nº33 VERANO Periodistas 2013

Reportaje. El periodismo como compromiso SIMPLEMENTE, Tribuna. Silvia Arjona Entrevista. José Julián Barriga Cara a cara. Sin etiquetas PERIODISMO Grandes historias. Acción directa

OFICIO: MELCHOR SAIZ-PARDO

DOS GENERACIONES: RECIÉN LICENCIADOS a noticias: lOS PERIODISTAS CONTRA LA ‘LEY MORDAZA’

1214-2014 www.fape.es De Asís a Compostel

Edita: Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) TEL. 91 360 58 24

JUNTA DIRECTIVA Presidenta: Elsa González díaz Vicepresidentes: Nemesio Rodríguez Aurelio Martín Secretario General: Carlos sanz establés Vicesecretario General: Alfonso Sánchez 29 Tesorera: María jesús chao Vocales: Joaquín clemente María ángeles samperio Lidia yanel María José Pacheco Miguel ángel barón Sumario María jesús azor reche luis menéndez 4 Galería FAPE REDACCIÓN Marcos Moreno Director: 7 Editorial Eduardo San Martín nº33 Redactora jefa: 8 En Portada Marta Molina Reportaje. El periodismo Impresión: IMPRESOS Y REVISTAS como compromiso Distribución: Tribuna. Silvia Arjona ZELERIS Entrevista. José Julián Barriga Depósito Legal: Cara a cara. Sin etiquetas M-10336-2005 Grandes historias. Acción directa EDICIÓN, DISEÑO, PRODUCCIÓN 12 DISTRIBUCIÓN y publicidad: GRUPO TPI AVENIDA MANOTERAS 26 - 3ª Pl. 26 Oficio 28050 TEL. 91 339 67 30 melchor Saiz-Pardo TEL. 91 339 68 63 PUBLICIDAD MAIL [email protected] 29 Dos generaciones FAX: 91 339 63 69 Recién licenciados www.grupotpi.es 32 Noticias Cualquier forma de reproducción, distribución, los periodistas contra la ‘ley mordaza’ comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser 46 Asociaciones realizada con la autorización más allá de la frontera de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. 53 Libros ­Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos ­ 56 Carné FAPE Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar 57 Asociaciones federadas o escanear algún fragmento de esta obra. y vinculadas a la FAPE DIFUSIÓN CONTROLADA 26 POR OJD 20

Año IX

ilust rac ión po r t ada : d ie g o b l a n c Verano 2013 MARCOS MORENO Trabaja como freelance para las agencias France y Associated Press y el diario El País, habiendo publicado también en , ABC, The New York Times, The Wall Street Journal, Le Figaro, Liberation, The Times, Daily Mail, International Herald Tribune, Stern, Der Defender, Internazionale, The Washington Post, Le Temps, La Razón, Público, BBC, The Guardian, Chicago Sun Times, Financial Times, El Nacional, India Times, entre otros medios. Tiene en su poder premios nacionales como el Mingote de ABC y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su categoría Audiovisual. Está especializado en temas sociales como la inmigración en el Estrecho de Gibraltar, el contrabando de tabaco y la crisis. Como documentalista, organiza viajes fotográficos con Phototravel Experiences visitando India, Cuba y Marruecos, entre otros países. www.marcosmoreno.com www.phototravelexperiences.com

4 Periodistas galería fape

Una mirada propia Javier de Lucas Catedrático de Filosofía del Derecho, Instituto de Derechos Humanos, Universidad de Valencia Expresidente de CEAR No vamos a descubrir ahora el trabajo de Marcos Mo- reno. Ha obtenido ya un importante reconocimiento internacional y quienes le conocemos estamos seguros de que es solo el principio. Pero esta foto me parece particularmente adecuada para conseguir lo imposible: resumir en una instantánea el sentido de un proyecto de trabajo gráfico –y no solo– que abarca muchos años. Más de una vez he comentado con colegas y amigos que trabajan sobre la inmigración desde diferentes perspec- tivas que el primer problema es nuestra mirada sobre la inmigración y lo que proyectamos desde ella. Por re- sumir, hemos pasado de la indiferencia a la sorpresa, al desconcierto y aun al rechazo, pero hemos acabado por gestionarlo de un modo perversamente cómodo, me- diante la mirada humanitaria que tantas veces lleva a la autocomplacencia, a decirnos –en Cádiz o en Lampe- dusa– en el fondo, ¡qué solidarios somos! Entiéndase: no trato de descalificar a nadie y menos aún a los millares de personas que empeñan su trabajo profesional o como voluntarios en tratar de ayudar a quienes llegan hasta nosotros después de un viaje que es un compendio de desgracia y tragedia. Mi respeto ENO para todos ellos. Pero nos hace falta otra mirada para

OS MO R entender la inmigración. Creo que esa es la mirada que

M ARC ofrece el trabajo de Marcos Moreno, la de quien trata de Agarrado a la vida. Un inmigrante rescatado ayuda a su compañero a subir a la embarcación de Cruz Roja. presentar sobre todo a los verdaderos protagonistas –los Estrecho de Gibraltar, 3 de diciembre de 2012. inmigrantes– y contar las dimensiones de su historia, sin paternalismos, sin dramatizar lo que ya es un drama, sin calmar nuestra buena conciencia con moralinas. En esta imagen vemos a quien trata de ganar la vida, una vida mejor. Corriendo un riesgo que a la mayoría de noso- tros nos resulta inconcebible. La ayuda la recibe de otro inmigrante. No sabemos qué pasará después. El ojo se ha centrado en ver, en mirar, en entender su historia. Gracias, Marcos.

Periodistas 5

Seguridad nacional y libertad personal

Si les preocupa tanto la seguridad nacional, algunos estados deberían poner más atención en sus amistades peligrosas y menos en perseguir con ensañamiento a quienes entran en sus ordenadores. No voy a incurrir en la disparatada mezquindad de culpar de los atentados del 11-S, Madrid o Londres a las políticas de alianzas de los gobiernos de Estados Unidos, España o el Reino Unido, como sí sugirieron en su día algunos pregoneros de una mal llamada izquierda siempre proclive a acudir en socorro moral del victimario. No resulta fácil, sin embargo, rebatir el argumento de que el apoyo de los países occidentales a gobiernos corruptos y tiránicos, despreciables según los principios éticos de una democracia liberal, ha inhibido la identificación de millones de personas sojuzgadas con nuestros valores y les ha convertido en presa propicia de la turba de predicadores que propugnan la guerra santa, en cualquiera de sus modalidades Por no hablar de la enorme hipocresía que supone castigar sin piedad a dictadores que atentan contra su pueblo, como está ocurriendo con Siria, mientras se hace la vista gorda, por razones estratégicas o de oportunidad, sobre las iniquidades de sátrapas de similar catadura moral. O de la falta de proporcionalidad de los medios utilizados en esas razzias selectivas contra “el mal”: cada avión drone que mata a unos cuantos invitados a una boda en una remota aldea de Afganistán convoca a empuñar las armas a decenas de jóvenes a miles de kilómetros de distancia. Pero, claro, lo que está juego con las filtraciones del soldado Manning o las revelaciones de Edward Snowden a un periodista de The Guardian no es solo ni principalmente la seguridad nacional, por mucho que rasgar el velo con el que los gobiernos protegen ciertos documentos pueda poner en riesgo operaciones decentes cuyo éxito depende de la discreción con que se manejen. Cuando surgió el caso WikiLeaks, ya defendimos la necesidad de que los gobiernos dispongan de un espacio vedado al ojo público (lo que no equivale en absoluto a una reserva de impunidad), sin el cual la acción exterior de un Estado sería sencillamente imposible. Pero eso es una cosa y otra muy distinta la de calificar poco menos que de criminales de guerra o de traidores a la patria a quienes se atreven a desafiar el monopolio del secreto que se reservan para sí los gobiernos. Porque de eso es de lo que realmente se trata. En su editorial sobre la sentencia de 35 años dictada contra el soldado Manning por filtrar 700.000 archivos secretos a WikiLeaks, The New York Times defiende que la cuestión de fondo del asunto es la desmedida “adicción del Gobierno federal al secreto”. El periódico sostiene que el militar juzgado merece un castigo porque vulneró la ley, pero rechaza la severidad de la sentencia de 35 años (y eso que se le permitirá disfrutar de la libertad convencional una vez cumplido un tercio de la condena), poniéndola en comparación con la que recibió un primer teniente del ejército en 2008 por haber matado a un iraquí desarmado cuando estaba siendo interrogado: “solo” 25 años. En sentencias como la del caso Manning o en las hediondas prácticas del Gobierno británico contra el periodista Glenn Greenwald y su pareja está en juego menos una seguridad nacional, que en ocasiones ponen en un riesgo mayor esos mismos gobiernos, y mucho más la libertad personal de los ciudadanos a quienes se prohíbe incluso saber que son espiados sistemáticamente por sus gobernantes.

Eduardo San Martín Director de Periodistas

Periodistas 7 en portada simplemente, periodismo reportaje El periodismo como compromiso Todo periodismo es en esencia comprometido. Y solidario, humano, independiente, cívico… Adjetivos aparte, la primera etiqueta de este oficio, la que mejor resiste su ‘core capital’, no lleva otro nombre que su razón de ser: servicio público.

Marta Molina

Los cínicos no sirven para este oficio, tí- vida protegiendo a los débiles”. Colgó el su vida en peligro continuo para informar tulo. Sobre el buen periodismo, subtítulo. bufete pero, coherente con sus aspira- en Daily News sobre la Comuna de París Tres conferencias conversadas de Ryszard ciones, Miguel Gil se dedicó a informar, en 1851; Nellie Bly fingió una enferme- Kapuscinski bastaron para dictar un ma- un oficio que Christiane Amanpour, jefa dad mental para que la encerraran en un nual de deontología periodística, oral y de corresponsales de CNN y enviada es- manicomio y sus artículos en New York conciso, un texto breve de 128 páginas pecial a decenas de conflictos, considera World sobre la crueldad que presenció editado por Anagrama en 2005 y blandido precioso para “marcar una diferencia, motivaron una mejora de las condiciones por todo periodista allende las redaccio- para ayudar a hacer del mundo un lugar de estos centros; Roland Thomas desen- nes cuando toca reivindicar la función mejor”. “Escribo esto como advertencia mascaró la violencia racista del Ku Klux social de esta profesión. al mundo”, redactó Wilfred Burchett, el Klan en el mismo diario; la afroamericana primer periodista occidental que entró en Alice Dunnigan luchó para informar so- “Informar de manera que ayude a la Hiroshima, como titular de aquella cróni- bre los prejuicios raciales en la década de humanidad”. Emblema del reporterismo ca, extraordinaria y a menudo hostigada, los cincuenta; el freelance Seymour Hersh de perfil humano, el maestro defendía un que pasó a galeradas de Daily Express contó el horror de la masacre de May ejercicio intencional. Trabajar con aquella como la primicia del siglo. Ley para una pequeña editorial llamada conciencia que se autoexigía el polaco en Dispatch News Service; la campaña de sus historias –para muchos, la única posi- “Quien decide hacer este trabajo y está Sunday Times a favor de las víctimas de ble– recibe hoy distintas etiquetas: social, dispuesto a dejarse la piel en ello, con la talidomina; la negativa de Robert Fisk comprometido, independiente, solidario, riesgo y sufrimiento, no puede ser un a tragarse la versión de la OTAN sobre oenegero e incluso activista. Pero esta cínico”. La máxima de Kapuscinski, pro- Kosovo y publicarla en The Independent. manera de entender la profesión –para puesta a modo de filtro, saca pecho entre muchos, la única posible– trae recorrido. los profesionales de la información. John “El deber de un periodista es informar, Antes como ahora, muchos de quienes Tyas publicó en The Times las atrocidades informar de manera que ayude a la hu- sintieron el periodismo como misión más cometidas por las autoridades británicas manidad y no fomentando el odio o la que como vocación –este fue el credo de contra los huelguistas de Manchester en arrogancia”. La cabeza dura de Miguel Kapuscinski– pagaron el precio de ilu- 1819; William Howard Russell, los des- Gil al quedarse en Pristina aquel 25 de minar las miserias de los otros con ame- manes británicos en Crimea en 1854 en marzo de 1999 para grabar a miles de nazas, ostracismo e, incluso, la muerte. el mismo periódico; Emily Crawford puso albanokosobares empujados a trenes para ser deportados, un déjà vu del exterminio “Las guerras siempre empiezan mucho “El deber de un nazi, aceleró las decisiones políticas en los antes de que se oiga el primer disparo, Balcanes, a decir de muchos de sus cole- O A N C comienzan con un cambio del vocabu- periodista es gas, lo que se conoce por “efecto CNN” o L O B

lario en los medios y en los Balcanes la fuerza de lo audiovisual para hacer que G se pudo ver claramente cómo se esta- informar de los gobiernos reaccionen. David Gutten- ba cocinando el conflicto”. “Encuentro manera que ayude felder, jefe de Fotografía de Associated muy bonita la idea de hacer de abogado Press (AP) en Asia, lo resumió con la

porque, en esencia, se trata de ganarse la a la humanidad”, intensidad de un epitafio: “Tenía las mis- ILUST RAC IÓN : D IE Ryszard Kapuscinski

8 Periodistas mas razones que el resto para hacer este “La situación empezó a cambiar en el mo- Periodismo Iberoamericano y el apoyo de trabajo, incluyendo las primeras páginas, mento en que el mundo comprendió, no la FAPE y de Agora News, y patrocina la las noticias de apertura y la fama, pero hace mucho tiempo, que la información publicación de reportajes de “periodismo su motivación mayor era el sentimiento es un gran negocio”. Para Kapuscinski, comprometido”. de cambiar las vidas de la gente, estando la verdad dejó entonces de ser la principal allí, en la historia”. Miguel Gil murió en cualidad del periodismo. Atrapados en “El periodismo siempre es intencional”. una emboscada en Sierra Leona el 24 de números rojos, los medios orillan cober- Walter Lippmann y John Dewey disentían mayo de 2000. turas que requieren tiempo y dinero, lo sobre las razones del oficio. Mientras que que a juicio de Lucila Rodríguez-Alarcón, el primero ceñía su finalidad a informar, el “Todo lo que no aparece en los medios y directora de Comunicación de Intermon segundo pretendía un alcance mayor al si- no se da a conocer a la opinión pública Oxfam, “banaliza la agenda informativa”, tuarlo como parte activa de la construcción pasa a no existir”. Kapuscinski manejó que queda huérfana así de “contenidos de democrática. De aquel poderoso debate dos canales de publicación, el de la Agencia calidad sobre derechos humanos y lucha surgió décadas después el concepto de Polaca de Prensa para la que enviaba cró- contra la pobreza”. Preocupada por esta periodismo cívico, plasmado por Jay Rosen nicas de primera plana y el personal, sus tendencia a la baja, la ONG organiza desde y Davis Merritt en el manifiesto What are cuadernos de notas que tiempo después mayo tertulias mensuales que fomentan journalist for? (Yale University Press, 1999) decantaría en una docena de libros, histo- el debate entre profesionales, con la co- que propone a los periodistas “renunciar a rias desencorsetadas de las limitaciones de laboración del Congreso de Periodismo la neutralidad en ciertos temas para hacer s agenda y espacio en los medios. Digital de Huesca y la Fundación Nuevo que la vida pública funcione”. Pascual

Periodistas 9 en portada simplemente, periodismo reportaje

s Serrano recogió el guante una década des- José Miguel Calatayud, pués en Contra la neutralidad (Península, freelance y 2011), libro en el que recorre la trayectoria excorresponsal de EFE en África de cinco periodistas “comprometidos con Central, cerca de valores y principios que no tuvieron miedo Juba, al sur de Sudán, en julio a adoptar una posición”: John Reed, Rys- de 2011. zard Kapuscinski, Edgar Snow, Rodolfo Walsh y Robert Capa. “Para escribir hace falta valor y, para tener valor, hace falta tener valores”, escribe Serrano. “Sin valores, más vale callar”.

“Fue en África que realmente me hice recho –según mi moral y mi filosofía, al pero a la hora de sentarse a escribir hay periodista porque tenía responsabilida- menos– a escribir”. La mexicana Cristina que saber diferenciar y dejar al lector sacar des muy distintas a las de un periodista Ávila Zesati, fundadora de Corresponsales sus propias conclusiones”, rechaza José tradicional”. Kapuscinski horneó en aquel de Paz, dirige un pequeño equipo que se Naranjo, freelance especializado en migra- continente esta militancia en derechos ocupa de historias relegadas por los gran- ciones con base en Malí, en una postura que humanos con la que dirigió su carrera y des. “Para nosotros, lo noticiable es la paz, respalda José Miguel Calatayud: “Una cierta que muchos siguen como una religión. la resolución de conflictos”. También Javier distancia es siempre necesaria”. Para Lucila “¿Comprometido con qué? ¿Con la verdad Bauluz ha dado un apellido a la informa- Rodríguez-Alarcón, “tal y como están los o con la ideología?”, cuestiona Alberto Arce ción que publica Periodismo Humano, el medios, prácticamente los únicos que se desde Honduras. “El periodismo no se pue- digital que fundó y dirige con perspectiva lanzan al periodismo comprometido son de comprometer más que con los hechos”, de derechos humanos, paraguas bajo el activistas y lo hacen sin apoyo”. Con una ventila este gijonés, corresponsal de AP que acordaron trabajar los firmantes del opinión cercana, Gumersindo Lafuente en Centroamérica y el periodista español Manifiesto Periodismo y Derechos Huma- cree que el periodista debe ser “un rebelde más laureado del último año (Rory Peck nos, igualmente promovido por el premio cotidiano, de baja intensidad pero muy Trust, Gramling Journalism, Robert Spiers Pulitzer, en julio de 2008. “El periodismo persistente”. Benjamin, Sigma Delta Chi, Society of comprometido es al periodismo lo que sería Professional Journalists y Deadline Club). darle un carnet de conducir a alguien que “La noticia debe servir para aumentar “El periodismo informativo de calidad se ha quedado ciego, una tara profesional, el conocimiento del otro, el respeto del siempre es al mismo tiempo socialmente un receptor de aplausos entre familiares y otro”. Cristina Sánchez, directora del espa- comprometido”, refuerza desde Estambul amigos; el periodismo comprometido es cio de RNE Países en conflicto, concuerda José Miguel Calatayud, freelance, excorres- una contradicción en términos, una etique- meridiana: “Sin su valiente y valioso com- ponsal de la Agencia EFE en África Central ta y las etiquetas llevan fecha de caducidad”, promiso, no existiríamos; son sus voces y premio Dario D’Angelo por el reportaje resuelve frontal Alberto Arce. las que deben ser alzadas y merecen ser A la horca con 14 años. Gumersindo La- escuchadas”. “Fuerte con los fuertes y débil fuente, exSoitu y exElPais.com a punto de “El verdadero periodismo se fija un ob- con los débiles”, que pretendía Enrique lanzar porCausa, un medio centrado en jetivo e intenta provocar algún tipo de Meneses de cualquier “aventurero” que la investigación social y el periodismo de cambio”. El aforismo es del maestro, una ejerciera el periodismo. Debate de aristas datos con foco en desigualdad y pobreza, vez más. Quienes asumen una posición tan imprecisas, Olga Rodríguez, defensora de se sube sin embargo al carro del polaco y estrecha con sus historias corren el riesgo la Comunidad de Eldiario.es, y Pilar Re- apuesta por marcar diferencias. “Ojalá pu- de ser acusados de soslayar el activismo. quena, periodista de En Portada de TVE, se diésemos confiar simplemente en el perio- “Cada uno tiene sus opciones personales, emplearon a fondo en definir sus fronteras dismo, pero la realidad es otra”, justifica. “El durante el encuentro Periodistas en guerra periodismo social no es activista aunque en “Fuerte con los organizado por la FAPE e IPECC en febre- ocasiones parezca actuar como un lobby”, ro. “Hay épocas en que toda indiferencia es suaviza y define José Julián Barriga, exdi- fuertes y débil criminal y es obligado tomar partido por la rector de Servimedia, en la entrevista que justicia y los derechos humanos”, sostuvo nos concede unas páginas más adelante. con los débiles”, Olga Rodríguez frente a la apología de pretendía Enrique neutralidad de Pilar Requena, quien abogó “La mayoría de los habitantes del mundo por ejercer con un solo uniforme, el de vive en condiciones muy duras y terribles, Meneses de cual- periodistas, y “transmitir lo que vemos de y si no las compartimos no tenemos de- quier periodista la forma más honesta”. n

10 Periodistas en portada simplemente, periodismo TRIBUNA El compromiso de construir sociedad

Por Silvia Arjona Martín

“El periodismo ha de ser siempre comprometido”. Esta obviedad, la opinión pública y buscar todas las arterias de un mismo cuerpo que se repite una y otra vez en los círculos de profesionales de la para conseguir ese compromiso social en nuestro trabajo diario. comunicación y los medios, dejó de estar tan clara hace mucho Y con esto hago referencia a que las y los periodistas debemos ser tiempo, cuando la información comenzó a ser una mercancía más conscientes de cómo estamos emitiendo lo que pasa en aquellos dentro del sistema de capitales. Aunque siempre haya habido lugares del mundo donde no existe –según nuestros criterios– el excepciones de contadores/as de historias vinculadas con causas llamado desarrollo. El Informe MacBride de 1980, Un solo mundo, razonablemente explicadas que servían para la concienciación de voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo, ya lo los demás, han sido un número muy escaso en el mundo de los dejaba claro por entonces afirmando que las corrientes de infor- medios de comunicación, dominados siempre por la inmediatez, mación entre los países del Norte y del Sur viajaban en desigual- el discurso oficial, el dato de última hora y la competencia. Incluso dad de condiciones y de calidad en su contenido. Este texto, que esto ya se mama desde el primer año de carrera universitaria, ya debería ser lectura obligatoria en las facultades de comunicación, que el objetivo es plantarse frente al mercado laboral con las fun- explicaba claramente cómo los países más ricos se basaban en los ciones aprendidas cual robot mecanizado. estereotipos creados durante siglos para informar de la vida, la Y es que, las universidades de comunicación social no han cultura, la creencia y todas sus causas de los países empobrecidos. ayudado mucho a la formación de personas críticas, reflexivas y Lo curioso es que la cosa no ha variado mucho desde entonces y conscientes de la necesidad de un periodismo socialmente com- si de esto no somos conscientes y seguimos contribuyendo a ello prometido. Aquel que investiga los resquicios de un hecho, el que en nuestras redacciones, continuaremos apostando por un perio- se mueve para escuchar a todas las fuentes, el que dedica tiempo dismo pobre y miserable, que atenta contra su razón de ser. y esfuerzo en unir las piezas de un puzle y explicar las razones del Nos debemos a la ciudadanía por su derecho a recibir infor- mismo con el fin de dar a entender tanto lo que se ve como lo mación y por ello hemos de cumplir con nuestra responsabilidad que se deja oculto, el que trabaja para difundir valores, esos de los de contar, explicar e incluso también de educar, promoviendo un que hace tiempo han quedado olvidados como la solidaridad, el pensamiento crítico. Es por eso que nuestro trabajo, sea en la ofi- coraje, la rebeldía, la lucha, el compromiso, la curiosidad… cina o estudio que sea, ha de ser un periodismo comprometido en La necesidad de esta forma de contar al mundo lo que construir sociedad y, en definitiva, un buen periodismo; ese que, pasa es importante para seguir construyendo alternativas a como relataba el gran referente polaco Ryszard Kapuscinski, “es las que hoy nos son dadas, pero es cierto que intencional: se fija un objetivo e intenta provocar esta construcción no depende ni de una ni de “Hemos de algún tipo de cambio” porque, al fin y al cabo, “no dos periodistas, a título individual, sino de colecti- hay otro periodismo posible”. vidades organizadas que persigan eso de lo que cumplir con ya no se habla, así como de estructuras mediáti- nuestra cas que lo permitan difundir. Descolonizar de una vez el pensamiento lo- responsabilidad SILVIA ARJONA MARTÍN grará también cambios en esto de lo que aquí de promover periodista freelance y socia tratamos. Dejar a un lado las teorías unidireccio- fundadora de la Asociación Extremeña nales emitidas desde hace décadas para controlar un pensamiento de Comunicación Social (AECOS) crítico ”

Periodistas 11 en portada simplemente, periodismo entrevista

José Julián Barriga Exdirector de Servimedia “El periodismo social tiene recorrido”

“Esas noticias son muy tristes”. Veinte años después de aquel comentario, que le espetó el director de “un importante diario nacional”, y habiendo situado a un medio especializado en “temas deprimentes” en primera línea de los servicios de noticias españoles, José Julián Barriga recuerda esa desconfianza con la sonrisa del ganador. Servimedia se convirtió en un referente nacional en información social e integración de periodistas con discapacidad, el 43% de su plantilla actual, y logró ocupar un lugar preferente, que todavía mantiene, entre las tres principales agencias del país.

