Tertulia Una tarde con los artistas de México 1917-1959

“Cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir.

¡Viva la vida!”

Frida Kahlo

Balderas Pérez, Jessica Leslie

Museo Kahlo, fundado en 1958

Nolazco Pineda, Mario Alberto

Museo de Arte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, fundado en 1994

Paz Gallardo, Esteban

Museo de Arte Carrillo Gil, fundado en 1974

Vásquez Segura, Ana María

Museo Dolores Olmedo, fundado en 1994

Concepto curatorial y justificación del proyecto

La exposición temporal que proponemos se titula Tertulia Una tarde con los artistas de México 1917-1959, y se define como una propuesta divulgativa, pues está pensado en un público en general y de un rango de edad muy abierto, incluyendo niños. El lenguaje utilizado en cédulas, las actividades planeadas y el material de sala fueron planeados en función de la diversidad de nuestro público asistente. Busca mostrar el ambiente o círculo artístico alrededor de las figuras de y a través de la recreación de la práctica de la tertulia, espacio de reunión social donde la charla y al arte eran los protagonistas. Dicha fiesta sería ofrecida por el matrimonio Rivera-Kahlo, quienes junto con los invitados estarían presentes a través de las piezas expuestas en cada sala o núcleo de exposición. Omitimos el nombramiento específico de dónde pudiese realizarse, por lo que sólo nos centramos en la definición del espacio de convergencia como el hogar de dicho matrimonio, Así, las salas de la exposición obedecen a las habitaciones en que estaría dividida una casa (exceptuando el baño); incluyendo entonces el recibidor o lobby, la sala, comedor, cocina, jardín, estudio y dos habitaciones. Tertulia pretende mostrar las relaciones interpersonales de los artistas, un aspecto de la vida artística que consideramos poco conocido; destacando así la influencia del contexto cultural en la producción artística.

Misión, visión y objetivos de la exposición

Misión: Destacar las relaciones sociales de los artistas, como factor que influye en su producción artística; lo cotidiano, el entorno político, cultural e intelectual y sobre todo, lo emotivo.

Visión: Mostrar a los artistas como personas comunes y agentes sociales inmersos en su tiempo.

Objetivos:

- Introducir al público al siglo XX del arte mexicano; en específico en la temporalidad de 1917 a 1959. - Lograr que el público reconozca el contexto social y cultural en que vivieron Diego Rivera y Frida Kahlo. - Refrendar el papel que tuvo el matrimonio Rivera-Kahlo en la producción artística del arte mexicano del silgo XX. - Generar un acercamiento a las relaciones establecidas entre personalidades artísticas, de acuerdo a su contexto histórico; sus amistades, rivalidades, matrimonios, diálogos, la influencia artística mutua, los trabajos en colaboración e incluso si tuvieron una participación política afín. - representar las relaciones entre artistas, sus conexiones, rivalidades, diálogos, gustos, influencias y sus múltiples matices, de acuerdo a su contexto histórico. - Lograr que el visitante se siente en un ambiente festivo y por ende, invitado también a la tertulia.

Lista general de obra con necesidades de montaje

N Ficha Imagen Colección Contacto Necesidades de Material Ord o. técnica con montaje a en O peso y comprar de br medidas mon a taje Lobby

1 Frida Kahlo © Banco Karla Niño de -Luz -Pintura 25 y Diego de México, Rivera Torres indirecta para el Rivera Fiduciario - Cordón que panel En su casa en el Tel: evite el paso - de Fideicomis 5617 4310, cerca de la Ménsula Coyoacán o relativo a 5617 3797 (Ext obra s los 205) -Sobre un tubulare Guillermo Museos panel, se s Zamora Diego karla.nino@me. montará 1952 Rivera y com justificada Fotografía Frida por el centro Soporte 40 Kahlo. x 45 cm. 2 El Colección Karla Niño de -Luz -Pintura 21 Marxismo museo Rivera Torres indirecta para el dará salud a Frida Señalamient panel los enfermos Kahlo Tel: o sobre el - 5617 4310, suelo que Tornillo Frida Kahlo 5617 3797 (Ext indique el s 1954 205) límite de Óleo sobre contacto con masonite la obra Soporte 76 karla.nino@me. Sobre un x 61 cm. com panel, se montará justificada por el centro. 3 Río revuelto Colección Lic. Martha -Luz - 19 Pago en López Castillo; indirecta Tornillo José Chávez Especie de Directora de Señalamient s Morado la SHCP colecciones y o sobre el 1949 promoción suelo que Óleo sobre cultural indique el tela difusioncultural límite de Soporte 106 @hacienda.gob. contacto con x 135 cm. mx la obra -Sobre un panel, se montará justificada por el centro.

4 Desfile Colección Lic. Martha -Luz - 20 cívico Acervo López Castillo; indirecta Tornillo escolar Patrimonia Directora de - s l de la colecciones y Señalamient Antonio SHCP promoción o sobre el Ruiz “El cultural suelo que Corcito” difusioncultural indique el 1936 @hacienda.gob. límite de Óleo sobre mx contacto con madera la obra Soporte -Sobre un 14.8 x 20 panel, se cm. montará justificada por el centro. 5 Pomada y Colección América Juárez -Luz - 22 Perfume INBA/MA Mario indirecta Tornillo CG Bocanegra - s José Natalia Pelayo Señalamient Clemente Registro y o sobre el Orozco Control de Obra suelo que 1946 8647-5450 indique el Óleo sobre EXT. 5217 y límite de tela 5218 contacto con Soporte la obra. 49.3 x 64.5 cm. 6 El niño del -Luz - 24 taco Colección. Lic. Carlos indirecta Tornillo Museo Phillips - s Diego Dolores Olmedo. Señalamient Rivera Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el 1932 0891 suelo que Carboncillo indique el sobre papel. límite de Soporte. contacto con 30.1 x 32.5 la obra. cm.

7 Colección Lic. Martha -Luz - 23 Acervo López Castillo; indirecta - Tornillo Adolfo Best Patrimonia Directora de Señalamient s Maugard l de la colecciones y o sobre el 1954 SHCP promoción suelo que Óleo sobre cultural indique el tela difusioncultural límite de Soporte 130 @hacienda.gob. contacto con x 90 cm. mx la obra

8 Muchacha Colección Lic. Martha -Luz - 17 lavando Pago en López Castillo; indirecta Ménsula Especie de Directora de - Capelo s Mariana la SHCP colecciones y tubulare Yampolski promoción s Sin fecha cultural Fotografía difusioncultural Soporte 20 @hacienda.gob. x 25 cm. mx 9 Las Colección Lic. Martha -Luz - 18 Changui-tas Acervo López Castillo; indirecta Tornillo Patrimonia Directora de - s Antonio l de la colecciones y Señalamient Ruiz “El SHCP promoción o sobre el Corcito” cultural suelo que 1943 difusioncultural indique el Óleo sobre @hacienda.gob. límite de tela mx contacto con Soporte35 x la obra 50 cm. - Sobre un panel, se montará justificada por el centro. Sala

10 Familia Colección Karla Niño de -Luz - 15 Kahlo Museo Rivera Torres indirecta Ménsula Frida - Capelo s Tel: tubulare Kahlo 5617 4310, s 1919 5617 3797 (Ext Fotografía 205) sobre papel Soporte 20 x karla.nino@me. 25 cm. com

11 La hora del Colección América Juárez -Luz - 14 chulo INBA/MA Mario indirecta. Tornillo CG Bocanegra - s José Natalia Pelayo Señalamient Clemente Registro y o sobre el Orozco Control de Obra suelo que 1913-15 8647-5450 indique el Acuarela EXT. 5217 y límite de sobre papel 5218 contacto con Soporte 28 la obra x 46.5 cm.

