Nº 11 La clave de laMovilidad

la revista de Confebus

Revista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 11 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García

Óscar Martínez S U M A R I O Borja Moreno Antonio Pomares Editorial Jaime Rodríguez Albert Viladrich CONFEBUS SUMMIT 2019: #MejorEnBus 04 Secretaría Confebus Mª José Alamego El presidente de CONFEBUS continuará liderando el Consejo del Trans- 06 porte y la Logística de la CEOE Publicidad Departamento propio CONFEBUS aplaude la decisión del Pleno del Parlamento que avala el 07 modelo español de autobús Tel.: 91 4319864 - [email protected] Primera reunión del año de la Junta Directiva de la Confederación 10 Edita CONFEBUS crece como Confederación alcanzando los 2.500 asociados 13 CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Entorno nacional Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Se publica la modificación del ROTT 16 Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - [email protected] Los autobuses mantendrán la velocidad máxima en 90 km/h en carreteras 18 convencionales

El CNTC traslada sus preocupaciones a los Directores Generales de 20 Transporte

ACUTRAVI (Cuenca) CAR (Asturias) El autobús sigue siendo el modo más seguro de la carretera 22 ADIVA (Valencia) CONFEBUS-MADRID El Gobierno aprueba el Programa MOVES 24 ANECETA (Estac. Auto- ESTABUS (Estac. Auto- buses) buses) El transporte interurbano en autobús consolida su recuperación 27 AETIVA (Zaragoza) FANDABUS (Andalucía) AETURA (Alicante) Unión Europea FECAV (Cataluña) ALERBUS (León) La Comisión aboga por “Un planeta limpio para todos” 42 ANET (Navarra) FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) El Parlamento rechaza aplicar la regla de los 12 días a servicios discrecio- 46 APETAM (Málaga) nales nacionales ARTEX (Extremadura) FEDINTRA (Andalucía) ASEMTRAEX (Extrema- FET HUESCA La Presidencia Rumana de la UE presenta su política de transporte a la 47 Comisión dura) FPTI (Alicante) ASETRA (Segovia) FROET (Murcia) 50 ASOBUS (Alicante) Autonomías TRANSGACAR (Galicia) ASOVAL (Alicante) Foro de expertos ASVIBUR (Burgos) TRAVIMUR (Murcia) UPAVISAN (Santander) La seguridad vial en el transporte de viajeros comienza en el propio asien- 77 BUSINTRA (Nac. Urba- to del conductor nos) La necesidad de una verdadera política de movilidad 79 Cómo ahorrar sin perjudicar la seguridad de la flota 81 ¿Puede ser el hidrógeno el combustible que supla a los hidrocarburos en 82 CONFEBUS el futuro? Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la evistar CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro Empresa 86 medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear Nombramientos y reconocimientos 102 como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. A prueba: El nuevo Scania Interlink GNL 117 Reportaje: Grandes mejoras tecnológicas y de consumos en 121 la última generación de autocares Industria 124 Socios Colaboradores 136 Sumario-Editorial 2/11/10 19:43 Página 4

Una transformación radical del transporte de la Unión Europea se está organizando con la elabora- Futura ción del nuevo Libro Blanco que marcará la política CONFEBUScomún SUMMIT de transporte 2019: para los próximos #MejorEnBus 10 años, hasta 2020, y que previsiblemente se publicará a mediados del mes de diciembre. políticaLa Movilidad de está sufriendo una profunda transformación hacia un nuevo Los pilares principales sobre los que descansará la paradigma. Hasta el momentofutura política eran dela transporteUnión Europea serán la descarboniza- y los gobiernos na- transportecionales los que marcabanción las de políticas la actividad de del transporte. sector, basándose Sin embargo, para desde hace unos años se está produciendoello en la disociación un delcambio uso de losy combustiblesson los ayuntamientos fó- siles y el crecimiento de la demanda de movilidad, los que actualmente lideranla prestación estas políticas. de servicios de movilidad de alta cali- dad producidos con los menores recursos, así como la creación de un verdadero mercado único de Considerando los aspectos medio ambientales, energéticos, tecnológicos transporte con la abolición de las barreras actual- y de intermodalidad, la Confederaciónmente existentes entreEspañola los modos de y Transporte sistemas nacio- en Autobús organiza, el próximo 27 nales.de marzo en Madrid, el CONFEBUS SUMMIT 2019, que pretende convertirsePara conseguir en un estos evento objetivos, de referencia la Comisión sesobre cen- la gestión de la movilidad. trará en la gestión de la demanda de transporte, la tecnología y en la eliminación de algunas trabas al mercado único, que delimitarán las características Los contenidos que se debatirándel transporte refrendan del futuro. el carácter estratégico que en múltiples vertientes –garante de la movilidad sostenible y accesible a toda Según datos de la Comisión, el sector de transporte la población- reviste nuestradebería actividad, ser capaz dellamada reducir susmás emisiones que nunca entre un a liderar la transición hacia una movilidad45% y un más60% entre responsable 1990 y 2050. conEl reto el es entorno.enorme Tendre- porque de 1990 a 2008 las emisiones crecieron un mos, además, la fortuna 24%,de contarprincipalmente con la por visión el uso deindiscriminado una nutrida del represen- tación de los agentes quevehículo mejor privado. conocen el desarrollo, retos y tendencias del sector en España. El borrador del nuevo Libro Blanco fija el transporte urbano como el segmento que mayor potencial La pujanza del bus en nuestrotiene para país, reducir evidenciada sus emisiones medianteen la aportación la poten- a la ge- ciación de los transportes colectivos, el uso de la bi- neración de actividad económica,cicleta y a pie, empleo para ello ypropone recursos el uso tributarios de tasas y para las administraciones públicas,de incentivoses sin duda por prácticas fruto delecológicas. desempeño Con estas de nuestro tejido empresarial, hoy díaprácticas más las sólido emisiones y moderno. del transporte No urbano obstante, po- afronta drían reducirse en más del 80%, según datos de la también la adaptación a unaComisión. evolución tecnológica con pocos precedentes conocidos, para las que deberá redoblar esfuerzos y acercar el autobús al También, se refiere al transporte interurbano ci- nuevo contexto digital entando todas al transportesus dimensiones. en autocar y al ferrocarril como modos para reducir las emisiones.

El futuro del bus tambiénSegún dependerá la información del degrado que disponemos, de apoyo el institucional trans- de las administraciones, queporte deben en autobús articular y autocar paquetes tendrá deun papelmedidas rele- que faci- liten de manera efectiva vantela transición en la futura a políticala movilidad de transporte, sostenible ya que es en aras de un modo eficaz y eficiente que contribuye, no solo fomentar la sustitución dela la reducciónvehículo de particular las emisiones por de gasesmodos contami- de transporte colectivo. nantes, sino que además es el más económico, es seguro y socialmente rentable. Pero para ello es ne- cesario dotarlo de las infoestructuras e infraestruc- Desde la Confederación hemosturas necesarias, querido como promover carriles bus este y estaciones primer deCONFEBUS SUMMIT para ofrecer unautobuses, foro que SAEs, aglutinará Galileo…. a los expertos y key players del Sector y donde se daránEn Asintra a conocer siempre hemoslas últimas creído entendencias el gran poten- y retos de la movilidad. cial que nuestro modo tiene. Bienvenida sea la nueva política de transporte, es inteligente y soste- nible. No te lo pierdas, ¡te esperamos! 4 EDITORIAL

CONFEBUS

El presidente de CONFEBUS continuará liderando el Consejo del Transporte y la Logística de la CEOE

El presidente CONFE- BUS, Rafael Barbadillo, continuará ostentando la presidencia del Con- sejo del Transporte y la Logística de la Confe- deración Española de Organizaciones Em- presariales (CEOE), tal y como se acordó en la Junta Directiva de la CEOE del pasado mes de diciembre de la que también continuará siendo miembro.

La decisión se tomó en la primera junta directi- va liderada por el nuevo presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en la que además de aprobarse la composición Comisión de Transportes de BUSINESSEURO- de la mayoría de los Órganos consultivos de la PE, miembro del Comité Ejecutivo y Junta Direc- CEOE también se eligió a cuatro nuevos vicepre- tiva de CEIM, del Consejo de Administración del sidentes, así como al presidente de la Fundación Consorcio Regional de Transportes de Madrid CEOE y a los 56 miembros del Comité Ejecutivo. y del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Madrid, así como director de la Revista CONFE- BUS y del Máster en Dirección y Gestión de Em- Rafael Barbadillo es presidente de CONFEBUS presas de Transporte de Viajeros por Carretera, desde 2017 cuando nació la Confederación tras que organiza CONFEBUS y que está impartido la unión de las dos principales organizaciones por ESIC Marketing & Business School. empresariales del sector de transporte de via- jeros, ASINTRA y FENEBUS. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CEU Asimismo, ha sido distinguido por el Ministerio San Pablo, Máster en Agencias y Transportes y de Fomento con la Medalla al Mérito del Trans- titulado en Gestión de Transporte. porte Terrestre, por su gran trayectoria en el ámbito del asociacionismo profesional y por su Barbadillo también preside el Comité Nacional permanente contribución al diálogo entre el sec- del Transporte por Carretera, el Consejo Nacio- nal de Transportes Terrestres y el Comité Organi- tor empresarial, los usuarios y trabajadores del zador de FIAA. Además, es vicepresidente de la transporte y la propia Administración. █

6 CONFEBUS

CONFEBUS aplaude la decisión del Pleno del Parlamento que avala el modelo español de autobús Garantizando la movilidad de millones de personas por todo el territorio nacional

CONFEBUS quiere mostrar su satisfacción por primeros compensa la falta de rentabilidad de el resultado de la votación, que ha tenido lugar los segundos, ahorrando solamente a la Admi- en el Pleno del Parlamento Europeo hace unas nistración General del Estado una media de más semanas, sobre la modificación del mercado de de 500 millones de euros anuales”. transporte en autobús. Por amplía mayoría, los eurodiputados dieron su apoyo al modelo de Es decir, gracias a este sistema, se garantiza la autobús español, como ya había hecho la Co- movilidad en toda la geografía nacional. Actual- misión de Transportes del Parlamento Europeo mente, en España, el autobús desempeña una días antes. importante función vertebradora de la sociedad conectando a 8.000 poblaciones y permitiendo “La decisión del Pleno del Parlamento Europeo que prácticamente no haya ningún núcleo de supone para CONFEBUS una gran satisfacción población con más de 50 habitantes que no sea porque representa el reconocimiento a la efica- atendido al menos por una línea interurbana de cia e idoneidad del modelo español de autobús, autobuses, con unas tarifas que se sitúan entre pero sobre todo porque supone poder seguir las más bajas de Europa, y una flota de vehícu- garantizando la movilidad de millones de perso- los calificada por la propia Unión Europea, como nas por todo el territorio nacional. Un derecho la más moderna del Continente. que la decisión del Parlamento sigue garanti- zando”, señala Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. La defensa del modelo es- pañol ha unido a compa- Como explican desde CONFEBUS, “el modelo ñías, instituciones, agentes concesional español ha demostrado su eficacia al estar basado en la competencia regulada, es sociales y partidos políticos decir, en un sistema de contratos de servicio pú- blico gestionados por medio de concesiones. Dicho sistema permite combinar tráficos renta- De hecho, tal es la validez del modelo que su bles con otros que no lo son, de forma que la defensa ante los organismos europeos, a lo lar- rentabilidad conseguida en la operación de los go de los meses previos a la votación, ha unido

7 CONFEBUS

a compañías, instituciones, agentes sociales y diferencia, el modo de transporte colectivo con hasta partidos políticos de signo opuesto. “Algo mayor cuota de viajeros en España, algo que no que hay que valorar especialmente. Pocos te- ocurre en Alemania y Francia. mas concitan tal consenso político, empresarial y social”, destaca Barbadillo. En cuanto a las tarifas, aunque al inicio en Ale- mania se ofrecían a los viajeros precios muy ba- El ejemplo francés y alemán jos, cuando un solo actor adquiere una posición dominante, se produce un alza significativa de “Otro argumento para mantener el modelo es- las tarifas, incrementándose en un 18% de 2015 pañol lo encontramos en otros países europeos a 2018. Además, los precios del autobús en Ale- como Francia o Alemania y los efectos que ha mania se incrementan de forma notable cuan- tenido en estos el modelo de liberalización del do se atiende poblaciones más pequeñas con transporte de viajeros por carretera por el que menos opciones de transporte. Sin embargo, el han optado”, explica el presidente de CONFE- sistema de licitaciones en España genera una BUS. “Precisamente, el resultado en estos mer- importante reducción de las tarifas máximas, cados, ha generado situaciones de monopolio garantizando además altos estándares de cali- u oligopolio, ha tenido un efecto sobre los pre- dad y seguridad. cios incrementándose las tarifas, ha provocado la reducción de servicios y ha visto mermada su Asimismo, desde la apertura del mercado ale- calidad, entre otros puntos destacables, según mán, el número de rutas se incrementa alcan- estudios realizados al respecto”. zando su máximo en 2015, fecha en la que se consolida la posición de dominio en el mercado. Estos estudios demuestran que, en el caso de Sin embargo, desde esa fecha, se observa un Alemania y Francia, mercados tradicionalmente descenso del 63% de las rutas atendidas, con cerrados en favor del ferrocarril hasta el los años la consiguiente reducción de alternativas para el 2013 y 2015 respectivamente, una sola com- usuario. Asimismo, se ofrece muy poca frecuen- pañía domina por completo el mercado alemán cia en poblaciones por debajo de los 200.000 con una cuota del 94% y tres operadores con- habitantes y un servicio nulo o residual en po- trolan más del 90% de la oferta de servicios en blaciones de menos de 100.000 habitantes, que Francia. suponen más del 99% de los municipios en Es- paña. En el caso de Francia, el 50% de la ofer- Por el contrario, en España, con un mercado de ta de servicios se concentra en 31 rutas entre competencia regulada y en el que las licitacio- ciudades. nes son abiertas a cualquier empresa de trans- porte de la UE, el conjunto de los 10 primeros En España, por el contrario, se asegura que la operadores de transporte tiene sólo el 32% de práctica totalidad de localidades del país tie- cuota de mercado, existiendo 3.380 empresas nen servicio estable de transporte de viajeros, de autobuses (más de 1.500 cuentan con menos independientemente de su rentabilidad. Así, el de 5 autobuses). Además, en el caso particular sistema se basa en el equilibrio económico de de los servicios de transporte de viajeros por los contratos, asegurando que rutas y tráficos carretera del Ministerio de Fomento, más de 26 de baja demanda se vean beneficiados por otras grupos empresariales (48 empresas) operan los rutas más rentables, todo ello además con em- 82 contratos de transporte de viajeros por carre- pleo estable y de calidad (el sector español ge- tera de competencia estatal. El autobús es, con nera más de 80.000 empleos directos frente a

8 CONFEBUS

los 2.550 que suponen las líneas interurbanas en son buenos o muy buenos, mientras que en Ale- Francia). mania es del 73% y en Francia del 60%). █

Otro efecto negativo ha sido la merma en la ca- El modelo liberalizador en lidad. La valoración por parte de los usuarios en la calidad de los servicios de transporte en au- países como Francia o Ale- tocar en España es muy superior a la de Alema- mania ha tenido efectos ne- nia y Francia. De acuerdo con el Eurobarómetro de 2017, España es el segundo país de la Unión gativos sobre el servicio y Europea donde los usuarios valoran mejor sus ha favorecido el monopolio servicios (el 83% de los usuarios considera que

9 CONFEBUS

Primera reunión del año de la Junta Directiva de la Confederación El próximo 27 de marzo se celebrará en Madrid el primer “CONFEBUS Summit”

La junta Directiva de CONFEBUS mantuvo su se emiten a la atmósfera y por tanto a la reduc- primera reunión del año en la sede de CEOE, ción de la contaminación, así como a la mejora analizando los principales retos y oportunidades de la congestión que provoca el tráfico en las para el sector de transporte de viajeros por ca- ciudades y carreteras, ya que cada autobús sus- rretera de cara a 2019. tituye de media entre 14-30 vehículos privados. Además, la Confederación ha solicitado que el Plan MOVEA 2019 respalde de forma sostenible El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, al vehículo industrial, ya que se compran mu- comenzó su intervención desvelando que, se- chos más turismos que autobuses, por lo que gún se acordó en la en la primera Junta Directi- debería determinarse bien la cantidad que se va liderada por el nuevo presidente de la CEOE, destina a subvencionar cada tipo de vehículo o Antonio Garamendi, CONFEBUS continuará li- si no la adquisición de vehículos particulares se derando el Consejo del Transporte y la Logís- llevará la mayor parte del presupuesto destinado tica de la CEOE y seguirá formando parte de la a la subvención. Junta Directiva de la cúpula empresarial. Además, se refirió la reciente publicación del Por otro lado, informó sobre la consulta pública Real Decreto-ley de transporte ferroviario y abierta sobre el Plan MOVEA 2019, cuyo plazo viajes combinados y servicios de viaje vincu- se cierra mañana, 15 de enero. En contestación lados. Por un lado, esta norma amplía el ámbito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de aplicación de la normativa actual más allá de la Confederación ha enviado un informe con di- los consumidores para proteger a los viajeros, versas observaciones, en el que solicita que se incluyendo a quienes viajen por motivos profe- eviten los planes basados en cuotas por tecno- sionales y también se extiende la aplicación de logía, ya que se han venido volcando las ayudas la norma a viajeros que contraten tanto viajes en planes favorables a la movilidad eléctrica en combinados como una nueva figura llamada detrimento del resto de combustibles alternati- “servicios de viajes vinculados”. Por otro lado, vos. Destacando como a día de hoy la movilidad el Real Decreto-ley también transpone el llama- eléctrica no es una tecnología disponible para do “cuarto paquete ferroviario” de la Unión Eu- el transporte profesional por carretera y debe ropea, permitiendo que cualquier empresa que poder subvencionarse la adquisición de vehí- disponga de la licencia de empresa ferroviaria y culos de energías alternativas que actualmente del certificado de seguridad que otorga la Agen- se comercializan para el servicio de transporte cia Estatal de Seguridad Ferroviaria y haya soli- público de viajeros. Al respecto, CONFEBUS ha citado el uso de la infraestructura ferroviaria al recordado como el autobús, al ser un transporte administrador de infraestructuras, pueda prestar colectivo y el modo de transporte menos conta- servicios de transporte de viajeros por ferrocarril minante, es un actor clave para conseguir una de larga distancia y alta velocidad en competen- movilidad más sostenible contribuyendo a la cia con Renfe a partir del mes de diciembre de disminución del CO2 y de las partículas NOx que 2020.

10 CONFEBUS

No obstante, aquellos autobuses que trans- porten viajeros de pie de forma autorizada o que no estén dotados de cinturón de seguri- dad no podrán circular a más de 80 km/h en esas vías. Igualmente, los vehículos que reali- cen transporte escolar y de menores reducirán en 10 km/h la velocidad máxima fijada por la norma en función del tipo de la vía por la que circulen.

Igualmente, se comentó el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Por otro lado, se informó sobre las principales Conductores, que está previsto que reduzca novedades en materia social, laboral y de la edad mínima para ser conductor de autobús empelo, introducidas por el Real Decreto-Ley de 24 a 18 años, bajo ciertas condiciones. Esta 28//2018, publicado a finales de diciembre en el medida colmaría una de las reivindicaciones del BOE, sobre el que la Confederación ha elabora- sector a la hora de darle instrumentos a las em- do un informe para sus asociados. presas que permitan paliar un problema general de escasez de conductores profesionales en el Respecto a los asuntos del Ministerio de Fo- sector del transporte en autobús. mento, se recordó que la Dirección General de Transporte Terrestre esta rehaciendo el pliego de En cuanto a las novedades autonómicas, entre licitaciones de los concursos, tras la resolución otros temas, se hizo referencia tanto a la nueva del Tribunal Administrativo Central de Recursos Ley autonómica de Transporte y Movilidad de Contractuales (TACRC) que provocó que Fo- Asturias como a la Ley de Transporte por Ca- mento publicase una resolución desestimando rretera de Castilla y León, recientemente publi- estos procedimientos abiertos de contratación, cadas. Y respecto a los temas de la Unión Eu- y que es previsible que en breve se inicie de nue- ropea, se analizó un cuadro resumen sobre la vo el proceso de renovación concursal. tramitación de las iniciativas más relevantes de los tres Paquetes de Movilidad de la Comisión Asimismo, se explicaron las principales nove- Europea. dades que introduce la Resolución de 3 de di- ciembre de 2018, de la Dirección General de Se presentó el Calendario de Reuniones para Transporte Terrestre, por la que se establece el 2019, destacando como principales acciones: calendario de visados de las autorizaciones de la celebración de un gran congreso empresa- transporte y de actividades auxiliares y comple- rial del transporte bajo el nombre de “CONFE- mentarias del transporte, y se recordó también BUS SUMMIT 2019” (Madrid, 27 de marzo); la que sigue pendiente de publicación la modifica- Asamblea General de CONFEBUS (Madrid, 23 ción del ROTT, estando prevista para antes de de mayo); la puesta en marcha de la 9ª edición que finalice este mes de enero. del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera (Inicio: Se analizó entonces el Real Decreto 1514/2018, 22 de febrero); así como el 5º Curso de la Uni- de 28 de diciembre, por el que se modifica el versidad de Verano de CONFEBUS (Santander, Reglamento General de Circulación, cuya 12 y 13 de septiembre). principal novedad es la modificación de los lími- tes de velocidad en las carreteras convenciona- Finalmente, se dieron a conocer los resultados les. En este sentido se hizo hincapié en el caso del segundo informe de temporada del Obser- de los autobuses, cuya limitación genérica de vatorio Nacional del Turismo Emisor, Observa- velocidad se mantendrá en 90 Km/h debido a TUR, que fue presentado el pasado 21 de di- la baja siniestralidad continuada de este tipo de ciembre, en el que se puso de manifiesto como vehículos, que en el caso de España tiene un la personalización, la oferta complementaria y la ratio de fallecidos/tipo de vehículo (autobús) un plena digitalización serán tendencias con mayor 40% menor con respecto al ratio total de la UE. impacto en la industria turística en 2019. █

11 CONFEBUS

Se trasladan a la ministra de Hacienda las prioridades en materia de transporte La Ministra explicó a CEOE el proyecto de Presupuestos para 2019

La ministra de Hacienda, María Jesús Monte- necesidad de que no se incremente la presión ro, explicó a CEOE el proyecto de Ley de Pre- fiscal en materia de hidrocarburos al trans- supuestos Generales del Estado para 2019. El porte profesional, con independencia del tama- presidente de la Confederación, Antonio Gara- ño del vehículo, y se fomente el uso de flotas mendi, le recibió en la sede de la organización sostenibles. acompañado por los presidentes de algunos de los Consejos y Comisiones de la Confederación, Rafael Barbadillo también solicitó que se au- entre ellos el presidente del Consejo del Trans- mente la partida destinada a la financiación porte y la Logística, Rafael Barbadillo. del transporte público, ya que se mantiene en las mismas cuantías que en años anteriores, En su intervención, el también presidente de siendo insuficientes para un servicio clave de in- CONFEBUS, trasladó a la Ministra las principa- terés general, lo que también pone de manifies- les preocupaciones y peticiones del sector del to la necesidad de que se promulgue una Ley transporte en materia presupuestaria, como la de Financiación del Transporte Público, para

12 CONFEBUS

servicios urbanos, metropolitanos, de cercanías Asimismo, sería necesario que se habilitasen y rurales. también deducciones en el IRPF para aque- llas personas que adquieran el abono de Por otro lado, destacó la falta de dotación presu- transporte, como forma de promocionar una puestaria para la construcción de infraestruc- movilidad sostenible y socialmente rentable. turas destinadas al transporte en autobús para la mejorar la calidad del servicio público, También solicitó que se incluya al transporte pú- como son las plataformas reservadas o carriles blico de viajeros por carretera entre los servicios Bus VAO, así como la renovación de las estacio- y bienes de primera necesidad que pueden aco- nes de autobuses. gerse a un IVA superreducido, al ser un actor clave para conseguir una movilidad más soste- nible contribuyendo a la disminución del CO y Para potenciar la protección del medio ambien- 2 de las partículas NOx que se emiten a la atmós- te, debería rehabilitarse en el impuesto de so- fera y por tanto a la reducción de la contamina- ciedades la deducción para inversiones en ción, así como a la mejora de la congestión que vehículos eficientes, una deducción del 12% provoca el tráfico en las ciudades y carreteras. que fue suprimida en 2011. Además, debería po- nerse en marcha una deducción para aquellas Finalmente, el presidente del Consejo del Trans- empresas que fomenten el uso de los trans- porte y la Logística de CEOE trasladó a Montero porte público de los trabajadores, mediante el el corsé que supone la nueva Ley de Desind- abono de la tarjeta de transporte público o por la exación en toda la contratación pública, espe- contratación de servicios de transporte regular cialmente con medidas como el nuevo SMI (sa- de uso especial (transporte de trabajadores). lario mínimo interprofesional). █

CONFEBUS crece como Confederación alcanzando los 2.500 asociados

Desde su nacimiento, la Confederación ha Desde que nació la Confederación en 2014, fru- abordado y defendido los intereses del auto- to de la unión de las dos principales organizacio- bús en temas estratégicos como la defensa nes empresariales del sector de transporte de de este modo, clave para garantizar una mo- viajeros, ASINTRA y FENEBUS, CONFEBUS se vilidad segura, sostenible y socialmente ren- ha alzado como una voz autorizada que repre- table. senta y defiende los intereses de las empresas de autobús españolas de todas las actividades, La Confederación Española de Transporte en con independencia de su tamaño, (transporte Autobús (CONFEBUS) continúa creciendo como regular, urbano, discrecional, escolar, turístico, asociación contando en la actualidad con un to- estaciones de autobuses, etc.). tal de más de 30 asociaciones federadas y 2.500 empresas de transporte e incorporando en el úl- Así, desde sus orígenes, CONFEBUS ha aborda- timo año a asociaciones como las de Castellón do temas claves para el sector como son la de- y Murcia y a empresas como Grupo Jiménez, fensa del autobús como modo de transporte es- Grupo Mat, Grupo Socibus, Hispano Hilarienca tratégico para garantizar una movilidad segura, (TEISA) o Linecar. sostenible y socialmente rentable; alianzas para

13 CONFEBUS

el impulso del transporte discrecional y turístico, un actor estratégico para la sociedad ya que que desempeña un papel fundamental en uno garantiza la movilidad de millones de personas de los sectores prioritarios para la economía es- cada día, siendo en ocasiones el único medio pañola; impulso y puesta en valor del transporte de transporte colectivo. De esta forma, práctica- escolar, que en determinadas localidades es un mente no hay ningún núcleo de población con garante de la movilidad y, prácticamente, el úni- más de 50 habitantes que no sea atendido al co medio de transporte disponible; creación de menos por una línea interurbana de autobuses. carriles bus y plataformas reservadas para me- jorar la calidad del servicio público; desarrollo de El autobús es, además, el modo de transporte un Plan de modernización y rediseño de las es- más seguro por carretera, según un informe de taciones de autobuses; defensa del modelo es- la Dirección General de Tráfico. También es un pañol de autobús; fomento del impulso de flotas elemento fundamental para conseguir una mo- sostenibles; impulso de una ley de financiación vilidad más sostenible, ya que contribuye a la del transporte colectivo para servicios urbanos, disminución del CO2 que se emite a la atmós- metropolitanos, de cercanías y rurales; así como fera y a la disminución de la congestión y de el impulso de la tolerancia 0 para conductores la contaminación que provoca el tráfico en las profesionales o la instalación de alcolocks obli- ciudades y carreteras puesto que cada autobús gatorios en los autobuses, entre otros temas. puede sustituir entre 14-30 vehículos privados.

Un sector clave para la sociedad y economía Con la flota más moderna de Europa, el sector, españolas tal y como señala CONFEBUS, está realizando un importante esfuerzo en los últimos años tra- El transporte en autobús es un sector clave para bajando por el ahorro energético, la limitación la economía española, que factura más de 3.000 de las emisiones de CO2 o el uso de fuentes de M€ y que da empleo a más de 80.000 personas energías limpias, como el gas y las renovables, de forma directa. Además, transporta anualmen- tanto en los vehículos como en las instalaciones. te 1.750 millones de viajeros que comunican re- De hecho, las flotas cuentan ya con autobuses gularmente más de 8.000 poblaciones a lo largo sostenibles como los híbridos, eléctricos o los de toda la geografía. Este hecho lo convierte en propulsados por gas. █

14

ENTORNO NACIONAL

Se publica la modificación del ROTT Se suprime el requisito de la flota mínima para acceder al mercado

Hace unos días se publicó en el BOE la modi- Transporte, con objeto de evitar duplicidades de ficación del Reglamento de Ordenación de los trámites administrativos y reducir la documenta- Transportes Terrestres (ROTT), culminando así ción que las empresas de transporte tienen que un largo proceso de elaboración y adaptación aportar. Igualmente, el procedimiento de trami- de la norma, en el que hubiera sido deseable tación de visados pasa a realizarse de oficio por una mayor consideración a las necesidades del la Administración. sector. La norma también trae consigo la supresión de Con el nuevo ROTT desaparecen las tarjetas ciertos documentos de control, como la hoja de físicas en las que se documentaban las autori- ruta física. zaciones de transporte, pasando a contenerse en un soporte electrónico, reforzando así el pa- Otras mejoras relevantes son la implantación pel del Registro de Empresas y Actividades de de sistemas electrónicos para la obtención de

16 ENTORNO NACIONAL

los certificados de competencia profesional y la esencial para el diálogo con el sector y que per- digitalización de las reclamaciones de los usua- mite a la Administración conocer las inquietudes rios de los servicios de transporte por autobús. y necesidades existentes en el sector de una Ambas tienen por objeto agilizar su tramitación forma directa, continua y efectiva. y dar una respuesta más rápida a las demandas de los ciudadanos. Reforzar el papel estratégico y fundamental del transporte por carretera Respecto al acceso a la profesión de transpor- tista, para la obtención del título profesional de Para el Gobierno, estas mejoras suponen una transportista u operador de transporte, esto es, evolución en el sector que será clave para re- del título de competencia profesional para el forzar el papel estratégico y fundamental que el transporte, se exigirá poseer un nivel académico transporte de mercancías y viajeros por carre- previo, en concreto poseer al menos el título de tera suponen para el desarrollo económico de bachiller o equivalente o bien el título de FP de nuestro país y la conectividad de los ciudada- grado medio. nos.

Por otro lado, el texto da cumplimiento a lo de- Sin embrago, el nuevo ROTT no consigue esta- terminado por el Tribunal de Justicia de la Unión blecer un marco normativo que permita al sector Europea en su sentencia del pasado año, que adaptarse a una realidad muy cambiante, espe- obligaba a retirar el requisito de la flota mínima cialmente en lo que se refiere a evolución tec- para acceder al mercado, que era de 5 autobu- nológica y la aparición de nuevos competidores ses en el caso del transporte de viajeros, permi- que hasta ahora no lo habían sido para el trans- tiendo que se pueda acceder ahora con un solo porte en autobús. vehículo de transporte. Las modificaciones introducidas no flexibilizan Se refuerzan también otros requisitos con objeto la gestión de contratos de gestión de transporte de garantizar la profesionalidad del sector y que público regular y tampoco refuerzan las caracte- afectan a cuestiones como la honorabilidad, la rísticas del servicio público frente a nuevas for- competencia profesional, la capacidad financie- mas de movilidad. ra o el mantenimiento de los requisitos de anti- güedad de los vehículos, así como la inclusión Asimismo, supone una oportunidad perdida para de infracciones contempladas por la normativa abordar problemas derivados de la mal denomi- europea en relación a la pérdida de la honora- nada economía colaborativa en el transporte, bilidad del transportista y el establecimiento de que suponen una grave amenaza a la estabilidad criterios sancionadores más proporcionales a y a la profesionalidad del sector. En este senti- los ya existentes. Así, la regulación del requi- do, CONFEBUS hace un llamamiento al Ministe- sito de pérdida de honorabilidad, implicará la rio de Fomento para trabajar conjuntamente en suspensión de la validez de las autorizaciones futuras regulaciones que permitan paliar estos de transporte durante un plazo de un año, por problemas, potenciar el uso del autobús como la comisión de una única infracción muy grave parte estratégica de la movilidad y dotar así a o de tres infracciones graves en determinados los operadores y usuarios de un marco jurídico supuestos en función de la flota que posea la orientado a conseguir un crecimiento inteligen- empresa transportista. En todo caso, la pérdida te, sostenible e integrador. de dicho requisito exigirá una resolución previa expresa por parte del órgano competente. En el próximo número de la Revista CONFE- Finalmente, el nuevo ROTT modifica la estructu- BUS incluiremos un reportaje con un análisis ra organizativa del órgano asesor por excelencia pormenorizado del nuevo ROTT, con todos los del Ministerio de Fomento, el Comité Nacional cambios más sustanciales para el transporte de Transporte por Carretera (CNTC), una figura de viajeros por carretera. █

17 ENTORNO NACIONAL

Los autobuses mantendrán la velocidad máxima en 90 km/h en carreteras convencionales Debido a su baja siniestralidad continuada

Se ha publicado en el BOE el Real Decreto la velocidad máxima en estas vías, establecién- 1514/2018 por el que se modifica el Reglamen- dola en 90km/h, por ser las carreteras con altas to General de Circulación, aprobado por el Real tasas de siniestralidad. 7 de cada 10 accidentes Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, entran- con víctimas tienen lugar en estas vías, en las do en vigor el pasado 29 de enero de 2019. La que cada año fallece un millar de personas. Ade- novedad que introduce el citado Real Decreto es más, la velocidad inadecuada es la causa con- la modificación de los límites de velocidad en las currente en el 20% de los accidentes de tráfico. carreteras convencionales quedando fijados de la siguiente manera: Esta modificación supone la desaparición de los diferentes límites de velocidad genéricos esta- blecidos (90 y 100 km/h para tu- rismos y motocicletas, en función de si la vía disponía o no de metro y medio de arcén practicable) re- duciéndolo a una limitación gene- ral de 90 km/h. La modificación de este límite de velocidad afectará a unos 10.000 km de vías.

La modificación del artículo tam- bién supone reducir la diferencia de velocidad entre vehículos de transporte de viajeros y mercan- cías respecto de los turismos. Los países de la Unión Europea con menores tasas de fallecidos por millón de habitantes en accidente de tráfico tienen un diferencial de límite de velocidad entre vehícu- los ligeros y pesados, en carre- teras convencionales, que oscila entre el 0 y 10 km/h.

