C/ Cañada de Buitrago S/N • 40353 Hontalbilla () Tfno. +34 921 12 30 10 / 06 Fax. +34 921 12 30 20 e-mail: [email protected] • www.femur.es SUMARIO Presentación 1 Jornada de Sensibilización y Cooperación FEMUR 3 Plan de Comunicación de la Plataforma de ONG de Acción Social para 2019 4 Convocatoria de Reunión sobre la Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer 5 El Jardín de los Aromas esta en Hontalbilla - Segovia 7 Los Alumnos del Programa Mixto de Cuellar visitan FEMUR 8 Consejo Estatal de ONG Grupo de Trabajo 9 La Presidenta del Congreso presenta El Libro de FEMUR “Mujer, Cerebro y Salud” 11 FEMUR participa en el encuentro del Premio HARAMBEE 12 La Ministra de Justicia Dolores Delgado, visita el Consejo Sectorial de la Mujer en el Ayuntamiento de Segovia 13 Día Mundial de la Mujer Trabajadora 14 “Historias de Mujeres Rurales con Éxito” 15 FEMUR participa en la CSW63-2019 en Nueva York 18 FEMUR luchando por la Igualdad en la Consejería de Castilla y León 19 Jornada de Voluntariado S.O.S al Mundo Rural en Miajadas - Cáceres 20 El XXIII Encuentro y Comida Compartida de la Federación Provincial de Mujeres Rurales de Cáceres 21 Curso Servicios Auxiliares de Estética 22 Finaliza el Programa Mixto de Formación y Empleo: Parque Ambiental FEMUR VI 24 Mª Teresa Barrio, miembro de la Junta Directiva de FEMUR Estamos en la Prensa 25 FEMUR y la Fundación LAFER, firman un convenio para la Formación de Jóvenes en el sector Agroalimetario 26 MASTER en Gestión de Empresas Agroalimentarias • FEMUR asiste a una Jornada de Cultivos Alternativos en Valladolid 27 XXVI Concurso Nacional de Paellas Peraleda de San Román (Cáceres) 29 FEMUR trabaja con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conseguir el OBJETIVO 7 30 Presentación de la XXII Feria Internacional de la Mujer Rural - PRONATURA 31 1er Encuentro Internacional de Emprendedoras Rurales 32 XXII Feria Internacional de la Mujer Rural - PRONATURA 37 FEMUR contra la Violencia de Género en 38 Asamblea General de la Plataforma del Tercer Sector 40 Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural Castilla y León 2014-2020 42 Empatía, religiosidad y satisfacción con la vida en población rural 42 Diseño de un Programa de estimulación cognitiva para mujeres en el ámbito rural. 43 FEMUR asiste a la reunión de la nueva Consejera de Familia 43 Las Mujeres Rurales “Virgen de Guadalupe” de Miajadas, participan en la V Ambientación de la Feria de Agosto de 1954 44 FEMUR ha realizado un Taller para Jóvenes 45 “Éxito de Emprendimiento en el Mundo Rural” 46 El Tercer Sector traslada a Pedro Sánchez la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las organizaciones sociales 48 Abordaje Interdiciplinar de la Salud de la Mujer Rural • VI Edición de la Villa del Ganchillo en - Segovia 49 La Voz de las Mujeres Rurales de FEMUR

Depósito Legal: SG.30-1993 Presentación

Queridas amigas: Los días de vacaciones no pueden faltar!! El verano es para disfrutar, celebrar las fiestas, reunirnos con la familia y con los amigos que deseosos compartimos un tiempo de convivencia en nuestros pueblos, recordando nuestros momentos de alegría. Aunque muchas de vosotras tenéis que seguir con vuestro trabajo diario en muchas de las explotaciones, realizando el esfuerzo laborioso que pocas veces es reconocido y que estáis satisfechas de realizarlo, aunque la sociedad no quiere vernos. En nuestra revista, podéis informaros de las actividades mas importantes que hemos realizado y compartido juntas. Es un año tranquilo, sin gobierno y sin presupuestos, no podemos realizar todas las acciones que quisiéramos. Esperemos que se resuelva pronto! La Mujer Rural es el rol fundamental en el desarrollo integral de vuestros pueblos, es el instrumento para realizar la transformación del campo sin que se pierda la riqueza peculiar de su ambiente rural y conseguir la igualdad de oportunidades. Sin embargo, el sendero es a veces angosto y no se puede correr todo lo que se quiere, la lucha está en el día a día, por formarse, por aprender, por llegar a la tan soñada igualdad de oportunidades y en el que la Mujer lo que pretende es ofrecer su sabiduría y su colaboración para que el engranaje de este mundo y maquina maravillosa, el ser humano no tenga diferencias de sexos. No quiero terminar sin deciros que el 6 de septiembre empezaremos de nuevo con el Programa del MAPA, Subvenciones a entidades de mujeres rurales de ámbito nacional para la realización de actividades específicas de especial interés para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural - DIVERMUR, y seguimos con la Investigación de la Salud, El Voluntariado, los Premios Nacionales Mujer 2019, etc, etc… Y también quiero Felicitaros por todo el trabajo que lleváis haciendo en vuestras asociaciones y la organización que tenéis. Así mismo quiero dar la Bienvenida a las Nuevas Asociaciones y Asociadas, que se han integrado en la Federación Nacional de la Mujer Rural. Feliz Verano! En septiembre nos volvemos a ver!!! Juana Borrego Izquierdo Presidenta Nacional de FEMUR Jornada de Sensibilización y Femur

La Federación de la Mujer Rural ha celebrado el 18 de Enero de 2019, una Jornada de Sensibilización y Cooperación en su sede en Hontalbilla.

La inauguración ha corrido a cargo de la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, y la Jefe de Servicio de Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Castilla y León Eva M.ª Dominguez Sanchez.

La Directora del Adelantado de Segovia, Teresa Herranz, ha abierto y presentado una Mesa Redonda en la que han participado, la Vicepresidenta de FEMUR y Patrona de la Fundación H+D, Elvira Velasco, la Jefe de Servicio de

Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Castilla y León, Eva Mª Dominguez Sanchez, el

Presidente de la Asociación AIDA, Ayuda, intercambio y Desarrollo, Javier Gila Lorenzo, el Presidente de la Asociación para la erradicación de la pobreza en Bolivia, Francisco Javier de Rodrigo Lacuesta, y la Secretaria General de FEMUR, Elena

Garcia Gil.

1

Mujer Cooperación FEMUR

Rural

Se han tratado temas como la Cooperación española de Salud en Bolivia, la Educación para el desarrollo y la Ciudadanía Global en el contexto de Castilla y León, causas y

consecuencias de la pobreza y la desigualdad en países en vías de desarrollo, la Sensibilización en Cooperación en el Proyecto

que estamos realizando en Bolivia, y el Potencial de las Mujeres Rurales como apoyo a la Cooperación.

Además ha tenido lugar un coloquio donde las mujeres asistentes a la Jornada han expuesto

los proyectos que llevan a cabo en sus pueblos para colaborar con países necesitados, como marchas para recaudar dinero, mercadillos, bocadillos solidarios,

confección de vestidos y prendas para enviarlos a los mas necesitados, cada una de ellas colaboran y aportan lo que pueden, bien sean donaciones de algún tipo o colaborando de manera altruista con su trabajo.

2

Plan de Comunicación de la Femur Plataforma de ONG de Acción

Social para 2019 El 9 de Enero de 2019 tuvo lugar el Consejo Estatal de ONG de Acción Social y de la Plataforma de

ONG de Acción Social, al que pertenece la Federación Nacional de la Mujer Rural.

Se Presentó el Plan de Comunicación de la Plataforma de ONG de Acción Social para el 2019 y la Campaña X Solidaria.

Tuvo lugar un importante debate por parte de los componentes de la Comisión de Comunicación sobre las dificultades que se presentan al hacer la campaña por el gran problema que existe con las Comunidades Autónomas a la hora del reparto de las subvenciones del IRPF.

La conclusión de la Campaña de 2018 ha resultado positiva, y se presentan los avances para la Campaña de 2019.

La Mujer Rural convierte Segovia en la Capital del Emprendimiento - FEMUR

3

Convocatoria de Reunión sobre Mujer la Comisión de la Condición Rural Social y Jurídica de la Mujer

El pasado 22 de Enero la Federación de la Mujer Rural, asistió a la convocatoria y reunión por parte de la oficina de derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, que fue impartida

por Adela Diez, Directora de Derechos Humanos y Coordinadora en España del CSW63 acompañada de Diego Blázquez, Volcal Asesor para el Ministerio de la Presidencia, Eva Mª del Hoyo, Subdirectora de políticas para el Desarrollo y Mercedes Fernández Secretaria de Estado.

La CSW este año va a tener lugar del 11 al 22 de Marzo de 2019 con un tema principal a desarrollar, sistemas de protección social, Empoderamiento de mujeres y niñas con políticas de

igualdad, políticas de desarrollo sostenible e impulsión de las buenas practicas de la agenda 2030.

Se van a desarrollar a través de los siguientes canales:

 Cuatro mesas Redondas: 2 para desarrollar las buenas practicas sobre el valor del trabajo no

remunerado y 2 de las buenas practicas en el desarrollo sostenible y el valor y promoción de la mujer.  Diálogos de interacción (sin discursos preparados) con tres temáticas: Empoderamiento, Objetivos de la Agenda 2030 y Políticas para el Desarrollo Sostenible.

 2 paneles de expertos de la ONU que hablaran de como se ha avanzado en tema de empoderamiento de mujeres y niñas y en el tema de desarrollo sostenible con la revisión de lo

que se trató en año pasado.

Hasta Nueva York se desplazan representantes de Estado, de la Ministra de Igualdad, Carmen Calvo, la Vicepresidenta y Secretaria de Igualdad, la Directora del IMIO, Representantes del

Ministerio de Asuntos exteriores etc…

Habrá un evento paralelo el martes 12 de marzo impartido por Dolores Espinosa que tratará temas de Empoderamiento de la Mujer.

