A.3. Comportamiento Ambiental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Agricultura Familiar Y Gobernanza Ante La Expansión Minera En El Jatun Ayllu Yura
Elizabeth López Canelas INVESTIGACIONES Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural AGRICULTURA FAMILIAR Y GOBERNANZA ANTE LA EXPANSIÓN MINERA EN EL JATUN AYLLU YURA Msc. Lic. Elizabeth López Canelas INVESTIGACIONES Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural AGRICULTURA FAMILIAR Y GOBERNANZA ANTE LA EXPANSIÓN MINERA EN EL JATUN AYLLU YURA La Paz, enero 2021 El Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural y la impresión de este documento cuentan con el apoyo de Pan para el Mundo. López Canelas, Elizabeth Agricultura familiar y gobernanza ante la expansión minera en el Jatun Ayllu Yura / Elizabeth López Canelas.— Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, 2021 80 p.; tbls.; 15,5 x 21 cm D.L. 4-1-1179-2021 ISBN: 978-9917-9855-4-9 / HISTORIA SOCIAL / COMUNIDADES INDÍGENAS / JATUN AYLLU YURA / TERRITORIO INDÍGENA / DERECHOS DE LOS INDÍGENAS / ROL DE LA MUJER / PALLIRIS / QHARA QHARA / MINERÍA / MINA CARACOTA / EMPRESAS MINERAS / EMUSA / CONTAMINACIÓN AMBIENTAL / ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA / POKERANI – POTOSÍ / POTOSÍ / BOLIVIA / D.R. © 2021 Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural (FAADR) Casilla: 5854, La Paz – Bolivia Teléfonos: (591-2) 2910797 – 98 Fax: (591-2) 2910796 Dirección: C. Claudio Peñaranda # 2706 esq. Vincenti (Zona Sopocachi) Website: www.foroandinoamazonico.org Correo electrónico: [email protected] Edición: Ángela Huanca Fotografías: Gonzalo Baptista, IPDRS / TJIOC Diseño: Rafael Elias Amusquivar Carvajal 67031453 Impresión: Imprenta Arya Enero 2021 La Paz – Bolivia CONTENIDOS AGRADECIMIENTOS ............................................................................. -
World Bank Document
The World Bank Report No: ISR3102 Implementation Status & Results Bolivia Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Operation Name: Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Public Disclosure Authorized Country: Bolivia Approval FY: 2008 Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Adaptable Program Loan Implementing Agency(ies): Ministry of Health and Sports, Social Investment and Productive Fund (SPF) Public Disclosure Copy Key Dates Board Approval Date 24-Jan-2008 Original Closing Date 31-Jan-2014 Planned Mid Term Review Date 26-Mar-2012 Last Archived ISR Date 22-Feb-2011 Effectiveness Date 19-Jun-2009 Revised Closing Date 31-Jan-2014 Actual Mid Term Review Date Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The development objectives for APL III are the same as those of the previous two phases: increasing access to good quality and culturally appropriate health services to improve the health of the population in general and to mothers and children in particular. As a medium-term objective, the APL series pursues reducing the infant and maternal mortality rates by one-third, as per the proposed indicators for the Program. Public Disclosure Authorized Under APLs I and II an important set of policies and interventions were developed to strengthen the performance of the public health services. These policies and interventions aimed to improve child and maternal health status, including expansion of the insurance system (the Universal maternal and child insurance, SUMI, at present), the investments in primary health care, and the strengthening of cost-effective health interventions (PAI, IMCI). -
Redalyc.Clasificación Socioeconómica De Los Municipios
PERSPECTIVAS ISSN: 1994-3733 [email protected] Universidad Católica Boliviana San Pablo Bolivia Ayaviri Nina, Dante; Alarcón Lorenzo, Silverio Clasificación socioeconómica de los municipios de Bolivia PERSPECTIVAS, núm. 33, mayo, 2014, pp. 29-55 Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941263002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Clasificación socioeconómica de los municipios de Bolivia Socio-economic classification of the municipalities of Bolivia Dante Ayaviri Nina Doctor en Ciencias Económicas. Profesor e investigador en la Dirección de Postgrado de la Universidad Técnica de Oruro [email protected] Silverio Alarcón Lorenzo Doctor en Ciencias Económicas. Profesor en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias, Universidad Politécnica de Madrid [email protected] AYAVIRI Nina, Dante y ALARCÓN Lorenzo, Silverio; (2014). “Clasificación socioeconómica de los municipios de Bolivia”. Perspectivas, Año 17 – Nº 33 – mayo 2014. pp. 29- 55. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional Cochabamba. Resumen Este artículo aplica técnicas multivariantes de Análisis Cluster para conformar conglomerados homogéneos de municipios de Bolivia. La finalidad de esta clasificación es identificar aspectos demográficos y socioeconómicos comunes de los municipios como punto de partida en el diseño e implementación de políticas de desarrollo en el ámbito municipal. Otra utilidad es la evaluación o medición de la eficiencia municipal pues es un requisito contar con grupos homogéneos. -
Lista De Modificaciones Del 08/08/2013 Al 11/08/2013
Lista de Modificaciones del 08/08/2013 al 11/08/2013 NRO SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCION 1 126 1411 Gobierno Autónomo Municipal de Eucaliptus 2 126 1413 Gobierno Autónomo Municipal de Totora 3 126 1416 Gobierno Autónomo Municipal de Curahuara de Carangas 4 126 1418 Gobierno Autónomo Municipal de Huachacalla 5 126 1419 Gobierno Autónomo Municipal de Escara 6 126 1422 Gobierno Autónomo Municipal de Esmeralda 7 126 1431 Gobierno Autónomo Municipal de Sabaya 8 127 1107 Gobierno Autónomo Municipal de Presto 9 127 1108 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya 10 127 1113 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá 11 127 1208 Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu 12 127 1213 Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo 13 127 1218 Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi 14 127 1220 Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata 15 127 1222 Gobierno Autónomo Municipal de Ichoca 16 127 1226 Gobierno Autónomo Municipal de Sorata 17 127 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 18 127 1235 Gobierno Autónomo Municipal de Chuma 19 127 1238 Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro 20 127 1239 Gobierno Autónomo Municipal de Caquiaviri 21 127 1243 Gobierno Autónomo Municipal de Waldo Ballivián 22 127 1244 Gobierno Autónomo Municipal de Nazacara de Pacajes 23 127 1245 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Callapa 24 127 1251 Gobierno Autónomo Municipal de Luribay 25 127 1252 Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui 26 127 1255 Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma 27 127 1271 Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Curahuara 28 127 1279 Gobierno -
Versión Prelim Inar
Versión preliminar Proyecto Piloto Demostrativo Control de contaminación y erosión en el río Pilcomayo Diciembre de 2016 Proyecto Piloto Demostrativo Control de contaminación y erosión en el río Pilcomayo Índice 13 PREFACIO 17 RESUMEN EJECUTIVO 21 RESUMO EXECUTIVO 25 EXECUTIVE SUMMARY 29 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 29 1.1 EL PROYECTO PILOTO DEMOSTRATIVO 32 1.2 MARCO METODOLÓGICO 35 CAPÍTULO 2: MARCO DE INTERVENCIÓN. DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO COTAGAITA 35 2.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 36 2.2 CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS 36 2.2.1 Topografía 37 2.2.2 Hidrografía 37 2.2.3 Minería 37 2.2.4 Capacidad de uso de la tierra, uso actual del suelo y cobertura vegetal 39 2. 3 POBLACIÓN 39 2.4 INSTITUCIONES DE GOBIERNO 41 CAPÍTULO 3: HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA COTAGAITA 41 3.1 OBJETIVO 41 3.2 METODOLOGÍA 41 3.3 MARCO REFERENCIAL 41 3.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 41 3.4.1 Geología 42 3.4.2 Geomorfología 43 3.4.3 Hidrogeología 44 3.5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIÓN A FUTURO 47 CAPÍTULO 4: BALANCE HÍDRICO 47 4.1 OBJETIVOS 47 4.2 METODOLOGÍA 48 4.3 MARCO REFERENCIAL 49 4.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 51 4.5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIÓN A FUTURO 53 CAPÍTULO 5: DISEÑO DE LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA 53 5.1 OBJETIVOS 53 5.2 METODOLOGÍA 54 5.3 MARCO REFERENCIAL 54 5.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 54 5.4.1 Diseño de una red de monitoreo de calidad del agua 57 5.4.2 Red de estaciones hidrológicas y de calidad del agua 58 5.5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIÓN A FUTURO 61 CAPÍTULO 6: ESTIMACIÓN DE LA TASA DE SEDIMENTACIÓN 61 -
POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan De Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, Para Vivir Bien
POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan de Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, para vivir bien PREFECTURA DE POTOSÍ PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2008-2012 PARA VIVIR BIEN PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Ing. Mario Virreira Iporre PREFECTO Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO Dr. Juan Carlos Cejas Ugarte SECRETARIO GENERAL DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO Lic. Rosario Fernández G. Secretaria Departamental Administrativa Financiera Ing. Ernesto Morales M. Secretario Departamental de Obras Públicas y Servicios Ing. Gunnar Pereira R. Secretario Departamental de Desarrollo Productivo Ing. Huber L. Huayta V. Secretario Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente Dr. Enrique Flores O. Secretario Departamental de Desarrollo Social Ing. Germán Elías A. Secretario Departamental de Minería y Metalurgia Ing. Estanislao Mamani Q. Secretario Departamental de Turismo y Cultura Ing. Manuel Calizaya L. Secretario Departamental de Planificación y Programación EQUIPO TÉCNICO PREFECTURAL (Secretaría de Planificación) Lic. José Luis Mamani C. Lic. Edgar Puita L. Lic. Hernán Montesinos G. Lic. Luz Beatriz Choque T. Lic. Reynaldo Velasco B. Lic. Nelly Ramos R. ASESORAMIENTO TÉCNICO Lic. Ricardo Solís G. Consultor PADEP/GTZ Arq. Nelson Mendoza AT PADEP/GTZ Lic. Teresa Reinaga AL PADEP/GTZ Lic. Saúl Soruco Consultor SNV Lic. Jhon Gómez Asesor SNV Lic. Rodrigo Velasco Asesor SNV PRIMERA EDICIÓN: 1.000 ejemplares D. L.: 4-1-417-08 P.O. EDICIÓN: Comunicación PADEP/GTZ FOTOGRAFÍA: Prefectura del Departamento de Potosí Comunicación PADEP/GTZ DISEÑO -
050302 Chaqui.Pdf
Gobierno Municipal de Chaquí Plan de esarrollo D Municipal 2008 - 2012 Chaquí – Potosí – Bolivia Marzo - 2008 “Por un municipio productivo y con servicios para todos” Presentación Es un honor introducir con estas palabras a un documento tan importante que ha nacido de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio. Documento en el que están plasmadas todas las aspiraciones comunales y demandas priorizadas por los tres cantones para los próximos cinco años. La política nacional de recuperar la dignidad, la productividad y la participación, es un aporte valioso que le ha permitido a nuestro Plan de Desarrollo Municipal (PDM), trazar políticas de alto valor social, en base a nuestras riquezas naturales que son el orgullo y la esperanza para la implementación básica de los servicios y equipamiento que hasta hoy no gozamos. Con el compromiso de cada uno de ustedes, ciudadanos y ciudadanas, instituciones de ayuda, instituciones rectoras y la participación comprometida, transparente, responsable de mi persona, lograremos consolidar los siguientes pilares que son un orgullo nacional: Chaqui Digna, refleja la realidad propia y las aspiraciones de cada una de las comunidades en lo que se refiere a educación, salud, saneamiento básico y equidad de género. Chaqui Productiva, con la vocación del municipio en el sector agrícola, pecuario, pilar fundamental del desarrollo, al que debemos fortalecer si queremos crear mejores oportunidades de trabajo para generaciones futuras, evitando el desempleo y la migración de nuestro capital humano, para vivir bien. Chaqui Democrática, con el esfuerzo que debemos hacer todos para fortalecer nuestras instituciones, asociaciones productivas; basados en el respeto mutuo del diálogo y la concertación para superar nuestras diferencias en todos los espacios. -
Green Cars = Green Conflicts?
Green Cars = Green Conflicts? Governance, Grievances and Conflict Dimensions of the Bolivian State Lithium Program Janine Romero Valenzuela Dissertation zur Erlangung des Grades einer Doktorin der Sozialwissenschaft (Dr. rer. pol.) der Universität Erfurt, Staatswissenschaftliche Fakultät University of Erfurt Willy Brandt School of Public Policy 2018 Erstgutachterin: Junior Prof. Dr. Solveig Richter Willy Brandt School of Public Policy, Universität Erfurt Zweitgutachter: PD Dr. phil. habil. Jonas Wolff Leiter des Programmbereichs “Innerstaatliche Konflikte“, Hessische Stiftung für Friedens- und Konfliktforschung Datum der Disputation: 07.06.2018 urn: nbn:de:gbv:547-201800484 Die vorliegende Arbeit wurde durch ein Promotionsstipendium der Graduiertenförderung der Friedrich-Ebert-Stiftung e.V. gefördert. Table of Contents Acknowledgements ...................................................................................................................................... v List of Abbreviations ................................................................................................................................. vii List of Figures .............................................................................................................................................. xi List of Tables .............................................................................................................................................. xii 1 Introduction ......................................................................................................................... -
P R E S E N T a C I Ó N
P R E S E N T A C I Ó N El Viceministerio de Presupuesto y Contaduría, dependencia del Ministerio de Hacienda, edita mensualmente a través de la Dirección General de Contaduría el “Boletín Estadístico de las Cuentas Fiscales del Sector Público No Financiero en la Banca Privada”. Este boletín está dirigido a analistas financieros, usuarios del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) y público en general. Hoy presentamos la nueva edición correspondiente al mes de septiembre de 2006, que resume los saldos de recursos monetarios que disponen las entidades públicas del país. El informe está expresado en millones de bolivianos e incluye un reporte de “Saldos de Cuentas Fiscales en la Banca Privada expresados en Moneda Extranjera”. La Paz, octubre de 2006 I N T R O D U C C I Ó N El Boletín Estadístico de las Cuentas Fiscales en la Banca Privada consta de siete reportes que clasifican las cuentas por Instituciones, Distritos y Bancos, aspecto que permite apreciar el flujo de los recursos fiscales en todo el país. ¨ Primer reporte: Por Instituciones del Sector Público Permite el análisis de saldos de las cuentas fiscales clasificadas de acuerdo a: Administración Central, Administración Descentralizada, Instituciones de Seguridad Social, Prefecturas Departamentales, Gobiernos Municipales, Empresas Públicas y Sector Público Financiero. Ø En Moneda Nacional - Gráfico de Saldo Cuentas Fiscales por Institución Ø En Moneda Extranjera ¨ Segundo reporte: Por Departamentos (Acumulado) Presenta los saldos mensuales de las cuentas fiscales, distribuidos en los nueve Departamentos de la República, considerando estos saldos del último día hábil del mes que corresponde. -
Diagnóstico Integral Participativo De La Cuenca Cotagaita Y Análisis De La Problemática En La Cuenca
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Estado Plurinacional Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego de Bolivia PRIMER INFORME DE AVANCE – DIAGNÓSTICO INTEGRAL PARTICIPATIVO DE LA CUENCA COTAGAITA Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA CONSULTORIA: “ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS E INSTITUCIONALES DEL PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO COTAGAITA” Empresa Consultora TENTARA i ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS E INSTITUCIONALES DEL PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO COTAGAITA Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos Agosto de 2018 ii TABLA DE CONTENIDO 1 Resumen Ejecutivo _____________________________________________________________________________ 11 2 Introducción __________________________________________________________________________________ 14 2.1 Antecedentes ____________________________________________________________________________ 15 2.2 Objetivos ________________________________________________________________________________ 17 2.2.1 Objetivo General _______________________________________________________________________ 17 2.2.2 Objetivos Específicos ___________________________________________________________________ 17 2.3 Metodología _____________________________________________________________________________ 18 3 Ubicación ____________________________________________________________________________________ -
