general del conflicto. ¿Fueron meros peones de los países centrales, movidos en la dirección escogida por intereses externos y como parte de CAMBOYA Y EL : políticas gestadas a distancia por las potencias? ¿O fueron acaso jugadores activos e independientes en el mundo bipolar de la Guerra Fría, movilizando sus recursos y fuerzas en base a criterios propios? Las ¿CÓMO FUE POSIBLE? diversas respuestas que a lo largo del tiempo fueron dándose a estas preguntas definieron las diferentes escuelas de pensamiento en torno al La Guerra Fría y las grandes potencias en el análisis de la cuestión. Sudeste Asiático Muchos estudiosos1 del caso del genocidio en Camboya parecen proponer que la primera pregunta es la que se ciñe más a la realidad de lo

sucedido en el país. De este modo, argumentan que fueron principalmente Uriel Kuzniecki las políticas exteriores de China y los Estados Unidos (“EEUU” de ahora en Universidad de San Andrés adelante) las que, directa o indirectamente, permitieron la emergencia del -Septiembre 2009- Khmer Rouge (“KR” de ahora en adelante), su victoria inicial en 1975 y su supervivencia y fortalecimiento en la década que siguió a su Resumen derrocamiento del poder. Aunque admiten que al momento de negociar la paz a principios de la década de 1990 la guerrilla amenazó con salirse de

control y destruir así todo esfuerzo diplomático, no parecen reconocer una El presente trabajo consiste en un análisis histórico de la relación autonomía del KR en las instancias previas, lo que vale tanto para el orden entre el Khmer Rouge y las potencias extranjeras en el contexto de la del accionar como para el de los objetivos. En efecto, podemos observar Guerra Fría. Por un lado se pretende explicar el grado en que las acciones cómo durante estos años los países centrales, y en especial los EEUU, de las grandes potencias influyeron sobre el desarrollo de los eventos que pensaron en Camboya como en una palanca que podía ser activada y condujeron al genocidio perpetrado por dicho grupo, a la vez que sobre su desactivada de modo casi inmediato y libre de conflictos, a pesar de que en posterior accionar política y evolución. Por el otro se intenta entender al ciertas ocasiones esto probó no ser cierto y los sucesos internos del país Khmer Rouge en calidad de actor con un margen de maniobra y una asiático determinaron comportamientos no siempre conformes a lo que el autonomía en el plano de la acción mayores a los generalmente supuestos. gigante americano esperaba. Se concluye que en el marco del mundo bipolar, en que las grandes potencias se disputaban el control sobre las diferentes regiones, el grupo En este estudio se intentará sin embargo ahondar en el vínculo guerrillero supo presentar su lucha y sus intereses en los términos propios entre la guerrilla que perpetró uno de los grandes genocidios del siglo y los de la Guerra Fría, valiéndose así de la intervención extranjera para dar poderes extranjeros, para ver que la relación no se presenta tan lineal solución a los problemas locales. como algunos suponen. Propongo entonces que no puede decirse que el KR haya sido meramente un peón de las potencias que se salió de control en los últimos años, sino que en todo momento fue un estratega que Introducción buscó activamente definir sus luchas en concordancia con la lógica más general de la Guerra Fría, consiguiendo de ese modo la intervención Al comenzar a estudiar el caso de los países periféricos durante el 1 período de Guerra Fría uno se enfrenta desde un principio a la pregunta Entre ellos, según mi interpretación, Bert (1993), Chua-Eoan (1990) y McGregor de cuál fue el verdadero rol que estos países ocuparon en el marco más (1990). -1-

extranjera que en ese contexto podría traer una solución más rápida a lo rasgos culturales que de este modo mitigaban los efectos de su ocupación, que se consideraban problemas locales. Desde este punto de vista, el giro las relaciones con Vietnam carecieron de este componente y encontraron liberal que el KR encaró a principio de los ’80 no sólo puede interpretarse desde un principio un alto grado de conflictividad (Shawcross, 1979). Los como una señal de la debilidad de la organización, que se vio forzada a vietnamitas veían en los khmer un pueblo “bárbaro” y trataban de erradicar renegar de su ideología fundante, sino también como una herramienta sus costumbres de todo área que lograran controlar. Frente a esta situación, estratégica esgrimida hábilmente por un actor con gran capacidad para en 1840 los camboyanos se alzaron en rebelión contra la creciente influencia adaptarse y de este modo fortalecerse. El distanciamiento en los ’90 vietnamita sobre la vida khmer. Las difíciles relaciones que a lo largo de respecto de sus patronos llegaría entonces como la toma de conciencia de los siglos mantendría con su vecino oriental harían perdurar en ambas que el fin de la Guerra Fría y así del interés extranjero en la región hacían culturas una cierta enemistad étnica que, como veremos, influiría en el cada vez más difícil una solución mediada o impuesta desde afuera que desenlace de los sucesos de la segunda mitad del siglo XX. fuese favorable a los intereses del KR, frente a lo cual la guerrilla Hacia fines de la década de 1850 el naturalista francés Henri Mouhot intentaría valerse de los medios acumulados durante los años previos hizo una travesía por Siam, Camboya y Laos, advirtiendo a su regreso sobre para tomar las riendas del asunto en sus propias manos. la excelente oportunidad que Camboya representaba para Francia. Débil y Pujas de poder y percepciones encontradas, la Camboya de estos dependiente del declinante Siam (apoyado por Gran Bretaña, rival años constituye un caso ilustrativo no sólo del modo en que pueblos colonial de Francia), Camboya podía hacer las veces de un buffer zone enteros vieron sus destinos signados por políticas planificadas muy lejos de entre las posesiones francesas en Vietnam y el Siam pro-británico (Carvin, su hogar, sino también de la manera en que grupos locales buscaron s.a.). Asimismo, debido a la proximidad entre Saigón y el territorio activamente la intervención extranjera, distinta y más amplia en su camboyano (alrededor de 60 kilómetros de distancia), era común que naturaleza, para encontrar una consecución más rápida de sus intereses. bandidos y rebeldes delinquieran en la ciudad y buscaran refugio en los bosques del país vecino cruzando el Mekong, río éste que a su vez era visto Primera Parte : Desde los tiempos del Imperio a la Guerra de como una ruta de escape hacia China. Con todas estas motivaciones, en 1861 el comandante francés en Saigón, almirante Charner, viajó a Camboya Vietnam para informarle al rey que los franceses estaban determinados a ocupar Indochina de modo permanente y que ofrecía a los camboyanos ayuda para Breve recorrido previo: Camboya entre el Imperio y la Segunda Guerra conservar su libertad. El rey camboyano era consciente de que Francia era la Mundial (1939 – 1945) única que podía brindarle la protección necesaria frente al temido avance vietnamita desde el este, pero temía que tal actitud resultase desafiante a ojos de sus vecinos y por ende le resultara perjudicial en caso de que los El antiguo Imperio Khmer (la khmer o jmer es la etnia originaria de franceses decidiesen eventualmente retirarse de la zona. De todos modos y Camboya) vio su apogeo entre los siglos IX y XIII, controlando vastos contra el enojo siamés, en 1864 se estableció un protectorado francés sobre territorios de las actuales Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya desde su Camboya. capital situada en la ciudad de Angkor. La agresividad de los pueblos vecinos, los conflictos dinásticos internos y el deterioro gradual de sus Sin embargo, el hecho de que Camboya fuese un protectorado cultivos de arroz (Colaboradores de Wikipedia, 2009a) determinaron que la mientras las posesiones orientales tuviesen el status de colonia resultó capital imperial fuese conquistada por Siam (actual Tailandia) en 1431, y el perjudicial para la primera (Shawcross, 1979): el poder imperial tendió a resto del reino para 1594. Comenzaría entonces para Camboya un período empujar sus fronteras coloniales hacia el norte y el oeste a expensas de signado por la puja de poder entre sus grandes vecinos: Siam al oeste y Camboya, siendo los constantes cambios de frontera una primera fuente de Vietnam hacia el este. Mientras los siameses y los khmer compartían ciertos conflictos durante estos años. Las primeras revueltas comenzaron a fines de -2-

siglo y los franceses se vieron obligados a ceder respondiendo a aquellas Independencia de Vietnam) liderado por el nacionalista Ho Chi Minh se demandas que los camboyanos consideraban más humillantes. De todos rehusaba a permitir que la monarquía de Bao Dai, respaldada por Francia, modos tomarían la decisión de reforzar su control sobre el protectorado, y gobernara el país. El 2 de agosto de 1945 sus fuerzas entraron en y aprovecharon entonces la muerte del rey de la dinastía de los Norodom en días después declararon el nacimiento de la República Democrática de 1904 para transferir el poder a la rama de los Sisowath, más fiel a sus Vietnam. Los franceses no dieron su reconocimiento a este nuevo Estado intereses. creyendo que de este modo sus posibilidades de sobrevivir serían Los próximos signos de agitación política preocupante llegarían remotas. En efecto, en 1946 Ho Chi Minh fue forzado a firmar una recién en la década de 1940. Aunque el Partido Comunista Indochino se tregua, aunque no duraría por mucho tiempo: en noviembre de ese mismo había creado en 1930, en un principio había sido casi por entero vietnamita año una disputa relativamente menor en la ciudad portuaria de Haiphong y fue recién hacia el final de la década que su pensamiento nacionalista resultaría en el estallido de la primera guerra de Indochina. El Viet Minh y había comenzado a echar raíces en suelo camboyano, de modo que su su líder se escaparon en 1947 hacia las afueras de Hanoi, refugiándose en presencia no había despertado fuerte alarma en el país. Lo que ahora las junglas y dando lugar a una guerra que se prolongaría por alrededor de inquietaba a los franceses era el gran poder que los Sisowath habían ocho años. acumulado, de modo que frente a la muerte del Rey en Antes del retorno francés, Sihanouk había -bajo presión japonesa- 1941, la corona le fue negada al Príncipe Sisowath Sirik Matak y fue en su designado a Son Ngoc Tanh su Ministro de Relaciones Exteriores y Primer lugar entregada a , su primo de tan solo 19 años de edad. Ministro. Desde esa posición sin embargo, su forzada declaración de Fue en este mismo año, en el contexto de la Segunda Guerra independencia no fue aceptada por Francia, y Son Ngoc Tanh, para alivio Mundial, que Japón invadió el Sudeste Asiático. La política durante los pocos del rey (Shawcross, 1979), fue apresado y enviado al exilio. Desde aquel años que duró su ocupación consistiría en tornar la opinión popular momento esta figura cambiaría su estrategia: en lo sucesivo buscaría favorable a un reemplazo del dominio francés por uno japonés (Carvin, s.a.). obtener la independencia a través de los EEUU y Tailandia, interesados En esta línea Japón y Tailandia, aliados, apoyaron al movimiento guerrillero ahora en aprovecharse de la debilidad francesa en la región (Carvin, s.a.). En de izquierda de signo anti-francés Khmer Issarak liderado por Son Ngoc esta línea, dejaría su movimiento de izquierda para unirse al Khmer Tanh, quien años después se convertiría en un actor de fuerte peso en la Serei, de derecha, que peleaba por el fin de la monarquía de arena política camboyana. Antes de terminada la guerra, en marzo de 1945, Norodom Sihanouk en Camboya. los japoneses obligaron entonces a los reyes indochinos a declarar su independencia respecto de Francia. Aunque esta declaración forzosa El Rey Norodom Sihanouk y los Acuerdos de Ginebra (1954) convertía a estos pueblos en naciones libres, no les garantizaba una real independencia que pudiera mantenerse en el largo plazo (Carvin, s.a.). Sihanouk había asumido el trono en un contexto de gran conflicto, tanto interno -disputas de poder con la dinastía Sisowath- como externo -la La primera guerra de Indochina (1946-1954) Segunda Guerra Mundial y la ocupación japonesa-. Terminada esta última, y contra la creciente oposición de fuerzas demócrata-parlamentarias y Terminada la Segunda Guerra Mundial, las potencias occidentales guerrilleras, Sihanouk entendió que la mejor manera de conservar su regresaron a Indochina con la intención de recuperar el imperio colonial que posición sería conseguir la total independencia de Camboya (Shawcross, la ocupación japonesa había destruido. La tarea no sería, sin embargo, tan 1979). Fue entonces que comenzó a sentar las bases de la que sería su causa sencilla como habían pensado. principal hasta el momento de su caída en 1970: la preservación de la paz y En Vietnam del Norte el grupo guerrillero Viet Minh (Liga para la la independencia de Camboya respecto de las ambiciones expansivas de sus vecinos (Shawcross, 1979). -3-

Popular entre su gente y mostrando una gran habilidad en probable, sería necesario un líder nacional fuerte, posición que sólo él la negociación y el cambio de aliados (Carvin, s.a.), en 1949 podía ocupar (Carvin, s.a.). No pudiendo postularse como candidato Sihanouk recibió de Francia un importante grado de autonomía para el electoral debido a su cargo real, Sihanouk abdicó al trono en favor de su país, aun cuando aquella conservara en sus manos las decisiones padre y creó su propio movimiento político, el Reastr Niyum estrictamente económicas y militares. Esto no sería aún suficiente para (Comunidad Socialista del Pueblo), dando así un fuerte golpe a los tres satisfacer sus demandas, y en 1952 emprendería una exitosa campaña anti- partidos de oposición: los liberales, los demócratas y el movimiento de francesa que lograría posicionarlo como el verdadero líder nacional izquierda Pracheachon. Aun así no quiso correr riesgos y cerró los diarios (Shawcross, 1979). Ignorados sus pedidos de completa soberanía, opositores mientras sus fuerzas de policía perseguían a los principales Sihanouk visitó Europa y los EEUU en busca de apoyo, a lo que seguiría líderes rivales. En estas condiciones, en 1955 Sihanouk fue electo Primer un exilio auto-impuesto en la ciudad de Angkor. Inmersos en la guerra Ministro dando inicio a un régimen fuertemente personalista y autoritario contra Vietnam, los franceses no podían destinar grandes esfuerzos a que duraría por quince años. controlar la situación en Camboya, de modo que en octubre de 1953 permitieron la declaración de independencia (Carvin, s.a.). Aun así ciertos Los orígenes del comunismo en Camboya asuntos de política económica permanecieron bajo supervisión francesa, pero los asuntos externos y militares ya se encontraban en manos nacionales. Los primeros signos de presencia del comunismo en el Sudeste Asiático se hicieron visibles en 1930 con la fundación de Partido Comunista En la primavera de 1954 el imperio colonial francés recibiría su Indochino. Compuesto casi en su totalidad por vietnamitas y alineado con la golpe de muerte en la batalla de Dien Bien Phu, dando cierre a la primera política del KOMINTERN (agrupación de los Partidos Comunistas de varios guerra de Indochina y a su ocupación del Sudeste Asiático, debiendo países creada en 1919 por iniciativa de Lenin y el Partido Bolchevique), su entonces negociar la completa independencia con todas sus previas primer objetivo fue el de reemplazar las posesiones coloniales francesas por colonias. Cuando la batalla estaba llegando a su fin, los países involucrados una federación indochina de sustrato socialista conformada por Camboya, en el conflicto se reunieron con Gran Bretaña, los EEUU y la Unión Soviética Laos y Vietnam. Estos planes perdurarían en el imaginario comunista de los (“URSS” de ahora en adelante) para firmar los Acuerdos de Paz de Ginebra años venideros, y el miedo a una federación controlada por Hanoi fue en mayo de 1954. Vietnam fue por primera vez reconocido como dos uno de los principales motivos de desconfianza entre los grupos de gobiernos soberanos independientes: un Vietnam del Norte comunista izquierda de la región. liderado por Ho Chi Minh y un Vietnam del Sur pro-francés liderado por el Primer Ministro Ngo Dinh Diem. Esta situación se mantendría al menos En 1941 esta organización debería pasar a la clandestinidad, hasta las siguientes elecciones pautadas para 1956, en que se esperaba la asumiendo el Viet Minh (aún bajo control partidario) la lucha contra las reunificación del país. Sin embargo, de las condiciones del acuerdo sólo se ocupaciones japonesa y francesa, y no contando por el momento con una cumpliría la del cese de fuego: las elecciones nunca se llevarían a cabo y fuerte influencia sobre Camboya (Shawcross, 1979). Sin embargo en 1951 el éste sería uno de los factores que llevarían, como veremos más adelante, a partido se disolvió en sus componentes nacionales y de este modo hizo su la segunda Guerra de Indochina. aparición el Partido Revolucionario Popular de Camboya. En cuanto a Camboya, los Acuerdos garantizaron su neutralidad y Tras los Acuerdos de Ginebra y los términos allí fijados, esta su integridad territorial (lo mismo para el caso de Laos), a la vez que agrupación daría lugar en 1954 al Pracheachon, partido político legal que establecieron las primeras elecciones nacionales democráticas, a realizarse enfrentaría a Sihanouk en las elecciones de 1955. De esta manera algunos en 1955. Sihanouk entendió que para dejar a Camboya por fuera de comunistas se integraron a la estructura política montada por el Príncipe cualquier guerra vietnamita en el futuro próximo, que estimaba altamente mientras el Viet Minh terminaba de retirarse a Hanoi. Pero entre aquellos

-4-

comunistas no dispuestos a participar en la contienda electoral, estos cualquier injerencia vietnamita en los asuntos camboyanos (Wikipedia, acuerdos marcaron un punto de quiebre (Shawcross, 1979). Gran parte de 2009f). Esto se hizo evidente en su negación a reunirse con Ho Chi Minh ellos dejó el país junto con las fuerzas vietnamitas, pero unos pocos cientos en la Conferencia de Fontainbleau durante una de las visitas del líder desobedecieron a Hanoi y buscaron refugio en las selvas. De esta época vietnamita a París. Asimismo, esta agrupación era en gran medida anti- data el término francés “Khmer Rouge” (en castellano, Khmer Rojo) con sihanoukista (Wikipedia, 2009f). Vemos por ejemplo que en su artículo que Sihanouk se refirió a estos fugitivos, que veían a los pactos de Ginebra ¿Monarquía o democracia?, Saloth Sar (1952) escribe: “La monarquía es un –en cuya negociación no habían formado parte- como una traición a la vil postulado que vive de la sangre y el sudor de los campesinos. Sólo la revolución camboyana. Asamblea Nacional y los derechos democráticos darán a los camboyanos Esta “traición” sumaría un nuevo factor a la tradicional enemistad un espacio de respiro… La democracia que reemplazará a la monarquía es étnica que los separaba de sus vecinos y que no se salvaría ni siquiera en una institución sin igual, pura como el diamante” (citado en Wikipedia, función de la ideología política común. Se observa por ejemplo que con el 2009f). Respecto de su estadía en Francia y su formación, en una objetivo de distanciarse de sus orígenes vietnamitas, el partido entrevista realizada a Saloth Sar meses antes de su muerte éste decía: camboyano rescribiría su historia y fecharía su fundación en 1960, no en “Me encantaban. Libros como La gran revolución francesa. No entendía 1951. En este contexto, los vietnamitas dieron muy poco apoyo a sus mucho pero seguía leyendo. Era el concepto comunista el que me colegas, reduciendo sus posibilidades durante las décadas de 1950 y 1960 entusiasmaba. […] Cuando estaba en Francia no entendí mucho, pero en (Shawcross, 1979). No sería hasta que las condiciones de vida del Camboya lo desarrollé, porque en Camboya no tuve contacto con la campesinado en Camboya se empeoraran radicalmente hacia fines de los burguesía (porque mi rango era ordinario), sino que tuve contacto con los ’60 y los ’70 y que los vietnamitas encontraran así motivos para dar mayor monjes, la clase baja y la gente común. Es por eso que entendí el apoyo a sus vecinos que el comunismo camboyano sumaría gran cantidad problema. No copié a nadie. […] Viendo la desigualdad, me entristeció. de adeptos a sus filas y conseguiría el éxito que había buscado sin descanso Entonces volviendo a su pregunta acerca de cuál modelo seguí, es una 2 por décadas. combinación de cosas, pero fui más influenciado por lo que vi en mi país” (Thayer, 1997). Sus bases ideológicas. Mientras tanto, el núcleo ideológico del , integrante del grupo parisino y figura importante comunismo camboyano que años después llegaría al poder se estaba del futuro KR, escribió en 1959 su tesis, titulada “La economía y el gestando lejos de casa. Desde la década del ’40 había sido costumbre entre desarrollo industrial de Camboya”, en que sienta las bases de la doctrina los jóvenes de clase media estudiar en Francia mediante distinto tipo de revolucionaria bajo un fuerte influjo maoísta (Shawcross, 1979). Aunque becas. De este modo, a fines de la década un grupo de estudiantes consideraba esencial el desarrollo industrial del país, entendía que éste no camboyanos allí radicados conformó lo que fue conocido como el “Grupo podía conseguirse sin que antes la actividad agrícola fuese llevada a su de Estudio de París”. Era un conjunto de connacionales que, de regreso en máxima expresión, y es por eso que argumentaba que la fuerza principal su tierra natal a principios de los ’50, comenzarían a activar en el del país residía en las aldeas. comunismo camboyano y se convertirían en los principales líderes de la Observaba además que los flujos de ayuda norteamericana que revolución comunista de 1975. Entre ellos se encontraba Saloth Sar habían comenzado a llegar al país en los ’50 exacerbaban el estancamiento (luego conocido como ), quien tenía vínculos previos con el del naciente complejo industrial precapitalista presente en Camboya. En Partido Comunista Indochino y residió en Francia entre 1948 y 1953, este contexto consideraba necesario suspender la ayuda norteamericana, volviendo a Camboya antes de haber finalizado sus estudios. considerada disruptiva, mientras que la ayuda francesa (más conservadora) En contacto con el Partido Comunista Francés, las ideas del grupo se caracterizaron por un fuerte nacionalismo y una radical oposición a 2 Como esta, las traducciones a lo largo de todo el trabajo son propias. -5-

