NOTAS BIOGRÁFICAS Y GENEALÓGICAS - DOCUMENTO 2 - DE ESPAÑA AL NORTE DEL TOLIMA FAMILIA ARISTIZABAL VARGAS “La vida sólo puede ser comprendida mirando para atrás; más solo puede ser vivida mirando para adelante” (SOREN KIERKEGAARD) REINALDO ÁGREDO TOBAR TELÉFONO: 091-6130967 (BOGOTÁ) CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected] [email protected] BOGOTÁ, D.C., 1999 DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 27.12.2006 NOTAS BIOGRÁFICAS Y GENEALÓGICAS - DOCUMENTO 2 - DE ESPAÑA AL NORTE DEL TOLIMA – FAMILIA ARISTIZÁBAL VARGAS INTRODUCCIÓN En su tesis de grado para optar al doctorado, y bajo el título "La colonización antioqueña en el occidente de Colombia", el geógrafo e historiador estadounidense James Parsons, registraba en 1946 que: "La búsqueda del oro fue la causa inmediata de la colonización española de la provincia de Antioquia en el siglo XVI. Atraídos por las leyendas de fabulosas riquezas ocultas y las noticias de hallazgos efectivos, los primeros conquistadores fueron seguidos bien pronto de numerosos inmigrantes vascongados y asturianos"1. Y mucho antes que él, Adam Smith había escrito en el mismo sentido que “todas las empresas de los españoles en el nuevo mundo, después de la de Colón, 1 Con relación al influjo de los metales preciosos sobre el acontecer de esas épocas y de esas comunidades, la historiadora Zamira Díaz López, en “La ciudad colonial Popayán: Política y vida cotidiana (siglo XVI)”, escribe: “El oro y la plata del nuevo continente constituyeron el Norte de los proyectos de los hispanos. En España generaron los recursos para emprender negociaciones de carácter internacional, pagar a acreedores extranjeros, y construir obras públicas y privadas.