f a h Tiempo probable: \ Oficina.?: i í L iu viu , 245 Canal St,, New York w ■j-'l-lifll ’I C q Temperatura moderada L . A P R E N Teléfono: CAnal 6-1200

UNICO DIARIO ESPAÑOL E HISPANO'AMERICANO EN NUEVA YORK. ¡ A «H I ¿ ^ XXVII.— NUMERO 4342. NUEVA YORK, VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 1931. 3 CENTAVOS. a|

'•■iro, X%\ >rre», ri LCÁLA ZAM ORA, PRESIDENTE ";liJ llW lP I í rM, V -- t ' ir i ’ f , ei'lrl, 1 ' 1 ' A . J- í i r e f l» , jA U na ovación im ponente d e las C ortes rttü,’ ''««ó! V ' nueva extensión def™ ® *™ Por'ii lover propone I I • brote rebelde en i i norto, T ' Tillen^' aclam a la elección p or 362 votos *• J- P« '*». F. . •> M. ■ moratoria en deudas extranjeras Lambayeque, Perú Casi asegurado el gobierno EL NUEVO PRESIDENTE EN ACCION Hoy tomará posesión el nue­ Azaña.— Lerroux colabo­ vo presidente.— Besteiro, iior }%M . Los coroneles Morel y Gar­ SA no K ¡ffte que sera n«ce$ario CHOCOLATE NO T R A B A JA NI ES VEJAD O EN ra a la unión republicana. Pi Arsuaga, Unamuno y ««I cía Godos, jefes del gol­ ferio en ‘ algunos casos’ , LA CARCEL, PERO PERDIO SU SONRISA... Habrá socialistas en el ga­ Cossio, tienen votos.— A l­ pe, emprenden la faga • r cicríod ¡orma sobre las relocio- binete. calá Zamora felicitadísi- ’ .v ^ con los países hispa- ‘¿Por qué se me somete a ésto, cuonrío era sabido que yo P‘t.1 SUS ACTIVIDADES mo. señoril!tíj americanos. — Reitera volvía a la Habana?” , pregunta el “ Kid” .— Se distrae M ADRID, diciem bre 10. (/P)— Lo.? NO TIENEN APOYO comentarios políticos se concentran ! # í l las tropas saldrán de y ejercita “ apaleando” carbón.— Ansia su libertad. en, la entrevista que han tenido los MADRID, diciembre 10.-^/P). Don Niceto Alcalá Zamora, hijo do itama ■aragaa en 1922. señores Azaña y L?rroux, de la ■1 “ Pa; cual parece que surgirá un sólido un agricultor, fué electo -esta nu­ Un caserón de ladrillo sin pre- dea norteamericanas es simple ciu­ El presidente Sánchez Cerro bloque republicano de 156 diputados che primer presidente consliluciu- dadano cubano Eligió Sardiñas y nal de la República Española pov M U E 8 L ■HINGTON, diciem bre 1 0 .|to«sione.s arquitectónicas d? ningu- estrecha la mano a milla­ para hacer frente a la.? diferentes % Jfrocei, Montalvo, redamado en extradición fracciones socialistas quj an el Con­ el voto de la Asamblea Nacional, no ..^fflarando’que las naciones a"racén"dl SsteT ngí ctdoi íTWfjs no estaban en condiciones S i " almacén ae carnes conge­ por su país por una “grave acusa­ res de felicitadores greso cuentan con un total d-e 171 que ayer aprobó la nueva constitu­ ción moral”, pero que, pugiíística- ción. La elección se verificó por rc-presentantes. M lo Wtuar pagos, el presidente ment? hablando, es para el mundo medio de la votación secreta, obte­ ,f solicitó hoy del congreso deportivo el segundo- George Dixon LIM A, diciem bre 10. (/P)— Noti­ Gobierno de coalición asegurado niendo el señor presidente 362 vo­ (ll que se provean medios dej y único Kid Chocolate, campeón tos de 466 que hubieran constitui­ % o jíi provisionales” con respec-' cias recibidas aquí de Chiclayo, in­ Esta fuerte agrupación republica­ universal del peso “Junior-light- do una mayoria absoluta. J *t lis deudas de guerra contiai-¡ forman que el ex prefecto, teniente na se propone además apoyar al fu­ ¡ 4 , I weight” . turo presidente de la república, se­ Así pues, el hombre que es fcno- tr los países europeos con los coronel More!, hizo todo lo posible A v i ¡u Unidos. El periodista, que no obstante los ñor Alcalá Zamora. Sin embargo, raímente llamado “el padre de Ja fracasos previos de varios colegas por levantarse en rebelión en el de­ los señores Azaña y Lerroux convi­ república” y que fué primer jefe : -■ ) i’íl un mensaje, sometiendo la - 1 4 ^idcria declarada en junio para suyos que pretendieron entrevistar partamento- de Lambayeque. nieron en la necesidad de que los del gobiemo republicano al caer ln A l l tese ratificada por el cuerpo al famoso púgil deatro de su propia Según los mismos despachos, el socialistas entrasen a form ar -parte monarquía de don Alfonso XII!, celda de la “ Casa Federa! de Deten­ del gabinete, con lo cual »e halla viene de nuevo a ser jefe del esta­ r \ I Rtivo, Mr. Hoover recomienda corone] Aurelio García Godos, que organice nuevamente la co- ción”, resuelve hacer una intento­ virtualm’ nte asegurado un gobierno do republicano, esta vez como .«ii tomó parte en el movimiento, ha­ i que hubo de consolidar d¡- na propia, no acierta a encontrar de coalición. primer presidente constitucional y I * la entrada al sencillo— aunque dijé- bía fracasado en sus esfuerzos. probablemente el último prosidon- ¿audas, y manifiesta: Preparativos electorales (fún nos aproxim am os al nue- raee herméticamente cerrado— edi­ Ambos huyeron con destino des­ te -que se v ote en la form a en qui­ f i j ' MADRID, diciembre 10. (A®)— La se ha hecho. ii, es evidente que algunos de ficio. -Nada que indique a primera conocido, tan pronto se supo que lAiernos que nos adeudan su- vista que por allí ee gana acceso al Asamblea Naciona! hace preparati­ La nueva constitución adnplad.a Sánchez Cerro había tomado poser :' : l- por conceptos de guerra, no interio-r de las cuatro paredes ro­ vos para nombrar al señor Alcalá ayer establece que en lo suce.-ivo, en condiciones de hacer más jas. Pero por fin, hacia 'West m de la preaidencia y además Zamora el primer presidente cons­ los presidentes serán electo.? por I ih «obre las mismas, mientras Street, donde dos enormes láminas porque las tropas que llegan de titucional de España, con una sim­ un cuerpo especial formado por if«n recuperado en sus respec- de acero semejan nn férreo refuer­ Piura no apoyaron sus actividades. ple ceremonia que se celebrará hoy una mitad de diputados y otra mi­ ridas económica.?.” zo, se oye un ruido de goznes que a las 5.30 de ia tarde, mientras tad de electores directamente nom­ E i Ííf lo tanto, acentuó el presi- giran. De pronto, una ds las lámí- Congratulaciones que dos horas antes, o- sea a las brados por el pueblo. ! I—será necesario en algunos ñas, en medio de la cual el repor­ LIM A , Perú, diciem bre 10. {JP)— 3.30, el gobiemo aprobó que so El día 14 de abril últim o al .salir - t llevar a efecto ajustes pro- tero descubre instantes más tarde Casi todos los jefes de las naciones otorgara al señor Alcalá Zamora el de España don Alfonso, cl señor ules temporarios una ventanilla a cuadritos diminu­ collar de la Orden de Isabel la Ca­ Alcalá Zamora asumió el cargo do tos qu-e sirve al parecer para comu­ del mundo cablegrafiaron sus con­ tólica. Relseione* extranjeras jefe provisional del gobiorno do nicarse con el interior, so abre ha- gratulaciones al presidente Sánchez Los aeroplanos -del ejército vue­ El señor Alcalá Zamora, actual jefe de estado español, dirigién­ España, pero seis meses después, el {omisión sobre deudas ex­ cia dentro. Es que sale alguien. Cerro con motivo de su reciente lan sobre la ciudad y las tropas dose al pueblo en los días memorables de su instauración en el día 14 de octubre, se disgustó con tras consideraría la cuestión Antes de que el brazo que ha asunción del poder. hacen prácticas para el grandioso gobierno, como presidente provisional, al producirse en la Madre la Asamblea por los artículos cons­ J¿as obligaciones a base de “la Kid Chocolate abierto la puerta tenga tiempo de desfile que se celebrará mañana Patria el cambio de régimen que creó la Segunda República. titucionales referentes a la religión (crisis económica” , y presen- Además, el presidente estrechó cerrarla de nuevo, nuestro reporte­ con motivo de ser el dia en que el y renunció a su elevado cargo, 5US recomendaciones al con- ayer las manos de millares de per­ ladas, en plena punta Norte de la ro le presenta su tarjeta del Depar­ nuevo president? constitucional de siendo entonces sustituido por < 1 desembocadura de la calle 11 en tamento de Policía y le da su nom­ sonas que fueron a presentarle aus España asumirá el mando, día que señor Manuel Azaña, que ahora »c penzando con dichas LIDER CONSERVADOR CUBANO PIDE SUSPENDASE n e ró It reco- West Street, frente al centro de la bre y procedencia, congratulaciones. será de fiesta nacional. retira en su carácter de jefe del iciones, trató en el m en sa je,a cción de muelles, alberga l'.s in- — Deseamos entrevistar, por muy LA REORGANIZACION DE PARTIDOS POLITICOS gobierno provisional. relaciones existentes entre fórtunios dd que para las yutoríila-

E l congreso de la R ep. chilena qu ed ó disuelto de hecho

a totn»i, "e is Los congresistas no volverán tor Jo Andrade, quien perma' VERIFICASE ESTA NOCHE EN EL “ RAM ONA” EL ció aqu ' runos mese- en i--!algu ba tipit ' al recinfo, por temor ¿e HOMENAJE AL ARTISTA ARGENTINO SPAVENTA de ampliación profesional. K.> oin- Notas de Sociedad gen a Bogot3tá por la vía de Buen •- foducto otro ataque de la multitud. parj- ventura. bres. ble d(il tango argentino, celebrado Un muerto y veinticinco Organizado por lo.s Arti.stas Hís- Do Méjico vinieron el -señor M. como ameno y jocoso cucnti.sta, Dc'-'pués de haber pasado unos drá verificación en el Congo Room ,*« ceis- panoamericano.s residente.? on i -in B, Jas y su rm o ra espora. QuKiiáü'm a las 9 ' heridos. — Numeroso; ciudad y con ¡a colaboración (¡oí tipaventa so ha captado las simpa­ meses en este país, atendiendo a del hotel Alamac. ■e hari tías de los públicos de América y importante.? asuntos profesionales, * « • una larga temporada, atendiendo, la mús numeroso y distinguido grupo señora de Jas, a su delicr.da .lii: i. que se , arrestos. de Plspaña y sus actuaciones en las sa embarcará en ol “Berengaria" Encuéntrase en la ciudad, con do los mismos que jamás .?e havan Son huéspedes del “ Pennsylvziiltt''. n asiste; grandes capitales de dichos paíee.s con rumbo a Inglaterra el doctor proiccdencía de Caracas, el conde * « - ' • • ■ • • a.A . .Mc hrn resultado en un completo Alfredo Alvarez Calderón, promi- Armando da Torzs, inspector de la ~ 1 nos, i, SANTIAGO, Chile, diciembre 10. triunfo. Como si no bastara co"n sujiiente y pre.stigioao miembro del fo- Life Insurance Co. de Nueva Or­ En el “lie di; France" llciraion (^ta)---El disgusto del público con el -á ®> hi4 presentaciónfestivñl'vo en el peruano. El doctor Alvarez Cal-propia ieans. de Europa la .señora de Flón--, gu.ndait, Congroío nombrado por ?1 hoy ex artístico de hoy, se aúnen a dicho derón se reunirá en la capital britá­ -Se aloja en el hotel Pennsylvania posa de don Pedro Flórez y ,?u h;i- presidente Ibáñez, que todavía está ia batid acto una pléyade Ue eminentes ar­ nica con su distinguida familia, la y despué.? de poco se dirigirá a señorita Mercedes. cn ejercicio de .sus funciones y que • la tistas. entre los que se cuenta la cual salió ya de Lima con dirección Puerto Rico, -Cuba y Venezuela cn culminó en los desórdenes de ano­ aplaudida canzonetista española,'a Londres, .Se propone permanecer asuntos relacionados con los nego­ En el “ Santa Ana” ?e v.an hoy pa­ che, ha traído como conro-cuencia Pilar Arcos; la notable calicata cu-lcji Inglaterra durante la época de cios de la citada compañia. ra Puurto Colombia el .-.•rnrv su disolución do hecho. baña, Alicia Rico; el “Caruso” nie-llas fe'-tivulades de fin y comienzo • • » Q. Zúñiga, su señora c. ;,i. ■' y u • Al efecto, numerosos diputados jicano, -'Vngel S oto; «1 brillante tc-|de año, teniendo la m tención de re- Está en la ciudad la señora doña hijos Juanito y Margarjfa. han declarado qu« no asistirán más nor. español José Moríche, el grupo tornar en marzo a Nueva York, jia­ Francisca -de Ma-gin, cuya hija acaba a * « a las sesiones, hasta qu® no- se dicte “Los Charros” , compuesto por Tito ra continuar atendiendo a negocios de ser operada con afortunado éxi­ una decisión poniendo fin a las mis­ A Óolombia se dirigirán hoy por Guizar, Chago Rodríguez y Juárez de importancia que deja pendientes, to cn uno de los hospitales locales. mas o se preste a loe congresistas el “ S an ta A na” la .señora doña Eua- García; los virtuosos del piano y * * • La señora de Magín está hospedada la mayor protMción posible. (SiSUfl rn !■ -Ia. pdx,) del violín, hermanos Pepito, Jaimo Después de una permanencia de en el “Pennsylvania". Lns confrontaciones hechas por y Narciso Figueroa; cl dueto de las algunos meses en la ciudad, aten­ ' » » » la policía re,velan que hubo un distinguidas cantantes Trini Vare- diendo a su salud, y ya completa­ A bordo d.el “ B-erengaria” se di­ JOYAS A PLAZO muerto a consecuencia de las lesio­ la y Anita de Morales; el primer mente restablecido, saldrá hoy en rigirá hoy en viaje de regreso pa­ nes que sufriera y veinticinco, que­ actor puertorriqueño Fernando viaje de regrtíso a Colombia el se­ ra Europa el doctor Fernando A. daron heridos o lesionados, entre Cortés, la soprano-coloratura Silvia ñor don Cario?. Martínez Aparicio, Rubio. éstos dos carabineros heridos de Simonet; los celebrados guitarris­ distinguido y prominente periodis­ * • • gravedad. tas y cantantes típicos argentinos ta colombiano, director propieta­ Pnra Portugal se dirige el señor Se han practicado numerosos Aya'a y Cácores, y Agustín Corne­ rio de “La Prensa” de Barranqui­ C. Bond de Souza. Erabarcaráse arreetos entre los jefes de la multi­ jo; las cantantes Flor Celeste Car- lla, prestigioso órgano do la prensa hoy en -el “Berengaria”, tud. bonell, Carmen Alonso y Adelita libre colombiana. El señor Martí­ Pérez; Eleuterio y Elena Brito, Ro­ nez .Aparicio se embarcará hoy en Los comunistas y otros agitado­ Con procedencia -del Perú se en­ dolfo Ducal, Hernán Rodríguez; res se pusieron al frente de turba.? el “ Santa Ana” acompañado por su cuentra en la ciudad el señor Ro­ los pianistas acompañantes Jesús culta esposa señora doña Elena por la parte baja de la ciudad, ape­ dolfo Lustic y su señora esposa. La Escárpente!-, Francisco P. Cortez, Grau de Martínez Aparicio y su señora de Lustic será sometida a un dreando y rompiendo ventanas, es­ NO SE NECESJ.TA DEPOSITO Guillermo Plaza y Caños Ortiz; teu¡ lll- nnmi-imgp jn>r partí- ilp buü 11a” e Ismael Guzmán; el rey del Toda» coniiiietaini lato sum iitiziiilin, de su.s revólveres. i’üDiimñproB íle tealru e,, (g elmiad. riodista colombiano ha sido objeto El sábado se ¡rán en viaje para bongó, Rafael Rogers; el graciosi- de señaladas atenciones de parte Colombia, embarcándose a bordo del I.XIS PAGOS PtJEl.l S.S I'C M K '.Z'I. 1', La multitud, como ya se dijo, p a oX IM » Asiy. simo “negrito" Antonio García, y de asociaciones y figuras destaca­ “ Santa Olivia” el señor don Rafael lanzó anoche una lluvia de pedazos cl grupo “ Borinquen”, dirigido por 46S WKST . "T, presentado conjuntamente en un das de la banca, el comercio y el Andrads, que estuvo aquí atendien­ MURRAY’S (rrra llUh Am de pescado seco, ceboillas, papas y escenario loca!, se llevará a efecto el maestro Rafael Heniández. El diarismo local, así como en el se- do a au delicada isalud y su hijo d o c­ otros víveres contra los congresis­ esta,; noche, en el Teatro Ramona, propio homenajeado actuará no de la colonia colombiana de es­ ta?, rodeando el edificio del Co-n- lá’función extraordinaria como ho­ maestro de ceremonias. ta ciudad, Washington y Filadelfia. greso 500 carabineros de a caballo. : 'Vi I ailueía, por ejemplo, no e.s es- menaje de simpatía y despedida del Con tan brillante cooperación «I I aplaudido artista argentino Spa­ ratiguo ahora, a excepción de artística queda descontado el éxito Con procedencia de Méjico y en * . I DOS modeloá de noche. Es algo Almuerzo en honor del em- venta, quien desde hace algunos del homenaje para el cuai reina tránsito para España se encuentra meses se encuentra aquí actuando La casa de Best lo diseñó especialmente ttugada má.s que original y la gran animación en ios círculos so­ cn la ciudad el distinguido aboga­ a de ésto es la cintura ajustada bajador de Méjico en la ante el público de habla española. ciales de la colonia hispana en la do español doctor Francisco Her­ ANOS Aplaudido como intérprete nota- metrópoli. para las gruesas ./H medio de alforzas en los amplios Unión Panamericana nández Prida, acompañado por su iiones, las caderas modeladas señora esposa. Son huéspedes dei Ifliyo de ¡a falda. Sin dsrnos Hotel Pennsylvania. Embarcarán WASHINGTON, diciembre 10 (JP) pia ésta va descendiendo y eua!- LA MUSICA RELIGIOSA DE LA BASILICA DE hoy a bordo del “He de France”, 'e día nos encontram os con un — En el palacio de la Unión Pan­ para dirigirse de regreso a España. ido tan laigo como el que lucía americana dióse hoy un almuerzo en GUADALUPE EN MEJICO SE OIRA POR RADIO US* EL NUEVO otra abuela, honor del embajador de Méjico en los Estados Unidos doctor José Ma­ Encuéntrase en . la ciudad «1 doc­ ?or supuesto no igppran, puesto nuel Puig y Casauranc. tor Enrique Llanzó Simoni, promi­ a> lo he dicho con frecuencia, CIUDAD DE MEJICO, diciembre rseerá como entidad poiitica desde nente médico cubano, Gran Comen­ el negro era el colír predilecto Con el señor embajador asistieran 10. Í/P)— El ministro del Interior, cl primero de enero, cuando el te­ dador de Colón. Le acompaña su hi­ el director general de Correos se­ ;el diario en los e.?tfenoS de Pa- señor Manuel D. Téllez, ha concedi­ rritorio ?erá ab.sorbiílo por lo;- esta­ jo el doctor Enrique Llanzó Ordó- _EI negro "í-tá siempre de moda, ñor Walter F. Brown, los secreta­ do permiso para Ja trasmisión por dos de Yucatán y Campeche. CORSETTE ñcz, abogado, juez municipal y vi­ rios de Marina, señor Adama, del AS. •tpieda como fo'ndo^ara los bri- radio de la mú.sica de los gigantes­ En la cám ara de diputado.? se cedecano del Colegio dc Abogados 3 4 a l 4S. Interior, señor Wilbur; de Comer­ ÍH-maticeo que alegran ¡as ma- cos órganos de la basílica de la Gua­ anunció que las legislaturas dc esta­ de la Habana, Están alojados ¿n el cio, señor Lamont; el secretario del > r c » . «s invernales. Los nuevo? colo- dalupe, durante las festividades re­ do han rc-tificado el proyecto fede­ hotel Pennsylvania, con dos brassieres y faja que ajusta, presidente H oover T eodoro C-. Joa- »n marrón subido, verde obscu- ligiosas dei centenario en esta sema­ ral para abolir el territorio median­ » s « r rojos persa y ladrillo, siguién- lin ; el ."lUbsecretario dd ílstado se­ na. te la absorción, en dos matices ñor Castle; el gp,bernador del Fede­ Se dice que uno de íos órganos Después de haber pa.sado una lar­ 5 el azul en todas sas tonalida- Quintana Roo queda situado en la f el violeta. cheríij en los hombros. '/ si pudiera ral Reserve Boárd, señor Eugene será el más grande dd mundo. ga temporada en París, Vichy y pintarlos cl movimiento, verían la Meyer; el doctor Pablo Herrera de El minirtro especificó que la tras- extremidad suroeste de Méjico. Baden-Baden, regresaron a la ciu­ en cuanto a sombreros — aparte gracia ondulante de estos flecos a! Huerta, consejero de la embajada m'iión se limitará a las piezas niusi Cuenta sólo con 30.000 habitantes, dad en el “He dc France” el doctor toe aun Ilevamo? sombreritos moverá:. El viso es de raso rosa y mejicana; Herschel V. Johnson, en­ cales, de conformidad con las res­ la mayoría de tos cuales son traba­ Juan Lliteras y su sieñora cspo-a, lefios inclinados sobro el lado jadores de chicl;. el cuerpo del vestido tiene hilos de cargado de negocios mejicanos en el tricciones legales religiosas de Mó- prominentes cubanos. Se alojan en dio, no .se parecen en nada a plata teji-dos con la sedal departamento de Estado; señor Pa­ jico. Muertos en accidente el hotel Pennsylvania y seguirán ue se llevaron a principios do » * « blo Campos Ortiz. primer secreta- viaje a la Habana por el ferrocarril adn: Calcúlase que 300,000 pcrsooas CIUDAD DE MEJICO, diciembre _ Y tí daiea un par de guaníes ^ i- rtó” de la embajada mejicana; el visitaron hoy la basílica dc la tíua- 10. (^ta)— Cuatro obreros ferrovia­ dc ja Florida, saliendo mañqna por i t Iffiar'sfe .regUTo ic .encantarán los iíuez John Battftn Payner director lu tarde. ^ n e .usted figura c.propines, da'.upe. A las cinco de la mañana rios fueron muertos cerca de Tolu- « n; 9 — El vi-?jo y poco explorado donadas, las lamparas dc mesa (CnatinuarlOn de la la. |iSc.) territorio de Quintana Roo, desapa- puestos atrasado?, en vez -de ios dos tiles damitas hispana-s que com po­ leñado en tamaños IS'; 18 y 20. directa o indirecta, de que ios paí­ vuelven a estar en boga. Desde millones que se le habían reclamado nen la Corte dj Honor -de Nuestra ses firmantes del convenio azucare­ Señora de Lourdes, Este acto ten­ luego, en esta reaparición, su ca­ ro de Bruselas hayan dejado de Síandard y dc ahí qui no la quie­ anteriornijnte. ran atacar, porque esta es la empre­ rácter e.s más decorativo que útil. cumplir sus obligaciones; y menos La controversia, que había deter­ sa más pixlerosa del mundoy que en Provistas de grandes pantallas puedo haber declarado nada que en Hispano América hace revoluciones minado a la -compañía a anunciar transparentes, por lo regular de alguna forma suponga que Cuba de- ,ars de cum plir laa. suya?, produ­ y quita y pone presidentes. que suspendería todas sus operacio- LOMAS formas sencillas aunque, eso si ciendo libremente más azúcar que La Cámara— eon excepción del ¡nes cn el estado, fué solucionada por voluminosa.?, las lámparas son qui­ la que le permitan las cuotas que citado doctor Néstor Mendoza y de mediación del ministro dcl Interior zá cl elemento esencial de las sa­ por dicho convenio lo correspon­ los también repro.sentantes Francis­ Téllez. las, "living-rooms” y gabinetes dan.” co C-i'-éllar / A ntonio Boisch— ova­ cionó al orador al terminar su vi­ Trci? la solución de la controver­ privados. Algo ha influido en esta Casas vacías brante discurso. sia, la compañía anunció que rea­ boga del bridge y las pantallas que H.ABAN.^, diciembre 10.— Según El lunes a las G continuará el de­ nudaría las operaciones de perfoi’a- para la iluminación de las mesitas manifcftaciones hechas por el pre­ bato. se estilan. sidente del Cintro de la Propiedad Pies y brazos de bronce, de sen­ Urbana, doctor Manuel Enrique Gó­ mez, existen actualmente en la Ha­ cillas líneas, disfrutan de gran pre­ en radio ferencia. En una mesa de trabajo, bana doce mil casas vac-'as y hay en uno de éstos, haciendo juego con tramitación sesenta mil demandas de desahucio. ______,é el tintero, ci cenicero n el cofre; acaba de lle^^ar ■ I para los cigarro?, siempre que esté- Los ni'opiclnrios d’ casas, en vis­ provisto de una pantalla de tonos ta no lá difícil situación económica í.Iaros, ha do imprimir una nota de pn que se encuentran, han comenza­ Varela Hermanos distinción a ia vez que rendirá sus do- a gestionar que se suspenda el sei'vicios para cl trabajo. cobro de contribuciones a las casa? 45 Lenox Avenue na prenda dc una pieza Algunoa decoradores, siempre vacías y las correspondientes a para sostener pantalla.? amplias y aqu'.'Pav en qi e se estén tramitando Entre calles 112 y 113, para ol diario o nijche, depen­ hasta ri se quiere excesivamente demandas de desahucio contra los Teléfono: MOnumcnt 2-4&11 diendo del brassiere, unu de sua­ voluminosas, han ideado cl aprove­ inquilinos. ve tejido, otro de encaje. Los chamiento (ic varos y jarrones va­ La explotación petrolera brassieres son redondos, hasta liosos. Los efectos obtenidos desde artísticas, elegantes, rellenas luego no pueden ser más distingui­ HABANA, diciembre 10.— Desde los lados, sujetos a la faja con dos. Tanto sobre la.? grandes mesas las C hf.'la la.? 12.30 de la noche de con valiosos y sabrosos ar­ broches, separables para lavar­ dcl “living-room”, como sobre una ayer estuvo reunida la Cámara de CESTAS tículos— e! regalo ideal para los. consola o una chimonea, una de es­ representantes. En torno a la ley del petróleo, procedente del Senado, tas lámpara.? estará bien. Las pan­ Navidad y Año Nuevo. Todos tamaños y precios. Ambos brassieres vienen con la 5 ii.'J se abrió amplio debate. tallas, como está dicho, por su sen­ fa ja —en cualquier tamaño (no i cillez y simple.ia de líneas, han dc El doctor Néstor Mendoza decla­ i constituir un veril,idero contrast;- ró que combatía tal ley porque per­ importa el tamaño del corsele­ con las bases y pie?. judica a los intereses d© la Standard te) y usted puede comprar adi­ A! atardecer, en una reunión in­ 011 y de la Sinclair, de la (lue es TURRONES-MAZAPANES cionalmente los que desee. frena talla 18 se n(jcesitan 3 tima, el efecto producido por esta? abogado consultor. Pronunció un tros cuartos do un material lámparas no tiene igual- Apartan discurso- de cuatro horas, que fué Fino elástico francés se usa pa­ tela yarda de otro material continuamente íntetTumpido. n m a - dc la concurrencia esa frialdad re- ra los cuatro paneles elásticos **«taiiic,'nle Sti -pnflgfedoa áB an- peñtina aue en las c.jnversaciones Le ripostó en un, discurso de una Conservas de Todas Ciases, etc, y secciones que ensanchan en cssi impone la tran.sidón de la pe hora, con gran acopio de dato?, cl ^renvía patrón a (fiialqui er (II- numbra a la iluminación de las doctor Núñez Portuondo. Este dijo, ESTUCHES, PERFUMES, JABONES, el brassiere. El resto de la pren­ gjlVS' al recibo dn 20 centa?centavos cn lámpara-, colgantes y brazos dc entre otras cosas, que las citadas da es de brocado durazno. en metálico. luz que hasta no ha mucho se esti­ coiiipañias ?xp!otan al país, que a lo POSTALES, MUÑECAS EMPAÑOLAS, laron. Hasta para la intimidad del largo (le 20 años ee han enriquecido Las hombreras son postizas. y estafado al Estado. Quo la ley PENSAMIENTOS hogai'. imprimen a las e.?tancias un PEINETAS, CASTAÑUELAS, PANDERETAS, Las ligas están cubiertas con u • aire de confort y familiaridad vcr- que .?e discute (3? buena por cuanto cintas en los extremos y los ^jUíiica llave para guardar wn'daderamonte grato y nada digamos ella hará posible que ingresen—'de ABANICOS, PORRONES, BOTIJOS ajustadores son planos, de me­ es no fahorlo.—-Loyont. de su significado cuando se la? acuerdo con ?1 informe de los ex­ tal. h utiliza para las labores femenina.? pertos Mannin.g, americano, y Bar­ y Artículos Artísticos de Cerámica r C L S T E C puedo ir muy lejos en la o las lecturas en las noches inver­ quín, cubano, cuatro o cinco millo I " si 710 E.i está dispuesto a nales. n(5.? anuales on el Tesoro nacional. \.ii|ii,i.i ]i t'i iiiv.inffi Tnlrornarionsl T a m a ñ o s ; 28 a 40 cintura reaisíj mutuamente los pcque- «le TiKi'i.'ri > TolAjrrifo». Declaró que muchos temen a la " .‘♦hl cliu in f l m c j n r U a d Jn r PrroH, Entre Lenox y Quinta Ave. A\" U N iIl/ott 5*6<17. E.?te ejercicio se repite todo.? lo (lín“- UNivcr#ity 4-4933 New York lOt'®'’ PARA CALIDAD, PRECIOS Y SERVICIO ^ íe Turistas y Compr» I?nvlr a L.1 l'RIí.SSA 50i- rn cllnrro .1 ••inmniiin,. ,i, -nrrro >• >• anrlara- No ImpovlA mucboi qot -Ull- iiiii'Kiii, Pinutlii flr Moilnji para i« pierden ■nunimentt anuncJoi B E ST & C O . dores Selectos 1'-Vi.lil.. I'ISI I'IDS con !« P*eínan rn VARELA HERMANOS (cehA>edoa, Siempr# gu* la oferta Sth Avenue y 35th Street 4 ^ io » para fotografiar (-irtfirron, t'onf*»n1roTi/tn THortrolro# irfTK »ro- duduM. qu# la proposición tsnfS uo Knra», rrn.irKoa v nlfloii, Tnmbii'n al- ' l% K<>SITi) ' dobi» fin u qus t n cuslqulsr isntidS IIIIM sé s(, ifrHiilc «lm - auiinr iijiUi-ii.-iijiirr |irra la mianira. pUfilA ci Anuncio psrJuülcAr a los lac* SUCUR.«ALE.S EN GARDEN CITY. MAMAUov.. . I . I I. . . - ...... - II-. . '• n-nrin «t*-a(»*riio n , RAMON ARIAS Ayuntamiento de Madrid ii>rra o MUH no «« AC«pte nV MAST ORANGE, BOSTON. ■ • .1. V.'il. •n «rnl 118 M,. N, V, piiMl. AcIAu «o L A F A ttN d A . LA PRENSA, VIERNES 11 DE DICIF3MRRE DE 1931.