4

Femur El Jardín de los Aromas esta

Se trata de un espacio de 2.400 metros cuadrados que nace con la vocación de dotar a

FEMUR de una zona al aire libre donde se puedan desarrollar actividades capaces de aglutinar a un

elevado numero de personas en un área rodeado de vegetación.

La misión del Jardín es poder albergar charlas y

jornadas como las que habitualmente se FEMUR continua en Hontalbilla con la desarrollan en el centro, aunque en esta ocasión el aire libre, por lo que su uso se centraría en el construcción de su Parque Ambiental con el objetivo de convertirlo en una verano. Así lo detallo José Luis Herrero, director referencia en la región. del programa mixto, quien señaló que se trata de tener la oportunidad de trasladar las actividades El Trabajo en las instalaciones del Centro del interior al exterior e incluso la posibilidad de de FEMUR, en Hontalbilla no cesa, gracias colocar una carpa en el lugar para la celebración a los Talleres de Empleo que subvenciona de determinados actos. A su término, el jardín el ECYL y la Junta de Castilla y León. Desde estará formado paro cuatro plazas circulares hace años, a través de distintos cursos y provistas de asientos corridos, en el que se talleres, se va dando forma a todo su puedan llevar a cabo los diferentes eventos. entorno, una parcela de 22 hectáreas donde cada año se crean nuevos espacios También se incluyen una serie de paterres sobre y jardines. Bajo el nombre Parque elevados, dotados también de asientos, que proporcionaran el verdor al jardín. El proyecto se Ambiental FEMUR, este gran jardín se esta convirtiendo en referente en la comunidad completa con la inclusión de una fuente central y en lo que a especies y jardinería se refiere. arbolada que proporcione sombra a todo el En estos momentos, FEMUR desarrolla un espacio, así como un seto que proteja de los vientos del norte. programa mixto de formación y empleo de segundo nivel en jardinería, que se centra en la construcción y mantenimiento de jardines. Con seis alumnos y dos monitores, se ofrece una formación teórica, para que los participantes cuenten al final del curso con un titulo de oficiales de jardinería. Las practicas la realizan en el parque ambiental, en concreto en el que se ha denominado El Jardín de la Reunión.

5 en Hontalbilla - Segovia Mujer Mónica Rico – El Norte de Castilla Rural

Sostenibilidad Pequeños Huertos

Al igual que el resto de los jardines de Además del trabajo que se esta desarrollando en el FEMUR, la sostenibilidad y el bajo Jardín de la Reunión, que ya se vino realizando con mantenimiento serán dos de sus señas de un programa de formación y empleo anterior y

identidad. Por ello se esta realizando ahora se pretende concluir, en el Parque Ambiental “serojardineria”, es decir, jardinería con bajo FEMUR se cuenta con pequeños huertos, que consumo de agua, que es la que un poco nacieron con la intención de que personas de esta imperando ahora, porque igual es un distintas procedencias puedan tener sus pequeñas

recurso que cada vez vamos a tener menos. plantaciones y puedan cultivar plantas tintóreas, Con esa filosofía se hizo todo el parque. La ahora que los tintes naturales vuelven a estar de plena actualidad. previsión es que puedan irse convirtiendo en jardines con nuevos programas. Además de y el ajardinamiento, el Este jardín también sigue la misma tónica parque también se han realizado numerosos

que el resto del parque, y se adornará con trabajos, como adoquinar un camino hacia una plaza plantas aromáticas y medicinales, además central, donde se realizo con motivo geométrico con de arbustos que resistan el clima de la diferentes colores. La zona esta adornada con

meseta castellana, pero sobre todo que diferentes plantas aromáticas y arbustivas, tengan un bajo consumo de agua, igual que sostenibles y de bajo mantenimiento, seña de los arboles que se plantaran cuando identidad del jardín. concluya la obra civil.

El director del Programa apuntó que aunque

la formación que se recibe es la de jardinería, con el propósito de que los alumnos obtengan un certificado de profesionalidad de nivel II en instalación y

mantenimiento de jardines y zonas verdes, para obtener los conocimientos que les capaciten para trabajar como oficiales de

jardinero, ello lleva implícito la construcción en si.

Una vez concluya este programa, el próximo 30 de abril, puesto que es un programa de 6 meses, la Federación de la Mujer Rural

continuara solicitando este tipo de proyectos para continuar trabajando en el jardín del centro.

6

Los Alumnos del

Femur Programa Mixto de Cuellar

visitan FEMUR

El día 5 de Febrero de 2019, los alumnos del Programa Mixto “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería” de Cuellar visitan FEMUR, fueron recibidos con gran hospitalidad y el

Coordinador Jose Luis Herrero, les estuvo explicando con detalle la evolución del vivero desde el año 2011 hasta la actualidad, así como todas las actividades que realizaban en los programas de formación, especies que cultivan, jardines así como las distintas partes del vivero. Fue una experiencia muy interesante, que ayudara a motivar a los alumnos en su inclinación hacia la jardinería, estos salieron muy entusiasmados.

7

Consejo Estatal de ONG Mujer Grupo de Trabajo Rural

Los días 16 y 24 de Enero, se ha llevado a cabo la Reunión del Grupo de Trabajo e Inclusión Social, Empleo y Rural del Consejo Estatal de ONG; en Madrid, presentando propuestas FEMUR.

Debido al extenso tema a tratar sobre la revisión del borrador de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presentado por el grupo de Plataformas, hubo que hacerlo en dos reuniones.

Después de la presentación se fueron revisando las aportaciones realizadas por las distintas plataformas, son sugerencias, rectificaciones, diagnósticos, objetivos, etc. al borrador presentado. Cada propuesta o reivindicación fue debatida.

Se habló que también había pobreza y falta de formación en la ciudad, pero se comentó que había que tener más sensibilidad al tratar con las necesidades del medio rural, ya que

estadísticamente siempre ha estado mas desatendido por parte de los estamentos sociales.

Todas las aportaciones, rectificaciones y nuevas propuestas serán incorporadas al diagnostico contra la pobreza e inclusión social y se enviara a las plataformas para su conocimiento.

8

Femur La Presidenta del Congreso

La Federación de la Mujer Rural, presentó el día 18 de Febrero el libro “Mujer, Cerebro y Salud” en el

Congreso de los Diputados en Madrid, Ana Pastor, Presidenta del Congreso, realizó la presentación del libro, y reconoció su labor a FEMUR por su importante trabajo con las mujeres del mundo rural.

El proyecto ha contado con 18 especialistas que hablan sobre todo de la neurociencia, la medicina y la psicología, terminando con la salud de la mujer rural en el último capitulo, el libro se compone de 13 capítulos independientes, de autores de diferentes disciplinas.

Ha sido editado por Síntesis, y es un proyecto de investigación promovido por la Federación de la Mujer Rural, y su Presidenta Juana Borrego Izquierdo, y coordinado por Carlos Valiente Barroso, doctor en Psicología – Neurociencias y profesor de Universidad.

9 presenta El Libro de FEMUR Mujer

“Mujer, Cerebro y Salud” Rural

Nuestra obra quiere destacar algunos aspectos que se asocian a lo que de especifico alberga la simbiosis cerebro-salud con relación a la mujer, en función de aquello que, hasta la fecha, hemos estudiado desde la perspectiva de distintas disciplinas englobadas dentro de las ciencias de la salud.

Destacando los enfoques de la neurociencia, la medicina y la psicología, este proyecto ha reunido

especialistas – docentes universitarias e investigadoras -, que desarrollan su labor en 14 instituciones

universitarias distintas; así, este volumen ha llegado a aglutinar un irrepetible elenco de aportaciones que, sin ningún género de dudas, enriquecerá a profesionales de la salud como al público en general.

10

FEMUR participa en el Femur encuentro del Premio HARAMBEE

El día 1 de Marzo, una representante de FEMUR, asistió a la reunión convocada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, con Oko Ibeziako, que este año ha recibido el premio Harambee ala Promoción e Igualdad de la Mujer africana.

El Premio Harambee se instituyo para ayudar y dar visibilidad a personas o instituciones africanas que trabajan efectivamente en la promoción de la mujer, verdadero motor de desarrollo en ese continente.

En su décima edición se ha concedido a la médico sudafricana Ozó Ibeziako, como promotora del proyecto social “Art of Living” de la ONG sudafricana Komati Foundation.

La Federación de la Mujer Rural, a través de su representante, realizó una exposición de la situación de la mujer Castellano Leonesa del medio rural y los proyectos realizados, sobre todo en el abanico que esta Entidad tiene abierto en proyecto de investigación como el estudio de investigación sobre plantas aromáticas y medicinales en el jardín de FEMUR recogido en una guía que permitirá consultar sobre plantas para la aplicación a la alimentación.

Y un proyecto innovador en investigación mujer rural: salud y empoderamiento.

La Dra. Ibeziako, Médico especializada en Medicina de Familia y responsable de 15 clínicas de atención primaria publica en la ciudad, puso en marcha en 2012 el proyecto “Art of living” en el barrio de Alexandra (Alex, como se conoce a este asentamiento urbano), para ayudar a las jóvenes a vivir con dignidad y ayudarles a cumplir sus sueños.

11

La Ministra de Justicia Dolores Delgado, Mujer visita el Consejo Sectorial de la Mujer Rural en el Ayuntamiento de Segovia

La Ministra de Justicia Dolores Delgado, visita el Consejo Sectorial de la Mujer en el Ayuntamiento de Segovia, en el cual se trabaja por la igualdad entre mujeres y hombres y en contra de la violencia de genero. En dicho Consejo esta la representante de la Federación de la Mujer Rural, Rosa Salinas.

Acto contra la Violencia de Género en la casa cuartel de la Guardia Civil de Segovia

Acto con la Violencia de Género en la casa cuartel de la Guardia Civil de Segovia, hemos contado con las mujeres de FEMUR del Barrio de Santo Tomás.

12

Femur Día Mundial de la Mujer

Trabajadora

La Federación de la Mujer Rural, ha conmemorado el Día Mundial de la Mujer 8 de Marzo, celebrando una Jornada en su Sede en Hontalbilla (Segovia) “Historias de Mujeres Rurales con Éxito”.

La Jornada ha dado comienzo con la Presentación por parte de la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, y la Directora General de la Mujer de la JCyL, Esperanza Vázquez Boyero, acompañadas por Elena Garcia Gil, Secretaria General de FEMUR, y Elvira Velasco, Vicepresidenta de FEMUR.

A continuación ha tenido lugar una Mesa en la que han participado Lourdes Molter Polo, Gerente de la

Empresa Taberna Santa Cruz de Cuellar, Nieves Gonzalez Muñoz, Propietaria Pastelería Delicias en Cuellar y Mª del Mar Montero Herrero, Emprendedora, que han contado a todas las asistentes sus experiencias y éxitos

13

Mujer Femur Día Mundial de la Mujer “Historias de Mujeres Rurales Rural

Trabajadora con Éxito”

Después de una breve pausa dos Ganaderas de Cantabria, Teresa Callejo Rodríguez, Presidenta de la Asociacion de la Mujer Rural FEMUR Cantabria, y Lorena García Vigil, Secretaria de la Asociación Mujer Rural FEMUR Cantabria, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valdáliga, y Secretaria de la Federación de Razas. La Federación de la Mujer Rural, ha conmemorado el Día Mundial de la Mujer 8 de Marzo, celebrando una Jornada en su Sede en Hontalbilla (Segovia) “Historias de Mujeres Rurales con Éxito”. La Emprendedora Marta de Mingo García, mostró a las asistentes sus habilidades u destreza en la Doma Ecuestre. La Jornada ha dado comienzo con la Presentación por parte de la Presidenta Nacional de FEMUR,

Juana Borrego, y la Directora General de la Mujer de la JCyL, Esperanza Vázquez Boyero, acompañadas La Clausura corrió a cargo de la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Mª del Lirio Martín por Elena Garcia Gil, Secretaria General de FEMUR, y Elvira Velasco, Vicepresidenta de FEMUR. Garcia.

A continuación ha tenido lugar una Mesa en la que han participado Lourdes Molter Polo, Gerente de la

Empresa Taberna Santa Cruz de Cuellar, Nieves Gonzalez Muñoz, Propietaria Pastelería Delicias en Cuellar y Mª del Mar Montero Herrero, Emprendedora, que han contado a todas las asistentes sus experiencias y éxitos

13 14

FEMUR participa en la Femur CSW63-2019 en Nueva York

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, y la

Secretaria General, Elena Garcia gil. Participan en la CSW63, en Nueva

York, representando a las Mujeres Rurales de España.

En Marzo de 2019, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha llevado a cabo su

sexagésimo tercer periodo de sesiones.

15

FEMUR participa en la FEMUR participa en la Femur Mujer CSW63-2019 en Nueva York CSW63-2019 en Nueva York Rural

La Presidenta Nacional de FEMUR, El tema prioritario ha sido “Sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e Juana Borrego infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y Izquierdo, y la las niñas” y como tema de revisión se ha tratado “El Empoderamiento de la mujer y su vinculo con el

Secretaria General, desarrollo con el desarrollo sostenible (conclusiones convencidas del 60º periodo de sesiones). Los Elena Garcia gil. Estados miembros, FEMUR y las entidades de Naciones Unidas han participado en la sesión ordinaria de la Comisión que incluye una serie de eventos paralelos para facilitar el intercambio y la Participan en la CSW63, en Nueva constitución de redes.

York, representando a las Mujeres Rurales de España.

En Marzo de 2019, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha llevado a cabo su sexagésimo tercer periodo de sesiones.

15 16

FEMUR participa en la Femur CSW63-2019 en Nueva York

La participación activa de las Organizaciones no

gubernamentales es un componente esencial

del trabajo desarrollo por la Comisión de la

Condición de la Mujer. Sus aportaciones de las

mujeres de la Comunidad Internacional.

FEMUR, como ONG participa en el Consejo

Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones

Unidas asiste a los periodos de sesiones anuales

de la CSW.

17

FEMUR participa en la FEMUR luchando por la Mujer Femur CSW63-2019 en Nueva York Igualdad en la Consejería de Rural

Castilla y León

El pasado 18 de marzo la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, junto con otras

asociaciones dedicadas a la mujer rural, participó en la reunión convocada por la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Dª Milagros Marcos Ortega, sobre el “Análisis de la

aplicación de las directrices para la promoción de la mujer en el sector agroindustrial desde su aprobación y propuestas del futuro”.

Desde 2016 la Consejería ha elaborado un paquete de directrices para implantar la igualdad entre

hombres y mujeres en su ámbito de intervención. Desde la Consejería se reconoció su corta La participación activa de las Organizaciones no trayectoria en esta materia pero su firme implantación con la colaboración de las asociaciones

dedicadas a la mujer rural como apuntó el Secretario General de la Consejería D. Eduardo gubernamentales es un componente esencial del trabajo desarrollo por la Comisión de la Cabanillas Muñoz-Reja, así como que en materia agrícola la mujer ha estado tradicionalmente

invisibilizada pero que es algo que esta cambiando rápidamente. Condición de la Mujer. Sus aportaciones de las

FEMUR apostó por el emprendimiento, la creación de cooperativas, la investigación, las ferias mujeres de la Comunidad Internacional. agroalimentarias y la educación. Indicó la necesidad de exenciones fiscales en el emprendimiento y

desarrollo de la actividad uniéndolo a la ayuda a la rehabilitación de viviendas en los pueblos. Una FEMUR, como ONG participa en el Consejo reivindicación unánime fue que los servicios sanitarios del medio rural han de tener la misma Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones calidad de todo el ámbito geográfico. Unidas asiste a los periodos de sesiones anuales La Consejería pretende que la mujer rural tenga al menos la posibilidad de plantearse la agricultura de la CSW. como salida laboral y tener visibilidad en este entorno. Para ello propone unas directivas tantas como 68 medidas trasversales ambiciosas para las que se pide paciencia en su implantación.

17 18

Jornada de Voluntariado Femur S.O.S al Mundo Rural en

Miajadas - Cáceres La Federación de la Mujer Rural, celebró el pasado 22 de Marzo una Jornada de Voluntariado S.O.S al Mundo Rural en Miajadas – Cáceres.

La inauguración corrió a cargo del

Concejal de Festejos y Asociaciones, Andrés Tornero y la Coordinadora de FEMUR en Cáceres, Francisca Pajero.

En la Jornada se trataron temas como el Voluntariado para proyectos de

Manos Unidas, a cargo de Dolores Quiroga Ruiz y Mª Guadalupe

Redondo Quiroga, miembros de la Junta Directiva de la Cofradía Nuestra Señora de la Piedad y Oración en el Huerto, Voluntariado de Caritas, a cargo de Andrés Borrallo Gonzalez,

Presidente de Caritas.

Después de un breve descanso, tuvo lugar una mesa redonda donde se hablo de las diversas maneras de voluntariado, y participación, Rosa

Morano de la Asociación Alcohólicos Rehabilitados, Ines Celina Pérez Coca, por Pastoral de la Salud y Ana

Borrallo Correyero de Avimex.

Manuel Pulido Lázaro, Presidente de

la Junta de Gobierno del Hogar de Mayores, hablo de Voluntariado para Mayores.

Por ultimo la Coordinadora de FEMUR en Cáceres, Francisca Parejo,

clausuro la Jornada.

19

Jornada de Voluntariado El XXIII Encuentro y Comida Mujer Femur Compartida de la Federación S.O.S al Mundo Rural en Rural

Miajadas - Cáceres Provincial de Mujeres Rurales de Cáceres La Federación de la Mujer Rural, celebró el pasado 22 de Marzo una Jornada de Voluntariado S.O.S al Mundo Rural en Miajadas – Cáceres.

La inauguración corrió a cargo del

Concejal de Festejos y Asociaciones, Andrés Tornero y la Coordinadora de FEMUR en Cáceres, Francisca Pajero.

En la Jornada se trataron temas como el Voluntariado para proyectos de

Manos Unidas, a cargo de Dolores Quiroga Ruiz y Mª Guadalupe

Redondo Quiroga, miembros de la El XXIII encuentro y comida Junta Directiva de la Cofradía Nuestra compartida de la Federación

Señora de la Piedad y Oración en el Provincial de Mujeres Rurales de Huerto, Voluntariado de Caritas, a Cáceres, celebrado este año en cargo de Andrés Borrallo Gonzalez, Serranilla, con asistencia de unas

Presidente de Caritas. 800 mujeres de 23 pueblos. Para empezar la Jornada se dio la Después de un breve descanso, tuvo lugar una mesa redonda donde se bienvenida a todas las asistentes por parte de la Presidenta de la hablo de las diversas maneras de voluntariado, y participación, Rosa Asociacion anfitriona, la Coordinadora de FEMUR Cáceres, la Morano de la Asociación Alcohólicos señora Alcaldesa, Vicepresidente de Rehabilitados, Ines Celina Pérez Coca, por Pastoral de la Salud y Ana la Diputación y la Directora General de emergencia y protección civil. Borrallo Correyero de Avimex.

Manuel Pulido Lázaro, Presidente de la Junta de Gobierno del Hogar de Mayores, hablo de Voluntariado para Mayores.

Por ultimo la Coordinadora de FEMUR en Cáceres, Francisca Parejo, clausuro la Jornada.

19 20

Curso Servicios Auxiliares Femur de Estética

La Federación de la Mujer Rural,

esta impartiendo en el Centro

de Formación de Hontalbilla,

tres módulos de la familia de

Servicios Auxiliares de Estética,

“Higiene y Seguridad aplicadas

en Centros de Belleza”,

“Cuidados Estéticos Básicos de

uñas” y “Mauillaje de día” con

un total de 150 horas lectivas,

en las que las alumnas

asistentes obtienen un

certificado de Profesionalidad.

