A. 14011 964.3 1316.31 Cerro de Minguiares 1077.5 1083.5 p.a. 14013 1093.5 1025 Riocoja 1350 1075 Termino Municipal de Estollo 900 1168.72 1075 San Martin 1325 1300 1150 El Rebollar 1126.5 925 p.a. 14019 1050 875 900 El Piquillo 1275 950 950 1058.5 857.20 Miuzanazas 1200 1175 La Manzanera 1375 1125 Osculla 1050 775 El Cerro Camino 1275 825 1275 1125 925 950 P.A. 1029 1050 Maricalle 1325 1050 1000 1100 850 1371.65 1350 975 La Barranca 1250 1133.0 1300 1075 850 1032.8 Cabanares 1074.5 1075 900 1000 1225 1026.5 1125 P.A. 1028 Barranco 1050 1025 1280.92 Santa1175 CARDENAS 1025 Camino 1325 p.a. 14016 1100 950 800 1200 Pista de El Rebollar Barranco 1050 1030.14 P.A. 1034 1225 1000 975 Puente de las Trampas Riancho 1134.19 1150 1050 975 Gatazpura 850 P.A. 1033 p.a. 14017 925

1025 800 1135.79 Arroyo 975 la 1250 1035.98 de 1012.7 1000 1075 975 975 1200 925 La Ferreria 825 1147.5 Las Parrillas 1025 1000 950 Estillar Termino Municipal de Pazuengos 1175 1000 1032.5 1250 del 800 900 de 1300 Monte el Rebollar San 1175 1125 825 1100 1225 1200 1100 Bitubia 1039.0 Calabazares 1150 1125 950 1200 P.A. 1035 Barranco 1300 p.a. 14018 1011.71 1050 825 1075 Martin 900 1050.34 Termino Municipal de 1025 1050 775 875 1096.6 975 850 875 1000 1225 1325 Espardana 1375 1125 925 Guardias Valporonda Tobia 1275 850 1050 800 El Torruco Arroyo RIO 850 Rio Barranco

1100 925 1025 La 1150 La Ferreria 1025 1375 1075 Larraura 1000 883.7 de 1350 1325 1000 900 Pista de El Patín Conejera a Montehondo 975 1075 1125 1100 925 825 Maria 1400 1075 1125 750

de 1050 San P.A. 1032 1425 900 900 875 978.01 1100 Ayornal 875 1375 975 950 de 1475 975 775 875 1075 1125 1147.8 Mercadillo 1350 P.A. 1031 Valmayor 975 Villaverde 1425 San Pol 950 1000 1294.2 820.85 1075 1146.5 825 1450 1050 913.5 925 Camino 1007.6 1100 853.0 1025 900 Martin 1000 1050 Vayuso 1150 1152.9 Los Cerraos 1004.7 CORRALES DE OCIJO 800 1275 1175 1075 1139.8 925 900 850 Barranco 925 1500 Barranco Monte Valliluenga la 950 1100 Monte de San Lorenzo 1246.0 1200 1100Camino 725 1475 1350 Barranco 1150 La Dehesa Mercadillo 1225 Carretera 1043.0 Pista de La Garganta 975 700 Sobacana 1000 950 Peña Palacio Senda 1550 1250 1200 1036.5 de 753.7 TOBIA Valvanera Los Compraos 1450 los 1150 1225 de 1050 de LO-V-8344 La Laguna 1375 1150 819.5 Barranca

1175 800 1325 Barranco 1025 1150 1175 775 1400 1000 1025 1525 675 La Ermita 1100 925 Monte el Rebollar 875 Monte 900 1200 La Bandera La Mata 750 AYUNTAMIENTOIGLESIA DE NUESTRA 1025 900 1275 Ortuno los 1000 x 1450 1175 975 Término Municipal de Tobia SENORA DE LOS ANGELES 850 Tobia 1050 1300 Fragosto 750 1525 1075 La Lastra 1575 1300 1500 Termino Municipal de 925 Sarrias 1125 1286.2 1125 1600 1475 1075 1250 875 1225 Rubiales Rio 800 1250 925 950 950 875 San Millan de la Cogolla 1050 Termino Municipal de Estollo Corrales Puente Portillo 775 Barranco 700 962.7

de 1250 925 775 1125 Valmayor Menesterio 950 825 Valle Rubio del 950 Barranco 775 850 Barranco 1175 1225 725 900 1050 Cardenas 1100 1200 875 1625 850 1350 de 988.3 850 700 Pena 1650 Piquillas Barranco Los Lazos 850 Pena Tobia 925 800 1025 de de 1325 La Dehesa 900 975

825 950 1050 1075 Villarno Pocigas 934.0 775 825 1150 o Rio Las 1225 927.5 1000

1125 800 975 1175 1300 1375 Barranco 1125 1425 850 925 850 1049.2 875900 1225 1050 1350 900 Antipuerta 975 1100 1275 900 1200 1232.9 1275 1025 1400 Carretera Pico Pinan Carboneras Barranco 875 1000 Rio Menesterio 875 925

950 975 Camino Carretera 1450 1375 Rio Pradilla 875 1000 1350 1425 875 1025 1425 925 1223.5 T.M. de 950 925 1400 1025 1400 900 1050 Navar 1058.5 Lecil Pista de Villarijo 1075 1225 1450 1325 1375 de Tobia 1375 800 1025 1425 1325 Rio 975 1025 925

1500 900 925 1600 1000 14001425 1375 1325 950

1075 1025 1350

1025 1450 1150 1450 1125 775 1525 1175 Camino 1000 1375 825 1425 Millán Cabañares 800 Valvanera 1375 1125 1400 de 1375 975 1550 1050 800 975 1250 1350 de 1050 900 775 1300 1050 1150 825 1200 Bco 850 1225 1150 1125 1425 725 1575 1225 los 750 750 950 825 875 1350 975 Término Municipal de Estollo 1000 1275 1225 1400 1325 1100 1100 1175 Corrales 975 1600 1175 875 1150 1300 1075 1075 Menesterio Valporonda 1200 1150 Menesterio 950 1500 900 1200 P.A. 2268 Término Municipal 1475 925 1225 850 1100 975 990.89 1275 1125 1275 1250 875 de Ezcaray 950 1275 1000 900 900 Barranco del de 1250 1650 1450 925 Ecil 1350 1050 Rio 1025 K-6 1000 1575 900 1325 1175 1125

1250 1200 1475 975 1375 1225 1250 1225 1275 1275 1225 975 1700 1675 1175

Barranco 1075 1000 1400 1175 10501025 875 1275 1300 1200 1175 1300 Ecil San 1250 1375 875 900 1450 1300 1425 1100 Barranco 800

1075 1300 900 1400 750 1000 Camino 975 1100 1125 800 1150 1150 900 1750 del 975 1475 1275 950 925 1050 1475 925 950 1475 1300 775 1525 1325 1225 Menesterio 825 1400 1350 850 1250 1500 1625 Término Municipal de Pazuengos CARDENAS 1050 1300 875 1000 1275 1400 900 1025 1550 1325 1375 P.A. 15030 1775 Pista de Fragosto 1175 986.71 900

1425 Rio

1450 Barranco 1100 1325 1425 1150 1275 1150 1450 1075 1375 1050 1075 1525 1800 1125 1350 Ocija 1125 de

1025 1100 1125 1350 1500 Rejales 950 1400 1500 1450 925 1200 1400 1600 1425 1375 1350 1175 Término Municipal de San Millan de la Cogolla 975 925 1425 1000 1450 a P.A. 15026 775 p.a. 15023 967.78 850 1725 1247.32 950 925 Término Municipal de P.A. 2005 Tobia p.a. 15022 Término Municipal de Tobia 1525 1310.28 850 825 1350 1225 1411.74 825 850 P.A. 15028 1200 1475 950 909.61 1575 1500 1650 1425 K-7 Pista de Lizardi 875

1700 1300 1275 1250 1475 de Tobia 1375 925 1675 1225 Término Municipal de San Millán de la Cogolla 1100 Barranco de Forestal 1025 1550 Barranco 1500 p.a. p.a.15020 15021 1075 800 1325 1175p.a. 15015 1475 1525 1493.25 1025 900 800 1750 1485.62 1162.29 Forestal 1375 1400 Tobia 900 de 1050 Lizardi 975 800 1525 825 1150 1150 p.a. 15018 1300 900 850 875 825 Valvanera 1551.96 975

los 1100 Ullare 1025 1450 1425 1275 1000 850 P.A. 15029 1000 1250 p.a. 15013 1200 837.45 975 1713.58 1350 Carretera 1050 Rigueto 1200 1075 10751050 1250 1400 1475 1575 1625 1225 1000 1400 975 1450 875 1475 1300 1375 850 Rio Barranco 975 900 1275 1550 1175 Camino 1625 1400 del 1600 1325 850 1075 925 1300 1525 1425 1100 875 p.a. 15014 1375 Arroyo

1569.65 1325 1325 p.a. 15017 1450 1600 1500 p.a. 15019 875 825 1125 p.a. 15016 1375 P.A. 15025 1328.92 P.A. 2269 1650 1651.46

928.56 925

Pista 950 1025 1339.58 1475 830.86K-4 900

1375 975 1050 1000 1000 1625 1150 925 950 1400 Término Municipal de Matute RIO 1050 de 1400 1450 1275 1025 950 1200 1200 1125 1225 1350 de 1000 1100 1175 1275 1050 1150 1425 1325 950 1350 850 Barranco 1200 1025 Barranco 1075 1400 1250 1100 1500 1425 1475 875 P.A. 15027 1000 1250 950 Barranco 1125 1575 1225 875 1125 1100 1400 1135.66 900 1075 Barranco 1225 1025 1125 1175 1100

1175 1575 1525 1275 1150 925 1550 1075 1150 1150 1150 900 1550 1300 1375 1350 1150 de 1425 Fragosto1325 1175 1075 1225 1375 1125 1350 1325 las 925 de 1175 1125 de 850 950 1100 1475 1375 1400 1050 la 1450 1450 1150 1225 los Barranco 900 1050 Horcajada El 975 1500 K-8 1275 975 975 1075 1125 975 1175 1100 1000 1025 925 1350 1250 1000 1250 1375 1025 1050 1025 950 Fradigas 1525 1125 1325 1175 1175

1125 875 1250 Rejales 1350 1225 1325 1000 1200 Las 1200 1100 1100 1125 Tobia Camino 1175 1550 1475 1025 1025 1150 1450 1225 Cervanco 1175 1275 1575 1275 1125 1300 1200 1075 1550 1100 Minas Barranco 1250 1400 1150 Camino 1425 de 875 1050 1025 1025 1300 1300 Tornillo 1000 1075 1300 975 1050 1250 1050 1000 1325 950 1100 1250 1325 1150 975 1075 1050 1600 975 1350 Pista de Urre 900 950 1225 1100 1075 1000 900 925 1250 1275 1375 950 1275 1325 1025 1075 1150 975 1100 1625 1050 Rio 1125 1375 1225 950 1000 1250 1125 1250 1250 1300 975 1100 1275 875 1125 1250 Barranco 1200 1100 975 1600 1300 1650 1025 1225 1150 950 1225 975 1900 1525 900 Aguas Barranco Prado Capitan 1550 1375 1575 Camino 1150 Barranco 1150 K-6 Tres 1400 Ocijo 1025 de Pista de El Quiñón 1000 925 de Rio 1225 1625 1750 1450

1475 1125 1075 950 1350 1675 1050 del 1350 1650 1425 1100 1225 Barranco 1475 1025 1325 1625 1925 1700 1000 Hundido 1500 Beneguerra 1650 1450 1525 de Barranco Término Municipal de al 1900 1175 Escarzuela 1175 1050 975 Berrobarrena 1025 1175 1300 1575 1475 San Millan de la Cogolla 1025 1075 950 Barranco 1225 1200 1550 1600 1100 1375 1350 1075 1000

1475 Monte 1200 1250 1175 1975 1325 1250 1575 de

Galindo 1600 Largos 1625 1050 Valdezcaray 1800 1100 1275 1050 1125 1550 1025 1300 1125 1950 1175 1050del 1075 1425 2000 1275 1300 1075 1650 1500 1025

1500 1400 1100 1150 Campos 1675 1200 1575 1275 1350 1475 1125 del 1400 1250 1625

1375 1150 1525 1500 1400 975

1775 1575

1675 1125 K-7 1450 Carretera 1250 1650 1400 1425 1300 Pista de 1350 1325 1900 1400 1150 1425 1600 1000 1925 Mendeiza

1550 1325 1175 Leyenda 1850 Término Municipal de Pazuengos 1225 1525 1300

1425 1725 1800 1375 1300 1000 Urdanta 1825 de 1825 1375 1650 1250 1625 1100 1350 1775 1225 Reoyo 1475 1525 1175