L A PRENSA A TRAVES DE Alcalá Zamora, Presidente ■nuii.l .1 ihi, I>(„t Oftir» o( Nrvr York, NOTAS N. V . ;i> srcontí clan mrotter, (r0ntlnuQ<*l¿n Ur ln ln. pftg.) La Actualidad en la Prensa P u h j’i-,| iially, except Sunilroy, by se.sión del mando después de jurar I.’ ; ri;N»A Ini:-, o t NEW YORK. ESCOLARES M IS GAFAS su elevado cargo. JOfor el distrito do la Carolina, que Kepifla, Guatemala, Ilumfuraa, MOilco Nl- “Ei resultado de las elecciones realizada» on Gran Bretaña y bezado con un di.scurso a cargo ■••rtwua. I'iin«m4, Perajuay. l’rrü, Santo o volvió a elegir dos años después. Pero no lo es, que transforma de modo radical la fisonomía política del parla­ de la señorita Antoinette Lang, di­ Domlnjo. Uruituay y véneauoia. La discusión del proyecto de admi­ En 1928 había 43,184 millona­ mento inglés, es un significativo exponento de! espíritu reflexivo, rectora del departamento de espa­ •>. . T. . tata , " ™- « 'd- ' flún nistración local le dió ocasión pa­ rios en los Estados Unidos. de la dura voluntad y de la conciencia de las responsabilidades de ñol de la escuela superior de James ®io[M ‘.nmí;íní’!?|3.00 $5.00 $9.00 ra revelarse como gran orador par­ ese gran pueblo." En 1930 no quedaban más que Monroe, Acto continuo la señorita lamentario, no sólo por .su elocuen­ mlfrr. y vie*rn'e/'.'$1.50 $2.75 $5.00 19,689 de esa rara especie. Ese ha sido el juicio unánime de los más autoriaados observadore? Concetta Di Martino, ejecutará va­ cia sino por su sólida preparación. ■KRir; "B" (mar- No hay modo ni manera de hacer periodísticos de Hispano América. En las dos grandec naciones del sur, rias selecciones musicales al piano, Afiliado desde el principio en el la Argentina y Chile, la impresión ha sido marcadisima. “ La Prensa’ pagar '¿1 déficit a tan poca gente. seguidas de canciones españolas b a*,Jr.'.v.^.:‘:$i.5o $ 2.75 $ 5.00 partido liberal, no tardó en ser uno de Buenos Aires interpretó el resultado electoral co.mo el término dol Cierto que esos ricos tendrán que por Miss Selma Schulman, profeso­ 8B R I R ••('■' (una de sus miembros más caracteriza­ “experimento laborista” en esta forma: vea por eemana). «¿,4 0 pagar más que antes, pero aunque ra de español de la escuela supe­ paguen cien millones más de los que dos siendo sucesivamente director “Cualquiera que sea el resultado de las elecciones, se puede PAISES Níl rOMPRBNDinoa HTN l.A rior de John Adams, acompañada de Administración local y subsecre­ decir que con su realización ha terminado el experimento laboris­ LISTA ANTERIOR pagan hoy siempre quedarán mil no­ al piano por la sefiorita Pauline tario de Gobernación. Al dimitir de ta. Los despachos hablan de “ un triunfo de! gobierno.” Pero ca­ S m. 6 m. 1 flflo vecientos millonea de dólares que Nelson. este cargo en 1913, tomó parte en be preguntar a qué gobierno se refieren, ya que el actual es de DIARIO...... 55.00 ?9.00 $16.00 tendrán que salir de alguna parte. En lo.® números de baile tomarán Yo, tú, él y el de más allá, ten­ el debate referente a la ley de transición, que fué formado solamente con el objeto de allanar FAib Gnlralos y Universidades: Por pa- larte entre otros, la notable baila­ qu'.t**#. éeniavos el ejemplar. mancomunidades, proyecto presen­ las dificultades del momento y hacer posible la qirganización de dré, tendrás, tendrá que pagar esois rina eapañola, señorita María Abe- millonceios. tado por el señor Canalejas, com­ otro más estable. Aun en el caso dc que Mr. MacDonald conti­ Número snrito, 3 centavos. Oa y la popular Camelia Ramírez, batiendo la idea con un notable nuara al frente del gobierno o permaneciera en cl que se debe Apretemos el cinturón y persiata- ‘La Monterito", quienes ofrecerán mo.s en .seguir el consejo nacional. discurso. organizar, ya no sería el MacDonald jefe dc! partádo laborista, y LA PRENSA está de Venta eh los los bailables más selectos de sus "Keep smiling” .. . Separóse poco después del parti­ esto lio solamente porque lo han abandonado muchos de ese par­ principales hoteles, en las estacio­ respectivos repertorios. S erán nes del subterráneo y del elevado, do que acaudillaba el conde de Ro­ tido, sino, y sobre todo, porque él mismo tuvo que reconocer que manones para ingresar en el libe­ todavíata...... es irrealizable ” el I programa de . . la ~ Segunda ... Internacional, acompañadas al piano por el profe- y en 1,500 puestos de periódicos de •®or Larrañaga. Terminará con bai­ Difícil será aceptar el consejo ral democrático dirigido por e! se­ por el que ha abogado hasta ahora.” KUfva uf York y de otras ciudades de le general, existiendo raanifieeto “siga sonriendo” a John Jepson, do ñor García Prieto. En 1914 al dis­ los Estados Unidos. entusiasmo entre los alumnos dc es­ Reno, Nevada, cutirse en el parlamento la ley de te y otros colegios, por concurrir John sufrió las consecuencias de la segmnda escuadra, fué tan acer­ DIRECCION: 245 CANAL STREET TRANSPARENTEMENTE, late una generosa envidia cn las demo­ al festival. NEW TORK. una voltereta día su automóvil que tada su intervención, que sus ami­ Teléfonn: CAnal «-12C0. le obligó a ejecutar saltos mortales cracias hispanoamericanas, cuando analizan cómo funcionan laa institu­ gos y admiradores le ofrecieron un ciones de Inglaterra, aún en sus más dificiles crisis. “ La PTen.®a” de Bue­ que no estaban en su repertorio. banquete al cual concurrieron 600 El jurado declaró a Powers Lft **Avftoclflted Pree©" solamente está John es mecánico y no acróbata. nos Aires, se expresaba así: ftutorizadft para la reproáuccldn de lo# personas, de diversos partidos, en­ “ El electorado inglés, en su gran mayoría, no está enfeudado menftftjee cablegrftCloos publicados en e#t© John quedó tendido en la cuneta, tro ellos numerosos cx diputados y culpable ^rlÁdicu y a ella atribuido# o de todoe incapaz de moverse pero muy capaz en un partido determinado, como lo están los de muchos otros paí­ oue no lo eatftn a otra fuente de In- ex senadores, ses. Cada ciudadano, salvo los políticos propiamente dichos, se fornifti (ón y rambI0n a las n«>lieiss lócale# de oir y pensar. (<'r>ntiniia©tón de la la. pág.) ftqul insé'rtAda#. Quedan también rencrva- Un auto pasó por el camino y pa­ Gran popularidad deja guiar, cuando llega el momento de dar so voto, menos por dn# to'ln# I®# dererhoa de reproduccifin de doctrinas generales que por la impresión que le produjeron los su­ her.®, arengaron a los jurados con- ccalqn'^ra otra inform&cldn que so pu­ pá, mamá y los herederos bajaron A partir de entonces el señor Al­ cesos dei pasado inmediato. Pues bien; en el presente caso, los dos- ninándoloj a que se haga caer tado blique. deí vetusto coche. calá Zamora adquirió gran popula­ años de gobierno laborista no fueron muy felices, y el mismo ga­ ■1 peso de la justicia feobre la cabe­ Vieron que John no podía mover­ ridad. parlamentaria, interviniendo ra del culpable, terminando OTn Nueva Y’ork, diciembre 11 de 1931 se y procedieron a tomar posesión binete tuvo que reconocer su impotencia para afrontar la situa­ siempre con gran acierto cn todos ción exclusivamente cun sus propios elementos. La actitud adop­ roz cavernosa para manifestar que “ La gente que no pasa lo de brujas y fantasmas, pasan gen# de cuanto contenía el coche volca­ los debates importantes. En junio tada por el primer ministro, la franqueza eon que MacDonald ex­ 'el veredicto do culpabilidad abso- mente una noche horrible,” opina la nerviosa Nemesia. do, incluso llantas de goma, magne­ de 97, encargado el señor García ELECCION PRESIDENCIAL EN puso la situación y el gran sacrificio que hizo al solicitar el con­ uta--que hiciera compulsoria la im- men ESPAÑA to, volante, hilos eléctricos, bombi­ Prieto do formar gabinete, nombró losición de sentencia de pena de llas, etc. curso de sus_ adversarios de ayer, todo esto habla altamente en fa­ ison al señor Alcalá Zamora ministro vor del patriotismo del hombre, de la abnegación de que dió prue­ ouerte— , era el único posible, justo Con la Conatitución aprobada ya, Y dejaron qne John se las enten­ De la historia hispanoamericana litida de Fomento y posteriormente, en ba, de la buena voluntad con que subordinó los intereses (fe su ' legal.” psctadf las Cortos da Madrid procedieron diese con la divina Providencia. 1922 y también con el señor Gar­ partido a los generales de la nación; pero todo ello no bastaba dos p o j en seguida a elegir presidente de la Felizmente que se las entendió cía Prieto, fué entonces ministro Desbarátase la coartada para borrar la mala impresión causada por el fracaso del experi­ o del República. El primer ocupante del una hora después con los pastores de la Guerra, para ser luego susti­ Durante la vista final d:l juicio mento de socialismo moderado iniciado hace dos años, después de dí&brá d poder ejecutivo de la segunda que que le condujleron al pueblo más tuido por el general Aizpuru. •ontra Powers, la defensa hizo totio lí rige a Eapaña, fué así designado las elecciones generales de junio de 1929.” Panorama colonial de C combat' cercano. Al venir la dictadura del general o que buenamente eetuvo de su anoche. Y como estaba descontado No me atrevería a decir que John En esta forma, al mismo tiempo, el gran diario bonaerense destaca­ larte, quemando los últimos cartu- os, Tony Primo de Rivera, en septiembre de ba la formidable lección civica dada por el pueblo británico y el desastre hacía varías semanas, resultó electo es un pesimista agriado sí afirmase hos para ver de salvarlo de ' la «tenta 1923, siempre se manifestó resuel­ del laborismo— por el cual “La_ Prensa” no siente entusiasmo alguno en el señor Alcalá Zamora. que la bondad es la cualidad más ra­ nuerte, declarándolo inocente del Por AGUSTIN EDWARDS BO pond to adversario de la misma y a con­ ifl políticaPOllticfl argentina. &rffcntin&. Y he hé aquí anuí cómo cóm o señala cn.hAls otro oÍTn diariorlíotno bonaerense,V\onQOT>AY4cayó í. U.—La política y personal que pocos hom­ m ró que ert tal día se hallaba en Valdivia, qus sacrificó su vid» ;p. M.—Vai lerar cuando se debe, y su sermón do el juicio el señor Alcalá Zamora parlamentar con elloa e incorporar­ mero de enero de 1554 y tei bres han experimentado. Toda suer­ _ OTRA de las democracias sudamericanas que sigue de cerca la his­ Jniontown, millas afuera). M.—Cüi será predicado en el delicioso desier­ junto con los demás firmantes dei toria actual de la Gran Bretaña, buscando ejempiaridad y estímulo para los, tanto como fuese posible, a la do a com ienzos del siglo XVII, P. M .— E n te de emociones han debido conmo­ manifiesto fueron condenados “Egoísta y .euper-crímínal” M .— A i r to del lindo aparato auricular. su propia ciudadanía, es Chile. “El |tfercurio” canta al civismo británi­ vida colonial. curso del cual las expedicó Mta— L o i verle; toda clase de intereses, solici­ seis meses de prisión, pero a los po­ K.—Va' tarle; toda índole de temores y espe- La dama quiso pasar a una ca- co en estos términos: Los acusadores de Powers al ale­ Una vez conquistada la indepen­ son ya puramenljj militares,' rtísta cargada de algodón y tirada cos días eran puestos en libertad gar su criminalidad io calificaron que tienen también un caráa ranzas estremecerle en ese corto .. “ La democracia inglesa en todas las actitudes históricas de su dencia de Chile, ha habido todavía ■ M .— V i a por dos lentas muía?. provisional. de “supremo egoísta y super-crimi- tiem po. Y a decir verdad, su eleva­ vida política ha demostrado que para ella el régimen de gobierno una cuarta y última etapa, que no misiones religiosas, porque si Viró a la izquierda demasiado Semanas más tarde, o sea el 12 aal, amoral y carente de principios, Siglo X V I son los jefes militar»! ción a la Pesidencia es sólo un acto no es el responsable de los éxitos o de los fracasos de la acción se puede consitierar como pertene­ «60 K.‘ tarde y vió con terror que otro co­ de abril últim o, se celebraron las ^bernativa; dentro de la elasticidad de su organización política que ponía sobre todas las cosas ciente a la historia colonial propia­ dro de Valdivia, después Hu de justicia de la República. Mta—Gil che venía en sentido contrario a to­ elecciones municipales en España ha dado cabida a todas las tendencias con que sus estadistas han 4U3 propias emociones y felicidad, mente dicha, en la cual, establecida Mendoza, Villagrán, Quiroga, Llevó al grupo tumultuoso y poco % M.—G-i da velocidad. quQ dieron un triunfo aplastante a tratado de servir sus afanes de progreso acogiéndose las más em no injertándole un comino las le­ la república chilena, se ha intentado m ayor, Oñez de Lo-yola, M - \ 'a bficaz de sus partidarios, en las pos­ Un movimiento reflejo causó la la coalición republicano-socialista, contr acias posibilidades. Una sola finalidad ha inspirado su poli- yes divinas o humanas.” Se le lla­ ton éxito asimilar y absorber a los los que predominan en la J l . — A h trimerías de la dictadura de Primo M-— V a bnijica vuelta del auto a la derecha lo cual trajo como éonsecuencía eí tica; la salud y la prosperidad dpi imperio; y por eso, cuando la mó “ Casanova de las montañas de araucanos. olonial de Chile, en el «i_ U.—^oi de Rivera, lo que les faltó siempre: de la carretera. l í — Oír derrumbe de la monarquía dos días realidad enfrenta de manera ingrata los propósitos de sus mayo­ Virginia” y se terminó pidiendo se Es difícil establecer de una mane­ JS actividades de jefes mi la confianza de las clases neuh-as. Y causó también un topetazo con le condenara a la última pena (co­ E ? . M ,— H n después, el 14 de abril, asumiendo rías gubernativas, el pueblo inglés remueve a aus pilotos políticos ra científica el origen primitivo de políticos de esta nueva po. to a Sin Alcalá, Zamora — y en menor la carreta que envió al tapón del ra- mo poco) “por haber dado muerte pañola se confunden con 1- en esa misma fecha el señor Alca­ y entrega a otras manos las responsabilidades del programa aue ías raza-3 aborígenes, tales como los escala, sin don Miguel Maura— la diaílor a la cristalera anterior, en­ H H.—H lá Zamora el cai^o de jefe prov¡. las circunstancias exigen.” alevosa fría y calculada” a la se­ changos, los alacalufes, los tehueltes, zos pacíficos y religiosos de abrumadora victoria electoral que frente de la diminuta nariz áe la. ñora Dorothy Pressler Lemki’, sional del gobierno español republi­ .o 1 ^ 'a lección inglesa, en lo que tiene de ejempiaridad pa- los onas y los yaganes; pero es más ■3:oni?ros jesuítas, tales coms' forzó U partida del rey Alfonso, tsl conductora. "quien buscó incautamente en sus cano, pasando así puede decirse, de mentario ""estros países también, agrega este significativo co- probable que las tribu.® que habita- dre Luis de Valdivia, el Padre vez no hubiera tenido lugar. Lo* re­ El capote dcl motor estaba con­ la prisión a jefe de Estado. brazos una felicidad que había de nan las regiones áridas del norte de ies y tantos otros, que, predi publicanos, sin duda, ganaban fuer­ vertido en organillo. . . El señor Alcalá Zamora es autor “ Después de un período de experiencias gubernativas, de orien- llevarla al sepulcro, horriblemente Chile, extendidas entre Arica y Evangelio, han tratado de za constantemente en loa últimos de numerosas obras de jurispruden­ tacion liberal, Gran Bretaña entregó la dirección de la cosa públi­ asesinada” . car las costum bres y morigi quince o veinte años. Ma* les aleja- Aconcagua, fueeen ds origen “ ayma- cia y el día 6 de junio último cum­ ca ai laborismo; a.sumieron lu-ego el poder los conservadores nara Agregóse que Powicrs “pertenecía apetitos de los invasores, y a bft invariabl^nigntft dd dc un El primer auto que llegó se pa­ rá” o “ quichua” y que los indios que plió 54 años de edad. resignarlo mas .tarde en manos del laborismo, a raíz de uno de los a un tipo de criminales crueles e in do todos los medios para jw ró y el conductor ofreció su ayu­ poblaban el Valle Central, de Acon­ lado su desunión ya tradicional, y mas grandes tnunfos electorales de este partido; el laborismo no saciables, capaces de cometer todos conquistadores e indígenas ni da. Alcalá Zamora satisfecho cagua a Concepción, viniesen del de otro la invencible desconfianza ha podido resolver los problemas planteados a Gran Bretaña por los delitos jMT el afán del dinero marco de respsto recíproco de las clases conservadoras — que El marido de la linda dama aceptó otro lado de los Andes, tal vez del MADRID, octubre 1 0 . (JP)— El sus grandes crisis industriales y la crisis económica mundial - sus y de la satisfacción 'propia. Diri­ derechos e intereses. Habia m.'—v :b sostenían la visión dc 1871 como el servicio de ser rodado hasta la Chaco. En cuanto a loa que habitar presidente electo señor Alcalá Za­ tendencias no le permiten la aáopción de medidas que son dé ur- giéndose al jurado el fiscal ijijo con tos en que no se consideré d próxima ciudad, distante de trece los archipiélagos del Chiloé y de perspeclíva futura al derrumbarse mora, al ser notificado de su desig­ inminente. Entonces el pueblo inglés se pronuncia en las voz preponderante: “la horca y só­ fuego y la sangre como mei el T ron o. millas. nación, se sonrió satisfecho y mani­ Chonos, aunqu,3 en el aspecto físi­ nueva jorná™a ^ conservadores las responsabilidades de la lo la horca librará a la sociedad de co no se diferenciasen casi de los coriquista eficaz, y otros en Alcala Zamora llevó esa fuerza Itaa dama quedó sola al lado del festó a la Prensa Asociada que se un monstruo en cuyo corazón se 710 K.- indígenas del norte: sus caracteres se ponía fe sino en la clemeK inmanente —-pero decisiva— a las auto que ofrecía un aspecto catas­ sentía demasiado feliz para hacer anida sólo el instinto homicida.” i- M— cía y sus costumbres eran muy diferen­ los halagos. filas republicanas. El Pacto de San trófico, aunque cn realidad ¡as ave­ una interview. A. H .— V a tes; y, en fin, los que poblaban las Enseguida llegó, en el íigloí f. M . _ C o i Sebastián — tan misterioso toda- rias no eran más que estéticas y no “ Dígales a todos los americanos P. M .— V a mecánicas. Un buscador de Tesoros, regiones di; Magallanes y del Cabo la etapa de los parlamentos. ^ |. M.—T!o — hubiera, en realidad, holgado. •manifestó— que aprovecho esta CUENTO DE HOY El marido volvió al lugar del cri­ ocasión para saludarlos y que reaji- de Hornos, no sólo eran en todo di­ llegado ha.sta tener en Santia© Los elementos máa radicales dcl re­ Shiríey, arrestado en ca de] gobierno español, un en publicanismo, los que podrían lla­ men con un remolcador automóvil. zaria uno de lo.® deseos más grandes ferentes a los que los españolea ha­ bían descubierto en las regiones del dor araucano, reconocido conk fe M!_rm marse profesionalmente revolucio­ I>a dama sonrió. de mi vida si durante mi presiden­ M éjico norte de C hil;, sino que ha,sta acu­ que trataba en un pie de i©“ f] m H mÍi narios, estaban fracasados totalmen- Había contado treinta y siete au- cia pusdo hacer un viaje a Amé- GOLONDRINA DE SOL con las autoridades colonial» P. ■' M .— O r r te cuando réTuVíó" U*'Re"voÍuc^n ' Y habian pasado a su lado du- rica. saban netamente diversos orígenes CIUDAD DE MEJICO, diciem- y derivaciones. Es, pues, muy posi- parlamentos, especies de coBg f-fe M—Rl fué esa extraña paradoja política, ^ /¿ITkl nma f e a n® PTl ‘ ■ - • • - - Los treinta y siete autos se ha­ Por G. MARTINEZ SIERRA bre 10.— (^ . Eugene M. Shirley, he, hasta probable, que la raza delúiplomáticos, se sucedieron en juitamente, la que hizo pasible ei Notas de sociedad de. N ueva . Y ork . y Dallas, Tejas, na-|io,s______aborígenes_____ de__ Chileta. no fuese______.. ni glo . - X . V III _a parejas parej con los© 780 K ty-iunfo de la República y que el bían parado. *• M.—Caí I dad; pero el chico a disgustos te tivo de Quebec, fue arreatado aquí homogénea ni 'autóctona, sino una nedores coloniale.'. Cada nue* mundo pudiera asombrarse «nte la Y los treinta y siete conductores i . M — P r- (ronllnuariAn (I« la Sa. pá*.) ha de quitar la vida. hoy en conexión con la investiga­ mezcla de diferentes espjcies veni­ bernador español trataba, serenidad y paz eon que España habían ofrecido ayuda incondicio­ El cura y gu hermana discutían triz de Ortiz y las señoritas A. y J, , — ¿Y si antes se la quita a él el ción de sus actividades a caza de das de varios países. más, de parlamentar eon lo* •** abandonaba su Monarquía secular e nal. acaloradamente. Márquez. ham bre? tesoros. Nómades por excelencia, los abo­ y así hubo grandes parlarneot» inauguraba el nuevo régimen. El Lo que prueba que existe todavía — Mira, Faustino, que te ha de « * v pesar. — Mala hierba nunca muere. Un anónimo recibido de Estados rígenes chilenos no tenían, para sa­ 1766, 1771, 1772, 1774 y 1781- movimiento de Jaca, las conspiracio­ mucha cortesía cn ©1 mundo. A Puerto Barrios. Guatemala, se Unidos puso en la pista a la policía da vez que se celebraba uno nes cívico-militares, el levantamien­ Y la cortesía no ie« máa que el — ^Mentira parece qu e digas eso, --N o seas testaruda, mujer. Ahi tisfacer 1SU8 necesidades maliriale» va hoy por el vapor “Tivives” el le tienes: la madre, muerta esta en relación con sus actividades, que parlamentos, se despleg-ab» LA I to popular obrero, tramados por los nombre social de la Bordad. .. Paquita. ¿Por qué ha de pesarme cotidianas, sino las organizaciones señor don Rafael Cervantes una buena acción? mañana; el padre. Dios sabrá... eran vender acciones de una com­ más rudimentarias, lo que haco que pompa increíble; los español*"? laborantes veteranos del república' t • t ¿Le hemos de de.iar en la calle? pañía que trataría de recuperar el investigador carez-oa cíe elemen­ araucanos venían con cortejo»^ »ítr a numo, antes que apresurar el adve­ — Ya sabes que ol chico es de No llamaré corteses a los maridos La señora M. L, de Barrios, se — De la piel del diablo es el con­ $3,000,000 del buque que ,®e hun­ to» serios de información sobre la mes con sus vestimentas nimiento de su régimen, le retarda­ mala casta: gitanos los abuelos, gi­ de Morata de Tajuña, o de “Moraía regresa hoy para Guatemala. Se em­ denado. dió cerca de Manzanillo, Méjico, época anterior a la conquista e.spa- tuosas, y se tenninaba sieiup» ban. La figura conservadora de Al- tanos los padres; ladrones, Dios me de Tajimga” como ha transmitido el barcará en el “ Tivives” . perdone, todos ellos. ' — Acá le enseñaremos como Dios en 1862, fiola. ofrecerse grandes banquete*. S BAJO; ^ la Zamora, en cambio, entregó a mal hablado cable. Pouliot fué arrestado cuando re­ — Haz bien y no mires a quién. manda. . ., ya verás tú si ha de ser Ira soledad y el aislamiento en los un cam bio de regalos 'qua.'*’ la República toda la opinión que, Esos maridos de las -cercanías de gresó de la oficina de correo con El hogar del señor don Guiller­ ,—-¿Pero no es un cargo de con­ mozo d© provecho. cuales han vivido durante figlos, efecto de condecoraciones. alejada ya dc la Monarquía, no se mi pueblo se empeñaron en quitarle cartas que contenían $ 1 0 0 en pe­ mo Padilla y su señora espo.sa doña ciencia, Faustino de mi alma, mal­ El objeto, sujeto, motivo o como fueron sus gaiantias de paz y de in­ El periodo colonial de CW confiaba a los agitadores conoci­ vara al alcalde, ex cacique mo­ queñas cantidades de loa accionis­ dos. Violeta de Padilla, miembros apre­ gastar la caridad en este mastuer­ quiera llamársele de ia fraternal dependencia. Algunos vivían en el termina en 1810, sin quo ^ nárquico, el muy influyente don ciados y distinguidos de la colo­ tas de una compañía pára comprar norte, al borde dcl mar, para reco­ podido obtener un resultado,^ Y ese fué el gran servicio inicial zo, habiendo por el mundo tantos pelea, estaba acurrucado en un rin­ Antonio de la Torre. nia cubana d.e la metrópoli, ha re­ una máquina extraetora cn Alema­ ger ;n «us propiedades los alimen­ to en lo que concierne a la lecisivo y sin par— del nuevo infelices que lo merecen más y no cón del cuarto, tan inmóvil que na­ Dicho y hecho. cibido la visita de la Cigüeña, que nia. Fué identificado como Shirley, tos que las pampas desérticas no. ración de los indígenas a la v»'* presidente a la República, que aho- lo necesitan menos? die hubiese acertado a decir si dor­ Nombraron aJcalde a un republi­ hales dejado de “aguinaldo” una mía o velaba. jugador de fútbol en la Universi­ podían procurarles, eran, al pare­ neral. Durante el periodo de 1* 1 r.-i deberá dirigir en sus primeros -^ofism as, Paquita, sofismas, y cano muy nuevecito y se fuieron. a primorosa y rolliza niña, a la que dad del estado de Ohio en 1924. cer, los retoños dc la raza “qui­ rra de ia independencia, lo* ^ años de existencia. La segunda Re­ sutileza.® del espíritu malo, que pa­ Era_ un rapaz de entre siete y los campos, a cum plir las faena.® «US gozosos padres bautizarán con chua” o "aymará” que se habían habituados a luchar siempre^ ANT pública española entra en la vida ra tentar almas buenas como la diez años, retostado y flaciicho, con agrícolas, mientras las mujeres de el nombre de Violetita. La señora mente adquiriendo, a medida que deslizado hacia el sur en sus pira­ "1 gobierno central, cualqui^ eon un jefe que, en servicios a su tuya se disfraza de ángel de luz. ojos inmensos y greñas lustro.sas, Morata de Tajuña preparaban la de Padilla se atiende en ■©! Pii¿s- las anteriores quedaban sin res­ guas, hechas con pieles de lobos ma­ fuese, se batieron contra los ^ rt cau», no tiene rival «ntre sus co­ ¿Cuál es la miseria que estamos obrcuro» los unos com o endrina.®, cena que reuniría alre-dedor de la byterian Hospital, recuperando con puesta, matices de enfado, rinos. Otros, los dcl centro, bu.'ca- Ies con los patriota.® y en.seg«'“* rreligionarios; y tampoco los tiene, máa obligados a socorrer? La que negras la.® otras como tizonea. mesa de la cocina al amo, mayorales franco éxito. )an, para establecer- sus rucas los io.® “ realistas” españoles fHsr otra parte, entre ellos, en fuer­ tenemos más cerca, créelo, her­ _— ¿N o es verdad— dijo el cura El gitanillo se obstinaba cn su y mozos. lordes dc los rio», que les daban el gobierno patriota. Sólo haci*.** za potencial de atracción al nuevo mana. dirigiéndose a él— que tú ha» de silencio; parecía como ai todo aque­ Tanto creían los crédulos mari­ ser bueno, y te has de sujetar a lo llo no rezase con él, corao si en igua necesaria para regar sus sem­ tad del siglo XIX la exp!otae‘" regimsn de las masas apolítico* dos. . , No es oportuno al presente Doña Paquita cabeceó, atrinche­ •—por esencia conservadoras— y que t« manden... ? aquel momento se estuviesen tra­ brados y abrevar a sua “chilihue- las selvas i;n 1848, la 'llegada^ rando su obstinación tras significa­ ques” (conocido.® en Francia con el lonos extranjeros ingleses, aun de los viejos monárquicos. Sea construir nn canal en El chico no respondió. tando en presencia suya cuestiones tivo silencio. “No me convences”, y suizos, en 1850. y un cual tea cl juicio que la presidencia Cuan-do todos los pares de muías — Sí, sí— susurró dubitativamen- las más remotas y alejadas de su nombre d; “lamas” ), que los espa­ Nicaragua parecían decir los ojillos inquietos, te doña Paquita. propio interés y conocimiento. ñoles han denominado “carneros de tarde la cón-vtrueción dé de Alcalá Zamora merezca en el habian recibido sua raciones de pa­ único resto juvenil en su rostro porvenir, nadie podrá disputarle ja y avena, cuando lo.® gorrinifios —-Ven acá, muchacho—insistió Don Fau.stino, reducido al silen­ tierra" porque proporcionaban a los ies, han puesto fin a esta marchito do sesentona. dentro del estado qu; constit' que, en claridad de méritos al voto gruñían -en au albergue y cuando las WASHINGTON, diciembre 10 (JP) don Faustino. Y viendo que el in­ cio por la desesperación, miró a su indígenas la lana y la carne, de que Era ca.si anochecido. El cura y do las Cortes, en efectividad de ca­ gallinas dormían encarama'das en — El Departamento de Guerra in­ terpelado continuaba inmóvil, se hermana como pidiendo auxilio; los europeos se proveen por los cor­ los araucanos durante t"«®/'j. su hermana discutían, lejos uno de Hacia el fin de su actitud o ^ lificaciones para el cargo y en im­ los palos del gallinero, los maridos formó hoy al congreso que por el acercó a él, le cogió por un brazo ella se encogió de hombros, y dan­ dero'. Otros aun, los del sur, habi­ otro, porque ella, pegada a la reja, aflo se produjo un incidente e" feisle. portancia de la aportación que ha­ llegaron a enfrentarse con mujeres presente no era conveniente se pro­ y lo llevó a la luz, junto a la ven­ do media vuelta se dispoao a .®alir taban r-giones cubiertas de selvas que interesa particu!arm'!V to* aov« ce al gcbiemo con su persona, nin­ y cazuelas, inmensa.® rebanadas de yectara la construcción de un canal aprovechaba los últimos destellos tana. El rostro del rapaz se mo.stró de la habitación; al verla el chicue- tan e.spesa.®, que sólo algunoa rayes V, do luz para perfilar los zurcidos de „ gún otro hombre público puede pan y sendos jarros d; vino. en Nicaragua, para poner en comu­ ceñudo. Rehuía la.® miradas del clé­ lo alejarse eon la lentitud de movi­ de sol penetraban en ellas con gran Francia. Cierto Orllie •A"Í®.G¡ un alba, y 6 paseaba, abajo y arri­ comparársele. Pero pronto cundió la noticia de nicación el Atlántico eon el Pací­ rigo y, en cambio, acechaba de reo­ miento a quo tan recio contraste trabajo; allí cultivaban tubérculos, Tounons, originario de Per’©* fico. ba, tas honduras de la habitación, (SU ne ©n lo, 5 a . jWVg.' I Mas así como ello le da derechos que las mujere.® del pueblo habian jo el rostro de la anciana, su apa­ formaba la vivacidad chispiaaltado- como esa e?pecie de patata que lla­ ya anegada en sombras. jr autoridad excepcionales, el nuevo pasado el dia protestando contra la En una carta escrita por el ma­ rente enemiga. ra en el hablar, dió un suspiro, cual maban “poñe” o granos semejantes " COBB presidente adquiere por su historio, IKIkiip rn la Sa. pÚR.) yor general Lytle Brown, jefe de Al cabeceo de doña Paquita...... si- — ¿Cómo te llamas?— Silencio. si de un grave peso ae aliviase, y al maíz, que llamaban “ hua” o toda­ POSTALES ^ por su significación y por su* pro­ ingenieros de la armada, dice que 8 "*" "" prolongado silencio; pero, El cura preguntó de nuevo:— ¿Có­ encarándose con el cura le dijo bre­ vía frutoj como '.1 “ l.ahuén” la fre­ RAC f « n I roa roa tata tata -rororo i . - © 4 . 1 ellVtaJn taro i *m Í ™roro .* ,* í ta.ta.ta 1 ___ DE FELICITACIOr' pios palabras, enormes responsabili­ para todos”, Y en estos momentos el presente tráfico y el aumento'*"" duda, la indignación que de los mo te llamas, criatura? ve e imperiosamente, como quien sa giírantesca, que Prézicr llevó a Para NAVIDAD y AÑO dades políticas. Alcalá Zamora al en oue so debate furiosamente en en dicho tráfico calculado para los "-/"s brotaba tenia el raro pri- — Er Menguo me dicen— refun­ reclama un derecho: Francia en 1714, y a la cual se ha frente de la República — sean cua- España entre izquierdas y derechas, años venideros, en el canal de Pa­ vilogío dc atravesar la obscuridad fuñó con voz desentonada ol arra­ •¡Quiero pan! (lado en botánica el nombre de a 5, 10 y 15 centavo^ y llegar al hermano traducida en “ Fragaria chilonsis". le • fueren sus ministro*— tiene un hay que creer que el presidente sen­ namá. no hacian necesario la cons­ piezo. I ¡Santa Maria!— exclamó don palabras de protesta; porque al ca­ compromiso con España. El compro­ trucción inmediata dol canal en Ni­ — ¡Ave Maria Purísima!— chilló Faustino— . ¿Lo ves, Paquita? Estas dos especies de aborígenes, tirá a fondo ese definitivo deber su­ caragua.” bo de un rato repitió él, como re­ R E V IS Í^ miso de hacer un régimen nacional, doña Paquita— . ¡El Mengue! ¿Ha» Mientra» nosotros discutíamos en los dol cirntro y los del sur, son las. yo y, a costa de cualquer sacrificio plicando a un largo discurso sua­ oído, Faustino?. , , LIBROS PERIOD**’ una república — como dijo el admi­ Agrega que la “construcción del tonto, esta criatura tenía hambre. que parecen provenir del otro lado y por encima de cualquier otro in- sorio : — Sí mujer, .®1.., Y vamos a rable cubano Marlí— “con todos y torés, sabrá imponer la armonía, la canal en Nicaragua seria oportuna ¿Lo vea? Antos de discutir ai debe de lo® An les. Ilcy cierta similitud Méiitáo» pnra íiDmitlcf y útil únicamente en el caso de una — Parece mentira, Paquita, pare­ ver: ¿tú te quieres quedar con nos­ hacerse ol bien, debemos empezar antropoiiógica entre ellos y lus in­ y níniN l©nemiH, conciliación, la cordialidad entre es­ emergencia nacional.” ce mentira. . . otros? ¿Quieres aprender Doctrina dios del Gran Ghaco (hoy República ríe boUllJo en R#pHnn) J pañoles, sin la cual la República por hacerlo. .. Personales — ¡Alma de DiosI— exclamó ella y buena crianza? ¿Quieres estar re­ (Continuarál. Argvntina). En cuanto a los de la E n v ío # |Nir « » r r e n h p fig flf iVofícíaí ahora, como antes la Monarquía, no l'.AKMll'.KO DK l-KllSUNtaV» Si necesita loa servicios de un con arrebatacia viveza de exnre- cogido en casa, ir a la escuela, . .? extremidad sur, que ILvaban una 107 podrán continuar cl engrandeci­ 1x 01 ™ oro t a r o J ■ • « « 1 « ^ Ml'D.SNZA». (-nanOo níPí»Ite mador- JAIM E V. LA^S buen médico, consulte los anuncioa Rion, mientras doblaba calm osam en­ ¿Sabes rozar? ¿Sabe» persignarte? #fi onngQlt© i>iim©rciin©nt«i lft* liff©n* vida de anfibios, medio desnudos, )i>--sK(> S.tBKK iiumdcro Slnnu.l AIvsrrx miento de España, que es el supre­ ro ""'rea .!■- ■■ lt.- Pl,'-uU ., íiron w . ItMimílji, i'nbH- que ae publican cn I.A PRRNSA. te cl alba zurcida.— Haz lo que se -1—atropellaba el bueno del cura I.t® cíMM áf> iDiidJinKHH qoe dlmrLftroeot© formados por su continuo encucli- 135 W. 14th St. New York- l-ii. Lutroj-ftto .st., Neirark, N. J. mo y Único deber de tos gobiernos. ftOftre*‘ea «a 1.4 tantrfi *n. y 7». Avrnl- al — A n u n c i o tc antoje. Dios te pagará la cari­ inlerrogaiites, que iban gi-adual- «soasl'' lliimicnlo en sus piraguas que no de-l ^ «IIIB Ayuntamiento de Madrid LA PRENSA. VIERNES 11 DE DICIEMHRE DE 1031.

[iJ Chocolate, desanimado y triste, ansia regresar a la Habana 'r U ''-U

mara cl abogado de Chocolate, Mr. SECCION DE RADIO MILAGROS DEL SPORT Por ROBERT EDGREN ll'ctcr A. Lnuria, qui'.«n, dicho sea (Copyright by Robert Edgren.) Chocolate no trabaja ni es vejado en de paso, os el "señor de aspecto grave” a que se ha hecho referencia ■ I JWIIJP en esta información, ayer ee espe­ í 1 . , ¡ires tipicos populares hispanos raban de un momento a otro los pa­ h-' W l la cárcel pero perdió su sonrisa... peles ordenando el viaje del demant- dado a bu: patria. M >1^8 contemporáneos y nado contra Singer, subiendo al pa­ Acaba de cumplir 21 ^ H.' lenque fuera de peso para dicha di­ (ronlliuiHclAn >1» la la. pi#.) regionales por las ,máa ayuda ni consuelo que- la noti­ A pesar de lo que indican los “ re­ visión. corto tiempo, a Kid Chocolat»— le cia de que me van a sacar por fin... — La pelea Singer- cords” boxísticos, Sardiñas no cum­ jl dicC' el recién llegado a seguidas. Aquí ei Kid, sonriente por cos­ *^alino.— Tito Guizar por plió ios 21 años sino hasta octubre Tito Guizar El brazo, que pertenece a un se­ tumbre, despreocupado caai siom­ pa-?ado. Por consiguiente, era menor ÜTa b c 10.45 a ll.CW p. m.— WABC ñor de rs.spetables proporcione», sin pre, agacha la cabeza entristecido. de edad y, como Ul, no podía dis­ m uniforme pero '.«videntemente miem­ Acostumbrado al aire libre, al aga­ Los muchos simpatizadores con poned de su dinero, que inmedia­ bro del personal de la ca.sa, aban­ •gn hoy la? difusoras su qui cuenta este admirable intérpre­ sajo, a la vida bien que sus reepo- tamente de.spués de cada pelea era bradre varied ad dc p rogra - dona la puerta un instante, mientras lables ganancias I-? permiten pro­ te de cantos típicos iberoamericanos consignado hasU ahora a la madre jaiios, en los que participan el hombre consulta con el oficial de porcionarse. no podria resignarse tendrán ocasión esta noche de sin­ dcl pugilista por su apoderado, Piti- 5 artistas y apreciados en gu ardia, Dc.'q>ué8 de un b re v e cam ­ jamás, ciertamente, a un cambio tonizar en otro de sus amenos y cho Gutiérrez. bio de palabras, regresa, tan brusco, tan ineaperado, tan vio­ [ción del público radioescu- variados programas. Acompañado — Mi madre ?s quien está a cargo por la orquesta dirigida por el — Lo sentimos, pero tenemos ins­ len tam en te (lislin lo aun al de su.? de mis intere-ses y ella ha dispuesto- trucciones de no dejar entrevistar a años de voceador de periódicos, maestro Vincent Sorey cantará un de cuanto he ganado— dice Choco­ Kid Chocolate. cuando bullanguero y retozón ven­ Iklariani y Marionettes grupo de composiciones regionales, late refiriéndose a ciertos rumorea, Y sin otra explicación, aquello día diario? por las calles de la Ha­ , 12.30 p. m.— WEAF cn el siguiente orden: que han circulado al efectt^ de qu-; queda n'jevamente lan cerrado al bana y paseaba por los “rings” ha­ •?u apoderado le “ cortaba” la mayor la notable tonadillera, Eva Tenia: Conl, coni (Helio, my frlendi) mundo exterior como hace pocos baneros, cn los minutos de descanso 1 ¥ china ...... (Canción parte de sus ingresos. Y por lo que encargada de interpretar los m inutos. entre “rounds” , los carteles anun­ TItn (SuiRar y orqueeta se refiere a las relaciones entre et d? un grupo de canciones Tu ventana ...... Dnlero ciando la altura de las peleas. Pero cl periodista no ss de los boxeador y el “manajrer”, nada el aplaudido conjunto Tito Guipar y or/|uesta Cancidn do la rosa ...... Capricho que Se deeaniman y posee sus re- Anteayer mismo, sin embargo. I"; parece que haya mediado capaz de 9U ameno programa de cos­ OrquMla curso.s; buscará el medio de lograr puso un cable a su madre, señora Fuiste tú ...... Canción quebrantarlas. en el cual se incluye para su objetivo, ya a un “ booth” tele­ Tito Üuizar y guitarra Encarnación Montalvo Sardiñas, en — Diga al público hispano— nos tango argentino "La Male- A una uU ...... «Serenata fónico, cuando ve llegar a un señor estOiS térm in os: i'í pidió por último Mr. Lauria— , que Tito Oulxar y orquesta de grav" aspecto y al parecer fami­ Tema: Con), coni “Mañana o pasado embarcaré. ia situación de Chocolate en su ac­ liarizado con la “casa”, porque se ESCAPATORIA MILAGROSA. Estoy bien. Besos.— (f) Titi.” tual albergue no es tan terrible co- , patio Español encamina derechito a la ventanilla. Orquesta Madriguera Arnold ae elevó en 1785 para probar En efecto, y según nos lo confir­ (Slxiip rn la *a. p&s.) , 4.00 p. m.— WMCA No ha llegado a ella, cuando alguien 11.30 a 11.45 p. m.— WABC un paracaídas; éste .se zafó del globo a ie detiene y le habla. poco de comenzar a elevarse, e instan­ icierto de pu ro am bien te his- El brillante violinista y maestro tes después ¡se desinflaba el aeróstato Se cruzan alguna.? explicaciones ¡n el que participan conocidos director, Enrique Madriguera, ha a gran altura! Afortunadamente, el y el &?ñor de aspecto grave, que, en H5. ofreciendo composiciones confeccionado otro interesante pro­ ,res españ olas e ib eroa m cri- mismo globo se contrajo en forma de efecto, está bien familiarizado con grama mixto de composiciones ñor- v > 3e repuntados autores. paracaídas y cayó lentamente. el lugar y precisamente se disponía SOBRETODOS f í tíamericana.» e hispanas, selecciona­ a entrar cuando fué llamado, asien­ das de entre las más populares por te. Y conseguimos por el misterioso gr TS. Battalino autores modernos. »n genei dinamismo periodístico, comunicar­ TRAJES y “TUXEDOS” r é , t 11.00 p. m.— WMCA nos con Kid Chocolate, a través de PROGRAMAS HISPANOS ANUN- t '. c .mentei desde el “ ringside” las “herméticamente cerradas” pa­ VENTA ESPECIAL Ígdi.?on S q u a n G arden , será CIADOS PARA MAÑANA, Arnold salió ileso y horas más tarde redes y de las “instrucciones” pro­ SABADO arrojaba al rio Támesi.s a cinco rufia­ pitida u n a d escrip ción de la hibitivas. nes que trataban de huir con los restos actada a diez asaltos entre 1.15 p. m.— Lo* Lírico*, WOV Y he aqui la vida de Chocolate del globo. (11 años -después Garnerin 3s populares pugilistas. Del 4.00 p. m.— Homenaje Inter­ dentro de la prisión donde se halla­ .75 hacia el primer salto cn paracaídas.) V E A Y COMPRE o del encuentro ee decidirá nacional Marconi, WEAF ba ayer detenido desde la noche del $ f habrá de enfrentarse, en pró- y W J Z 30 de noviembre pasado, instantes CONVENZASE AHORA combate, al campeón de los 4.30 p. m.— Serenata Eipaño- después de haber puesto fuera de X rs, Tony Canzoneri. Battalino, la. W A B C combate en un a-ralto a Maxie Lei­ 2 1 (Etenta la co r o n a d e los p iu ­ 5.00 p. m.— G I] í 1 I e rmo de ner en el St. Nicholas Arena: co pondrá a riesgo dicho rei- CaJtro, WPAP No se U hace trabajar EN LA UNICA Y ORIGINAL iorm ¡r,c — ¿Es cierto qur a usted se le ha­ >0 , tenia ce trabajar y que se le da mal tra­ PROGRAMA PARA HOY A L A ricos qgg Jim Jeffries y Tom Shar­ to en esta casa de detención? s'*- .'í P U E R T A e a losa S70 K.—W SYC— »*« .M. 0 A. M.—Trío Land y Wblte. — E-so no es verdad; aquí ni se i, —Informe* cívicos. «.16 A. M.—Variedades. key sostuvieron la única D E L “ S U B ” * M.—Consejos sanltarloa. 11.00 A- M,— Musicales. pelea de campeonato mun­ me obliga a trabajar ni son descor­ HA*¿A ' t t 12.00 M.—Variedades. 1 A U B 4 ntes esa ,, M.-—Variedades. dial que haya durado 25 teses conmigo; por el contrario, me ESPAÑOL A b ierta I lns .í t. ÍI.—F.-anc#», elemsTiUl r supe- 12.30 P. M.— La finca y el hogar. • V'i >. IM ^ f 1.30 P. M.—Variedades. asaltos. attónden con amabilidad. Pero yo a hasta 11 p.m. E n este com o h P. M.—Gordon Davla, tenor. 3,46 P. M. —Orqucsta Kogen. veces “apaleo” carbón para hacer D om in go* p. M.—Resumen sesian de la Junta 4,15 r. M,—Drama: "School Eor fícan- mismo litio ClOTHEi a y su dal". algún ejercicio, cuando no voy a la hasta 6 p. m. del Presupuesto. desde hace orgamji P. M.—Informe* policiacos y cívi­ 6.U P. M.—V a rl ed a d ea. azotea a saltar un poco y deapere- cos. 8.00 P. U .'^rian do al cene. 11 años 112 LENOX AVE ycallelie idas last 6.16 P. M,—Orquesta Van Steeden. zarme— responde el “Kid”. la «,S0 P. M.—Trio eacocés, — ¿Y la comida? BIS K.—WMCA—S2< U. 6.46 P. M.—Notae det día: LoweU TbO' ite dicfa m&a, — Bueno, yo estoy acostumbrado >n Peil i. H.—Variedades. 7.00 M.—Amos y Andy, a la comida de mi tierra, y aquí se !U vidai y, M.— La HolaA. 7.15 M.—Mme. France# Alda. ÜE MUSICA f. M.—Variedad Oi. 7.30 M.—Phil Cook- Battalino y Singer pelean esta noche sirve estrictamente a la americana; ESPECTACULOS y tera P. K — Concierto. 7.46 M.—Ripley. no puedo decir, por eso, que como a o XVII, P. M.—En un patia eopaflol. 8.00 M.—Orquesta Bruslloff, i« . M.—Amenidades. 8.30 M V f t r ledad e o, e n "EL HOLANDESITO VOLA- gusto. JeillClOM p, M,— Loo DíaWos Hojoa. 9.00 M.—Jonet y Fe re. DOR" TUVO BRILLANTE EXITO Teatro SA N JOSE'*->TeI.: MOnument 2-4147 litares, K M .— V a r ie d a d e a . M,—Orquesta Koestner. MARIA JERITZA — ¿A qué horas se le sirven ias .. - ‘ T I M.—WUia pugilíatíca. to,oo M.— Paul Whiteman. en el Garden por el “Christmas Fund” com idas? i caraol P, y ,—Vlaltando cabarets. 10,90 M.—Variedades. EL UNICO VERDADERO TEATRO ESPAÑOL EN NEW YORK 11.00 M.—Arrullos musicales. La ya famosa ópera de Ricardo — Desayunamos entre 7 y 8 a. 11,30 M.—Orquesta Jack Danny. Wagner “El holandesito volador” m.| almorzamos entre 12 y 1 p, m. HOY — En la escena: eso R.—^VEAF-^&4 Ms 12,00 M.—Orquesta Cab Calloway. 12 15 M.—Orquesta dtoees. El campeón “ pluma” se sale de su peso para medirse con ofrecida por primera vez en la pre­ j cenamos entre 8 y 9 p. m. Éntre FEKX.YNIK» I,n s , Dlrectnr .)rtl>-4i(o. prpM-nlu la íxaiilsita revlata Ululada M,—Gimnftatlcaf. esas horas leo los periódicO'S qu-; me V.—Orno y GleoQ, 810 K.—WPCH—370 M. sente temporada operática, por el "LA SEÑORITA DE MODA" U.—V arle d adee. el ex monarca á'el peso ligero.— Excelente pro- traen a diario o hablo con mis com­ M.—Allmen ticiae. 9.06 A. M .—Va r I eda d ee. soberbio conjunto del Metropolitan ron todoH I o n iirtlNta». rtro bi rom )KiAla. Com y A L G t'H TO M A R T K L y rou orqnroota. M.—Variedad ee. 12.00 M.—Notas del puerto pañeros de celda (tiene dos y ellos A protlcÍ6n rtrol rroHprofiiblro j>iibli(N> roo ban rrotronido loa roanrionrorcm argrontinos M.—Concierto musical. 12.06 P. M V arlert a d es, grama suplementario. Opera House (en la noche do! sí tienen qUe trabajar), cuando es­ A Y A L A Y ( ‘A C K R I » y la rolmpéllr* ro liitroUgentro JVANiTA ÑAI.AZ.VR. CÍTCttlo casero. 2.46 P. M.—Concierto. 2.30 R, M.—Variedades. miércoles), sirvió de vehículo ad­ tán desocupados. Kn eata o4>rn drobüta la pareja rtro InjiUroro Intrornaclonaleré "i> lA /j Y MAl>LYNl’*. Hugo Mariani y marlonet'- 5.15 P. 'í i: tos, M.—Cuentos para nlAoi. mirable para que María Jeritza hi­ La celda del púgil y sus dos com­ Orq ueeta Roaebrooit. ‘Battling Battalino, campeón mun­ títu lo d e dicha ca teg oría y que ha.s­ KN LA rANTflVl.LA: Prolfcula rtro brolla múslfo- y cIláLogoa Inroplradog .—E! tiempo y loa mercadea. ftóO R.—WABC—349 U* dial dei peso pluma y boxeador ex- ta hace poco era considerado un se­ ciera afirmar con mayor brillo sus pañeros es espaciosa y muy aseada, l M.—Variedades. 7.30 M.—Diana. trao-rdinario por más de tres o cua­ se nos explica, y yalvo los lujos y t U.—Revista CemeDil 8.D0 M.—Devoclotiales. gundo Benny L'onard. Una dcsaii- preponderantes cualidades artísti­ “LA CANCION DEL DIA” 7, Id,—Amenidades, 8.16 M.—Variedades. tro razones, s? presenta esta noche tro.sa e inesperada derrota a manos cas y vocales. caprichos que Sardiñas puede pro­ r o n C O N S l KI jO V A l.K N L T A y o t r o a ro#trrÍlaÑ clrol cinro h is p o n o - p a r l a n tro. ■ t t - ':' M.—Rúas Calumbo y orquesta. 10.45 M.—Muilcalre. de mievo ante los aficionados neo­ do Tony Canznncri detuvo la carre­ porcionarse en su propia casa de 1.00 M.—Vari eda d «a, La ópt'i i romántica de la prime­ PRIMKRA l'KKNKNTAÍTON KN léA K S C K N A A L A t V. M . «ki' f- M.—Orquesta dro salón. 4.00 yorquino?, qu.3 aprendieron a admi­ ra de Singer en lo qüe parecía su habitación, no carece de lo que pue­ I/o.Ñ MontaAeses, M.—Joyas da Operetas. .S'v 4.30 M —Edna Thomas, rarlo en su memorable combate con ra época dcl célebre compositor da serle necesario. DE L.\S 11 A. M. M.^Variedad es. 4.46 apogeo, pero :1 hebroo-emericano no ENTRADA GENERAL Pi M.—Saínete. M.—Musical Curtís. Kid Chocolate, enfrentándose en es­ germano, fué pue.sta en el escena­ A LA 1 P. SI. 1 5 c . P M.—Orquesta Bourdon. 5.00 M.—Tío Olie y grupo, se ha querido dar por vencido y Una carta del Garden ira ÍOH t H.—Orquesta Reaer. 5.45 M. —J o egofl OI Imp icos. ta ocasión con Al Singer, en, una pe­ rio del Idtítiupolitan después de ca­ j*u* y —Orquesta Leo Relaman, 6.00 M.—Orq u ea ta A brame, vuelve a las andadas con más bríos Mr. William F. Carey, el presi­ Hábado fuRclún dro m edian o eliro. ron 1* que t M.— Marión Harris, tonadillera, 7.00 M.—Myrt y Marge. neficio del 'Christmas Fund. su perdido prestigio. No hace mu­ Corporation, le escribió muy recien­ a o i f i ni t. Jl.—Vincent Lftpos y orquesta, 7.16 M,—"Blng Crosby. cho hizo su “rentro;” en el Garden y aplauso entusiasta (en ninguna 7.80 M.— Hermanas Boswell, Battalino conquistó el título que temente una carta, nos dice, mani­ ideró 6 M.— Ralph Klrbey, barítono. 7-45 deroitendo ■convin»entemcnte a Ben­ forma escatimado) por una com­ M,—O rquesta Coon-Sanders. M.—Mortcn Downey. ostenta al presente, derrotando al festándole que dicha empresa esta­ TEATRO RAMONA, 147 St. y Amsterdam Avenue 10 IW » A. M.—Orqueeía Joo Moss, 8.00 M,—Orquesta Freddie Rlch. ny Bass, un temible “hitter” . y más pacta concurrencia que se deleitó 8.16 M,—Sam el cantacr. francés An-dre Routi.s, vencedor de ba enteramente a su disposición en ''*1 IS cn 2-ecientemente s? impu-o n^tammic a fondo, como se pudo comprobar Hoy viernes, 11 de diciembre 1931, a las 8 P. M. 8.30 M.—Actualidades dramatizadas. Tony Canzoneri, en un combate cc lo qu.o pudiera ofrecérsele en cual­ .1 c l e m e K 710 K.^W OB—428.8 M. 8.00 U,—Caracterizaciones, a Johnny Gaito y n i-i- lurn ¿,1a-' iioi' btó manifestaciones exteriores i U.—Clases de gimnasia. 9.15 M.—Orqueata Katsrnan, lebrado en su ciudad natal y bajo quier sentido, y que sólo tendría fe diadoreitos- y repetidas. H O M E N A J E SPAVENTA A, ií.—«Variedades. 8.46 U, ^-Orquesta Freddie Rlcb. condiciones a todas luces desfavora­ que t.tíefonearle a sus oficinas para DESPEDIDA 1 eiglol P M.—Conjunto Maurer. 10,00 M,?—Toscha Seldel. violinista. No hay duda de que Kingcr ne-| ser atendido en el acto. rilar Arcos P M.—Variedadea. 10.30 M.—Irene Beasley y cuarteto. bles al galo; pero desde entonces a Los coros se comportaron como '.Silvia Slmanrot Curtoro G arda ¿•utos, 10.46 M.—Tito Guisar. cesitará de todas rus antigua.? facu!-' pocas vece.s, bajo la habilísima di­ — Yo sé que muchos amigos míos AMroia Riro T i l o GuJrráLr v ron c o n j u n t o Rodolfo rural vm P. M.—Tío Doa. esta parte ha realizado tantos pro­ Trini Varela "LO.S CHARROS'' Klroutrorio B rllo antiagi M.^RevUta deportiva. 11.00 M.—"Orquesta León Belasco. tades para salir airoso de la muy ar-l rección de Julio Setti, siendo las en Nueva York acudirían también P. M.^Variedades. 11.15 M.—Cantante Callejero. gresos y ha sabido dejar tan bien A (lita >lnralros I 'V r n a n rto Cortróro Loro Hrormanoro Figueroa La Glintülla .Vngrol Sob» Frunrlroco P. rortóro vm , un cn r. M,—Sinfónica Paaternack. n.30 dua prueba a que se va a someter' escenas en sumo grado admirables con gusto si me pudieran ayudar en M.—Orquesta Madriguera, plantada la “ vieja honrilla” frent; a Klena Bri lo Ay»vUk y Cúcrorroro lNrRaro>l (riismán io coB P M.— (’uartoto. 11.46 M,—Orquesta George Olaen. eata noche. manejadas bajo ia inteligente di­ algo, pero aqui no puede llegarme P> M.—Orquesta Nall Oolden. 12.00 M,->^rquesta Ben Bernie. formidables adversarios, que el fa­ ('armen Alonso Hrornán Kortríguroe .Martin Cornejo dip ir f 5 M Mundo «l día. 12.80 M.—Orquesta Krueger. natismo nacional ha acabado por Este combate, dicho sea de paso, rección de Hans Niedecken-Geb- Flor Frolrste ('arbonell sloroó .M orí ('hro lin farol K ol ge n onialís Adelita Prórex KAFAKL HKRN.VNDKZ y rou grupo Horinquron. P M Orqueata WUl Oakland, 1.00 M,—Orquesta Hopklne. aceptarlo sin reparos como un mu­ sustituye al que se había anunciado hard. le con^ P V.—Rayos de Luna. 2.90 M,—Orqueata Abrams. VKTOK ROSALKaS. K R0I>RH¡( 47/. JI ARKZ OARCIA, chacho que sabe siempre elevarse a primi?ro entre Singer y Chocolate, Con María Jeritza <]ue estuvo COI.1TMBI* ANTONIO OAR('IA, rol "N egrito" del Han rfoxró. ron en Cd disco qq« o# aa* Jog* 1010 K.—W BKI—«97.8 M. la altura de las circunstancias a p;- suspendido a causa de! encarcela­ atinadísima y magnifica en su in­ Maerotro de OrromonlaH SPjVVKNTA. n los t 760 K.—W J Z ^ 0 4 M. M.—Canción del día, l.flO P. M.—Informaclans* Bensrilei, sar de su carencia de estilo o, mejor miento dcl cubanito por una peti­ terpretación de Senta, actuaron en rianlrotnro ar(»mpftftantroB: i om f\/% a nue« 1.30 P. M.—Varledsdes- ES(ARPENTKR V PLACITA. LOCallOadeS L» H.—Programa infantil, s.OO ’ . M.—Deportivas. dicho, por puro coraje, fuerza y aco­ ción de extradición. los principales caracteres del ro­ lia, un* 1 !>.■ «.Irli. tmiif-M, I.;' 5.15 P. M.—Mitchell Schuster. m etividad. El combate de esta noche no será mance operático en tres actos (en n los ir 8.45 P. M.—Música Helínlea. V-,' alemán), de Wagner, Julia Claus- . 13.?th et. ^ &a «ORIGINAL lamenté 5.<10 1'. M.—Orquesta Jules Anfell. El retorno de Singer por el título, pue.5 ambos peinarán Debido a sobre el límite de las 126 libras eon sen (M aria); Frederich Schorr (El N A T I O N A L y I78i 1010 K.—WIIN—«97 M. E A T R O GI H T N T E R Esta noche se enfrenta al monar­ holandesito) relamentc digno de la A p o l l o l t íA R D K N uno tte 3.33 P. M— Variadaclfis. arreglo a un permiso que le fué con­ Oigan los discos de la 11.3() P. M —Musicales. ca di; 'las 126 libras con un “ light­ cedido a Battalino por la Comisión continuada ovación que se le tribu­ 102 COURT ST., frr-i-a «a, Avf.) GANO A egsb» LA DEPRESION primera película gra­ AroiroutoH rtro M at. rroflrrvartofi 25r, 12 .0 0 I«. M.—Orquesta Sovsr. weight” natural que ha detentado el tó; Max Lorenz (Erik), no muy > : li* . . ■añol» Atlética dol Bdado. bada en Europa, toda T BROOKLYN L H o y (iiiroTO p r u g r u R in . DJnt. d i a r i o ' n' afortunado, pero hizo lo suyo; rtejo» •tra nueva política de ■ OID K.-~W PAP— «97 M. hablada en español, A don ruurtruro dro Borough Hall, BURLESCO 'V: 9.SÚ A. M.—Varlert&ó«5. Ivar Andreaen (Deland), etc. (2. Oti M.—Amron Id artes. f f •ISJiK HAPPY FROM rKKlNO’ 1.30 P. M.—Varlrodarteíi. La orquesta tuvo participación “ Amor Solfeando' «íP A J O S PRECIOS S.'OO V. M.—'Orquesta Happy FleUU. meritoria dirigida por el maestro Canción del Día'’ letes./ El Alajuela ha consagrado en Méjico TOD.V II.VKLAD.V KN K.SI’ASOI. Arthur Bodanzky. Él público aplau­ M T. MORRIS “ V ' aÍL ’ :qu9 1100 K.—WXATL—íR7 M. I'or lu slmpAtkH IMI‘KKIII AROt-.N- 2 rto p. M —Mualealee. dió a la orquesta y su director, MADRIGUERA Y SUS NOTAS TIN.V V OK'nZ DK ZAK-VTK. c. ftd p. M.—Varlfldarlroe. HOY apreciando los sobresalientes mo­ VISION l>K KSTIO. nUtrií EN LA ESCENA; dé ChiJ- H.4.6 p. JL— Dlaertaclón. OSTENTACION. IWu*ré “Are These Our Children?” 7.DO p. M,— Recítale!. m entos. Dflirut (Irl tener anilulux 311- ue tt .50 7.«fi 1«. M.— Pmtica, Kl INDAD, Hluroro SMNSACID.VAL PK Lri'fl.A M la valía del foothall costarricense KI.KN'.V Fn ia erorrorm: 0 g ru n d ro e urotnH. para esta noche se ofrece “Car­ ItKITO, la urOuLa (le la t-umbu. la v)d*. Karic Mudrigurom y hu Hotel Hlltmon* Hoy tomará posesión el Ganaron los dos primeros partidos convincentemente en men”, de Bizet, cn francés, bajo Or<]vro«rtu. , (Ic 1» 1 9 MAíiANA SABADO 7 "‘AV|NUC la dirección del maestro Hasseí- lo* nuevo presidente IV lirtlntaro iMirov«>ro, e n l rro «rtioro iln Ciudad de Méjico.— Vn “ penalty” los derrotó en su en­ mans. burütu ('Uiidro d o «orírotaro. ipre o ANTES Discos Republicanos M - s m i T l i Mailnna función dro m rod la nuc hro. ron I q u i e :^ (<%nHri(ieflón Uro la 4m. p&g.) cuentro con el Atlante, que presentó a Gaspar M'KVA ]<>l*AfíA, Kropubllriino program a romplrotamroiiíro nm^vo y '<.IH)D SPO RT" los «g* se hizo proclamar, después de algu­ Partido pro cesantes en S. U>S MARTIHimno u Ioh Márti- nurviiro urtlHlUH. u,i J.iiirl.L VVatklR» y leguio* ro* A. l‘A(jlNAS MCKRTAH. Tango y IIFUK liAM Rl.H ron nslitre cente “r y” 'y lo aprisionaron. En aquí con cuadros meiieano.s. alto sin la actuación magnífica de) Staten Island. Ori|noH(H TIploii .Maffln "U IJi(« FFA Tl RKfí". Irtri» clro Kiinrhmi y 0 ln r p o , aa -S W o d o s su.s m aletas s e en con tra ron p rocla ­ El primer mandatario manifestó portero m.’jicano Bonfiglio. I^a ex­ Sat'irnino Legarreta, español, y HAMILTON' "llO N tlR of tlir FA.MlIflY ' ;ud mas, proyectos de organización del a i’us visitantes que admiraba el de- celente disciplina del conjunto Ala­ J. Oliveira, portugués, jugarán en Aqni llronron una ("«inijlpl}! roolrp/iflii dro 140 Kt.-n'wag. iM ini (ofloM l m gitMloH. S l UNfort ,tc enj' de ú lti. estado, un cinturón de salvamento, Dorte y que -creía que los concursos juelense anuló los esfuerzos de los las filas del Lava. v a n v n r !n« iiro H m ln * L A C A N C I O N II •) N rm :"'* tiovídad. levitas, un frac, polainas, pañuelos ’nterracionaler. fomentaban ol me­ mejóranos. El equipo costarric. nse DFI. no olvliiro quro noMMroH LOEW’S cnuigaüiiDi i 2 protfcal.i.*. iiilo *"«d. surtido. de seda, un diccionario y algunos jor entendimiento entre lo? países. se impuso a los contrincantes des­ ( r o n r m f w Io h rtro rollu RralairtoN ron UiNMirtwHy y .10lh ht. 2 a 1 y e! tanto de la victoria fué FHimftjt. roonsrojculp roMtoro rthciiH "OniflTV GF.NFK.VTION" Póri. zapatos viejos. Gracias a los cuida­ El Alajuelense juega -íu próximo de el principio al final del encuen­ e*ii n iinroNtr/» rodtrrroHiMinHal, tw ñ o r i ló th S t. >*nti*ado* un “penalty” contra cl “ Alajuela” r% Un». dos de ia l igación de Francia en Chi­ partido el sábado entrante. tro. (ÍFIHIMMO MONFORT- L ii (rro I.ronox ñor una cnrga que algunos vieron y 7 t h Avroro. y ••KXrF.NsrvK WO.MKN” «n «'IIFR M.VJXSTV I.OVE" le en esta época, fué repatriado des­ Pierde el tercero con LEON DRROl.I. COBRAMOS fuera dol área penal, pero que el < O.NTIM AS ( '>n D O L O R K S C O S T K L L O pués de un proceso muy curioso, en SR ATIENDRN ORDKNSn l*Oft \\. Flrolrtj». Gun . í r n h e l m y o rq u e ro ta . Los costarricenses vencieron cn Lfljs costarricenses perdieron, .sin “referee” juzgó digna del castigo 1 a 11 |>. m. y II. H. Wnrurr el curso del cual hizo declaraciones rORRFO. Ra c i o n e s 4U primer encuentro al América y embargo, el tercero, pero debido a m áxim o. asombrosas. Habia provocado, sin NEWARK, N. J. en el .segundo a! Marte, a éste últi­ un "p'nalty” y ante un Atlante re­ Así se alinearon lo* equipos; ABIERTO N'OCHXA. embargo, una agitación considera­ mo por cinco tanto? a cero y des- forzadísimo en el que militó nada “ .^laiuela” : González. Coto, Al­ IRONBOUND THEATRE ble entr; los indígenas estimulando menos que Gaspar Rubio, qjien es­ ilrarortway y 47 Ht. Dués de un encuentro en que los faro, Rojas, Bonilla, Alvarez. Bu­ !<>rr> > •JiK'kMUi S U .. Nrowcark. N . •!. mt su natural aversión al gobierno cen­ “ticos” confirmaron .su incue.stiona- tuvo en Nueva Yoi-k no hace mucho roy, Bolanos, Mor.ra, Solera y Ro­ K.MtlUH'lON n « I.A t’KI.tiTUA JAMES CAGNEY tral. ■dward ble ciase internacional. con el Real Madrid y supo hacerse dríguez. S o N ' d H A KS a s r A Ñ / > T . y .lOHfi lílonrtroli ron La absorción completa puede ser Lo.? contendiente.? alinearon asi: admirar por su compL;tí»lma téc­ “ Atlante” : Gairiias. Galán, Rosas |BandIn?tnimeut Co.j “LA INCORREGIBLE^' Srogiinrtn NrormiMii " I t l . O N H K I 'H A Z Y " .señalada, como se señalan las dis­ .Alajuela; Mezervilli, Alfaro y Co­ nica. I, II. Rojas, Guirún, Oliva­ C.»n V .\ n m \ KTA SFKKANO y T O N \ i r i l 'í ^ Im (M iinrortlri tancia», con piedras milenarias por to: Alvarez, Bonilla y Rojas (Chi- El “Atlante” batió a los mucha­ res, Carroño, Rubio, Nicho y Pérez. TRBS TIBNDAS NKW TORK: IPwey f ■u l'l último gran parlamento cel.'brn- ?eta) ; Soto (Buroy), Bolaños. Mo­ chos del “Alajuela” en un partido “PALABRAS Y OBRAS” EACON 74 M . y rera, Solera Enrirjue y Rodríguez. cu.vo priiner tiempo electrizó mate­ CASA DE HUESPEDES, en U 111 Eaat 14th St., KS l.v l'iHi'KNA rharles dü entre el coronel chileno Urrutia Hoy y mañana, diciembre 11 y 12 CrororoH Tnlna HQaara. VCT,OTHRSC T vO T H E S .Marte: Bonfiglio; Ríos y Ballina; rialmente al público, que ’i.« cansó qua su sirve eumo en cesa de (emi- • l» r l'ltOM IIVIII.FMI y los indios en Villarrica, la antigua un n Mth st.. roniroro 7». j M Ava# Precioa: — HO cti.; Niños 15 cta. ‘The Blue Rhylhm 107 PAR K R O W ciudad fundada pur los españoles al Jiménez, Avila y Sánchez; lAizano, de aplaudir buenas jugadas, sobre lie, con ebundencie y a precios U3S—3tl» Áf9.. #ulr* iSth y 4«lb Sto. B IIOTKIflKM. Hny mnrhoro ron Nrow York. Boya” frrrrrr» Urnoktyii Kridse. comienzo de la conquista y destrui­ López, Camarcna, Gayón y Alato- todo laa de Ga.?par Rubio, que afian­ eeonóntieos, la encontrarán anun­ DNA BN BROOKLTNt prora i i u m roaroogror ronH ulIro 1o « n n u n - K V I V I' V K V I I . V , V "te al Kdiriclo MiinlrlpiO. da en vario.? asaltos pnr los indios, rre. El juego careció d.« interés en zó .?u fama de maestro del balón. ciada diariamente en LA PREN­ igrog Rntaiívir. otopo» nraron# Avé. rloÑ rtro Ilotrlros t\»v ie tiUhUrttn VB •iiiiiBTo iioítiNnoa Ms el primero de enero de 1883. general, debido al absoluto dominio El marcador dió un re.'ultado dc SA,— APlincU. "Conipromised" *. • M Ayuntamiento de Madrid 4íI Y l.J '•fa l h LA PRENSA, VIERNES II DE DICIEMBRE DE 1931.

