PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y GESTIÓN DE LA FERIA NACIONAL DEL VINO FENAVIN 2015

1.- OBJETO

Es objeto del presente pliego, la selección de contratista para la asistencia técnica a las actividades y gestión de FENAVIN 2015, que se desarrollará en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real los días 12, 13 y 14 de mayo de 2015.

2.- CARACTERÍSTICAS

Teniendo en cuenta que la feria sigue la misma línea de trabajo que FENAVIN 2013, se expresa en la documentación de este pliego una serie de datos extraídos de la memoria de su última edición y que podrá servir de información básica para que el contratista pueda estructurar su oferta.

FENAVIN 2013 contó con 8 pabellones. A continuación se desglosan las superficies de cada uno:

- Pabellón 1 (Eneo) ...... 3.800 m2 - Pabellón 2 (Noe) ...... 3.150 m2 - Pabellón 3 (Hesiodo) ...... 600 m2 - Pabellón 4 (Osiris) ...... 2.300 m2 - Pabellón 5 (Virgilio) ...... 6.645 m2 - Pabellón 6 (Homero) ...... 1.125 m2 - Pabellón 7 (Dionisos) ...... 4.238 m2 - Pabellón 8 (Ganímedes) ...... 2.400 m2 - Restaurante, Aulas, Aseos, Zonas comunes, etc...... 4.962 m2

Superficie total de FENAVIN 2013 = 29.220 m2

En FENAVIN 2013 el número de expositores presentes fue de 770 bodegas, que asciende a 1.214 si incluimos las agrupadas, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al año 2011.

Todas las comunidades autónomas con la excepción de Cantabria se dieron cita en FENAVIN 2013 con la presencia de 278 bodegas de Ciudad Real.

En la web www.fenavin.com se ofrece la lista de expositores que acudieron a esta edición, así como los planos de los pabellones y otra información de interés.

Se acreditaron 77.743 personas, de los cuales 44.142 corresponden a profesionales de los diversos sectores de oferta y demanda del vino.

1 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 1 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Datos generales de acreditación:

Acreditaciones: 77.743 Profesionales: 44.142 Compradores nacionales: 9.778 Compradores internacionales: 3.052

El Sistema de Acreditación se compuso de 17 puestos de acreditación distribuidos en tres mostradores: ENEO, GANIMEDES y HOMERO cada uno de los cuales con, respectivamente, 6, 6 y 5 equipos informáticos completos: Pentium 2,8 Ghz, 512 Mb RAM con monitores TFT de 19’’/17’’ más impresora láser por cada puesto para etiquetas.

Estos equipos funcionaron con una aplicación cliente/servidor con bases de datos, que generan etiquetas identificativas (nombre, empresa, cargo, población, provincia, país…) con una clave de acceso única y su correspondiente código de barras, que permite identificar las correspondientes lecturas que se hagan de la misma capturadas con los lectores láser de las entradas.

Se configuraron tres redes con un servidor por red. Además, durante toda la Feria, se contó con tres equipos completos de sustitución. Los equipos y redes fueron supervisados en todo momento por técnicos en informática y telecomunicaciones.

El equipo informático para el control de acceso fue:

- Entradas: Cuatro ordenadores portátiles con dos lectores láser de códigos de barras cada uno (Eneo, Ganímedes, Homero y Área de exposición)

- Salidas: Para las cinco salidas establecidas se utilizaron dos cuentapersonas de infrarrojos por pabellón en Ganímedes y Eneo. En el pabellón Homero se utilizó un cuentapersonas para control del aforo.

También se habilitó, desde junio hasta el comienzo de la Feria, la acreditación previa a través de un enlace desde la web fenavin.com, desde un formulario mediante el cual se almacenaban en una base de datos los registros correspondientes y que permitía imprimir un resguardo de la misma.

El Centro de Negocios de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2013, ha dotado a la feria de un gran carácter internacional, gracias a la captación de 644 importadores, distribuidores y periodistas procedentes de 585 empresas y 58 países por parte de la organización y la Cámara de Comercio.

En la Galería del Vino, durante esta edición estuvieron presentes 1.335 vinos presentados por categorías, cada una en su temperatura óptima para la cata, 120 de los cuales eran ecológicos. En el almacén se movieron más de 19.000 botellas, y todas y cada una de ellas estaban identificadas con el número de mesa y posición que tenían en la Galería.

Se contó con la participación de 695 bodegas que representaban la práctica totalidad de denominaciones de origen de España.

2 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 2 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL

Por lo que respeta el número de visitas, en tres días, la Galería recibió, tras su cierre, un total de 18.180 visitas, prácticamente un 12 % más que en la edición anterior de 2011.

A continuación, se detallan las actividades desarrolladas en la feria, divididas en cuatro ejes temáticos, en las cuales participaron un total de 170 ponentes.

COMERCIALIZACIÓN DEL VINO

Conferencia: El auge del mercado del vino en Colombia Con el objetivo de explicar las claves del mercado en Colombia, importadores y expertos de este país han animado a abrirse a este mercado a las bodegas españolas. El delegado de FENAVIN en este país, Pablo Vélez, ha intervenido junto al periodista y editor del diario colombiano El Tiempo, Víctor Manuel Vargas; la gerente de DLK Importaciones, Diana Catalina Bentancur, y el director y fundador de Diplomado en Vinos de la Universidad Externado de Colombia, José Rafael Arango.

Conferencia: Huella del carbono y sus ventajas en el marketing ambiental, etiquetado ecológico y reducción de costes para el sector del vino Manel Pretel, Instituto Catalán del Corcho, explicó los beneficios que supone para las bodegas conocer la huella de carbono o emisión de gases del tapón de corcho, con un menor impacto ambiental, además de una oportunidad de marketing y una optimización de procesos.

Conferencia: Oportunidades para los vinos españoles en los mercados emergentes El analista y director de Investigación de Wine Intelligence, Juan Park y la proyect ejecutive de esta misma empresa, Teresa Cadenilla, han explicado como en un sector donde los recursos son cada vez más limitados Wine Intelligence ha desarrollado un modelo de clasificación de mercados, que se presenta como una herramienta para identificar las oportunidades de negocio de los vinos españoles y ayudar a tomar decisiones sobre la mejor forma de invertir. Una clasificación que se basa en mercados Maduros, Establecidos, En Crecimiento, Emergente y Nuevo Emergente.

Conferencia: Tendencias sobre etiquetas y su impacto en el consumidor Robert Joseph, uno de los consultores internacionales de vino más influyentes del mundo, apuesta por un mejor uso de la etiqueta como método de promoción del vino.

Conferencia: Difusión y rentabilización en internet de la bodega y sus vinos. Programas gratuitos de gestión en la nube La gerente de la consultoría Innova, Adoración López Nieves, ha explicado cómo Internet puede ser una herramienta clave a la hora de rentabilizar una bodega.