Los módulos son totalmente

21

Curso Servicios Auxiliares Finaliza el Programa Mixto de Mujer Femur de Estética Formación y Empleo: Rural Parque Ambiental FEMUR VI La Federación de la Mujer Rural, esta impartiendo en el Centro de Formación de Hontalbilla, tres módulos de la familia de

Servicios Auxiliares de Estética,

“Higiene y Seguridad aplicadas en Centros de Belleza”,

“Cuidados Estéticos Básicos de

uñas” y “Mauillaje de día” con un total de 150 horas lectivas, La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, en las que las alumnas ha hecho entrega de los Diplomas del Programa asistentes obtienen un Mixto de Formación y Empleo, Parque Ambiental certificado de Profesionalidad. FEMUR VI, que finalizó el 30 de abril.

Este Programa dio comienzo en pasado mes de Los módulos son totalmente Noviembre de 2018, y ha tenido una duración de 6

meses.

Los alumnos han obtenido un Certificado de

Profesionalidad de Nivel II en “Instalación y

Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes” y los

conocimientos precisos que les capacitan para trabajar como Oficiales de Jardinero.

21 22

Mª Teresa Barrio, miembro de Femur Entrevista

“Las Asociaciones de mujeres han sido de gran apoyo, con el ánimo de fortalecer y

mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en su diversidad”

Misión: nuestra Misión es promover el cambio para mejorar la situación del Mundo Rural, en especial a las Mujeres Rurales, para lograr la igualdad de género, el empoderamiento, la participación activa, la formación para lograr la

integración en la sociedad, y el trabajo, la libertad, la diversidad y el liderazgo.

Visión: nuestra visión es una Sociedad Igualitaria, donde las Mujeres rurales puedan integrarse en la vida social, política y económica en igualdad de

Mª Teresa Barrio es miembro de la Junta derechos y oportunidades para participar en la Directiva de FEMUR, ¿Cuál es el origen de la vida social, cultural política, económica, etc. entidad a la que representas? Valores: los pilares de la Federación de la Mujer La Federación de la Mujer Rural (FEMUR), Rural son la solidaridad, la igualdad, la equidad, la libertad, la diversidad, el feminismo, el presidida por Dª Juana Borrego, nació en un pueblecito de la provincia de Segovia como liderazgo. consecuencia de las carencias de todo tipo que FEMUR realiza para paliar la extrema pobreza en venia sufriendo la mujer desde hace mucho el mundo rural, ayudándolas tanto a necesidades tiempo, y mas cuando los jóvenes dan un giro alimentarias, farmacéuticas, ópticas, etc. radical hacia lo urbano. Y no solo abandonan el campo, sino que se olvidan de las personas que Los problemas a los que se enfrenta en el medio rural son variados: falta de transporte; en aún lo trabajan y habitan. En el año 83 se formó la primera asociación de la Federación y desde algunos pueblos los centros sanitarios reducen entonces, trabajo para mejorar la situación de la el horario; falta de servicios y equipamientos mujer rural. (guarderías, centros de día, ambulatorios mas cercanos); falta de oportunidades laborales;

La Federación de la Mujer Rural es una culturales…son las mujeres las que acaban Organización No Gubernamental, sin animo de ocupándose de todos esos servicios que se dejan lucro, creada en 1991, declarada de utilidad de prestar. Ellas son las que tienen todas las pública, esta constituida por asociaciones, cargas y las tienen que resolver. Federaciones Regionales, Provinciales y demás colectivos de Mujeres Rurales de ámbito Nacional e Internacional.

23

Mª Teresa Barrio, miembro de la Junta Directiva de FEMUR Mujer Femur Entrevista Rural

“Las Asociaciones de mujeres han sido de gran apoyo, con el ánimo de fortalecer y ¿Qué mayores satisfacciones te ha dado el Para todos aquellos que se planteen ahora mismo, mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en su diversidad” cargo? mudarse a un pueblo, ¿Qué ventajas tendría apostar por esta idea? La Federación de la Mujer Rural (FEMUR) me Misión: nuestra Misión es promover el cambio ha dado la oportunidad, desde mi puesto en La calidad de vida en las zonas rurales se refleja en para mejorar la situación del Mundo Rural, en la Junta Directiva, y de forma voluntaria, de todos los aspectos, en el trabajo, familia, relaciones especial a las Mujeres Rurales, para lograr la ampliar mi relación personal y trabajar con personales, salud, vivienda, ingresos, comida… igualdad de género, el empoderamiento, la las mujeres del mundo rural al que yo participación activa, la formación para lograr la Tranquilidad. Es innegable que en los pueblos existe una pertenezco, lo que para mi es mayor integración en la sociedad, y el trabajo, la paz especial que no podrás encontrar ni en los rincones satisfacción. Si bien es cierto que vine a vivir libertad, la diversidad y el liderazgo. mas escondidos de las ciudades. a Madrid con ocho años, he tenido y tengo Visión: nuestra visión es una Sociedad Igualitaria, un sentimiento muy profundo hacia mis Conexión con la naturaleza. Vivir en un pueblo te da la donde las Mujeres rurales puedan integrarse en orígenes, por lo que compagino mi vida en oportunidad de conocer y preocuparte mas por el la vida social, política y económica en igualdad de Madrid con mi vida en el pueblo. entorno que nos rodea. derechos y oportunidades para participar en la Mª Teresa Barrio es miembro de la Junta He compartido con las mujeres rurales ¿Qué proyectos de vuestra entidad se han financiado vida social, cultural política, económica, etc. Directiva de FEMUR, ¿Cuál es el origen de la vivencias muy interesantes y también gracias a la XSolidaria? entidad a la que representas? Valores: los pilares de la Federación de la Mujer entrañables. He trabajado con ellas, he aprendido de ellas. Hemos participado Una de las grandes actividades que se han realizado ha La Federación de la Mujer Rural (FEMUR), Rural son la solidaridad, la igualdad, la equidad, juntas en la defensa del medio ambiente, y sido promocionar los productos naturales y artesanales presidida por Dª Juana Borrego, nació en un la libertad, la diversidad, el feminismo, el gracias a la ayuda de FEMUR con los de mujeres rurales y, por ello, FEMUR organiza desde pueblecito de la provincia de Segovia como liderazgo. materiales necesarios, hemos recuperado hace mas de 20 años la Feria Internacional de la Mujer consecuencia de las carencias de todo tipo que FEMUR realiza para paliar la extrema pobreza en espacios naturales que estaban perdidos y Rural “Pronatura”, completando el camino del venia sufriendo la mujer desde hace mucho el mundo rural, ayudándolas tanto a necesidades olvidados en muchos pueblos, con el trabajo emprendimiento con las mujeres del campo. tiempo, y mas cuando los jóvenes dan un giro alimentarias, farmacéuticas, ópticas, etc. desinteresado y voluntario de sus vecinos. radical hacia lo urbano. Y no solo abandonan el Proyecto de Investigación: Mujer, Cerebro y salud, el proyecto de ámbito Nacional permite la realización de campo, sino que se olvidan de las personas que Los problemas a los que se enfrenta en el medio En el Ámbito Rural, ¿Son conscientes las rural son variados: falta de transporte; en diversas acciones, destacando el trabajo de campo aún lo trabajan y habitan. En el año 83 se formó mujeres de la doble discriminación que mediante encuestas respondidas por sus propias la primera asociación de la Federación y desde algunos pueblos los centros sanitarios reducen sufren por mujeres y mayores? entonces, trabajo para mejorar la situación de la el horario; falta de servicios y equipamientos protagonistas que ayudaran a esclarecer, desde su Todas las acciones y servicios que desarrolla mujer rural. (guarderías, centros de día, ambulatorios mas propia voz, la realidad emocional, cognitiva, cercanos); falta de oportunidades laborales; FEMUR son para mejorar la calidad de vida interpersonal y comportamental de la mujer rural.

La Federación de la Mujer Rural es una culturales…son las mujeres las que acaban de todas las mujeres rurales que viven en el Voluntariado Rural, para facilitar conocimientos de Organización No Gubernamental, sin animo de ocupándose de todos esos servicios que se dejan campo, a través de su desarrollo personal y voluntariado y proporcionar actividades para las mujeres lucro, creada en 1991, declarada de utilidad de prestar. Ellas son las que tienen todas las social y por supuesto a las mujeres mayores, rurales y que puedan desarrollar, participar y adquirir pública, esta constituida por asociaciones, cargas y las tienen que resolver. pero si es cierto que tienen mas dificultades una experiencia de voluntariado de forma eficaz, Federaciones Regionales, Provinciales y demás como la soledad, la falta de medios: tiendas, colectivos de Mujeres Rurales de ámbito Nacional farmacias, servicios médicos lo que supone profunda y útil y las permite una participación social y de e Internacional. Voluntariado de la Mujer Rural y de toda la Sociedad. una discriminación.

23 24

FEMUR y la Fundación LAFER, firman

Femur un convenio para la Formación de Jóvenes en el sector Agroalimetario

Una de las respuestas a la creciente despoblación del medio rural pasa por el apoyo al mantenimiento de jóvenes y mujeres en el entorno agrario, con la consiguiente mejora de sus condiciones de vida y empleo. En este marco, la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) ha llegado a un acuerdo con la

Fundación LAFER con el objetivo de fomentar la formación de Mujeres Rurales y mejorar sus conocimientos y habilidades de gestión de la empresa agraria. Fruto de esta colaboración entre ambas entidades, han firmado un Convenio de colaboración que facilitará que las asociadas de FEMUR puedan beneficiarse de unas condiciones especiales para cursar el MASTER EN GESTION DE EMPRESAS

AGROALIMENTARIAS (MGEA) EN SU 10ª Edición.

Asimismo, ambas entidades van a estrechar sus lazos de colaboración teniendo como meta capacitar a mujeres y jóvenes, mediante la formación especifica que sirva para fomentar el empleo en el mundo rural.

Para FEMUR, cuyo objetivo principal es el fomento de la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el reconocimiento de su trabajo y para superar las dificultades que tienen las mujeres y jóvenes en el mundo rural, este marco de colaboración supone un importante impulso. Por lo que Juana Borrego, Presidenta Nacional de FEMUR indica que “La lucha por la exclusión social y el lento declive del entorno rural requiere fomentar la formación y el empoderamiento de la mujer.