Marta Molina Política y economía comen cada vez a que esta especialidad sufre los recortes más terreno a las temáticas sociales en los medios como tantas otras, lo cierto en la agenda informativa. ¿El recorte es que las temáticas sociales son mayoría del recorte? en la agenda informativa. Ahora bien, el El periodismo social tiene recorrido. periodismo social es también, y funda- Es lo dominante. En tiempos de crisis, mentalmente, periodismo de investiga- todo son problemas en la sociedad y es ción, el que peor lleva que se rebajen los responsabilidad de medios y periodistas presupuestos en los medios. Los grandes abordar con profesionalidad aquello que grupos económicos, la banca y el poder preocupa a la gente. Las políticas sociales financiero originaron esta crisis; eso ne- son una de las principales inquietudes de cesita investigación. El escándalo de las los españoles. preferentes no es solo un tema económico, sino que también es periodismo social que ¿Sociedad es, sin embargo, una de las requiere investigación. De lo contrario, es- primeras secciones en padecer la crisis taríamos contando mal la actualidad.

de los medios, en cuanto a reducción e dr o Sa nz de páginas, periodistas y presupuesto? ¿No ha bajado la calidad?

La realidad termina imponiéndose y, pese Con motivo de la crisis, hay más conte- : P F OTOS

12 Periodistas nido social. De ahí la necesidad de profe- Rediseñó el servicio y la convirtió en la Corría 1992, año de los fastos de la Expo, sionales cualificados con conocimientos tercera agencia del país. todo era muy guapo, muy desarrollista. sobre economía y políticas públicas dada Pero no fue nuestra pretensión competir Encontramos bastante escepticismo ini- la importancia de estas dos materias en con las otras dos grandes agencias, EFE y cial. Generamos algún tipo de teoría de la los contenidos sociales. Si volviéramos Europa Press, dado que no estábamos en información social que no era Sociedad. a la normalidad, es posible que lo social la misma disposición de recursos y que Tuvimos que explicar qué significaba el ocupara menos espacio en los medios. tampoco era ese nuestro objetivo, sino incipiente Estado de bienestar con to- complementarlas. das las derivadas de colectivos sociales y Que hubo y que hay que demostrar to- marginación, su interés y, por ende, una davía hoy. Y convencieron. proyección de consumo y lectores. Para Cuando me encargaron el proyecto de Convencimos, desde el punto de vista entonces, entre el 30 y el 40% de las no- Servimedia, la empresa estaba a punto periodístico pero también del comercial. ticias de Servimedia ya eran sociales. No de desaparecer. Convencí a la ONCE de Concientizamos a los medios del valor todo fueron éxitos. Nuestro proyecto de la necesidad de reconvertir el servicio. El de la temática social. No fue sencillo. Re- publicar un periódico paneuropeo sobre modelo sería el de una agencia de nicho cuerdo que un buen amigo, director de contenidos sociales nunca salió adelante que ofreciera pocos despachos al día, una un importante diario nacional, recibió la pese que, gracias a los encuentros que fórmula que funcionaba bien en otros reconversión de Servimedia con desafecto. organizábamos periódicamente como s países europeos. “Esas noticias son muy tristes”, me espetó. los congresos europeos de periodismo y

Periodistas 13 en portada simplemente, periodismo entrevista

s discapacidad, construimos una sólida red “El periodismo social de periodistas especializados en temática no es activista aunque social y, particularmente, en discapacidad. Una teoría de la información social. ¿Cuál? en ocasiones ejerza Aquella que se refiere a la necesidad de los lectores de informarse y de com- funciones de lobby” pletar conocimiento sobre los servicios sociales del estado de bienestar, que ya comenzaba a prestarse o que estaba en el horizonte de las políticas sociales, en materia de discapacidad, mujer, ONG, fundaciones, responsabilidad social em- presarial… En fin, todo ese meollo de servicios y prestaciones sociales.

Servimedia ha extendido sus tentáculos más allá del servicio de noticias. Una segunda etapa en el periodismo social de Servimedia fue captar a pe- riodistas con discapacidad. Creamos unas becas para estos alumnos en las facultades españolas de Periodismo de las que se beneficiaron muchos jóvenes periodistas, entre otros Juan Antonio Ledesma. El compromiso de Servimedia fue ofrecerles una especie de máster o de segundo ciclo y becas para los seis seleccionados en la primera edición. Llegamos a fijar tres turnos de becarios. Personal y profesionalmente, fue lo más bonito que viví en Servimedia.

¿Qué tan rentable es el periodismo social? En Servimedia, siempre tratamos de equilibrar cuentas. Creamos un depar- A la cabeza tamento de Publicaciones y otro de Co- municación. Ambos daban servicio a las De profesión, director de equipos periodísticos. José Julián Barriga Bravo, cacereño asociaciones de la discapacidad, empe- en ejercicio, ostentó las direcciones de Coordinación y de Servicios Especiales de zando por el CERMI, ONG, ministerios la Agencia EFE, la dirección de la Agencia Económica CONTELSA, la subdirección y empresas que requerían productos del diario Ya, la dirección adjunta de los Servicios Informativos de la Cadena COPE especializados. Esta fue la tercera pata y la jefatura de Nacional de la revista Tiempo. Desde 1978 a 1989 desempeñó el de la agencia, junto a las de noticias y cargo de director de los Servicios Informativos de la Presidencia del Gobierno y en formación e integración de periodis- 1981 fue designado director general de Relaciones Informativas de la Presidencia del Gobierno, durante el mandato de Adolfo Suárez. Fue director general y tas con discapacidad. Servimedia llegó vicepresidente de la agencia de noticias Servimedia, que relanzó hasta posicionarla a editar del orden de 20 publicaciones. entre las tres primeras del país. Crónica Social, hecho por nosotros, fue el primer periódico social de España, So- lidaridad Digital, la primera publicación online especializada en asuntos sociales,

14 Periodistas y, así, otras tantas propias y externas. En españoles. Desde la agencia, organiza- cuanto a Comunicación, proporcionába- mos desayunos informativos de carácter “Las temáticas mos servicio a agrupaciones del sector, social que servían para nutrir la línea de asociaciones, ONG, entidades públicas noticias y nuestras publicaciones, pero sociales son pero también privadas, empresas con también para estimular el interés político programas sociales, entre estas Carre- y parlamentario sobre los temas socia- four y otras muchas. les. Articulamos grandes debates sobre mayoría en la gran conquista social de cuidar de los ¿El periodismo social como lobby o sectores más desprotegidos que decantó la agenda como una forma de activismo? años después en la Ley de Dependencia El periodismo social no es activista aun- cuando solo era una utopía. Nuestros re- informativa” que en ocasiones parezca actuar como dactores estaban encargados de elaborar un lobby. Estoy convencido de que de- reportajes sobre cuestiones que pasaban terminados reportajes sociales hacen desapercibidas para los grandes medios. crujir las estructuras en los ministerios Fue un gran logro de Servimedia. n

Periodistas 15 en portada simplemente, periodismo CARA A CARA

Modera: Alfonso Armada editor de Frontera D y reportero de ABC

Gervasio Sánchez fotoperiodista Javier Bauluz director de Periodismo Humano Nicolás Castellano redactor de la cadena SER

Sin etiquetas

Alfonso Armada: ¿Periodismo compro- No les gustan las etiquetas. Ni siquiera al que metido o periodismo a secas? Javier Bauluz: Rechazo las etiquetas. hace la primera pregunta. Pero si hubiera que Todo lo que no sea comprometido no definir de un tajo a Nicolás Castellano, Javier tiene sentido, en periodismo y en la vida misma. Periodismo a secas o con determi- Bauluz y Gervasio Sánchez lo de periodistas nado enfoque. comprometidos no sería ningún desdoro. A.A.: Es curioso porque justo diriges una web titulada Periodismo Humano. Al contrario. Críticos con la degradación J.B.: Por eso digo: periodismo con un deter- minado enfoque. Comprometido suena a... del periodismo en España, no tiran la toalla Nicolás Castellano: Se ha convertido en ni se muerden la lengua, aunque manejan un hashtag, una etiqueta manoseada y que a veces se confunde con los reportajes diferentes ópticas a la hora de ver cómo de elaborados por los departamentos de mar- keting y comunicación de organizaciones llena está la botella. no gubernamentales, a la comunicación de estas mismas organizaciones. Incluso hay ONG que reciben subvenciones para

organizar jornadas y publicar libros sobre : pe dr o s a nz F OTOS

16 Periodistas periodismo comprometido, cuya función que vigila al poder y no es su mejor amigo, N.C.: Yo sí lo veo en peligro. Al menos, se supone que es divulgar el trabajo de el que denuncia en tiempo real la corrup- las empresas informativas lo están. La de- estas organizaciones. ción y no con años de retraso, el que in- bilidad económica que las mantiene liga- Gervasio Sánchez: Hasta el Ministerio de cide en mejorar la calidad informativa de das a los anunciantes y controladas por Defensa hace periodismo comprometido. una sociedad, en definitiva. estos, fundamentalmente por los poderes N.C.: Nuestro trabajo tiene que ser com- A.A.: ¿Está el periodismo en peligro? oficiales, se traduce en el día a día de los prometido con la verdad, pero la etiqueta si J.B.: El periodismo, no. Los medios profesionales. Pese a que cuando las co- se banaliza o manosea acaba molestando. de comunicación tal y como los hemos sas iban mejor económicamente tampoco G.S.: No hay otro adjetivo que más me conocido hasta ahora, sí. Esto parece el ejercíamos un periodismo claramente desagrade que comprometido. El perio- Imperio romano, derrumbándose friso beligerante contra la agenda oficial, go- dismo es compromiso. Entiendo la ne- a friso, columna a columna. Al tiempo, zábamos de más libertad para denunciar cesidad de la etiqueta para distinguirlo emergen nuevos medios. Pero aún nos determinados abusos. Desde el momento de la basura consagrada a fortalecer las encontramos en plena transición y una en que las empresas son más débiles y los relaciones entre medios y poderosos, cosa no ha sustituido a la otra. Con todo, directivos están más pendientes de man- que confunde. El periodismo es tan im- este momento de impasse es muy intere- tener a flote la nave y no de ocuparse de portante como la sanidad y la educación. sante. El viejo orden se desmorona. Des- defender a sus profesionales frente a los Una sociedad sin buen periodismo está pedir a 10.000 periodistas en dos años no poderes que procuran callarlos, tenemos condenada al fracaso y a la manipulación. es una buena señal, pero nadie niega que un problema. Las administraciones locales La sociedad española ha dejado de recibir hay profesionales y nuevos proyectos con proporcionan más del 50% de la publici- s buen periodismo, entendido como aquel músculo y ganas de hacer las cosas bien. dad, de los ingresos de algunos medios de

Periodistas 17 en portada simplemente, periodismo cara a cara

s ámbito regional y local. Con ese vínculo comportamiento de la prensa. ¿Por qué dirigido un periódico o tener un puesto económico, un medio es pobre en cuanto medios tradicionales y nuevos medios, sin destacado en un medio y eso hubiera sido a independencia. distinción, han sido incapaces de gene- dinero, pero no. Cuando empezamos, la G.S.: La crisis del periodismo tiene un ori- rar el volumen de negocio necesario para ética periodística nos presidía. Hoy, salvo gen doble. Primero, económico, aprove- garantizar independencia a sus periodis- honradas excepciones, aquello dejó de chado por algunas empresas para limpiar tas? ¿Cuál es el camino? Ver en qué he- existir. Solo trabajo con medios que respe- sus redacciones de profesionales que les mos errado. No hablo solo de los medios tan mi trabajo y que, sobre todo, respetan son incómodos. Por otro, de identidad, tradicionales, sino de buscar en Internet a los protagonistas de mi trabajo. Con un más profundo y del que nadie quiere ha- una alternativa seria y económicamente currículum de 30 años, costará golpearme, blar porque comenzó cuando los medios rentable, porque no es posible resistir sin no así a quien acaba de empezar que lo llenaban sus arcas por la vía de grandes dinero. La mayoría de periodistas que tiene muy difícil. Todas sus posibilidades se reducen a pagar un máster millona- rio, que subvencionará sus prácticas en “Solo trabajo con medios que un medio, e intentar a posteriori atrapar un puesto. Esto en medios tradicionales, respetan mi trabajo y a los pero en los nuevos no es distinto con co- laboradores mal pagados hasta decir basta. protagonistas de mi trabajo” Cierto es que los medios alternativos están sacando a la luz muchas historias frente Gervasio Sánchez al aburguesamiento de los tradicionales. Pero todo se reduce a lo mismo: habla- inversiones publicitarias. Pero cuidado, trabaja en Internet carece de un salario mos de un barco hundido y de un barco cuánto más dinero ponen los poderosos, digno, muchos incluso han renunciado a a punto de hundirse. Existe el peligro de más controlan la información. El perio- tenerlo en un futuro próximo. que los ciudadanos no se percaten de hasta dismo era una de las profesiones mejor J.B.: Las cosas requieren un tiempo, por qué punto el gratis total puede arañar el consideradas en los setenta y hasta me- desgracia, y lo digo porque Periodismo panorama informativo de un país. diados de los ochenta. Hoy, en última Humano es uno de los medios que lo está N.C.: Perteneciendo a una generación an- posición. La caída es obra y gracia del sufriendo. No siempre es mejor ir el pri- terior, pues me incorporé a los medios en mero, abrir el camino, pues otros anda- una época buena hace 13 años cuando era rán por el sendero despejado con pasos relativamente sencillo trabajar historias deshonestos. Suceda lo que suceda en este con tiempo y profundidad, comparo lo tránsito, el periodismo seguirá siempre que veía entonces y hoy día son impo- al servicio de los ciudadanos, aunque en sibles coberturas como la que nos llevó general hayamos pasado del Todo por a los países de origen de los inmigrantes la patria al Todo por la pasta. Los nue- subsaharianos que arribaban a España vos medios demostramos día a día que para conocer los resortes que les empuja se puede hacer otro tipo de periodismo a salir de casa. y que este interesa a la gente. Nos falta G.S.: Imposible, en general. En la prensa hacer ver que podemos ser sostenibles tradicional y también en la alternativa. económicamente. Los ciudadanos tienen N.C.: Incluso Gervasio Sánchez, Javier que entender que, si quieren periodismo Bauluz y Alfonso Armada, grandes pe- real, tienen que apoyarlo monetariamente. riodistas que cuentan grandes historias, Está en manos de la sociedad valorar si ese tienen dificultades para colocarlas. Si en- periodismo le es tan útil como la sanidad cima estás empezando y no tienes lo que y la educación y obrar en consecuencia. se llama ahora “ personal”, es im- posible. Ese es el cáncer del periodismo Gervasio Sánchez español. Y luego están los contenidos que Maño de origen cordobés (1959). Fotoperiodista Nunca por la pasta reconocido por su promoción de las políticas de paz. se cree que interesan. Parece que a los di- Tiene en su haber numerosos premios periodísticos N.C.: Los medios alternativos están de- rectivos de muchos medios no les interesa y fotográficos, entre los que destacan el Premio Cirilo Rodríguez (1996) y el Premio Nacional de Fotografía jando en evidencia a las plantillas tradicio- nada que no diga Bárcenas, Rajoy o comi- (2009). Colaborador habitual de Heraldo de Aragón, nales adelantándose con temas muy bien sión parlamentaria. Muchos periodistas La Vanguardia, cadena SER y el servicio en español de la BBC entre otros muchos, es autor de una abundante trabajados. Por otro lado, muchas de esas frustrados montan sus propios medios a lista de libros. Los tres últimos: Vidas minadas, diez grandes historias no están pagadas. fin de publicar periodismo, porque dar años (Blume, 2007), Desaparecidos, víctimas del olvido (Blume, 2011) y Antología (2012). G.S.: He trabajado como periodista, nunca declaraciones de uno contra otro perma- @gervasanchez por la pasta. Con humildad, podría haber nentemente para mí no lo es. Crisis de

18 Periodistas J.B.: ¿Te refieres a The New York Times? J.B.: ¿Qué es periodismo alternativo? Nadie sabe qué hacer ni aquí ni fuera. G.S.: De acuerdo, ¿cuántos nuevos medios G.S.: Mucha gente hace periodismo en existen hoy? este país, incluso sin cobrar. No es mi caso, J.B.: Cualquiera puede montar un medio, pues todavía tengo un margen de manio- la diferencia es hacer periodismo con él. bra, aunque igual dentro de unos años me A.A.: ¿Cómo actuar en este momento? dicen: “Se acabó”. G.S.: Hay que apostar por el periodismo Javier Bauluz J.B.: Pero tú eres un hecho excepcional, de investigación haciendo cómplices a los Asturiano de pro (1960). Fundador y director de Periodismo Humano, medio digital con enfoque de igual que The New York Times. ciudadanos. derechos humanos. En 1995, recibió el primer Pulitzer G.S.: El medio que haga ver al público lo N.C.: Como empresarios, los periodis- concedido a un español por su trabajo fotográfico en Ruanda. Desde 1984, ha cubierto conflictos y dramas necesario que es el periodismo será aquel tas somos una ruina, incapaces, incluso humanitarios en Centroamérica, África, los Balcanes que nazca de un proyecto independiente profesionales con marca personal, de dar y Oriente Medio, entre otras regiones. Además, ha participado en varios proyectos y organizaciones de cien por cien. Un periodista indepen- con la tecla. No hemos encontrado la fór- cooperación al desarrollo. Es director del Encuentro diente es aquel que pelea dentro de su mula que eche de comer a los periodistas, Internacional de Foto y Periodismo Ciudad de Gijón y del Taller de Periodismo de la Universidad de Oviedo. propio medio. El modelo de Propublica como dice Javier Bauluz, quien siempre Como periodista, es autor de los libros Sombras en es el ideal. nos recuerda que los periodistas también Combate (Cajastur, 1999) y Ruanda, amor en tiempos de cólera (Médicos Sin Fronteras, 1995). Forma parte J.B.: Sí, ese es el modelo. Estoy esperando comen. Los grandes periodistas están per- del grupo de diez fotoperiodistas españoles autor que venga el millonario a financiarnos. diendo mucho tiempo en buscar fórmulas de Latidos de un mundo convulso en 2008. @javierbauluz G.S.: Hazte la pregunta al revés. ¿Hemos empresariales en lugar de estar haciendo ofrecido a los ciudadanos un modelo ex- periodismo. cepcional por el que vayan a pagar? Pues J.B.: Es muy fatigoso. Yo estoy hasta las identidad, sí porque ¿quién valora qué es no. Se ha hecho todo a trancas y barrancas: narices. Nadie conoce la fórmula y aguan- importante informativamente hablando? pusimos en marcha proyectos periodís- tará quien tenga más dinero. G.S.: La base de este drama de identidad ticos sin desarrollar la parte financiera y A.A.: O quien dé con la tecla. son las traiciones de medios y de perio- comercial. Tantas veces me han pregun- J.B.: Temo que los que han fallado estrepi- distas hacia al periodismo, traiciones que tado cuál sería para mí el medio ideal. tosamente en su cometido sean los que en- vienen de lejos. La profesión comenzó a Pues bien: aquel que siguieran 100.000 cuentren la fórmula y sigan fastidiándola. n

Nicolás Castellano Las Palmas de Gran Canaria (1977). Reportero “Suceda lo que suceda, que se ocupa de migraciones, crisis humanitarias y cooperación en la cadena SER. Ha cubierto numerosas crisis migratorias, la hambruna del Cuerno de África, el periodismo seguirá siempre ha recorrido los países del Sahel castigados por desnutrición crónica, cubrió el terremoto de Haití en 2010 y el Tsunami de Japón en 2011. Es autor junto a al servicio de los ciudadanos” Carla Fibla del audiolibro Mi nombre es nadie (Icaria, 2008). Ha recibido la Medalla de Oro de la Cruz Roja y Javier Bauluz el Premio de Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española. @NikoCastellano apestar a mediados de los noventa y no personas dispuestas a poner 300 euros al hablo de empresas concretas, sino de todo año y a esperar el tiempo necesario para el dial de la prensa española. recibir la esencia del periodismo. Para ha- cer investigación, necesito tiempo y una Miedo y frío plantilla veterana. J.B.: Llevamos cuatro años diciéndolo A.A.: ¿Qué papel creéis que juega el miedo y, no solo, también haciéndolo. Pero no de los periodistas? llegó el millonario. En el caso de Perio- N.C.: Fuera hace un frío que te congelas. dismo Humano, hemos apostado por las Eso pesa a la hora de enfrentarte a los cri- donaciones voluntarias de los lectores y terios de los jefes. Con todo, hay quien lo rechazado de plano la publicidad, el gran sigue haciendo. La destrucción de empleo modelo que ha corrompido al resto. Apos- se ha llevado por delante a grandísimos tamos por las donaciones y el apoyo de la periodistas, entre ellos a mis referentes. sociedad civil, pero falta tiempo y dinero. A.A.: ¿Qué medios y qué periodistas os sir- No hay dinero. ven de referencia? Pienso en aquellos que G.S.: ¿Cuántos medios están ofreciendo hacen buen periodismo y ganan dinero. hoy periodismo alternativo?