1700 Termino Municipal de Pazuengos 1325 1200 MUP 045 San Lorenzo, Castillo y Garganta a p.a. 16016

1450 1500 1056.12 1450 1575 1475 1350 1425 975 1150 1550 1450 Término Municipal de Tobia 1225 1250 Barranco Término Municipal de San Millán la de Cogolla 1250 1100 Enclavados de 1500 1050 a 1625 1075 1450 1275 1650 1550 1275 1750 Camino 1225 1525 1575 1300 Acebo pistas forestales Mansilla 1425 1100 1475 1300 1200 1625 p.a. 16020 1275 1375 1525 1325 1229.29 1650 Ocijo 1550 1150 1600 Barranco 1325 1675 Barranco 1175 1875 1300 1575 1150 1700 1225 1075 1125 Lupeñas 1200 La 1200 Ezcaray de 1025 Forestal 1225 1675 Carrascosa 1050 1750 1750 1375 1875 1400 p.a. 16012 1450 1125 1250 1775 1775 1325 1778.73 1300 1125 1500 p.a. 16022 1350 1800 1388.85 1525 Barranco 1500 1350 1200 1075 K-8 p.a. 16010 1100 Barranco 1375 1675 1644.82 p.a. 16011 1175 1850 p.a. 16014 1150 1761.50 1650 1615.55 1500 1925 1175 1400 1000 de

1775 1400

1750 1475 1725 1700 1375 1400 1900 1550 1350 p.a. 16019 1425 1325 1575 1300.98 1100 1450 1925 1400 Pancrudo 1425 1725 la 1950 1725 1025 p.a. 16017 1550 1500 1975 1475 1050 1388.46 de 1300 1125 1450 1600 Rio 1150 2000 p.a. 16013 las 1880.61 Torrovera 2025 p.a. 16018 1700 1075 1200 1692.51 1625 Munillas Carretera 1850 1250 1800 1600 1275 1775 2075 1825 1375 1250 2000 1875 Término Municipal de

1275

1200 1325 1250 1525 1450 1925 1775 1600 1325 Término Municipal de Anguiano 1975 1525 Rio Tobia 1300

1300 1350 1825 1700 1275 1175 1650 1425 de 1575 1950 T. M. de San 1425 1225 1550 1475 1900 1325 1875 2100 1750 1500 1550 1575 1050 1350 1400 1375 1275 1525 Millan de la 1450 1225 1175 1475 1625 1550 1200 1325 1675 Pista 1225 1300 Cogolla 1950 1400 1425 1850 1650 1875 T. M. de Canales1975 1675 1275 1950 1625 1475 1575 1275 1300 1250 1350 1250 1975 de la Sierra 1375 1425 1375 2000 1575 1250 2000 1900 2050 2025 Barranco

1900 2050 p.a. 16015 1225 1550 1925 1950 1354.42 1675

1250 1575 1950 1450 1975 1425 1600 1625 Ocijo 2050 1875 Pista de Nestaza 2025 2000 1925 1650 1275 1600 1900 1300 1325 1650 1350 1625 Cárdenas 1375 1975 2150

1475 1400 1600 1575

1550 1550 2250 1850 1525 Barranco 1675 1400 1425 1475

1525 1450 1500 Cerro de San Lorenzo 1925 1825 2075 2271.40 1575 1500 1800 1625 de 2100 1650 2175 de 1525 1750 1725 1775 1700 1475 2000 2225 Artaza 1750 1575

2050 1450 2200 2025 1950 1825 1800 Termino Municipal de San Millan de 1625 la Cogolla Termino 1900 Municipal 1425 2150 1650

2125 1400 1825 1675 1850 1900 1600 1375 2075 1750 1700

1925 Rio 1350

2100 1950 1325 de Calamantio 13001275 1800 1875 1475 1300 1500 Rio 1750 1850 Pista 1325 1725 1975 Barranco 1750 1350 1800 Termino Municipal de Rio Tobia

1775 1775 1375 al 1650 Calamantio

1825 1425

Canales de la Sierra 1925 1400 1975 1700 1650 1375 1975 1500 1450

1525 2075 2000 1950 Monte 1975 1450 Termino Municipal de Canales de la Sierra

1925 1900 1525 2000 1825 1500 1700

1450 Tobia

1825 2050 2075 1775 1500 1475 1450 1600 del Barranco 1875 1575

2050 1850 1925

1425 1625

Carretera 1725 1850 1800 1550 1825 1675 1900 1650 1750 1775 1875 Horcajo 1600 1850 1550 1:25.000 1875 Termino Municipal de Anguiano1575 1800 1900 1700 2025 Barranco

1425 2025 1625

1450 1600 o n l y o e o t 0 rr n 0 d0 Pie Izquierdo C 876.5 A A 0 1042.2 5 a Camino dnel Rio 1 s a Valdenarria 7 m S e o 990.5 8 5 i Manzanedas in 996.5 San Quilez r La Cueva n m Termino Municipal de Pazuengos 2 7 a 5 a o C 8 0 n 0 97 799.7 8 0 5 a AYUNTAMIENTO La Tejera 1 La Tortilla 5 9 8 00 5 x 00 0 803.0 O 0 0 Chanco b 916.2 I 0 9 8 973.5 O Majada de OrdenRacabras 9 9 9 0 7 a VILLAVERDE DE RIOJA 8 5 0 l 0 5 C Bitubia 2 95 963.2 lo 5 bia 913.200 8 0 0 u Mojon r ade la Muneca 9 de it 9 972.0 5 2 0 884.7 B 4685500 0 Penas Rubias 0 2 IGLESIA DE LA 925 0 816.2 0 4685500 5 Ce ONCEPCION 9 9 d s 821.2 8 o 5 B g 2 a 946.0 r n 8 r 251 a Barranco e r a Las Riguelas l e 5 u a 214 926.7 il n r 5 v 7 az co y 875 2 c e a 8 P 975 0 9 za d t o tor e l 0 amin n ° e C A d l 8 e l i Cal 9 de 5 a r 0 a ba 950 V 0 za r 5 o 8 re uengos 0 256 V r 5 s Paz a 2 r de e 9 253 9 T. M. o 5 0 d C 8 i e 2 1 2 C o Rio 949.2 R 5 0 Ollora 946 9.575 1021.5 8 l e 8 982.2 0 d 0 o e de 1 o 0 971.0 0 000 d Era Vieja 1019.0 5 in C n 7 m i a 9 00 Estollo 9 1 a m m 9 Gorrucho 02 938.2 871.5 5 C 8 0 25 a i 9 Camino de Ollora 9 247 n 0 7 d 9 El Chapa5 rral C Término Municipal de Villaverde o e de 9 2 9 .0 Rioja 859.2 2 1050 5 Las Rozas 5 5 7 5

5 1052.7 Matute 2 0 8 9 7 0 87 9 925. 5925 1 950 0 Penarroya 2 9 9 933.5 5 0 1 0 0 8 1 5 894.7 5 2 106 1 0 e 5 7 9 0 0 7 879.5 0 0 8 0 5 5 5 8 7 d 9 0 9 881.2 9 Pieza Estollo 99 a 0 4685000 5 886.2 816.0 7 l 9T5.M0. de Matute 1000 9 r 0 5080001050 0 508500 950 509000 509500 510000 510500 511000 511500 512 0406085000 0 5 5 0 e0 e 1 0 0 a 7 75 811.5 9 5 205 254 839.0 a n 1 5 9 512000 512500 513000 513500 514000 514500 5 15000 u 515500 516000 1 a 0 1 l g 0 0 1 r 102 0 5 5 l 8 v u 0 1 1 5 7 2 i

2 sp Valdarcas 0 9 0 842.2 5 r 2 E 1 0 0 5 5 0 9 c 0 i 0 5 7 5 0 a 0 1 1 9 0 1 0 1 942.7 a 1 e l 2 7 1 1025.2 El Rejal 2 1 1 0 0 1 1 1050 6.8 928.2 7 H d l 0 1 5 1 5 5 i r 2 5 1 0 5 5 l

5 940.5 11 0 2 11 Camino de Ollara 5Pieza Estollo 0 a Franco Las Rozas e 1 7 0 5 V V 0 0 e 1 923.7 8 9 5 n 5 0 t 0 1 107 8 2 0 7 0 a 0 9 255 1 0 n 5 982.0 1 7 8 9 5 p.a. 14015 e

1 v 1 Barrio Bajero Prado Molino a

o 0 927.0 p.a. 14014 l l 5 2 d

0 0 1050.61 de 0 1000 M Termino Municipal 0 a 827.24 5 1 0 Termino Municipal de e 0 5 5 1 891.7 d 1 V 2 5 2 2 5 1066.71077.5 1 1 2 1 Termino Municipal de Pazuegos 1012.0 7 o 944.2 1 1 1 8 0 00 1087.7 r 1 2 10 1063.5 1 0 e 1 0 r 2 a 2 1 1006.2 204 00 9 de Matute 1 l 12 1 o e l 5 d 5 5 1 i 0 C R L5a Majadilla San Millan de la Cogolla 5 n 5 i d 2 i o a 2 11 0 0 0 50 201 m l 1 0 5 j 2 265 0 e o 0 a d o i a 0 1 9 3 0 1 El Castillo C 0 R M 5 1 5 1 0 n 12 12 5 0 i 0 0 o 936.7 9 8 5 Valdarcas 264 0 5 7 1073.2 m 7 5 2 215 Los Encinales 0 n 7 2 1 9 5 El Umbriazi o 7 9 1 1 1013.0 1000 5 5 Belezarna Returas 1 5 5 9 a 2 5 0 1 7 m 5 22 2 7 2 1 C El Carcabo 1 0 8 LUGAR DEL RIO 9 a 5 e 206 9 2 1037.0 1025 d C P.A. 1030 1 1 1067.7 0 0 0 0 5 1304.59 12 0 925 ERMITA DEL CARMEN 0 9 927.5 1 1 5 1 0 9 0

3 0 0 1 1 2 1000 937.3 1097.5 7 Termino Municipal de Villaverde de Rioja 1 P.A. 14011 5 7 964.3

5 1077.5 a 1316.31 0 Cerro de Minguiares 1083.5 5 coj 5 1 io 1093.5 00 R 0 3 0 p.a. 14013 Termino Municipal de Estollo 0 9 1 0 s 1 0 a 0 2 5 l 3 1168.72 1 San Martin 7 2 1 El Rebollar e 9 l 1 1 0 5 9 p.a. 14019 1126.5 5 3 1 1 u 5 5 7 r 8 1 1058.5 0 857.20 El Piquillo 2 7 0 0 2 9 5 c 1 5 7 Miuzanazas 1 7 5 La Manzanera a 5 1 0 9 5 s 2 5 5 o 5 1 7 11 1 775 n O 0 3 5 2 5 0 0 2 c 5 0 9 El Cerro C 0 1 7 2 a 5 1 1 5 8 0 n 2 1 2 0 a 5P.A. 1029 3 0 b 1 Maricalle 1 5 2 0 5 1 5 1 a 7 S 9 0 m 1 1371.65 13 5 a 7 0 1 5 o La Barranca A 5 i 2 0 r 1 1133.0 8 1 0 9 0 C 0 2 10 N 1 n 0

n 7 0 1074.5 r 3 0 5 5 0

5 i 98 5 E 8 7 1032.80 1 o a 0 0 D 5 0 m 1 9 R 0 5 1026.5 1 P.A. 1028 B 0 5 2 1 0 1 o a 2 05 0 A 1025 2 50 1280.92 S 1 2 0 0 C 5 9

1 y C 3 a 1 1 p.a. 14016 1100 0 1 5 B 0 5 o n 7 a 1 1030.14 P.A. 1034 5 8 2 0 2 1 0 8 r 0 t5 r 5 975 0 Puente de las Trampas 1134.19 1 1 5 975 0 2 r 0 0 5 1 Riancho 1 r 7 Gatazpura 0 a 0 a 0 00 8 P.A. 1033 p.a. 14017 5 9

2 0 5 1 n 0 A 0 9

a 2 0 c 1135.79 0 l 1035.98 0 1 5 2 do 266 1 2 5 e 1012.7 5 1 1 0 9 925 La Ferreria 0 2 7 7 5 9 1147.5 0 Las Parrillas 5 0 8 02 10 a 0 0 1 7 0 000 5 0 l 1 1032.5 Estillar 0 8 2 Termino Municipal de Pazuengos 5 a 5 0 1 9 d n 1 2 e 1 5 8 d 5 1 0 1 2 0 Monte el Rebollar S d 9 7 5 e 1 1 a 1 1 1 0 Bitubia 5 3 1 5 0 1 9 1039.0 0 2 7 1 1 a n 0 d Calabazares 2 5 2 0 0 0 2 B 2 3 1 1 n o 0 1 P.A. 1035 0 r 5 1 0 1 0 1 a 5 2 5 r p.a. 14018 1011.71 0 0 1 5 r a 5 0 M 900 o 1050.34 r 5 1 0 8 Termino Municipal de p Ezcaray 5 a 5 7 0 p 0 1 10 a 2 0 273 l 2 0 7 7 r n s 3 3 875 0 5 2 1 1096.6 a 5 5 t 8 c 7 1 5 1 9 1 E 1 9 o 2 Guardias 8 1 i 2 8 8 7 263 0 50 5 i T o 5 V 5 1 n 5 0 2 2 IO 0 1 2 7 5 El Torruco 7 5 A R R o 5 0 0 8 5 r 5 5 B b 0 5 261 0 7 a r a 2 1 i 213 0 0 0 1 5 1 a 0 3 r L o 1 1 1 La Ferreria 212 1 0 9 5 0 1 r 2 0 1 0 Larraura y 0 1 0 0 88 883.7 a 0 2 2 3 o 0 d 7 1 n 0 1 5 5 1 5 ec 9 3 o 61 0 Conejera 5 a 244 0 0 5 2629 0 1 1 Montehondo 2 5 7 0 1125 1 7