12 Retrato de Colección América Juárez -Luz - 16 Dolores del INBA/MA Mario indirecta Tornillo Río CG Bocanegra - s Natalia Pelayo Señalamient José Registro y o sobre el Clemente Control de Obra suelo que Orozco 8647-5450 indique el 1944 EXT. 5217 y límite de Óleo sobre 5218 contacto con tela la obra. Soporte 94 x 76.6 cm. 13 Gramercy Colección Lic. Martha -Luz - 1 Park IV Pago en López Castillo; indirecta Tornillo Especie de Directora de - s Leonora la SHCP colecciones y Señalamient Carrington promoción o sobre el Sin fecha cultural suelo que Gouache difusioncultural indique el sobre papel @hacienda.gob. límite de Soporte 74 mx contacto con x 55 cm. la obra.

14 Prometeo Colección América Juárez -Luz - 2 INBA/MA Mario indirecta Tornillo José CG Bocanegra - s Clemente Natalia Pelayo Señalamient Orozco Registro y o sobre el 1944 Control de Obra suelo que Óleo sobre 8647-5450 indique el tela EXT. 5217 y límite de Soporte 5218 contacto con 73.5 x 93 la obra cm. 15 Cultura -Luz -Vitrina 4 totonaca. Colección. Lic. Carlos indirecta Museo Phillips -Se montará Caritas Dolores Olmedo. en una sonrientes, Olmedo. Teléfono: 5555- vitrina de Cerámica. 0891 dimensiones Costa del apropiadas a Golfo. 400- la obra 800 DC. Soporte 45 x 25 x 15 cm.

16 Cultura -Luz -Vitrina 3 zapoteca, Colección. Lic. Carlos indirecta Urna Museo Phillips -Se montará antropomorf Dolores Olmedo. en una a, hecha de Olmedo. Teléfono: 5555- vitrina de cerámica y 0891 dimensiones proveniente apropiadas a de la data de la obra los años 200-850 DC. Soporte 180 x 175 x 80 cm. 17 “Las -Luz -Vitrina 5 Catrinas”, Colección. Lic. Carlos indirecta Hechas de Museo Phillips -Se montará barro Dolores Olmedo. en una modelado y Olmedo. Teléfono: 5555- vitrina de vidriado 0891 dimensiones Originaria apropiadas a de la obra Moroleón, Guanajuato. Soporte 46.5 x 19 x 24 cm. Comedor

18 Mi familia © Banco Karla Niño de -Luz - 6 (inconcluso) de México, Rivera Torres indirecta Tornillo , Fiduciario - s en el Tel: Señalamient Frida Kahlo Fideicomis 5617 4310, o sobre el Óleo sobre o relativo a 5617 3797 (Ext suelo que tela los 205) indique el 1949 Museos límite de Soporte 59 Diego contacto con x 79 cm. Rivera y karla.nino@me. la obra Frida com Kahlo 19 Autorretrato Colección América Juárez -Luz - 8 INBA/MA Mario indirecta Tornillo José CG Bocanegra - s Clemente Natalia Pelayo Señalamient Orozco Registro y o sobre el 1928 Control de Obra suelo que Óleo sobre 8647-5450 indique el tela EXT. 5217 y límite de Soporte 62 5218 contacto con x 51.5 cm. la obra.

20 Retrato de Colección América Juárez -Luz - 12 Alvar INBA/MA Mario indirecta Tornillo Carrillo Gil CG Bocanegra - s Natalia Pelayo Señalamient David Registro y o sobre el Alfaro Control de Obra suelo que Siqueiros 8647-5450 indique el 1951 EXT. 5217 y límite de Óleo sobre 5218 contacto con tela la obra. Soporte 90.7 x 70.7 cm. 21 Mujer en Colección América Juárez -Luz - 11 verde INBA/MA Mario indirecta Tornillo CG Bocanegra - s Diego Natalia Pelayo Señalamient Rivera Registro y o sobre el 1916 Control de Obra suelo que Óleo sobre 8647-5450 indique el tela EXT. 5217 y límite de Soporte 5218 contacto con 155.5 x 115 la obra. x 5.5 cm.

22 Autorretrato Colección Lic. Martha -Luz - 13 Acervo López Castillo; indirecta Tornillo Antonio Patrimonia Directora de - s Ruiz “El l de la colecciones y Señalamient Corcito” SHCP promoción o sobre el 1956 cultural suelo que Óleo sobre difusioncultural indique el madera @hacienda.gob. límite de Soporte 40 mx contacto con x 50 cm. la obra.

23 Paisaje Colección Lic. Martha -Luz - 9 urbano Acervo López Castillo; indirecta Tornillo Patrimonia Directora de - s Diego l de la colecciones y Señalamient Rivera SHCP promoción o sobre el 1956 cultural suelo que Óleo sobre difusioncultural indique el tela @hacienda.gob. límite de Soporte 80 mx contacto con x 100 cm. la obra.

24 Fondos -Luz - 10 congelados Colección. Lic. Carlos indirecta Tornillo Museo Phillips - s Diego Dolores Olmedo. Señalamient Rivera Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el 1931 0891 suelo que Fresco indique el Soporte. límite de 270 x 220 contacto con cm. la obra. 25 Conteniend Colección Lic. Martha -Luz - 7 o el hielo Acervo López Castillo; indirecta Tornillo del Danubio Patrimonia Directora de - s en l de la colecciones y Señalamient Bratislava SHCP promoción o sobre el (Transporta cultural suelo que ndo difusioncultural indique el Durmientes) @hacienda.gob. límite de Diego mx contacto con Rivera la obra. 1956

Óleo sobre tela Soporte 80 x 105 cm. Cocina

26 Paisaje del Colección Lic. Martha -Luz - 45 valle núm. 2 Pago en López Castillo; indirecta- Tornillo Especie de Directora de Señalamient s Luis la SHCP colecciones y o sobre el Nishizawa promoción suelo que 2006 cultural indique el Temple difusioncultural límite de sobre @hacienda.gob. contacto con madera mx la obra Soporte 75 -Sobre un x 100 cm. panel, se montará justificada por el centro. 27 Pato Colección Lic. Martha -Luz -Pintura 43 Pago en López Castillo; indirecta para Leonora Especie de Directora de Señalamient panel Carrington la SHCP colecciones y o sobre el - Gouache promoción suelo que Escapara sobre papel cultural indique el te de Sin fecha difusioncultural límite de cocina Soporte @hacienda.gob. contacto con que 53.5 x 72.5 mx la obra comple cm. -Sobre un mente la panel, se idea de montará montaje justificada - por el centro. Tornillo s

28 Retrato de -Luz -Pintura 46 Dolores Colección. Lic. Carlos indirecta para Olmedo Museo Phillips - Cordón que panel Dolores Olmedo. evite el paso - Diego Olmedo. Teléfono: 5555- cerca de la Tornillo Rivera 0891 obra s 1955 -Sobre un Óleo sobre panel, se tela. Soporte montará 190 x 150 justificada cm. por el centro.

