CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1

SESIONES ORDINARIAS 2013 ORDEN DEL DÍA Nº 2342

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Impreso el día 29 de julio de 2013 Término del artículo 113: 7 de agosto de 2013

SUMARIO: Creación de la Universidad Metropoli- INFORME tana para la Educación y el Trabajo. Expresión de beneplácito. González (J. D.), Gdansky, Nebreda, Honorable Cámara: Leverberg y Ferrá de Bartol. (4.413-D.-2013.) La Comisión de Educación, al considerar el proyecto de declaración del señor diputado González (J. D.) y Dictamen de comisión* otros señores diputados, ha procedido a la modificación de la propuesta original, transformándolo en proyecto Honorable Cámara: de resolución, sin que por ello se vea afectado el justo La Comisión de Educación ha considerado el pro- requerimiento planteado, por lo que resuelve despa- yecto de declaración del señor diputado González charlo favorablemente, haciendo suyos los fundamen- (J. D.) y otros señores diputados por el que se expresa tos que lo acompañan. beneplácito por la creación de la Universidad Metro- Adriana V. Puiggrós. politana para la Educación y el Trabajo –UMET–, de origen sindical; y, por las razones expuestas en el FUNDAMENTOS informe que se acompaña, aconseja por unanimidad la tramitación, conforme lo establece el artículo 114, Señor presidente: segundo párrafo, del Reglamento de la Honorable El jueves 16 de mayo la Universidad Metropoli- Cámara, del siguiente tana para la Educación y el Trabajo (UMET) hizo su presentación formal en sociedad. La inauguración se Proyecto de resolución realizó en la sede de esta casa de estudios ubicada en La Cámara de Diputados de la Nación Sarmiento 2037 y se trata de la primera experiencia universitaria promovida por trabajadores en toda La- RESUELVE: tinoamérica. Expresar su beneplácito por la creación de la Uni- La apertura estuvo a cargo de Cristina Fernández de versidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Kirchner y el expresidente brasilero Luiz Inácio Lula –UMET–, de origen sindical. da Silva, junto a Víctor Santa María, secretario general del SUTERH y presidente de la Fundación Octubre. Sala de la comisión, 2 de julio de 2013. También formaron parte del evento el vicepresidente Adriana V. Puiggrós. – Stella M. Leverberg. – de la Nación, ; el jefe de Gabinete, Alcira S. Argumedo. – Carlos A. Raimundi. ; el ministro de Educación, – Alicia Terada. – María E. Bernal. – Alberto Sileoni; el ministro de Trabajo, ; Bernardo J. Biella Calvet. – Mara Brawer. el senador nacional ; la titular de Abuelas – Ana M. Ianni. – María V. Linares. – de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y las autoridades Manuel I. Molina. – Mario N. Oporto. de la universidad encabezadas por el rector,Ignacio – Horacio Pietragalla Corti. – María I. Hernaiz y el secretario académico Nicolás Trotta. Pilatti Vergara. – María L. Storani. Víctor Santa María fue el primero en tomar la pala- bra y, luego de agradecerles a los docentes y alumnos * Artículo 108 del reglamento. de la UMET, afirmó que “en la se vive un 2 O.D. Nº 2.342 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN momento histórico”. Agregó que la inauguración de bilidad social empresaria y temáticas del ámbito de la la primera universidad creada por una organización educación y el trabajo. gremial “es motivo de orgullo y festejo en toda Lati- Docentes de prestigio y reconocida trayectoria; prác- noamérica”. Antes de terminar, manifestó su deseo de ticas profesionales desde el inicio de la carrera; política que esta universidad sea un espacio en el que “nuestros de inclusión de estudiantes con capacidades diferentes hijos se sientan orgullosos”. desde una universidad sin barreras didácticas, tecno- Lula comenzó su discurso expresando su alegría por lógicas o arquitectónicas; convenios de articulación estar presente en este acto de apertura: “Es extraordi- con organismos e instituciones públicas y privadas, nario poder inaugurar una universidad creada por los nacionales e internacionales; planes de investigación trabajadores. Militar en un sindicato me hizo mejor y desarrollo puestos al servicio de la sociedad; asis- persona”. Y agregó que “una nación es justa cuando las tencia para la salida laboral, a través de convenios con riquezas se distribuyen de manera justa, y la educación empresas y sindicatos; amplia oferta de actividades de es una de ellas”. Una vez finalizado su discurso, abrazó extensión; acceso a instalaciones deportivas. a Cristina y le cedió la palabra. La Universidad Metropolitana para la Educación La presidenta inició su exposición sosteniendo que la y el Trabajo (UMET) ofrece carreras con un enfoque UMET es la “primera universidad obrera de esta etapa innovador, orientado a formar profesionales compro- de la Argentina” y remarcó el crecimiento de matricu- metidos con la sociedad de la que forman parte y con lados y egresados universitarios: “En estos diez años, conocimientos sólidos para generar respuestas adecua- el egreso de las universidades creció un 68 %. Esto das a las nuevas demandas de un mundo en constante es movilidad social ascendente”. Resaltó, además, la transformación. incorporación de miles de estudiantes al sistema que Son pilares de esa universidad la excelencia acadé- son de primera generación de universitarios en el país. mica, la promoción del pensamiento crítico y reflexivo, Previo a finalizar, destacó que en nuestro país todos la interacción multidisciplinaria, el desarrollo de la los habitantes deberíamos tener las mismas oportunida- investigación y la vanguardia en la utilización de tec- des y sostuvo que “muchos tienen la vida que pueden y nologías de la información (TICI) en todo el proceso no la que quieren”. Por lo que el rol del gobierno radica de aprendizaje. Ello, sostenido por un equipo docente en “permitir que cada argentino pueda elegir la vida de gran prestigio y reconocida trayectoria. que quiere tener; trabajo, educación, vivienda digna”. Por último expresó que la UMET “no es solamente una Por estos motivos invito a mis pares me acompañen universidad, es una conquista social. Y las conquistas en la aprobación de este proyecto de declaración. sociales se defienden todos los días”. Juan D. González. – Carlos E. Gdansky. La Universidad Metropolitana para la Educación y – Stella M. Leverberg. – Carmen R. el Trabajo (UMET) tiene como propósito la promoción Nebreda. y transmisión de la cultura y los conocimientos cien- tíficos a través de la docencia, la investigación y las actividades de extensión. ANTECEDENTE En un ambiente apropiado para el desarrollo huma- Proyecto de declaración no, cultural, social y profesional, la UMET se propone formar profesionales con idoneidad y sensibilidad La Cámara de Diputados de la Nación para encarar problemas y aportar soluciones en su DECLARA: comunidad. El gran beneplácito por la creación de la Universidad Entre los aspectos centrales de la formación se Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), destacan la promoción del espíritu emprendedor, de la capacidad de innovación, y el compromiso ciudadano. siendo la primera universidad de origen sindical. La UMET implementa diversas líneas de investiga- Juan D. González. – Margarita Ferrá de ción y cooperación, priorizando las políticas públicas, Bartol. – Carlos E. Gdansky. – Stella M. el desarrollo de las áreas metropolitanas, la responsa- Leverberg. – Carmen R. Nebreda.