podía continuar. Recién entonces, minimizados los peligros externos, el constituía uno de los pilares de su política), su debilidad militar lo gobierno podría encarar las reformas necesarias, entre ellas la obligaba a mantenerse unido al que percibía como su enemigo más nacionalización del comercio de los productos básicos y la promoción con el peligroso, Vietnam del Norte (Carvin, s.a.). De este modo, desde antes de ejemplo de fuertes políticas de inversión. comenzada la guerra, a medida que aumentaban las tensiones entre Este núcleo de ideas, surgido al calor de las universidades y en un Vietnam del Norte y del Sur, Sihanouk había comenzado a acercarse a Ho Chi contexto diferente al de la realidad camboyana, sufriría con el tiempo y Minh. en contacto con el poder ajustes que llegarían a comprometer hasta sus Los EEUU veían esto con malos ojos. Después de la Segunda Guerra mismas bases. Vemos por ejemplo que en un primer momento Khieu Mundial y al surgir la Guerra Fría, los norteamericanos desarrollaron la Samphan (1959) proponía que en el proceso de cambio los campesinos “teoría dominó”, que postulaba que los gobiernos débiles eran debían ser tratados “con paciencia y entendimiento” (citado en Shawcross, extremadamente vulnerables al comunismo una vez que éste se hubiese 1979: 243), consideración que, como veremos, no fue tenida en cuenta hecho de algún enclave cercano en un área geográfica determinada. Esta durante los casi cuatro años en que el KR estuvo en el gobierno. Más aún, a idea había dado lugar, por ejemplo, a la Doctrina Truman y al Plan Marshall, principios de la década de los ’80 observaremos un giro aún más radical: el que buscaban respectivamente evitar el triunfo del comunismo en Grecia y KR se pronunciaría a favor de los principios de mercado, lo que será Turquía y en Europa Occidental. La conversión de China al comunismo y el trabajado en más detalle en las secciones siguientes. triunfo del nacionalismo de Ho Chi Minh hacían creer a los EEUU que el efecto dominó había sido ahora activado en el Sudeste Asiático, Segunda Parte: Camboya en los tiempos de la Guerra de amenazando no sólo a Laos y Camboya sino también a Tailandia e Indonesia, y, en el peor de los casos, incluso a India y Australia (Carvin, s.a.). De este Vietnam (1958 - 1975) modo, no se tolerarían las ambiciones norvietnamitas de unificación del país bajo signo comunista ni, en consecuencia, el acercamiento de Sihanouk a Los primeros años de la guerra: Camboya gira hacia la izquierda sus vecinos. Las relaciones norteamericanas con Camboya se deterioraron aún más cuando en 1959 Sihanouk dejó entrever sospechas de cooperación Los Acuerdos de Ginebra habían pautado para los vietnamitas norteamericana con el Khmer Serei y otras fuerzas de derecha presentes en elecciones y un referéndum en que se decidiría si sus gobiernos seguirían . siendo autónomos o se reunificarían. Sin embargo Diem, líder de Vietnam De todos modos, la ayuda militar de EEUU había venido del Sur, anuló autoritariamente tal instancia. En vistas de esta irregularidad, incrementándose desde 1955 y seguiría haciéndolo a lo largo de toda la Hanoi comenzó a presionar sobre su vecina entregando suministros y armas década del ’60. Su objetivo consistía en fidelizar, por estos medios, a los a los opositores de Diem, al tiempo que en el sur comenzaba a formarse un dos grupos que podían servir a sus intereses en el país: la elite urbana de movimiento de resistencia que sería conocido como Viet Cong. Comenzaba clase media y el cuerpo de oficiales (Shawcross, 1979). De este modo, así la Guerra de Vietnam o Segunda Guerra de Indochina, que duraría hasta buscaban generar (y de hecho lo hicieron) un foco de lealtad que fuese 1975 e involucraría no sólo a los dos Vietnam sino también a otros países, independiente del gobierno nacional. En él se encontraba el general Lon en particular a los EEUU. Esta guerra sería en gran medida determinante Nol, que años más tardes derrocaría a Sihanouk en un movimiento que se para el curso futuro de los eventos en Camboya, como se estudiará a cree respaldado por Norteamérica. continuación. Sihanouk mientras tanto seguía explotando el rol del patriota Sihanouk, por su parte, no sentía particular simpatía por el nacionalista al máximo. Es así que aunque solicitó y aceptó ayuda militar de comunismo ni mucho menos por los vietnamitas. Sin embargo entendía Washington, buscó también pactos de no interferencia por parte de Pekín y que si quería mantener la paz para su pueblo (lo cual, como fue dicho, Hanoi, a la vez que se acercaba a la URSS y Polonia y denunciaba en foros -6-

internacionales lo que consideraba una innecesaria interferencia de los descubrían estas bases, el presidente Johnson no se animaría a atacar un EEUU en asuntos internos de la región. país que se había declarado neutral en el conflicto (Shawcross, 1979). En este contexto, se observó en Camboya un claro giro hacia la Paralelamente, China, a través del Primer Ministro Chou En-lai en persona, izquierda (Shawcross, 1979) . Después del asesinato del líder survietnamita presionó al Príncipe para que abriera la ciudad portuaria de Sihanoukville al Diem en noviembre de 1963, Sihanouk empezó un amplio plan de reformas tráfico de provisiones clandestinas para el Viet Cong. Sihanouk sabía que económicas, nacionalizando el comercio exterior y los bancos. Tomó al este era un precio que debía pagar si quería mantener en buenos términos mismo tiempo la decisión de renunciar a la ayuda económica y militar su relación con Hanoi, de modo que no protestó. que recibía de los EEUU, demandando el cierre de su embajada (que se Los EEUU estaban al tanto de lo que ocurría en el país. La haría efectivo en mayo de 1965, cuando se cortaran relaciones Kampuchea Krom había sido una provincia del Imperio que para ese diplomáticas) y se declaró un ardiente socialista y un cruzado contra el momento constituía el sur de Vietnam, y ahora la CIA comenzaba a reclutar imperialismo occidental. En privado, y otros ministros pro- a sus pobladores, más identificados con la etnia khmer que con los americanos se mostraron en desacuerdo con el giro de Sihanouk en contra vietnamitas, para infiltrar la frontera y detener el flujo de provisiones, tarea de los EEUU (Carvin, s.a.). en la que tuvieron poco éxito. El comandante de las milicias En un clima de preocupación, Sihanouk empezó a sospechar que norteamericanas en Vietnam William Westmoreland presentó proyectos eran demasiados los generales y ministros que dependían de la ayuda y las que incluían una invasión a gran escala, pero tal como los vietnamitas actitudes norteamericanas, dando inicio a una purga general del sistema que habían previsto el presidente Johnson se negó alegando que podía incluso llegó, a pesar del giro de Sihanouk, a los militantes de izquierda conseguir la completa colaboración de Sihanouk sin necesidad de (jugando allí un papel aún más importante el temor a la influencia involucrar a su país en la contienda. De este modo, durante los años vietnamita en territorio nacional). Es así que en 1963 publicó una lista de los de Johnson los vietnamitas gozaron en territorio camboyano de gran “34 subversivos” que incluía a varios de los comunistas que habían seguridad (Shawcross, 1979). formado parte del Grupo de Estudio de París, forzándolos así a escapar a En este contexto las políticas de Sihanouk, con el objeto de alejar las selvas para unirse a sus colegas fugitivos. Estos últimos habían tomado el el conflicto armado de su territorio y alarmado por la Revolución Cultural liderazgo del partido a principios de año, cuando su gran familiaridad con en China y el constante aumento de tropas, volvieron a volcarse a la el escenario político urbano y el supuesto asesinato del líder previo los derecha (Carvin, s.a.). El dinero norteamericano volvió a fluir, y el presidente habían colocado en una posición de poder. Mientras tanto, algunos como Johnson prometió que los EEUU reconocerían la neutralidad y la integridad Khieu Samphan no abandonaron la ciudad, marcando otra división entre los territorial de Camboya. comunistas camboyanos: se puede observar que la mayoría de aquellos que Sihanouk era consciente de que la presencia vietnamita en su país emergerían como los principales líderes años más tarde estarían entre las podría provocar una mayor represalia por parte de los EEUU, quienes filas de los que adoptaron la línea dura tempranamente desde 1963. alimentaban esta percepción por parte del líder camboyano. Vemos por ejemplo que Charles Bowles (1968), embajador americano en Nueva Delhi La guerra avanza: Camboya gira hacia la derecha y enviado por Washington a una misión oficial en Phnom Penh, escribía antes de encontrarse con Sihanouk: “Si Camboya, con el respaldo del ICC

(International Control Commission), puede evitar la presencia enemiga, la Desde 1965, Sihanouk empezó a tolerar en silencio el asentamiento cuestión de la acción norteamericana en Camboya ni siquiera se plantea. de pequeños campamentos del Viet Cong y el NVA ( Army, Esto es lo que preferimos y lo que buscamos” (citado en Shawcross, 1979: Ejército de Vietnam del Norte), conocidos como “santuarios”, dentro del 69). Sin embargo, el Príncipe también sabía que carecía de las herramientas territorio de Camboya. Los vietnamitas apostaban a que si los EEUU necesarias para “evitar la presencia enemiga” y así, la norteamericana. Los -7-

EEUU, al corriente de la situación, presionaban a Sihanouk enviándole en la teoría dominó. Con esta idea en mente, (s.a.), su informes “Vesuvius” en que se detallaban las violaciones comunistas de la Consejero de Seguridad, escribió: “Nosotros ya no estamos peleando en neutralidad camboyana. Vietnam por los vietnamitas, estamos también peleando por nosotros Mientras tanto, en 1967 tuvo lugar una rebelión campesina en la mismos y por la estabilidad internacional” (citado en Shawcross, 1979: 87). provincia de Battambang, lo cual sería interpretado como una bisagra en el En esta línea, el presidente norteamericano buscaba dar fin a la guerra con curso de los acontecimientos (Shawcross, 1979). Sihanouk, convencido de un desenlace que les fuese satisfactorio, y ello sólo podía conseguirse de que se trataba de la acción de agentes chinos en consonancia con la la mano de amenazas creíbles a Hanoi y Moscú (Carvin, s.a.). Es así que Revolución Cultural China, asignaba también cierta responsabilidad a los desarrolló la “teoría del hombre loco”: si quería que sus amenazas tuvieran comunistas refugiados en las selvas: en 1965 Saloth Sar y otros líderes el efecto deseado, debería asegurarse de ser considerado un “hombre loco” habían visitado China en secreto. A pesar de aquello, los líderes del partido dispuesto a todo con tal de ganar la guerra. Es en este contexto que la siempre negaron su relación con tal hecho. Sihanouk ordenó al general Lon política de Johnson respecto de Camboya llegó a su fin. El país pasaría Nol que matara a los rebeldes, mandando así un mensaje a toda la ahora a ser una herramienta de presión sobre sus enemigos y el campo de sociedad. Asustados y amenazados, los comunistas aún cercanos a Sihanouk la puesta en práctica de su recientemente elaborada teoría: Nixon y (como Khieu Samphan) abandonaron la capital en 1967 y se unieron a sus Kissinger, al dar permiso a una intervención más directa en total violación colegas en las selvas, desde donde organizarían antes de 1970 (en el de la neutralidad camboyana, demostrarían que estaban dispuestos a jugar período que ellos mismos llamaron de “guerra civil”) la Armada por fuera de las reglas. Revolucionaria de Camboya. Ya en 1967, preocupado por el modo en que los norvietnamitas y el Viet Cong estaban escapando de los ataques por medio de sus bases en El bombardeo comienza (1969) Camboya (y también en Laos), el general Westmoreland había puesto en funcionamiento el programa conocido primero como “Daniel Boone” y

luego como “Salem House”. Éste consistía en misiones altamente secretas En 1968 asume la presidencia de los EEUU en un de fuerzas especiales, destinadas a tareas de reconocimiento en territorio contexto crucial para las tropas norteamericanas en Vietnam, con la camboyano y todavía limitadas por la neutralidad de Camboya, por lo que expectativa de que traería la paz (Shawcross, 1979). La guerra librada en los soldados norteamericanos usaban los uniformes del Viet Cong u otros Vietnam no se estaba desenvolviendo como lo habían esperado: su ejército que no pudieran ser rastreados como pertenecientes al ejército estable no se enfrentaba a un igual sino a una guerrilla, con reglas estadounidense. Aunque este plan no tuvo los resultados esperados, sentó necesariamente distintas. Al respecto William Shawcross (1979: 87-88) dice las bases para posteriores intervenciones: una vez que se fijó como principio en su libro: “La guerrilla gana si no pierde, los ejércitos convencionales que la violación vietnamita de la neutralidad camboyana justificaba una pierden si no ganan”. En el diagnóstico de Nixon, lo importante de la guerra agresión de su territorio, no sería difícil retomar estas razones en el futuro era que en ella estaba en juego mucho más que el territorio vietnamita o (Shawcross, 1979). Además, estas primeras intervenciones pasaron sus habitantes: la lucha era por la credibilidad del poder estadounidense a inadvertidas frente a la prensa, y el gobierno de Camboya tampoco se nivel mundial (Shawcross, 1979). Esto no era, sin lugar a dudas, cuestión quejó. De este modo comenzaba una firme política norteamericana de menor en un contexto de Guerra Fría caracterizado por la lucha entre las violación de territorio neutral a espaldas de su población y del Congreso, la visiones de mundo contrapuestas de los EEUU y la URSS. El triunfo de los cual adquiriría mayores dimensiones en los años siguientes. vietnamitas sobre la potencia mundial, a criterio americano, incentivaría Dos años después, en enero de 1969, la Embajada de EEUU en al resto de las facciones comunistas belicosas alrededor del mundo a Saigón reportó que no había nada que sugiriese que Moscú o Pekín habían alzarse en armas, a la vez que desmotivaría a los aliados que los EEUU aún intentado presionar a Hanoi para que abandonase la guerra. Aprovechando conservaban en el Sudeste Asiático y daría así lugar a los sucesos previstos -8-

el cambio de gabinete, el general Creighton Abrams, reemplazante del y perdiendo la fidelidad de grandes grupos de poder, el gobierno de general Westmoreland, pidió a Washington autorización para bombardear Sihanouk tenía los días contados. los “santuarios” en territorio camboyano. Con el poco debate sobre las En enero de 1970 Sihanouk viajó a Francia para uno de sus cuestiones de política exterior que caracterizó a Kissinger (Shawcross, descansos de cura en el exterior. Él y Lon Nol habían intentado conseguir 1979), él y Nixon decidieron que la operación se llevaría a cabo en pleno ayuda de China y la URSS para que Hanoi moderara su uso de territorio secreto, incluso respecto del Congreso. Por esa razón las misiones figuraron camboyano y de este modo se redujera la presión norteamericana. En el en los registros como realizadas en suelo vietnamita e incluyeron la menor funeral de Ho Chi Minh en septiembre del año anterior, Sihanouk lo había cantidad posible de tropas. Más adelante, cuando los sucesos salieran a pedido personalmente a los líderes norvietnamitas. Sin embargo sus la luz, Kissinger (1973) diría: “No era un bombardeo de Camboya, sino un demandas no habían sido satisfechas, y planeaba entonces visitar Moscú y bombardeo de los norvietnamitas en Camboya” (citado en Shawcross, 1979: Pekín antes de regresar a Phnom Penh. 28). Empezando por la “Operation Breakfast” (“Operación Desayuno”), en En ausencia del Príncipe, el general Lon Nol (fiel a los intereses 1969 aviones norteamericanos bombardearon territorio camboyano en norteamericanos) cerró el puerto de Sihanoukville y organizó plena violación de su integridad territorial y su neutralidad. Los manifestaciones anti-vietnamitas a lo largo de todo el país, dando a sus bombarderos B-52 volarían sobre Camboya hasta 1973 soltando más de 100 fuerzas un plazo de 72 horas para que abandonasen Camboya. Prometió que mil toneladas de explosivos, el equivalente a cinco Hiroshimas (Munro, en caso contrario serían atacadas, para lo cual había recibido artillería de 1979). En conjunto, el programa fue conocido como “Menú” (porque Vietnam del Sur. Muchos analistas dirían que esta demanda, aparentemente incluyó múltiples operaciones con los nombres de las distintas comidas del descabellada, sólo podía ser hecha por un hombre con poco entendimiento día) del panorama político o, lo que es también probable, uno que contara con De este modo, la política norteamericana respecto de Camboya promesas de ayuda externa (Carvin, s.a.). El general aprovechaba así la adquiriría una modalidad dual: por un lado los EEUU respondían ausencia del líder para radicalizar sus medidas y hacer más explícito su positivamente al reacercamiento que Sihanouk venía propiciando desde alineamiento con los EEUU, poniendo en peligro la neutralidad del país. Por 1968, pero por el otro le exigían que lidiara con los santuarios comunistas o, su parte Sihanouk, a pesar de la gravedad de los sucesos y de no serle aún en su defecto, permitiera que los EEUU lo hicieran (Shawcross, 1979). Los negada la bienvenida, decidió no dar mayor importancia a lo sucedido y resultados de tal política, sin embargo, no fueron los deseados. Para evitar continuó con su gira internacional, simplemente amenazando a sus ministros los ataques, los vietnamitas asentados en Camboya no dejaron el país sino con prisión y muerte. que se internaron aún más en él, de modo que la superficie bombardeada En este contexto, el Príncipe Sisowath Sirik Matak (quien habría creció año tras año. debido ocupar el trono en 1941 en lugar de Sihanouk), defensor de las políticas estadounidenses en la región, concluyó que era necesario El poder de Sihanouk se desvanece: el golpe (1970) remover a su primo del poder, y para ello insistió a Lon Nol para que firmase una declaración oficial en su contra. Juntos convencieron a la Las bombas norteamericanas destruían a su paso uno de los pilares Asamblea Nacional: el 18 de marzo de 1970 el príncipe fue depuesto y Lon más importantes de la legitimidad de Sihanouk: la neutralidad del país y su Nol asumió el gobierno de Camboya. no implicación en la Guerra de Vietnam (Carvin, s.a.). En este contexto los Aún existe cierta discusión sobre el verdadero grado de comunistas anti-monárquicos dispersos por las junglas aumentaban su odio responsabilidad de los EEUU sobre el curso de estos acontecimientos. Nixon hacia el rey, a la vez que comenzaba a surgir entre la elite urbana y los (1985: 119) negaría todo tipo de injerencia norteamericana: “El golpe de cuadros militares un sentimiento de impaciencia frente a la situación. Estado de Lon Nol nos cogió totalmente por sorpresa. Nosotros nunca lo Derrotado en la causa que él mismo se había fijado como prioridad primera estimulamos ni supimos nada por anticipado. Quienes insinuaron que la -9-