'^^Diferencia” rntre Japoneses y Cliinos El proceso dc “Barba Azul” INTIMIDADES DEL CINE - * — 'ti- I r é Per cl capitán ROSCOE FAWCETT

. / I ■ ./ " / -'.ri-

* ■ :■ S®*,1

■V . , '•.’V'.'-a.te.' ¿y.'

MIENTRAS la Liga de Naciones sigue consultando obras de derecho internaeio- A Q i c h a r d i)á| y examinando tratados para arreglar laa “diferencias” entre chinos y japoneses 3L«N, ^6WI$ ^TONE tuvo que viajar en I ©••'«li''» tatanil en Manchuria, en este territorio sólo se entienden a tiro limpio a pesar de que ofi­ *n *a primera p# ©“',',7 Vlty nara Dorter trabajar a Ifcula üel Oeate, ta- .ranliinaartianto rn .ios pelicula».. cialmente no hay “guerra”. Véase, si se duda, la actitud de los infantes nipones vieron que ama­ r r a r lo a la » U la que.pí-esentamoe aquí en su avance y captura de Tsitsihar, que costó numerosas bajas. ' porque no s&bf& . i n o n t a r i

.=U'R V K R I I A D E R O .® N O M B R E .® S O N EL ESCENARIO del teatro de la ópera de Clarkaburg, Va., ha sido el sitio Jinlta I>a*e ,» Anit» Pomnrp® tAoafíM/ Poril StíTiIns e» Oeore» StUcli una serie de dramas como nunca en él se habían representado, pues allí se impro 12-* la corte que ha de juzgar a Harry Powers, tristemente conocido por “Barba A A la izquierda, el teatro y la gente esperando entrar al proceso. En el ángulo, el Mr.^John C. Southern, que preside la corte, y a la derecha Powers camino del ‘tro pero osta vez no para divertirse, sino tal vez para que lo sienten ¿en dóní cn la silla (iiéetrica . .. gÍN sr tres ; a lectrl 2 »ot&m« %1 'M an

CuaJ'

, USET) iH» '•'i“ ToJa' •• SseSt, « o t » , nch«. i I j S E T X I jem"!',:

» E E T í •jartua ■ral". I EiCT (

tu S' í cuarto K a ttio P '

EfÜ'A FOTOGRAFIA es una interesante demostra­ ción de las caprichnstia exigencias de la m.oda. A la iz­ quierda, Virginia Williams, luce el nuevo modelo en tra­ je-dé baño para 1G3¿, con la espalda descubierta para gozar los beneficios del sol. El traje es blanco con to­ ques azul Vizcaya y espalda cruzada. El vestido de no­ che que lleva Nell Hughes es negro, con diseño en la es­ palda quo muestra los efectos producidos por los rayos A LA EDAD de Bi años, solares. Mrs. Alice M. Richardson, de Louisville, Ky.. ha mani­ I.* Bf.r.iK festado el deseo de hacerse l^ansor, SKIfiT S aviadora y cruz.ar .sola el m u » EL SECRETARIO de! parlamento en Washington, ■ñus; Atlántico; es aquello que se D. C., da lectura ante .los diputados y sonadoro;; del men­ W lítü l 112 i dice, ganas de mojarse, saje de apertura de Mr. Hoover, que era «guardado eon ■arlos t ¿verdad? Aquí aparece en trsDdfa I sumo interés por la nación. El documento es en sí un ‘ Ajrtrtai Mhimi, Fia., acornoañada jrande programa de restablecimiento económico, recomendan­ Buen 9 por el piloto Davis. El mie­ do aumentos provisorios de impuestos, mejora de las LA CAMARADA Solkina, que antes era sombrerera de señoras, preside unaj do que debe de tener Lind­ leyes bancarias y reducciones de los gastos de gobierno. las cortes de justicia en Moscú y aqui ia tenemos muy seria, oyendo las declaraér bergh a estas hora®, de qiyi En cambio, Mr. Iloover se opone a la pensión a los ce­ r.cs de unn procesada. Y si los sombreros no le salían tan “ chic” cnmn ln.®t de Par lo arrebaten su gloria . . . santes, revisión de tarifa.s de aduana y a un aumento en , , . — chic como los de Pan, ¿por que no puede la mujer cambiar de oficio? No hay que criticar demasiado] los bonos a los veteranos de guerra, los soviets .. .

t3. tíojiKia . i

m .‘ífc-

TROPA.b de infantería rumana prontas a proceder conti-a una manifestación de emnleados de banco y co­ mercio de Eucare.st, que protestaron conrr.- el elevado II..1 costo de la vida en dicha ciudad. Parece que todo lo que sucede en dicho paír-, ompe:-;ando por las cosas que hace la misma familia reai, tienen un marcado aibor ele ono- reta, ¿verdad?

/fel u hJ.'l' .11;

