Cuadro 10. ABASTECIMIENTO DE AGUA
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe-Resumen Masb 091.081 (Aluvial De Jalón-Jiloca)
ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica del EBRO MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 091.081 ALUVIAL JALÓN-JILOCA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 091.081 ALUVIAL DE JALÓN-JILOCA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DE MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA_________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO..................................................................................................... 3 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 3 1.2.2 Estructura geológica ............................................................................................................ 3 1.2.3 Funcionamiento hidrogeológico ......................................................................................... 4 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDAS DE CAUDALES __________________________ 6 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS ............................................................................. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
BOE 246 De 14/10/2006 Sec 5 Pag 11164 a 11164
11164 Sábado 14 octubre 2006 BOE núm. 246 C. ANUNCIOS PARTICULARES AGUAS DE LA CUENCA d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a normas reguladoras de los procedimientos de designa- DEL EBRO, S. A. mantener su oferta: De conformidad con lo dispuesto en ción. el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Cuarto.–Aprobación del texto refundido de los Estatu- Resolución de la Sociedad estatal «Aguas de la Cuenca e) Admisión de variantes: No se admiten. tos y las normas reguladoras de los procedimientos de del Ebro, S.A.» por la que se hace pública la convocato- designación. ria de concurso abierto para la licitación del contrato de 9. Apertura de las ofertas. Quinto.–Facultades para la ejecución de los acuerdos Consultoría y Asistencia para la redacción del «Proyec- a) Entidad: «Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A.». y para incorporar las modificaciones propuestas por el to de construcción del abastecimiento de agua a los nú- b) Domicilio: Avda. América, n.º 1. Salón de actos. Protectorado. cleos de la cuenca del río Jiloca desde el embalse de c) Localidad: Zaragoza, 50007. Sexto.–Nombramiento de Interventores para la apro- Lechago». Clave: P-307 d) Fecha: diecinueve (19) de diciembre de 2006. bación del acta. e) Hora: Doce (12) horas. 1. Entidad adjudicadora. De conformidad con el segundo párrafo del artículo 21 de los Estatutos, durante los 15 días anteriores a la cele- a) Organismo: «Aguas de la Cuenca del Ebro, So- 10. Otras informaciones. El contrato queda sujeto a la legislación civil, mercantil y procesal española. bración de la Asamblea, los señores Consejeros Genera- ciedad Anónima». -
De Maluenda Crónicas De Un Pueblo: Maluenda
FUNDADO EN 2011 CON MOTIVO DE LA I JORNADA CULTURAL. CRÓNICAS DE UN PUEBLO: MALUENDA ( 21 DE OCTUBRE DE 2011 ) CRÓNICAS DE MALUENDA Viernes, 21 de Octubre de 2016 DIARIO INDEPENDIENTE Sábado, 22 de Octubre de 2016 MALUENDA. AÑOS 1 8 76 A 1901 . CONMEMORACIÓN DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A MALUENDA MALUENDA. AÑOS 1876 A 1901. 1901 "La Verdad". MOTÍN 1897 Gaceta. Instrucción Pública Noticias transmitidas desde Zaragoza dan detalles completos Aparece publicado que Doña Felisa Rubio y Morlanes de lo ocurrido en el pueblo de Maluenda en el omento en el consigue la plaza de maestra en Maluenda que el nuevo párroco iba a posesionarse de su cargo. El 1871 "El Imparcial" pueblo se amotinó dando grandes voces y pidiendo, como ya en fecha anterior lo hizo, que el cura regente siguiera al Ayer a las dos de la tarde se hallaba la facción Marco de frente de la parroquia. El motín fue imponente. Bello entre Paracuellos, Maluenda y Velilla, llegando las avanzadas hasta el término de Calatayud. 1901 "La Época" 1885 "La Gaceta" El pueblo de Maluenda se ha amotinado al ir a tomar posesión el párroco nombrado en propiedad. Piden los Durante este año se publica las invasiones y defunciones . Primer modelo de ferrocarril que circuló por Maluenda en 1901. por el cólera registrados en los municipios del territorio vecinos que siga al frente de su parroquia el actual regente. En la imagen superior, vecinos de Fuentes de Jiloca cargando fruta en sus vagones. Se habla aquí de pedreas y de otros sucesos. El gobernador ha nacional, Maluenda figura entre los pocos que aparecen adoptado precauciones. -
Insaculados En Las Bolsas De Los Oficios De La Diputación Del Reino De Aragón En El Siglo XVII
Insaculados en las Bolsas de los Oficios de la Diputación del reino de Aragón en el siglo XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO ZARAGOZA • MMXVI La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3538 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. INSACULADOS EN LAS BOLSAS DE LOS OFICIOS DE LA DIPUTACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Este trabajo es el resultado de la investigación realizada por el autor hacia 1985 en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza. Se publica en la Biblioteca virtual de la Institución Fernando el Católico para permitir su consulta libre y gratuita. -
El Retablo Mayor De Fuentes De Jiloca (Zaragoza): Un Caso Práctico Para La Docencia De Las Fuentes De La Historia Del Arte Barroco
EL RETABLO MAYOR DE FUENTES DE JILOCA (ZARAGOZA): UN CASO PRÁCTICO PARA LA DOCENCIA DE LAS FUENTES DE LA HISTORIA DEL ARTE BARROCO REBECA CARRETERO CALVO Tarazona, 2013 Publicación nº 3.236 de la Institución «Fernando el Católico» (http://ifc.dpz.es) y nº 79 del Centro de Estudios Turiasonenses (www.ceturiasonenses.org) ISBN: 978-84-695-8061-5 Cubierta: Lienzo de San Juan Evangelista del retablo mayor de la iglesia parroquial de Fuentes de Jiloca (foto Julio Sánchez) y grabado del mismo tema de Crispín van de Passe. © Del texto: Rebeca Carretero Calvo © De las fotografías: sus autores © De la presente edición: Centro de Estudios Turiasonenses Índice 1. Aproximación a las fuentes artísticas españolas de los siglos XVII y XVIII________________________________________________________________ pág. 7 -Tipos de fuentes_____________________________ pág. 9 1) Fuentes literarias________________ pág. 9 2) Fuentes documentales__________ pág. 22 2. Aplicación práctica del estudio de las fuentes de la Historia del Arte Barroco: el retablo mayor de la iglesia parroquial de Fuentes de Jiloca______________________________________________________________ pág. 24 - La localidad zaragozana de Fuentes de Jiloca____ pág. 25 -El retablo mayor de Fuentes de Jiloca: la parte escultórica_ pág. 27 -La parte pictórica del retablo mayor de Fuentes de Jiloca__ pág. 43 · Autor y cronología de los lienzos___________ pág. 68 · El pintor aragonés Pedro García Ferrer_____ pág. 71 · La policromía del mueble__________________ pág. 79 - Conclusiones_______________________________________________ pág. 84 1. Aproximación a las fuentes artísticas españolas de los siglos XVII y XVIII Aunque las obras de arte son el objeto y en sí mismas la fuente primera de estudio para la Historia del Arte, el historiador del arte ha de recurrir para completar su información a los escritos sobre las obras de arte, que de este modo se erigen en fuentes secundarias para su estudio. -
Plano Turístico Daroca
D A R O C A Torre de San Cristobal 13 Torre del Águila 19 19 o Torre de San Valero P. de la Fraternidad y el Ingenio G Ermita de Nazaret Torre del Jaque o del Cuervo 3 20 Pza. de C/ Grajera San Miguel C/ Abderramán C/ A Nevera El Tuyibi Mora 2 l Pozo de C/ Valcaliente E Pza. de S. Vicente C/ Médico Abú Mohamed C/ I.M. Gil Mosén Plaza de Camino Forestal M San Juan 4 a C/ Tuyibies A te 14 o Mar y Murero D 5 t Manchones ín ez C/ CAMPING Pza. de C/ San Martín Hiladores de la Parra C/Santo Domingo Santo C/ Ruta Monumental señalizada 23 Domingo Pza de Hiladores 7 los Corporales C Ampliación ruta monumental C/ Arrabal 6 C/ Grajera 16 Bajos B Altos C/ Rodadera Pza. de la F 6 Comunidad Ruta del Castillo y las Murallas 4 e 3 H 10 19 a C/ Alfonso I Alternativa ruta de las murallas I C B 1 C/ Rodadera C/ Mayor Castillo Mayor J 8 Puerta Final de ambas rutas Baja B Pza. de 7 C/ Maestro Mingote Pza de l B España Albergue B B C/ San Lorenzo Rey 12 Colegio Público Colegio Paseo Constitución C/ Hospital 12 Barranco Luzbel 2 9 Pza. de A Calatayud y El Católico El C/ J. Costa Pabellón Municipal al Pinar 10 Ma yor de Daroca C/ Portal de Valencia de Portal C/ B 13 s Parque de 11 Católica La Isabel C/ 8 C/ del Bonal la Torreta C/ Fernando C/ alerilla Avda. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Nuestro Entorno 7 Nuestro Entorno.Pdf
Recorriendo nuestro entorno Para los que os gusta combinar el binomio en innumerables hilos de agua o chorreras, salud y turismo, la Comunidad de Calatayud es siendo la cascada de la Cola del Caballo, con y será, sin duda, vuestro próximo y preferido más de 50 m., la de mayor altura e interés. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE BÍLBILIS MUDÉJAR DE LA COMARCA Unos senderos debidamente señalizados destino. El descanso y el bienestar físico, conducen por todo el parque, a lo largo de La UNESCO declaró en 2001 el Mudéjar son argumentos poderosos que hacen de los unos 5 km, a todos los lugares de interés. de Aragón Patrimonio de la Humanidad, balnearios, por sus características ambientales, destacando, entre otros, la torre, ábside Más información: www.monasteriopiedra.com y claustro de la Colegiata de Santa María el lugar idóneo no sólo para mejorar la salud de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de física, sino también para combatir la ansiedad, TURISMO DEPORTIVO. CAMPO DE GOLF Cervera de la Cañada y la iglesia de Santa el cansancio de la actividad diaria y el estrés Para todos aquellos que les guste practicar María de Tobed, que no puedes dejar de de la vida urbana. el deporte al aire libre y además contemplar visitar. El mudéjar es el arte realizado por los unos magnífi cos paisajes, pueden acercarse Se pueden encontrar los Balnearios de Sicilia, musulmanes que tras la conquista cristiana a nuestro campo de golf ( Augusta Golf La Virgen y Serón en Jaraba, Balneario decidieron quedarse en esta tierra conservando Calatayud ). En este caso tendrán desplazarse Paracuellos en Paracuellos de Jiloca y Termas su religión y costumbres y poniendo su trabajo en vehículo, tomando la carretera A-202, en de Pallarés, Cantarero y San Roque en Alhama a disposición de los cristianos. -
Synopsis of the Dutch-Spanish Collabo- Ration Program in the Aragonian Type Area, 1975-1986
Daams & Freudenthal, Synopsis of the Aragonian project, 1975-1986 3 Synopsis of the Dutch-Spanish collabo- ration program in the Aragonian type area, 1975-1986 R. Daams and M. Freudenthal Daams, R. & M. Freudenthal, 1987. Synopsis of the Dutch-Spanish collaboration program in the Aragonian type area, 1975-1986. — Scripta Geol., Spec. Issue, no. 1: 3 -18, 8 figs., Leiden, May 1988. A review is given of more than 10 years of paleontological and stratigraphical work in the type area of the Aragonian. Methods and techniques are described, and an outline is given of the most important biostratigraphical and chronostratigraphical results. R. Daams. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid, Spain; M. Freudenthal, Rijksmuseum van Geologie en Mineralogie, Hoog- landse Kerkgracht 17, 2312 HS Leiden, The Netherlands. Introduction 3 Methods 7 Lithostratigraphy 10 Biostratigraphy 10 Definition of the Stage boundaries and biozonation of the Ramblian, Aragonian and Lower Vallesian 13 Chronostratigraphy 17 References 18 Introduction In April 1975 the 'International Symposium on Mammalian Stratigraphy on the Euro- pean Tertiary' took place in Munich (Germany). The participants of this symposium concluded that it would be necessary to establish a number of new chronostratigraphic units for continental Miocene deposits that had previously been indicated by inappro- priate names such as Aquitanian, Burdigalian, Vindobonian, and Helvetian. Such new units should be based, if possible, on stratified deposits containing fossil mammal 4 Micromammals from the Calatayud-Teruel Basin, Scripta Geol., Spec. Issue 1 (1988) Fig. 1. Geological map of the Daroca-Villafeliche area (slightly modified after Freudenthal, 1963). 1-7 is the Olmo Redondo section, X is the type section of the Aragonian. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp