Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad .

Coordinación de Planeación y Vinculación

Sección de Vinculación

Reporte de Evaluación de Centros de Educación Media Superior (CEMS) 2012.

DTM/JVI/LMB Contenido Introducción ...... 3 1. Antecedentes sobre la evaluación ENLACE por CEMS ...... 4 1.1. Procedimiento general ...... 4 2. Análisis de Resultados ...... 6 2.1. Resultados Nacionales ...... 6 2.2. Resultados Locales ...... 9 2.3. Resultados por CEMS en el Entidades federativas de zona de influencia...... 12 3. Reflexiones finales ...... 15 Referencias ...... 16 Referencia Web...... 16

Introducción

Como elemento sustantivo de la primera agenda de trabajo para la implementación del plan de desarrollo PDUC (2012- 2024), en el periodo del 2 de enero al 15 de marzo se de 2013, se presenta el reporte sobre la evaluación de las Instituciones de Educación Media Superior, dicho reporte se generó a partir de los resultados de la evaluación de la prueba Enlace que es un programa diseñado y operado por la SEP cuyo propósito, es contribuir al avance educativo de alumnos y centros escolares todas las entidad federativas.

Existen procesos de evaluación más exhaustivos que miden cualquier cantidad de variables estableciendo parámetros definidos, que generalmente se discuten en el contexto del proceso pedagógico, además de los aspectos organizacionales y los que se relacionan con la infraestructura y cuestiones sociodemográficas. El presente reporte analiza los resultados de la prueba ENLACE, la decisión de usar ENLACE como instrumento de evaluación, se justifica por dos criterios principales; el primero de ellos y el más importante es que los alumnos y el conocimiento que ostentan, es el resultado de un cumulo de variables que se suman para conformar el producto final de los CEMS, el alumno que egresa, la segunda razón que consideramos determinante es la seriedad de la institución y la amplitud del estudio realizado por la misma.

El objetivo del presente reporte es identificar los Centro de Educación Media Superior (CEMS), mejor evaluados en la zona de influencia de la UAM Cuajimalpa.

El reporte se estructura en tres apartados principales en el primero de ellos se mencionan las características generales y el procedimiento de la prueba ENLACE que sirve de referencia para la evaluación de los Centros de Educación Media Superior (CEMS).

EL segundo apartado muestra la descripción y el análisis de los resultados de la evaluación a nivel nacional local y por último la lista de CEMS mejor calificados en la zona de influencia de UAM C.

El tercer apartado muestra la lista de CEMS mejor evaluados en la zona de influencia UAM C, aunque, como se detalla en el segundo apartado, la zona de influencia aún está en proceso de definición, en todos los casos se explican los criterios para la definición, límites y alcances del análisis aquí presentado.

1. Antecedentes sobre la evaluación ENLACE por CEMS

ENLACE es un programa diseñado y operado por la SEP cuyo propósito, es contribuir al avance educativo de cada alumna y alumno, cada centro escolar y cada entidad federativa. Por otra parte, ENLACE representa la acción evaluativa de mayor dimensión en el Sistema Educativo Nacional en virtud de dos razones fundamentales: la cantidad de pruebas diferentes que se aplican y la cobertura que tiene.

Para efectos del presente reporte se usaran los resultados de la prueba aplicada a bachilleratos, cabe mencionar que para nivel medio superior se aplicaron las pruebas que miden comprensión lectora y habilidad matemática, consideramos como pertinentes y suficientes los resultados en estas dos disciplinas como evidencia de la calidad educativa del plantel de procedencia.

Para contar con las diversas pruebas de ENLACE, la SEP coordina el trabajo de más de un centenar de especialistas, así como de personal técnico y colaboradores diversos. Para la aplicación de los exámenes se despliega una operación en la que participan cientos de funcionarios a nivel nacional, personal de apoyo, así como coordinadores y aplicadores en todo el territorio.

Obtener los resultados que la prueba ENLACE ofrece implica, la participación de expertos y personal técnico que laboran bajo el imperativo de esta meta: brindar información que muestre — de manera válida y confiable— la medida en que el alumnado domina los aprendizajes que fueron evaluados.

1.1. Procedimiento general

Se abunda sobre el procedimiento general de aplicación con la finalidad de dar certidumbre sobre los resultados que brinda la misma y que fundamentan el análisis en el presente reporte, el procedimiento se enlista enseguida:

• Para la aplicación de la prueba se cuenta con el apoyo y la experiencia de las Áreas Estatales de Evaluación de cada entidad federativa. • Los representantes estatales de la Subsecretaría de Educación Media Superior y los titulares de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en las entidades federativas supervisan la logística de aplicación. • Se notifica a los directivos de los planteles con aproximadamente 8 días de anticipación para que se facilite el ordenamiento de los grupos de aplicación y para que se implementen estrategias que aseguren la participación de los alumnos. • La evaluación busca minimizar cualquier modificación a las actividades normales de la escuela. • Dado que la prueba sólo se aplica a los estudiantes del último grado, no se suspenden clases ni actividades escolares para el resto de los estudiantes. • Se envía a cada plantel aplicadores externos en un número equivalente a los grupos de último grado con los que la escuela cuenta. • Participa un coordinador de aplicación por escuela que, junto con los aplicadores externos, se presenta con el director para explicar detalladamente la logística de aplicación. • Los coordinadores de aplicación trasladan los materiales de evaluación a la escuela en cajas selladas que garantizan la confidencialidad de la prueba y sólo son abiertas en presencia del director, padres de familia y observadores. • El día de la aplicación asisten padres de familia y observadores externos (líderes de la comunidad, empresarios, etc.) quienes supervisan que la aplicación se lleve a cabo conforme a la normatividad establecida. Dichas personas no intervienen en el proceso de aplicación. • Los directores de todas las escuelas participantes contestan vía internet un cuestionario de contexto que tiene la finalidad de obtener información sobre las características de la escuela. • Una muestra de docentes de las escuelas participantes contestan un cuestionario de contexto que tiene la finalidad de recabar información relacionada con la función educativa. • Una muestra de los alumnos participantes también contestan un cuestionario de contexto que recaba información sobre el clima escolar y aspectos socioculturales.1

Una vez acotado el procedimiento de aplicación de la prueba se desarrolla el siguiente apartado para organizar, analizar y sintetizar los datos extraídos de los resultados obtenidos a través de la prueba ENLACE en 2012.