V :i

MRS. EDWARD M. BIDDLE, de la sociedad de Fi­ ladelfia y madre de tres hijo.'® (arriba, izquierda) tme partirá próximamente para el Porcupine River, en el centro de Ala.ska, cerca del círculo polar, para estarse G -MRS, HISASHI Eiuimura, fotografiada cu la esta meses en la más completa soledad, (¡ue es lo que desea, HL AQ U I H vari::- i.!..' bis í'igurjis notables del 1"^ e¡óti_Gr;ui(l Central de Nueva York, inicia el \iaje ■il para descnn.sar de la tirantez de la actual situación. A .•ongresü de lii.s Estado?; Unido.,. Arriba a p arece" patria, el .l.ipóu. mientras el má.® impeneli'ble iVii. .f. i'iij MR. Y MRS CHARLES FLEMING, de Northbero, 1a derecha apareee la ruta lnM cUu o duio Oei acero; cin mAx IniiaÓNC n o - hii'l... >'nl»f«ccian. tlo -ill. dirnif» y roufliktiii num JiieKcrutM- brc NU Noutl>reri> que eNTnbn Nohre iiiiii incMO. tor Fernández; "Pulguíta” , Félix hlcM deHlgiiio#. — Qnó llfON uoN nmprirc. Peiric — srltóm c— . Petouto; “Joselito”, Cdso 01!; avientos sin amueblar Smith nreintlú eon lu eaheaa. ye- ^c^c prUn . no "AhcmoK lodo — afiadlA-—. o i I| H ‘‘Remigio”, Diz Fernández; “Gu­ l.e digo í'etrle qo** K» Manriiii ' tiérrez”, A. Bugalio, y “Diego”, V)'. Par^tn?. ApuT- (I c M C itI pm’ccer la tueiilind d© Tom Fernández. Esta obra por sus r©novHilo. " cuailoa y ba- lll omnI|»reKeeiae|H. Stik l e n t h c i i - rariflantoii. 0. Io k l o d o l o a lK ir c i M i. , . situaciones cómicas y los chistes de ., 'V. ( íTcii iMirgiio. Cin ©o que está cuajada, causará la risa parcde# ilu panel. ttiíiinnn 30perlnt*ntl*m©. constante de! público, habiémíose $.5 terca MftdiMii Ave. puesto especia! cuidado en los en* V^to# riai'ut, eAlríu bux. calefar'- sayos. ' ra«tenablti. ______A las ocho dará comienzo la re­ )2 JCaHt. O n ’ii tuin)u©i m Ib ,A*nde#i claro#, üAftu, calefac- presentación para dar lugar a la ► eeUentc. M&. Conce#16n. juventud a disfrutar algunas horas S7 Cuairo ItímitUK del baile que se prepara al final. todoa loa adelantoa i>0-tS2.______t e .■«TBEí/r *9 W BSI EL CLUB ESPERANZA CÉLE- rtoa « r a n d e a , c l a r o a , t o d o a a d a la n - calefaccIÚQ y agua oallenta, BRO SU REUNION MENSUAL DE «iG p 'w a y . S3S a |43. A c u d a H up t, D ÍR E C ttV A í'i i KTFÉm* íílTwjBSr “ cuartoa grandoa. Esta conocida soeledad hispana hJ;' £i»f£4 cK>n. tíal&manta $40, celebró antes de anoche si^ reunión r-fi $95 K, ApaKatnento» de 8 y 5Ie deiiTve en el eunrlel « «I ,iiircTfi- »|>i>r(uiinni<'nt. n ln» mensual de directiva en' la ctial «14 a $18 por mea, Servicio agua licv.-.,.!!!!-. <|H. cstiiii ,-ii la IIhIu iic-Kni nue cnr- h f d i o i t n r NC e n v i a r a u n a t s e u t t n cus^todlar lu re- y '’lus «Uctrtca. Heclln decoradoa. i-fin al a./.n.>a ,le.ldcneJu dc Sir l.lunri — concluyó inforniAiidom e Slancoa Vean al Supt.______AlK-niM.ro tal von Ii/Ktaii «rortipnr. p„e,i Pr- lortancia en cartera. El secretario Nnylaiid Sm ltle». SeKurí>,jbfo cNtoy que V*i M iin- lO unlipmi.i, novotroro , a uur ^ . 'T R Ye. ('uufro cuarto»”claT «roau fueren sorero rindió su infom e mensual m $^4. "Jrinitor* o Apt. 5. t r a HH vida. Pero Jnti^ podem os hacer nono tro# f ocultnNf ‘ llncog:IÓNe de hoiuluou cn udernón dcHCMiiertido. _ 135 W ffel. Kela cu a H o ", últi- * nii ilonoeHü ae lirproentí’. enn „n Ii.JeKrninii. de las finanzas, habiendo sido am­ - 7 ’ i; kñii'A. paaiUu privado, raxonable. bos aprobados. .printendenta. Se aprobaron las solkitude,® dol ^^(105 tVcHt. Ilcrmoaa haMlA- .(# ‘..j comida, matrimonio o do# Arni­ señor J. S. Rivera, puertorriqueño, ca pRfiolajraaonftbl©. Api, j-1). A lq u ile re s Esc u e la s Profesionales Profesionales y la de reingreso del señor Henry 588 S . Cuu tro cuartoa iiriva- S. Ortega, norteamericano. Se nom­ _*\K BRVVKl.TA. ildbiaae essiafiul. Tango, producir toda la belleza artí.stlca en dón BROOKlroTTf Vals, Rumba, Foxtrot. Pasodoble para aa- Ifi afloe «le práetie* en Puerto Rico, to, con asistencia de regular núiric- cada año, dc acuerdo eon loa esta­ SEPTIMA AVR. 2603. (120 St.) Cuartoa tOn, Tangos, Acrobático#, Adagios. Apa- EximnnM «le vlata. Dl*pen»*rlo «3a lentea. vo de socio.®. Presidió la sesión don que concibieron Icís autores de la recífn decorado#. Toda# comodidades,I3.3U chee. etc., para profesionales. Curao ea- Dr. I. R. Wolfé 555 IVeat 143 St., e*«3Ulna Broadway. tutos. S>Tsi'. 580-5R8. Uronklyn. Se al- «©mana. Con comida $6.60, MO. 2-1330. p e e i a l tb . ll wp#t 86 at. Hora» 9 a. m.*6p. m. y7*9p m Emilio Núñez, presidente dc la so­ obra. El director de festejos diiS a f iree y cuatro cuartoa. agua co- DENTISTA ALEMAN ESPAÑOL UR»i1hur»l í-eJ90. notnlnB«ia por «-ita. A petición de numerosas fami­ conocer los detalles acerca del bai­ I ilectricldad, para peraonaa hablen TODOb* l.OR B.411 jK 14 m odernos de NitlOn y ciedad y se procedió a nombrar la ¡ lotamente. $12 a $16 por mea. In* Se alquila para negocio e#óena» enaenadn» privadamente; $l por 101 W . 117 St. (Lenox Av.) lias que a.siduambnte concurren .i lo de Irajes que tendrá lugar e! sá­ lección; curso garantizado para princi­ junta electoral, quedando integra­ “JanUor" an la caaa.______177» LEXINGTON AVE, <110 Pt.) plantes. $5. Mise Atma, 108 Weat 74 St. Obstétricas da por los señores Emilio Roses, las funciones_ que se dan en la So­ bado dia 19, en el Hotel Plaza, ha­ 2!T FULTON ST., BROOKLYN. 5ih meses. $ó, Dirección postal RNdIcott 2-2640 ciedad Española de Beneficencia biéndose contratado una excelente f "El, DENTISTA DB CONFIANZA’ Juan A. López y Luis Rodríguez. .IIAKI.ANA LO:>EZ tle Boj**. Cnmadrona Cuartos amueblados menaajee telefbnlcoa cuidadosamente to« EL SEVILLANO — i.t 18 VALENCIA. Lo Rayg* X. iHorfea. EjCAmcn srali*. Pr.clot, orquesta hispanoamericana. Se mados; uso earrllorlo; eatenGgrafa diapo- graduada, experta, ftb.óluta reserva. 121 Una vez que se dió por termina­ por su cuadro de declamación, el m e j o r y mfia genuino en bailes flamencos bulo*. p*g«i* a. pla*o». Abierto noche» y "ibler Data». 4fl»— Bth Ave. (42). Suite 4C$. en New York. Bronx Thealer, 2135 Boaton IV. 11* St.. snbtray I.enint. ITNtv. 4-5940. da la votación se verificó el escru­ presidente de éste, señor Simón, ha acordó, asimi.smo, hacer ciertas Ve- g 5 f ) 82— » t h A re. Caau. eapatfio- «I«‘rnlng03. B*peoialliI&{l .n puente» y oz- ' í i : . Roa»* (760 Bt.) Frente si Bronx Park. traeolonfia. 0 »s y novoralna. Unico «lenti«- KOOKLI.A X. VAZQUEZ. Con titulo* de tinio, con el siguiente resultado: decidido trasladar las funciones formas de emergencia en e! local igt cuarto# independiente# a $2,30 «luba. Flurl«i* y N. V. 471 Weat 145 Si. ...líf,., "•f^aa cnmodldadea. Tiendas se alquilan lÍ,4kÍLKS üé sdióii y fláalen, ¿ñtr nefioríta tfl reromeoilfliln por PAUI-INO UZCÜDUN. teatrales que se venían dando en del Club. ruaa. HAbla#** expaRol, Lección $V 308 Apt 4. TelffnnnED iei’ombe 4-S'OS. Primer vicepresidente, Gaspar Al­ 3 : - ::i'' ■: m s r r , u o w Agrodable. gran- We#t fiO Street, tíf’huyler 4-5 213. LBUM Vn.A, KE U lll.LEN, oomadtonn, varez; te.sorero, Máximo Calvo: vo­ domingo, a los sábados por la no­ También se acordó acceder a la trvita. aenclllo, ugua corriente, t l ü M T U e iC T ! 6 ICurot. U o n R u l i . i i c l u cu u Dr- HANDELSMAN «frece ma «ervlolo» pri.íe»:onales, 149 W. petición dol comité reorganizador lacha. Sclilenker. APREIKDA A BAILAR. 1$ LEm ONER $] cales, Víctor Simón, Waldo Cólme­ che, lo cual se considera más con- ■'■''ÉÍ uuartu.to, tocJu# adeiantus. enteram ente re- Dentista alemán español. 118 St. Apt. i. TejéCnno L'NIVeiallr 4-58S6. voniénte para el público. al efecto de convocar una asamblea IBIST W\ Apt. 6. Cuarto doble. oos'ada. Renta muy barata. PARODY Ahiertn h#"!# * lo, Rafael Bronte. Félix Blanco, 5eJP#la#. ducha. Propio m atrim onio 1 W . 114 St., esq. 5a. Ave. Emilio González, Vicente Aldave, De acuerdo con esta resolución, general extraordinaria el próxlfno igballcro#. Familia privado. $6. (?M. Pli. « . o. sé B. Durán y Félix Eadó. che, se pohdrá en escena la chis­ , Uatrimonln# $4.60. Oonaaivea. todas la® enmiendas nece.sarias a DR. SCHOR D E aV T I S T A QUIKUPRACTICO JIASA.IISTA La candidatura que anteeetPs fué peante obra de Muñoz Seca, titula­ tfy.T 253 W . C'aau privada, espa- Oferta— Hombres y Mujerea SSfií ll’way, est]. 149 St. EDcomBe 4.TH!>. da “Los Frescos” , por el elenco del los estatutos conforme a los proyec­ martoa independien tea. «em ana $3 INGLES 61 W est 86 Street tos recibido.® y sancionados por el * nte noche $0c, Marciano Flores. Si»’ StíMVITA hombre o m ujer imrn uyu- (Bsq. N, B. Columbu* Av«.) cuadro. La obra contiene gran do­ "■n..fl«(!o por I* «sflortí* ICBT (ftl LeslngtOB Ave.) Cttiifto d#r en ©asa de familia a cambio de habl- [>«nCl*Ierl* rnaa«rn* on todo* lUi r*mo*. V a rio s Ventas sis de argumento humorístico y comité. I (acuidades hogar. Todo# adelun laA-ldn y comida. Referencia#. 1311 Ea#l BLANCHE FISHER Mora» 9-í. DotPln^o» 10.2. creaciones de verdadera comicidad epln 2. $& M a # p e g u e f io . $4.______Ifl tít., Brouklyn. Tel. NAvarr# 8-64S7. Precio» b a jo ». ______Pago» »em*n*le». Nuevo métoflo. Resultado* norprendeotei. que proporcionan torrentes de risa UN BAILE DE LA ASPIRANTE 10 S T R E E T tw i K A S T B arberías 6#c DA LECCION. A lfom b ra s y mantienen al público en perenne coarto para 3 y 3 peraonaa. Tam- O ferta — H om bre» Dlar1*ment« 4*9. D o n iin g n * 1 0 * 4. DE JERSEY CITY, MAÑANA ttrto para uno y faafío, con coclua. DR. DE ROSA RARBBRíA U?) Lecciones por correspondencia 2Sc. AX3UNSTlintR fl-1». <16. .AnM-ri-Rn Orlrii- hilaridad desde que comienza hastu p rim b r ORURN I D A L Esta sociedad celebrará un bai­ EBCuela privad*. E*tableclil* lí «fio*. DENTISTA KSr/.SOT.— Qonsulta fratl*. tal» (I* 175 por »!9. 8x1054. 7.Cx9. 6x9. To- que termina la obra. lt. 102 W . Hotel Hudson UKFKMITKNTK droguería. reer ven­ 223 W . 5 2^ tít Fr©nr© al Fíífnofl, ría# calidad©", ñen©lllaa, f!o rearta#. A la le familiar mañana sábado, en su $7. Dos $10, Agua corrlenta, ba- dedor ccnnp-tent© y i componer rece« 1264 Lexington Ave. 157 West 14th Street mitad <1*1 precio. MU ler'#. Srd Ave. y 98 El reparto ha sido hecho con el í local social, dando principio a las •eúne. " S u i t e s " $ 16 , D ia r i o d c i d e |1. t<)#, 1 : 44— Bth Ave.. N. Y, ■. ■______(Entre 84 y 84 n t s .) 30 AROS PRACTICA ,Qt. 240— iB t ÁVH. ( H S t .) esmero necesario y los ensayos sc BT 5 0 0 \V. cniartoa iadepeudieo- OANE J(W% eomlalón. Venda regalos Na­ B odegas 8 de la noche, el cual promete estar vidad. Corbata# forro seda y combinación TVTi'^T T®r, ®N.®E8AD0 pon El, MB- han completado d'ebidamente, se­ ) a lio. con cocina. Todaa com o- IN G L E S MAS PACIL. ME- muy concurrido a juzgar por el en­ , Sfequchanna 7-S191. Ca#a Prlda. joyas. individualmente empaquetada#. E n ferm era s |T£1) R<) U tí IJ R K i l B Z. «9 1 A mHterdhm A rei Apartamentos amueblados gún los informes que se nos facili Magnifica# variedades. Dc no vender, lo tusiasmo que existe entre los aso­ .B £ T 15 \ f , llabilaciones chIcM y *9:(*y4). Tel. Jtiv. u-8313. J'Voduoto# tropi- m , devuelve. Michaei Urarata, 87 Unlun tíq. tan. 1 S » '$ 10, confortoblea; vecindad ai- SEÑORITAS i.'SyuoneY '’'^-'^ MV'IKKKS embnmzuála», intfáfidaa7 coano- le# y •Hpaflo]©#. Rénirto #ervlclo flom ícl- 11(1 .Bt REET 141 \V. Kl' iriiil» .tparlUD)»». ciados. sus familiares y amistades. . carc# parque, vfa# cornunicaclfln. lIO.MHRKS ríe habla eapañola, parn nue­ rEKSONAl.I>:.4 A .*fl9r HtíHAS Dlj 9 A 9. dldtide# h<‘Kflr. la dr hOKidtftl. pr©> í Urtócinto mórtlrn#, tíflt4#fac©lftr. '*PHnpíMa i't rtcbrt cuarlo.# Freni# Gentral Park. To- Se llevará a efecto un interesan­ vo Departamento Kxtranjoro ahora orga- KXITG POSITIVO VIvXtJA K oy MltíTÍf). ©ioa ro-zunabie.to, Trléíono Rlveralde 9-3284. ft ífliie ld a d o . $4Fv0. A p i , 1. LAS ACTIVIDADES DEL MER. IfTT (1221 Mil(ll#portunlrtort. Virgilio Irizarry, nraoklyn. Dewle 7 p. m. a 8.30 p. m. INGLES, l.ECCIONBH PRIVADAS por y la orquesta facilitará iin progra­ frefínnda. conectado bafto, fanillfa LA ltíf'L\L, IhO KOOSEVELT tíT. brada por esta agrupación hispana: l)EÍH) K rte "Laum lry '' para una r«- emerlcamx «tue h*bl* e^aflol, $5 *1 me*. major Kurtfda. la que ir>4# b/irato ma de piezas es4iogidas tanto espa­ Dcspuéii. fi.aü. Rlvej‘5)Ae . 8-UC2i - se propuso y aprobó celebrar du­ 99% Casado, qu# roDn%ca Haflem que ha­ Iré* v%GeH por eemana.* ^ ra * 9-9, Becueia ju^e. Rftrteclaltóaríi Unto "Eínxebre". B aúles ñolas como norteamericanas. ble «Apañol, Preferible un judio. Nece­ TrIchR, 6«4—Tth Ate., entre «O y 41 SI». ^A(X>S". rknrl'*©# rt© Ta cáto# rante ios próximos festivaie.s de lid W . I'uarro privado, sarios ii&o díipóslto.. Iaformar#e S . Y. & BACLEtí (le oeguurtA mujio. 94 a 910; mu­ Pascuas y Año Nuevo, las siauien- ande $>. C*nl©fnc< abundantu. ChNKtef irfiimdry. 4rt7 E ti tít. SRTA. MARIA PERONNET D r. H enriquez letas üe cnerp, maletines $3 a $?s, tíavoy aay > ©levado, Batrada. Profesora de Francés, Inglén. EHpañol e Cosas de huéspedes tes_ veladas para beneficio dc los UNA VELADA DE LA ALIANZA Mé(!ico Españo!, Luggftge. ,S8 JC. 59 tít,. cerua Martlson Ave, ÍA 2 W est. Atractiva, acRClUo, TtaHano. Traducciones. 2$6 Weat 86 St- socios y amistades especialmente REPUBLICANA ESPAÑOLA ua 4'orrienle, Buen hogar. Renta Ll(|T*inA('ION 50a RhúI©» fíUñfdnmtmn. m Agencia de empleos PROPKSOU SILVA 121 WEST 79 ST. invitadas. En el local de la Sociedad Espa­ Gl)ligan. Apt. 4-W. Sspafti (, francés, inglé*. alemAo e Italia­ Jasé Rodríguez, 140 W . 82 St. vapor. $$.¿0, $0,50. $12.50 im poo© mancha* de la escuela prAcilca rt© Paría. dos. MiH^?#.|1^arrt.ha,. lJ 2 í~ 6 # ^ v t» f4 9 U l) 361 W . Apt. S-I). Cuarto no. Lecciones en grupos e Individuales. Tra- íonrtoft confortable©' o ?ln comida, El domingo 13 del presente, te ñola de Beneficencia tendrá lugar intSt'A P.STED BARBERO EXPERTO? ,^ln# mrtrtirrtto. fHl tíU»f*tu»^gnna 7-8U38 BB Ba#t IQS St, CAthedral 8-ü4fl2, INO LES, TAQI’IGR.AFIA, CONTABILIDAD D S L O S Bienes Rices para los niños pobres familiares de volada necrológica organizada por ISI E. 8encUlo, doble, facUl* Excelente recuela para estudiar inglés. J.A RIÍ7BÁÍN/k^ ■ M Car. calefacción, ducha, aubway, STANDARD BUSINESS SCHOOL HOMBRES Cnsa «le htiéapeden y rearaur.nnt. Habita* los socios desdo las 5. Domingo 20, la Alianza, on conmemoración del llwriente. teléfono, renta baja. Enseñanza IIJ Wp#t 111 tít. SN LAS VIAS URINARIAS. elAn. agita ■eaüente; eá 1- f i e r l 6n . C é r e a El Mejor Regalo de Navidad te danzante desde las 5; viernes 25, primer aniversario de los capitanes ANTIGUAS ENFERMEDADES MAL aubway, I.im píet» extranrillnaeía, CTleleea lio STHK)?T 217 WRmr FRANCES, eaaefianza oonveraacíÓQ. 8 le©* Nuevo "bungalow" 4 ©uartos, úlUmos ade­ H om bres TRATADAS s-"ir,fi. ílí w, 14 Kt. • rnstaflh*. fiesta infantil exclusivamente para españoles Fermín Galán y Angel Bonito, sencillo, toda# ronVerrlen* clones ¡"tvnd&a $12. Mademoiselle Roland. lanto?, gitrag©, snljir grande. $S.24>0: al teléfono. $3, PftrUlén Tts W *1 tít. PRy#nt fl-1«47. INYECCIONE.S INTRAVENOSAS J O S É A T .O N S O "s /“ontorío $1.000, Nuevo, ©n ©«quina, 6 ruar­ los niños familiare.s de los socios, García Hernández. I1A4Í.ASK uprrailur ,Jc prllculata bnhladaa, tJVJOE. rtl-lV Ji'lO ty on*wnea, frente, je que en#ef>amf)R lr dlstlugUirA del va)* VEJIGA, RIÑONES Y PIEL le roTnl«l« * I* eeiuiflola «- e'lnll*. de juguetes. É eapailol. Empresa "ITnlveraal". Star Thea- sé Marcial Dorado, actual diputado t*e: 1-2 y matrimonio; derecho lacho. Lrisano. 212 W est lUK tít- fainlllAB, de lartrllrv, inf»rt©rn#; serrlflco i* r - % tce. i:i^3rA Ave. Cerca U Street.______Eozema*. úlcorea, «rano* *n&li»la «ie I* <'OSni).\ a líf hii(Icm''ri<‘anu, .5 platos, pos­ 5l-'Ñ0ü: primer hípni^'a $ 10.000, Sábado 26, baile de Pascuas des­ • taléfono, romodlilRtlea. Arniftí. » * n f r», a Cortes v don Juan A. López; una IIO.VXlAt£R, upreiiünn película* pnrluatcs, tre y rsff 59 «'le «■Ii-.rtns «le 34 a ilO. 112 STKEET 50 yVBXST Reumatismo, GslómaKo. Corazfln, Curtie, 1381; Oun Hill Road de las 8.30 p. m. Domingo 27, te precios m a» barato*; ln»trueclOn Drlvada. Bra. TlAll'Httere. U 'l IVeat 8« Kt, poesía alusiva al acto será leída Caí«6to á e idiom as Pulmones Enforineilarte» Nerviaia* Fr«nt© c»r. ferrororrU Baíton-W estrheater. partos glandes, $S; dobles, $6. institución mfia Rrancie, Brown’a, 21 E. 14. danzante, desde las 5; jueves 31. p or (jI señor F. Pérez de Vega y Itis ^h»nde# «1 frente, para 2-3 personas, ELECTROTERAPIA LA NUKTA t'OXTlNBNTAf. f(AN(iAS rn B©n;©n (o uní y, Saeriflefm baile de Año Nuevo por la noche; tApartamento de 2 ruartcis $tO, con B9jU14fiE8, Aprendan a barbera, linlca HO.MllKK Joven cnmblu inglés por espa­ ToPo» lo» AdMantó». Comida a la eap.ifi nunca vIPtMR hnsfr cbm*íi. Dé a ao Lamilla intermedios los amenizará el violi- y erlolift J. El»neo. 88 "West 1*1 St, Ijrande privada, $L2, Transeúntes caea espaflola. Pazo* tacllee. Lundon Bar- flol (©onv#r#aciftntt llox Io07, Greenwieh, RAYOS ULTRA VIOLETA un verdadero d© Niivklftfl. una casa domingo 3 de enero, te danzante a ni-sta m ejicano profesor Patricio t®“«n servicio. Teléfono. Ascensor. ber, 141 Tercera Ave. (14-16 St*.)______Popfi; VlP_ne_# New York a menudo. Horaa: de 9 a. m. a 9 p. m. ‘•n el ©ampo, Buhnrhana.to, pequeñas Domingo# de 10 a. m. a 1 p. m. beneficio del club y el martes 5, Castillo, acompañado ai piano por 200 W. Familia colombijum Ird.iiii'teCS, npreudan a barl>er»a. día. no­ Com idas linrlenrta», #o)flres. Plazo# rnsnnable#. baile en celebración del primer ani­ i p i ie unaj bermoans habitaclone#, comidas, che, pagos fflcile». NBW SYSTEM B.\R- Te!. Endicott 4866. theracH Real Kstate, Ali^nrtHle. N. J.. ssas. M ú s i c a el maestro Jiménez. L^Oiliil?<'le#, Apt, 2-D. BER SCHOOL, .159— Sth Ave. (2« St.) PRECIOS MODICOS, versario de la fundación del club y leclaraí llt'BN.V COMIDA. 5 PLATON ¥ KET 246 W , Api, 4. Cuarto# »en- IfOMBRKS, aprendan n barberos; clases DONO ISLA.VD bótotr© y café, co vts. Anuí o u rtninlellfo,. toma de posesión de la nueva direc­ una parsonn. Renta $3,50. To- día, noche, gane mientras aprende. Tra- 3PAN1SH AMERICAN CITIZÉNS de Pai¡ Briceño Studios &40 \\\ m st AM. g;;. BR«yrtbnr»;l 2-fl.7n. tiva, por la noche. Cuídame» niño#. bajo» ptftflgnenU». 18»— 3rd Ave. (17 St.) ESPECIALISTA ALEMAN PAKA VUNPEK y ©«mprar. si iie- nasiado< maftxnas. Rlveralde 9-9S25, 168 W. 96 St„ p i e :,, s a n g r e , v í a s u r i n a r i a s . POLITICAL CLUB DE NEWARK ÍE X T 885 AV. Ilonltn». cOTntldiaa. iP'i quiere terreno o una casa, con- tarde» y noches, Profesor de violín, piano, INYECCIONES ALEMANAS, suK© conmigo antea de comprar. Tn ti'Iiífono, Rroratufl; referen,*!**. flauta, saxofón, banjo, mandolina, guita- Caao.to u g v r to a y d e M cu ld a d o a , D ulcería FUNCION TEATRAL V BAILE Hoy viernes celebrará este club T y ,i 4e la maflana. Apt. 3-E. Enseñanza no ©obro nada por la consultación. rra. Afinación y reparación tle pianos. SS HABLA KSPAÑOL. B?rrUjame. Iteye*. 8fi26— 2j ’J í 'í ,. EN CASA DE GALICIA ¡unta general extraordinaria, en la , ÍE T 263 W . Ilerrtioao cuarto parn Hombres y mujeres ECrtL FOtítí, pigniatfl, acompañado Hora# 10-1, 3-9. Domingos 11-12. DVI.C'EI h A "tra SIODEItSA" KloruJ kark T.oni? lírtanrí. Lo inauguración de la temporada jual se nombrarán los candidatos f"- Tambjf.ii Bencillo J2.S». Con o Al£on*o Romero, tenor, aiuinoa Kimiln Jou. — Tel. UNIverelty 4-4S07, <1m . A p i 2 -W . teatral en Casa de Galicia que dará para los diferentes cargos de ia so­ hl ai>ertura rte #u estvtrtio en 59 W, D r . M e e r 1*1- l...noe AV. entre IIC g lU St». E K T 111 «T. Hi'tMmonlu, <3, |8. Niño & Negritft’ "(li®Tr*eeo‘‘^ 76 Ht. Prep&ranao alumnos pora con- Máquinas de coser comienzo el domingo 13, se inicia­ ciedad que serán votados en la reu­ 93. $4. InúepenOlente. Derecbo Hombres, Beflcritas y niflos se necesitan detto#, radio y ópera. Entrevista por 156 W. 44 St. Cuarto 202*, Ascensor rá con un magnifico programa, en­ itonioflidaclea. Sinclies. «(ta BNdicott 2- 6«taa per Ib aílos. Bl«etrl- cabezándolo ' la producción de Ra­ también otios asuntos. _ E^íueflo». tam blín apto. 3 cuarto», MARIA J. FERNANPEií, 600 W. 190 8t.. R TO R R tC S 2*4 W*»t 116 streat oa» iende 3JS. 1674— 2«. Av*. (18-87 Sts.) mos Carrión titulada “ La criatura” , fcyiefacrinn. M(“ l-«sf5. Apt. 1. ARTURO PATIfiO. Piano, aolfeo. guitarra. Doctora L. DI MOJA en cuyo reparto figuran la sefio’ i- AGENCIA FUNERARIA flLBr ó.» W. íSnbway lí'—ny 110 maflrtoUna, tkórta. armonln, composición 319 BaRt líe Kt. Telftnno LBhigh 4-3970. T-l». nN iv».«ity 4-459*— 4.jn««. "rlVm ON BRIDGE". POR iraS TAR- onSTRSTlCí, MBIHCO CIRUJANJ^ ta Inés San Victoriano, en cl pa­ ¿ISIIIENTE BUREAD. St Tr.-J9.75 DES. 2.a; ÍI, ÜARANTlZAIK). UNDBll- .Jl'AhKZ-TI crí, 967 W rÍ48 Ht. Apt. Í4. M uebles BSPBCIALlS'i'A PARA LAB MUJERES. r ll lll r .l.’ ft h ,. ¡ a r . " S t U 'llo s u i t e » " . Hir.i, :;.g;k Arm onía, solfeo e inatrumentoa tle cuerda. pe! (ie “ Doña Severa” , la señorita H««ra» !o-1g m. v 9-7 p.in. Df’mfng/)» iq-I». ogpecia¡^Ogrt mandolina y guitarra. F u n era rias “CAPILLA FÜNERAWA 3Í> $V. Api. 2-Íf'L llvrinubOh BENKFK IO AL PUBLICO O.IIIS. NARIZ. (I.IRCA.VTA. DIDOK Amelia Pardo en el de “Ramona” i'ln # , \u\i.t 111# 1 nn i o i i l o » , j o - ta/ta — ."«rgs.—« ■ — xw«7-^------——— Alfombra* gr*n«1rB, mcaa» t''‘r«cla- Josefina Rodríguez, en el (le “Pu­ L l& T T ie a 4 ) _ UiUclmi b c>a,_Vall*7.______Oferta— Mujeres Dr. N. Guillempe, especialista FUNPRAklA ECHEVARRIA .-«i l IV TRafalpar 7-8200 6 7 W. Salu al frente, dormi- Profesionaíea W . I41Í1 S I ,. T f l . W A í li ln # f«-R4ln>. ama. muíllcs o colchen ...... i 2.98 ra”, Víctor Fernández que hará el 2q.')9-_?a. Ave. Í120-121) T/K-adorcA ehlfonlcr», cflmo«ta» 8 4.98 ’l ' a :< <. 4 Adelantos, cocina. $8. jIorH" de 11 a I y <1© 5 a 7, “ Don Juan”. Celso Gil, el “Reslilu- !» Mwirimonift. $5 tíollern, $3. Monument 2-3765— 2-2669. Nueva* nevera» (le acero, rn colores.» 9,58 “Bonnaz”, recertadoras d« aplica- .Iurg«ia ilrj.*yuno. luoxiijablo* ...... Í15 .9S A hogados Dll. PEDRO N. ORTIZ Bn ©aen ríe rtefunrióp, llame a ©Malquiera to” y Tom Fernández el "Juanito” . FRANK-ECAMP&ELLv G’ u J j" '■TRECT 22» EAHT cionés con experiencia. Libfay Pleat- Kola, cotngítar, «lorm itori/i ...... *1 9.9 8 KybJe. co^irillla, $7; sala grande. 141 W e a t lio St., entre Lifflux y 7th Av««. rte loe rtcto f”i*f4tno#. Fr#©!©# ra#ouah 1e «. La Rondalla deleitará a la concu­ "OMt Funtnl Chuith'hc. (no« s(a«»t*>4l ing. 202 West 38th Street. Otr»» ganga», abierto noches, envió gratl». I ' hfgncJo: f'HWrriKhl©, M edicina Oener&l. Tel. UNnlverslty 4-2991. WOLPSON BROS., rrencia con un selecto repertorio Broadway at bbthSlretl, N.Y. Hoffl# le pon»i3lig: I a 7 p.m. y por cita. f u n e í Ta r t a HERÑÁNDÉ'Z ÍK b T 8M W. Moble u aniclll», ca- 414 Winia Ave. 1145 Rt I Ilroní, ‘ DESHILADORAS y ‘‘.STITCHERS’ PEDRO BAJARDI Knilerro» rumnlcln* íloU «n «««lanto, tde piezas españolas. ' Itj ilSfi, ;ig u a c o r r i e n t e , R e d e * A R utíApo (7V1L Y CRI.V'I.NíAL Siirurenl. 3729— 3riJ A ve., «««|. 146 St. Bronx Mary Fernández, 86 W. 113 St. DR. J. E. CRESPO 62 W . 114 Sf. M ohiim pnf 2-461R. En la segunda parto subirá a es­ tí ^*3 5U $4. $6 5»jJ \\', 1Ó1> St, Tcl. iTDR*coinbe 4-5IGS. ______Apt. 2. Prim er piso. Eepeclalment© ójc-to-narlz-garganta. ÍÓO W. L(rA 1‘IIKCIO.K MAS ll.AJdS UK ALJIAUKN t K T W. (MoniiagHide Fnrh). 112 ©#q 7th Ave. WOnument 2-7172. Tocadore», "ilay-boda' , armarlo», ramas *W < ntifrii IsbfM, ©xterforc#. As- REtílDRN’t.'lA íC p, m. ©n artciuntcjr Im pren tas completa*, 38. Juegos "davenport", dor- .^J^iintnijo um ericano. Grande $7, F A G O T tE R S ” 1855— Tth Ave. (113 St.) DR. E. GARCIA LASCOT ' mlthrtiJ, roni«dor. Juego* 3*0. Abierto no- Con eJixrlcicia eu trabrotn renacimiento Teléfono MOnumenl 2-3x30. 1129— Tth Ave., entre 111 y 112 tít«. •■he». Kritrega gratl». .4 I . (.■'l'-RT 7» iv. .Xllt.'sTTYmarlo». mu- U. S. EM BROIDERY AHMGAUO C ivil- y CRIMINAL. EKPASUL Tel MGiTumcnt 2-8í6S. Horae 70-12. 4-9. L . * i . I'KI\ri.\0 Trabajo» cn cauahol •• lngi(i». STAR , 179 E. 124 St. iNiinbruc. .■on. «in '■omlilne. 22t WBST 39 HTUEBT. C’! s^-neor. tel&f.. es/p «ubWay. Dr. L. RLHERBERT *38 William St. Trl HK-l(in*n :-*774. MUKI31.Ea iÜTi«roc«tuad()N, no r«clam odo*. ‘•py\OCOTKRP" con ©xperlenclrt, buen* M. C. Guilhempe Nn ronlamado*. mu*fllr«» r&brl«j«, Ju«eos te-ÉÍ ISS W . ruart.i frente, para Rayoa X, «*«)r«z(in. pulniftn, eatdm.. tiifl«)», paga. Trabfljíí permanente. L & S No- L ib rerías poniBílor. [lornillorlo, ania. »tc. 5*0 o ,1o» i>er,,.n*a, ifercfiio coci- mujara». MOnumant Z-3494. 8-10. 1*-*, 6-8. vr)iv U6 We#t 32 «i. 277 Rroarfway. Tel. WOrth 2-1101. AI.TMAN' STORAGB W AllBlIOrSE ■•.Bt 9-W. Crtie. .Ifl'JERES. Groji fdbrlca de prenda# de nna Notario Pühüco. Cuarto IGO'J. 1>|{. B I FPOT.O. Kaparinllsta para mujerea 1*3 W. 52 Kt. Ablort). hasta 9 *. m. 311 iv. Habitaeiunea róm o- plcxa, Incluyendo ffijas, cintttrone#, etc., y * )i* e ra rlu u e a '1* p a r t o . 165 ICaaC 82 St. LIBRERIA GOMEZ y S.i i'onil.las *l desean. Aa- enseñará a vitrJa# m ujere# a ner i'epre«Mi- DR. JOSE JUSTIN FRANCO nrtterfl«‘l«1 H«ira* H-S; s-T, NUEVA DITlB*'CION; 4«— Tth AVB, GAÑ6AS EN MUEBLES” -’lk .ijh. u-A. Torr,'». lanlrs 4© venta#: también a trabajadoras Oradkartn de la# Univeraldades d« Cuba y DRTIO. MARXUACH T.lncoln H«i. W arfhou»». US W »»t «8 Ht "■JB» STREET Sifl 3VEST paito de tionpji; magnifica linea; ©xtrc- New Tork, AJJOGAFMJ ant© Isi Cortei Cu­ , "epetitite peraona buen* mámeme Ilvlaiu/#. pero excepclunalmcnte bana* y Amcriuana#. e#*Jne4 Suplen ' Ue Tel. Trafaigar 7-69U. r*on#ultas 1-2 y 7-S, M udanzas eflcJenteti, «UhciIvo# h tuda» lo# mujer©©; j;, r.o. Api. 29. Id Habana. NGTARln rUBLICC Hiint» 10.12, 3-4 Negocios oportunos nucHtro n©g(H iu nunoc eatuvn mejur: no DR. RIVER A uto*rt AÍ)l IV. Habitaelonea riata 74 W tll st, TeiMonri KBeUman 8-5738 y t" a 8 p.jn, hay que prubíirlo ni entregarlo; coml#lón. \V#Kt 112 tít. UMJv©r«''v 1-9174 JUAN GALLEGO 7 ^ con o #ln comida o derecha a .\¡»64¿AI>0 NOTARIO K.\UIi£iU*\ motivo viuj©: Iu Vea Mr. TuDer, Trjxy ut New YorU. IH*» MOVING «4 .KTOnAOK ro^MI’OnATIflN 4 7‘ Tel RRadhurat 2-4266. S th A vj* únii'u ©II t i birrlo hiapano. 4401— 3a. Av© FRANK ANTONSANTI T«I. BXBKMAN 3-9666. »S .rH ItU RY ST- * ''fe T «112 IV . . I p t . 3 7. e 'u iirli.H 1 -2 SOL BEGUN ,ñ r*' i'VoS.*: (gnlr© 44"4g tí(»,) Üruoklyn. 'II 'lEREtí vender ji©c©#M#d ©aai*r«, gran 1960% Quinta Avenid#. e»q, lll. 1(159 Lexington Ae*. LBhlah 4-Í661— ÍBSÍ. T © rta ©ln«© rt© m u rta n x a # y trH n #p © rl© # rt© i Y ‘'"0 i'OMíhlü#, $7*$1l4. KmrtdnH c'Oii|>|iiri. G.incn hi9#ia |i«o «em sna. Exue- T e l. t ^ N lv e r * t tv 4 -0 1 IK ©nulpa.t©# • jo# p^ftrio# rofi# ©©•itiÁtnlco0. "( ANDY KTORÉ" sk V K N D R ©r>nfrrl Vlata I4r«nrt«ny. _ rG’ni'ía (nn.'cojriri.'i, Tid Sl'jis*l 6.24K,t Bmbalam©" TPuflftí©# y I©# anviam'm a tú* r.l v r , 114 SI. Informe» 810 W . 36 St. DK. MANUEL ALTCHEK 54uy barato. Sra. Humírez. "around .’i i " I r r n t r I V w a ~ j ' EMILIO NUÑEZ ’ IO Street. MOnum-nt 2-9T4J. rt## p#re## d#i ípunrto. ii*rac©m'»# a ru®p- tro» ©llETtf©# s rn##©» í© #lm#©#nal# gratia, floor". frente. I. .11 /i . . .t a 'í í n í ' 7/ ■•■"mb..rn« ^-r • ■' AHOGADO Y NOTAHIO 1 S s .r«y5'*'«*. ■«•■•á* »s- A..J- 44! 'K“: ; . ‘'Í47t"r«[^ )rn RBOADWAY T-l H tTCH ronc 4-81 Í4 DR. BOLOGNINO riDAKns iNroRjiw. •*('ANI>V HTORE". ul Iftdo niurtrn d© e«. 54,s W . t nft y d o s p«*r#iiriftfc. 311 W . 28 Hi ■l.t«' *.4. LAi-klw ann» 4-4648 ©tiela, $15 Buena oporlunlrtaii, tíacrlflco >© .Scrruli» t-x, vX(M <ífñ>iA.«' eos Xl’i;itiÉ \«'í.f~ M A i: B 1 (' K S I N fl KR $250. fl I «ftst 99 St. Apt 32. K,V UR.*T •'( STREKT D Ir-criiln 1449 Sr««)i«lwMy (r»«i, 45 s t . ) «énlto-iirinurla», sonKrr. 9-1, 3. 4. 8 7-.3fi "!6 Rivera Express ’^icepcional Oportunidad. ««ü-5«« wkst” Ounrto 7983. JeI<^on«^ T.OnK»rr« 5-4(88. B. 17 Ht STi|vy»«gnt '1-8403. nmilgoi. 8-1. l.fírara v © ort# rII#tí\Ti©l-L. Itín n r © tXR0«.. ’"‘h!adoi». «’uartos senrUlo#, $4 Hombre de influencia en negocios, SBHVK'IO DD,ME,STT('0 I)IS. UONZ.VI.I» K. MKl'K.H» :U4 W©v( W. M''©"in©"t 7-3021 :|í’í U - nrtáia'nlM . ______FRANCÍSCd 'CASTELLANO 4«;7 r - n « ' u l l 'a r k l®’ «*»t <107 si.) Ai'mlrmy sen’‘r do jrf ' y director en corpo­ 34t~lVe«í. HAblInrtunes mo- AfW OADn r'IVIl. Y CRIMINAL :‘.4H 0 y ,71 W 71 St. BNiIlcolt *-1619. ¡>-4. EL ■RAPIDO EXPRÉS "ri*t o ftrtfü persono#. Ualcfuc- Ml (H A (’llz\ hirincu, ©uldur '¿ iilñ/H» y (ru- 9(13 W e - t 42 St. l . O n t a r r » 6 -6 6 4 6 . Murlanxi* « cambio «I* mu*blaa Llcsiifll* ración entablecida de bienes raíces. b.ftjo roso. $25 nicH. tima y cumidr». Siclu- Díi. APEÍXAÑIZ7]¡y*píwra^ I.l, Teléfono. I.KKN KI.I'.RCKF.K. Ahogado y NÓtoirt^ D«r« niu«Inr rl*P«>*. O. pares, Fr«ip. 380 VAndcrhüt 3-.597S. Cuarto ÍÁS. berg, 1147 Whe»*ler Ave. TI vol) í.(ia:n. W «*t 118 St. 'IN Ix*r*ey 1-09O4. ^ • * í l I V . . M a l H m ó n b » oPr©©© Civil y criminal. 226 W—t S4 Sf, i»»q, -*'rt W . IH tít. M(lnuin©nt 2-1710,* ______86 West 44 St.______'■ño. comurtldMile». prc/eri 7i Avi-.l T-iafono LAckawanna 4-08*7. lím "'•'•••t'i cnlri $5^ Api 10 ESPAÑA EXPRESS PAIt.X R.ARnKUfAS, mijt-bl*-» y cn H a r»» PATKRSON. N. J, St. N)<*h'iD*x Av©. Mrin’JTn#nt $-$77$- n u 4 v 0 B y u*«a«>», rontailu } blBiii». T«m - ,*Jiin, c u li© í;1ftT D Ó bl© ,* ©la-* Esc u e la s D en tista s bl4n r©p«pa©!on©*» y mu.tan*##. Pl tílmnne - ‘ • '*■?: '''« in ) '!# # , ^ 118. H m ) i , IfaMliicióii, m «- M Entro Y CIRUJANO XSPAfsr't, IU^ICN.4 'T.IKN TKl.t l'UKc'líl M uliliri abli-rta ni inMilli-". 53! IV..«t u ;i st. CH .W I.INK 1:XPRÉ5%. Á7—8(fi Ave. f ' i iiijín# <*on. xln rnmldas. «»tí trn lir«>««1w a y .______•"«■I. A R r n «'r s 4.(1911 ';■■ K.iHT lu í r __ H I' A N IHII A >1 A R IC A N AUTO T«,lflf«inii KKxw/irrib*, 4.«9:tí, MUDANZAS, ACAKKKllS. THANBl’ORTRB . . . , * AVIATION S " K O O U \ |i-, r..*.u)i-. r-.c Tefít r'll.l».» 8.n791 K l* II $ N r <]U© #I p (© ©lUlf, luiutilcto. .J' " K. m i! Ksil, 116, í'uñTÍn KR. l.f;o\ 1 VniN. 78 8VINT M.', STItV.lir " © h o w im lnlUu u iu © ; i©.*tnn. n -r iia n iU i 731 I.ntoatftn Av». (68-89 St» ) Aofonil» >:•««] «■(ilnnd'ii. UrEilUl.! M.,!.. ú k ] N otarios iir.AÑ co Tni''<'Kiv(i roiti’onA Tiíi^ ■■ 'ii" debí'- y mutri- Avi' lUUto lir©nrtw#v flIO tí! i aulomovIllBnio - avlapifln - anMar. ICit'idln» ITr. i"« lir-1n» l';i(ri«*« A T-I.ix"- Dr in 9. 9911 C h u c - h 81. T«l CAiiBl 8-7867 * 8-7*81. Tnrt# ©1##» rt- ir#i>«n©fUa Y Ao«rr©0a íít stk $:V;t fjñ w . v#nfi« n »tíí!iii<í“ y S>v ‘ i'i" '■«'■.Jj’ ' • r j n l l * » ' ’ ' ' . . U n lv a « " i 'U . l a o n l« KAríJON MIHANPA ■1 J Í Í (17 (1 0 K l.) "K tu c llo rludail «IlrlaMro por oxp»-t«> o»p»flnl. nmUle Dr. L. Coll W atlington ©uu, i>rlvu.M, u 1T1 U» tofgi 'i.©77« York. Trl, W lífirha!* 1.|7$m, nr"irtln,l«lii'I \ |.|I ...«I.ir Miinjr, Vi,l»rlo Mr A\ . *1.1''' i:.ir-.n#l9ic r ' “ ‘""''''•Ho*. c.ir .0 Ii.ra guiar 819. M-.- r n l il i^ " . 35 W — t I 1 I K| 1>K. \(>N IrtlKTIaN. ll©»lUlu ni©. KKininjeANA P in tu ras 18: ^ E y 1“ IS, iVimllo- II mplloH, M*- J tai 5 •‘" " • ‘id a y 8 * .« « r n iin iilt». 1. 1- £ i»lí ' ""'-‘ti'raiU.», Illa v nnrh» |ti7i|i. '» ! \V4>*4( lll i i n q u i n t BUrt0«Bte 2 3# W , l i tít.. N. Y. Trl, W * y.9H04. Con* ' ...... F o n i l - >34 V ..t *5 i(t.. «nf... fith V 7th Av.. Oolt/rnhii# AvM. .S# Ijubla a#pafloI, #rlo rta Emtgracldn y Naturalización. R opa \j't ''2. flÍMcrlturaa. i>agar$# y pod#rM para KHpa- 'LA c-AMPANA lillA K uat«>m/,>ll«n, fio. íur»ii «nporlul fl/i 7nf0rnfrr*« Tr#rtt*©r1nn-# to. ñ * SOLUCION DPI. lir.l Sth .Vvc 1117.1IM. UNIv*r 4-5*3*. f nacaHHn fm- ¡rjir.'rtokrrn-li- -.«hn,,;, ■ r'V tp,.^ ''"' ••''■I»'’'"-" p. 8m«rl«*n V K A N K M \RT1N’ K M aVíñiT TliA.IKK V ARKKiOS », «t» 88 lnhta 8*2. Abl«tl«i ^ Ok > llamen n nnn rte les f*n- INVIERTA KN ANUNCIOS Y SI BUSQUESE AL AMO DEL PERRITO % > ■ •‘•ttnHurt.i# m LJk PBRNKA. l'/L'.ni"'''" S"" •>—'■■■— Mirando para orriba, a lo largo Uon-ularín rlr K#pafta. ]i'71— Rth Ave. VS SU NEGOCIO ES BUENO. MR- «■«nitn»” «1» 10 a m. a fi p. m. C u IU íu j Tfi •“ uon-n «I »»T»l«-lo $-0391 Torta riii#e rtorumanlon nutarlftlsi B rv». 84 IV 118 St . aiiir* Ba, Avo. y i.anox A»Q«©P -• - ero .1 «rorontal.ta,. .... j.a VSKNH*. Ayuntamiento. T f t R A R..A .—de A 7 ) i i »)«'1Madrida Tal8fun«> MOnumaol >-4111. (S i nn halla ia solución, búsqueia on esta misma página, «ntre \a» Je la pata izquierda frontal. y vssajss a luUas pariss dtl mundo. columnas de anuncios clusiXicadot.) 8 ^ LA PRENF5A. VTERNR?5 11 DE DICIEMBRE DE 1931. if' Industria, Ban^ y Comercio C onferencia para protección a la industria eanadc. Aumenta ^1 tráfico en el Ca- tamento del Sena hay actualmente ^ ______nal de Panamá.— £1 asunto reg'íitrados 459,4Ü8 extranjeros. de la caseína argentina.— Reuniráse en Montevideo el Aumenta la población de AUMENTA LA PRODUCCION DE CESAN LAS HOSTILIDADES EN MANCHURIA Y Naeva sucursal abrirá el Pu­ Francia. — La producción PETROLEO EN RUSIA 15 de diciembre.— Con- JAPON SE COMPROMETE A EVACUARLA PRONTO blic National Bank and NOTAS DEL PUERT q de petróleo en Rusia.— Ta­ MOSOOU, 10 diciembre.— (,9^. carrirán delegados de Bra­ rifa similar para los embar­ La producción rusa de petróleo en Trast Co. sil y Argentina.— Mejora (Ifl Ul la . ques de café.