Según diferentes estudios, los vehículos que circulan a velo- cidades dispares de la media de la vía, como pueden ser los camiones y autobuses en rela- Así, se ha procedido a reducir la velocidad en ción a turismos y motocicletas, son más sus- las carreteras convencionales y a homogeneizar ceptibles de provocar un accidente, con una

18 ENTORNO NACIONAL

probabilidad 6 veces mayor que si estos vehícu- los circularan a la media del resto de vehículos. No obstante, aquellos autobuses que transpor- Además, velocidades de circulación más homo- ten viajeros de pie de forma autorizada o que géneas favorecen la fluidez del tráfico. no estén dotados de cinturón de seguridad no podrán circular a más de 80 km/h en esas Con este cambio normativo, en el caso de los vías. Igualmente, los vehículos que realicen autobuses, la limitación genérica de veloci- transporte escolar y de menores reducirán en dad será de 90Km/h debido a la baja sinies- 10 km/h la velocidad máxima fijada por la norma tralidad continuada de este tipo de vehículos, en función del tipo de la vía por la que circulen. que en el caso de España tiene un ratio de falle- cidos/tipo de vehículo (autobús) un 40% menor A su vez, los camiones ven uniformizada la velo- con respecto al ratio total de la UE. cidad a 80 km/h en ese tipo de vías. █

19 ENTORNO NACIONAL

El CNTC traslada sus preocupaciones a los Directores Generales de Transporte Exponiendo los principales retos a los que se enfrenta el transporte en autobús

Como cada año, se celebró en el Ministerio de como son el impacto de la mal llamada econo- Fomento la reunión conjunta de la Comisión de mía colaborativa en el transporte, la importancia Directores Generales de Transporte del Estado del modelo de licitaciones de servicios, la finan- y de las Comunidades Autónomas con el De- ciación del transporte público, la morosidad de partamento de Viajeros del Comité Nacional del las Administraciones Públicas en el pago por Transporte por Carretera (CNTC). Entre otros, servicios o la construcción de carriles bus para en la reunión estuvieron presentes la directora reducir la contaminación y congestión en el ac- general de Transporte Terrestre del Ministerio de ceso a las ciudades, entre otros. Elogiando las Fomento, los directores generales de Transporte recientes actuaciones de Cantabria, Castilla y de las 17 Comunidades Autónomas y las aso- León y Galicia, también solicitó un Plan Integral ciaciones de transporte de viajeros por carretera de Modernización y rediseño de las Estacio- que integran el CNTC, quienes trasladaron las nes de Autobuses de las capitales de provin- principales cuestiones de los sectores que re- cias y de los núcleos de población de más de presentan. 100.000 habitantes.

El presidente del CNTC y de CONFEBUS, Ra- Se refirió entonces a los actuales trabajos nor- fael Barbadillo, intervino en primer lugar para mativos en curso por parte de la Dirección Ge- reivindicar la importancia de esta reunión como neral de Tráfico y que permitirían la incorpora- forma de trasladar las preocupaciones del trans- ción de jóvenes conductores al sector y conocer porte de viajeros por carretera a todos los direc- el saldo de puntos de los conductores profesio- tores generales de Transporte y buscar solucio- nales por parte de las empresas. Reivindicó la nes entre todos. Por ello, propuso aumentar la tolerancia cero en los límites de alcoholemia de periodicidad de las reuniones hasta dos veces los conductores profesionales, la imposición de al año como mínimo. Igualmente trasladó la si- controles médicos anuales a los conductores, tuación del sector, con una recuperación de la como ocurre en otros modos, y la posibilidad de demanda en todas las actividades, pero que aún realizar controles aleatorios de alcohol y drogas están lejos de los años donde se tuvieron las ci- a los conductores profesionales por parte de las fras más altas. empresas, siempre de forma respetuosa.

A continuación, expuso los principales retos Asimismo, solicitó que los futuros planes de ayu- a los que se enfrenta el transporte en autobús, das del Gobierno Central para la adquisición de

20 ENTORNO NACIONAL

vehículos con carburantes alternativos reco- En materia de competencia desleal en el trans- jan las necesidades y realidad tecnológica dis- porte, la Directora instó a seguir cooperando y ponible del transporte profesional. puso como ejemplo el Plan de Inspección de Transporte por Carretera del Ministerio de Fo- Por su parte, la directora general de Transporte mento para 2019, el cual se ha realizado de ma- Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes nera coordinada con los órganos competentes Gómez, tomó buena nota de las cuestiones pre- para la vigilancia del transporte terrestre en vías sentadas e informó sobre las reuniones que han mantenido con la Dirección General de Tráfico urbanas e interurbanas, con las distintas Admi- donde se han tratado y resuelto muchos de los nistraciones competentes y con la colaboración asuntos planteados en materia de seguridad del Comité Nacional del Transporte por Carre- vial. tera. █

21 ENTORNO NACIONAL

El autobús sigue siendo el modo más seguro de la carretera Las víctimas mortales del autobús en 2018 supusieron menos del 1% del total

El autobús sigue siendo el modo de transporte Grande-Marlaska, que estuvo acompañado por por carretera más seguro, según se despren- el director general de Tráfico, Pere Navarro. de del Balance de Seguridad Vial 2018 pre- Durante el año 2018 se han producido 1.072 ac- sentado por el ministro del Interior, Fernando cidentes mortales en vías interurbanas, en los

22 ENTORNO NACIONAL

que han fallecido 1.180 personas y 4.515 heri- la mínima expresión e invirtiendo en formación das hospitalizadas, lo que supone un descenso para mejorar la alta profesionalidad de los con- en el número de fallecidos y heridos graves de ductores de autobús”, destaca Rafael Barbadi- -1,5% y -7,6% respectivamente y un aumento llo, presidente de CONFEBUS. del 0,7% en el número de accidentes mortales.

La seguridad del pasajero, crucial para el Esta accidentalidad se ha producido en un esce- sector nario en el que los desplazamientos han aumen- tado un 2% (7,9 millones más), lo que supone que durante el pasado año se realizaron más de Para el sector, la seguridad de los pasajeros es 416 millones de desplazamientos de largo reco- un elemento prioritario, ya que es un modo de rrido; el parque de vehículos ha aumentado un transporte que cuenta con 1.750 millones de 3%, situándonos en los 33,7 millones de vehí- viajeros al año y que llega a todos los rincones culos y el censo de conductores ha crecido un del país. Esto se manifiesta en la elevada profe- 1%, situándonos en 26,8 millones de conduc- sionalidad y responsabilidad de la gran mayoría tores. de los conductores, así como en vehículos cada vez más punteros en lo que se refiere a la segu- ridad. Grande-Marlaska explicó también que las cifras presentadas son provisionales y únicamente referidas a los accidentes mortales ocurridos En este sentido, el sector está continuamente a en vías interurbanas y victimas tomadas hasta la vanguardia para incorporar los últimos avan- las 24 horas de producirse el accidente. Gran- ces. Por ejemplo, los autobuses cuentan con de-Marlaska ha señalado que habrá que esperar elementos de seguridad activa como sistemas a tener las cifras definitivas ya consolidadas en de frenado de emergencia, asistente de carril, las que se incluirán las victimas a 30 días de ac- control de presión de neumáticos o cámaras de cidentes ocurridos en vías urbanas e interurba- visión internas y externas. Como elementos de nas para tener la información completa. seguridad pasiva, incluyen cinturones de segu- ridad, resistencia estructural al vuelo o anclajes, De los 1.180 fallecidos en accidentes de tráfico entre otros. en vías interurbanas en 2018 las víctimas mor- tales del autobús supusieron menos del 1% del Como parte de su compromiso con la sociedad total, la menor tasa de mortalidad por tipo de y con la seguridad, CONFEBUS ha propuesto vehículo. Así, el autobús ofrece a los usuarios ni- además a la Dirección General de Tráfico medi- veles de seguridad similares a los de la aviación das como la tolerancia cero de alcohol y drogas o el ferrocarril. a los conductores profesionales; la instalación de alcoloks obligatorios en los vehículos matri- “Estas cifras demuestran que el autobús va por culados a partir de una determinada fecha; que el bueno camino en materia de seguridad. Sin las empresas de transporte sean conocedoras embargo, en el sector somos conscientes de la del saldo de puntos de sus conductores, a tra- importancia tanto del factor humano como del vés de notificaciones automáticas; y que los factor técnico cuando ocurre un accidente. Por conductores se sometan a reconocimientos mé- eso, estamos continuamente incorporando sis- dicos periódicos como se hace en otros modos temas de mejora para reducir los accidentes a de transporte. █

23 ENTORNO NACIONAL

El Gobierno aprueba el Programa MOVES Centrando todas las ayudas para el autobús en la movilidad eléctrica

Se destinan 45 M€ a incentivar la compra de entidades locales y las entidades públicas vin- vehículos alternativos, instalar infraestructu- culadas a ellas, las administraciones de las co- ras de recarga de vehículos eléctricos, siste- munidades autónomas y otras entidades públi- mas de préstamos de bicicletas eléctricas e cas vinculadas a la Administración General del implantar Planes de Transporte a los Centros Estado. de Trabajo. En primer lugar, el Programa prevé subvencionar Se ha publicado en el BOE el Real Decreto la adquisición de nuevos vehículos de energías 72/2019 por el que se regula el programa de alternativas, con un límite de hasta 30 vehículos incentivos a la movilidad eficiente y sostenible por empresa y uno en el caso de personas físi- (Programa MOVES). Este Programa, que entró cas. En el caso del transporte en autobús, con en vigor el pasado 17 de febrero, prevé subven- una ayuda de un máximo de 15.000 € por ve- cionar cuatro actuaciones encaminadas a pro- hículo, solamente se contemplan subvenciones mover una movilidad más sostenible y eficiente para la compra de eléctricos: vehículos eléctri- en el territorio español con un presupuesto máxi- cos puros (BEV), vehículos eléctricos de autono- mo de 45 M€: incentivar la compra de vehículos mía extendida (REEV), vehículos híbridos enchu- alternativos, instalar infraestructuras de recarga fables (PHEV), vehículo eléctrico de células de de vehículos eléctricos, sistemas de préstamos combustible (FCV) y vehículo eléctrico híbrido de bicicletas eléctricas e implantar Planes de de células de combustible (FCHV). Transporte a los Centros de Trabajo. Asimismo, el Programa MOVES permite subven- cionar la implantación de medidas contenidas en De este modo, el Gobierno plantea medidas diri- Planes de Transporte al Centro de Trabajo (PTT), gidas a promover una movilidad urbana y metro- con un límite máximo de 200.000 € por destina- politana más sostenible, fomentando un cambio tario último y convocatoria, subvencionándose modal hacia modos con menor consumo por hasta un 50% del coste de esas medidas. Otra pasajero-km como es el transporte en bicicleta actuación subvencionable es la implantación de o el transporte público colectivo en la movilidad infraestructuras de recarga de vehículos eléctri- obligada, así como incentivar la renovación del cos, con un límite de 100.00 € por destinatario parque de vehículos que utilizan combustibles último y convocatoria, subvencionándose hasta fósiles hacia aquellos que están propulsados un 30% en el caso de empresas privadas. Fi- con energías alternativas, aumentando en parti- nalmente, se contempla la subvención para la cular, la penetración de los vehículos eléctricos implantación de sistemas de préstamos de bici- y el despliegue de su infraestructura de recarga cletas eléctricas. para contribuir a una mayor electrificación del transporte. El programa MOVES será coordinado por el Ins- tituto para la Diversificación y Ahorro de la Ener- Pueden ser beneficiarios de las ayudas MOVES gía (IDAE), y gestionado por las comunidades y profesionales autónomos, personas físicas, co- ciudades autónomas, que deberán realizar con- munidades de propietarios, empresas privadas, vocatorias en sus respectivos territorios.

24

ENTORNO NACIONAL

Las ayudas- podrán ser cofinanciadas con - re Aunque los objetivos del Programa MOVES bus- cursos del Fondo Europeo de Desarrollo Re- quen promover un cambio modal hacia el trans- gional (FEDER) y no son compatibles con otras porte público colectivo e incentivar la renovación ayudas, de cualquier otra administración, que del parque vehicular, lo cierto es que el diseño tengan la misma finalidad. del programa y las cuantías de las ayudas des- tinadas no satisfacen las necesidades reales de Las solicitudes de ayuda podrán cursarse a par- los operadores de transporte de viajeros por ca- tir del momento en que las comunidades autó- rretera para la renovación de flotas. nomas y las ciudades de Ceuta y Melilla indiquen en las respectivas convocatorias. La conclusión El Programa MOVES apuesta por basar las sub- de su vigencia se producirá cuando se agote el venciones en cuotas tecnológicas, destinando presupuesto disponible o bien cuando se llegue todas las ayudas para adquirir autobuses eléc- a 31 de diciembre de 2019, fecha de cierre del tricos. En este sentido, la movilidad eléctrica no programa. es todavía una tecnología suficientemente ma- dura para el transporte en autobús. El Progra- El autobús: un actor clave para conseguir una ma MOVES directamente excluye de su ámbito movilidad sostenible objetivo a otras tecnologías sostenibles, como puede ser el gas, que ya se comercializan y son susceptibles de ser utilizadas por el transporte El autobús, al ser un transporte colectivo y el en autobús. modo de transporte menos contaminante, es un actor clave para conseguir una movilidad más sostenible contribuyendo a la disminución del Finalmente, destaca que el Programa MOVES prevé subvencionar medidas derivadas de la CO2 y de las partículas NOx que se emiten a la atmósfera y por tanto a la reducción de la conta- aplicación de Planes de Transporte al Centro minación. Además, el autobús favorece la mejo- de Trabajo (PTT) como herramienta estratégica ra de la congestión que provoca el tráfico en las para potenciar el transporte en autobús en detri- ciudades y carreteras, ya que cada autobús sus- mento de la utilización del vehículo privado y así tituye de media entre 14 y 30 vehículos privados. conseguir una movilidad más sostenible. █

26 ENTORNO NACIONAL

El transporte interurbano en autobús consolida su recuperación El discrecional y el urbano crecieron un 6,4% y un 1,5% respectivamente en 2018

Los datos que el INE ha publicado reflejan un el INE ponen de manifiesto el crecimiento del claro crecimiento del transporte interurba- sector, que desde 2011 se recupera de forma no en autobús desde 2014. El año pasado, el paulatina y cada vez está más cerca de alcan- total de viajeros fue de casi 700 millones. Se zar el número de usuarios anterior a la crisis (en trata de la cifra más alta desde la crisis, recu- 2008, el total de viajeros transportados en au- perando cerca de 44 millones usuarios en los tobús interurbano fue de 706.156.000 usuarios últimos cuatro años. según el INE). En los últimos cuatro años, se ha recuperado un total de 43.565.000 de viajeros. El número de viajeros del transporte interurbano en autobús ascendió a 694.953.000 viajeros en Dentro del transporte interurbano en autobús, 2018, lo que supone un aumento del 2,6% res- los viajes de cercanías crecieron un 3% y los de pecto a 2017. Los últimos datos publicados por media distancia un 2%. Y, aunque los de larga

27 ENTORNO NACIONAL

distancia disminuyeron en el cómputo global También Barbadillo recuerda que, recientemen- del año, en el último cuatrimestre de 2018 regis- te, el Pleno del Parlamento Europeo revalidó en tró cifras positivas. Además, el número total de votación la idoneidad del modelo de autobús viajeros transportados en autobús interurbano español. en 2018 superó al del ferrocarril, lo que le sitúa como el modo de transporte interurbano más Un sector clave para la sociedad y economía demandado. españolas

“El transporte interurbano en autobús sufrió la El sector del transporte en autobús es un sec- crisis más tarde que el resto de sectores del tor clave para la economía española, que fac- transporte y también está tardando más en re- tura más de 3.000 M€ y que da empleo a más cuperarse, pero la trayectoria positiva experi- de 80.000 personas de forma directa. Además, mentada desde 2014, se consolida”, explica Ra- transporta anualmente 1.750 millones de viaje- fael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. ros que comunican regularmente más de 8.000 poblaciones a lo largo de toda la geografía. Este hecho lo convierte en un actor estratégico para Además, el número de viajeros del transporte la sociedad ya que garantiza la movilidad de mi- urbano en autobús ascendió hasta alcanzar los llones de personas cada día, siendo en ocasio- 1.767 millones de viajeros en 2018, lo que supo- nes el único medio de transporte colectivo. De ne un aumento del 1,5% con respecto a 2017. esta forma, prácticamente no hay ningún núcleo Mientras, el transporte discrecional se incre- de población con más de 50 habitantes que no mentó en un 6,4%, con 204 millones de viajeros, sea atendido al menos por una línea interurbana y el especial (escolar y laboral) registró casi 315 de autobuses. millones de viajeros, un 2,5% más que en 2017.

El autobús es, además, el modo de transporte Desde la patronal señalan que para que esta más seguro por carretera, según las estadísti- mejoría se consolide es imprescindible contar cas de la Dirección General de Tráfico. También con el apoyo de la Administración, al igual que es un elemento fundamental para conseguir una han tenido otros medios de transporte de pasa- movilidad más sostenible, ya que contribuye a jeros. “Llevamos tiempo solicitando a las Admi- la disminución del CO2 y de las partículas que nistraciones una mayor equidad en las inversio- se emite a la atmósfera y a la disminución de nes dirigidas a nuestro sector, equiparándolas a la congestión y de la contaminación que provo- otros medios de transporte como, por ejemplo, ca el tráfico en las ciudades y carreteras puesto el ferroviario”. que cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos privados.

En este sentido, y entre las principales deman- El sector, tal y como señala CONFEBUS, está das que hace la Confederación para consolidar realizando un importante esfuerzo en los últimos esta recuperación, es la creación de una políti- años trabajando por el ahorro energético, la limi- ca integral de movilidad que contemple a todos tación de las emisiones de CO2 y de partículas los modos de manera conjunta y equilibrada y o el uso de fuentes de energías limpias, como el que potencie el transporte en autobús dentro de gas y las renovables, tanto en las flotas como en un plan contra la despoblación. En este senti- las instalaciones. De hecho, las flotas cuentan do, CONFEBUS destaca el carácter del autobús ya con vehículos sostenibles como los híbridos, como elemento vertebrador de nuestro país. eléctricos o los impulsados por gas natural. █

28 ENTORNO NACIONAL

En vigor el Real Decreto-ley de transporte ferroviario y viajes combinados y servicios de viaje vinculados

Ya ha entrado en vigor el reciente- mente publicado Real Decreto-ley 23/2018 de transposición de direc- tivas en materia de marcas, trans- porte ferroviario y viajes combina- dos y servicios de viaje vinculados.

Por un lado, el Real Decreto-ley transpone la Directiva de la Unión Europea sobre viajes combinados y servicios de viajes vinculados (Directiva 2015/2302 UE, 25 de no- viembre de 2015). Esta norma am- plía el ámbito de aplicación de la normativa actual más allá de los consumidores para proteger a los viajeros, seguridad que otorga la Agencia Estatal de incluyendo a quienes viajen por motivos pro- Seguridad Ferroviaria y haya solicitado el uso fesionales (salvo que lo hagan sobre la base de de la infraestructura ferroviaria al administra- un convenio general suscrito por su empresa). dor de infraestructuras, pueda prestar servi- cios de transporte de viajeros por ferrocarril de larga distancia y alta velocidad en compe- Asimismo, se extiende la aplicación de la nor- tencia con Renfe a partir del mes de diciem- ma a viajeros que contraten tanto viajes com- bre de 2020. binados como una nueva figura llamada “ser- vicios de viajes vinculados”. Servicios de viaje vinculados son servicios que el viajero –tanto si Debe aclararse que esa fecha no afecta a los viaja por ocio como si lo hace por motivos profe- servicios sometidos a Obligación de Servicio sionales– contrata con distintas empresas bien Público, que abarcan las Cercanías, Media Dis- presencialmente u ‘online’. tancia y AVANT pues la normativa europea per- mite a los Estados Miembros optar porque los servicios OSP no sean licitados obligatoriamen- La norma obliga a las empresas a que, antes te hasta 2023, período que puede ampliarse si de aceptar el pago, indiquen al viajero qué tipo existe un contrato vigente a dicha fecha. de contrato están ofreciendo (contrato de via- je combinado o servicio de viajes vinculados) y qué nivel de protección es aplicable entonces. Por ello, el Real Decreto-ley también introduce medidas para asegurar que Renfe siga pres- Por otro lado, el Real Decreto-ley también trans- tando los servicios sometidos a Obligación de pone el llamado “cuarto paquete ferroviario” Servicio Público hasta la finalización del contra- de la Unión Europea, permitiendo que cual- to firmado recientemente con Renfe, que prevé quier empresa que disponga de la licencia una vigencia mínima de 10 años, ampliable cin- de empresa ferroviaria y del certificado de co más. █

29 ENTORNO NACIONAL

Publicado el Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar Actualizado a enero de 2019

El Ministerio de Fomento ha publicado el Obser- Evolución de los costes del transporte de via- vatorio de costes del transporte de viajeros en jeros en autocar autocar nº 29, actualizado a 1 de enero de 2019. Este Observatorio es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio de la Dirección General de En este apartado se recoge la evolución de los Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, costes totales y de los costes unitarios. Se ob- ha realizado un grupo de trabajo constituido por serva que en el segundo semestre de 2007 y en las organizaciones miembros del Comité Nacio- el primero de 2008 los costes experimentaron nal del Transporte por Carretera (CNTC), entre un fuerte incremento debido a la importante su- las que se encuentra CONFEBUS. bida de los precios del gasóleo. En el segundo semestre de 2008 los costes sufrieron un fuerte El objetivo de este Observatorio de Costes es descenso por la brusca bajada de los precios orientar sobre la cuantía y la evolución de los del gasóleo. En 2009 los costes se incrementa- costes de explotación de cuatro tipos de auto- ron ligeramente. En 2010 y 2011 los costes au- cares dedicados al transporte discrecional de mentaron bastante por efecto de la fuerte subida viajeros. Del mismo modo, es un punto de refe- del precio del gasóleo. En 2012, 2013 y primer rencia para el conjunto de agentes y empresas semestre de 2014 los costes variaron muy poco. que operan en el mercado del transporte de via- En el segundo semestre de 2014 los costes jeros en autocar, de manera especial para aqué- disminuyeron mucho debido a la fuerte bajada llas de tamaño más reducido. del precio del gasóleo. En el primer semestre de 2015 los costes aumentaron y disminuyeron El Observatorio contiene un análisis de los cos- bastante en el segundo semestre de 2015 por tes medios que la explotación de un vehículo efecto de la fuerte bajada del precio del gasó- genera a una empresa de transporte de viajeros leo. En 2016 los costes se incrementaron. En el tipo, entendiendo como tal aquélla que aplica primer semestre de 2017 los costes disminuye- criterios de gestión que le permiten mantener ron y aumentaron en el segundo semestre. En el unos niveles de rentabilidad y equilibrio patri- primer semestre de 2018 los costes aumentaron monial que garantizarían su permanencia en el y disminuyeron ligeramente en el segundo se- mercado en el medio y largo plazo. Para cada mestre. uno de los cuatro tipos de autocares analizados se plantean tres escenarios diferentes de cos- tes: media nacional, media de las provincias con El Observatorio está a disposición de los inte- mayores costes de personal (representan apro- resados en la página web del Ministerio de Fo- ximadamente el 15% de los autobuses autori- mento, junto con el programa informático de zados nacionales) y media de las provincias con simulación de costes ACOTRAVI, desarrollado menores costes de personal (representan apro- por la Dirección General de Transporte Terrestre, ximadamente el 15% de los autobuses autoriza- con el cual se puede calcular la estructura de dos nacionales). Evidentemente, el Observatorio costes de un autocar a partir de los datos reales no determina el precio del transporte. de cada empresa. █

30 ENTORNO NACIONAL

31 ENTORNO NACIONAL

Se presenta el Plan de Inspección de Transporte por Carretera para 2019 CONFEBUS solicita un mayor esfuerzo de inspección para aquellos servicios encubiertos bajo la mal llamada “economía colaborativa”

La subdirectora general de Inspección de Trans- Autónomas y buscando una mayor colaboración porte Terrestre del Ministerio de Fomento, Ali- con inspecciones de otros sectores. cia Rubio, presentó el Plan de Inspección de Transporte por Carretera para 2019 ante el De- La realización del Plan contempla la utilización partamento de Viajeros del Comité Nacional de de nuevas tecnologías con el uso de tablets en Transporte por Carretera (CNTC), que preside control en carretera, la implantación del proce- CONFEBUS, siendo posteriormente aprobado dimiento de inspección y el sancionador por vía en la reunión de la Comisión de Directores Ge- telemática, la implantación del pago con tarjeta nerales de Transporte del Estado y de la Comu- en controles en carretera, las relaciones telemá- nidades Autónomas. ticas entre Administraciones públicas como la conexión con las bases de la Tesorería de la Se- guridad Social para facilitar las inspecciones, el Este Plan se realiza anualmente de forma coor- sistema de control biométrico en cursos CAP y dinada con todas las administraciones compe- el control en carretera de documentos de control tentes para aumentar la eficacia de la inspec- telemáticos. ción, tal y como exige la normativa sectorial. Los objetivos del Plan para 2019 son, entre otros, el cumplimiento de las condiciones que han de se- Asimismo, se prevé controlar la realización de guirse en el ejercicio de la profesión, la aprecia- servicios de transporte público al amparo de la ción de la pérdida de la honorabilidad, el control correspondiente autorización, los tiempos de del cumplimiento legal del cabotaje y el control conducción y descanso, las manipulaciones del del posible fraude del consumo colaborativo. tacógrafo y del limitador de velocidad, los ser- vicios de transporte público ofertados en dis- tintos medios entre ellos las plataformas digita- La actividad inspectora del Plan se dirigirá a les, la cualificación inicial y formación continua las empresas, previéndose controles en carre- de los conductores, los conductores de terce- tera por las fuerzas de vigilancia del transpor- ros países, el cumplimiento de las condiciones te en carretera y actuaciones de empresas que esenciales de las concesiones en los servicios se ofertan on-line realizando una actividad em- regulares de viajeros, o el cumplimiento de con- presarial sin autorización correspondiente, así diciones del contrato del transporte escolar y de como mediante las actividades establecidas menores y del Reglamento 443/2001. Antes de en los Planes específicos de las Comunidades finalizar el primer trimestre de 2019 las CC.AA.

32 ENTORNO NACIONAL

enviarán a la Subdirección General de Inspec- No obstante y entre otras demandas, la Con- ción de Transporte Terrestre los resultados de la federación solicitó un mayor esfuerzo de ins- actuación inspectora para elaborar los datos es- pección para aquellos servicios encubiertos tadísticos generales resultantes de la ejecución bajo la mal llamada “economía colaborativa” del Plan Nacional de Inspección del año 2018. que realizan competencia desleal, intensificar las inspecciones en las estaciones y lugares de CONFEBUS valoró positivamente el Plan de Ins- pección de Transporte por Carretera para 2019 y mayor concentración de demanda y evitar que agradeció tanto al Ministerio de Fomento como se efectúen tráficos internos no autorizados al a las Comunidades Autónomas el trabajo reali- amparo de una autorización internacional de zado en materia de inspección y control. transporte de viajeros por carretera. █

33 ENTORNO NACIONAL

La personalización, la oferta complementaria y la plena digitalización, tendencias con mayor impacto en la industria turística en 2019 ObservaTUR presenta los resultados de su segundo informe de temporada sobre el turismo emisor

Se han dado a conocer los resultados del se- gundo informe de temporada del Observatorio El informe señala también, a partir de la infor- Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR. El mación recogida, que si bien un 64% de las informe de Invierno 2018 puede descargarse en agencias han comenzado a recibir peticiones de el siguiente enlace: http://www.observatur.es/ información relacionadas con la Semana Santa, observatur/invierno-2018-informe-final.pdf sólo un 10% habría formalizado ya la reserva.

De acuerdo con este informe, realizado entre el Las agencias, en función de los datos facilitados 6 de noviembre y el 11 de diciembre, cuatro de a ObservaTUR, prevén asimismo un aumento cada 10 españoles que han visitado una agen- en la contratación de paquetes y actividades en cia han realizado ya su reserva de vacaciones de destino. Navidad. Según los profesionales, es una cifra parecida a la del pasado año. Un 36%, además, Tendencias de futuro: la visión de las agen- ha efectuado una reserva para alguna escapada cias de invierno.

Según este estudio, hay previsiones de creci- De cara al nuevo año, esto es lo que piensan miento tanto en los destinos nacionales como los profesionales de las agencias de viaje acer- internacionales. En nacional, por ejemplo, sólo ca de cómo evolucionará el emisor español, en los viajes a las ciudades experimentarían una función del comportamiento de los clientes de tendencia al alza. El resto de las alternativas este canal: planteadas se mantendrían más o menos esta- bles, salvo en los casos de los viajes de nieve • Las tendencias que tendrán más impacto en (con previsiones importantes de disminución) y el negocio de las agencias en 2019 serán la los destinos peninsulares de playa. personalización y las ofertas complementa- rias e instalaciones de relax. En destinos internacionales, mientras tanto, las • La personalización, por ejemplo, concita el previsiones más positivas se refieren, por este acuerdo (“total o bastante de acuerdo”) de orden, a los destinos en capitales europeas, ocho de cada 10 agentes de viajes consul- cruceros y viajes de larga distancia, que sitúan tados. prácticamente al mismo nivel que los desplaza- • La oferta complementaria de los hote- mientos al Caribe. les, mientras tanto, gana protagonismo e

34

ENTORNO NACIONAL

importancia para tres de cada cuatro agen- índole interna como externa que pueden al- cias encuestadas. terar este panorama optimista que se dibuja. • Las instalaciones de relax y bienestar tam- • Al igual que ocurre con los agentes, existe bién parecen tener una motivación creciente una coincidencia generalizada entre los ex- a hora de elegir el hotel. Así al menos lo en- pertos acerca de la personalización de los tiende una mayoría de agencias. viajes y de las experiencias, que según su • La mitad de las agencias percibe claramen- testimonio será el gran reto para el sector del te el aumento de los clientes que, frente a turismo en nuestro país en 2019. la oferta hotelera, muestran preferencia por • Como también lo será, aseguran, el tema de los apartamentos turísticos, un asunto que la digitalización. A este respecto se piensa puede ir en aumento, según aventuran los que el nuevo periodo tiene que ser el año de profesionales. la plena transformación digital en la indus- • La demanda de viajes o alojamientos que tria. aceptan mascotas es igualmente una ten- • La desestacionalización de los viajes parece dencia en alza, según advierten las agencias, asimismo ir cobrando más fuerza, gracias a aunque es un criterio, eso sí, que todavía no los nuevos hábitos de los viajeros y ante la cobra tanta relevancia como los anteriores. necesidad de hacer frente al sobreturismo. • Otras tendencias que se citan en las encues- • Otro hecho que podría despuntar en ma- tas, aunque con menor intensidad, son las yor medida en 2019 en el sector turístico en cuestiones relativas a la sostenibilidad, a los nuestro país es la economía colaborativa, equipamientos deportivos de los hoteles o a aunque se piensa, en todo caso, que lo haría la corriente ‘gay friendly’. con una mayor regulación. • Respecto a los destinos, hay un amplio aba- • La preocupación por la sostenibilidad y el nico de criterios en el informe. Lo que si pa- medio ambiente no habría calado todavía rece seguro es que el gran negocio --según suficientemente, en apariencia, en los - visi su visión-- puede estar en la venta de expe- tantes de este canal. O al menos no lo ponen riencias en los propios destinos. de manifiesto; de este modo, el número de • En un contexto en el que la sobreabundan- agencias que niega que haya aumentado la cia de información y con un cliente cada vez preocupación por estos temas es superior a más experto y mejor informado, el papel del aquellas otras que sostienen que se ha acre- agente de viajes y de la agencia, subrayan, centado este interés. adquirirán un mayor protagonismo, ante la • El papel de las instalaciones deportivas en necesidad de filtrar y priorizar todas las fuen- la elección de hotel, por otro lado, tampoco tes. está experimentando una subida; el grupo • En este sentido, dice, han de continuar con más numeroso de agencias consultadas, en su proceso de “reinvención”, apostando por la práctica, es el que considera que no hay la cultura de la atención o por la experiencia un incremento llamativo de su solicitud. omnicanal. • Tampoco existe una percepción clara de que • Otro aspecto destacado del nuevo periodo la demanda de establecimientos y/o viajes será el auge del viajero responsable y soste- ‘gay friendly’ esté en aumento. Así, de todas nible. Un viajero que, además, tenderá a ser las opciones analizadas, ésta es la que agru- cada vez más multimodal, tal y como advier- pa una proporción más alta de desacuerdo ten los portavoces del transporte en tren y (39%). en autobús.

Tendencias de futuro: la visión de los exper- De cara a 2019, esto es lo que piensan los por- tos tavoces de las firmas patrocinadoras de Obser- vaTUR: • Los expertos, por su parte, desde una óp- tica multisegmento, consideran que 2019 • Fernando Cuesta (Amadeus España): “El será un buen año para el sector turístico y, equilibrio entre la tecnología y las personas de forma particular, para el turismo emisor, será un valor en alza y diferencial, como aunque advierten incertidumbres tanto de también lo será la sostenibilidad”.