3 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 3 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Conferencia: Suecia, Systembolaget (Monopolio). Aspectos más destacados y su funcionamiento Jens Lindberg, como responsable de compras de vinos españoles para el monopolio Systembolaget, y Katarina Holmer, importadora de vinos españoles y delegada de FENAVIN en Suecia, presentaron el funcionamiento del mercado sueco.

Conferencia: Corea del Sur y Taiwan, creciente desarrollo para el vino español El representante diplomático de la oficina económica y cultural de Taiwan Taipei, Javier Ching-Shan Jou, el consejero de Asuntos Económicos de la oficina económica y cultural de Taiwan Taipei, Timothy Cheng-te Tseng, y la directora de Sarmata Wine, Alesia Slizhava han explicado las claves de los mercados de Corea del Sur y Taiwán.

Conferencia: Presencia del vino de calidad español en Rusia Conferencia que estuvo coordinada por el historiador y periodista, Jesús Palacios y en la que intervinieron la directora Sarmata Wine y profesora de la UCLM, Alesia Slizhava, el miembro de la importadora rusa Vinoterra, Vlad Volkov y Jesús Lázaro, de Bodegas Kirios de Adrada (Ribera de Duero). Representatividad, reconocimiento, imagen, buena calidad y precio, son las cualidades que buscan los rusos en un vino de calidad, según la ponencia.

Conferencia: Mercado del Vino en España: El Bag-in-Box como potenciador del consumo de vino El director comercial de Iberia Smurfit Kappa Bag-in-Box/Plásticos Vicent, Salvador García de Lara, explicó que El Bag-in-Box es un novedoso formato que garantiza el consumo extendido en el tiempo, hasta seis semanas, una vez abierto el envase sin que se alteren las características organolépticas del vino. Su flexibilidad con un grifo añadido para su servicio evita la entrada de aire durante la dispensación del caldo.

Mesa Redonda: Retos y oportunidades en los mercados mundiales del vino Debate organizado por la Oficina de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCLM, y moderado por el profesor titular de la UCLM, Juan Sebastián Castillo. Su objetivo ha sido "reflexionar en conjunto sobre el futuro inmediato que nos apremia en el devenir de los mercados globales donde las empresas se juegan la viabilidad y permanencia de sus negocios en la etapa interna tan depresiva que estamos atravesando", según Castillo, y que ha contado con la presencia de Antonio Salinas, de la Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla La Mancha, el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín Zarco y Pedro Antonio Morejón del Ministerio de Economía y Competitividad (ICEX España Exportación e Inversiones); del director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, Raúl Compès de la Universidad de Valencia.

Conferencia: El mercado del vino en China y nuevos mercados del sudeste asiático La promotora regional del IPEX en China, Mayte Abi, señaló que el consumo chino de vino está creciendo y lo seguirá haciendo en el futuro porque es un producto de moda con posibilidades aún enormes en otras muchas ciudades además de Pekín o Shangai.

4 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 4 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL II Foro del Vino FEVIN. Tendencias en el consumo de vinos Este II Foro el tema ha ahondado sobre las tendencias de consumo de vinos, en una mesa redonda en la que han intervenido el secretario de FEVIN, Pablo Cabellos, que ha actuado como moderador del debate; el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, Teofilo Arribas; el especialista en mercados internacionales agroalimentarios y del vino, Fernando Lumbreras, y el ingeniero agrónomo, Ricardo Rodríguez.

Conferencia: El enoturismo como actividad rentable Juana Fernández, de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, habló de la importancia de incidir en una mayor profesionalización y puso a disposición de las empresas interesadas un marco de actuaciones formativas y de gestión. Actualmente, el 80% de las bodegas de Castilla-La Mancha dispone de algún tipo de actividad enoturística.

Conferencia: Vino español en el mercado japonés: Claves para el éxito y errores a evitar El importador Yasuyiki Kimura ha sido el encargado de dirigir esta ponencia en la que ha dado una serie de claves para la comercialización de los vinos españoles en Japón.

Conferencia: Bodegueros en el nuevo mundo: Los casos de Miguel Torres y Freixenet Ramón Tamames, protagonizó una interesante charla en la que subrayó que las bodegas españolas han tomado conciencia no sólo de la necesidad de exportar, sino también de implantar su en países del nuevo mundo como Estados Unidos, Chile, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia o China.

Conferencia: La internacionalización del vino español. Necesidad de mejora del valor en toda la gama de vinos Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, moderó una mesa en la que ha participado Félix Solís, presidente de Félix Solís Avantis; Víctor Pascual, presidente del CRDO Rioja y directivo de Pernod Ricard; Carlos Falcó, presidente de Grandes Pagos de España y de Pagos de Familia Marqués de Griñón y Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de CLM. En la ponencia se ha explicado el trabajo que están desarrollando, todos ellos, para impulsar un Plan de Internacionalización del Vino a petición del sector y de las principales bodegas, una manera de ir definiendo la internacionalización por países de forma coordinada.

Presentación del Programa de Internacionalización de Pymes COMPLUCEX La Universidad Complutense presentó su programa el cual tiene como objetivo ayudar a las Pymes del sector agroalimentario en su proceso de abrir su negocio al exterior, reduciendo costes y formando recursos humanos.

Workshop I: La investigación y la innovación como estrategia de diferenciación en el sector del vino -Sesión 1ª: Viticultura de precisión y microclima -Sesión 2ª: Nuevos conceptos y herramientas para la promoción y comercialización del vino

5 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 5 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL -Sesión 3ª: Atributos de elección de los consumidores en la comercialización del vino- Sesión 4ª: Estudio del potencial aromático de los vinos blancos de la variedad verdejo cultivada en Castilla La Mancha e impacto sensorial en el mercado La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolló cuatro sesiones de trabajo donde se pusieron de relieve algunas líneas de investigación que está desarrollando la UCLM. Unos programas, apuntaron desde la OTRI, muy punteros por la excelencia de los grupos investigadores y las colaboraciones con otros grupos de universidades nacionales e internacionales.

Conferencia: El uso de las tecnologías móviles para la exportación del vino El director comercial de la empresa QRoac, Antonio Velasco, junto con el director de QRoac, Jesús Felipe Gil, destacó la vitalidad de las redes sociales y el aprovechamiento que deben hacer las empresas vitivinícolas en esa vía "hacer de radar de los gustos y vivencias de los consumidores e interactuar con ellos."