29 El beso Colección Lic. Martha -Luz -Pintura 44 Acervo López Castillo; indirecta para Raúl Patrimonia Directora de - panel Anguiano l de la colecciones y Señalamient - 1957 SHCP promoción o sobre el Tornillo Óleo sobre cultural suelo que s tela difusioncultural indique el Soporte 100 @hacienda.gob. límite de x 73 cm. mx contacto con la obra -Sobre un panel, se montará justificada por el centro. 30 La canoa -Luz - 42 enflorada Colección. Lic. Carlos indirecta Tornillo Museo Phillips - s 1931 Dolores Olmedo. Señalamient Óleo sobre Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el tela. Soporte 0891 suelo que 200 x 1.60 indique el cm límite de contacto con la obra -Sobre un panel, se montará justificada por el centro. Estudio

Primera Colección América Juárez -Luz -Panel 27 31 nota INBA/MA Mario indirecta. temática CG Bocanegra - para el Natalia Pelayo Señalamient mural de Registro y o sobre el Chapultepec Control de Obra suelo que 8647-5450 indique el David EXT. 5217 y límite de Alfaro 5218 contacto con Siqueiros la obra

1956 -Se montará Mixta sobre sobre una papel base que adherida a pueda tela sobre soportar la madera magnitud de Soporte 77 la obra y será x 170 cm. justificada por el centro 32 Autorretrato Colección América Juárez -Luz - 33 (mi INBA/MA Mario indirecta Tornillo autorretrato CG Bocanegra Señalamient s en N.Y.) Natalia Pelayo o sobre el Registro y suelo que David Control de Obra indique el Alfaro 8647-5450 límite de Siqueiros EXT. 5217 y contacto con Sin fecha 5218 la obra Litografía -Se montará Soporte 58 sobre un x 40.1 cm. panel, justificada por el centro.

33 Antenas Colección América Juárez -Luz - 26 estratosfé- INBA/MA Mario indirecta Ménsula ricos CG Bocanegra Señalamient s Natalia Pelayo o sobre el tubulare David Registro y suelo que s Alfaro Control de Obra indique el Siqueiros 8647-5450 límite de 1949 EXT. 5217 y contacto con Piroxilina 5218 la obra sobre -Se montará madera sobre una comprimida base que Soporte 100 pueda x 123 x 20 soportar la cm. magnitud de la obra y será justificada por el centro. 34 Lo viejo Colección América Juárez -Luz - 28 INBA/MA Mario indirecta Caballet Alvar CG Bocanegra Señalamient e Carrillo Gil Natalia Pelayo o sobre el 1952 Registro y suelo que Óleo sobre Control de Obra indique el madera 8647-5450 límite de comprimida EXT. 5217 y contacto con Soporte 5218 la obra 59.5 x 90 -Se montará cm. sobre un caballete.

35 Ruina Colección Karla Niño de -Luz - 30 museo Rivera Torres indirecta Caballet Frida Kahlo Frida - e 1947 Kahlo Tel: Señalamient Lápiz sobre 5617 4310, o sobre el papel 5617 3797 (Ext suelo que Soporte 40 205) indique el x 501 cm. límite de contacto con karla.nino@me. la obra com -Se montará

sobre un panel, justificada por el centro.

36 Mercado de Colección América Juárez -Luz - 29 Flores INBA/MA Mario indirecta- Caballet CG Bocanegra Señalamient e Diego Natalia Pelayo o sobre el Rivera Registro y suelo que 1930 Control de Obra indique el Litografía 8647-5450 límite de Soporte EXT. 5217 y contacto con 38.5 x 51 5218 la obra cm. -Se montará sobre un caballete. 37 El pintor en Colección América Juárez -Luz - 31 reposo INBA/MA Mario indirecta Caballet CG Bocanegra Señalamient e Diego Natalia Pelayo o sobre el Rivera Registro y suelo que 1916 Control de Obra indique el Óleo sobre 8647-5450 límite de tela EXT. 5217 y contacto con Soporte 130 5218 la obra x 97.8 cm. -Se montará sobre un caballete. 38 El -Luz - 32 matemático Colección. Lic. Carlos indirecta Tornillo Diego Museo Phillips - s Rivera Dolores Olmedo. Señalamient 1918 Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el Óleo sobre 0891 suelo que tela Soporte indique el 117 x 85 límite de cm. contacto con la obra -Se montará sobre un panel, justificada por el centro.

Jardín

39 A los pies Colección Lic. Martha -Luz - 34 del Pago en López Castillo; indirecta. Tornillo Iztaccíhuatl Especie de Directora de Señalamient s

Luis la SHCP colecciones y o sobre el Nishizawa promoción suelo que 2004 cultural indique el Óleo sobre difusioncultural límite de tela @hacienda.gob. contacto con Soporte 75 mx la obra x 122 cm. -Se montará sobre un panel, justificada por el centro. 40 Tepozotlán -Luz - 41 Colección. Lic. Carlos indirecta. Tornillo Angelina Museo Phillips - s Beloff Dolores Olmedo. Señalamient -Pintura Tepoztlán Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el para el 1949-1950 0891 suelo que panel Óleo sobre indique el tela Soporte límite de 150 x 130 contacto con cm. la obra -Se montará sobre un panel, justificada por el centro. 41 Hombre con -Luz - 37 Caballo Colección. Lic. Carlos indirecta. Tornillo Museo Phillips - Cordón que s Angelina Dolores Olmedo. evite el paso Beloff Olmedo. Teléfono: 5555- cerca de la Sin fecha 0891 obra Litografía -Se montará Soporte 45 sobre un x 35 cm. panel, justificada por el centro. 42 El centauro Colección América Juárez -Luz - 36 herido INBA/MA Mario indirecta. Tornillo CG Bocanegra Señalamient s David Natalia Pelayo o en el suelo Alfaro Registro y que evite el Siqueiros Control de Obra paso cerca 1944 8647-5450 de la obra Offset EXT. 5217 y -Se montará Soporte 5218 sobre un 78.4 x 60.3 panel, cm justificada por el centro.

43 Cabeza de Colección América Juárez Luz - 35 caballo INBA/MA Mario indirecta. Tornillo CG Bocanegra Señalamient s David Natalia Pelayo o sobre el Alfaro Registro y suelo que Siqueiros Control de Obra indique el 1948 8647-5450 límite de Piroxilina EXT. 5217 y contacto con sobre 5218 la obra madera -Se montará comprimida sobre un Soporte panel, 132.3 x justificada 106.5 cm. por el centro. 44 Frida Kahlo Colección Karla Niño de -Luz - 39 en traje Museo Rivera Torres indirecta, Ménsula negro chino Frida humedad de s Kahlo Tel: 30 a 35% tubulare Antonio 5617 4310, -Capelo s Kahlo 5617 3797 (Ext 1953 205) Fotografía sobre papel Soporte 30 karla.nino@me. x 35 cm. com

45 Rodolfo Colección Karla Niño de -Luz - 40 Usigli, Museo Rivera Torres indirecta, Ménsula Dolores del Frida humedad de s Río, Frida Kahlo Tel: 30 a 35% tubulare Kahlo, 5617 4310, -Capelo s Adolfo Best 5617 3797 (Ext Maugard, 205) Xavier Villaurrutia, Felipe Mier. karla.nino@me. com Anónimo 1945 Fotografía sobre papel Soporte 30 x 35 cm.

46 Frida Kahlo Colección Karla Niño de -Luz - 38 y persona Museo Rivera Torres indirecta, Ménsula no Frida humedad de s identificada Kahlo Tel: 30 a 35% tubulare 5617 4310, -Capelo s Anónimo 5617 3797 (Ext 1945 205) Fotografía sobre papel karla.nino@me. Soporte 20 com x 25 cm.

Recámara de Diego Rivera 47 Autorretrato -Luz directa - 53 Colección. Lic. Carlos - Tornillo Diego Museo Phillips Señalamient s Rivera Dolores Olmedo. o sobre el 1954 Olmedo. Teléfono: 5555- suelo que Acuarela 0891 indique el sobre papel límite de Soporte 150 contacto con x 130 cm. la obra -Se montará sobre un panel, justificada por el centro. 48 Lucila y los Colección Lic. Martha -Luz - 50 judas (El Acervo López Castillo; indirecta Tornillo estudio del Patrimonia Directora de - s artista) l de la colecciones y Señalamient SHCP promoción o sobre el Diego cultural suelo que Rivera difusioncultural indique el 1954 @hacienda.gob. límite de Óleo sobre mx contacto con tela la obra Soporte 180 -Se montará x 150 cm. sobre un panel,

justificada por el centro. 49 Venus Colección Lic. Martha -Luz directa. - 48 fotogénica Acervo López Castillo; - Cortinas Patrimonia Directora de Señalamient color Rufino l de la colecciones y o sobre el rojo Tamayo SHCP promoción suelo que claro/op 1935 cultural indique el aco para Óleo sobre difusioncultural límite de simular tela @hacienda.gob. contacto con una Soporte 75 mx la obra ventana- x 100 cm. -Se montará Tornillo sobre un s panel, justificada por el centro.

50 Maternidad -Luz directa. - 51 Angelina Colección. Lic. Carlos - Tornillo Beloff Museo Phillips Señalamient s Sin fecha Dolores Olmedo. o sobre el Grabado en Olmedo. Teléfono: 5555- suelo que madera de 0891 indique el pie sobre límite de papel contacto con Soporte 45 la obra. x 35 cm.

51 Mujer -Luz directa. - 54 peinando-se Colección. Lic. Carlos - Tornillo Museo Phillips Señalamient s Angelina Dolores Olmedo. o sobre el Beloff Olmedo. Teléfono: 5555- suelo que Mujer 0891 indique el peinándose límite de Sin fecha contacto con Grabado en la obra. madera/pap el Soporte 45 x 35 cm. 52 Retrato de Colección Karla Niño de -Luz directa. - 52 Nahui Ollin Museo Rivera Torres -Cordón que Tornillo Frida evite el paso s Frida Kahlo Kahlo Tel: cerca de la 1921 5617 4310, obra. Técnica 5617 3797 (Ext -Se montará desconocida 205) sobre un Soporte 73 panel, x 60 cm. justificada karla.nino@me. por el centro. com 53 Pareja -Luz -Plantas 49 Colección. Lic. Carlos indirecta. para dar Angelina Museo Phillips - vida y Beloff Dolores Olmedo. Señalamient ambient Sin fecha Olmedo. Teléfono: 5555- o sobre el ación litografía 0891 suelo que más Soporte 45 indique el natural x 35 cm. límite de al contacto con moment la obra o represent ado - Tornillo s

54 El picador -Luz directa - 47 Colección. Lic. Carlos Señalamient Cortinas Diego Museo Phillips o sobre el para Rivera Dolores Olmedo. suelo que simular 1909 Olmedo. Teléfono: 5555- indique el una Óleo sobre 0891 límite de ventana tela. Soporte contacto con 177 x 113 la obra cm. -Se montará sobre un panel, justificada por el centro. Recámara de Frida Kahlo 55 Autorretrato Colección Karla Niño de -Luz cenital -Foco 55 con traje de Enrique Rivera Torres con foco a 4 cenital terciopelo García cm de óleo. de luz Formentí Tel: Señalamient fluoresce Frida Kahlo 5617 4310, o sobre el nte 1926 5617 3797 (Ext suelo que amarilla, Óleo sobre 205) indique el -Base tela límite de para Soporte contacto con foco de 79.8 x 60 karla.nino@me. la obra 4 cm cm. com -Se montará - sobre un Tornillo panel, s

justificada por el centro. 56 Mariposas © Banco Karla Niño de -Soporte 57 de México, Rivera Torres -Luz para Isamo Fiduciario indirecta. cuadro Noguchi en el Tel: Mariposas Fideicomis 5617 4310, disecadas o relativo a 5617 3797 (Ext sobre papel los 205) antiácido Museos 1949 ca. Diego Soporte 15 Rivera y karla.nino@me. x 30 cm. Frida com Kahlo 57 Retrato de © Banco Karla Niño de -Luz - 56 mi padre de México, Rivera Torres indirecta Tornillo Guillermo Fiduciario fluorescente s Kahlo en el Tel: Señalamient Fideicomis 5617 4310, o sobre el Frida Kahlo o relativo a 5617 3797 (Ext suelo que 1952 los 205) indique el Óleo sobre Museos límite de tela Diego contacto con Soporte 61 Rivera y karla.nino@me. la obra x 47 cm. Frida com Se montará Kahlo. sobre un panel,

justificada por el centro. 58 Stalin y Colección Karla Niño de -Luz - 59 Frida Museo Rivera Torres indirecta Tornillo Frida fluorescente s Frida Kahlo Kahlo Tel: - 1954 5617 4310, Señalamient Óleo sobre 5617 3797 (Ext o sobre el lienzo 205) suelo que Soporte 76 indique el x 61 cm. límite de karla.nino@me. contacto con com la obra -Se montará sobre un panel, justificada

por el centro. 59 Paisaje Colección Karla Niño de -Luz - 60 Marino Museo Rivera Torres indirecta Tornillo Frida fluorescente s Diego Kahlo Tel: - Rivera 5617 4310, Señalamient 1959 5617 3797 (Ext o sobre el Técnica 205) suelo que desconocida indique el Soporte 55 límite de x 80 cm. karla.nino@me. contacto con com la obra -Se montará sobre un panel, justificada por el centro. 60 La actriz Colección Karla Niño de -Luz - 58 norteameric Museo Rivera Torres indirecta, Ménsula ana Paulette Frida humedad de s Goddard en Kahlo Tel: 30 a 35% tubulare el estudio de 5617 4310, -Capelo s Diego 5617 3797 (Ext Rivera. 205)

Anónimo 1945 ca. karla.nino@me. Fotografía com sobre papel Soporte 20 x 25 cm.

Lista de obra con cedulario

El hervor de la antesala: Lobby

“Todos admiten que existe con fisonomía particular que ha interesado al mundo entero, un periodo de la pintura mexicana que comprende los últimos 20 años: 1921-1941. Los escritores sobre cosas de arte nombran este periodo como Pintura revolucionaria mexicana o Pintura moderna mexicana, donde emergen tres personalidades precursoras. No soy altanero pero me reconozco entre estos impulsores. Por época y edad primero esta José Clemente Orozco y por trabajo aparece Siqueiros. Durante los primeros diez años, cada uno atrajo a su alrededor a un grupo de artistas que sufrieron de nuestra influencia.

Hacia 1927, los más ambiciosos imitadores, aceitados por la crítica que los llamaba “Dieguitos y Clementitos” se rebelaron, pero gracias a ello surgió otro conjunto de pintores mexicanos”.

Diego Rivera

El niño del taco, 1932

Diego Rivera (1886-1957)

Carboncillo sobre papel

30.1 x 32.5 cm

Colección.

Zapata, 1954

Adolfo Best Maugard (1891-1964)

Óleo sobre tela

130 x 90 cm

Colección Acervo Patrimonial de la SHCP

Pomada y Perfume, 1946

José Clemente Orozco (1883-1949)

Óleo sobre tela

49.3 x 64.5 cm

Colección INBA/MACG

“La pintura mural se inició bajo muy buenos auspicios. Hasta los errores que cometió fueron útiles. Rompió la rutina en que había caído la pintura. Acabó con muchos prejuicios y sirvió para ver los problemas sociales desde nuevos puntos de vista. Liquidó todo una época de bohemia embrutecedora, de mistificadores que vivían una vida de zánganos en su "torre de marfil", infecto tugurio, alcoholizados, con una guitarra en los brazos y fingiendo un idealismo absurdo, mendigos de una sociedad ya muy podrida y próxima a desaparecer.

Muchacha lavando, sin fecha Las Changuitas, 1943

Mariana Yampolski (1925-2002) Antonio Ruiz “El Corcito” (1892-1964)

Fotografía Óleo sobre tela

20 x 25 cm 35 x 50 cm

Colección Acervo Patrimonial de la SHCP Colección Acervo Patrimonial de la SHCP

Antonio Ruiz “El corcito” (1892-1964) Río revuelto, 1949

Desfile cívico escolar, 1936 José Chávez Morado (1909-2002) Óleo sobre tela Óleo sobre tela 148 x 20 cm 106 x 135 cm Colección Acervo Patrimonial de la SHCP Colección Pago en Especie de la SHCP

Familia Kahlo, 1919

Guillermo Kahlo (1871-1941)

Fotografia sobre papel

“Sin duda es una fotografía peculiar, dos detalles importantes, en primera desconozco porque es la única fotografía en la que aparece su madre de Frida y en segunda me es muy interesante que la misma Frida este vestida de traje, me es sabido que se opone a esta concepción de género. De verdad es una mujer con principios e ideales.”

La hora del chulo, 1913-15 José Clemente Orozco (1883 – 1949) Acuarela sobre papel 28 x 46.5 cm.

Colección INBA/MACG

Retrato de Dolores del Río, 1944 José Clemente Orozco (1883 – 1949) Óleo sobre tela 94 x 76.6 cm

Colección INBA/MACG

Cultura zapoteca, Urna “Las Catrinas”, Hechas Cultura totonaca. antropomorfa, de barro modelado y Caritas sonrientes, hecha de cerámica vidriado Originaria de Cerámica. Costa del y proveniente de la Moroleón, Guanajuato. Golfo. 400-800 DC. data de los años Soporte 46.5 x 19 x 24 Soporte 45 x 25 x 15 200-850 DC. cm cm.

Rivera siempre tuvo ese interés por lo prehispánico, revalorar ese sentido de amor patrio a partir de las civilizaciones antiguas de México fue parte del ideal de Rivera dentro de sus murales, y así mismo gustaba de coleccionar piezas y artesanías de esta época para su propio placer y también para dar una demostración de la importancia que el veía de este pasado a sus conocidos. También como no hablar de la catrina, si Rivera siempre estuvo firme en cuanto al respeto que le tenía a José Guadalupe Posada fue su maestro y la concepción de la catrina.

Comedor

“No puedes ignorar el calor familiar que arroja estar aquí, encontrar los cuadros familiares de Frida, y a todos estos personajes ilustres, charlar, probar bocados y acompañar quizás con un poco de alcohol, encontrarse con conversaciones tan interesantes como impactantes, como otras más ligeras pero no por ello dejasen de ser buenas.

El ser uno de los invitados y que el señor Rivera me considere como parte de este nuevo grupo de artistas mexicanos junto a su esposa. De alguna manera todos a su modo tenemos una razón por la cual estamos aquí.”

Autorretrato, 1928 José Clemente Orozco (1883 – 1949) Óleo sobre tela 62 x 51.5 cm.

Retrato de Alvar Carrillo Gil, 1951 David Alfaro Siqueiros (1896 – 1974) Óleo sobre tela “Aunque se trata de una obra que el mismo Siqueiros declaro inconclusa, se trata de una pieza que expresa en buena medida que las relaciones profesionales pueden conllevar una amistad y un respeto mutuo, pues la relación entre Siqueiros y el coleccionista Carrillo Gil, fue más allá de solo patrocino, sino que al paso de los años lograron llevar una amistad, que incluso Carrillo Gil le dio asilo a Siqueiros tras su encarcelamiento por el intento de asesinato de Trotsky.”

Fondos congelados, 1931 Diego Rivera (1886-1957) Fresco 270 x 220 cm. “Un paisaje es más allá de la perspectiva del objeto que tiene el artista. Está en Diego Rivera es claro que siempre fue cambiante, nunca dejo de aventurarse en nuevas formas de interpretar el mundo, tal fue el caso que le intereso pintar el paisaje pero al mismo tiempo hacer crítica de la sociedad capitalista, finalmente era producto de su ideología comunista.”

Conteniendo el hielo del Danubio en Bratislava (Transportando Durmientes), 1956 Diego Rivera (1886-1957) Óleo sobre tela 80 x 105 cm.

Colección Acervo Patrimonial de la SHCP

Cocina

“Soy amiga de Diego desde hace tiempo, me gustan mucho sus pinturas y a él le gusta que pose para hacerme retratos, siempre me han gustado las tradiciones mexicanas, la ropa, la música, y que decir de la comida, tan llena de colores, sabores, olores… siempre que Frida y Diego organizan una fiesta me gusta ser yo la encargada de la cocina, mi madre me enseñó desde muy pequeña el sazón mexicano y hasta ahora solo he recibido elogios.”

El beso, 1957 Raúl Anguiano (1915-2006) Óleo sobre tela 100 x 73 cm.

Colección Pago en Especie de la SHCP

La canoa enflorada, 1931 Pato, Sin fecha Diego Rivera (1886-1957) Leonora Carrington (1917-2011)

Óleo sobre tela. Gouache sobre papel 200 x 1.60 cm 53.5 x 72.5 cm. Colección Museo Dolores Olmedo Colección Pago en Especie de la SHCP

“Xochimilco es uno de mis lugares favoritos de la Ciudad de México, el lago, las trajineras adornadas con flores y colores muy vistosos los animales que uno puede ver sin ningún problema como los patos, las garzas, los ajolotes, viboritas de agua dulce, todo es parte de la riqueza de México, fuente principal de inspiración de muchos artistas, entre ellos mi amigo Diego, que buscaba representar la diversidad social en la vida citadina.”

Jardín

“¡Qué calor hace! Por fortuna, mis queridos amigos cuentan con un jardín bellísimo donde conviven muchísimas plantas y las adoradas mascotas de Frida; el Xoloiztcuintle y el mono se pasean como amos y señores, mientras el resto de los habitantes acompañan sonoramente el disfrute. Necesitaba salir por aire, ahí dentro se respira fiesta aquí, descanso. Frida no puede apoyar la espalda en un sillón, así que Rodolfo ha traído una manta para que nos todos nos sentemos con ella (tengo que admitir que ha sido una excelente idea). Javier propone leernos algunos de sus poemas nuevos y yo escucho encantada. Mi nombre es Dolores, acompáñenme.”

A los pies del Iztaccíhuatl, 20004 Luis Nishizawa (1918-2014) Óleo sobre tela Colección Pago en Especie de la SHCP

Es centauro herido, 1944 Cabeza de caballo, 1948 David Alfaro Siqueiros (1896-1974) David Alfaro Siqueiros (1896-1974) Piroxilina sobre madera comprimida Piroxilina sobre madera comprimida INBA/MACG INBA/MACG

. Anónimo . Anónimo

Rodolfo Usigli, Dolores del Río, Adolfo Frida Kahlo y persona no Best Maugard, Xavier Villaurrutia identificada, ca. 1945 Felipe Mier y Frida Kahlo, ca. 1945 Fotografía sobre papel Fotografía sobre papel Colección Museo Frida Kahlo Colección Museo Frida Kahlo Colección Museo Frida Kahlo

“Finalmente, alguien tomó una cámara y decidió sacar una serie de fotos. Entre los amigos más cercanos, dramaturgos, poetas y actores, no podía faltar la música. Una joven puertorriqueña tomó su guitarra y comenzó a cantar, su voz hipnotizó a Frida y Rodolfo. Yo me limité a escuchar, acostumbrada cómo estoy a la música mexicana. Nunca supe su nombre, aunque Frida parece haber quedado encantada con ella; seguramente la invitarán más a menudo.”

Sonidos de jardín, ambientación sin derecho de autor. (De Clip Dealer.com)

Frida Kahlo en traje negro chino, 1953 Antonio Kahlo Fotografía sobre papel Colección Museo Frida Kahlo

“Me considero defensor de los intereses sociales y convicciones ideológicas de naturaleza comunista… Siempre he creído en una -Nueva democracia-“.

Venus fotogénica, 1935 Rufino Tamayo (1889-1991)

Óleo sobre tela 75 x 100 cm.

Colección Acervo Patrimonial de la SHCP

Lucila y los judas (El estudio del artista), 1954 Diego Rivera (1886-1957) Óleo sobre tela 180 x 150 cm. Colección Acervo Patrimonial de la SHCP

Maternidad, Sin fecha Mujer peinándose, Sin fecha (1879-1969) Angelina Beloff (1879-1969) Grabado en madera de pie sobre papel Grabado Mujer en madera/papel peinándose , Sin fecha 45 x 35 cm. 45 x 35 Angelinacm. Beloff (1879-1969) Colección. Museo Dolores Olmedo Colección. Grabado Museo en Dolores madera/papel Olmedo

45 x 35 cm.

Colección. Museo Dolores Olmedo

Autorretrato, 1954

Diego Rivera (1886-1957)

Acuarela sobre papel 150 x 130 cm. Colección. Museo Dolores Olmedo

“Después de la partida de Diego y la muerte de mi hijo, me quedé con eso que había sido mi pasión durante mucho tiempo y mi forma de transmitir al mundo mis sentimientos, la pintura. Recordando mis días a lado de Diego, pintaba escenas de amantes, la mujer peinándose, como ejemplo de una noche entre nosotros, por otro lado obras como maternidad en honor al hijo que no pude ver crecer.”

Recámara de Frida “Soy Cristina Kahlo. Sí, me acuerdo la tarde en que un mensajero llegó a casa con la terrible noticia del accidente; el tubo del tranvía le atravesó el vientre y por semanas, estuvo entre la vida y la muerte. No creo que pueda usted imaginar el dolor que siente una cuando le avisan que su hermana está grave, en el hospital. Luego vino la terrible recuperación y los años en cama; por eso mis papás le regalaron el caballete, para que liberara su espíritu. Ella parece haber entendido todo muy bien, porque comenzó a pintar mariposas. Cuando se recuperó nadie pudo detenerla más; se encargó de mostrarnos a todos que podía tener una vida más allá de sus dificultades físicas. No debió extrañarme que fuera artista, creció frente a la cámara de mi papá y atendiéndolo en su estudio. Me apoyó siempre, a pesar del daño que le hice. Por eso, lo menos que puedo hacer es acompañarla, velar por su tranquilidad y mitigar sus dolores; por muchos años ella mitigó los míos.”

Mariposas, circa 1949

Isamo Noguchi (1907-1954) Mariposas sobre papel. Colección Museo Frida Kahlo.