CIA era la instigadora, se las arreglaron para ignorar el hecho de que por la cual la alimentación básica no constituía (aún) un problema (Shawcross, aquel entonces ni siquiera teníamos un agente de Inteligencia en el país”. 1979). No es de extrañar entonces que los principales líderes comunistas no Sin embargo Frank Snepp, analista de la CIA en Saigón durante la guerra, fuesen los propios campesinos (que constituían la mayor parte de la admitiría: “Nosotros exacerbamos la crisis dando información errónea” población) sino los pocos camboyanos de clase media que habían podido (citado en Shawcross, 1979: 119). Además de ello, se pudo comprobar que estudiar en Europa. ésta y otras agencias mantenían asiduo contacto con el Khmer Serei de Sin embargo, 1970 representó para ellos una oportunidad Son Ngoc Tanh y apoyaban a Lon Nol en su lucha contra el comunismo. extraordinaria. Con Sihanouk fuera del poder y Lon Nol como enemigo Cualquiera que haya sido la acción norteamericana, está sin embargo visible contra el que dirigir sus ataques, el KR se puso al mando de la lucha claro que la situación fue al menos indirectamente propiciada por los por la independencia y neutralidad del país, antes monopolio de Sihanouk bombardeos y no puede dudarse de que el desenlace de los eventos (Shawcross, 1979), y empezó a reclutar un número creciente de seguidores. resultó en última instancia beneficioso para sus intereses: a pesar de que Saloth Sar y sus compañeros se hicieron definitivamente de la dirección del en un primer momento Lon Nol prometió hacer efectiva la neutralidad partido y crearon una guerrilla denominada Oficina 100 en la frontera con sólo de palabra de Sihanouk, Camboya se alineó de facto con Vietnam Vietnam del Norte. El Viet Cong, ante las perspectivas de crecimiento del del Sur y los EEUU. movimiento, pidió a sus líderes que retrasaran su agenda revolucionaria en Es en este escenario que entraría en juego la Doctrina Nixon. En ella Camboya hasta que los EEUU fueran completamente expulsados de la se proponía que los EEUU proveerían ayuda material y asesoramiento a los región. países asiáticos para hacer frente al comunismo externo e interno, pero Mientras tanto Sihanouk había buscado refugio en China y asumió manteniéndose lo menos comprometidos posible en la arena política. De desde allí un rol activo en el conflicto. Aunque aún contaba con el apoyo de este modo, a pesar de la fuerte injerencia que los EEUU buscaban tener -y la población campesina, su laxa estructura organizativa no le era de utilidad en efecto tenían- sobre el curso de los eventos en Camboya, en todo para la consecución a distancia de sus objetivos inmediatos (Carvin, s.a.). momento declararon que el gobierno de Lon Nol debía ser independiente, Presionado por Chou En-lai y Pham Van Dong (Primer Ministro de Vietnam aun cuando fuese “amigo” del norteamericano. Por el momento entonces, de Norte), decidió unirse a sus previos enemigos del KR, quienes, en contra aunque no consideraban posible que las fuerzas oficiales pudiesen vencer al de lo que habían predicado hasta el momento, aceptaron la propuesta. Al comunismo (ni conveniente que las tropas de Vietnam del Sur se hicieran respecto el príncipe (1970) diría: “He elegido no estar ni con los americanos cargo por su cuenta) (Shawcross, 1979), apoyaron secretamente al nuevo ni con los comunistas, porque consideré que eran dos peligros, el régimen camboyano dejando en claro que ante cualquier amenaza real por imperialismo americano y el comunismo asiático. Fue Lon Nol el que me parte del comunismo la reacción norteamericana no se haría esperar. obligó a elegir entre ellos” (citado en Shawcross, 1979: 125). El 23 de marzo hizo entonces su primer llamado a las armas, disolviendo Sihanouk desde el exilio y el avance del comunismo irrevocablemente el gobierno de Phnom Penh y estableciendo un nuevo gobierno en el exilio, el FUNK ( National United Front of Kampuchea , Frente Unido Nacional de Camboya). Bajo la bandera de la liberación nacional pidió Antes de 1970, el comunismo en Camboya no contaba todavía con que todos aquellos que fuesen valientes se sumaran en las selvas a la la fuerza necesaria para llevar a cabo sus objetivos. Refugiados en las junglas guerrilla del KR. De este modo, desde Pekín Sihanouk destinaba sus y sin contacto con la mayor parte de la población, el enojo de clase que su esfuerzos diplomáticos a aislar al gobierno de Lon Nol a la vez que intentaba rebelión de izquierda exigía era suavizado por la figura del Príncipe atraer más apoyos a su nuevo frente (Shawcross, 1979), entre los que (Shawcross, 1979). De este modo, sus magros resultados no se explican ni primero estuvieron el Viet Cong, el Pathet Lao (guerrilla de Laos alineada única ni principalmente por la represión de Sihanouk, sino más bien por el con el comunismo norvietnamita) y el gobierno de Hanoi. Pekín, aunque hecho de que eran una sociedad religiosa, conservadora y poco instruida en -10-

daba asilo a Sihanouk y mostraba signos de acercamiento con el KR, no se La invasión (1970) comprometía abiertamente con su causa y buscaba en primer término convencer a Lon Nol de que desplazara los santuarios hacia la frontera sin A pesar de la declarada neutralidad de Lon Nol, los hechos atacarlos. Este acercamiento por parte de China, que desde un principio se demostraron lo contrario. Las tropas y la fuerza aérea de Vietnam del Sur y demostró ambivalente y cambiante en sus esfuerzos diplomáticos y de los EEUU incrementaron sus ataques sobre las áreas de frontera militares, se constituiría como uno de los factores de inestabilidad que presionando así a que los norvietnamitas se internaran aún más en territorio prolongarían e intensificarían el conflicto durante las décadas siguientes camboyano. Estos sucesos contaron, si no con el consentimiento de Lon Nol, (Hood, 1990). al menos con su pasiva aceptación. Esto comenzó desde temprano a minar Esta reestructuración de las alianzas resultaba favorable al KR. En las bases del nuevo régimen. este contexto la guerrilla se vería entonces presionada a llevar a cabo una Mientras tanto los EEUU asistían al gobierno de Phnom Penh de serie de ajustes, cuando no en el plano de sus objetivos, al menos en el de distintas maneras: no sólo le proveían armas necesarias para combatir con sus discursos y alianzas. Mientras en el período previo le había resultado sus propias fuerzas a los comunistas sino que también decidieron liberar en de utilidad oponerse al gobierno de Phnom Penh con un discurso Camboya a las unidades khmer que venía entrenando en secreto en fuertemente anti-monárquico, ahora encontraban en Sihanouk, a nivel territorio vietnamita: los Khmer Krom y el Khmer Serei. En la Casa Blanca internacional, la identidad y el atractivo del que carecían y, a nivel nacional, Kissinger informó al Consejo de Seguridad Nacional que se debía tomar una figura de liderazgo que le aseguraba el apoyo masivo que no había cartas en el asunto de manera inmediata: mientras los comunistas no fueran tenido hasta el momento (Shawcross, 1979). La figura del Príncipe derrocado expulsados de Camboya, las tropas norteamericanas en Indochina y la devastación de los bombardeos norteamericanos, aprovechados por peligraban. Fue entonces que en la noche del 22 de abril de 1970 Nixon una guerrilla flexible en su discurso pero aún firme en sus objetivos, autorizó, sin consultar al Congreso, el planeamiento final para la invasión de determinaron entonces un fuerte crecimiento del KR después de 1970. La Camboya, a comenzar el 27 de abril. Según diría, su objetivo no era Guerra de Vietnam y sus efectos sobre la Camboya vecina no sólo habían expandir la guerra sino precisamente lo contrario, terminar la guerra en logrado derrocar a un líder que había estado al frente del país por casi tres Vietnam. Se puso así en marcha la “Operation Shoemaker” (“Operación décadas sino que además estaban fortaleciendo a un enemigo antes Zapatero”) para la que no se coordinó ninguna acción con el gobierno demasiado débil para ser tenido en cuenta. camboyano. La sorpresa de éste fue por lo tanto tal que Lon Nol, aún Aunque se pretendían aliados, cabe destacar que esto fue visto con respaldado por Norteamérica, diría que se trataba de una violación de la preocupación por el gobierno de Hanoi. A pesar de que entendían la integridad territorial de su Estado. presencia de un comunismo vecino como respaldo a su propia cruzada, Lon Nol debió entonces ser terminante frente a China y dijo que no temían que su fortaleza le otorgara cada vez más independencia respecto había posibilidades de seguir tolerando los santuarios en su territorio. Los de sus lineamientos (Shawcross, 1979). En efecto, la actitud de China le chinos, que días antes habían sido anfitriones de una conferencia en contra estaba dando al KR la confianza necesaria para distanciarse de sus colegas del imperialismo que reunía a Sihanouk con los líderes revolucionarios de vietnamitas e iniciar así ese movimiento de autonomía. A esto se sumaba la la región, se comprometieron por completo con la causa del exiliado desconfianza del KR respecto de Moscú, el principal respaldo de Hanoi, que Príncipe camboyano. El 5 de mayo Sihanouk anunció la formación del aún reconocía al gobierno de Lon Nol y mantenía misiones diplomáticas en GRUNK (Royal Government of National Union of Kampuchea , Gobierno Real Phnom Penh (lo hizo hasta 1973). de la Unión Nacional de Camboya) y éste sí fue ya reconocido por China. Un día más tarde, Vietnam del Norte, China y Corea del Norte rompieron relaciones diplomáticas con Camboya. En los EEUU la invasión se dio a conocer el 30 de abril y la reacción -11-

pública no se hizo esperar. El Congreso comenzó a discutir lo que había sido los aviones, pero ordenaron que mientras tanto Lon Nol escribiera a los un abuso de poder por parte de Nixon, y finalmente el 22 de diciembre gobiernos de Tailandia y Vietnam del Sur para pedirles aviones de combate sancionó la enmienda Cooper-Church en que prohibía al Poder Ejecutivo en préstamo, a la vez que solicitara un incremento en la cantidad de cualquier intervención militar directa en Camboya después del 30 de julio. misiones aéreas sobre el país. Frente a la automática obediencia del Por primera vez ocurría que el Congreso legislaba para restringir al general, la opinión de que había llegado el momento de su renuncia se Presidente, y Nixon debió fijar públicamente el 30 de junio como la fecha de generalizó y llegó incluso a su anterior apoyo, el Príncipe Sirik Matak. En retiro de sus tropas. Sin embargo, él y Kissinger harían caso omiso de las este contexto, en abril de 1971 el general Lon Nol debió renunciar. Su restricciones impuestas por el Congreso, y hasta 1973 seguirían no sólo hermano , sin embargo, obstaculizó sistemáticamente todo bombardeando Camboya sino también proveyendo al ejército de Lon Nol intento de formación de un nuevo gobierno, de modo que el general con armas, entrenamiento y dinero como parte de la Doctrina Nixon. De reasumió el mando poco tiempo después. este modo, la violencia se generalizaría en el territorio khmer, lo que En junio de ese mismo año, desde los EEUU Nixon anunció los dificultaría aún más para el gobierno de Lon Nol el control del comunismo. nuevos objetivos de su política en Camboya, así aumentando una vez Comenzaría entonces una escalada de violencia en que la acción más la tensión en la zona. Ellos serían: 1) retener en Phnom Penh un norteamericana contra las fuerzas comunistas en Camboya haría cada vez gobierno opuesto a Hanoi,2) proveer al país del material suficiente para más necesaria la asistencia del gobierno de Lon Nol para que este no se evitar su caída frente al comunismo, e 3) incentivar a su ejército a moverse derrumbase y la teoría dominó entrase en acción (Carvin, s.a.). más duramente contra los norvietnamitas. De este modo, y a pesar de las Esta estrategia atentó contra la credibilidad norteamericana a nivel restricciones impuestas por el Congreso, las tropas estadounidenses mundial y, en territorio camboyano, contra la del gobierno de Lon Nol (que siguieron bombardeando el territorio camboyano mientras las fuerzas del era considerado, sino cómplice, al menos un espectador pasivo de los KR se armaban y resistían en alianza, todavía, con los comunistas vecinos. ataques). Hubo pocas grandes batallas: existía por el contrario una pérdida constante de vidas en pequeños enfrentamientos por el dominio de las Lon Nol se debilita vías de comunicación. Cada vez se hacía más evidente que Lon Nol no estaba a la altura de las circunstancias, y Son Ngoc Tanh, líder del Khmer

Serei y también respaldado por los EEUU, empezó a presionar para Como fue dicho, en este contexto de guerra el apoyo inicial que el convertirse en Primer Ministro. nuevo régimen había despertado comenzaba a desvanecerse. Mientras tanto los camboyanos buscaban huir de las bombas y Conjuntamente, la situación se veía empeorada por el poco carisma del comenzaron para ello a acudir en masa a Phnom Penh, carente de la nuevo líder y el deplorable estado de la economía nacional (Shawcross, infraestructura y los alimentos necesarios para soportar grandes 1979). La independencia económica de antaño había desaparecido, y la cantidades de habitantes. Empezaba así a gestarse un grave problema con cantidad de comida disponible se redujo año tras año, generando los refugiados en las ciudades aún controladas por el gobierno, que llegaría severos problemas de desnutrición antes inexistentes en el país. En el a su punto máximo en 1975: cuando las tropas del KR entraron en la pasado, sus vecinos chinos usaban como superlativo la expresión “más rico capital, de las más de siete millones de personas que habitaban el país, que camboyano”, en ese momento el país moría de hambre. aproximadamente dos millones residían allí. El gobierno de los EEUU, por En 1971 se produjo un evento que ilustra el panorama camboyano su parte, buscaba no despertar una vez más la oposición del Congreso y de estos años. En la mañana del 22 de enero fuerzas del Viet Cong sitiaron por ello se negaba a reconocer oficialmente el problema. Es así que a pesar el aeropuerto de Phnom Penh y destruyeron toda la fuerza aérea con de la grave situación que se vivía en las ciudades, fuertemente propiciada morteros y cohetes. Ante lo sucedido, los EEUU prometieron reemplazar por los bombardeos norteamericanos, los EEUU no pusieron en práctica -12-

efectivos programas de acción para solucionarlos. no podía retractarse: estaba demasiado inmerso en el conflicto y En medio de un escenario económico crítico y del colapso del comprometido con uno de sus bandos; de querer salirse, es probable, los sistema nacional de salud, el régimen se tornaba cada vez más autoritario EEUU atacarían Camboya aún con mayor fuerza (Shawcross, 1979). (Shawcross, 1979). En octubre de 1971 Lon Nol cerró la Asamblea Nacional, asumió el mando de emergencia y declaró el fin de la democracia, El Acuerdo de París y el fin de la intervención militar directa de mientras Sirik Matak imponía fuertes restricciones sobre la libertad de Estados Unidos en Indochina (1973) prensa. El estudiantado de Phnom Penh, entendiendo que la situación no era mejor que bajo el gobierno de Sihanouk, dio inicio en marzo de El 27 de enero de 1973 las partes beligerantes se juntaron en París y 1972 a una serie de protestas en demanda de la remoción de Sirik Matak. firmaron un “Tratado para terminar la guerra y restaurar la paz en Vietnam” En respuesta, Lon Nol desplazó al Jefe de Estado (cargo que él mismo (Shawcross, 1979: 259). Los EEUU, cuyo desempeño en el campo de batalla pasó a ocupar) y nombró a Son Ngoc Tanh parte de su gabinete. Pero las no había sido satisfactorio, buscaban salirse lo antes posible del conflicto y manifestaciones continuaron y el gobierno se vio presionado a sancionar desprenderse de sus consecuencias (Shawcross, 1979). Esto constituía un una nueva constitución y llamar a elecciones libres. importante avance hacia la finalización total de la guerra. La corrupción, una de las principales críticas a su mandato, era En lo que concernía a Camboya, sin embargo, el tratado no obligaba ahora moneda corriente: bajo presión norteamericana, los camboyanos a Hanoi ni a Washington a adoptar ninguna conducta en particular. En perdían control de su política general y la población lo notaba efecto, el artículo 20 legalizaba el bombardeo hasta el momento en que se (Shawcross, 1979). Los EEUU, que veían que Lon Nol fallaba en contener al pudiese hacer efectivo un cese de hostilidades en Vietnam. Aunque es comunismo en su país, en constante y alarmante crecimiento, veían en las probable que los EEUU quisieran un cese de fuego en Camboya, éste no elecciones una buena oportunidad para reemplazarlo pacíficamente podía ser garantizado: el KR hacía peligrar al gobierno de Lon Nol, y los (Shawcross, 1979). A fin de cuentas, eran los norteamericanos los que norvietnamitas habían perdido el control efectivo sobre el comunismo respaldaban su gobierno pero al mismo tiempo lo debilitaban, y en ellos vecino (Shawcross, 1979) (el conflicto entre ambos se tratará con mayor parecía entonces radicar la decisión sobre el futuro del régimen. Sin detalle en el siguiente apartado). Aunque Sihanouk se mostró predispuesto embargo, cuando Lon Nol declaró que de ser vencido la ayuda a cooperar con los vietnamitas, el KR, temiendo intenciones vietnamitas de norteamericana cesaría, no hubo ninguna declaración que lo desmintiese. formar una federación indochina bajo su control, adoptó la postura De esta manera, y a pesar de que ciertos candidatos intentaron canalizar contraria y frustró los acercamientos. el renovado apoyo por Sihanouk (Shawcross, 1979), el general se impuso con el 55% de los votos. Cualquier cese de fuego iría por ende acompañado del reemplazo del régimen de Lon Nol por alguno que incluyera o fuese por lo menos El gobierno norteamericano era consciente de que su accionar era aprobado por el KR (Shawcross, 1979). Los EEUU, por su parte, querían evitar peligroso en cuanto despertaba rencores y enojos por parte de los esto a toda costa: aunque decían estar retirándose de la región, era comunistas que intentaba, en vano, eliminar. Sin embargo, ninguna de las políticamente primordial mantener vivo el régimen de Vietnam del Sur y dos partes de la Guerra de Vietnam tenía interés alguno en terminar la para ello necesitaban un aliado anti-comunista en Camboya (Shawcross, violencia en Camboya antes que en Vietnam, usando al país vecino como 1979). De este modo, el 9 de febrero de 1973 los bombardeos parte estratégica de la contienda (Shawcross, 1979). En marzo de 1972, por estadounidenses se reanudaron aún con mayor intensidad. Algunos ejemplo, Hanoi lanzó una feroz ofensiva sobre Vietnam del Sur y en su analistas sugieren que se buscaba destruir totalmente la región para forzar avance cruzó la frontera camboyana, en claro signo de provocación, al país a aceptar la asistencia de posguerra y subordinarse así a sus intereses mostrando así el poco éxito que los EEUU habían tenido en la “liberación” (Shawcross, 1979). de la zona. Sin embargo, se había alcanzado un punto que en que Lon Nol -13-

El gobierno de Lon Nol se debilitó entonces aún más. Aunque Al mismo tiempo llegó a la prensa estadounidense la historia de lo intentó hacer ciertos reajustes, ninguno de los actores de poder parecía ocurrido en Neak Luong, ciudad camboyana bombardeada por error, con interesado en un cambio real, y el autoritarismo siguió su curso (Shawcross, gran cantidad de civiles muertos y una multa de sólo 700 dólares para 1979). El problema de los refugiados ya no podía ser ignorado, y se veía quienes se habían equivocado. El Congreso, respaldado entonces por la empeorado porque el KR cortaba las principales rutas impidiendo el opinión pública, encontró la determinación para volver a hacerse cargo abastecimiento de las ciudades. Declarado el estado de sitio, la popularidad de la situación en Camboya (Shawcross, 1979), y en junio de 1973 sancionó de Sihanouk como alternativa a la situación extrema siguió aumentando con una enmienda que fijaba al 15 de agosto del mismo año como fecha límite gran fuerza. para el bombardeo del país. Aunque en un primer momento el presidente la Mientras tanto en EEUU había estallado lo que se dio a conocer vetó y Kissinger alegó que la medida interrumpía negociaciones que podrían como “Watergate”, revelándose los constantes abusos del poder por parte haber llevado a un cese de fuego y a la desactivación del KR (imposibles de del Ejecutivo durante las dos administraciones de Nixon, sucesos que ahí en adelante porque los EEUU no podrían negociar desde una posición de llevarían a la renuncia del presidente en agosto de 1974. Entre otras cosas, fuerza), consciente de que tarde o temprano se vería forzado a hacerlo se dieron a conocer los primeros bombardeos de territorio camboyano decidió cumplir con el plazo, poniendo de ese modo fin a la intervención hechos a espaldas del Congreso. El presidente y Kissinger los justificarían militar directa norteamericana en Indochina. diciendo que habían sido indirectamente incentivados por Sihanouk para expulsar al comunismo de su país, y que el secretismo había sido una El Khmer Rouge avanza y se independiza condición para proteger al Príncipe: “Sabíamos que Sihanouk aprobaría los ataques aéreos. Pero también sabíamos que no se podía permitir Si en 1970 el golpe había significado una gran oportunidad para el declararlo en público, porque por un lado violaría su neutralidad formal, y KR, ahora más que nunca el contexto de guerra y de bombardeo por otro correría el peligro de provocar represalias del Vietnam del Norte. indiscriminado constituyó el clima propicio para su fortalecimiento. Hasta Creímos que si bombardeáramos los refugios en secreto, Sihanouk mediados de 1971, aliados a Sihanouk y supervisados por Vietnam del probablemente guardaría silencio. En cambio, si anunciábamos los Norte, los comunistas camboyanos se encargaron simplemente de ocupar bombardeos públicamente se sentiría obligado a protestar por nuestra aquellas áreas del campo que el gobierno de Lon Nol había abandonado. acción. Y a su vez, las protestas camboyanas crearían una presión en contra En ellas buscaron comportarse de modo ejemplar entre los pobladores nuestra para suspender los ataques aéreos. En consecuencia, actuamos en locales: aunque sabían que muchos no eran ni iban a ser comunistas en un secreto. […] En mayo de 1969, algunas filtraciones a los medios de futuro cercano, buscaban explotar el descontento popular generado por la comunicación revelaron aquellas operaciones. La respuesta de Sihanouk a incapacidad del gobierno de Phnom Penh para protegerlos (Shawcross, tales noticias demostró que estaba a favor de nuestro modo de actuar. 1979). Utilizaban las bombas norteamericanas como principal herramienta <> Y añadió: <>” (Nixon, 1995: 111-112). que me uní a la revolución” (Panh, 2002). -14-