— Producción los primeros once meses del año en Los estudiantes que se apodera­ LA PRENSA DO (fl haca responsabla da cambioi ineipflradoi curso ha llegado a un total rá 20 tablecer la paz es p:ecipitando la Olla XX ron dcl alcalde lo hicieron cn pro- Ei 4 de enero del año próximo fl& la facha da llagada 7 aaiida da loa barcoa *h iIj' petrolera mejicana. miílon.s de toneladas, contra 16 mi­ la situación económica en t;i?da de las trop.'s japonisas y llonee rá toneladas en idéntico pe­ Uruguay.— El turismo ha- I'ii’i.mirir a las auturida-les chinas rn"’libertód\Tos"l?restndra AUMENTA EL TRAFICO DEL CA­ ríodo de 1930. que asuman respon.iabiÜdad pur cl anteriores demostraciones...... ^ica de la ciudad una nueva sucur- LLEGAN Olivar y naflora, Marcel Pa«gtn„ sn)n, Mfior Alonso. NAL DE PANAMA cia el Uruguay. mantcn'niiento del orden. lAFOHRM Oh. FAHAJ& I CAM A Qua Mil estudiante.® destruyeron el lo- (35 a.) del Public National SON KSPBKAUOíl TARIFA SIMILAR PARA LOS EM- “China no puede tolerar la inva­ K l L I B .f r í>H P.frKA.IKfy»- WASHINGTON, 10 diciembre.— cal rn que se reúne el partido Kiio- Bank " and Trust Company, según Vlrnite. II ilt- illrlemlir,., BARQUES DE CAFE sión de íll territor’o por tropas de mingtang. V * ip i)r "rtxuita A n a " La Interstate Commerce Com- (D.’ bcmos a la gentileza del señor cualquier pols txtran.iero; mucho nos informó ayer el presidente de Kl IIOI'.I, «la Bramón, illrlembro (Panamá Mail). * N oticias (le Nankin dic'ui que mi- lu iic llo 1. p ie l l f Im ixlla 69, ilrú^Rlyá L la t a i\ 6 pa«&Jeros uuo AuK.n mission informa que el tráfico inter­ WASHINGTON. 10 diciembre.—■ cónsul general del Uruguay en Nue­ iH'.nos puodc pciinilir a c®!" ' tro-nn.® dicha institución, Mr. E. Chester Im# 9,30 a. m. vai>or "Hanta Ana", para f'eitaJ 'lai'..':. de estudiantes han pedido en líA ll'N , :lf KIngatnn. rtlrlambre 6. al mué- costal en el Canal ós Panamá ha '/P). La Junta de Navegación Maríti­ va York, i-eñor don Joaé Richüng, que usurpen Ir- funciones de poli­ Gersten. lu« M. Aparicio, sehora Carli,,* aumentado de 1.372,000 toneladas una manifestación allí la renuncia llf 20, rio E ilf, a laa 8 rln. «oflorita Aparicio, aeftt ma, de! gobierno fcdeial aprobó el decano del cuerpo consular metro- cía de las a'itoridade- chinas." OrtU, ©eñorita A. M&rque del ministro dol Exterior, Koo, v La sucursal a inaugurarse en el 10. a l largas (toneladas de 1,000 kilo-s ca­ convenio celebrado entre fas com- politano, la siguiente interesantísi- Ei delegado britán'’ o. Lord Cecil. m. M&rqufla, John 4L Zúhlra, i centro "ae la aguja b k k u i i ZÚAbta, niño John Z ú fílg a da una) a 10.490,000 toneladas lar­ pañías Munson Line, Prince Line y ma información transmitida a la le- dijo que era concebible que se pru- que Chiang Kai-Shek se dirija al “de la aguja” hará más fá- , o » ' ' »,4 . Bflrmuüaa,i i f . norte a “salvar a Manchuria”. ilirlflmbr© 9. o l muflile 95, rfo Nort© a sut aúftlsi, W. eulni-y .stanioB gas, durante la última década trans­ Compañia de Navegación Lloyd Bra- gación del Uruguay en Washington, scniara una situae ón qus requirie­ cil la tramitación de operaciones laa O A. m. Vai>ur ■'tIvívm ". currida. sileño, para mantener el mismo tipo cabU-gráficam'/nte por el ministerio ra dc los jcponesG.-> 'ctiia r contra Ei consulado japonés y la canci- monetarias y de la índole a las nu­ ri.ATANO, do Tuerta C.ovló». diofembre (United Frult Co.) llerin se encuentran custodiado.® S, a) muflile 7, ría Nort*. h la a Sam. Lleta de pazaleroa gue eaUn k de tarifa para los embarques de ca­ de Relaciones Exteriores de la pro­ los elemento.® derordenado-’ . p 'r o merosas casas de la industria de ro- r t ñ b a d o . 12 iI© dlclemhrfl. vaij:ir T tvlve»", i>ara l'uerto EL ASUNTO DE LA CASEINA fé, desde Santos y Río de Janeiro a gresista república uruguaya.) que esto no debía debilitar la obli­ por guardias numerosas. .-ardo Br&un. Rafael Cervanira. pas y afiliadas establecidas en aquel Vai>or 8a lié 1., B a r r ic a . *” ARGENTINA ANTE LA Nueva York. gación del J ip ón dc ejecutar las C oa lición j^pcneaa probable Jflffflrson. N orfolk ...... ¿ i c n MONTEVIDEO, Uruguay, di­ distrito ciudadano. Nflw York, H am burgo ...... ” D io , S COMISION provi.siones de la resolución. ciembre 10.— El ministro de Rela­ TOKIO, Japón, diciembre 10.— _ Doniliiiro. 13 de iiavJflmUre. Antes do i rminar la sesión, el PUERTO DE NEWj WASHINGTON, 10 diciembre,— LA PRODUCCION PETROLERA ciones del Uruguay invitó a los go­ Í/P). El primer ministro Wakatsu- __ Amflriran Im poner, Hamburgo D ic . 2 MEJICANA orcsidente Brian l riel conse.io ex­ ki convocó a los dirigentes del par-■ trabaja ni CS 01o. 3 LI.KXIADO» (A^. E l em bajador argentino en los biernos de! Brasil y la Argentina a ' ALAMARES, l'uerto lAmOn .. . IR C . 6 preso su reconocimiento por la ayu­ HAIJANA, I.a C oruña ...... l'ACJFIC HKMLOIK. en el o Estados Unidos, señor Felipe A. Es- Mc-Trcte t> ^ • u designar üus delegados para efec­ tido a una conferencia uigente pa-| Vejüdo en la cárcel D io . 4 D o c k N o . 6.- c o r f .c a r g a m e n t o 4 - da prcstnila por e! gobierno dc Es­ HamlUon. N orfolk ...... D lc . 12 pil, conferenció con el señor Obrien, diciembre.- tuar una conferencia económica con i-a considerar la formación posible! ^ LuiLct DRIZABA, VerntTug ...... tl'SJ.KV IIAI.I., en el Municipal tado U n’-ilos y observó que aunque D io . 7 7. con cara-amento de "barytsc. nuevo “chairman” de la Comisión cifras .estadísticas dos objetos. Primero, tratar sepa­ de un gobierno de coalición, | (Conti„ua.:;7n“ ;;77- 6«. »4g.) fitatenflnm. R ottA nlam ...... D ic . 4 >1 consejo no hab-'a fijado techa pa­ DF.LUÑA. an el Newark Seaboare de Tarifas, a fin de discutir varios hoj PO.K el gobierno na- radamente entre Uruguay, Brasil y 1/Unfl’N. I I d e d i r l e n ib r e . _ nal Díx-k, con careamento d« . La1 controversia* •• I cn el gabinete **a».w^ww mo se ¡supone, pucopues <11a! 1fin 1 1 1 y aial vauucabo asuntos relacionados con cuestiones fe P>-oduccioii de petróleo en Argentina los problemas relativos al ra la evacuación japonesa, estaba Artrlatlc, LIvflrpool ...... D ic . 6 XKIDENFKLíH, an el Municipal > por la formación de un gobierno de se trata d? una “casa de detención” ANCON, Cristóbal ...... m e r o 10. c o n c a r g a m e n t o d e arancelarias pendientes entre Ar- “ ^^^o durante el tiempo compren- intercambio. Segundo, tratar con­ convencido dc que las tropa» so re­ /»/\Q I P in t I OA >*OQn444*l/. tetewz , 1 1 . . . “ _ fe r D lc . 6 dido desde IDOl al primero de no­ tirarían lo más pronto posible, coalición se reanudó con d movi-jy no d? una prisión en el verdade- B«rlín. Bram en ...... D lc . 3 HOI'THEIII,AND. en el Newark juntamente los del.’gadoa de los tres BORIXyCRN, Sun Juan ...... D lc . 10 Terminal Dock, con carsaml^ gentina y Estados Unidos especial­ miento iniciado e! 22 de noviembre ro sentido da la palabra. m a d e r a . viembre de 1931 ha .sido por un to­ “Por más poderoso nue sea un Carln th la, Berm uü a s ...... D lc . 12 mente pertinentes a la solicitud he­ países las medidas nece-sariai para por Kenso Adachi, ministro del In­ tal de 1,700.000,000 di/ barriles. El país— dijo— no es tolerable, por los — Chocolate, eso sí, está ansioso Olympic, ChflPbourí? ...... D lc . 8 cha recientemente por el embajador defender la producción ganadera en terior y jefe de influencia en la PORTO RICO, San Juan ...... D lc . 9 PROXIMOS A LLEGAR costo to.tal calculado ea de 3,000.- términos del convenio de la Liga y por salir de allí, como es natural, y SANTA MARIA. Valparalao Espil & propósito de la continuación el exterior. facción de Minseito. N o v . 27 P A riiK - I'INE, esperado el 22 ?.u 000,000 de pesos. el pacto Kellogg, que .saque venta­ su confinamiento lo tiene apesa­ de la investigación sobre pnecio de Esta invitación fué aeepta-da por « t í q n jas del vecino por mediu de la ráer- Tiénese entendido que Kojiro dumbrado, SALEN ««m enlo de marlera. producción de la caseína. los gobiernos argentino y brasil/ro KOBBIN filLW , esperado el 24 a ,, za militar. Tomata, consultor de Minseito, re­ NO SE ABRIRA EL “SEVILLA” determinándose que la primera re­ Por último, dei boxeador obtuvi­ VierncM, II de diciembre. bre en el Weyerhauaer Timber É l m tO C C * Ei señor Obrien dijo al señor Es­ comendó a Wakatsuki que era el -VMKRIC.ríN F-tR 'lE R . Lnndree, del mue­ con cantaniento de maderaH ie r a . ^ En ningún ea'o— -agregó— pue­ mos como cierre de la entrevista: HOBBIN - - ■ — pil que aun no había tenido tiempo DE LA HABANA ESTA unión de la conferenda efjctuára- lle 39, río Norte, a lae 6 p. m. OBBIN AD.AIK, esperado el 2: . de nación alguna solucionar por su momento oportuno para la coali­ — Mi demora aquí es lo único que ciembre en el Weyerhauaer Tlnw de estudiar el proceso rá la investi­ TEMPORADA se en Montevideo el 15 del corriente RBHRNCAKIA, Uberbourg, rtel muelle 64 cuenta una controversia con'otra. ción. me ha impedido reivindicarme ya. Dock, con carsam ento rte martUta gación prometiéndole informarb al diciembre. río Norte, a lae 11 p, m. SAN .U'LIAN, eaperorto sl 26 de «2 HABANA, 10 diciembre.— (IP). El Los adversarios de Wakatsuki Todo ha sido un mal entendimiento: respecto en breve plazo. El gobierno del Brasil anunció Tumultoa ea Shangahi FIA>KA. Puerlo Oabello y Maracaibo. del tn el Municipal Dock No. 2 co, hotel “ Sevilla”, Meca de los turis­ sostienen que el gobierno carece yo nunca me imaginé que se pidiera muoila 12, N. Y. Docks, Brooklyn. n laa mentn rte martera. » $HING1 envip de del/gación presidida por Créese que la comisión está por tas estadunidenses que visitan Cuba, SHANGHAI, China, diciembre de una política exterior definida y para mi esto, .. Si no me fui antes ' P. m . ¿vocand el ministro de Agricultura, doctor lIAMILTONa Nü.rfoJk, üel mufllle 86, r io terminar la investigación en los Es­ no se abrirá en esta temporada, se­ 10.— (A’). Barricadas de alambres que la política financiera es defi­ Norte, al meüloüía. nflción, Assis Brasil y el gobierno argentino s_rá. Habana fué por demostrar al tados Unidos y que se nombrará una gún lo informa el doctor Mario H. de púas se formaron en las calles ciente. público de aquí y al Garden mi re­ li.E DE FRAXrK. Havre. d e l m u e ll e 6, «tó hoy com isión de expertos para quio va­ anuncia envío de una delegación como consecuencia d¡> la protesta río Nortfl, a laa 10 p. m . VAPORES Lazo, representante del comité de conocimiento, peleando a beneficio LACONl.V, Ivivflrpool, d t l m u e lle 6 4, r i o ^refo r presidida por et presidente de la So­ pública de 5,000 estudiantes con Actividadea japonezaa yan a la Argentina a verificar un accionistas. del Christmas Fund. Pero lo tenía Norte, a ]&* 7 p. m. p a r t i ciedad Rural Argentina, siendo pro­ VIl'NHO.Hü. Gibara y AntllIa, del muelle estudio minucioso de la industria de El doctor Lazo ha recibido un ca­ tra la politica excesivamente débil PARIS, diciembre 10.— (IP). El bado, bable que el ministro de Agricultura todo preparado para irm? inmedia- C4, río Norte, a la» 10 a. m. Ja caseína y costo de su producción, ble que le dirige Z. B. Jouffret, ge­ del gobierno en Manchuria, hacien­ gobierno chino de Nankin ha diri­ tajnente después. Y en la Habana OffofrXJE NA>WAr, Puerto Sacr© y Para- CUBA-MEXICIE.5 rail etc. rente de la compañía, -declarando argentino se traslade a Montevideo do preso al alcalde en sus oficinas gido hoy una nota al consejo de la marlbü, del muelle 12, N. Y. Do< ka, para la inauguración de la conferen­ todos sabían que yo no iba a pasar­ Brooklyn. a la» 4 p. m. Servicio dead La A-'ociación de Lecheros Argen­ quí se ha decídidq no abrir el hotel y practicando incursiones en otros Liga de Nociones en la que le da SANTA ANA. Uartaffena, Cristóbal y cia que durará varias semanas. me la Nochebuena aquí. ¿Por qué """• ' i S S ; “SevIHa”, que fué clausurado en la departamentos. cuenta que la caballería japonesa Chumperlcü, del muelle 38, Atlantic ^esideni tinos ha prometido toda .su coopera­ no se me esperó, en vez de recurrir Terminal. Brooklyn. al medlodfa. HABANA primavera pasada, después de mu­ InTÍtación a Iberoamérica Los disturbios ocurridos cerca de ción a la labor de la comisión inves­ está avanzando al oeste del río a semejantes extremos? TIVIVES. Be Mee y puerto Barrios, vfa Vlajet expreaoi cada tábai© K • o , más chos años de servicio ininterrumpi­ la concesión francesa, trajeron co­ Liao en la Manchuria y que los ja­ Hariilako» dol muelle 9, rfo Norte, al me- lujoso* barco». is&.OO Idi, > [tlnO ps tigadora, asgún lo ha manifestado El gobierno uruguayo dirigióse a ü lu d fa . cl embajador Espil. do. mo consecuencia el establecimien­ poneses han nombrado a diez y Ida y flUfleLa. Salldat todoi v o los demás gobiisrnos latino-america­ Sábado. 13 de dlc Iembre. miércolM y «ábadoi. •< > « Lazo agrega que tenía confianza nos proponiendo un cambio de ideas to de patrullas militares en la.s ca­ nueve comandantes chinos de regi­ Las Ligas de baseball eco­ L fuera > lles que conducían a la concesión y Vapor Destino H. de aalldn de que de todos modos reanudarla previo a la conferencia del desar­ mientos para que organizaran “ele­ nomizan $160,000 AMEH, L6K310N. Bueno» Aires.. 2 P. M. C IU D A D DE MEXI( i, para AUMENTA EN MAS DE UN MI­ operaciones len la estación subsi­ me que se efectuará en Ginebra en de trincheras de alambres de púa. mentos sin ley” que alteraran el Auranla. Havre . . n láda e ir LLON LA POBLACION TOTAL Los estudiantes interrumpieron CALIFORNIA, Cristóbal., ., .. 11 A. M. viaja da Ida de New York ■ 7 * . guiente y que se estaba dando -consi­ febrero, isn el sentido de expr sector de Chinchoiv. (3.VTUN. La Ceiba ...... i : M . dad...... de México, con 04caiu¿ ben deci CHICAGO, diciembre 10. (JP)— D E F R A N C IA deración a planes para reconstruc­ claram ente el pensamiento de las el servicio ferroviario dei ferroca­ Los doce miembros neutrales del HABANA, Veracruz ...... 1 3 M . Habana y Progreso, $106 «ni e la sil rril de Nankin, destruyendo las se­ Los propietarios de -clubs d e las li­ IIBLBN, San Juan ...... 1 2 M . lants, Viaja ds Ida PARIS, 10 diciembre.— (JP)- Se­ ción de la parte antigua del hotel y repúblicas americanas sobre la ne­ consejo se reunieron hoy en sesión I.evlathan, rherbonrg ...... 12 M . $166.00 «a adalan(a. ranjcro ñales del tráfico y disparando con­ gas Americana y Nacional de base­ a : gún el resultado del censo verifica­ la construcción de dos pisos adicio­ cesidad del desarme efectivo y su secreta para considerar la declara­ .M. D B C O M I L L A S , C i d l z . 11.30 A. M. das la« semanaa veces ball, reunidos aquí en seaión con­ METTAPAN, Santa Marta .. ..12 M . nales que harían campo para 250 adhesión a soJucioniís prácticas de tra un puente. ción. loa I do en la primavera pasada y cuyo junta, acordaron reducir a 23, de Jl. uf Uermurta, Bermudaa . . .. 11 A. M. habitaciones más. paz y concordia. La gran mayoría NERISSA, TrlDÍda(i ...... 12 M . ■e aqi recuento ha sido recientemente t-:r- 25, el limite de jugadores por club. W A R D L IIV minado, la población de Francia es de los países invitados dieron ya Í'HE<30NIAN, Cristóbal ...... 4 P . M . Unidos Esta medida económica le salvará I'OSCB. San Juan ...... 12 M . También en todaa )ae aga. respuesta favorable inclu.sive Para­ Roma, N ápoies ...... 12 M . autorizadaa de turleiai.l -Ivcr sl de 41.834,923 habitantes. El depar­ HOOVER PROPONE NUEVA EXTENSION DE a las dos ligas alrededor de 160,000 tamento del Sena, que incluye Pa­ Cartas detenidas en la Ofici­ guay y Bolivia, esperándose que el SANTA OLIVIA, Valparaíso . . 1 3 M . • Otlclna de BDletei: íientcT dólares en concepto de salarios, eco­ .STENSI.T. Buenoa Aires.. ,. . . I I A . -M. rís, tiene 4.933,855 habitantes. cambio de ideas pueda realizarse en UBA, Santos ...... I D A . M . 646— 6th Ave. y calle UJ repre na de Correos LA MORATORIA EN DEUDAS EXTRANJERAS nomizando cada club unos $10,000. Oficina General de P«nk Montevideo en el mes de enero con DuniinjEo, 13 de diricm hre. se coní La población de Francia ha au­ Significa también que treinta y Muelle 13, r(o del Este, al plt | mentado desde 1926 en 1,091,076 y los representantes de -esos países. PLATANO, l'uerto Corte» .... 