Desde la Fundación LAFER, Manuel Lamela, su Presidente ha destacado que “la incorporación de FEMUR como socio colaborador es un paso natural en el proceso de crecimiento de los proyectos formativos de la Fundación”, y ha añadido, “cada día resulta mas evidente el protagonismo que adquiere la mujer en el mundo de la empresa agraria y agroalimentaria, y por ello queremos ofrecer nuestros conocimientos y experiencia a este colectivo de mujeres rurales.

25

FEMUR y la Fundación LAFER, firman MASTER en Gestión de Mujer Femur un convenio para la Formación de Empresas Agroalimentarias Jóvenes en el sector Agroalimetario Rural

Todo esto supone un avance, pero no es suficiente, y se sigue trabajando en una mayor participación de la mujer, en el marco y las líneas de trabajo que tienen como principal objetivo facilitar el emprendimiento de la mujer donde FEMUR, aplica criterios prioritarios de discriminación positiva a las

mujeres en el asesoramiento a las asociaciones de mujeres rurales.

Esta abierto el plazo de matricula para poder cursar el MASTER EN GESTION DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS (MGEA), buscando facilitar la participación de 20 profesionales llamados a liderar y ser la cantera de talentos de las empresas del sector.

Este es un Master de referencia para mandos intermedios y predirectivos del sector, PARA MUJERES Y JOVENES DEL MUNDO RURAL.

Si quieres mas información e inscribirte contacta con nosotros:

FEMUR: Fundación LAFER:

Tfno. 921 12 30 10 /06 Tfno. 91 360 58 51 Una de las respuestas a la creciente despoblación del medio rural pasa por el apoyo al mantenimiento e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] de jóvenes y mujeres en el entorno agrario, con la consiguiente mejora de sus condiciones de vida y empleo. En este marco, la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) ha llegado a un acuerdo con la

Fundación LAFER con el objetivo de fomentar la formación de Mujeres Rurales y mejorar sus FEMUR asiste a una Jornada de Cultivos conocimientos y habilidades de gestión de la empresa agraria. Fruto de esta colaboración entre ambas Alternativos en Valladolid entidades, han firmado un Convenio de colaboración que facilitará que las asociadas de FEMUR puedan beneficiarse de unas condiciones especiales para cursar el MASTER EN GESTION DE EMPRESAS El 31 de Mayo, FEMUR, acudió a las Jornadas sobre cultivos alternativos que organizó la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en su sede en Valladolid. AGROALIMENTARIAS (MGEA) EN SU 10ª Edición. Se hablo de los beneficios para la salud de la lavanda y el tomillo y se mostró el buen camino trazado Asimismo, ambas entidades van a estrechar sus lazos de colaboración teniendo como meta capacitar a mujeres y jóvenes, mediante la formación especifica que sirva para fomentar el empleo en el mundo en la selección de especies óptimas para su explotación industrial en el que pronto se verán resultados concretos, además expusieron la gran rentabilidad del lavandin y la facilidad de adaptación a los rural. distintos terrenos. Para FEMUR, cuyo objetivo principal es el fomento de la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el reconocimiento de su trabajo y para superar las dificultades que tienen las Las ponencias las realizaron la Investigadora del ITACYL (Área de investigación agrícola de la Junta de CYL), Carmen Asensio y el Ingeniero Agrónomo y lavacultor, Javier de Fuentes. mujeres y jóvenes en el mundo rural, este marco de colaboración supone un importante impulso. Por lo que Juana Borrego, Presidenta Nacional de FEMUR indica que “La lucha por la exclusión social y el No faltaron elogios para esta planta de la cual FEMUR tiene buen conocimiento en sus instalaciones. lento declive del entorno rural requiere fomentar la formación y el empoderamiento de la mujer.

Desde la Fundación LAFER, Manuel Lamela, su Presidente ha destacado que “la incorporación de FEMUR como socio colaborador es un paso natural en el proceso de crecimiento de los proyectos formativos de la Fundación”, y ha añadido, “cada día resulta mas evidente el protagonismo que adquiere la mujer en el mundo de la empresa agraria y agroalimentaria, y por ello queremos ofrecer nuestros conocimientos y experiencia a este colectivo de mujeres rurales.

25 26

Femur XXVI Concurso Peraleda de San Román (Cáceres)

La Federación de la Mujer Rural, celebró como cada año su Concurso Nacional de

Paellas el día 1 de Junio de 2019, y a su Asamblea General, con la colaboración de la Asociacion de Mujeres Virgen del

Rosario, de Peraleda de San Román (Cáceres).

Como era de esperar todas las Asociaciones participantes pusieron un gran esfuerzo en la elaboración de todas las paellas, bajo un sol abrasador, demostraron sus artes culinarias.

El Jurado estuvo formado por tres prestigiosos cocineros, Javier Hernández

Elia, Fernando Garcia Gómez y Lorenzo Serrano Carbonero, la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, la Secretaria General, Elena Garcia, la Presidenta de la Asociación de Mujeres

Virgen del Rosario de Peraleda de San Román, y miembros de la Junta Directiva de FEMUR.

27

Femur XXVI Concurso Nacional de Paellas Mujer Peraleda de San Román (Cáceres) Rural

La Federación de la Mujer Rural, celebró como cada año su Concurso Nacional de

Paellas el día 1 de Junio de 2019, y a su Asamblea General, con la colaboración de la Asociacion de Mujeres Virgen del

Rosario, de Peraleda de San Román El Ayuntamiento de Guijuelo publica la victoria de la (Cáceres). Tras ver y degustar cada paella participante, el Asociacion de Mujeres en el XXVI Concurso de Paellas que organiza FEMUR, en su Programa de Fiestas Jurado valoró cada detalle y tras una difícil Como era de esperar todas las Asociaciones participantes pusieron un decisión se otorgaron los siguientes premios: gran esfuerzo en la elaboración de todas las paellas, bajo un sol abrasador, 1. GUIJUELO – SALAMANCA demostraron sus artes culinarias. 2. PLASENCIA – CACERES

El Jurado estuvo formado por tres 3. DON BENITO – BADAJOZ prestigiosos cocineros, Javier Hernández Elia, Fernando Garcia Gómez y Lorenzo 4. CHURRIANA DE LA VEGA – GRANADA Serrano Carbonero, la Presidenta

Nacional de FEMUR, Juana Borrego, la La Federación de la Mujer Rural, también Secretaria General, Elena Garcia, la Presidenta de la Asociación de Mujeres celebró la Asamblea General, ofreciendo a las

Virgen del Rosario de Peraleda de San asistentes una amplia información de la Román, y miembros de la Junta programación y de los proyectos previstos a Directiva de FEMUR. desarrollar en 2019.

27 28

FEMUR trabaja con el Ministerio de

Femur Agricultura, Pesca y Alimentación para conseguir el OBJETIVO 7

OBJETIVO 7: “Atraer a los Jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas

Rurales”.

Este Subgrupo en el que ha participado la Federación de la Mujer Rural, esta liderado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y política Forestal. Además de trabajar sobre el objetivo de atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales; este Subgrupo de trabajo también se centra en el enfoque de genero y en el despoblamiento, aspectos cuya inclusión en la futura PAC España ha solicitado a la Comisión Europea y parece que esta, es su análisis de impacto, las está teniendo en cuenta.

La primera reunión de este Subgrupo tuvo lugar el 28 de marzo de 2019. En ella, la Dirección General de Desarrollo Rural, e Innovación y Política Forestal presentó los objetivos y la agenda y la dinámica de trabajo, que permitirá elaborar un documento que recoja el diagrama DAFO y la identificación y evaluación de necesidades, a partir del cual se podrán diseñar las intervenciones del Plan estratégico orientadas a la consecución del objetivo especifico de atraer jóvenes al medio rural, al que se ha añadido la incorporación y visibilidad de la mujer rural y el reto del despoblamiento.

La segunda reunión de este Subgrupo de Trabajo, integrado por el Ministerio y las Comunidades

Autónomas, tuvo lugar el día 24 de abril de 2019. En ella se han presentado los avances realizados en la elaboración del documento de análisis de situación centrado en el objetivo de la PAC post 2020, que se refiere a jóvenes agricultores, mujeres rurales y despoblamiento.

29

FEMUR trabaja con el Ministerio de Presentación de la Mujer Agricultura, Pesca y Alimentación Femur XXII Feria Internacional de la Mujer para conseguir el OBJETIVO 7 Rural Rural - PRONATURA

OBJETIVO 7: “Atraer a los Jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas

Rurales”.

Este Subgrupo en el que ha participado la Federación de la Mujer Rural, esta liderado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y política Forestal. Además de trabajar sobre el objetivo de atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales; este Subgrupo de trabajo también se centra en el enfoque de genero y en el despoblamiento, aspectos cuya inclusión en la futura PAC España ha solicitado a la Comisión Europea y parece que esta, es su análisis de impacto, las está teniendo en cuenta.

La primera reunión de este Subgrupo tuvo lugar el 28 de marzo de 2019. En ella, la Dirección General de Desarrollo Rural, e Innovación y Política Forestal presentó los objetivos y la agenda y la dinámica de trabajo, que permitirá elaborar un documento que recoja el diagrama DAFO y la identificación y evaluación de necesidades, a partir del cual se podrán diseñar las intervenciones del Plan estratégico orientadas a la consecución del objetivo especifico de atraer jóvenes al medio rural, al que se ha añadido la incorporación y visibilidad de la mujer rural y el reto del despoblamiento.

La segunda reunión de este Subgrupo de Trabajo, integrado por el Ministerio y las Comunidades

Autónomas, tuvo lugar el día 24 de abril de 2019. En ella se han presentado los avances realizados en la elaboración del documento de análisis de situación centrado en el objetivo de la PAC post 2020, que se refiere a jóvenes agricultores, mujeres rurales y despoblamiento.

La Federación de la Mujer Rural y el Ayuntamiento de Segovia mantienen su colaboración y apoyo

mutuo con el objetivo de dar visibilidad al trabajo y papel que desempeña la mujer en el medio rural.

Se ha firmado el convenio entre ambos, para facilitar y dar los servicios necesarios en el desarrollo de la preparación y celebración de la Feria Internacional de la Mujer Rural - PRONATURA.