Sin embargo pasaría poco tiempo antes de que comenzaran a a ella como traidora de la causa nacional camboyana. surgir conflictos entre ellos y los comunistas de Vietnam. Ya en 1970, Fue en este contexto que se firmaron los Acuerdos de París y que después del golpe de Lon Nol, Hanoi había enviado a Camboya a aquellos el KR se negó, contra el pedido del Príncipe, a negociar con Lon Nol. Saloth khmer que habían dejado su país tras de los Acuerdos de Ginebra: estos Sar (s.a.), ya en el poder, diría: “Si hubiésemos accedido a un cese de fuego comunistas, que según los vietnamitas habían estado preparándose en su en 1973 […] hubiésemos perdido frente al imperialismo estadounidense y territorio para el momento de la lucha propiamente dicha, eran vistos sus lacayos; y […] nos hubiésemos convertido en esclavos de los con recelo por los camboyanos y no alcanzarían posiciones de liderazgo vietnamitas…” (citado en Shawcross, 1979: 296). Éstos, por su parte, los entre ellos. Los enfrentamientos más importantes aparecerían sin embargo querían forzar a un cese de fuego y comenzaron a restringir la provisión de en 1971 cerca de la ciudad de Takeo, con motivo de que los aldeanos y el armamentos, pero el efecto fue el contrario y el KR avanzó aún más hacia KR comenzaban a quejarse del modo en que los vietnamitas se instalaban Phnom Penh. En palabras de un diplomático comunista camboyano (s.a.): en sus tierras, escapando de las bombas pero atrayendo más. Por debajo “Los vietnamitas firmaron su propio acuerdo con los americanos y los B-52 de esta enemistad, no debemos olvidar, subyacía un odio étnico que que bombardeaban Vietnam fueron todos enviados a pulverizar databa de muchos siglos. De este modo, desde mediados de 1971 el KR Camboya” (citado en Shawcross, 1979: 281). En estas condiciones Hanoi comenzaría a salirse lo más posible del control de sus patronos ya no podía controlar al KR, que temía que los vietnamitas lo traicionaran vietnamitas. Fue en esta misma época que se empezaron a implementar por completo interesados por la ayuda americana que llegaría una vez en los territorios ocupados las rigurosas medidas de vida colectiva que terminada la guerra en sus términos (Shawcross, 1979). El sustrato de luego caracterizarían sus años en el poder. ideología comunista que los ligaba había perdido terreno frente al La relación con el otro gran apoyo con que contaban, Sihanouk, componente nacionalista que ambas fuerzas incluían en sus programas también se deterioraba. Aunque el Príncipe estaba convencido de que la (Shawcross, 1979). De hecho Sihanouk (1973) diría: “Pero nosotros no situación en Camboya requería de acción inmediata (para lo que jugaremos el juego del gran poder. Nosotros lucharemos por la unidad de necesitaba al KR), consideraba que con Lon Nol fuera del poder él era el nuestro país” (citado en Shawcross, 1979: 296). Se dio entonces en la único que podía dar al país un futuro viable (Shawcross, 1979). Para práctica un alejamiento del KR respecto de los norvietnamitas, que lograrlo necesitaba conseguir el apoyo de China y los EEUU, que lo pasaron a tener un rol meramente asesor. De este modo, aunque seguían libraría de una eventual supervisión por parte del KR (Shawcross, 1979). recibiendo cierto apoyo logístico por parte de Vietnam del Norte, ninguna Aunque parecía que en un primer momento los chinos lo apoyaban, potencia en el extranjero les concedía asistencia garantizada y eran libres considerándolo mejor opción que el KR (que eventualmente podría para tomar las decisiones militares que considerasen apropiadas por su inclinarse hacia Vietnam y la URSS, sus principal rival en la Guerra Fría), por cuenta (Shawcross, 1979). el momento los EEUU no le dieron su respaldo y se negaron reiteradas Por su parte, los EEUU habían reanudado el bombardeo con mayor veces a recibirlo. intensidad antes de la fecha límite fijada por el Congreso. Dijo Nixon: “No En febrero y marzo de 1973 el KR finalmente permitió a Sihanouk, podíamos permitirnos ver caer al gobierno de Lon Nol, ya que perder que lo venía demandando desde hacía tiempo, visitar las zonas liberadas Camboya era perder el Vietnam del Sur. Pero poco podíamos hacer. El de Camboya. Sorprendido y desilusionado por las duras condiciones de Congreso había aprobado drásticas limitaciones a nuestras vida impuestas por sus aliados, comprobó que aunque su acercamiento posibilidades. Desde las incursiones en Camboya de 1970, nos había con el KR lo había dotado de una amplia base de apoyo en territorio prohibido iniciar operaciones militares con tropas de tierra en territorio camboyano, de ser llevada hasta sus últimas consecuencias haría que sus camboyano, enviar personal de adiestramiento militar al gobierno de objetivos de paz y neutralidad se viesen seriamente comprometidos. De Phnom Penh, proporcionar ayuda que superase un límite restringido, e todos modos, por el momento se limitó a hablar mal de Hanoi y a referirse incluso mantener más de 200 consejeros civiles en el país en un -15-

momento dado. En consecuencia, optamos por la única posibilidad que nos seguía brindando ayuda al gobierno de Lon Nol, en un intento de quedaba: reanudar el bombardeo de las posiciones de los jmeres rojos” restituirlo como actor de poder que pudiera negociar desde una (1995: 176). Frente a esta intensificación de la violencia, el KR luchó posición de fuerza (Shawcross, 1979). El Senado aprobó sin embargo una ferozmente y avanzó sobre Phnom Penh. Ya controlaban en 65% del enmienda que prohibía la asistencia militar a Vietnam después de julio de territorio y el 35% de la población. Los ataques los radicalizaban y de ese 1974, lo que sugería de modo indirecto restricciones similares sobre modo disminuían las ya pocas posibilidades que Sihanouk tenía de Camboya en un futuro cercano (Shawcross, 1979). En este contexto, el determinar el curso de los acontecimientos en su país. embajador norteamericano en Phnom Penh convenció a Lon Nol de que Para agosto de 1973 la economía camboyana estaba destruida. Los ofreciera a los comunistas entablar negociaciones, pero tanto Sihanouk EEUU, por medio de la embajada, determinaban los lineamientos de como el KR se negaron rotundamente. política económica y el gobierno de Lon Nol, arrinconado, no tenía más Fue en agosto de ese año que como resultado del Watergate remedio que acatar. El hambre se intensificó y los refugiados siguieron Nixon se vio forzado a renunciar a su segundo mandato. Entre los llegando a Phnom Penh en enormes cantidades. cargos imputados se encontraba el ocultamiento y el falso testimonio En los territorios no controlados por el gobierno central, las tropas frente al Congreso respecto de las operaciones norteamericanas en del KR estaban emprendiendo una reorganización cada vez más necesaria Camboya en tanto país neutral. Desde Pekín, Sihanouk, expectante de un (Shawcross, 1979). Los que habían logrado sobrevivir a los ataques de las cambio en la política exterior de los EEUU, festejó la remoción. Pero Gerald bombas estadounidenses no se encontraban aún en condiciones para Ford, que ocupó la vacante Presidencia, anunció a los pocos días que tomar la capital: sus hombres eran pocos y, en gran medida, sus armas aún mantendría a Kissinger en su gabinete y dejó entender de ese modo que la dependían de Hanoi, mientras que el ejército oficial, financiado por los política exterior norteamericana en el Sudeste Asiático continuaría bajo los EEUU, contaba con una mayor cantidad de armas y de hombres mismos lineamientos (Shawcross, 1979). En esta línea, en la Organización (Shawcross, 1979). En primera instancia desarrollaron entonces una de las Naciones Unidas (“ONU” de ahora en adelante) los EEUU ejercieron estructura política de ideología propia, buscando erradicar aquellos que cuanta presión pudieron para que la banca camboyana siguiera ocupada consideraban los elementos tradicionales de la mentalidad camboyana: el por el gobierno de Lon Nol y no fuese reemplazada por el gobierno en el apego a la monarquía, la vida aldeana y el budismo. En una ruptura radical exilio liderado por Sihanouk -como algunos pedían-. con todo lo que conformaba el pasado, no pasaría mucho tiempo antes de Por su parte, el Príncipe insistía en sus intentos de conseguir que el mismo Sihanouk fuese víctima de los ataques de la guerrilla: apoyo chino y norteamericano para ocupar Phnom Penh antes que el KR y destrucción de edificios de su época, críticas a su estilo de vida, denuncias surgir así como el líder máximo de la Camboya liberada. Esperaba incluso de colaboración con Hanoi, además de disputas con los seguidores del que llegado el momento Vietnam del Norte, distanciada del KR, presionara Príncipe que aún integraban el Frente. para que Sihanouk gobernara el país (Shawcross, 1979). Pero los EEUU se En sus territorios comenzó a surgir entonces un gobierno por el negaban a respaldarlo, y aunque China temía la posibilidad de una terror, como lo llama William Shawcross en su libro (1979). Aunque los Camboya controlada por el KR (porque podía llegar a alinearse con primeros refugiados en las ciudades decían estar escapando de las bombas Moscú) (Shawcross, 1979), esto fue determinante para que cambiara su estadounidenses, desde 1974 los rigores impuestos por el KR fueron cada política respecto del Príncipe. Durante la primera mitad de 1974, en una vez más citados entre las causas de la huida. Fue entonces a través del gira internacional emprendida por Khieu Samphan (miembro del KR y terror que la organización buscó llevar a cabo sus objetivos (Shawcross, Vicepresidente del FUNK), Pekín se comprometió a proveer al KR con 1979), mostrando un cambio respecto de la política de comportamiento armas, que escaseaban cada vez más. Fueron estas las armas con que ejemplar que había adoptado a principios de los ’70. pelearían durante el año restante antes de entrar en Phnom Penh. Mientras tanto en los EEUU Nixon aún no había renunciado y El respaldo de los EEUU a Sihanouk llegaría recién el 11 de abril de -16-

1975, cuando le ofrecieran remover a Lon Nol de su cargo para que el pidió a cambio garantías escritas de que no se aceptaría ningún gobierno Príncipe pudiera regresar al país. Al parecer los norteamericanos se habían comunista en su ausencia y de que, si ésta no resultaba en el aumento de la dado cuenta de que sus acciones habían herido de muerte al gobierno que ayuda, podría regresar al país. Poco después el KR terminó de atravesar las ellos mismos habían respaldado, y que si querían evitar que el país cayera últimas defensas del río, ingresando en la ciudad de Neak Luong y en manos comunistas debían restituir al derrocado Príncipe en el gobierno. desatando una sangrienta lucha callejera. Para marzo de 1975, la caída de Pero ya era demasiado tarde: el KR se cerraba sobre Phnom Penh. Phnom Penh era cuestión de días (Shawcross, 1979). Las provisiones del gobierno comenzaban a escasear y las tropas La caída de Phnom Penh (1975) a desmoralizarse. Ante la segura caída de la capital, el embajador norteamericano en Camboya se dispuso a abandonar el país, invitando con él a miembros de la prensa y políticos importantes, Sirik Matak entre ellos. En 1974, contando con las armas no sólo chinas sino también Éste le contestó en una carta: vietnamitas (Hanoi había reanudado la provisión), el KR tomó la ciudad de Udong, a 40 kilómetros al norte de Phnom Penh. El ejército de Lon Nol, en todo caso, no estaba bien posicionado (en ningún aspecto) para resistir a los “Excelencia y querido amigo, ataques: sus armas comenzaban a escasear por las restricciones del Le doy las más sinceras gracias por su carta y por su oferta de Congreso estadounidense y sus tropas no contaban con la motivación, la conducirme hacia la libertad. Por desgracia, sin embargo, no puedo disciplina ni la determinación moral de sus rivales (Shawcross, 1979). marcharme de una manera tan cobarde. En cuanto a usted y en particular a su gran país, en ningún momento pude creer que El KR instaló 5000 hombres en la desembocadura del Río Mekong, acabarían por abandonar a un pueblo que ha escogido la ubicación vital para la defensa y supervivencia de la capital. Por este y otros libertad. Nos han rehusado su protección y nada podemos hacer ya. medios cortaron las vías de abastecimiento de la ciudad, y los más de dos Usted se marcha y yo deseo que usted y su país encuentren la millones de refugiados que vivían en ella comenzaron a pasar aún más felicidad en este mundo. Pero tome buena nota de que si yo debo hambre. Los EEUU diseñaron planes para una provisión aérea de morir aquí, en mi puesto y en el país que amo, será lamentable, combustible y comida: si querían vencer al KR debían seguir ayudando al aunque todos nacemos y debemos morir un día u otro. Yo sólo he gobierno a resistir durante la estación seca (la de mayor conflictividad) y cometido la equivocación de creer en ustedes. poder negociar después desde una posición de fuerza (Shawcross, 1979). Sisowath Sirik Matak” (1975, citado en Nixon, 1985: 210) Pero el Congreso, que era quien ahora tomaba las decisiones sobre la intervención norteamericana en la región, no aprobó tales propuestas del En cuanto el último helicóptero norteamericano despegó, el KR Ejecutivo. lanzó sus primeras bombas sobre la ciudad. El 17 de abril de 1975 Phnom Sihanouk observaba pasivamente cómo el KR incumplía su Penh era ocupada por las fuerzas comunistas del Khmer Rouge. promesa: en enero de 1975 se habían comprometido a no ocupar Phnom Penh ese año. Sus esperanzas de ocupar el liderazgo de Camboya comenzaban a desvanecerse, pero no se atrevió aún a una ruptura pública con sus aliados. Frente a la inminente entrada del KR en la ciudad, los japoneses y otros embajadores asiáticos convencieron a Lon Nol y a otros políticos de que sólo abandonando el país los EEUU accederían a brindarle a Camboya la ayuda adicional que necesitaba para resistir el avance comunista. Lon Nol

-17-

Tercera Parte : Camboya en los tiempos del Khmer Rouge comienzo en Camboya a un nuevo, en sus palabras, “año cero”. Esta época (1975 -1979) estaría signada por un nuevo modelo de país: fueron abolidos el mercado, la moneda, las escuelas y el budismo, a la vez que se disolvía la estructura familiar para subordinarla a una organización en campos colectivos o Año cero: el régimen del Khmer Rouge cooperativas. En consonancia con sus bases ideológicas, el régimen buscaría llevar a cabo el principio maoísta de la autosuficiencia y fue por Al avanzar las tropas del KR por las calles de Phnom Penh, los ello que generaron fuertes programas de trabajo rural como medio para residentes festejaron el fin del sitio y la lucha. Al poco tiempo notaron, sin conseguir la autosuficiencia alimenticia y económica necesaria para encarar embargo, que los guerrilleros no celebraran con ellos: la alegría dio paso al futuros proyectos industriales. temor y el nuevo régimen comenzó a mostrar su otra cara. De este modo el gobierno adoptó una doctrina marxista con una La primera medida fue la completa evacuación de las ciudades. Los organización leninista que posicionaba a un pequeño grupo en la residentes urbanos fueron desalojados por la fuerza mientras eran vanguardia de la revolución (Shawcross, 1979). Este discurso seguía las informados de que existían grandes posibilidades de que los aviones bases de Mao y alineaba al país con la China comunista. A la cabeza del norteamericanos bombardearan la ciudad. Sin embargo las razones país, como Primer Ministro, estaba Saloth Sar, ahora conocido bajo el subyacentes, según se dijo, fueron otras. Por un lado, algunos alegan que seudónimo de Pol Pot. Aunque luego sería reemplazado en el cargo, Pol Pot los comunistas no contaban con la infraestructura necesaria para abastecer mantendría el poder de facto a lo largo de todo el gobierno del KR. Ieng de alimento a las ciudades (Shawcross, 1979). Por otro, algunos explican Sary y Son Sen, que habían sido miembros del Grupo de Estudio de París, que el KR temía que sus tropas fuesen corrompidas por la vida urbana, sus ocuparon respectivamente la cartera de asuntos exteriores y de defensa. A atractivos y sus lujos (Carvin, s.a.). De hecho, sus militantes se referían a lo largo de los años se observaría que los principales líderes saldrían de las Phnom Penh como “la gran prostituta del Mekong”. En este sentido, desde filas de aquellos que se habían unido a la guerrilla en 1963, relegándose a un primer momento se estableció una distinción central entre dos tipos los que lo habían hecho en 1967 a un segundo plano (salvo en contadas de ciudadanos: la “gente antigua” -los campesinos, vistos como excepciones). ciudadanos comunistas ideales para la nueva era- y la “gente nueva” o Durante los dos primeros años del régimen el KR buscaría mantener “gente del 17 de abril” -los que hasta ese momento habían residido en las en secreto las identidades de los hombres del gobierno: creían que el ciudades-. Éstos últimos, por el hecho de no haber vivido en el campo, secretismo era una de las mejores herramientas para controlar a la fueron vistos desde un principio como traidores a la causa comunista en población por medio del miedo (Carvin, s.a.). De este modo los tanto a ojos del KR habían abrazado un estilo de vida capitalista por camboyanos sólo fueron informados de que el país era ahora regido por voluntad propia (Shawcross, 1979). “Angka” (“la organización”), y recién en 1977 sabrían que éste no era otro Acto seguido, los extranjeros fueron expulsados en camiones del que el partido comunista. De hecho fue ese año cuando Pol Pot, en una país, las embajadas cerradas (con excepción de la francesa y algunas transmisión radial, presentó la Kampuchea Democrática (así bautizada a aliadas, como la china y la norcoreana) y figuras del gobierno previo principios de 1976 – “KD” de ahora en adelante) al resto del mundo. ejecutadas, entre ellas Sirik Matak y Lon Non (hermano de Lon Nol). El KR proclamó que Camboya era propiedad de su pueblo, que su gobierno no La violencia del régimen de Pol Pot reconocía los conceptos de territorialidad o privilegio diplomático y que comenzaba así una nueva era para el país. Durante los cuatro años Una de las primeras demostraciones de la violencia que el KR siguientes el estado de sitio sería constante y el país viviría casi impondría en Camboya durante los años siguientes llegaría poco después de completamente aislado del mundo exterior. El 17 de abril de 1975 el KR dio -18-

la caída de Phnom Penh. Un testimonio al respecto reza: “El 19 de abril de la liberación del país, me di cuenta de que había sido engañado. Me 1975 más de 300 oficiales del ejército de Lon Nol fueron reunidos en pusieron aquí donde gente era asesinada. Cuando llegué aquí, no había Battambang y se les dijo que se pusieran sus mejores uniformes y todas sus ningún otro lugar donde ir. Entonces, para ganar su confianza trabajé muy decoraciones porque iban a saludar al Príncipe Sihanouk en su regreso duro, incluso si el trabajo era intenso, difícil y complicado” (Panh, 2002). glorioso a la Camboya libre. Después de prepararse como les fue dicho Uno de estos centros fue conocido con el nombre de Tuol Sleng, fueron llevados en camiones y se les hizo bajar en una localidad prevista ubicado en lo que había sido un colegio secundario. De las 20 mil personas cerca de Kbal Damrei. A continuación fueron acribillados desde todos los que entraron en él, en su mayoría militantes del KR sospechados de lados” (Barron y Paul, 1977; citados en Etcheson, 1984: 145). traición, se conocen sólo seis sobrevivientes. El objetivo de este lugar era Pero una de las formas de violencia que se impuso desde un extraer confesiones escritas de los “traidores” antes de que fuesen principio tendría otro cariz y se escondía bajo la organización cotidiana de ejecutados. Las técnicas de presión y violencia sobre los prisioneros eran la vida popular. Los camboyanos eran obligados a trabajar durante doce tales que muchos de los registros que se conservaron dan cuenta de horas diarias, a pesar de lo cual no se les brindaba la comida ni el descanso confesiones que, analizadas a la distancia, parecen absurdas (Carvin, s.a.): suficiente. En efecto, la palabra “dormir” fue prohibida, y sólo se permitió militantes leales admitían ser espías de la CIA o la KGB. El miedo y la hablar de “descansar”. Privados además de los cuidados médicos básicos paranoia se generalizaron. (la medicina moderna había sido abolida y reemplazada por las técnicas Cuando poco antes de morir Pol Pot fue entrevistado, dijo respecto tradicionales de los habitantes de los campos y la jungla), muchos de estos sucesos: “Por favor entiende, con mi gran carga de trabajo, sólo ciudadanos comenzaron a morir bajo los rigores de este nuevo modelo de tomaba las decisiones concernientes a la gente muy importante. No vida. Como antes se advirtió, esto representó un completo abandono de la supervisaba los rangos inferiores. […] Vine a unirme a la revolución, no a condición de respeto y paciencia en el trato para con la población que Khieu matar al pueblo camboyano. […] Éramos nuevos e inexpertos y los Samphan había establecido en las bases del partido. eventos sucedieron uno detrás de otro, con los que teníamos que lidiar. Al Paralelamente, a lo largo de todo el territorio se instalaron hacerlo, cometimos errores, como le dije. Por lo tanto, admito esto ahora y desde un primer momento centros de tortura y exterminio en que lo he admitido en las notas que he escrito. Quien quiera culparme o morirían todos aquellos considerados enemigos del régimen. Una de las atacarme, puede hacerlo. Lamento no haber tenido la experiencia suficiente ideas centrales del KR fue: “Mantener nueva gente no es ningún para controlar totalmente el movimiento. Por otra parte, con las constantes beneficio. Perderla no es una pérdida” (Carvin, s.a.). Bajo esta ideología, luchas, esto tenía que hacerse junto con los otros en el mundo comunista, cualquier infracción menor era motivo suficiente para ser enviado a uno de para prevenir que Kampuchea se volviera vietnamita. Por amor a la estos centros de exterminio. Los registros muestran, por ejemplo, que de nación y al pueblo, era la cosa correcta a hacer, pero en el curso de ser descubierto agregando pasto o insectos a la pobre ración de comida, el nuestras acciones cometimos errores” (Thayer, 1997). En los apartados individuo era condenado a muerte. Además, en los territorios que siguientes se explicará sobre el peligro vietnamita al que aquí alude. habían ocupado desde tiempo antes, las tropas del KR habían El resto de los países, por su parte, no hizo nada en ese momento adoctrinado a chicos desde pequeños y ahora los reinsertaban cerca de sus para frenar el genocidio en Camboya. Teóricos opinan que las razones familias para utilizarlos como delatores de los delitos de sus allegados. Se fueron las siguientes (Stanton, 1993): 1) la ONU estaba paralizada por la impuso entonces en la KD una atmósfera de miedo y desconfianza en que probabilidad de veto de los poderes comunistas en el Consejo de las posibilidades de sobrevivir eran muy escasas (Carvin, s.a.). El mismo Seguridad (la URSS y China), y 2) los EEUU y Occidente en general, después militante del KR que en la película S21: The Khmer Rouge Killing Fields de la Guerra de Vietnam, buscaban no involucrarse en otra guerra en el explicaba sus razones para unirse a la revolución, fue puesto en 1975 a Sudeste Asiático. Asimismo, el aislamiento de la KD hacía difícil, cuando no cargo de la seguridad de uno de estos centros y diría: “En 1975, después de imposible, tener certeza lo que estaba ocurriendo en el país; pero esto fue -19-