1 http://enlace.sep.gob.mx/ms/estadisticas_de_resultados/ (vista 2 enero 2013) 2. Análisis de Resultados

Los resultados de la evaluación están disponibles en la web2 y dimensionan en tres niveles los resultados: Nacional, Local y por Centro de Educación Media Superior (CEMS). Como mencionamos con anterioridad, la evaluación de nuestro interés es sobre el producto último de las CEMS, que es, en sentido estricto, el conocimiento incorporado en sus egresados.

La métrica de la evaluación considera dos ramas torales de la educación, el nivel de dominio en habilidades matemáticas (M) y en habilidad lectora (E). Consideramos que la evaluación es un instrumento suficiente y valido para conocer el desempeño de las CEMS, sabemos que existen un conjunto de criterios a evaluar, criterios que son de índole muy diversa, como ya se ha mencionado, pero como una primera aproximación y dada la seriedad de la institución (SEP) y amplitud del estudio (Nacional) el análisis que se presenta cubre las expectativas planteadas en el presente reporte y análisis.

2.1. Resultados Nacionales

Los resultados a nivel nacional representan en unidades y porcentajes el nivel de competencia por disciplina en la Tabla 2.1., se muestran los resultados de las evaluaciones en habilidades matemáticas.

Tabla 2.1. RESULTADOS NACIONALES; NIVEL MEDIO SUPERIOR H. MATEMÁTICAS3 PORCENTAJE DE ALUMNOS DEL NIVEL DE NÚMERO DE ALUMNOS EVALUADOS ÚLTIMO GRADO EN CADA NIVEL DOMINIO DE DOMINIO 2008 * 2009 @ 2010 ^ 2011& 2012Ω 2008 2009 2010 2011 2012 INSUFICIENTE 361,275 370,752 347,090 316,346 277,220 46.5 46.1 40.6 35.1 30.1 ELEMENTAL 293,704 282,571 334,518 362,664 360,390 37.8 35.1 39.1 40.2 39.1 BUENO 94,678 112,198 129,050 150,467 177,420 12.2 13.9 15.1 16.7 19.2 EXCELENTE 26,627 38,834 45,060 71,989 106,548 3.4 4.8 5.3 8.0 11.6 TOTAL 776,284 804,355 855,718 901,466 921,578 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Tomada de informe de resultados SEP ENLACE 2012.

2 http://enlace.sep.gob.mx/content/ms/pages/base_de_datos_completa/index.php http://enlace.sep.gob.mx/ms/estadisticas_de_resultados/ (revisadas el 2 de enero 2013)

3 * NO SE INCLUYEN 32,062 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS @ NO SE INCLUYEN 31,386 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS ^ NO SE INCLUYEN 28,945 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS & NO SE INCLUYEN 11,412 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS Ω NO SE INCLUYEN 43,566 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS Hay que destacar que en los últimos cuatro años los resultados que muestra la Evaluación ENLACE evidencian un progreso de muy malo a malo, arriesgando un calificativo reservado. Si agregamos los rangos de INSUFICIENTE Y ELEMENTAL tenemos un 70% de egresados con serias deficiencias en habilidades matemáticas, si agregamos - como debió hacerse - los alumnos que no respondieron más del 50% de la prueba en el rango de insuficiente de cada año, el porcentaje es aún más crítico.

TABLA 2.2. RESULTADOS NACIONALES; NIVEL MEDIO SUPERIOR, H. LECTORA4 PORCENTAJE DE ALUMNOS DEL NIVEL DE NÚMERO DE ALUMNOS EVALUADOS ÚLTIMO GRADO EN CADA NIVEL DE DOMINIO DOMINIO 2008 * 2009 @ 2010 ^ 2011& 2012Ω 2008 2009 2010 2011 2012

INSUFICIENTE 97,324 138,821 99,771 131,578 135,838 12.4 17.0 11.5 14.7 14.3

ELEMENTAL 277,966 269,480 270,251 276,483 325,953 35.3 33.1 31.2 31.0 34.4 BUENO 358,126 347,327 412,452 405,659 416,803 45.5 42.6 47.7 45.5 44.0 EXCELENTE 52,984 59,037 82,961 78,615 69,092 6.7 7.2 9.6 8.8 7.3 TOTAL 786,400 814,665 865,435 892,335 947,686 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Tomada de informe de resultados SEP ENLACE 2012.

Los resultados en Habilidades Lectoras, o bien Español como se manejó inicialmente, han tenido una oscilación menos drástica que en el caso de las habilidades matemáticas, los últimos cuatro años muestran un comportamiento estático, aunque porcentualmente y haciendo la agregación de los rangos INSUFICIENTE y ELEMNETAL como en matemáticas el porcentaje es aproximadamente del 50%, complementariamente se considera que el 50% está en los rangos BUENO y EXCELENTE. Agregando los descontados (ver nota al pie) como en el caso anterior los porcentajes variarían para cada año, aunque no de forma tan notable como en matemáticas.

A nivel nacional los resultados de la evaluación ENLACE muestran un bajo nivel de desempeño, al menos en las disciplinas consideradas. Es un tema que ocupa la agenda de la SEP y la SEMS, en el informe del sistema de evaluación mencionan:

“La calidad de la educación constituye una de las líneas estratégicas de las políticas educativas modernas, en este sentido, el sistema de evaluación para la Educación Media Superior establece como uno de sus objetivos el coadyuvar a mejorar la calidad de todos los subsistemas, modalidades y planteles pertenecientes a dicho tipo educativo.” (SEP 2008)

4 * NO SE INCLUYEN 21,946 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE HABILIDAD LECTORA @ NO SE INCLUYEN 21,076 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE HABILIDAD LECTORA ^ NO SE INCLUYEN 19,228 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE HABILIDAD LECTORA & NO SE INCLUYEN 20,543 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE HABILIDAD LECTORA Ω NO SE INCLUYEN 17,458 ALUMNOS POR HABER RESPONDIDO A MENOS DEL 50% DE LAS PREGUNTAS DE HABILIDAD LECTORA

Se contemplan las evaluaciones tanto internas como externas desde el 2008 en la última modificación de la propuesta sobre el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Media Superior. De acuerdo con la búsqueda realizada y la información consultada, sigue siendo un proceso complejo, multidimensional y multifactorial que no termina por definir instrumentos ni actividades concretas para llevarle a cabo.

Podemos destacar en el apartado, con los agregados mencionados y las consideraciones acotadas, reconocemos que el nivel educativo a nivel medio superior es bajo a nivel nacional, teniendo como referente en el 2012 aproximadamente un 30% de evaluados, en habilidades Matemáticas, dentro de un rango de bueno y excelente, y por complemento un 70% en rangos de insuficiente y elemental. Mientras que en español la distribución, para el mismo año (2012), es equitativa al 50% entre los rangos agrupados.

Adicionalmente se presentan las tablas 2.3. y 2.4., donde se agrupan las evaluaciones por tipo de sostenimiento es decir si son centros educativos es públicos o privados. La tabla 2.3. Muestra los resultados de los últimos 5 años por rango o nivel de dominio en habilidad matemática a nivel nacional.

Tabla 2.3. NIVEL DE DOMINIO DE HABILIDAD MATEMÁTICA POR TIPO DE SOSTENIMIENTO NIVEL DE DOMINIO HABILIDAD MATEMÁTICA TIPO DE INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE SOSTENIMIENTO 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012

PÚBLICO 47.6 46.8 40.5 35.0 29.9 38.0 35.7 39.8 41.0 39.8 11.6 13.4 15.0 16.7 19.4 2.8 4.1 4.7 7.4 11.0

PRIVADO 41.4 42.7 40.7 35.7 31.1 37.1 32.3 36.1 36.9 36.0 15.1 16.5 15.6 16.8 18.5 6.3 8.5 7.5 10.6 14.4 Fuente: Tomado de los resultados de la prueba ENLACE 2012

Si bien es cierto que el nivel de excelencia tiene una mayor representación en las privadas, la tendencia de las públicas en el mismo rango muestra un incremento significativo, en los rangos bueno y excelente los centros públicos han incrementado su representación, en consecuencia el rango de insuficiente ha disminuido cera del 40%.

En el rango de “bueno” los centros públicos alcanzaron en 2011 y superaron en 2012 la representación de los evaluados por en habilidad matemática. Se perciben mejoras más significativas en los centros públicos.

Tabla 2.4. NIVEL DE DOMINIO DE HABILIDAD LECTORA POR TIPO DE SOSTENIMIENTO

NIVEL DE DOMINIO HABILIDAD LECTORA

TIPO DE INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE SOSTENIMIENTO

2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012

PÚBLICO 12.7 17.5 11.5 14.7 14.3 36.5 34.1 31.8 31.6 35.1 45.1 42.3 48.1 45.7 44.3 5.7 6.0 8.6 7.9 6.3

PRIVADO 10.7 14.8 11.7 14.8 14.4 30.1 27.8 28.9 28.1 31.1 47.7 44.1 45.8 44.5 42.7 11.6 13.3 13.6 12.6 11.8

Fuente: Tomado de los resultados de la prueba ENLACE 2012

En habilidad lectora los centros privados se encuentran sensiblemente por encima de los públicos, si agregamos los niveles o rangos de bueno y excelente los centros públicos alcanzan alrededor del 51% mientras que los privados con la misma agregación de nivel están cerca del 60%.

Respecto de la distribución desconocemos la población atendida por cada tipo de centro, pero sabemos que la población de centros públicos a la que se aplicó ENLACE es más cuatro veces mayor (4.65) que la población de centros privados, por lo que los centros públicos resultan mucho más sensible el cambio porcentual de las representaciones por nivel de domino.

Para cerrar este apartado retomamos dos elementos a destacar el primero, que asumimos medir la calidad de los planteles en función del desempeño de sus alumnos próximos a egresar (de acuerdo con la prueba ENLACE). Primeramente y con el mismo criterio, contextualizamos el desempeño agregado es decir, a nivel nacional, de lo que pudimos reconocer que bajo la métrica establecida, la educación media superior en México es deficiente, por otro lado reconocemos que existe una diferencia entre el desempeño de los centros públicos y privados, siendo estos últimos mejor evaluados aunque se debe destacar que los centros públicos han mejorado de forma importante. (Ver tablas 2.3. y 2.4.)

2.2. Resultados Locales

En el presente apartado se muestran resultados agregados por entidad federativa y se subraya la posición de las entidades que ocupan la zona de influencia de UAM Cuajimalpa que son Distrito Federal y Estado de México. (Ver Tabla 2.5.)