Workshop II: La investigación y la innovación como estrategia de diferenciación en el sector del vino - Sesión 1ª: Suelos vitícolas: El origen del vino - Sesión 2ª: Efecto del grado de maduración de la uva en las características fenólicas y sensoriales de los vinos tintos - Sesión 3ª: Recuperación de variedades minoritarias de vid de Castilla La Mancha: Resultados del estudio de su potencial enológico - Sesión 4ª: Alternativas a la crianza en barrica de roble El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José Ángel Amorós junto a sus compañeros Caridad Pérez y Francisco Jesús García, presentó el estudio de investigación "Suelos vitícolas, el origen del vino". Expusieron interesantes trabajos sobre los diferentes tipos de suelo vitícolas en Castilla-La Mancha, el grado de maduración de la uva en las características fenólicas de los vinos tintos, la recuperación de variedades minoritarias de vid o las alternativas a la crianza en barrica de roble.

Conferencias: Instrumentos de financiación en la exportación de vino Pedro Antonio Morejón apoya a empresas que aún no se han decidido por la exportación. Rafael Martínez Horcajo desde la perspectiva bancaria, habló de la financiación tradicional, el leasing, renting para maquinaria, y también el confirming o el factoring enfocadas a la exportación.

Conferencia: Vinos naturales en España Conferencia organizada por Esencia Rural, en la que se ha tratado el auge de los vinos naturales en los últimos años, desde una perspectiva más nacional. En la charla han intervenido Benoit Valee, pequeño distribuidor e introductor del concepto de vino natural en España, con su negocio en Barcelona L"Anima del vi, un bar de vinos de concepto francés; Luisa Chova, pequeña distribuidora granadina, cuyo negocio Vinos Auténticos, ofrece una representación significativa de estos vinos; y de Carlos Campillo, de Le Petit Bistrot, un restaurante madrileño cuya carta de vinos sólo ofrece vinos naturales.

6 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 6 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Conferencia: Principales canales de la distribución del vino El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) ha organizado una interesante conferencia en la que el consultor de Ópera Global Business, Álvaro Espejo, dio las pautas de cómo introducirse o mejorar su entrada en los principales canales de la distribución del vino.

Conferencia: Herramienta de gestión por video para bodegas Julio Fernández; el gerente de Renta Visión, Rafael García de las Heras y el director técnico de esta misma empresa, Juan Manzón Lácasa, presentaron su herramienta de gestión por vídeo para bodegas. Se trata de una herramienta on line, que puede ser consultada desde el Smartphone o desde un portátil, que, a través de un sistema de cámaras, permite el control de la actividad de la bodega desde la entrada de la materia prima hasta la salida del producto.

Conferencia: La marca, el logotipo del alma El director general de Comunicación y Responsabilidad Corporativa (Dircom) de FCC Servicios Ciudadanos, José Manuel Velasco Guardado, impartió una documentada conferencia sobre comunicación y marketing. Defendió la presencia en los nuevos soportes de internet, creando contenidos no solo de la marca, sino del sector, ya que eso produce un importante valor añadido a la gestión e la empresa, finalizando con un animado debate en torno al sector vinícola, las marcas y su futuro.

Conferencia: Aplicación de gases en enología La empresa Air Liquide Iberia expuso las novedades en la utilización de argón en aplicaciones alimentarias como el vino, ha sido la primera empresa que ha comercializado y patentado este uso. Los expertos en Aplicaciones Alimentarias y Enología de Air Liquide Dolores Fernández y José Luis Saiz-Aja fueron los encargados de explicar el proyecto.

CATAS Y MARIDAJES

Presentación: Divino TV. La cata virtual. Desde la bodega, en directo a todo Producciones Piraña de Divino TV, un canal especializado en vino, ha presentado una novedosa herramienta que facilitará la venta exterior del vino y reducirá los costes de ésta. Desde la bodega Vinícola de Tomelloso, el enólogo, Javier Nieto, ha dirigido esta cata virtual en la que han intervenido también Fernando Villena y Santos Morales, como interlocutores a través del chat, preguntando sobre las cualidades y características de los tres vinos que se han comentado.

Cata: Defectos en el post-embotellado del vino: cerrar...embotellar...servir Con una gran acogida el Nariz de Oro 2006 y sumiller de El Bulli, David Seijas, y el doctor en Enología de la Universidad de Burdeos, Paulo Lopes, que estuvieron acompañados por el portavoz de Iniciativa Cork, que agrupa a patronales del corcho europeas, de España y de Portugal, Manel Pretel. Enseñaron a diferenciar un mismo vino, un albariño, según post-embotellados diferentes, uno con oxidación y dos con reducción.

7 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 7 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Show Cooking en vivo con degustación de tapas elaboradas a base de vino Durante los tres días de la feria la bodega Félix Solis Avantis ha propuesto una muestra de cocina en vivo con pinchos elaborados a base de los vinos de la propia bodega.

Cata Bodega Grandes Pagos Grandes Pagos de España, donde se reúnen 25 bodegas de todo el país con la filosofía de defender y propagar la cultura de vino de Pago, ha propuesto un recorrido por la geografía vinícola española de los Pagos.

Cata: Wine Up Tour con Bodegas Singulares & Vinos de Autor El director de Wine Up consulting, Joaquin Parra, ha sido el encargado de realizar una de sus catas didácticas dentro de su "Wine up Tour con Bodegas singulares & Vinos de Autor", un viaje realizado por Parra a lo largo y ancho de la geografía española (incluyendo Baleares) organizando eventos culturales y gastronómicos en torno al vino.

Degustación de cócteles elaborados con los mejores vinos de Félix Solís Avantis Durante los tres días de la feria a llevado a cabo una muestra de cocina en vivo con pinchos y cócteles elaborados a base de vinos de la propia bodega.

Clase Magistral: El vino español (Premios Nariz de Oro) Pedro Martínez, Nariz de Oro en 2001; Lucio del Campo, en 2003 y Agustí Peris, en 1994, compartieron sus inquietudes y apostaron por "defender ante las bodegas que creen vinos interesantes con buena relación calidad-precio."

Cata: Bodegas Anhelo, Riesling en Castilla La Mancha Mediante una cata comentada han dado a conocer sus vinos elaborados con una variedad de uva de origen alemán de escasa presencia en Castilla-La Mancha, el Riesling.

Ponencia: Claves para aumentar el consumo interior del Vino La cata se convierte en juego con la presentación de Katamanía.com, un proyecto en la red desarrollado por un joven toledano de 30 años que consiste en un sencillo juego de cata comercializado para disfrutar entre amigos o con la familia, y que quedó finalista en el concurso Desafío 22 de la fundación Horizonte XXII de Globalcaja.

Maridaje de vino y tapas de Córdoba Organizado por el Consejo Regulador Montilla-Moriles, y que protagonizaron el presidente del Aula del Vino de Córdoba, Manuel López Alejandre; el gerente del restaurante Casa Matías, Matías Vega Ortiz y del secretario general de la DOP Aceites de Baena, José Manuel Bajo. Entre los asistentes a la cata, varios actores Concha Cuetos y José Manuel Seda, entre ellos.