Esta XXII edición de la Feria de Productos Naturales y Artesanales. comenzó el viernes 7 de junio a

las 11:30 horas con la inauguración oficial y finalizó el domingo 9 de junio.

La Feria permaneció abierta en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas.

Gracias a esta Feria se dan a conocer productos naturales, artesanales y ecológicos, además de suponer un apoyo especifico al auto empleo y un respaldo a las tradiciones en el ámbito rural.

29 30

er 1 Encuentro Internacional Femur de Emprendedoras Rurales

La Federación de la Mujer Rural, celebró el día 6 de Junio un encuentro Internacional de Emprendedoras Rurales, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultural en Segovia.

La lucha de las mujeres rurales por salir adelante a base de trabajo, esfuerzo e imaginación en un medio tan acogedor como hostil centra desde hace décadas el trabajo de muchas asociaciones que tratan de ofrecer medios y soluciones para poder afrontar sus proyectos, algunas de las claves de éxito fueron objeto de análisis y dialogo en el Encuentro Internacional de Emprendedoras Rurales.

El debate fue presentado y moderado por al Secretaria General de FEMUR, Elena Garcia, que conto con el testimonio de destacadas lideresas rurales de Ecuador, México y Panamá, así como el punto de vista local u provincial aportado por el diputado en funciones del Área de Promoción Económica de la . Diputación de Segovia Jaime Esteban.

La emoción y la pasión por la defensa del empoderamiento rural femenino llego de la mano de Luz Haro, Presidenta y representante llega de la Asociación de Mujeres de Junta Parroquiales Rurales del Ecuador (AMJUPRE) cuyo trabajo la ha convertido en una de las referencias latinoamericanas y mundiales en este ámbito.

Anayansi Pérez, funcionaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de panamá, planteó el trabajo de su país en el ámbito rural, que tuvo que superar barreras legales y sociales en una sociedad que como tantas otras, conserva aun un importante paso patriarcal.

Desde México Magalí Costa dio a conocer el trabajo de su asociación “Sueños de Mujer Rural”, en el que se trabaja el turismo rural y proyectos productivos, en los que se enseñan a las mujeres a participar y llevar adelante iniciativas empresariales relacionadas con el turismo y la alimentación.

31 er 1 Encuentro Internacional XXII Feria Internacional de la Mujer Femur de Emprendedoras Rurales Mujer Rural - PRONATURA Rural

La Federación de la Mujer Rural, celebró el día 6 de Junio un encuentro Internacional de Emprendedoras Rurales, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultural en Segovia.

La lucha de las mujeres rurales por salir adelante a base de trabajo, esfuerzo e imaginación en un Los días 7, 8 y 9 de Junio de 2019, ha tenido lugar un año mas la Feria Internacional de la Mujer Rural medio tan acogedor como hostil centra desde hace décadas el trabajo de muchas asociaciones que – PRONATURA, que organiza la Federación de la Mujer Rural, para dar visibilidad y promocionar todos tratan de ofrecer medios y soluciones para poder afrontar sus proyectos, algunas de las claves de los productos que elaboran las mujeres rurales. éxito fueron objeto de análisis y dialogo en el Encuentro Internacional de Emprendedoras Rurales. Después del tradicional corte de cinta, las autoridades, visitaron todos los stands para conocer los

El debate fue presentado y moderado por al Secretaria General de FEMUR, Elena Garcia, que conto productos artesanales. con el testimonio de destacadas lideresas rurales de Ecuador, México y Panamá, así como el punto de La feria ha estado amenizada los tres días por dulzaina y tamboril. vista local u provincial aportado por el diputado en funciones del Área de Promoción Económica de la . Diputación de Segovia Jaime Esteban. Por la tarde el viernes tuvo lugar una actuación infantil, el sábado actuó el dúo To2 y el domingo los Mariachis deleitaron a los visitantes de la Feria. La emoción y la pasión por la defensa del empoderamiento rural femenino llego de la mano de Luz Haro, Presidenta y representante llega de la Asociación de Mujeres de Junta Parroquiales Rurales del Ecuador (AMJUPRE) cuyo trabajo la ha convertido en una de las referencias latinoamericanas y mundiales en este ámbito.

Anayansi Pérez, funcionaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de panamá, planteó el trabajo de su país en el ámbito rural, que tuvo que superar barreras legales y sociales en una sociedad que como tantas otras, conserva aun un importante paso patriarcal.

Desde México Magalí Costa dio a conocer el trabajo de su asociación “Sueños de Mujer Rural”, en el que se trabaja el turismo rural y proyectos productivos, en los que se enseñan a las mujeres a participar y llevar adelante iniciativas empresariales relacionadas con el turismo y la alimentación.

31 32

Femur XXII Feria Internacional de la

La Feria ha contado con mujeres dedicadas a la alimentación y artesanía, procedentes de toda España, además de artesanas de 9 países que nos han dado a conocer a través de esta Feria su cultura y costumbres.

La Feria se inauguro el viernes 7 de Junio, y corrió a cargo del Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Carlos Javier Fernández Carriedo, la Presidenta de

FEMUR, Juana Borrego, y distintas autoridades del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de

Segovia, la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martin etc, y fue presentado por la Secretaria General de FERMUR, Elena Garcia Gil.

33

Mujer Femur XXII Feria Internacional de la Mujer Rural - PRONATURA Rural

La Feria ha contado con mujeres dedicadas a la alimentación y artesanía, procedentes de toda Durante todo el día del sábado, un alfarero España, además de artesanas de 9 países que nos estuvo mostrando el arte de la alfarería, y han dado a conocer a través de esta Feria su cultura y costumbres. regalando a los mas pequeños las piezas elaboradas para que se llevaran un bonito La Feria se inauguro el viernes 7 de Junio, y corrió a cargo del Consejero de Familia e Igualdad de recuerdo. Oportunidades de la Junta de Castilla y León, En esta XXII Edición de la Feria han participado 9 Carlos Javier Fernández Carriedo, la Presidenta de

FEMUR, Juana Borrego, y distintas autoridades del países, Senegal, Filipinas, Ecuador, Panamá,

Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Paraguay, México, Perú, Túnez y Uruguay. Segovia, la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martin etc, y fue presentado por la Secretaria Como cada año la Feria ha contado con un gran General de FERMUR, Elena Garcia Gil. número de visitantes, siendo como siempre un

gran éxito.

El objetivo de la Feria es promocionar los productos naturales y artesanales que las

mujeres rurales elaboran de forma natural,

tradicional y artesanal.

A este gran escaparate acuden cada año

artesanas con ganas de convivir, intercambiar

experiencias, tomar contacto con clientes particulares y empresas y encontrar una salida

comercial para sus productos.

33 34

Femur XXII Feria Internacional de la

35

Mujer

Mujer Rural - PRONATURA Rural

36

Femur FEMUR contra la Violencia de Género en Yanguas de Eresma La Coordinadora de FEMUR en Segovia y especialista en Violencia de Género, Rosa Salinas, impartió el pasado 14 de Junio una ponencia Contra la Violencia de Género en la localidad segoviana de Yanguas de Eresma. Fue recibida por el Alcalde de la localidad, y al acto acudieron 28 mujeres que se interesaron enormemente por el tema tratado ya que una vez terminada la ponencia expusieron todas sus dudas y preguntaron por la Federación de la Mujer Rural, muy interesadas.

Taller Confianza y seguridad de las mujeres en la red Programa ATENEA

La Federación de la Mujer Rural a llevado a cabo el Programa ATENEA, del Instituto

de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, con la finalidad de promover la participación de las mujeres en la Sociedad y de la Informacion, aumentando su confianza y seguridad en el uso de las nuevas tecnologías.

Tuvo lugar el 18 de Junio en el Centro de Formación de FEMUR en Hontalbilla, en el que han participado veinte mujeres del mundo rural.

El Taller esta cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

37

Asamblea General de la Mujer Plataforma del Tercer Sector Rural

El pasado 18 de Junio se celebró en Madrid la Asamblea General de la Plataforma del Tercer Sector, en la sede de Cruz Roja, a la que asistieron la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, la

Secretaria General, Elena García y Mª Teresa Barrio, miembro de la Junta Directiva de FEMUR.

Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Terce4r Sector, dio la bienvenida a todos y en especial al presidente de Cruz Roja Madrid, dándole las gracias por habernos acogido en su entidad para celebrar la asamblea.

A continuación se pasa a tratar el orden del día establecido en la convocatoria.

El Presidente, nos hace un análisis de la situación del Tercer Sector, en el que nos detalla todas las actividades y trabajos realizados a nivel social y gubernamental, destacando algunos logros conseguidos, pero exponiéndonos también las dificultades con las que se esta enfrentando la PTS,

así como todas las entidades de orden social en la actualidad debido a problemas tanto a nivel estatal como a nivel de las comunidades autónomas.

Se aprueba el Comité de Coordinación Territorial.

También sobre utilizar mecanismos operativos para mejorar la coordinación interna de la PTS y sus socios, este punto seria de suma importancia que se llegara a conseguir.

Se aprueba la propuesta sobre la constitución y puesta en marcha del Consejo Asesor de la PTS.

38

Asamblea General de la Femur Plataforma del Tercer Sector

En el punto 6, la Junta Directiva hace una propuesta a la Asamblea General sobre fijar prioridad del mandato de la PTS y el arranque de nuevos escenarios político – institucionales. El reto de esta propuesta es muy importante pero a la vez difícil, por la situación política actual en la que aun no se ha formado oficialmente el nuevo gobierno; por tanto aun no conocemos a los nuevos interlocutores sociales con los que nos tenemos que relacionar. Si lo estamos haciendo con los actuales, también estamos trabajando en la búsqueda de nuevas entidades de colaboración con las empresas, universidades y otras entidades.

Sobre el posicionamiento y definición de la PTS sobre materias transversales y criterios de colaboración interna y sus socios, en este punto hubo varias intervenciones opinando sobre el tema, en especial sobre la necesidad de dar mayor información desde la Plataforma a d todas las entidades, en especial sobre los temas mas transcendentales cono hacer llegar a los medios de comunicación de todos los actos y trabajos que la plataforma realiza a la sociedad mas desfavorecida.

