FUNDACIÓN CIUDAD

FORO PARTICIPATIVO G ESTIÓN

Y U SO SUSTENTABLE DEL APH PARQUE TRES DE FEBRERO

PARTE II USOS DEL PARQUE

Guía de Trabajo

FOROS PARTICIPATIVOS PARA UNA CIUDAD SUSTENTABLE Elaboración, Revisión y Redacción Mora Arauz, Beatriz Barcat, Andrés Borthagaray, Silvana Cappuccio, Andreína Caraballo, Andrea Ferrarazzo.

Edición Silvia Alderoqui

Diseño y Diagramación Marta Biagioli

Corrección Gabriela Berajá

Coordinación Gráfica Pablo Casamajor

Fotografías: - 1892-1992. Cien años del Lawn Tennis Club, - Imágenes de Buenos Aires 1915-1940, Buenos Aires, edición del Buenos Aires Lawn Tennis Club, 1992. Ediciones Fundación Antorchas, 1998. - Álbum Buenos Aires Souvenir. - Pablo Olivieri. - Archivo General de la Nación. - Palermo 1876-1960, Buenos Aires, IPU, 1986. - Buenos Aires 4 siglos por R. L. Molinari, Buenos Aires, TEA, 1984. - Tenis Club Argentino. 80 años de un estilo de vida. 1913-1993, - Buenos Aires 1910, Memoria del porvenir, por M. Gutman (edición), edición del Tenis Club Argentino, 1993. GCBA, Facultad de Arquitectura e IIED-AL, 1999. - Aves del Uruguay. El país de los pájaros, por G. Rocha, - Buenos Aires para Recordar, Buenos Aires, GCBA, 2000. Montevideo, Banda Oriental, 2004. - Buenos Aires, published by Mitchell’s Book Store. - Buenos Aires nos cuenta Nº 20 por E. Casella de Calderón, 1991. - Buenos Aires. Arquitectura y Patrimonio por F. Grementieri y X.Verstraeten, - Buenos Aires desde el cielo por J. L. Campos y M. Zago, Buenos Aires, Ediciones Xavier Verstraeten, 2001. Buenos Aires, Ediciones Manrique Zago, 1999. - Club de Amigos. 20 años, edición del Club de Amigos, 2005. - Buenos Aires hace cien años, a través de sus postales, GCBA, Secretaría de Cultura, 2004. - Fotografías 1900-1943 por H.G. Olds, Buenos Aires, Ediciones Fundación Antorchas, 1998. - Guía Patrimonio Cultural de Buenos Aires, GCBA, Secretaría de Cultura, 2003.

Cartografìa - GCBA, SSPLAN, 2005. - Instituto Geográfico Militar. - Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. - Intendencia Municipal, Comisión de Estética Edilicia, Proyecto Orgánico para la Urbanización del Municipio, Buenos Aires, 1925. Foro participativo gestión y uso sustentable del APH Agradecimientos Parque Tres de Febrero : parte II usos del Dr. Javier García Elorrio Dirección General del Parque Tres de Febrero. parque guía de trabajo - 1a ed. - Buenos Aires : Fund. Lic.Liliana Barela Dirección General del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad, 2006. Dr. Jorge Morello Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente - UBA 68 p.p.; 30x21 cm.

ISBN 987-1032-08-0 © 2006 Fundación Ciudad ISBN 10: 987-1032-08-0 Fundación Ciudad 1. Ecología-Medio Ambiente. ISBN 13: 978-987-1032-08-2 CDD 577 Hecho el depósito que establece la ley 11.723 Galileo 2433 - PB (1425) Ciudad de Buenos Aires Impreso en La Argentina www.fundacionciudad.org.ar Fecha de catalogación: 20/09/2006 FORO PARTICIPATIVO G ESTIÓN Y U SO SUSTENTABLE DELAPH P ARQUE TRES DE FEBRERO

PARTE II

USOS DEL PARQUE

Guía de Trabajo

FUNDACIÓN CIUDAD Esta Guía de Trabajo fue elaborada por la Fundación Ciudad a partir de la información proporcionada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entidades públicas y privadas, grupos focales y actores clave.

Esta publicación es la segunda de una serie de cuatro. Cada una de ellas corresponde a las actividades programadas para el año 2006, en el marco del Convenio Foro Participativo para el Manejo y Uso del APH Parque Tres de Febrero, firmado entre la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Ciudad. ÍNDICE

LOS FOROS PARTICIPATIVOS ______4 II EJEMPLOS DE USO DE PARQUES ______45 Foro para el uso del Parque Tres de Febrero______5 Parque de la Independencia, Argentina ______46 Plano general del Parque Tres de Febrero ______6 Parque General San Martín, Argentina______47 Parque Presidente Dr. Nicolás Avellaneda, Argentina ______48 I USOS EN EL PARQUE TRES DE FEBRERO ______7 Parque do Ibirapuera, Brasil ______49 El Parque en el tiempo ______8 Parque José Enrique Rodó, Uruguay ______50 El Parque Tres de Febrero hoy______14 Bosque de Chapultepec, México ______51 Las atracciones ______16 Central Park, EE.UU. ______52 Los clubes ______17 Golden Gate Park, EE.UU. ______53 El Parque según la gente ______19 Bois de Boulogne, Francia ______54 Los usos en cuestión______22 Hyde Park, Gran Bretaña______55 Los usos por zona ______27 Tabla comparativa de parques______56 1- Plaza Gould (Planetario) ______28 Plano de dominios del Parque Tres de Febrero______64 2- Jorge Newbery ______30 3- Plaza Sicilia (Jardín Japonés) ______32 III LAS OPCIONES ______65

4- Plaza Holanda (Rosedal) ______34 Opción 1 ______66 5- Viaducto Ferrocarril ______36 Opción 2 ______67 6- Hipódromo ______38 Opción 3 ______68 7- Campo de Golf______40 8- Lago de Regatas ______42

Carta Satelital, 1994 ______44 Glorieta en la Plaza Sicilia. LOS FOROS PARTICIPATIVOS

La Fundación Ciudad realiza Foros Participativos desde 1995, promoviendo la participación ciudadana en asuntos de interés público y contribuyendo de este modo al diseño de políticas públicas que contemplen las necesidades, visiones y valores de los distintos actores sociales.

Los Foros Participativos convocan a los ciudadanos para discutir problemas comunes. Constituyen un espacio en el cual la comunidad puede expresar sus opiniones, escuchar distintos puntos de vista, reflexionar, deliberar y finalmente consensuar propuestas, evaluando costos y beneficios. La experiencia del Programa Foros Participativos para una Ciudad Sustentable propone un nuevo modelo de toma de deci- siones que contribuye a crear una cultura política diferente, en la que la voz de la ciudadanía es tenida en cuenta por la riqueza, la validez y la originalidad de sus propuestas que surgen de la vivencia directa y cotidiana de los problemas de la ciudad.

Los Foros desarrollan una metodología activa, grupal, participativa e interdisciplinaria por medio de la cual se intenta ob- tener un enfoque sistémico, una visión integral del problema, para poder definir prioridades en forma conjunta y proponer solu- ciones consensuadas, teniendo en cuenta los intereses legítimos de todos los sectores y el bien de la comunidad.

Para ordenar la deliberación pública, la Fundación Ciudad elabora Guías de Trabajo, material de lectura previa indispen- sable para participar en los Foros. La Guía de Trabajo es el resultado de una investigación basada en grupos focales, opiniones de expertos, aportes de insti- tuciones gubernamentales y no gubernamentales. Ofrece una base de información común que permite visualizar las causas de los problemas a enfrentar y los valores afectados. Presenta, asimismo, opciones de solución con argumentos a favor y en contra de las mismas, las cuales no representan una posición determinada sino un método para facilitar el análisis del problema.

En los Talleres del Foro se analizan las opciones presentadas en la Guía de Trabajo y se acuerdan propuestas. Los participan- tes utilizan la deliberación para analizar los temas desde distintos puntos de vista, para comprender y evaluar y no para abogar o “ganar”. Se trata de evitar el modelo de discusión polarizada o adversarial (blanco/negro, sí/no) para construir propuestas consensua- das y resolver, como grupo, problemas comunes y prioritarios para la mayoría.

Los participantes pueden tener opiniones y creencias muy distintas, pero en los Foros Participativos comienzan a pensar como grupo y a buscar entre todos la manera de tomar decisiones en conjunto.

Las propuestas elaboradas por los ciudadanos son leídas a los legisladores y funcionarios presentes en el cierre de los Foros, con el propósito de que se escuche la voz de la gente y se genere un diálogo entre gobernantes y gobernados. Estos resultados tam- bién se envían a los medios de comunicación, a instituciones educativas, ONG y a otros interesados en la problemática en cuestión. 4 Las conclusiones de los Foros son presentadas formalmente a los legisladores y funcionarios de las jurisdicciones involucradas.

USOS FORO PARA EL USO DEL PARQUE TRES DE FEBRERO Glosario de Parques Nacionales “...ante la necesidad de crear un ámbito propicio en el cual se puedan expresar y consensuar las distintas demandas de la comunidad, relacionadas con la gestión y el uso del Parque Tres de Febrero...” Plan de Manejo: Documento técnico que enuncia los objetivos generales y particulares del área protegida, los usos y valores de los recursos de la unidad y los proyectos El Parque Tres de Febrero, construido sobre lo que El trabajo encomendado por el GCBA se refiere al a realizar para alcanzar fuera la residencia de , soñado y reali- APH 2 Parque Tres de Febrero, un área limitada por la Av. del los objetivos planteados. zado por Domingo Faustino Sarmiento y por el presidente Libertador, la calle Virrey del Pino, la calle Migueletes, la ca- Nicolás Avellaneda, diseñado por los paisajistas lle La Pampa, la Av. Figueroa Alcorta, la Av. Florencio Sán- Participación pública: y Benito Carrasco y disfrutado por generaciones, puede recu- chez, la Av. Leopoldo Lugones, las vías del Ferrocarril General Se considerará a todos perar su lugar entre los grandes parques del mundo. Bartolomé Mitre y la Av. Casares, con una superficie de los sectores de la comunidad (relacionados con 3.903.886 m2 / 390 ha. Comprende espacios de propiedad de La Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno los Espacios Naturales Protegidos) la ciudad de Buenos Aires, algunos concesionados; espacios como aliados potenciales para de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) firmó, en diciem- de propiedad de la Nación Argentina, algunos concesionados la conservación, sin que ello bre de 2005, un “Convenio Específico con la Fundación y algunos predios de propiedad privada. implique descuidar controles Ciudad con el objeto de que esta entidad lleve adelante mutuos ni pérdida de autoridad. el Foro Participativo para la Gestión y Uso del Área de Capacidad de carga: Protección Histórica (APH) Parque Tres de Febrero cuyas Es el número de visitantes conclusiones se utilizarán como fundamento en la elabo- que puede sostener un sitio ración de un proyecto de ley para el Plan de Manejo del sin ocasionar impactos negativos Parque Tres de Febrero”. en los recursos.

El Foro de Gestión y Uso Sustentable del Parque Zonificación: Tres de Febrero se origina “ante la necesidad de crear un Ordenamiento del uso del espacio que consiste en una subdivisión ámbito propicio en el cual se puedan expresar y consensuar del área protegida en zonas las distintas demandas de la comunidad, relacionadas con con diferentes grados la gestión y uso del Parque Tres de Febrero”,... contribu- de restricciones al uso y actividades admitidas, a través yendo “así a mejorar el estado y conservación de uno de de las cuales se espera alcanzar los más importantes Parques de la Ciudad”. los objetivos de la unidad.

Invierno en el parque. 5

PARQUE TRES DE FEBRERO Plano general - Parque Tres de Febrero

USOS USOS EN EL PARQUE TRES DE FEBRERO I

…a los millares de artesanos y sus familias que encuentran en el ejercicio y en el espectáculo de las bellezas naturales, auxiliadas por el arte, solaz a sus tareas diarias y recreo inocente y provechoso para la salud.

Fundamentos del proyecto de ley para la creación del Parque, 1874.

Planetario. Jorge Newbery. Plaza Sicilia. Plaza Holanda (Rosedal). Viaducto Ferrocarril. Hipódromo. Campo de Golf. Lago de Regatas.

7

PARQUE TRES DE FEBRERO EL PARQUE EL BAÑADO, PALERMO DE SAN BENITO Y COLEGIO MILITAR

EN EL TIEMPO Los orígenes del Parque Tres de Febrero en el barrio de Palermo se remontan hacia fines del siglo XVI. Desde un principio, la zona fue de chacras y labranza, características que persistieron hasta el siglo XX. Se cultivaba trigo y maíz, se realizaba pastoreo de ganado, venta de leña, crianza de cerdos, caballos, patos, había lechería, cultivo y venta de alfalfa y pasto para forraje de animales.

Aún hoy no se sabe Tarjeta de invitación personal para la exposición rural. a ciencia cierta si el nombre de Palermo es una referencia al antiguo dueño de las chacras, Juan Domínguez Palermo, a cuyo suegro Garay 1838-1848 1843-1852 1852 1870 le había cedido esas tierras o a la capilla en honor El gobernador de la Provincia de San Benito de Palermo, de Buenos Aires, brigadier general Luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas, Rosas en Caseros, que Rosas mandó construir allí. compra a distintos propietarios el Decreto Provincial 1474 los terrenos del bañado de Palermo declara que pasan a ser para la construcción de su residencia. de pertenencia pública Hasta 1880 el parque las propiedades Rosas acondiciona el terreno pertenecientes era propiedad del Gobierno pantanoso con un sistema de drenaje, a don Juan Manuel de terraplenes, canales y piletas. Rosas. de la Provincia de Buenos Aires. A partir del 17 de diciembre de ese año pasó a depender Litografía de A. Chairaux del gobierno nacional En la ex casa de Rosas y desde 1888 pasó a jurisdicción Palermo de San Benito es residencia se inaugura del Gobernador y sede del Gobierno el Colegio Militar, de la Municipalidad de la Provincia de Buenos Aires. que funcionó allí hasta 1892. de la Ciudad de Buenos Aires. Plano topográfico de Buenos Aires. 8 Adolfo Sourdeaux, 1850.

USOS UN GRAN ESPACIO CIVILIZATORIO …EL MÁS PRONTO DESPACHO Para Sarmiento, el parque era un gran espacio civilizatorio, un paso hacia la modernidad, A ESTE ASUNTO… hacia lo que se entendía era el progreso. Un gran parque como este permitiría a toda la población, sin diferencias sociales, étnicas o religiosas, “El Poder Ejecutivo tiene el honor de disfrutar del aire puro y solazarse con la belleza artística de su entorno. someter a consideración de vuestra hono- rabilidad, con el adjunto plano de un parque central en Palermo, el siguiente proyecto de ley para su ejecución. En me- dio del asombroso desarrollo de la ciudad de Buenos Aires, cuyos suburbios se con- funden al sur con Barracas y por el oeste alcanzan a San José de Flores, échase de menos un parque que dé a la población tan grande el ornato y comodidad que el Bois de Boulogne, Hyde Park ó Central 1874 1875 1876 1878 Park de Nueva York ofrecen, no sólo a las clases acomodadas, y al extranjero, sino a los millares de artesanos y sus familias que en- cuentran en el ejercicio y en el espectáculo de las bellezas naturales auxiliadas por el La Ley Nacional 658 arte, solaz a sus tareas diarias y recreo ino- crea el parque cente y provechoso para la salud. al que se denomina Tres de Febrero El 11 de noviembre en conmemoración de la batalla se inaugura de Caseros. Comienzan las obras el parque. “…El capitán de ingenieros don Jordán de parquización bajo la dirección En esa ocasión, el Se lleva a cabo Wysocki y alumnos de la escuela militar, han de Domingo F. Sarmiento. la primera exposición rural presidente Avellaneda trazado el bello plano que se acompaña y En octubre, Nicolás Avellaneda planta una magnolia en los terrenos cedidos a la Sociedad Rural Argentina. nombra a Sarmiento americana. están dispuestos a ejecutarlo sobre el terreno Presidente de la Comisión Auxiliar como estudio práctico de los cursos de del Parque, que había creado Allí se exhibe por primera vez en su carácter el alambre de púa. topografía, puentes y calzadas que siguen. de Presidente de la República. “…El Poder Ejecutivo recomienda el más pronto despacho de este asunto, si mereciese la aprobación del Congreso, a fin de aprovechar la estación propicia para el plantío de árboles …" Se inaugura el Fundamentos del proyecto de ley Hipódromo Argentino de Palermo. para la creación del Parque, 1874. 9

PARQUE TRES DE FEBRERO En distintos momentos participaron en la construcción del Parque como paisajistas: Ernesto Oldendorff (prusiano), Jordan Wysocky (polaco), Adolfo Methfessel y Carlos Kuhne (suizos), Fernando Maduit, Federico Forckel, Julio Dormal, Eugène Courtois y Carlos Thays (franceses).

El “Corso de las Flores” en la Av. de las Palmeras. Grabado de “El Sudamericano”, 1895.

Portones y Monumento a Garibaldi. Colección de postales de Edgardo Rocca.

1889 1891 1898 1899 1900 1903 1904 1906 1907 1909

Aarón de Anchorena Por Ordenanza Municipal y Jorge Newbery se aprueba la creación de Plaza Italia, realizan la primera El paiajista Carlos Thays El 3 de febrero, antes llamada ascensión en globo desde asume como Director se dinamita “de los Portones” o “Sarmiento.” los bosques de Palermo. de Paseos Públicos la histórica casona de Se inaugura el monumento de la Municipalidad Juan Manuel de Rosas. a José Garibaldi. de Buenos Aires Se funda el Automóvil y propone ampliar y mejorar Club Argentino el Parque Tres de Febrero. Se inaugura en la Sociedad Sportiva Argentina. el monumento a Sarmiento, obra de Auguste Rodin. Se demuelen Se inaugura el Jardín Zoológico, Comienzan los célebres construido bajo la dirección las excavaciones del Portones de Palermo, del Dr. Eduardo Ladislao Holmberg. actual Lago de Regatas. en la actual Plaza Italia.