VI Concurso Nacional de Camareros de Sala La Federación Nacional de Profesionales de Sala, presidida por Carlos Orgaz celebró la sexta edición del Concurso Nacional de Camareros de Sala "Julián Luna", cuyo primer premio recayó en el profesional madrileño Daniel Contreras, quedando en

8 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 8 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL segundo y tercer puestos Miguel Ángel Negredo, de Aragón, y Esperanza Quintana, de Murcia respectivamente.

Cata: Vinos Ecológicos. El Valor de la Tierra Cata coordinada por Ecovalia en la que el sumiller Félix Delgado comentó cuatro vinos: Un "Vega Tolosa" de Casas Ibáñez (Albacete); un "coupage" Piedra Luenga de Bodegas Robles (Montilla-Moriles), el "Mureda Organyc" Syrah 2011(Vino de la Tierra de Castilla) y el Dionisos de la Princesa, tempranillo de Valdepeñas.

Cata: "Maridaje Gastrocaza. Caza y vino" El sumiller del restaurante Zalacaín, Custodio Zamarra, fue el encargado de dirigir el maridaje en el que se degustaron una perdiz en escabeche de la Abuela Cándida con crema de queso y pisto de la huerta manchega, regado con un Olimpo Blanco de la bodega Vinícola de Castilla (Manzanares) y Crepinetas de ciervo con ciruelas sobre puré de orejones y salsa Syrah, que se maridó con un Señoría de Guadianeja Crianza de la Vinícola de Castilla.

Cata para ciegos Cata organizada por la Organización nacional de Ciegos, en la que una veintena de personas con discapacidad visual han podido disfrutar de los caldos propuestos por Francisco Parejo, Nariz de Oro y encargado de dirigir esta actividad.

Cata: Denominación de Origen Valdepeñas La D.O Valdepeñas aprovechó la celebración de FENAVIN para dar el fallo de la XVI edición de sus Premios a la Calidad y al Viticultor Ejemplar 2013. Además, se cataron estos vinos premiados en las modalidades de Blanco Joven, Rosado Joven, Tinto Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva. Los vinos premiados fueron: "Corcovo" blanco joven 2012, de bodegas José Antonio Megía e Hijos. En rosado joven el premio se lo llevó "Viña Albali" 2012 tempranillo de bodegas Félix Solís. En crianzas ganó el "Vegaval Plata" 2008 tempranillo de Bodegas Miguel Calatayud. Y "Señorío de Val" 2007 de Casa de la Viña se impuso en reserva, mientras que el mejor gran reserva fue Raíces 2005 de Bodegas Fernando Castro. Manuel Cruz, secretario del Consejo, dirigió la cata junto al sumiller Félix Delgado.

JORNADAS TÉCNICAS Y ACTOS INSTITUCIONALES

Inauguración oficial

Mesa sectorial del vino ecológico Participaron productores ecológicos así como el presidente de Ecovalia, Francisco Casero, y su director general José Luis García Melgarejo. El enorme crecimiento experimentado por el vino ecológico en España, amparado por una certificación y una normativa, garantizan una calidad equiparable a la de los caldos tradicionales.

Presentación: Guía Vinum Nature 2013 Más de 900 referencias de vino y 200 bodegas hacen de esta publicación la muestra más grande de vinos ecológicos editada, y única, y viene a aportar pedagogía sobre vinos ecológicos al sector, aún deficiente de ella. Presentada por el autor y director de Ecomundis Editorial, Pablo Chamorro; el subdirector general de Calidad

9 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 9 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio del ramo, Clemente Mata, y el presidente de la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos, Francisco Robles.

Primera Jornada del Congreso anual UAES. Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres Los sumilleres, que se sienten valorados pero quieren estarlo más, reunieron a unos 52 presidentes provinciales y regionales atendidos por el presidente nacional Pablo Martín y el castellano-manchego Ramón Sánchez-Camacho. Decidieron la sede donde celebrar su prestigioso Concurso Nacional y la participación en el Concurso Europeo y Mundial.

Conferencia: Recientes desarrollos de nuevas categorías de vino ¿Éxito o fracaso? La presencia de Robert Joseph, editor jefe de Wine Business International y una de las 50 personalidades más influyentes del vino en el mundo, fue muy demandada. Transmitió a los profesionales del sector un certero análisis de cómo percibe el consumidor los nuevos desarrollos en el mundo del vino, como los bajos en alcohol, los vinos naturales, con sabores, etc.

Ponencia: Unidad móvil del vino (UMV): Nueva herramienta de marketing El grupo Tecnove de Herencia ha presentado una herramienta de marketing totalmente novedosa enfocada al sector agroalimentario en general. Con esta unidad se pretende mejorar la promoción de productos como el vino gracias a unos innovadores y flexibles elementos de comunicación y marketing.

Conferencia: La necesidad de un sistema organizativo español para la defensa del sector vitivinícola Con la existencia de "una sopa de letras" en la representación empresarial del vino, con una gran diversidad de organizaciones, la FEV, alentada por un grupo de empresas con intereses en varias denominaciones de origen de España, señaló la necesidad de encontrar un método más racional que se aplique de forma coherente a la hora de representar sus intereses.

Presentación: Guía de vinos, destilados y bodegas de Un total de 475 bodegas y destilerías de Galicia, más de 1.500 referencias y 265 notas de cata incluye la novedosa Guía de vinos. Presentada por Luis José López Paadín, acompañado del diseñador de la guía, Alejandro López Facorro, y el periodista José Luis Murcia.

Asamblea General de la Federación Nacional de Profesionales de Sala de España La Federación Nacional de Profesionales de Sala, que preside Carlos Orgaz, entregó sus Premios Nacionales 2013, que recayeron en la firma Tierra de Sabor, la Unión Nacional de Sumilleres, la Escuela de Hostelería de Huesca, en Mariano Castellanos, anterior presidente de la Federación, y en el cocinero Pedro Subijana, cuyo galardón recogió en su nombre el manchego Julián Torres, de Eurotoques.

10 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 10 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agroalimentarias de España El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca, presidió el consejo sectorial vitivinícola junto a mayoría de las once federaciones adscritas a Cooperativas Agroalimentarias, de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia o Valencia entre otras.

Entrega de Premios de la Prensa a los mejores Vinos de España La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) entregó los premios de su cuarta edición a los Mejores Vinos y Espirituosos.