En el punto 7 sobre posicionamiento y definición de la PTS se aprueba que se busquen las bases y los criterios para buscar una cooperación operativa con todas las organizaciones miembro.

Se aprueban las cuentas expuestas así como el informe de la auditoria.

Se aprueba la memoria de actividades.

Sobre la Agenda Institucional se proponen varios temas para trabajar sobre ellos, pero se espera poder llevarlos a cabo cuando se haya formado el nuevo gobierno; de no ser así, se seguirá trabajando con las instituciones que haya.

También se esta evaluando, analizando y desarrollando el tema de la X de Impuesto de Sociedades.

39

Asamblea General de la Femur Comité de Seguimiento del Mujer Plataforma del Tercer Sector Programa de Desarrollo Rural Rural

Castilla y León 2014-2020 En el punto 6, la Junta Directiva hace una propuesta a la Asamblea General sobre fijar prioridad del mandato de la PTS y el arranque de nuevos escenarios político – institucionales. El reto de esta propuesta es muy importante pero a la vez difícil, por la situación política actual en la que aun no se ha formado oficialmente el nuevo gobierno; por tanto aun no conocemos a los nuevos interlocutores sociales con los que nos tenemos que relacionar. Si lo estamos haciendo con los actuales, también estamos trabajando en la búsqueda de nuevas entidades de colaboración con las empresas, universidades y otras entidades.

Sobre el posicionamiento y definición de la PTS sobre materias transversales y criterios de colaboración interna y sus socios, en este punto hubo varias intervenciones opinando sobre el tema, en especial sobre la necesidad de dar mayor información desde la Plataforma a d todas las entidades, en especial sobre los temas mas transcendentales cono hacer llegar a los medios de comunicación de todos los actos y trabajos que la plataforma realiza a la sociedad mas desfavorecida.

En el punto 7 sobre posicionamiento y definición de la PTS se aprueba que se busquen las bases y los criterios para buscar una cooperación operativa con todas las organizaciones miembro. La Federación de la Mujer Rural, forma parte del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León que tuvo lugar el día 25 de Junio en el salón de actos de la Se aprueban las cuentas expuestas así como el informe de la auditoria. Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León en Valladolid. El Se aprueba la memoria de actividades. Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de Castilla y León lleva invertidos hasta principios de este mes de junio 644 millones de euros, lo que supone un 36% de los 1.812 Sobre la Agenda Institucional se proponen varios temas para trabajar sobre ellos, pero se espera millones presupuestados, y lo que convierten en el PDR del conjunto autonómico con un poder llevarlos a cabo cuando se haya formado el nuevo gobierno; de no ser así, se seguirá grado de ejecución alto y a la cabeza de Europa. trabajando con las instituciones que haya.

Estos datos fueron ofrecidos por el Secretario General de la Consejería de Agricultura y También se esta evaluando, analizando y desarrollando el tema de la X de Impuesto de Sociedades. Ganadería, Eduardo Cabanillas, antes de presidir la reunión del Comité de Seguimiento del

PDR, un órgano en el que tiene representación varias consejerías de la Junta, el Ministro de

Agricultura, organizaciones agrarias, cooperativas, Cecale, colectivos ecologistas,

asociaciones forestales y grupos de acción local.

El 76% de la inversión realizada hasta ahora se ha destinado a municipios menores de mil habitantes, por lo que este plan es una herramienta eficaz en la lucha contra la despoblación

al convertirse en un dinamizador de la economía local.

Las líneas maestras de este plan continuaran siendo las inversiones destinadas a la modernización de las explotaciones agrarias para mejorar su competitividad y su

sostenibilidad, y las medidas de protección medioambiental.

39 40

Comité de Seguimiento del Femur Programa de Desarrollo Rural

Castilla y León 2014-2020

Hasta el pasado año, un total de 1.253 explotaciones agrarias se habían beneficiado de las ayudas a la modernización, subvenciones que sumaron 50,9 millones, mientras que las subvenciones a infraestructuras agrarias alcanzaron los 55,3 millones y sirvieron para poner en marcha 8.4243 hectáreas de regadío y modernizar casi 23.000. Además, la agricultura en comarcas con limitaciones, como las zonas de montaña, ha recibido 130,7 millones.

Además, gracias al PDR ya se han incorporado 2.562 jóvenes al sector agrario, de los 2.213 ya se han recibido ayudas que suman 54,6 millones de euros. El 22% de los beneficiarios son mujeres.

Las prácticas agrícolas con medidas agroambientales han afectado a 1,5 millones de hectáreas y a mas de 16.500 agricultores, que contaron con ayudas de 136,6 millones de euros, mientras que la agricultura ecológica de la comunidad ha recibido apoyos por valor de

11,1 millones.

En cuanto a la industria agroalimentaria, se han apoyado 53 proyectos con subvenciones que alcanzan los 28,5 millones de euros, mientras que a actuaciones medioambientales se han destinado 73,8 millones a trabajo de forestación que han afectado a 8.726 hectáreas, así como 3,3 millones a medidas preventivas contra incendios.

41

Empatía, religiosidad y Mujer satisfacción con la vida en Rural población rural Laura Villameá Osorio, estudiante, ha realizado un

Trabajo para concluir su Grado en Psicología, bajo

la dirección de Carlos Valiente Barroso,

Coordinador de Proyectos de Investigación de

FEMUR, mediante el que analizó diferentes

variables sociodemográficas en relación al

bienestar de una muestra de mujeres asturianas

de distintos pueblos. Entre otras conclusiones, el análisis de lo obtenido en esta población muestral destaca el peso que la religiosidad implica sobre la empatía, así como la repercusión de esta sobre el bienestar y la satisfacción vital.

Diseño de un Programa de estimulación cognitiva para mujeres en el ámbito rural.

Rocío Gómez-Pimpollo Pizarro, estudiante del Máster

en Psicopedagogía, concluyó su trayectoria académica

en dicho posgrado mediante la elaboración de un

programa original de estimulación cognitiva, especialmente diseñado para mujeres de ámbito rural, en el cual incluyó elementos como actividades de fomento de memoria, musicoterapia, relajación, etc. el trabajo recoge un cronograma con capacidad

para adaptarse a las circunstancias que el grupo

participante pudiera demandar, estando prevista su

implementación en el futuro. También fue tutorizado por el profesor Carlos Valiente Barroso, Coordinador de Proyectos de Investigación de FEMUR.

42

FEMUR asiste a la reunión de la Femur nueva Consejera de Familia,

La nueva Consejera de Familia e Igualdad de oportunidades,

Isabel Blanco, ha mantenido un encuentro con la Federación Nacional de la Mujer Rural y mas de 70 representantes de asociaciones de Castilla y León.

FEMUR ha realizado una exposición de las actividades que realiza y de la necesidad de apoyar y ayudar a la Mujer Rural, que es la pieza fundamental para evitar una despoblación en nuestros pueblos, y conseguir la igualdad de oportunidades.

Y en este marco, y en su primera comparecencia como responsable de las políticas sociales de Castilla y León, Blanco anunció la principal prioridad para esta legislatura que ya arranca, la de poner en marcha un nuevo modelo de Servicios Sociales, rediseñado para personas y basado en la atención individualizada y ello dando peso a las asociaciones y organizaciones de familiares y afectados. Y los primeros pasos son la elaboración de la Ley del Tercer Sector, diseñar un Decreto de Concertación Social, con el fin de dar mas servicios para las personas.

También ha destacado como una de las primeras actuaciones y novedades para esta legislatura la puesta en funcionamiento de un órgano de participación y coordinación entre la Administración y el Tercer Sector.

Las Mujeres Rurales “Virgen de Guadalupe” de

Miajadas, participan en la V Ambientación de la Feria de Agosto de 1954

La Asociacion de Mujeres “Virgen de Guadalupe” de Miajadas (Cáceres), han participado en la V Ambientación de la Feria de Agosto de 1854, con un puesto de productos artesanos como jabones, prendedores, bisutería, ambientadores de armarios etc. todo esto elaborado por las mujeres de dicha asociación.

43

FEMUR ha realizado un Taller Mujer para Jóvenes Rural

La Federación Nacional de la Mujer Rural, realizó el día 17 de Julio un Taller “Éxito de Emprendimiento en el Mundo Rural, del Programa DIVERMUR subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con numerosas empresas y emprendedoras del entorno rural.

FEMUR apuesta por el Emprendimiento para luchar contra la despoblación en el Mundo Rural.

La despoblación es un problema que afecta gravemente al Mundo Rural, especialmente en los jóvenes, la baja natalidad y el envejecimiento de la población son factores que influyen negativamente en la vida rural. Para frenar la despoblación, es necesario que aumente el numero de emprendedores en los pueblos, se difundan las oportunidades que ofrece el medio rural.

En este marco, la Federación de la Mujer Rural, en su lucha constante por visibilizar el papel de las

mujeres en el medio rural, se ha realizado un Taller coordinado por Dña. Marta Díaz Garcia (Ing. Téc. Agrícola), de FEMUR.

El Taller dio comienzo a las 9:30 con la llegada y recepción de las mujeres, y el saludo de Dña. Juana Borrego Izquierdo, Presidenta Nacional de FEMUR, inaugurando la actividad.

A continuación, las mujeres recibieron información teórica para iniciar un negocio y emprender su

idea, dando a conocer casos de Éxito Empresarial, analizando la viabilidad, a través de un Plan de Empresa. Y como punto de partida del emprendimiento: el análisis de la Matriz DAFO. Ponencia Realizada por Dña. Blanca Borregón González – Licenciada en Administración y Dirección de empresas.

44

“Éxito de Emprendimiento en el

Femur Mundo Rural”

Seguidamente se realizó una visita técnica a una empresa familiar con

Explotación de ganado ovino, Planta de elaboración de Productos Lácteos, distribución y venta; como un caso de emprendimiento en el Medio Rural, a cargo de Dña. María del Mar Gómez

Merino, Gerente de la empresa, en , a quien agradecemos desde FEMUR el buen trato recibido y la oportunidad de conocer sus instalaciones y experiencia.

Por ultimo se finalizó el Taller realizando el análisis DAFO de la Quesería que habíamos visitado.