Se ilumina el parque con energía eléctrica. Se inaugura el Jardín Botánico, según el proyecto 10 de Thays.

USOS Para repoblar los paseos de Palermo, 1941 las autoridades de la ciudad sueltan 3.000 aves de distintas variedades.

Finalizan las obras 1949 del nuevo Aeropuerto de la ciudad.

Para los Juegos Panamericanos 1951 se inaugura el Velódromo Municipal.

Se emplaza el monumento a Justo José de Urquiza 1958 en la intersección de las avenidas La “moda” de pasear Sarmiento y Figueroa Alcorta. los domingos en Palermo. (Gouache de Alonso, Revista Plus Ultra). Se inaugura el Centro Hípico 1910 1913 1914 1923 1927 1929 1960 Municipal Gral. San Martín, en zonas aledañas al Parque.

Comienzan a prestar servicio las instalaciones Se inaugura el Planetario Municipal del Establecimiento Palermo, 1966 Galileo Galilei. que luego será Obras Sanitarias de la Nación.

Se inaugura la Escuela Granaderos de San Martín, Se emplaza edificio construido el Rosedal del Parque, por el Jockey Club. que junto con el puente Se inaugura el Patio Andaluz, de arquitectura helénica, donado por Se inaugura el embarcadero, el Ayuntamiento de Sevilla. el templete y la pérgola, el Monumento llamado son obra del paisajista de los Españoles. Benito Carrasco. Se inaugura el nuevo Aeropuerto 1974 Jorge Newbery, construido en el Parque de la Raza, sobre terrenos de relleno, ganados al río.

Se coloca la piedra fundamental Comienza la construcción del Monumento de los Españoles, de la Costanera Norte y también en presencia de la Infanta Isabel de Borbón la del Parque de la Raza, Se inaugura el Monumento a Martín que visita Buenos Aires con motivo ocupado hoy 1981 Miguel de Güemes, en La Pampa y del Centenario de la Revolución de Mayo. por el Aeroparque J. Newbery. Figueroa Alcorta. 11

PARQUE TRES DE FEBRERO CONCESIONES, VENTAS Y CESIONES

Las concesiones, arriendos y cesiones de tierras de Palermo fueron una constante durante toda su historia. Aún antes de la creación del Parque Tres de Febrero. Las mismas fueron prorrogadas, renovadas y ampliadas cíclicamente. A partir de la década de 1925 comienza a gestarse, en los ámbitos políticos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la idea de acotar las entregas de terrenos de los bosques de Palermo a organizaciones y particulares, por el evidente riesgo de que los bosques terminen desapareciendo.

1875 1879 1895 1898 1905 1909 1910

Se arrienda Fueron inauguradas al Tiro Nacional las instalaciones del San Martín Buenos Aires Lawn Tennis Club. un terreno para establecer un campo de tiro al blanco.

En 1910, el Club Unión Excursionistas En octubre se cede se instala en terrenos del Parque Se cedieron gratuitamente a la Sociedad Hipódromo Argentino, con una tenencia precaria. un terreno de aproximadamente 67 ha terrenos al Club Gimnasia y Esgrima, La Municipalidad arrienda por un período de 10 años. para edificar allí sus instalaciones. a la Sociedad Jockey Club En noviembre fue cedido,

Della Valle: “Hipódromo de Palermo”, 1910. de Palermo”, “Hipódromo Valle: Della terrenos aledaños a la Sociedad Rural Argentina, al Hipódromo Argentino. un terreno de 12 ha por 20 años, con derecho a prórroga. En 1914 se amplía la concesión. Nace el Golf Club Argentino El Concejo Deliberante por concesión de 36 ha de terreno. cede tierras a la Comisión Hoy funciona allí Tiro Federal Argentino. 12 el Campo de Golf de la Ciudad.

USOS Se realizan nuevas cesiones al Club Argentino de Caza Mayor, 1978 Club Universitario Buenos Aires, Club Municipalidad de la Ciudad de Bs. As., Unión Obreros y Empleados Municipales, Club Obras Sanitarias de la Nación Se dispone la venta y el Automóvil Club Argentino. de las tierras municipales, hasta entonces cedidas Sociedad Rural Argentina. precariamente a: Asociación de Deportes 1960-64 Racionales Se restituye a algunos clubes y Buenos Aires Lawn Tennis Club a la Sociedad Rural Argentina, Círculo de Suboficiales la tenencia de los predios de las Fuerzas Armadas que ocupaban previamente. Círculo Oficiales de Mar Club Alemán de Equitación 1956 Club Atlético Comercio Club Atlético Def. de Belgrano Club Atlético Obras Sanitarias 1912 1913 1919 1920 1946 1950 de la Nación Club Ciudad de Buenos Aires Club Gimnasia y Esgrima La Municipalidad Se instala el Club Se dejan sin efecto Club Harrods-Gath & Chaves de la Ciudad cede 48 ha Harrods-Gath & Chaves. permisos y concesiones Club Náutico Buchardo al Club de Estudiantes. del Club Atlético Excursionistas, Son desalojados El predio se convertirá el Tenis Club Argentino, Club Universitario Buenos Aires el Palacio de las Rosas y el Armenonville, en el popular “circuito KDT”. Buenos Aires Lawn Tennis, Club YPF dos salones de baile y restaurante Golf Club Argentino que funcionaron en el Parque y la Sociedad Rural Argentina. Tenis Club Argentino desde principios de siglo. Entre 1950 y 1955 La Ley 14.048/51 dispone fue construido En esos terrenos se construye Tenis Club Argentino. la donación el conjunto habitacional municipal la nueva cancha de fútbol a la Fundación Eva Perón, Lisandro de la Torre, del Club Atlético River Plate. del predio que ocupaba en el espacio comprendido la Sociedad Rural Argentina entre las calles en Palermo. La Pampa y Valentín Alsina 1990 desde Miñones hasta Cazadores.

La Asociación Deportiva del Comercio, recibió en concesión Escrituran los inmuebles un terreno para su uso. los clubes deportivos Fueron inauguradas que los ocupan: las instalaciones del Tenis Club Argentino En la actualidad esos terrenos están ocupados Gimnasia y Esgrima, CUBA, en terrenos contiguos a las vías Excursionistas, del Ferrocarril General San Martín. por el Velódromo Municipal y el Club Universitario de Buenos Aires. Buenos Aires Lawn Tennis, El permiso se amplía en 1916. Tenis Club Argentino, entre otros. 13

PARQUE TRES DE FEBRERO EL PARQUE TRES DE FEBRERO

El Parque Tres de Febrero se inauguró en 1875 y es el Amigos. Algunos son propietarios de los predios que ocupan parque urbano más importante de la ciudad de Buenos Aires. y otros tienen concesión del GCBA y del Estado nacional. Fue ideado a semejanza de los grandes parques de Europa y de Estados Unidos para que fuera el desahogo de la ciudad En materia de servicios, el Parque cuenta con cestos, proporcionando solaz a sus habitantes. bebederos y bancos. Vendedores ambulantes ofrecen comida Es el Área de Protección Histórica Nº 2 y la Ley 71 lo y bebidas a los visitantes. Solo en el Rosedal hay baños pú- incluye entre los grandes espacios verdes recreativos a partir de blicos, en el resto del parque la concurrencia debe utilizar los los cuales se debe generar un sistema de escala metropolitana. baños de las distintas instituciones.

Entre sus atractivos figuran el Rosedal y el Patio An- No hay una programación general del parque. Cada daluz –construcciones con valor patrimonial–, monumentos, una de las instituciones tiene la suya. Se realizan exposicio- esculturas, lagos y jardines. El diseño paisajístico, obra de nes, visitas para escuelas, espectáculos de divulgación y ob- Carlos Thays y Benito Carrasco, constituye un atractivo en sí servación astronómica. mismo. La concurrencia varía según el sector, el día de la se- La Subsecretaría de Deportes desarrolla actividades mana y la época del año, pero es masiva los fines de sema- destinadas a promover la actividad física. Con alguna fre- na. Los 21 de septiembre se transforma en punto de encuen- cuencia se realizan espectáculos masivos con permiso del tro de adolescentes de toda el área metropolitana, que reali- Gobierno de la Ciudad. Plaza Sicilia. zan allí el tradicional picnic del Día del Estudiante. La comunicación no está centralizada. Los vecinos El equipamiento cultural y educativo comprende el pueden comunicarse con cada una de las instituciones con Planetario Galileo Galilei, el Museo Sívori, el Centro de Inves- sede en el Parque a través de sitios web, carteleras, correo tigaciones Aeroespaciales, el Instituto del Profesorado Sara C. electrónico, teléfono. En el sitio web del gobierno hay infor- de Eccleston, el Jardín de Infantes Mitre y las escuelas munici- mación general publicada por la Subsecretaría de Medio pales Granaderos de San Martín y Congreso de la Nación. Ambiente e información específica de los programas de otras dependencias que actúan en el Parque. El equipamiento recreativo deportivo de uso público irrestricto incluye senderos de caminatas y trote, ciclismo y La recientemente creada Unidad Fuera de Nivel Parque embarcaciones de remo recreativo. En el parque funcionan Tres de Febrero no cuenta aún con un instrumento normativo que varios clubes: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Univer- regule los usos del suelo y las actividades en el Parque. Entre los sitario de Buenos Aires, Excursionistas, Manuel Belgrano, Vi- objetivos de la unidad figuran el mantener el equilibrio biológi- las, Harrods Gath & Chaves, Hípico Buenos Aires, Alemán de co del área, la protección de la flora, el disfrute del parque por parte de los vecinos y la elaboración de un Plan de Manejo. 14 Sarmiento por A. Rodin. Equitación, Lawn Tennis, Tenis Club Argentino y el Club de

USOS Se aplican las prohibiciones generales establecidas por la Ordenanza 23.617 para los paseos y parques muni- cipales, referidas a la práctica de fútbol, la circulación y el estacionamiento de vehículos, el encendido de fuego y las instalaciones de campamento. En materia de paseadores de perros se aplica la Reso- lución 806, común a toda la Ciudad y la Disposición Nº1 PTF (Parque Tres de Febrero), de mayo de 2006, que regula días, horas y lugares de permanencia. En cuanto a la venta ambu- lante, se aplica el Código de Habilitaciones de la Ciudad.

Las concesiones y permisos son regulados por el Go- bierno Nacional y el de la Ciudad, según corresponda. Está vigente la Ordenanza 46.229 que dispone que en los espa- cios verdes de uso público no se pueden otorgar nuevas concesiones, ni renovar las actuales. Se puede acceder directamente mediante líneas de colectivo y ferrocarril. Los colectivos vinculan al parque con Lago del Rosedal. estaciones de subte y de tren.

PATRIMONIO NATURAL El patrimonio vegetal del parque comprende eucaliptos, robles, cipreses de los pantanos, palmeras, palos borrachos, jacarandás, lapachos rosados, ceibos, ombúes, tipas, etcétera. Hay enredaderas, campanillas en los alambrados y pasionaria, y también, claveles del aire y sueldaconsuelda. Hay rincones donde se está restaurando la vegetación natural. A lo largo del ferrocarril están creciendo talares. Se han identificado 194 especies de aves, lo que representa el 50% de la avifauna de la provincia de Buenos Aires. Cuarenta y ocho especies corresponden a aves comunes: biguá, tero, cotorra, martín pescador grande, carpintero, churrinche, etc. En las lagunas hay coipos y tres especies de tortugas acuáticas, dos autóctonas y una introducida. Entre los peces hay chanchitas, siete colores, cabeza amarga, madrecitas, mojarritas, tarariras y anguilas entre las especies autóctonas, y carpas, entre las introducidas. Hay una gran cantidad de invertebrados, especialmente mariposas. Av. Sarmiento y Av. del Libertador Gral. San Martín. 15

PARQUE TRES DE FEBRERO LAS ATRACCIONES

Dicen los funcionarios: El Rosedal, el Planetario, el Museo Sívori, los lagos y sus botes y el Jardín Japonés son polos de atracción del Parque. “Hannah Arendt dice que lo más terrible de la sociedad de masas El Rosedal es el sector más concurrido del parque. Está rodeado por no es ni la masificación, un lago que lleva su mismo nombre. Desde el año 1993, Repsol YPF ni la tecnificación, está a cargo de la planificación, diseño, mantenimiento y ni la desigualdad, asesoramiento técnico de este espacio cuyo contorno está enrejado. ni el anonimato, sino que Sus mayores atractivos son: El Jardín de los Poetas donde se han el mundo construido por los instalado bustos de escritores; el Patio Andaluz, obsequiado por la hombres parece haber perdido ciudad de Sevilla en 1929; la Glorieta, cubierta de rosales trepadores la capacidad de ligarnos, y enredaderas que culmina en la obra escultórica de Émile Peynot de reunirnos, de darnos sentido. “Ofrenda Floral a Sarmiento”; y el “Puente de los suspiros”, una Si hay algo que puede ligarnos, construcción de madera que atraviesa el lago, realizado en 1914 reunirnos, darnos sentido, sobre el diseño de Benito Carrasco. es el espacio, porque el espacio La rosaleda está organizada en canteros con más de 12.000 ejemplares lleva la marca de los recorridos de rosas. Desde 1999 se realiza en octubre el Concurso Internacional de nuestra vida. de Rosas Nuevas de Buenos Aires, que integra un circuito con París, Siendo gobierno una de Madrid, Londres, Roma, Ginebra, La Haya, Baden-Baden, Glasgow, las cosas más fáciles es darle etc. Hibridadores de todo el mundo envían ejemplares. un pedacito a cada uno: El horario de verano es de 8 a 20 y el de invierno de 9 a 18. darle a unos una pista de aeróbics, los otros hacen ciclismo acá, allá tienen El Planetario Galileo Galilei fue abierto al público general en 1968. la confitería. Pero se trata de Durante estas cuatro décadas se calcula que casi siete millones de personas asistieron a alguna de sus 25.000 funciones. compartir un espacio múltiple, El edificio tiene una sala circular de 20 metros de diámetro con espacios no degradados, espacios 360 butacas reclinables. Un sistema de proyectores y equipos láser con recorribilidad, seguros dirigidos a la cúpula semiesférica brindan espectáculos sobre porque la gente los está ocupando la conformación del universo y exhiben 8.900 estrellas, con un sentido de apropiación, constelaciones y nebulosas. no porque haya tantas En la explanada de acceso al Planetario se puede apreciar un meteorito fuerzas policiales.” metálico encontrado en 1965 en la provincia del Chaco. En las lajas del camino de entrada, traídas de Neuquén, hay amonites, fósiles Chiqui González, marinos extinguidos hace alrededor de 100 millones de años. En el Secretaria de Cultura, Municipalidad de Rosario. museo del primer piso se expone una roca lunar que trajo a la Tierra 16 la misión Apolo XI, especialmente para el Planetario Galileo Galilei.

USOS El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori fue fundado en 1938 con el objetivo de poner en valor la producción de arte nacional. Desde 1995 tiene sede fija en un edificio de valor patrimonial, frente al Rosedal. Su colección está integrada por más de 3.000 obras. Tiene un completo archivo de investigación sobre arte argentino, biblioteca, espacios para cursos y talleres, un salón de usos múltiples y espacios para restauración y para recepción y jura de los diversos Concursos y Salones que el Museo organiza. Todo este conjunto se articula alrededor de un gran jardín donde se exhiben esculturas. Cuenta con cafetería y boutique manejadas por su Asociación de Amigos.

Los Lagos de Palermo son cuatro, el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas. Están poblados de tarariras, bagres, dientudos, mojarras, palometas verdes y siete colores, anguilas, carpas, morenitas, cabeza amarga y camarón de agua dulce. En los lagos de Regatas y Ocampo hay además sábalos, y en el de Regatas, también hay dorado y pejerrey de lomo negro. No se permite la pesca con reel, plomada y lanzamiento. Los botes son una de las viejas atracciones de Palermo. El concesionario está en el Parque hace 16 años y su concesión abarca todos los lagos. En el del Rosedal tiene un embarcadero con 60 botes y 40 deslizadores acuáticos. La concurrencia es importante solo los domingos y feriados con buen clima.

El Jardín Japonés fue creado en 1967 como muestra de agradecimiento de la colectividad japonesa residente en Argentina. En 1977, la paisajista Yasuo Inomata lo rediseñó tomando como modelo los jardines zen. En el terreno de casi dos hectáreas, un lago artificial con puentes e islotes ocupa el 70 % del predio. La flora del lugar está compuesta por 150 especies, muchas traídas desde Japón. Tiene una confitería de comida oriental y un pabellón cultural, Casa del Té, donde se organizan exposiciones, espectáculos y conferencias relacionados con la cultura japonesa.

