Redalyc.Identificación De La Segregación Digital Territorial En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía ISSN: 0121-215X [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Chaparro Mendivelso, Jeffer Identificación de la segregación digital territorial en Bogotá, Colombia, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida, 2007 Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, núm. 19, 2010, pp. 111-124 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281822029009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Identificación de la segregación digital territorial en Bogotá, Colombia, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida, 2007 Identificação da segregação digital territorial em Bogotá, Colômbia, a partir da Pesquisa de Qualidade de Vida, 2007 Identification of digital territorial segregation in the city of Bogotá, Colombia, from the Quality of Life Poll, 2007 Jeffer Chaparro Mendivelso* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Resumen Resumo Abstract El objetivo de este artículo es presentar O objetivo principal deste artigo é a The aim of this paper is to identify la identificación de la segregación digital identificação da segregação digital digital territorial segregation in the city territorial en la ciudad de Bogotá. territorial na cidade de Bogotá, Colômbia. of Bogotá, Colombia. The primary source La fuente primordial de información A principal fonte de informação utilizada of information is the Quality of Life es la Encuesta de Calidad de Vida foi a Pesquisa de Qualidade de Vida em Survey (ECV) made in Bogotá in 2007. (ECV) de Bogotá del 2007. Una vez Bogotá (ECV) do ano 2007. Uma vez Once the elements of the theoretical expuestos los elementos del marco expostos os elementos do marco teórico, framework are exposed, the research teórico, se abordan los resultados de são apresentados os resultados do estudo results are addressed: 1) Internet investigación: 1) la conexión a internet divididos em duas partes: 1) A conexão connection and computer ownership y la tenencia de computador en hogares a internet e a posse de um computador in households in the localities of de las localidades de Bogotá, y 2) nos lares das localidades de Bogotá; Bogotá, and 2) relational indicators for los indicadores relacionales para la e 2) os indicadores relacionais para a assessing territorial segregation in the evaluación de la segregación territorial avaliação da segregação digital territorial city. Research demonstrates that digital en la ciudad. La investigación demuestra na cidade. O estudo demonstra que a territorial segregation in Bogotá is a fact que la segregación digital territorial en segregação digital territorial em Bogotá that cannot be denied nor hidden. Bogotá es un hecho que no se puede é um fato que não pode ser ocultado ou ocultar o negar. negado. Palabras clave: Bogotá, internet, Palavras chave: Bogotá, internet, Key words: digital segregation, territory, segregación digital, tecnologías digitales segregação digital, tecnologias digitais information and communications de la información y la comunicación da informação e a comunicação (TDIC), technologies (ICT), internet, Bogotá. (TDIC), territorio. território. Recibido: 25 de julio del 2010. Aprobado: 3 de agosto del 2010. Artículo de investigación sobre la segregación digital en Bogotá. * Dirección postal: Universidad Nacional de Colombia. Cra. 30 # 45-03, Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Humanas, Departa- mento de Geografía, edificio 212, Bogotá, D. C. Correo electrónico: [email protected] CUADERNOS DE GEOGRAFÍA | REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA | n.º 19, 2010 | ISSN: 0121-215X | BOGOTÁ, COLOMBIA | PP. 111-124 112 Jeffer Chaparro Mendivelso Introducción asociado a la delimitación político-administrativa por localidades. De las veinte localidades que componen Se ha sugerido, en el plano internacional, desde hace administrativamente a Bogotá, decidimos excluir la de aproximadamente década y media y con diferentes in- Sumapaz, en razón a que es una localidad eminente- tensidades, que la revolución digital, centrada en los mente rural y, por tanto, el análisis de la segregación computadores e internet, es un factor importante para digital debería incorporar otros elementos. La aproxi- reconocer e identificar nuevas formas de diferenciación mación a la segregación digital territorial que aquí es social y para delinear las nuevas distancias entre el su- presentada se refiere a lógicas y dinámicas urbanas. puesto desarrollo y el subdesarrollo1. A esta situación La investigación se justifica si se considera que las algunos autores la denominan brecha digital o divisoria TDIC atraviesan, de manera diferencial, todas