Periodistas 19 en portada simplemente, periodismo GRANDES HISTORIAS

Acción directa

Siete profesionales recuperan momentos de su carrera en los que su trabajo excedió la función informativa y contribuyó a la defensa de causas que con- sideraron justas. Por omisión, como en las situaciones que relata Vicente Romero; por difusión, a través de la voz de Mayendit en Radio Wa y la de las víctimas de violencia de género del reportaje de Reyes Ramos y Fátima Hernández en TVE, y de las fotografías sobre desahucios de Olmo Calvo y de incendios de Pedro Armestre, y por el efecto amplificador de las ondas que recuerda Alberto Granados.

Callar por compromiso Vicente Romero, Periodista

Desde siempre y ahora más que nunca, las calles de Monrovia, cubiertas de funcionarios internacionales entra en los periodistas sabemos que nues- cadáveres. Es evidente que actúa para Sudán, de paisano y a bordo de vehícu- tro principal desafío profesional se la cámara. De pronto abronca a un los de Naciones Unidas pintados para encuentra en otro terreno: en el de una combatiente a sus órdenes, le obliga a ocultar emblemas y matrículas. Se salva deontología que no pasa por la manida ponerse de rodillas, apoya la pistola en a más de un centenar de desdichados, falsedad de la objetividad, sino por la su cabeza y quita el seguro. Entonces, que parecían destinados a morir en el irrenunciable defensa de la verdad y José Luís Márquez da un fuerte silbido desierto, llevándolos hasta la frontera por una ética personal radicalmente para llamar su atención y mostrarle que donde ACNUR los acoge oficialmente. identificada con los valores y los dere- acaba de dejar la cámara en el suelo. No puedo dar la noticia. chos elementales del ser humano. Este “Para mí no lo mata”, me dice. Viendo doble compromiso está en la esencia que el rodaje se ha cortado, el coman- Hambruna y éxodo de Somalia, 2011. más pura del oficio. dante enfunda su arma. Márquez ha Visitamos los campos de refugiados en A veces se impone la urgencia de renunciado a un scoop mundial. Todos Dadaab (sureste de Kenia) y denun- actuar, hasta el punto de impedir que sabemos de algunos reporteros que no ciamos que ACNUR se mantenga “por se produzca un hecho puntual, una no- tuvieron los mismos reflejos morales y razones de seguridad” a un centenar de ticia. En otras, la ética impone silencio acabaron abandonando la profesión. kilómetros de la frontera somalí, lo que y obliga a renunciar a una crónica que impone un esfuerzo inhumano a miles podría ser brillante pero supondría con- Guerra y hambruna en el sur de Su- de fugitivos del hambre que buscan trapartidas gravemente inconvenientes. dán, 1998. Miles de personas marchan ayuda desesperadamente. Compara- Algunos ejemplos pueden ayudar a penosamente hacia tierras de Kenia. mos a los funcionarios de Naciones comprender estas aparentes paradojas: ACNUR no puede ir en su ayuda. Una Unidas con bomberos que rehusaran noche, en la base de operaciones hu- aproximarse a un incendio arguyendo Guerra en Liberia, 1996. manitarias de Lokichogio se organiza la existencia de riesgos personales. Sin Un comandante de las fuerzas de una “operación negra” para sortear las embargo, tuvimos que ocultar un he- Taylor nos guía entre tiroteos por limitaciones oficiales. Una decena de cho: llamamos a Jean Ziegler (vicepre-

20 Periodistas sidente del Comité Asesor del Consejo rio”. ACNUR, que en un principio se no desacreditar a las organizaciones de Derechos Humanos de la ONU), había declarado impotente, organizó internacionales. que formuló una queja interna ante en menos de una hora un convoy con la dirección de ACNUR y logró que participación de todos los agentes Siempre hay un precio que pagar se diera inmediatamente la orden de humanitarios en Kosovo. por el compromiso. El más barato, recoger a los refugiados en la frontera perder una información. La anécdota de Somalia. El precio de la dignidad. Kosovo, de Kosovo no fue un hecho aislado. Esa 1999. Habíamos empezado a montar misma actitud personal me valió ser El día que los telediarios no recibieron una crónica para el TD2 cuando vol- detenido y expulsado en la Argentina crónicas. Kosovo, 1999. Tal vez el caso vieron a telefonearme desde ACNUR: de Videla y en la Checoslovaquia del más significativo de los muchos que me operativo suspendido por orden de socialismo real; o encarcelado en el ha tocado vivir fuese el de los gitanos de la OTAN, que negaba su protec- Chile de Pinochet –con un simulacro Kosovo en 1999. Al final de la guerra, ción por falta de seguridad. Llamé a de fusilamiento en un túnel del metro–, las fuerzas albanokosovares atacaron a Urdaci: tampoco enviaríamos nada entre otros accidentes profesionales. los núcleos de población gitana sin que para la segunda edición del Telediario. Pero también me ha dado satisfaccio- las fuerzas de la OTAN hicieran nada Fuimos al cuartel general de la OTAN nes, como que reportajes míos sirvieran para evitarlo. TVE era considerada por e irrumpí sin permiso en el despacho de base para encelar al general Camps los serbios como la televisión de Solana. del coronel británico que había negado (exjefe de la Policía de Buenos Aires) o Así que no nos sorprendió que los apoyo militar al convoy humanitario. como prueba de cargo contra el geno- gitanos nos recibieran entre empujones Reconozco que le amenacé con provo- cida Scilingo en la Audiencia Nacional, y puñetazos, pero logramos entender- car su cese. Finalmente, su propuesta y me permitieran testificar en los juicios nos con el patriarca de la comunidad. nos sorprendió: mandaría blindados y contra el sacerdote castrense Von Regresamos a Prístina. No quedaba tropas si el coche de TVE les abría paso Wernich o el propio general Videla. tiempo para enviar una crónica, así demostrando que no existían riesgos Son cosas que nunca había contado. que llamé a Alfredo Urdaci, director mayores. Aceptamos. Aquella victoria Porque forman parte de la cara oculta de Informativos de TVE, quien tuvo fue enorme motivo de satisfacción del oficio. De lo que a veces tenemos una actitud ejemplar: “Lo primero es lo personal. Sin embargo, TVE decidió que hacer o que callar, como parte de primero, así que olvídate del Teledia- ocultar la trastienda de la noticia, para nuestro compromiso.

Periodistas 21 en portada simplemente, periodismo GRANDES HISTORIAS

El niño cirujano Alberto Eisman, Director de Radio Wa (Uganda)

Cuando oímos: un niño soldado, ¿en qué pensamos? Posiblemente tenga- mos la imagen de un ser que ha sido transformado en una terrible y efectiva máquina de matar. Gracias a Mayendit obligan a ponerte en manos de Dios, de tenían en sus manos el destino de aque- (nombre ficticio para una persona bien la suerte y de uno de estos personajes. llos desgraciados que cayeron heridos real), aprendí rasgos completamente El entrenamiento médico duró tres en el campo de batalla y como fondo desconocidos de esa palabra. semanas. Aquello parecía más una for- musical el desgarrador soniquete de las Una noche, en medio de esa oscuri- mación de carpintería ósea y muscular balas perdidas, los gritos de auxilio y las dad africana que invita a la confidencia que un verdadero curso de primeros au- detonaciones de morteros y granadas. y a la apertura, le pregunté si había sido xilios. Le enseñaron qué medidas tomar Me describió aquella batalla mirando parte de la milicia sursudanesa y, como para tratar heridas de bala según la parte a un árbol y me dijo: “Cuenta las hojas si hubiera tocado un nervio sensible, corporal donde hubieran impactado. de ese árbol y te puedes hacer una idea por su defensiva respuesta sabía ya la Pura inmersión en la cirugía de urgen- de los muchos que murieron. Ese día, contestación... Lejos de achantarse o cia. Lo declararon apto para el servicio uno podía creer que se había extinguido de echar tierra al asunto, me contó su y tuvo un brutal bautismo de fuego. En de la faz de la tierra la raza humana”. historia en primera persona. la batalla de Gogrial, entre las fuerzas No sé si Mayendit ayudó a muchos Mayendit fue un verdadero niño sol- gubernamentales de Sudán y la milicia a sobrevivir a aquella hecatombe. dado, pero no fue entrenado para matar del SPLA, las víctimas fueron numerosí- Quiero creer que sí. Quizás sus ganas, sino para todo lo contrario. A él la simas. La situación era desesperada. Fue su juventud y el saberse responsable de guerrilla lo destinó para formar parte de una carnicería en toda regla y, en medio la supervivencia de sus camaradas pu- la sección sanitaria. No sé si pudo tener de todo ese horror, Mayendit tenía que dieron suplir su falta de conocimiento por lo menos un instructor de calidad mantener la serenidad y la sangre fría, médico. Vivió para contarlo y aunque le en un país donde los médicos cualifica- tenía que demostrar que era un hombre propusieron reengancharse, Mayendit dos brillan por su ausencia, me imagino y un soldado (por este orden) y hacer su dijo que no. Ha llegado la paz y quiere que lo entrenaría un medical assistant, servicio. Allí, en su improvisado laza- disfrutarla. Con sus veintipocos años un tipo de personal sanitario curtido reto, tuvo que lavar heridas, desinfectar, quiere alcanzar una meta no menos en mil vicisitudes médicas, verdaderos coser, cauterizar, volver intestinos a noble que la de salvar vidas: terminar la artesanos del ingenio médico en un su sitio… Con apenas 15 años, él y un secundaria. Ojalá que le vaya bien, se lo ambiente donde las circunstancias te puñado de jóvenes entrenados como él deseo de corazón.

22 Periodistas Mujeres supervivientes Reyes Ramos y Fátima Hernández, del equipo de Crónicas de TVE

Puede haber muchas razones para cubrir transforma de víctimas en supervivientes. insultos… El maltrato psicológico no deja un tema, pero ninguna sirve con tanta En sus relatos, el verbo “empoderar” señales en la piel, pero destruye. Descu- fuerza al sentido de una televisión pública adquiere pleno sentido. Reconstruyen sus brió que aquello no era normal cuando como ayudar a combatir la injusticia. vidas, rescatan la autoestima y vuelven vio el cariño con el que sus hijos trataban Elegimos hacerlo a través de un reportaje a sentirse personas. No es fácil, pero lo a sus parejas. Entonces, pidió el divorcio. sobre violencia de género. El maltratador, consiguen de la mano de otras mujeres Ella, que tantas veces había oído que no como el tirano, se apropia de la vida de que han pasado por lo mismo. El secreto servía para nada, se sacó un título, dio los demás mediante el terror. Es una está ahí, en una cadena de ayuda desde clases y ahora trabaja para ayudar a sus violencia intramuros, terrible. En otros el sufrimiento común del que salen hijos, a una hermana con discapacidad, a reportajes sobre maltrato ya nos habían fortalecidas. su madre y a otras mujeres que pasan por dicho: “Si mi marido me ve en la tele, me El primer eslabón lo puso Ana Bella. lo mismo que ella. mata”. Por eso ofrecemos a las mujeres la Una noche salió de casa con sus cuatro Son valientes. A cualquier hora están posibilidad de ocultar el rostro, modificar hijos y dejó atrás al verdugo para siempre. ahí para acompañar a una mujer que la voz, contar su historia sin descubrir Su experiencia le sirve para ayudar a haya decidido alejarse del maltratador. quién está detrás. otras mujeres desde un enfoque en el que Saben que no debe estar sola, que necesita Y de repente llegaron ellas, las mujeres no hay compasión mal entendida. Una compañía hasta que pueda volar. Ellas supervivientes, y nos cambiaron la mujer que ha superado el maltrato es una han creado la Asociación Mujeres Super- mirada. Nada que esconder, nada de qué persona valiosa para la sociedad. vivientes de Violencia de Género: desde el avergonzarse. Hablaron a cara descu- Carmen se casó joven. Ni una caricia, Sur construyendo la Igualdad. bierta para enseñarnos el camino que las ni un te quiero, desprecios constantes, A todas estas mujeres, gracias.

Nunca sabes hasta dónde llegan las ondas Alberto Granados, Periodista

Al igual que muchos de mis compañeros, Entre los contenidos siempre incluíamos iluminaron y yo sabía que teníamos que soy de los que opinan que sentarse frente una sección dedicada a la solidaridad que ser capaces de hacer algo. “Me ha dicho a una luz roja de un estudio, un ordena- coordinaba Pedro Fusté. que son seis los discapacitados en la isla y dor de una redacción o una cámara en Una tarde, Pedro se acercó con una que tendríamos que ayudar a todos”. un plató de televisión implica una gran propuesta. Acababa de regresar de la isla No necesité conocer nada más, responsabilidad. La historia que yo he de Gorée, en Senegal, y estaba impactado. enseguida nos movilizamos a través del tenido la suerte de protagonizar sucedió Se le había acercado un senegalés que, al programa. Como más tarde escribiría cuando dirigía en la Cadena SER un ver que le faltaba un brazo, le sonrió como el propio Fusté: “Las ondas nunca sabes programa que se llamaba Ser Curiosos. se hace con un colega y le pidió que le hasta dónde llegan”. ayudara con unas monedas. “Alberto”, me Otro compañero radiofónico, Curro explicaba, “cuando le miré me encontré Castillo, llamó a Pedro para organizarle a un joven apoyado en el suelo sobre sus una entrevista con Javier Font, el presi- brazos, no tenía movilidad de cintura para dente de la Federación de Asociaciones abajo, debido a que había sufrido la polio. de Personas con Discapacidad Física y Me contó que tenía 24 años, que estaba Orgánica de la Comunidad de Madrid, casado y tenía dos hijos. Vivía en uno de mientras yo me ponía en contacto con los barrios más alejados y todos los días, Mariví Llorente de Air Europa, compa- menos los lunes, se desplazaba arrastrán- ñía que hace la ruta Madrid-Dakar dos dose hasta el centro de la isla para ocupar veces por semana. La magia y el enorme su puesto de trabajo. Le he preguntado en corazón de muchos hizo posible que las qué le podía ayudar, aparte de con dinero, seis sillas de ruedas se consiguieran y que y me ha dicho que su sueño sería tener Pedro Fusté pudiera viajar hasta Dakar una silla de ruedas”. Los ojos de Pedro se para entregarlas personalmente.

Periodistas 23 en portada simplemente, periodismo GRANDES HISTORIAS

Víctimas de los desahucios Olmo Calvo, Fotoperiodista

Los desahucios es un tema que afortu- Desde ese día, Diagonal, como historia hay culpables y víctimas y es nadamente se ha cubierto y difundido periódico, y yo, como fotoperiodista, nuestra obligación como fotoperiodis- mucho, pero no siempre fue así. Si documentamos la mayoría, procura- tas mostralo. actualmente se trata de una injusti- mos cubrir todos los desahucios que Actualmente, la lucha contra los cia social reconocida es gracias a la pudimos. Diagonal, como periódico, desahucios se ha extendido de los casos denuncia constante de la Plataforma y yo, como fotoperiodista, escogimos de personas que no pueden pagar su de Afectados por la Hipoteca (PAH) dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a hipoteca a personas que no pueden y a las asambleas barriales surgidas documentar esta injusticia social. pagar su alquiler o a las que quieren después del 15M. Si no hubiese sido Desgraciadamente es imposible desahuciar de una vivienda social que por su impresionante trabajo, quizá cubrir todos los temas y uno debe ocuparon porque no tenían donde hoy los desahucios seguirían siendo elegir dentro de sus posibilidades qué vivir. La lucha contra los desahucios una injusticia social oculta, como otras documenta y qué no. Pero por impor- hipotecarios se ha transformado en la tantas que permanecen invisibilizadas a tancia, gravedad, trascendencia y como lucha por la vivienda como derecho nuestro alrededor. símbolo de las consecuencias de la fundamental. Semanalmente, la Plata- Publiqué el reportaje Víctimas de los crisis sobre las personas, los desahucios forma de Afectados por la Hipoteca y desahucios en el periódico Diagonal, fueron desde el primer momento un las asambleas barriales intentan parar del que formo parte como miembro tema prioritario para nosotros. desahucios en pisos de la Empresa del Colectivo Editor, de naturaleza Los desahucios son una consecuencia Municipal de la Vivienda en Madrid, horizontal, que ejerce periodismo más de un sistema injusto y abusivo. una empresa pública que gestiona miles posicionado y forma parte de los movi- Poderes políticos confabulados con po- de viviendas de carácter social. Pero la mientos sociales. Con esta perspectiva, deres económicos y financieros crearon realidad es que una parte de esas vivien- la de acompañar los procesos, comencé la burbuja inmobiliaria para lucrarse das las mantiene cerradas y desahucia a a cubrir los desahucios el 14 de junio a costa de personas y familias como familias con una clara necesidad habita- de 2011, el día antes de que la PAH las que pueden verse en mi reportaje. cional. La lucha contra los desahucios convocase el primer Stop Desahucios Los bancos, con la permisividad de los se trasforma y amplía y tanto Diagonal en Madrid para intentar impedir el políticos, son culpables de la situación como yo esperamos poder seguir es- desalojo de Anwar, Tatiana y la hija de de empobrecimiento y precariedad de tando para documentar lo que sucede. ambos de su piso de Tetuán. cientos de miles de personas. En esta Eso sí, desde el lado de las víctimas.

24 Periodistas e mest r e dr o A r Los señores del fuego P Pedro Armestre, Fotoperiodista y socio fundador de Calamar2

Empecé a interesarme por las historias muy mal visto y aunque los “señores del ahí es donde quiero estar, llegar y con- que surgen en torno a los incendios fuego” quieren que estés junto a ellos, tar, aunque no exista tal trampa. forestales en el año 2003. Desde enton- no pueden ayudarte para no infringir La Unidad Militar de Emergencia me ces no he parado de leer y pisar sobre las órdenes y reglas que yo ya he saltado. permitió las primeras oportunidades sus cenizas. Lo que en un inicio fue Cada vez que solicito un permiso, para trabajar en equipo. Luego lo he simple interés, se ha convertido en una indicando que estoy dispuesto a realizar intentado con muchos otros cuerpos y especialización. Comienzo a leer sobre el sus mismas pruebas físicas y solo si las administraciones y siempre he recibido comportamiento del fuego, las estrate- supero ser integrado en un operativo, el no. De manera oficial, en la campaña gias que se planifican para su extinción sé cuál será la respuesta. Siempre es no. 2012 el dispositivo de prevención y y sobre la prevención. Me voy metiendo Entonces piensan que me conformaré extinción de incendios forestales en An- en un mundo cada vez más interesante. con trabajar desde donde solo se ven las dalucía confió en mi trabajo. Confirma- Dos accidentes en el monte me columnas de humo. En ese momento ron que con la preparación adecuada yo abrieron los ojos sobre la necesidad es cuando les digo que están poniendo no suponía un riesgo para la seguridad de aprender cuanto más mejor para mi vida en peligro, que pondré todos los del grupo y trabajamos juntos, cada sentirme seguro. Sobre la importancia esfuerzos y conocimientos en aproxi- uno a lo suyo. No hay nada que ocultar, de equiparme con un EPI (Equipo de marme donde ellos no quieren. Porque más bien la necesidad de poner rostro a Protección Individual) para adentrarme nuestra función, en todas las especia- quien extingue llamas, que aunque tam- en la primera línea de fuego. Sobre la lizaciones del periodismo, no es hacer bién se extinguen desde los despachos, importancia de realizar una prepara- y decir lo que los políticos desean que el eslabón final, los “señores del fuego”, ción física que me permita tener una hagamos, sino lo que no quieren que son los que nos dan las imágenes que condiciones adecuadas para las largas mostremos. Ahí es donde puede estar pueden hacernos pensar, digerir y cam- jornadas de trabajo junto a los hombres la trampa que ansían no sea desvelada y biar esas prácticas poco adecuadas. y mujeres que se dedican a la extinción. He trabajado en un porcentaje muy alto de los grandes incendios forestales de la ultima década en España y Por- El fotoperiodista tugal y cuanto más lo trabajo, más me Pedro Armestre, interesa. Las condiciones extremas y las en el incendio de dificultades de acceso nos han dado una Coín (Málaga), el visión poco real de lo que ocurre en las verano pasado. zonas perimetradas. Se barajan cifras de efectivos, superficies quemadas medidas en campos de fútbol para que sepamos el alcance de las hectáreas, testimonios de nerviosos vecinos… pero pocas veces vemos a los “señores del fuego”, a esos que se enfrentan al animal de las llamas. Ahí es donde siempre quiero llegar. Las mayores dificultades que he encontrado no han sido topográficas ni climáticas, más bien administrativas. Saltarte un perímetro de seguridad para entrar en un incendio es ilegal. Estás pa- sando por encima de las órdenes de un director de extinción y poniendo dudas sobre la mente enferma de los políticos que usan la catástrofe para intentar debilitar a la oposición. Entonces eres

Periodistas 25 OFICIO

MELCHOR SAIZ-PARDO

El último rey ZIRÍ Si el periodismo español tuviera una academia, Melchor Saiz-Pardo (Granada, 1942) ocuparía uno de sus sillones ilustres. Dirigió Ideal (Diario Regional de Andalucía Oriental) 33 años y de manera ininterrumpida. Caso único. Desde aquella atalaya conoció e informó del final de la dictadura, la transición y los primeros años de la democracia. Nos citamos en una cafetería, en la que se presenta con cuatro periódicos bajo el brazo (dos nacionales y dos locales). Acaba de morir Alejandro Fernández Pombo. Frunce el ceño y cambiamos de tema. Miro sus periódicos y le pregunto.