El 26 de junio de 2006 se firmó un acuerdo entre la Fundación Cultural Argentina Japonesa y la Dirección del Parque Tres de Febrero por el que esa Fundación reconoce ocupar el predio sin título alguno desde junio de 1989 y se compromete a traspasar, en un plazo de dos meses, la completa posesión del Jardín Japonés al Gobierno de la Ciudad. Las edificaciones existentes serán afectadas a actividades culturales compatibles con el Distrito UP (Urbanización Parque).17

PARQUE TRES DE FEBRERO LOS CLUBES Recientemente el GCBA ha recuperado predios con En el Parque funcionan varios clubes con usos diversos. * concesiones vencidas o sin títulos que justificaran su ocupación: El Club Gimnasia y Esgrima fue creado en El Club de Amigos está en el parque desde 1880. Tiene dos sedes en el Parque. Hay una escuela para socios y no socios. Se dan be- 1986. Tiene una concesión del Gobierno de la Por resolución del Juzga- “usuarios” por promociones o convenios con cas, especialmente a personas discapacitadas. En Ciudad (1991-2012) que paga con becas a me- do Nº 14, de septiembre de instituciones. Se practica natación, tenis, fút- su pista principal se desarrolla anualmente el nores. El 70% de sus socios son menores. Reci- 2005, se desaloja al Club bol, rugby, patín artístico, golf, equitación, etc. 6,4Derby hectáreas, General 1.000 San sociosMartín. be no socios, pagando un bono. Su objetivo es GEBA de la Plaza República 20,1 hectáreas, 23.000 socios la iniciación deportiva en atletismo, natación, de Haití y de un predio lin- El Club Harrods Gath & Chaves fue creado en tenis, vóleibol, gimnasia deportiva, fútbol, dero a la Avenida de los El Buenos Aires Lawn Tennis Club fue creado el año 1921. En 1978 se firmó el boleto y el rugby, hockey, básquet ,entre otros. Ombúes, el gobierno se hi- en 1892. Su sede fue inaugurada en 1920 y acuerdo de compra fue concluido en febrero de 10 hectáreas, 10.000 socios zo cargo de los predios. comprada en 1990. Cuenta con 20 canchas de 2006. Se practica natación, tenis, fútbol, hockey, El 28 de junio de 2006 el tenis, escuela de tenis y de árbitros, un estadio; vóley y básquet. El Vilas Club fue inaugurado en el año 1993. presidente del Lawn Tennis es sede de torneos nacionales e internacionales. 3,7 hectáreas, 2.280 socios Club hizo entrega al gobierno 4,4 hectáreas, 1.262 socios Fue comprado en 1998 y escriturado en el año 2003. Cuenta con 14 canchas de tenis. Allí fun- de la superficie pública ocu- El Club Deportes Racionales fue creado en ciona una escuela de tenis para adultos y niños pada por las canchas 21-24. El Campo Municipal de Golf fue creado en 1905. 1922. El predio fue adquirido en 1983. Se prac- y un departamento de medicina del deporte. El 10 de julio de 2006 el En 1950 pasó a la municipalidad que a su vez lo tica tenis. 4,5 hectáreas, 2.451 socios Centro Recreativo Manuel concesionó. Desde 2004 está gestionado por el 1 hectárea, 850 socios Belgrano reconoció ocupar Gobierno de la Ciudad para el uso libre y públi- co. Tiene una cancha de 18 hoyos y espacios de el predio sin título formal El Centro Recreativo Manuel Belgrano nació en El Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea acceso gratuito. Funcionan dos escuelas gratuitas alguno e hizo entrega del 1952. El Gral. Perón mandó construir dos can- Argentina fue creado en 1958. Tiene un como- para niños, una de ellas para discapacitados. mismo con todas sus edifi- chas de bochas para jubilados del barrio. No dato del Estado nacional (1999-2009). Los so- caciones al gobierno de la 38 hectáreas tiene personería jurídica. Cuenta con salón, pa- cios no son necesariamente de la Fuerza Aérea. ciudad. Este dispone que rrillas, mesas y baños. Los fines de semana de Se practica vóley, pelota paleta, natación y tenis. sean afectadas a fines so- El Club Excursionistas fue creado en 1910. El verano asisten alrededor de 100 personas. Cinco escuelas realizan allí actividades deporti- ciales vinculados a la terce- predio fue comprado en 1978. Es un club de fút- vas. Hay un alojamiento para 30 suboficiales. bol profesional. Cuenta con una cancha de fút- 1 hectárea ra edad con intervención 3 hectáreas, 4.400 socios bol, gimnasios y canchas de tenis en concesión. obligatoria de la Subsecre- El Club Universitario de Buenos Aires nació en 1,4 hectáreas, 1.000 socios La Asociación Argentina de Caza y Conservacio- taría de Promoción Social, 1918. En 1963 obtuvo una concesión de la mu- nismo fue creada en 1977. Adquirió el predio so- debiendo cesar toda activi- nicipalidad y en 1990 compra el predio. 3.000 El Tenis Club Argentino fue fundado en 1913. bre la Av. Lugones en 1978. Cuenta con dos edi- dad comercial que hubiere de sus socios son menores. En la Sede Palermo Estuvo concesionado desde 1916 hasta su com- ficios: uno para actividades sociales y el otro se en ellas. se practica natación, tenis y fútbol. El 11 de julio de 2006 el pra en 1978. El 40% de sus socios son jóvenes. alquila para diversos eventos. 3,2 hectáreas, 22.500 socios Director General del Parque Cuenta con 21 canchas y 1 escuela de tenis. 1,6 hectáreas, 120 socios ordenó retirar el alambrado Admiten menores no socios del interior envia- El Club Hípico Buenos Aires fue escuela munici- y utilería perteneciente al dos por la Asociación Argentina de Tenis. pal desde 1965 hasta 1991, fecha en que se con- 2,7 hectáreas, 4.781 socios Club Alemán de Equitación, cesionó hasta el año 2012. Hay 3 pistas principa- *La información fue obtenida de los clubes, de la Dirección liberando dicho predio al uso les, una de ponies y caballerizas. Pueden practicar General del Parque, de la página web del Gobierno de la público y disponiendo su El Club Alemán de Equitación nació en 1915. equitación los no socios. Funciona una escuela de Ciudad de Buenos Aires y de la publicación Palermo, Ami- parquización. Compró el predio en 1983. Tiene una pista y un equitación y una escuela de equinoterapia. gos del Lago y después, de Osvaldo Guerrica Echevarría, picadero, caballerizas y una piscina. Funciona 18 2 hectáreas Buenos Aires, 1997.

USOS EL PARQUE SEGÚN LA GENTE

Para conocer de qué modo se usa hoy el Parque se incluyen a continuación conclusiones de un estudio de TNS Gallup de marzo de 2006 sobre un total muestral de 510 casos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

¿Conoce el Parque Tres de Febrero? ¿Con qué frecuencia concurre a Palermo?

Sobre un total de 510 casos en Capital Federal y El promedio de concurrencia es de 49% Gran Buenos Aires, un 92% de los consultados 12,2 veces al año. afirman conocer el Parque Tres de Febrero. El 49% de los entrevistados dijo ir con alguna frecuencia a la zona de Palermo, mientras que otro tanto nunca concurre. Concurrencia La mayor proporción corresponde a las franjas de entre los 18-24 años 49% y los 35-49 años. La frecuencia de visita aumenta a medida que es mayor el nivel 92% 8% socioeconómico de la población. No concurrencia Conoce No conoce Ns/Nc 2%

Muy bueno Regular ¿Cómo evalúa el Parque? Malo Bueno Ns/Nc

El 70% del total de los consultados evalúa al Parque como muy bueno o bueno. La evaluación positiva se concentra 14% en el segmento socioeconómico más alto. 15% 4% 12% 19 55% PARQUE TRES DE FEBRERO ¿En qué momento de la semana concurre al Parque ¿Por qué razones no concurre y a qué lugares? o no concurre con mayor frecuencia al Parque? Consultados los entrevistados que concurren con alguna frecuencia a la zona de Palermo sobre los momentos en que asiste a distintos lugares en la zona, encontramos que los Lagos y el Rosedal son los lugares más concurridos. Las principales razones de no concurrencia son:

Lagos Rosedal Planetario Jardín Japonés Museo Sívori Club de Amigos

Solo en la semana 3% Me queda lejos 40% 2% Falta de tiempo 26% 6% 4% 2% 2% Solo 8% 21% 21% 6% fin de Salgo poco 20% semana 1% No tengo plata/Es caro 7% 9% 17% 33% No se me ocurrió 7% 48% No me gusta la zona 4% Ambos 13% 3% Porque va mucha gente 2% 17% Inseguridad/Peligroso 2% Falta de transporte público 1% No 24% 45% 64% 64% 87% 92% concurre 1% Mal acceso Prefiero otros lugares1% Ns/Nc Ns/Nc 20 3% 3% 4% 4% 4% 3% No sé dónde queda5% o cómo llegar allí USOS ¿Qué actividades realiza usted cuando concurre a Palermo?

Los 249 entrevistados que concurren con alguna frecuencia dicen realizar las siguientes actividades:

47% 41% 9% 9% 4% 4% 4% 4% 4% 3% 2% 2% 2% 1% 1% Leer Picnic Pasear Correr Caminar Bicicleta Deportes Tomar sol Descansar Comer/Bares Tomar mate Espectáculos Rollers/Patines Pasear al perro Otras 3% Lugares temáticos Ns/Nc9%

Baños públicos 24% ¿Qué sugerencias y servicios le gustaría que se ofrecieran Mayor limpieza 17% para el grupo familiar? Seguridad 17% Mejor/mayor iluminación 4% Si bien la mayoría de los entrevistados no hizo Instalaciones deportivas y recreativas 3% sugerencias en cuanto a las actividades que le gustaría que se ofrecieran en la zona, Más cantidad de medios de transporte 2% aquellos que opinaron, mencionaron Más espacios verdes 1% espectáculos musicales y culturales, Otras 9% actividades para niños y paseos con guías. Ninguna 13% En cuanto a los servicios que les gustaría que se ofrecieran en Palermo surgieron las siguientes demandas: Ns/Nc 32% 21

PARQUE TRES DE FEBRERO LOS USOS EN CUESTIÓN*

El Parque Tres de Febrero –los bosques de Palermo-, junto con la Reserva Ecológica y el Parque Almirante Brown constituyen la principal oferta de recreación de fin de semana de la ciudad de Buenos Aires. Bien conocido y reconocido como tal por la población del área metropolitana, Palermo funciona también como espacio verde de uso diario para los vecinos y no tan vecinos. Existen usos claramente instalados y aceptados y otros cuestionados que interfieren con la imagen de un parque de valor patrimonial, con sus funciones ambientales y con las actividades más valoradas como el disfrute de la naturaleza y la recreación.

LOS USOS ACEPTADOS

Tal como surge de la encuesta, las entrevistas, los Un uso tradicional que congrega al mayor número Un grupo también muy consolidado y asiduo es el de grupos focales, los cuestionarios in situ y la observación de usuarios los fines de semana y más específicamente los corredores y los ciclistas. Los integrantes de este grupo directa, los usos predominantes de los espacios públicos los domingos es el de los que van a pasar el día o la numeroso son personas que desarrollan un tipo de del parque son caminar y pasear. tarde con la familia, tomando sol, compartiendo el mate, recreación más activa para mantenerse en buena forma Los usuarios definen caminar como un ejercicio pescando y mirando a los chicos correr por el verde. física. aeróbico de cierta intensidad que realizan periódicamente Otras actividades también consolidadas son las clases y cuyo objetivo principal es la salud, física y mental, al que de gimnasia, expresión corporal, danza y otras afines que el verde le brinda un marco adecuado. Definen pasear realizan instituciones públicas y privadas, y particulares. como una actividad más ligada al ocio, a la recreación pasiva y al disfrute del entorno.

“Venimos a hacer nada. Tomamos sol y leemos poesía. Dice la gente: Voy a venir hasta que nazca el bebe.” (S.D., varón, 20 años.) “Somos asiduos ciclistas. Intentamos usar la bicisenda, “Es un parque precioso, agradable a la vista, el lago, los árboles, “Somos cuatro amigos. A veces venimos a tomar mate y a la que también se le da otros usos.”(CP, varón, 30 años.) es ideal para ir a caminar, correr…”(H.P.,varón, 30 años.) especialmente venimos a reír.” (R.F., varón, 35 años.)

“Me encanta caminar y disfrutar de la naturaleza. El parque tiene que ser para todos. Para chicos, para grandes, para el que quiera * El equipo de la Fundación Ciudad realizó recorridas por el parque a lo largo de varios meses, en distintos horarios, en días tomar mate, el que quiera champagne.”(M.S., mujer, 40 años.) de semana, fines de semana y feriados y consultó a los distintos usuarios y a vecinos para determinar los usos aceptados y 22 los cuestionados.

USOS LOS USOS CUESTIONADOS

Algunos usos y actividades son cuestionados por su impacto sobre los valores del Parque, su conservación y salubridad. Colisionan con las necesidades y aspiraciones del grupo de usuarios más consolidado y numeroso, con las de potenciales usuarios que por ellas no concurren y con las de los vecinos más próximos.

Los paseadores de perros y sus A partir de la sanción del Código En el parque se realizan activi- Las fotos aéreas permiten obser- jaurías, y los perros con amos poco Contravencional de 2004, un grupo de dades que generan ruidos molestos var parches pelados que coinciden respetuosos de las normas son uno de alrededor de 200 travestis utilizan la para los vecinos y para quienes con los espacios utilizados habitua- los usos más fuertemente cuestion- Plaza Holanda en horario nocturno. desean obtener paz y silencio en ese lente para jugar picaditos de fútbol. ados. Este es uno de los usos cuestionados por entorno para leer, tomar sol o simple- los usuarios del parque. mente no hacer nada.

“Hay algunos usos que deterioran el Dice la gente: “Esto es algo que pasa en los mejores parque, como el fútbol. Habría que lugares del mundo.” (I.M., mujer, 50 años.) sectorizar, de lo contrario cada uno le “Los paseadores arrancan tipo 9 o10 hasta da el uso que quiere.” “Cuando empieza el ruido me voy, pierde la tarde. El tema es que los perros están ahí (S.R., mujer, 55 años.) “Es un espacio protegido, no deben estar. la cosa que busco al venirme hasta acá. diseminados y hacen uso exclusivo del espa- Generan peleas. Tampoco puede haber Yo busco más que nada lo natural.” cio. Invaden toda la plaza, parece un zoo.” profilácticos tirados a la mañana.” (J.G., varón, 35 años.) “Hay que fijar los límites para decir acá (G.C., varón, 40 años.) (S.B., mujer, 45 años.) se juega, pero allá no. Quizás se puedan usar para hacer minicanchas las “Soy médico y he tenido que atender a “Los que estamos en esta plaza somos 7 “Habiendo tan poca protección no se vecinos con presión alta a las 12 de la aberturas de los eucaliptales que tienen paseadores con entre 10 y 15 perros cada puede pretender que las chicas vayamos a noche por el bochinche del parque. Los un suelo compactado que es casi una uno. El máximo es 8, pero no nos alcanza trabajar a otro lugar donde ni siquiera que viajamos sabemos que a los parques piedra.” (J.M., varón, 80 años.) para vivir. Nosotros vivimos de esto.” hay luz.” (C.B., 35 años.) se los respeta en silencio.” (F.M., varón, 25 años.) (P.C., varón, 60 años.)

23

PARQUE TRES DE FEBRERO El estacionamiento en el En los espacios públicos del En algunos casos las conce- El parque no ha sido ajeno parque usurpa un espacio pen- parque se realizan actividades siones y los clubes avanzaron y a la crisis económica social de CONFLICTOS sado básicamente para la comerciales varias, principal- ocuparon predios linderos. los últimos años. ENTRE USOS recreación y la conservación. mente relacionadas con el ex- La intrusión de espacios pendio de alimentos. Las situa- públicos por parte de personas Aún en el caso ciones son disímiles, hay pues- sin techo se da también en el de usos aceptados por la mayoría tos con habilitaciones.También Parque Tres de Febrero. aparecen, asociados a eventos de los usuarios deportivos o culturales, puestos o de los potenciales usuarios, de venta que hacen un uso se generan fricciones abusivo del espacio público. por falta de normas claras, No existe normativa que es- de señalización pecifique las características y uni- y de conductas inadecuadas. fique la estética de los puestos.

Dice la gente: "Uno de los peores problemas del parque es que se han extraído “Los cuidacoches, cuando hay un partes, se han ido perdiendo Bicis vs. Caminantes evento especial, hacen subir los hectáreas vertiginosamente." autos al pasto y rompen plantas. (S.B., mujer, 45 años.) Las plazas se habilitan como “El tema de los ‘homeless’ estacionamiento. Además es “Los clubes hacen avances sobre responde a una realidad social muchísimo el dinero que cobran, el parque. Yo no sé a quiénes muy penosa, pero no por eso son cinco pesos.” (C.P., mujer, 50 años.) les compran... a los gobiernos el Parque tiene que ser el ámbito para solucionarlo”. “Somos muy maleducados, de turno.” (V.H., mujer, 40 años.) Bicis vs. Autos (E.D., varón, 35 años.) estacionamos donde nos queremos “Sería bueno pedir un fondo para sentar. “Uno ve que hay personas que la ‘recompra’ por parte del Estado Nadie va a ir a estacionar “No pondría tanta cosa de ventas, viven acá, incluso familias. cinco cuadras más lejos pancherías, chorizos, tanta cosa porque la ciudad tiene que tender Sabemos que no es placentero de donde quiere estar comercial.” (S.E., mujer, 50 años.) a recuperar sus espacios verdes.” para ellos...” y esto provoca tumultos (S.B.,varón, 50 años.) espantosos en un solo lugar.” (H.M.C., mujer, 35 años.) Tranquilidad vs. Ruido “La situación sanitaria de los (C.V., mujer, 50 años.) puestos es dudosa. Tendría que haber más control. Como ama de casa me doy cuenta... ”(S.L., mujer, 55 años.) 24 Perros vs. Niños

USOS REQUERIMIENTOS DE LA GENTE

Contar con seguridad es una En este Parque de grandes di- A muchos de los visitantes del Los peatones, los deportistas El pedido de baños fue unáni- prioridad para todos los usuarios mensiones la oferta recreativa Parque les preocupan las cues- y los ciclistas solicitan normas me y común a todo tipo de usua- del Parque y sería un requisito para los niños es pobre, espe- tiones de mantenimiento vincu- para pacificar el tránsito, sobre rios. Se sostuvo aún cuando mu- para que muchos que dejaron de cialmente si la comparamos con ladas con la sanidad vegetal. todo en los cruces de avenidas y chos reconocen el peligro que ir al parque vuelvan a hacerlo. los de otros parques similares, en calles rápidas. los baños conllevan y la necesi- Seguridad en todo el parque, ya nuestro país, en la región y en el dad de reforzar la seguridad. que muchos manifiestan que se mundo. amontonan cerca del Rosedal, porque el resto es tierra de nadie. También fue unánime el pedi- do de guardianes que eviten las conductas indeseadas y requie- ran el auxilio policial si fuera ne- cesario.