Tabla 2.5. HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

NIVEL DE DOMINIO MATEMÁTICAS ENTIDAD INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 Sonora 54.2 49.3 42.5 34.7 24.6 34.6 32.3 36.1 38.1 34.5 9.1 13.6 15.9 17.5 22.5 2.2 4.8 5.5 9.7 18.4 Sinaloa 48.1 48.9 40.7 36.0 28.9 36.5 31.0 35.5 36.8 33.1 12.3 14.0 15.7 16.5 20.1 3.2 6.1 8.1 10.7 18.0 Durango 42.9 43.9 33.0 26.9 19.7 40.0 37.5 41.8 41.4 38.0 13.8 14.4 19.3 20.7 25.2 3.3 4.2 5.8 11.0 17.0 Baja California 39.9 38.2 33.2 29.5 23.7 41.5 38.3 40.1 40.8 38.6 15.0 17.7 19.9 19.8 22.3 3.6 5.8 6.7 9.9 15.5 Aguascalientes 36.9 32.1 27.5 25.1 22.7 42.5 40.0 42.5 43.4 40.0 16.6 20.4 21.8 21.4 23.0 4.0 7.5 8.2 10.1 14.3 Querétaro 33.2 34.0 27.9 25.6 22.4 42.5 38.9 44.9 43.0 41.4 18.1 19.2 20.1 21.0 22.4 6.1 7.8 7.2 10.3 13.7 Nuevo León 38.0 39.3 37.0 31.5 27.9 39.9 33.3 36.9 39.6 38.8 16.0 18.0 17.0 18.3 19.9 6.1 9.3 9.0 10.6 13.4 Chihuahua 43.6 41.4 37.6 30.3 27.1 39.9 36.6 40.6 41.7 39.0 13.3 15.8 16.1 18.7 20.8 3.3 6.2 5.7 9.4 13.1 Campeche 46.0 48.5 44.7 35.5 27.1 38.1 36.0 40.1 40.4 38.8 12.3 12.3 12.4 16.1 21.2 3.6 3.2 2.8 8.0 12.9 Yucatán 42.4 44.9 40.8 33.4 26.7 37.5 34.1 38.8 40.5 39.9 14.0 14.8 15.0 17.8 20.8 6.1 6.2 5.4 8.3 12.6 Colima 43.9 39.0 41.8 32.3 28.8 37.3 35.6 38.9 40.8 39.1 14.9 18.2 15.3 17.9 19.5 3.9 7.3 3.9 9.1 12.6 Veracruz 51.6 50.4 39.1 36.9 29.8 34.2 33.2 38.5 39.0 38.7 11.1 12.3 15.9 15.8 19.5 3.1 4.1 6.5 8.4 12.1 Jalisco 40.7 43.2 40.4 31.0 26.7 41.8 38.3 41.6 42.8 40.6 14.3 14.3 14.2 18.2 20.6 3.2 4.1 3.8 8.0 12.0 Tabasco 60.9 51.4 41.7 40.6 37.1 29.3 30.2 33.9 34.6 34.0 7.6 13.2 15.9 15.9 17.0 2.2 5.2 8.5 8.9 11.8 Guanajuato 37.7 38.3 34.7 30.5 26.9 43.2 39.5 42.2 42.3 40.6 14.8 16.6 17.4 18.8 20.7 4.3 5.5 5.7 8.4 11.8 Tamaulipas 54.2 47.9 42.6 36.8 30.7 33.5 32.4 36.6 39.8 39.8 9.5 13.7 14.9 15.4 18.0 2.7 6.0 6.0 8.0 11.5 Coahuila 47.6 45.8 40.1 37.2 30.8 37.0 35.2 39.8 40.5 40.1 11.6 13.8 14.7 14.7 17.7 3.8 5.2 5.3 7.6 11.4 Distrito Federal 41.3 42.5 38.7 31.4 26.7 40.0 35.9 39.4 42.1 42.7 13.6 15.2 15.8 18.1 19.6 5.2 6.5 6.1 8.4 11.1 Hidalgo 41.9 38.4 33.6 31.7 26.3 41.0 38.7 42.7 42.7 40.8 13.9 17.5 18.6 18.3 21.8 3.2 5.4 5.2 7.3 11.1 Morelos 43.9 43.5 36.6 33.5 31.3 38.5 35.8 40.1 40.8 39.9 13.6 15.3 17.4 17.5 18.0 3.9 5.4 5.9 8.2 10.8 Zacatecas 42.8 44.2 38.5 36.3 30.0 39.9 36.9 41.3 41.0 39.4 13.4 14.2 15.6 15.8 20.0 3.9 4.7 4.6 6.8 10.6 San Luis Potosí 46.8 48.8 41.6 36.6 33.7 35.3 33.7 39.0 39.4 38.1 12.9 13.0 14.5 15.9 17.7 4.9 4.5 4.9 8.1 10.6 Puebla 44.5 46.0 42.4 34.0 31.8 39.1 36.0 39.6 40.5 38.8 13.0 13.9 13.7 17.4 18.9 3.3 4.1 4.3 8.1 10.5 Edo. de México 46.4 46.4 38.5 34.2 28.7 40.8 38.4 43.1 44.0 42.6 10.3 11.9 14.1 15.7 19.0 2.5 3.3 4.3 6.0 9.7 Oaxaca 51.1 47.3 46.7 39.9 32.3 34.0 33.9 36.7 38.3 39.2 11.8 14.3 13.1 15.2 18.9 3.2 4.5 3.5 6.6 9.6 Chiapas 59.0 60.1 54.9 48.1 42.2 29.8 26.9 31.2 32.8 32.9 8.7 9.9 10.8 12.7 15.5 2.5 3.1 3.1 6.4 9.4 Michoacán 49.1 48.9 45.0 38.2 35.0 37.3 34.5 37.7 38.7 38.8 11.0 12.9 13.3 16.0 17.1 2.6 3.6 4.0 7.0 9.1 Baja California Sur 45.8 50.2 41.1 38.1 34.0 39.4 33.9 39.5 39.6 41.0 11.9 11.9 15.0 15.0 16.0 2.9 3.9 4.5 7.3 9.0 Nayarit 48.9 48.9 48.1 39.5 37.3 37.5 34.1 36.9 39.9 37.5 11.3 12.8 11.9 14.3 16.8 2.2 4.2 3.1 6.3 8.4 Tlaxcala 45.0 44.2 37.4 35.4 33.0 40.1 39.2 43.3 42.6 41.5 12.2 13.3 15.4 15.8 17.3 2.7 3.3 3.9 6.2 8.2 Guerrero 61.8 62.1 58.4 50.0 44.6 28.9 26.4 29.4 32.5 34.0 7.7 9.0 9.3 11.7 13.8 1.7 2.5 2.8 5.8 7.6 Quintana Roo 50.0 51.9 49.2 42.2 35.8 36.3 34.0 36.6 39.2 40.4 11.1 11.1 11.2 13.2 16.3 2.7 2.9 3.0 5.5 7.5 Nacional 46.5 46.1 40.6 35.1 30.1 37.8 35.1 39.1 40.2 39.1 12.2 13.9 15.1 16.7 19.2 3.4 4.8 5.3 8.0 11.6 Fuente: Tomado de los resultados de la prueba ENLACE 2012

