Los Parlamentos Mapuche En La Literatura Científica1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Lengua y Literatura Indoamericana , nº 16 , 2014 : 91-112 91 LOS PARLAMENTOS MAPUCHE EN LA LITERATURA CIENTÍFICA 1 Carlos Contreras Painemal [email protected] Freie Universität, Berlin, Deutschland. Lateinamerika-Institut (LAI). Resumen Los tratados que la sociedad mapuche llevó a cabo con la Co- rona de España, la república de Chile y la república de Argentina son la resultante de un “proceso dialéctico” desarrollado entre socieda- des en guerra. Dicho proceso facilitó la creación de un espacio de negociaciones etnopolíticas que se desarrollaron durante más tres siglos, y que los mapuche, desde tiempos inmemoriales denomina- ban “Koyang”. El resultado de esto será el haberse realizado 68 parla- mentos (Tratados) con la Corona de España; 40 con la república de Argentina: 22 con la república de Chile; 3 con Holanda y 3 con Oré- lie Antoine, Rey de la Araucanía y Patagonia. En el presente ensayo abordaremos cómo esto, ha sido tratado en la literatura científica. Palabras claves: Mapuche; Parlamentos, Koyang; Tratados Abstract The treaties of the Mapuche society have signed with the Spa- nish Crown, the Republic of Chile and the Republic of Argentina are the result of the dialetical process developed between societies at war. This process helped in the creation of a space where they developed an ethnopolitical mechanism over the course of three 1 El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación titulado: “Los procesos de negociaciones etnopolíticas, efectuadas entre la sociedad mapu- che y la república de Chile. La mirada de los legisladores”, financiado por el programa de Atracción e inserción de Capital Humano Avanzado, CONICYT 92 Lengua y Literatura Indoamericana, nº 16, 2014 centuries named Koyang. The result of this were 68 treaties signed with the Spanish Crown, 40 with the Republic of Argentina, 22 with the Republic of Chile, 3 with Holland and 3 with Orélie Antoine who was the king of the Araucania and Patagonia. In this essay I try to show how this process has been treated through the analisis of scientific literature. Key Words: Mapuche, Parlaments, Koyang, Treaties Introducción El tema de los parlamentos será un acceso privilegiado para observar cómo se estará articulando, la política y la diplomacia en la sociedad mapuche, durante la época colonial y republicana. Con estas ceremonias se estará poniendo en evidencia un complejo me- canismo de negociaciones etnopolíticas cuyos resultados estarán afectando a las partes que asisten a pactar. Sin embargo, y a pesar de la evidencia, la mirada en las ciencias sociales acerca de esto es aún un tanto hemipléjica; la tendencia en el presente estará orientada a observar estos eventos bajo el paradigma del desarrollo humano, por el cual entonces, lo que se estará observando será una histórica violación de los derechos de los indígenas en general, y los mapuche en particular, ubicando por esta vía los parlamentos como mecanis- mos de aculturación y disciplinamiento. Todo esto vendrá a dificul- tar una comprensión efectiva de estas ceremonias, constituyéndose como tal, una falsa verdad, lo cual imposibilitará que este hecho social, pueda apreciarse en su verdadera dimensión. Nuestra hipótesis central aquí, será de que la sociedad mapuche desarrolló mecanismos de negociaciones complejos y vinculantes con la corona de España y las repúblicas de Chile y Argentina, y que será a partir de estos eventos que se desarrollará un proceso de interacción etnopolítica, cuyo resultado será el haberse realizado un total de 136 Parlamentos, los cuales quedaron registrados en su ma- yoría por escritura pública. Las premisas conceptuales que sustentan este ensayo han sido tratadas en trabajos anteriores. (Ver; Contreras Carlos Contreras Painemal:Los parlamentos mapuche en la literatura científica 93 2002a; 2002b; 2007; 2009; 2012). La discusión bibliográfica durante la Colonia. (Paradigma de la fe) La noción de parlamento aparecerá tempranamente en la lite- ratura con Vivar, quien observará cómo se juntaban y reunían los mapuche, ciertas veces del año, para tratar temas de importancia. Él dirá que; “como en nuestra España tienen donde hacen cabildo”, más adelante agregará; “Es como cuando van a cortes, porque van todos los grandes señores. Todo aquello que allí se acuerda y hace es guardado y tenido y no quebrantado (Bibar, 1966). Por otra parte, el cronista Diego de Rosales observará que existía un tipo de reunión al cual los mapuche denominaban “Coyao”; él nos dirá que eran; “...donde se juntan a tratar las cosas de importancia, que son como los lugares de el cabildo” (Rosales, 1878: 131). Como sabemos, el cabildo para los españoles represen- taba una institución importante, en donde se expresaba la voluntad popular, por lo tanto las comparaciones que nos hacen Vivar y Ro- sales nos estarán indicando de que ambos cronistas reconocían en el Koyang2 una ceremonia de importancia y