Jaime Vázquez Allegue Profesor de Periodismo en el CESAG-Universidad de les Illes Balears

¿Crees que el periódico llegará a desa- no la analizan, no la comparan, no la co- parecer? mentan, no la interpretan… esa es una de ¡No! Por desgracia, caerán todavía mu- las tareas que tiene que cubrir el periódico chas cabeceras. Quizá sea una cuestión en papel. de supervivencia, de sálvese quien pueda, de que sobreviva el mejor o más fuerte, Saiz-Pardo es un apellido muy periodís- pero el periódico nunca desaparecerá. Se tico, ¿verdad? transformará en fondo y forma, pero no ¡Pero no para un titular! Sí para firmar, eso morirá. Tal vez sea el momento del perio- sí. Tuve un tío abuelo jurista y escritor, se dismo local. La noticia que no sale en los llamaba como yo, Melchor Saiz-Pardo, era informativos televisados, en los periódicos buen amigo de Wenceslao Fernández-Fló-

nacionales y generalistas debe aparecer rez y escribía en los periódicos de la época. g ue en la prensa local, en eso que alguien El propio Miguel de Unamuno lo citó en llamó “periodismo glocal”. El periódico su discurso de ingreso en la Real Academia en papel del futuro será de un periodismo de la Lengua. Aquel hombre inauguró

más analítico, reflexivo, de opinión, de una saga de periodistas, creo que somos a ime Vázquez Alle profundidad. La noticia de última hora la ya más de siete en la familia, que tiene su s

transmiten las nuevas tecnologías, pero continuidad en mis propios hijos. : J F OTOS

26 Periodistas Periodistas 27 OFICIO / MELCHOR SAIZ-PARDO

“Los ingresos son imprescindibles, pero la calidad es la prueba de un buen periodismo”

s ¿Cuáles han sido los momentos más in- tensos en tu vida como periodista? ¡La transición, sin duda, la transición! Fueron años muy densos. Los periodistas sabíamos que en nuestras manos estaba convencer a la sociedad de que la demo- cracia era lo mejor que le podía pasar a este país. Como director del periódico fui so- metido a un Consejo de Guerra, a mi casa llegaban citaciones cada semana para que me presentara en el Gobierno Militar, viví no sé cuántos autos judiciales militares. Por cierto, años después, me concedieron la Cruz al Mérito Militar. Todo por pu- blicaciones que no gustaban a la censura: artículos de opinión, editoriales, titulares, portadas, fotos. El periódico que dirigía, Ideal, de Editorial Católica, quedaba al dismo de la Iglesia, no había especializa- los ciudadanos, que hablar de uno o varios margen de las cabeceras controladas por ciones. Uno se especializaba a sí mismo periódicos estatales o autonómicos, con el régimen. Lo nuestro era la avanzadilla, cuando se ponía a trabajar en un medio. o sin publicidad, pero mantenidos eco- el nuevo periodismo. Con el diario Ya a Yo, gracias a mi padre, antes de comenzar nómicamente por gobiernos y dirigidos la cabeza, Editorial Católica contaba con Periodismo había estudiado Historia en la por cargos nombrados a dedo. Ya hemos una serie de cabeceras regionales y locales Universidad de Granada. Te aseguro que pasado por eso y lo superamos. que llegaban a millones de lectores. En en todos mis años como periodista esa otra cierto sentido, la opinión pública estaba titulación me ha ayudado mucho. Cuando Hablando de dedos, ¿qué te parece que en nuestras manos. Y así fue como, poco el periodismo llegó a la Universidad, no la última palabra en un medio de comu- a poco, fuimos creando conciencia social y estaba especializado. Ahora me hablas de nicación la tenga un político o que el buscando una alternativa al régimen ago- periodismo multimedia. ¿Será el próximo máximo responsable sea un economista nizante. Libertad, democracia, derechos, nombre que pongan en las facultades y no un periodista? igualdad, eran palabras que comenzaron universitarias? ¿Qué me parece? Pues me parece muy a aparecer en los titulares de las noticias mal. ¿Qué quieres que te diga? No quiero de portada, en los editoriales y las páginas Hoy que reclamamos sanidad pública, culpar a los intrusos de la crisis que viven de opinión. Fue un trabajo minucioso, educación pública, televisión pública, los medios, pero siempre he pensado que preciso y precioso. radio pública… ¿No deberíamos hablar así como en una empresa periodística los de prensa pública? economistas y administradores tienen que ¿Cómo ves el periodismo multimedia? Ya lo tuvimos: la Prensa del Movimien- jugar un papel destacado, la última palabra ¿Multiqué? ¿Multimierda? Con perdón. to, las Hojas del Lunes… Eran la mejor es la del director, un periodista que defien- Hoy, más que nunca, el periodismo necesi- forma de control por parte del poder. En de calidad, profesionalidad, rigor y ética ta una especialización. El buen periodismo la democracia que vivimos hoy, no es lo frente a las cifras, los índices de audiencia es consecuencia de la buena formación mismo reclamar calidad, independencia y los porcentajes económicos. Los ingresos de sus profesionales. Cuando estudiaba y profesionalidad a un ente público como son imprescindibles, pero la calidad es la Periodismo en la vieja Escuela de Perio- RTVE o las autonómicas sufragadas por prueba de un buen periodismo. n

28 Periodistas DOS GENERACIONES

CARMEN DELGADO y JAVIER CALERO

Carmen Delgado: Periodismo es una Recién licenciados consecuencia de la muerte de mi marido, en 2004. Aunque siempre estuve intere- Seis décadas de diferencia no hacen la distinción entre sada y de pequeña guardaba las crónicas profesionales. Carmen Delgado finalizó la carrera de de guerra que publicaban los periódicos, Periodismo a los 82 años y Javier Calero a los 22, pero solo tomé la decisión de matricularme al su concepción profesional, su planteamiento ético y sus fallecer él. Tenía 77 años cuando comencé necesidades discurren paralelas a excepción de la laboral, la carrera, 82 al terminar. Cursé el acceso que Carmen desestima y Javier acaba de emprender. a la Universidad en 2005 y, una vez supe- Dos generaciones de recién licenciados que auguran larga rada la prueba, me inscribí en la facultad. vida a un oficio que fue enamorándoles curso a curso. Del No terminé la carrera, aunque me licencié “la profesión está en un momento muy crítico, me alegro en 2010. Tengo pendientes un par de asig- de no ser joven” de Carmen al “hay vida” de Javier median naturas. No las voy a hacer, no me gustan. años, pero sobre todo expectativas laborales. Javier Calero: ¿Cuáles son? C.D.: Economía, una de ellas. J.C.: ¡Qué curioso! Justo al terminar Pe- riodismo, me he inscrito en Económicas

e dr o Sa nz en la UNED. C.D.: Al acabar la guerra, me matriculé s

: P F OTOS en una carrera de andar por casa en el

Periodistas 29 DOS GENERACIONES s Liceo Francés, una mezcla de perito mer- apuntes de selectividad. Hinqué los codos cantil y profesor mercantil, que también todas las noches. tenía algo que ver con la economía, y no J.C.: Yo estudio por las tardes. volví a hincar los codos hasta cumpli- C.D.: Por las tardes yo iba a clase y por dos los 50. Cuando ya todos mis hijos se las mañanas solo me da la cabeza para habían marchado de casa, preparé una desayunar y leer el ABC. oposición y trabajé en la Administración J.C.: ¡ABC! Esta tarde empiezo las prác- pública durante 14 años. ticas allí. El acceso a unas prácticas o a J.C.: ¿Y cómo te entró el gusanillo de Pe- un puesto de trabajo no es fácil para los riodismo? recién licenciados, por eso entre amigos C.D.: Uno de mis ídolos era Manu Le- montamos pequeños medios y páginas guineche. No había libro de él que no me donde publicar. Usted también podría comprara y guardaba todas sus crónicas hacerse un blog. de ABC. También Enrique Meneses me C.D.: De tú, por favor. Yo empiezo todo Carmen Delgado (Madrid, 1928). Fue gustaba mucho, conservo recortes de sus tarde. Tengo un MySpace, donde publico intérprete jurado de inglés y francés. Ya fotografías. Y tú, ¿por qué estudiaste Pe- algunos de mis textos. casada y con cuatro hijos, a los 50 años, riodismo? J.D.: Un blog te da más libertad. Puedes preparó unas oposiciones a la Admi- nistración del Estado, en la que ejerció J.C.: Empecé la carrera en 2008, un mes estar trabajando en ABC, El Mundo, El como funcionaria hasta su jubilación en después de que Zapatero reconociera que País o cualquier otro periódico y al mismo 1993. Siguió trabajando en casa como había crisis. Mi motivación hacia esta tiempo publicar en un espacio propio, lo traductora (fue traductora oficial del COI en España hasta el año 2002). Al morir profesión ha ido evolucionando desde que te ofrece mayor libertad para abordar su marido, en 2004, se plantea estudiar que me matriculé hasta ahora. Primero en profundidad determinados temas que Periodismo, un viejo deseo que no pudo tomé contacto con la información depor- por cuestión de tiempo y espacio, línea realizar antes. Su mal estado de salud ha interrumpido su nuevo proyecto: conti- tiva, luego tuve cierta crisis profesional y editorial o intereses empresariales no ca- nuar sus clases en el taller de escritura finalmente me interesaron Economía e ben en los medios tradicionales. Fuentetaja para realizar otro sueño: ter- Internacional. Aprendí a leer con el dia- C.D.: Todos los periodistas, a excepción minar su novela, iniciada hace 40 años. rio Marca, que mi padre traía a casa. Me de las grandes firmas, están condiciona- avergüenzo un poco, pues el periodismo dos por la tendencia del medio para el deportivo de hoy parece de trinchera, de que trabajan. Mis excompañeras de la bufanda. También tuve una profesora facultad que han hecho prácticas en pe- de Filosofía en el instituto que me hacía riódicos así lo cuentan. Cuando intentas escribir mucho, que me decía que tenía salirte un poco o hacer una crítica que alma de periodista. no sea políticamente correcta, vas fuera C.D.: Es decir, que te fuiste derecho a Pe- o te relegan a cualquier trabajillo menor, riodismo nada más terminar el bachillerato. así me lo aseguran compañeras que han J.C.: Sí, pero me hubiera gustado estu- hecho prácticas en periódicos. diar otra carrera antes. Tengo mucha J.D.: No soy el lector típico de ABC. Es- vocación, pero considero que la práctica tuve de Erasmus en Francia y me encanta ha de estar fundada en conocimientos Le Monde diplomatique, también leo sólidos que solo ofrecen en profundidad The Economist, los domingos El País, El otras disciplinas. Mundo y ABC durante la semana pues lo C.D.: “Tú matricúlate”, me dijo un primo cojo en la redacción. mío, “ya verás como no resistes ni un C.D.: Me gustaba el ABC de Ansón. Ad- Javier Calero (Badajoz, 1990). Empezó mes”. Y mira, soy la persona de más edad miro mucho a este hombre, aunque creo la carrera de Periodismo queriendo ser cronista deportivo pero con un punto com- en empezar una carrera. Me matriculé a que sus ideas están un poco off. Cuando prometido. Preocupado por la realidad los 77, hoy tengo 85. uno ejerce el periodismo, tiene que ser social del país, le apasionaba y apasiona la J.C.: Yo cumplí 22 en noviembre. más flexible, ser más contemporáneo. Soy política. De escarmentar con una primera experiencia profesional demasiado joven, C.D.: Mi nieto estudió Periodismo casi de la opinión de que un periodista tiene a mostrar con sátira las consecuencias de a la par que yo. “Quiero una carrera fa- que tener ideología y defenderla. La ideo- la misma política en los Derechos Huma- cilita y que dé dinero, estoy pensando logía y la vida privada van unidas. nos de Madrid con Amnistía Internacional. Tras un año en Francia de Erasmus, donde en Periodismo”, me dijo antes de elegir. J.D.: No lo tengo tan claro. La vida pro- cursó el último año de Periodismo, trabaja “Lo importante es hacer lo que te guste”, fesional debe ajustarse a los intereses de en ABC como redactor en prácticas de le aconsejé. Y me animé a matricularme la empresa, en la medida de lo posible. Economía, misma materia que estudia a distancia. También hizo teatro, pero eso es con él, aunque hube de empezar un año Evitar ciertos temas que te exigen mojarte otra historia... después por el acceso, que estudié con sus demasiado. El periodista se debe a la ciu-

30 Periodistas “En España parece que estamos anclados J.D.: En mi caso es la Economía la que más me gusta. Soy más austero. El perio- en cierto periodismo de revanchismo” dismo español está cargado de literatura. Javier Calero Como la anécdota de Ignacio Escolar con un amigo politólogo, que contó en esta revista, en un Dos Generaciones dadanía, pero hay que ajustarse a la línea J.C.: Sí, por ejemplo Felipe Sahagún me publicado con José María Carrascal, editorial del medio, sin sobrepasar límites. descubrió Relaciones Internacionales que bromeó con la posibilidad de me- C.D.: Como no hay trabajo y los chicos cuando yo todavía estaba obsesionado terse a periodista habida cuenta de que están desesperados, funciona así. con Deportes. estos ejercían continuamente de analistas C.D.: Mi nieto es un apasionado de Re- políticos. laciones Internacionales, mientras que a Motivaciones Futuro mí no me interesa tanto, aunque me gusta J.D.: Muchos profesores universitarios aprender de todo porque reconozco que C.D.: La profesión está en un momento tienen desidia a la hora de enseñar, pero hay lagunas en mis conocimientos. muy crítico, me alegro de no ser joven. por fortuna he estudiado con algunos que J.C.: Por eso leo The Economist y Le J.C.: El momento es muy crítico, pero te hacen ir más allá, motivándote a docu- Monde diplomatique, aunque no con- fundamentalmente para las empresas mentarte y a reflexionar sobre las materias cuerde con el primero ideológicamente tradicionales. Muchos de los periodistas que imparten. Entre ellos, Felipe Sahagún, por su talante neoliberal y sí con el se- que han sido despedidos estos últimos David Álvarez y Yolanda Martínez. gundo por su apuesta por los derechos años están uniéndose, montando medios, C.D.: Las materias son más o menos humanos, porque además abordan los poniendo en marcha cooperativas… Hay atractivas en función de cómo las enseñen temas en profundidad. Sin embargo, en vida. Es la crisis del periodismo, pero del quienes las imparten. De no gustarme el España parece que estamos anclados en periodismo como lo hemos conocido Derecho, pasé a adorarlo gracias a Martí- cierto periodismo de revanchismo. hasta ahora, el de las grandes empresas, nez Bretón. C.D.: El periodismo español profundiza pesadas en sus estructuras y con escasa J.D.: Esa sensación también tiene que ver más bien poco. Me encanta el periodismo capacidad de maniobra. con la madurez del alumno. Pasé super- de investigación y he disfrutado muchí- C.D.: Sea como sea el futuro y aunque yo ficialmente por materias que ahora me simo practicándolo en la facultad. Me es- tenga escasas posibilidades de ejercer, no apasionan porque era intelectualmente timula ir metiéndome por vericuetos, la me veo en otra profesión. muy joven, ahora estoy preparado para búsqueda de información, cotejar datos y J.C.: Tampoco yo me veo haciendo otra afrontar temáticas que antes rechazaba. descubrir cosas. Es la especialización en cosa ahora mismo, pero hay camino por C.D.: ¿Eres más maduro? la que me siento más cómoda. recorrer. n

Periodistas 31 noticias fape Los periodistas contra la ‘ley mordaza’ Rotundo rechazo de la profesión a la reforma de la LEC

Nemesio Rodríguez Vicepresidente de la FAPE

El proyecto del ministro de Justicia, Alberto fundamental propio al dad de las actuaciones judiciales, Ruiz Gallardón, de reformar la Ley de Enjuicia- servicio del simétrico que queda al arbitrio miento Criminal (LEC) ha encontrado el rotun- derecho del ciudada- del Tribunal. do rechazo de la FAPE en aquellos aspectos que no a ser informado, El que el conocimiento afectan directamente al trabajo periodístico. sin que en ningún del proceso llegue a todos Por encargo de la Asamblea que la FAPE ce- momento pueda ser los ciudadanos solo puede lebró en Granada en abril pasado, la Asociación prohibida la difusión conseguirse a través de la de la Prensa de Madrid (APM) envió en julio al de la noticia. Mendi- retransmisión al público de ministro las objeciones al informe de los exper- zábal, exmiembro del la imagen y del sonido del jui- tos, que servirá a Gallardón para presentar en Tribunal Constitucional e cio oral. En la vista oral, una vez las próximas semanas el texto del proyecto de integrante de la Comisión de concluida la fase de instrucción, los ley de reforma de la LEC. Arbitraje, Quejas y Deontología medios tienen derecho a estar presentes, En ese dictamen, los periodistas sostenemos de la FAPE, advierte que la Constitución “recha- tal y como dicta la Constitución y subraya la que el texto de los expertos contiene artículos za taxativamente la censura previa”. jurisprudencia. Las audiencias públicas judiciales que suponen una clara vulneración de los dere- Los periodistas consideramos improcedente son una fuente de información, según dictaminó chos de información y de libertad de expresión. que se traten de justificar tales limitaciones con el Tribunal Constitucional (57/04). Si estos artículos estuvieran en vigor actual- el argumento de que servirán para evitar los Por el contrario, se dice en el proyecto de mente, las investigaciones sobre los escándalos llamados juicios paralelos; es decir, aquellos en ley que podrán celebrarse a puerta cerrada las de corrupción se verían limitadas e incluso anu- los que una resolución judicial pueda verse con- actuaciones judiciales cuando la publicidad pu- ladas, ya que abren la puerta a la censura previa dicionada como consecuencia de un prejuicio diera perjudicar a los intereses de la justicia. que creíamos desterrada en nuestro país. formado por la opinión pública durante la fase En ese punto, nos preguntamos cuáles son Esta censura previa se manifiesta claramen- de instrucción o en la celebración del juicio. los “intereses de la justicia” en esa sociedad te en el artículo 132 que, por primera vez, En ningún caso la información puede com- democrática a la que se refiere la norma que autoriza a los jueces o tribunales a vetar a los prometer el derecho a un proceso justo, ya que comentamos. Una apreciación tan vaga puede medios noticias sobre investigaciones judiciales, este lo será siempre que los tribunales permi- convertirse en una decisión infundada y arbitra- cuando la información pudiera “comprometer tan el libre ejercicio del derecho de defensa, ria del juez cuando así lo estime oportuno. gravemente el derecho a un proceso justo o los la confidencialidad de las conversaciones y/o Y afirmamos que teóricamente la justicia derechos fundamentales de los afectados”. correspondencia entre letrados y encausados, emana del pueblo y se establece para su de- Esta novedad supone un cambio radical en la práctica de las pruebas que puedan proponer fensa, por lo que el pueblo, se supone, tendrá la publicidad de las actuaciones procesales, al las partes y la ausencia de “prejuzgamiento” por derecho a conocer no solo el resultado de su extender el secreto o el deber de reserva sobre parte de los miembros de los tribunales. aplicación, sino también su tramitación. la investigación de los delitos a los medios de Siempre que se ciñan a los principios de difu- La FAPE ha solicitado al ministro que no comunicación. El incumplimiento de la orden sión de informaciones veraces y contrastadas, recoja en el proyecto de ley los artículos del judicial puede tener consecuencias penales, su- los periodistas y los medios de comunicación informe que limitan el ejercicio periodístico y braya el documento de los expertos. desempeñan un papel esencial para asegurar vulneran los derechos en que se sustenta. En definitiva, se pretende abiertamente “ma- que un juicio se desarrollará con las correspon- Su voz no es la única crítica. También los tar al mensajero” asestando un duro golpe al dientes garantías para las partes implicadas. colegios y los sindicatos de periodistas han ma- periodismo de investigación, cuyo papel se ha Igualmente juzgamos muy negativo que se nifestado su rotunda oposición a la reforma tal revitalizado en los últimos años con las informa- faculte al fiscal como instructor para prohibir y como está planteada en el informe. ciones sobre escándalos de corrupción. informar a los ciudadanos que intervengan en “Matar al mensajero” no es la solución a los En estas mismas páginas, el jurista Rafael de un proceso y que se le atribuya ese papel (de problemas del sistema judicial. Si ese mensajero Mendizábal deja claro que en el quebrantamien- informar) en exclusiva. Esta propuesta limita el difunde información veraz, de interés público y to del secreto, tan frecuente por filtraciones, acceso a las fuentes y la posibilidad de contras- debidamente contrastada, está cumpliendo su habrán de sufrir el rigor de duras sanciones los tar la versión oficial. misión de ayudar al ciudadano a conformar su funcionarios desleales, nunca los periodistas que El artículo 131 del informe de los expertos propia opinión. Y, al mismo tiempo, es la garan- cumplen su misión de informar como derecho establece límites, que rechazamos, a la publici- tía de que el imputado tendrá un proceso justo.

32 Periodistas Tribuna

Libertad de expresión vs independencia judicial

Rafael de Mendizábal Allende Vicepresidente de la Comisión de Arbi- traje de Quejas y Deontología de la FAPE

La comparecencia del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, el quebrantamiento del secreto, tan frecuente por filtraciones, ha- en la Asociación de la Prensa de Madrid el 28 de mayo para pre- brán de sufrir el rigor de duras sanciones los funcionarios desleales sentar públicamente el texto de una nueva Ley de Enjuiciamiento exclusivamente, nunca los periodistas que cumplen su misión de Criminal elaborado por una comisión de expertos ha suscitado un informar como derecho fundamental propio al servicio del simé- apasionado debate en el aspecto que toca a los medios de comuni- trico derecho del ciudadano a ser informado, sin que en ningún cación, levantando la sospecha de que algunos de los proyectados momento pueda ser prohibida la difusión de la noticia. La Consti- preceptos pudieran ser inconstitucionales. Aquí y ahora sean mis tución rechaza taxativamente la censura previa y, por otra parte, primeras palabras una profesión de fe. Hace muchos años llegué a hace cuatro siglos Quevedo lo avisó: “Arrojar la cara importa /que la conclusión de que el sistema democrático se sostiene sobre dos el espejo no hay por qué”. pilares: la libertad de expresión y la independencia judicial, porque en su raíz, el periodismo y la judicatura ofrecen una gran semejan- Los juicios paralelos o trial by newspaper dan la sensación de za, disimulada bajo el oropel, en su función crítica. “El buen perio- chocar frontalmente con la independencia judicial, menoscabando la dista –dijo Ben Bradlee, director un día de The Washington Post– es objetividad de jueces y jurados. No es así. Se trata de una apariencia aquel que está siempre cerca de la verdad y lejos del poder”. Lo engañosa, que en ningún momento justifica la restricción de la liber- mismo parece predicable del juez. tad de expresión o la tentación de la censura. Además, en los casos límite, cuando se compruebe que una publicidad excesiva ha impe- El secreto del sumario, que la admirable exposición de motivos dido un juicio con todas las garantías, siempre quedará el remedio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 de anular lo actuado y volver a empezar, siguiendo justifica como contrapeso de la clandestinidad de el camino abierto por la sentencia Irving and Dodds la actuación del delincuente, es, en mi opinión, un “El secreto del (1961) del Tribunal Supremo estadounidense, a la residuo de otros tiempos y otra sociedad. Nunca sumario es un residuo cual Félix Frankfurter añadió en un voto particular he sido partidario de tal técnica. Basta con la de otros tiempos y otra una sutil observación: “Aun cuando el descarrila- discreción exigible a todo servidor público en el miento de la justicia sea el resultado de que los ju- ejercicio de sus funciones. Ahora bien, mientras sociedad. Basta con rados o los potenciales jurados fueron intoxicados, exista tal anacronismo, no muy acorde con la la discreción exigible el intoxicador está protegido constitucionalmente Constitución que proclama la publicidad de las a todo servidor para hacer su trabajo”. En definitiva, una manifesta- actuaciones procesales sin distinción de fases ción más del inestable equilibrio del poder y de la –instrucción y juicio oral en el ámbito penal– en público en el ejercicio libertad, ese enigma del Estado de derecho. de sus funciones”

Periodistas 33 noticias faDe pizquierda a derecha,e atrás: Víctor Lerena (ANIGP-TV), Antonio Manfredi (Colegio Periodistas Andalucía), Aurelio Martín (FAPE), Alfredo Valdés (CCOO), Chema García (UGT) y Nemesio Rodríguez (FAPE). De izquierda a derecha, primera fila: Eduardo Méndez (ANIGP-TV), Elsa González (FAPE), Mariano Rivero (UGT), Maite Sánchez (CCOO) y Agustín Yanel (FESP). ETE I A N AVARR R NU

Por los derechos de Otra oportunidad autor de los periodistas desaprovechada Los convocantes de la Plataforma La FAPE, el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y los por los Derechos de Autor de los colegios de periodistas de Andalucía y Murcia reclaman al Periodistas reclamaron al Gobierno Gobierno que la nueva Ley de Propiedad Intelectual reconozca una mesa sectorial para estudiar un y regule nuestros derechos de autor. Los convocantes eventual plan de ayudas a los medios, solicitan una mesa sectorial para estudiar un eventual plan de propuesta que fue recogida por el ayudas a los medios que recupere el empleo en el sector. Partido Socialista y presentada en iniciativa parlamentaria en mayo.

La Plataforma por los Derechos de Autor protejan estos derechos, tanto morales Sin embargo, el Partido Popular, Unión de los Periodistas es una realidad desde el como materiales. del Pueblo Navarro y Foro Asturias 4 de julio pasado. Integrada por la FAPE, el “Para cercenar estos derechos, los edito- rechazaron pedir al Gobierno una serie FOP (Agrupación de Periodistas de UGT, res se amparan en que un periódico es una de medidas (subvenciones a la prensa Periodistas de Comisiones Obreras, Sindicat obra colectiva y que por ello detentan los de- para el reciclaje tecnológico, créditos de l’Imatge, UPIFC, Col-legi de Periodistes rechos sobre la totalidad de sus contenidos”, del ICO, aplazamientos de pagos a la de Catalunya, Colexio de Xornalistas de explicó Elsa González, presidenta de la FAPE, Seguridad Social y apoyo en formación y Asociación Nacional de Informado- en la rueda de prensa de presentación de la para los periodistas en paro, entre res Gráficos de Prensa y Televisión) y por plataforma. “Mientras, nosotros sostenemos otras) que permitan a los medios de los colegios de periodistas de Andalucía y que una publicación periódica no es una obra prensa afrontar la crisis que atraviesan. Murcia, constituye la primera experiencia colectiva, sino que se debería calificar de obra La iniciativa socialista recibió la común en la defensa de los derechos de los compleja en la que distintos autores perfec- contrapropuesta del Partido Popular periodistas como autores. tamente identificados insertan distintos tra- para elaborar un informe sobre la La plataforma, en desacuerdo con el an- bajos, como una crónica, un análisis o un re- situación de la prensa española que teproyecto de reforma de la Ley de Propie- portaje, además de incluir otros contenidos”, incida en la solución de problemas dad Intelectual, propone seguir el modelo amplió Mariano Rivero, presidente del FOP. como la compensación del uso de de la comunicación de la Comisión Europea Los promotores aprovecharon la presen- contenidos por parte de buscadores y para un Mercado Único de la Propiedad In- tación para hacer un llamamiento al Gobier- agregadores de Internet, que la FAPE telectual de 24 de mayo de 2011, que reco- no y al Parlamento, para que el anteproyecto acogió con interés aunque crítica con noce los derechos de los periodistas como de Ley de Propiedad Intelectual recoja las el rechazo a la propuesta socialista, autores de los trabajos que se publican en recomendaciones de la Comisión Europea y por cuanto supone una oportunidad los medios escritos, radiofónicos o audiovi- para ser convocados como representantes desaprovechada de colocar la crisis de suales y la necesidad de que los gobiernos de la gran mayoría del sector. los medios como una prioridad.

34 Periodistas La FAPE, ante los colegios de periodistas Lidia Yanel, responsable de Colegios en la FAPE y presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de Castilla-La Mancha

La Asamblea Extraordinaria que la FAPE organiza en Cáceres el 5 de octubre y la jornada de debate previa pretenden abordar la forma en que muchas asociaciones de periodistas han decidido organizarse en colegios profesionales y, sobre todo, quieren hacer hincapié en que en uno de los momentos más duros para la profesión hay que sumar fuerzas y no fomentar divisiones que puedan debilitar más a los periodistas. En el último año la situación ha cambiado de forma importante respecto a la que ha habido durante las décadas anteriores. Hasta 2012 han existido tres colegios de periodis- Foto de familia, tras la aprobación de la Ley de Creación del Colegio de Periodistas de Andalucía, tas: Cataluña, el más veterano, que nació en el 25 de enero pasado. 1985; Galicia, desde 1999, y Murcia, creado en 2007 y que fue el primero que surgió en desde hace varios años, las asociaciones de desempleo y la alta precariedad laboral. el seno de la FAPE. En la actualidad ya ha co- Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Las asociaciones que están tomando la menzado su andadura el de Andalucía, cuyo Talavera de la Reina y Toledo. Igualmente, decisión de solicitar la creación de colegios decano fue elegido el 25 de mayo y cuyos la Asociación de Periodistas de Navarra ha de periodistas en sus respectivos territorios estatutos definitivos han sido aprobados este presentado en el registro del Gobierno foral consideran que serán instrumentos más úti- pasado 24 de julio. Además, los respectivos la solicitud de creación del colegio. les para defender los intereses y la dignidad parlamentos autonómicos han aprobado las No cabe duda de que este horizonte de una profesión no regulada en este país leyes de creación de los colegios de Castilla coloca a la FAPE ante uno de sus retos más y cuyo ejercicio no requiere colegiación. y León y de La Rioja, y el Gobierno de Cas- interesantes e ilusionantes, pero también Teniendo, por otra parte, como objetivo tilla-La Mancha ha aprobado el anteproyecto complicado, pues coincide con la profunda fundamental la defensa del derecho a la infor- del colegio que persiguen en esta región, crisis que atraviesa el sector y con el elevado mación que recoge la Constitución.

Representamos a los periodistas españoles en los máximos órganos internacionales de la profesión L.M. El delegado para las Relaciones Internacionales de la FAPE, Luís Me- ñoles (FSP, CCOO y la vasca ELA-STV). La nueva directiva de la FIP néndez, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Federación seguirá presidida por el británico Jim Boumelha, tendrá como vice- Internacional de Periodistas (FIP) en el transcurso de su 28º Congreso presidentes a la croata Jasmina Popovic, al marroquí Younes Mjahed Mundial. Menéndez obtuvo 192 votos de un total de 301 y represen- y al brasileño Celso Schroeder. También forman parte de la ejecutiva, tará a España en el máximo órgano de gobierno de la organización además de España, delegados de Francia, Italia, Estados Unidos, Aus- internacional de periodistas. La candidatura de la FAPE fue secundada tralia, Palestina, India, Irak, Corea del Sur, Indonesia, Pakistán, Nigeria, unitariamente por el resto de las organizaciones de periodistas espa- Lesotho, Perú, Argentina y Taiwan. La Federación Europea de Periodistas (FEP) también renovó sus cargos este verano, eligiendo como presidente al danés Mogens Blicher y como vicepresidenta a la rusa Nadezda Azhgikhina. Paco Audije, en representación de la FAPE y la Federación de Sindicatos de Periodistas, también integrará el Comité directivo de la organización europea. Audije defendió ante el pleno del congreso de Vievers (Bél- gica) una moción sobre precariedad y ética en el periodismo que fue aprobada por unanimidad. María Ángeles Samperio renueva asimismo su cargo como delegada en el Comité de Género de la FIP en nombre Paco Audije María Ángeles Samperio Luis Menéndez de todas las organizaciones españolas.

Periodistas 35 noticias fape

Guardián de la deontología periodística Primer balance de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deon- “Los periodistas construimos futuro en Profesión Periodística, del que fue redactor tología de la FAPE, con 77 resoluciones y tiempos especialmente complicados y damos Manuel Núñez Encabo”, como recordó la tres informes emitidos desde su nacimiento un paso al frente en la actual crisis de valo- presidenta de la FAPE. en 2004, 12 en el último año, se consolida res”, defiende Elsa González en referencia al La Comisión resuelve sobre las quejas como órgano de autocontrol periodístico y autocontrol que promueve este órgano. presentadas por particulares que se sienten guardián de la ética profesional, además de La Comisión, abierta a la resolución de agraviados por determinados contenidos convertirse en la principal fuente documental conflictos a través del arbitraje y de la me- periodísticos y solo admite aquellas que ar- sobre deontología del periodismo en España. diación, tiene como objetivo fomentar el gumenten que han sido vulnerados los prin- Así lo pusieron de manifiesto su presiden- periodismo ético desde la autorregulación cipios del Código Deontológico de la FAPE. te, Manuel Núñez Encabo, y la presidenta independiente y responsable, “como garantía Las resoluciones, elaboradas por el plenario de la FAPE, Elsa González Díaz, durante la para la credibilidad del periodismo y alter- de 12 sabios que integran este órgano –per- presentación del primer balance anual de la nativa complementaria, que no sustitutiva, a sonalidades de profesionalidad y desempeño Comisión de Arbitraje en julio pasado, que la regulación jurídica y la intervención de los ético acreditados, en su mayoría ajenas al da cuenta de las 12 resoluciones y el informe tribunales de justicia y convertirse en un ór- sector periodístico con la intención de ga- emitidos el último año por este cónclave gano de autocontrol y arbitraje con el acuer- rantizar la independencia de sus decisiones–, de 12 sabios. En este periodo y entre otros do de periodistas y medios”, en palabras de carecen de capacidad punitiva, constituyendo asuntos, la Comisión se ha pronunciado so- su presidente, Manuel Núñez Encabo. sanciones morales que obligan al medio y/o bre piratería audiovisual y plagio de informa- Sostenido por la Fundación para la Co- al periodista a rectificar y pedir disculpas en ciones, referencias relacionadas con la salud, misión de Arbitraje, Quejas y Deontología, el caso de que el cónclave falle en su contra. noticias en las que se identificaba a una mujer constituida en mayo de 2011 con la preten- Con todo, la mayoría de las resoluciones transexual con un hombre, vulneración sión de dotarla de mayor independencia, el emitidas este último año dieron la razón a del derecho a la presunción de inocencia y órgano de autocontrol periodístico de la medios y periodistas, lo que, para Núñez del derecho a la intimidad de los menores, FAPE ha recibido el respaldo de una cincuen- Encabo, “acredita el compromiso de los utilización de material informativo falso y de- tena de medios de comunicación, institucio- profesionales en cumplir sus funciones con recho a unas condiciones de trabajo dignas. nes académicas y otros agentes relacionados voluntad ética” y refuerza el interés de la Además, se ha aprobado un informe sobre con el periodismo comprometidos con el Comisión en “proteger al máximo a medios intervenciones retribuidas de testigos y pro- modelo propuesto por la FAPE. Esta re- y periodista para que ejerzan una función de tagonistas de procesos judiciales ante los me- presentatividad la coloca a la vanguardia de interés público”, ya que la ética “es la única dios, cuestión sobre la que la FAPE dirigirá las comisiones de quejas europeas, “ahora referencia rentable para los medios”. una campaña con la que pretende acabar con que se cumplen 20 años de la promulgación Todas las resoluciones e informes de la Co- esta práctica a partir de septiembre. del Código Deontológico Europeo de la misión en: http://www.comisiondequejas.com/

36 Periodistas Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez Los nuevos medios de comunicación surgidos de la crisis

“El periodismo no solo está vivo, sino que es un arma cargada de futuro que precisa, en la actualidad, de reconversión profesional y fortaleza ética. No se trata de sobrevivir, no queremos la paz de los cementerios. Nos enfrentamos al gran reto de superar las dificultades actuales para construir el nuevo modelo periodístico que estamos diseñando”. Esta es la apuesta que Elsa González presentó en la inauguración del curso De la empresa a la profesión: Los nuevos medios de comunicación surgidos de la crisis de la Escuela Juantxu Rodríguez, celebrado entre el 29 de julio y el 2 de agosto pasados en el marco de la programación estival de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con la colaboración de la FAPE y dirigida por Lucía Martínez Odriozola, presidenta UIMP Carmen del Riego (presidenta de la APM), Elsa González (presidenta de la FAPE) y de la Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea, Lucía Martínez Odriozola (directora de la Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez). celebrará el próximo verano su cuarta edición. Formación digital para hispanohablantes La FAPE, la Agencia EFE y el Instituto de Posgrado de Estudios Culturales y de la Comunicación suman sinergias en la enseñanza online

La FAPE, la Agencia EFE y el Instituto de Pos- grado de Estudios Culturales y de la Comuni- cación (IPECC) colaborarán en la formación online de profesionales hispanohablantes que quieran ampliar sus conocimientos, gracias al convenio suscrito en junio pasado. La Agencia EFE, líder en el mercado en lengua española y que tiene como objetivo la promoción y buen uso del español a través de su Escuela de Formación EFE, aportará su amplia experiencia en periodismo. IPECC, con gran liderazgo en la formación e de profesionales de cultura, comunicación y e f audiovisuales, pondrá a disposición de este Aurelio Martín (vicepresidente de la FAPE), Jaime Brull (presidente de Editrain), Elsa González (presidenta de la FAPE), José Antonio Vera (presidente de EFE) proyecto el equipamiento tecnológico, así y Gloria Valenzuela (directora de la Escuela de Formación EFE). como los recursos humanos necesarios para su buen funcionamiento. a una caída drástica de la publicidad. En este todos los profesionales de habla hispana, a La FAPE, la mayor organización en Es- entorno, se considera básica la formación quienes en nuestra web ya dedicamos una paña de representación de los periodistas, específica que permita a los profesionales y a sección llamada Ecos de Latinoamérica, por- aportará su conocimiento de la profesión los medios adaptarse a la nueva situación. que ellos siguen con mucho interés la situa- periodística, así como de las necesidades de Para Elsa González, presidenta de la ción de la profesión y del sector en España”. formación, tanto de quienes estén en activo FAPE, “esta alianza es muy satisfactoria para Para Elsa González, ir de la mano de la como de los recién licenciados y de las ten- ampliar, en condiciones ventajosas, la oferta Agencia EFE en este convenio “es una ga- dencias en los medios de comunicación. Asi- de formación para los socios de la FAPE, en rantía de éxito”, por cuanto está muy bien mismo, difundirá los cursos a sus asociados y unos momentos en los que la situación labo- anclada en América y tiene como prioridad a asociaciones iberoamericanas homólogas, ral de los profesionales es muy difícil y en los el buen uso del español. en un momento en que la profesión atraviesa que la ampliación de conocimientos puede Además, la presidenta de la FAPE quiso por dificultades, como consecuencia del ser básica para encontrar empleo”. agradecer al IPECC su confianza en este pro- hundimiento de los modelos tradicionales de González también señaló que este acuer- yecto, que lidera tanto en el aspecto técnico negocio, con la irrupción de Internet, junto do “nos permitirá llegar más directamente a como humano.

Periodistas 37 noticias fape pe dr o s a nz PE DR O S A NZ Jesús de la Serna fue presidente de la FAPE durante siete años. Jesús de la Serna La “i” de Informaciones añadía valor para sus lectores y acreditaba una redacción compe- Autoridad con tente y en tensión. Por el vetusto edificio de la calle San Roque pasaron, aprendieron y prudencia y templanza dejaron huella muchos de los grandes perio- Fernando González Urbaneja distas de esos años, convocados por Jesús que siempre tuvo buen ojo y mejor criterio Expresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid para componer equipos. Un diario de tarde, De Jesús de la Serna se habla bien en público sona. Quien dispone de ambos alcanza una apresurado, urgente, pero con información y en privado; cuando los colegas se refieren autoridad que los demás respetan y a la que económica, cultural e internacional propias a Jesús no añaden ese peligroso “pero…” recurren en la duda, el agobio y la dificultad. de un diario de influencia, serio. que abre la puerta a críticas fundadas o in- Antes de cumplir los 40, Jesús de la Serna Esta nota debe reparar en la contribución fundadas. A Jesús se le respeta por méritos llega a director reconocido por los redacto- de Jesús a la APM y a la FAPE, que presidió propios. Nació oliendo en casa a tinta y a res, circunstancias que no siempre coinciden, durante siete años (1994-2000), además de periódico y aunque inició estudios de náutica porque hay directores de cargo pero no de una activa presencia previa en la directiva (quizá le sirvieron para navegar por la proce- ejercicio. Director de Informaciones, como de la APM como vicepresidente. En eso losas aguas de censuras y autocensuras), re- antes lo fue su padre. A ese diario aportó también siguió el rastro de su padre, que fue caló pronto en la Escuela de Periodismo, con impronta de calidad, de periodismo serio, una de las personalidades relevantes en la conocimiento de causa. Pasó por la mesa de comprometido y coherente. El Informaciones historia de la APM. Tanto a la FAPE como a redacción y la de cierre, que atufaban a plo- de los años setenta, el de Jesús, fue un diario la APM Jesús aportó serenidad y buen sen- mo, a tinta y también a ruido y prisas. Con su de tarde con recursos modestos, pero con tido, precisamente cuando más falta hacía, padre estuvo en La Tarde, para recalar luego una redacción de lujo, jóvenes y maduros, porque ambas organizaciones se deslizaban en Pueblo, cuando era un periódico menor, progresistas y conservadores. Un diario que hacia la irrelevancia y el desastre. al que Emilio Romero y un rico plantel de respetaba la información, los hechos, apor- Tuvo valor y desinterés al concurrir por periodistas hicieron líder de la tarde con cir- tando, además, documentación y opinión. la presidencia de la APM a finales de 1992, culación de seis cifras y mucha pegada. en un momento crítico, tras la dimisión de En Pueblo, Jesús ejerció de redactor la directiva ante una situación financiera y jefe, subdirector y director adjunto, con Siempre tuvo societaria crítica. Con serenidad, sin albo- autoridad y criterio. Porque siempre fue buen ojo y mejor roto, con firmeza y discreción, Jesús y los una persona con sentido común e instinto directivos que le acompañaron normalizaron periodístico, que son méritos que no suelen criterio para la APM y la FAPE, devolvieron paz y orden y darse al mismo tiempo ni en la misma per- componer equipos sentaron bases de futuro.

38 Periodistas Alejandro Fernández Pombo Una apuesta ética en la FAPE

Elsa González Alejandro Fernández Pombo, durante la conmemoración del 90 aniversario de la FAPE, el 25 de junio de 2012. Presidenta de la FAPE La FAPE inició el siglo XXI bajo la presi- de Periodismo de la Iglesia, que luego dirigió. dencia de Alejandro Fernández Pombo. Fue Este toledano, de Mora, profundamente El respeto a la elegido, en abril de 2000, en la Asamblea de católico, destacó por su formación intelec- verdad marcó su Murcia, ya dirigía la Asociación de la Prensa tual, su sencillez y su buen humor. Alejandro de Madrid. Cuatro años después, en Almería, no perdía fácilmente la sonrisa, si se terciaba vida profesional finalizaba su mandato, tras gestionar la Comi- sarcástica como respuesta a un interlocutor sión de Arbitraje, Quejas y Deontología que resabiado. Jaime Olmo, que trabajó a sus órdenes, remató Fernando González Urbaneja, digno Su curiosidad y su devoción por la pluma afirma que hizo del Ya un periódico demo- miembro de su equipo. Fernández Pombo le condujeron también a la literatura, sin crático, donde escribía el comunista Padre formó parte de este órgano hasta su muerte abandonar sus aficiones, en especial por la Llanos. y solo el acoso de su mal de pulmón le impi- filatelia. En su despedida de la presidencia de la dió asistir a alguna de las reuniones. Escribió más de una veintena de libros, en- FAPE, Fernández Pombo realizó un llama- Al inicio de la transición, Fernández Pom- tre ensayos, biografías y narraciones. Recibió miento a la unidad: “Solo unidos los perio- bo estuvo procesado por uno de sus artícu- el premio Bravo de la Conferencia Episcopal distas seremos capaces de conocer mejor la los. Como director del diario Ya aún recogió por su papel en la transición, el Doncel de verdad para contarla y defender la libertad los ecos de la censura, a la que hizo frente biografías por su obra Maestro Azorín y, des- en el ejercicio de nuestras funciones”. sin arrogancia y con la misma firmeza que taco, el Rodríguez Santamaría de la Asocia- Con motivo de los 90 años de la FAPE respaldó a sus redactores. También dirigió ción de la Prensa de Madrid. festejados en 2012, Pombo alabó el papel de las revistas Signo y Vida Rural y la agencia de Bernardino H. Hernando ha escrito sobre las asociaciones para profesionalizar y dignifi- noticias Prensa Asociada. él: “Era el mejor de todos nosotros. De car el periodismo… Una profesión de la que Periodista y maestro de periodistas, fue nosotros, los periodistas, ciudadanos de una no se despegó hasta su muerte y a la que él número uno de su promoción en la Escuela república difícil y propicia a toda alevosía”. añadió calidad y humanidad.

Periodistas 39 noticias realidad: nunca tendremos de buena mañanaf Pilar Narviónape la prosa cuidada, la opinión libre, el análisis documentado y el retintín de ese hombre La mano de Pilar cabal, de ese periodista total, de ese articu- lista anhelado que hasta hace unos días era Charo Zarzalejos, periodista Manuel Martín Ferrand. Fue el 23-F. Julia Navarro y yo, además de otros En España es de sobra repetido la facili- muchos compañeros, allí estábamos, en primera fila dad que se tiene para el elogio póstumo y de la tribuna de prensa del Congreso. Recuerdo el cicatero reconocimiento de los méritos que nos tomábamos la tarde con tranquilidad. de las personas mientras están vivas. Manuel Era seguro que Calvo Sotelo resultaría investido Martín Ferrand, que ha sido reconocido como persona infatigable, como profesional presidente. Pero en la política, como en la vida, las del periodismo en que dominó todas las sorpresas no avisan. La sorpresa llegó en forma de ramas (prensa escrita, diaria, semanal o uniforme y metralleta. mensual, radio comercial e institucional y Llegaron los uniformes y los tiros. Julia y yo nos fundador de televisión privada, tras éxitos echamos —nos echaron—al suelo. Recuerdo que interrumpidos en TVE), también conoció caí de manera que mi cara quedó boca arriba y en vida la escasez de miras y la falta de ge- podía mover un brazo. Casi encima nuestro estaba nerosidad de propios y extraños, de la que Pilar Narvión. Su serenidad me impresionó. “¿Qué Manuel Martín Ferrand Manuel nunca se quejó ni desvió su propósi- está pasando, Dios mío?”, pregunté aterida de to al hacer del periodismo una razón de ser, miedo. Y fue Pilar Narvión la que nos dijo: “Niñas, Tristes mañanas sin un medio de vida y un modelo de conducta apuntad, esto es un golpe de Estado”. Pilar cogió Manuel Martín Ferrand libre, abierta y exigente. mi mano y por unos instantes me la apretó: “Estás Era de los mejores. El mejor en algunas helada. No tengas miedo”. Fueron apenas unos Luis Ángel de la Viuda, periodista cosas, pero indiscutiblemente el mejor en instantes que me quedaron grabados. La gran, la la amistad, la claridad y la exigencia. Habrá enorme periodista Pilar Narvión, una de las pione- Me ha pasado en un par de ocasiones. Ins- mañanas, muchas mañanas que, sin querer, ras, la entrañable y admirada compañera hizo que ABC tintivamente, cuando he abierto el diario abriremos el por la página de la colum- me sintiera más acompañada y me dio un consejo ABC, por unos segundos he buscado la na de Manuel Martín Ferrand. Y no estará imprescindible para ejercer el más bello oficio del columna Ad libitum de Manuel Martín Fe- definitivamente su libérrima opinión; tristes mundo como es el periodismo: “No tengas miedo”. rrand. Desdichadamente he vuelto a la triste mañanas en todo caso. Ella no lo tuvo ni para vivir ni para morir.