Ya que el interés central del presente reporte es identificar los Centros de Educación Media Superior mejor evaluados en la zona de influencia, consideramos describir de forma sucinta primero el contexto a nivel nacional, como se hizo en el apartado anterior, como mencionamos antes la zona de influencia de la UAM Cuajimalpa son Distrito Federal y Estado de México, y se encuentran el lugar 18 y 24 respectivamente, tomando en cuenta los rangos agregados como en el apartado anterior.

Solo por dar una idea del contexto, el Distrito Federal está representado, en el 2012 y en los rangos de Bueno y Excelente, con el 30%, mientras que el mejor evaluado (Sonora) tiene el 40% con la misma agregación de rangos. En el rango de Excelencia, el Estado de México tiene aproximadamente la mitad de la representación del mejor evaluado. Las dos entidades que nos ocupan están por debajo del promedio nacional.

Es muy importante reconocer y retomar el hecho de que el nivel nacional es bajo, a esto hay que agregar que las entidades que circundan la zona de influencia de la Unidad Cuajimalpa están entre las peores evaluadas tanto en habilidad matemática tal como se presenta en la tabla 2.5., como en habilidad lectora en la DF y Estado de México ocupan los lugares 19 y 22 respectivamente, también por debajo de la media nacional.

Tabla 2.6. NIVEL DE DOMINIO EN HABILIDAD LECTORA POR ENTIDAD FEDERATIVA

NIVEL DE DOMINIO H. Lectora ENTIDAD INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 Baja California 10.9 13.4 8.7 11.8 9.5 34.0 30.9 27.9 27.2 29.0 48.2 46.6 50.7 49.2 50.9 6.8 9.1 12.7 11.8 10.6 Jalisco 9.4 14.2 9.7 11.0 9.8 33.2 32.0 29.8 28.3 30.9 49.2 45.1 49.4 49.6 48.9 8.2 8.7 11.1 11.1 10.4 Nuevo León 12.1 17.4 13.2 17.1 17.1 31.1 29.7 30.1 29.2 31.5 48.2 42.6 44.9 42.4 41.1 8.6 10.3 11.7 11.3 10.3 Querétaro 5.2 8.5 5.8 9.2 8.8 27.3 28.2 25.0 28.2 31.0 54.7 50.3 54.0 50.3 50.1 12.7 13.0 15.2 12.3 10.0 Durango 14.8 18.6 10.4 11.1 9.5 36.6 34.1 30.1 28.4 30.0 42.9 40.4 49.6 49.8 50.6 5.6 6.9 10.0 10.7 9.9 Yucatán 8.3 14.0 10.0 13.4 10.7 32.3 32.0 32.7 30.8 33.2 50.3 45.4 48.1 46.8 46.7 9.1 8.6 9.1 9.0 9.4 Aguascalientes 10.9 10.3 6.4 11.8 10.9 36.9 29.7 25.3 28.8 32.1 46.2 49.5 53.6 48.9 47.8 6.0 10.6 14.8 10.5 9.3 Sonora 22.2 23.4 13.2 16.0 14.0 38.3 33.8 31.9 31.5 31.5 35.5 37.0 46.2 43.8 45.5 3.9 5.8 8.7 8.6 9.0 Sinaloa 16.6 25.0 12.3 17.5 17.5 36.4 30.5 30.1 30.9 32.0 41.5 36.8 46.7 42.3 42.1 5.6 7.7 11.0 9.3 8.5 Tamaulipas 17.5 19.0 11.5 14.0 13.5 36.6 32.2 30.0 29.4 31.6 40.6 41.3 47.9 46.7 46.5 5.3 7.6 10.7 10.0 8.4 Colima 13.5 15.6 9.6 13.8 12.3 35.7 29.8 30.7 27.9 32.2 41.9 44.9 47.3 46.7 47.3 8.9 9.8 12.4 11.5 8.2 Coahuila 14.8 16.9 11.2 15.4 14.9 36.4 33.2 31.6 31.1 33.5 42.2 41.4 47.2 44.3 43.3 6.7 8.4 10.1 9.2 8.2 Chihuahua 14.7 14.5 11.3 12.4 14.0 36.8 32.5 30.7 28.6 32.9 42.9 44.7 47.9 48.8 45.0 5.7 8.2 10.1 10.2 8.1 Guanajuato 8.0 11.4 8.6 10.8 10.3 34.2 32.7 30.9 30.9 34.7 50.7 48.0 50.9 49.4 47.2 7.1 7.8 9.6 9.0 7.8 Puebla 8.2 14.5 11.4 11.5 13.0 34.0 33.3 32.3 29.1 35.3 50.4 44.9 47.3 49.2 44.2 7.4 7.4 9.0 10.2 7.4 Veracruz 12.0 17.5 10.0 15.0 12.6 35.7 33.6 29.6 31.6 34.2 45.2 41.9 49.4 44.6 45.8 7.2 6.9 10.9 8.8 7.4 Campeche 9.8 15.1 10.2 13.1 12.1 33.1 35.5 32.5 32.3 34.9 50.4 43.7 49.0 46.2 45.6 6.7 5.7 8.3 8.5 7.3 Hidalgo 8.1 11.0 7.6 12.5 10.1 34.5 31.8 29.3 31.8 34.0 50.0 48.9 52.0 47.5 48.8 7.4 8.3 11.0 8.3 7.2 Distrito Federal 8.9 13.6 9.2 12.6 13.3 32.0 31.6 29.7 30.0 34.6 50.1 46.1 50.2 48.1 44.9 9.0 8.7 10.9 9.3 7.2 Baja California Sur 12.4 18.1 10.0 15.0 15.5 34.8 33.2 29.9 31.5 35.5 44.9 41.6 48.9 45.2 42.3 7.9 7.1 11.1 8.3 6.7 San Luis Potosí 12.4 17.1 12.3 14.4 14.5 37.2 34.6 32.3 31.1 35.2 44.6 41.4 47.1 45.3 43.6 5.8 6.9 8.3 9.2 6.7 Edo. de México 8.4 13.0 8.8 11.9 11.7 35.4 34.6 31.5 30.9 34.6 49.5 45.8 50.7 48.6 47.1 6.7 6.6 8.9 8.6 6.5 Morelos 11.4 17.1 8.9 15.1 15.1 33.5 32.8 29.5 32.1 37.0 47.3 42.8 50.4 44.6 41.6 7.8 7.4 11.2 8.3 6.3 Nayarit 14.8 19.6 16.5 17.3 18.0 38.1 34.1 34.8 32.7 36.0 41.5 39.9 42.0 42.9 39.7 5.6 6.4 6.8 7.2 6.3 Tabasco 23.5 20.4 12.0 17.5 18.8 39.5 32.7 30.2 31.6 35.9 33.0 40.5 47.6 43.0 39.8 3.9 6.4 10.1 7.9 5.4 Quintana Roo 14.8 19.1 12.5 19.8 19.1 36.0 33.9 33.0 34.3 37.5 42.3 40.6 46.4 39.9 38.0 6.9 6.3 8.1 6.0 5.4 Zacatecas 11.5 16.9 11.3 15.7 14.9 37.1 35.6 33.8 33.4 38.5 45.6 42.2 47.0 43.8 41.2 5.8 5.2 7.8 7.1 5.4 Oaxaca 16.1 19.3 15.8 18.6 15.9 37.5 34.5 34.1 34.4 38.5 40.7 40.7 43.5 41.1 40.7 5.8 5.6 6.6 5.9 5.0 Tlaxcala 8.0 13.3 9.0 14.3 14.4 35.1 36.0 30.5 34.7 39.8 50.6 45.1 51.5 44.4 41.3 6.3 5.7 8.9 6.6 4.4 Michoacán 13.5 21.1 15.4 19.0 19.7 38.5 35.5 35.8 34.7 39.8 43.0 38.5 42.3 40.6 36.6 5.0 4.9 6.5 5.8 3.8 Chiapas 23.0 32.6 23.7 27.7 28.3 40.4 36.2 36.0 35.3 38.3 32.9 28.4 35.6 32.8 30.2 3.7 2.8 4.7 4.2 3.3 Guerrero 20.3 33.3 23.5 26.9 26.5 39.3 34.0 35.6 35.5 38.7 36.1 29.4 36.2 33.5 31.6 4.3 3.3 4.7 4.1 3.2 Nacional 12.4 17.0 11.5 14.7 14.3 35.3 33.1 31.2 31.0 34.4 45.5 42.6 47.7 45.5 44.0 6.7 7.2 9.6 8.8 7.3 Fuente: Tomado de los resultados de la prueba ENLACE 2012.