5 0 8 96 7 5 00 5 M 0

4 0 1 1 8 5 9 5 2 11 d 1 S 0 a P.A. 1032

1 9 245 e e 7 5 5 2 5 97 7 7 a 7 4 3 r 978.01 1 Ayornal 8 1 o 0 9 d 7 7 1 5 7 8 5 1 272 5 5 5 4 2 n i 9 0 9 0 0 7 n 5 0 0 a 9 5 i 1147.8 Mercadillo 7 0 7 0 1 1 0 1 9 5 P.A. 1031 Valmayor 7 o 5 0 V 2 5 1 1 m 5 1 0 1294.2 3 San Pol 0 2 7 4 108 7 820.85 1 1146.5 c 1 9 9 0 0 1 0 5 i 2 5 a 5 207 5 0 8 0 l 5 0 2 n 4 0 202 1 913.5 l 210 5 0 5 C 1007.6 89 a 0 a 0 5 211 1 853.0 a 1 M 1 1 V 0 9 ar r 0 5 0 1152.9 8 Los Cerrav os 0 2 tin 5 5 1 r 5 0 e 0 1 3 2 7 0 CORRALES DE OCIJO e a a 0 1004.7 84 r 5 t 243 0 5 0 y 0 2 9 5 9 9 1139.8 r a r 1 1 5 e 1 0 0 5 1 7 9 B 1 u 7 e 2 5 0 2 d 1500 B 7 Monte Valliluenga r 1 0 l 8 7 s Monte de San Lorenzo 0 4 n a r a 12 1 e 1 1 5 B 1246.0 0 C10 o 5 a 0 5 Me a 3 a r a 11 0 La Dehesa a rcad m 1 0 illo 5 C 1043.0 0 d v 2 r e r i 7 n Sobacana l 2 n 1 0 0 5 73 90 r o 9 0Se a Peña Palacio 50 a 1 1 d 9 753.7 15 2 2 271 1036.5 a 7 TOBIA 5 n V 0 o 5 Los Compraos 5 n 0 0 0 os 5 1 74 c 5 5 c l 0 1 1 t 1 L 4 1 e 1 7 267 d 0 de O- La Laguna 1 2 2 5 o o V 5 1 1 e 0 819.5 - 3 B t 0 s 8

1 3 0 5 2 109 5 B 1 1 4 7 4 13 0 1 a 7 n 1 o 8 7 a 1 1 1 0 1 259 0 5 5 2 0 r 5 0 67 1 4 8 o 5 g 7 5 0 5 7 2 0 5 1 0 r M r 0 5 5 5 5 0 9 85 7 0 La Ermita 1 Monte el Rebollar 260 0 0 a 5 2 0 0 a r 0 2 0 0 9 0 2 2 7 0 La Mata IGLESIA DE NUESTRA 4 1 La Bandera AYUNTAMIENTO 5 n 00 l 7 0 1 2 9 5 a 83 1 Ortunr o o 1 1 5 x 1 5 0 c 0 1 0 SENORA DE LOS ANGELES 7 5 8 71 n s F 9 Término Municipal de Tobia 0 2 a 5 c 91 75 Tobi 5 2 o 5 a 50 0 0 3 1 5 5 1 5 5 7 1 0 1 La Lastra 1 1 9 o 2 3 2 5 5 0 s 0 0 c 0 1 5 5 0 1 7 5 Termino Municipal de S 1 1 2 0 7 7 n 5 0 1286.2 6 4 a 8 5 1 2 0 2 2 1 0 a 1 0 2 1 1 0 5 a 5 8 0 n r 9 1 o 9 5 5 i 5 7 7 R R 5 8 r 1 e r 0 2 75 5 7 2 u 5San Millan de la Cogolla Termino Municipal de Estollo 5 C 7 9 d 1 r 9 Puente Portillo e 5 i 0 o 962.7 d 0 a 7 5 b B

5 2 1 7 1125 l r 0 V a 25 r M 1 e s 0 i 5 9 a 7 75 r e 7 2 Valle Rubio d 0 0 2 a 8 B 1 0 5 850 72 0

a a r 0 B 0 1 a 5 1 n 0 0 e 9 6 a 5 l 0 7 2 1 l r

C 1 3 1 e e e 0 8 l 1 5 r 1 d 0 7 5 0 5 5 9

2 s s a 8 r m 104 246 5 86 s 7 988.3 0

6 a t n 2 7

0 0 0 a 76 8 5 1 n Piquillas c B 5 e 0 c 8

5 0

Pena 0 5 a y o Los Lazos 208 r 0 o 5 Pena Tobia 25 2 9 95 5

r io 0 2 r o o 9 8 0 3 94 1 d 5

a 5 c 7 0 e 0 1 r La Dehesa a d 8 5 n 0 e n 5 2 0

5 5 2 a o 1 1 1 i 0 r c 934.0 Villarno P 9 0 5 7 0 r 7 8 9 7 5 1 2 2 o L o 0 7 0 r o R 5 5927.5 e 1 5 0 7 1 5 1 3 0 2 7 5 3 2 a 5 c a 0 1 8 2 5 1 t 1 1 4 1 B i 0 0 1 5 8 9 1 5 0 8 g s0 87 5 5 0 1 105 9 67 7 a e 7 r 0 a 9 5 0 3 e 25 2 1049.2 12 1 2 2 t 1 A s 1 e 7 r 1 8 9 1 4 r 2 9 1232.9 0 1 o 269 5 r 7 1 9 1 a n 5 5 0 2 r 1 C Pico Pinan n 5 0 B 5 6 0 i 9 C 0 0 0 a 0 0 a 0 1 0 t m a Rio Menesterio 0 0 5 5 5 o r 2 5 r 8 0 0 a b 0 5 i 5 92 r 8 i 2 C 268 4 3 C 2 o 1 p 7 5 5 1 0 Pradilla a 87 R 9 9 n 3 7 1 1 9 9 4 0 e 7 n 7 5 0 5 u 1 0 025 r 8 5 7 1 c 1 d 0 a 1223.5 s T.M. e 5 0 4 s 5 o e 1 4 0 5 1 2 e 2 1400 9 1 9 0 05 102 0 3 N 0 5 Lecil 5 5 1 de Tobia ava r 1058.5 a 0 0 1075 1225 231 0 14 5 r 13 5 r 2 02 2 r 0 2 0 a 7 1 1 0 0 0 25 0 5 7 t 5 0 e n 257 1 0 3 3 R 5 5 1 6 5 5 4 4 5 4 1 ñ 5 3 5 8 1 93 1 5 1 n 1 2 1 1 0 i a 0 00 9 á 1 1 4 5 a 3 7 2 0 o 2 9 9 1 5 0 a 5 0 7 1 5 1 2 4 3 9 0 v 0 l 1 1 0 1 b 5 1 0 9 2 0 1 1 5 8 0 l 0 1 7 l 7 0 0 2 7 5 i 0 2 2 C 0 8 5 0 5 a 1 a 3 0 2 1 5 7 7 1 3 1 a 5 0 1 0 5 7 5 2 0 2 2 M 5 a 0 5 V 14 1 1 5 C 4 5 5 1 7 5 5 d e 0 209 9 0 m 5 5 8 77 1 7 97 0 d 5 1 5 i 0 0 n 3 5 n 15 0 125 0 io d 7 5 0 5 o 1 1 5 5 2 5 o 0 3 2 o 7 3 10 2 5 0 1 2 1 c 1 9 e 1 0 1 r 2 5 0 5 2 5 7 70 0 5 0 7 5 r B 5 0 8 2 1 1 1 142 5 e 2 7 5 1 0 5 9 5 9 5 0 0 1 8 2 8 7 69 o l 1 0 0 0 t o 7 8 5 0 5 7 0 0 5 0 Término Municipal de Estollo 5 5 5 5 0 0 s 7 7 0 13 p s 7 9 5 2 1 1 1 1 5 0 1 8 l 7 1 C 5 6 1 3 10 1 2 2 1 103 3 e 1 1 0 5 0 66 0 0 0 o 0 5 1 1 4 117 7 2 a 1 5 0 1 n r 5 0 2 5 5 0 0 rM 1 5 2 e 0 0 e 0 0 9 1 V 12 5 a 7 7 9 2 9 n 5 1 2 l 1 5 1 M e e 0 5 9 P.A. 2268 5 0 1 0 s 8 Término Municipal 1 5 7 5 s t 0 4 7 5 2 0 75 12 1 1 2 er 990.89 1 1 1 0 1 9 230 5 io 0 25 0 7 7 0 0 2 0 e 1 1 8 de Ezcaray 5 9 9 0 Ba 258 d 1 4 5 rr del 0 7 6 anc 110 2 1 0 1 o 0 0 5 0 5 0 cil 1 5 o 0 E 0 5 0 i 9 63 78 3 101 2 0 1 9 o R 0 1 K-6 7 5 3 1 2 1 0 5 1 5 5 1 c 2 2 1 0 5 7 1 1 0

0 0 n 5 0 5 5 5 5 0 5 2 a 5 2 7 62 2 1 5 9 2 1475 7 1 2 r 1 1 1 2 5 2 5

0 3 8 r 1 7 7 0 75 1 242 68 12 2 5 9

2 0 0 1 0 1 a 5 7 2 1 5 0 7 1 6 5 1 65 0 0 5 2 7 7 l 0 7 4 B 1 0 i 0 0 5 3 1 5 o 1 5 12 1 1 1 1 n 1 1 5 0 c 8 5 0 2 5 5 n 2 82 0 7 0 a 1 7 7 0 7 i 0 E S 1 0 3 0 8

4 7 0 5 5 1300 0 3 1 1 0 900 m 0 7 0 5 1 0 0 0 1 1425 3 7 1 B 4 0

1 5 1 a 1 8 1 1 a 9 5 5 io 8 C r 0 7 5 1 0 0 0 r 2 r 1 1 9 7 1 5 e 5 0 0 5 0 9 81 a l 1 0 1 216 e S 4 t 1 1 d 9 5 1 0 7 n 9 1 1 s 2 0 7 9 1 7 A 7 2 1 5 c 0 5 2 4 e 0 0 5 N 9 7 9 4 o 1 n 3 5 0 5 1 5 5 5 0 240 0 5 E 0 7 0 e 1 7 241 0 2 0 D M 0 0 0 2 1 1 0 400 3 R 0 5 2 0 8 1 0 5 5 1 0 5 6 5 o 3 0 5 2 3 2 2 A 4 50 1 1 5 Término Municipal de Pazuengos 10 1 1 0 5 5 5 c 5 C 8 5 5 1 7 1 2 79 2 1 1 1 n 0 2 8 7 3 5 7 a 5 1 7 1 9 0 P.A. 15030 3 1 1 7 0 7 2 r 0 5 5 0 0 1 5 986.71 r 0 5 0 5 5 0 5 1 Rio 5 0 7 a 1 5 9 5 2 s 5 0 64 1 1 1 1 a 0 7 10 4 1 0 B 1 4 1 e 0 1 4 j 0 3 1 0 0 2 5 i 0 1 l 57 1 8 1 5 2 2 0 5 5 5 1 1 4 1 c 5 0 e 2 0 2 a 5 2 3 1 0 1 2 1 1 0 O 1 0 j 0 2 7 5 5 1 d 0 3 0 0 2 1 9 5 7 5 0 5 e 0 1 80 1 5 5 0 1 1 0 5 5 9 1 R 5 4 4 0 2 3 1 1 0 1 1 5 5 1 5 5 5 1 5 42 40 16 7 1 3 3 7 0 2 0 1 0 1 0 1 7 5 9 9 60 Término Municipal de San Millan de la Cogolla 0 7 5 5 0 1 0 7 2 4 1 P.A. 15026 5 58 1 25 a p.a. 15023 0 25 7 4 967.78 5 5 0 2 9