Segunda Jornada del Congreso anual UAES. Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres El presidente de la Unión Española de Sumilleres, Pablo Martín, ha querido reconocer la figura del director de FENAVIN, Manuel Juliá, "como gestor de una gran idea como es la Feria Nacional del Vino, que tan importante está siendo para el vino español" En este mismo acto a entregado sus terceros premios anuales. Entre estos premios, se ha reconocido a: Rubén Sánchez Camacho, como Mejor Cocinero, de El Bodegón de Daimiel. Javier Muñoz del restaurante Adolfo, de Toledo, como Mejor Maestre de Sala manchego. Adán Israel Aguilar, del restaurante Granero, de Quintanar de la Orden, como Mejor sumiller manchego. El bloguero Nicolás Rodríguez, como Mejor Medio de Comunicación. Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava, como Mejor Bodega por tradición y calidad en sus vinos. El coctelero venezolano Luis José Camacho como Mejor Coctelero en el ámbito de Castilla-La Mancha.

Presentación del MIV - Máster Integral del Vino La Fundación Horizonte XXII Globalcaja aportó su visión sobre la importancia de la marca para la comercialización de los productos vitivinícolas dentro y fuera de España. El presidente de la Fundación, Rafael Torres Ugena; Ana Briones, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la UCLM; la directora general de Horizonte XXII, Ana Isabel López Casero; y Rodolfo Bernabéu, director de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos del Campus de Albacete de la UCLM, presentaron el Máster Integral del Vino que la Fundación organiza con la Universidad de Castilla-La Mancha y la prestigiosa escuela ESIC Business&Marketing School.

Presentación oficial de la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Granada Acto que corrió a cargo del presidente de la DOP, Javier Rodríguez, en la que estuvo acompañado por dos enólogos de dos bodegas de la DOP, Eduardo Blanco de Pago de Almaraes y Antonio López de la Casa de Fonte Dei. Una denominación de reciente creación que acoge a 22 bodegas y aproximadamente 115 referencias distintas bajo su sello.

Conferencia: La bodega del mar La periodista y Premio Nacional de Gastronomía 2006, Paz Ivison, presentó las experiencias particulares y exclusivas de Bodegas Luis Pérez, de Jerez, y Bodegas Vallobera de Rioja con una muestra de vinos madurados y criados bajo el mar.

I Concurso de Vinos Premios Airén por el Mundo Se presentaron 60 muestras de decenas de bodegas de las DO La Mancha y DO Valdepeñas. El vino "Yugo" de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos se alzó con

11 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 11 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL el Gran Oro en el I Concurso de Vinos Airén por el Mundo, promovido por el foro Wine Connection, en colaboración con las denominaciones de origen Mancha y Valdepeñas, para promocionar esta variedad de uva, mayoritaria en ambas zonas protegidas.

LA CULTURA DEL VINO

Mesa redonda: Vino, aventura y ancestros Marta Robles, Fernando Sánchez-Dragó, Javier Sierra, José Manuel Novoa y Jesús González Green, cuatro escritores para hablar de vino y viajes, donde Dragó afirmó irónicamente como "en España se inventó el internet, porque desde siempre nos vamos a chatear".

Mesa redonda: Vino y deporte Mesa redonda en la que reconocidos deportistas de élite declaran su apuestan por incluir el vino de forma moderada en su dieta habitual. El periodista y subdirector del diario Marca, Juan Ignacio Gallardo moderó el debate, que bajo el título "Vino y Deporte" ha sido organizada por la D.O. Uclés, y en la que han intervenido la olímpica española de Taekwondo, Muriel Bujalance, la olímpica española en Balonmano, Montse Puché y el juez de línea internacional en Eurocopa y Mundial, Rafa Guerrero.

Homenaje John Radford James Radford, hijo del reconocido periodista británico John Radford, fallecido el pasado año, considera un "honor" el homenaje póstumo que se ha hecho a su padre durante la primera jornada de FENAVIN. Grandes nombres del vino español han explicado su relación con este gran defensor de los caldos españoles, como es el caso de Carlos Falcó, presidente de Grandes Pagos de España y de Pagos de Familia Marqués de Griñón; Mario Sandoval, cocinero del restaurante Coque; Enrique Valero, director de Abadía Retuerta y Carlos Read, de Winetraders .

Por la llanura del vino La concejal de Cultura calzadeña, Loren de la Calle, presentó al poeta y escritor Pedro Antonio González Moreno quien acaba de publicar su segunda edición de "Más allá de la llanura" sobre artículos relacionados con el paisaje y el vino de las tierras de La Mancha, Tomelloso, Valdepeñas y Campo de Calatrava, uniendo las tres denominaciones protegidas del vino ciudadrealeño.

Conferencia: Las inagotables pedagogías del vino José López Martínez presenta al vino como elemento lúdico presente en todas las creencias, fuente de colaboración artística y de bienestar social.

Mesa redonda: Vinos en tiempo de crisis (Cómo el vino de mi pueblo, ninguno) José Ribagorda moderó la mesa junto a los ponentes Lorenzo Díaz, sociólogo y comunicador; la sumiller del restaurante del Casino de , María José Huertas; y los enólogos Fidel Fernández, de Bodega Luis Cañas de la Rioja, y Rubén Magallanes, de Bodegas San Alejandro, de Calatayud. Ribagorda defendió la idea de que con crisis, los vinos deben ser menos complejos, más frescos y fáciles de beber y, por encima de todo, más baratos.

12 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 12 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL

Mesa redonda: España sabe a gloria Un foro de debate moderado por el periodista y subdirector del diario Marca, Juan Ignacio Gallardo, y el periodista Ricardo Gómez y en la que han participado el conocido periodista deportivo, José María García; el director de Radio Marca, Paco García Caridad y, el columnista de Marca, Roberto Palomar. Un debate que recibió una visita muy especial, Juan de Dios Román, toda una institución en el mundo del balonmano.

Homenaje: D. Francisco Creis. Presidente del Consejo Regulador Valdepeñas En el homenaje póstumo al que fue presidente de la DO Valdepeñas, los escritores Rafael Morales Barba y José Luis Morales ensalzaron la figura de este gran amante del vino y de la poesía.

Mesa redonda: Vino y moda Marta Robles acompañada de diseñadores, expertos y grandes profesionales del sector como Elisa Bracci, Carla Royo Villanueva, Carlos García Calvo y Alicia Hernández, defendieron la tesis de acercar el consumo de vino entre los jóvenes españoles y para eso, a su juicio, el maridaje con el mundo de la moda es importantísimo.

Recital: Las palabras del vino Las voces de José María Arcos, Concha Cuetos, José Manuel Seda y de Emilio Gutiérrez Caba fueron recitando una selección de textos literarios de Clara Lair, José Hierro, Borges, Pablo Neruda, Jorge Guillén, Juan Alcaide, Antonio Machado o Pessoa y de la prosa de Emilia Pardo Bazán, Francisco García Pavón y Manuel Juliá, como homenaje de las letras al vino.

Mesa redonda: El vino libera talento El periodista y director del periódico digital Diario Crítico, Fernando Jáuregui, ha actuado de moderador en la mesa redonda en la que han intervenido los también periodistas y buenos conocedores del vino y su cultura, José Oneto, Belén Quijada, Cristino Álvarez, Elena Marquínez, Víctor de la Serna y Enrique Beotas. No se habían ajustado a ningún guión preestablecido y que sencillamente cada uno de los ponentes era libre para decir lo que quisiera, siempre y cuando se ciñeran a la línea del titular de la mesa.

Mesa redonda: La salud integral y el vino Javier Paulino, ha señalado las ventajas de aprovechar el vino como excusa para "fomentar la comunicación, de modo que el estado de ánimo sea óptimo". En este sentido, ha señalado que "no hay mejor medicina que tomar una copa de vino rodeado de amigos y hablar." Por otro lado, considera básico aproximar a los jóvenes al consumo del vino, siempre de manera saludable y con moderación, ya que "abusan de bebidas de alta graduación que son muy perjudiciales.”

Mesa redonda: Vino y Cine Una mesa redonda que atrajo a mucho público, en la que José Luis Garci, Pablo Berger, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Chapero-Jackson debatieron coordinados por la periodista Marta Robles. Y donde Chapero-Jackson se preguntaba por qué, a

13 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 13 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL nivel popular, en nuestro país se habla con orgullo del vino de nuestra tierra y no tanto del cine español.

Mesa redonda: Vino y mundo clásico Los poetas y eruditos Luis Antonio de Villena y Jaime Siles contaron cómo el vino ha formado parte vital de la cultura mediterránea y muy especialmente de griegos y romanos. Y a través de importantes autores como Homero o Eurípides.

Conferencia: Alianzas entre cava y champagne El periodista Andrés Sánchez Magro ha dirigido la mesa redonda en la que se ha intentado analizar los pros y los contras de estas dos bebidas de la mano de expertos enólogos, sumilleres y comunicadores, conocedores de estos vinos, como el periodista Sergio Sauca, los enólogos Pablo Osorio y Pepe Hidalgo y el director del restaurante El Almirez, José de la Cruz, mención de honor como mejor sumiller por la publicación La Luna de la Metrópoli.

Nombramiento de Embajadores del Vino La periodista Olga Viza ha conducido una distendida ceremonia durante la que el director de cine José Luis Cuerda, Concha Cuetos, Lorenzo Díaz, Mónica Molina, así como Alfredo Di Stéfano, Emilio Gutiérrez Caba, y la propia Viza –por sorpresa- han recibido sus credenciales como difusores de las bondades del vino en sus respectivos ámbitos.

Mesa redonda: La poesía del vino Poemas de Charles Baudelaire, Jorge Luis Borges, Góngora, Neruda o Nicanor Parra, entre otros, pronunciados en boca de los poetas y escritores Benjamín Prado, Luis García Montero y Chus Visor deleitaron a los asistentes.

Mesa redonda: Leer y beber Una mesa que trató de manera distendida, como su nombre lo indica, de buscar las relaciones entre el leer y el beber. Con la presencia del periodista y escritor Manuel Hidalgo, de la escritora Fanny Rubio, y el periodista Eduardo San Martín coordinada por el periodista y escritor, Juan Cruz.

Por segunda vez en la feria hubo un equipo de Relaciones Públicas (RR.PP.), cuyas funciones fueron recepcionar, bien en la estación del AVE o bien en la propia feria, y acompañar a la multiplicidad de visitantes que entraron en FENAVIN durante los días 7, 8 y 9 de mayo, tal como ponentes de las actividades, grupos de institutos o masters, personalidades políticas y visitantes VIP.

Para seguir informando de las actividades de FENAVIN, al objeto de que la empresa adjudicataria valore el nivel de relaciones que esta feria implica, se expresa aquí la aparición de FENAVIN en los diversos medios de comunicación:

TELEVISIONES NACIONALES

TVE 1

14 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 14 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL TELEDIARIO 2 21:00 horas - Celebración de la Feria Nacional del Vino en Ciudad Real: VII Edición de Fenavin. Datos sobre el inicio de la actividad. 07 de Mayo de 2013

CANAL 24 HORAS Mismo reportaje que el difundido en el informativo de las 21 horas, repetido durante la noche y la madrugada del 07 al 8 de Mayo de 2013

TVE 2 AGROSFERA Reportaje sobre la celebración de FENAVIN en Ciudad Real 13 de Mayo de 2013

CUATRO LAS MAÑANAS DE CUATRO Reportaje sobre el nombramiento de Embajadores del Vino el 10 de Mayo de 2013

GUÍA REPSOL El Blog de Repsol ha emitido durante los días de Feria un vídeo promocional en http://blogs.repsol.com/cucharadepalo/

DIVINO TV Esta televisión on line abrió las actividades de la Feria con una cata virtual y realizó diferentes entrevistas a bodegueros.

EMPRENDEDORES 2020 Este proyecto digital realizó también distintas entrevistas a bodegueros y otras personalidades presentes en FENAVIN que pueden verse desde la web de www.diariocritico.com

TELEVISIONES REGIONALES

TVE Noticias Castilla-La Mancha Durante todos los días de Feria, los informativos recogieron piezas sobre el desarrollo de la actividad ferial.

CASTILLA-LA MANCHA TELEVISIÓN CMT El Campo 8 de mayo

Informativo regional a las 14 horas y a las 20,30 horas, los días 7, 8 y 9 de mayo, con amplios reportajes en cada boletín.

Ancha es Castilla-La Mancha. Este programa se emitió en directo desde la Feria el día 8 de mayo, e hizo conexiones en directo el día 7 de mayo.

TELEVISIONES PROVINCIALES

Todas las televisiones de la provincia dedicaron amplios reportajes a la feria e incluso al tener stand en la misma realizaron múltiples conexiones.

15 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 15 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL

RADIOS

RNE Radio Nacional ha tenido un gran stand conjunto con Televisión Española y ha transmitido información sobre la feria de forma constante, en sus boletines informativos

SER LA VENTANA. Reportaje de FENAVIN en el programa de Carlos Francino, el 7-5-13.

RADIO MARCA Retransmisión de los programas de Vicente Ortega desde FENAVIN, los días 7, 8 y 9 de mayo.

RADIO CASTILLA-LA MANCHA Además de aparecer información en los distintos servicios informativos, se han hecho distintos reportajes y entrevistas en programas como ‘Parlamento’ o ‘A pie de campo’.