Concha García Campoy Enrique Beotas Mi querida amiga Concha En el podio de la Manuel Campo Vidal, información de la salud presidente de la Academia de las Alipio Gutiérrez, presidente de la Ciencias y Artes de la Televisión Asociación de Informadores de la Salud Durante años trabamos una gran amistad Hemos perdido no solo a una persona buena, sino que ha durado hasta su inesperada desapa- también a un buen profesional que durante déca- rición. Amistad, complicidad y coincidencia das ha sabido trasladar a los ciudadanos la mejor profesional. Era periodista vocacional y le Le pedí que grabáramos un mensaje para información. La Rebotica, el programa sobre salud apasionaba la verdad. Era valiente y genero- ese día. Confieso que tenía el temor de que decano de la radio española y que tras pasar por sa. Cuando la Academia estaba a punto de fueran sus últimas imágenes en televisión y la Cadena SER, la COPE y en la actualidad en Ges- desaparecer hace siete años, se incorporó desgraciadamente así fue. En todo ese tiem- tiona Radio, se queda ahora huérfano. Su editor y conmigo a una candidatura de salvación. Y po no le noté un momento de desesperan- director durante décadas, Enrique, nos ha dejado, za, de decaimiento, y unos días antes de su desde entonces fue nuestra portavoz. pero su trabajo, su influjo y el ánimo de seguir Concha venía de una familia muy humil- fallecimiento estaba exultante, con mucha contando historias con el máximo rigor científico, de. Estuvo a punto de morir cuando tenía fuerza, con mucha ilusión antes de que la se quedan con nosotros. cuatro años en las terribles inundaciones de doblegara la crisis hepática. Guardo en mi Estoy convencido de que sus compañeros y 1962 en el Vallés en Cataluña. Toda la familia teléfono su SMS tan tierno de la noche del discípulos sabrán mantener la información sobre llegó a figurar en la lista de desaparecidos. premio. Estaba muy conmovida porque Años después, en Onda Cero, entrevistó a su hijo Lorenzo lo recogía en su nombre. salud en el sitio que se merece; en el sitio en el Joaquín Soler Serrano, quien en esa tragedia El mensaje decía así: “Manuel: gracias por que ahora está gracias a la labor encomiable de había estado en los micrófonos de Radio hacer este acto precioso. Estoy muy emo- Enrique Beotas. Su apuesta por llenar las ondas de Barcelona solicitando ayuda para los damni- cionada por mi hijo. No hace falta que te radio de salud fue visionaria. Lo que hoy es algo ficados. Acabaron los dos muy emocionados. diga cuánto te quiero”. cotidiano, ayer parecía un milagro. En enero, me llamó para decirme que Éramos como hermanos. Todos los que Descansa en paz. Gracias Enrique por servir de necesitaba un segundo trasplante. No podría tuvieron la inmensa suerte de conocerla guía a tantos periodistas que se han fijado en ti y estar con nosotros el 13 de febrero, para saben que era una persona verdaderamen- que deseaban acercarse al podio de la información recibir el premio Joaquín Soler Serrano. te adorable. sanitaria donde tú siempre has estado.

40 Periodistas La mano de Pilar Informes de gestión PRESIDENCIA RELACIONES INternacionales Elsa González, presidenta Luis La unión hace la fuerza Menéndez, Nos enfrentamos a un curso que promete tantas dificultades como el anterior. En el terreno profesional, delegado estamos construyendo la nueva sociedad de la información en un paisaje de redes sociales y nuevos soportes. para Asuntos El camino es adverso por novedoso, pero encierra oportunidades que solo hemos comenzado a indagar. Internacionales Nuestra misión es llenar de calidad una Red desbocada y plagada de ventajas por instantánea, pero que pro- porciona autonomía e independencia. El rigor constituye el único factor capaz de convencer al usuario de Más posicionamiento que somos imprescindibles para controlar al poder. En Estados Unidos, así lo percibe más de la mitad de la población. Según una encuesta del centro Pew Research, los periodistas son más importantes que antes de la exterior, más unidad revolución de Internet, porque canalizan los torrentes de información que fluyen en este canal. Y, “no seamos interior ingenuos, antes de Internet también existía basura en el periodismo”, recordó David Remnick, director de La FAPE ha ganado posiciones tanto en The New Yorker, en la entrevista que concedió a Ramón Lobo para Jot Down Magazine. los comités ejecutivos de la Federación En la actualidad, hacemos camino al andar en el terreno de la información. El papel tiene futuro, pero Internacional (FIP) como en la Fede- en su justa medida. Está claro que no se inició bien esta transformación. La información es cara y se ración Europea (FEP). Mantenemos, fomentó un arriesgado, por inseguro, gratis total. La adquisición de The Washington Post por parte de asimismo, un lugar en el Comité de Amazon se presenta como un auténtico laboratorio que puede ofrecernos pistas de futuro. Género de la FIP. Ello nos obliga a re- Nuestra organización profesional también emprendió hace unos años un nuevo trayecto en esta doblar nuestra responsabilidad, ya que era digital. Tenemos dos colegios profesionales de periodistas alentados desde el seno de la FAPE, un no solo representamos a la FAPE ante buen número en ciernes y todas las posibilidades de realizar una cohabitación fructífera para defender los foros internacionales, sino también mejor nuestros intereses. En esta etapa de espinas y desafíos no podemos peregrinar en solitario. El al resto de periodistas españoles no reto es conseguir una transición que resulté fértil para todos. La Asamblea extraordinaria de Cáceres adscritos a la FAPE cuyos delegados puede ayudarnos a sellar la convivencia en unidad del nuevo mapa de organizaciones profesionales. El tuvieron a bien apoyar nuestras candi- que hemos fomentado y aprobado desde nuestra Federación. El objetivo es vincular el eje de actuación daturas. Bien por todos. La unión hace de asociaciones y colegios, de manera que sigan una línea de defensa común y vigorosa de la profesión. la fuerza. Y más que nunca en estos Y destaco un aniversario. Se cumplen 20 años del Código Deontológico Europeo de la Profesión tiempos de debilidad profesional y Periodística, cuyo ponente y redactor fue Manuel Núñez Encabo, el presidente de nuestra Comisión de agresiones a la profesión como nunca Arbitraje, Quejas y Deontología, que sigue afianzándose como órgano de autorregulación. antes habíamos tenido.

Formación GÉNERO y Nuevas Tecnologías María Ángeles Samperio, Aurelio Martín, vicepresidente para vocal para Asuntos Formación y Tecnologías de la Información de Género y de la Comunicación Nuevo rumbo Trabajando en formación El congreso de la Federación Internacional de Periodistas Gracias a varios acuerdos con empresas y organizaciones, canalizados desde Editrain (FIP) celebrado en Dublín ha supuesto un nuevo rumbo –nuestro proveedor de servicios–, el próximo trimestre mantendremos la oferta de en el Consejo de Género de la organización mundial que cursos gratuitos para periodistas, con el fin de acelerar su proceso de adaptación al apuesta por avanzar en la igualdad entre los hombres y mu- ámbito digital. Destinados a trabajadores del sector de prensa diaria, se impartirán los jeres periodistas. Es importante el paso, aunque aún quedan relacionados con posproducción de fotografía digital, maquetación digital online y edi- otros. De ahí que se vayan a poner en marcha diferentes ción de vídeo. Trabajaremos también por el desarrollo del acuerdo para la formación proyectos y en el marco europeo destaca uno sobre la periodística a través de cursos en Internet, suscrito con la Agencia EFE y el Instituto igualdad salarial, en el que FAPE va a implicarse de forma de Posgrado de Estudios Culturales y de la Comunicación. Con ambas organizaciones activa. En su día os pedimos colaboración para participar en colaboramos, entre otros proyectos, en el ciclo Periodistas y periodismo, reanudado una encuesta europea y se han alcanzado unos interesan- tras el verano en el salón de la Casa del Lector, en Matadero de Madrid, donde hablare- tes resultados que ponen de relieve la brecha salarial entre mos del humor gráfico en la prensa con Antonio Fraguas Forges, y responsables de los hombres y mujeres periodistas. Ahora se quiere ampliar diferentes departamentos de EFE nos explicarán el funcionamiento de la primera agen- la encuesta, analizar y comparar resultados. Será una in- cia del mundo en español. También abordemos el tema del periodismo y los valores teresante experiencia con importantes conclusiones para democráticos con expertos juristas como Álvaro Gil Robles o Manuel Núñez Encabo. futuras actuaciones.

Periodistas 41 noticias fape Nada que celebrar Redacciones en cuadros y no solo por las ausencias vacacionales y alternas de sus plantillas. El goteo de recortes no cesó este verano, con una destrucción de empleo de al menos 145 puestos de trabajo periodísticos correspondientes en su mayoría al cierre de cinco medios de comunicación. El Adelanto, El Independiente, El Periódico de Huelva y la revista Pc Actual en cuanto a publicaciones escritas y Canal 19 Guadalajara Tv y Popular Tv Galicia en el sector audiovisual. Dos eran proyectos nuevos: Canal 19 Guadalajara Tv y El Independiente.

Despidos. La destrucción de empleo en el sector se acelera

EXTRACTO DEL OBSERVATORIO DE LA CRISIS EN LOS MEDIOS, COORDINADO POR LA FAPE

LOCALIDAD MEDIO AFECTADOS MOTIVO

SEGOVIA El Adelantado 1 (director) Recorte

SEGOVIA RTVCyL 8 Segovia 3 (dos técnicos y un periodista) Recorte

PAÍS VASCO EiTB web 27 ERE

CÁDIZ Onda CERO 1 Recorte

SALAMANCA El Adelanto 30 Cierre

GUADALAJARA Canal 19 Guadalajara TV 5 Cierre

GALICIA Popular TV Galicia 20 Cierre

HUELVA El Periódico de Huelva 35 Cierre

NACIONAL PC Actual 9 Cierre

NACIONAL GJ 14 Recorte

LEÓN La Crónica de León 30 Cierre

TOTAL AFECTADOS: 10.285 TOTAL AFECTADOS EN 2012: 5.365 CIERRE DE MEDIOS: 84

(*) En el número total de afectados no están incluidas las previsiones, ni los ERE no llevados aún a cabo pese a estar firmados o presentados.

42 Periodistas

publirreportaje

De Asís a Compostela 1214-2014

El Códice Calixtino recoge entre sus páginas que los con todos aquellos que visitan esta comunidad, a caballo peregrinos, tanto pobres como ricos, han de ser cari- entre la tradición y la vanguardia, que no deja indiferente tativamente recibidos y venerados por todas las gentes al viajero y que despierta en él el ansia de volver. cuando van o vienen de Santiago. “Pues quienquiera Durante los ocho primeros meses del año 2013, más de que los reciba y diligentemente los acoja u hospede no 160.000 peregrinos sellaron su Compostela en la Oficina solo tendrá como huésped a Santiago, según sus mismas de Acogida al Peregrino de la Rúa do Vilar. El 48,7% de palabras, al decir en el Evangelio: El que os reciba a vo- ellos procede de otros países y son ya 17.000 más que los sotros, me recibe a mí”. recibidos en el mismo período de 2012. El Camino Francés La hospitalidad es uno de los elementos identificativos fue la ruta escogida por 110.000 de los caminantes, mien- del Camino de Santiago como vía universal. Desde hace tras que otros itinerarios como el Portugués o el Camino siglos, el pueblo gallego es hospitalario con los caminantes del Norte han visto incrementarse considerablemente la que llegan a la meta de las rutas jacobeas, pero también cifra de peregrinos que entre enero y agosto de este año han recorrido los parajes por los que discurren desde hace siglos las corrientes de caminantes hacia la ciudad del Apóstol. San Francisco y el Hermano León meditando sobre la muerte. Domenikos Theotokopoulos, El Greco. Fundación Colegio Desde mediados de este año hasta mediados de 2015, Nª Sª de la Antigua, Monforte de Lemos (Lugo). Compostela, al hecho de ser la ciudad meta de los pere- grinos, añade el reclamo de ser el epicentro de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago. Las sendas que en 1214 recorrió el Santo de Asís se transforman de nuevo en un elemento de dinamización turística que servirá para reforzar las relaciones entre Asís y Compostela, de modo que ambas ciudades santuario, que forman parte del Patrimonio Mundial y que se caracterizan por ser ciudades de peregrinación, se transformen en un polo de atracción de las actividades culturales, congre- suales y expositivas para todos aquellos interesados en el fenómeno jacobeo. El palacio Bonacquisti de la ciudad italiana acoge ya la primera de las actividades que conmemoran el centenario, la exposición Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago. En el primer día de apertura de este gran proyecto ex- positivo, más de 160 personas visitaron la muestra y en la primera semana registró una media de más de un centenar de visitantes al día. La exposición se articula en una serie de capítulos a través de los que se evoca la memoria del santo, la imagen del mundo en su época, la búsqueda de la trascendencia que le lleva a peregrinar a Santiago, la presencia de las órdenes mendicantes en la Ruta Jacobea y el legado de San Francisco en las ciudades de la ruta. Cuadros de El Greco y Zurbarán, esculturas de Salzillo, Xosé Ferreiro y Salvador Carmona, piezas medievales procedentes de Inglaterra,

44 Periodistas Convento e iglesia de San Francisco, .

Francia, Italia, Tierra Santa y Al Andalus, así como de en cada uno de sus rincones se respira historia. Escribió Galicia, componen la lista de piezas de primer nivel que Álvaro Cunqueiro que a Compostela se acerca uno como pueden verse en la muestra. El alto valor científico, cultural quien se acerca al milagro. Acercarse a Galicia y al Camino y divulgativo de este proyecto abre el conjunto de activida- de Santiago a través de San Francisco es un nuevo modo des promocionales de este octavo centenario que pretende de sentirla y de vivirla. reforzar el espíritu de convivencia y entendimiento que Una peregrinación colectiva desde Asís a Santiago y caracteriza a la Ruta Jacobea. El Camino de Santiago y la numerosos congresos como el Primer Congreso Interna- peregrinación sentaron las bases de un nuevo europeísmo cional sobre Peregrinaciones y Turismo, que se celebrará y el recorrido por esta exposición permite contemplar los entre los días 18 y 20 de septiembre con la colaboración de diversos modos de sentir el fenómeno de la peregrinación la OMT, son algunas de las actividades que con motivo de y el culto jacobeo a lo largo de la historia. tal efeméride se organizan en la capital gallega. La peregrinación a Santiago es hoy un hecho histórico En octubre, Santiago acogerá también la gran Cum- vivo. Personas de más de un centenar de países se deci- bre Internacional de Asociaciones Jacobeas. Esta será dieron a caminar, al menos, los últimos cien la primera vez que una convocatoria de kilómetros de alguna de las rutas jacobeas Compostela estas características reúna en Galicia a los para recoger su certificado de haber hecho integrantes de las asociaciones repartidas la peregrinación, adentrarse en la Catedral celebra el VIII por todo el mundo; las agrupaciones de de Santiago y venerar la tumba del Apóstol. amigos del Camino han constituido, funda- Alemanes, portugueses, estadounidenses, centenario de mentalmente en los últimos años, un pilar italianos, franceses, irlandeses, ingleses, ho- fundamental en la difusión y promoción del landeses, canadienses, australianos, brasile- la peregrinación culto y la cultura jacobea. ños y coreanos son los peregrinos extranjeros Eventos musicales, expositivos, deporti- más numerosos. Pero a Santiago han llegado de San vos, infantiles o relacionados con las artes este año peregrinos procedentes de lugares escénicas y audiovisuales completarán una como Zambia, la Isla Reunión o Martinica. Francisco de ambiciosa programación que divulgará el Santiago es una ciudad única en el mundo. singular y rico patrimonio cultural de Galicia Es la meta del Camino que hizo Europa y Asís vinculado al legado jacobeo y franciscano. n

Periodistas 45 CAMPO DE GIBRALTAR Más allá de la frontera

Luis Romero, del otro lado de la verja es tan habitual, nor- representantes diplomáticos, fue cuando vicepresidente de la APCG mal y común como lo pueda ser con cualquier les informamos que no requeríamos ayuda otro colectivo profesional de cualquier otro financiera, ese apartado lo teníamos resuelto lugar. Más si cabe, dado que nuestra dedica- gracias a nuestros habituales patrocinadores. En el seno de la Asociación de la Prensa del ción a los asuntos gibraltareños es constante, Simplemente les pedíamos ayuda para que nos Campo de Gibraltar (APCG) no cabe la menor casi cotidiana, y la coincidencia en lugares y la abrieran puertas. Dicho y hecho. duda de que las fronteras no existen en nues- necesidad de ayuda mutua es recurrente. A finales de junio de 2005, dos docenas tro oficio. Es más, dada la zona doblemente Por eso, no resultó nada extraordinario que de periodistas españoles y gibraltareños via- limítrofe en la que se desarrolla nuestra activi- la APCG se planteara allá por el año 2005, y jábamos a Londres para participar, durante dad y dado que nuestro interés profesional es dadas las novedades que por entonces se ba- tres días, en el seminario La política exterior común, nuestro programa de trabajo incluye rruntaban en torno a esta cuestión, organizar del Reino Unido: Gibraltar y España. Unos numerosas acciones formativas que traspasan dos seminarios, uno en Londres y otro en días intensos, cargados de reuniones con el las líneas jurisdiccionales de los territorios y Madrid, sobre Gibraltar, a los que lógicamente embajador de España, en nuestra que reúnen a los profesionales de la informa- invitamos a nuestros colegas sede diplomática; con el director ción entendiendo que más allá de la política y del Peñón. Más allá de la general para Europa del Foreign de las circunstancias que puedan condicionarla Empezamos por lo que política y de las Office, en su despacho oficial; en está el periodismo y estamos los periodistas. considerábamos más com- circunstancias la sede del Parlamento con repre- Prueba de ello son nuestros congresos de plicado, las gestiones del sentantes del grupo de parlamen- periodistas del Estrecho, que ya han cumplido seminario londinense. Para que puedan tarios que apoyan a Gibraltar; 31 ediciones, y nuestros seminarios sobre ello, una delegación de la Junta condicionarla, con los corresponsales españoles asuntos que afectan a Gibraltar y su Campo, directiva se trasladó a Madrid, está el perio- en Londres, en la Embajada; con como suelen decir los compañeros de la Roca. a la Embajada británica, para dismo y estamos los responsables del servicio in- Con relación a estos últimos, tenemos que solicitar apoyo logístico. Su ternacional de la BBC, de la mano subrayar que nuestra relación con los colegas primera sorpresa, la de los los periodistas del corresponsal de RNE en la capital británica y así hasta com- pletar una apretadísima agenda. Como no podía ser menos, a mediados de noviembre del mismo año, completamos esa experiencia con la segunda parte, en Madrid, bajo el título La política exterior de España: Reino Unido y Gibraltar. Solicitamos y conse- guimos la colaboración del Ministerio de Asun- tos Exteriores y de Cooperación, que nos preparó una reunión en la sede del departa- mento con los directores generales de Europa, África y la OID. También nos reunimos con el responsable de asuntos internacionales de la CEOE, en la sede de la patronal; en el Con- greso de los Diputados pudimos conversar con los portavoces de la Comisión de Asuntos Exteriores y en la sede de la FAPE comparti- mos tertulia con periodistas especializados en asuntos internacionales. Pero con ser esta la actividad que más poso y grato recuerdo ha dejado en los periodistas de ambos lados de la verja, no ha sido la única. Dentro del programa de actividades que anual- mente elabora y desarrolla la APCG, siempre se buscan las mejores oportunidades para tratar asuntos de interés para los profesionales de la zona. Así, se han organizado, a lo largo de los Jornada sobre la estación de seguimiento de satélites de telecomunicaciones existente en Gibraltar. últimos años, jornadas de información sobre

46 Periodistas 31 Congreso de Periodistas del Estrecho La APCG y la Asociación Marroquí de la Prensa celebraron del 30 de mayo al 2 de junio pasados el 31 Congreso de Periodistas del Estrecho, bajo el título ¿Periodismo hoy? ¿Periodistas hoy? El foro volvió a reunir a medio centenar de profesionales que alcanzaron estas conclusiones: La crisis económica ha traído una lluvia de despidos y ha asentado la precariedad en las redacciones. La falta de previsión ha generado frustración social y apatía hacia la política, por lo que políticos y periodistas acusan desgaste y falta de credibilidad por su sometimiento a las leyes del mercado, lo que cuestiona la capacidad de los primeros y la independencia de los segundos. Ambos tienen que reinventarse para subsistir y en este En la Embajada de España en Londres, junto al embajador y otros diplomáticos, durante el seminario de política exterior del Reino Unido respecto a España y Gibraltar. camino pueden darse la mano. En segundo lugar, la precariedad laboral y la dependencia política, económica el sistema judicial español y Dada su condición de entidad y empresarial están coartando la libertad del periodista. El periodismo gibraltareño, desarrolladas en Colaborar con que agrupa a profesionales de Algeciras y Gibraltar, con la una zona en la que concurren permanece ajeno a la realidad que le colaboración de las autorida- los colegas tres territorios, también nos rodea, que impone un cambio radical des judiciales competentes de gibraltareños es fijamos en su día el objetivo de en las fórmulas de la información. La ambos lados y a las que han asis- uno de los objeti- estrechar lazos con Marruecos respuesta de los profesionales a las tido tanto periodistas españoles vos que la APCG y con los profesionales de la exigencias de las nuevas tecnologías como gibraltareños. información de la región Tánger al servicio de la comunicación ha Igualmente, celebramos sen- se planteó desde Tetuán, al norte de Marruecos, sido muy lenta, lo que amenaza la dos seminarios sobre el sistema su fundación, y desde hace 20 años, cele- continuidad de la profesión. fiscal, en Gibraltar y en Madrid, hace ya 23 años bramos nuestro Congreso de Es imprescindible un marco legal para igualmente compartidos por Periodistas del Estrecho, que regular el acceso de los periodistas a la colegas de los dos colectivos. ya alcanza las 31 ediciones, en información oficial sensible ya que, en Especialmente dirigida a periodistas españoles, una de cuyas primeras reuniones celebrada en numerosas ocasiones, la práctica oficial pero con la ayuda de nuestros colegas gibral- Algeciras, las conclusiones se redactaron en coarta el derecho de los periodistas a tareños, hemos podido visitar la estación de español, árabe e inglés, como prueba de nues- informar sobre la gestión pública. tro objetivo de unión profesional. control de satélites comerciales existente en Además, se destacó que para poner Gibraltar, que es gestionada por una empresa Ni que decir tiene que también participan, orden en el caos es necesario plantear estadounidense, así como las nuevas instala- como asistentes y en ocasiones como ponen- proyectos en base a lo que interesa a la ciones de la Autoridad Portuaria de Gibraltar, tes, nuestros colegas gibraltareños que se han sociedad y al sistema democrático. que recientemente estrenó equipos de control convertido en asiduos y son muy apreciados marítimo, y una buena parte de los túneles por los periodistas marroquíes. horadados en el Peñón. De hecho, a la memoria de uno de nuestros Todas las actividades que la APCG ha más queridos compañeros gibraltareños, Jon querido realizar en Gibraltar siempre han Searle, recientemente fallecido y que fuera contado, cuando así se ha solicitado, con la co- director durante muchos años del Gibraltar laboración del Gobierno de Gibraltar. Chronicle, a instancia de los periodistas del Pero la colaboración con los colegas gibral- norte de Marruecos, se ha instaurado un pre- tareños no es más que uno de los objetivos mio periodístico que lleva su nombre y que se que la APCG se planteó desde su fundación, ha entregado por primera vez en la edición, hace ya 23 años. celebrada en Jerez, el pasado mes de mayo.