1 0 5 1247.32 950 p.a. 15022 8 2 5 5 9 Término Municipal de Tobia 8 5 5 P.A. 2005 Término Municipal de Tobia 1 0 8 3 1310.28 8 5 1 5 7 1 1411.74 8 1 2 1 P.A. 15028 0 10 2 0 5 228 2 4 5 2 2 9 0 909.61 1 4 5 7 0 1 7 l 5 1 7 0 5 229 5 8 7 1 0 5 a a 6 2 5 K-7 5 5 i t 1 1300 1 2 5 7 0 b 5 0 5 1 2 l 4 0 d o 7 0 s 275 1 3 0 0 e 2 a T 1 1 0 a 1 t e 1 r 1 Término Municipal de San Millán de la Cogolla 0 o 5 0 0 6 s de 0 5 0 9 102 0 r 5 0 5 5 F0 8 274 B 7 2 9 0 7 1 nco 5 e Barra 7 e ar 5 p.a. 15020 10 a 0 2 1 r ra 1 p.a. 15021 0 7 8 i 0 5 n 7 5 1 c 1 1 n 1 p.a. 15015 o 1 1493.25 b 0 9 5 1 32 o 0 4 5 1485.62 9 5 5 5 2 o 8 a 1162.29 F 0 1 1 T 1 L 3 4 7 5 0 5 v de iz 7 0 5 5 0 l a 1 2 0 2 11 5 0 8 5 a 1 5 0 r 5 9 7 50

1 115 d p.a. 15018 300 8 8 8 s 2 i 2 1 5 0

V 0 1551.96 a o 0 59

5 270 r 0 0 0 l 1 1 U 5 1 5 e 9 0 5 l 0 45 7 8 1 la 0 2 1 t 1 o r 7 4 5 0 5 2 0 e 0 1 7 0 e t P.A. 15029 0 1 0 1 5 r e 9 0 5 p.a. 15013 5 0 7 5 25 0 r u 837.45 1 0 0 0 g a i 4 3 2 2 5 1713.58 2 5 1 C 1 R 4 1 1 0 56 2 1 7 1 5 6 1 1 1 5 0 0 0 1 5 0 1 7 7 7 5 00 1 7 1 5 14 2 0 8 5 0 0 0 2 9 1 1 5 8 Rio 9 4 4 1 5 0 13 5 0 3 l 55 B 5 5 5 7 0 0 5 7 0 7 0 1275 2 0 5 5 0 5 a 50 o 9 2 0 e 0 1 4 5 1 y 0 2 5 Ca 5 6 6 2 1 5 2 r 17 8 5 o 5 9 m d 1 1 7 3 5 107 7 i 4 5 1 r no 1300 1 r 8 1 0 3 a 5 1100 r p.a. 15014 5 1 5 0 5 n 7 A 0 225 222 5 2 5 32 7 1 1 c 0 1569.65 5 4 8 p.a. 15017 8 2 3 a 6 5 3 1 p.a. 15019 1 o 1 5 5 6 0 1 p.a. 15016 1 t 1 0 2 9 2 0 2 1328.92 0 1 s P.A. 15025 0 0 5 7 1651.46 0 P.A. 2269 i 9 5 928.56 5 5 0 5 5 7 1 1 P 830.86 3 0 4 0 1339.58 75 15 K-4 2 9 9 1 9 5 1 9 13 O 5 1 1 1000 1 1 e I 7 0 Término Municipal de Matute 5 R 9 6 1 5 4 2 5 0 0 d 1 14 2 1 2 0 0 1025 4 5 7 0 0 0 0 1 00 0 5 1 5 0 5 2 0 1 1 0 135 2 0 d 5 5 0 0 1 0 1 0 0 2 2 5 227 0 2 1 1 1 1 1 5 e 2 8 1 1 5 0 0 1 7 1 1325 0 0 0 0 5 1 2 5 0 5 0 B 12 3 4 0 2 9 1075 5 0 1 1 1 1 B 0 0 2 0 5 5 2 7 a 1 224 1 5 223 4 5 5 7 1425 a 1 4 2 5 2 8 0 1 5 5 0 r 0 P.A. 15027 1 0 1 1 12 r 0 B 0 1 2 5 5 1 11 1 7 8 0 1 r 5 1135.66 r 9 a 2 5 14 0 0 2 0 5 00 2 7 1 2 7 0 a 0 9 a 7 1 1 0 5 r Ba 5 1 10 1 r 1 9 5 5 r 1 0 1 0 n 0 r a 5 1 5 n nco 0 2 1 1 0 2 1575 5 5 a 1 0 1 c 50 0 c 1 2 1 1 5 7 to0 5 5 0 9 1 1 5 1 n 1 5 s 7 7 o 54 1 3 o 5 0 1 o 2 1 c 5 g 1 3 1 5 7 0 a 3 1 1350 5 1 5 d 5 r 1 0 o 1425 o F 0 75 0 2 0 1 5 e c 5 3 1 5 5 9 5 1 1 n 3 51 1 0 2 0 1 7 2 0 l 5 0 5 a de 1 1325 0 7 1 8 0 9 1 1 5 7 0 2 r 5 1 1 a 5 1 2 5 0 7 5 5 d 1 5 4 5 1 1400 e r 4 1 5 s 7 5 5 5 1 4 3 105 l 1 7 7 9 2 7 a a 52 1 7 0 1 2 9 12 0 l 5 B 5 9 9 5 1 5 1 0 E 7 o 0 9 H 1 0 1 5 o 5 27 0 1 0 K-8 5 5 s 5 5 1 s r 7 l 5 2 5 c 1 1100 5 1 5 a 0 0 0 0 g 1 a 2 0 i 3 5 2 1 0 2 j 3 d 9 0 1 a 1 5 9 0 5 7 a 1 0 277 25 7 5 1 5 0 d 5 1 5 0 r 2 3 0 a 1 02 5 7 1 F 1 0 o 2 2 0 1 7 5 5 1 5 1 5 1 1 5 0 0 2 5 3 1 o 8 1 100 1 0 c s 2 o 0 0 5 5 1 1 5 5 0 1 5 1 12 5 2 2 n R 3 in 7 2 7 5 ia 2 5 a 2 1 n b 1 1 5 5 1 2 2 a L 1 m 1 1 i o 0 7 1 5 1 53 4 T 2 e 0 0 5 a 0 1 0 0 r 2 1 4 42 1 2 C 5 1 m 1 1 1 1 5 1 0 238 0 r j 0 1 2 1 5 0 C 1 1 1 0 1275 1 a 1 a 120 2 0 a 1 4 0 1 5 1 0 2 4 0 1 1 1 M 5 0 0 B e l 1 3 1 e 7 0 1 0 7 C 5 8 0 1 5 0 7 1 0 i d 0 1 5 5 1 1 e 1 1 2 0 0 3 n 5 0 r 5 0 T 0 0 0 0 2 0 1 0 1 5 7 7 0 0 5 2 0 0 5 3 s 3 5 5 0 0 0 0 5 1 1 1 0 a 5 1 1 v o 0 53 5 0 0 0 7 5 5 1 2 47 5 1 2 1 9 3 5 9 2 5 0 0 5 3 6 0 0 1 0 1 1 s 0 1 0 1 2 r 0 9 9 a 0 5 5 1 2 1 7 0 9 9 9 2 1 9 0 1 0 1 0 2 7 5 2 0 9 5 1 1 n 1 5 7 0 0 5 0 12 14 3 1 0 7 5 1 n 0 1 0 5 2 5 3 6 i o 5 1 2 1 5 1 1 i 0 0 975 5 12 l 1075 R 5 0 5 1 c 1 7 7 1 7 112 0 0 5 48 7 0 l 10 10 1250 1 0 0 1 1 o 9 3 1250 2 5 9 5 o 75 22 5 1250 1300 5 1100 0 0 5 1 50 5 0 5 7 6 2 0 9 0 1 1 5 1 250 8 1 B 1 7 75 2 1 1 o 0 a s 2 2 13 5 1650 1025 0 2 0 r a 1 1 0 d 9 0 9 r 1225 0 0 0 u 1 5 0 a 5 1 219 49 o a 9 1 5 0 9 5 g 0 r n j 2 i c A 0 7 Ba P C 1 5 5 rra 5 43 1 nco 5 o c B 1 Camino 5 46 a 1 5 1 3 2 a 1 K-6 1 233 o 1 O 9 5 T 1 p 0 res 5 i 7 0 0 7 e 0 38 r 4 2 00 d 1 i 5 R 5 5 5 t d r 0 22 5 276 1 1 e a 0 a

1 1 6 7 n n

7 2 4 5 4 17 c 0 5 5 7 5 5 0 1 1125 0 9 1 0 o 5 0 1 5 5 0 0 16 0 1 6 5 7 3 15 1 0 3 0 7 1 2 5 d 1 1 o 5 5 c e 4 0 5 6 2 arran 2 0 1 1 0 1 B 0 0 l 4 1 234 5 2 2 5 1 0 1 5 1 1 44 1 1 1 H 3 0 5 9 7 B 232 u 1650 6 1 1 2 0 276 2 45 0 2 0 e n 5 e d 5 0 n l o d 5 arranc e i Término Municipal de 5 B 5 d 5 5 a 0 na y 17 5 00 rrobarre 1 g 1175 Escarzuela 1 o 0 1 17 e 7 1 3 B a u 2 9 1 1 9 1 0 1 5 0 e San Millan de la Cogolla 0 0 7 r 0 5 0 0 4 1 5 39 1 9 2 0 r 5 7 a 7 6 B o r 5 5 1 5 122 120 1 5 0 5 5 c 5 a e 37 0 1 a d 7 1 z t 1 0 5 7 5 n 3 0 0 r n 1 0 2 7 1 4 e i o 1 0 2 3 7 r l 1 1 M 1 0 d 0 50 5 5 0 3 2 5 5 1 l s 1 7 5 0 a a 18 e 1 45 0 1975 o 0 15 2 d 6 0 a g 1250 0 2 n 8 G r 6 1 a 0 1 1 1 1 L 1 c V 1 1275 1050 1 0 5 o 5 50 0 5 0 2 36 0 5 5 7 5 0 0 0 1 s 1 5 l 3 1 1 1 9 0 1 7 0 e 5 1 1 0 1 o 0 5 0

a d 0 1 7 1 2

0 p 3 0 0 4 2

1 r 1 5 1 5 0

m 4 2 5 2000 2 1650 e 1 1 1 0 1 0 1 a 7 7 5 5 0 1 t 5 0 C 0 1150 2 0 5 5 5 3 1675 1 0 e 0 7 1 1 5 5 0 a 5 2 1 5 1 0 4 5 r 2 0 0 2 5 7 z 1125 d i 1 5 0 0 7 7 6 4 7 5 r 5 40 7 0 3 1 1 2 9 1 e e 2 4 0 7 5 5 0 5 5 1 1 5 a 1 a 1 1 1 5 l 1 1

1 1 2 0 d 0 0 5 t K-7 2 45 C 1 6 0 1 4 1 n 5 s 4 2 i 0 5 e 0 1 1 0 6 7 3 1 0 0 4 e 4 P 0 5 d 1 6 2 0 1 1 1 3 1 35 1 5 1 5 1 5 M 1 7 3 9 1 5 0 5 3 0 0 1 0 9 0 0 0 1 1 1 0 Leyenda 2 0 0 1 5 20 0 0 2 Término Municipal de Pazuengos 0 1 3 1 8

5 8 2 3 0 1 5 2 5 5 1 1 1 0 2 1 8 e 1 4 2 0 7 5 0 13 5 U 1 7 d 5 5 2 1 1 r 5 2 0 1 1 7 d 8 5 3 1 5 2 5 5 1 6 2 2 1 0 a 5 0 2 4 2 1 3 7 7 33 2 n 6 0 5 5 1 0 5 3 1 t 5 1 1 1 1 5 5 0 0 R 5 2 a 2 7 5 1 0 1 0 e 0 Termino Municipal de Pazuengos 1 7 5 4 7 5 MUP 045 San Lorenzo, Castillo y Garganta

5 7 5 a p.a. 16016 o 1 0 0 o 5 7 4 3 y 1 0 5 5 c 7 1056.12 1 25 9 5 0 n 5 1 1 4 0 4 o 5 a 1 50 5 1 1 2 5 1 r 4 1 2 2 1 5 1 1 ar 19 41 Término Municipal de Tobia B 0 Término Municipal de San Millán l a d e Cogolla 0 0 0 0 10 o e 1 5 1 Enclavados 5 5 d 1 2 2 1 5 n 6 1 0 a i 6 5 1 1 1 0 5 7 1 m 4 2 0 1550 7 0 2 5 7 1 a 5 5 5 1 0 C 1 7 0 0 7 2 5 0 0 0 5 A 2 o 0 5 o 1 1 3 1 7 1 Masas forestales M 5 1 5 1 2 1 3 an c 4 1 j 1 c i 2 si 0 2 5 p.a. 16020 0 lla 1625 n 2 5 0 4 2 1 0 34 e 1 3 7 c 1 1229.29 0 a 5 5 1 5 236 3 0 b 1650 r 1 5 O 2 7 6 r 1 1 o 550 5 1 a 5 B l 5 0 1 1675 B a 1175 a 30 3 1 r 7 1 2 Fagus sylvatica 8 5 t s 1 r 2 0 5 a 12 1150 s 1 7 1700 ñ 0 5 a 0 e n e 0 5 p 0 7 5 5 u 2 c 1125 r 2 L 5 o La 2 o 0 1 2 1 0 2 zcaray de 31 1 F 5 1 E 0 1 C 1 5 0 6 Quercus pyrenaica 0 ar 5 1750 1750 ras 2 5

