Bulletin de l'Institut français d'études andines ISSN: 0303-7495
[email protected] Institut Français d'Études Andines Organismo Internacional Martínez, Cecilia Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 44, núm. 2, 2015, pp. 237-258 Institut Français d'Études Andines Lima, Organismo Internacional Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12642942003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2015, 44 (2): 237-258 Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Cecilia Martínez* Resumen Habitualmente los chiquitanos son identificados como los herederos de la cultura misional jesuítica, aunque su nombre y su situación sociocultural variaron tanto antes como después de ese período. «Chiquitos», por su parte, encabeza una familia de conceptos étnicos, topográficos, lingüísticos e identitarios que se construyeron y transformaron desde el siglo XVI hasta la actualidad. Reconstruir el derrotero de la etnonimia de los indígenas de la Chiquitania y de los significados asociados con ella es el objetivo de este trabajo, guiado por la premisa del papel central que ocupan las relaciones con otros grupos indígenas y con los blancos en la definición de la forma y del contenido de los grupos y de sus designaciones recíprocas.