APARICIONES EN PRENSA

MEDIOS INTERNACIONALES

Decanter (China) Il Corriere Vinicolo (Italia) Vinul.ro (Rumania) Vince Magazine (Hungría) 24 sata (Croacia)

MEDIOS NACIONALES

ABC-Suplemento Viajar-Vinos & Gourmet ABC ABC Comunidad Valenciana Canarias7 Diario de Burgos Diario de Jerez Diario de León Diario de Navarra Diario de Noticias (Pamplona) Diario de Pontevedra Diario de Teruel Diario del Alto Aragón

16 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 16 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Diario Noticias de Álava Diario Palentino Diario Sur El Correo Álava El Correo Gallego El Correo Vizcaya El Día (Canarias) El Diario Vasco El Heraldo de Aragón El País, suplemento Negocio El Mundo, suplemento La Luna de Metrópoli El Correo Gallego El Faro de Vigo El Norte de Castilla Valladolid El Progreso (Galicia) Granada Hoy Heraldo de Aragón Hoy Ideal Almería Ideal Jaén Información La Crónica León La Gaceta Regional de Salamanca La Opinión de Zamora La Opinión Murcia La Razón La Región de Ourense La Rioja La Tribuna de Salamanca La Verdad Murcia La Voz de Almería La Voz de Galicia La Voz La Actualidad de Jerez Las Provincias Castellón Levante El Mercantil Valenciano Noticias de Badajoz Última Hora Palma de Mallorca

MEDIOS ESPECIALIZADOS

19 Líneas Agronegocios Alimarket Asaja Cinco Días Club Gourmets Coloquios del Vino Datos económico Distribución Quincenal

17 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 17 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL Distribución y Consumo Ejecutivos instituciones y empresas Emociones del Vino y La Gastronomía Enólogos Enoviticultura Epicúrea Europaagraria Europacork Hostelería Galega & Turismo La Cazuela La Semana Vitivinícola La Viña Mercados del Vino y la Distribución Mi Vino Negocio Estilo de Vida Novedades y Noticias Periódico Agrícola Planeta Vino Ribera del Júcar Sobremesa Tragos U.A.E.E-A.S.U.E. Vinos y Restaurantes

MEDIOS REGIONALES

ABC Castilla-La Mancha Alimentos de CLM

MEDIOS LOCALES

Todos los periódicos de la provincia dedicaron amplios reportajes a la feria.

APARICIONES EN INTERNET

El tratamiento de los medios de internet a FENAVIN ha sido este año más amplio que ningún otro.

PAGINAS WEBS ESPECIALIZADAS

Aral.com 7canibales.com afuegolento.com agrocope.com agrodigital.com

18 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 18 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL agroinformación.com agronegocios.com agroterra.com alimarket.es alimentalia.com amigosdelavidyelvino ams-sumilleresmadrid.com andalucia-gastronomica.es arandahoy.com aravino.com azpilicuestasumiller.com bacchuswine.wordpress.com bacodigital.com blog.uvinun.es bodegadelgourmet.com bodegasyvinos.info boletinagrario.com canalproductivo.com cartavariada.com cincodias.com cocinaycata.com conmuchagula.com diariodelduero.com diariodelvino.com diariodigitalagrario.com ecatas.com economiadehoy.com ecoperiodico.com ecosabor.es ecsocial.com efeagro.com ehcordoba.com elcatavinos.com elcorreo.com elcorreodelvino.com eleconomista.es elmundodelvino.com empresaexterior.es e-nologia.com enopolis.eu enoturismoonline enrequena.es excelenciasgourmet.com extremaduraempresas.com feriade.com finalcialfood.es finanzas.com gastronomiaalternativa

19 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 19 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL gestiondebodegas.es gondoladigital.com gourmetvinos.com granelwine.com guiarepsol.com interempresas.net juglares.org lawebdelcampo.es maridajesgourmet.com masquegastronomia.com mercadosdelvino.es mispeces.com mivino.info mundocatering.com mundovino.com de www.elmundo.es murviedro.es nachobueno.wordpress.com navarrawine.com nosolvino.com novedadesynoticias.com periodicoagricola.com periodismoagroalimentario.com picotea.com portalpipe.com proensa.com ptvino.com qcom.es quebodega.es quelujo.es quewine.es recetum.com restauracionnews.com restauranthotelbar.com sevi.net soyrural.es tecnobebidas.es thestar.com valenciaplaza.com vegaval.com verema.com vinetur.com vino-escena.com vinogallego.com vinohispania.es vinomaniacos.com vinonoticias.es vinotic.com vinosyrecetas.com

20 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 20 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL vinotecafalcon.com

PAGINAS WEBS DE INFORMACION GENERAL

NACIONALES

20minutos.es abc.es ahorainformacion.com asp.efeservicios.com asturi.as cadenaser.com cunoticias.com destinoespana.com diariocritico.com diariodebergantino.es diariodeleon.es diariodeteruel.es diariosigloxxi.com diariovasco.com elbierzodigital.com elclubexpress.com elcorreo.com eldiariomontanes.es elimparcial.es eleconomista.es elnortedecastilla.es elplural.com euromundoglobal.com europapress.es euskadi.net eventos.emagister.com extremaduraavante.es farodevigo.es finanzas.com feriade.com gacetalitoral.com galiciae.com gentedigital.es gobiernodecanarias.org hola.com lainformacion.com lalonja.org laopiniondegranada.es laopiniondezamora.es larazon.es

21 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 21 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL laredcomarcal.com laregion.es larioja.com lasprovincias.es laverdad.es lavozdegalicia.es lavozdigital.es mokanews.es murcia.com navarra2.com noticias.com noticiasdealava.com periodico.com profesionaleshoy.es que.es revistastrogonoff.com suite101.net teinteresa.es tribunasalamanca.com valenciaplaza.com yahoo.com zaragoza.aragon-noticias.com

REGIONALES

encastillalamancha.es dclm.es eldigitalcastillalamancha.es eldiadecastillalamancha.es europapress.es guadalajaramagazine.com lacerca.com laverdad.es

LOCALES

canfali.com crdiario.es ciudadrealdigital.es eldiadeciudadreal.com lacomarcadepuertollano.com lanzadigital.com latribunadeciudadreal.es miciudadreal.es oretaniadigital.com

22 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 22 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL BLOGS

Blog de José Peñín Blog de Pepe Ribagorda Blog de Valonga El Blog de mis Vinos Jorge Ordóñez Vinoticias Xakatavinos i-bejar Realrubio.com Bodegas Familiares de Rioja Giro Robot Gastrobierzo El Mundo visto por Esteban Enricien La vida es bella Leyenda del páramo Blog del Celler de la Muntanya El Universo en cada botella

También es importante conocer las características de la web de FENAVIN, aunque en este caso se puede consultar directamente en la dirección de la web: www.fenavin.com.

• FENAVIN • FENAVIN al día • De interés (información de la ciudad, horario trenes, callejero, empresas de alquiler de vehículos, el tiempo en Ciudad Real) • Contacto • Home • Presentación • Claves de FENAVIN • Expositores • Actividades • Organización

Para la próxima edición de FENAVIN, se pretende realizar un número similar de actividades. Y siendo obvio, por el carácter puntual y concentrado de la actividad, que esta Diputación no posee personal técnico suficiente o con conocimientos específicos, se pretende asistencia técnica para la realización de las actividades a programar en FENAVIN 2015, así como para el resto de actuaciones derivadas de la exposición, sobre todo en lo que respecta a las diversas gestiones derivadas de la atención a los expositores, acreditaciones, etc.