36 ENTORNO NACIONAL

• Katia Estace (Aon): “Tendremos que hacer • Guillermo González (Iberia): “El mundo de frente y comprender a una nueva generación los viajes camina hacia la personalización de de viajeros mejor informados y acostumbra- la experiencia del cliente y la digitalización”. dos a comparar”. • Santiago Vallejo (Movelia): “La mayoría de • Josep Belles (Beroni): “Los agentes de via- los desplazamientos entre pueblos y ciuda- jes que consigan ser verdaderos asesores des se seguirá realizando en autobús”. del destino y sepan escuchar al viajero in- • Marcos Franco (ReiniZiaT): “La personali- crementarán su éxito”. zación de los viajes será una de las tenden- • Villarino (Viajes Carrefour): “Las cias que marcarán los próximos años”. agencias debemos poner a disposición de • Alberto Scappini (Renfe-SNCF en Coope- los puntos de venta las mejores herramien- ración): “La apertura del tráfico ferroviario tas para ser referente y dar una experiencia doméstico a la competencia en 2020 impul- que se recuerde”. sará cambios importantes”. • Rafael Barbadillo (CONFEBUS): “El viajero • Carlos Garrido (UNAV): “Los nuevos mo- nacional seguirá priorizando los sistemas de delos en la oferta de viajes, con alternativas transporte que destaquen no sólo por su ra- que tratan de desestacionalizar el tráfico de pidez, sino también por su flexibilidad”. turistas, tienen un gran recorrido”. █

37 ENTORNO NACIONAL

Las medidas medioambientales podrían suponer para el transporte un impacto negativo de casi 20 M€ en 2025 Según el Estudio de la Cátedra Amelio Ochoa presentado por la Fundación Corell

La Fundación Corell ha presentado el Estudio de aproximado de 61,8 M€ de ahorro, se podrían la Cátedra Amelio Ochoa: “Impacto en el trans- producir 81,6 millones de coste, con un des- porte de las medidas para mejorar la calidad equilibrio de casi 20 M€. del aire en las ciudades. Aplicación a las res- tricciones por categoría de motor”. Para llegar a esta cifra, se ha realizado una pro- yección sobre la evolución del etiquetado de los La apertura de la presentación corrió a cargo de vehículos en los próximos años, así como una Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patrona- estimación de crecimiento del tráfico, asumien- to de la Fundación Corell y Rafael Barbadillo, do que dicho crecimiento sería similar a las pre- presidente de la Comisión de Transporte y Mo- visiones económicas. Según esta estimación, vilidad de CEIM y de CONFEBUS, que afirmó: en 2025 habría un 7% de turismos, un 14% de “Hay una opinión generalizada sobre que hay vehículos profesionales ligeros y un 39% de ve- que reducir el tráfico o la movilidad para comba- hículos pesados que no podrían circular. Los tir la contaminación, pero no es cierto. Lo que es costes calculados se basan en la amortización necesario es tener transportes competitivos. La de los vehículos, ahorros en combustible, cos- movilidad, tanto de personas, como de mercan- tes variables, valor del tiempo y beneficios am- cías va a seguir creciendo y hay que abordar el bientales por el ahorro de emisiones. tema entre todos. Restringir la movilidad no es la solución”. Según José Manuel Vassallo, catedrático de Transportes y Profesor de Economía y Planifi- El objetivo del estudio ha sido plantear solucio- cación del Transporte de la UPM, encargado nes sostenibles pero inteligentes y para ello se de liderar dicho trabajo: “Se habla de la impor- ha consultado la opinión de diferentes sectores tancia del desarrollo sostenible, pero hay que públicos y privados sobre las medidas para me- conseguir un difícil equilibrio entre los aspectos jorar la calidad del aire, con el fin de proponer económicos, sociales y medioambientales. La acciones aceptables, definir su estrategia de preocupación por la mejora medioambiental es aplicación y hacer un análisis del coste-benefi- comprensible, pero no puede producirse a cos- cio de una de las medidas incluidas en el Plan A: ta del crecimiento económico y el desarrollo so- la prohibición en 2025 de acceder al municipio cial”. de Madrid a todos los vehículos que no tengan etiquetado ambiental. La metodología del estudio se ha basado en la selección de diversas medidas incluidas en el La principal conclusión de este estudio es el Plan A, que tiene como objetivo reducir los ga- impacto negativo que dicha medida podría ses de efecto invernadero en un 40%, y su aná- producir en la economía; frente a un cálculo lisis mediante entrevistas con representantes de

38 ENTORNO NACIONAL

sectores públicos y privados, talleres presen- En cuanto a las medidas incentivadoras, la ma- ciales y un estudio de impacto económico. Las yor ocupación del espacio para la movilidad no medidas seleccionadas fueron por un lado las motorizada es igualmente bien valorada por la restrictivas: limitación a la circulación por cate- Administración, el transporte público y los mo- goría de emisión del vehículo, limitaciones a la dos alternativos de transporte, pero produce du- circulación por matrícula, limitación de veloci- das en el sector del transporte de mercancías. dad y peajes urbanos y, por otro lado, las incen- Sin embargo, existe un amplio consenso sobre tivadoras: mayor ocupación del espacio viario los beneficios de medidas como la incentivación para movilidad no motorizada, fomento de la para la adquisición de vehículos no contaminan- movilidad compartida, incentivos para renovar el tes, aunque no reduciría el número de vehícu- parque automovilístico, promoción del transpor- los privados en circulación. Según Vassallo: “El te público y gestión más inteligente de la carga cambio a vehículos con combustibles alternati- y descarga. vos, como el GNL supone un mayor coste del propio vehículo, pero importantes ahorros en los Las medidas restrictivas, como la limitación de costes variables, con lo que merece la pena a circulación por categoría de emisiones, fueron partir del tercer año. Sin embargo, si la fiscalidad ampliamente aceptadas por los representantes de dichos combustibles sube, la transición se de la Administración, transporte público y car vería amenazada. Se requiere una política fiscal sharing, destacando sus beneficios en la calidad estable a lo largo de los años”. del aire y la reducción del tráfico, mientras que el sector del transporte de mercancías destacó sus efectos negativos, como la renovación de Otra de las conclusiones del estudio, a la que flotas. Otros efectos negativos destacados en el se llegó a través de talleres presenciales con estudio sobre esta medida son la baja acepta- representantes de los sectores consultados fue bilidad social, el cambio de hábitos de viaje que que, en materia de mayor ocupación para la provoca, así como la desigualdad económica en movilidad no motorizada, se prefieren, de forma la sociedad. Por su parte, la limitación de velo- mayoritaria, medidas como sustituir carriles de cidad mejora la seguridad vial y la calidad acús- forma uniforme en todo el viario por un mayor tica, pero los actores consultados destacaron la espacio para peatones y bicicletas, así como su- incertidumbre sobre sus verdaderos efectos en primir la circulación motorizada en ejes secun- el Medio Ambiente y el incremento de los tiem- darios, dejando solo acceso para residentes. pos de viaje y la congestión del tráfico. Sin embargo, la medida menos aceptada sería

39 ENTORNO NACIONAL

la supresión de la circulación motorizada en ejes OPUS RSE, habló sobre la medición a distancia con actividad comercial intensa. de las emisiones de los vehículos. Según Buhi- gas: “Estamos en una revolución de la movili- Vassallo concluyó: “No se puede aislar las polí- dad, debido a la concienciación sobre el Medio ticas medioambientales de otros impactos eco- Ambiente, pero no se está midiendo de forma nómicos y sociales. Hay una voluntad general real cuánto contaminan los coches”. favorable, de todos los agentes para mejorar el Medio Ambiente en las ciudades, pero es nece- Actualmente se puede detectar cuáles son los sario el diálogo entre instituciones para llegar a vehículos más contaminantes y actuar direc- soluciones beneficiosas. Las medidas incentiva- tamente sobre ellos. Los datos de OPUS RSE doras tienen mejor aceptabilidad y cualquier ac- concluyen que el 10% de los vehículos más ción debe ser estudiada a fin de garantizar que contaminantes emiten entre el 40% y el 80% los beneficios sean mayores que los costes”. del total de emisiones. “En lugar de ir en contra del 70% de la gente, habría que actuar sobre Tras la presentación del estudio, Javier Buhi- ese 10%. Muy pocos vehículos contaminan mu- gas, responsable de Operaciones en Europa de cho y podrían detectarse y repararse”. █

ASCABUS aborda la nueva Ley de Financiación del Transporte Público y el sistema concesional español de transporte

Un año más se ha celebrado la “Jornada Técni- de ATUC, que centró su intervención en la “La ca de ASCABUS”, que en esta ocasión puso el nueva ley de financiación del transporte -urba foco en el en el sistema concesional de transpor- no”, destacando que los transporte urbanos es- te español la financiación del transporte público pañoles necesitan urgentemente un modelo de de viajeros por carretera y en el sistema conce- financiación realista, que de la necesaria estabi- sional español y la liberalización en el transporte lidad al sector en la inversión en flotas, tanto a de viajeros. los operadores como a la industria del autobús.

La apertura de la jornada corrió a cargo del pre- Asimismo, destacó la importancia de dar estabi- sidente de ASCABUS, Javier González Perei- lidad presupuestaria a medio y largo plazo para ra, quien dio a conocer las principales cifras poder planificar e incluir en contratos-progra- del sector carrocero español, con unas cifras, ma a ciudades de más de 500.000 habitantes 586.200.000 € y una producción de 3.757 ve- y analizar también la inclusión de las de más de hículos, que evidencian su consolidación y lide- 350.000. razgo en Europa. La jornada estuvo moderada por el secretario general de ASCABUS, Agustín Gómez. Continuó resaltando que los operadores de transporte necesitan cubrir sus costes de explo- A continuación, el presidente de CONFEBUS, tación, y que si estos costes no se cubren con Rafael Barbadillo, que presidió la mesa, intro- los ingresos de la actividad (tarifas), debe existir dujo en primer lugar a Miguel Ruiz, presidente una subvención pública suficiente y estable.

40 ENTORNO NACIONAL

Seguidamente explicó que el Estado contribuye proporciona transparencia en el mercado, fo- a las redes de transporte urbano, pero de una menta la vertebración del territorio, garantiza una forma asimétrica. El proceso actual está obso- mayor accesibilidad, permite precios más bajos, leto, hace 25 años que se puso en marcha y en promueve criterios de calidad, seguridad, mo- este tiempo se han producido cambios sustan- dernización y sostenibilidad, y fomenta la com- ciales en las ciudades. petencia por el mercado.

Además, recordó que Europa ofrece muchas ini- En cuanto a la liberalización, explicó que un ciativas positivas que pueden adoptarse. cambio en el modelo concesional de prestación del transporte regular, basado en su considera- ción como servicio público en todos los casos, Por su parte, Benito Bermejo, subdirector ge- en la prestación en red y en la exclusividad como neral de Gestión, Análisis e Innovación de Trans- principal forma de compensación de las obliga- porte Terrestre del Ministerio de Fomento, habló ciones de servicio público impuestas en cada sobre “El sistema concesional español y la libe- contrato, obligaría a modificar toda la política de ralización en el transporte de viajeros”, haciendo movilidad sobre la que se sustenta nuestra red una férrea defensa del sistema español, que da de transporte, caracterizada desde hace mucho satisfacción a las necesidades de movilidad de tiempo por un alto nivel de eficacia y calidad. la comunidad con el máximo grado de eficacia y con el mínimo coste social, en condiciones idó- Para finalizar, destacó que el modelo español neas de seguridad, con especial atención a las es congruente con la actual reglamentación co- categorías sociales desfavorecidas y las perso- munitaria, con unos contratos se adjudican me- nad con capacidad reducida, así como a las zo- diante licitación abierta a la que puede concurrir nas y núcleos de población alejados o de difícil cualquier empresa europea, que no implica dis- acceso. criminación alguna por razón de la nacionalidad y que garantiza una fuerte competencia por el Así, señaló que el sistema concesional espa- mercado. “De este modo, es difícil justificar la ñol, cuyo control ejerce la Administración, po- modificación del sistema español, que funciona sibilita la fiabilidad en la información al usuario, y lo hace bien”, concluyó Benito Bermejo. █

41 UNIÓN EUROPEA

La Comisión aboga por “Un planeta limpio para todos” El transporte por carretera jugará un papel fundamental

La Comisión Europea ha adoptado una visión un planeta limpio y demostrar que transformar estratégica a largo plazo para una economía nuestra economía es posible y beneficioso”. próspera, moderna, competitiva y climática- mente neutra de aquí a 2050: “Un planeta limpio La estrategia a largo plazo analiza el abanico de para todos”. La estrategia muestra cómo Europa opciones disponibles para los Estados miem- puede liderar el camino hacia la neutralidad cli- bros, las empresas y los ciudadanos y cómo mática mediante la inversión en soluciones tec- estas pueden contribuir a la modernización de nológicas realistas, la capacitación de los ciuda- nuestra economía y mejorar la calidad de vida danos y la armonización de la acción en ámbitos de los europeos. Pretende garantizar que esta clave como la política industrial, la financiación o transición sea socialmente justa y refuerza la la investigación, garantizando al mismo tiempo competitividad de la economía y la industria de la justicia social para una transición justa. la UE en los mercados mundiales, garantizando empleos de alta calidad y un crecimiento sos- tenible en Europa, permitiendo simultáneamente A raíz de la invitación formulada por el Consejo ayudar a resolver otros retos medioambientales, Europeo de marzo de 2018, la visión de la Comi- como la calidad del aire o la pérdida de biodi- sión para un futuro climáticamente neutro abar- versidad. ca prácticamente todas las políticas de la UE y está en consonancia con el objetivo del Acuerdo El camino hacia una economía climáticamente de París de mantener el aumento de la tempera- neutra exigirá una acción conjunta en siete ám- tura muy por debajo de 2°C, y de proseguir los bitos estratégicos: eficiencia energética; -des esfuerzos para mantenerlo en 1,5°C. Para la UE, pliegue de energías renovables; movilidad lim- conducir al mundo hacia la neutralidad climática pia, segura y conectada; industria competitiva y significa alcanzar dicho objetivo de aquí a 2050. economía circular; infraestructuras e intercone- xiones; bioeconomía y sumideros naturales de La finalidad de esta estrategia a largo plazo no carbono; captura y almacenamiento de carbono es fijar objetivos, sino en crear una visión y una para hacer frente a las emisiones restantes. La dirección adecuada, trazar un plan para ello, e prosecución de todas estas prioridades estraté- inspirar y permitir a las partes interesadas, in- gicas contribuirá a hacer realidad nuestra visión. vestigadores, empresarios y ciudadanos por igual desarrollar nuevas e innovadoras indus- Movilidad limpia, segura y conectada trias, empresas y empleos asociados. “Nuestros ciudadanos nos han dado un mandato sólido: En esta estrategia el transporte por carretera ju- según el último Eurobarómetro especial (no- gará un papel fundamental: viembre de 2018), el 93% de los europeos cree que el cambio climático está causado por la ac- • La Comisión apuesta como objetivo funda- tividad humana y el 85% está de acuerdo en que mental por los vehículos de bajas emisiones, la lucha contra el cambio climático y un uso más así como los de propulsión eléctrica. eficiente de la energía pueden crear crecimien- • A medio y largo plazo, los vehículos “en- to económico y puestos de trabajo en Europa. chufables”, tanto híbridos como puramente Con esta estrategia, la UE puede informar acer- eléctricos, harán posible una reducción aún ca de cómo podemos conseguir colectivamente mayor de las emisiones.

42 UNIÓN EUROPEA

• Para el transporte de pasa- jeros de larga distancia, se están investigando otras tec- nologías como las células de combustible y de hidró- geno. • Las áreas urbanas y las ciu- dades serán los primeros núcleos de innovación en materia de movilidad, dado que cerca del 75% de la ciu- dadanía europea se concen- tra en dichas áreas. • El transporte público limpio y sostenible va a jugar un pa- pel esencial al combinarse con la transición a tecnolo- gías libres de emisiones de carbono y la digitalización. De este modo se alcanzará • Para autobuses y autocares, el análisis pro- la interoperabilidad de sistemas y el inter- yecta que en 2050 el 36% serán híbridos y el cambio de datos entre operadores, objetivo 21% vehículos con gas. Estima que la tota- de mayor importancia. lidad de la flota de autobuses (urbanos) será • De gran importancia será la creación y me- eléctrica en 2050. jora de las infraestructuras regionales de • Deja claro que la viabilidad y facilidad de im- transporte enfocadas a las fuentes de ener- plementación no será la misma para el trans- gía alternativas como las baterías o el hidró- porte urbano (opción de eléctricos) que para geno. el de larga distancia (otras opciones como • La Comunicación parte de la base de que motores eléctricos, pilas de combustible de la facilidad de acción no será la misma en hidrógeno, biocombustibles y biometanol). áreas urbanas que en rurales pero, aun así, se muestra satisfecha con los progresos lo- Sobre esta estrategia, Maroš Šefčovič, vicepre- grados hasta el momento en la materia. sidente responsable de la Unión de la Energía, ha declarado lo siguiente: “No podemos vivir de A la Comunicación le sigue un análisis en pro- forma segura en un planeta cuyo clima está fuera fundidad de cada uno de dichos objetivos, que de control. Pero eso no significa que para redu- expone por temática sectorial. En cuanto al cir las emisiones debamos sacrificar los medios transporte en autobús destaca: de vida de los europeos. En los últimos años, hemos demostrado cómo reducir las emisiones, • El futuro del transporte de viajeros por carre- creando al mismo tiempo prosperidad, puestos tera pasa por los motores eléctricos, híbri- de trabajo locales de alta calidad y mejorando dos o de hidrógeno. la calidad de vida de las personas. Inevitable- • Lo anterior implica que, a futuro, se deba in- mente, Europa continuará su transformación. vertir más en terminales de carga, especial- Nuestra estrategia muestra ahora que, de aquí a mente para autobuses, ya que necesitarán 2050, es realista hacer de Europa un espacio a la de puntos de carga rápida. vez climáticamente neutro y próspero, sin dejar • Para vehículos que realicen trayectos a lar- de lado a ningún Europeo ni ninguna región”. ga distancia como autobuses y autocares, la transición completa a motores eléctricos Por su parte, Miguel Arias Cañete, comisario llevará más tiempo. Aun así, algunos pro- responsable de Acción por el Clima y Energía, yectos ya están en marcha (híbridos, e-fuels, ha añadido: “La UE ya ha iniciado la moderni- bio-metano, bio-etanol etc.) zación y la transformación hacia una economía

43 UNIÓN EUROPEA

climáticamente neutra. Y hoy intensificamos pertinentes del Consejo deben celebrar amplios nuestros esfuerzos al proponer una estrategia debates políticos sobre la contribución de sus para que Europa se convierta en la primera gran respectivos ámbitos políticos a la visión global. economía del mundo climáticamente neutra de aquí a 2050. Conseguirlo es necesario, posible La estrategia a largo plazo es una invitación a y redunda en el interés de Europa. Es necesario la participación de todas las instituciones de la cumplir los objetivos de temperatura a largo pla- UE, de los parlamentos nacionales, del sector zo del Acuerdo de París. Esto es posible con las empresarial, de las organizaciones no guberna- tecnologías actuales y con las que van a desple- mentales, de las ciudades y de las comunidades, garse próximamente. A Europa le interesa fre- así como de los ciudadanos, y especialmente de nar el gasto en importaciones de combustibles los jóvenes, en la tarea de garantizar que la UE fósiles e invertir en mejoras significativas en las pueda seguir mostrando liderazgo e inspirar a vidas diarias de todos los europeos. Ningún eu- otros socios internacionales a hacer lo mismo. ropeo, ninguna región debe quedarse atrás. La Este debate con conocimiento de causa a es- UE prestará su apoyo a los más afectados por cala de la UE deberá permitir a la UE adoptar y esta transición, a fin de que todos estén prepa- presentar a la CMNUCC una estrategia ambicio- rados para adaptarse a los nuevos requisitos de sa a más tardar a principios de 2020, tal como una economía climáticamente neutra”. se solicitó en el Acuerdo de París.

Finalmente, Violeta Bulc, comisaria respon- Los Estados miembros presentarán a la Comi- sable de Transportes, ha señalado: “Todos sión Europea sus proyectos de planes naciona- los modos de transporte deben contribuir a la les en materia de clima y energía, que son fun- descarbonización de nuestro sistema de movi- damentales para la consecución de los objetivos lidad. El objetivo es alcanzar un nivel neto de climáticos y energéticos para 2030 y que deben cero emisiones de aquí a 2050. Esto requiere un orientarse al futuro y tener en cuenta la estrate- enfoque sistémico con vehículos de emisiones gia a largo plazo de la UE. Además, un número bajas y nulas, un fuerte aumento de la capaci- creciente de regiones, municipios y asociacio- dad de la red ferroviaria y una organización más nes empresariales están elaborando sus propias eficiente del sistema de transporte, basado en visiones para 2050, lo cual enriquecerá el deba- la digitalización; incentivos para los cambios de te y contribuirá a definir la respuesta de Europa comportamiento; combustibles alternativos e in- al desafío mundial del cambio climático. fraestructuras inteligentes; y compromisos glo- bales. Todo ello impulsado por la innovación y En el plano internacional, a lo largo de este año, las inversiones”. la UE debería ampliar su estrecha cooperación con sus socios internacionales, a fin de que to- Próximos pasos das las Partes del Acuerdo de París elaboren y presenten de aquí a 2020 una estrategia nacio- Esta estrategia a largo plazo es una invitación a nal a largo plazo para mediados de siglo, a la luz todas las instituciones de la UE, los parlamentos del reciente informe especial del Grupo Intergu- nacionales y stakeholders a participar en un de- bernamental de Expertos sobre el Cambio Cli- bate público que culminará con la presentación mático relativo a un recalentamiento de 1,5 ºC. de una nueva estrategia de la UE a principios de 2020, tal y como requiere el Acuerdo de Paris. El grupo de alto nivel de expertos independien- tes sobre las vías para la descarbonización ha Así, la Comisión Europea invita al Consejo Eu- publicado un informe sobre el papel de la inves- ropeo, al Parlamento Europeo, al Comité de tigación y la innovación en la consecución de los las Regiones y al Comité Económico y Social a objetivos del Acuerdo de París, situando al mis- considerar la visión de la UE para una Europa mo tiempo a la UE en una situación de ventaja climáticamente neutra de aquí a 2050. A fin de competitiva en la carrera hacia la descarboniza- preparar a los Jefes de Estado y de Gobierno ción. El informe sustenta la visión presentada en de la UE para configurar el futuro de Europa en esta Comunicación. el Consejo Europeo de 9 de mayo de 2019 en Sibiu, los ministros de todas las formaciones Más información y documentos clave AQUÍ. █

44

UNIÓN EUROPEA

El Parlamento rechaza aplicar la regla de los 12 días a servicios discrecionales nacionales La aprobación de la propuesta hubiese permitido condiciones más flexibles para la operación de estos servicios

El Parlamento Europeo ha rechazado, en comi- operaciones internacionales de transporte por sión parlamentaria, los informes relativos a dos carretera. propuestas de carácter social de las iniciativas presentadas en mayo de 2017 como parte del Por otra parte, el Parlamento europeo sí apro- Paquete de Movilidad I de la Unión Europea. bó (27 votos a favor, 21 en contra) también en Concretamente las iniciativas rechazadas fueron comisión parlamentaria el informe relativo a la la propuesta de revisión de la Directiva sobre propuesta para modificar los reglamentos que tiempos de conducción y períodos de descan- regulan el acceso a la profesión de transportista so y la propuesta de Directiva para aplicar las y el acceso al mercado del transporte internacio- normas de desplazamiento de trabajadores a las nal de mercancías por carretera (Reglamentos

46 UNIÓN EUROPEA

1071/2009 y 1072/2009 respectivamente). El el marco de un servicio discrecional internacio- informe aprobado establece mayores requisitos nal. Igualmente se había incorporado al texto la de establecimiento para las empresas transpor- posibilidad de aumentar hasta dos veces por tistas a fin de evitar la existencia de sociedades semana en una hora el tiempo de conducción ficticias en otros Estados miembros para apro- máximo. A pesar del rechazo a la propuesta, vecharse de menores costes fiscales o labora- CONFEBUS seguirá exigiendo la necesidad de les. Esta propuesta aún deberá ser aprobada en impulsar estos y otros cambios en la normativa. el Pleno del Parlamento y consensuada con el Consejo de la UE. La Confederación considera que el rechazo a la propuesta de Directiva para aplicar las normas de desplazamiento de trabajadores a las opera- CONFEBUS lamenta el rechazo a la propues- ciones internacionales de transporte por carre- ta tera (surgida para establecer unas normas claras y armonizadas que pusieran fin a la proliferación CONFEBUS lamenta el rechazo del Parlamento de normativas nacionales con trabas y cargas a la propuesta de revisión de la Directiva sobre para las empresas de transporte cuando viajan a tiempos de conducción y períodos de descan- otros países) supone una muestra de las fuertes so puesto que se trataba de una iniciativa que diferencias entre países a la hora de abordar la permitía condiciones más flexibles para la ope- llegada de servicios internacionales de transpor- ración de servicios de transporte en autobús, te por carretera. CONFEBUS también lamenta tal y como viene defendiendo la Confederación que la aprobación del informe sobre la propuesta ante instancias europeas. Así, la tramitación par- de acceso a la profesión de transportista venga lamentaria de la propuesta había incluido, entre a imponer más requisitos administrativos y de otras cosas, la extensión a servicios de trans- control a las empresas de transporte en autobús porte discrecional nacionales de la regla de los como consecuencia de ciertas prácticas que se 12 días por la cual un conductor puede pospo- dan en otros sectores afectados por la norma y ner su descanso semanal al duodécimo día en derivados del llamado dumping social. █

La Presidencia Rumana de la UE presenta su política de transporte a la Comisión

Durante la primera mitad de 2019, Rumanía pre- Asimismo, la Presidencia Rumana se asentará side el Consejo de la Unión Europea, con lo que en 4 pilares: en los próximos seis meses marcará las priori- dades políticas de actuación en todos los ám- - Una Europa más segura. bitos, incluido el del transporte. - Una Europa como motor económico. - Una Europa de los valores comunes. Al respecto, la ministra rumana de Transporte - Una Europa de la cohesión y la convergencia, y Turismo, Rovana Plumb, presentó su política siendo éste el relativo al transporte. de transporte en la Comisión TRAN en Bruselas, que girará en torno a dos ejes: la movilidad sos- Además, Rumanía tiene como objetivos prin- tenible y la conectividad. cipales aprobar y poner en práctica los actos

47 UNIÓN EUROPEA

legislativos ya propuestos por la Comisión el pa- • Transporte intermodal: continuarán las ne- sado año, la salida ordenada del Reino Unido gociaciones con el PE y, al mismo tiempo, (BREXIT) y los Paquetes de Movilidad. se revisará la Directiva de transporte com- binado. En cuanto a las prioridades específicas, des- • Profundizar en todas las medidas que ten- tacan: gan como fin la promoción y/o utilización de vehículos no contaminantes por los actores • Aumentar la eficacia de los servicios de públicos. transporte por carretera mediante la apuesta • Redes TEN-T: se completará a través del uso por la competencia leal transnacional. de nuevas tecnologías. • Se propone alcanzar un compromiso justo • Profundizar y completar el mecanismo “Co- respecto a los tres Paquetes de Movilidad. nectar Europa”. • Primer Paquete de Movilidad: la prioridad será culminar el dossier relativo a los a la Actos públicos organizados por la Presiden- utilización de vehículos alquilados sin con- cia (en Bucarest): ductor en el transporte de mercancías por carretera. • 21 de marzo: Conferencia Internacional so- • Especial énfasis en el dossier sobre normas bre Seguridad en Carretera. de seguridad en carretera, del cual se espera • 27 de marzo: Consejo de Ministros de Trans- llegar a un acuerdo con el PE a finales de porte. febrero. • 28 de marzo: Conferencia sobre lo acordado • 2ª mitad del mandato: finalizar las negocia- el día anterior, con actores públicos y priva- ciones relativas a la Euroviñeta. dos. █

48 UNIÓN EUROPEA

Promoción de vehículos limpios fomentando su uso en la contratación pública

La UE está estimulando el mercado de vehí- culos cero y de bajas emisiones al fomentar su uso en la contratación pública. El pasado mes de febrero, la presidencia rumana llegó a un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre una reforma que aumentará la seguridad del mercado y ayudará a reducir las emisiones generales del transporte. Las nue- vas reglas también fortalecerán la competitivi- dad de la industria europea en los mercados globales en expansión para estas nuevas tec- nologías. El acuerdo se presentará ahora para su confirmación por los Estados miembros en el Consejo.

“El acuerdo de hoy demuestra el compromiso de Europa con la descarbonización del sector Las nuevas reglas también se aplicarán a una del transporte. Al tomar las decisiones correctas gama más amplia de servicios, incluidos los ser- en su política de adquisiciones, el sector públi- vicios de transporte público por carretera, ser- co puede desempeñar un papel importante en vicios especiales para viajeros, recolección de el apoyo a soluciones innovadoras y más eco- desperdicios y servicios de envío postal y de lógicas. Esto es exactamente de lo que se tra- paquetería. tan estas reglas”, ha destacado Rovana Plumb, ministra interina de Transportes de Rumania y Tras la entrada en vigor de la directiva, los esta- presidenta del Consejo. dos miembros tendrán 24 meses para adoptar disposiciones nacionales. Deberán informar a la La reforma establece objetivos mínimos de ad- Comisión sobre la implementación de las nor- quisición para vehículos ligeros, camiones y mas cada tres años, y el primer informe deberá autobuses limpios para 2025 y 2030. Los ob- presentarse antes del 18 de abril de 2026. jetivos se expresan como porcentajes mínimos de vehículos limpios en el número total de vehí- La Comisión presentó la propuesta en noviem- culos de transporte por carretera cubiertos por bre de 2017 como parte de su segundo paquete el conjunto de todos los contratos de compra y de movilidad: Paquete de movilidad limpia (in- contratos de servicio público. formación sobre las propuestas de la Comisión)

El texto incluye una nueva definición de “vehí- Próximos pasos culo limpio”. La definición de un vehículo ligero limpio se basa en los estándares de emisión de La presidencia presentará el acuerdo a los em-

CO2. La definición de vehículo pesado limpio se bajadores de la UE en una próxima reunión del basa en el uso de combustibles alternativos. Comité de Representantes Permanentes del Consejo. Posteriormente se llevará a cabo una El alcance de las reglas se extiende en térmi- votación formal tanto en el Parlamento como en nos de las prácticas de adquisición que abarcan. el Consejo. █

49 AUTONOMÍAS

A Coruña, Barcelona, Madrid, Valencia, y Zaragoza presentan un anteproyecto de Ley de Financiación del Transporte Público España es el único gran país europeo sin este tipo de ley

El anteproyecto de Ley que proponen las locales competentes en materia de transporte cinco ciudades pretende lograr un marco le- urbano y metropolitano, recogiendo obligacio- gislativo y financiero para la financiación del nes derivadas del traspaso, orientadas a maxi- Transporte Público para, además, convertir- mizar una movilidad ambientalmente sostenible, se en herramienta estable de lucha contra el integrada, intermodal, interoperable, segura, cambio climático. tecnológicamente avanzada, eficiente y con los más elevados estándares de calidad para los Los responsables de Movilidad de las ciudades ciudadanos. de A Coruña, Barcelona, Madrid, Valencia, Za- ragoza y A Coruña se reunieron en la capital va- lenciana para presentar un anteproyecto de ley El transporte público como que han preparado con el objetivo de lograr una palanca de la transforma- Ley de Financiación del Transporte Público por parte del Estado. ción ecológica y futuro de

Los ayuntamientos de estas cinco ciudades, en- las ciudades tre las diez más pobladas de España, responden así a la propuesta apoyada de forma unánime La propuesta exige una mayor implicación del por los grupos en la Comisión de Fomento el pa- Estado a la hora de financiar el transporte públi- sado mes de septiembre en la que se instaba al co como palanca de la transformación ecológica Gobierno a crear una mesa que analice la finan- y como futuro de las ciudades. Se estima que ciación del transporte público urbano. es necesario dedicar un 0,25% del PIB nacio- nal al transporte público. Para ello establece un Los responsables de Movilidad de estas ciuda- marco regulatorio y un nuevo régimen tributario des tienen como objetivo obtener un marco le- que permita generar recursos para las entida- gislativo y financiero que regule la financiación des titulares del servicio público de transporte del servicio público de transporte colectivo ur- y también la implicación del sector privado en la bano y metropolitano, es decir, que la financia- financiación. ción del transporte se fije por ley y no dependa de la voluntad presupuestaria del gobierno de De manera paralela, el anteproyecto de Ley turno. planteado por estas cinco urbes, busca garan- tizar la reducción de emisiones de efecto inver- Este documento, consensuado entre los Ayunta- nadero derivadas de la movilidad urbana en ve- mientos de A Coruña, Barcelona, Madrid, Valen- hículos privados a motor de combustión, como cia y Zaragoza, busca un marco normativo que única vía de lucha eficaz contra el calentamien- regule el traspaso de recursos a las entidades to global. Las capitales postulantes pretenden,

50 AUTONOMÍAS

en este sentido, que el Estado se implique más las ciudades y que el transporte colectivo urba- en el proceso de transición ecológica mediante no constituye la única alternativa “real y eficaz” un apoyo decidido al transporte público, como para el cumplimiento de los compromisos en el ocurre en otros grandes países europeos como marco del Acuerdo de París y en el marco del Alemania o Francia. A este respecto, hay que re- Plan Nacional de la Calidad del Aire 2017-2019. cordar que desde 2014, el Estado ha reducido a más de la mitad su aportación al transporte Para la Confederación esta iniciativa supone un urbano. paso positivo y cubre parcialmente una de las reivindicaciones históricas del sector, que debe- CONFEBUS destaca el papel clave del trans- ría ampliarse a los servicios metropolitanos, de porte colectivo para impulsar la movilidad cercanías y rurales para garantizar que se preste sostenible un servicio que debería ser considerado bien de primera necesidad por la garantía de movilidad CONFEBUS ya mostró su satisfacción por la que representa para millones de personas en aprobación, el pasado mes de septiembre, por España y por su aporte a la sostenibilidad y al parte de la Comisión de Fomento del Congreso medio ambiente al colaborar en la disminución de los Diputados de la proposición no de ley re- de las emisiones de CO2 como alternativa al ve- lativa al impulso de una ley de financiación del hículo privado. transporte colectivo. Esta proposición fue regis- trada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En El autobús es un medio de transporte estraté- Marea y fue pactada con el apoyo de PP, PSOE, gico para la sociedad y la economía españolas, Ciudadanos y Compromís. El Congreso instó ya que gracias a su capilaridad garantiza la mo- entonces al Gobierno a establecer una mesa de vilidad de millones de personas cada día, sien- trabajo con los Ayuntamientos, agentes sociales do en ocasiones el único medio de transporte y administraciones autonómicas con el propósi- colectivo. Además, el autobús puede sustituir a to de presentar, en el plazo de seis meses, una entre 14-30 vehículos privados y evita la emisión propuesta de ley de financiación del transporte de 6,7 millones de CO2 que se hubieran emitido público. si los usuarios del autobús lo hubieran hecho en coche. Por poner estos datos en contexto, 6,7

En su exposición de motivos, la Comisión seña- millones de toneladas de CO2 sería lo que ne- ló que el vehículo privado es responsable de la cesitan casi siete europeos de media para ca- mayor parte de las emisiones contaminantes de lentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes.

Para CONFEBUS, el actual marco de financiación del transporte colectivo urbano es inestable, inequitativo, arbitrario y no se encuentra encuadrado en ninguna pla- nificación estratégica. Esta situación imposibilita apues- tas estratégicas a medio-lar- go plazo por parte de los operadores e instituciones responsables del transporte urbano, lo que redunda en su incapacidad para incorporar mejoras competitivas y op- timizar el servicio a los ciu- dadanos en un marco tec- nológico permanentemente cambiante. █

51 AUTONOMÍAS

Marifrán Carazo asume la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de Andalucía El nuevo Ejecutivo andaluz está formado por once consejerías

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma xx JESÚS AGUIRRE. Consejería de Salud Moreno, dio a conocer la composición de su y Familias nuevo gobierno formado por once consejerías. xx ROGELIO VELASCO. Consejería de Moreno señaló que se trata de un “gobierno muy Economía, Conocimiento, Empresas y meditado, pensado para hacer frente a momen- Universidad tos cruciales en Andalucía”, y “compuesto por xx CARMEN CRESPO. Consejería de Agri- las personas que mejor pueden abordar las ta- cultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo reas complejas pero apasionantes a las que nos Sostenible enfrentamos”. “Se trata de un equipo cargado xx ROCÍO BLANCO EGUREN. Consejería de ilusión para cambiar a mejor los intereses de de Empleo, Formación y Trabajo Autóno- los andaluces”, afirmó. mo xx MARIFRÁN CARAZO. Consejería de El presidente de la Junta también aseguró que el Fomento, Infraestructuras y Ordenación nuevo ejecutivo está formado por “personas con del Territorio capacidad demostrada en la gestión de los in- xx ROCÍO RUIZ. Consejería de Igualdad, tereses públicos y comprometidas con la nueva Políticas Sociales y Conciliación etapa de cambio”. “Andalucía tiene puestas mu- xx JAVIER IMBRODA ORTIZ. Consejería chas ilusiones en el nuevo ejecutivo, y queremos de Educación y Deporte no defraudar esa esperanza”. “Hemos hecho un xx PATRICIA DEL POZO. Consejería de equipo compacto, con base sólida, a partir de Cultura y Patrimonio Histórico un acuerdo de legislatura muy transparente”, se- ñaló Juanma Moreno. Marifrán Carazo al frente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Composición del Gobierno: Territorio María Francisca Carazo nació en Valladolid en x x JUANMA MORENO. Presidente 1977. Diplomada en Óptica y Optometría y licen- x x JUAN MARÍN. Vicepresidente. Conseje- ciada en Ciencias Políticas y Sociología, espe- ría de Turismo, Regeneración, Justicia y cialidad Ciencias Políticas, por la Universidad de Administración Local Granada. xx ELÍAS BENDODO. Consejería de Presi- dencia, Administraciones Públicas e In- Se afilió al Partido Popular en 1996 y ya fue Se- terior cretaria General de Nuevas Generaciones de la xx ALBERTO GARCÍA VALERA. Conseje- provincia de Granada desde el año 2000 hasta ría de Hacienda, Industria y Energía 2005. Vicesecretaria Regional de Acción Política

52 AUTONOMÍAS

de Nuevas Generaciones del PP de Andalucía Vicesecretaria General de Política Municipal del desde el año 2003 y miembro de la Junta de PP de Andalucía. Concejal de Turismo, Deportes Centro, 2000-2002 de Facultad de Ciencias Po- y Pymes del Ayuntamiento de Granada 2007- líticas y del Departamento de Ciencias Políticas. 2011. Vicepresidenta del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) 2007-2011. Concejal de Turismo, Comercio y Ocupación de Vía Públi- Formó parte de las listas municipales de Gra- ca desde 2011. Vicepresidenta de la Fundación nada capital en 2003 y de las listas en las elec- Albaicín desde 2011. Parlamentaria autonómi- ciones al Parlamento andaluz en 2004. Vicese- ca, portavoz adjunta y portavoz de Educación cretaria de Organización y Gerente del PP de desde 2012. Cabeza de lista por la provincia de Granada desde 2004 hasta 2007. Granada a las elecciones autonómicas 2018. █

53 AUTONOMÍAS

Ley de Transportes y Movilidad Sostenible del Principado de Asturias

Se ha publicado la Ley 12/2018 de Transportes 2. Mejorar la calidad ambiental y la salud de y Movilidad Sostenible del Principado de Astu- la población reduciendo la contaminación rias, una norma que regula la actividad del trans- ambiental, incluyendo la acústica, asociada porte público, teniendo en cuenta que debe de al transporte. formar parte de un modelo de movilidad dirigido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, 3. Desarrollar y poner en práctica políticas en comprometido con el medio ambiente, energé- materia de educación ambiental. ticamente más eficiente, más sostenible econó- micamente y que garantice una mayor accesi- bilidad, tanto territorial como social, asequible 4. Mitigar el cambio climático por medio de la para todos y con especial atención a las perso- disminución del volumen de gases de efecto nas con discapacidad o movilidad reducida. invernadero emitidos por vehículos motori- zados.

Este nuevo modelo de movilidad debe ofrecer alternativas al basado en el uso del vehículo pri- 5. Contribuir a la viabilidad del sistema terri- vado motorizado mediante el fomento del uso torial en su conjunto reduciendo la huella de modos de transporte más sostenibles, como ecológica del transporte con una visión in- son el transporte público, la marcha a pie, la bi- tegrada basada en la cooperación entre ad- cicleta u otros medios de transporte activo. ministraciones.

6. Integrar las políticas de desarrollo urbano La norma establece las condiciones de presta- y económico y las políticas de movilidad, ción de las actividades de transporte desde un de modo que se minimicen los desplaza- enfoque integral, abordando todos los modos y mientos habituales y se garantice la accesi- la interrelación entre otros, así como en sus as- bilidad a los centros de trabajo, residencias y pectos de relación con la ordenación del territo- puntos interés cultural, social, sanitario, for- rio, el urbanismo, el régimen local, la protección mativo o lúdico, o que tengan como origen o medioambiental y el desafío del cambio climáti- destino los centros de las ciudades u otros co. La norma resalta la posición del Consorcio grandes polos de movilidad, con el mínimo de Transportes de Asturias como el ente públi- impacto ambiental y la mayor seguridad po- co encargado de la gestión conjunta del servicio sible. de transporte público de viajeros y del fomento de la movilidad sostenible a través de la coope- ración y participación interinstitucional. 7. Promover y adoptar medidas de protección de los medios de transporte más ecológi- cos y de racionalización del uso del vehículo Entre los múltiples objetivos de la norma, se privado. destacan:

8. Desarrollar políticas legislativas de coordina- 1. Garantizar el derecho del ciudadano a la ac- ción, tramitación en paralelo, e interrela- cesibilidad universal. ción de los instrumentos de planificación

54 AUTONOMÍAS

urbanística y/o territorial, con los instru- accesos a las ciudades y en la proximidad mentos de movilidad. de estaciones de transporte.

En el ámbito del planeamiento urbanístico, la • Impulsar el uso de aquellos combustibles ordenación del territorio, la sostenibilidad am- alternativos que resulten más eficientes biental y la mitigación del cambio climático, se para reducir emisiones de gases de efecto destacan los siguientes objetivos: invernadero y sean más seguros para la sa- lud de las personas. • Incorporar el transporte público de viaje- • Desarrollar políticas legislativas de coordi- ros y las necesidades para el desplazamien- nación, tramitación en paralelo e interre- to seguro a pie o en bicicleta en la planifi- lación de los instrumentos de ordenación cación del uso del suelo, garantizando su urbanística y/o territorial con los instru- integración en el planeamiento territorial y mentos de movilidad, conducente a una urbanístico. total interdependencia entre unos y otros cuerpos normativos. • Disminuir la congestión de vehículos in- troduciendo en el planeamiento urbanístico Respecto el ámbito de aplicación de la Ley, ésta unas condiciones mínimas de accesibilidad alcanza los modos de transporte que discurran a los núcleos urbanos y al centro de las ciu- íntegramente por el territorio del Principado de dades que disuadan del uso poco racional Asturias que seguidamente se relacionan: del vehículo privado motorizado. • Los transportes activos realizados a pie, en • Disponer de aparcamientos disuasorios bicicleta, patines u otros de similares carac- para vehículos privados motorizados en los terísticas.

Gestión eficiente para tu flota.

www.fleet.vdo.es

Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro.

VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: [email protected]

210x148mm.indd 1 13/6/16 17:55 AUTONOMÍAS

• Los transportes por ferrocarril, realizados caso les corresponda, la aplicación de los obje- por vehículos que circulen por un camino de tivos de movilidad de la presente Ley mediante rodadura fijo que les sirva de sustentación y el establecimiento de directrices, políticas, obje- de guiado. tivos temporales, propuestas operativas e indi- cadores de control. • Los transportes por cable. En este marco, se contienen los siguientes ins- trumentos de planificación del transporte y la • Los transportes motorizados por carretera movilidad: cuando discurran por toda clase de vías pú- blicas, urbanas o interurbanas y, asimismo, • Estrategia de Movilidad Sostenible del por vías privadas cuando el transporte que Principado de Asturias por ellas se realice sea público, en particular el transporte de mercancías, con tratamiento específico de la última milla. • Planes Supramunicipales de Movilidad Sostenible • Los transportes marítimos cuando se rea- • Planes de Movilidad Urbana Sostenible licen entre puertos o puntos del Principado de Asturias sin conexión con puertos o pun- tos de otros ámbitos territoriales. • Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada

• Los helipuertos y aeródromos que no sean Estos instrumentos deberán contener un estu- de interés general del Estado. dio del impacto que comporta la creación, modificación o adaptación de una infraes- • Las actividades auxiliares y complementa- tructura o un servicio de transporte. El es- rias del transporte ubicadas dentro del terri- tudio, que deberá aportar una perspectiva de torio del Principado de Asturias y en el ámbi- género, contendrá la evaluación de la demanda, to de sus competencias: el análisis de los costes de implantación y amor- • Las estaciones de transporte de via- tización y de los costes e ingresos de operación jeros por carretera de mantenimiento, la valoración de las posibles • Los centros de transporte y las plata- afectaciones medioambientales y de los costes formas logísticas de mercancías. externos, así como un análisis de funcionalidad que garantice la eficacia, economía y seguridad • Los aparcamientos disuasorios. del sistema.

La ley también establece una serie de principios Los Planes Supramunicipales de Movilidad Sos- básicos de la movilidad, entre los cuales es- tenible y los Planes de Movilidad Urbana Soste- tán el de seguridad, minimización del impacto nible deberán someterse a evaluación ambiental ambiental, minimización de los costes sociales, estratégica, y los Estudios de Evaluación de la intermodalidad, sostenibilidad y uso racional del Movilidad Generada quedarán sujetos, en lo que territorio, valoración de costes y gestión, priori- a esta cuestión se refiere, a lo que establezca dad de la accesibilidad universal en la asigna- el instrumento urbanístico en el que se integren. ción de recursos públicos, coordinación entre administraciones públicas, participación ciuda- Por otro lado, en el plazo de un año desde la dana, incorporación de la perspectiva de género entrada en vigor de la norma, el Consejo de a la planificación y la gestión del transporte. Gobierno deberá aprobar un Plan de Movili- dad Sostenible para el ámbito al que haya de En otro orden de cosas, el capítulo II de la norma extenderse el Área Metropolitana Central de regula los instrumentos de planificación del Asturias. transporte y la movilidad. Al respecto, se esta- blece que estos instrumentos deben concretar, Cabe destacar también que, en el plazo de dos para el ámbito territorial y material que en cada años, el Gobierno de Asturias deberá desarrollar

56 AUTONOMÍAS

y aprobar la Estrategia Sectorial para la im- aprobar la Estrategia Sectorial para la implan- plantación y desarrollo del vehículo eléctrico tación y desarrollo de los medios de trans- y las infraestructuras que le son propias. Este porte activos sin emisiones, y de las medidas documento tendrá por objeto implantar y desa- garantes de la intermodalidad en el Principado rrollar en el Principado de Asturias la utilización de Asturias. de energías limpias a través de la garantía del suministro energético al parque de vehículos eléctricos o semieléctricos que utilicen las ca- Además, el Título XI de la norma regula el ré- rreteras que discurran por el Principado. gimen sancionador y de control en el trans- porte por carretera y ferrocarril, y también en Otra obligación derivada de la Ley es que, en el otros modos de transporte como el transporte plazo de dos años desde la entrada en vigor de por cable, helipuertos, aeródromos y el trans- la presente Ley, el Gobierno de Asturias deberá porte marítimo. █

57 AUTONOMÍAS

El Plan de Movilidad del área metropolitana de Asturias busca los desplazamientos se realicen con modos sostenibles Con medidas disuasorias para que el uso del coche privado descienda del 39% al 22%

El plan para la movilidad multimodal del área Las principales conclusiones del documento metropolitana de Asturias busca que tres de son: cada cuatro desplazamientos que se realicen en esta zona en 2030 se lleven a cabo con modos - En el ámbito de estudio (920.707 habitantes) se sostenibles. Las medidas disuasorias previstas producen 2.409.279 desplazamientos al día que contribuirán también a que el uso del coche pri- se reparten de la siguiente forma: vado descienda desde el 39% actual hasta el • La movilidad obligada (trabajo + estu- 22,5% en favor del autobús, el tren y los itinera- dios) representa el 33% de los despla- rios ciclo-peatonales, que deberán representar zamientos. el 11%, el 2% y el 63% respectivamente. • Las seis macro-zonas del área central concentran el 82% de los desplazamien- El consejero de Infraestructuras, Ordenación del tos en vehículo privado. Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, • El 40% de los desplazamientos en coche dio a conocer estos datos en la presentación del son de menos de 10 minutos. borrador del plan, elaborado por la consultora • 244.500 desplazamientos motorizados Doymo bajo la dirección de la Agencia Asturia- disponen del bus como alternativa. na de Transportes y Movilidad, que salió a in- • El equipamiento con mayor demanda de formación pública en enero durante un plazo de movilidad es el HUCA, con 32.473 viajes sesenta días. Una vez superado, se contestarán al día. las alegaciones recibidas para incorporar aque- llas que se estimen, y redactar y difundir el texto - Existe un exceso de oferta de aparcamiento (en definitivo. muchos casos, gratuito) para el vehículo privado en los principales equipamientos. La regulación Para la elaboración del documento se han estu- en el centro de las ciudades podría mejorarse. diado 39 municipios del área central, en los que vive el 88% de la población de Asturias y que - Falta complementariedad entre los autobuses representan el 28% del territorio de la comuni- urbanos e interurbanos y se detectan problemas dad. El estudio se inició con una recopilación de a la entrada de las ciudades. información y un prediagnóstico realizados en la primavera de 2017 y un trabajo de campo, en - El tren presenta deficiencias relacionadas con otoño del mismo año, en el que se completaron la centralidad de estaciones, unas velocidades más de 15.000 encuestas domiciliarias y más de comerciales bajas y escasa intermodalidad. 6.100 encuestasen las zonas periféricas a la me- tropolitana, 7.547 en estaciones de transporte y - El centro de Asturias carece de rutas continuas 3.011 en grandes equipamientos. y bien señalizadas para desplazamientos no

58 AUTONOMÍAS

motorizados. Y en los cascos urbanos la peato- - Mejora de la accesibilidad a los grandes equi- nalización es todavía escasa. pamientos, como hospitales o centros comer- ciales. El trabajo incluye una serie de propuestas con el fin de garantizar objetivos, como fomentar los modos de transporte no motorizados, incremen- El consejero destacó también que se trata de un tar la movilidad en transporte público por carre- proyecto ambicioso y necesario de dimensión tera, impulsar el uso del ferrocarril y racionalizar metropolitana que contribuirá a integrar las polí- el uso del vehículo privado. Entre ellas, cabe ci- ticas de desarrollo sostenible urbano y territorial tar: con las políticas de movilidad, de modo que se garantice la accesibilidad con el menor impacto - Ejes cívicos (para peatones y medios no moto- ambiental y de la forma más segura posible. rizados) entre los centros urbanos y la periferia Igualmente, Lastra recordó que se llevará a cabo - Carriles reservados al transporte público en la de forma coordinada entre las administraciones entrada a las ciudades local, regional y estatal, todo ello desde el respe- to a Ley autonómica de Transporte y Movilidad, - Zonas Park&Ride (aparcar y montar) para fo- recientemente aprobada. mentar la combinación de distintos modos

- Potenciación de servicios con mayor demanda Más información: Síntesis Plan de movilidad potencial (por carretera y ferrocarril) metropolitana. █

59 AUTONOMÍAS

Publicada la Ley de Transporte por Carretera de Castilla y León Declarando por primera vez este transporte como servicio público esencial de titularidad autonómica

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Co- munidad la nueva Ley de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, apro- bada por el Pleno de las Cortes, estableciendo por primera vez un marco jurídico legal estable y realista del transporte de viajeros por carrete- ra y sus infraestructuras.

Respecto a esta Ley, Suárez-Quiñones, conse- jero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, ha destacado el alto grado de parti- cipación de los grupos parlamentarios de las Cortes de esta Comunidad que han trabajado para mejorar el texto inicial propuesto por la Consejería, logrando su aprobación sin ningún voto en contra. El consejero ha insistido en que la nueva ley pone al ciudadano en primer plano al transporte público en la Comunidad, garantiza al regular, por primera vez, un catálogo de derechos la accesibilidad universal del transporte público de las personas usuarias, con especial atención a donde haya población fija, declara por primera vez las personas de movilidad reducida, así como su este transporte como servicio público esencial de adecuada integración en los servicios de transporte titularidad autonómica y establece por primera vez público y en las infraestructuras complementarias al una serie de derechos exigibles por los usuarios del transporte. transporte, y especialmente de las personas con movilidad reducida. El texto de la ley incluye las propuestas y demandas del sector, que cuenta con 2.315 empresas, mueve Además, la norma incorpora las nuevas tecnologías 6.307 vehículos y da empleo a 9.000 personas de al servicio del usuario, de la Administración y de las forma directa y otras 3.000 de forma indirecta; todos empresas gestoras, busca una “movilidad sosteni- ellos se verán afectados por el futuro vencimiento ble”, establece un nuevo concepto de “transporte de las actuales concesiones por normativa europea. rural” como una realidad específica de Castilla y León, y da rango de Ley al Transporte a la Demanda El Consejo Regional de Transportes es el órgano y al transporte de prestación conjunta implantado superior de asesoramiento, consulta y debate sec- en la Comunidad. torial en materia de transportes. Lo componen los agentes e instituciones con presencia o competen- Por último, garantiza un futuro a las empresas de cia en materia de transporte, tanto de viajeros como la Comunidad al reconocer expresamente la posi- mercancías y otros, como sanitario, consumidores o bilidad de subcontratación en el sistema y también sindicatos, entre otros. garantiza la estabilidad en el empleo de los traba- jadores, con la previsión de la figura de la subroga- Transporte de uso general ción, que garantiza seguridad en el empleo ante el horizonte de cambio concesional y que prevé una Respecto al transporte regular de uso general (auto- importante participación de los sindicatos de traba- bús) la Ley reconoce el carácter universal y esencial jadores en ese proceso de subrogación. █

60 AUTONOMÍAS

Castilla-La Mancha destina 3,4 M€ para que más de 67.000 jóvenes sigan viajando con descuentos del 50%

Los casi dos millones de trayectos realizados más de 67.000 jóvenes los que han solicitado gracias a la tarjeta de transporte joven su- este descuento que el Ejecutivo de Emiliano Gar- ponen que el 28% del total de los desplaza- cía-Page recuperó el 1 de diciembre de 2017. mientos realizados en transporte regular de viajeros han tenido esta rebaja en el precio. Hernando destacó además que estos más de 67.000 beneficiarios han realizado aproximada- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado mente casi dos millones de viajes este año. “Esto los fondos destinados a la ayuda al transporte supone que el 28% de esos desplazamientos para los jóvenes en los viajes realizados en au- con origen y destino en Castilla-La Mancha han tobús dentro de la región para 2019. En total, tenido un 50% de descuento”, enfatizó. son 3,4 M€ para sufragar el 50% de los viajes de transporte regular con origen y destino en la región que estén realizados por jóvenes de entre Asimismo, recordó que este ahorro es aún ma- 14 y 29 años. yor si el joven pertenece a una familia numerosa, ya que esta tarjeta de descuento es compatible Así lo anunció el portavoz del Ejecutivo autonó- con la que ya existe desde 2014 para estas fa- mico, Nacho Hernando, quien subrayó que son milias. █

61 AUTONOMÍAS

La Xunta autoriza la extensión del modelo de autobús compartido para garantizar la movilidad en medio rural Feijóo destaca que la integración del escolar se realizará en función de los centros educativos

El presidente del Gobierno gallego, Alberto escolares para el transporte regular de pasaje- Núñez Feijóo, informó de que el Consello de la ros. Feijóo recordó que esto permitió que desde Xunta ha autorizado la extensión del modelo de 2017 “300.000 usuarios aprovechasen plazas autobús compartido para garantizar la movilidad que anteriormente estaban vedadas para los en medio rural. Esta modalidad hace posible viajeros normales y que iban vacías en los auto- emplear las plazas vacantes de los autobuses buses escolares”.

62 AUTONOMÍAS

Feijóo avanzó que la Xunta va a cumplir el com- revelan que 3 de cada 4 ciudadanos consulta- promiso de renovar “todo el mapa de servicios dos evalúan positivamente los servicios de au- de autobús interurbano de la comunidad a tra- tobús compartido”. vés del Plan de Transporte Público de Galicia” en el año 2019. El presidente de la Xunta inci- El Plan de Transporte Público pondrá en mar- dió en que ya en la primera fase se reforzará la cha paradas seguras en horario nocturno en apuesta por el autobús compartido, de forma casi 2.000 líneas de autobús que se prevé que esta modalidad consiga cerca del 35% del transporte escolar de la comunidad. A su vez, la conselleira de Infraestructuras y Mo- “Vamos a licitar 1.917 rutas que llegarán a 280 vilidad, Ethel Vázquez, avanzó que el Plan de centros educativos y supondrán 100 contratos”, Transporte Público que comenzará a funcionar añadió. el próximo mes de agosto permitirá la puesta en marcha de paradas ‘seguras’ en horario noctur- La primera fase consolidará la renovación del no en casi 2.000 líneas de autobús de Galicia. sistema de transporte público interurbano pues- Podrán beneficiarse de esta medida las mujeres, ta en marcha en agosto de 2017 en parte del las personas mayores, los menores que viajen territorio gallego. Quedaría cubierta toda la pro- solos y los viajeros con movilidad reducida. Ade- vincia de Ourense, gran parte de la provincia de más, está previsto el funcionamiento de varias Lugo, cerca de la mitad de la de Pontevedra y líneas con horarios nocturnos y con horarios bastantes zonas de la provincia de A Coruña. Y adaptados a los turnos de determinados gran- la segunda fase de reorganización de las líneas des centros de trabajo. de transporte de Galicia se hará la finales de 2019 con el objetivo de que “el 55% del total del La conselleira compareció a petición propia en transporte escolar sea compatible con el trans- el Parlamento gallego para informar de los avan- porte de viajeros”. ces en el proceso de renovación del mapa de servicios de autobús interurbano de Galicia, una Feijóo destacó como novedad que, frente a lo planificación que está desarrollando la Xunta de que ya está funcionando desde 2017, “la inte- Galicia y que culminará este año. gración del transporte escolar se realizará en función de los centros educativos”. Esto signifi- Esa modernización del transporte público galle- ca que serán compartidas todas las líneas rela- go seguirá el camino iniciado en agosto de 2017, cionadas con un colegio para facilitar la gestión cuando las renuncias de las empresas a seguir y atención a los usuarios. De esta forma, dejarán prestando buena parte de los servicios de auto- de convivir en un único centro de enseñanza lí- bús de Galicia obligaron a la Xunta a poner en neas de autobús compartido con otras que no marcha un nuevo plan de servicios con vigencia lo son. temporal hasta el próximo verano, y que ahora afronta una renovación de mayor profundidad y La Consellería de Educación conservará sus que se extenderá al conjunto de la Comunidad competencias respecto de la declaración del autónoma. derecho al transporte por parte de los escolares, así como la organización de las áreas educati- Según explicó, la primera parte del nuevo mapa vas, horarios y jornadas. Además, se garantizará de líneas está ya en información pública desde el correcto funcionamiento del transporte de los el pasado 1 de febrero y durante todo el mes, escolares, blindando la atención de las necesi- con el objetivo de que todos los interesados pre- dades del alumnado con respecto a los horarios senten alegatos que contribuyan a mejorar y en- y paradas. riquecer los servicios de transporte. Se trata de un total de 100 contratos de explotación a tra- Desde la puesta en marcha del autobús com- vés de los cuales se prestarán, desde el próximo partido en 2017 se incrementaron un 37% el 7 de agosto, 1.917 líneas de autobús en nuestra número de kilómetros recorridos, se triplicaron Comunidad. el número de paradas y se rebajaron las tarifas, en algunos casos hasta el 80% de abaratamien- Mientras tanto, se avanza en la definición de las to. Feijóo destacó que “las encuestas realizadas líneas restantes, que se someterán a información

63 AUTONOMÍAS

pública a más tardar en el mes de junio y co- carreteras, se reforzará también la modalidad menzarán a funcionar en el mes de diciembre. del transporte bajo demanda, que se aplicará en 1.038 líneas, frente a las 492 actuales. Así, las Ethel Vázquez explicó que estas primeras líneas personas que lo deseen pueden reservar pre- supondrán ya una importante mejora con res- viamente su plaza en un servicio de transporte pecto a la situación previa, pues suponen que público a través de la plataforma www.bus.gal, los autobuses recorran 28 millones de kilóme- de la central de llamadas o de las plataformas tros cada año, lo que supone duplicar la cober- móviles que se están desarrollando. tura territorial del transporte. “El transporte pú- blico llegará a sitios a los que antes no llegaba”, Para el funcionamiento de las nuevas líneas de afirmó la conselleira, quien apuntó que esto será transporte serán necesarios más de 1.000 auto- posible gracias a la extensión del modelo de buses, tal y como reflejan los contratos que se autobús compartido que se puso en marcha en encuentran en proceso de información pública. 490 líneas en 2017, y que llegará ahora hasta 1.438 líneas, en las que se permitirá el uso de las plazas vacías por parte del resto de la población. La conselleira señaló que los contratos están dimensionados para facilitar la participación en En total, en el próximo curso será compartido el el proceso del tejido empresarial de transporte 35% del transporte de escolares de la Comuni- de Galicia, caracterizado por la abundancia de dad, y, cuando el Plan de transporte público se pequeñas y medianas empresas. De esa forma, complete, ese porcentaje se elevará, previsible- el 63% de los contratos precisan de una flota de mente, hasta el entorno del 55%. Y, en todos 10 o menos autobuses. ellos, la prioridad continuará siendo la atención de los escolares, blindando la atención de las Asimismo, el Plan de transporte público refleja la necesidades de los alumnado en cuanto a hora- preocupación de la Administración autonómica rios y paradas y garantizando la presencia de un por blindar el empleo en el sector, traduciéndo- acompañante en todas las líneas. se en consolidación y creación de nuevos pues- tos de trabajo: se estima que serán necesarios Asimismo, y también con el objetivo de favo- 1.113 conductores que tendrán asegurada su recer la movilidad de la población rural y para subrogación y cerca de 900 acompañantes de evitar que los autobuses circulen vacíos por las las rutas con escolares.

64 AUTONOMÍAS

Y en lo relativo a los términos económicos, Ethel en Valdeorras pague el mismo que el que hace Vázquez detalló que estos primeros 100 contra- esos mismos kilómetros en A Coruña o en Vigo”. tos suponen un volumen de negocio de 600 mi- llones de euros en sus 10 años de vigencia, es Además, de forma progresiva se desarrollará la decir, 60 millones de euros al año de los cuales puesta en marcha de un área única de trans- 45 millones serán aportados por la Xunta y el porte que extienda los beneficios del Plan de resto se corresponde con previsión de ingresos, transporte metropolitano a todas las líneas in- fundamentalmente por venta de billetes. terurbanas de Galicia. Esta iniciativa, destacó Ethel Vázquez, llevará grandes ventajas sociales a todo el territorio, especialmente al rural, donde En su intervención, la conselleira de Infraestruc- la población se podrá beneficiar de importantes turas y Movilidad insistió en que este Plan de medidas sociales. transporte sigue la filosofía aplicada en 2017 para su mejora y con el objetivo de conseguir Así el uso de la tarjeta TMG para el pago del una mayor calidad en el transporte público de billete supondrá un descuento del 10% con res- Galicia. Precisamente la calidad será el elemen- pecto a las tarifas generales ya desde el primer to más determinante en la adjudicación de los día, con bonificaciones extra por recurrencia, y nuevos contratos, de tal forma que en la pun- todos los menores de 19 años podrán emplear tuación de las ofertas, los criterios de calidad la tarjeta Xente Nova para viajar gratuitamente. supondrán un 65% de la valoración. De forma complementaria, la conselleira subra- yó que los contratos también prevén tarifas bo- Avanzó que se pondrá en marcha una tarifa ho- nificadas para los principales recorridos que no mogénea por kilómetro para toda Galicia, de tal se paguen con tarjeta TMG, así como la puesta forma que “un usuario que recorre 10 kilómetros en marcha de diferentes tipos de bonos. █ AUTONOMÍAS

En marcha la licitacion de las estaciones de A Coruña y Vigo Objetivo: dotar a las ciudades gallegas de estaciones intermodales

La conselleira de Infraestruc- turas e Mobilidade, Ethel Váz- quez, junto con el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maes- tro, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, presentó la licitación de la redacción del nuevo pro- yecto constructivo para la esta- ción intermodal de A Coruña, lo que ratifica el compromiso con esta infraestructura estratégi- ca.

Vázquez Mourelle explicó que la Xunta dispone del nuevo plie- go y los Presupuestos de 2019 consignan la partida para este contrato de redacción, que as- ciende a casi 375.000 €. Preci- só que el proyecto, incluyendo el aparcamiento, supondrá una inversión de unos 19 M€, que se En la legislatura pasada, el Gobierno gallego tra- sumarán a los 45 millones que invertirá Adif. bajó con intensidad con el objetivo de dotar a las ciudades gallegas de las estaciones inter- Avanzó que en el año 2019 se realizará este nue- modales necesarias para aprovechar al máximo vo diseño para disponer en 2020 del proyecto la oportunidad del AVE y de la renovación del constructivo que permita iniciar la tramitación transporte público. urbanística para, a continuación, licitar las obras de la nueva estación intermodal. En este sentido, la titular de Infraestructuras destacó que las estaciones de Santiago y Ou- Destacó que el futuro diseño no es la mejor al- rense ya están en ejecución y la de Pontevedra ternativa para la Xunta, ya que renuncia a una se encuentra a día de hoy muy definida. importante mejora del contorno urbano, pero responde los nuevos planteamientos del Ayun- La Xunta licita las obras de la estación de au- tamiento. Además, señaló que la Xunta ha re- tobuses intermodal de Vigo y de sus accesos mitido al Ayuntamiento las consideraciones so- por un importe de 15,2 M€ bre la propuesta de convenio que presentaron a comienzos de este mes, esperando estar en el Asimismo, la Consellería de Infraestructuras y camino definitivo y sin más pasos atrás para que Movilidad ha licitado, a través de la plataforma A Coruña tenga estación intermodal. de contratos públicos de Galicia, las obras de

66 AUTONOMÍAS

construcción de la nueva estación de autobu- la comunicación intermodal entre las estaciones ses intermodal de Vigo por una inversión de casi de autobuses y ferrocarril. 15,2 M€. Las empresas interesadas en la ejecu- ción de los trabajos pueden presentar sus ofer- La plataforma de dársenas se situará aproxi- tas hasta el 6 de marzo. madamente la cuota de la Plaza de la Estación y consiste en un circuito alrededor de una isla La licitación incluye la nueva estación de auto- central, cubierta por una marquesina perimetral buses y la parte de los accesos y de los túneles que se despliega desde el patio central. que llegan hasta la misma, con un plazo de eje- cución total de 18 meses. Habida cuenta los gastos adicionales de asis- El edificio de servicios al viajero se ubicará en tencias técnicas de las obras y otras aportacio- la planta baja de la terminal de autobuses, bajo nes a los accesos generales, la inversión de la la plataforma de dársenas. El edificio se volcará Xunta en la estación de Vigo será de cerca de hacia el interior, con un gran patio abierto donde 16 M€. se dispone el núcleo de comunicaciones verti- cales con la plataforma de dársenas flanqueado En lo que se refiere a las características técni- por dos zonas ajardinadas a los extremos del cas, la terminal de autobuses se desarrollará en mismo. dos plantas que articulan el desnivel existente, de unos 6 metros de altura, entre la plaza de la La ejecución de la estación de autobuses a un Estación y el acceso intermodal a la estación de lado del centro Vialia y de la estación de ferro- ferrocarril. carril les permitirá a los usuarios el cambio de transporte de una manera más rápida y cómoda, El acceso peatonal se realizará a través de un a través de una zona habilitada especialmente, núcleo de comunicación vertical situado en la adaptada para las personas con movilidad re- nueva Plaza de la Estación que permitirá también ducida. █

67 AUTONOMÍAS

La Rioja destinará 1,2 M€ al transporte interurbano de viajeros Que emplea a 565.000 personas al año en sus desplazamientos por más de 150 municipios

El Gobierno de La Rioja ha aprobado destinar (Soria-Calahorra y Burgos-Logroño), que in- 1.162.080 € al mantenimiento del servicio de cluyen el paso por localidades de la región. autobuses para el transporte público interurba- no de viajeros, que emplean cerca de 565.000 El objetivo de estos acuerdos es compensar el personas al año en sus desplazamientos por déficit de explotación acumulado por estas- lí más de 150 municipios de la comunidad au- neas en 2017, dado que el Gobierno de La Rioja tónoma. considera necesario garantizar este servicio pú- blico tan necesario en las zonas rurales, sin que La portavoz del Ejecutivo regional, Begoña Mar- ello suponga un incremento en el precio de los tínez Arregui, ha explicado que “esta iniciativa billetes. pretende favorecer la movilidad y contribuir a la cohesión social y territorial de la región”. El sistema de transporte público de viajeros del Gobierno de La Rioja se articula en tres moda- La Consejería de Fomento y Política Territorial ha lidades: interurbano, metropolitano y líneas renovado los convenios de colaboración con rurales. Su mantenimiento anual asciende a las empresas encargadas de la gestión de más de 2,5 M€ y en 2017 registró más de 1,2 las 14 líneas de autobuses interurbanos, así millones de pasajeros. como las dos concesiones de ámbito estatal La red de transporte interurbano está compues- ta por las siguientes líneas: Logroño-Lagu- na de Cameros; Logro- ño-Robres del Casti- llo; Logroño-La Villa de Ocón; Nájera-Haro; San Millán de Yécora-Ha- ro; Logroño-Rincón de Soto; Logroño-Estollo; Logroño-Nájera; Logro- ño-Canales de la Sierra; Haro-Belorado; Corna- go-Alfaro; Logroño-Mi- randa de Ebro; Aguilar del Río Alhama-Arnedo; Logroño-Montenegro de Cameros; Burgos-Lo- groño (línea estatal); So- ria-Calahorra (línea esta- tal). █

68 AUTONOMÍAS

La Comunidad de Madrid tendrá el primer Centro de Innovación y Formación de Movilidad de España

La Comunidad de Madrid contará con el pri- mer Centro de Innovación y Formación de Movilidad de España que, dependiente del Consorcio Regional de Transportes, “nace como un vivero de innovación tecnológica y formación en materia de movilidad”, según ha explicado hace unos días la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Ro- salía Gonzalo.