PDM Tomave 2008 – 2012
Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 UNIÓN DE VOLUNTADES HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE TOMAVE SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA “ANTONIO QUIJARRO” Plan de D esarrollo Municipal 2008 - 2012 i Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los objetivos de las metas del Milenio Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 PRESENTACIÓN La Municipalidad de Tomave pone a disposición de su comunidad, con profunda satisfacción, el Plan de Desarrollo Municipal de Tomave al 2012 ”Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los Objetivos de las Metas del Milenio”. El documento, sintetiza la UNIÓN DE VOLUNTADES, las necesidades, los sueños y las aspiraciones, expresadas por los hombres y mujeres del municipio, para un futuro cuantitativa y cualitativamente superior de todos sus habitantes; y, el compromiso del conjunto de la población tomaveña en asumir la gestión de su destino, por lo mismo que en su formulación han participado activamente: hombres y mujeres, autoridades, funcionarios públicos, dirigentes y representantes de las organizaciones originarias, económicas y sociales del municipio. La implementación del Plan es un gran desafío para una acción ordenada y concertada de todas las fuerzas vivas del municipio: municipalidad, instituciones públicas y privadas, organizaciones económicas – sociales – políticas y culturales. Estoy seguro que este documento se convertirá en el instrumento técnico normativo del desarrollo municipal y referente obligado de las instituciones -
CHUQUISACA 1 Chuquisaca Camargo SLIM 1 1 Calle Potosí Nº 47 S/N 4-6292017 2 Chuquisaca Culpina SLIM 1 1 Calle Alto De La Alianza 67393942 4-6937615 Calle Avaroa Esq
REGISTRO NACIONAL DE SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES OFICINA TELEFONO DEL TELEFONO DE LA N° DPTO MUNICIPIO SERVICIO N° OFICINAS DIRECCION CENTRAL SLIM ALCALDIA CHUQUISACA 1 Chuquisaca Camargo SLIM 1 1 Calle Potosí Nº 47 S/N 4-6292017 2 Chuquisaca Culpina SLIM 1 1 Calle Alto de la Alianza 67393942 4-6937615 Calle Avaroa esq. 14 de 3 Chuquisaca El Villar SLIM 1 1 S/N 4-6938118 cabina Septiembre En instalaciones del GAM al 4 Chuquisaca Huacareta SLIM 1 1 frente de la plaza 21 de 4-6479212 4-6479212 Septiembre En instalaciones del GAM sobre 5 Chuquisaca Huacaya SLIM 1 1 S/N 73622798 la calle Comercio En instalaciones del GAM al 6 Chuquisaca Icla SLIM 1 1 frente de la plaza 10 de 4-6939114 4-6939114 diciembre En instalaciones del Mercado 7 Chuquisaca Incahuasi SLIM 1 1 S/N 4-6937724 Central sobre la calle Junín En instalaciones del GAM al 8 Chuquisaca Las Carreras SLIM 1 1 4-6937650 4-6937650 frente de la plaza 15 de Febrero En instalaciones del GAM entre 9 Chuquisaca Macharetí SLIM 1 1 la calle 25 de Mayo y la esq. 16 4-6937660 4-6937660 de Julio En instalaciones del GAM al 10 Chuquisaca Mojocoya SLIM 1 1 67616099 4-6938131 Cabina frente de la plaza Velez Callejas En instalaciones del GAM en la 11 Chuquisaca Monteagudo SLIM 1 1 4-6472682 4-6472682 calle Saul Aldenur esq. Sucre 12 Chuquisaca Padilla SLIM 1 1 Calle Ayacucho S/N 4-6936007 4-6936007 REGISTRO NACIONAL DE SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES OFICINA TELEFONO DEL TELEFONO DE LA N° DPTO MUNICIPIO SERVICIO N° OFICINAS DIRECCION CENTRAL SLIM ALCALDIA CHUQUISACA En las instalaciones de la 13 Chuquisaca Poroma SLIM 1 1 Alcladía al frente de la plaza S/N 4-6938090 cabina principal de Porona 4-6939107 /6939106 14 Chuquisaca Presto SLIM 1 1 Plaza 14 de Enero Nº 1 S/N Cabina Frente de a las instalaciones de 15 Chuquisaca San Lucas SLIM 1 1 S/N 4-6937191 la Alcaldía En instalaciones del GAM al frente de la plaza Narciso 16 Chuquisaca Sopachuy SLIM 1 1 4-6936052 4-6936052 Campero esq.