3.- ACTUACIONES

23 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 23 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL En consecuencia, la empresa adjudicataria se compromete a colaborar con la organización en la realización de las actividades de FENAVIN 2015 y en la gestión de la feria, realizando una asistencia técnica englobada dentro de una línea de actuación que deberá contener, como mínimo, los siguientes elementos:

3.1) Realización de la secretaría de la feria: atención al público, acreditaciones, coordinación de azafatas, etc, incluyendo el sistema de acreditaciones y programación de base de datos para el acceso a la feria, control de acceso y acreditaciones previas. Los gastos derivados del material (plásticos, cordeles, etc), corresponderán directamente a FENAVIN. En este caso, la oferta no podrá superar la cantidad de 24.000 euros.

3.2) Selección, formación y contratación del equipo de azafatas, personal de registro necesario para la feria, personal auxiliar para las diversas labores de la misma y personal de relaciones públicas para atención a ponentes. Se estima la cantidad de 95 personas para FENAVIN, estimándose un servicio de 9 horas diarias por cuatro días. El adjudicatario será la empresa oficial de azafatas y personal auxiliar de la feria. En este caso, la oferta no podrá superar la cantidad de 70.000 euros.

3.3) Realización de las gestiones necesarias de todo tipo para el desarrollo del amplio programa de actividades, incluyendo el abono de los honorarios de los ponentes y los gastos de viajes y hotel. En esta asistencia técnica el presupuesto no podrá superar la cantidad de 170.000 euros.

3.4) Redacción de documentación promocional (elaboración de los textos necesarios para el desarrollo de las actividades, documentación interna, etc.). Igualmente:

Colaboración en el seguimiento contable y facturación de la feria.

Asistencia técnica a la organización y coordinación de organismos, instituciones o empresas auxiliares que colaboren con la organización (reuniones para fijar actuaciones, control y coordinación de servicios, calendarización y priorización de funciones a desarrollar, supervisión de actuaciones...)

Colaboración en la realización y envío de “mailing”, notas de prensa, etc.

Realización de las gestiones necesarias para el desarrollo de la Galería del Vino de FENAVIN. La infraestructura necesaria (mesas, copas, útiles, platos, etc.) corresponderá a la organización.

Colaboración en la elaboración de las memorias correspondientes de las actividades.

Asistencia técnica a la dirección de la feria en la planificación y cierre de actuaciones y asistencia a reuniones que la dirección demande.

En este caso, la oferta no podrá superar la cantidad de 11.200 euros.

24 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 24 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL

3.5) Para mejor coordinación de la realización de las actividades reseñadas, el adjudicatario destinará cuatro técnicos, previo plácet por parte de la organización respecto a la idoneidad, características y presencia de los citados, todos a jornada completa y dedicados exclusivamente a la organización de la feria. Estos técnicos trabajarán en los locales de la organización. Tres de estos técnicos, desde febrero de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015. Y el técnico restante, desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 30 de junio de 2015. No obstante, colaborarán con la organización de FENAVIN desde el mismo momento de la entrada en vigor del contrato, desde los propios locales del adjudicatario.

No obstante, al margen de la cuestión presencial de estos técnicos, el adjudicatario seguirá prestando la asistencia técnica necesaria para el desarrollo de la feria en cualquier momento de la ejecución de su contrato, así como destinar un técnico a jornada completa para labores de coordinación, radicado en los locales del adjudicatario, y otro técnico de apoyo. El salario de los técnicos asignados al servicio, que estarán en los locales de la organización, debe ser de 2.000 euros brutos al mes, sin contar las correspondientes pagas extras.

Además de lo citado anteriormente, el contratista deberá prestar asistencia técnica “in situ” durante los días de celebración de la feria, incluido periodo de montaje, de cuatro personas para asistir en aquellas actuaciones técnicas precisas para el buen desarrollo de los eventos. Igualmente, deberá dar el plácet previo la organización sobre la idoneidad técnica de este personal.

Todas las actuaciones citadas serán realizadas en estrecha colaboración con el equipo de organización de la feria, bajo la dirección del director de la misma, para procurar una sinergia que redunde en una óptima organización.

De todos los técnicos citados anteriormente se presentará el correspondiente currículum por parte del adjudicatario, así como la estructura de personal de la empresa, entre personal directivo, técnico y de administración, que respalda a los técnicos adscritos para la resolución de problemas específicos vinculados a la buena marcha del proyecto. En este caso, la oferta no podrá superar la cantidad de 350.000 euros.

3.6) Realización, en contacto y bajo la coordinación de la organización, de un programa de compradores internacionales, mediante el cual se traigan a FENAVIN durante la feria a un mínimo de 200 compradores de diversos países a coordinar con la organización. El adjudicatario deberá presentar un proyecto de esta actividad específica. Para mayor información consultar la web www.fenavin.com en donde se hallan las características de dicho programa. El adjudicatario abonará los gastos de desplazamiento y alojamiento de estos compradores. En este caso, la oferta no podrá superar la cantidad de 320.000 euros.

4.- TIPO DE LICITACIÓN

25 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 25 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506

PROMOCIÓN E PROMOCION ECONOMICA

SECRETARÍA GENERAL El presupuesto estimado de todos los trabajos y prestaciones objeto de contratación será de 945.200 euros, IVA excluido, correspondiendo al contratista los gastos de personal de administración que fueran necesarios para la ejecución de los trabajos. De la cantidad adjudicada se abonará el 30% durante el ejercicio 2014 y el resto durante el ejercicio 2015, facturándose de manera trimestral.

5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo de ejecución del contrato versa entre la fecha de la firma del mismo y el 30 de septiembre de 2015.

6.- OBLIGACIONES DE LAS PARTES

El contratista vendrá obligado en elaborar una memoria-proyecto del contenido de su oferta, valorado, con desagregación del precio ofertado por cada uno de los componentes de cada epígrafe, donde se especifique la realización de los servicios demandados, programa de trabajo, así como memoria de su empresa.

En todo caso, las empresas participantes deberán tener amplia experiencia en la gestión de estos cometidos, aportando cuanta documentación deseen para su valoración.

Esta adjudicación queda sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito suficiente y adecuado del presupuesto en el ejercicio en que tenga lugar la ejecución del contrato.

26 Firmado digitalmente por "Responsable Técnico Área de Promoción Económica" Manuel Juliá Dorado el día 16-12-2013 El documento consta de un total 26 pág/s. Pág. 26. Código Verificación Electrónica (CVE) v15j0 l2n20 U1l65 66506