que ésta era una costumbre; o sea, no se trataba de ninguna adquisición cultural de los españoles, sino que más bien correspondía a un tipo de reunión política propia de la sociedad mapuche. También, Pineda y Bascuñán (1863), nos proporcionará un valioso testimonio, pues nos estará hablando de la experiencia de su propio cautiverio y del tiempo que pasó entre los mapuche, en donde tuvo la oportunidad de presenciar varios de estos encuentros, de los cuales él nos contará que; “…tienen señalado y dispuesto un lugar conocido en cada parcialidad para sus parlamentos y con- sejos de guerra,...y cuando se ofrece alguna consulta o Cojao (que así llaman a estas juntas)” (Núñez de Pineda, 1863: 67). Esta institución mapuche, que los cronistas describirán desde su llegada, se mantendrá en el tiempo. Tal es así, que un cronista de finales del período colonial, Vi- 2 Koyang.- los cronistas y otros autores escribirán esto de diferentes maneras, va- mos a respetar a cada uno la forma en cómo lo escriben en sus textos originales. 94 Lengua y Literatura Indoamericana, nº 16, 2014 cente Carvallo Goyeneche (1876), nos estará hablando de la misma institución a la cual él se opondrá, y citará a los antiguos cronistas, como a Quiroga, de quien extraerá una frase que declaraba a estos actos como una “bufonada”, pero más allá de esto, él nos estará dan- do a conocer, el significado que tenía para los mapuche y para los españoles dicha ceremonia; “suspenden toda hostilidad i empieza a tratar de ajustes, que se concluyen en una asamblea que ellos llaman buta-coyán, i los españoles de aquel reino, parlamento” (Goyeneche, 1876: 145). Durante el primer periodo de la época colonial podemos encontrar en la biblio- grafía, de que existirá un claro consenso, en torno a la opción militar para someter a los mapuche. Así lo describirán Jerónimo de Vivar (Bibar, 1966), Góngora y Marmolejo (2010) y Pedro Mariño de Lo- vera (1865), quienes serán los principales cronistas para este perio- do. Por este mismo tiempo, se publicará también el poema épico “La Araucana” (Zúñiga, 1569), el cual estará redactado en función de exaltar las virtudes militares de ambos lados. Todo esto comenza- rá a cambiar a partir de 1598, con la victoria mapuche de Curalaba, lo cual es reconocido hasta el día de hoy por la historiografía como “el desastre de Curalaba”, lo que significó para los españoles la pér- dida de siete ciudades al sur del río Bio-Bio. Este levantamiento que comenzará el 22 de diciembre de 1598, se extenderá por algunos años hasta 1604, comenzando con una emboscada a la comitiva del gobernador Oñez de Loyola, quien caerá muerto durante el com- bate. Con este hecho se registrará en Chile, el segundo gobernador que caerá muerto en enfrentamiento directo, en la Capitanía general de Chile. Este levantamiento victorioso por parte de los mapuche, será sin duda el hecho de mayor importancia en la historia de ambos partidos, en tanto que culminará aquí el período conocido como de conquista y se abrirá una nueva forma de relación, no exenta de guerras, en donde se propondrán diversas estrategias para llevar a cabo el sometimiento. Una estrategia estará basada en el mante- nimiento de la guerra ofensiva. Tal es así que el cronista Alonso González de Nájera, en 1606, (Nájera 1889) estará proponiendo el exterminio total de los mapuche, y la importación a estas tierras de esclavos traídos desde África para repoblarla. A consecuencia de lo Carlos Contreras Painemal:Los parlamentos mapuche en la literatura científica 95 anterior, comenzará a tomar protagonismo un sector que planteará la conquista por otros medios; se hablará entonces de “conquista espiritual”, patrocinado por los jesuitas a lo que se denominó “la estrategia de guerra defensiva” (Rosales, 1878; cap. VI) La opción militarista o el sector que alentaba “la estrategia de guerra ofensiva”, por parte de los españoles, se mantendrá des- contenta y serán muchos los que se opondrán a capitular las paces con los mapuche, porque esto significaba volver a foja cero, todo lo conquistado hasta ese entonces; a retroceder la línea de fronteras conquistadas, dejándolas desamparadas y libres a sus antiguos ha- bitantes. Implicaba, además, reconocer una derrota sin precedentes, única en toda América. Es por ello que, para el cronista militar Qui- roga (1879), el entrar en este tipo de negociaciones con los mapuche pasaba a ser una exageración, toda vez que éstos estaban bajo una condición de brutalidad y salvajismo, lo cual los privaba de capaci- dad para celebrar acuerdos y contratos de paz, sin embargo y a pesar de estas objeciones, estas ceremonias continuarán realizándose has- ta transformarse en costumbre; Aún no estaba enjuta la tinta con que se firmaron los capítulos de paz, que es en mi sentir bufonada o ceremonia excusada, como diré adelante, porque es lo propio que poner por escrito un contrato hecho entre un hombre y un animal, respecto de que el indio es un bruto que ni lee, ni entiende lo que dicen ni lo que se escribe,..