9 A . M . W all 8t„ Naw York City, ículai La parlona latirauda on atoana fCoutinoarlón Ha la la. pág.) dos jugadores que se han pasado la I .u n e » , 1+ de dlrlembre, la del departamento del Sena, desde «atai cartai á obo rtcUniarla p«r«onafo Ls situación económica siones generales y especiales sobre temporada “calentando bancos”, oficialm valor” sobre la naturaleza de pro­ Jefterann, N orfolk., 12 M. el mismo año, 306,218. En el depar- manta o por Mcrlto a) C ity Hall Foat reclamaciones entre Méjico y Esta­ :yen ur Office. Qeneral Dellvery. Kew Tork La situación económica tiene ten­ blemas corrientes. tendrán que buscar otra tarea. City. Be muy neceiario mencloo&r la dos Unidos, de manera que puedan I.LIXíADA DE P.AS.AJER08 fecha en que aparece publicada en dencia a mejorar, adoptándose me­ Concretóse en su discusión de la decidirse algunos casos que han Va|H>r "U e de France". RED “D ” LINÍ LA PRBNSA. eu número en la lleta (Fre:ich Line), CAMBIOS didas para defender la monsda na­ situación en Manchuria a un análi­ quedado pendientes después de Mata un amigo, lo mete en Servicio s a l p a r a Indicar también de qué pala aited cional y limitar las importaciones sin Lista de pasajero* que llegaron e¡ rtia 9 •e Imagina que procede. sis de los pasos tojnados, reiteran­ Vencerse el período de tiempo has­ en el vapor 'Tie rte France", del Havre: De NEW YORK a PUERTO/ .9S m S I D £ U R O P A recurrir a nuevos impuestos de adua­ do la “ responsabilidad de mantener ta el cual se habían creado dichas un baúl •lofleph Fevrler, sefiora Pedro rte Flo­ CURACAO y VENEZUEU P a r f H a c e 1 na. El ministerio de Relaciones ocú- re», sefiorita Mercedes de Flores, sefiora SEGl 1 -lb r a * : J u e v . M ié r . LUtA £s pañal A. diciem bre 11. 1931. la integridad de China” , asumida comisiones. D. Dora Porhea rtoctor Juan A. LUteras, S.H, C.IK.ABOBO ...... D lc,11 D « m a n 3.29 AfoMa Barnabé Monge; 2, A l a b a pase activamente en celebrar trata- (Contlonaclón de la Sa. pég.) sefiora Hamsllna L. de Lllteraa James 5.5. TACllIK.rí ...... DI&S por los Estados Unidos. Reservóse Da cuenta del proyecto para ta 5.5. F.Al.rOX ...... D lc .» P o r 3.30 S1.:? . - S.69W Luis p.; 3, Aifocfr Roberto A.: 4, A l i e - dos que conwjngan sobre la base de A 60 3 .2 $ 8.86 2 .( 3 ':ue Antonio Cázciuez; 6, Alvarez Ricardo ^ .j otras manifestaciones pendientes rectificación del cauce del Río sinato en primer grado, pero Joch- 5.5. ('.XKAC.AS ...... E n r n I , A 90 3.24 3.88 2 .5 1 (2): 5, Anderson Margarita; 7. A r b a s e t t I ^ “ USUla 06 nación maS favorecida. de la decisión del consejo de la Li­ Trandérenfearinmedráeiones'de^E^^ defensa pro- XilK ATLANTIC CARIUBE.AN I JQg f ¡ g F r a n c i a . cenC& voB por frftQcn; 8. BarraUo Orlando L. (2); 9, Bst> El precio de la moneda actual favo­ VAPORES :- NAVIGATION 00. ga de Naciones en París. Paso, Texas, de manera que se evi- pero si prevalece el punto de 180 W n 11 fit.» S>w Ynrk. AN drem l’ Demanda. . S.90% 3.207i 3.9114 Frank Jr.: 10, Benaln Pedro; 11, Be- rece además de otros factores la Por cable. 3.91 3.91 3.9154 I Podro jfr.; 18, Brito Mrs. Rebecca; Con referencia a la Corte Inter­ ten los desbordes que ocasional­ lista de la justicia, ya sabemos le lo lt.t04 Beisloa. centavos por belsa: 13. lelo^a Joanufn; 14. Burucham Oc­ temjjorada de turismo hacia Uru­ nacional de Justicia, el presidente mente ocurren produciendo gran­ que lo que corresponde a Joch- lOemanda . ¡3.59 13.54 13.91 tavio; IS, Bustamante Guillermo B.: 10. guay, I. 13,50 18.57 13.92 Campos Manuel L.: n . Cantor Elsa: 18, indicó que las medidas estipuladas des daños, y declara que se vienen mann es una silla, no de las vulga­ l$.tO Cavoi por franco: Capia Mary: 19, Caaanova Donald; JO, res, sino eléctrica, . 19.11 19.40 19.3» Caatmo Emilio; 21. ChAve» José O.; 82, TurUmo hacia Uruguay por el senado como protección com efectuando negociaciones entre los For cable. 19.42 19.41 19.40 Chaves Justo M.; 28, Cestero Tony An- tra complicaciones con los países gobiernos de Méjico y Estados Reúnese la comisión de turismo, ttSA L V 1.244 Italia, centavos por lira driano; . 24, Coucelro Manuel; 25. Cote europeos habían sido obtenidas y Unidos para llevar a cabo dicho Demanda , B.15H 5.1414 5.14H Víctor Julio; 26. CouMlnet Mr.; 27. Crus presidida por el ministro de Rslacio- El homenaje tnbutado al se­ 1 Por cabla. 0.14 6.16 6.16 José Calerono; 28, Dfe« Vicente; 29. De que “los intereses de los Estados proyecto. SALIDA de NAVIDAD ■t Méjíc It.lO Oreóla, eentavos por dracma: nes Exteriores, adoptando todas las Calderón Clementlna A .: 30. Del Caatlllu Unidos han quedado protegidos”. ñor Martínez Aparicio, M acusa Demanda . 1.29'^ 1.2914 1.2914 .1 , Alfonso; 31, De León Mrs, Rosa; 32, medidas necesarias para facilitarlo, Debátese en la cámara baja 10.20 Hizo recordar que durante los últi­ Pepafia, oentaroa por peseta: De Martfne: BmUla; 33, De Ponte Ber- habiendo aceptado las empresas de to a los Demanda . 3.3S 8.29 5.83 nard ino; S4, De Rom&n Mrs. M aría A .: 3$, mos doce años cada president© y Tan pronto ?« terminó de dar fué muy lucido Por cable. 8.36 8.30 8..34 navegación y transporte las propues­ para ESPAÑA Tís nació De S&nchea Obdulia 8.: 36, Dfaz Arman­ secretario de Estado dc la nación lectura al mensaje presidencial so 11.12 Fortusal, centavos por escpdo: do; 37, Durlo Aurora; 38, Escobar Blfego tas formuladas por las autoridades. salvado Demanda . 3.45 3.46 3.43 R .; 39, Estflller Amparo: 40, Fernández habían procurado y recomendado bre la moratoria, los legisladores En honor del señor don Carlos s su co For cable. 3.47 3.47 3.47 Charles; 41, FernAndez Mrs, Mercedes; de la cámara baja decidieron por 4 2 .2 2 Holanda, centavoe por florín: adherencia a dicho tribunal. Martínez Aparicio, director propie­ tibe la ( 42, Fernández Richard (2); 43. Fernández voto debatir el asunto inmediata­ D e m a n d a . 4 0 .2 3 4 0 .1 5 4-0.10 Mrs. Sara; 4 4, Ferrer Peter; 46, Pl^ueyra La French Line botará en Reflejaba en au mensaje la es­ tario rá "La Prensa” da Barran- VIA H A V R E ibio de Por cable, 40.26 40.17 40.12 Joeé M.; 47. Qa.rcfa Manuel Torras (2); mente. quilla, Colombia, y para despedirlo peranza de que las negociaciones A U E B I O A 48, Golpe Antonio; 49. Hernández Mi­ mayo el vapor ‘Champlain’ Los demócratas designaron al re­ cumplidamente, ¿istinguidos elemen­ POR EL MAGNIFICO BUQUE EXPRESS guel; 50. Herrera Ramón; Gl. Kobras Ele­ con el Canadá, referentes al canal a los ( 4 2 . « 5 Buenne Airea, centavos por peso: presentante John E. Rankin, de Por cable. 24.00 26.26 25.25 n a ; S3. L & b a d le O , ET.; 6 4. L a m a d r id del río San Lorenzo, resultarían en tos de la colonia colombiana ofre­ expresi 11.45 Rio Janeiro, centavos por mil Francisco; BB, Leepont M arsarlta; SS, Lu* Mississippi, para iniciar los deba­ ciéronle un banquete que tuvo bri­ monta Mrs, Márgara D.; 67, Loureíro Jo­ Están muy adelantados los traba­ que se diese comienzo “dentro d(? «anente r e í a : jos del nuevo vapor de la French tes, comenzando dicho legislador llante desarrollo en los comedores Por cable. 4.00 4.00 6.00 sé; 56. López Michael: 58, Lucas Antho* tiempo razonable” a tan importan­ ILE DE FRANCE »n el D I O t .4 2 Drusuey, centavoa por paao: ny; 60, Macelraa Jcwé Iglesia»; 01, Martí Line “Champlain", el cual prestará un ataque contra la proposición de] “Ambassador” en la noche de! José Fernández Sau; 63, Martínez Jack; te proyecto. (420S0 toneladas brutaa) (olpe mi Por cable. 44.60 44.60 44.60 presentada por Mr. Hoover. 12.11 Chile, centavoa por peao: 63, Martínez Juan; 64. Menéndez Rafael: servicio como buque principal de es­ miércoles pasado. ■'* régime Por cable. 12.1214 12.1214 12.1214 €5, Midan Luis; 66. Mfffnotte Mrs, Celes* ta compañía desde el próximo mes Aauntoa hispanoamericanoa “Mientras haya millones de ce­ Ofreició la manifestación al dis­ Diciembre 11 4 4 . « MOJIeo, eentavoa por peao: tlne: 67, Mllo Raalna; 68, Montalvo Adria­ de mayo, en la línea New York-PIy- Eticargi Demanda . 6Ó.0O ''60.00 60.00 no N.; 69, Nadelen Theodore; 70, Na­ Gran parte del mensaje lo dedi­ santes, la agricultura atraviese por tinguido periodista colombiano, el P e s o plata...... 38.60...... 39.00 37.25 varro Diego L.; 71, Navarro Pedro; 72. mouth-Havre. có Mr. Hoover para tratar de asun­ una crisis y los veteranos no hayan señor Carlos Puyo Delgado, quien Wi SALV 4 4 .8 0 Perú, centavoe por aol; Navarro Rosarlo A. N.; 73, Xavelra# Juan tos relacionados con los países de hizo la presentación d© los dsmás sido Por cable. 27-76 27,76 27.78 F.; 74, Negrón Tubalcanl; 75. Pardomo Para su construcción se han te­ recibido pago alguno, declaró Mr. $ 4 .2 0 Ecuador, centavoa por enere: Joaquín; 76, Patoni Mrs. Berta; 77, Pelren nido en cuenta todos los adelantos Hispano América. Rankin, el congreso no puede por oradores que a su turno expresaron Üorin® de Chequee . 20,00 20.00 20.01 Julius: 78, Fnlt?. Gertrud; 79, Peraz Eu­ medio de su voto prorrogar o can­ sus sentimientos de consideración y ta el llce 2 0 .1 9 genia B.: 80, Pérez Pablo: 81. Perna» Ma­ modernos, tanto para seguridatí del Refiriéndose a Nicaragua, mani­ Otras Salidas Directo a VIGO Bolivia, centavoa por peao l(L thequea 16.49 96.4S 2 5.49 nuel: 82, Perrera José P.; 83, l’eynad pasaje como para su comodidad. fiesta: “Las fuerzas armadas que celar el más mínimo centavo de es­ aprecio al señor Martínez Aparicio, 9 .9 7 1 2 Colombio, eentavoa por Federico E-; 3 4, Pico Augusto: 85. Pico Desplazará 28,627 toneladas, faci­ los Estados Unidos mantienen en tas deudas extranjeras. haciéndolo en primer téroiino' el mi­ Por cable. 96.62 94.52 E, Augusto; 36, Pico Juan; 8?. PlReiro ROCHAMBEAU ...... Enero í pactos 1 9 .2 0 Venezuela, centavoa por Frajiclero P.; 88. Quesada Pedro N.; 39, litará acomodo para 1,053 pasajeros Nicaragua han sido reducidas al Cuando el orador preguntó,: nistro de Colombia, doctor Fabio ^ SALV Por cable. 16.60 16.60 Quintana A. L.; 90, Rabom Antonio B.; y la tripulación se compondrá de 575 mínimo considerado necesario para “ ¿Piensan ustedes concederles una Lozano, refiriéndose en términos de 01. Reí vedo Mario; 9 2, Reynose Marfa; . Marzo tE¡ “ Diar 03, Rodríauez Eduardo; 94, Rodríguez Jo­ personas. la instrucción de las fuerzas cons- pensión a estos banqueros interna­ justo elogio a la labor y a la per­ D E G R A S S E ...... ‘ do V sé (2): 96, Rolles Félix; 96, Romero Í4e- tabularias nicaragüenses y para cionales?”, se escucharon varias sona del agasajado y hablando del TESORO DE EE. UU. bistíán; 97. Sucusa Juan B.; 98. Sánchez PARA "racione prestar el apoyo adecuado a tal ins­ negativas del lado republicano. desarrollo y progreso del periodis­ |Avellno R ,; 99. Sánchez Braulio; 100. Sán­ * de lo Dicíjmbre 8, 1931. chez Rafael R.; loi, Samuel Lauréame A TRAVES DE MIS GAFAS trucción. Nos proponemos retirar “Bien — continuó el represen­ mo en Colombia. Siguiéronle en el 102. fineeling Felipe; IOS Sona Gustavo i'.; SANTA CRUZ DE TENERIFE, CASABLANCA, GIBRALTtf (ng. Aduanas ....$7.721,915.42 104, Urarde Juan (8); 105, V4zqu©8 Ga­ por completo todas las fuerzas ar­ tante demócrata— , si es así, enton­ uso de la palabra los señores Ma­ (Continnacíón d e la 4a. t»ág.) B alance ...... $83.183.884.11 briel: loe, Vegas Ana C. D .; i07, Vjlche» madas que tenemos en Nicaragua ces no votarán ustedes por esta nuel ‘ürruela, director d^ Latin P u e d Gastos ...... $15.380,107.84 Jorge; Irtí, Villarino Eligió; 108. Zarces expulsión del perenne alcalds “don después de las elecciones presiden­ moratoria.” America Newspaper Syndicate; Mr. Vapor “PARIS”, Febrero 12 y Marzo 18 A l e ja n d r o , J S U ciG A J. J. Kíflly. Posm as ter. Antonio”, y que habían puesto a ciales del 1932 en dicha nación.” Refiriéndose a la pen.sión para J. H. Furay, vicepresidente de la En el precio del pasaje de tercera clase está incluido el Lill-rá* 'toe- (/P) los maridos como chupa de dómine. Hace un relato de la ayuda pres­ cesantes, asunto que predominó en United Press, y don José Richling, Loa maridos se reunieron en la los debates del miércoles en los que iToviario desde Vigo a cualquier ciudad de importancia de Esp** fepitán tada a Nicaragua por el gobierno y cónsul general del Uruguay. 'tros qi Plaza y el consejo dj guerra con las instituciones particulares de los los republicanos acusaron a los de­ El señor Martínez Aparicio agra­ Kn eetoi fauguee todos los pasajeros de tercera clase aon atojadoa ' de Sa: pantalones condenó a las mujeres de Estados Unidos, a raíz (le la terri­ mócratas de favorecer dicha legis­ deció el homenaje que se le hacia, doa camarotes para 2, 2 y 4 parsonas; en casos de familia ni algunos camarotes con seis llteraa. Todos los camarotes estln que Morata de Tajiiña a r/cibir la azo­ ble catástrofe sufrida por dicho lación, Rankin manifestó que la ta­ aceptándolo emocionado “ en nom­ escrupulosamente limpios, provistos de lut eléctrica, lavabo con Arauj( taina que duele en la carne y no pueblo en la destrucción de Mana­ rifa arancelaria Hawley-Smoot era bre y representación de sus compa­ timbre eléctrico y cdmodae literas, La ropa de ctm a se cambia tódoe rompe huasos, porque no los hay en gua a consecuencia del terremoto e una “pensión” para la industria ñeros en la ejnpresa del diario “La PRECIOS BEDUCIDOB PARA BILLETES DE IDA Y VUELTA. b u í" V THE ^ o p u e s t. cierta parte mofletuda y grasienta. incendio general en marzo último. nacional. Prensa” y como un homenaje a la PARA PASAJEa O CUALQUIER OTRO INFORME, DIRIJANSE Al> La guardia civil tuvo que acudir Analiza el progreso efectuado “El aumento en el número do prensa colombiana en general” . Hi­ AQS.NTB AUTORIZADO para '(lefen-der asentaderas y hacer en las relaciones con Haití, advir­ millonarios, desde 28 que habían zo destacar el señor Martínez Apa­ P u b l i c N a t i o n a l B a n k bajar faldas, refajos y enagua?. tiendo que paso a paso se han ido en el país en el año 1921, hasta ricio la importancia de la coopera­ V A L E N T I N a g u i r r e Las mujer.'s esperan con impa- entregando aal .. gobierno nacional iX>»los 531 en 1928, , fué - ______resultado de ción estrecha y efectiva entre los |Ciencia que se haya votado la le varios departamentos que estaban !®^.. tarifas Fordney-McCum- estadistas de loa Estados Unidos y 82 BANK STREET N E W Y' and Tru st Company of New York |Sobre el divorcio. a cargo de personal norteamevica- ber” . manifestó el de Mississippi. Sud América para el mantenimien­ TelgfonoB CHelsea S-9v y 6 -2 7 0 8 . ; Pero ya verán ustedes que, ciian- no, quedando actualmente solamen­ _ El representante James W. Col- to de las relaciones económicas y 76 WILLIAM STREET ,do llegue isl momento, ni una sola se te loa más importantes y principal­ lier, presidente del comité de me­ de todo orden. Fué calurosamente SUCURSAL DE "UP TOWN" acordará del incidente. mente el de sanidad, en manos o dios y arbitrios, informó hoy que aplaudido. 1917— Tth AVENUE (esquina calle 116)— T el. M O nuroetit Z-? La casa, el marido, los hijos, el bajo la dirección de empleados nor­ dicho comité daría consideración al Los artistas colombianos Salomón ¡hogar, la labranza, la futura cose­ teamericanos. plan de aumentos en los impuestos Martínez Quintero, Adolfo Mejia y cha son preocupaciones más impor- A g e n t eI auloi;lsampiiflláa wififaa pa*’*.. I año. Amérlra, (antro Aitiérlcu, Antillas, Europa y dsmás partes del ■KOS fi 'tanteu que las nuevas iey./s sobre el que. conjuntamente con Cuba, Co­ selecciones de música colombiana. divorcio. lombia, Méjico y Uruguay, fueron “Apenas si terminaremos la or­ rt - Anuncia Entr? los concurrentes al banque­ .fe la c Y no volverán a meterse con el hechas a los gobiernos de Bolivia y ganización completa de la cámara te en honor del señor Carlos Martí­ GIROS PARA TODAS PARTES DEL MUNDO alcalde. . . lavar.® Paraguay con el fin de llegar a un antes del final de la presente se­ nez -Aparicio se encontraban los si­ mana”, manifestó el legislador de­ salari la apertura de su acuerdo sobre sus diferencias mu­ guientes; ‘tocioni De Miami a la Habana en tuas, Mr. Hoover dice sentirse mócrata de Mississinpi. “Luego, Doctor Fabio I«otano T.» minlitro üe conideraremos en nrimer lu?ar la < ?o lo m b lK t n Woahlníntn; aañora Helena Com “feliz” en informar que se ha lo­ üe Martínea Aparicio; aeAorUii fiara Mar­ dos horas y 30 minutos grado que representantes de dichas moratoria. El comité no podrá es­ tínez Apaj-lclo: üon Joaé Rirhiins. rün»iü repúblicas se reúnan en Washing tudiar el plan de impuestos hasta (ceneral T.\ MAKIV"...... KncraSO quiar eaio. y a pfl«ar da «tía m©dlda ••S.VNTA R ITA" Fara flocontrar on emploo. k>« anu- juez presidente dol tribunal supre­ Cíirnfllro & Co ; Mr. Frank Smith, <1© fn Frimsra Cl«s«. q H o » qn « ea la floluraiia reiDflfltÍTa ee mo de los Estados Unidos. qua rnault# aleño floyafin ü© aleño National Fapsr * T>ps Company, ©©ü**! junta p u b lt e a a a d LA PRJOKA é c d x b a s - teunriri publicado. DA PRBNSA rua­ Ktírnanüo Hantos ü© lu Grar© Llrts; ii' lé H A N O V R R R o b e rto lCa«*obar ©fl<‘rfltarlt) üfll > u - G R A C E L I N E Tfllélaaa BZel sttlar flfleofl j oouaóvileoa Lteloa y . Informa Mr. Hoover que aest; ges- ra a 'U i laf^toraf lBforma©lüa datall* •M»a>aaM Afluii» tiona una reanudación de las comi- 'id o tanflraJ ds Colombia; doctor Para aoHoor al raMaálo. A n d r a d S s Ayuntamiento de Madrid