Dice la gente:

“Yo creo que la prioridad son los “El tema de mantenimiento de “Nosotros estamos acostumbrados, baños, para nosotros que hacemos árboles, no sé si habrá que pero la luz cambia cuando gimnasia y nos quedamos acá todo el “Mis hijos más grandes alquilan bici podarlos cuando se quiebran por estamos por pisar la vereda. día, es un problema.”( T.R., mujer, 40 años) pero me encantaría que para los más las tormentas. No te da margen para nada.” chicos hayan juegos tipo hamacas o Las ramas que quedan colgadas (M.R., varón, 30 años.) “Los domingos vienen las familias una calesita.” (L.U., mujer, 30 años.) pueden caer sobre alguien en con chicos, los baños son un tema cualquier momento.” “El tránsito alrededor y dentro del prioritario y fundamental. Tienen “Ahora que vengo con mi nieta me (G.C., varón, 40 años.) parque con un control operativo se doy cuenta que harían falta que caminar 6 ó 7 cuadras para ir a podría mejorar. esos juegos de madera rústicos un baño. O se va al Rosedal en el “Ningún parque puede funcionar Cruzar las avenidas es muy difícil sin seguridad. bien seguros para los chicos.” ( que siempre hay cola, o se va al H.P., mujer, 55 años) porque las luces favorecen Museo y hay que pagar la entrada.” En este momento la seguridad Finalmente, pero no menos a los autos.” (A.E., varón, 45 años.) en este parque es lamentable. (B.P., mujer, 40 años.) importante, los usuarios del Los asaltos, los arrebatos Parque manifestaron su preocu- están a la orden del día.” En cuanto a los pedidos de se- pación por cuestiones vincu- (P.C., varón, 60 años.) Los corredores y los ciclistas ñalización, están vinculados con ladas con la salud y educación demandaron bebederos bien dis- los de la sectorización de activida- de la población sobre todo en lo tribuidos y funcionales, no sopor- des para que disminuyan los con- que se refiere a las normas de tes para propaganda. flictos entre usos. higiene. 25

PARQUE TRES DE FEBRERO DICE EL DIRECTOR

La Unidad Fuera de Nivel Parque Tres de Febrero se creó por Decreto 350/GCBA/06, el pasado 10 de abril de 2006, designándose a su titular, el pasado 21 de abril por Decreto 365/GCBA/06. El objetivo de la Unidad Parque Tres de Febrero es asegurar el carácter de área verde de valor ambiental y patrimonial protegida que reviste el Parque. A tal efecto se tomaron, entre otras, las siguientes medidas:

Relevamiento dominial y de condiciones de seguri- Implementación de un servicio La Resolución 337 dad de las siguientes instituciones localizadas en el Par- adicional de limpieza en la zona MMA GC/06 crea que: Jardín Japonés, Club de Amigos, Tenis Club Argen- ocupada por los travestis. Un ca- el Cuerpo Auxiliar del tino, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Club Uni- mión hidrante utiliza agua a presión Parque Tres de Febrero versitario de Buenos Aires, Lawn Tennis Club, Club Ex- con un producto de limpieza a efec- cuyas misiones y funciones cursionistas, Club Manuel Belgrano, Vilas Club, Club tos de eliminar vestigios de la activi- son: Harrods-Gath & Chaves, Fuerza Aérea Argentina, Hi- dad sexual que se realiza por las no- colaborar en pódromo Argentino de Palermo S.A., Tattersall de Pa- ches en el Rosedal. la implementación de las lermo S.A., Trenes de Buenos Aires S.A. normas compiladas en Las instituciones mencionadas remitieron la docu- Disposición para la limitación de “Información y Normas mentación que dio pie a la restitución de predios que la actividad de los paseadores de para el Uso Sustentable no cuentan con títulos suficientes. perros en el Parque Tres de Febrero, del Parque Tres de Febrero”; asignándoles en el mismo, áreas preservar el patrimonio; autorizadas para el ejercicio de su orientar a los usuarios actividad. colaborar en la implementación de Dispositivo de protección del área peatonal de la zona medidas de la Dirección del Rosedal y del Lago de Regatas los días sábados, domin- del Parque. gos y feriados. A estos efectos se dispuso un vallado en 8 puntos del Parque con el auxilio de las seccionales 23 y 51, para lo que se solicita policía adicional. A ese operati- vo se sumó la Guardia Urbana. Como resultado de esta ac- tividad se recuperaron cientos de metros de cinta asfáltica para caminantes, corredores y paseos y se elevó la estética del borde del Rosedal. Revisión, con ingenieros de la Aplicación de la normativa que prohíbe el estaciona- Prefectura, de las condiciones de miento sobre el césped. La Guardia Urbana y la Policía Fe- seguridad de los botes que operan 26 deral aplican multas a los infractores. en los lagos.

USOS LOS USOS POR ZONA

A continuación se presentan planos por zonas con los usos, problemas y propuestas detectadas por distintos actores.

(Jardín Japonés)

Plano zonificado- Parque Tres de Febrero 27

PARQUE TRES DE FEBRERO 1 PLAZA GOULD (PLANETARIO)

REFERENCIAS Edificio protegido.

Monumento protegido.

Av. Dorrego Av. LeopoldoEx velódromo. Lugones 1 Pozo absorbente OSN.

Pozo absorbente OSN.

Tenis Club Argentino Jardín de Infantes Mitre.

Av. Figueroa Alcorta 1

Planetario Municipal

Av. Sarmiento

28 Tenis Club Argentino. Planetario Municipal.

USOS 1 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen los funcionarios: Nosotros vinimos “La plaza donde está de excursión con los chicos, emplazado el Planetario es un al Planetario. Sería bueno que hubiera juegos especiales para ellos, espacio agredido, vandalizado. más allá que les guste mucho, lo El Planetario trata de subsistir único que pueden hacer es y de proteger su edificio darle de comer a los patos. y los objetos en exhibición. (M.S., maestra, 35 años) Parte del solado que cubre el perímetro del Planetario incluye piedras de valor paleontológico; Proyecto de Renovación las roban. del Antiguo Velódromo Es un riesgo sacar el telescopio El objetivo básico Pusieron tocones para al césped para realizar actividades de este proyecto es recalificar evitar que la gente se gratuitas de observación del cielo. el parque, liberarlo estacione. Los sacan y de construcciones abren distintas zonas. El baño del Planetario tiene y dotarlo de equipamiento Hay personas con una demanda que no podemos cultural y deportivo que permita chalecos naranja cubrir. Tuvimos que adoptar una atenuar el impacto por sobreuso que cobran, política: embarazadas, ancianos, que recibe el Rosedal por supuesto. niños. y el área circundante. La vereda El planetario recibe Se prevé la preservación de del Planetario, a 300 personas por función las especies vegetales existentes que es de laja, y hay 3 funciones por día y el incremento del arbolado queda destrozada. los fines de semana a sala llena. en las áreas que lo requieran." (V.H., mujer, 50 años.) Las vacaciones de invierno Arq. Mederico Faivre convocan a unas 400.000 personas. No tenemos un estacionamiento propio. Además estacionan ómnibus de viajes de egresados El tema de los perros y tours varios. Esto complica es terrible. Cerca del Club la logística de las escuelas que de Tenis Argentino está lleno vienen con sus buses a las visitas de paseadores. Me molesta especialmente cuando vengo programadas.” Uno camina preocupado por al parque y no hay paz. Ya sea los perros. (S.B., mujer, 40 años.) Lic. Esteban Tablón, por los ruidos de los autos y de los colectivos Coordinador Ejecutivo como cuando vengo temprano y ya huelo del Planetario. el chorizo a la parrilla.. (E.M., varón, 65 años.) 29

PARQUE TRES DE FEBRERO 2 JORGE NEWBERY

REFERENCIAS Edificio protegido. Monumento protegido.

1 Pérgola Newbery.

2 Bancos Newbery.

Edificio protegido en el Club de Amigos.

1

2

Av.

30 Pérgola Newbery.

USOS 2 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen los clubes:

“Somos parte importante del Parque. Queremos ser y somos referentes para la siembra y la poda, para la no polución (no carteles), por el manejo profesional.

Lo que estamos intentando con algunas entidades Hay una familia En los puestos ambulantes de chorizo y como el Jardín Japonés, viviendo debajo del el Planetario, el Museo Sívori, panchos la falta de sanidad es total. puente. También atrás la Casa Joven, es generar (D.L., mujer, 51 años.) del Club de Amigos, un ‘Palermo Vivo’. donde está Publicamos un folleto la escuela del A.C.A. financiado por el GCBA. (S.R.,mujer, 50 años.) El objetivo es mejorar el verde, la seguridad, el seguridad, el cuidado.”

Hugo Maci, directivo del Club de Amigos.

El problema que vemos como usuarios de la bicicleta es cómo llegar al parque. Los problemas están en los cruces de Dorrego, Sarmiento y La Pampa. En el Club de Amigos No están bien marcados, hay pérdida de verde no hay una dársena de espera para el ciclista . por las instalaciones. (N.S.,varón, 45 años, Asociación de Ciclistas Urbanos.) (C.V.B., mujer, 50 años.) 31

PARQUE TRES DE FEBRERO 3 PLAZA SICILIA (JARDÍN JAPONÉS)

REFERENCIAS Edificio protegido. Monumento protegido.

1 Columna del Templo Persa.

2 Caperucita Roja. Puente metálico. Casa joven (ex Dirección del Parque). 3 Puente metálico.

4 Glorieta metálica.

5 Monumento a Sarmiento.

6 Carlos Tejedor. 3 7 Pasaje subt. Av. del Libertador. 1

8 Monumento de los Españoles. 4 Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA). 2 Casa Joven Cámara Transformadora MOA Ex Departamento de Glorieta metálica. Sanidad Vegetal

5

8

Caperucita Roja.

Av. 6

32 Monumento de los Españoles. Monumento a Sarmiento. Columna del Templo Persa.

USOS 3 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen las ONGs:

Este es un cruce peligroso para peatones y ciclistas. “En la Plaza Sicilia, en un lugar privilegiado, Habría que rediseñar junto al Lago Victoria (G.H., varón, 40 años.) todo el cruce. Ocampo, al puente y la glorieta, hay una construcción reciente, de baja calidad, que no es de uso público y se destina a actividades privadas Entrenamos todos los días, de funcionarios. en Casares y Figueroa Alcorta. Es una construcción A pesar de que tenemos algunos inconvenientes sigue siendo la absolutamente discordante plaza que elegimos porque con el entorno y el sitio conocemos a la gente patrimonial en el que está y en las demás ubicada. no hay seguridad Es necesario demolerla y se inundan. para restaurar el buen Estos espacios (M.P., mujer, 45 años.) diseño original” son muy inseguros. Se necesita vigilancia. (I.L., mujer, 50 años.) Andreína de Caraballo Fundación Ciudad

Frente a mi casa, en Libertador y República de la India, En la Plaza Sicilia juegan al fútbol. se perdió verde por Espacio El césped queda las construcciones. recuperado hecho un desastre. (C.V.B., mujer, 50 años.) (ver pág. 17) (D.L., mujer, 70 años.) 33

PARQUE TRES DE FEBRERO REFERENCIAS 4 PLAZA HOLANDA (ROSEDAL) Edificio protegido. Monumento protegido.

1 Monumento a Eduardo Costa. 2 Fuente con motivo de niños. 3 “El Atleta”. Ex Hostal del Ciervo, hoy Museo Sívori. 4 Monumento a Luis María Drago. 5 Club Gimnasia y Esgrima Monumento a Taras Shechenko. Sección Jorge Newbery 6 Monumento a George Washington. 7 Club Gimnasia y Esgrima, Monumento a Nicolás Avellaneda. sección J. Newbery. 8 Museo Eduardo Sívori. Monumento a Paul Harris. Ex Tambo Modelo. Ex Hostal del Ciervo. 9 “León con su caza”. Puente del Rosedal. 10 “Leona con su cría”. 11 Pérgola Newbery. 17 Subest. Cámara 12 Transformadora Monumento “Ofrenda Floral a Sarmiento”. 7731 13 16 18 Monumento “Flor de Juventud”. 26 14 12 Monumento a Lucio Correa Morales. 26 13 15 . 20 15 “Leandro y Hero” o “El beso”. 14 19 16 Casa de vigilancia 23 “La Cigale”. . 17 Baños públicos Puente Rosedal o Puente de los Suspiros. 24 18 9 22 Embarcadero chico de madera. Administración “El Atleta”. 19 7 21 Templete. 3 25 10 20 Pajarera de hormigón. Casa de vigilancia Parques y Paseos.

21 Patio Andaluz y fuente central. 8 6 5 2 22 Fuente al borde del lago. 1 23 Puente metálico a la isla. Fuentes rectangulares de acceso. Ex Fuente de 24 los Sapitos. 4

25 Fuente circular de acceso al Rosedal. Fuentes circulares. Ex fuentes de los Delfines. 26 34 “León con su caza”. Baños públicos en el Rosedal.

USOS 4 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen los funcionarios:

Espacio Vengo a mirar Cerca del puente "La utilización del Rosedal recuperado flores y a estar hay un tipo que tiene para el ejercicio de la un taller de bicis. (ver pág. 18) tranquilo. prostitución constituye una Tiene un camión, baja (L.S., varón, 45 años.) amenza para dicho espacio sus bicis, alquila y arregla. Aunque en verdad un tipo que público por cuanto implica arregla bicicletas que un grupo de personas no está mal. (G.C., varón, 50 años.) reivindica su posesión para el ejercicio de una actividad que por su naturaleza es excluyente de toda otra (violación) o bien Vengo con los chicos y aunque no tengan los fines de semana el propósito de apoderarse de ese si hay sol. Si es principio de mes, espacio, alteran su significado vamos a los botes. social de lugar para la (S.A., mujer, 25 años.) meditación y la recreación cultural (invasión) o por lo menos crean ambigüedad No pueden hacerse acerca de la integridad maratones en un del mismo al introducirle parque patrimonial. Es urgente un Plan de Manejo actividades indeseadas que prohiba actividades que (contaminación). Dicen los Medios: bajo el manto de lo deportivo, Diversas actividades pueden LA NACIÓN cultural o solidario, encubren 13 de junio de 2006. amenazar de ese modo negocios privados en espacios el referido espacio, aún aquellas públicos. (F.C., varón, 30 años.) “Según el gobierno porteño, la que serían perfectamente lícitas empresa concesionaria de la en otro contexto: la venta limpieza en el Rosedal (AESA) de mercancías de origen recoge un promedio de entre industrial, las prácticas 1000 y 1100 profilácticos por deportivas, la reparación día, utilizados por personas que e higiene de vehículos, frecuentan la renovada ‘zona la actividad de paseadores roja’. Esto supone un dato de perros, la instalación curioso: al menos 8.000 personas de puestos de comida, etc." concurren allí por semana para tener relaciones sexuales.” Dra. Alicia Pierini, Ombudsman G.C.B.A. El parque después de la maratón. 35

PARQUE TRES DE FEBRERO 5 VIADUCTO FERROCARRIL

REFERENCIAS

Edificio protegido.

Ferrocarril Línea Mitre

Ferrocarril Línea San Martín

Paseo de la Infanta.

36

USOS 5 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen las ONGs:

Estamos por la defensa de este gran espacio verde, por su uso libre, gratuito e irrestricto. Bajo los puentes Para eso fue creado. hay gente viviendo, Por la conservación y la zona es muy insegura y hay robos frecuentes. mejoramiento de sus tranquilos Se necesita vigilancia. y hermosos parques y bosques. (M.A., mujer, 20 años.) Por la tarde y noche hay una gran circulación Todo esto es historia y aporte de autos. A veces de personas alcoholizadas de varias generaciones pican, paran, en lugares donde hay gente de argentinos, en especial de trotando, haciendo deporte. (P.C., varón, 50 años.) los habitantes de Buenos Aires. Las cesiones y concesiones transformadas en propiedad han enajenado ya más del 70% “En este sector está de su superficie. estacionado un No podemos permitir que ómnibus-casa lleno esto continúe. Nosotros sus de gente”. (J.M., varón, 75 años.) habitantes, queremos conservar nuestros bienes.

Declaración del Lago en la Primera Jornada por la Defensa del Parque Tres de Febrero. Buenos Aires, octubre 15 de 1990. Sería necesario rehabilitar Asociación Amigos del y poner en valor las construcciones Lago de Palermo. de valor patrimonial. (D.L., varón 35 años.)

Habría que valorizar la zona del Paseo de la Infanta. (I.L., mujer, 50 años.)

37

PARQUE TRES DE FEBRERO 6 HIPÓDROMO

Escuela Nº 30

Hipódromo. Tattersall del Hipódromo Argentino Escuela N-º 30 Granaderos de San Martín.

Hipódromo

Tribuna Dos Tribuna Metálica “Paddock”.

Tribuna Metálica Tattersall. “Paddock”

REFERENCIAS Edificio protegido. Monumento protegido. 38 Tribuna Dos.

USOS 6 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS

Aparecen ómnibus-casa bastante lindos, por cierto. Uno piensa que traen caballos, pero no, es gente que vive ahí. Hay uno cerca del Hipódromo. (J.M., varón, 75 años.)

No me gusta el tema del alquiler de bicis. Están todos los puestos A mi mujer le gusta caminar en el mismo lugar. por la vereda deldel Cuando se sale Hipódromo y por la de la del Hipódromo Cancha de Polo, pero se le se hace un cuello hace difícil. La vereda del de botella porque Polo se está levantando por hay gente haciendo cola”. (S.E., mujer, 50 años.) las raíces de los árboles y es lugar de descanso de los taxistas que la usan de mingitorio. Paran y comen los paseadores de perros. (J.M., varón, 75 años.)

Hay construcciones Vivo frente al Tattersall hace 36 que alteran el valor años. Uso el parque de distintas patrimonial. formas. Es bueno llenarse (M.A., mujer, 60 años.) los pulmones de aire y caminar por ahí. (M, F., mujer, 60 años.) 39

PARQUE TRES DE FEBRERO 7 CAMPO DE GOLF

1 Plaza México

Fuentes en forma de plato. Centro Recreativo Manuel Belgrano

Campo Municipal de Golf . Barrio Lisandro de la Torre Barrio Lisandro de la Torre.

Escuela Municipal de Rehabilitación Nº 9

Buenos Aires Lawn Tennis Club .

Asociación de Deportes Buenos Aires Lawn Tennis Club Racionales

REFERENCIAS Edificio protegido. Monumento protegido.