5 7 1 1 co 1 2 0 4 1 3 sa 2 8 p.a. 16012 1 1 o 1 5 4 3 0 7 c 7 1 5 1775 n 1 0 1775 0 8 1778.73 a 1 1 5 p.a. 16022 r 1 32 0 5 0 1 1 r 3 Ba 2 5 0 1 13883 .85 1 0 1 1 2 1 5 5 0 0 5 p.a. 16010 0 3 0 1 7 K-8 1 0 5 1 Barranco 2 Fagus sylvatica / Quercus pyrenaica 16 0 0 5 3 0 7 0 0 1644.82 5 5 5 0

5 5 7 p.a. 16011 1 0 o 6 5 2 p.a. 16014 7 1 1 5

1 5 1761.50 850 1 7 0 1 1 0 9 d 1615.55 5 5 0 1 1 1 1 1 d 7 u 0 1 4 e 1 0 0 5 4 7 r 4

0 0 0 1 17 5 5 5 0 0 Bosque mixto de frondosas 50 7 2 0 14 1 7 1 7 1 1900 3 2 c 0 7 2 1550 1 4 p.a. 16019 3 0 5 3 n 5 5 5 1 0 1 221 7 4 1 0 1300.98 0 a a 5 1 4 5 0 2 1 5 1 1 P 0 1 142 9 1 5 r 0 5 1950 2 1 5 5 0 la 5 7 0 1 0 7 1 7 0 e p.a. 16017 e 0 1500 2 4 3 1 197 2 1 125 t d Bosque mixto de frondosas y coníferas 5 1388.46 1 1 15 1 5 e 4 p.a. 16013 5 1600 Rio 1 5 la r 5 2000 5 s T 0 1880.61 r 2 7 o 20 p.a. 16018 a 0 25 0 1 6 r 1 1200 5 0 7 30 1692.51 1 M C r 0 5 0 220 un 0 il 8 1 o 5 0 5 8 la Pinus sylvestris 1 2 s 7 2 1 1 0 0 7 1 v 7 8 6 8 21 5 1 2075 1 e 5 2 2 1 1 29 0 1 0 3 Término Municipal de 0 7 2 r 2 5 0 1 0 5 1 1 5 5 5 5 7 0 2 5 2 a 0 0 5 2 3 6 0 2 9 7 7 2 5 1 0 1 1 14 7 7 5 1 0 0 1 0 5 2 3 3 9 1 5 0 Rio Tobia 2 5 1 Término Municipal de Anguiano 2 1 1 5 5 0 5 7 0 5 5 5 5 0 1 5 8 0 7 1 1 2 Pseudotsuga menziesii 0 7 5 2 5 3 1 3 1 5 0 e 6 1275 7 5 5 0 4 5 0 5 5 1 5 2 1 7 5 0 7 0 5 5 0 0 1 9 d 9 0 0 2 1 5 4 7 0 1 0 4 1 5 1 5 0 8 T. M. de San 5 1 2 5 5 1 1 1 0 1 5 0 7 5 0 5 1 7 1 a 0 4 3 2 1 1 1 5 7 3 3 5 2 2 5 2 1 1 1 0 5 4 t 0 1 1 2 1 2 1 Millan de la 7 1 6 2 1 5 0 5 4 1 1 s 2 5 1 o 7 i 2 1 2 3 6 P 1 1 1325 1 0 c 5 4 Larix decidua 0 1 5 5 5 5 Cogolla 1 5 1 1 5 n 5 0 0 7 6 7 4 7 8 9 1 5 0 7 0 1 2 a 0 6 2 5 4 0 2 1 T. M. de Canales1 6 5 5 5 239 1 3 1 8 1 1 r 5 5 7 0 1 7 0 9 0 1 2 15 1 950 5 2 27 7 0 0 3 7 1 r 1 3 4 1 1 19 de la Sierra 0 75 1 1 3 2 5

7 5 a 5 0 5 2 15 75 5 2 5 2 5 1 Picea abies 0 B 2000 1900 2 20 0 00 2 28 0 9 0 2 5 1 2050 p.a. 16015 1 5 0 5 19 0 1 5 1354.42 5 1925 0 5 7 0 5 2 5 o 75 5 4 0 5 16 7 9 1 1 j 9 1 1 6 2 i Pinus sylvestris / Pseudotsuga menziesii 1 1 1 6 4 1 c O 0 5 2 5 05 2 1 2 2 8 235 5 0 0 19 2 2000 7 5 6 5 75 00 1 12 6 Pseudotsuga menziesii / Fagus sylvatica 00 1 1900 s 3 0 a 1 5 n 16 e 132 d 135 5 5 5 r 0 2 0 16 5 á Matorral 7 22 1 5 9 C 37 0 0 7 5 1 1 5 0 0 7 2 4 4 6

1 1 1 5 25 1 0 5 1 5 550 1 5 Pastizal 2250 2

5 5 5 0 18 0 5 1 5 5 0 7 2 0 2 0 4 4 4 7 1 1 1 1 B 5 9 a 6 23 0 1 1 1 Cerro de San Lorenzo 1 r 7 r 4 2 18 1 5 2271.40 0 a 2 5 n 5 5 2 5 e 5 c 1 Pastizal / Roquedo 0 1 7 5 d o 62 5 0 0 7 1 18 5 5 0 1 0 1 2 0 650 2 d 24 152 e 5 26 5 1 7 5 0 1 7 4 0 7 2 1 2 00 17 50 5 1700 5 5 5 7 0 2 2 A 75 15 5 0 2 2 1 0 50 r 7 4 2 5 1 2 2 9 t 18 1 a 0 2 5 2 5 Termino Municipal de San Millan de la Cogolla 0 00 z 18 1625 2 0 15 Termino 19 Municipal a 00 14 0 2 50 5 16 0 2 0 2 0 4 5 8 1675 1 1 1 5 8 2 1 0 1 00 7 5 9 16 5 0 5 0 7 0 137

0 2 1 o 1700 0 i 0 35 1 R 1 9 1 25 5 2 2 13 0 5 19 0 7 5 a 3 de C 0 1 12

a 218 t o l

i a 1800 s 00

i 3 m 1 1 1 a 1 5 R 1 8 4 5 n 1 P 7 7 t 7 8 1325 7 9 io 0 o 1 5 5 5 1 c 0 rran 72 0 5 Ba 0 0 0 5 175 135 5

18 177 Termino Municipal de Rio Tobia

l 00 177 1375 a 5 1 C 6

a 5 1825 1 0 0 4 0 l a 5 5 0 5 2 2 9 1 7 m 1 Canales de la 7 6 Sierra 5 4 3 1 1 a 1 1975 0

n 0 1975 t i o 1 0 e 5 5 0 0 14 0 t 0 n 1 2 0 o 0 5 0 2 5 195 0 2 M 0 19 a 7 2 7 i 9 1 Termino Municipal de Canales de la 5 Sierra 5

5 8 b 1 1 2 1925 4 5 1

5 1 0 o

5 2 1 a 0 1 0 5 7 0 T

4 0 1 r 5 0 0

0 5 0 5 8 7 e 0 0 0 l 5 2 4 5 2 1 1

0

t 2075 4 5 e 7 1 5

0 1 7 5 1 e 7 5 0 d B 1875 5 5 6

0 5 1 r 0 a 2 0

2 8 0 r r r 1 4 1

1

a 9 a 1 850

C n 6 1 1 2 1 1 1 7 8 c 5 2 8 5 o 1 2 2 1 0 1 5 5 67 1 9 1875 0 6 5 5 1 0 5 1 7 7 5 0 H 0 6 1 0 1550 o 5 8 1:25.000 5 r 0 7 5 18 2 c 0 0 5 Termino Municipal de Anguian5o75 0 0 7 1 1 1 a B 18 5 9 7 0 2 j 0 0 0 o 1 a 0 2 0 1 4 0 0 2 6 6 1 r 5 0 2 1 4 r 2 5 5 a 5 0 n c o o n l y o e o t 0 rr n 0 d0 Pie Izquierdo C 876.5 A A 0 1042.2 5 a Camino dnel Rio 1 s a Valdenarria 7 m S e o 990.5 8 5 i Manzanedas in 996.5 San Quilez r La Cueva n m Termino Municipal de Pazuengos 2 7 a 5 a o C 8 0 n 0 97 799.7 8 0 5 a AYUNTAMIENTO La Tejera 1 La Tortilla 5 9 8 00 5 x 00 0 803.0 O 0 0 Chanco b 916.2 I 0 9 8 973.5 O Majada de OrdenRacabras 9 9 9 0 7 a VILLAVERDE DE RIOJA 8 5 0 l 0 5 C Bitubia 2 95 963.2 lo 5 bia 913.200 8 0 0 u Mojon r ade la Muneca 9 de it 9 972.0 5 2 0 884.7 B 4685500 0 Penas Rubias 0 2 IGLESIA DE LA 925 0 816.2 0 4685500 5 Ce ONCEPCION 9 9 d s 821.2 8 o 5 B g 2 a 946.0 r n 8 r a Barranco e r a Las Riguelas l e 5 u a 926.7 il n r 5 v 7 az co y 875 2 c e a 8 P 975 0 9 za d t o tor e l 0 amin n ° e C A d l 8 e l i Cal 9 de 5 a r 0 a ba 950 V 0 za r 5 o 8 re engos 0 V r 5 s Pazu a 2 r de 9 e T. M. 9 o 5 0 d C 8 i e 2 1 2 C o Rio 949.2 R 5 0 Ollora 946 9.575 1021.5 8 l e 8 982.2 0 d 0 o e de 1 o 0 971.0 0 000 d Era Vieja 1019.0 5 in C n 7 m i a 9 00 Estollo 9 1 a m m 9 Gorrucho 02 938.2 871.5 5 C 8 0 25 a i 9 Camino de Ollora 9 n 0 7 d 9 El Chapa5 rral C Término Municipal de Villaverde o e de 9 2 9 .0 Rioja 859.2 2 1050 5 Las Rozas 5 5 7 5

5 1052.7 Matute 2 0 8 CT04500A Lugar del Río 7 0 9 87 9 925. 5925 1 950 0 Penarroya 2 9 9 933.5 5 0 1 0 0 8 1 5 894.7 5 25 7 9 1 00 e 0 7 879.5 0 0 8 0 5 5 5 8 97 Pieza Estollo d 9 0 0 881.2 9 a 4685000 5 886.2 816.0 7 l 9T5.M0. de Matute 1000 9 r 0 5080001050 0 508500 950 509000 509500 510000 510500 511000 511500 512 0406085000 0 5 5 0 e0 e 1 0 0 5 na 1 5 7 975 811.5 9 512000 512500 513000 513500 514000 514500 839.0 a 5 15000 u 515500 516000 1 a 0 1 l g 0 0 1 r 102 0 5 5 l 8 v u 0 1 1 5 7 2 i

2 sp Valdarcas 0 9 0 842.2 5 r 2 E 1 0 0 5 5 0 9 c 0 i 0 5 7 5 0 a 0 1 1 9 0 1 0 1 942.7 a 1 e l 2 7 1 1025.2 El Rejal 2 1 1 0 0 1 1 1050 6.8 928.2 7 H d l 0 1 5 1 5 5 i r 2 5 1 0 5 5 l

5 940.5 11 0 2 11 Camino de Ollara 5Pieza Estollo 0 a Franco Las Rozas e 1 7 0 5 V V 0 0 e 1 923.7 8 9 5 n 5 0 t 0 1 8 2 0 7 0 a 0 9 1 0 n 5 982.0 1 7 8 9 5 p.a. 14015 e

1 v 1 Barrio Bajero Prado Molino a

o 0 927.0 p.a. 14014 l l 5 2 d

0 0 1050.61 de 0 1000 M Termino Municipal 0 a 827.24 5 1 0 Termino Municipal de e 0 5 5 1 891.7 d 1 V 2 5 2 2 5 1066.71077.5 1 1 2 1 Termino Municipal de Pazuegos 1012.0 7 o 944.2