Este Centro de Innovación y Formación per- mitirá a la Comunidad de Madrid desarrollar investigaciones y proyectos de vanguardia con distintos operadores de transporte pú- blicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional. Otro ámbito de trabajo es la formación, esencial –ha señalado la consejera– “En la Comunidad de Madrid, casi el 30% de para que el transporte público sea una opción de los trayectos se realizan en transporte público”, movilidad “fiable y atractiva” que contribuya “al ha señalado Gonzalo. La Comunidad es tercera desarrollo y la creación de empleo en la región”. ciudad-región de todo el mundo en número de viajes en transporte público, gracias a factores Con este Centro, el Gobierno regional da un como la expansión de la red de Metro que, con paso más en su apuesta por la red de transporte más de 300 kilómetros de vías, es el sexto su- público intermodal de la Comunidad de Madrid, burbano más extenso del mundo. definida por Gonzalo como “una de las más efi- caces y avanzadas de la Unión Europea”, utiliza- También favorecen el uso del transporte públi- da por más de 1.500 millones de viajeros al año. co en la región medidas como la congelación de La consejera ha subrayado que el trabajo que se las tarifas –que no se han incrementado desde realice en este centro “se pondrá al servicio de 2013– y la puesta en marcha de ventajas como los ciudadanos” a través de “mejoras que disfru- el Abono Joven, que permite viajes ilimitados du- tarán los cuatro millones de usuarios que cada rante un mes por 20 euros. Respecto a la flota día hacen uso de algún medio de transporte pú- de autobuses interurbanos, la consejera ha des- blico en la región”. tacado que “es accesible al 100 %” y una de las más modernas de Europa. 5.000 vehículos de transporte público diarios Gonzalo ha reiterado el compromiso del Gobier- La consejera ha presentado este proyecto du- no regional con el transporte público y la movi- rante una visita al Centro Integral de Gestión del lidad sostenible, que se materializa en medidas Transporte Público (CITRAM), donde se coordi- como la inversión de 120 millones de euros para nan y monitorizan en tiempo real los movimien- garantizar la seguridad vial en la red autonómica tos de los más de 5.000 vehículos de transporte de carreteras, “una de las mejores a nivel inter- público que circulan a diario por la región. nacional”.█

69 AUTONOMÍAS

El Comité Ejecutivo de FECAV se reúne con el conseller de Territori i Sostenibilitat Los operadores pidieron más acciones para incentivar el uso del autobús, un medio de transporte capilar, seguro y sostenible

Los miembros del Comité Ejecutivo de la Fede- En este sentido, los miembros de FECAV tras- ración Empresarial Catalana de Autotransporte ladaron al Conseller algunas de sus propuestas de Viajeros (FECAV) se han reunido por primera para potenciar el transporte en autobús, tanto vez con el consejero de Territorio y Sostenibili- en ámbito urbano como interurbano. Concreta- dad, Damià Calvet. En la reunión también parti- mente, insistieron en la necesidad de habilitar un cipó el secretari de Infraestructures i Mobilitat de carril bus en el acceso a Barcelona por la B-23 la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín. con el objetivo de mejorar la rapidez del viaje en una zona de alta congestión y así aumentar la competitividad del autobús respecto al vehículo En el encuentro, los operadores de FECAV pu- privado. Además, pidieron que se establezcan sieron en valor la labor de las empresas de trans- sistemas de preferencia semafórica para los au- porte de viajeros por carretera, que garantizan la tobuses en las vías urbanas más transitadas. movilidad en Cataluña de más de 200 millones de personas anualmente, tanto en servicios re- Otros aspectos que los operadores pusieron so- gulares como discrecionales, generando más de bre la mesa fueron la necesidad de hacer mejo- 7.000 puestos de trabajo y gestionando más de ras en las instalaciones de algunas estaciones 3.600 autobuses. Asimismo, también pusieron de autobuses y la creación de líneas de ayudas de manifiesto la representatividad de la -fede para la renovación de las flotas con vehículos ración a nivel catalán, ya que engloba más del más respetuosos con el medio ambiente. 96% de los operadores de transporte regular in- terurbano de los servicios del departamento de El presidente de FECAV, José María Chavarría, Territori i Sostenibilitat, más del 80% del trans- expresó la importancia de “trabajar codo con porte urbano de Catalunya, más del 60% de las codo con las administraciones para ofrecer líneas regulares urbanas de gestión indirecta del el mejor servicio de transporte público co- Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y más lectivo posible a la ciudadanía” y añadió que del 75% de las rutas de transporte escolar cata- “es preciso dotarse de un marco estable de lán. También recordaron algunas de las principa- financiación de los servicios de transporte les ventajas del autobús respecto a otros medios público regular interurbano que permita se- de transporte, como su capilaridad, seguridad y guir apostando por vehículos más sosteni- sostenibilidad. bles medioambientalmente como EURO VI,

70 AUTONOMÍAS

híbridos y gas natural”. Asimismo, destacó que y adaptando para dar representatividad a todos “las actuaciones para incentivar el acceso de los asociados de la federación y los tipos de la población a modos de transporte más sos- transporte que realizan. tenibles son la mejor inversión que se puede hacer por el bien de la salud de todo el mun- Está previsto también que se impulse la produc- do”. ción de más vídeos sobre modos concretos que engloba el transporte de viajeros por carretera, Nuevo Vídeo Presentación así como para mostrar diferentes operadores y espacios geográficos dónde dan servicio sus asociados. Por otro lado, FECAV ha publicado su nuevo vídeo de presentación, que servirá para expli- car de una manera rápida y atractiva quién es, El vídeo está locutado en catalán pero se pue- qué hace y a quién representa la Federación. Se den activar los subtítulos en castellano e inglés. trata de un vídeo vivo que se irá actualizando Pueden visualizarse el vídeo AQUÍ. █

71 AUTONOMÍAS

El presidente de Froet se compromete a ser “beligerante” en la defensa de los intereses del sector Pedro Díaz afronta su cuarto mandato al frente de los transportistas de la Región de Murcia

El presidente de la Federación Regio- nal de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), Pedro Díaz, se comprometió a “seguir defendiendo los intereses de los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, siendo beligerantes en todas nuestras deman- das a la Administración, que siempre se- rán coherentes y razonables”.

Díaz afronta su cuarto mandato conse- cutivo al frente de la patronal regional del transporte, tras ser ratificado en el cargo por la Asamblea General de Froet, al concurrir una úni- También se mostró convencido de la necesidad ca candidatura. de “atraer a los cargos de responsabilidad de la federación a los jóvenes empresarios, procuran- do que concurra la experiencia con el empuje y Durante su intervención, el recién reelegido pre- la preparación de éstos”. sidente de Froet recalcó la importancia de “dar a la formación prioridad absoluta, de manera que podamos contar con los mejores profesionales La Asamblea General de Froet también dio el en todas las áreas, desde conductores a direc- visto bueno a los presupuestos de la entidad tivos”. para el próximo año, que se incrementan un 4%, así como a los de Froet Servicios SAU, que consignan una subida del 6,7%, alcanzando los Igualmente, avanzó algunas de las líneas de ac- 31,2 M€, debido al aumento del precio de los tuación durante su nuevo mandato, entre las que carburantes. destacó la mejora de la negociación colectiva y las relaciones laborales, “dando respuesta a las necesidades de la empresa, sin por ello olvidar Nueva Junta Directiva las de los trabajadores”. Acompañan a Pedro Díaz (Suditrans S.L) en la A su vez, Díaz abogó por ofrecer “nuevos y Junta Directiva de Froet como vicepresiden- mejores servicios” para los asociados, como tes: Francisco José López Martínez (Merlatrans abastecer las estaciones de servicio Froet Gas S.A.), José Ramón García Arcelay (Transportes de otros productos energéticos que puedan de- Directos El Segura S.L.), y Juan Jesús Martínez mandar las empresas. Sánchez (Autocares José Martínez García S.L.). █

72 AUTONOMÍAS

Froet exige soluciones a los “muchísimos problemas” del sector “Que lejos de resolverse, siguen agravándose”

La Federación Regional de Organizaciones Em- carretera protagonizados por los ‘chalecos ama- presariales de Transporte de Murcia (Froet) ha rillos’ o los CDR, o la incertidumbre ante el ‘Bre- exigido soluciones a los “muchísimos proble- xit’. mas” que asolan al sector que, “lejos de re- Así se lo trasladó el presidente de Froet, Pedro solverse, siguen agravándose”, como son la Díaz, al presidente de la Comunidad Autónoma, Euroviñeta, la competencia desleal de las de- Fernando López Miras, en la reunión que am- nominadas ‘empresas buzón’, los cortes de bos mantuvieron recientemente en el Palacio de

73 AUTONOMÍAS

San Esteban, sede del Gobierno regional, tras establezcan sanciones contundentes disuaso- su reelección durante otros cuatro años al frente rias para el Estado que incumpla y un procedi- de los empresarios del transporte. Al encuentro miento indemnizatorio efectivo para las empre- asistieron también el secretario general de Froet, sas que lo sufran. Manuel Pérezcarro, y el consejero de Fomento, Patricio Valverde. Otros asuntos prioritarios para el sector son la garantía de seguridad en las áreas de descanso En este sentido, Díaz explicó que esta situa- para evitar la intrusión de polizones en los ca- ción del mercado afecta a la rentabilidad de las miones, la negociación del denominado Paque- empresas que les impide disponer de recursos te de Movilidad de la UE, en especial la “vuelta suficientes para realizar inversiones”, al tiempo a casa” de nuestros conductores, el consumo que demandó reducir la “enorme presión fiscal” de alcohol y drogas por parte de conductores que soporta el sector, así como garantizar la se- profesionales, o la escasez de conductores para guridad, la circulación libre de restricciones o la el transporte internacional. transición energética.

Riesgo de colapso por el ‘Brexit’ Díaz enumeró una serie de reivindicaciones que, a través de patronal nacional CETM, los empre- sarios han planteado al Ministerio de Fomento, En cuando al ‘Brexit’, el presidente de Froet como la no aplicación de la directiva Euroviñeta reconoció que actualmente se está en un mo- en la totalidad de la red viaria, una medida que, mento de “incertudumbre” y advirtió que, en la de implantarse, supondría “un perjuicio impor- actualidad, sin demoras en las fronteras, ya se tante a territorios periféricos como la Región de están produciendo “colapsos” en las vías de ac- Murcia, que se ven obligados a realizar muchos ceso, debido a que el eurotúnel y el ferry están kilómetros para llegar a la frontera”. prácticamente llenos.

Igualmente, Díaz pidió la derogación de la tota- Por ello, auguró que “si con el Brexit se pusiera lidad de las medidas adoptadas de desvío obli- un trámite de aduana que, por ejemplo, fuera de gatorio del transporte pesado hacia vías de pea- diez minutos, nos encontraríamos con un colap- je, y reclamó una “respuesta efectiva” por parte so total, y no habría capacidad para albergar to- del Estado para garantizar la libre circulación en dos los vehículos”. las carreteras españolas, con el fin de evitar las consecuencias de los cortes de tráfico protago- “En España las fronteras de Irún y La Junque- nizados por los CDR en Cataluña. ra se han reducido un 90% y esos espacios los han ganado los municipios, y sería impensable En la misma línea, reclamó que España exija a ahora tener que hacer espacio nuevo”, comentó la UE el cumplimiento del reglamento de libre Díaz, quien recordó que “el tipo de mercancías circulación de mercancías (conocido como re- que tienen como destino el Reino Unido, que es glamento fresas), ante casos como los de los perecedera y por su coste no puede ir en avión, ‘chalecos amarillos’ y que, de no cumplirse, se sólo puede llegar por camión”. █

74 AUTONOMÍAS

Asetra celebró la sexta jornada de autoformación para empresarios del transporte de viajeros

Asetra (Agrupación Segoviana de Empresarios Para clausurar el acto la Asociación contó con la de Transporte) celebró, en el Salón de Actos del asistencia del secretario general de la Subdele- Centro de Transportes de Segovia, la sexta jor- gación del Gobierno de Segovia, Francisco Ja- nada de autoformación para las empresas de- vier de Santos, quien manifestó su satisfacción dicadas al transporte de viajeros integradas en la asociación.

En esta edición, inaugurada por el presidente de la asociación, Juan Andrés Saiz Garrido, el di- rector de Asetra, Fernando Gar- cía, desgranó los aspectos más destacados de la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León. Esta norma, aprobada por las Cortes regio- nales el pasado 12 de diciembre de 2018, establece un marco re- gulatorio básico para las futuras concesiones zonales en la Co- munidad, al vencimiento de las actualmente en vigor a finales de 2019. En su intervención tam- bién detalló el anteproyecto de explotación zo- por este tipo de actividades, tan necesarias para nal del Gobierno de Aragón, así como el último el sector, explicando a continuación el estado pliego de licitación publicado por el Ministerio en el que se encuentran las obras de desdobla- de Fomento. miento de la SG-20. AUTONOMÍAS

Asetra y BANKIA suscriben un acuerdo de todo tipo de productos y asesoramiento para colaboración facilitar el desarrollo de las empresas de trans- porte de la provincia de Segovia integradas en Asetra. Por otro lado, BANKIA han firmado un acuerdo de colaboración financiera con la Asetra que permitirá a sus asociados acceder a un conjunto integral de productos y servicios de la entidad, Al acto de firma de este convenio asistieron en condiciones especiales. Juan Andrés Saiz Garrido, presidente de Asetra, acompañado por Mariano Fernández, directivo de la organización, y Fernando García, director Este acuerdo cubrirá las necesidades financieras de la asociación; mientras que en representa- de las pymes integradas en Asetra, y para ello ción de BANKIA firmaron el convenio José Ga- BANKIA, por medio de una atención personal y briel García Encinar, director de Zona Segovia especializada en su amplia red comercial, distri- Centro-Sur, y José Manuel Apezarena, director buida por la provincia de Segovia, proporcionará de la Oficina Principal. █

76 FORO DE EXPERTOS

La seguridad vial en el transporte de viajeros comienza en el propio asiento del conductor

Por Borja Moreno Moreno Máster en Movilidad y Experto en Seguridad Vial. Técnico de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España (RACE).

Todos los conductores tenemos como valor componentes de seguridad que son cruciales, principal nuestra seguridad cuando nos pone- como por ejemplo los frenos o los intermitentes, mos detrás de un volante. Sin embargo, si a la ya que su funcionamiento no se puede compro- acción de conducir le añadimos un mayor núme- bar si no se realiza a través de una revisión en ro de pasajeros en nuestro vehículo, y una ma- marcha o previamente por el equipo de mante- yor cantidad de desafíos creados por el tamaño nimiento. y la naturaleza de los vehículos de trasporte de viajeros, no es difícil pensar que los conductores Antes de ponerse al volante, todos los conduc- de autobuses tienen una gran responsabilidad tores de autobús deben asegurarse de comen- cuando se trata de conducir de manera segura. zar el día en plenas facultades físicas y psíqui- cas, descansados y saludables. Esto significa Cada día, las carreteras y los vehículos cuentan que los conductores deben planear la noche con un mayor número de sistemas de seguri- anterior al desplazamiento su seguridad y la de dad, pero a medida que las carreteras se ven los que van a transportar, asegurándose de que más congestionadas y aumentan las distraccio- duermen lo suficiente, comen de manera- ade nes, los conductores de autobuses deben es- cuada y evitan el alcohol y los medicamentos merarse en transportar de manera segura a sus que podrían dificultar su sueño o que le puedan pasajeros, teniendo también en cuenta las con- producir somnolencia. diciones climáticas cambiantes como parte de su día a día. Una conducción segura dependerá de estar alerta y concentrado, y esto comienza por un Además, a todo lo anterior hay que sumarle que buen cuidado personal, tanto dentro como los conductores de autobuses tienen que lidiar fuera del trabajo. con las demandas físicas y mentales que acom- pañan las prácticas de conducción de alerta. Son diversos los estudios1 que identifican que la gravedad de las colisiones aumenta con cier- Por todo ello, se puede afirmar que la seguridad tos factores, la velocidad y el comportamiento vial en el transporte de viajeros comienza en el del conductor -en especial aquellos distraídos o propio asiento del conductor. más arriesgados-.

Tanto es así, que cada conductor de autobús Debemos recordar que los vehículos modernos comienza su jornada verificando que su autobús han sido diseñados para proteger a sus ocupan- esté en buenas condiciones mecánicas y, por lo tes en pruebas de choque realizadas a veloci- general, debe seguir una lista de verificación de dades que oscilan entre los 30 y los 65 km/h, seguridad de la compañía para la que trabaja. 1 Por citar alguno de ellos: “Velocidad y riesgo de acci- Sin embargo, este chequeo previo no es sufi- dente”. OCDE. https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/ ciente para garantizar el buen estado de ciertos docs/speed-crash-risk.pdf

77 FORO DE EXPERTOS

por lo que cuanto mayor sea la velocidad de una 3. Mantener la visión activa posible colisión, mayor será su gravedad. Las situaciones cambian de manera constante y Por todo ello, que los conductores de autobús, rápida, por lo que los conductores deben man- así como el resto de los conductores, tomen las tener la vista en movimiento para estar al tanto medidas preventivas mínimas, puede hacer que de lo que sucede dentro y fuera del autobús. Ya se reduzcan estas amenazas y ayudar a que to- sea que esté atento al tráfico, circulando por la dos lleguemos a nuestro destino de manera se- carretera, revisando a los pasajeros o controlan- gura. do si hay peatones fuera del autobús, cambiar el El uso de los siguientes consejos de seguridad enfoque cada dos segundos promueve la segu- es un buen punto de partida para que todos los ridad. Este hábito también ayuda a los conduc- conductores de autobuses puedan estar más tores a mantenerse alerta. seguros en la carretera.

1. Mirar abajo y lejos 4. Asegurar un espacio de seguridad Para los conductores de autobuses, mirar hacia Mantener un espacio suficiente alrededor del abajo y ver qué hay por delante es fundamen- autobús es fundamental para la seguridad, ya tal. Este hábito le da al conductor mucho tiempo que le da a los conductores tiempo para reac- para evitar obstáculos, detectar cualquier pro- cionar cuando otros usuarios de la vía actúan de blema potencial en la propia parada de autobús manera impredecible. Es particularmente impor- y ajustar el ritmo del vehículo para evitar dete- tante mantener un espacio de seguridad en las nerse y arrancar en cada parada o semáforo. intersecciones y las paradas de autobús.

2. Obtener una imagen general En un autobús, la “panorámica general” significa 5. Ver y ser visto saber lo que sucede dentro y fuera del vehículo. Los autobuses tienen muchas formas diferentes Es importante para la seguridad de todos usar de asegurarse de que están a la vista. Usar la se- espejos interiores para ver quién está parado ñal de comunicación adecuada en el momento o en movimiento dentro del autobús, así como adecuado aumenta la seguridad y es especial- usar espejos externos para ver a los pasajeros mente importante cuando se carga o descarga, que corren para tomar el autobús o que no estén en estacionamientos y en condiciones climáti- visibles de inmediato. El uso de cámaras trase- cas adversas. Si otros conductores no prestan ras ha facilitado mucho esta labor en vehículos atención, es posible que se necesite un ligero de tan gran tamaño como los autobuses o au- toque en la bocina para ayudar a llamar su aten- tocares. ción y evitar así una situación de riesgo. █

78 FORO DE EXPERTOS

La necesidad de una verdadera política de movilidad

Por la Fundación Corell

Estamos viviendo, estos primeros días de 2019, de modos como el taxi, cuyas licencias están conflictos entre el sector del Taxi y los vehícu- contingentadas (no crecen las licencias desde los con autorizaciones VTC, con posiciones muy los años 70). encontradas y con unas administraciones sin respuestas racionales. Por otro lado, las autoridades de la competencia, como la CNMC, ante una legislación regulado- El deseo y necesidad de moverse de las perso- ra anticuada y con agujeros, ofrece soluciones nas en general, debe descansar en sectores que de libro y cortoplacistas, que no resuelven las aporten una calidad suficiente, a la altura del carencias de una regulación obsoleta y parcial, desarrollo de nuestro país. La sostenibilidad de y, además, confunde a los ciudadanos, hablan- una actividad con alta calidad está condiciona- do de un “paradisiaco” mundo liberalizado, que da por una regulación adecuada, que garantice arrancando con unas fases de elevada precari- el acceso al ciudadano en los mejores términos zación en el empleo y la economía, puede llegar de seguridad, economía y universalidad. a convertirse en un entramado de monopolios, resultando contraproducente para los intereses La nueva oferta que ponen en el mercado, tan- de las personas. to las plataformas tecnológicas (Uber, Cabify, MyTaxi, Amadeus, etc.), en sectores como la Ante esta situación, las administraciones res- aviación, el ferrocarril, el autobús, o el taxi, como ponsables de la movilidad deberían garantizar las plataformas integradoras de varios modos una actividad eficaz, adaptando el marco regu- (Go Euro, City Mapper, etc.), con el objetivo de latorio a los nuevos tiempos. mejorar los desplazamientos, está consiguiendo ser un instrumento cada vez más usado por el La necesidad es obvia: en primer lugar, por moti- viajero, para acceder a los servicios de transpor- vos de eficiencia, se debe “RE-REGULAR” y de- te. finir un modelo de movilidad donde se priorice Pues bien, la actual regulación no los tiene con- el transporte público sobre el privado, no solo siderados y las presiones en la calle, de algunos para el coche, sino también para los nuevos mo- actores de la movilidad, como el taxi, lo único dos de movilidad personal urbana, (como el pa- que consiguen, más allá de incomodidades y de tinete eléctrico), que deben estar regulados para extender una mala imagen injusta para la ma- que no se produzcan problemas de seguridad y yoría del sector, es que por parte de las admi- circulación, reservando una posición adecuada nistraciones se improvisen parches sin mucha a las modalidades más saludables. Pues bien, reflexión y que, seguramente, serán modifica- esta posición no es en estos momentos clara y dos en el futuro, cuando no impugnados ante concreta. los tribunales, lo que añade serios problemas de seguridad jurídica. En segundo lugar, mantener la segmentación de la regulación en tres niveles administrativos (es- Los mensajes no son equilibrados. Así desde tatal, regional y local), debería de reconsiderarse la UE se pide más liberalización para sectores en algunos aspectos relacionados con la segu- que en realidad ya están liberalizados (salvo el ridad, el Medio Ambiente y la libre prestación de ferrocarril, que completará su liberalización en servicios, de manera que posibilite, de la forma diciembre de 2020), y sin embargo nada se dice más lógica y necesaria, el que las empresas

79 FORO DE EXPERTOS

alcancen los niveles más óptimos de eficiencia y validados en la UE y escuchando a los sectores, seguridad jurídica. ha traído siempre buenos resultados para nues- tra sociedad. Dada esta problemática, cabe preguntarse qué deberían hacer las autoridades y qué deberían Así, cabe recordar el transporte de mercancías y favorecer los actores sociales, empresarios, viajeros por carretera, cuyas licencias por vehí- usuarios y sindicatos. ¿Se debería poner al día culo estaban contingentadas y que acometió a toda la regulación que afecta a la movilidad finales de los años 90 un proceso de liberaliza- unificando criterios? ¿Debería impulsarse una ción cuantitativa. El resultado fue que el trans- Agencia de movilidad más integrada y que dé porte profesional por carretera se situó como respuesta a todos los desafíos que actualmente líder indiscutible respecto al resto de modos de tienen esta actividad tan básica para la libertad, transporte. la convivencia y el desarrollo?

Si la respuesta fuera positiva, se evitarían si- La polémica que mencionamos entre el taxi y las tuaciones de conflicto de intereses y enfren- plataformas tecnológicas, aliadas con las VTC tamiento entre modos y las nuevas formas de se resolverá seguramente con un alto coste hoy, movilidad, facilitando la optimización en el uso si se sigue de forma desunida, descoordinada e de todos los modos. Una liberalización bien or- improvisando y, lo que es peor, se saldará con ganizada, manteniendo modelos de regulación un pésimo resultado para los CIUDADANOS. █

80 FORO DE EXPERTOS

Cómo ahorrar sin perjudicar la seguridad de la flota

Por TomTom Telematics

A medida que las empresas se es- fuerzan por reducir costes y hacer negocios de forma más rentable, es posible que algunas prioricen el aho- rro a expensas de la seguridad y la salud en el trabajo. Esto, como es ob- vio, es contraproducente a largo pla- zo y puede generar inconvenientes y pérdidas de dinero y de reputación que echarían por tierra todo el ahorro obtenido. Para cualquier compañía, más aún si sus trabajadores desempeñan su la- bor en la carretera, la seguridad debe ser lo primero. Sin embargo, hay for- mas de ahorrar costes y, al mismo tiempo, mejorar la salud en el trabajo, es importante que se mantenga una continuidad y aumentando la seguridad de los conductores. que se adapte a los requisitos de cada conductor. Es más, la mejor manera es también la más senci- Además, se necesita un compromiso significativo lla: potenciando un estilo de conducción respon- de los empleados. Si éstos no están comprometi- sable se contribuye a ahorrar una cantidad nada dos, no pueden mantenerse motivados. Aquí entra desdeñable en combustible, se ahorra en manteni- en juego la gamificación. Es decir, la utilización de miento y se reducen las primas de seguro. mecánicas de juego para motivar a los conductores y fomentar un estilo de conducción más seguro. Pero… ¿cómo conseguir que los trabajadores con- duzcan de forma más segura y eficiente? Aquí la El uso de esta práctica está siendo cada vez más telemática ha supuesto un antes y un después. potenciado por las empresas, que utilizan nuestra Con la tecnología moderna de gestión de flotas es tecnología y los datos aportados por nuestras so- posible monitorizar el estilo de conducción, regis- luciones para poner en marcha proyectos de gami- trando maniobras bruscas o excesos de velocidad. ficación con muy buen resultado. Estos datos pueden ser utilizados para identificar problemas y ponerles remedio con cursos de for- La conclusión es que los conductores deben com- mación específicos. También pueden ser utilizados prender la importancia de sus acciones en la carre- para comparar los resultados de unos conductores tera y recibir la orientación adecuada sobre el uso con otros y premiar a aquellos que se comporten al seguro y eficiente del vehículo. volante de forma más responsable. Te animamos a que profundices en lo que la ges- Mantener resultados a largo plazo tión de flotas puede aportar a las empresas visitan- do nuestra web. Conseguir que el estilo de conducción mejore y se mantenga en el tiempo, requiere abordar distintos También puedes leer algunos casos prácticos don- desafíos, como por ejemplo, las respuestas emo- de nuestros clientes dan constancia de cómo la cionales de los conductores. La formación, por tan- telemática les ha ayudado a reducir costes y a me- to, no debe limitarse a una única sesión, sino que jorar la seguridad de sus conductores. █

81 FORO DE EXPERTOS

¿Puede ser el hidrógeno el combustible que supla a los hidrocarburos en el futuro?

Por Antonio Pomares Miembro de la Junta Directiva de CECU

Hace más de un año, con motivo del estudio reali- una distribuidora de Hidrógeno (Hidrogeneras) que zado en un grupo de trabajo coordinado por EURO- cuesta del orden de 800.000 € y en su fabricación PEAN CLIMATE FOUNDACION en España, sobre se invierte más energía que lo que se consigue para la descarbonización en Europa, ante la necesidad la utilización, además el miedo a su explosión, los

de disminuir la emisión del CO2 (GEI) comencé a métodos de manipulación, el volumen en el vehículo interesarme por los diversos combustibles para la en detrimento de la carga, el accidente del trans- automoción, en especial por los vehículos privados. bordador Challender Apolo, la explosión del globo De ese análisis surge la recomendación del vehículo aerostático Cepellin… una mala prensa que podría- eléctrico como menos contaminante. En ese análi- mos sospechar que estaría soportada por las pe- sis y como representante de los consumidores, mi troleras. posición es la necesidad de mejorar y fomentar el uso del transporte público. En la actualidad nos encontramos en un auge del desarrollo de esta tecnología sobre todo en Corea, Dentro de toda la información que recibí durante en Asia, en EE.UU. y en algunos países de América esa experiencia, redescubrí el HIDRÓGENO que re- del Sur. En Europa se está regulando a través la di- sulta que no era tan nuevo: en 1783 sobrevoló Paris rectiva 2014/94/UE de implantación de las infraes- un globo impulsado por hidrogeno; en el año 1842 tructuras para combustibles alternativos entre ellos el juez y científico de Gales inventó una batería de el Hidrógeno así como diversos proyectos como el hidrogeno; en la Segunda Guerra Mundial las V1 y proyecto H2E1 y R, el proyecto H2ME y H2ME2 en V2; en el Libro de la Isla Misteriosa, en el viaje de el cual están Dinamarca, Francia, Alemania, Islan- las veinte mil millas de viaje submarino de Julio Ver- dia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido. ne, el capitán Nemo explica que el combustible del Existen grandes diferencias dentro de la Unión: paí- submarino era agua; en 1971 el extremeño Arturo ses como Alemania o Francia tienen más de 50 hi- Estévez Varela pone en marcha un motor con pi- drogeneras, mientras que en España de las 6 que las de hidrógeno que desaparece del mercado. Nos hay sólo funcionan 2. encontramos pues ante una tecnología no tan nove- dosa sino que no ha sido la prioridad hasta ahora. Las cifras muestran claramente el interés en desa- rrollar esta tecnología: Existen dos tendencias enfrentadas, aquella que mantienen que es un despilfarro la inversión en su investigación y otra que sostiene que puede ser el • EE.UU. lleva invertidos 1.400 millones de dóla- combustible del futuro y prueba de ello son los mi- res y prevé 55.000 millones en 15 años. les de millones de euros o dólares que se está invir- • Toyota lleva invertidos 1.000 millones dólares tiendo para su investigación y desarrollo, yendo a la en EEUU sobre todo para California (150 millo- cabeza Corea, los países asiáticos, EEUU y algunos nes de dólares y 100 hidrogeneras), Japón 150 países de la Unión Europea y otros que, como Es- millones dólares y 100 hidrogeneras, Alemania paña o Portugal, se quedan atrás. 150 millones dólares y 100 hidrogeneras a par- Los primeros informes decían claramente que no tir de 2020, en unos 5 años. era rentable y que en todo caso hasta 2050 no em- • República Checa: inversión para la fabricación pezaría su rentabilidad. Un ejemplo es el precio de hidrógeno líquido de 38 millones de dólares.

82 FORO DE EXPERTOS

• Hyundai invertirá 7.900 millones de dólares energías limpias o verdes como las eólicas o solares hasta 2030. y las cuales podrán generar en las propias Hidroge- • DAIMIER AG: 20.000 millones de dólares hasta neras. 2030.

• Alemania: 50.000 millones de euros en 500 hi- El Hidrógeno y la emisión del CO2 “0” esté más cer- drogeneras hasta el 2025. ca de conseguirse. • Reunión de fabricas asiáticas (Toyota, Honda, Hyundai): 1.300 millones de dólares. Como representante de los consumidores (CECU) • Consejo del Hidrogeno (13 multinacionales): y uno de los representantes del Consejo Nacional 1.400 millones de dólares de inversión, 16.000 de Transportes Terrestres de Viajeros y Mercancías millones de dólares en el año 2020 y 52.000 mi- estamos viendo que nuestras ciudades se están llones dólares en el año 2040. carbonizando. Hay muchas perdidas y enfermeda- • Expertos europeos de la UE opinan que se ne- des a causa de la contaminación por el transporte y cesitan de 100.000 a 200.000 millones de eu- por las calefacciones. Europa como ya se ha men- ros para el desarrollo del mercado del Hidróge- cionado, ha llamado la atención a varios países y no en Europa. ciudades (Madrid, Roma, Paris, Berlín…) y se están • El mercado de pilas de combustible de hidró- tomando medidas en las descarbonización. Pero geno ya mueve más de 5.500 millones de dóla- además de un problema de salud y medioambien- res y prevé que en 2025 llegue a 81 000 millo- tal, existe un segundo vórtice del problema: el gasto nes de dólares. enorme en la importación de los hidrocarburos y la • En España, en el 2020, de las 6 hidrogenas de dependencia de los países exportadores que ge- 350 bares de presión actuales se pasaría a 20 nera inestabilidad y el control de las grandes com- hidrogeneras de 700 bares de presión y de los pañías petroleras que en todo momento mueven el 500 vehículos de este momento y un negocio mercado a su antojo. de 71 millones de euros y 550 puestos de tra- bajo, para 2030 se prevén 22.000 millones de Pedimos, sobre todo a España, que a los dos Cen- euros y 227.000 puestos de trabajo aprove- tros de desarrollo del Hidrógeno, el de Portulano y chando los diversos proyectos de Europa in- de Aragón, se les doten de los medios económicos cluido el P2Pi y R (corredor Francia - Andorra) y adecuados, aunque uno sea público y el otro pri- el proyecto MAN. vado. Solicitamos igualmente que se desarrolle una labor informativa adecuada ya que existe un desco- Este el aluvión de datos que en la actualidad ge- nociendo total de esta nueva tecnología generando nera el Hidrógeno que estamos analizando como muchas preguntas como las que me hicieron en una combustible para el transporte (no olvidemos que charla con universitarios del País Vasco (Universi- ya existen camiones, trenes, metro, barcos, puertos dad de San Sebastián, 1º de Ingeniería) como por con carretillas, grúas, bicicletas, autobuses, avio- ejemplo el precio, la seguridad, el transporte del nes, cohetes…) existen otras utilizaciones y usos. combustible, como se genera el Hidrógeno… Se están investigando diversos tipo de electrólisis y diversos tipos de materiales para las pilas de com- Pero sobre todo la necesidad de dotar de unos bustible y, si bien en su generación se están utili- transportes públicos atractivos, eficientes, con pre- zando combustibles que generan mucho CO2, se cios adecuados, fiabilidad en los horarios y mejores espera que en un tiempo no muy lejano se utilicen rutas, evitando atascos. █

83 FORO DE EXPERTOS

América Latina y la “Marca Continente”

Por Claudio Vallejo Águila-Real Director LatAm Desk Europe de LLORENTE & CUENCA

Quizá sea este uno de esos momentos en la historia de una Región, en la que no es conveniente quedarse atrapado entre los titulares amenazantes que circulan por doquier y alzar la vista, intentando encontrar una mayor perspectiva y una mejor visión de conjunto de América Latina.

Bien es cierto que la ten- tación es fuerte. Vivimos un periodo complejo para América Latina, donde un intenso ciclo electoral, con numerosas incertidumbres, ha dado paso a unos nue- vos gobiernos en los que no ha cesado dicha incer- tidumbre, sobre todo en cuanto a su desempeño. Latina mantiene la senda de la recuperación: Las Nos hemos desayunado con profusos titulares previsiones de crecimiento de LatAm en su con- que nos recuerdan que los procesos judiciales junto prevén un incremento del 1,2% para el 2018 contra la corrupción siguen su marcha, que las y un poco mejores, del 2,2% para el 2019. desigualdades sociales no terminan de igualarse y que las brechas digitales y de infraestructuras Sin embargo, esta recuperación está perdiendo no terminan de cerrarse. Estos titulares, siguen ímpetu debido, fundamentalmente, a una serie conformando la percepción de lo que sucede en de contracorrientes mundiales que, sin ninguna un determinado lugar y marcan significativamente duda, afectan al crecimiento de la Región. Pensa- la impresión del lector, que adapta su realidad a lo mos en la demanda externa y el movimiento del descrito en los titulares. comercio mundial, que está perdiendo impulso; los precios de las materias primas que, si bien se Con el fin de aportar una visión de contexto que han recuperado con respecto al nivel mínimo al nos permita superar el ruido de las primeras pági- que descendieron, no parece que vayan a llegar nas, veamos cómo se encuentra América Latina, a los niveles de 2011-2012. Asimismo, las condi- en sus grandes líneas, para ver cómo podemos ciones financieras se han tornado algo más res- ajustar la percepción: trictivas para los países de América Latina y el positivo desarrollo de la economía de los EE.UU. De acuerdo con los datos del Fondo Monetario se ha traducido en un fortalecimiento del dólar, Internacional y su Regional Economic Outlook re- llevando a numerosas monedas de la Región a su cién publicado, la buena noticia es que América correspondiente devaluación.