Para definir las posiciones en las tablas 2.5. y 2.6., se ordenaron en relación con el ultimo año (2012), y el nivel de dominio de excelencia, no es un criterio absoluto pero da una buena aproximación.

2.3. Resultados por CEMS en el Entidades federativas de zona de influencia.

Se revisó, analizó y filtro la información recabada en las bases de datos ENLACE 2012, para contar con la información más aproximada sobre la calidad de los bachilleratos. Para discriminar, se realizó un filtrado de tres delegaciones y 4 municipios; el criterio de decisión fue la información preliminar de estudio realizado por GIZone.5

La evaluación dividía en cuatro niveles de domino la calificación, como en el análisis nacional, para facilitar la apreciación del desempeño de cada CEMS, se sumaron los dos niveles superiores (bueno y excelente) para las dos habilidades evaluadas, posteriormente se sumaron los porcentajes obtenidos por disciplina (h. lectora y h. matemática) y el resultado se concentró en la columna de “calificación”, ordenando del mejor al peor evaluado los primeros 50 centros del Estado de México en la tabla 2.7 y los 50 mejor evaluados del distrito federal en la tabla 2.8.

Con base en los resultados preliminares de GIZone se sabe que el 60% de la matrícula de UAM C proviene del Distrito Federal y el 40% restante del estado del Estado de México. De este 40% correspondiente a municipios en el Estado de México, 35% está concentrado en cuatro municipios que son: ECATEPEC DE MORELOS, DE JUAREZ, NEZAHUALCOYOTL y HUIXQUILUCAN; el 5% está disperso entre otros 54 municipios.6

Tabla 2.7. TOP 50; CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO

NOMBRE DE LA ESCUELA MUNICIPIO CALIFICACIÓN Escala 1 a 10 ECATEPEC DE CECYT NUM. 3, ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ 184.7 MORELOS 9.24 ECATEPEC DE CECYT NUM. 3, ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ 184.5 MORELOS 9.23 ESC.PART. SIERRA NEVADA,S.C. SAN MATEO NAUCALPAN DE JUAREZ 181.4 9.07 LICEO FRATERNO MEXICANO NEZAHUALCOYOTL 177.8 8.89 ACADEMIA MADDOX NAUCALPAN DE JUAREZ 175.4 8.77 CECYTEM PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL NEZAHUALCOYOTL 173.3 8.67 CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC, S.C. NAUCALPAN DE JUAREZ 168.8 8.44 ECATEPEC DE ECATEPEC II 167.8 MORELOS 8.39 ECATEPEC DE PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE ECATEPEC 163.2 MORELOS 8.16 ESCUELA PREPARATORIA ""BENITO JUAR NAUCALPAN DE JUAREZ 157.1 7.86 ECATEPEC DE INSTITUTOTOMÁS ALVA EDISÓN 150 MORELOS 7.50 ECATEPEC DE ECATEPEC II 149 MORELOS 7.45 PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO.1 DE NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL 147.8 7.39

5 Empresa especializada en geozonificación que realiza un trabajo para la UAM C. 6 Estos datos los obtuvieron después de revisar el 70% de la matrícula UAM C NAUCALPAN DE JUAREZ 139.2 6.96 COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN, A.C. NAUCALPAN DE JUAREZ 138.8 6.94 ECATEPEC DE CECYTEM PLANTEL ECATEPEC II 138.3 MORELOS 6.92 CECYTEM PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL II NEZAHUALCOYOTL 138.1 6.91 ECATEPEC DE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 49 136.6 MORELOS 6.83 UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCOYOTL S.C. NEZAHUALCOYOTL 136.2 6.81 ECATEPEC DE CECYTEM PLANTEL ECATEPEC II 134.7 MORELOS 6.74 ECATEPEC DE PREPARATORIA COLEGIO BALMORE A.C. 133.4 MORELOS 6.67 COLEGIO EL ROBLE HUIXQUILUCAN 133.4 6.67 CENTRO ESCOLAR UNIVERSITARIO TEB NEZAHUALCOYOTL 133.3 6.67 BACHILLERATO COLEGIO CITLALLI NAUCALPAN DE JUAREZ 127.8 6.39 COLEGIO MODERNO TEPEYAC NAUCALPAN DE JUAREZ 127.8 6.39 NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUAREZ 124.9 6.25 PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO. 1 DE NEZAHUALCÓYOTL NEZAHUALCOYOTL 124.1 6.21 ECATEPEC DE CECYTEM PLANTEL ECATEPEC 121.1 MORELOS 6.06 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO. 2 DE NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL 120.9 6.05 CECYTEM PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL II NEZAHUALCOYOTL 120 6.00 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUAREZ 114.8 5.74 CENTRO EDUCATIVO MONTREAL NAUCALPAN DE JUAREZ 114.3 5.72 ECATEPEC DE UNIVERSIDAD VICTORIA CAMPUS ECATEPEC 113.9 MORELOS 5.70 CECYTEM PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL NEZAHUALCOYOTL 113.6 5.68 CENTRO DE ESTUDIOS LOMAS NAUCALPAN DE JUAREZ 112.9 5.65 PREPARATORIA COLEGIO TAJIN NAUCALPAN DE JUAREZ 112.6 5.63 INSTITUTO CULTURAL SUCRE NAUCALPAN DE JUAREZ 111.8 5.59 ECATEPEC DE ESCUELA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL DE ECATEPEC 110.9 MORELOS 5.55 ECATEPEC DE CBTIS 29 JOSE MA. MORELOS Y PAVON 109.5 MORELOS 5.48 PREPARATORIA JUSTO SIERRA PLANTEL SAN MATEO NAUCALPAN DE JUAREZ 109.5 5.48 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL 109.4 5.47 INTERLOMAS HUIXQUILUCAN 107 5.35 COLEGIO LA SALLE BULEVARES NAUCALPAN DE JUAREZ 105.3 5.27 ECATEPEC DE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 81 104.4 MORELOS 5.22 ECATEPEC DE ECATEPEC NORTE 103.6 MORELOS 5.18 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO- LOMAS VERDES NAUCALPAN DE JUAREZ 102.8 5.14 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE , CAMPUS LOMAS VERDES NAUCALPAN DE JUAREZ 101.6 5.08 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ANTON S MAKARENKO NAUCALPAN DE JUAREZ 100 5.00 ESCUELA DE ENFERMERIA CRUZ ROJA DELEGACION NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUAREZ 100 5.00 INSTITUTO FLEMING PLANTEL SATELITE NAUCALPAN DE JUAREZ 100 5.00 Fuente: Elaboración propia con información de los resultados ENLACE 2012.

En la tabla 2.8., se enlistan los 50 centros mejor evaluados de las delegaciones más próximas a la zona de influencia, cabe señalar que parte del estudio que actualmente desarrolla GIZone muestra que la distribución de la matrícula de UAM C, está distribuida en todas las delegaciones y en alrededor de 60 municipios pero, de acuerdo con estudios realizados con anterioridad la dispersión de la matricula se va concentrando con el paso del tiempo hasta delimitar más claramente una zona de influencia próxima a la Unidad analizada.

Tabla 2.8. TOP 50; CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

NOMBRE DE LA ESCUELA DELEGACIÓN CALIFICACIÓN Escala 1 a 10 UNIVERSIDAD PANAMERICANA ALVARO OBREGON 194.9 9.75 UNIVERSIDAD ANAHUAC, BACHILLERATO ALVARO OBREGON 172.7 8.64 ITESM CAMPUS SANTA FE ALVARO OBREGON 170.5 8.53 UNIVERSIDAD ANAHUAC, BACHILLERATO COLEGIO OXFORD ALVARO OBREGON 166.5 8.33 THE AMERICAN SCHOOL FOUNDATION AC ALVARO OBREGON 163.2 8.16 C.E. TOMAS MORO CUAJIMALPA DE MORELOS 151 7.55 CUAJIMALPA DE MORELOS 144.3 7.22 PREPARATORIA LA SALLE SIMON BOLIVAR ALVARO OBREGON 128.5 6.43 UNIVERSIDAD ANAHUAC, BACHILLERATO ROSEDAL CUAJIMALPA DE MORELOS 126.9 6.35 CENTRO EDUCATIVO JOSE VASCONCELOS CUAJIMALPA DE MORELOS 119.5 5.98 INSTITUTO FELIX DE JESUS ROUGIER ALVARO OBREGON 118.2 5.91 UNIVERSIDAD ANAHUAC BACHILLERATO CUMBRES CUAJIMALPA DE MORELOS 113.3 5.67 PREPARATORIA COLEGIO MISION ALVARO OBREGON 111.1 5.56 CECYT NO. 4 LAZARO CARDENAS ALVARO OBREGON 109.6 5.48 CETIS NO. 10 ALVARO OBREGON 106 5.30 COLEGIO BILBAO CUAJIMALPA DE MORELOS 104.1 5.21 BACHILLERATO CUAJIMALPA DE MORELOS 97.4 4.87 CECYT NO. 4 LAZARO CARDENAS ALVARO OBREGON 95.5 4.78 INSTITUTO MARILLAC ALVARO OBREGON 92.2 4.61 BACHILLERATO JESUS DE URQUIAGA ALVARO OBREGON 85.7 4.29 CETIS NO. 10 ALVARO OBREGON 84.7 4.24 COLEGIO ALEXANDER DUL ALVARO OBREGON 84.1 4.21 INSTITUTO ROSNER BACHILLERATO CUAJIMALPA DE MORELOS 82.1 4.11 CLAUDINA THEVENET ALVARO OBREGON 80.6 4.03 INSTITUTO PROFESIONAL EN SERVICIOS DE HOSPITALIDAD ALVARO OBREGON 80 YAXKIN 4.00 CEB-4/2 LIC. JESUS REYES HEROLES ALVARO OBREGON 75.6 3.78 BACHILLERATO ISABEL GRASSETEAU ALVARO OBREGON 71.4 3.57 CONTRERAS 69.7 3.49 CONTRERAS MAGDALENA CONTRERAS 68.3 3.42 COLEGIO BOSQUES CONTADERO CUAJIMALPA DE MORELOS 66.7 3.34 CUAJIMALPA CUAJIMALPA DE MORELOS 61.7 3.09 COLEGIO BRITANIA ALVARO OBREGON 61.7 3.09 CEB-4/2 LIC. JESUS REYES HEROLES ALVARO OBREGON 60.8 3.04 CETIS NO. 052 ALVARO OBREGON 60.6 3.03 COLEGIO GRIMM CAMPUS SANTA FE BACHILLERATO CUAJIMALPA DE MORELOS 55.4 2.77 CONALEP ALVARO OBREGON II ALVARO OBREGON 54.4 2.72 PREPARATORIA SIMON BOLIVAR DEL PEDREGAL ALVARO OBREGON 52.4 2.62 CUAJIMALPA CUAJIMALPA DE MORELOS 49.1 2.46 CETIS NO. 29 CUAJIMALPA DE MORELOS 45.1 2.26 CONALEP ALVARO OBREGON II ALVARO OBREGON 44.1 2.21 COLEGIO SENDA 2000 FLEMING PLANTEL SAN ANGEL ALVARO OBREGON 43.3 2.17 DIEGO RIVERA ALVARO OBREGON 37.6 1.88 CETIS NO. 052 ALVARO OBREGON 35.3 1.77 CONALEP NO.220, ALVARO OBREGON I ALVARO OBREGON 35 1.75 CONALEP MAGDALENA CONTRERAS MAGDALENA CONTRERAS 33.6 1.68 CONALEP SANTA FE CUAJIMALPA DE MORELOS 31.5 1.58 CONALEP MAGDALENA CONTRERAS MAGDALENA CONTRERAS 29 1.45 CONALEP NO.220, ALVARO OBREGON I ALVARO OBREGON 26.5 1.33 CONALEP SANTA FE CUAJIMALPA DE MORELOS 25.1 1.26 COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL MAGDALENA CONTRERAS 23.9 1.20 Fuente: Elaboración propia con información de los resultados ENLACE 2012.

Se cuenta con la lista total de CEMS, y está dispuesta para ampliar el rango de evaluación, recombinar el criterio o las variables, incorporar más zonas geográficas, discriminar entre CEMS públicas o privadas etc.

3. Reflexiones finales

En general el análisis arroja evidencia sobre el nivel educativo medio superior, como se pudo observar el nivel nacional es bajo y está en proceso de mejora continua en los últimos años.

Los CEMS privados tienen un desempeño superior al público y han permanecido estáticos, mientras que los públicos han mejorado en los últimos 5 años incrementando su presencia en los niveles de domino “bueno y excelente” y por ende disminuyéndolo en insuficiente y elemental.

Las dos entidades federativa que circundan la zona de influencia de la UAM C, son como ya se ha mencionado, Estado de México y Distrito Federal, ambas están evaluadas por debajo de la media nacional oscilando entre los lugares 18 y 24, por lo que la calidad del CEMS de procedencia como criterio para definir el nicho de mercado de la Unidad, es relativo y desde nuestro punto de vista de poco peso.

Bachillerato general, bachillerato tecnológico y técnico profesional; públicos o privados están representados en la lista de los mejores 50 tanto del Distrito Federal como del estado de México por lo que la “modalidad” tampoco se considera un criterio discriminante. Para reportes futuros se contará con la geozonificacion e identidad de CEMS para dar certidumbre visual al análisis. Referencias

“Hacia La Construcción De Un Sistema Nacional De Evaluación De La Educación Media Superior” Secretaría De Educación Pública; Subsecretaría De Educación Media Superior 11/08/08.

Referencia Web.

www.inegi.org.mx/ (revisadas el 2 de enero 2013) http://enlace.sep.gob.mx/content/ms/pages/base_de_datos_completa/index.php http://enlace.sep.gob.mx/ms/estadisticas_de_resultados/ (revisadas el 2 de enero 2013)