1 6 San Torcal 1 1 8 0 00 1087.7 r 1 2 10 1063.5 1 0 e 1 0 r 2 a 2 1 1006.2 00 9 de Matute 1 l 12 1 o e l 5 d 5 5 1 i 0 C R L5a Majadilla San Millan de la Cogolla 5 n 5 i d 2 i o a 2 11 0 0 l 0 1 0 50 m j 25 0 e o 0 a d o i a 0 1 9 3 0 1 El Castillo C 0 R M 5 3 Cabañares 5 1 4 Santa Coloma 0 n 1 12 12 5 0 i 0 0 o 936.7 9 8 5 Valdarcas 0 5 7 1073.2 m 7 5 2 Los Encinales 0 n 7 2 1 9 5 El Umbriazi o 7 9 1 1 1013.0 1000 5 5 Belezarna Returas 1 5 5 9 a 2 5 0 1 7 m 5 22 2 7 2 1 C El Carcabo 1 0 8 e LUGAR DEL RIO 9 a 5 2 1037.0 1025 9 d 5 Peña Hornos C 1 1 Las Rozas 1 P.A. 1030 1067.7 0 0 0 0 5 1304.59 12 0 925 ERMITA DEL CARMEN 0 9 927.5 1 1 5 1 0 9 0

3 0 0 1 1 2 1000 937.3 1097.5 7 Termino Municipal de Villaverde de Rioja 1 P.A. 14011 5 7 964.3

5 1077.5 a 1316.31 0 Cerro de Minguiares 1083.5 5 coj 5 1 io 1093.5 00 R 0 3 0 p.a. 14013 Termino Municipal de Estollo 0 9 1 0 s 1 0 a 0 2 5 l 3 1168.72 1 San Martin 7 2 1 El Rebollar e 9 l 1 1 0 2 Los Encinales 5 9 p.a. 14019 1126.5 5 3 1 1 u 5 5 7 r 8 1 1058.5 0 857.20 El Piquillo 2 7 0 0 2 9 5 c 1 5 7 Miuzanazas 1 7 5 La Manzanera a 5 1 0 9 5 s 2 5 5 o 5 1 7 11 1 775 n O 0 3 5 2 5 0 0 2 c 5 0 9 El Cerro C 0 1 7 2 a 5 1 1 5 8 0 n 2 1 2 0 a 5P.A. 1029 3 0 b 1 Maricalle 1 5 2 0 5 1 5 1 a 7 S 9 0 m 1 1371.65 13 5 a 7 0 1 5 o La Barranca A 5 i 2 0 r 1 1133.0 8 1 0 9 0 C 0 2 10 N 1 n 0

n 7 0 1074.5 r 3 0 5 5 0 5 i 5 E 8 7 1032.80 1 o a 0 0 D 5 0 m 1 9 R 0 5 1026.5 1 P.A. 1028 B 0 5 2 1 0 1 o a 2 05 0 A 1025 2 50 1280.92 S 1 2 0 0 C 5 9

1 y C 3 a 1 1 p.a. 14016 1100 0 1 5 B 0 5 o n 7 a 1 1030.14 P.A. 1034 5 8 2 0 2 1 0 8 r 0 t5 r 5 975 0 Puente de las Trampas 1134.19 1 1 5 975 0 2 r 0 0 5 1 Riancho 1 r 7 Gatazpura 0 a 0 a 0 00 8 P.A. 1033 p.a. 14017 5 9

2 0 5 1 n 0 A 0 9

a 2 0 c 1135.79 0 l 1035.98 0 1 5 2 do 1 2 5 e 1012.7 5 1 CT0 4500B Cabañares 1 0 9 925 La Ferreria 0 2 7 7 5 9 1147.5 0 Las Parrillas 5 0 8 02 10 a 0 0 1 7 0 000 5 0 l 1 1032.5 Estillar 0 8 2 Termino Municipal de Pazuengos 5 a 5 0 1 9 d n 1 2 e 1 5 8 d 5 1 0 1 2 0 Monte el Rebollar S d 9 7 5 e 1 1 a 1 1 1 0 Bitubia 5 3 1 5 0 1 9 1039.0 0 2 7 1 1 a n 0 d Calabazares 2 5 2 0 0 0 2 B 2 3 1 1 n o 0 1 P.A. 1035 0 r 5 1 0 1 0 1 a 5 2 5 r p.a. 14018 1011.71 0 0 1 5 r a 5 0 M 900 o 1050.34 r 5 1 8 5 0 Termino Municipal de p Ezcaray 0 a p 1 5 a 2 7 0 0 10 l 0 7 El Patin 7 2 7 r n s 3 3 875 0 5 2 1 1096.6 a 5 5 t 8 13 La Garganta 6 c 7 1 5 1 9 1 E 1 9 o 2 Guardias 8 1 i 2 8 8 7 0 50 5 i T o 5 V 5 1 n 5 0 2 2 IO 0 1 2 7 5 El Torruco 7 5 A R R o 5 0 0 8 5 r 5 5 B b 0 5 7 79 La Ferrería 1 0 a r a 2 1 i 0 0 0 1 5 1 a 0 3 r L o 1 1 La Ferreria 0 1 9 5 0 1 r 2 0 1 0 Larraura y 0 1 0 0 a 0 2 883.7 2 3 o 0 d 7 1 n 0 1 5 5 1 5 ec 9 3 o 0 Conejera 5 11 La Garganta 4 a 0 159 Valporonda 1 0 5 0 1 1 Montehondo 2 5 7 0 1125 1 7

5 0 8 7 5 00 5 M 23 Carboneras 1 0

4 0 1 1 8 5 9 5 2 11 d 1 S 0 a P.A. 1032 1 e 9 7 5 e 5 2 7 7 a 5 7 4 3 r 978.01 1 Ayornal 8 1 o 0 9 d 7 7 1 5 7 8 5 1 5 5 5 4 2 n i 9 0 9 0 0 7 n 5 0 0 a 9 5 i 1147.8 Mercadillo 7 0 7 0 1 1 0 1 9 5 P.A. 1031 Valmayor 7 o 5 0 V 2 5 1 1 m 5 1 0 1294.2 3 San Pol 0 2 7 4 7 820.85 1 1146.5 c 1 9 9 0 0 1 0 5 i 2 5 a 5 5 0 8 0 l 5 0 913.5 2 n 4 78 El Rebollar 0 1 5 l 5 C a 0 1007.6 0 a 0 5 1 853.0 a 1 M 1 1 V 0 9 ar r 0 5 0 1152.9 8 Los Cerrav os 0 2 tin 5 5 1 r 5 0 e 0 2 7 0 1 CORRALES DE OCIJO e a r a 5 0 t 1004.7 5 0 0 2 9 0 y 5 9 9 1139.8 r a r 1 1 5 e 1 0 0 5 1 7 9 B 1 u 7 e 2 5 8 La Garganta 1 0 2 d 1500 B 7 Monte Valliluenga r 1 0 l 8 7 s Monte de San Lorenzo 0 4 n a r a 12 1 e 1 1 5 B 1246.0 0 C10 o 5 a 0 5 Me a 3 a r a 11 0 La Dehesa a rcad m 1 0 illo 5 C 1043.0 0 d v 2 r e r i 7 n Sobacana l 2 n 1 0 0 5 o 9 0Se a r Peña Palacio 50 a 1 1 d 9 753.7 15 2 2 1036.5 16 Valporonda 2 a 7 TOBIA 5 n V 0 o 5 Los Compraos 5 n 0 0 25 Carboneras 3 0 os 5 1 c 5 5 c l 0 1 1 t 1 L 4 1 e 1 7 d 0 de O- La Laguna 1 2 2 5 o o V 5 1 1 e 0 819.5 - 3 B t 0 s 8

1 3 0 5 2 7 5 B 1 1 44 13 0 1 a 7 n 1 o 8 7 91 L1 a Garganta 2 a 1 0 1 0 5 5 2 0 r 5 0 67 1 4 8 o 5 g 7 5 0 5 7 2 0 5 1 0 r M r 0 5 5 5 5 La Ermita 0 1 Monte el Rebollar 9 0 7 0 0 a 5 0 a r 0 0 2 0 0 9 0 2 2 7 0 La Mata IGLESIA DE NUESTRA 4 1 La Bandera AYUNTAMIENTO 5 n 00 l 7 5 a 19 El Fragosto 1 1 r 1 1 0 1 2 9 Ortuno o 5 x 1 5 0 c 0 14 La Gargantilla 1 0 SENORA DE LOS ANGELES 8 7 5 n F s 9 Término Municipal de Tobia 0 2 a 5 c 75 Tobi 5 2 o 5 a 50 0 0 3 1 5 5 1 5 5 7 1 0 1 La Lastra 1 1 9 o 2 3 2 5 5 0 s 0 0 c 0 1 5 5 0 1 7 5 Termino Municipal de S 1 1 2 0 7 7 n 5 0 1286.2 6 4 a 8 5 1 2 0 2 2 1 0 a 1 0 2 1 1 0 5 a 5 8 0 n r 9 1 o 9 5 5 i 5 7 7 R R 5 8 r 1 e r 0 2 75 5 7 2 u 5San Millan de la Cogolla Termino Municipal de Estollo 5 C 7 9 d 1 r 9 Puente Portillo e 5 i 0 o 962.7 d 0 a 7 5 b B

5 2 1 7 1125 l r 0 V a 25 r M 1 e s 0 i 5 9 a 7 r 2 Valle Rubio d 0 0 2 a e 7 8 B 1 0 5 850

a 0 a r 0 B 0 1 a 5 1 n 0 0 e 9 6 a 5 l 0 7 2 1 l r

C 1 3 1 e e e 0 8 l 1 5 r 1 d 0 7 5 0 5 5 9 2 s s a 8

r m s 988.3 7 0 6 a t n 2 7

0 0 0 1 n a 8 5 Piquillas c B 5 e 0 c 8

5 0

Pena 0 5 a y o Los Lazos r 0 o 5 Pena Tobia 25 2 9

r 5 io 0 2 r o o 9 8 77 Pocilgas 0 3 1 d 5 17 Valporonda 3 7

a 5 c 0 e 0 1 r La Dehesa a d 8 5 n 0 e n 5 2 0

5 5 2 a o 1 1 1 i 0 r c 934.0 Villarno P 9 0 5 7 0 r 7 8 9 7 5 1 2 2 o L o 0 7 0 r o R 5 5927.5 e 1 5 0 7 1 5 1 3 0 2 7 5 3 2 a 5 c a 0 1 8 2 5 1 t 1 1 4 1 B i 0 0 1 5 8 9 1 5 0 8 g s0 5 5 0 1 7 a 9 e 7 r 0 a 9 5 0 3 e 25 2 1049.2 12 1 2 2 t 1 A s 1 e 7 r 1 8 9 1 4 r 2 9 1232.9 0 1 o 5 r 7 1 9 1 a n 5 5 0 2 r 1 C Pico Pinan n 5 0 B 5 i 9 0 C 0 0 0 a 0 0 a 0 1 0 t m a Rio Menesterio 0 0 5 5 5 o r 2 5 r 8 0 0 a b 0 5 i i 5 8 C 4 3 r 2 C 2 o 1 p 7 5 5 1 0 Pradilla a 87 R 9 9 n 3 7 1 1 9 9 4 0 e 7 n 7 5 0 5 u 1 0 025 r 8 5 7 1 c 1 d 0 a 1223.5 s T.M. e 5 0 4 s 5 o e 1 4 0 5 1 2 e 2 1400 9 1 9 0 05 0 3 N 0 5 Lecil 5 5 1 de Tobia ava r 1058.5 a 0 0 1075 1225 0 14 5 r 13 5 r 2 02 2 r 0 2 0 a 7 1 1 0 0 0 25 0 5 7 t 5 0 e 1 0 3 3 R 5 5 1 6 n 5 5 4 4 5 4 1 ñ 5 3 5 8 1 1 5 1 n 1 2 1 1 0 i a 0 00 9 á 1 1 4 5 a 3 7 2 0 o 2 9 9 1 5 0 a 5 0 7 1 5 1 2 4 3 9 0 1 18 El Rubial 1 9 v 0 l 1 0 1 b 5 1 0 2 0 1 1 5 8 0 l 0 1 7 l 7 0 0 2 7 5 i 0 2 2 C 0 8 5 0 5 a 1 a 3 0 2 1 5 7 7 1 3 1 a 5 0 1 0 5 7 5 2 0 2 2 M 5 a 0 5 V 14 1 1 5 C 4 5 5 1 7 5 5 d e 0 0 m 5 9 5 8 7 0 d 1 5 7 9 1 5 i CT04500F Ullare n 3 5 n 0 0 15 0 125 0 io d 7 5 0 5 o 1 1 5 5 2 5 o 0 3 2 o 7 3 10 2 5 0 1 2 1 c 1 9 e 1 0 1 r 2 5 0 5 2 5 7 0 5 0 7 5 r B 0 2 1 1 1 12 La Garganta 5 425 5 8 7 5 1 0 1 e 2 5 9 5 26 Carboneras 4 5 1 8 9 8 7 0 0 2 o l 1 0 0 0 t o 7 8 5 0 5 7 0 0 5 0 Término Municipal de Estollo 5 5 5 5 0 0 s 7 7 0 13 p s 7 9 5 2 1 1 1 1 5 0 8 l 7 1 5 6 1 3 110 1 2 2 1 3 e 1 C 1 0 5 0 0 5 0 0 1 0 o 1 4 117 7 2 a 1 5 0 1 n r 5 0 2 5 5 0 0 rM 1 5 2 e 0 0 e 0 0 9 1 V 12 5 a 7 7 9 28 La 2 9 n 5 1 10 La Garganta 3 2 l 1 5 1 M e e 0 5 9 P.A. 2268 5 0 29 Quebrantaojos 1 0 s 8 Término Municipal 1 5 7 5 s t 0 4 7 5 2 0 75 12 1 1 2 er 990.89 1 1 1 0 1 9 5 io 0 25 0 7 0 0 2 0 e 1 1 8 de Ezcaray 5 9 9 B 1 50 arr del d 4 0 7 6 anc 2 1 0 1 o 0 0 5 0 30 El Riscon 5 0 Ecil 0 1 5 o 0 76 Villarijo 1 9 5 0 i 20 El Fragosto 2 3 2 0 1 9 o R 0 1 K-6 7 5 3 1 2 1 0 5 1 5 5 1 c 2 2 1 0 5 7 1 1 0