“Frida y Diego tienen muchísimos amigos. Entre los más interesantes está Isamo Noguchi (Sé que es escultor, norteamericano y muy simpático) con quién mi hermana coquetea amistosamente cada vez que la visita. Un día llegó con un regalo envuelto y cuando lo abrimos, eran mariposas disecadas. Frida me pidió que las colocara donde pudiera verlas todos los días, y estuvo muy triste cuando los trabajos en el mercado Abelardo L. Rodríguez terminaron. Aunque se fue con promesa de vuelta y aún le escribe, ella suspira cada vez que mira las mariposas.”

Stalin y yo, 1954

Paisaje submarino, 1957 Frida Kahlo (1907-1954) Diego Rivera 1886-1957) Óleo sobre tela Técnica desconocida Colección Museo Frida Kahlo Colección Museo Frida Kahlo

“A pesar de que camina poco y ya no sale a marchar a las calles, nunca hemos podido detener sus ideales. A pesar, también, de haber leído algunos artículos que critican a la Unión Soviética, Frida continua expresándose a partir de la pintura y el retratarse con Stalin es una reafirmación de su fervor por el comunismo. Su debilidad física le ha impedido terminar esta pintura cómo ella quisiera, todos los días le da retoques de color aunque para ello debamos llevar la pintura a su cama, como antes.”

“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”-

Frida Kahlo

"Fueron muchos los momentos que pasé con ustedes, momentos felices, tristes, enojos, frustraciones, decepciones, pero al final solo el recuerdo queda, cada persona que quiera entrar a mi casa es bien recibida, cada persona que entra cambia la forma de vernos, cada persona que entra se queda en mi corazón. Aquí se queda su compañera, alegre y fuerte cual debe ser; espero pronto ya su regreso.

Recuerden que cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir.

¡Viva la vida!”

Créditos

Esta exposición fue posible gracias al impulso dado por la Universidad Nacional Autónoma de México, que a través del Museo Universitario de Arte Contemporáneo abrió sus puertas al montaje de esta exposición.

Especialmente agradecemos el préstamo de obra, la ayuda y facilidades a los museos: Museo Dolores Olmedo, Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo Frida Kahlo.

Curaduría y Museografía Patrocinios

Balderas Pérez, Jessica Leslie. Vogue México y América Latina

Nolazco Pineda, Mario Alberto. Fundación José Cuervo

Paz Gallardo, Esteban. Starbuks Coffe Company

Vásquez Segura, Ana María.

Balderas Pérez, Aylin Iridian.

Ariadna Deysiret Pola Hernández

Planos de salas

- Plano de sala con distribución de los elementos museográficos en el espacio.

- Plano de sala con disposición de las obras.

Justificación y guion del recorrido para el visitante

El recorrido de la exposición está delimitado por la distribución de las salas prestadas por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la cantidad de entradas y salidas de estas salas; la muestra se proyecta con una entrada principal y salida principal, el resto de las entradas serán utilizadas como salidas de emergencia. La propuesta museográfica pretende recrear el espacio de una casa-hogar del matrimonio Rivera-Kahlo. Nuestra propuesta curatorial parte de la teoría museológica que prioriza la lista de obra que se conformó con las colecciones de nuestros museos correspondientes, por lo que el orden y la distribución de las piezas, busca que el público se sumerja en el ambiente de convivencia social y artística; que pueda observar y leer sobre las relaciones que establecieron los artistas, para comprender como el ámbito o contexto social, interpersonal, influye en la creación artística. El recorrido dentro de cada núcleo o sala es sugerido, sin embargo, hay una secuencia a seguir, por lo que el tránsito comenzará en El hervor de la antesala- Lobby; seguirá por la sala; el comedor; la cocina; el jardín; el estudio; el cuarto de Diego Rivera; el cuarto de Frida Kahlo y la tienda de souvenir, donde finaliza la exposición con la proyección de un video. Para aumentar el realismo, la muestra cuenta con audios de ambientación (sala y jardín) e incluso música y canciones con letra, que contribuyen a recrear el ambiente de convivencia al que buscamos hacer referencia.

Material de sala propuesto

Tríptico

Lista de activaciones o programa público

Actividad 1.

Nombre del taller/evento: “¡Déjenme les cuento!”

Pieza(s) que activa: Núcleo de fotografías. Cada personaje de la visita activará un núcleo de obras diferente.

Participantes: Actores caracterizados.

Público al que se dirige (número máximo): Familiar. 10 a 15 personas.

Lugar o espacio donde se lleva a cabo: Salas de exposición.

Duración: 1 hora aprox.

Costo y materiales: $20.00 adulto, $10.00 niño.

Objetivo de la actividad: Reforzar la idea del artista como sujeto social a través de una charla y del punto de vista del personaje en turno.

Descripción de la actividad: La visita guiada se llevará a cabo por un actor caracterizado como alguno de los artistas de la exposición ayudado por los núcleos. Al contar su propia historia dará sentido a ciertos personajes y obras, destacando sin embargo la importancia de cada uno.

Actividad 2.

Nombre del taller/evento: Los artistas también tenemos amigos (obra de teatro).

Pieza(s) que activa: Los lazos de amistad y cercanía de los artistas.

Participantes: Compañía de teatro con obra montada.

Público al que se dirige (número máximo): Público en general (40-50 personas).

Lugar o espacio donde se lleva a cabo: Foro al aire libre.

Duración: 2:00 horas.

Costo y materiales: $50.00 por persona.

Objetivo de la actividad: El objetivo es potenciar la comprensión de la exposición a partir de una obra de teatro, resaltando los lazos de amistad que se dieron dentro de este grupo de artistas y su convivencia en el plano social.

Descripción de la actividad: Se llevará a cabo en dos funciones cada fin de semana, y el público podrá consultar horarios para asistir después de la visita guiada.

Actividad 3.

Nombre del taller/evento: Ciclo de cine debate.

Pieza(s) que activa: Exposición en general, enfocado en la fotografía.

Participantes: Público con reservación y conferencista especializado.

Público al que se dirige (número máximo): Jóvenes y adultos (Más de 15 años), 30 personas máximo.

Lugar o espacio donde se lleva a cabo: Auditorio o sale externo a la exposición acondicionado con sillas o butacas, proyector y equipo de audio.

Duración: 3 horas y media, aprox.

Costo y materiales: $50.00 por persona, libreta y pluma de notas.

Objetivo de la actividad: Generar reflexión sobre el contexto social de producción del arte, el cine recreará el ambiente de vida cotidiana en el que se desarrollaron los artistas.

Descripción de la actividad:

-Se convoca al público por redes sociales y se solicita reservación por depósito o pago en taquilla.

-El ingreso será 15 minutos antes de la hora de la proyección.

-La película se proyectará con un intermedio de 4 minutos.

-Al finalizar el especialista dirigirá una breve exposición sobre el filme con una ronda de preguntas y respuestas.

-10 a 15 minutos de salida.

Actividad 4.

Nombre del taller/evento: Acompañando a Siqueiros

Pieza(s) que activa: En específico, los retratos de los artistas que convergen en la muestra.