Periodistas 47 cáceres Información real en una emergencia nuclear simulada

Los días 5, 6 y 7 de noviembre tendrá lugar un simulacro internacional de emergencia nuclear en la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).

Una veintena de periodistas de diversos medios de de que se produjeran tal situación, del Ministerio del Interior, Juan comunicación de Cáceres y provincia participó el pasado mes por lo que el proyecto incluye Antonio Díaz Cruz, y la directora de junio en un curso en el que se pretendían ofrecer algunas unos programas de formación e técnica de Protección Radiológica claves sobre cómo hacer para que una información sobre un información dirigidos a los habi- del Consejo de Seguridad Nuclear, simulacro de emergencia nuclear parezca real y para que los tantes de la zona, principalmente a Fernanda Sánchez, entre otros periódicos, televisiones, radios y agencias se conviertan en colegios y responsables sanitarios responsables de la protección civil medios de transmisión de mensajes de servicio público a la y a colectivos profesionales, entre y de planificación y emergencias. población en un escenario imaginario pero veraz. los que se incluyen periodistas, En una de las mesas redondas es- por la importancia de su labor so- tuvieron presentes directores de Este trabajo preparatorio es de cha de los procedimientos previs- cial en situaciones de catástrofes. diversos medios de comunicación cara al simulacro internacional de tos en los planes de emergencia Y es que, los medios de comu- de Extremadura que abrieron un emergencia nuclear que tendrá lu- nuclear y que afectan al exterior nicación y los periodistas jugarán debate sobre la seguridad nuclear gar los días 5, 6 y 7 de noviembre de la central nuclear, por lo que una importante labor, ya que se y la importancia de ofrecer una in- en las inmediaciones de la Central se contará con la colaboración de pretende que todo sea lo más real formación rápida y veraz ante este Nuclear de Almaraz (Cáceres), en los 12 municipios que se encuen- posible, por lo que los mensajes tipo de accidentes. el que participarán efectivos de tran situados a diez kilómetros del informativos que se emitirán serán Protección Civil de cinco países radio de la planta, donde habitan como si el accidente hubiera ocu- (España, Portugal, Francia, Bélgica unas 5.000 personas, a parte de rrido, con el objetivo de conocer la e Italia) y que contará con obser- las cuales habrá que evacuar. capacidad de actuación de medios vadores de la Unión Europea y de Se trata de un ejercicio de tres y de respuesta de la población. Marruecos, Argelia, Israel y Rusia. días que servirá para repasar los En el curso, que tuvo lugar en La práctica, denominada Curiex protocolos de emergencias nu- la Subdelegación del Gobierno en (Cáceres Urgent Response Interna- cleares, pero que también busca Cáceres, se contó con la presen- cional Exercise), consistirá en la fomentar la participación y la cia de la subdelegada, Jerónima simulación de una fuga radiactiva colaboración ciudadana y de los Sayagués, el director general de El curso tuvo lugar en la Subdelegación que provocará la puesta en mar- medios de comunicación en caso Protección Civil y Emergencias del Gobierno en Cáceres.

48 Periodistas Las asistentes al encuentro con Francisco Álvarez. Mujeres Periodistas del Mediterráneo Entre economía y bienestar social

El presidente de ETICA Family ciero y desgranó las características puede medir a través de un sistema proyecto Microviñas, en Alcoy. Office y embajador de la Econo- de la economía del bien común, de 17 indicadores dirigidos a reem- Este experto y divulgador mía del Bien Común en España, que tiene como principales coor- plazar el medidor único del PIB a económico instó a la sociedad a Francisco Álvarez, ha sido el último denadas el bienestar y servicio a la nivel de Estado y el beneficio eco- tomar parte en esta redefinición invitado a las comidas-tertulia de sociedad y la cooperación. nómico a nivel empresarial. Para del modelo económico, un as- Mujeres Periodistas del Mediterrá- Álvarez, que fue vicepresidente ejemplificarlo, presentó dos casos pecto en el que pidió la colabo- neo, asociación vinculada a la FAPE. de la Bolsa de París y director de de éxito: La Fageda, una coopera- ración de los periodistas, pues a En el encuentro, Álvarez explicó la Bolsa de Valencia, resaltó que tiva agraria que se podría catalogar su juicio: “Los medios tienen una las principales transformaciones este modelo económico es una como empresa social, con 30 años gran responsabilidad en la trans- que se están produciendo a nivel alternativa de acción y que el grado de trayectoria y una facturación de formación del modelo económico: económico y en el sistema finan- de consecución de los objetivos se 14 millones de euros en 2011, y el implicar a la sociedad”.

CANTABRIA Profesionales de la comunicación comparten su experiencia en nuevos medios

Los alumnos del curso Nuevos Como representación cántabra medios, nuevas oportunidades: infor- estuvieron Guillem Ruisánchez y mar y comunicar en la sociedad 2.0 Andrés Hermosa, que hablaron tuvieron la oportunidad, del 27 al de la empresa de comunicación 29 de junio, de escuchar en Santan- Emmedios y el digital Vía 52, res- der la experiencia de 17 ponentes, pectivamente. Además, el encuen- periodistas en su mayoría, que han tro contó, entre otros ponentes, logrado montar su propio medio con Mar Cabra y su periodismo de comunicación. de datos; Ana C. Fuentes, de Gra- Y es que, según contó la presi- nadaimedia; Manuel Moreno, de denta de la Asociación de la Prensa TreceBits, y Ángel Fernández, fun- de Cantabria (APC), Dolores dador de la revista Jot Down. Gallardo, tanto ella como Violeta Por su parte, Mario Tascón González, organizadoras del semi- se centró en cómo escribir en nario, querían mostrar “casos prác- Internet y José Francisco Bejarano ticos de gente que lo ha intentado informó sobre la cooperativa Se y lo ha conseguido”. buscan periodistas.

Periodistas 49 De izquierda a derecha, Rafael Terán, Juan C. Suárez, Yolanda HUELVA Pelayo y Antonio Manfredi en rueda de prensa. Los desafíos éticos del periodismo en la era digital se abordaron en La Rábida

La Universidad Internacional de Ambos explicaron durante las tecnológicos. Entre los ponentes dismo, en cuanto al contraste de Andalucía organizó dentro de su jornadas que los medios de co- se encontraban Manuel Núñez la información, la interacción de programación de verano el curso municación tienen que plantearse Encabo, presidente de la Comi- los usurarios que quieren comen- Los desafíos éticos del periodismo en cuál va a ser su futuro y abogaron sión de Arbitraje de la FAPE; Igna- tar y hacer sus propias aportacio- la era digital, con la colaboración por que el periodista no sea un cio Escobar, director de Eldiario. nes. Manfredi también habló de la de la Asociación de la Prensa de mero altavoz, sino que tiene que es; Fernando González Urbaneja, influencia de los medios digitales Huelva (APH) y la de Periodistas investigar, contrastar, en definitiva expresidente de la FAPE; Elsa sobre los tradicionales. Digitales de Andalucía (APDA). tener una actitud crítica. González, presidenta de la FAPE; La presidenta de la FAPE, Elsa La actividad, que se celebró en La En el curso se examinó el Rosalía Lloret, directora de De- González, aseguró en su confe- Rábida del 8 al 12 de julio, fue diri- periodismo en el entorno digital, sarrollo Digital del Grupo Prisa; rencia que es preciso redefinir el gida por el presidente de la APH, contando para ello con la ex- Omar Rosas, de la Universidad modelo informativo digital, desde Rafael J. Terán, y el profesor de la periencia de profesionales que de Namur, y Antonio Manfredi, el punto de vista del negocio, para Universidad de Sevilla y miembro hablaron de cuál es la esencia del decano del Colegio de Periodistas que sea más competitivo y desde de la Comisión de Arbitraje, Juan periodismo y cómo esta se debe de Andalucía. Este último destacó el punto de vista de los conteni- Carlos Suárez Villegas. conservar más allá de los cambios que la ética es el futuro del perio- dos, para fortalecer la fiabilidad.

50 Periodistas

Premios

Cádiz Maruja Torres recibe el Agustín Merello La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebró el 24 de julio su tradicional velada de la prensa, un en- cuentro en el que se entregan los reconocimientos que la APC otorga a lo largo del año. Así, Maruja Torres recibió el Premio Agustín Merello por su trayectoria profesional; Daniel Pérez, su segundo Premio Cádiz de Periodismo y Miguel Velasco, un accé- sit. Tamara García fue galardonada con el Paco Navarro por su cobertura del último concurso de carnaval del Teatro Falla y Ana López Segovia con el Premio Crítica del Carnaval por su pregón del rey Momo. Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz y los premiados. Jerez Albacete Arturo Checa se alza con el III Premio Una entrega de galardones marcada Juan Andrés García de Periodismo por la destrucción de empleo periodístico El periodista valenciano Arturo Checa recibió a finales de mayo en la La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado a Antonio Sánchez, jefe sede de Canal Sur en Jerez y ante un nutrido grupo de compañeros el de Deportes de la Cadena COPE, el Premio a la Trayectoria Profesional y a III Premio Juan Andrés García de Periodismo, que concede la Asocia- Francisco de la Rosa, secretario provincial de Comisiones Obreras en Albace- ción de la Prensa de Jerez (APJ), por su reportaje El año más feliz de mi te, el galardón a la Mejor Colaboración, dada su disposición permanente ante vida. Por su parte, el fotoperiodista Manuel Montero recibió el accésit las tareas informativas. El acto estuvo marcado por la preocupación ante los con su reportaje audiovisual Jerez en time lapse. cierres de medios de comunicación en la provincia y la avalancha de despidos.

Alicante Cantabria Huelva Manuel Mira Candel Jornadas sobre nuevos Anuario gráfico 2012 presenta su último libro medios de comunicación La Asociación de la Prensa de Huelva El escritor y periodista Manuel Mira Candel La Asociación de la Prensa de Cantabria (APH) presentó el 30 de mayo en el ha presentado en la sede de la Asociación y la Universidad de Cantabria celebrarán Museo de Huelva la séptima edición de su de la Prensa de Alicante El Apeadero, una desde abril hasta febrero de 2014 unas anuario gráfico 400 ASA. Historia gráfica de reflexión de la realidad de nuestros días. jornadas de comunicación que pretenden un año. El presidente de la APH, Rafael J. facilitar la formación de los periodistas y Terán, señaló que el trabajo –patrocinado ANIS fomentar el debate entre y con estos pro- por Cepsa, Autoridad Portuaria de Huelva IX Congreso de fesionales. Las sesiones, aproximadamente y la Fundación CajaSol– refleja, a través de Periodismo Sanitario mensuales, consisten en conferencias y más de 120 fotos, los principales aconte- Ya están abiertas las inscripciones para debates sobre el periodismo en Cantabria cimientos del año 2012, instantáneas to- acudir al IX Congreso de Periodismo Sani- y talleres impartidos por periodistas y ex- madas por los informadores gráficos de la tario que organiza la Asociación Nacional pertos en innovación de la comunicación. prensa onubense, en cuyo reconocimiento de Informadores de la Salud (ANIS) del 25 se elabora esta publicación. al 27 de octubre en Valladolid. Cuenca Más información: www.anisalud.com Exposición retrospectiva Madrid La Asociación de la Prensa de Cuenca Ventajas para los MPM inauguró el 2 de septiembre la exposición asociados de la APM en Se buscan periodistas colectiva Medio siglo de fotoperiodismo El Corte Inglés Seguros Mujeres Periodistas del Mediterráneo (MPM) conquense. Con ella pretende rendir La Asociación de la Prensa de Madrid y la Unió de Periodistes Valencians organiza- homenaje a los fotógrafos de prensa, un (APM) y El Corte Inglés Seguros han al- ron la presentación en Valencia del proyecto oficio extinto en la provincia. La muestra canzado un acuerdo en virtud del cual los Se buscan periodistas, de SBP-Comunicado- reúne 42 obras de 14 profesionales de miembros de la APM gozarán de ventajas res Asociados, una asociación que ya ha co- la imagen que han captado la actualidad en la contratación de seguros con esta menzado a poner en marcha iniciativas como diaria de Cuenca desde los años setenta entidad. Más información en el Club de la Cooperativa de Impulso Empresarial. hasta la actualidad. Descuentos de la APM: www.apmadrid.es.

Periodistas 51 la rioja / entrevista tenido y siempre hemos intentado de ellos. Por eso creo que hay autofinanciarnos para no com- muchas oportunidades para los prometer nuestra independencia. periodistas. Todo pasa por ser Gracias a ello, cada vez ofrecemos muy imaginativos y por encontrar más servicios a nuestros asocia- el nicho de mercado adecuado. dos. Servicios que son muy apre- La Asociación de la Prensa ciados, como el convenio médico de La Rioja cumple este año Javier Alonso o los cursos de formación que su centenario. Una fecha Presidente de la Asociación organizamos constantemente. que coincide con la reciente de la Prensa de La Rioja También durante su mandato aprobación del proyecto de se ha alcanzado la cifra de pe- ley del Colegio Profesional de “La creación del Colegio riodistas en paro más alta de Periodistas de La Rioja, por Profesional va a mejorar esta comunidad (93 personas) parte del Gobierno regional. ¿Qué está haciendo la Aso- ¿Qué va a suponer esto para la autoestima de los ciación para insertar laboral- los periodistas riojanos? mente a estos profesionales Va a ser un motivo de mejora de periodistas riojanos” desempleados? nuestra autoestima en medio de Sobre todo, mejorar su forma- la difícil situación por la que atra- Javier Alonso (Bilbao, 1967) preside la Asociación de la ción. Si antes los cursos que vesamos. Es un reconocimiento Prensa de La Rioja desde junio de 2006. Antes había sido ofrecíamos iban destinados al profesional e institucional, que en vocal de su Junta directiva desde 1995 y vicepresidente de reciclaje profesional, ahora tienen cierta medida nos equipara so- la entidad desde 2005. Casado y con dos hijos, actualmente como objetivo el conocimiento de cialmente con médicos, abogados trabaja como consultor en mercadotecnia y comunicación. las nuevas tecnologías y el auto- o ingenieros. Además, obligará a También lleva cinco años al frente de la presidencia de la empleo. Las pocas oportunidades la Administración a consultarnos Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales de la FAPE. laborales que existen giran alre- en aspectos que afecten a la pro- dedor de Internet. Además, nos fesión, cosa que no ocurría hasta ¿Qué balance hace de los sie- Cada día es más difícil ejercer esta guste o no, el emprendimiento ahora. Desde un punto de vista te años que lleva al frente de profesión. Ha crecido la autocen- laboral es otra de las pocas salidas más práctico, las cuotas colegiales la Asociación? sura por temor a perder el puesto que existen. Hemos se pueden desgravar, Desde el punto de vista profe- de trabajo. Los medios intentan ayudado a compañe- “La gente está cosa que no ocurre sional solo puedo decir que las cubrir lo mismo que hace unos ros a formarse para ávida de noticias con las cuotas de la cosas no han parado de empeorar. años pero con menos profesiona- poner en marcha y necesita que Asociación. En La Rioja han cerrado medios les y eso redunda en la calidad de sus proyectos y, por siga habiendo El proyecto de ley como Localia, Qué o Punto Radio. los productos que ofrecen. ahora, parece que les profesionales va a iniciar ahora La gran mayoría de los principales Con Javier Alonso al frente, la va bien. Además, a que interpreten su trámite parla- grupos presentes en la comunidad Asociación de la Prensa de La diario hacemos una lo que está mentario ¿Cuándo han sufrido o está inmersos en Rioja ha alcanzado una cifra búsqueda activa de pasando” podría entrar en Expedientes de Regulación de récord de 324 periodistas aso- todas las oportuni- funcionamiento? Empleo, lo que no ha hecho sino ciados. Alrededor de un 80% dades laborales que surgen por El proyecto de ley será debatido aumentar el número de perio- de los profesionales riojanos España y por toda Europa. al inicio del próximo periodo de distas en paro. La crisis también pertenece a la entidad, una si- El periodismo vive en una sesiones, así que el colegio podría ha llegado a la Asociación. Cada tuación casi única en España. crisis económica y de modelo. ponerse en marcha antes de que día es más difícil encontrar apoyo ¿A qué se debe este alto nivel ¿Hacia dónde deberá dirigirse acabe 2013, lo que sería la guinda para mantener los servicios que de adhesión? para salir de esta situación? definitiva a nuestro centenario. prestamos. Aún así, el número de Los datos dicen que somos la Es difícil saberlo, aunque yo, al ¿Cómo ven los periodistas asociados no ha parado de crecer séptima Asociación de España en contrario que muchos, soy opti- riojanos la creación del Cole- a razón de diez o 15 personas por términos absolutos y la primera mista. Nunca ha circulado tanta gio Profesional? año. También seguimos contando en términos relativos. Yo creo información como ahora. La gente Nadie que sepamos ha estado en con tres periodistas contratadas. que esto no hubiera sido posible está ávida de noticias y necesita contra desde que este proyecto ¿Qué cambios ha habido en sin la gran implicación de las cinco que siga habiendo profesionales inició su andadura en 2006, si bien este periodo en el ejercicio de juntas directivas que hemos tenido que interpreten lo que está pasan- es cierto que tampoco ha sido la profesión en La Rioja? desde la llegada de la democracia do. Los medios tradicionales ya no abrazado de una manera efusiva. Principalmente dos: la reducción y sin el afán de austeridad que ha son los únicos propietarios de la La última vez que preguntamos al de las plantillas y el empeoramien- presidido su gestión. Nunca he- información. Hay blogueros que colectivo, cerca de la mitad de los to de sus condiciones laborales. mos gastado más de lo que hemos son más respetados que muchos asociados respaldó la iniciativa.

52 Periodistas libros

La banda que Europa a la deriva La cárcel identitaria Memoria Transitada escribía torcido Gavin Hewitt Eugenio García Gascón Fernando Orgambides Marc Weingarten Alianza Editorial Libros del K.O. Inkthread Press 360 páginas. 18 e 324 páginas. 14,90 e 150 páginas. 8 e Libros del K.O. e 355 páginas. 23,95 Europa a la deriva es la crónica de Eugenio García Gascón se instaló Memoria Transitada es el segundo Para realizar este libro, el autor la crisis del euro: cuáles fueron en Jerusalén en 1992 cuando, a volumen de la trilogía Crónicas Con- entrevistó a 76 protagonistas de sus causas, cómo se han visto raíz de la Conferencia de Madrid, sulares, tras Viento de Palabras, publi- la revolución del Nuevo Perio- afectados los principales países, la paz entre israelíes y palestinos cado en diciembre de 2012. dismo. Sus testimonios sirven a qué dilemas se enfrentaban parecía posible. Dos décadas El autor, veterano periodista de la como base para reconstruir el los distintos líderes, qué impli- después, “el falso diálogo se ha primera generación del diario El ambiente alocado de aquellas caciones ha tenido para la idea convertido en una coartada para País, agrupa 25 crónicas descriptivas redacciones, las motivaciones que de Europa, cómo se han vivido consolidar una ocupación que y literarias que conforman un uni- llevaron a los periodistas a es- los momentos clave tanto en las ahora es más brutal que en cual- verso de imágenes, diálogos y sensa- cribir sus mejores reportajes, las cumbres políticas como en las quier otro momento desde 1967”. ciones a modo de diario íntimo. estratagemas que utilizaron para protestas en la calle… Desde una Este libro, escrito originariamente De esta manera, visita el bazar de salir adelante, los problemas que posición privilegiada para conocer como un dietario de 2008, com- Estambul, nos redescubre la ciudad encontraron por el camino, sus lo que estaba ocurriendo, Hewitt bina el comentario de actualidad de Cádiz, pasea por la Estación relaciones con políticos y perso- escribe un apasionante reportaje con entrevistas y apuntes sobre Central de Hamburgo, contempla najes de la alta sociedad… Todo salpicado de anécdotas y entre- la historia del islam y el judaísmo. Nueva York desde un rascacielos, ello con el telón de fondo de las vistas con los principales autores Una mezcla de erudición, repor- viaja con el éxodo judío al futuro transformaciones culturales que de la crisis, en el que también da terismo y pedagogía que ayuda a estado de Israel o se desplaza al fan- ocurrieron en Estados Unidos voz a gente corriente cuyas vidas comprender un poco mejor las tástico mundo de Agatha Christie a durante los años sesenta. están siendo devastadas. claves de Oriente Próximo. través del Orient Express.

La vida de un reportero Enrique Meneses La Fábrica Editorial 256 páginas. 45 e

Enrique Meneses es uno de los nombres más destacados de la fotografía docu- mental española. Recientemente fallecido, este libro es un homenaje a varias déca- das de trabajo en todo el mundo. Ningún personaje o acontecimiento clave de la historia ha escapado al objetivo de Meneses. Fotógrafo y redactor, Meneses fue el primer periodista que subió a las montañas de Sierra Maestra con el Che Guevara y con Fidel Castro. Además de esa histórica experiencia profesional, desarrolló una larga carrera en la que trabajó para decenas de medios de comunicación, entre otros Televisión Española y las revistas Life y Paris-Match.