84 FORO DE EXPERTOS

Otros elementos que afectan a esta “ralentiza- le permite posicionarse en los mercados interna- ción” del crecimiento latinoamericano se refieren cionales. a las tensiones comerciales que se han incremen- tado con la imposición de barreras arancelarias y Desgraciadamente, algunos de los países que de distinto género que plantean preocupaciones conforman América Latina atraviesan una com- según qué país y sector. Por último, el enfriamien- pleja situación que hace que sus Marca-País se to de la economía China, verdadero motor de co- vean seriamente deterioradas y puestas en entre- mercio y finanzas de la Región, tendrá importan- dicho. Tal es el caso de Venezuela o Nicaragua tes implicaciones para las economías de América por su situación política, pero también podrían ser Latina. otros países por sus niveles de corrupción, inse- guridad jurídica, crisis económica, etc. En todos A pesar de este panorama de incertidumbre, in- estos casos, las complejas noticias que provie- fluenciado sobre todo por el contexto mundial, la nen de estos países y que, definitivamente, copan recuperación de la Región sigue su marcha y pre- la mayoría de los titulares y primeras páginas de senta elementos para la esperanza: la inversión los diarios, van conformando una percepción ne- privada se recupera, tras casi tres años de franco gativa, que ni la Marca-País es capaz de superar. declive y, ahora sí, contribuye de forma decidida al crecimiento de la Región, tanto en el presente Y lo que es peor, en un mundo globalizado, donde año como en el 2019. Asimismo, el consumo pri- las decisiones de actividad económica e inversión vado se muestra como otro de los pilares relevan- se plantean en una estadía superior, práctica- tes del desarrollo, pues tanto el crecimiento del mente a nivel continental, las sumatoria de Mar- empleo como de los salarios reales ha seguido cas-Países negativas no están contribuyendo en siendo sólido en las principales economías lati- absoluto a conformar un verdadero polo de atrac- noamericanas. ción regional. El gran problema de la moderación en el creci- miento regional es que se está produciendo una Efectivamente, África está de moda, Europa se re- recuperación “divergente” dentro de América La- siente, Asia despunta… entonces, ¿qué hacemos tina. con América Latina?

Ante este planteamiento tan dispar, ¿cómo pode- En una situación de “recuperación despareja” mos hacer sugerente para un inversor la idea que como tan descriptivamente ha definido el -Fon se plantee América Latina como una referencia do Monetario Internacional a su Informe sobre para sus actividades? ¿cómo afrontar, en térmi- la Región, deberíamos plantear un acercamiento nos de percepción, este disparejo crecimiento? más global, donde se pongan de manifiesto las ventajas competitivas que América Latina, en su Hasta la fecha, cada uno de los países de la Re- conjunto, puede ofrecer al resto del mundo. Y gión ha intentado, con mayor o menor éxito, po- todo ello mientras los países en dificultades van ner de manifiesto sus ventajas competitivas frente saliendo de su coyuntura actual para que, más al resto de los mercados, destacando el favorable adelante, puedan contribuir con su crecimiento al tratamiento de la inversión extranjera, las facilida- desarrollo de la Región. des en la repatriación de dividendos, los acuer- dos de doble imposición, la comprensible norma- Estamos hablando, en definitiva, de un pensa- tiva laboral y, cómo no, la bondad de su clima y la miento global, de una Marca-Continente de hermosura de sus playas. América Latina o conjunto de intangibles que conforman la reputación e imagen de un deter- Todas estas ventajas y particularidades se “em- minado espacio geográfico donde confluyen un paquetaban” con un vistoso colorido, un slogan sistema de valores de carácter occidental, una sugerente y unas promesas de éxito dentro de calidad de vida que lo hace atractivo, una aptitud un video espectacular con música local que evo- y desempeño en los negocios que lo señala como caba los siempre inolvidables atardeceres. Todo referencia, un patrimonio y una cultura enriquece- ello ha venido conformando lo que conocemos dores y una oferta turística que le permite com- como Marca-País, o Country Brand, como con- petir en pie de igualdad con cualquier otra región tenedor de la reputación e imagen de un país que del mundo. █

85 EMPRESA

Vectalia presenta los primeros 35 autobuses del transporte público de Safí Desde el 1 de febrero dan servicio a medio millón de habitantes bajo el lema “Bonjour Safi”

Vectalia presentó en Safí (Marruecos) los 35 y uno de los puertos con mayor tráfico de Ma- nuevos vehículos que desde el 1 de febrero dan rruecos. servicio al transporte público del área metropo- litana en la que viven medio millón de personas. El acto de presentación de la nueva flota se desarrolló en la plaza de la Independencia en Safí, ubicada a 160 km de Marrakech y 245 km el centro de Safí y contó con la presencia del de Casablanca, tiene importantes centros indus- gobernador Lahoucine Chayane, del presidente triales de fosfatos, industria química, pesquera de la Aglomeración, Abdeljalil Labdaoui, junto

86 EMPRESA

a otras autoridades y el presidente de Vectalia se ha puesto en marcha un importante programa Maroc, Antonio Arias, en un acto al que acudie- de formación con la colaboración de formadores ron centenares de vecinos y representantes de de Vectalia France así como de los fabricantes la sociedad civil. de vehículos.

La oferta presentada por Vectalia ganó un con- El grupo empresarial, que opera también en va- curso público al que también concurrían otros rias ciudades de Francia y España, consigue en operadores importantes. Los 35 nuevos vehícu- su primer año de actividad en Marruecos su se- los (10 Man Lión´s Intercity C y 25 MAN Lion´s gundo contrato ya que desde julio del año pasa- City Low Entry) presentan una imagen renovada do gestiona el transporte en Nador y su área me- del transporte público de la ciudad y serán los tropolitana, atendiendo a un millón de personas. encargados la explotación del transporte urba- no bajo el lema “Bonjour Safi”. No obstante, du- La nueva flota de Safí incorpora en la totalidad rante los próximos cinco años se incorporarán de los autobuses aire acondicionado y rampas otros nuevos autobuses de características simi- de acceso para personas con movilidad redu- lares hasta alcanzar una flota de 90. El contrato cida. es por un plazo de diez años, con posibilidad de prórroga de cinco y la inversión prevista es de También como primicia, está previsto contar con unos 26 M€. un servicio de ayuda a la explotación en tiem- po real para todas las líneas con instalación de Los autobuses de la nueva flota recorrerán el paneles led y expendedoras de billetes en pa- primer año 5,0 millones de km con una previ- radas principales y con autobuses con normas sión de unos 17 millones de pasajeros. Vectalia antipolución Euro 5 EEV, y por primera vez en subrogará la plantilla actual (152 personas) y se el transporte urbano en Marruecos, y dentro de estima que se crearán 70 nuevos empleos en el unos meses con los vehículos Izusu que se in- primer año de funcionamiento, para los cuales corporarán y cumplirán normas Euro 6. █ EMPRESA

Arriva Galicia dona 10.000 € a la Fundación Andrea Para apoyar a niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales

La empresa de transporte Arriva Galicia ha do- Casitas de la Fundación, viviendas temporales nado 10.040 € a la Fundación Andrea para sus para familias con niños con una larga estancia proyectos de apoyo a niños con enfermedades hospitalaria en el CHUS, y en las becas para fa- de larga duración, crónicas o terminales. Esta milias desplazadas a otros hospitales de Espa- colaboración se enmarca en el acuerdo firma- ña. Y, por último, la iniciativa solidaria también do el pasado noviembre por representantes de contribuirá al área de proyectos hospitalarios de Arriva y la Fundación Andrea que dio como fruto la Fundación Andrea, que se encarga de dulcifi- la realización de la “Semana Solidaria de Arriva car espacios pediátricos hospitalarios, así como Galicia”, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de di- de colaborar con escuelas hospitalarias, unida- ciembre de 2018. Así, Arriva Galicia ha donado des de atención temprana, etcétera. el 5% de la recaudación de los billetes de auto- bús expedidos durante ese período a la Funda- La “Semana solidaria de Arriva Galicia” es una ción Andrea. María Palmeiro, directora financiera de las acciones del programa de Responsabi- de Arriva Galicia, fue la encargada de entregar el lidad Social Corporativa de la compañía. Esta cheque simbólico a Charo Barca y Amaya Cas- iniciativa comenzó su andadura el pasado año tro, presidenta y directora de la Fundación An- colaborando con la Confederación Galega de drea, respectivamente. Persoas con Discapacidade (COGAMI). Así, en 2018 Arriva destinó 9.600 € a proyectos de CO- La cantidad recaudada durante la “Semana so- GAMI para apoyar a mujeres con discapacidad lidaria de Arriva Galicia” se destinará a los tres víctimas de violencia de género. █ grandes proyectos que desarrolla la Fundación Andrea. Una parte irá a parar al área de proyectos de ayuda familiar a través de los que la Fundación facilita y sufraga la asistencia a sesiones de terapia familiar y de apoyo psicológico individual a niños con enferme- dades de larga duración y sus padres, así como sesiones de logopedia, de fisioterapia, hidro- terapia y musicoterapia, además de proporcionar equipamientos ortopédicos a pequeños con pro- blemas de movilidad.

Esta donación de Arriva Galicia también se destinará al área de proyectos para familias despla- zadas, que se materializa en las

88 EMPRESA

Salamanca de Transportes presenta 12 nuevos autobuses propulsados por GNC

Salamanca Transportes, empresa perteneciente vehículos propulsados por tecnologías NO al Grupo Ruiz, ha presentado 12 nuevos autobu- CONTAMINANTES. Cabe destacar el alto nivel ses propulsados por Gas Natural para dar servi- de tecnología y equipamiento con el que estos cio en la ciudad de Salamanca, lo que supone autobuses vienen provistos, cuentan con piso un paso más, por parte de la compañía, en su bajo integral, doble rampa de acceso para p.m.r. apuesta clara por la accesibilidad, la movilidad (eléctrica y manual), faros de led, cargadores y las energías renovables. Se trata de vehículos USB en plataforma central, cámara de marcha MAN modelo NL 313/F GNC (A22) Euro 6 carro- atrás y dispositivo automático de extinción de zados por Castrosua en el modelo City Versus, incendios para el habitáculo del motor. los cuales tienen una longitud de 12 metros y una capacidad de 91 pasajeros y 2 sillas de rue- Debido al incremento de vehículos propulsados das. a gas y para facilitar la complicada logística de repostaje nocturno, Salamanca de Transportes La presentación tuvo lugar en el Recinto Ferial ha acometido una ampliación de su planta de de Salamanca y a ella acudieron el alcalde de llenado de Gas Natural GNC pudiendo ahora dar Salamanca, Carlos García Carbayo, el concejal servicio a un mayor número de vehículos. delegado de Policía, Tráfico y Transportes, Emilio Arroita, el jefe de Policía Local, José Manuel Fer- nandez, el presidente de Grupo Ruiz, Gregorio Todos estos avances y mejoras están contribu- Ruiz, el director general de Grupo Ruiz, Alberto yendo al incremento de uso por parte de los sal- Egido, y en representación de Grupo Castrosua, mantinos de dicho servicio habiendo superado su director comercial, Ramón Fernández. los 13 millones de usuarios anuales en 2018, lo que supone un aumento del 3,7% con respecto Con esta adquisición, la flota de Salamanca a los datos de 2017, incremento muy superior al de Transportes, contará con un 70% de sus de la media nacional. █

89 EMPRESA

ALSA dona a la Fundación Aladina 4.272 € gracias a la solidaridad de sus empleados Y se une a la Red de Empresas de Fundación máshumano

ALSA ha entregado a la Fundación Aladina una compañía, en este caso, a favor de la infancia y donación por importe de 4.272 €, recaudados la juventud, apoyando la magnífica labor que de- gracias a la generosidad de sus empleados, que sarrolla la Fundación Aladina en su lucha contra irán destinados a apoyar la labor de lucha contra los efectos del cáncer infantil”. el cáncer infantil que realiza la Fundación.

Durante las pasadas navidades, un gru- po de empleados de ALSA tuvo la inicia- tiva de organizar una acción solidaria de voluntariado corporativo, que consistió en la celebración de un sorteo de rega- los, para lo que se contó con la generosa colaboración de diversos proveedores. El sorteo tuvo una gran acogida entre los empleados de los diferentes centros de trabajo de ALSA y, gracias a su soli- daridad, se consiguió recaudar 2.272 € en concepto de venta de papeletas. La dirección de la compañía se comprome- tió por su parte a apoyar también esta acción, facilitando todo el apoyo a esta iniciativa solidaria de los empleados, du- plicando la cantidad recaudada por es- tos, con lo que se ha alcanzado el total de 4.272 €. La Fundación Aladina es una organización sin ánimo de lucro que lleva 13 años proporcionan- El presidente de la Fundación Aladina, Paco do apoyo integral a niños y adolescentes que Arango, agradeció esta colaboración: “Estamos padecen cualquier tipo de cáncer, así como a felices de contar con amigos tan solidarios y ge- sus familiares. Entre sus programas, destaca el nerosos. El cáncer infantil es un terrible enemi- acompañamiento emocional y las terapias lúdi- go para Aladina y el apoyo de los empleados de cas, el apoyo psicológico, el programa de ejer- empresas como ALSA nos ayuda a combatirlo cicio físico, los cuidados paliativos, los campa- con más fuerza”. mentos internacionales de verano o el programa de ayudas extraordinarias. Para el consejero delegado de ALSA, Francis- co Iglesias, esta acción de voluntariado corpo- Fundación máshumano y ALSA se unen para rativo “es un gran ejemplo de las acciones de la humanización de las empresas e impulsar Responsabilidad Corporativa a favor de la Co- políticas empresariales que apuesten por el munidad que realizan los empleados de nuestra desarrollo de las personas

90 EMPRESA

Fundación máshumano y ALSA han firmado un ALSA en la Red de Empresas máshumano supo- convenio de colaboración por el que la compa- ne contar con una nueva empresa en el sector ñía de transporte se une a la Red de Empresas de transporte que nos va a aportar mucho cono- máshumano, que promueve la Fundación para cimiento y que nos ha elegido como compañe- compartir e intercambiar conocimiento que ros de viaje para hacer de su empresa el mejor aporte valor a la hora de conseguir el objetivo lugar de desarrollo para sus personas”. que tienen en común: la humanización de las empresas. Para Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA es una empresa que busca la inclusión de ALSA, “nos sentimos muy orgullosos de co- todas las personas sin distinción, apostando por menzar a formar parte de la Red de Empresas el talento femenino, por la inclusión de perso- de la Fundación máshumano. A través de esta nas con discapacidad y en riesgo de exclusión alianza, reforzamos nuestro compromiso con las social. Su participación en la Red de Empresas políticas de conciliación e igualdad que venimos máshumano ayudará a seguir diferenciándose y desarrollando en ALSA, y que claramente son a fortalecer los valores de igualdad, conciliación, un elemento de diferenciación dentro de nuestro ética y solidaridad, a través de su participación sector”. en las actividades y proyectos que desarrolla la Fundación. El hecho de unirse a la Red de empresas de Gracias a su participación en la Red de Empre- Fundación máshumano supone que las empre- sas máshumano, ALSA espera conseguir una sas enmarcan todas sus acciones y esfuerzos comunicación más fluida, donde el intercambio en construir modelos de gestión más humanos de buenas prácticas innovadoras fomente la e innovadores, que coloquen a las personas en cooperación, el trabajo en equipo, el aprendizaje el centro de la estrategia de negocio. mutuo y, sobre todo, que estas experiencias sir- van para humanizar más las compañías y mejo- La Red de Empresas máshumano representa a rar el desarrollo profesional y personal de todos más de medio de millón de trabajadores y funda- los que forman parte de ella. menta su trabajo en cuatro pilares: trabajo con las instituciones públicas, innovación empresa- En opinión de María Sánchez-Arjona, presidenta rial colaborativa, responsabilidad social basada de Fundación máshumano, “la incorporación de en la persona y comunicación. █

91 EMPRESA

Avanza en la 39ª edición de Fitur Firmó acuerdos con los Ayuntamientos de Salamanca y Segovia para la promoción de estas ciudades

Avanza, una de las empresas líderes en movi- force feedback, monitor gaming curvo ultrapa- lidad, estuvo presente un año más en Fitur, la norámico de 49″ y 1 milisegundo de respuesta, segunda feria de turismo más importante del equipo de sonido 5.1 y sistema de movimiento mundo y la primera en nuestro país. En su 39ª 2DOF con 400mm/seg de velocidad. edición, Fitur convertió Madrid en el centro del turismo internacional, reuniendo a los mejores Avanza y Salamanca profesionales de este sector durante cinco días. En este marco, el Alcalde de Salamanca, Carlos En su stand, Avanza informó sobre sus servicios García Carbayo, y el director general de Avanza, de movilidad integral y todas las novedades re- Valentín Alonso, firmaron un convenio de colabo- lacionadas con el sector del transporte, ponien- ración con el objetivo de promocionar la ciudad do el foco en su Servicio Discrecional de Vehícu- salmantina durante el año 2019, impulsando de los dirigido tanto a particulares como empresas esta manera su legado patrimonial e histórico. y asociados. Tanto Avanza como el consistorio consideran que la promoción de la ciudad de Salamanca Como novedad este año, la empresa quiso in- tiene un interés público y social, aportando efec- cluir en su stand un simulador profesional con tos muy positivos para la ciudad y su entorno. movimiento adaptado para todos los públicos, con un chasis de aluminio anodizado regulable El presente convenio, que reafirma el -com para niños y adultos, asiento sparco, volante con promiso de la compañía de movilidad con las

92 EMPRESA

ciudades y regiones en las que presta servicios llevar a cabo unas acciones comunes que per- de movilidad; tiene por objeto el desarrollo de mitan la promoción de Segovia en los ámbitos las acciones de difusión, divulgación y promo- turístico, artístico y cultural. Con este acuerdo ción de Salamanca, contribuyendo a una mejor de colaboración, Avanza podrá ofrecer a sus promoción exterior. clientes la tarjeta turística ‘Amigos de Segovia’, un proyecto que ha puesto en marcha el área de Según el acuerdo firmado, Avanza realizará turismo del Ayuntamiento de Segovia en cola- una serie de acciones de difusión, divulgación boración con Prodestur, Alimentos de Segovia, y promoción en los autobuses de largo recorri- Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos do que cubren la línea Salamanca-Madrid, entre (AIHS) y la Asociación de Comerciantes Sego- las que destacan: la rotulación integral de dos vianos (ACS). ‘Amigos de Segovia’ pone a dis- autobuses con imágenes de la ciudad salman- posición de sus titulares una serie de facilida- tina; la emisión de un vídeo promocional de la des y descuentos a la hora de acceder a toda la propia ciudad en las pantallas interiores de los oferta cultural, de ocio y servicios de la ciudad autobuses de esa línea; la instalación de logos o de Segovia. mensajes de conmemoración en los cabeceros de los autobuses y la producción de vinilos de Además, la compañía de movilidad vinilará dos promoción de Salamanca, o de cualquier evento autobuses, que operan en líneas regulares a turístico promulgado por el Ayuntamiento de la nivel nacional e internacional, con información ciudad, para su fijación en el ‘túnel’ que comuni- promocional de la ciudad segoviana. La infor- ca la Estación Sur de Autobuses de Madrid, con mación facilitada por Turismo de Segovia, so- la red de Metro y de Cercanías de Madrid. bre actividades turísticas que esta realiza para la promoción de la ciudad de Segovia, se dará Avanza y Segovia a conocer a través de sus puntos de venta de billetes en el intercambiador de transportes de Por otro lado, Claudia de Santos, concejala de Moncloa. Patrimonio Histórico y Turismo, y Valentín Alon- so, director general de Avanza, refrendaron tam- Por su parte, y entre otras acciones, Turismo de bién la renovación del acuerdo por la promoción Segovia incluirá un banner enlazando a la pá- común de la ciudad de Segovia. gina web de Avanza en su página web (http:// www.turismodesegovia.com) donde el usuario Tanto el Ayuntamiento de Segovia como Avanza encontrará las promociones y descuentos de las quieren aunar y coordinar esfuerzos con el fin de que se podrán beneficiar. █

93 EMPRESA

Grupo Vázquez Olmedo renueva las certificaciones de calidad que permiten ofrecer un mejor servicio Gracias a actuaciones como la renovación de flota con vehículos híbridos y la formación del personal en material de eficiencia energética

El Grupo Vázquez Olmedo ha completado la • ISO 14001:2004 (Gestión Medioambiental) renovación de sus certificaciones de calidad • ISO 13816:2003 (Transporte Público de en todos los ámbitos profesionales en los que Pasajeros) apuesta, como prueba de su dinámica de mejo- • OHSAS 18001:2007 (Gestión Seguridad y ra continua en busca de la excelencia. Salud Laboral) • EMAS* (Reglamento Europeo de Ecoges- El Grupo Vázquez Olmedo, formada por las tión y Ecoauditoría) empresas Autocares Vázquez Olmedo y Au- tocares Rivero y presentes en otras corpora- ciones y UTE’s, renueva sus acreditaciones en Referencia en eficiencia energética materia de políticas de Calidad, Medio Ambien- te, Seguridad y Salud en el Trabajo, así como un Con la elaboración de la Política de Calidad de sello innovador e imprescindible en el sector, el Grupo Vázquez Olmedo, éste tiene en cuenta de Seguridad Vial, para una prestación de servi- los objetivos primordiales de la organización, así cios que satisfaga plenamente las necesidades como los requisitos exigidos por sus clientes en de los pasajeros. cuanto a la prestación de su servicio eficazmen- te. La empresa malagueña es consciente del El crecimiento de la empresa se basa también enfoque medioambiental al que, a partir de la en estas políticas, de cara a fortalecer y aumen- implantación de esta política, se verá sometida tar el empleo, y dar nuevos respaldos a uno de cada una de las actividades necesarias para la los sectores más importantes de la sociedad prestación del transporte de viajeros. y de nuestro turismo. De esta forma, el grupo va a disponer de un Sistema de Gestión Inte- De ahí que se realicen acciones destinadas grado (SGI) con el alcance de la ISO 9001:2015, a la detección y valoración de los aspectos 14011:2015, 13816 y OHSAS 18001. Autocares medioambientales relacionados con la realiza- Vázquez Olmedo dispone además de la certifi- ción del transporte de viajeros (consumos, emi- cación EMAS y SICTED. siones, residuos y vertidos); y a la formación del personal en materia de eficiencia energética, El Grupo Vázquez Olmedo cuenta con las si- tanto en las instalaciones de la empresa, como guientes certificaciones, recientemente renova- en los vehículos; renovados muchos de ellos a das: sistema de combustión híbrida. La acción diaria • ISO 9001:2008 (Sistema Integral Gestión lleva a prestar especial atención a la prevención de Calidad) de la contaminación y la protección del Medio

94 EMPRESA

Ambiente, con un respeto escrupuloso a las nor- Destacar también que los combustibles para mativas y reglamentos vigentes. los vehículos son reciclados para darles nuevo uso industrial; la instalación de un Pun- Su sede, conocida como ‘Isla Ecológica’, tiene to Limpio Integral, el aumento de formación implantado un sistema fotovoltaico para ge- medioambiental a los trabajadores y la puesta neración de energía eléctrica en baja tensión en valor de programas como el ‘Minimización de de cara al correcto funcionamiento de las ins- Residuos’ o ‘Papel Cero’. Todos estos son in- talaciones, sin tener que depender de agentes gredientes de una política de respeto al medio externos. De igual forma, se ha equipado con un ambiente y crecimiento sostenible real, cuya sistema de recogida y reutilización de las aguas inversión ha rondado los 150.000 €. pluviales para el lavado de autobuses, con ca- pacidad de hasta 125 m3, así como un comple- Los primeros resultados tras la puesta en fun- to sistema de depuración de las aguas negras cionamiento de esta ‘Isla Ecológica’ han llevado, que garantice un vertido limpio a las redes de entre otros factores, a la reducción de 4,9 to- █ alcantarillado y saneamiento. neladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

95 EMPRESA

La conducción eficiente y segura, protagonista de la formación en Autocares Cabranes

Autocares Cabranes ha puesto el broche a sus Los motores Euro VI C, ya desplegados en un sesiones de formación a conductores y pro- tercio de la flota de Autocares Cabranes,emiten fesionales de 2018 con el foco puesto en una un 90% menos de partículas que sus predece- conducción eficiente y segura. sores contribuyendo de esta manera a reducir el impacto ambiental y mejorando las condiciones De la mano de MAN Buses España y de La Seu de viaje de nuestros clientes, tanto en el plano 3 toda la plantilla de la empresa de transporte de viajeros asturiana ha llevado a cabo una in- ambiental como acústico. Autocares Cabranes teresante sesión teórico-práctica sobre la nece- muestra así su compromiso con un transporte sidad de aprovechar todos los sistemas que de calidad y responsable poniendo a disposi- sus vehículos incorporan a bordo con el fin de ción de sus clientes una de las flotas medioam- practicar una conducción responsable y com- bientalmente más avanzadas del mercado. prometida con el medioambiente.

Un MAN Lion´s Coach recién incorporado a Con esta sesión Autocares Cabranes finaliza su flota, y que incluye las últimas comodidades y programa de Calidad y Formación de 2018, avances tecnológicos del mercado, sirvió de con diversas sesiones de formación, que ha prueba para poner en práctica las indicaciones y permitido mejorar las habilidades y capacidades pautas que en el día a día más importan a la hora de aprovechar las eficiencias mecánicas y téc- de toda su plantilla para poder ofrecer un trans- nicas y así contribuir como medio de transporte porte seguro, sostenible y responsable como al respeto medioambiental y a un viaje cómodo operador líder del transporte de viajeros por ca- y seguro. rretera en España. █

96

EMPRESA

Autocares Transvia renueva su flota y apuesta por seguridad y diseño

Autocares Transvia, siempre apostando por la de carril, así como MAN AttentionGuard, siste- última tecnología, lleva más de 50 años evolu- mas de cámaras que avisan de posible fatiga del cionando en el sector. Así lo ha demostrado pre- conductor o sistemas de reparto de la frenada sentando su nueva flota en la que apuesta por el que mejoran su eficiencia. diseño y los últimos sistemas en seguridad. Estas innovadoras mejoras posicionan a Auto- Entre otras características de los autocares, des- cares Transvia como una de las empresas líde- tacan sistemas como LGS (Lane Guard Sys- res en el sector de transporte de viajeros por tem), un asistente de advertencia del abandono carretera. █

98 EMPRESA

CAMBUS amplia los servicios de transporte de Villanueva de la Reina y Cazalillas con Andújar y Jaén Estas localidades se integran en el sistema tarifario del Consorcio Metropolitano de Transportes de Jaén

CAMBUS, grupo de transporte andaluz, amplia- circular por autovía, y con un precio del billete rá los servicios de transporte y movilidad en la más económico. provincia de Jaén para las localidades de Villa- nueva de la Reina y Cazalilla. Los vecinos de la Tan sólo dos meses después de iniciar los ser- zona podrán acceder a billetes más económicos vicios en la línea regular Jaén-Córdoba, CAM- y a una conexión más directa y segura a través BUS amplia y mejora las opciones de movilidad de Autovía con núcleos como Andújar o Jaén, de los usuarios con esta integración en el sis- los más demandados en la comarca. tema tarifario. Esta conexión de localidades se realizará además con una dotación de servicios Esto ha sido posible gracias a la incorporación mucho más implementada que en épocas ante- en el sistema tarifario del Consorcio Metro- riores, con autobuses más modernos y equi- politano del Área de Jaén, de las localidades pados con conexión wifi, utilizando siempre la de Villanueva de la Reina y Cazalilla, mediante red de autovías de la zona para mayor garantía una experiencia piloto de implantación a entor- en los traslados, y con mejores nociones de se- nos no metropolitanos del billete único; la tarje- guridad en los vehículos. ta de la Red de Consorcios Metropolitanos de Transporte de Andalucía. Al acto de firma, asis- Localidades como Marmolejo, Andújar o la tieron el gerente del Consorcio Metropolitano propia capital Jaén, tendrán una mejor cone- del Área de Jaén, Antonio Cuenca, y los alcaldes xión, mejorando los tiempos del trayecto y ofre- de Villanueva de la Reina, Blas Alves, y Cazalila, ciendo un menor coste de los billetes, lo que se Manuel Jesús Raya. traduce en una gran mejora para los usuarios de estas líneas de transporte por carretera, y la mejora de las demás áreas de influencia de la El acto se completó con la firma de la Adenda provincia. al Contrato-Programa que actualmente vincula al operador de la línea, CAMBUS y al Consorcio Antonio Cuenca, gerente del Consorcio Provin- Metropolitano, para poder llevar a cabo estos cial de Transportes de Jaén, subrayó la impor- servicios a los vecinos de estas localidades. tancia de “la cooperación público-privada para apostar por la mejora del transporte público y la Además, por parte de CAMBUS se anunció colaboración de los Ayuntamientos”. la mejora de la movilidad de los vecinos de Marmolejo, ya que podrán acceder a las co- CAMBUS quiere trabajar para ofrecer el mejor nexiones con Andújar y Jaén, a través de esta servicio para el transporte en la provincia de línea, con mayores garantías de seguridad, al Jaén y en el resto de Andalucía. Su objetivo no

99 EMPRESA

es otro que el de mejorar el servicio, mejorar la CAMBUS es una sociedad empresarial de trans- seguridad de los trayectos y abaratar el coste porte que cuenta con una gran solvencia y que de los billetes. Además también se compromete apuesta de forma decidida por dar un carácter a aumentar sus servicios, de hecho, ya se están más local al transporte público y pretende ex- realizando mejoras notables, sobre todo en el portar el modelo de empleo estable y servicio servicio de atención al cliente, información de de calidad para mejorar las líneas de trans- horarios y paradas, limpieza y mantenimiento de los vehículos y formación del personal. porte regular donde actúa. Está formada por cinco empresas de transporte andaluzas de gran Antonio Nadales, gerente de CAMBUS, animó trayectoria, Grupo Autocares Vázquez Olme- a los vecinos y usuarios a “que se informen de do y Grupo Paco Pepe de Málaga, Busbam las nuevas condiciones que ofrece la tarjeta del de Almería, Autocares Moreno de Granada y consorcio provincial para conectar localidades Autocares San Sebastián de Córdoba. Todas de la importancia de Andújar, Marmolejo o Jaén. erradicadas con domicilio social y fiscal en An- La inclusión de Villanueva de la Reina y Ca- dalucía, con gran experiencia en el sector y en la zalillas solucionará problemas de movilidad y comunicación entre los usuarios de la zona y red asociativa patronal autonómica y nacional. ofrecerá una mejora notable en el precio del bi- Su intención no es otra que dar un salto de cali- llete y en el servicio. Circular por autovía en cada dad en el servicio del Transporte de Viajeros por uno de los trayectos es símbolo de garantía”. Carretera en Andalucía. █

100 EMPRESA

Autobuses Paco Pepe apostó por una Navidad sin una gota de alcohol al volante

Grupo Paco Pepe vol- vió a apostar por una Navidad sin sobre- saltos, y por seguir apoyando a aquellas entidades que luchan porque las carreteras españolas estén exen- tas de accidentes y fa- llecidos. De cara a las contrataciones que se realicen en sus servi- cios para esas fechas, la empresa malague- ña donó un 20% de su recaudación a la Fundación STOP Ac- cidentes´, con la que trabaja de la mano para fortalecer su compromiso de una seguridad vial fiable y cívica. de Tráfico (DGT) estos datos suponen un incre- mento del 17,54% respecto a las 57 víctimas Esta iniciativa del Grupo se incluyó en la cam- mortales registradas durante el año anterior. paña “Al volante di no al alcohol”, que se puso en marcha pensando en este tipo de transporte Además de la acción de concienciación que frente al uso del coche privado, en desplaza- se realizó en cada acto de contratación con los mientos tan señalados como las excursiones, clientes, la intención de la campaña fue seguir las salidas en grupo o las cenas de empresa. En promoviendo una cultura de seguridad al volan- la Costa del Sol, son muchos los desplazamien- te. La Fundación ‘STOP Accidentes’ vela por tos en esas fechas, y toda precaución es poca. la erradicación de los accidentes de tráfico con Son varias las propuestas que Autobuses Paco dinámicas de formación, divulgación social y Pepe tiene para adaptarse a las necesidades de eventos sociales y solidarios. sus clientes esos días, y todas fueron enmarca- das en esta premisa de ahuyentar el alcohol al Desde Paco Pepe se advierte de que el alco- volante y plantear un futuro sin fallecidos en la hol disminuye la capacidad para conducir, carretera. afecta a la visión, al cálculo de las distancias y al tiempo de reacción, a la vez que recuerda que Málaga sumó el año pasado un total de 67 fa- conducir bajo estos efectos puede acarrear llecidos en las carreteras urbanas e interurba- graves sanciones, multas económicas y la reti- nas de la provincia. Según la Dirección General rada de puntos de carnet. █

101 NOMBRAMIENTOS

Juan Gómez Piña, nombrado director general de Operaciones de Arriva en España Compatibilizará el nuevo cargo con el de director general de Arriva Galicia

Juan Gómez Piña acaba de ser nombrado nuevo COO (Chief Operating Offi- cer) de Arriva en España, cargo que compatibilizará con el de director general de Arriva Galicia, que vie- ne desempeñando desde enero de 2015. Además, forma parte del Consejo de Arriva Spain Holding.

Juan Gómez Piña llegó a Arriva Galicia con el obje- tivo de hacer crecer la em- presa y generar empleo, apostando por Galicia. Así, desde su incorporación, la compañía ha pasado de una facturación en torno a los 12 M€ a los 21 millones y de tener una flota de 128 viajeros en Galicia. Con una formación técnica vehículos a los 224, sumando actualmente una en gestión de transporte de viajeros por carrete- plantilla de 300 trabajadores. Además, durante ra y de mercancías, Gómez Piña inició su carrera este período materializó la adquisición de las en la compañía Gómez de Castro. En 1991 se empresas de transporte de viajeros Autos Car- incorpora al Grupo MONBUS, desempeñando ballo (AUCASA) y Santiaguesa Metropolitana y diferentes cargos directivos, llegando a ser di- la compra de varios activos del Grupo Autocares rector general y adjunto a Presidencia. De 2011 Vázquez. Gómez Piña afronta esta nueva etapa a 2013 ejerce como director general de Autos al frente de la Dirección General de Operaciones Carballo (AUCASA) y más tarde se encargará de Arriva en España: “Como un reto ilusionante de la dirección de una empresa de consultoría que me demuestra la confianza depositada en y análisis del sector del transporte. En enero de mí por parte de Arriva”. 2015 se incorpora a Arriva como director general de Arriva Galicia, convirtiéndose así en el primer Trayectoria gallego que dirige esta filial desde su integración en la multinacional inglesa, y desde diciembre Juan Gómez Piña (A Cañiza, 1966) tiene una am- de 2018 se encarga también de la Dirección Ge- plísima experiencia en el sector de transporte de neral de Operaciones de Arriva en toda España. █

102 NOMBRAMIENTOS

Gerardo Cuerva, elegido presidente de CEPYME

El Comité Ejecutivo de la Confederación Espa- Cuerva, conjunto de empresas que desarrollan ñola de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPY- actividades del sector energético desde hace ME) ha elegido a Gerardo Cuerva Valdivia como más de 70 años, abarcando distintas áreas de nuevo presidente de la Confederación, ratifican- generación, distribución y comercialización de do así la propuesta realizada por los vicepresi- energía eléctrica, y realizando otras funciones dentes de esta organización, de acuerdo con el importantes en la instalación y conservación de procedimiento establecido en los Estatutos. El infraestructuras. nombramiento ha sido además ratificado por la Junta Directiva de la organización. La relación de Gerardo Cuerva con las organi- zaciones empresariales se remonta a hace más Gerardo Cuerva releva en la presidencia de de doce años. Inició su trayectoria en el mundo CEPYME a Antonio Garamendi, que el pasa- de las organizaciones empresariales en noviem- do noviembre fue elegido presidente de CEOE. bre de 2006, con su elección como presidente Además, como presidente de CEPYME asume de la Confederación Granadina de Empresarios también una vicepresidencia de CEOE, tal como (CGE). Desde 2014 también es presidente de la establecen los Estatutos de esta Confederación. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. Además, es presidente de la Asocia- El presidente CEPYME está ligado al mundo de ción de Pequeñas Empresas Distribuidoras de la empresa desde que era un niño. Es ingenie- Electricidad (CIDE) y vicepresidente de la Confe- ro industrial y consejero delegado del Grupo deración de Empresarios de Andalucía (CEA). █

103 NOMBRAMIENTOS

Gerrit Marx, nuevo presidente de

Mediante un comunicado de prensa, el grupo CNH Industrial ha anunciado el nombramiento de Gerrit Marx como presidente de la marca IVECO, asumiendo las responsabilidades de quien hasta ahora ocupaba este cargo, Pierre Lahutte.