las ins- digital2. Recientemente han surgido otras denomina- tancias de la vida social, ya sea de forma directa o indi- ciones que denotan un marcado interés espacial y que recta, factual o potencial. Además, si se asume —como pretenden aportar en términos teóricos y metodoló- se ha hecho desde la administración pública de Bogotá gicos. Específicamente, nos referimos a la segregación y el Ministerio de Comunicaciones de Colombia6— que digital territorial3. las TDIC son un motor clave para mejorar las condicio- El problema central aquí tratado es la identificación nes sociales y económicas, es necesario adelantar es- de la segregación digital en Bogotá y, en ese sentido, debe fuerzos por generar líneas de base o estados del arte asumirse como una acercamiento preliminar e inicial al en cuanto a la segregación digital territorial en nuestro fenómeno4. El objetivo primordial consistió en cruzar o contexto particular. El asunto de la segregación digital relacionar diversas variables asociadas a la conexión a territorial debería asumirse como relevante para la ge- internet de los hogares en Bogotá, para así intentar com- neración de políticas públicas y para la planificación. prender por qué algunas zonas de la ciudad están más El devenir de las TDIC no debe quedar solo en manos articuladas a las tecnologías digitales de la información de las compañías privadas de telecomunicaciones, a las y la comunicación (TDIC)5 y otras no tanto. Una pregunta cuales les interesa básicamente promover el consumo genérica suscitó el interés investigativo: ¿es posible iden- de información digital. tificar territorialmente la segregación digital en Bogotá? La fuente de datos principal para la identificación El marco espacial de la investigación se refiere a del fenómeno fue la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) Bogotá D. C., específicamente, en el nivel de detalle de Bogotá, realizada en el año 20077. Las variables utili- zadas responden directamente a las contempladas en la 1 El artículo que aquí se presenta fue socializado como ponen- ECV, aunque se seleccionaron específicamente las que cia en el VIII seminario de investigación urbano-regional Aciur, que se celebró en la ciudad de Bogotá entre los días 28 y 30 de se consideraban, a priori, que podrían ofrecer mayores septiembre de 2009, el cual fue organizado por el Instituto de elementos para identificar y caracterizar la segregación Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y digital territorial. Las variables que concretamente de- la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano-Regio- linearon la investigación fueron: nales (Aciur). Las memorias del evento no derivaron en una publicación oficial. • Conexión a internet. 2 Al respecto, véase Castells 2001. • Tenencia de computador. 3 Chaparro 2007 y 2008a. • Tenencia de aparatos digitales —DVD, consola de 4 Una aproximación anterior fue elaborada para el caso de la videojuegos, reproductores digitales, cámara de vi- ciudad de Barcelona, España, y ha sido publicada reciente- mente. Véase: Chaparro 2008b. deo y cámara fotográfica digital—. 5 Un lugar común al respecto consiste en usar la denomina- • Hacinamiento crítico. ción: tecnologías de la información y la comunicación (TIC). No • Índice de condiciones de vida (ICV). obstante, desde tiempos milenarios existen muchas tecnolo- gías de la información y la comunicación: sonidos de viento 6 Precisamente hace poco cambió su nombre a Ministerio de y de percusión, señales de humo, lenguaje gráfico y lenguaje Tecnologías de la Información y las Comunicaciones <http:// escrito, entre muchos otros. Esto implica una gran impre- www.mincomunicaciones.gov.co/mincom/src/index.jsp>. cisión respecto a la actual revolución tecnológica centrada 7 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Planeación. Encues- en los microprocesadores. Es por ello que se ha acuñado y ta de Calidad de Vida (ECV) 2007. Resultados preliminares. propuesto manejar la noción de tecnologías digitales de la in- Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007, 142 p. <http://www. formación y la comunicación (TDIC), ya que precisamente la dane.gov.co/>. También se consultaron los anexos estadísti- novedad reciente se refiere a la introducción de las opciones cos: <http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_cont digitales. Chaparro 2008a. ent&task=category§ionid=35&id=576&Itemid=1086>. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS | DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Identificación de la segregación digital territorial en Bogotá, Colombia, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida, 2007 113 • Asistencia a los comedores comunitarios. el territorio siempre es diferencial,