citado más como una excusa que como una verdadera razón. Aun así, el KR temía el regreso del líder, creyéndolo un factor de Se calcula que de los más de siete millones de habitantes de desequilibrio (Shawcross, 1979), y denunció reiteradas veces el modo en Camboya para 1975, aproximadamente un millón y medio murieron bajo que los comunistas habían sido reprimidos y perseguidos durante el los rigores del KR (las estimaciones varían según la fuente, ya que se mandato de Sihanouk. La constitución de Camboya fue modificada y así la carece de registros censales de confianza). Este altísimo grado de violencia monarquía, que había prevalecido por alrededor de un mileno, fue abolida. que se daría a conocer en detalle luego de la derrota del KR sería en un En este contexto, el Príncipe se auto-exilió (se cree que forzadamente) en primer momento funcional a los EEUU en tanto justificación de sus Corea del Norte. políticas pasadas respecto de Camboya. En su libro No más Vietnams, Sin embargo, como se dijo anteriormente, aunque China había Richard Nixon dice: “Un tercer error que muchos americanos cometieron financiado al KR, uno de sus principales miedos consistía en la posibilidad en los últimos años de la guerra del Vietnam fue no ver que, en los de un acercamiento entre la KD y la URSS (Shawcross, 1979) . De este conflictos del Tercer Mundo, nuestra elección no debe hacerse por regla modo, Chou En-lai presionó para que el Príncipe regresara al país mitigando general entre nuestros aliados y alguien mejor, sino entre nuestros aliados así las chances de que eso sucediera, y fue por ello que el 9 de septiembre y algo mucho peor. En la actualidad, los liberales piden con frecuencia que de 1975 él y su mujer fueron recibidos en Camboya con honores. Ocupando los Estados Unidos rompan sus conexiones con dictadores de derechas. De el cargo de Jefe de Estado, su verdadera tarea sería la de viajar al exterior lo contrario, proclaman, nos haremos culpables de apoyar a los más para publicitar al régimen. flagrantes violadores de los derechos humanos que existen en el mundo. Este respaldo que el Príncipe recibía de China se debilitó en febrero Pero se equivocan, porque es evidente que los gobiernos más represivos de 1976 tras la muerte de Chou En-lai. El 4 de abril fue removido de su son los comunistas. La cosa está clara. Los cubanos están mucho peor bajo cargo y prácticamente apresado en el palacio real. De allí en más, Sihanouk Castro de lo que estuvieron bajo Batista. Los vietnamitas están peor no tendría roles de gran importancia dentro del régimen (Shawcross, bajo el comunista Le Duan que bajo Thies. Los camboyanos estuvieron 1979) . Reaparecería en la vida pública como actor de peso recién en 1978, peor bajo Pol Pot que bajo Lon Nol” (1995: 218). Estas declaraciones, como cuando en medio del deterioro de las relaciones con Vietnam y la se verá más adelante, entrarían en conflicto con las políticas consecuente presión sobre la vida camboyana su figura fue utilizada para norteamericanas que siguieron a la caída del KR. legitimar las denuncias a Hanoi.

El papel de Sihanouk en el nuevo régimen Relaciones exteriores de la Kampuchea Democrática

Cuando Phnom Penh cayó en manos del KR en abril de 1975, Durante los años del KR en el poder, Camboya permaneció Sihanouk -en China- no fue oficialmente notificado de los hechos. Los prácticamente aislada del resto del mundo. Pol Pot pretendía demostrarle miedos que el Príncipe había tenido en los últimos años se veían ahora al mundo que su país no necesitaba de nada ni nadie del exterior para realizados: el KR había llegado a Phnom Penh antes que él y era sobrevivir (Shawcross, 1979) . Desde un principio se interrumpió entonces prácticamente seguro que no tendría lugar en el régimen de la KD. De todos el comercio exterior y las embajadas fueron en su mayoría cerradas. Entre modos, el Príncipe aún se mostraba en público como aliado del KR, y tras el las relaciones que sí mantuvo con los poderes extranjeros, los vínculos golpe viajó a Nueva York para presentar discursos en que desmentía la con China y con Vietnam son los de mayor relevancia para el estudio violencia en la caída de Phnom Penh y llamaba a los camboyanos en el presente. exilio a regresar a sus hogares, donde no encontrarían nada similar a lo que Sihanouk había prometido. -20-

La Kampuchea Democrática y China. Las relaciones entre ambos en junio a Hanoi y a Pekín para, en vano, buscar una solución. En 1976, de países estuvieron determinadas por una lógica más general derivada de todos modos, las relaciones empeoraron aún más cuando los camboyanos la relación entre China y Vietnam (Shawcross, 1979) . Aunque en principio declararon que Vietnam había publicado un mapa de Camboya en que le Hanoi fue apoyada por su vecino en su cruzada comunista, el vínculo entre negaba gran parte de su mar territorial. En diciembre de ese año Pol Pot los países se hizo más tenso después de la visita de Nixon a Pekín en 1972 y habló por primera vez de su vecino como “enemigo de la KD”, a la vez que de la caída de Saigón el 30 de abril de 1975: China temía que un Vietnam advertía a sus oficiales que debían prepararse para la guerra. Vietnam reunificado adquiriera cada vez más poder, y por ende le quitó todo apoyo seguía sin embargo, por su parte, aludiendo a Camboya como “hermana”. militar (Shawcross, 1979) . Faltos de asistencia, los vietnamitas se acercaron Durante el año siguiente los conflictos se intensificarían a lo largo cada vez más a la URSS, rival chino en el contexto de la Guerra Fría. En este de toda la frontera, y los rigores del régimen se orientaron hacia los contexto (en que China ya apoyaba a Camboya en su búsqueda de sospechosos de relaciones con Vietnam (Shawcross, 1979) . En efecto, independencia respecto de sus vecinos), Vietnam temía ser rodeado por muchos miembros del partido fueron asesinados debido a la obsesión de sus enemigas China y Camboya, a la vez que China, por la URSS y Vietnam. Pol Pot con que no se supiera que la organización había sido fundada en Esta situación determinó que China fuese prácticamente el único 1951 con colaboración vietnamita. En julio de ese año Vietnam firmó un respaldo externo del KR, en tanto garante de la independencia camboyana tratado de cooperación con Laos, que se había volcado al comunismo en respecto de sus vecinos vietnamitas. De todos modos, la pobre imagen 1975. El KR interpretó este movimiento como una agresión contra su internacional de Pol Pot hacía difícil para el gobierno chino mantener su régimen y, poco después Pol Pot voló a Pekín para buscar apoyo en su apoyo en los foros internacionales (Shawcross, 1979) . Diplomáticos causa contra los vietnamitas. El sucesor del fallecido Chou En- lai le occidentales presionaron a China para que intentara persuadir a Camboya garantizó su respaldo pero le advirtió, consciente de la superioridad militar de cambiar su política general y formar un nuevo gobierno que incluyera en de Vietnam, que se mantuviera al margen de cualquier conflicto armado. un rol más importante al pacifista Sihanouk. Hanoi interpretó esta reunión como otro signo del apoyo militar chino a Camboya. A fines de ese año el régimen denunció públicamente a Hanoi por La Kampuchea Democrática y Vietnam. Phnom Penh y Saigón sus pretensiones sobre el territorio camboyano, rompiendo relaciones cayeron en manos comunistas con menos de dos semanas de diferencia (17 diplomáticas el 31 de diciembre. Los vietnamitas reaccionaron contestando y 30 de abril respectivamente). Parecía estar ocurriendo lo que los EEUU que las denuncias no eran más que una maniobra de Pol Pot para distraer habían previsto en su “teoría dominó”. Sin embargo, contrario a lo que la atención del sufrimiento que estaba imponiendo sobre su pueblo, y en cabría esperar, estos triunfos vecinos no serían complementarios ni enero de 1978 lanzaron su primera invasión masiva de la Camboya sinérgicos (Stewart, 1989). Aunque los vietnamitas habían provisto a los comunista. Era la primera vez que dos países comunistas entraban en camboyanos de armas y entrenamiento, la enemistad histórica entre guerra entre sí. De todos modos, para fin de mes los vietnamitas ambos pueblos y el miedo camboyano a que Hanoi pretendiese formar una retrocedieron, llevando consigo numerosos desertores del KR que temían federación indochina bajo su liderazgo obstaculizó las relaciones entre estos ser ejecutados por Pol Pot. Entre ellos se encontraba , quien países. Los conflictos fronterizos que habían empezado en 1971 adquirirían formaría parte del ataque final sobre Camboya y emergería de él como uno ahora dimensiones preocupantes, y William Shawcross dice en su libro: “…el de los principales líderes políticos del país. histórico miedo de los líderes khmer de que su país fuese anexado raramente pueda haber sido más agudo que en abril de 1975” (Shawcross, A lo largo del año siguiente los conflictos fronterizos se intensificaron. Alegando querer recuperar la Kampuchea Krom que les 1979: 371). correspondía, los ataques camboyanos sobre el suroeste vietnamita no Ante los primeros enfrentamientos en mayo de 1975, Pol Pot viajó cesarían a pesar de los consejos chinos. A mediados de año Vietnam y la -21-

URSS firmaron un tratado que los acercaba aún más y que se presentaba veía consolidada su hegemonía sobre toda Indochina. como una clara provocación a China y Camboya. En efecto, durante estos años Vietnam y Camboya fueron utilizados por la URSS y China como Cuarta Parte: Camboya bajo ocupación vietnamita (1979 - peones en su puja de intereses. En este contexto, Hanoi se preparaba esperando el momento adecuado para atacar a su vecino. 1989)

La invasión vietnamita (1978) Phnom Penh se alinea con Hanoi

El 25 de diciembre de 1978 los vietnamitas lanzaron otro ataque Con la caída del KR tras la invasión vietnamita en enero de 1979 se masivo sobre Camboya. Antes de entrar habían ofrecido al KR la posibilidad estableció en Camboya un nuevo gobierno encabezado por Heng Samrin y de crear de una frontera desmilitarizada controlada por una misión Hun Sen, ex-militantes del KR que habían desertado y huido a Vietnam años permanente de la ONU, pero tanto Pol Pot como la ONU se habían negado. antes. Aunque no se trataba de un gobierno estrictamente vietnamita, sí fue Frente a la invasión, el régimen de la KD decidió dar a Sihanouk, después de instituido y respaldado por Hanoi, y contaba además con la presencia mucho tiempo, un lugar entre sus filas creyéndolo el único medio para estable de sus tropas y asesores, recibidos (al menos en un principio) con asegurar la viabilidad del gobierno. El Príncipe viajó al exterior para entusiasmo por la población local (Boua, 1993; Munro, 1979): a pesar de la promocionar la causa camboyana, y su figura fue también explotada a nivel enemistad étnica, con su ingreso los vietnamitas habían puesto fin a la interno para despertar el apoyo de las masas, pero era demasiado tarde: las matanza generalizada perpetrada por el KR. tropas vietnamitas habían logrado avanzar muy rápidamente, y aunque en La situación que encontraron a su paso a principios de 1979 era un principio sólo habían buscado erigir un buffer zone entre ellos y sus crítica: la devastada población carecía de comida, insumos médicos e vecinos, las primeras victorias los incentivaron a cerrar sus filas sobre la infraestructura básica. De este modo, Camboya necesitaba más que nunca capital (Carvin, s.a.). de la asistencia internacional, pero, bajo el argumento de que los El régimen de Pol Pot veía entonces que su fin estaba cerca: la vietnamitas constituían en el país una fuerza de ocupación que debía revolución comunista camboyana había fracasado. Respecto a las causas, el retirarse, la ayuda no llegaría al país hasta que se llegara a un acuerdo. Los periodista e historiador francés Jean Lacouture (1978) diría: “Primero el EEUU impondrían sobre Phnom Penh las mismas medidas económicas y total aislamiento de la revolución. Se desarrolló en la jungla, liderada por diplomáticas que había aplicado sobre Vietnam después de su retirada: el guerrilleros que habían sido incomunicados con el resto del mundo. Se embargo económico y el Acta de Comercio con el Enemigo, liderando un basó en campesinos sin un real control ideológico y sin serios camaradas bloqueo occidental al régimen de Heng Samrin. Los recursos básicos para revolucionarios. Semejante revolución es bastante difícil de mantener la producción agrícola (predominante en el país) cesaron su entrada en el dentro de los límites de la lógica y de guiar en una dirección razonable” país, y de esta manera la actividad que podría haber ayudado a los (citado en Wikipedia, 2009f). En cualquier caso, el 7 de enero de 1979 la camboyanos a rearmar su economía se vio fuertemente obstaculizada capital caía frente al avance vietnamita. Sihanouk huyó a China, los (Boua, 1993). Asimismo, la ayuda humanitaria de la ONU, crucial para casos líderes del KR a las selvas, y los vietnamitas declararon, bajo su patronazgo, extremos como este, le fue negada a Camboya a lo largo de toda la década. el nacimiento de la República Popular de Camboya. Aunque en forma de En esta línea, Eva Mysliwiec (autora de un libro sobre la cuestión) nos dice castigo China lanzó un ataque con cien mil tropas sobre Vietnam en que durante estos años “Camboya es el único país del tercer mundo al que febrero, el conflicto duró tan solo 17 días, después de los cuales los chinos le es negada la ayuda para el desarrollo de la ONU” (citada en Boua, 1993: se retirarían alegando que ya se había castigado demasiado a los 273). El gobierno de Heng Samrin aplicó en este contexto una política vietnamitas. Se alcanzaba entonces un nuevo equilibrio en que Vietnam económica de orientación marxista que, con el esfuerzo de la población, -22-

rendiría sus frutos; pero la falta de recursos limitaría las posibilidades de erigieron junto al KR como los principales grupos de oposición. éxito de cualquier política local (Boua, 1993). Vietnam no podía, aislado La invasión vietnamita abría de este modo paso a un período en que también del mundo occidental, asumir por su cuenta la asistencia de su China y los EEUU no dudarían en utilizar al KR y Tailandia como meras vecino, y vemos por ejemplo que para enviar cargamentos de alimento herramientas a esgrimir en su puja de intereses con el bloque soviético debió pedir a los pobladores del sur que donasen parte de sus raciones de (Munro, 1980), situación que terminaría sólo ante la resignación vietnamita. comida. De esta manera, se allanaba el camino para la asistencia soviética de los regímenes de Hanoi y, consecuentemente, Phnom Penh (Munro, Los intereses y el accionar de China en Camboya 1979).

El nuevo gobierno camboyano no sería entonces reconocido por la ONU ni los países occidentales hasta muchos años después, y la Desde hacía mucho tiempo Pekín temía las aspiraciones representación de Camboya a nivel internacional quedaría en manos de vietnamitas en Indochina y el potencial riesgo a la seguridad nacional Sihanouk y el KR. Este último, por su parte, tomó la posta en la lucha por la que podía conllevar el ser “englobado” por la URSS y una Indochina pro- liberación nacional y fue entonces utilizado a conveniencia por los poderes soviética. Aún en el caso de que China no pretendiera hacerse de la que miraban con recelo la hegemonía vietnamita (y por ende soviética) en hegemonía en la región, quería por lo menos evitar que cualquier otro la región. En la lógica del mundo bipolar, parece ser que cualquier poder, especialmente el soviético, la obtuviera (McGregor, 1990). De esta herramienta era útil a la hora de frenar el avance rival, y en este caso el manera, los chinos se negaron a dialogar directamente con Hanoi sobre la carácter comunista y genocida del KR no impidió que los EEUU lo utilizaran ocupación de Camboya y lo incluyeron por el contrario en sus charlas con como medio para debilitar a Hanoi y Moscú. El asunto de un eventual Moscú: la retirada de las tropas de Phnom Penh (junto con el retiro de las triunfo de la guerrilla, en todo caso, era un tema que debía ser fuerzas soviéticas de Afganistán y una reducción de las tropas en la frontera tratado más adelante. sino-soviética) fue requisito para la normalización de las relaciones entre las potencias comunistas. En esta línea, serían muchos los analistas que Sus líderes y la facción que aún les era leal, por su parte, interpretarían la política china respecto de Camboya como un apéndice conservaron el nombre de Kampuchea Democrática y huyeron hacia el de su relación con la URSS; mientras que otros, por el contrario, creerían oeste del país para instalarse en campos de refugiados a lo largo de la que tenía un aspecto particular más relacionado con el temor chino a un frontera con Tailandia. En los próximos apartados se estudiarán las razones Sudeste Asiático liderado por Hanoi, y que se remonta a tiempos en que el por las cuales el gobierno tailandés, con el apoyo de China, los EEUU y la comunismo soviético no era todavía visto como un rival (McGregor, 1990). ONU, permitió tal conducta. Desde allí dirigieron entonces una guerra de guerrillas contra el gobierno recientemente establecido en la capital. Ante Estas preocupaciones llevaron a China a atacar Vietnam en febrero el panorama de hambre y la amenaza militar del KR -que los gobiernos de 1979 en represalia de la invasión vietnamita de Camboya. Sin embargo, occidentales se ocuparon de mantener viva-, serían muchos los los líderes chinos eran conscientes de que no podrían ejercer por sí camboyanos que dejarían el país en los ’80. mismos la presión necesaria para neutralizar a Vietnam, de modo que decidieron cambiar de estrategia. Entendiendo el conflicto en Camboya Pero no serían los únicos opositores del nuevo régimen: el pro- como el principal demandante de los recursos vietnamitas, de ahora en monárquico FUNCINPEC (Front Uni National pour un Cambodge adelante Pekín buscaría forzar a Hanoi a requerir niveles crecientes de Indépendant, Neutre, Pacifique, et Coopératif, Frente de Unidad Nacional asistencia soviética por medio del respaldo de los grupos camboyanos para una Independencia Neutral, Pacífica y Cooperativa) liderado por de oposición, para poder luego explotar las tensiones resultantes entre Sihanouk -que había nuevamente huido a China- y el KPNLF (Khmer Vietnam y la URSS (McGregor, 1990). Además, mientras para el ataque People’s National Liberation Front, Frente de Liberación Nacional del habían debido movilizarse por su cuenta, en esta nueva tarea no se Pueblo Camboyano) liderado por , ambos no comunistas, se -23-

encontrarían solos sino que contarían con el respaldo de los principales más adelante esta alianza sería difícil de mantener y esta estrategia poderes occidentales. El ministro de asuntos exteriores chino Huang Hua bifronte por parte de Pekín terminaría por traer problemas para la (s.a.) diría entonces: “Por el momento los vietnamitas no estarán de estabilidad a largo plazo en la región (Hood, 1990). acuerdo en retirarse de Kampuchea porque sus dificultades no son Por otra parte, en el ámbito internacional China buscó generar grandes… Entonces lo que necesitamos hacer es […] dar asistencia cuanta oposición a la ocupación vietnamita le fue posible. Aunque lo moral, política, diplomática y material a las fuerzas kampucheanas consiguió de parte de los países de Occidente, que colaboraron al bloqueo patrióticas, mientras mantenemos presión económica, política y militar pretendido por Pekín, no todos los países del Sudeste Asiático miraron su sobre Vietnam” (citado en McGregor, 1990: 270). Comenzaría entonces una política con buenos ojos. Agrupados en ASEAN (Association of Southeast política china respecto del asunto que, en los términos de la Guerra Fría, Asian Nations, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), los Estados de podría entenderse como una contención de Vietnam (McGregor, 1990). la región, aunque consideraban problemática la ocupación vietnamita, no Interesados en el mantenimiento de un status quo en la región, Pekín veían en el financiamiento del KR su solución, y desconfiaron por tanto de empezaría a financiar a las fuerzas del KR para asegurarse de que no se las intenciones chinas en la zona (Chang, 1983). llegara a ningún acuerdo político hasta que se pudiera erradicar la presencia vietnamita. Tailandia, aliada con Pekín y alarmada por el avance Los Estados Unidos y Occidente colaboran con el Khmer Rouge vietnamita en la región, asilaría a los militantes del KR en campamentos fronterizos bajo el rótulo de refugiados políticos, situación que además les garantizaría la asistencia de la ONU. El gobierno de Bangkok sería además En 1972, preocupado por el poder y la influencia soviética en el utilizado para canalizar las armas y demás recursos necesarios para Sudeste Asiático, Pekín se había esforzado por mejorar sus relaciones con mantener la presión del KR sobre el gobierno de Heng Samrin. De todos los EEUU y sus aliados, incluyendo la cercana Filipinas en que el gigante modos, China no abandonaría las demandas respecto de un retiro de las americano aún tenía bases. En el contexto de la Guerra Fría, aunque China tropas invasoras: a pesar del respaldo recibido, las fuerzas del KR se era comunista y los EEUU eran sus enemigos ideológicos, ambos tenían el encontraban en desventaja numérica respecto de las vietnamitas, y mismo enemigo (la URSS) y eso los convertía en aliados de facto. Aunque servirían más a un objetivo de debilitamiento continuo que a una eventual durante los ’80 las relaciones entre China y la URSS mejorarían, lo que victoria militar definitiva (Chang, 1983). podría haber llevado a un debilitamiento del lazo sino-americano, el Lord Palmerston, quien fue Primer Ministro del Reino Unido en creciente poderío económico y diplomático de Japón en la región incentivó dos ocasiones durante el siglo XIX, dijo que los países no tienen amigos ni a Pekín a seguir defendiendo una constante presencia aliada de los EEUU en enemigos permanentes, sino sólo intereses de ese tipo (Talbott, 1989). En la región, que, creían, ayudaría a no tornar a China irrelevante en la efecto, en el caso chino se observa que esta máxima probó ser cierta. resolución de los conflictos asiáticos (Bert, 1993). Estos factores determinaron que Norteamérica se alineara con el gobierno chino en lo Interesados en la independencia de la región, antes de 1975 los chinos habían temido una victoria del KR por su potencial alineamiento con Moscú; tocante al conflicto camboyano. ahora, con el mismo objetivo, utilizaba a la guerrilla como un arma a En esta línea, en 1979 el Consejero de Seguridad de la esgrimir contra la presencia vietnamita/soviética en la península. administración Carter, Zbigniew Brezinsky, implementó una política exterior En la misma línea, China volvió a dar asilo a Sihanouk y de este conocida como “jugar la carta de China”. Su objetivo era separar lo más modo contribuyó a dotarlo de la legitimidad internacional necesaria para posible a Pekín de Moscú, y para ello respaldarían -e incluso incentivarían- ser considerado el verdadero líder de Camboya. Aunque en un principio la política china de contención en Camboya: esto les permitiría logró conciliar el respaldo del Príncipe con la ayuda brindada al KR, debilitar mortalmente a Vietnam, ahora no sólo por medio del bloqueo logrando concesiones de ambas partes para integrar demandas conjuntas, económico y diplomático sino también del drenaje de sus recursos en los