Este cambio forma parte de la rees- tructuración anunciada por el grupo CNH Industrial a principios de 2019. Las modificaciones tienen como ob- jetivo sentar las bases para acelerar el crecimiento y la rentabilidad a nivel mundial a través de la renova- ción de su estructura organizativa, fortaleciendo y centrando su Global Executive Committee, el órgano de decisión operacional de CNH In- dustrial, responsable de supervisar el rendimiento operativo de los seg- mentos y la toma de decisiones so- bre ciertas opciones operativas.

“Nuestro sector está experimentan- do una fase de transformación en numerosas áreas de excelencia, como lo indica continua aceleración y una magnitud de cambio nuestro sólido desempeño logrado año tras año, cada vez mayor impulsada por megatenden- también identificamos oportunidades de mejora, cias como la digitalización, la automatización, la como la transformación de la estructura orga- electrificación y la servitización. Las empresas nizativa en una nueva, que presentamos hoy”, deben adaptarse, cambiar y revitalizarse conti- señaló Mühlhäuser. nuamente para enfrentarse a estos desafíos co- merciales y generar con éxito valor a largo pla- A través de los cambios organizativos, CNH zo”, ha declarado Hubertus Mühlhäuser, CEO de Industrial busca convertirse en una compañía: CNH Industrial. más centrada en el cliente, mediante un mayor enfoque en sus cinco sólidos al centrarse en sus En consecuencia, la directiva de CNH Industrial cinco segmentos operativos sólidos cuya misión realizó un análisis detallado de la forma en que se basará en cumplir y superar las expectativas opera la Compañía. La evaluación incluyó, entre de los clientes; más empresarial, al reducir la otras cosas, la recopilación de opinión tanto de complejidad y potenciar estos segmentos ope- clientes como de distribuidores, la revisión de rativos, al tiempo que mantiene el nivel correcto los procesos y sistemas internos, así como, un de control corporativo; más ágil y flexible, sim- estudio en profundidad de la estructura organi- plificando los procesos de decisión y optimizan- zativa y de su directiva. “Si bien encontramos do la estructura organizativa; más innovadora,

104 NOMBRAMIENTOS

haciendo posible las innovaciones más rápidas BUS y , la marca de vehículos de y más centradas en el mercado, tanto en térmi- construcción IVECO ASTRA, la marca de vehícu- nos de hardware y software como en términos los contra incendios Magirus e IVECO Defence, de modelos de negocios. que se centra en vehículos de protección civil y defensa. Asimismo, se convierte en presidente Gerrit Marx, nuevo presidente de IVECO de la marca IVECO.

Gerrit Marx, recientemente nombrado presiden- Marx sustituye a Pierre Lahutte, quien había sido te de Vehículos Comerciales y Especiales será presidente de IVECO desde el año 2014. El ale- el encargado a partir de 2019 de liderar esta di- mán cuenta con 20 años de experiencia en dife- visión, que engloba IVECO vehículos comercia- rentes sectores industriales y diferentes partes les, las marcas de autobuses y autocares IVECO del mundo. █

Nuevos puestos directivos en el área de autobuses en MAN Truck & Bus Desde principios de año, Rudi Kuchta es portavoz del área de negocio de autobuses y Münür Yavuz director de producción de autobuses de MAN Truck & Bus AG

Año nuevo, retos nuevos. Desde enero de 2019, Rudi Kuchta (52 años) es el portavoz del área de negocio de autobuses de MAN Truck & Bus, un puesto que desempeñará al mismo tiempo que el de director de producto y ventas de autobu- ses. Por su parte, Münür Yavuz (53 años) ocupa desde principios de año un nuevo cargo como director de producción de autobuses, además de su puesto de CEO de MAN Türkiye A.Ş. Tan- to Kuchta como Yavuz han seguido a Michael Kobriger (47 años), responsable desde el 1 de diciembre de 2018 del área de producción y logística en la Junta Directiva de MAN Truck & Bus AG. “Rudi Kuchta y Münür Yavuz son ex- pertos en autobuses y desde hace años juegan un papel fundamental en el éxito de nuestra di- visión de autobuses. Nos alegramos de que dos personas con mucha experiencia ocupen estos puestos de responsabilidad”, afirma Joachim

105 NOMBRAMIENTOS

Drees, presidente de la Junta Direc- tiva de MAN Truck & Bus AG.

Desde 2008, Rudi Kuchta es el di- rector de ventas internacionales de autobuses de las marcas MAN y . Anteriormente, el ex- perto en autobuses ocupó varios puestos directivos en NEOPLAN en la división de exportaciones y, más tarde, en su cargo de gerente de la organización de autobuses NEO- MAN en Francia, amplió el negocio con las marcas MAN y NEOPLAN. Con Kuchta en la dirección de ven- tas de autobuses, MAN Truck & Bus ha constatado una evolución exito- sa de las ventas y la cuota de mer- cado del sector de autobuses y así lo atestigua el incremento en apro- funciones centrales dentro de producción de ximadamente un 45% del número de vehículos autobuses, por lo que áreas como la logística vendidos en los cuatro últimos años. y la calidad también están dentro de sus com- petencias. Después de graduarse en ingeniería En su nuevo cargo como director de producción mecánica, Yavuz trabajó para diferentes fabri- de autobuses, Münür Yavuz, que desde 2009 es cantes de automóviles y vehículos industriales CEO de MAN Türkiye A.Ş, asume ahora la di- antes de convertirse en CEO y gerente de planta rección de las fábricas de autobuses en Polo- en MAN Türkiye A.Ş. A lo largo de la última dé- nia y Sudáfrica, además de la planta de Anka- cada, Yavuz ha logrado que en la planta se fabri- ra. A partir de ahora también supervisará las quen más del doble de autobuses. █ Javier Escudero nuevo responsable de Retail de Daimler Buses

Javier Escudero ha asumido la responsabili- dad del Área de Retail dentro del Departamento Comercial de Daimler Buses ( Ibérica, S.A.U.) para sus dos marcas Mercedes-Benz y , en sustitución de Luis Peña quien ha pa- sado a hacerse cargo de la gerencia de Ventas en Mercedes-Benz Financial Services España EFC S.A.

Javier Escudero, hasta entonces jefe de Pro- yecto en Alstom, es ingeniero electrónico por

106 RECONOCIMIENTOS

la Universidad Pontificia de Comillas. Completó mano de gran envergadura para varios clientes sus estudios con un Máster en Administración de Alstom tanto en España, Australia, Hungría, de Empresa impartido por IESE Business School de la Universidad de Navarra. Singapur, Argelia y Atlanta en Estados Unidos. Cabe destacar la implantación de dos líneas de Cuenta además con una larga trayectoria inter- nacional habiendo liderado proyectos llave en metro en Atlanta en un entorno complejo. █

Empresas del Año 2019: Autolíneas Rubiocar, Autocares Carretero, Emtusa de Gijón y Autocares Hermanos Martín

Un año más, la revista Autobuses & Autocares Año” en un acto celebrado en las instalaciones hizo entrega de sus Premios “Las Empresas del Ifema, en Madrid, ante la presencia de cerca de

107 RECONOCIMIENTOS

300 personas, entre ellas Mercedes Gómez, di- cuya gerente, Ana María Valladolid, lo recogía de rectora general de Transporte Terrestre del Mi- mano de José Luis Martínez Guijarro, vicepre- nisterio de Fomento, que con su presencia quiso sidente de la Junta de Comunidades de Casti- apoyar al sector, demostrando su compromiso lla-La Mancha. con el tejido empresarial del transporte de via- jeros por carretera, y con el patrocinio, un año Posteriormente, Mercedes Gómez, directora de más, de Volvo. Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, hizo entrega del galardón a Autocares Carretero, En esta edición en la que se cumplen 27 años que recogieron Antonio Carretero Blanco y An- de estos premios, los galardonados han sido los tonio Carretero Soriano, padre e hijo y director operadores Autolíneas Rubiocar, en la catego- y subdirector de la compañía, respectivamente. ría de Transporte Regular; Autocares Carretero, en Transporte Discrecional; Emtusa de Gijón, en A continuación, el propio Miguel Sáez entregó el Transporte Urbano; y Autocares Hermanos Mar- premio a la mejor Empresa del Año de Transpor- tín en PYME-Transporte Regular. te Urbano, que recogió Carmen Moriyón, alcal- desa de Gijón, acompañada por Esteban Apari- “Todos ellos apuestan por la máxima calidad cio y Juan José Piniella, presidente y gerente de posible, algunos de ellos, incluso llevan durante Emtusa de Gijón, respectivamente. varias generaciones desviviéndose para ofrecer los mejores servicios a los viajeros. Para noso- tros es un placer poder destacar el trabajo bien Por último, la empresa Autocares Hermanos hecho de las empresas del sector”. Con estas Martín, representada por uno de sus propieta- palabras, Miguel Sáez, director de Autobuses & rios, Melchor Martín, recogió el galardón como Autocares, inauguró la entrega de los XXVII pre- mejor Empresa del Año categoría PYME, dedi- mios “Las Empresas del Año”. cada este año al transporte regular, de la mano de Jaime Verdú, director comercial de Volvo Bu- A continuación, tomo la palabra Félix Pérez-Fa- ses España. jardo, director comercial de FIAA y anfitrión de este acto, quien ha destacado la “gran labor in- Para clausurar el acto, tomó la palabra Merce- formativa de la revista Autobuses & Autocares, des Gómez, que tras felicitar a los premiados y la contribución a su desarrollo y el impulso que destacar la importancia del sector de transpor- supone para el sector la entrega de estos pre- tes de viajeros por carretera para la economía y mios”. También afirmó que ya están trabajan- la sociedad de nuestro país, hizo referencia a las do en la próxima edición de FIAA, que llegará concesiones de transporte regular, de las que se en octubre de 2020, en la que “trataremos de ha mostrado una “firme defensora”, afirmando potenciar la internacionalización, y para ello, un que actualmente su Departamento se encuen- año más celebraremos el premio Minibus of the tra en un momento de “reflexión” porque quie- Year, con la colaboración de Autobuses & Auto- ren garantizar la “máxima transparencia, obtener cares y su director, Miguel Sáez, como miembro las mejores ofertas y que así se pueda prestar español del jurado internacional”. el mejor servicio”. También señaló que esperan poder sacar a licitación lo antes posible las 47 Seguidamente, se hizo entrega de los premios. concesiones que están pendientes de renova- El primero en recogerlo fue la empresa Rubiocar, ción, pero aún queda trabajo por hacer, y para premiada en la categoría de Transporte Regular, ello solicitó el apoyo de todo el sector.

108 RECONOCIMIENTOS

Entregados los Vehículos Industriales del Año 2019: Volvo, Mercedes-Benz, y Car-Bus.net ganan en las categorías de Viajeros

A finales de enero tuvo lugar en Madrid, orga- 2. “Autobús del Año 2019 en España” : nizada por las revistas Viajeros y Transporte 3 Mercedes-Benz eCITARO (Grupo Editec), la entrega de los premios a los 3. “Midibús del Año 2019 en España”: Beulas mejores vehículos industriales del año que otor- Cygnus gan un destacado grupo empresarios y profe- 4. “Microbús del Año 2019 en España”: Car- sionales de los sectores del transporte de mer- Bus.net Spica cancías y pasajeros de todas las Comunidades Autónomas. 5. “Vehículo Industrial Ecológico del Año 2019 en España”: Scania Serie G GNL 410 Los 9 galardonados este año han sido: 6. “Camión del Año 2019 en España”: Merce- des-Benz Actros 1. “Autocar del Año 2019 en España”: Volvo 7. “Vehículo Industrial Ligero del Año 2019 en Gama 9000 España”: Mercedes-Benz Sprinter

109 RECONOCIMIENTOS

8. “Semirremolque del Año 2019 en España”: hay mayor satisfacción que hacer un merecido Schmitz Cargobull Lona S.CS con Power reconocimiento público a los continuos esfuer- Curtain zos realizados por los fabricantes y carroceros 9. “Cisterna del Año 2019 en España”: Parcisa ofreciéndonos vehículos cada vez más renta- Cisterna ATP Recogida y Transporte bles, innovadores y seguros”.

Cerca de 500 personas asistieron al evento. El El acto contó además con la presencia del sub- Jurado, compuesto por 455 profesionales del director general de Gestión, Análisis e Innova- Transporte por carretera, evaluó 55 candidatu- ción de Transporte Terrestre del Ministerio de ras de 44 empresas que optaban a las diferentes Fomento, Benito Bermejo, que se refirió en su categorías de los premios, 18 de ellos del sector discurso al gran avance del sector y habló tam- de viajeros (Autocar 4, Autobús 7, Midibús 4, Mi- bién sobre el trabajo que se está realizando para crobús 3). el ROTT.

La entrega de premios fue realizada por los re- presentantes de las asociaciones AETRAM, AS- Bermejo afirmaba que se está haciendo todo lo FARES, ASTIC, ATUC, CETM y CONFEBUS, así posible para alcanzar soluciones que favorez- como el organismo IDAE. can al sector de las mercancías y lo fortalezca. Reiteró el carácter de diálogo del Ministerio de Durante la apertura del acto, el director de Viaje- Fomento y su filosofía de “puertas abiertas” a ros y Transporte 3, Luis Gómez-Llorente quiso todos. destacar el gran trabajo realizado por el sector de la industria del transporte por carretera: “No Las categorías de Viajeros

110 RECONOCIMIENTOS

La nueva gama Volvo 9000, Autocar del Año La gama Volvo 9000 ya se ha comenzado a co- 2019 mercializar y los primeros autocares comenza- rán a circular por las carreteras españolas en los La nueva gama de autocares Volvo 9000, com- próximos meses. Estos autocares llegan para puesta por los modelos Volvo 9700 y Volvo consolidar los principales valores de la marca 9900, ha sido galardonada gracias a sus carac- sueca -seguridad, calidad y responsabilidad terísticas únicas de comodidad, seguridad, fa- medioambiental- y convertirse en el mejor socio cilidad de conducción y productividad, que lo comercial de los operados de transporte. convierten en un vehículo de alta calidad ideal para recorridos de larga distancia. Este premio El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, es la respuesta a la gran apuesta de la marca entregó este galardón a Jaime Verdú, director por la renovación más importante realizada en comercial de . las últimas décadas en su gama de autocares. Mercedes-Benz eCitaro, Autobús del Año 2019 “Estamos muy orgullosos de este logro. Siempre es un honor recibir un premio de esta magnitud Por segundo año consecutivo la marca Merce- por nuestra nueva gama de autocares y para no- des-Benz fue galardonada con uno de sus pro- sotros se traduce en un reconocimiento a todo ductos. Este año el eCitaro se llevó el premio al el esfuerzo de un equipo involucrado para con- Autobús del Año 2019 para España. seguir todo los avances introducidos en la gama 9000”, afirma Jaime Verdú, director comercial de Volvo Buses. El nuevo eCitaro completa la gama de productos del superventas mundial Citaro de Mercedes- Benz. Ya está disponible en el mercado y ha Los nuevos autocares de Volvo se basan en un sido adquirido por varias empresas a nivel Euro- concepto integral para operaciones turísticas peo, entre otras por las ciudades de Heidelberg e incorporan multitud de avances que abarcan y Mannheim en Alemania. El modelo eCitaro con desde la estructura del vehículo y las propieda- propulsión eléctrica integral está disponible en des de conducción, hasta su exclusivo diseño ejecuciones rígidas con dos o tres puertas. de primera clase. La gestión térmica del eCitaro merece especial Asimismo, la gama Volvo 9000 se diferencia de atención. En comparación con el Citaro con otros de vehículos en las nuevas tecnologías in- motor de combustión interna, la demanda de troducidas, que la hacen una de las gamas más energía para calefacción, ventilación y climati- seguras del mercado mediante la creación de zación disminuye en un 40% aproximadamen- zonas de seguridad y la asistencia avanzada al te, y al mismo tiempo aumenta la autonomía. El conductor. Volvo Buses además ha desarrolla- aire acondicionado de alta eficiencia utiliza CO2 do una aerodinámica que permite el ahorro de como agente frigorígeno. Una bomba de calor combustible y la reducción de la huella de car- se encarga de calentar el compartimento de bono. Igualmente, los autocares cuentan con el pasajeros. Todos los componentes que disipan servicio Volvo Bus Care, que permite diseñar la calor se encuentran conectados en red. Para el solución perfecta para cada empresa, según sus acondicionamiento térmico del interior se tiene requisitos, logrando así reducir costes y maximi- en cuenta incluso el número de pasajeros que se zar la disponibilidad. encuentran a bordo.

El Volvo 9900, es el autocar por excelencia, ya Otros elementos destacables integrados en el que cuenta con un lujoso y elegante diseño que eCitaro son el programa electrónico de estabili- irradia personalidad para que los pasajeros dis- dad ESP, un control de la presión de los neumá- fruten plenamente del trayecto. Mientras que el ticos y la dirección electrohidráulica Intelligent modelo Volvo 9700 es el autocar más versátil Eco Steering. de la marca, cuenta con dos niveles básicos de equipamiento y especificaciones y está orienta- Las baterías del eCitaro responden a un concep- do a un servicio discrecional. to modular. Entre seis y diez bloques de baterías

111 RECONOCIMIENTOS

con una capacidad máxima de 243 kWh alma- El interior cuenta con climatización totalmen- cenan la electricidad, que alimenta en función te automática, el nuevo sistema Evo Therma- de la demanda el eje pórtico eléctrico con dos tic Plus. Los pasajeros pueden acomodarse en motores en los cubos de rueda. Como alterna- asientos «City Star Eco» de fabricación propia. tiva a la alimentación eléctrica de serie, basada El puesto de conducción del eCitaro se climati- en una conexión por enchufe en las cocheras, za por separado y, además, el conductor cuenta en un próximo paso ofrecerá opcionalmente la con un asiento climatizado. posibilidad de cargar las baterías mediante pan- tógrafo. Podrá elegirse entre el uso de troles en El presidente de ATUC, Miguel Ruíz, hizo entre- el techo del vehículo o de barras de carga sobre ga del premio a Juan Antonio Maldonado, direc- el techo del vehículo y troles en las estaciones tor general de EvoBus Ibérica S.A.U. de carga.

Su diseño exterior combina la forma del Citaro Beulas Cygnus, Midibús del Año 2019 convencional con elementos del Future Bus. Su Recogió el premio Dolors Beulas, directora ad- diseño interior cuenta con la facilidad de haber ministrativa de Beulas, de manos de la secreta- conservado la configuración del compartimento ria general de CONFEBUS, Victoria de Mora-Fi- de pasajeros del Citaro convencional por lo que gueroa. el cambio de un vehículo a otro es muy sencillo y no demanda formación adicional para los con- ductores. La única diferencia es que el cuenta- Car-Bus.net Spica, Microbús del Año 2019 rrevoluciones habitual se sustituye por un medi- El presidente de AETRAM, Jesús Gonzalo, en- dor de potencia que muestra el flujo energético tregó este premio. Recogió el trofeo Jordi Mon- en el eCitaro. ferrer, business manager de Car-Bus.net. █

112 RECONOCIMIENTOS

Los empresarios compostelanos conceden a el VI Premio Excelencia Empresarial Alberto Núñez Feijoo entregó el premio a José Castro Suárez, presidente de honor del Grupo Castrosua

José Castro Suárez, presidente de honor del Carrocera Castrosua, una empresa líder en el Grupo Castrosua, recibió de manos del presi- mercado nacional de fabricación de carrocerías dente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, el VI de autobuses y autocares. El galardón cum- Premio a la Excelencia Empresarial que otorga ple 6 años de vida y, con él, el CFS pretende el Club Financiero de Santiago y que en esta distinguir a los dirigentes gallegos que con su edición ha querido reconocer la trayectoria de actividad empresarial contribuyen al desarrollo

113 RECONOCIMIENTOS

económico y social de Galicia. La creación de han marcado su vida y su actividad personal y empleo, la contribución al PIB gallego, la in- empresarial. “Siento una enorme satisfacción ternacionalización o la inversión en I+D son porque este legado tiene continuidad en mis aspectos que la entidad valora especialmente hijos y mis nietos, y toda la gente que nos en la concesión de este premio que destaca acompaña en nuestra empresa”, apuntó José la Excelencia. Castro tras recoger el galardón.

La entrega tuvo lugar en un acto celebrado en Grupo Castrosua: más de 500 empleados y la sede del Club Financiero de Santiago, en el 90.000 m2 de instalaciones operativas edificio Quercus, en presencia de numerosas personalidades encabezadas por el presiden- te de la Xunta, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, y el alcalde de Santiago, Castrosua acaba de cumplir setenta años y lo Martiño Noriega. hace como uno de los líderes en el mercado nacional de fabricación de carrocerías de au- tobuses y autocares, y siendo pionera en el desarrollo de soluciones en el transporte de El Club Financiero de Santiago promueve este viajeros por carretera. La compañía fue fun- galardón que en ediciones anteriores ha reco- dada por José Castro Suárez en O Carballiño nocido la labor de grandes empresas gallegas en 1948 en un pequeño local de 200 m2. Des- como Jealsa, Pérez Rumbao, Egasa, Urovesa de ese momento la innovación y la respon- o Congalsa. sabilidad social han marcado la trayectoria de una empresa en constante crecimiento y expansión. José Castro destacó su satisfacción por los valores de trabajo, honestidad y con- fianza La filosofía de trabajo y la apuesta por la in- ternacionalización que transmitió su funda- dor, se mantiene con la tercera generación El presidente de honor del grupo Castrosua, de la familia al frente de la compañía que se José Castro Suárez, agradeció el reconoci- ha posicionado a la vanguardia de su sector. miento otorgado por el CFS “que no hubiera Cuatro firmas conforman actualmente el gru- sido posible sin el apoyo y trabajo de mi fa- po empresarial: Castrosua, Carsa, Cidsa e In- milia y de los empleados de nuestra empre- sucar. Ha pasado de los 50 trabajadores ini- sa”. El homenajeado destacó su satisfacción ciales a más de 500 empleados y con 90.000 por recibir este premio en Santiago, la ciudad m2 de instalaciones operativas. Mira al futuro, que eligió para su familia y en la que refun- con la sostenibilidad como acción prioritaria, dó Castrosua en 1979 hasta convertirla en un ofreciendo al mercado soluciones eco-soste- referente en su sector. El homenajeado inci- nibles y afianzando así su espíritu de contri- dió especialmente en los valores de trabajo, buir eficientemente al sector del transporte de honestidad y confianza en las personas, que viajeros por carretera. █

114 RECONOCIMIENTOS

ALSA, premio Estrella LUIKE a la mejor iniciativa de Recursos Humanos Por el programa “Master Driver” que busca la mejora continua de sus conductores profesionales

La compañía de transporte de viajeros ALSA ha sido reconocida con el premio a la mejor iniciativa de Recursos Huma- nos para humanizar el entorno de tra- bajo en la quinta edición de los Premios Estrella LUIKE del Motor, cuya gala de entrega se celebró en Madrid.

Este premio reconoce la labor de hu- manización en los entornos laborales en el sector de servicios de movilidad y automoción, y ha sido concedido a ALSA por su programa “Master Driver”, que tiene como objetivo promover un proceso de mejora profesional continua Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA, y Juan Antonio Esteban, di- en todos los conductores de la compa- rector de Recursos Humanos, reciben el premio de María Sánchez-Arjona, ñía. presidenta de Fundación máshumano la excelencia en su desempeño profesional de A la hora de conceder este galardón, el jurado forma consistente. La valoración se hace me- -formado por representantes del Grupo LUI- diante datos objetivos y la identificación de KE, la Fundación más humano y la revista Ca- competencias. Al mismo tiempo, favorece un pital Humano- valoró especialmente el amplio proceso de mejora continuo que eleva los es- alcance y complejidad del programa “Master tándares de todo el personal de conducción. Driver2, destinado a un colectivo de casi 6.000 conductores de ALSA, y su aplicación al desa- Los premios Estrella LUIKE del Motor son orga- rrollo profesional de unas personas con un papel nizados por el Grupo LUIKE Iberoamericana de tan decisivo en la mejora de la seguridad y la Revistas, editora de las publicaciones Autofácil, atención al viajero, como son los conductores EVO Magazine, Fórmula Todo Terreno o Fórmu- de autobús. la Moto. A lo largo de sus cinco ediciones se han consolidado como uno de los premios más Programa “MASTER DRIVER” prestigiosos en los sectores de la automoción y movilidad en nuestro país. En sus 24 catego- El programa “Master Driver” consiste en un pro- rías, estos galardones reconocen, además de ceso de evaluación, formación, comunicación, los modelos y marcas con más éxito cada año, reconocimiento y recompensa basado en un las mejores iniciativas del sector en los ámbitos sistema de clasificación de los conductores en de la Comunicación, la Innovación, la RSC y el niveles, de acuerdo a múltiples indicadores. Su Mecenazgo, las soluciones de Movilidad y los meta es diferenciar a conductores que alcanzan Recursos Humanos. █

115 RECONOCIMIENTOS

Activais del Grupo Bureau Veritas, ganador del premio AEGFA a la Gestión Eficiente de la Flota con tecnología de TomTom Telematics

tales objetivos, la compañía apostó por TomTom Telematics y su solución de ges- tión de flotas, WEBFLEET.

A día de hoy, Activais ha reducido más de un 60% la siniestralidad, un 85% los tiem- pos de excesos de velocidad y un 39% los tiempos en ralentí. Asimismo, ha mejorado los consumos tanto en furgonetas como en turismos, sobrepasando sus expectativas.

Esta gestión eficiente de la flota ha mere- cido el galardón de AEGFA, que fue entre- gado durante la gala anual que ofrece la asociación de gestores de flotas.

“Es un honor recibir esta mención que re- conoce el trabajo diario de las personas que forman parte de Activais y de Bureau Veritas. Cada día, el Grupo apuesta por mejorar de forma proactiva la seguridad y salud en el trabajo, implantando tecnología útil y eficaz como la que nos aporta Tom- Tom Telematics”, explicó David Rubiales, director de Operaciones de Activais del Activais del Grupo Bureau Veritas, empresa que Grupo Bureau Veritas. ofrece servicios externalizados para las compa- ñías distribuidoras y comercializadas de energía, “Estamos orgullosos de que un cliente como Ac- ha sido premiado por la Asociación Española de tivais haya recibido este merecido premio que Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) en valora la forma en la que están administrando la categoría Gestión Eficiente de la Flota. uno de sus activos más importantes: sus ve- hículos. Pero estamos aún más orgullosos de Activais, que cuenta con 369 vehículos, se pro- que nuestra tecnología les esté ayudando en su puso el pasado año reducir la siniestralidad en operativa diaria y a lograr los objetivos que se los desplazamientos de sus conductores, me- habían marcado”, comenta Heike de la Horra, jorar los costes de dichos desplazamientos y director comercial de TomTom Telematics para █ reducir las emisiones de CO2. Para cumplir con Iberia.

116 A PRUEBA

El nuevo Scania Interlink GNL El primer autobús de combustible alternativo apto para medias y largas distancias

La prensa especializada ha podido conocer y Con este vehículo, Scania, cuyo objetivo es ser probar las novedades del Scania Interlink Me- una empresa líder en sostenibilidad, amplía así dium Decker de gas natural licuado (GNL), el pri- su portfolio de autobuses con energías alterna- mer autobús del mundo de combustible alterna- tivas, ofreciendo diversas opciones a los opera- tivo apto para medias y largas distancias que fue dores para viajes sostenibles. presentado el pasado mes septiembre en la IAA de Hannover. “Un paso más en la apuesta de Este vehículo integral de Scania, con carrocería Scania por la sostenibilidad”, destacó Alberto exclusiva Interlink y estructura de acero inoxi- Linares, director comercial autobuses de Sca- dable fabricada en Finlandia, cumple con el nia Ibérica, en la rueda de prensa que se organi- Reglamento 66.02 y está homologado en Cla- zó en la sede de la marca sueca en Madrid. se III. Cuenta con tanques de combustible en el

117 A PRUEBA

compartimento del equipaje (menor altura del (reducción de emisiones de gases de escape 3 vehículo) y un volumen de bodega de 4.5 m (con Nox, CO2, etc.) capacidad de depósitos más alta). Está disponi- ble en versiones 2 ejes (11,0 – 13, 2 m) y 3 ejes El transporte con GNL, con mayor autonomía (12,6 – 14,9 m), una altura de 3,46 m y anchura que el GNC, tiene la capacidad de reducir las de 2,55 m, y distintas configuraciones de plazas. emisiones de CO2 en un 20%, al mismo tiempo que reducen los óxidos de nitrógeno y las emi- Como elementos a destacar, la cadena cinemá- siones de partículas. Además, los niveles de rui- tica de este vehículo, con Motor SCANIA OC9 do son significativamente más bajos. Además, 106 Euro 6 y Caja de cambios GRS895R, que algunos países están empezando a ofrecer bio- es la misma que se usa para los autobuses de gás licuado, reduciendo las emisiones de carbo- GNC, por lo que ya está testada (la EMT de Ma- no en un 90%. drid cuenta con más de 270 unidades). Además, la red de talleres también está familiarizada y En cuanto al los depósitos, existe una amplia va- cuenta con una probada experiencia. riedad de capacidades y configuraciones. Con hasta 2 tanques de GNL en el compartimento

Autonomía de hasta 1.000 kilómetros y res- bodega (con menor altura que los vehículos petuoso con el medio ambiente GNC) y una única boca de carga (en el caso de 2 depósitos), cuenta con paredes de acero inoxi- Pablo González, ingeniero de producto de auto- dable con cámara de vacío d gran aislamiento buses de Scania Ibérica, explicó las principales térmico y con 2 válvulas que ventean al aumen- características del Gas Natural Licuado (GNL), tar la presión o cuando la temperatura aumenta que se almacena a temperaturas criogénicas in- rápidamente. El fabricante de estos depósitos feriores a -162 oC, con un contenido de metano es CHART FEROX. (CH4) de aproximadamente el 92,4%, un menor volumen que el GNC (1 L GNL = 600 L GNC), Este nuevo autobús también destaca por su con autonomías mayores que el GNC (hasta equipamiento y ayudas al conductor: arrodilla- 1.300 km) y respetuoso con el medio ambiente miento lateral completo; ascenso y descenso

118 A PRUEBA

del bastidor a voluntad del conductor; control redes de gasoductos, en las mismas gasineras de crucero (CC), control de crucero adaptativo y se emplea en los mismos vehículos, y es una (ACC) y control de crucero con predicción activa energía de transición hacia el hidrógeno. (Active Prediction); aviso de abandono de carril (LDW); frenada avanzada de emergencia (AEB); Por otro lado, el GNV contribuye también a la di- y programa electrónico de estabilidad (ESP), en- versificación energética y puede impulsar las ex- tre otros sistemas. portaciones y el desarrollo económico del país.

Gas Natural Vehicular: ecológico y rentable Se refirió además a como la calidad del aire es un problema tan importante como el cambio cli- Por su parte, Eugenia Sillero, secretaria general mático, con efectos adversos más inmediatos, y de Gasnam, destacó como el gas natural es un como el gas natural reduce a casi a cero todas combustible ecológico, económico y tecnológi- las emisiones contaminantes que afectan a la camente maduro para cualquier tipo de trans- salud: NO2 -100%, NOx -80%, PM -96%, SO2 porte, sin perder prestaciones y competitividad -100% y el ruido -50%. Incluso en caso de usar y con etiqueta eco. “Una tecnología madura en gas renovable se pueden llegar a neutralizar las toda la gama de vehículos siendo la única alter- emisiones de CO2. nativa a los derivados petrolíferos en el transpor- te pesado por carretera y mar”, afirmó. El gas natural también permite un ahorro econó- mico del 30% respecto a los vehículos diésel y Explicó que el gas natural también puede ser del 50% respecto a los de gasolina. renovable y puso como ejemplo como con el potencial de biometano en España sería sufi- En cuanto al parque total de vehículos que uti- ciente para alimentar todo los vehículos de Ma- lizan gas natural como combustible, reveló que drid. Asimismo, el gas renovable es compatible ha crecido un 68% en el último año hasta al- con el gas natural, se distribuye por las mismas canzar las 14.216 unidades. En concreto las

119 A PRUEBA

matriculaciones de autobuses se ha incremen- cumplimiento con restricciones autonómicas y tado un 20%. ciudades, europeas, el acceso a planes de ayu- da, la mejora de la imagen de marca, etc. Sobre las infraestructuras de recarga, destacó que actualmente España cuenta con 144 esta- Y reveló como el uso del gas natural como com- ciones de gas natural y se prevé la apertura de bustible supone más de un 17% de ahorro de 46 más. Asimismo, en la Directiva 2014/94/UE costes en el ciclo de vida del vehículo. █ para los combustibles alternativos, se pide a los estados miembros que en 2020, en las rutas principales, haya estaciones de GNC en núcleos urbanos, cada 150 km y de GNL cada 400 km.

Terminó su intervención refiriéndose a la nece- sidad de financiación pública para desarrollar adecuadamente el mercado y como el sector continúa necesitando que se incentive la reno- vación de los vehículos más contaminantes, así como el apoyo a las infraestructuras de carga.

17% de ahorro de costes en el ciclo de vida del vehículo

Por último, Alberto Linares destacó las princi- pales ventajas del gas natural licuado frente al diesel, entre otras: rentabilidad, consumo, pre- cio del combustible, emisiones locales (partí- culas, NOx, CO2, sonido...), huella de carbono,

120 REPORTAJE

Grandes mejoras tecnológicas y de consumos en la última generación de autocares Irizar 6% de reducción del coste de combustible

Irizar presenta su última generación de auto- que permiten una conducción más económica y cares, resultado de las fuertes mejoras reali- fácil. De todas ellas destaca la PreVision GPS, zadas en los autocares integrales y la incor- una interconexión entre la transmisión y el sis- poración de los nuevos motores Paccar-DAF tema GPS que posibilita una estrategia de con- y la nueva gama de transmisiones de ZF. Una ducción predictiva que adapta la secuencia de generación de autocares más sostenibles, cambio de marchas a la topografía de la ruta. con menores consumos y emisiones, conec- tados, predictivos, fiables, silenciosos y con Teniendo en cuenta estas novedades, Irizar se una reducción del Coste Operativo Total su- centra en el concepto “potencia bajo demanda” perior al 5%. profundizando en los sistemas que consumen potencia sólo cuando se les demanda el servi- Los nuevos motores y las nuevas transmisiones cio. La optimización del comportamiento del sis- ZF-Traxon van más allá de la eficiencia en el con- tema de refrigeración del motor, la nueva bomba sumo y están dotadas con funciones avanzadas de dirección o el sistema de aire comprimido

121 REPORTAJE

son las soluciones iniciales sobre las que se está Mejoras de la última generación trabajando, buscando un ahorro de consumo de de autocares Irizar combustible real. Coste Operacional Total Otra de las innovaciones incorporadas a los au- Gracias a la tecnología inteligente Irizar la re- tocares es el nuevo cuadro de relojes virtual ducción del Coste Operacional Total ha sido de Irizar. Se trata de un cuadro que ofrece fun- de más de un 5%. ciones innovadoras tanto a nivel tecnológico como de calidad. La pantalla de alta resolución Reducción 6% combustible de 12,32” presenta un diseño en color, dinámico Mayor eficiencia y óptimo rendimiento del e intuitivo y muestra la información de manera motor y todos sus componentes consiguien- completa y versátil, adecuándose a las necesi- do una reducción del consumo de combusti- dades del momento. ble del 6%.