1 Fuentes en forma de plato. 40 Asociación de Deportes Racionales.

USOS 7 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen los clubes:

“El borde de las calles es un barrial. “Habría que lograr que el campo El otro día venían tres paseadores Dicen los funcionarios: de golf complete la red para que no y cada tipo tendría como 30 perros. caigan pelotas. El Golf puso una red Qué hacer con esos perros en el sector del Vilas Club. “La inseguridad externa es un y sus paseadores es difícil. Ningún país Hay que tratar de evitar que el auto tema. En un momento yo había puede manejarse sin orden.” Espacio entre. Yo creo que se debería estacionar planteado que se restrinja la recuperado en toda la zona periférica del parque circulación por aquí de noche. Gerardo Lo Prete, presidente del (ver pág. 18) Buenos Aires Lawn Tennis Club. respetando las dársenas aptas como El estacionamiento aquí es las del del Club del Golf o las de caótico. Los fines de semana esto nuestro club. es una locura de autos, doble fila Algunos paseadores de perros no los desde La Pampa hasta la zona pasean, los atan a los árboles y que queda neutralizada. los tienen ahí muriéndose al sol. El ‘trapito’ acá afuera es una Podrían haber espacios delimitados cuestión de hecho. Son gente para ellos” de hace muchísimos años. Hugo Bachiller, presidente del Los conozco de nombre a todos, Club Deportes Racionales. son dos familias; pero es un sistema absolutamente precario. Habría que hacer que “Este golf fue diseñado hace más de el ‘trapito’ tenga algún tipo Espacio 100 años y originalmente tenía todo un de institucionalidad.” recuperado drenaje, un canal que lo rodeaba, que (ver pág. 18) cuando fue expropiado lo rellenaron. Cdor. Carlos Zyssholtz, Administrador Entonces hay un problema dedrenaje del Campo Municipal de Golf. grave alrededor del golf donde se hacen muchos huellones. Siempre está el Un día iba en bici problema del barro. Debería resolverse con mi hijo que es chiquito de alguna manera técnica. y él iba con su triciclo; Creo que es muy importante tener yo estaba por la bicisenda, guardaparques, personas que cuiden y cerca del Lawn Tennis un responsable de que esto esté bien.” y ahí hay un cartel grande que dice contramano Carlos Pirovano y Alberto Wollman, y los autos pasan igual. director ejecutivo Es peligroso porque la gente ni siquiera y vicepresidente del Vilas Club. respeta los carteles. (V.P., mujer, 45 años.) 41

PARQUE TRES DE FEBRERO 8 LAGO DE REGATAS

Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Ex Hostal del Lago

Gimnasia y Esgrima Sección San Martín

Monumento a 1 William Morris

Lago de Regatas.

REFERENCIAS Edificio protegido. Monumento protegido.

1 Monumento aWilliam Morris. 42 Monumento a William Morris.

USOS 8 USOS, PROBLEMAS, PROPUESTAS Dicen los clubes: Voy poco por la bicisenda, porque en realidad siempre Sería bueno tener al hay mucha gente trotando. “Lo que hay que hacer menos 5 bebederos (G.H., varón, 35 años.) es erradicar los perros, habilitados porque o adjudicarles un lugar. cuando salís a correr Nosotros andamos siempre por la Y después no hay que dejar ya sabés que a la calzada porque la bicisenda no entrar los coches, hay que media hora tenés está siempre disponible o en uno… En la placita restablecer los tronquitos, condiciones. Pero si alguno de Sucre y Figueroa porque al parque tuviera un accidente, el abogado Alcorta vimos uno, desgraciadamente lo arruinan de la otra parte le diría que está en perfecto estado. los coches que entran, los que tendría que haber ido por la (M.P., mujer, 35 años.) hacen asados y el fútbol. bicisenda. Eso desde el punto de vista legal es complicado. Soy socia del Club Hípico El parque me encanta Alemán. Cuando hay y me hace muy feliz.” (N.S., varón, 45 años, Asociación de Ciclistas Urbanos.) perros sueltos no se puede salir porque si Carlos Marcelli, presidente los perros ladran, o del Club Alemán de Equitación. uno termina en el piso, o el perro recibe una patada y viene el dueño con un palo a reclamar. (C.V.B., mujer, 50 años.)

Dicen los medios: Somos de Ciudad Jardín. Vengo con mis 3 sobrinos. Palermo on line 2-6-06 A ellos les gusta pescar y aquí tienen el agua cerquita. Siempre quieren volver. “El parque no es un parking (N.C., varón, 50 años.) ni un shopping a cielo abierto. Queremos un circuito que sea bien aprovechado y eso no es Debería habermás baños, compatible con 500 autos hay que hacer cola y esto los Espacio fines de semana es un gran recuperado estacionados en el sector, asegura problema. Nosotros en cuanto a bebidas nos (ver pág. 18) el Director General del Parque traemos todo, pero la realidad es que no hay Javier García Elorrio". agua. (R.G., mujer, 20 años.) 43

PARQUE TRES DE FEBRERO Comparación del sistema de parques de la ciudad de Buenos Aires diseñado en 1925 con los parques existentes en la actualidad.

Río de la Plata

Sistema de Parques, Comisión de estética Edilicia, 1925. Carta de imagen satelital, Ciudad de Buenos Aires, I.G.M., 1994.

USOS II EJEMPLOS DE USO DE PARQUES Della Valle: Lagos de Palermo, c.1900. Lagos de Palermo, Valle: Della

Parque Independencia.Parque Avellaneda. Parque do Ibirapuera. Bosque de Chapultepec. Central Park.Golden Gate. Bois de Boulogne.

45

PARQUE TRES DE FEBRERO PARQUE DE LA INDEPENDENCIA Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

Superficie del El Parque El Parque de la Independencia se inauguró en 1902. Parque cuenta con una playa de estacionamiento que cede Sobre el diseño de Carlos Thays, se construyeron las avenidas los ingresos netos a la Secretaría de Promoción Social. interiores, un lago artificial, y la “montañita”, viejo mirador de La programación incluye las actividades propias de cada la ciudad. Desde entonces ha sido objeto de múltiples interven- una de las instituciones y del programa “Rosario se mueve” que ciones y ampliaciones. Los objetivos que guiaron su creación se propone juegos cooperativos, con la utilización de material han sostenido en el tiempo. La Dirección General de Parques y 126 ha didáctico de grandes dimensiones con color, sonido y Paseos caracteriza hoy a todo parque público como “ámbito de 1,3 millones movimiento. La información, agenda de exposiciones, cursos y de hab. importante conformación natural, con fuerte función comuni- actividades de las instituciones se publica en el sitio web de la taria, dotado de aptitud para la concurrencia masiva de la municipalidad. población, dedicado a la práctica espontánea o programada de deportes o actividades recreativas”. La Dirección del Parque de la Independencia vela por el cumplimiento de los “Pliegos de Concepciones”, que regulan Población El Parque cuenta con atractivos tales como el “Rosedal” y el “Jardín Francés”, que albergan pérgolas, esculturas y las actividades en el Parque. Se promueven las actividades cul- turales, deportivas y recreativas y la valoración del espacio. 1 millón de fuentes; el “Calendario floral”, confeccionado todos los días y 50 ha personas una laguna artificial donde todas las noches se realiza un show público, por su condición de escenario de ciudadanía. de aguas danzantes. En el extremo sudoeste, el “Predio Ferial”, Se prohíbe dañar el patrimonio cultural o paisajístico. fundado en 1895 como Sociedad Rural Santafesina, es hoy el El uso de los terrenos e instalaciones que ocupan los clu- espacio más importante de la ciudad para la realización de bes está concesionado por diez años (desde el 23/10/96) prorro- ferias. El parque se caracteriza por una magnífica arboleda de gables por diez años más. Las entidades abonan en concepto de tipas, eucaliptos, nogales, magnolias, sauces y palmeras. canon la suma correspondiente al costo que tenga el manteni- Jardín de los Niños. Dentro de su actual equipamiento cultural-educativo se miento integral de una superficie de parque equivalente a la destacan tres museos y el “Jardín de los Niños”, ubicado en el concesionada, y se hacen responsables del mantenimiento total antiguo predio del Jardín Zoológico. Es un espacio lúdico que del sector que ocupan. Asimismo los clubes deben implementar integra la propuesta de “La Ciudad de los Niños” de la ciudad prestaciones sociales mediante un sistema de becas a no asocia- de Rosario. El equipamiento deportivo y recreativo incluye el dos y discapacitados. Los términos de las concesiones del Hipó- Estadio Municipal, el Hipódromo, tres clubes y varias ciclovías. dromo y del Predio Ferial son similares. Los permisionarios au- Se está construyendo “La Plaza de la Integración”, un lugar de torizados por la Dirección de Control Urbano para el ejercicio recreación accesible para todos, que permite interactuar a par- del comercio ambulante deben, además, obtener una constan- tir del juego. Incluye una cancha de fútbol para ciegos y la insta- cia del Instituto del Alimento y adaptarse a la utilización de pro- lación de juegos especiales. totipos aprobados por las Secretarías de Planeamiento Urbano y de Gobierno. Los vendedores pagan un tributo anual. Los servicios de mantenimiento de espacios verdes están concesionados. La Dirección de Parques y Paseos realiza El Parque está ubicado en el centro geográfico de Rosa- 46 el mantenimiento operativo del equipamiento y del arbolado. rio, rodeado por avenidas, lo que facilita su acceso.

USOS PARQUE GENERAL SAN MARTÍN Mendoza, Argentina.

El Parque del Oeste se creó en 1896, obedeciendo a po- En cuanto al mantenimiento, tiene dos tanques para rie- Superficie del líticas de saneamiento ambiental y defensa aluvional. Diseñado go artificial de toda la unidad ambiental y un vivero para reposi- Parque por el paisajista Carlos Thays, fue parte de la reconstrucción de ción y ornamentación de edificios públicos. la ciudad de Mendoza luego del terremoto de 1861. En 1947 se A lo largo del año se desarrolla una importante progra- le impuso el nombre de Parque General San Martín. mación: el encuentro Americanto, conciertos sinfónicos, eventos En la actualidad, los habitantes de Mendoza acceden al deportivos, cine al aire libre, regatas, maratones, bicicleteadas y 420 ha Parque para tomar aire fresco y encontrar en sus espacios abier- el espectáculo de luz y sonido de la Fiesta Nacional de la Vendi- 1 millón de hab. tos el sitio ideal para correr, comer, remar, caminar, observar, jun- mia. En los fines de semana, la Dirección de Deportes organiza tarse con su familia y amigos. actividades gratuitas. El Centro de Informes elabora material de Al trasponer sus portones de hierro, se encuentran jardi- difusión, anuncia las actividades que brindan las diferentes insti- nes de estilo francés e inglés. Algunos de los atractivos son el Ro- tuciones, y tramita las visitas escolares al Zoo. El Parque tiene sedal, un lago artificial, la rotonda y su calesita, el Miniteatro al una página web oficial. aire libre y el Predio Ferial. Cuenta con más de trescientas espe- En abril de 1996, el Parque fue declarado Área Ambien- Población cies botánicas exóticas y una muestra de flora autóctona del nor- tal Urbano Protegida (AAUP) y se zonificó de acuerdo con un sis-

te argentino, en el Parque del Aborigen. El Cerro de la Gloria al- tema de Unidades de Manejo, delimitadas en función de cierta 1 millón de berga el Monumento al Ejército de los Andes. homogeneidad paisajística ambiental, y diferenciadas en abiertas 50 ha personas El Parque cuenta con equipamiento cultural y educativo: y cerradas o de acceso restringido. cuatro museos, el Centro Regional de Investigaciones Científicas y El Reglamento interno y los reglamentos para el Cuerpo Tecnológicas, la Ciudad Universitaria, el Parque de las Ciencias de Guardaparques especifican los usos prohibidos, controlados y Eureka, el Observatorio Meteorológico, el Liceo Militar, la Escue- permitidos, así como el otorgamiento de concesiones y permisos. la Hogar Eva Perón, el Teatro Griego Frank Romero Day y el Jar- Está prohibida la degradación grave del Parque y sus instalacio- dín Zoológico, donde funciona una planta de compost que produ- nes; la circulación con vehículos por los espacios verdes o por ce un fertilizante a partir de los residuos orgánicos del Parque. los caminos interiores; difundir música a alto volumen o produ- El equipamiento deportivo y recreativo incluye siete clubes; cir ruidos molestos; realizar propaganda o publicidad sin autori- el Estadio Provincial Malvinas Argentinas y el Velódromo Provincial. zación; bañarse o pescar en el lago, etcétera. El Parque, que se encuentra siempre abierto, tiene servi- Está prohibido el otorgamiento de concesiones y permi- cios como restaurantes, camping, paseos en mateo, excursiones sos que alteren las condiciones ambientales o que produzcan el y navegación por el lago artificial. desmembramiento del área. Todas las personas físicas o jurídicas En el 2001 se encaró un Plan Maestro para ampliar la zo- que sean propietarias, concesionarias o permisionarias dentro na verde y renovar parte de la infraestructura de servicios exis- del Parque deben pagar un canon o una contraprestación com- tente; resolver el cruce de peatones, especialmente de discapa- pensatoria por igual valor. Los vendedores ambulantes pagan un citados; construir ciclovías; disminuir la velocidad de los autos canon mensual. Los fondos que se recaudan ingresan al Fondo en la circulación. Se construyen baños públicos con duchas, un Financiero de la Administración de Parques. minimercado y un estacionamiento de bicicletas y motos con Se accede al Parque mediante ómnibus, bicicleta y auto- servicio de guarda. móvil. Se ofrecen al público traslados y visitas guiadas en minibús. 47

PARQUE TRES DE FEBRERO PARQUE PRESIDENTE Dr. NICOLÁS AVELLANEDA Buenos Aires, Argentina.

Superficie del l Parque Presidente Dr. Nicolás Avellaneda fue inau- El Centro de Capacitación Ambiental ofrece cursos de Parque E gurado en 1914. El Plan de Manejo del parque busca concretar observación de aves silvestres. Las actividades al aire libre la aspiración de un espacio verde, público, saludable y signi- incluyen talleres de danzas folclóricas, de artesanías, tardes de ficativo, organizando y articulando los intereses y necesidades murga, recitales de rock, teatro, ciclos de video y debate y visi- de los múltiples actores que allí intervienen: comunidad barrial tas guiadas para las escuelas y la comunidad. y regional, municipalidad, concesionarios y otros. 39,5 ha Los vecinos se pueden informar telefónicamente o por 13,3 millones Entre los atractivos que contribuyen a la identidad correo electrónico. Publicaciones barriales dan cuenta de las activi- de hab. del Parque se destacan la Casona de los Olivera, el “Antiguo dades y se puede consultar un sitio web comunitario dedicado al Natatorio” público del año 1925, el Polideportivo, el parque y a su proceso participativo de planificación y gestión. Tambo, el Frigorífico, la Cremería y la Casa de la El Parque Avellaneda no tiene un reglamento propio. Reconquista. En su añosa arboleda cuenta con ejemplares de Los usos y actividades se regulan por el Código de Planeamiento Población las diferentes regiones del país, anidan numerosas especies Urbano, el Plan de Manejo, el Código de Convivencia y el de aves, y se emplazan bellas esculturas. Código de Habilitaciones de la ciudad. El Parque y la Casa Olivera constituyen el Área de Protección Histórica Nº 30. 1 millón El equipamiento cultural, recreativo y deportivo cuen- 50 ha de personas ta con el Complejo Cultural “Chacra de los Remedios”, donde Se promueven actividades culturales, educativas, arte- funcionan las oficinas administrativas. También el Centro de sanales y artísticas de acceso libre y gratuito, orientadas a un Deportes y Recreación Avellaneda, y la Escuela Nº 10. Con fon- público de todas las edades, según el criterio de la Mesa de dos de cooperación internacional, el gobierno y la comunidad Trabajo y Consenso y las preferencias de los vecinos. Se están trabajando en el proyecto “Escuela Media de desalienta el mal uso del espacio del Parque mediante un tra- Mantenimiento Integral de Espacios Verdes”, que funcionará en bajo intensivo de los vecinos. el “Antiguo Natatorio”. El equipamiento recreativo incluye un sector de juegos infantiles, una calesita y un tren escénico, cuya No hay locales comerciales funcionando en el parque, traza recorre todo el predio. En un escenario desmontable se que es de propiedad pública en su totalidad. La calesita está Escolares en el Parque. realizan eventos al aire libre. concesionada y los artesanos tienen permisos regulados por la Mesa de Trabajo y Consenso. Los fines de semana funciona una En materia de servicios, hay baños públicos, cestos para feria. Vendedores ambulantes, cuya actividad regula el Código residuos, bancos y bebederos. La seguridad general del parque de Habilitaciones, proveen de bebidas y alimentos al público. está a cargo de la Policía Federal y el SAME. En la Casona de La accesibilidad está cubierta por dieciséis líneas de Olivera hay vigilancia privada. colectivos, que además vinculan al Parque con estaciones del Una variada programación atrae a numeroso público. El ex Ferrocarril Sarmiento, el subterráneo y el . Las Complejo Cultural alberga al Centro de Exposiciones y Muestras avenidas perimetrales facilitan el acceso por automóvil. Los úni- de Arte Contemporáneo, una Sala de proyección de cine y un cos vehículos que ingresan al Parque son los de servicios. Centro de Producción Cultural, en el cual se realizan talleres de Los automóviles particulares deben estacionar en el área 48 fileteado porteño, tango, canto y murga. perimetral.

USOS PARQUE DO IBIRAPUERA San Pablo, Brasil.

El Parque tiene su origen en 1926, con la conversión Superficie del de un terreno anegadizo en área verde. Fue concebido por los de seguridad, áreas para estacionamiento, áreas para espectácu- Parque arquitectos Burle Marx y Oscar Niemeyer, pero finalmente se los, bancos y mesas-banco, espacios guarda bicicletas, bebede- concretó el proyecto del Ing. Agrónomo Teixeira Mendes. Es un ros, recipientes para residuos, grupos de baños, restaurante, lan- espacio de esparcimiento y cultura. Las conmemoraciones del IV chonete, heladerías, sala de primeros auxilios, servicio médico Centenario de San Pablo, en 1954, lo transformaron en el Parque do veterinario, y una oficina de la Guardia Civil Metropolitana. La programación es amplia. El Centro de Convivencia y 158,5 ha Ibirapuera. Por su importancia paisajística, arquitectónica y cultural, Cooperativa dicta cursos de pintura, escultura, música, gimna- 18,3 millones el Parque ha sido declarado Patrimonio Histórico. Para revertir las sia, danza, cocina, informática y jardinería, especialmente diri- de hab. alteraciones sufridas con el tiempo se está realizando una gran ope- ración de restauración. gidos a niños, adolescentes, ancianos y discapacitados físicos y mentales. La Asociación de Usuarios y Amigos del Parque do Los fines de semana recibe hasta 200 mil visitantes. En- Ibirapuera (ASSUAPI) ofrece cursos de preservación ambiental y tre sus atractivos cuenta con tres lagos artificiales, una fuente cultural. El Centro de Educación Ambiental coordina “paseos” Población con efectos especiales, más de cien hectáreas de áreas verdes de para escuelas, y la Administración del Parque, cursos de jardi- bosques de eucaliptus y unas cien especies de aves. nería y recursos paisajísticos. Los domingos se ofrecen concier- 1 millón de Hay un vasto equipamiento cultural y educativo con- tos gratuitos. En las páginas web del Parque y de la Municipali- 50 ha personas formado por: el Museo de Arte Contemporáneo, el Pabellón de dad se informa acerca de las actividades mensuales. No existe la Bienal, el Centro de Exposiciones de Arte, los Museos de Ae- una oficina de información general del Parque, pero es posible ronaútica y de Folclore, el Museo Afro Brasil, el Museo de Arte la comunicación con cada institución. Es obligación del Conse- Moderno y el de Arte Contemporáneo de la Universidad de San jo Gestor del Parque publicar un informe anual sobre el funcio- Pablo, el Pabellón Japonés, la Escuela de Jardinería, el Herbario namiento del Parque y sobre el suyo propio. Arte contemporáneo en Ibirapuera. Municipal, etcétera. Las construcciones más recientes son el Vi- vero, el Planetario, la Escuela Municipal de Astrofísica y el Au- Rige para Ibirapuera un reglamento elaborado por la Se- ditorio Ibirapuera. Un palco giratorio posibilita la realización de cretaría de Verde y Medio Ambiente en conjunto con el Conse- mega shows al aire libre para 30 mil espectadores. Hay también jo Gestor. Se promueven actividades incluyendo shows y even- un área de lectura, la Plaza Burle Marx. tos que requieren previa autorización. Se prohíbe dañar o des- truir el patrimonio natural o construido. El equipamiento recreativo y deportivo consta de zonas para juegos, canchas polideportivas y una pista de acondiciona- Los permisionarios abonan un canon, de acuerdo con la miento aeróbico. Recientemente se han construido nuevos ca- superficie utilizada y su ubicación, destinado al Fondo Especial rriles para bicicletas, uno de tránsito moderado, adecuado para de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Las concesiones paseos de familias y otro apto para velocidades mayores. se otorgan por licitación pública y deben someterse a la aproba- Los Consejos Gestores de Parques Municipales, creados ción del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, en 2003, colaboran en la planificación de las actividades, para el Consejo Municipal de Patrimonio y la Secretaría de Verde y consolidarlo como centro de esparcimiento y recreación, y uni- Medio Ambiente. dad de conservación y educación ambiental. Los servicios inclu- Un ómnibus de Turismo Cultural sale de una estación de yen mantenimiento, seguridad y apoyo a las actividades: garitas subte, de 9 a 16 horas y es una de las alternativas de acceso. 49

PARQUE TRES DE FEBRERO PARQUE JOSÉ ENRIQUE RODÓ Montevideo, Uruguay.

Superficie del Creado en 1896, inaugurado en 1901 como parque En el planeamiento de la programación intervienen ac- Parque urbano, fue designado Parque José Enrique Rodó en 1917. El tores públicos y comunitarios. Anualmente se realiza la Feria proyecto original fue del Director Municipal de Parques José Re- Nacional de Libros y Grabados. Hace casi 50 años que se com- quena, pero fueron los paisajistas franceses Carlos Thays y Char- binan, en la víspera navideña, objetos para regalar con espectá- les Racine los que le otorgaron un toque parisino, que lo aseme- culos musicales, actuaciones y presentaciones de libros. Hay ac- ja al Bois de Boulogne. Luego de un proyecto de ensanche de tividades para grupos de distintas edades. La información se da 40 ha Thays, no concretado por falta de tierras, se incorporaron las a través del sitio web de la Intendencia Municipal de Montevi- 1,3 millones canteras adyacentes. En 1975 el Parque Rodó fue declarado Mo- deo y puede también obtenerse en el Consejo Vecinal local. de hab. numento Histórico Nacional. No hay un reglamento específico del Parque, se aplican Los atractivos están dados tanto por su valor como am- las normas generales de la Intendencia Municipal de Montevi- biente natural y geográfico, como por un conjunto de construc- deo, tal como las establece el digesto municipal y textos orde- ciones entre las que se destacan el Templete Romano, el Puente nados en el capítulo “de los espacios públicos”. Las actividades

Población Japonés y el Patio Andaluz. La presencia del pequeño castillo están distribuidas por zonas: hay una zona de paseo, una gastro- “medieval”, contribuye a dar al Parque un carácter a la vez ro- nómica, donde se ha ampliado el espacio peatonal, y una temá- mántico y lúdico. En sus jardines se exhiben esculturas que ho- tica con parque de diversiones. Dentro de los paseos públicos 1 millón de 50 ha personas menajean a José E. Rodó y Florencio Sánchez y el Monumento queda especialmente prohibido: dañar o deteriorar las estatuas, Cósmico de Joaquín Torres García. monumentos, bancos, asientos o verjas; pisar, dañar o destruir el arbolado y el césped; arrancar ramas, gajos o flores; fijar carte- La vista al río, desde una serie de pequeñas lomas con les en los árboles; realizar plantaciones sin autorización; reali- la rambla como borde, es un rasgo fundamental que lo vincu- zar actividades deportivas, salvo en los espacios expresamente la con la playa. Este singular conjunto paisajístico está rodea- autorizados; tener perros sueltos u otros animales. do de un importante equipamiento cultural, recreativo y de- portivo: el Museo Nacional de Artes Visuales, con su colección Las concesiones tienen que ver básicamente con la ofer- permanente de arte uruguayo; el Parque Hotel, inaugurado en ta gastronómica y los juegos mecánicos. Se ha puesto en mar- 1909, que fue Casino y centro de la vida social montevideana, cha un proceso de revisión de las mismas y la Intendencia de- es hoy sede del Mercosur; el Pabellón de la Música, donado manda nuevas inversiones a las sociedades concesionarias. por la colectividad alemana; el Club Defensor-Sporting y el Dado su emplazamiento estratégico sobre la rambla e parque infantil. importantes avenidas, es accesible por medio del transporte pú- Los servicios son similares a los de todos los parques blico o bicicleta. municipales. Mediante una serie de intervenciones, la Intenden- cia se propone minimizar el desmembramiento del Parque y adaptarlo a los nuevos usos del tiempo libre. En la zona del Tea- tro de Verano se amplió el área peatonal y donde había una vie- ja cervecería se abrió un multiespacio sobre la rambla. La segu- ridad está a cargo de la Jefatura de Policía de Montevideo. 50

USOS BOSQUE DE CHAPULTEPEC Distrito Federal, México.

El Bosque de Chapultepec es el bosque urbano más música, ballet y teatro, talleres para niños, actividades especia- Superficie del Parque importante de la ciudad de México. El virrey Luis de Velasco lo les para adultos mayores, juegos y ferias, visitas a colecciones estableció en 1530, transfiriéndolo a la ciudad de México como arqueológicas, exhibiciones acerca de la vida de los aborígenes, el área de recreo para los habitantes de la Nueva España. La etc. La Secretaría de Medio Ambiente, brinda información acer- ocupación del sitio es de la época precolombina, de la que da- ca del Bosque en su sitio web. La Campaña Revive Chapulte- tan los “Baños de Moctezuma” y los acueductos. Los virreyes lo pec, el Plan Maestro y las instituciones ofrecen información al cuidaron con esmero y organizaron allí festejos y saraos. El Al- público. 647,5 ha cázar Real, hoy Castillo de Chapultepec, sede del Museo Nacio- 19 millones La Ley Ambiental del Distrito Federal, la Normatividad de hab. nal de Historia, fue residencia veraniega de los virreyes, sede en Zonas Patrimoniales, el Reglamento Para el Uso y Preserva- del Colegio Militar y residencia presidencial. La actual residen- ción del Bosque de Chapultepec y el Plan Maestro regulan los cia presidencial, “Los Pinos”, también se emplaza en el Parque. usos del suelo y las actividades en el Bosque. Se promueve la Entre los atractivos figuran la plaza de acceso principal, colaboración de los sectores público, social y privado para la el Jardín de los Leones, la Fuente Monumental de Nezahualcó- preservación del Bosque; el desarrollo de eventos culturales y Población yotl, 49 fuentes, un orquideario, un Audiorama que emite músi- deportivos; la creación de instalaciones para discapacitados; las ca clásica, la Feria (Parque de Diversiones), espacios para rodeo actividades para niños y ancianos; los eventos ecológicos; y los 1 millón de 50 ha personas mexicano, un tren escénico, construcciones históricas, lagos, estudios para el mejoramiento de la flora y la fauna del Bosque. bosques, jardines. Alberga numerosos yacimientos arqueológi- Están prohibidos los asentamientos humanos regulares e cos y 236 monumentos. irregulares, la realización de actividades riesgosas o que afecten El equipamiento cultural y educativo es notable. Cuen- los ecosistemas, las emisiones contaminantes al aire, agua, sue- ta con un Jardín Botánico, el Parque Zoológico Alfonso Herrera, lo y subsuelo, el depósito o disposición de residuos, la ex- nueve museos, entre estos el Museo Nacional de Antropología tracción de suelo o materiales del subsuelo con fines no y el Museo Rufino Tamayo. También cuenta con el Centro de científicos; la afectación del sistema hídrico; la explotación Convivencia Infantil, el Jardín de la Tercera Edad. La Casa del ilícita de fauna y flora silvestres y, en la primera Sección del Separación de residuos en Chapultepec. Lago, centro de extensión cultural de la Universidad Nacional, Bosque, la introducción de animales de cualquier especie. con huertas didácticas. El equipamiento deportivo y recreativo Se prohíben las construcciones, excepto aquellas que se incluye espacios para caminatas y trote, ciclismo, equitación, requieran para optimizar el uso y conservación del Bosque. remo recreativo, embarcaderos y una pista de atletismo. Las concesiones y permisos son regulados por la Ley En materia de servicios, cuenta con plazas comerciales, Ambiental y el Plan Maestro. Se puede acceder al Bosque me- cafés y puestos de venta de comidas, baños, cestos y con la Uni- diante dos líneas de subterráneo. El acceso en automóvil está re- dad de Seguridad y Vigilancia del Bosque de Chapultepec. gulado y difiere según las secciones del mismo. El público pue- La programación aspira a atraer un público variado me- de acceder a la 1ª sección del Bosque de 5 a 17 horas, de mar- diante múltiples actividades: muestras de arte, espectáculos de tes a domingo. Las 2ª y 3ª secciones permanecen abiertas. 51

PARQUE TRES DE FEBRERO CENTRAL PARK Nueva York, Estados Unidos de América.

pia programación, pero la responsabilidad última sobre todo lo Superficie El Central Park fue diseñado en 1858 por F. L. Olmsted del Parque que ocurre es del Departamento de Parques de Nueva York. y C. Vaux, que concibieron el Parque para descanso y recreo de Las actividades, incluyen exhibiciones de arte y ciencias, con- todas las clases sociales. Un lugar donde la gente pudiera “ro- ciertos, teatro, clases escolares de historia natural, conferen- zarse” con gente de diferentes etnias y al estar en el Parque, se cias, visitas guiadas y observación de la naturaleza. Se encuen- transformara en mejor persona. Es Sitio Histórico Nacional y Si- tra información actualizada en los sitios web oficiales del De- tio de la Ciudad de Nueva York. 341,15 ha partamento de Parques, del Central Park Conservancy y en los 18,5 millones Los atractivos del Parque incluyen la pista de patinaje; periódicos. Los puestos de información turística ofrecen mapas de hab. los centros de visitantes Belvedere Castle y The Dairy; la gran te- y folletos. El público puede comunicarse con instituciones, au- rraza panorámica; el área de conservación de la naturaleza; la- toridades o concesionarios. Se realizan encuestas periódicas gos, como el Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir y el Harlem entre los usuarios del Parque. Meer; puentes, entre ellos el Bow Bridge, de hierro forjado; jar- dines, bosques, prados, siete fuentes ornamentales, esculturas, El Departamento de Parques y Recreación está a cargo Población paisajes y vistas escénicas cambiantes según las estaciones. de las regulaciones a las que deben conformarse usos y activi- dades, y controla su cumplimiento. El reglamento de los par- El parque recibe veinticinco millones de visitantes por 1 millón de ques de la ciudad define horarios de apertura y cierre, permisos 50 ha personas año. El equipamiento cultural y educativo consta del Museo requeridos, usos regulados y prohibidos, tarifas y penalidades. Metropolitano, un zoológico, Centros de Visitantes, una biblio- En el Central Park se promueven actividades durante todo el teca. También una estación meteorológica y un laboratorio del año. Se desalienta el uso del automóvil particular. Se regulan suelo y el agua del Parque. estrictamente las reuniones y exhibiciones públicas, la venta, la El equipamiento deportivo incluye canchas de deportes, colocación de carteles, el nivel de sonido, el uso de bicicletas y senderos peatonales y sectores de juego. Existen sectores de jue- botes. Con los permisos correspondientes, es posible realizar gos infantiles, donde solo se admiten adultos si acompañan a ni- manifestaciones públicas, casamientos con recepción, filmar ños menores de 12 años. No hay áreas especialmente asignadas películas, etc. Está prohibido destruir o abusar de la propiedad y equipamiento públicos. También está prohibida la venta y Exposición de Christo en el Central Park. para perros. consumo de alcohol, salvo en los locales habilitados y a mayo- Los servicios incluyen mantenimiento de lagos, drena- res de edad. jes, caminos y puentes; iluminación, señalización y telefonía pública; baños públicos gratuitos, algunos aptos para discapaci- En el Parque operan diversas concesiones, desde la tados, bebederos, bancos y cestos para residuos. Las Parks venta ambulante a la operación del famoso restaurante Ta- Enforcement Patrols son las responsables del uso seguro del vern on the green. Las categorías principales son: servicio Parque y del cumplimiento de la normativa. de provisión de alimentos (cafés, restaurantes, venta ambu- lante) y recreación (pistas de patinaje, alquiler de botes, carru- La programación de actividades convoca multitudes, sel, etcétera). hecho que lo expone a daños. Desde 1979, una regulación de los permisos equilibran las demandas de uso, adecuándolas a Se accede al Parque mediante subterráneo y ómnibus 52 la capacidad del parque. Las instituciones desarrollan su pro- con paradas en la periferia. El estacionamiento está prohibido.

USOS GOLDEN GATE PARK San Francisco, Estados Unidos de América.

El Golden Gate Park se creó en 1872. El autor del plan Hay baños, con instalaciones para discapacitados. El Memorial Superficie original fue William Hammond Hall. El objetivo y el uso del Bench Program establece los lineamientos para el reconoci- del Parque Golden Gate Park se han mantenido, como hace 120 años. La miento a donantes mediante placas en los bancos. El Parque es- gente va al Parque a caminar, a andar en bicicleta, a alimentar tá señalizado, con planos y referencias para la seguridad de los a los patos, a hacer picnic y a aliviar las tensiones que le gene- visitantes y la protección del Parque (de tránsito, estacionamien- ra la vida urbana. Algunos espacios fueron diseñados para usos to, para ciclistas, patinadores, jinetes y peatones. Cuenta con 412 ha áreas de estacionamiento, un garaje subterráneo. Un estaciona- específicos, pero la mayoría permite una variedad de usos re- 3,3 millones creativos: juego activo, caminata, ciclismo, picnic, deportes, so- miento de bicicletas gratuito y áreas para perros. Un vehículo de hab. larium, lectura, conversación y contemplación. gratuito, el Golden Gate Park Shuttle, recorre el parque en 15- 20 minutos durante los fines de semana y los feriados, con 15 Algunos de los atractivos del Parque son el Jardín de Té paradas. Japonés, el más antiguo de Estados Unidos; el Conservatory of Flowers, un gran invernadero victoriano con más de 10.000 El parque ofrece una variada programación que incluye Población plantas; jardines de rododendros y rosas; los molinos de viento, clases de cerámica, dibujo, pintura y orfebrería para niños y el Carrousel de 1912 y el Shakespeare Garden. Estatuas, monu- adultos. La información puede ser consultada en la página web del Departamento de Recreación y Parques de San Francisco. 1 millón de mentos y edificios embellecen un paisaje de bosques, prados, 50 ha personas lagos y senderos. Hay un centro para adultos mayores y un sec- Existe un Centro de Información y en el Plan Maestro del Parque tor de juegos infantiles. están previstos otros más, que serían administrados por una or- ganización asociada, los Amigos de Recreación y Parques. El El equipamiento cultural y educativo del Parque inclu- Código Municipal del Parque regula las actividades. Se alientan ye el Museo de Ciencias Exploratorias; el Museo de Arte Joven; los procesos participativos en la planificación del parque; las el Templo de la Música; el Museo De Young; y la Academia de actividades educativas y recreativas; el uso del transporte públi- Concierto en el Golden Gate. Ciencias de California, un complejo con biblioteca, laboratorio, co. Se autorizan, con el debido permiso, bodas, exposiciones, o planetario, acuario y el Museo de Historia Natural. El San Fran- conciertos; y se prohíbe practicar deportes en áreas no autoriza- cisco Botanical Garden at Strybing Arboretum ocupa 22,25 ha das; circular en botes o aviones privados; acampar o dormir; con más de 7.500 variedades de plantas de todo el mundo, en ofrecer servicios sin el debido permiso; arrojar desechos, conta- colecciones organizadas geográficamente, y una biblioteca. minar, beber alcohol, consumir drogas, dejar animales abando- El Parque cuenta con canchas de tenis, un campo de ar- nados, dañar o destruir la flora y la fauna o los bienes materia- quería, una cancha de golf, un club de bowling, canchas de po- les, etcétera. lo, fútbol y fútbol americano, pistas de atletismo y un gimnasio. A lo largo de la historia del Parque, las concesiones han te- El Estadio Kezar ofrece 10.000 asientos, para ver básquetbol y nido un rol importante en la provisión de servicios. Las concesio- otros deportes. Los establos se reabrirán en 2007. nes se otorgan por concurso. El Departamento de Recreación y Par- ques recibe un porcentaje de los ingresos o un canon fijo. La infraestructura de servicios resulta casi invisible. El Parque extrae dos tercios del agua para riego y llenado de lagos Al Golden Gate Park se puede acceder por tren, subte- de pozos propios y utiliza la red municipal para el otro tercio. rráneo, trolebús y ómnibus. 53

PARQUE TRES DE FEBRERO BOIS DE BOULOGNE París, Francia.

Superficie del Parque El Bois de Boulogne, ex terreno de caza de los reyes, así la degradación de los espacios verdes. La reglamentación brinda a los vecinos de París y de sus suburbios un espacio na- tiende a la rehabilitación de paisajes, la restauración de ambien- tural de calidad, ofrece una diversidad de medios que permitan tes naturales y la protección del macizo forestal y a un mobilia- la biodiversidad y la recepción de los visitantes. rio y señalética de alta calidad, en completa armonía con el pai- Entre los grandes atractivos se destacan el Jardín de saje. Propicia una fuerte reducción de la circulación de automó- Aclimatación concebido como un templo a la zoología y la bo- viles favoreciendo al peatón y al ciclista. Las normas exigen au- 846 ha tánica, y los Jardines de Bagatelle. Dentro del Jardín de Aclima- torización para la ocupación de predios aún para los servicios 9,8 millones de hab. tación, el Jardín Shakespeare y el Pré-Catelan permiten disfrutar públicos. de caminatas entre exóticas variedades de árboles. Los jardines La programación incluye teatro de títeres y al aire libre. El de Bagatelle, son famosos por el diseño de Jean-Claude-Nicolas programa “Pleines de Jeux”permite organizar actividades deporti- Forestier y sus colecciones botánicas. Desde 1907 se lleva a ca- vas. Todos los años se organizan exposiciones sobre el arte del jar- bo en el Rosedal de Bagatelle un famoso concurso anual de ro- dín y la botánica, visitas guiadas, conciertos y el Festival Chopin. Población sas. Una reserva ornitológica, dotada de carteles de identifica- En materia de información y comunicación se propone “informa- ción permite observar los pájaros sin molestarlos. A los macizos ción pedagógica e interactiva de calidad puesta al alcance del me- boscosos naturales, la vegetación exótica, claros de césped, la tro, de los ómnibus, de las bicicletas, de los patinadores y de quie- 1 millón de nes van a pie”. Se puede consultar por Internet. 50 ha personas ribera del río Sena y senderos peatonales, se han sumado atrac- tivos exóticos de oriente, como una casa de té, un puente la- Se promueven las actividades que contribuyen a la con- queado y un jardín coreano. vivencia en el Bosque. En cuanto a las prohibiciones, los vehí- El equipamiento cultural y recreativo incluye teatros, culos de abastecimiento no pueden entrar después de las 10 ho- auditorios, un zoológico, una granja, un circo, talleres y juegos ras, los perros no pueden ingresar a las zonas de arena, agua, para niños, una escuela de golf, un club de ponies, el Museo de césped, o donde juegan los niños, salvo cuando acompañan a Artes y Tradiciones Populares, restaurantes, y una escuela de un ciego. Se prohíbe la venta de alcohol fuera de las concesio- manejo de automóviles. nes autorizadas, jugar al fútbol o a las bochas en zonas no ha- En materia de equipamientos deportivos cuenta con bilitadas y pescar sin licencia. Los entrenamientos de equipos los hipódromos de Longchamps y Auteil, el estadio de Roland deportivos deben tener autorización previa. No pueden circular Garros, el club de Bagatelle, el Racing Club, un campo de en- vehículos comerciales de turismo. El ejercicio de la prostitución trenamiento, una escuela de golf, itinerarios cicloturísiticos, es desalentado. canchas de tenis, rugby y bowling, campo de polo, sendas hí- Las condiciones de concesiones y permisos deben ase- picas, circuito deportivo y prados de juegos abiertos a todos. gurar y generar ingresos para la ciudad. Toda nueva autoriza- Hay canotaje en el lago y pesca con autorización en los estan- ción sobre el espacio público deberá contar con estudios de im- ques y lagos, áreas de picnic. pacto ambiental y responder a la carta del mobiliario y a la se- Los servicios que ofrece el Parque incluyen, kioscos de ñalética. refrescos, gastronomía, alquiler de bicicletas y baños. Hay sillas Se accede por metro y ómnibus hasta las avenidas peri- de ruedas disponibles en varios puntos. metrales. El estacionamiento es restringido. Se aspira a reducir El Plan de Manejo de noviembre de 2003 regula las ac- el tránsito particular, pero dada la extensión, forma y ubicación 54 tividades para que se adapten a su capacidad de carga y evitar del Parque, resulta dificultoso.

USOS HYDE PARK Londres, Gran Bretaña.

l Hyde Park fue abierto al público a mediados del si- La programación incluye visitas guiadas de horticultura Superficie del E Parque glo XVII. Durante la gran peste fue refugio de los londinenses. y patrimonio, maratones benéficas, teatro, espectáculos depor- Hacia 1730 la reina Carolina, esposa de Jorge II creó el Club de tivos y conciertos de rock. Desde 1864 el Club de la Serpentina la Serpentina, un complejo lacustre de 11 hectáreas. El Hyde organiza para sus socios un campeonato de natación, la Copa Park se convirtió en un espacio de celebraciones públicas: en Peter Pan, que se disputa por la mañana del día de Navidad. 1814 el príncipe regente organizó fuegos de artificio para cele- Hay actividades de aprendizaje formal e informal sobre historia, 140 ha brar el fin de las guerras napoleónicas; en 1851 durante el rei- jardinería, paisajismo, artes y oficios, arquitectura y medio am- 7 millones nado de la Reina Victoria se realizó la Gran Exhibición o Prime- biente. El programa Discovery comprende actividades para los de hab. ra Feria Universal y en 1977 se organizó la exhibición de las bo- chicos de escuelas primarias y secundarias, con caminatas y das de plata de Isabel II en el trono. Su estrategia de sustentabi- días de actividades familiares, mientras que el programa profe- lidad se basa en cinco puntos: hospitalidad, compromiso con sional incluye prácticas para aprendices, cursos para maestros y los visitantes; diversidad, que refleja el espíritu de Londres; sus- pasantías laborales. tentabilidad, un balance entre acceso libre y preservación del Se está mejorando el sistema de información, comunica- Población patrimonio para las generaciones futuras; belleza, para ser com- ción y señalamiento, esto incluye mapas, señalética, paneles pa-

partida entre todos y respeto por la naturaleza y por el otro. ra visitantes, libros, volantes y publicaciones, mejora de informa- 1 millón de personas Entre las atracciones se destaca el Serpentina Lido and ción en los puntos de recepción y el uso de nuevas tecnologías 50 ha Paddle Pool, que cuenta con botes de pedal y remo y un área para potenciar las experiencias de los visitantes. La información de natación. Hay tarifas promocionales para que la gente de ba- está disponible en Internet. jos ingresos y los niños puedan nadar en verano. El Parque La normativa de los Parques Reales de 1997 regula las cuenta con bosques, macizos florales y prados. El Memorial de actividades en el Hyde Park. Se promueven las actividades cul- la Princesa Diana atrae mucho público. turales y deportivas y el contacto con la naturaleza. Se revisaron En materia de equipamiento cultural y educativo, una las concesiones para mejorar la calidad de la oferta gastronómi- ex estación de policía se ha convertido en centro educativo pa- ca. Está prohibido arrojar residuos; contaminar cuerpos de ra niños. agua; usar rodados, salvo en los senderos asignados; usar equi- Speakers Corner en Hyde Park, En cuanto al equipamiento deportivo tiene espacios ap- pos de reproducción y amplificación de sonidos; usar armas de (Esquina de los Oradores). tos para la práctica informal de fútbol, tocata, cricket, softball, fuego; acampar; lavar ropa; solicitar dinero; organizar o partici- frisbee, etc. El uso de la bicicleta está permitido en las calles y par en asambleas; obstruir la circulación; pescar y molestar a los en las bicisendas. Los senderos se utilizan para caminar y correr. animales; interferir la seguridad y la tranquilidad de los usuarios El Hyde Park Tennis & Sports Centre cuenta con canchas de ten- del Parque. Para sacar fotos de uso no personal es necesaria una is y de bowling. Los jinetes tienen un picadero y dos rutas para licencia especial. equitación. Se accede por subterráneo y varias líneas de transporte Los servicios incluyen una gran variedad de puestos de automotor de pasajeros. Hay un programa denominado “rom- comida, que ofrecen desde helados y sándwiches hasta comidas piendo barreras de acceso a los espacios verdes”, que se orien- formales; sillas y reposeras, disponibles desde abril hasta septiem- ta particularmente a hacer más seguro el cruce de calles y bre; y baños, que incluyen equipamiento para discapacitados. avenidas. 55

PARQUE TRES DE FEBRERO Parque Atractivos Equipamiento Servicios Programación

Cultural/Educativo Deportivo/Recreativo PARQUE DE LA INDEPENDENCIA Predio ferial Estadio Municipal Exposiciones y actividades 126 ha propias de cada institución Rosedal Hipódromo Playa de estacionamiento Rosario Jardín Francés 3 clubes Programa Rosario se mueve Conglomerado urbano Bancos (juegos cooperativos) 1,3 millones de habitantes Laguna artificial con aguas Plaza de la danzantes 3 museos Integración Bebederos Eventos recreativos para "[...] ámbito de importante Calendario floral Jardín de los NiñosCiclovías toda la familia conformación natural [...] con fuerte función comunitaria [...]" Edificios antiguos Juegos infantiles reciclados Sitios para espectáculos PARQUE GENERAL SAN MARTÍN Encuentro Americanto 420 ha Restaurantes Rosedal 7 clubes Conciertos sinfónicos Mendoza 4 museos Camping Conglomerado urbano Lago artificial Estadio Provincial Eventos deportivos Centro de Churrasqueras 1 millón de habitantes Predio Ferial Investigaciones Velódromo Provincial Paseos y excursiones Cine y teatro al aire libre “Sitio para tomar aire fresco... Científicas y Técnicas Parque del Aborigen Teatro griego Navegación Fiesta Nacional de la y juntarse con su familia y Vendimia Monumento al Ejército Ciudad UniversitariaFrank Romero Day amigos” Visitas guiadas de los Andes Parque de las Ciencias Actividades y talleres ÁREA AMBIENTAL URBANO Baños gratuitos PROTEGIDA Observatorio Meteorológico

Liceo Militar PARQUE AVELLANEDA Zoológico 39,5 ha Buenos Aires Casona de la familia Centro de Deportes Seguridad a cargo de la Muestras de arte y cine Olivera y “Antiguo Policía Federal y el SAME Natatorio” Tren escénico Talleres de arte y danza Baños Tambo Juegos infantiles Observación de aves Escuela Nº 10 Bancos Conglomerado urbano Cremería y calesita. Actividades al aire libre 13,3 millones de habitantes Bebederos Arboleda Complejo Cultural,Recreación Avellaneda Visitas guiadas Chacra de los Remedios Cestos "Un espacio verde público, Esculturas saludable […] articulando Centro de Exposiciones los intereses y necesidades de los múltiples actores". Centro de Capacitación Ambiental ÁREA DE PROTECCIÓN HISTÓRICA (APH 30)

56

USOS Comunicación/Información Reglamentación Concesiones/permisos Accesibilidad Reglamento (Sí/No) Promueve/Prohíbe en cada parque Clubes con concesiones por diez años prorrogables. Responsables del mantenimiento de su sector. Los usos son regulados por la Dirección del Canon = costo del mantenimiento de Parque a través de los “Pliegos de Concepciones.” una superficie = a Sitio web de la Municipalidad la concesionada. Se promueven las actividades culturales, Ómnibus de línea Comunicación vía correo postal deportivas y recreativas. Permisos otorgados por la Dirección y electrónico de Control Urbano. Automóvil Se prohíbe dañar el patrimonio cultural o El comercio ambulante es controlado Carteleras informativas, folletos paisajístico, encender fuego, contaminar, arrojar también por Planeamiento residuos, la publicidad no autorizada y y el Instituto del Alimento la circulación vehicular por ciertas áreas. y paga tributo anual.

El Reglamento Interno y el del Cuerpo de Se prohíbe el otorgamiento de Guardaparques regulan los usos. concesiones y permisos que alteren las condiciones ambientales y del Centro de Informes Ómnibus de línea Se prohíben la degradación grave del Parque y espacio. Página web del Parque. sus instalaciones, la circulación de vehículos por Bicicletas, automóviles espacios verdes y caminos interiores, atentar Los propietarios, concesionarios y Comunicación telefónica y correo contra la tranquilidad de los paseantes, los ruidos permisionarios deben abonar un Minibús electrónico molestos, bañarse o pescar en el lago y realizar canon o contraprestación de igual publicidad sin autorización. valor. Los fondos van a la Administración de Parques.

No tiene reglamento. Calesita concesionada. Carteleras informativas El Código de Planeamiento Urbano, el Plan de Artesanos con permisos de la Mesa Ómnibus vinculan al Parque con Manejo, la Mesa de Trabajo y Consenso y el GCBA FF.CC., subte y premetro Folletería regulan las actividades. de Trabajo y Consenso. Sitio web Se promueven actividades culturales, educativas, Vendedores ambulantes regulados Los automóviles no pueden artesanales y artísticas de acceso libre y gratuito. por el Código de Habilitaciones del ingresar Comunicación telefónica y vía correo GCBA. electrónico El trabajo intensivo de los vecinos desalienta el mal uso del parque.

57

PARQUE TRES DE FEBRERO ParqueAtractivos Equipamiento Servicios Programación Cultural/Educativo Deportivo/Recreativo

PARQUE DO IBIRAPUERA Restaurantes 158,5 ha Estacionamiento para Cursos de pintura, escultura, Zonas para juegos autos y bicicletas música, danza, educación San Pablo Lagos artificiales 4 canchas Sala de primeros auxilios ambiental y jardinería Conglomerado urbano Fuente “multimedia” con Pabellón de la Bienalpolideportivas efectos especiales de San Pablo Oficina de Guardia Civil Conciertos gratuitos 18,3 millones de habitantes los domingos Bosques Museos y Centro de3 canchas de básquet Baños exposiciones “[...] un espacio de 100 especies de aves Carriles diferenciados Bebederos Shows al aire libre Planetario para bicicletas esparcimiento y cultura [...]” Bancos y mesas Auditorio Pista aeróbica Cestos Escuela de Jardinería PATRIMONIO HISTÓRICO Vivero y herbario Áreas para Templete Romano espectáculos y lectura Escuela de AstrofísicaClub Defensor Servicios gastronómicos Feria Nacional de Libros PARQUE JOSÉ ENRIQUE RODÓ Puente Japonés Sporting 40 ha Patio Andaluz Juegos mecánicos y Grabados Parque infantil Castillo medieval Montevideo Museo Nacional de Bancos Festival navideño Monumentos Conglomerado urbano Artes Visuales Cestos Actividades para 1,3 millones de habitantes Parque Hotel Parque de diversiones distintas edades Pabellón de la Música MONUMENTO HISTÓRICO Teatro de verano NACIONAL

Yacimientos arqueológicos Plazas comerciales Muestras de arte Visitas a colecciones Monumentos Senderos para Restaurantes y cafés BOSQUE DE CHAPULTEPEC caminata y trote, arqueológicas Lagos y fuentes ciclismo y equitación 647,5 ha Unidad de Seguridad Exhibiciones sobre la vida Orquideario y Vigilancia Pistas de atletismo de los aborígenes México, D.F. Audiorama Museos Instalaciones para Conglomerado urbano Baños Música, ballet y teatro Jardín Botánico remo recreativo 19 millones de habitantes Bancos Actividades para adultos Zoológico Embarcadero mayores “…área de recreo para los Juegos infantiles Cestos habitantes…” Huertos didácticos Talleres para niños Espacios para Rodeo Jardín de la tercera Mexicano Centro de convivencia Ferias infantil edad ÁREA DE VALOR AMBIENTAL Tren escénico Parque de diversiones 3a Sección: Zona Sujeta a Conservación Ecológica 58

USOS Comunicación/Información Reglamentación Concesiones/Permisos Accesibilidad Reglamento (Sí/No) Promueve/Prohíbe en cada parque

Reglamento elaborado por la Secretaría de Verde Subte y Medio Ambiente y el Consejo Gestor. Concesiones otorgadas por licitación que deben ser aprobadas Comunicación vía correo postal y Se promueven actividades culturales, educativas, por varios organismos. Ómnibus de turismo electrónico con cada institución del deportivas, recreativas y turísticas. cultural Parque. Se regula la circulación de automóviles y se prioriza Permisionarios abonan un canon la de peatones. destinado al Fondo Especial de Informe Anual del Consejo Gestor Medio Ambiente y Desarrollo Se prohíben actividades que dañen o destruyan el Sustentable. patrimonio natural, consumir alcohol, provocar ruidos, acceder con animales a zonas de juego, extraer plantas y dañar señalizaciones.

Ómnibus No tiene reglamento. Se aplica la normativa general de la Intendencia Municipal de Montevideo. Automóvil Gastronomìa Sitio web de la Intendencia Municipal. Se regulan las actividades deportivas. Juegos mecánicos Bicicleta Consejo vecinal local Se prohíbe dañar o deteriorar los monumentos, las instalaciones, el arbolado y el césped y tener perros u Actualmente en proceso de revisión otros animales sueltos.