-24-

territorios vecinos. Algunos estadounidenses opinan que el propósito de miembros, de hecho, declaró: “Mire, estamos siendo manipulados por los tal accionar no era sólo aumentar la tensión entre Pekín y Moscú sino gobiernos pero no hay nada que podamos hacer…” (entrevistado en también, lo cual no suena del todo irracional, vengarse de su humillante Munro, 1980), a la vez que uno de sus compañeros dijo: “Todo lo que derrota en Vietnam (Atkins entrevistado en Munro, 1990a). hacemos en alimentar un ejército” (entrevistado en Munro, 1980). Los tres pilares de su política respecto de Camboya fueron En este contexto, los EEUU instalaron el KEG (Kampuchean entonces, de acuerdo con el historiador australiano experto en el tema Ben Emergency Group , Grupo de Emergencia Camboyano) en la frontera Kiernan (1993b), los siguientes: 1) el veto a los planes de ayuda a Camboya tailandesa con el supuesto objetivo de dar apoyo y consejo a las facciones en la ONU, el Banco Mundial y el FMI, 2) apoyo a las tropas del KR, y 3) no comunistas opuestas a Phnom Penh. Al respecto, el miembro del KEG apoyo militar a los aliados del KR. Estos dos últimos objetivos, sin embargo, Lionel Rosemblatt declaró: “Tratamos de hacer varias cosas. La primera eran difíciles de conciliar con los lineamientos ideológicos que los EEUU es tratar de seguir la situación general de los refugiados. […] Nuestra predicaban. Brezinsky diría entonces: “Yo incentivé a los chinos a apoyar a segunda función ha sido tratar de ver qué pasa con la financiación Pol Pot. Yo incentivé a los tailandeses a ayudar al Khmer Rouge. La cuestión norteamericana” (entrevistado en Munro, 1980). Sin embargo es sabido era cómo ayudar a la gente camboyana. Pol Pot era abominable. Nunca lo que el grupo se encargaba de que la ayuda y las armas norteamericanas hubiéramos podido ayudar. Pero China podía.” (Blum, 2000). De este modo, llegasen a las manos del KR, y que haría lo necesario para que, por los EEUU bloquearían comercial y diplomáticamente al régimen de Heng ejemplo, en 1981 ya fueran 50 los agentes de la CIA instalados en los Samrin a la vez que comenzarían secretamente a proveer al KR con campamentos dirigiendo las misiones. De hecho, cuando se suponía que los alimentos, ayuda financiera y ayuda militar. Tal como en el caso chino, su EEUU sólo estaban asistiendo a las facciones no comunistas, el Vice objetivo no sería un triunfo militar del KR (que podría hasta llegar a ser Premier y Ministro de Defensa camboyano Tea Banh diría en 1991: “Es nocivo a sus intereses futuros de comercio con la región), sino el bastante obvio en el campo de batalla que las tres facciones incluyendo al debilitamiento del gobierno de Phnom Penh. Como parte de esta Khmer Rouge están usando las mismas armas” (entrevistado en Munro, política observamos por ejemplo que en 1980 el Programa de Alimentación 1991). Sorpresivamente, Lionel Rosemblatt no niega que la ayuda Mundial fue presionado por el gobierno norteamericano para que estuviese llegando a manos del KR: “El peso relativo en términos de entregara grandes cantidades de comida al ejército tailandés, que serían esfuerzo de alimentación es marcadamente mayor en los casos que no luego canalizadas hacia el KR. Evidencia de la ayuda y sus dimensiones fue incluyen al Khmer Rouge. La sensación siempre ha sido de que no se puede encontrada en una carta de Jonathan Winer, Consejero del Senado, en que ir por la frontera y decir ‘Ok, políticamente, estás excluido’…” (Munro, dejaba en claro la procedencia de la ayuda que el KR estaba recibiendo 1980). (aun cuando su contenido fuera posteriormente desmentido). Esta estrategia se hizo parte de la política oficial cuando la Al mismo tiempo los EEUU presionarían junto con China al gobierno administración Reagan proclamó su doctrina en 1985: el gobierno de los tailandés para que permitiese los campamentos de refugiados en su EEUU se reservaba el derecho de ayudar a “luchadores de la libertad” frontera con Camboya. Se sospecha incluso que una de las bases era insurgentes contra regímenes pro-soviéticos en el tercer Mundo, sin directo propiedad de la ONU y del gobierno norteamericano (Munro, 1991). involucramiento de las fuerzas norteamericanas y despertando así la menor Algunos opinan que de este modo buscaban principalmente generar un atención pública posible. Para la doctrina, el carácter de las fuerzas aliadas, “efecto imán”, forzando a la asustada población camboyana a refugiarse en “abominable” (según las palabras de Brezinsky) en el caso del KR, era un los campamentos y logrando así desestabilizar al gobierno de Phnom Penh mero detalle. Sin embargo en 1988 el Congreso sancionaría una (Munro, 1980). Las misiones de ayuda internacional enviadas a la frontera resolución en que instaba a los EEUU a oponerse a un eventual regreso del fueron entonces utilizadas para dar protección a las armas que China y los KR al poder y fue firmada y elevada al status de ley por Reagan en octubre EEUU pretendían usar contra la ocupación vietnamita. Uno de sus de ese año. Como cabía esperar, sin embargo, esta ley no alteraría el

-25-

accionar norteamericano (Martini, 2007). Los EEUU no estuvieron solos en después Bangkok pediría al KR que se retirara de su territorio y la la implementación de tal política, y consiguieron el apoyo de la mayor parte administración Bush contestaría amenazando con quitarle los privilegios del bloque occidental en el ámbito diplomático y en la provisión de comerciales. Pocos días más tarde desde Bangkok se declaró que era armamentos. El mismo Ministro de Defensa camboyano diría: “Las armas indispensable que el KR tuviera un lugar en el gobierno de una Camboya usadas contra nosotros por el Khmer Rouge tienen marcas que muestran libre. que vienen de países occidentales, incluyendo Francia, Suecia y Alemania Tal política por parte de los EEUU, como se señaló para el caso Occidental” (entrevistado en Munro, 1991). Michael Sontheimer, chino, conllevaba ciertos riesgos en cuanto a la estabilidad camboyana en el corresponsal en el Sudeste Asiático para un diario alemán, diría con largo plazo. Aunque por el momento el fortalecimiento del KR (se calcula respecto a la ayuda brindada por su país: “Es una posición totalmente que las tropas guerrilleras se duplicaron en número llegando a las 30 mil inmoral pero el gobierno puede darse el lujo porque la gente no sabe nada (Munro, 1980)) servía a sus intereses, debería encontrarse el modo de sobre Camboya y Alemania Occidental” (entrevistado en Munro, 1991). En desactivar sus fuerzas a tiempo para asegurar una paz duradera funcional a la misma línea, más adelante pudo probarse que el SAS (Special Air los intereses comerciales norteamericanos. Como se verá, esta no sería Service, fuerza de operaciones especiales del ejército británico) había tarea fácil. Al respecto, Chester Atkins, congresista norteamericano, dijo estado entrenando durante cinco años a fuerzas de Sihanouk y del KR, a en 1991: pesar de las declaraciones opuestas por parte del gobierno británico. Conjuntamente, a lo largo de toda la década del ’80 el bloque “Si nuestra ayuda encubierta y abierta tiene éxito, tendrá el resultado occidental liderado por los EEUU votaría en la ONU para que las distintas directo de devolver al Khmer Rouge al poder. Ese es el resultado final de coaliciones que incluían al KR ocuparan la banca de Camboya en la cualquier tipo de éxitos militares de la gente que estamos apoyando. Es el Asamblea General. Asimismo, las misiones de ayuda del Programa de único caso en la historia que puedo recordar en el que desesperadamente Desarrollo de la ONU no serían enviadas al país hasta junio de 1989, a no queremos el triunfo militar de la gente que estamos apoyando, y pienso pesar de lo cual el veto norteamericano forzó a que la misión fuese que estamos jugando un juego muy peligroso con nuestra política… y la retenida en Bangkok y se limitase a estudiar el caso camboyano desde el política de los EEUU es simplemente una obscenidad” (entrevistado en país vecino. Munro, 1991).

El régimen de Bangkok, aunque también preocupado por el avance comunista en la región, no se mostraba entusiasta con respecto a la Cuando se le preguntó acerca de las razones de tal actitud, Atkins utilización de su territorio para la provisión de un movimiento guerrillero, contestó: “Creo que es porque hay un pequeño grupo de gente en la cabeza pero no contaba con la fuerza suficiente como para oponerse a los grandes del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional que sigue poderes por su cuenta. El Consejero de Política Exterior del Primer Ministro peleando la Guerra de Vietnam” (entrevistado en Munro, 1991). de Tailandia Kraisak Choonhavan dijo sobre el tema en una entrevista: “Es muy difícil cortar el flujo de armas extranjeras que llegan al KR por medio Las facciones de oposición y el Gobierno de Coalición de la de Tailandia. […] En los registros figuran nuestros pedidos a los gobiernos Kampuchea Democrática (GCKD) occidentales de que paren de mandar esas armas.” (entrevistado en Munro, 1991). A lo que agrega, frente a la pregunta de por qué no se Para Sihanouk el derrocamiento del KR había significado, entre ejecutan las medidas necesarias para levantar los campamentos de otras cosas, la posibilidad de ganar nuevamente preeminencia por sobre refugiados con presencia del KR: “Tememos que de hacer algo drástico sus anteriores aliados. De todos modos, y con cierto recelo, se vería con los civiles bajo su control, serán llevados todos juntos de vuelta a presionado por China y por la situación misma a estar junto al KR en la lucha Camboya y sufrirán mucho más” (entrevistado en Munro, 1991). Años contra la ocupación vietnamita. -26-

En septiembre de 1981, para tener una mejor imagen ante la diálogo. Después de estas charlas Sihanouk llevaría a Pekín la propuesta de comunidad internacional, los líderes comunistas disolvieron el Partido Hun Sen de desarmar al KR, pero los chinos se negarían. Poco tiempo Comunista de Kampuchea y declararon su apoyo a los principios de la después el Príncipe anunció su renuncia del GCKD alegando que las tropas economía de mercado y la tradición religiosa. Conjuntamente, al año del KR habían atacado sus fuerzas. Esta acusación era en segunda instancia siguiente los EEUU y China presionaron para que el FUNCINPEC, el contra China misma en tanto principal proveedora del KR, y tenía el KPNLF y el KR se uniesen en una coalición que permitiera unir fuerzas a la objetivo de que Pekín, para respaldarlo en su intento negociador, redujera vez que, una vez más, mejorar la imagen del KR a nivel internacional y su apoyo al KR. China sin embargo, sabiendo que el GCKD no podría tener hacerla más aceptable ante el resto del mundo. Se creó así el GCKD éxito sin la presencia de Sihanouk, instó a todas sus facciones para que se (Gobierno de Coalición de la Kampuchea Democrática), de orientación no mostrasen de acuerdo con las actitudes de su Presidente y de esta comunista, presidido por Sihanouk, con Khieu Samphan como manera el frente se mantuviese unido. En mayo de 1989 Sihanouk Vicepresidente y Son Sann como Primer Ministro. Esta organización denunciaría ante ministros extranjeros que los líderes de Pekín lo habían ocuparía la banca camboyana en la ONU y desde allí permitiría reforzar la amenazado con atacar sus fuerzas si persistía en la intención de abandonar presión internacional sobre Hanoi, a la vez que aumentar la asistencia la Coalición. Situaciones similares volverían a suscitarse en 1990 cuando a internacional a sus propias fuerzas. pesar la expresa oposición del KR Sihanouk volviese a sentarse en la mesa Este giro liberal del KR traicionaba por completo los lineamientos de negociación con Hun Sen para discutir un cese de fuego. A pesar de que el grupo se había fijado ya desde su fundación. Observamos entonces haber llegado a un acuerdo, la presión china y del KR obligó a que Sihanouk que, sin alterar sus intereses de hacerse del poder en Camboya, el KR tuviera que desdecirse y romper sus compromisos. se embarcó en un cambio de alianzas y discursos que, ajustándose a la lógica propia de la Guerra Fría, le permitiría entrelazar su conflicto con los Vietnam resiste en Camboya intereses de las grandes potencias para poder así recibir el respaldo que necesitaban. Pol Pot diría entonces: “Podremos adoptar una línea liberal- Desde el momento de su ingreso en territorio camboyano, Vietnam capitalista, pero no cambiamos nuestra verdadera naturaleza” (citado en había fijado las condiciones precisas para su retirada: la erradicación Munro, 1991). Grupos comunistas alrededor del mundo, sin embargo, completa del KR y el fin de lo que consideraban la amenaza china sobre la condenarían tales conductas por parte del KR. En 1983 Fidel Castro diría región. Aunque la cooperación de Tailandia podría haber ayudado a la públicamente: “Pol Pot y Ieng Sary, genocidas de Kampuchea, ¿no son hoy concreción del primero de los objetivos, la presión china y norteamericana los más fieles aliados del imperialismo yanki en el sudeste de Asia?” (Castro, hizo que tales intentos fuesen vanos. En cuanto al segundo, hubiera 1983). requerido tratados bilaterales de no agresión entre China y cada uno de los Sihanouk, por su parte, todavía no se mostraba muy entusiasta países de la región, lo que hubiera significado un reconocimiento de sus respecto de trabajar con las fuerzas guerrilleras del KR. Diría ante las respectivos gobiernos y por ende era poco probable por el momento. cámaras: “Yo no quiero una solución militar al problema, sino una solución De esta manera, la estrategia de Vietnam a lo largo de toda la política pacífica. Pero para obtener una solución política con Vietnam y la década sería la de sacar el asunto camboyano de los foros internacionales y URSS, hemos de pelear primero. Y pelear es tener al Khmer Rouge en especial de la ONU, intentando escapar a la presión extranjera y, bajo también en la Coalición, porque son la fuerza de lucha más importante” una postura moralista, llegar a un acuerdo regional que excluyera a China y (Munro, 1990a). los EEUU. En efecto, ante el aislamiento que le fue impuesto desde un Las diferencias internas del nuevo frente se evidenciaron en principio, Vietnam buscó afianzar los lazos con los países miembros de diciembre de 1987 cuando Sihanouk organizó encuentros con Hun Sen ASEAN. En esta línea se negó a reconocer la existencia de un problema, (Primer Ministro del gobierno de Camboya), reabriendo los canales de alegando que la unidad de los tres países (Vietnam, Laos y Camboya) era -27-

necesaria para proteger la independencia futura de cada uno de ellos planes de retirada para fines de ese año. Ésta pretendía ser una respecto del expansionismo chino. demostración de buena voluntad respecto de los países de ASEAN, cuyo En mayo de 1980 Hanoi propuso a Bangkok un tratado de no apoyo Vietnam seguiría buscando hasta último momento (Chang, 1983). En agresión. De este modo buscaba privar al KR de la protección en sus mayo de ese año las partes en conflicto se reunieron en Bogor (Indonesia) y campamentos de refugiados a la vez que el reconocimiento tailandés Hanoi volvió a hablar de la neutralización del KR y de la necesidad de una del gobierno de Phnom Penh. Pero, junto con ataques armados a la fórmula política para el futuro gobierno como condición para su completa frontera ente Tailandia y Camboya e iniciativas diplomáticas similares al retirada. No sería hasta abril de año siguiente que Hanoi renunciaría a esta resto de los países de ASEAN, los esfuerzos vietnamitas no tendrían éxito. última demanda y prometiese retirar sus fuerzas para fines de año bajo la Los objetivos de Pekín y de Hanoi eran radicalmente opuestos y no podría única condición del fin de la asistencia militar extrajera a las facciones de llegarse a un acuerdo hasta que alguna de las partes renunciara a sus resistencia camboyana. intereses. Antes de que ésta tuviese lugar, entre el 30 de julio y el 30 de agosto de ese año Francia fue sede para la Conferencia Internacional La retirada vietnamita (1989) sobre Camboya, en que se reunieron las cuatro facciones camboyanas con representantes de China, la URSS, los EEUU, Vietnam y otros actores

internacionales. A pesar de la voluntad de acuerdo de todas las partes (y de Con la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov a mediados de la década la promesa china de cesar la ayuda al KR a la vez que exigía la retirada del ’80, la política general de Moscú cambiaría radicalmente. Considerando vietnamita), la opinión general fue de que los acuerdos terminaron en la fuerza económica el apoyo principal de todo poder geopolítico, la fracaso y no condujeron por sí mismos a ningún resultado sustantivo (Hood, URSS buscaría sentar las bases de un contexto internacional pacífico en 1990). que poder aumentar su poderío económico. Esto requería un avance en la Aun así los vietnamitas prosiguieron con los planes anunciados en normalización de los vínculos con China y, para ello, un distanciamiento abril de 1989. Hanoi esperaba que esta actitud le valiera el reconocimiento respecto de Hanoi bajo la forma de una reducción de la ayuda (McGregor, diplomático por parte de Washington, lo que conllevaría la remoción del 1990). Asimismo, el interés soviético en la región disminuía embargo comercial y el fin de su aislamiento respecto de Occidente. En constantemente por lo que la URSS consideraba una mala administración de última instancia esto resultaría en la tan esperada llegada de ayuda, los recursos provistos a Hanoi (Kiernan, 1993b). Los vietnamitas, por su comercio, créditos y tecnología (Talbott, 1989). De esta manera Vietnam, parte, seguían vanamente intentado sacar al KR de la frontera tailandesa a la debilitada por una guerrilla insurgente que no había podido controlar y por vez que soportando las presiones de pequeños ataques en su propia el aislamiento impuesto por la potencia norteamericana, retiró frontera con China. En este contexto entonces, frente a los nuevos completamente sus tropas de Camboya en septiembre de 1989 en lo que el lineamientos diseñados por Moscú, Hanoi debió comenzar a lidiar con la mundo llamó “el Vietnam de Vietnam” (Benjamin, 1989: 11). idea de un rol más limitado en Indochina (McGregor, 1990).

En efecto, se puede observar que las políticas de Gorbachov estuvieron en última instancia en sintonía con los objetivos que China se había fijado años antes. Ahora que la cuestión de los recursos se volvía crucial, el aumento de los necesarios para que Vietnam pudiese encarar la situación en Camboya había conseguido distanciar a Hanoi de Moscú y de este modo un acercar a China y la URSS. En este contexto, en mayo de 1988 Vietnam anunció sus primeros

-28-

Quinta Parte: Camboya se encamina hacia la paz (1989 – 1993) formada por las cuatro facciones camboyanas, incluyendo al KR. Esta opción era la que tanto las facciones de resistencia como los EEUU y otros

actores internacionales habían buscado conseguir desde charlas previas. El vacío de poder y el avance del KR Mientras tanto, las sanciones económicas continuarían hasta que se llegara a tal compromiso, y los EEUU, por el momento, respaldaron a Pekín en tales Ahora que los vietnamitas habían completado unilateralmente su disposiciones. retirada, negando la posibilidad de una eventual reinvasión en caso de Hun Sen se opuso firmemente y fue respaldado en esta postura peligrar el gobierno del ahora Primer Ministro Hun Sen, las facciones de por Moscú, al parecer incentivada por el ejemplo de la inesperada resistencia se lanzaron a la conquista de un lugar de poder en el orden post- supervivencia del régimen de Najibullah por ella respaldado en Afganistán vietnamita que se abría en 1989. En efecto, desde mitad de año miles de (Benjamin, 1989). Además, la paulatina mejora de las condiciones guerrilleros que se habían refugiado en la frontera con Tailandia económicas, junto con el recuerdo cercano de la matanza del KR, hacían comenzaron a salir de sus bases para ocupar filas en territorio camboyano. que a ojos del gobierno la mayor parte de los camboyanos no quisiera En octubre entonces las tropas del KPNLF lanzaron una serie de ver al KR regresando a Phnom Penh. La confianza del gobierno respecto ataques en el noroeste del país, capturando dos pueblos con el expreso de esto último lo llevó entonces, antes de terminar 1989, a entregar miles objetivo de poner a prueba la fuerza del gobierno de Phnom Penh y de esa de rifles a los aldeanos para que frenaran el avance del KR y pudieran, en manera instarlos a negociar. Esto era sólo una pequeña demostración de lo caso de necesidad, defenderse (Benjamin, 1989). que podía ocurrir en caso de que el KR, mejor equipado y más radicalizado, La situación, por lo tanto, no había mostrado grandes mejoras decidiera unirse a la lucha (Benjamin, 1989). Para ese momento esta última desde la retirada vietnamita. Las tropas guerrilleras avanzaban sobre organización contaba aproximadamente con una fuerza de entre 25 y 30 Phnom Penh (Sihanouk contaba con fuerzas armadas instaladas a tan sólo mil hombres, conjuntamente con las armas necesarias como para luchar 120 kilómetros de la capital) y el KR volvía a controlar grandes extensiones por uno o dos años más (dependiendo de la intensidad del combate). de territorio. En este clima, la intransigencia del régimen de Hun Sen Aunque el régimen de Phnom Penh contaba con una fuerza de armas respecto de un acuerdo político retrasó el fin del aislamiento camboyano mayor (provista por Moscú), la determinación y la motivación fanática aún más: la tan necesaria ayuda para el desarrollo no llegaría hasta que se de las tropas del KR las colocaba como un enemigo a temer. alcanzara un “acuerdo comprensivo”. China, por su parte, también estaba preocupada por la nueva situación en Camboya. Aunque la retirada unilateral de los vietnamitas Los esfuerzos diplomáticos y el cambio de política de los Estados reducía el control que éstos podían ejercer sobre la vida cotidiana de sus Unidos vecinos, Pekín temía que el resultante clima de inestabilidad forzara a Phnom Penh a recurrir a Hanoi en busca de ayuda y de ese modo la influencia vietnamita no disminuyera en el largo plazo. Los chinos por lo Aunque en un primer momento Washington respaldó la nueva tanto cambiarían su política de contención de Vietnam por una de roll actitud ofensiva de Pekín, el 18 de julio de 1990 el Secretario de Estado back (reducción de su poder) (McGregor, 1990). En este sentido alegaron James Baker anunció desde París un cambio de política: a) por primera que los vietnamitas no se habían retirado por completo (opinión no vez se entablarían charlas sobre el asunto con Hanoi, b) se brindaría ayuda compartida por la mayoría de Occidente) y que por lo tanto seguirían humanitaria para los niños camboyanos, y c) se dejaría de reconocer al KR y financiando al KR hasta que los vietnamitas retirasen todas su tropas bajo su coalición con banca de Camboya en la ONU. supervisión internacional y se llegara a un “acuerdo comprensivo” sobre el Al parecer, con los vietnamitas fuera del país los EEUU se disponían asunto: un arreglo político que colocara en el gobierno a una coalición finalmente a devolver el país a las condiciones políticas no comunistas

-29-

previas a 1975 (Kiernan, 1993b) para entablar entonces relaciones opusieron a las nuevas medidas, el nuevo contexto las forzó a alejarse del comerciales más fuertes con el Sudeste Asiático. Aunque en una primera KR para estrechar relaciones con el gobierno de Hun Sen, que en 1991 instancia habían usado al KR para desestabilizar al gobierno pro-vietnamita cambió el nombre de su partido por el de CPP (Cambodian People’s Party, de Hun Sen, eran conscientes de que ahora cualquier victoria de la Partido Popular Camboyano). Aunque esto no cambiaba el equilibrio militar guerrilla comunista podría devolverla al poder, sin que sus compañeros de entre las facciones beligerantes (el CPP y el KR seguían en bandos coalición (quienes a pesar del prolongado financiamiento externo no habían rivales), sí colocaba mayor presión política sobre el KR y ayudaría a crear podido articular una fuerza militar propia de solidez) pudieran limitarlo en las condiciones necesarias para un acuerdo de paz definitivo sobre el sentido alguno (Kiernan, 1993). En esta misma línea por lo tanto los EEUU asunto (Takeda, 1998). buscarían dar mayor respaldo al FUNCINPEC y el KPNLF, a la vez que llevar el asunto a los grandes foros internacionales en donde podrían sacar Los Acuerdo de París (1991) provecho de su liderazgo en lo relativo a los asuntos globales. De este modo para los EEUU, que habían logrado su objetivo y forzado a los poderes locales a ceder, el KR perdía valor y podía incluso llegar a ser un Fue en este clima que, reunidas todas las facciones en conflicto con obstáculo en una región en crecimiento. dieciocho ministros extranjeros del resto del mundo, el 23 de octubre de 1991 se firmaron en París los “Agreements on the Comprehensive Political Esta nueva política conllevaba por otra parte un claro Settlement of the Cambodian Conflict” (Acuerdos sobre un Arreglo Político entendimiento de que tal viraje sería repudiado por los países de la región Comprensivo del Conflicto Camboyano). Los principales puntos del acuerdo (Kiernan, 1993b). En efecto, pocos días después, en una de las varias JIM fueron los siguientes: (Jakarta Informal Meetings, Reuniones Informales de Jakarta) que se llevaron a cabo en estos años, los estados miembros de ASEAN repudiaron la actitud norteamericana calificándola de retroceso en el camino hacia una 1. Establecimiento de un gobierno transicional encabezado por la ONU. solución política al conflicto camboyano. Aunque ellos tampoco querían ver Éste recibía el nombre de UNTAC (United Nations Transitional Authority in al KR tomar el gobierno de Phnom Penh, insistían en que su presencia en la , Autoridad Transicional de las Naciones Unidas en Camboya), y coalición seguía siendo absolutamente necesaria si se quería sacar a Hun era el cuerpo que concentraría todo el poder necesario para la correcta Sen del poder. Baker volvió sin embargo a ratificar su decisión alegando que implementación de los acuerdos de paz. Con anterioridad se enviaría a el avance del KR era ya incontrolable y que de seguir así terminaría Camboya una misión de casi 300 personas llamada UNAMIC ( United Nations eclipsando todo compromiso político-diplomático, lo que dejaba entrever la Advance Mission in Cambodia , Misión de Avance de las Naciones Unidas en preocupación norteamericana respecto de las victorias militares del KR Camboya) con el objetivo de juntar información sobre la situación general (Chua-Eoan, 1990). del país y de este modo definir los requisitos generales para el envío de Paralelamente, de esta manera los EEUU aumentaban la presión UNTAC. sobre Pekín para que abandonase su asistencia a la resistencia comunista en Camboya. Sin embargo esto no sucedería sino hasta un año después, 2. Creación de un representante especial para supervisar y representar cuando en vistas del retroceso del comunismo en Europa Oriental e incluso a Camboya en la ONU. Este cuerpo fue conocido como en SNC (Supreme en la declinante URSS, Hanoi y Pekín aunasen esfuerzos y normalizasen sus National Council, Consejo Supremo Nacional), y estaba formado por seis vínculos (Bert, 1993). En efecto, en noviembre de 1991 (después de los representantes del gobierno y otros seis de las tres facciones opositoras Acuerdos de París, tratados en el siguiente apartado) China y Vietnam reunidos bajo el liderazgo de Sihanouk, que había vuelto al país y había reanudaron relaciones diplomáticas. instalado por consulta popular algo similar a una monarquía constitucional. Aunque en un principio las facciones de Sihanouk y Son Sann se Aunque este cuerpo no constituía un gobierno propiamente dicho, solía -30-

confundirse con éste, pues era la única y legítima fuente de autoridad (Rasy, 1993), lo que atentaría contra los objetivos del plan en cuestión. durante el período de transición. Sin embargo, delegaba a UNTAC todo el poder necesario para la consecución de la paz. Las facciones camboyanas, los Acuerdos de París y la preparación para las elecciones 3. Elecciones generales para reemplazar al gobierno transicional. Pactadas para 1993, elecciones libres y limpias deberían designar una El CPP. Tras los acuerdos, esta facción contaba con ciertas asamblea constituyente que sancionara una nueva constitución y se desventajas respecto de sus rivales: la imagen de ser un gobierno convirtiera luego en una asamblea legislativa responsable de la instalado por Vietnam, los problemas económicos derivados del embargo conformación del gobierno. Fue con el objetivo de crear un entorno político occidental y del cese de la ayuda comunista y demás perjuicios a su imagen y económico en que las elecciones pudiesen llevarse a cabo libremente que provocados por la permanencia en el poder durante más de una década UNTAC fue instituido con derechos y obligaciones en diversas esferas (Kanharith, 1993). Sin embargo, el CPP es también quien presentaba las centrales de la vida camboyana, entre ellas la administración civil, la ley y características que lo ubicaban como el mejor preparado para triunfar en el orden y el control del campo militar. Sobre las últimas me referiré en el elecciones: era quien había luchado más fuertemente contra el regreso del próximo punto. A diferencia de lo señalado por el candidato del KPNLF Son KR (temido por la mayoría de la población), el más estructurado y el que Sann, para asegurar ese entorno era necesaria también la llegada de ayuda controlaba la mayor parte de la población y del territorio (Kanharith, 1993). internacional para el desarrollo, que permitiría remediar las condiciones de De este modo, este grupo parecía ser un elemento necesario en cualquier extrema pobreza en que estaba sumido el pueblo camboyano (Boua, 1993). coalición de gobierno que pretendiera ser exitosa (Kanharith, 1993).

4. Cese de fuego y reducción de todas las fuerzas de las cuatro FUNCINPEC y la figura de Sihanouk. Desde un primer momento tras facciones en un 70%, siendo el restante 30% reagrupado y reubicado en los acuerdos de paz, el Príncipe había decidido mantenerse al margen de la áreas bajo supervisión de UNTAC. Paralelamente, UNTAC debía verificar el contienda electoral y renunciado entonces al liderazgo de su partido, retiro de las tropas extranjeras asegurándose de que no volvieran al país, dejándolo en manos de su hijo Rannariddh. Muchos autores coinciden en implementar un programa de prevención contra las minas y dar fin a la señalar que de este modo Sihanouk se posicionaba como uno de los provisión extranjera de armamentos. principales garantes de la paz en el país y la región (Kanharith, 1993). Mientras tanto, el FUNCINPEC experimentaba una crisis de De este modo se ponía en marcha un programa de dos billones de liderazgo agravada por el hecho de que la mayor parte de sus miembros dólares que constituía el plan más costoso que la ONU jamás hubiese eran expatriados camboyanos que no residían en su país o que no contaban emprendido hasta el momento. Para el éxito de este plan de paz era crucial con una gran base de apoyo en él. Incentivados de todos modos por los la capacidad del gobierno de reincorporar a la sociedad a aquellos consejos de su previo líder y por la voluntad de formar parte del gobierno refugiados y soldados que volverían a sus hogares con el fin del conflicto resultante de las elecciones de 1993 (Kanharith, 1993), el FUNCINPEC, (alrededor de 600 mil personas), pero varios analistas coinciden en señalar contra la resistencia de algunos de sus partidarios, buscó estrechar como el factor principal la voluntad de las partes de cumplir en tiempo y lazos con el CPP. forma con sus compromisos, dado que ellas contaban con todos los recursos que podrían determinar el destino de las negociaciones de paz (Kanharith, 1993). Vemos por ejemplo que al conservar un 30% de las El KPNLF. Esta facción siempre había sido vista por los camboyanos fuerzas, éstas podían ser utilizadas para intimidar y amenazar a los votantes como una alternativa intermedia entre la monarquía promovida por el FUNCINPEC y el violento comunismo del KR, motivo por el cual también -31-

recibirían en la contienda electoral el apoyo de los EEUU y Tailandia, que afirmaron que sólo se trataba de una situación temporaria que demoraba la buscaban contrarrestar el poder del KR a la vez que evitar un posible llegada de una inevitable guerra civil. Sin embargo, adaptándose a las resultado acorde a los intereses chinos y vietnamitas (victoria del CPP- condiciones del momento, el KR adoptó tres prioridades para la FUNCINPEC) (Kanharith, 1993). Sin embargo, conflictos internos entre sus competencia electoral (Kanharith, 1993): a) aumentar su control del partidarios y sus fuerzas armadas habían debilitado al partido al punto de territorio, b) explotar los puntos débiles y de disenso entre las facciones, y hacer de su victoria en las urnas un hecho harto improbable (Kanharith, c) educar económica y políticamente a sus militantes. Las fuerzas militares, 1993). por su parte, se dedicarían a intimidar a los votantes y a guardar posiciones en caso de que estallase la lucha armada. El Khmer Rouge. El nuevo panorama presentaba múltiples señales Como fue dicho, el éxito de los Acuerdos dependía principalmente que ponían al KR en alerta. La apertura al mundo exterior y la libre difusión de la buena disposición de las partes a ajustarse a los términos del arreglo, de ideas que los acuerdos conllevarían amenazaban con resquebrajar el por lo que tal actitud del KR hizo peligrar todo el proceso de paz. Japón, bloque ideológico del KR, lo que podría también ocurrir por las mejoras en que comenzaba a mostrar un rol más activo en la arena internacional, quiso las condiciones de vida como resultado del aumento de la asistencia intervenir en el asunto e intentó, junto con Tailandia, convencer al KR de internacional (Kanharith, 1993). Además, nunca antes se había el KR que cumpliera con los plazos y objetivos fijados por el plan de paz. Aunque comprometido ni había intentado llegar al poder por medio de elecciones. el KR no accedió a tales pedidos, estos esfuerzos diplomáticos ayudaron a Sin embargo, y contra lo que cabría imaginarse, este grupo también crear la voluntad internacional necesaria para aislar al KR de sus apoyos se había visto beneficiado por la firma de los Acuerdos de París. En externos (Takeda, 1998). Vemos por ejemplo que en 1992 la ONU prohibió principio observamos que con su participación consiguió que la palabra la importación de madera camboyana, producto que había ayudado al KR a “genocidio” fuese omitida del plan de paz y de este modo sus acciones sobrevivir frente a la reducción de la asistencia de sus anteriores patronos pasadas no fuesen catalogadas en el foro internacional con esa carátula. (los EEUU y China). No sólo se decretó tal medida sin también se amenazó a Pero principalmente, “la operación de la ONU ha dado al KR exactamente lo Tailandia con un embargo petrolífero si no accedía a cumplir. que querían. Le han dado tiempo y legitimidad” (Pilger en Munro y Pilger, En este contexto, China y Tailandia accedieron a permitir 1993). De este modo, se estima que entre 1991 y 1993 el territorio elecciones parciales sin participación del KR, a diferencia de lo que se ocupado por el KR se duplicó llegando a las mayores extensiones había pautado en 1991. Esto representaba el fin del apoyo chino de la observadas desde 1979. guerrilla comunista. Finalizada la Guerra Fría e instalado un nuevo orden Aun habiéndose comprometido, la cuestión del cumplimiento de unipolar, China se veía presionada por la nueva política que los EEUU los tratados constituía un “capítulo aparte”: según Stanton (1993), no habían inaugurado en 1990. Asimismo, la normalización de sus relaciones honrarían los acuerdos si ello no conllevaba un aumento es su poder o con Vietnam y la caída de la URSS hacían cada vez menos necesario el legitimidad. De este modo, en el período que siguió a 1991 el KR ocultó mantenimiento de un grupo que había tenido más valor por su carácter fuerzas, se negó a desarmar las restantes, violó los sucesivos ceses de fuego desestabilizador del régimen pro-vietnamita que por su camaradería e hizo lo posible por obstaculizar el despliegue de las fuerzas del UNTAC en ideológica. las zonas bajo su control. La justificación recurrentemente citada era que aún quedaban tropas vietnamitas ocultas en el país, pero UNTAC Elecciones nacionales (1993) nunca pudo encontrarlas ni el KR señalarles su ubicación. Con esta misma excusa fueron cientos los civiles asesinados por la guerrilla en los Fue en este contexto que en 1993 se llevaron a cabo las elecciones años del gobierno de UNTAC. que se habían pautado en los Acuerdos de París. A pesar de que habían sido En cuanto a las elecciones propiamente dichas, los líderes del KR -32-

sólo cuatro las facciones a la hora de firmar los acuerdos, para enero de militarmente en el conflicto y es la opinión de muchos analistas que fue 1993 y, según se cree, con el respaldo de los EEUU (Boua, 1993), los partidos esto lo que impidió que el golpe resultara en una guerra civil de mayores en contienda eran más de veinte. En la campaña, los principales objetivos proporciones (Peou, 1998). citados por los partidos políticos eran dos: la reconstrucción y la Las elecciones de 1998 fueron efectivamente llevadas a cabo y en reconciliación nacional. De este modo, cada partido proponía una solución ellas triunfó el CPP, llevando a Hun Sen una vez más al poder. Iba distinta en lo que respectaba al KR, quien hasta último momento se perfilándose entonces en Camboya un sistema regido por la hegemonía del empeñó en boicotear las elecciones. CPP. Dice entonces Duncan McCargo (2005: 106) citando a Larry Diamond Los resultados, para sorpresa de muchos, fueron favorables para el (2002: 25): FUNCINPEC. A pesar de este hecho, Hun Sen asumió en el cargo de segundo Primer Ministro y conservó el poder de facto del país, de modo que no tuvo “El sistema de partidos está haciéndose cada vez más hegemónico y lugar un real traspaso del mando (McCargo, 2005). está haciendo que Camboya se parezca a México en los tiempos del PRI, con un ‘partido en el gobierno relativamente institucionalizado que Sexta Parte: monopoliza la arena política, y usando la coerción, el patronazgo, el Camboya democrática (1993 – Actualidad) control de los medios, y otros medios para evitar que la oposición partidaria legal tenga reales posibilidades de competir por el poder’” Breve recorrido por el panorama político de Camboya A través de los años entonces, el patronazgo en las áreas rurales y La apertura de un nuevo período democrático en Camboya traería los recursos derivados de la ayuda extranjera han ayudado al CPP a también consigo algunos problemas. Los dos primeros ministros, Norodom perpetuarse en el poder (McCargo, 2005). A lo largo de estos años el único Ranariddh y Hun Sen, se mostrarían frecuentemente enfrentados (a obstáculo a la concentración de poder ha sido una vez más Sihanouk que, excepción de lo que respectaba a la actitud a tomar frente al KR). aunque constitucionalmente vedado del gobierno y retirado al más bien En vista de las elecciones de 1998, en que se elegiría a un solo protocolario cargo real, se erigió a lo largo de estos años como una fuente Primer Ministro, Ranariddh decidió formar con Khieu Samphan el Khmer alternativa de legitimidad (McCargo, 2005). Solidarity Party (Partido de la Solidaridad Khmer), un nuevo partido que Este problema volvería a aparecer en las elecciones de 2003, en se distanciaría de la figura de Pol Pot pero atraería a los ex-simpatizantes que el gobierno se opuso en las urnas al FUNCINPEC y al partido liberal del KR. Frente a tal actitud, las tropas de Hun Sen comenzaron a armarse y conocido con el nombre de su líder, el SRP (Sam Rainsy Party, Partido de en julio de 1997 llevaron a cabo un sangriento golpe de Estado en que Sam Rainsy). Aunque el CPP se impuso en los resultados, la necesidad de derrocaron al hijo del Príncipe. Poco después declararon que seguían conseguir una mayoría de dos tercios para formar un gobierno retrasó su comprometidos con el calendario electoral y consiguieron que otras consecución por cerca de un año, amenazando así la frágil estabilidad del facciones que se habían declarado neutrales frente al conflicto se sistema. Los líderes del FUNCINPEC y del SRP, por su parte, decidieron pronunciaran a favor del nuevo gobierno de Phnom Penh. unirse en la Alianza de Demócratas (AD) y ofrecer su apoyo al CPP bajo De todos modos, el impacto del golpe sobre la economía y las condición de que no fuese Hun Sen quien ocupara el cargo de Primer relaciones exteriores del país fue ciertamente negativo (Peou, 1998). La Ministro. Éste se negó, y once meses después de las elecciones el CPP y el entrada del país en ASEAN, aprobada a fines de 1996, debió ser pospuesta FUNCINPEC llegaron a un acuerdo por el que Hun Sen volvería a ocupar la y la ayuda internacional, con la promesa de ser reanudada al estabilizarse cabeza del régimen. Ciertos analistas opinan que en estas condiciones estos el contexto político, fue fuertemente reducida. De todos modos, por partidos se encuentran en un proceso de abandono de su ideología inicial primera vez en mucho tiempo, las potencias mundiales no se involucraron para transformarse en partidos post-ideológicos cuya preocupación -33-

principal pasaría por la obtención de posiciones de poder (McCargo, 2005). cargos que los de su propio grupo. Ante la noticia, el presidente de los EEUU En las elecciones de 2008, y reforzando la tendencia hegemónica, Hun Sen y Bill Clinton se pronunció del siguiente modo: su partido volvieron a imponerse en las urnas. Ciertos teóricos opinan que la baja calidad institucional en Camboya “La muerte del líder del Khmer Rouge Pol Pot ha traído de vuelta la encuentra su justificación en que los estándares de lo que constituye un atención internacional a uno de los capítulos más trágicos de mal por parte del gobierno son demasiado bajos, aceptándose sin más inhumanidad en el siglo veinte – algunos del Khmer Rouge, que ha ciertas irregularidades consideradas menores (McCargo, 2005). Esto los ejercido el liderazgo desde 1975 a 1979, están aún vivos y comparten lleva a hablar de una posible “democratización prematura” del país: las la responsabilidad por los monstruosos abusos a los derechos condiciones generales, especialmente en lo relativo a la cultura de la humanos cometidos durante este período. No debemos permitir que la muerte del más notorio de los líderes del khmer Rouge nos frene en la población, no estaban aún dadas como para afrontar responsablemente igualmente importante tarea de llevar a los otros a la justicia” (citado en una democratización del sistema político en el momento en que se lo hizo Blum, 2000). (McCargo, 2005). Bajo este mismo argumento dicen sin embargo que quizás, por el contrario, la apertura democrática haya llegado demasiado tarde: aunque el Estado era débil, el CPP ya había logrado arraigarse Esta muerte ha significado, en todo caso, el fin del KR: en 1998 los fuertemente (McCargo, 2005). combatientes restantes fueron desmovilizados y los campamentos de refugiados levantados, repatriándose así a 46000 refugiados como parte de

una operación de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los El fin del Khmer Rouge Refugiados).