Participantes: Actor Guía. Puede ser un mediador con facilidad de manejo de grupos.

Público al que se dirige (número máximo): Público general, 20 personas.

Lugar o espacio donde se lleva a cabo: Ruta que va del centro de Coyoacán a la Casa Azul.

Duración: 40 minutos.

Costo y materiales: $30.00 por persona. Ítems necesarios para la caracterización de Siqueiros, linternas, suvenir.

Objetivo de la actividad: Narrar “en voz de Siqueiros”, una serie de anécdotas relativas a los artistas y al mismo Coyoacán.

Descripción de la actividad: La propuesta puede realizarse como parte del ciclo de noche de museos, y el objetivo es hacer el tránsito a la Casa Azul mucho más ameno.

Actividad 5.

Nombre del taller/evento: Pinta en grupo.

Pieza(s) que activa: Únicamente los retratos que se encuentran en exposición.

Participantes: Un monitor que pueda dirigir al público participante.

Público al que se dirige (número máximo): Niños entre 5 y 10 años, máximo de 14 niños.

Lugar o espacio donde se lleva a cabo: Una sala con disponibilidad de colocar mesas y sillas para pintar.

Duración: 45 minutos aprox.

Costo y materiales: $20.00 por niño. Materiales: un lienzo en blanco, colores, crayolas, acuarelas y pinceles.

Objetivo de la actividad: Que la pintura en parejas fomente la comprensión de los niños sobre la importancia de la socialización artística y lo relacionen con la propuesta de la exposición.

Descripción de la actividad:

-Los niños forman parejas.

-Buscan un lugar donde pintar y concretan una idea, dirigidos por el monitor.

-Realizan la pintura, al terminarla el monitor pregunta cuál es la idea que quisieron expresar.

-La pieza queda como muestra de la exposición, los padres pueden tomar fotografías.

Bibliografía

Alonso Ulloa, Manuel Gerardo, El cedulario como elemento gráfico en la museografía: propuesta de cedulario para la exposición permanente del Museo Nacional de San Carlos, tesis que para obtener el título de Licenciado en Comunicación Gráfica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2008.

Consuelo del Pino, Daniela Vine, Diego Valdés, Diego Rivera. La historia de México en el muralismo, Universidad Católica De La Santísima Concepción, 2014, pp. 8.

Correa Fuentes, Miguel Ángel., Diseño y redacción de cédulas, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, 2003.

Criterios para el diseño de cédulas: ¿Para quién diseñamos las cédulas?, México, Museo Nacional de las Culturas, 2000.

Driber, Lelia, Diego Rivera y su legado a la Historia de México, UNAM, México, consultado en febrero 2017, retomado de: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/11765/public/11765- 17163-1-PB.pdf pp. 30

Estrada Hernández, Elba., “La formación de museógrafos”, en Gaceta de Museos, Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones. Centro de D, México, 1996, pp. 10-12.

Frida Kahlo: Enciclopedia del Arte, España, Tikal, 2010, pp. 256.

Frida Kahlo, Las apariencias engañan, Revista Vogue México, México, 24 octubre 2012, pp.95.

Garrido Diana, 10 murales de Diego Rivera y su significado, CLTRACLCTVA, 2017, consultado en marzo, retomado de: http://culturacolectiva.com/murales-diego-rivera/

Gutiérrez Usillos , Andrés, Manual práctico de museos, Asturias, TREA, 2012, pp. 160.

Hernández Ibáñez, Luis, Juan Carlos Rico y otros, ¿Cómo se cuelga un cuadro virtual? :Las exposiciones en la era digital, Asturias, TREA, 2009, pp. 269.

Hooks, Margaret, Frida Kahlo: portraits of an icon, Madrid, Turner, 2002, pp.152.

López, Gustavo, La amante olvidada de Diego Rivera que era mejor artista que Frida Kahlo, CULTURA CLTRA CLCTVA, 2017, consultado en febrero de 2017, retomado de: http://culturacolectiva.com/la-amante-olvidada-de-diego-rivera-que-era-mejor-artista-que-frida- kahlo/

Lozano, Amelia, Diego Rivera. Investigación de su obra, en genero de pintura infantil, México, 2014, pp. 56. Consultado en febrero 2017, retomado de: http://www.uaa.mx/centros/cac/deptos/wp- content/uploads/2015/11/Diego-Rivera.-Investigaci%C3%B3n-de-su-obra-en-el-g%C3%A9nero- de.pdf

Martínez García, Ofelia., “Discurso Tangencial. De la museografía al arte de la instalación”, en Gaceta de Museos, Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones. Centro de D, México, 2003, pp. 48-53., ils.

Miranda Martinelli, Héctor N., Museología y museografía: guía para diseño y montaje de exhibiciones, México, UNAM-Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, 2017, pp. 655.

Ortiz Monasterio, Pablo y Gerardo Estrada, Frida Kahlo: sus fotos, México, RM, 2010 pp. 521.

Ramírez Maruri, Silvia Monserrat., Cedularios y textos, México, INAH-Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, 2016, p. 109-137, consultado en: Publicaciones Digitales ENCRyM, retomado de: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/digitales/issue/view/693

Ramos Godínez, Antonieta Ramos, Estructuras compositivas en el arte mexicano, México, Fomento editorial, 2012, pp. 195.

Rico, Juan Carlos, La exposición de obras de arte: reflexiones de una historiadora, un artista y un arquitecto, Madrid, Sílex, 2009, pp. 165 ils.

Rico, Juan Carlos, La enseñanza de la museografía: teorías, métodos y programas, Madrid, Sílex, 2012, pp. 307 ils.

Sanches Inzunsa, Alejandra, “Raquel Tìbol narra que la rivalidad entre Siqueiros y Rivera era ideológica, artística y habría sido hasta amorosa”, en Crónica, 27 de septiembre de 2004, consultado en http://www.cronica.com.mx/notas/2004/145783.html el 27 de marzo de 2017.

Santacana Mestre, Joan y Carolina Martín Piñol, (coords.), Manual de museografía interactiva, Asturias, Ediciones Trea, 2010, pp. 149.

Santacana Mestre, Joan y Núria Serrat Antolí (coords.), Museografía didáctica, Barcelona, Ariel, 2005, pp. 653.

Suarez, Orlando S., Inventario del muralismo mexicano, México, UNAM, 1972.

12 consejos para el diseño gráfico en museografía, escrito por Melani Lleonart y publicado el 7 Marzo 2017, consultado en 2017, retomado de: https://nocionesunidas.com/blog/diseno/12-consejos-diseno- grafico-museografia/#.WNrhYjvhCM8 http://fototeca.inah.gob.mx/fototeca/

Canciones o Chabela Vargas, Paloma negra, duración 3:18 min. o Chabela Vargas, La bruja, duración 4:23 min. o Elliot Goldenthal, Self-portrait with hair down, duración 1:15 min. o Los Cojolites, El coco, duración 5:08 min.