El Plan Maestro y el Reglamento para el Uso y Preservación del Bosque de Chapultepec regulan los usos.

Se promueve la colaboración de los sectores público, social y privado; los estudios para el mejoramiento de Subte Sitios web de la Secretaría del Medio flora y fauna; y los eventos culturales ambientales y Ambiente y de la Campaña Revive deportivos para niños, discapacitados y ancianos. Chapultepec Automóvil, regulado Se regulan los usos del suelo, del automóvil, las Comunicación telefónica y vía correo construcciones, el expendio y consumo de alcohol, Concesiones y permisos regulados postal o electrónico el ingreso de animales y el comercio. por la Ley Ambiental y el Plan Maestro.

Se prohíben asentamientos humanos, actividades riesgosas y/o contaminantes, extracción de suelo, afectación del sistema hídrico, explotación de fauna y flora. 59

PARQUE TRES DE FEBRERO Parque Atractivos Equipamiento Servicios Programación

Cultural/Educativo Deportivo/Recreativo

CENTRAL PARK 341,15 ha Seguridad Jardines Conciertos Nueva York Señalética Puentes, esculturas y fuentes Canchas e Teatro Conglomerado urbano instalaciones para 21 baños públicos Lagos 20 deportes Muestras de arte y ciencias 18,5 millones de habitantes Museo Metropolitano gratuitos Pista de patinaje Zoológico Senderos Clases de historia natural peatonales Bebederos "[...] descanso y recreo de todas Terrazas panorámicas 4 centros de visitantes Conferencias las clases sociales" 9 sectores de juegos Bancos (Bench Program) Área de conservación de la Biblioteca del Parqueinfantiles Visitas guiadas naturaleza Cestos Laboratorio Áreas de descanso Observación SITIO HISTÓRICO NACIONAL. para adultos Áreas cercadas para perros de la naturaleza SITIO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE Estación mayores NUEVA YORK meteorológica

Canchas de tenis, golf, fútbol y fútbol americano Invernadero Áreas de estacionamiento Conciertos para autos y bicicletas Jardines de tulipanes y rosas Campo de arquería 4 museos Eventos deportivos GOLDEN GATE PARK Micro turístico Jardín “Shakespeare” Club de bowling Templo de la música 412 ha 3 áreas para perros Actividades para niños Lagos Campo de polo y adultos. San Francisco Academia de Ciencias Carrusel de 1912 de California Señalización Conglomerado urbano 3,3 Pistas de atletismo Clases de cerámica, dibujo, millones de habitantes Estatuas y monumentos. Jardín Botánico y Baños pintura y orfebrería. Arboreto Gimnasio Jardín Japonés Bancos (Bench Program) Estadio de Laboratorio Cestos ...para aliviar las tensiones que básquetbol y genera la vida urbana. Planetario polideportivo

Acuario Establos

60

USOS Comunicación/Información Reglamentación Concesiones/Permisos Accesibilidad Reglamento (Sí/No) Promueve/Prohíbe en cada parque

Reglamento del Departamento de Parques Sitios web del Dto. de Parques de y Recreación. Nueva York y del Central Park Conservancy Se promueven actividades culturales, turísticas, recreativas, deportivas y educativas. Concesiones de provisión de Comunicación telefónica y vía correo alimentos (cafés, restaurantes, venta Subte postal o electrónico Se regula el uso del automóvil, la venta, la colocación ambulante) y recreación (pistas de patinaje, alquiler de botes, carrusel). de carteles, el nivel de sonido, las asambleas y Puestos de información turística Ómnibus reuniones públicas, la venta y consumo de alcohol, Concesiones de recreación. Folletería etcétera. Se prohíbe destruir o abusar del parque, sus instalaciones y su equipamiento.

El Código Municipal del Parque regula las actividades. Subte Sitios web del Departamento de Se regulan exposiciones, shows, conciertos Concesiones de provisión de Recreación y Parques y de las distintas Tren instituciones y recepciones alimentos, alquiler de botes, complejos de tenis y golf. Se prohíben los deportes en áreas no autorizadas, Trolebús Centros de Información acampar o dormir en horas de la noche, arrojar Se otorgan por concurso y con un Ómnibus Gestionados por una ONG desechos, contaminar, consumir alcohol y drogas, canon fijo o un porcentaje de los provocar disturbios, dañar la flora, la fauna o bienes ingresos. materiales. También se prohíbe ofrecer servicios sin el debido permiso.

61

PARQUE TRES DE FEBRERO Parque Atractivos Equipamiento Servicios Programación

Cultural/Educativo Deportivo/Recreativo

BOIS DE BOULOGNE 846 ha Hipódromos Estadio Roland París Rosedal Garros Conglomerado urbano 9,8 Teatro de títeres Jardín Shakespeare Jardín de Aclimatación millones de habitantes Clubes Teatro al aire libre con Teatros, Circo Restaurantes Auditorios, Zoológico,Canchas de tenis, Actividades deportivas Lago para canotaje y pesca Granja rugby, bowling y Baños “un espacio natural de calidad, polo. Exposiciones de jardinería ofreciendo una diversidad de Áreas para picnic Jardín de Bagatelle Alquiler de bicicletas y botánica medios que permitan Escuela de golf Sillas de ruedas disponibles Conciertos la biodiversidad y la recepción Bosques Museos Sendas hípicas Festival Chopin de los paseantes.” Senderos peatonales Ciclovías y circuitos Visitas guiadas Reserva ornitológica de entrenamiento Juegos para niños

Espacios para la HYDE PARK práctica de fútbol, cricket, softball, 140 ha frisbee, tocata

Londres Hyde Park Sports Complejo lacustre Conglomerado urbano and Tennis Center Visitas guiadas de horticultura Serpentina-Lido y patrimonio 7 millones de habitantes Club de la Memorial de la Princesa Serpentina Programa Discovery para Diana Centro educativo para alumnos de primaria y “…Hospitalidad, diversidad, niños Botes de pedal Puestos de comida Bosques secundaria sustentabilidad, belleza y remo Teatro y respeto por la naturaleza Prados Bicisendas y por el otro…” Espectáculos deportivos Macizos florales Senderos para peatones y jinetes Conciertos de rock

62

USOS Comunicación/Información Reglamentación Concesiones/Permisos Accesibilidad Reglamento (Sí/No) Promueve/Prohíbe en cada parque

El Plan de Manejo de 2003 regula las actividades. Las concesiones y permisos deben La información sobre la Se promueven las actividades culturales, deportivas asegurar un amplio acceso al público programación se puede consultar por y de recreación. y generar beneficios para la ciudad. Internet y se publicita en posters Deben respetar el paisaje y callejeros. Se regula la venta de alcohol; Subte el fútbol y las bochas; la pesca en los lagos; los adecuarse a la Carta del mobiliario El Plan de Manejo aspira a que la entrenamientos deportivos, la circulación de y la señalética. Ómnibus comunicación sea interactiva y esté vehículos comerciales, etc. a disposición de todos. Las nuevas autorizaciones deben contar con estudios de impacto. Se prohíben los perros en zonas de arena, agua o césped o en las áreas de juego infantil.

La información sobre la La normativa de los Parques Reales regula las programación se puede actividades. consultar por Internet. Se promueven las actividades culturales y deportivas y el contacto con la naturaleza. Se revisaron las concesiones para mejorar la calidad de la oferta Subte gastronómica. Está prohibido arrojar residuos, contaminar cuerpos Ómnibus de agua, usar equipos de sonido, portar armas de fuego, acampar, pescar, molestar a los animales, interferir con la tranquilidad y seguridad del Parque.

63

PARQUE TRES DE FEBRERO Referencias

Predios GCBA (uso irrestricto) 1.249.699,89 m2 aprox.

Predios GCBA (uso restringido) 739.343,49 m2 aprox.

Predios Estado nacional 773.343,49 m 2 aprox.

Predios privados 500.814,3 m 2 aprox.

Predios a recuperar 499.208,69 m 2 aprox.

Las superficies están tomadas del Plano Catastral.

Plano de dominios - Parque Tres de Febrero 1:5.500

USOS III LAS OPCIONES Las opciones que describimos a continuación, no pretenden ser las únicas, son solo una herramienta metodológica para enmarcar la discusión. Permiten evaluar los costos y beneficios de cada alternativa y medir las consecuencias de cada decisión. Todas las opciones que se presentan presuponen que los usos promovidos, regulados o prohibidos lo serán a través de un Plan de Manejo que dé continuidad, consistencia y transparencia a las futuras gestiones del Parque.

Foros Participativos de la Fundación Ciudad. 65

PARQUE TRES DE FEBRERO OPCIÓN 1 EL PARQUE PATRIMONIAL

Esta opción propone consolidar en el Área de Protección Histórica el diseño paisajístico y los usos originales del Parque Tres de Febrero: paseo y contemplación de la naturaleza, evitando una carga excesiva que el Parque no puede tolerar sin degradarse.

El objetivo de esta opción es la conservación del patrimonio paisajístico y natural de modo tal que el Parque Tres de Febre- ro sea también para las generaciones futuras, el desahogo de la ciudad proporcionando solaz a sus habitantes, tal como fue conce- bido por Sarmiento y diseñado por Thays y otros grandes paisajistas.

Esta opción promueve la recreación pasiva, los espacios para la familia y la contemplación. En esta opción no tienen cabida nuevos usos ni una programación abundante.

Los que sostienen esta opción dicen que: Los críticos de esta opción sostienen que:

El Parque Tres de Febrero es un Área de Protección La ciudad no es ya la ciudad de Sarmiento y el Parque Tres de Histórica, por lo que las restricciones, los usos regulados Febrero ha quedado en medio de esta ciudad del siglo XXI. y prohibidos deben ser mayores que en otros parques. Los hábitos recreativos de la gente también han cambiado El parque de Sarmiento, Carrasco y Thays fue desfigurado y las demandas deben atenderse si la ciudad no quiere se- y desnaturalizado, es tiempo de restaurarlo, en la medida guir perdiendo población. en que se vayan recuperando sectores. Los mejores parques patrimoniales del mundo tienen una El espíritu del Parque radica tanto en el patrimonio físico oferta diversificada para atraer distintos públicos. y cultural que protege el APH, como en la forma de usar- lo prevista por quienes lo concibieron. Los mejores parques patrimoniales del mundo tienen una Un parque patrimonial no es un parque de diversiones, rica programación cultural y deportiva. esa oferta debe darse en otro sitio. Es posible prohibir en la norma todos los otros usos, pero Cuando un parque “dura” tantos años es porque estuvo quién puede hacerlo efectivamente cuando empieza el concebido para durar, no hay por qué cambiarlo. buen tiempo.

Si un parque ha “durado” tantos años es porque fue bien La única forma de evitar los picaditos en todas partes es concebido. No hay por qué cambiarlo. ofrecer una programación alternativa o espacios específi- Si la nueva programación y las atracciones demandadas cos para la práctica de fútbol. se ofrecen en los parques del sur, no solo se revitaliza ese sector, sino que se descomprime Palermo. 66

USOS OPCIÓN 2 EL PARQUE AMENO

Esta opción propone combinar en el Área de Protección Histórica los usos tradicionales del Parque clásico con otros nuevos, enriqueciendo la oferta recreativa con una programación educativo-cultural y deportiva que satisfaga las demandas de los distintos grupos sociales y etarios. El objetivo de esta opción es poner al Parque Tres de Febrero a la altura de los grandes parques de la región y del mundo. Esta opción promueve la recreación pasiva y activa, las actividades culturales y deportivas, sin por ello descuidar la conser- vación del patrimonio.

Los que sostienen esta opción dicen que: Los críticos de esta opción sostienen que:

El mundo y la ciudad cambiaron mucho desde la creación El Parque Tres de Febrero no es un parque cualquiera, es del Parque, el Parque debe amoldarse a esos cambios. un APH. Los parques son para la gente y no al revés, por lo que han de adecuarse a las nuevas necesidades y expectativas Las actividades que propone esta opción pueden hacerse de los usuarios. en otro lado.

Los espacios públicos en general y el Parque Tres de El Parque se satura los fines de semana, agregarle atrac- Febrero en particular deben ser un espacio de integración ciones y programación empeoraría la situación. para una sociedad fragmentada. Las actividades cultur- ales y deportivas compartidas son un medio eficaz para El Parque necesita más cuidado, no más gente. ello. Hoy los usuarios están concentrados fundamentalmente Es imposible conformar a todos en un solo parque. en el Rosedal y en el Planetario. Si surgen atractivos en otras áreas la presión sobre aquellos lugares será menor. Los costos en tiempo y dinero no son nunca excesivos si se usan para recuperar una concepción y un diseño El 60% de la población no tiene posibilidad de hacer de- coherentes. portes en un club, necesita hacerlo en los parques. Es la opción racional para aprovechar al máximo los sec- Tenemos la obligación de conservar el recurso patrimonial tores que se recuperen. La población debe poder aprove- para las próximas generaciones. char las instalaciones existentes. Si se abre la puerta a las innovaciones entrarán ideas locas Los sectores que se recuperen para el uso público no y se cometerá un sacrilegio. siempre están en condiciones de volver a ser el paisaje de Thays, a costos razonables y en los tiempos aceptables para la población. 67

PARQUE TRES DE FEBRERO OPCIÓN 3 EL PARQUE SECTORIZADO

Esta opción propone sectorizar el Área de Protección Histórica, autorizando usos específicos según las características del sitio y las necesidades de la demanda. El objetivo de esta opción es compatibilizar los intereses de los distintos usos y usuarios brindando espacios de tranquilidad y contemplación a unos y actividades recreativas programadas a quienes las demanden. Esta opción promueve usos más activos solo en sectores específicos y prohíbe o regula fuertemente los usos no compatibles con la contemplación y el descanso en el resto.

Los que sostienen esta opción dicen que: Los críticos de esta opción sostienen que:

La oferta diversificada contempla todos los gustos y facilita El Parque no es tan grande como para que los sectores la convivencia. estén suficientemente aislados. Los que quieren paz pueden disfrutarla, seguros de que pe- rros o pelotas no los invadirán. La sectorización estará en el Plan de Manejo, pero quién La sectorización no solo reduce molestias, sino que aumen- la hará cumplir. ta la seguridad de los usuarios mayores y de los niños. La sectorización permite equilibrar la carga, orientándola de El Parque original no se pensó así. Fue concebido como acuerdo con las capacidades de cada sector. una unidad y no como un conjunto de plazas para dife- Existen en el Parque suelos desnudos, compactos e imper- rentes usos. meabilizados donde es muy difícil reponer la cubierta y que pueden destinarse al fútbol y a gimnasia grupal. Aún los sectores más degradados por el fútbol y otros usos Hay parches donde se está regenerando la vegetación au- inapropiados pueden ser nuevamente prados con sufi- tóctona que requiere protección. ciente tiempo y dinero. Si el paisaje lo requiere, se pue- den recuperar. Los conciertos populares atraen público, turistas y sponsors, pero deben hacerse donde no generen molestias a los vecinos Un parque sectorizado puede terminar descuartizado. y donde no comprometan el patrimonio paisajístico y natural.

Se pueden ofrecer actividades en los sectores menos visita- Mejor que sectorizar el Parque es generar un sistema de dos para que no se conviertan en refugio de malvivientes. parques y satisfacer la demanda de recreación activa en Permite manejar las variaciones de la demanda y satisfacer otros parques. a la mayor cantidad de público. La sectorización permite generar espacios que atraiganpú- blico a lo largo de la semana y del año, mejorando el aprovechamiento de los recursos invertidos en el Parque. 68

USOS REFERENCIAS

Administración de Parques Nacionales, Plan de gestión institucional para México, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Medio Ambiente los Parques Nacionales, Ciudad de Buenos Aires, 2001.- http://www.sma.df.gob.mx/ , Plazas y parques de Buenos Aires: La obra de los paisajistas franceses. 1860-1930, Buenos Aires, Fondo de Cultura Municipalidad de Rosario, Dirección General de Parques y Paseos Económica, 1998. http://www.rosario.gov.ar/sitio/servicios/direccion_pyp.jsp Cedar Millar, Sara, Central Park, An American Masterpiece, Harry N. Abrams, Inc., Publishers & Central Park Conservancy, Ciudad de Nueva York, 2003.- National Historic Landmarks Program http://www.cr.nps.gov/nhl/ Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Reseña histórica del Parque 3 de Febrero por Lidia González.- Mendoza, Nora E. y Silva, Mariana Diagnóstico para la rehabilitación de New York City Department of Parks and Recreation leñosas nativas en el APH Parque Tres de Febrero, GEPAMA, Ciudad de http://www.nycgovparks.org/ Buenos Aires, 2006.- Osvaldo Guerrica Echeverría, Palermo, Amigos del Lago y después. En Parque do Ibirapuera defensa de la tierras públicas, Edición del autor, 2006. http://www.prodam.sp.gov.br Publicaciones institucionales y páginas web de los clubes e instituciones. Parque General San Martín http://www.parques.mendoza.gov.ar/ Asociación Amigos del Lago de Palermo http://www.amigos-del-lago.org.ar/ Parque José Enrique Rodó Barriada Parque Avellaneda http://www.montevideo.gub.uy/pot/ http://www.parqueavellaneda.org.ar/

Bois de Boulogne Portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires http://www.paris.fr/portail/Parcs/Portal.lut?page_id=5371 http://www.buenosaires.gov.ar/

CEDOM (Centro Documental de Información y Archivo Legislativo) Revive Chapultepec http://www.cedom.gov.ar/ http://www.revivechapultepec.org/chapultepec_esp/index2.php Central Park Conservancy http://www.centralparknyc.org/ San Francisco Recreation & Park Department

Hyde Park http://www.parks.sfgov.org/site/recpark_index.asp www.royalparks.gov.uk/parks/hyde_park/ FUNDACIÓN CIUDAD

Galileo 2433 - PB - C1425EJA - Buenos Aires - Argentina - Tel.Fax: 4806-8294/4803-5557 - E-mail: [email protected] - Internet: www.fundacionciudad.org.ar