Un año después de las elecciones de 1993, el movimiento de Pol Pot El juicio al Khmer Rouge. En el artículo II de la Convención para la fue finalmente declarado ilegal y se redujo de ese modo a un núcleo duro Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU (de la que de dimensiones más acotadas. En un golpe que lo debilitó aún más, en Camboya forma parte desde 1950): “…se entiende por genocidio cualquiera agosto de 1996 la mano derecha de Pol Pot, Ieng Sary, estableció una de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de alianza con el gobierno por la cual gran parte de la población y de los destruir, total a parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, territorios ocupados volvieron a ser controlados por Phnom Penh. En como tal: a) matanza de miembros del grupo, b) lesión grave a la noviembre del año siguiente su fortaleza, Pailón, fue declarada una integridad física o mental de los miembros del grupo, c) sometimiento municipalidad del gobierno y el pueblo de Anlong Wang pasó a ser el intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su último bastión del KR. destrucción física, total o parcial, d) medidas destinadas a impedir los Pol Pot, por su parte, veía a su movimiento desvanecerse ante sus nacimientos en el seno del grupo, e) traslado por fuerza de niños del ojos. A mediados de 1997, frente a una nueva defección masiva en favor de grupo a otro grupo” (Organización de las Naciones Unidas. Asamblea Ranariddh, el líder ordenó el asesinato de su jefe de defensa Son Sen junto General. 1948). Según esta definición, el régimen de la KD ha sido con el de toda su familia. El general guerrillero Khan Nun dijo entonces: claramente genocida y debe por lo tanto ser juzgado, como se indica en el “Estamos en contra de la matanza khmer de otros khmer y del asesinato de artículo VI, “por un tribunal competente del Estado en cuyo territorio el acto los líderes de nuestros rangos. Desde ese día, el régimen del Pol Pot se fue cometido, o ante la corte penal internacional que sea competente terminó” (citado en Farley, 1997). De este modo, el líder, ya anciano y respecto de aquellas de las Partes contratantes que hayan reconocido su enfermo, fue juzgado por sus camaradas y sentenciado a arresto jurisdicción” (Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General. domiciliario, donde moriría un año después sin haber enfrentado más 1948).

-34-

Aunque la cuestión parece clara, en los hechos el juego de treinta años después de los hechos? Todas estas preguntas, condensadas intereses ha puesto obstáculos a un normal desarrollo del proceso judicial. en el título, son interrogantes que deberían poder responderse después del Vemos así que, apoyados por las potencias mundiales y ocupando la banca recorrido emprendido en el presente estudio. camboyana en la ONU, no resultó tan fácil que los líderes del KR fuesen En primer lugar encontramos que fue de vital importancia el rol que sometidos a un proceso justo. Estas irregularidades se ilustran claramente las potencias mundiales jugaron en eldesarrollo de los conflictos en la en la omisión de la palabra “genocidio” de los Acuerdos de París de 1991, región. Los Estados Unidos, inmersos en la lógica del mundo bipolar de de los que el KR fue parte fundamental. Guerra Fría, en que cada bastión perdido era un bastión ganado por el El primero de los juicios se dio luego de la invasión vietnamita de principal enemigo y potencial destructor (la Unión Soviética), no dudaron 1979. Un tribunal que incluía miembros extranjeros juzgó a los líderes en utilizar a Camboya como una herramienta estratégica sin que entrara en comunistas estando éstos ausentes y condenó a muerte a Pol Pot y Ieng consideración la vida de sus habitantes. El objetivo de mantener una región Sary. Ninguna de las sentencias fue llevada a cabo y este juicio sólo sentaría libre de la influencia soviética y por lo tanto vietnamita llevó al gigante las bases para los muchos pedidos de justicia que se harían durante las americano a adoptar políticas que pusieron en peligro constante al décadas siguientes. Años más tarde, en la década de los ’90, han sido pueblo camboyano y que parecerían contradictorias si la discusión no los movimientos de derechos humanos junto con los gobiernos girase en torno a la cuestión de los intereses. De este modo, en occidentales y en especial la administración Clinton los que se han primer término intentaron destruir con bombas y tropas invasoras el puesto al frente de las demandas de justicia. comunismo (local y vecino) en territorio camboyano, siendo el fracaso en la Finalmente, en febrero de 2009 se ha conseguido reunir un tribunal consecución de tales objetivos lo que resultó indirectamente en la “creación de jueces extranjeros y camboyanos que ha dado comienzo, tres décadas de un monstruo”: un régimen que perpetraría uno de los mayores después de finalizado el genocidio, al juicio de los líderes del KR. La cuestión genocidios del siglo XX. Sin embargo los hombres de Estado de quiénes debían ser procesados ha suscitado fuertes polémicas (por norteamericanos negarían tales cargos, hechos por muchos analistas desde ejemplo hay quienes consideraban que Sihanouk, previo aliado del KR, el momento mismo de los sucesos, y en este sentido dice Nixon (1985: 124- debía ser llevado a la corte), pero se ha decidido enjuiciar tan sólo a cinco 126): líderes principales que aún siguen con vida, entre ellos a Kaing Guek Eav (“Duch”), ex-director del centro de Tuol Sleng. Noticias recientes “De todos los mitos sobre el conflicto del Vietnam, el más parecen indicar que Hun Sen, actual Primer Ministro camboyano, ha despreciable es el que asegura que los Estados Unidos fueron propuesto extender los juicios y abarcar una mayor cantidad de procesados moralmente responsables de las atrocidades cometidas después de (KRT Web Portal Team, 2009). Iniciados el 18 de febrero de 2009, el proceso la caída de Camboya en 1975. Los críticos clamaron que las acciones judicial sigue en curso. llevadas a cabo contra los refugios norvietnamitas en Camboya, y que se iniciaron con el bombardeo de las bases comunistas en 1969, desencadenaron una sucesión de acontecimientos que llevó al poder Conclusiones a los criminales jmeres rojos. Se trata de una distorsión absoluta de los hechos históricos y de una perversión completa del juicio moral. […]Durante la guerra del Vietnam, todos cuantos ahora inventan ¿Cómo fue posible que se impusiera una dictadura genocida de disculpas para los totalitarios indochinos, se opusieron a la política tales dimensiones en Camboya? ¿Cómo fue posible que el Khmer Rouge, a norteamericana que trataba de impedir una victoria comunista y la pesar de los actos por él cometidos, creciera y sobreviviera al amparo de tragedia humana que seguiría inevitablemente. Sin duda, estos poderes extranjeros por más de diez años? ¿Cómo fue posible que sus justificadores deben sentirse acosados por sentimientos de líderes (y entre ellos, los pocos que sobrevivieron) fuesen juzgados recién culpabilidad. La ética más simple da la razón a quienes adoptaron

-35-

una actitud responsable respecto a las consecuencias. Atribuir la es así. La Guerra Fría nunca se trató de un enfrentamiento entre los culpa del genocidio en Camboya a quienes en los Estados Unidos dos superpoderes, fue luchada fundamentalmente con la sangre de intentaron impedir una victoria comunista, en vez de achacarlo a los gente de muy lejos, considerada ‘desechable’ en países pobres como comunistas que cometieron las atrocidades, es un acto indecoroso El Salvador, Panamá, Vietnam y Camboya. Es seguramente la ironía sin paliativos” . más cruel en 1990 que mientras cae el Muro de Berlín las democracias occidentales han construido su equivalente alrededor de una nación de gente que no amenazaba a nadie y con el que ninguno de nosotros No podemos negar en efecto que la política de los Estados Unidos tenía una disputa”. en sus misiones en Camboya haya buscado en esta primera etapa el debilitamiento del Khmer Rouge ni que, como dice Nixon, tratara de impedir una victoria comunista. Sin embargo, esto no quita que los efectos Sin embargo la afirmación de Lord Palmerston respecto de la hayan sido los contrarios y que sus bombas hayan radicalizado al inmutabilidad de los intereses debe ser matizada, y de hecho terminada la comunismo camboyano. En todo caso, y en eso se encuentra a mi entender Guerra Fría el interés norteamericano en la región cambió completamente la falacia en el argumento de Nixon, asignar a los Estados Unidos una su naturaleza. De este modo, en un intento por estabilizar un territorio que responsabilidad indirecta respecto de lo sucedido durante el régimen amenazaba con salirse de control tras la retirada unilateral de las comunista no implica de ninguna manera librar al Khmer Rouge de toda potencias, los Estados Unidos cambiarían nuevamente su política, culpabilidad. oponiéndose al Khmer Rouge y buscando (bajo el mismo discurso moralista) justicia para el pueblo de Camboya. Aún si tomáramos por ciertas las palabras e intenciones norteamericanas al respecto, observamos que siendo conscientes del En cualquier caso, la Unión Soviética ha limitado su intervención a carácter del régimen de Pol Pot y, aún más, usándolo para justificar las un financiamiento del comunismo vietnamita y así de Camboya durante la acciones violentas del pasado (basta con releer el fragmento de No más década el ’80, pero en ningún caso ha llegado al grado de involucramiento Vietnams citado en p. 26), las administraciones siguientes no dudaron en de sus rivales ni a una determinación política tan fuerte como la virar su política para proveer asistencia a las fuerzas del Khmer Rouge y norteamericana. Observamos de hecho que hasta 1973 los soviéticos respaldarlas de diferentes formas en los foros internacionales y las mesas reconocieron al gobierno de Lon Nol, marioneta de los Estados Unidos, y de negociación durante la década de 1980. Carácter genocida e ideología que en ningún momento dieron al Khmer Rouge, allegado de China, ni a comunista, supuestos enemigos del credo norteamericano durante estos otros gobiernos propiamente camboyanos el apoyo que darían a los años, estas características obligaron a los Estados Unidos a mantener su vietnamitas. De este modo en ningún momento pareció constituir una de apoyo en secreto pero en ningún momento a retirarlo, ni siquiera en sus prioridades y los soviéticos estuvieron dispuestos a retrasar una respeto de las restricciones impuestas por su propio Congreso. Lo que es solución pacífica al conflicto con tal de no ceder frente a sus rivales chinos. más, esgrimiendo el poder derivado de su posición en el sistema mundial China, interesada en la región en tanto factor de importancia para lideraron un bloqueo occidental de Vietnam y Camboya, privando de su seguridad territorial, tuvo por su parte actitudes similares a las esa manera de recursos básicos a un pueblo arrasado por la violencia y la estadounidenses. Este interés era sin embargo previo a la Guerra Fría y pobreza, pero destinándolos sin embargo a los que habían sido los superaba sus límites, de modo que lo ella que hizo fue definirlo en nuevos causantes de aquella situación. En este sentido entonces puede entenderse términos y otorgarle aliados que ayudarían a Pekín a preservar sus mejor la frase con que John Pilger cierra su documental Cambodia: The posiciones. En consecuencia, el fin del mundo bipolar no hizo disminuir Betrayal (Camboya: La Tración) en 1991: inmediatamente su respaldo del Khmer Rouge; pero en el nuevo orden unipolar liderado por el gigante estadounidense, tal postura opuesta a la norteamericana no pudo ser mantenida por mucho tiempo. Hasta ese “En Occidente nos dicen que la Guerra Fría ha terminado, pero esto no -36-

momento, no sólo habían sido sus políticas de financiamiento de la guerrilla que ambas partes en la relación potencia-Khmer Rouge jugaron, a pesar sino también su ambivalencia en el apoyo simultáneo del Khmer Rouge y de de las diferencias de poder, en un mundo en que la Guerra Fría se erigía Sihanouk las que habían retrasado la paz en la región por más de una como pauta para establecer los intereses nacionales o, en todo caso, década (Hood, 1990). redefinirlos. Los Estados Unidos, China, la Unión Soviética y la funcionalidad Pero la fuerte injerencia de las potencias en la región no debe de un Khmer Rouge camaleónico lograron demorar la paz en Sudeste llevarnos a pensar en un Khmer Rouge pasivo que no ha sido nada más que Asiático por más de cuatro décadas con un saldo de millones de vidas. un instrumento de aquellas. Su supervivencia a lo largo de los años no sólo se explica por el valor que el grupo tuvo para los intereses ajenos, Bibliografía sino también por su propia capacidad para adaptarse y definir los términos de sus luchas locales en consonancia con la lógica imperante en la esfera internacional. Esto les permitió, como se propuso desde un principio, • Albritton, R. B. (2004). Cambodia in 2003: On the Road to involucrar a los poderes extranjeros en el Sudeste Asiático para que Democratic Consolidation, Asian Survey. 44 (1) p. 102-109. dieran rápida solución a conflictos que no podían resolver por sus propios • Annabi, H. (1993). The Unites Nations Plan for Cambodia. En: medios. Con nada más comparar su negativa a concurrir a la Conferencia Kiernan, B. (ed.). Genocide and Democracy in Cambodia. The Khmer de Fontainbleau con Ho Chi Minh, en sus años fundacionales, con su Rouge, the United Nations and the International Community . New proclama a favor de los principios de mercado a principios de los ’80, Haven: Yale University Southeast Asia Studies. veremos que su intransigencia ideológica fue estratégicamente • Battersby, P. (1998-1999). Border Politics and the Broader Politics of reemplazada por una política basada en la violencia y el apoyo externo. En Thailand’s International Relations in the 1990s: From Communism este sentido debemos entonces reconocer que la guerrilla ha sido muy to Capitalism, Pacific Affairs . 71 (4) p. 473-488. hábil en el manejo de este último, y que lo sucedido debe entenderse • Benjamin, D. (1989). Fretful Farewells, Time International . 41 p. 10- por lo tanto en función de ambas partes en la relación y no meramente 15. como una imposición de la más poderosa. • Bert, W. (1993). Chinese Policies and U.S. Interests in Southeast Algunos sin embargo podrían interpretar esto como una debilidad Asia, Asian Survey. 33 (3) p. 317-332. intrínseca del Khmer Rouge, que se veía forzado a hacer tales concesiones • Blum, W. (2000). Rogue State. A Guide to the World’s Only para no desaparecer. De hecho nunca conseguirían crear una base de Superpower. Common Courage Press. Disponible en: apoyo lo suficientemente sólida como para independizarse por completo de . junto con su fuerte personalismo fueron los factores que acabaron por • Boua, C. (1993). Development Aid and Democracy in Cambodia. En: destruir su agrupación. El fin de la Guerra Fría y la muerte de Pol Pot serían Kiernan, B. (ed.). Genocide and Democracy in Cambodia. The Khmer entonces los sucesos clave que permiten explicar el fin y la disolución de un Rouge, the United Nations and the International Community . New grupo que había podido sobrevivir bajo distintas formas durante Haven: Yale University Southeast Asia Studies. aproximadamente cuatro décadas. Aunque este diagnóstico no es • Carvin, A. (s.a.). From Sideshow to Genocide: Stories of the incorrecto, parece pasar por alto el carácter activo que la guerrilla asumió Cambodian Holocaust. Disponible en en el proceso y su habilidad para posicionarse internacionalmente como http://www.edwebproject.org/sideshow/index.html [Acceso el 28 un actor relevante para la estabilidad de la región. de julio de 2009]. Volviendo entonces a las preguntas iniciales, nos encontramos con • Castro, F. (1983). Discurso en el acto de despedida de duelo de los que una respuesta satisfactoria debería tener en cuenta el importante rol héroes caídos. Disponible en: -37-

[Acceso el 12 de abril de 2009]. Vietnam, 1975-2000 . University of Massachusetts Press. • Chang, P. (1983). Beijing versus Hanoi: The Diplomacy Over • McCargo, D. (2005). Cambodia: Getting Away with Kampuchea, Asian Survey. 23 (5) p. 598-618. Authoritarianism?, Journal of Democracy. 16 (4) p. 98-112. • Chua-Eoan, H. G (1990). And End to the Cold War?, Time • McGregor, C. (1990). China, Vietnam and the Cambodian Conflict: International . 32 p. 20-23. Beijing’s End Game Strategy, Asian Survey . 30 (3) p. 266-283. • Etcheson, C. (1984). The Rise and Demise of Democratic • Munro, D. (1979). Year Zero: The Silent Death of Cambodia . [En Kampuchea . Londres: Frances Pinter Publishers. línea]. Disponible en: . U.S. Reporter Says, Los Angeles Times. [En línea]. 29 de julio. • Munro, D. (1980). Cambodia: Year One. [En línea]. Disponible en: Disponible en: . 17333> [Acceso el 15 de agosto de 2009]. • Munro, D. (1990a). Cambodia: Year Ten . [En línea]. Disponible en: • Fletcher, D. (2009). The Khmer Rouge, Time . [En línea]. 17 de . Films for febrero. Disponible en: the Humanities & Sciences. [Acceso el 16 de agosto de 2009]. Disponible en: . Films for the Humanities & Sciences. Peace in Indochina: The Khmer Rouge or Sihanouk?, Asian Survey . • Munro, D. (1991). Cambodia: The Betrayal. [En línea]. Disponible 30 (10) p. 977-991. en: < http://www.johnpilger.com/videos/cambodia-the-betrayal>. • Kanharith, K. (1993). The Cambodian Factions in the Democratic • Munro, D. y Pilger, J. (1993). Cambodia: Return to Year Zero. [En Process. En: Kiernan, B. (ed.). Genocide and Democracy in línea]. Disponible en: Cambodia. The Khmer Rouge, the United Nations and the . Asia Studies. • Nixon, R. (1985). No más Vietnams . Barcelona: Editorial Planeta S.A. • Kiernan, B. (1993a). Introduction. En: Kiernan, B. (ed.). Genocide • Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General (1948). and Democracy in Cambodia. The Khmer Rouge, the United Nations Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. and the International Community . New Haven: Yale University • Panh, R. (2002). S21: The Khmer Rouge Killing Fields. [DVD] Institut Southeast Asia Studies. National de l’Audiovisuel. • Kiernan, B. (1993b). The Inclusion of The Khmer Rouge in the • Peou, S. (1998). Cambodia in 1997: Back to Square One?, Asian Cambodian Peace Process: Causes and Consequences . En: Kiernan, Survey . 38 (1), p. 69-74. B. (ed.). Genocide and Democracy in Cambodia. The Khmer Rouge, • Rasy, D. (1993). Cambodia’s Legal Tradition and the Democratic the United Nations and the International Community . New Haven: Process. En: Kiernan, B. (ed.). Genocide and Democracy in Yale University Southeast Asia Studies. Cambodia. The Khmer Rouge, the United Nations and the • KRT Web Portal Team (2009): News Summary for August 2009 , International Community . New Haven: Yale University Southeast Open Forum of Cambodia . [En línea]. Disponible en: Asia Studies. [Acceso el 1 de • Rowley, K. (1983). The China-Cambodia-Vietnam Triangle, by Wilfrid setiembre de 2009]. Bruchett [Comentario], The Australian Journal of Chinese Affairs . 10, -38-

p. 171-174. • Shawcross, W. (1979). Sideshow. Kissinger, Nixon and the destruction of Cambodia . New York: Simon & Schuster. • Stanton, G. H. (1993). The Cambodian Genocide and International Law. En: Kiernan, B. (ed.). Genocide and Democracy in Cambodia. The Khmer Rouge, the United Nations and the International Community . New Haven: Yale University Southeast Asia Studies. • Stewart, W. (1989). At last, a Farewell to Arms?, Time International . 41, p. 16- 17. • Takeda, Y. (1998). Japan’s Role in the Cambodian Peace Process: Diplomacy, Manpower, and Finance, Asian Survey . 38 (6) p. 553- 568. • Talbott, S. (1989). The Debacle Deepens, Time International . 41, p. 15. • Thayer, N. (1997). Entrevista a Pol Pot (extractos). [En línea]. Disponible en: y . • Wikipedia (2009a). Camboya [en línea]. Disponible en: [Acceso el 26 de julio de 2009]. • Wikipedia (2009b). Guerra de Vietnam [en línea]. Disponible en [Acceso el 20 de agosto de 2009]. • Wikipedia (2009c). Jemeres Rojos [en línea]. Disponible en [Acceso el 11 de abril de 2009]. • Wikipedia (2009d). Kampuchea Democrática [en línea]. Disponible en [Acceso el 16 de julio de 2009]. • Wikipedia (2009e). Norodom Sihanouk [en línea]. Disponible en [Acceso el 13 de julio de 2009]. • Wikipedia (2009f). Pol Pot [en línea]. Disponible en [Acceso el 11 de abril de 2009].

-39-