El cuadro de relojes virtual de Irizar presenta La nueva generación de ejes motrices “direct toda la información necesaria en un atractivo di- drive” que disminuye la rumorosidad y el con- seño de color, con elementos que se muestran sumo. en la ventana central dependiendo de la infor- mación solicitada por el conductor en ese ins- Más sostenible tante. Controlado mediante el volante multifun- Integración de la tecnología más avanzada en ción plus, los interruptores del volante se utilizan reducción de emisiones adelantándonos a las para navegar a través de los diferentes menús nuevas normativas europeas. del sistema. Reparación y mantenimiento Mejora del acceso a los compartimentos del motor para reducir los costes de reparación y mantenimiento.

Largos intervalos de servicio Gracias a su tecnología de potencia a de- manda se ha reducido aún más el consumo, aumentado la vida de los componentes y alargado al máximo los intervalos de mante- nimiento.

Capacidad de pasajeros Mejora de la distribución de pesos y aumento de la capacidad de pasajeros y la manejabi- lidad. Se ha reducido en más de 300 kilos el peso global.

Máximo confort para el conductor Su tecnología de visión artificial integra la in- formación del radar, la cámara y el GPS de forma inteligente para una conducción predic- tiva. Para adaptar la conducción a la topogra- fía y el estado de la carretera y para adoptar la estrategia de cambio de marchas más inte- ligente.

Comodidad Aumento de la comodidad reduciendo el ruido y las vibraciones.

122 REPORTAJE

Un catálogo de produc- tos orientado a aportar un diferencial en segu- ridad, fiabilidad, soste- nibilidad, tecnología y rentabilidad a nuestros clientes.

Sus autocares híbridos ofrecen una disminu- ción de consumos me- dia constatada del 20% respecto a un autocar diésel convencional.

Ofrecen exclusivamen- te motores Euro 6 C Todo ello unido a un servicio referente que pueden operar con gasoil de última gene- ración (10 ppm de contenido en azufre) o HVO El servicio Irizar cuenta con soluciones persona- combustibles hidrogenados de origen vegetal). lizadas diseñadas y creadas para ofrecerle con- tratos de mantenimiento de todos sus autocares Toda la gama de autobuses y autocares cuenta integrales convencionales, híbridos o eléctricos. con los sistemas y tecnologías de seguridad ac- tiva y pasiva más avanzados del mercado. Además cuenta con un servicio integral de re- paración, puesta a punto y mantenimiento de Concebidos bajo los parámetros más exigentes, máxima garantía las 24 horas durante 365 días los autocares Irizar son robustos, ligeros, silen- al año, sigue siendo un valor referente. ciosos y fiables. La red de servicio sigue en proceso de expan- Todo ello permite a Irizar cubrir todos los seg- sión y actualmente tienen un taller homologado mentos de transporte público de pasajeros, Irizar de total garantía en todos los lugares don- tanto en el transporte discrecional como en el de operan los autocares. público, urbano, interurbano y de largo recorrido y posicionarse como uno de los líderes del mer- También disponen de un help desk en cada país cado de la movilidad. █ europeo y otro central con atención 24 horas, 365 días.

Una amplia gama de autocares

Irizar cuenta con la úl- tima generación de au- tocares de alta tecno- logía para al segmento Premiun, basada en los modelos i8 e i6S, au- tocares interurbanos con tecnología híbrida o biodiesel y autobu- ses eléctricos urbanos clase I cero emisiones.

123 INDUSTRIA

Continental obtiene la homologación de su tacógrafo inteligente “Listo para su instalación”

Continental ha sido la primera empresa de automoción en Gracias a su modulo integrado GNSS de posicionamiento recibir la homologación de su tacógrafo inteligente VDO y su interface DSRC, el DTCO 4.0 no necesita de ningún DTCO 4.0 y del sensor de velocidad KITAS 4.0. dispositivo, adaptaciones ni tecnología adicional para su conexión con el CAN Bus del vehículo, únicamente es ne- Desde este momento, los fabricantes de vehículos indus- cesaria una antena específica de tecnología DSRC para su triales pueden instalar este nuevo dispositivo, lo que sig- perfecto funcionamiento. nifica que concesionarios, flotas y talleres, recibirán próxi- mamente vehículos equipados con esta nueva tecnología: Multitud de opciones para una gestión eficiente de la “Estamos muy orgullosos de haber obtenido esta homolo- flota gación antes de finalizar el 2018, ya que permite que nues- tros clientes dispongan del tiempo necesario para empezar Las empresas de transporte que tengan sus vehículos a trabajar con dicha tecnología”, comenta el Dr. Scholten, equipados con el DTCO 4.0, o quieran actualizarlos a esta director del área de Tacógrafo, Telemática y Servicio de nueva versión, podrán beneficiarse de múltiples maneras. Continental. Incluso aquellos vehículos que lleguen a los No solo por la conexión vía satélite y la transmisión de da- carroceros antes de la matriculación pueden ir ya equipa- tos sin cables, que facilitará el trabajo de las inspeccio- dos con esta nueva tecnología. nes realizadas en la carretera, sino también porque este tacógrafo se convierte en una fuente de emisión de datos Recordemos que según la legislación (EU) 165/2014 to- segura en los procesos telemáticos. dos los vehículos de más de 3,5 toneladas matriculados después del 15 de junio de este año deberán ir equipados En un futuro próximo, serán posibles otras aplicaciones con un tacógrafo inteligente y un sensor KITAS de la misma gracias a la transmisión de datos ITS desde el tacógrafo tecnología. a otros sistemas, como por ejemplo, la existencia de apps que guíen al conductor a la estación de servicio más cer- cana o que simplemente ayuden a los conductores a planificar sus rutas. “Estamos convencidos de que muchos de los servicios pro- gramados para hacer que la vida de los conductores y de las flotas sea más sencilla utilizarán los da- tos seguros y autentificados del nuevo DTCO 4.0”, añade el Dr. Lutz Scholten.

De forma paralela a esta nueva tecnología, existen ya actualiza- ciones para las herramientas de descarga y archivo de los datos del conductor y de la memoria del tacógrafo así como las diferentes apps de VDO; tal es el caso de la plataforma TIS Web que hará po- sible el funcionamiento perfecto de todo el sistema.

Para la red de servicios oficiales de VDO, se han creado una serie de elementos de diagnosis, sof- tware y servicios que hacen que éstos estén perfectamente equi- pados y formados para la llegada de esta tecnología inteligente. █

124 INDUSTRIA

La plataforma online TruckOn incorpora a los talleres de neumáticos de vehículos comerciales de Continental

Continental Automotive Spain ha alcanzado un acuerdo a sus talleres a aprovechar al máximo las oportunidades con la red de talleres de neumáticos de vehículos comer- que ofrece la digitalización, la conectividad y las nuevas ciales de Continental Tires España, a través del cual se les tendencias tecnológicas. ofrecerá el servicio de la plataforma TruckOn. Todos aque- llos interesados, podrán darse de alta y ofertar de forma TruckOn es un servicio de booking para los talleres. A tra- inmediata sus servicios de neumáticos y mecánica rápida. vés de esta plataforma, los operadores de flotas podrán reservar sus servicios de mantenimiento con el taller que Con este acuerdo, la empresa consigue estrechar lazos quieran y en el lugar que deseen. Las empresas podrán entre divisiones gracias a la creación de sinergias que per- aprovechar al máximo la actividad de sus vehículos hacien- miten que talleres de otra división de Continental se incor- poren a uno de los proyectos más importantes de la com- do un uso eficiente de los periodos de descanso de los pañía, como es TruckOn. conductores. Debido a la alta presión de los costes en el sector del transporte, TruckOn crea un valor real para la La colaboración entre distintas divisiones es uno de los ob- industria, representando la reserva y la gestión de flotas jetivos de Continental como grupo global, reforzando así la 4.0. En la actualidad cuenta ya con el 85% de talleres de la visión de proveedores globales de automoción, indepen- red DTCO+ y a partir de ahora, el servicio de neumáticos y dientemente del sector, con el objetivo de ayudar y guiar mecánica rápida.█

125 INDUSTRIA

TomTomTelematics y Unicom Software firman un acuerdo Para impulsar las soluciones de gestión de flotas

TomTomTelematics, unidad de negocio de TomTom dedi- como los dispositivos de seguimiento de vehículos y termi- cada a la gestión de flotas, y Unicom Software, empresa nales para conductores, facilitando una solución completa especializada en la implantación de soluciones de software a sus clientes. verticales y específicas para diferentes sectores industria- les, han firmado un acuerdo para comercializar la tecnolo- “Queremos ampliar nuestros canales de distribución y co- gía de gestión de flotas de vehículos de TomTom Telema- mercialización de WEBFLEET en España y creemos que tics. Unicom es un partner de confianza que nos ayudará a ha- cer llegar nuestra solución de gestión de flotas a distintos Mediante este acuerdo Unicom podrá potenciar su merca- mercados verticales”, afirma Heike de la Horra, director do con la integración de sus soluciones ERP y el portfolio comercial de TomTom Telematics para España y Portugal. de producto de TomTom Telematics. Unicom es el desarro- llador del software Meribia, que cuenta con varias solucio- “En Unicom nuestro objetivo es facilitar un buen servicio nes enfocadas al transporte – tanto de pasajeros como de basándonos en las mejores soluciones tecnológicas. El mercancías-, a la gestión de almacén, compras, factura- acuerdo con TomTom Telematics nos permitirá mantener ción y ventas, así como a las finanzas. esta calidad dado el alto compromiso de TomTom Telema- tics en la seguridad y estabilidad de los datos que integra- Además de integrar la tecnología de TomTom Telematics mos en nuestra plataforma de gestión”, comenta Severino con su software, Unicom podrá comercializar WEBFLEET, Pascual, responsable de desarrollo de negocio y ventas en la solución de gestión de flotas de TomTom Telematics, así Unicom. █

126 INDUSTRIA

Presentados los primeros New City GNC para Tussam Sevilla Dentro de un acuerdo marco de 100 unidades

Y entrega un Stellae a Amanda Bus

Asimismo, la empresa canaria Amanda Bus ha re- cibido un Stellae de 13 metros de longitud, 3,6 de altura sobre bastidor SCANIA KEB 4x2. En la en- trega han estado presentes Gerardo Cubas Mateos propietario (centro), el responsable comercial de Scania en Canarias Dionisio (izquierda) y el respon- sable comercial de castrosua en Canarias, José Luis Baez (derecha).

El Stellae está equipado con aire acondiciona- do Thermoking y antivaho frío/calor, calefacción por convección, cámara marcha atrás y en puer- ta, rótulo para escolares y puerta con cierre de emergencia, accionamiento eléctrico y mando a distancia. Además, el vehículo cuenta con 59 buta- cas. Los pasajeros también disponen de cortinas, A principios de febrero, se presentaron en Sevilla los nue- portapaquetes con luz individual, difusores y USB vos vehículos adjudicados en el último concurso a Grupo para viajeros. Castrosua dentro de un acuerdo marco de 100 unidades. Nueve son sobre bastidor MAN y veintiuno sobre bastidor El autobús dispone de ventana eléctrica, USB y micro para Scania, todos ellos con carrocería New City GNC de Grupo el conductor, micro también para el guía, y equipo de video Castrosua. con monitores delantero y trasero. Con respecto a su ex- terior, los espejos son eléctricos y calefactables, los male- teros con mando a distancia, la iluminación exterior LED y Todos los vehículos son de 12 metros y 3 puertas con es- dispone de boca de carga rápida. pacio para dos sillas de ruedas. De entre sus característi- cas técnicas podemos destacar que equipan aire acondi- Amanda Bus es una operadora de transporte que lleva más cionado Hispacold, rampa automática y manual de Hidral de tres décadas, dedicándose al transporte de viajeros por y como mayor novedad incorporan nuevas luces de LED carretera en Canarias, con sede en las Palmas de Gran Ca- tanto de cruce como de carretera de LED. naria, cuentan también con delegación en Lanzarote. █

En la presentación estuvieron presentes, entre otros, el alcalde de Sevilla, Juan Es- padas Cejas, el gerente de Tussam, Rubén García, el director técnico de Tussam, Ma- nuel Rosendo, el responsable comercial de urbanos en MAN Iberia, Tomás Merino, Juan Suárez de Scania Cica Sevilla y, por parte de Castrosua, Francisco Romero, responsable comercial de Castrosua.

Con esta entrega, Tussam vuelve a confiar en Grupo Castrosua como principal pro- veedor de sus carrocerías. Además, duran- te los años 2019 y 2020 Grupo Castrosua entregará otras 60 unidades más en virtud de dicho acuerdo marco.

127 INDUSTRIA

Autobuses urbanos totalmente eléctricos de Mercedes-Benz para Mannheim y Heidelberg Y los primeros Sprinter City 75 de la nueva generación ya circulan por Alemania

• eCitaro para el centro histórico de Heidelberg y el a las empresas de transporte en la electrificación de su trá- nuevo distrito urbano de Mannheim, Franklin fico de autobuses”, dice Till Oberwörder. • Kilometraje diario planificado de más de 200 kilóme- tros Martin in der Beek considera la electrificación del transpor- • El concepto operativo de Daimler Buses para la elec- te en autobús un claro objetivo de la empresa: “Para noso- trificación de las empresas de transporte tros, la movilidad eléctrica es sinónimo de una tecnología de propulsión moderna, respetuosa con el medioambien- La empresa Rhein-Neckar-Verkehr GmbH (RNV) ha pues- te y sostenible. Nuestros trenes urbanos funcionan eléc- to en funcionamiento tres autobuses urbanos totalmen- tricamente en el tráfico de cercanías desde hace más de 100 años. Es hora de hacer lo mismo con el autobús. El te eléctricos eCitaro de Mercedes-Benz. Till Oberwörder, eCitaro cambiará por completo nuestro transporte en au- director general de Daimler Buses, y Martin in der Beek, tobús y mejorará notablemente el aire en la zona de RNV”. director técnico de RNV, han presentado el nuevo eCitaro para el tráfico de autobuses de Mannheim en presencia de Peter Kurz, alcalde de la ciudad de Mannheim, y Eckart Peter Kurz, alcalde de Mannheim y Christian Specht, al- Würzner, alcalde de la ciudad de Heidelberg, elogian la pre- calde primero de Mannheim, y también en compañía de visora implicación de RNV, orientada a un “tráfico urbano Eckart Würzner, alcalde de la ciudad de Heidelberg. verde”. Peter Kurz: “El transporte público de cercanías de Mannheim apuesta por un planteamiento global basado en “El eCitaro redefine el transporte en autobús de -propul el autobús y el tren. El hecho de electrificar ahora también sión convencional y, para nosotros, representa un trans- los autobuses es un hito importante para una ciudad limpia porte público de cercanías con miras al futuro. Para ello, y hará mucho más atractivo el tráfico de cercanías”. es importante adoptar un enfoque global. Por eso, hemos optado por un paquete completo compuesto por vehículo, Eckart Würzner: “Estamos muy contentos de tener con gestión de carga y asesoramiento que nos permitirá apoyar nosotros los eCitaro. Así, a partir de finales de enero,

128 INDUSTRIA

Heidelberg pondrá en funcionamiento la primera línea de de minibuses debido a su tecnología única. Ofrece espacio autobuses eléctricos de la región: la línea de nuestro centro para 38 pasajeros con 8,5 m de largo. La superestructu- histórico. Se trata de un paso importante hacia un tráfico ra de bastidor autónoma permite tener una distancia entre de cercanías libre de emisiones y una ciudad respetuosa ejes de 5095 mm y es la base de la espaciosa zona de piso con el clima. Esperamos que la producción de estos auto- bajo entre los ejes. Esta zona puede utilizarse con asientos buses continúe por buen camino”. abatibles, zonas para cochecitos de niño o para sillas de ruedas, asientos con sistema de cambio rápido o espacio La tecnología de carga del eCitaro se adapta a las circuns- para pasajeros de pie. Frank & Stöckle ha diseñado el es- tancia de RNV. El requisito es que los vehículos deben al- pacio con cinco asientos abatibles, una zona para sillas de canzar un kilometraje de 200 km y más, lo que se puede ruedas y espacio para pasajeros de pie. Como comple- conseguir mediante un proceso de carga rápido mediante mento, se han integrado barras asidero de techo y otras cargas intermedias en los intervalos del servicio. En estas perpendiculares. Además, el habitáculo cuenta con indica- paradas, se pone en funcionamiento otro eCitaro en las ción de destino y conexiones USB, tanto en la zona de piso ubicaciones de Heidelberg y Mannheim, de lo contrario no bajo como en las plazas de asiento. sería posible satisfacer las exigencias. La carga se realiza mediante enchufes Combo-2 situados en el lado derecho El puesto de trabajo del conductor cuenta con un moderno según el sentido de la marcha, encima del pasarruedas volante multifunción, un intercomunicador con micrófono delantero. La nueva norma ISO 15118 ofrece funciones de brazo flexible, el sistema multimedia MBUX con pantalla ampliadas a este respecto, que permiten la autentificación táctil de alta resolución y una persiana parasol eléctrica. automática de vehículos sin una tarjeta de carga separada, Además, el puesto de trabajo del conductor y el compar- por ejemplo. Con ayuda de la transmisión de datos am- timento de pasajeros cuentan con potentes aires acon- pliada, Mercedes-Benz ha desarrollado una función para dicionados separados. En cuanto a seguridad, el City 75 controlar automáticamente el preacondicionamiento del cuenta con un gran número de sistemas de asistencia a autobús a través del enchufe de carga. De esta manera se la conducción incluidos en el equipamiento de serie. Entre suprimen cables o conductores adicionales de aire com- otros, el asistente de frenado activo, el asistente para vien- primido, baja tensión o comunicación. El cargador recien- to lateral y el de luz de marcha. Para facilitarle el trabajo a temente desarrollado tiene una potencia de hasta 150 kW la tripulación por la noche y en el crepúsculo, se utilizan y se le ha suministrado a RNV junto con el eCitaro. Así se también faros de alto rendimiento. De serie se incorpora el garantiza la alimentación eléctrica más sencilla, rápida y acreditado cambio automático 7G-TRONIC Plus con Drive rentable. Select y levas de cambio en el volante. La función HOLD es una novedad que mantiene el vehículo parado y en posi- Además, Mercedes-Benz acompaña a la empresa RNV ción automáticamente en cuestas o pendientes, facilitando incluso tras la adquisición de los autobuses y los puntos la puesta en marcha. de carga: junto con los especialistas en gestión energéti- ca «The Mobility House», de Múnich, Mercedes-Benz ha El City 75 cuenta con una superestructura propia a partir desarrollado e implementado un sistema de gestión de la del montante B. La construcción y la carga portante de la carga a su medida. Este optimiza los procesos de carga estructura son únicas, así como el diseño del nuevo eje tra- teniendo en cuenta tanto los cables de conexión de los car- sero. A pesar de los 8,5 m de largo y una masa máxima au- gadores como los requisitos de las baterías del vehículo. torizada de 6,8 toneladas, el Sprinter City 75 está concebi- do como un vehículo de dos ejes puro. El eje propulsor con Estreno en las calles de Alemania: los primeros Sprinter neumáticos dobles tiene una carga portante de 5 tonela- City 75 de la nueva generación das, su suspensión neumática de serie mantiene constante la altura del vehículo con un gran confort de marcha. █ Los Sprinter City 75 de la nueva generación realizarán su servicio en Göppingen y su área metropolitana. Rolf Grüb, del departamento de Ventas de autobuses y autocares Mer- cedes-Benz, y Max Witzel, responsable de Ventas de minibuses de Mercedes-Benz, en- tregaron oficialmente los nuevos minibuses Mercedes-Benz a Manfred y Carsten Frank, propietarios de la empresa de autobuses Frank & Stöckle. Manfred Frank: “Desde el 1 de enero operamos el transporte público urbano de Göppingen con el nuevo Sprinter City 75. Debido a la estrechez del centro de la ciudad, no podemos utilizar autobuses de línea grandes. Sin embargo, queremos ofre- cer a nuestros pasajeros un autobús urbano con todo el confort. El City 75 ofrece todo esto con un diseño muy atractivo”.

El Mercedes-Benz Sprinter City 75 desempe- ña un papel especial en la nueva generación

129 INDUSTRIA

MAN colabora en la iniciativa benéfica ‘Cars for Smiles’ con la presencia del piloto de carreras de camiones Antonio Albacete Sonrisas para los más pequeños

Crear ilusión y sonrisas entre los más pequeños. MAN Iberia contó con la colaboración especial de Antonio Alba- Truck & Bus Iberia ha querido sumarse a este loable ob- cete, el piloto de carreras de camiones tres veces ganador jetivo, llevado a cabo por la ONG ‘Cars for Smiles‘, cola- del Campeonato de Europa al volante de un MAN. borando en el cuarto evento benéfico organizado por este grupo de personas, que a través del motor, pretenden ayu- Antonio transmitió el afán de superación que ha caracteri- dar en la medida de lo posible a niños y adolescentes que zado su carrera profesional, las ganas por querer ser cada están atravesando enfermedades y momentos difíciles, de día un poco mejor y el compañerismo que debe reinar, tan- la mano de sus familias y contando con las entidades dedi- to en pista como fuera de ella. cadas a su cuidado, como hospitales u otras fundaciones de todo el mundo. Además, MAN desplazó al circuito una cabeza tractora TGX para dar a conocer un poco más este tipo de vehícu- El último evento celebrado en este sentido tuvo lugar en los, que siempre hacen las delicias de los más pequeños. el madrileño Circuito del Jarama. Allí, 40 coches de alta gama hicieron las delicias de estos pequeños, que durante Finalmente, cabe destacar que ‘Cars for Smiles’ recaudó un rato pudieron ‘aparcar’ sus preocupaciones cotidianas la cantidad de 5.000 euros, destinados a una iniciativa ele- para convertirse en copilotos de competición. gida por la ONG. En esta ocasión, formarán parte del pro- yecto Patquimiando, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, En todas las ediciones, la organización invita a una de las que da clases adaptadas a niños con cáncer para prevenir empresas colaboradoras a que proponga un personaje fa- la atrofia muscular, en colaboración con la Federación Ma- moso, que se dirija a los participantes. MAN Truck & Bus drileña de Patinaje. █

130 INDUSTRIA

Scania, empresa Top Employer por cuarto año consecutivo “Por las condiciones excelentes que ofrecen a sus empleados”

Scania ha conseguido nuevamente ser certificada como año 1991, acaba de entregar las certificaciones de este año una de las mejores empresas para trabajar en España de- fruto de los resultados del análisis anual que realiza entre mostrando que proporciona unas condiciones excelentes un gran número de empresas evaluando las condiciones para sus empleados en España. La compañía sueca con- que éstas crean para los empleados en España. tribuye a que el talento crezca y se desarrolle en todos los niveles de la organización, y se esfuerza continuamente por Para obtener más información sobre Top Employers Insti- potenciar su desarrollo profesional. tute y sobre la certificación visite la web: www.top-emplo- yers.com █ Scania ha superado con éxi- to los exigentes estándares que establece Top Emplo- yers Institute en su HR Best Practices Survey global. Esta encuesta evalúa 600 prácti- cas de desarrollo de perso- nas en diez áreas: estrategia de talento; planificación de la plantilla; adquisición de talen- to; on-boarding; aprendizaje y desarrollo; gestión del desem- peño; desarrollo del liderazgo; gestión de carrera y sucesión; compensación y beneficios, y cultura.

“Nos enorgullece ser una em- presa Top Employer y el reco- nocimiento a una filosofía de trabajo que se enfoca en las personas. El respeto por el individuo es uno de nuestros pilares y lo aplicamos a todos los niveles en la organización. Este galardón es una moti- vación y un reto para seguir trabajando en esta línea”, ma- nifiesta Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica.

Sobre Top Employers

Top Employers Institute, una organización independiente que analiza la propuesta de valor y la oferta laboral de las empresas más significativas en todo el mundo desde el

131 INDUSTRIA

IVECO BUS entrega 61 Crossway a la compañía de transporte ARST de Cerdeña y sella su compromiso con el gobierno de Costa de Marfil

IVECO BUS ha ganado la lici- tación para la entrega de 61 Crossway a la empresa ARST de Nuoro, Cerdeña. Estos vehículos se suman a una flota de casi mil unidades, por lo que se inició un proceso de renovación hace unos años para aumentar la calidad del servicio disponible para los usua- rios del transporte público de Cerdeña.

La entrega oficial del 61 Crossway to ARST tuvo lugar en las instala- ciones de Pratosardo en Nuoro, donde asistieron el gerente de la compañía, Chicco Porcu, admi- nistrador único, Andrea Soddu, el alcalde de Nuoro, el Carlo Cared- du , el asesor regional de Trans- porte de Cerdeña, Davide Polla- no, el director de Negocios del Sur de Europa de IVECO BUS, y Marcello Zanella, el administrador delegado de IVECO ACENTRO, el distribuidor local que supervisó la preparación y entrega de los ve- hículos. Una serie de sistemas de asistencia al conductor y una estación de conducción diseñados para cumplir con los El procedimiento de licitación involucraba a 61 Crossway estándares ergonómicos más estrictos también se han de- en dos versiones diferentes: 28 unidades de diez metros de sarrollado para mejorar la comodidad del conductor. largo y 33 unidades de doce metros de largo. Equipados con un motor Euro 6 320 hp Tector 7 y una caja Esta adquisición es parte de un proceso más amplio de de cambios ZF Ecolife, garantizan un excelente rendimien- renovación de vehículos iniciado por ARST, la mayor com- to, eficiencia de combustible e intervalos de mantenimiento pañía de transporte de pasajeros de corta distancia en Cer- más largos gracias al sistema de postratamiento de escape deña y una de las más grandes del país, que es principal- HI-SCR con un filtro de partículas diésel (DPF). mente responsable del transporte suburbano pero también brinda servicios urbanos para las ciudades de Alghero, Esta adjudicación subraya el estatus de liderazgo que la Carbonia, Iglesias, Macomer y Oristano. Esta orden es el gama de autobuses interurbanos ha adquirido gradual- resultado de una empresa conjunta entre ARST y otras 15 mente en Europa gracias a su confiabilidad y bajo costo empresas de transporte en la región. operativo.

Estos Crossway poseen una serie de características inno- Y sellan con el gobierno de Costa de Marfil su compro- vadoras que mejoran el confort y la seguridad a bordo: una miso con el transporte sostenible en la entrega de los plataforma hidráulica para facilitar el acceso a personas primeros Crealis GNC con movilidad reducida, un sistema automático de lucha contra incendios, un sistema de videovigilancia, mostra- El primer ministro de Costa de Marfil, Amadou Gon Couli- dores de pasajeros, cámaras de vigilancia, indicadores de baly, y el ministro de Transporte, Amadou Koné, entregaron ruta y Asientos reclinables hechos de tela antivandálica. oficialmente las llaves de los primeros 26 autobuses Crealis

132 INDUSTRIA

(BRT) de alta calidad, propulsados por gas natural, al di- del reciclaje y la recuperación de energía a partir de resi- rector ejecutivo de SOTRA, Meité Bouaké, en presencia de duos agrícolas. Otra gran oportunidad para Costa de Marfil. Pierre Lahutte, el entonces presidente mundial de la marca IVECO, y Sylvain Blaise, IVECO vicepresidente a cargo del Amadou Gon Coulibaly, Primer Ministro de Costa de Marfil, negocio de autobuses y autocares. Estos primeros vehí- dice: “La adquisición de estos vehículos supone la primera culos de gas natural en África fueron recibidos con gran vez en África y un paso clave para mejorar los servicios de entusiasmo por la población de Abidjan. transporte y la calidad de vida de los usuarios de trans- porte en Abidjan. Para continuar con este impulso, “El go- Comprometido desde 2016 en un programa para renovar bierno de Costa de Marfil ha decidido implementar un Plan su flota de transporte público, el gobierno de Costa de de Desarrollo y Financiamiento para una red nacional de Marfil firmó un contrato el pasado enero para el suminis- transporte público, con su socio de confianza IVECO BUS tro de 450 vehículos IVECO BUS, incluidos 50 autobuses como el que establece las normas en los vehículos de gas Crealis de tránsito rápido, articulados y de alta capacidad, natural”. propulsados por gas natural, para una entrega escalonada para finales de año. “Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de los servi- cios de transporte público de Abidjan e iniciar la transición Durante la ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones ecológica y energética de este país pionero. Al elegir los de SOTRA en Abidjan, el Primer Ministro también enfati- vehículos de gas natural, el gobierno de Costa de Marfil zó el compromiso del gobierno con la movilidad sosteni- honra a todo un sector industrial, en particular a IVECO ble y la voluntad política de continuar invirtiendo en la red BUS, que es un histórico sujeto importante, y también in- de transporte público del país. Estos autobuses Crealis de cluye operadores líderes en el campo de la energía y los GNC ofrecen beneficios particularmente significativos en motores”, agrega Sylvain Blaise, vicepresidente de IVECO términos de emisiones de contaminación y ruido: emisio- a cargo de la división de autobuses y autocares. nes de partículas finas cercanas a cero, reducción del 60% en NOx y reducción del 15% en las emisiones de CO2, y niveles de ruido reducidos a la mitad dando como resul- La versión Crealis de 18 metros de Crealis, diseñada para tado un funcionamiento excepcionalmente silencioso. El rutas principales muy transitadas, ofrece una gran capaci- gobierno de Costa de Marfil está permitiendo que Abidjan dad para pasajeros junto con una disposición interior ex- Transport trabaje para mejorar la calidad del aire y combatir tremadamente moderna y luminosa: las amplias ventanas el calentamiento global, como muchas ciudades europeas. y la iluminación LED garantizan niveles óptimos de luz y una sensación de confort inigualable. En cuanto al diseño, Además, la opción proactiva del gobierno a favor del gas destaca por sus líneas llamativas y su acabado y acabado natural confirma que es una solución pertinente para Cos- de alto nivel, para una mayor comodidad y servicio para el ta de Marfil y una oportunidad real dadas las vastas- re pasajero. servas de energía del país. Estos vehículos de gas natural comprimido (GNC), que cumplen con las últimas normas Producido con una gama de alternativas de motor, Crea- medioambientales Euro VI, también son 100% compatibles lis también ha obtenido numerosos premios prestigiosos, con el biogás obtenido por la metanización de alimentos o como el “Busworld Comfort Label 2017”, el “Premio a la desechos agrícolas. La biometanización apoya la industria Innovación 2018” y el “Bus sostenible del año 2019”. █

133 INDUSTRIA

Setra traslada a las candidatas a Miss Francia

Hace más de 20 años las candidatas a Miss Francia se La configuración de este Setra incluye techo panorámico y trasladan de un concurso al otro con la empresa de autoca- un área de lounge. res Savac, siendo estos vehículos una elección confortable La serie TopClass cuenta con los sistemas de seguridad y segura. más modernos, que incluyen desde sistemas de asisten- cia, así como una gran opción de configuraciones especia- les para acompañar a las candidatas hasta la final en Lille. Las 30 postulantes en esta edición han podido disfrutar de La ganadora de Miss France 2019 fue Vaimalama Chaves, todos los traslados en un lujoso S 516 HDH. de 24 años y oriunda de Tahiti. █

134 INDUSTRIA

Luxemburgo lanza un nuevo pedido de autobuses eléctricos a Irizar

Esta vez ha sido la empresa Voyages Simon quien ha Este vehículo dispone de dos puertas con 40 butacas (4 confiado en Irizar e-mobility con la compra -de 6au espacios para PMR), una butaca conductor, dos asientos tobuses 100% eléctricos, cero emisiones del modelo plegables, una zona para silla de ruedas, y tiene una capa- Irizar ie bus de 12 metros de longitud así como sus in- cidad de hasta 72 pasajeros. Estos vehículos tienen una fraestructuras de carga. Esta adquisición incluye tam- autonomía de 220 km y se cargarán por la noche mediante bién los contratos de reparación y mantenimiento. seis cargadores interoperables con toma de carga Combo – CCS2, desarrollados y fabricados también por el Grupo Fruto de su estrategia de servicio, Irizar cuenta actualmen- Irizar. te con un servicio de post venta exclusivo y de calidad en Luxemburgo, para ofrecer al operador los paquetes de Los vehículos se incorporaran en diferentes líneas en Lu- R&M y está gestionado por expertos técnicos y personas xemburgo y se entregarán en junio del 2019. contratadas a nivel local, lo que a su vez ha contribuido a la generación de riqueza y empleo local. Luxemburgo, con 27 autobuses Irizar 100% eléctricos El modelo Irizar ie bus, en este caso de 12 metros de lon- gitud, es un producto con tecnología del Grupo Irizar, tanto Irizar se está convirtiendo en un referente en Luxemburgo en la electrónica y las comunicaciones como en los princi- con esta nueva adquisición, y es que la ciudad contará este pales sistemas del vehículo: power train, módulos de bate- año con 27 autobuses Irizar 100% eléctricos, cero emisio- rías y sistemas de carga. nes.

El modelo Irizar ie bus, en este caso de 12 metros de lon- El Grupo Voyages Emilie Weber ya ha adquirido 21 autobu- gitud, es un producto con tecnología del Grupo Irizar, tanto ses eléctricos Irizar, de los cuales siete ya están circulando en la electrónica y las comunicaciones como en los princi- a pleno rendimiento por Luxemburgo, y ahora se suman pales sistemas del vehículo: tren de potencia, módulos de seis nuevas unidades adquiridas por la empresa Voyages baterías y sistemas de carga. Simon. █

135 SOCIOS COLABORADORES

Continental Automotive Spain y Continental Sistema de rescate integrado en asientos Tires España. Soluciones y servicios para in- que en caso de accidente permite inmovilizar tegrar nuevas tecnologías y mejorar la efecti- al ocupante y desanclar los asientos, extra- vidad de las empresas. yendo los heridos de forma segura y rápida.

Fabricante y distribuidor de plataformas, Gestión de flotas, telemática para vehículos rampas y material para personas con movili- y servicio para el vehículo conectado. dad reducida.

Es la primera Central de Compra de billetes de autobús por Internet, que cuenta con el Seguros para autobuses en condiciones muy respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnolo- especiales. gía y del de Fomento, así como de las princi- pales compañías de autobuses.

Oficina en Francia para la gestión del salario Tarjeta gasoil. Descuento en gasóleo. mínimo.

Gestión fiscal especializada y recuperación Certificación de Seguridad Autobuses. de impuestos en el extranjero.

136