0 0 n 5 0 5 5 5 5 0 5

a 5 2 7 2 2 5 2 1475 7 1 9 1 2 r 1 1 1 2 5 2 5

0 3 r 1 7 7 0 75 1 12 2 5 9

2 0 0 1 0 1 a 5 7 2 1 5 0 7 1 6 5 1 0 0 5 2

7 7 l 0 7 4 B 1 0 i 0 0 5 3 1 5 o 1 5 12 1 1 1 1 n 1 1 5 0 c 8 5 0 2 5 5 n a 2 1 7 0 7 0 7 0 7 i 0 E S 1 0 3 0 8

4 7 0 5 5 1300 0 33 La Eméndula 3 3 1 1 0 900 m 0 7 0 5 1 0 0 0 1 1425 3 7 1 B 4 0

1 5 1 a 1 8 1 1 a 9 5 5 io 8 C r 0 7 5 1 0 0 0 r 2 r 1 1 9 7 1 5 e 5 0 0 5 0 9 a l 1 0 1 e S 4 t 1 1 d 9 5 1 0 7 n 9 1 1 s 2 0 7 9 1 7 A 7 2 1 5 c 0 5 2 4 e 0 0 5 N 9 7 9 4 o 1 n 3 5 0 5 1 5 5 5 0 E 0 7 0 5 75 Villarijo 1 0 e

1 7 0 2 0 D M 0 0 0 2 1 1 0 400 3 R 0 5 2 0 8 1 0 5 5 1 0 5 6 5 o 3 0 5 2 3 2 2 A 4 50 1 1 5 Término Municipal de Pazuengos 10 1 1 0 5 5 5 c 5 C 8 5 5 1 7 1 2 2 1 1 1 n 0 2 8 7 3 5 7 a 5 1 7 1 9 0 P.A. 15030 3 1 1 21 El Rubial 2 7 0 7 2 r 0 5 5 0 0 1 5 986.71 r 0 5 0 5 5 0 5 1 Rio 5 0 7 a 1 5 9 5 s 5 0 1 2 1 1 1 a 0 7 10 4 1 0 B 1 4 1 e 0 1 4 j 0 3 1 0 0 2 5 i 0 1 l 1 8 1 5 2 2 0 5 5 5 1 1 4 1 c 5 0 e 2 0 2 a 5 2 3 1 0 1 2 1 1 0 O 1 0 j 0 2 7 5 5 1 d 0 3 0 0 2 1 9 5 7 5 0 5 e 1 5 0 1 5 0 1 1 0 5 5 9 1 R 5 4 4 0 2 3 1 1 0 1 1 5 5 1 5 5 5 1 5 42 40 16 7 1 3 3 7 0 2 0 1 0 1 0 1 7 5 9 9 Término Municipal de San Millan de la Cogolla 0 7 5 5 0 1 0 7 2 4 1 P.A. 15026 5 1 25 a p.a. 15023 0 25 7 4 967.78 5 5 0 2 9 34 La Eméndula 4 1 1247.32 950 0 74 Las Moras 2 5 2 5 p.a. 15022 8 5 Término Municipal de Tobia 8 5 5 P.A. 2005 Término Municipal de Tobia 1 0 8 3 1310.28 8 5 1 5 7 1 1411.74 8 1 2 1 P.A. 15028 0 2 0 5 2 5 2 2 4 9 0 909.61 1 4 5 7 0 1 7 22 El Fragosto 3 l 5 1 7 0 5 5 8 7 1 0 5 a a 6 2 5 K-7 5 5 i t 1 1300 1 2 5 7 0 b 5 0 5 1 2 73 Las Moras 1 l 36 Lizardi 1 4 0 d o 7 0 s 1 3 0 0 e 2 a T 1 1 0 a 1 t e 1 r 1 Término Municipal de San Millán de la Cogolla 0 o 5 0 0 6 s de 0 5 0 9 102 0 r 5 0 5 5 F0 8 B 7 2 9 0 7 1 nco 5 e Barra 7 e ar 5 p.a. 15020 10 a 0 2 1 r ra 1 p.a. 15021 0 7 8 i 0 5 n 7 5 1 c 1 1 n 1 p.a. 15015 o 1 1493.25 b 0 9 5 1 32 o 0 4 5 1485.62 9 5 5 5 2 o 8 a 1162.29 F 0 1 1 T 1 L 3 4 7 5 0 5 v de iz 7 0 5 5 0 l a 271 El Fragosto 4 2 0 2 5 0 8 5 a 1 5 0 r 5 9 7 50

1 115 d p.a. 15018 300 8 8 8 s 2 i 2 1 5 0

V 0 1551.96 a o 0 5

0 r 0 0 l 1 1 U 5 1 5 e 9 0 5 l 0 45 7 8 1 la 0 2 1 t 1 o r 7 4 5 0 5 2 0 e 0 1 7 0 e t P.A. 15029 0 1 0 1 5 r e 9 0 5 p.a. 15013 5 7 CT04500C Las Carboneras 25 0 r u 837.45 0 5 1 0 0 0 g a i 4 3 2 2 5 1713.58 2 5 1 C 1 R 4 1 1 0 2 1 7 1 5 6 1 1 1 5 0 0 0 1 5 0 1 7 7 7 5 00 1 7 1 5 14 2 0 8 5 0 0 0 2 9 1 1 5 8 Rio 9 4 37 Lizardi 2 1 5 0 4 1 5 0 3 3 l B 5 5 5 7 0 0 5 7 0 7 0 1275 2 0 5 5 0 5 a 50 o 9 2 0 e 0 1 4 5 1 y 0 38 Urre 1 2 5 Ca 5 6 6 2 1 5 2 r 17 8 5 o 5 9 m d 1 1 7 3 5 107 7 i 4 5 1 r no 1300 1 r 8 1 0 3 a 5 1100 r p.a. 15014 5 1 5 0 5 n 7 A 0 5 5 32 7 2 1 72 Ullare 2 1 c 0 1569.65 5 4 8 p.a. 15017 8 2 3 a 6 5 3 1 p.a. 15019 1 o 1 5 5 6 0 1 p.a. 15016 1 t 1 0 2 9 2 0 2 1328.92 0 1 s P.A. 15025 0 0 5 7 1651.46 0 P.A. 2269 i 9 5 928.56 5 5 0 5 5 7 1 1 P 830.86 3 0 4 0 1339.58 75 15 K-4 2 9 9 1 9 1 5 1 9 10 O 5 1 1 00 1 e 71 Ullare 1 I 7 0 Término Municipal de Matute 5 R 9 6 1 5 4 2 5 0 0 d 1 14 2 1 2 0 0 1025 4 5 7 0 0 0 0 1 00 0 5 1 5 0 5 2 0 1 1 0 135 2 0 d 5 5 0 0 1 0 1 0 0 2 2 5 0 2 1 1 1 1 1 5 e 2 8 1 1 5 0 0 1 7 1 1325 0 0 0 0 5 1 2 5 0 5 0 B 3 4 0 2 9 1075 5 0 1 1 1 1 B 0 0 2 0 5 5 2 7 a 1 14 5 5 7 1425 5 a 1 4 2 5 2 8 0 1 5 5 0 r 0 P.A. 15027 1 0 1 1 12 r 0 B 0 1 2 5 5 1 11 1 7 8 0 1 r 5 1135.66 r 9 a 2 5 14 0 0 2 0 5 00 2 7 1 2 7 0 a 0 9 a 7 1 1 0 5 r Ba 5 1 10 1 r 1 9 5 5 r 1 0 1 0 n 0 r a 5 1 5 n nco 0 2 1 39 Urre 2 1 2 0 1575 5 5 a 1 0 1 c 50 0 c 1 2 1 1 5 7 to0 5 5 0 9 1 1 5 1 n 1 5 s 7 7 o 0 11 o 3 2 o 5 1 c 5 g 1 3 1 5 7 0 a 3 1 1350 5 1 5 d 5 r 1 0 o 1425 o F 0 75 0 2 0 1 5 e c 5 3 1 5 5 9 5 1 1 n 3 1 0 2 0 1 7 2 0 l 5 0 e 1 1325 0 1 8 0 9 1 1 5 5 2 41 La Horcajada a d 1 7 1 a 5 1 7 0 r 5 2 5 0 7 5 5 d 1 5 4 5 1 1400 e r 4 1 5 s 7 5 5 5 1 4 3 105 l 1 7 7 9 2 7 a a 1 7 0 1 2 9 12 0 l 5 B 5 9 9 5 1 5 1 0 E 7 o 0 9 H 1 0 1 5 o 5 27 0 1 0 K-8 5 5 s 5 5 1 s r 7 l 5 2 5 c 1 1100 5 1 5 a 0 0 0 0 g 1 a 2 0 i 3 5 2 1 0 2 j 3 d 9 0 1 a 1 5 9 0 5 7 a 1 0 25 7 5 1 5 0 d 5 1 5 0 r 2 3 0 a 1 02 5 7 1 F 1 0 o 2 2 0 1 7 5 5 1 5 1 5 1 1 5 0 0 2 5 3 1 o 8 1 1 0 c s 2 o 0 0 5 5 1 1 5 5 0 1 5 1 12 5 2 2 n 7 7 40 Hoyo de Perrilla 5 5 R 3 in 2 ia 2 a 2 1 n b 1 1 5 5 1 2 2 a L 1 m 1 1 i o 0 7 1 5 1 4 T 2 e 0 0 5 a 0 1 0 0 r 2 1 4 2 1 C 5 1 m 1 1 1 1 5 1 j 0 0 r 0 1 2 1 5 0 C 1 1 1 0 1275 1 a 1 a 120 2 0 a 1 4 0 1 5 1 0 2 4 0 1 1 1 M 5 0 0 B e l 1 3 1 e 7 0 1 0 7 C 5 8 0 1 5 0 7 1 0 i d 0 1 5 5 1 1 e 1 1 42 El Quiñón 1 0 0 r 2 3 n 5 0 5 0 T 0 0 0 0 2 0 1 0 1 5 7 7 0 0 5 2 0 0 5 3 s 3 5 5 0 0 0 0 5 1 1 1 0 a 5 1 1 v o 0 53 5 0 0 0 7 5 5 1 2 5 1 2 1 9 3 5 9 2 5 0 0 5 3 6 0 0 1 0 1 1 s 0 1 0 1 2 r 0 9 9 a 0 5 5 1 2 1 7 0 9 9 9 2 1 9 0 1 0 1 0 2 7 5 2 0 9 5 1 1 n 1 5 7 0 0 5 0 12 3 1 5 1 n 0 1 0 0 7 5 2 5 3 6 i o 5 1 2 1 5 1 1 1 i 0 0 975 5 2 l 1075 0 c 1 7 7 R 7 5 125 1 0 0 5 7 1 0 l 1 0 1 1250 0 0 1 1 o 0 9 1 1 3 1250 2 9 5 o 7 2 5 12 13 5 5 0 0 5 2 70 Escarzuela 2 50 00 5 7 1100 5 1 5 0 6 2 0 9 0 1 1 5 1 250 8 1 B 1 7 75 2 1 1 o 0 a s 2 2 13 5 1650 1025 0 2 0 r a 1 1 0 d 9 0 9 r 1225 0 0 0 u 1 5 0 a 5 1 o

a 9 1 5 0 9 5 g 0 r n j 2 i c A 0 7 Ba P C 1 5 5 rra 5 1 nco 5 o c B 1 Camino 5 a 1 5 1 3 2 a 1 K-6 5 T 1 o 1 O 1 p 9 0 res 5 i 7 0 7 4 0 0 de 0 r 2 10 i 5 R 5 5 5 t d r 0 22 5 44 El Quiñón 3 1 1 e a 0 a

1 1 6 7 n n

7 2 4 5

4 0 5 5 7 c 5 5 0 1 1125 0 9 o 5 0 1 0 43 El Quiñón 2 5 1 5 0 0 0 1 6 5 7 3 1 46 La Horcajada 1 0 3 0 7 1 2 5 d 1 1 o 5 5 c e 4 0 5 6 2 arran 2 0 1 1 0 1 B 0 0 l 4 1 2 5 2 5 1 0 1 5 1 1 1 1 1 H 3 0 5 9 7 B u 1650 6 1 1 2 0 2 45 0 2 0 e n 5 e d 5 0 n l o d 5 arranc e i Término Municipal de 5 B 5 d 5 5 a 0 na y 17 5 00 rrobarre 1 g 1175 Escarzuela 1 o 0 1 17 e 7 1 3 B a u 2 9 1 1 9 1 0 1 5 0 e San Millan de la Cogolla 0 0 7 r 0 5 0 0 4 1 5 1 9 2 0 r 5 7 a 7 6 B o r 5 5 1 5 122 120 1 5 0 5 5 c 5 a e 0 1 a d 7 1 z t 1 0 5 7 5 n 3 0 0 r n 1 0 2 7 1 4 e i o 1 0 2 3 7 r l 1 1 M 1 0 d 0 50 5 5 0 3 2 5 5 1 l s 1 7 5 0 a a e 0 1975 1 o 0 15 2 d 6 0 a g 1250 0 2 n 8 G r 6 1 a 0 1 1 1 1 L 69 Escarzuela 1 1 45 El Quiñón 4 c V 1 1275 1050 1 0 5 o 5 50 0 5 0 2 0 5 5 7 5 0 0 0 1 s 1 5 l 3 1 1 1 9 0 1 7 0 e 5 1 1 0 1 o 0 5 0

a d 0 1 7 1 2

0 p 3 0 0 4 2

1 r 1 5 52 Las Canalices 5 1 0

m 4 2 5 2000 2 1650 e 1 1 1 0 1 0 1 a 7 7 5 5 0 1 t 5 0 C 0 1150 2 0 5 5 5 3 1675 1 0 e 0 7 1 1 5 5 0 a 5 2 1 5 1 0 4 5 r 2 0 0 2 5 7 z 1125 d i 1 5 0 0 7 7 6 4 7 5 r 5 7 0 3 1 1 2 9 1 e e 2 4 0 7 5 5 0 5 5 1 1 5 a 1 a 1 1 1 5 l 1 1

1 1 2 0 d 0 0 5 t K-7 2 45 C 1 6 0 1 4 1 n 5 s 4 2 47 La Horcajada 2 i 0 5 0 e 0 1 1 6 7 3 1 0 0 4 e 4 P 0 5 d 1 6 2 0 1 1 1 3 1 1 5 1 5 1 5 M 1 7 3 9 1 5 0 5 3 0 0 1 0 9 0 0 0 1 1 1 0 Leyenda 2 0 0 1 0 2 5 Término Municipal de Pazuengos 0 0 1 3 1 8

5 8 2 3 0 1 5 2 5 5 68 La Umbría 3 1 1 1 0 2 1 8 e 1 4 2 0 7 5 0 13 5 U 1 7 5 48 El Hundido 1 d 5 2 1 1 r 5 2 0 50 El Hundido 2 1 1 7 d 8 5 3 1 5 2 5 5 1 6 2 2 1 0 a 5 0 2 4 2 1 3 7 n 6 7 2 0 5 5 1 0 5 3 1 t 5 1 1 1 1 5 5 0 0 R 5 2 a 2 7 5 1 0 1 0 e 0 Termino Municipal de Pazuengos 1 7 5 4 7 5 MUP 045 San Lorenzo, Castillo y Garganta

5 7 5 a p.a. 16016 o 1 0 0 o 5 7 4 3 y 1 0 5 5 c 7 1056.12 1 25 9 5 0 n 5 1 1 4 0 4 o 5 a 1 50 5 1 1 2 5 1 r 49 Collado Hondo 14 1 2 12 5 1 ar Término Municipal de Tobia B 0 Término Municipal de San Millán l a d e Cogolla 0 0 0 0 10 o e 1 5 1 Enclavados 5 5 d 1 2 2 1 5 n 6 1 0 a i 6 5 1 1 1 0 5 7 1 m 4 2 0 1550 7 0 2 5 7 1 a 5 5 5 1 0 C 1 7 0 0 7 2 5 0 0 0 5 A 2 o 0 1 5 o 1 1 3 2 7 1 Cuarteles M 5 1 5 1 1 3 an c 4 1 j 1 c i 2 si 0 2 5 p.a. 16020 0 lla 1625 n 2 5 0 4 2 1 1 0 3 e 7 c 1 1229.29 0 a 5 5 1 5 3 0 b 1 53 Prao Tajo O 1650 r 5 2 7 6 r 1 1 o 550 5 1 a 5 B l 5 0 1 1675 B a 1175 a 30 3 1 r t 7 1 2 Cantones 8 5 s 1 r 2 0 5 a 12 1150 s 1 7 1700 ñ 0 5 a 0 e n e 0 5 66 La Umbría 1 p 0 7 c 5 r 5 u 2 1125 2 L 5 o La 2 o 0 1 2 1 0 2 zcaray de 1 F 5 1 E 0 1 C 1 5 0 6 Tramos 0 ar 5 1750 1750 ras 2 5

5 7 1 1 co 1 2 0 4 1 3 sa 2 8 p.a. 16012 1 1 o 1 5 4 3 0 7 c 7 1 5 1775 n 1 0 1775 0 8 1778.73 a 65 Lupe1 ñas 1 5 p.a. 16022 r 1 0 5 0 1 1 r 3 Ba 2 5 0 1 13883 .85 1 0 1 1 2 1 5 5 0 0 5 p.a. 16010 0 3 0 1 7 K-8 1 0 5 1 Barranco 2 Tramo móvil 16 0 0 5 3 0 7 0 0 1644.82 5 5 5 0

5 5 7 p.a. 16011 1 0 o 6 5 2 p.a. 16014 7 1 1 5

1 5 1761.50 850 1 7 0 1 1 0 9 d 1615.55 5 5 0 1 1 1 1 1 d 7 u 54 Majada Grande 0 1 4 e 1 0 0 5 4 7 r 4

0 0 0 1 1 5 5 5 0 0 750 7 2 0 14 Grupo preparación 1 7 1 7 1 1900 3 2 c 0 7 2 1550 1 4 p.a. 16019 3 0 5 3 n 5 5 5 1 0 4 1 1 0 1300.98 7 0 a a 5 1 4 5 0 2 1 5 1 1 P 0 1 142 64 Campos Largos 1 9 5 r 0 5 1950 2 1 5 5 0 la 5 7 0 1 0 7 1 7 0 e p.a. 16017 e 0 1500 2 4 3 1 197 2 1 125 t 5 d 1 1 5 1 Grupo mejora 1388.46 1 5 e 4 p.a. 16013 5 1600 Rio 1 5 la r 5 2000 5 s T 0 1880.61 r 2 7 o 20 p.a. 16018 a 0 25 0 1 6 r 1 1200 5 0 7 1 M C r 0 5 0 1692.51 un 0 il 5 0 5 8 63 Ucarce 1 56 Sillero 2 la o 1 2 8 s Reserva 7 2 1 1 0 0 7 1 v 7 8 6 1 2075 8 1 5 e 5 2 2 1 1 55 Sillero 1 0 1 0 3 Término Municipal de 0 7 2 r 2 5 0 1 0 5 1 1 5 5 5 5 7 0 2 5 2 a 0 0 5 2 3 6 0 2 9 7 7 2 5 1 0 1 1 14 7 7 5 1 0 0 1 0 5 2 3 3 9 1 5 0 Rio Tobia 2 5 1 Término Municipal de Anguiano 2 1 1 5 5 0 5 7 0 5 5 5 5 0 1 5 8 0 7 1 0 7 1 5 2 2 5 3 1 3 1

0 58 El Pañero 2 1 5 e 6 275 7 5 5 0 4 5 0 5 5 1 5 2 1 7 5 0 7 0 5 5 0 0 1 9 d 9 0 0 2 1 5 4 7 0 1 0 4 1 5 1 5 0 8 T. M. de San 5 1 2 5 5 1 1 1 0 1 5 0 7 5 0 5 1 7 1 a 0 4 3 2 1 1 1 5 7 3 3 5 2 2 5 2 1 1 1 0 5 4 t 0 1 1 2 1 2 1 Millan de la 7 1 6 2 1 5 0 5 4 1 1 s 2 5 1 o 7 i 2 1 2 3 6 P 1 1 1325 1 0 c 5 4 0 1 5 5 5 5 Cogolla 1 5 1 1 5 n 5 0 0 7 6 7 4 7 8 9 1 5 0 7 0 1 2 a 0 6 2 5 0 2 1 1 5 5 5 4 3 1 8 T. M. de Canales 6 1 1 1 r 5 5 1 157 0 1 1950 7 0 9 0 2 5 0 2 3 7 0 7 1 r 1 3 4 1 1 19 de la Sierra 0 75 1 1 3 2 5

7 5 a 5 0 5 2 15 75 5 2 5 2 5 1 0 B 2000 1900 2 20 0 00 2 0 9 0 2 5 1 2050 p.a. 16015 1 5 0 5 19 0 1 5 1354.42 5 1925 0 5 7 0 5 2 5 o 75 5 62 Cabeza Parda 4 0 5 16 7 9 1 1 j 9 1 1 6 2 i 1 1 1 6 4 1 c O 0 5 2 5 05 2 1 2 2 8 5 0 0 19 2 2000 7 5 5 CT04500E Campos Largos 5 0 6 27 0 1 CT04500D Cárdenas 1 6 00 1 1900 s 3 0 a 1 5 n 16 e 132 d 135 5 5 5 r 0 2 0 16 7 5 á 1 5 9 C 37 0 0 7 5 1 1 5 0 0 7 2 4 4 6

1 1 1 5 61 Nestaza 1 0 5 5 1550 1 5 2250 2

5 5 5 0 18 0 5 1 5 5 0 7 2 0 2 0 4 4 4 7 1 57 El Pañero 1 1 1 1 B 5 9 6 0 a 1 1 1 Cerro de San Lorenzo 1 r 7 r 4 2 18 1 5 2271.40 0 a 2 5 n 5 5 2 5 e 5 c 1 0 1 7 5 d o 62 5 0 0 7 1 18 5 5 0 1 0 1 2 0 650 2 d 152 e 59 Saleguillas 5 5 1 7 5 0 1 7 4 0 7 2 1 2 00 17 50 5 1700 5 5 5 7 0 2 2 A 75 15 5 0 2 2 1 0 50 r 7 4 2 5 1 2 2 9 t 18 1 a 0 2 5 2 5 Termino Municipal de San Millan de la Cogolla 0 00 z 18 1625 2 0 15 Termino 19 Municipal a 00 14 0 2 50 5 16 0 2 0 2 0 4 5 8 1675 1 1 1 5 8 2 1 0 1 00 7 5 9 16 5 0 5 0 7 0 137

0 2 1 o 1700 0 i 0 35 1 R 1 9 1 25 5 2 2 13 0 5 19 0 7 5 a 3 de C 0 1 12

a t o l

i a 1800 s 00

i 3 m 1 1 1 a 1 5 R 1 8 4 5 n 1 P 7 7 t 7 8 1325 7 9 io 0 o 1 5 5 5 1 c 0 rran 72 0 5 Ba 0 0 0 5 175 135 5

18 177 Termino Municipal de Rio Tobia

l 00 177 1375 a 5 1 C 6

a 5 1825 1 0 0 4 0 l a 5 5 0 5 2 2 60 Pancrudo 1 9 7 m 1 Canales de la 7 6 Sierra 5 4 3 1 1 a 1 1975 0

n 0 1975 t i o 1 0 e 5 5 0 0 14 0 t 0 n 1 2 0 o 0 5 0 2 5 195 0 2 M 0 19 a 7 2 7 i 9 1 Termino Municipal de Canales de la 5 Sierra 5

5 8 b 1 1 2 1925 4 5 1

5 1 0 o

5 2 1 a 0 1 0 5 7 0 T

4 0 1 r 5 0 0

0 5 0 5 8 7 e 0 0 0 l 5 2 4 5 2 1 1

0

t 2075 4 5 e 7 1 5

0 1 7 5 1 e 7 5 0 d B 1875 5 5 6

0 5 1 r 0 a 2 0

2 8 0 r r r 1 4 1

1

a 9 a 1 850

C n 6 1 1 2 1 1 1 7 8 c 5 2 8 5 o 1 2 2 1 0 1 5 5 67 1 9 1875 0 6 5 5 1 0 5 1 7 7 5 0 H 0 6 1 0 1550 o 5 8 1:25.000 5 r 0 7 5 18 2 c 0 0 5 Termino Municipal de Anguian5o75 0 0 7 1 1 1 a B 18 5 9 7 0 2 j 0 0 0 o 1 a 0 2 0 1 4 0 0 2 6 6 1 r 5 0 2 1 4 r 2 5 5 a 5 0 n c o