Periodistas 53 libros

Los prisioneros Cómo preparar un El último dinosaurio Crónicas quinquis de Chalon plan de social media Hunter S. Thompson Javier Valenzuela marketing Gallo Nero Libros del K.O. Jay Allen e e eCicero.es 288 páginas. 21 160 páginas. 12 e Pedro Rojas y María Redondo 39 páginas (aprox). 2,29 en ebook Gestión 2000 En 1971, con la publicación de En el campamento de los e Jay Allen llevaba años como 232 páginas. 17,95 Miedo y asco en Las Vegas, Hunter yanquis se ha producido un corresponsal en la oficina parisina Dos reconocidos especialistas S. Thompson se convierte en el tiroteo. A Dionisio Romero le de Chicago Tribune cuando, en en redes sociales y marketing centro de atención del mundo han acribillado a balazos en este marzo de 1941, fue apresado por digital, María Redondo y Pedro literario. Sus escritos, audaces y poblado de infraviviendas a las los nazis, acusado de espionaje y Rojas, recogen sus experiencias y satíricos, representan una dura afueras de Madrid. Todos los veci- encarcelado durante cuatro meses conocimientos en la integración crítica a la cultura estadounidense. nos saben que la cosa no va a aca- en la prisión de Chalon-sur-Saône. de redes sociales en empresas En este volumen se recopilan, por bar así, que en ese lugar la sangre Como queda patente en este en esta exhaustiva obra, conce- primera vez en castellano, algunas se lava con más sangre. libro, Allen creía que la verdad bida como un manual práctico y de las entrevistas más representa- Y lo primero que se encuentra muchas veces se explica mejor detallado, que guía al lector en el tivas y personales que Thompson Javier Valenzuela al llegar al lugar con las experiencias de personas proceso de auditoría, creación, concedió a revistas como Playboy, de los hechos es a un chaval de sin relevancia, que con las grandes implementación y medición de un Rolling Stone o Esquire. En ellas 14 años que busca un cigarrillo entrevistas de personajes públi- plan social media. Una obra con un habla sin tapujos de política, cul- para liarse un canuto y que palmea cos. Las amistades que forjó en claro enfoque estratégico, repleta tura, drogas y armas. Una ocasión por bulerías. A partir de ese en- Chalon dan fe de ello y brindan la de recomendaciones, ejemplos, única para adentrarse en la mente cuentro, el periodista reconstruye oportunidad de entender mejor gráficos y herramientas que ayu- de uno de los personajes más las formas de vida en el campa- cómo Europa pudo convertirse en dan a visualizar y comprender brillantes e imprevisibles de la mento de los yanquis, escenario de una explosión de locura y sangre. cada paso del proceso. contracultura norteamericana. una de estas crónicas.

Heraldo de Madrid Gil Toll Renacimiento 492 páginas. 24 e Heraldo de Madrid fue el líder de la prensa republicana en España hasta el fin de la Guerra Civil. Sin embargo, el conocimiento que se tenía hasta ahora de su historia era más que sucinto. Este libro proyecta un poderoso haz de luz sobre un gran protagonista de la información y la cultura españolas desde su versión más liberal y abierta al mundo. Ese fue el sello que imprimió Manuel Fontdevila como director. Heraldo de Madrid consiguió una enorme popularidad llegando a tirar 500.000 ejem- plares a finales de 1935. Esta era una biografía necesaria, como afirma Miguel Ángel Aguilar en el prólogo. “En aquellos días yo estaba leyendo un libro sobre Herbert Matthews, enviado espe- cial de The New York Times a la guerra civil española y autor de la entrevista que hizo mundialmente famoso a Fidel Castro”, recuerda Gil Toll. “Era mayo de 2009 y ahí empezó todo”. Aquella fue la motivación del autor para escribir este libro.

54 Periodistas En la red y en papel

La revista Periodistas, que edita la FAPE, Si no se recibe la suscripción, como va a reforzar su posición en Internet, aunque deseo expreso de continuar contando mantendrá su soporte en papel, conscientes con los ejemplares en papel, en la FAPE de los cambios de hábito en la lectura, entenderemos que se ha optado por la pero también con el fin de rentabilizar mejor fórmula de seguir la publicación directamente los recursos, escasos, evitando en lo en la Red, ya que el contenido de la revista posible gastos de tirada y distribución. seguirá colgándose puntualmente en la web, una vez que salga cada número a la calle, La elección será sencilla: quien opte por lo que se anuncia convenientemente a todas leer la publicación en papel, solo tendrá que las asociaciones federadas y a través de suscribirse, bien rellenando los datos que los habituales sistemas de difusión, incluidas figuran al pie de esta página, remitiéndolo las redes sociales con nuestro perfil. por correo postal a la dirección de la FAPE, Cada ejemplar aparecerá a través de un o a través de un boletín electrónico que servicio en línea que permite su visualización encontrará en la web www.fape.es más realista y personalizada.

Suscríbete para recibirla en tu domicilio, enviando este boletín a:

FAPE (Revista Periodistas) Centro Internacional de Prensa María de Molina, 50. 2ª planta. 28006

Nombre y apellidos:

Número R.P.P.:

Dirección:

Municipio:

Código postal:

Periodistas 55 carné fape

Club de Servicios Colectivos VIP El Club de Servicios de la FAPE nace para ayudar a ahorrar a los periodistas de la Federación. El Club contiene más de 300 ventajas en productos y servicios en toda España, en los segmentos de viajes, ocio y restauración, electrónica, cosmética, moda y complementos, entre otros.

¿Cómo acceder al Club? 1. Imprime un cupón y preséntalo en la tienda Desde cualquier ordenador, a través de la más próxima junto con tu carné de la FAPE. web http://www.fape.es/servicios.htm 2. Compra por Internet y recupera parte Regístrate con tu dirección de correo de la compra en tu Cuenta VIP. electrónico. 3. Compra por teléfono. Puedes utilizar tanto el correo electrónico Todos nuestros acuerdos están ne- de la empresa como el tuyo particular. gociados para que comprar a través del Club de Servicios de la FAPE te Cupones y cuenta VIP suponga siempre un ahorro. Cada oferta te indica cómo beneficiarte del descuento: Colectivos VIP El proyecto de Colectivos VIP es un mo- delo consolidado de gran éxito en Estados Unidos desde hace más de una década, implantado en más del 90% de grandes empresas estadounidenses y colectivos de consumo. Desde hace 15 años, Colectivos VIP aplica en España esta experiencia estadounidense.

Afiliación Carné Internacional de Periodista El Carné FAPE da derecho a la obtención del Carné Internacional de Periodista que expide la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y a las facilidades que esta acreditación aporta en más de 120 países. El carné se obtiene a través de la Asociación de la Prensa respectiva. Más información: Para obtener el Carné Golf Internacional de Periodista en Madrid: Si sois aficionados al golf, ya tenéis una asociación de com- Sagrario Páez. Tel.: 91 360 58 24 pañeros en la que integraros y poder jugar en diversos cam- [email protected] pos, con importantes descuentos, así como participar en los www.fape.es torneos que organizan. www.periodistasfape.es Todos los datos en su página web: www.aepjg.es/

56 Periodistas asociaciones federadas

s Presidente lll nº de socios TOTAL ASOCIADOS: 15.229

Asociación de Periodistas de Albacete Asociación de la Prensa de Ceuta Asociación de la Prensa de Las Palmas Asociación Salmantina de Periodistas s María del Carmen Benítez Tera lll 104 s Rafael Peña Soler lll 33 s Mario Hernández Bueno lll 36 s Elena Martín Morollón lll 47 Avda. de la Estación 2, 6º Apartado de Correos número 91 C/ Gabriel Miró 5 Avenida de Burgos 10-12, 3º A Apartado de Correos 1030 51080 Ceuta Ciudad Jardín 37900 Santa Marta de Tormes 02001 Albacete Tel.: 649 391 479 35005 Las Palmas Tel. 647 544 968 Tel: 647 914 236 | 627 504 359 E-mail: [email protected] Tel. 92 823 32 47 | 92 824 46 67 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Fax. 92 823 37 53 Asociación de Periodistas de Ciudad Real E-mail: asociaciondelaprensadelaspalmas@ Asociación de la Prensa Asociación de la Prensa de Alicante s Wenceslao Montarroso Illescas lll 111 yahoo.es de Santa Cruz de Tenerife s Jose Manuel Soto Tornero lll 264 Apartado de Correos 136 s Juan Galarza Hernández lll 110 C/ San Fernando 53, 2º dcha. 13080 Ciudad Real Asociación de Periodistas de León C/ Numancia 22, 2º 03001 Alicante Tel. 636 383 877 s Fernando Aller González lll 64 38004 Santa Cruz de Tenerife Tel. 96 521 20 86 | Fax. 96 521 40 51 E-mail: [email protected] Edificio Cámara de Comercio Tel. 822 041 506 | Fax. 822 041 506 E-mail: [email protected] C/ Padre Isla 30 E-mail: [email protected] Página web: www.asociacionprensaalicante.com Asociación de la Prensa de Córdoba 24002 León Página web: www.aptenerife.es s Manuel Fernández Fernández lll 84 E-mail: [email protected] Asociación de Periodistas- Glorieta Conde de Guadalhorce s/n. Página web: http://www.apleon.es/ Asociación de Periodistas Asociación de la Prensa de Almería 14008 Córdoba de Santiago de Compostela s Covadonga Porrúa Rosa lll 184 Tel. 95 749 24 14 Asociación de la Prensa de Lugo s Luis Menéndez Villalva lll 113 Plaza San Sebastián 5. Galería Comercial E-mail: [email protected] s Benigno Lázare López lll 55 Centro Socio-cultural de Vite Edf. Concordia. Esc. Izqda, 1-1 Página web: www.asprencor.com Centro de Prensa da Lugo “José Saramago”. Rúa Carlos Maside, 7 04003 Almería Rúa Nova 19, 2ª planta, puerta nº3 15704 Santiago de Compostela Apartado de Correos 1063 Asociación de la Prensa de Cuenca 27001 Lugo Apartado de correos 191 04080 Almería s Elisa Bayo Montoya lll 50 Tel. 98 225 14 12 Tel. 686 243 465 (Lucía) Tel. 95 026 01 41 | Fax. 95 026 01 41 Edificio de la RNE E-mail: [email protected] 689 686 924 (Jessica) E-mail: [email protected] Avda. de Radio Nacional de España 1 Fax. 98 156 08 96 Página web: www.periodistasfape.es/almeria, 16003 Cuenca Asociación de la Prensa de Madrid E-mail: [email protected] www.periodistas2005.com y Tel. 96 923 85 67 s Carmen del Riego lll 7.672 Página web: www.periodistascompostela.org www.anuariocritico.es Fax. 969 23 85 67 C/ Juan Bravo 6 E-mail: [email protected] 28006 Madrid Asociación de la Prensa de Segovia Asociación de Periodistas de Aragón Tel. 91 585 00 10 s Alfredo Matesanz González lll 95 s José Luis Trasobares Gavín lll 597 Asociación de la Prensa de Granada Fax. 91 585 00 35 Apartado de Correos 180 C/ Cinco de Marzo 9 s Encarna Ximénez de Cisneros Rebollo E-mail: [email protected] Plaza Cirilo Rodríguez s/n. 40001 Segovia 50004 Zaragoza lll 244 Página web: www.apmadrid.es Tel. 92 146 17 17 | Fax. 92 143 79 79 Tel. 97 622 53 84 | Fax. 97 622 29 63 C/ Escudo del Carmen 3 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] 18009 Granada Asociación de la Prensa de Málaga Página web: www.fcnv.es/prensasegovia Página web: www.aparagon.org Tel. 95 822 95 17 | Fax. 95 822 78 98 s Andrés García Maldonado lll 285 E-mail: [email protected] C/Panaderos 8, 1º Asociación de la Prensa de Sevilla Asociación de la Prensa de Ávila 29005 Málaga s Rafael Rodríguez Guerrero lll 806 s Estela Carretero García lll 22 Asociación de la Prensa de Guadalajara Tel. 95 222 91 95 C/Torneo 77, 1º C/ Emilia Pardo Bazán 43 s Álvaro Rojo Blas lll 146 Fax. 95 222 91 95 41002 Sevilla 05004 Ávila Centro de Prensa de Guadalajara E-mail: [email protected] Tel. 95 429 39 40 | 626 386 280 | Tel. 920 212 394 | Fax. 920 212 394 C/ Felipe Solano Antelo 7 Página web: www.aprensamalaga.com 902 013 964 E-mail: [email protected] 19002 Guadalajara Fax. 95 421 45 44 Tel. 94 921 56 69 | 94 949 16 96 Asociación de la Prensa de Melilla E-mail: [email protected] Asociación de la Prensa de Badajoz E-mail: [email protected] s Francisco Javier Calderón Gallardo Página web: www.asociacionprensa.org s Juan Manuel Cardoso Carballo lll 49 [email protected] lll 44 Avda. Juan Carlos I, 2 Centro Calle Mayor Página web: www.centrodeprensa.org Apartado de Correos 574 Asociación de Profesionales 06002 Badajoz www.asociaciondelaprensa.com 29880 Melilla de la Información de Soria Tel. 92 421 00 34 | 629 903 085 Tel. 667 769 522 s Jesús Javier Andrés Barrio lll 64 Fax. 92 421 00 73 Asociación de la Prensa de Huelva E-mail: [email protected] Apdo. de Correos 280 E-mail: [email protected] s Rafael J. Terán Giménez de Cisneros lll 82 42080 Soria C/ Julio Caro Baroja 2 Asociación de la Prensa de Mérida Tel. 659 504 580 | Fax: 97 523 90 62 Asociación de la Prensa de Burgos Apartado de Correos 97 s Máximo Durán Abad lll 109 E-mail: [email protected] s Mar González Menas lll 91 21002 Huelva C/ Moreno de Vargas 2, bajo C/ Teresa de León 2 Tel. 95 925 07 20 06800 Mérida Asociación de Periodistas 09006 Burgos E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] de Talavera de la Reina Tel. 94 724 21 40 | Fax. 94 724 21 40 Página web: www.prensahuelva.es Página web: www.periodistasmerida.es s Blanca Bermejo lll 52 E-mail: [email protected] Apdo. de Correos 265 Asociación de la Prensa de Jaén Asociación de la Prensa de Murcia 45600 Talavera de la Reina Asociación de la Prensa de Cáceres s José Manuel Fernández Ruiz lll 113 s Juan Antonio de Heras y Tudela lll 252 Tel. 670 757 013 | 654 531 509 | s Conrado Gómez López lll 140 C/ Bernabé Soriano 6, 1ª planta Gran Vía Escultor Salzillo 5, Entlo. 607 488 994 C/ Comandante Sánchez Herrero 2, bajo 23001 Jaén 30004 Murcia E-mail: [email protected] (Casa de la Chicuela) Tel. 95 323 44 95 Tel. 96 822 51 06 10004 Cáceres E-mail: [email protected] Fax. 96 822 51 06 Asociación de Periodistas de Toledo Tel. 92 762 75 97 Página web: www.prensajaen.com E-mail: [email protected] s Rosa Nogués Campos lll 69 E-mail: [email protected] [email protected] C/ Santo Domingo de Guzman, 17 Página web: www.periodistascaceres.com Asociación de la Prensa Página web: http://www.periodistasrm.es/ 45190 Nambroca (Toledo) de Jerez de la Frontera Tel. 674 688 540 Asociación de la Prensa de Cádiz s María José Pacheco Guerrero lll 111 Asociación de Periodistas de Navarra E-mail: [email protected] s Libertad Paloma Jiménez lll 173 Apartado de Correos 435 s Miguel Angel Barón Calvo lll 155 C/ Ancha 6 Diego Fernández Herrera 11 C/ Ansoleaga 12, 1º A Unió de Periodistes Valencians 11001 Cádiz 11401 Jerez 31001 Pamplona s Sergi Pitarch Sánchez lll 594 Tel. 95 621 20 59 | 95 621 20 73 Tel. 95 634 17 14 (tardes) | Fax. 95 634 17 14 Tel. 94 822 40 79 Plaza del Forn de Sant Nicolau 6 Fax. 95 622 07 83 E-mail: [email protected] Fax. 94 822 92 89 46001 Valencia E-mail: [email protected] Blog: http://apjerez.blogspot.com.es/ E-mail: asociació[email protected] Tel. 96 392 09 68 Página web: www.prensacadiz.org Página web: www.prensapamplona.com E-mail: [email protected] Asociación de la Prensa de La Coruña Página web: www.unioperiodistes.org Asociación de la Prensa s Manuel González Menéndez lll 266 Asociación de la Prensa de Oviedo del Campo de Gibraltar Durán Loriga 10, 4º s José Antonio Rodriguez Fernández-Brón Asociación de la Prensa de Valladolid s Estanislao Ramírez Barjacoba lll 105 15003 La Coruña lll 343 s Jorge Francés Martín lll 180 C/ Poeta Daniel Florido s/n. Tel. 98 122 34 86 | Fax. 98 122 34 86 C/ Melquiades Álvarez 16, 1º izda. C/ Ferrari 1, 3º izquierda Edificio Cooperativa Dos Mares E-mail: [email protected] 33002 Oviedo 47080 Valladolid 11207 Algeciras (Cádiz) Web: www.apcoruna.com Tel. 98 522 57 63 Apartado de correos 401 Apartado de correos 1100 E-mail: [email protected] Tel. 98 338 02 63 | 607 309 257 Tel. 95 660 16 56 Asociación de la Prensa de La Rioja [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] s Javier Alonso García lll 304 Página web: www.asociacionprensaoviedo.com Página web: www.periodistasvalladolid.es Página web: http://www.apcg.info Edificio Casa de los Periodistas Plaza San Bartolomé 5 Asociación Vasca de Periodistas- Asociación de la Prensa de Vigo Asociación de la Prensa de Cantabria 26001 Logroño Euskal Kazetarien Elkartea s Mª Teresa Díaz-Faes Santiago lll 35 s Dolores Gallardo Ceballos lll 292 Tel. 94 125 33 69 | Fax. 94 126 22 26 s Lucía Martínez Odriozola lll 298 C/Oporto 1, tercera planta C/ Cádiz 9, 2º izda. E-mail: [email protected] Alameda San Mamés 37, 4º dpto. 6 36201 Vigo 39002 Santander Página web: www.casadelosperiodistas.com 48010 Bilbao Tel. 686 385 575 | 610 533 650 Tel. 94 222 48 60 | Fax. 94 222 71 65 Tel. 94 410 60 40 Email: [email protected] E-mail: [email protected] Asociación de la Prensa E-mail: [email protected] Página web: www.periodistasvigo.com Página web: www.apcantabria.es de Lanzarote-Fuerteventura Página web: www.periodistasvascos.com s Salvador Hernández Nieves lll 35 Asociación de la Prensa de Zamora Asociación de Periodistas de Castellón Las Arenas Canal 9 Asociación de la Prensa de Palencia s Susana Arizaga Alvarez lll 31 s Basilio Trilles Torrent lll 50 Nave Industrial 1º C s Juan Francisco Rojo Bellota lll 70 Apartado de Correos 630 C/ Obispo Salinas 14, bajo Zona Industrial de Playa Honda Apartado de correos 55 49080 Zamora 12003 Castellón 35550 San Bartolomé (Lanzarote) 34080 Palencia Tel. 630 364 644 | 648 250 206 Tel. 629 625 968 Tel. 92 882 29 50 | Fax. 92 882 29 51 Tel. 607 852 784 E-mail: asociaciondelaprensazamora E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] @hotmail.com

Periodistas 57 asociaciones vinculadas sPresidente lllnº de socios

ACIJUR ANIS APP ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES E ASOCIACIÓN NACIONAL DE INFORMADORES DE LA SALUD ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS PARLAMENTARIOS INFORMADORES JURÍDICOS s Alipio Gutiérrez lll 562 s Luis Izquierdo Labella lll 122 s Patricia Rosety lll 70 C/ Juan Bravo, 6. 28006 Madrid C/ Cedaceros, 11-2º D. 28014 Madrid Avenida de Bruselas, 66-3º 1. 28028 Madrid Tel. 91 112 34 91 (10-15. L-V) E-mail: [email protected] Tel. 699 964 381 | 91 369 28 03 Tel. 670 207 252 E-mail: [email protected] Fax: 91 390 60 20 Página web: www.acijur.es APAE E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA Página web: www.periodistasparlamentarios.org AECC s Lourdes Zuriaga lll 70 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EUIT Agrícola Universidad Politécnica de Madrid FEPET s Antonio Calvo Roy lll 200 28040 Madrid E-mail: [email protected] | [email protected] FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES C/ Diana 16, 1º-C. 28022 Madrid DE TURISMO Tel. 91 742 42 18 APB s Mariano Palacín Calvo lll 233 Email: [email protected] ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE BELLEZA Palacio de Fernán Núñez Página web: www.aecomunicacioncientifica.org s María Eugenia León lll 68 C/ Santa Isabel, 44. 28012 Madrid C/ Covarrubias, 38-4º. 28010 Madrid Tel. 91 443 65 75 Tel. 91 506 17 48 Fax: 91 506 05 34 AEPD E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Página web: www.fepet.info ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS Página web: www.asociacionperiodistasbelleza.es s Julián Redondo Pérez lll 2.958 MPM C/ Juan Bravo, 6. 28006 Madrid APDA MUJERES PERIODISTAS DEL MEDITERRÁNEO Tel. 91 585 00 36 E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DIGITALES DE ANDALUCÍA s Marosa Montañés lll 101 s Antonio Manfredi Díaz lll 70 C/ Profesor Severo Ochoa 12, pta. 8. 46010 Valencia AEPEV C/ Méndez Núñez, 17-3º. 41001 Sevilla Tel. 649 96 33 32 E-mail: [email protected] | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y Tel. 95 456 29 65 Fax. 95 456 09 04 [email protected] ESCRITORES DEL VINO E-mail: [email protected] | [email protected] s Mª. Isabel Mijares y García-Pelayo lll 73 Página web: www.apda.info UCIP-E C/ Fernando El Católico 64, bajo UNIÓN CATÓLICA DE INFORMADORES Y PERIODISTAS DE 28015 Madrid APIA ESPAÑA Tel. 91 550 15 50 | 650 398 127 ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL s Rafael Ortega Benito lll 230 E-mail: [email protected] | [email protected] s Clara Navío Campos lll 190 C/ Alfonso XI, 4, 6ª. 28014 Madrid Tel. 91 522 10 64 Apartado de Correos 53.305. 28080 Madrid E-mail: [email protected] | [email protected] ANIGP-TV C/ General Arrando, 10-1ºC. 28010 Madrid ASOCIACIÓN NACIONAL DE INFORMADORES Tel. y Fax. 91 729 76 41 E-mail: [email protected] UP GRÁFICOS DE PRENSA Y TELEVISIÓN Pagina web: www.apiaweb.org UNIÓN DE PERIODISTAS s Víctor Lerena Lumbreras lll 615 (Asociación de ámbito nacional) Centro Internacional de Prensa APIE s Juan Ángel Ortiz Olivas lll 345 C/ María de Molina, 50-2ª planta ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA C/ Teruel 11, 28020 Madrid 28006 Madrid s Javier García de la Vega lll 252 Tel. 91 129 11 99 | 91 533 03 00 Tel. 91 441 30 45 Fax. 91 442 08 97 C/ Francisco Silvela, 46, entreplanta. 28028 Madrid E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Tel. 91 360 08 46 E-mail: [email protected] Página web: www.uniondeperiodistas.org

Bolsa de trabajo para periodistas

Date de alta en Bolsa FAPE y accederás a las ofertas ­laborales de los grupos más importantes de comunicación www.bolsafape.com