Varias de las mujeres asistentes mostraron su interés por emprender, solicitando ayuda, orientación y asesoramiento a FEMUR, para empezar a realizar sus ideas de negocio en el Mundo Rural, el Taller fue todo un éxito y se realizara en otras Comunidades Autónomas.

Los objetivos conseguidos han sido, Asesorar a las mujeres rurales para que descubran ideas de negocio y puedan analizar la viabilidad de las mismas, Empoderar a la Mujer Rural para su participación efectiva hacia una igualdad real en un mundo masculinizado, llegar con la información a la mayor parte del territorio sobre temas necesarios, especialmente en Comunidades Autónomas donde mas acusado es el problema de la mujer en el emprendimiento.

45

El Tercer Sector traslada a Pedro Sánchez la necesidad de garantizar la Mujer sostenibilidad de las organizaciones sociales Rural

 Destaca la urgencia de desarrollar el reglamento de la X con fines sociales del Impuesto de

Sociedades y mantener el modelo de doble tramo de las subvenciones con cargo a la casilla de “otros fines sociales” de la declaración de la renta.  Reclama una reforma de la Constitución Española que eleve a categoría de fundamentales los derechos sociales

Madrid, 6 de agosto de 2019 – La Plataforma del Tercer Sector (PTS), a la que pertenece la

Federación Nacional de la Mujer Rural (FEMUR), ha trasladado al Presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las organizaciones sociales, ya que son ellas las que, a través de su incidencia política con la Administración Pública, defienden los derechos sociales, impulsan las políticas inclusivas y mejoran

las condiciones de vida de los colectivos vulnerables.

En este sentido, la PTS defiende la reforma de la Constitución Española para dotar con rango de fundamentales los derechos sociales, económicos y culturales y blindarles así con el máximo grado de protección y garantía.

Así lo ha manifestado el presidente de la PTS, Luciano Poyato, durante el encuentro que Sánchez ha mantenido el día 6 de agosto con los representantes de organizaciones sociales, consumo y sanidad, dentro de la ronda de reuniones que esta teniendo con la sociedad civil con el objetivo de elaborar un programa abierto a sus propuestas.

46

El Tercer Sector traslada a Pedro Sánchez la necesidad de garantizar la Femur sostenibilidad de las organizaciones sociales

Poyato ha explicado que para garantizar la sostenibilidad es necesario aprobar, de manera urgente, el Programa de Impulso a entidades del Tercer Sector, contemplado en la Ley del Tercer Sector, una norma que se aprobó en 2015 y que debería haberse desarrollado al año de entrada en vigor (2016). Para Poyato “esto es imprescindible y urgente para garantizar la estabilidad del Tercer Sector y para seguir ofreciendo soluciones viables a los problemas de exclusión social que existen en la sociedad”.

Además, ha asegurado que esa sostenibilidad pasa por desarrollar el reglamento de la nueva casilla del 0.7% con fines sociales del Impuesto de Sociedades, una medida que las empresas han tenido oportunidad de marcar, por primera vez, en este ejercicio.

De la misma manera, ha resaltado la importancia de mantener el modelo de doble tramo de las subvenciones con cargo a la casilla de “Otros fines sociales” de la declaración de la renta o IRPF, conocida comúnmente como “X Solidaria”.

Actualmente, las CCAA gestionan el 80% de estos fondos y el Estado el 20% restante. “Es imprescindible que la administración General del Estado mantenga este porcentaje para contribuir a cohesionar el Tercer Sector a nivel nacional y luchar así contra la desigualdad que existe entre los diferentes territorios”, ha manifestado el presidente de la PST.

Por último, Poyato ha hecho hincapié en la validez del decálogo electoral presentado por la PTS a las formaciones políticas durante los comicios del mes de abril y ha resaltado la necesidad de, precisamente, desarrollar la Ley del tercer Sector y la Estrategia de Lucha contra la Pobreza, aprobada recientemente, pero aún sin desarrollar el futuro Plan de Acción para 2020. De la misma manera, ha insistido en el impulso de la Agenda 2030.

47

Abordaje Interdiciplinar de la Mujer Salud de la Mujer Rural Rural

Durante los días 13 al 16 de noviembre de 2019, en el inigualable entorno del Palacio de la Magdalena de Santander, tendrá lugar la celebración del que podemos considerar como el más importante evento

científico que, en nuestro continente, se desarrolla anualmente dentro del campo de la psicología clínica (XII Congreso Internacional de Psicología Clínica). el instituto ICIIN estará presente como una de las instituciones colaboradoras, junto a otras ubicadas principalmente en América, Asia y el resto de Europa. Además, el director de ICIIN e investigador de la Federación Nacional de la Mujer Rural, Carlos Valiente, coordina y conduce un simposio dentro del Congreso, tras aceptar la invitación que, a tal fin, le hizo llegar el comité científico. Tal y como se muestra en el programa científico de este evento, acudirán personalidades como Rosie Phillips Davis, presidenta de la "American Psychological Association", o Dmitrii Kovpak, Presidente de la "Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapy.

VI Edición de la Villa del Ganchillo en

Navares de las Cuevas - Segovia El grupo de Ganchilleras y el Ayuntamiento de Navares de las Cuevas, inauguraron el día 3 de Agosto una Exposición basada en escenas a tamaño real de la vida típica segoviana.

Este año como novedad reproducirán el Acueducto de Segovia a escala 1:4, la

Durante los días de la exposición realizaron un Taller de iniciación al Ganchillo, de 11h a 14h y de 18h a 21h.

48

Femur La Voz de las Mujeres Rurales de FEMUR

Consuelo Medina

Presidenta de la Asociacion de Mujeres Progresistas Bacares - Almería

La Asociación de Mujeres Progresistas de Bacares, fue constituida el 10 de Julio de 1987, siendo su

Presidenta Maria del Carmen Cortes Muñoz, una Organización de naturaleza Asociativa y sin ánimo de lucro, desde el primer, momento de su constitución esta Asociación de mujeres se ha dedicado a difundir e incorporar el valor de la “Igualdad de oportunidades” entre mujeres y hombres, especialmente en Bacares.

Se ha fomentado la participación y el espíritu asociativo, incentivando la participación de las mujeres dentro de la asociación e intentar potenciar las capacidades personales de las socias.

Durante estos años se han desarrollado innumerables cursos y aulas de formación, talleres ocupacionales, encuentros de mujeres, actividades de ocio y tiempo libre, actividades culturales, recreativas, deportivas, de sensibilización y difusión.

Entre otros uno de los logros mas nombrados de esta Asociación, esta incluida en un grupo de voluntarias de esta Asociación, dedicada a mayores de nuestro municipio, tanto en la residencia de mayores como en casa de los usuarios, yendo una o dos veces por semana según las necesidades de cada uno de ellos/as.

Este proyecto fue gracias al impulso que nos dio Inés Blasco, trabajadora social y a los técnicos de la Diputación Provincial de Almería, los cuales nos impartieron los cursos, para poder ejercer como voluntarias y reconocidas por la Junta de Andalucía.

49

Femur La Voz de las Mujeres La Voz de las Mujeres Mujer Rurales de FEMUR Rurales de FEMUR Rural

Consuelo Medina

Presidenta de la Asociacion de Mujeres Progresistas Igualmente la Asociación ha participado

Bacares - Almería con los niños del colegio en nuestros talleres, principalmente en los días señalados, como el día del medio

La Asociación de Mujeres Progresistas de Bacares, fue constituida el 10 de Julio de 1987, siendo su ambiente con la plantada de arboles en el

Presidenta Maria del Carmen Cortes Muñoz, una Organización de naturaleza Asociativa y sin ánimo de rio, en el día de la mujer, el día contra la lucro, desde el primer, momento de su constitución esta Asociación de mujeres se ha dedicado a violencia de genero intentando inculcar a los niños desde pequeños el respeto a difundir e incorporar el valor de la “Igualdad de oportunidades” entre mujeres y hombres, especialmente en Bacares. todos sea cual sea su condición, también con los jóvenes del municipio en diversos Se ha fomentado la participación y el espíritu asociativo, incentivando la participación de las mujeres talleres. dentro de la asociación e intentar potenciar las capacidades personales de las socias. Bacares esta situado en un entorno idílico Durante estos años se han desarrollado innumerables cursos y aulas de formación, talleres para todos los residentes y visitantes, ocupacionales, encuentros de mujeres, actividades de ocio y tiempo libre, actividades culturales, enclavado en plena sierra de los Filabres, recreativas, deportivas, de sensibilización y difusión. con sus veranos calurosos, refrescando en las noches, un entorno perfecto para Entre otros uno de los logros mas nombrados de esta Asociación, esta incluida en un grupo de hacer senderismo, rutas en bicicleta etc. voluntarias de esta Asociación, dedicada a mayores de nuestro municipio, tanto en la residencia de mayores como en casa de los usuarios, yendo una o dos veces por semana según las necesidades de Las fiestas patronales son muy famosas en cada uno de ellos/as. la provincia y parte de Andalucía, dedicadas al Stmo. Cristo del Bosque, Este proyecto fue gracias al impulso que nos dio Inés Blasco, trabajadora social y a los técnicos de la pudiendo visitar el Calar Alto, donde se Diputación Provincial de Almería, los cuales nos impartieron los cursos, para poder ejercer como encuentra el observatorio astronómico, voluntarias y reconocidas por la Junta de Andalucía. uno de los mas importantes de España y la cumbre de la Tetica de Bacares, desde la que se puede ver casi toda la provincia y en días despejados se puede ver la costa de África.

Este año, ha quedado séptimo pueblo

entre ochenta de toda España, votado en el concurso, “EL MEJOR PUEBLO DE ESPAÑA”, por esto y otros muchos motivos os animamos a visitar nuestro pueblo donde siempre seréis bien recibidos.

49 50

C/ Cañada de Buitrago S/N • 40353 Hontalbilla (Segovia) Tfno. +34 921 12 30 10 / 06 Fax. +34 921 12 30 20 e-mail: [email protected] • www.femur.es

Federación de la Mujer Rural - FEMUR

INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES