Peregrinación De Alpha
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Fidelfidel Homenaje Al Comandante Invicto De La Revolución Cubana
Una página para FidelFidel Homenaje al Comandante invicto de la Revolución Cubana El Sistema de Editoriales Regionales (SER) es el brazo ejecutor del Ministerio del Poder Popular para la Cultura para la producción editorial en las regiones, y está adscrito a la Fundación Editorial El perro y la rana. Este Sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una editorial-escuela regional que garantiza la publicación de autoras y autores que no gozan de publicaciones por las grandes empresas editoriales, ni de procesos formativos en el área de literatura, promoción de lectura, gestión editorial y aspectos comunicacionales y técnicos relacionados con la difusión de contenidos. El SER les brinda estos y otros beneficios gracias a su personal capacitado para la edición, impresión y promoción del libro, la lectura y el estímulo a la escritura. Y le acompaña un cuerpo voluntario denominado Consejo Editorial Popular, cogestionado junto con el Especialista del Libro del Gabinete Cultural estadal y promotores de literatura de la región. Una página para FIDEL Homenaje al Comandante invicto de la Revolución Cubana Irán Aguilera Abad / Beatriz Aiffil / Orlando Enrique Balbás / Andrés Bansart / Luis Blanco Crespo / Edgar Carmona / Ramón Castillo Rodríguez / Fátima Cedeño / Mercedes Chacín / Alonso Dávila Sira / Leonardo Delgado Torrealba / José Roberto Duque / Freddy Fernández / Gonzalo Fragui / Tomás Freites Paz / Enma Rosa Gómez Corobo / Nathalí Gómez Moscoso / Juan José Gómez Muñoz / Andrés González Rangel / Gregorio González Vivas -
Archaeology of the Afro-Ecuadorians in La Concepción, Ancestral Territory of the Chota-Mira Valley (Carchi-Ecuador)
Archaeology of the Afro-Ecuadorians in La Concepción, Ancestral Territory of the Chota-Mira Valley (Carchi-Ecuador) by Daniela Catalina Balanzátegui Moreno M.A., Simon Fraser University, 2012 Dissertation Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in the Department of Archaeology Faculty of Environment © Daniela Catalina Balanzátegui Moreno 2017 SIMON FRASER UNIVERSITY Summer 2017 Approval Name: Daniela Catalina Balanzátegui Moreno Degree: Doctor of Philosophy Title: Archaeology of the Afro-Ecuadorians in La Concepción, Ancestral Territory of the Chota-Mira Valley (Carchi-Ecuador) Examining Committee: Chair: Dana Lepofsky Position Ross Jamieson Senior Supervisor Associate Professor Alejandra Bronfman Supervisor Associate Professor Alexander Dawson Supervisor Associate Professor Rudy Reimer Internal Examiner Associate Professor Theresa Singleton External Examiner Associate Professor Anthropology Syracuse University Date Defended/Approved: June 15, 2017 ii Ethics Statement iii Abstract Historical Archaeology of the African Diaspora in the Americas urges for interdisciplinary, collaborative, and intercultural approaches to shed light on how the material culture reflects conditions of enslavement and racialization, but also process of resistance and historical reparation. This investigation is organized in five articles connected around the topic of the cultural construction of the African Diaspora identities in the Afro-Ecuadorian Ancestral Territory of the Chota-Mira Valley from the perspective of historical, collaborative, de-colonizing archaeology and anthropology. One article involves archaeological and historical analysis of ceramics associated with household contexts of enslaved people in the 18th century Jesuit Andean Hacienda of La Concepcion to reconstruct creativity in production/consumptions of ceramics. Two articles articulate the historical narratives and politics of memory of the Afro-Ecuadorians, mainly from Afro- Ecuadorian Women. -
Mircea Eliade MEFISTÓFELES Y EL ANDRÓGINO
Mircea Eliade MEFISTÓFELES Y EL ANDRÓGINO SUMARIO Prefacio 1. EXPERIENCIAS DE LA LUZ MÍSTICA • Un sueño • «Qaumanek» • La luz solidificada • La India: la luz y el «âtman» • El yoga y las «luces místicas» • Teofanías luminosas • El budismo • La luz y el «bardo» • Luz y «maithuna» • Mitos tibetanos sobre el hombre-luz • La experiencia india de la luz mística • Técnicas chinas • «El misterio de la flor de oro» • Irán • Antiguo Testamento y judaísmo • El bautismo y la transfiguración • Los monjes «resplandecientes» • Palamas y la luz tabórica • Mística de la luz • Experiencias espontáneas de la luz • Luz y tiempo • Consideraciones finales 2. MEFISTÓFELES Y EL ANDRÓGINO O EL MISTERIO DE LA TOTALIDAD • La «simpatía» de Mefistófeles • Prehistoria de la «coincidentia oppositorum» • La asociación Dios-Diablo y la inmersión cosmogónica • Devas y asuras • Vrtra y Varuna • Los dos planos de referencia • Mitos y ritos de integración • El andrógino en el siglo • El romanticismo alemán • El mito del andrógino • La androginia divina • La androginización ritual • La totalidad primordial • Doctrinas y técnicas tántricas • Significación de la «coincidentia oppositorum» 3. RENOVACIÓN CÓSMICA Y ESCATOLÓGICA • El nudismo escatológico • La llegada de los americanos y el retorno de los muertos • Sincretismo pagano-cristiano • La destrucción del mundo y la instauración de la edad de oro • La espera de los muertos y la inacción ritual • El año nuevo y la restauración del mundo entre los californianos • El ritual karok • Año nuevo y cosmogonía • Regeneración periódica del mundo • Los «ludi» romanos; el «ashvamedha» • La consagración del rey indio • Regeneración y escatología 4. CUERDAS Y MARIONETAS • El «milagro de la cuerda» • Hipótesis • Mitos tibetanos de la cuerda cósmica • El hilo de un chamán negrito • La India: cuerdas cósmicas y tejido neumático • Tejido y condicionamiento • Imágenes, mitos, especulaciones • Cuerdas y marionetas • «Aurea catena Homeri» • La «cuerda astral» • Cuerdas mágicas • Situaciones 5. -
Fray Pedro De Aguado
Fray Pedro de Aguado. Recopilación historial. Primera parte. LIBRO QUINTO, LIBRO SETIMO, LIBRO OCTAVO, LIBRO NOVENO, Libro décimo, Libro undécimo, Libro duodécimo. Монах Педро де Агуадо. Исторический сборник. История Колумбии, Венесуэлы. Edición original: Bogota, Empresa Nacional de Publicaciones. 1956—1957 Notas: En este libro de Recopilación Historial, Fray Pedro de Aguado describe como el emperador Carlos V le dió la gobernación de Santa Marta a don Pedro Fernández de Lugo. | LIBRO QUINTO |1 En el libro quinto se trata de la pacificación y poblazón de la ciudad de Tocaima, hecha por el capitán Hernando Venegas Manosalvas, a quien después su majestad el Rey Don Felipe, nuestro señor, dio título de mariscal del Nuevo Reino de Granada. Fue hecha en el año de mil quinientos cuarenta y seis, con comisión y conducta del adelantado don Alonso Luis de Lugo, el cual en este tiempo gobernaba el Nuevo Reino. | |Capítulo primero De cómo al capitán Hernando Venegas Manosalvas, que después fue | 2 mariscal del Reino, le fue dada conducta para que fuese a poblar un pueblo en las provincias de los indios Panches, y de cómo salió con gente y llegó a la provincia de Tocaima, y envió a Martín Yáñez Tafur a ver la tierra y traer de paz a los naturales de ella. Andando don Alonso Luis de Lugo procurando oro con toda la solicitud a él posible para irse a España, como está dicho en el cuarto libro de esta primera parte, vino la nueva cómo los franceses habían robado y destruído a la ciudad de Santa Marta, de quien atrás hemos tratado; de lo cual recibió grande pena y turbación, porque él había dejado allí muchos soldados amigos suyos y muy principales, y tenía grande esperanza que para alcanzar su fin | 3, que era de irse a España, le habían de ayudar con algún oro, lo cual ellos no podían ya hacer con el mal suceso que con los franceses habían tenido; y con esta pena y turbación andaba muy triste y pensativo, imaginando lo que sería mejor hacer en este caso. -
Tomo V CAPÍTULO III EN LA EDAD MODERNA
SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO V: EN LA EDAD MODERNA PRIMERA PARTE SIGLO XVI CAPÍTULO IIi: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Diciembre de 2019 Dibujo de tapa: Karina Valeria Woloj mail: [email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46410360 Mail: [email protected] 3 CAPÍTULO II: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI CONSOLIDACIÓN DEL SAQUEO Y GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CON REVUELTAS Y GUERRAS ENTRE EUROPEOS INTRODUCCIÓN REBELIÓN DEL PUEBLO CHAJOMÁ 1526 El pueblo chajomá de Guatemala, (1) se rebela contra los españoles. La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado; los reinos mayas se resistieron la integración en el Imperio Español con tanta tenacidad que su derrota final llevó casi dos siglos. BATALLA EN UKUB'IL 1526 La batalla ocurrió en Ukub'il, (2) un sitio no identificado en algún lugar cerca de las ciudades modernas de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez. CONQUISTA DE CHIQUIMULA 1526 Chiquimula estaba habitada por los Ch'orti 'maya en el momento de la conquista, (3) efectuada por los capitanes españoles Juan Pérez Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra, enviados por Alvarado, pero dada las excesivas demandas españolas, se rebelan y son sofocados en 1530. Sin embargo, la región no fue considerada totalmente conquistada hasta la campaña encabezada por Jorge de Bocanegra en 1531-1532, que también abarcó algunas partes de Jalapa. Las aflicciones de las enfermedades del Viejo Mundo, la guerra y el exceso de trabajo en las minas y encomiendas afectaron profundamente a los habitantes nativos del oriente de Guatemala, en tal medida que la población indígena nunca se recuperó hasta los niveles anteriores a la conquista. -
Asi Decian Nuestros Abuelos.Pdf
HIMNO TIERRA DE MIS MAYORES (Bambuco) Fresno perla del norte. orgullo de mi Tolima. Fresno tierra de mis mayores Pedacito de patria que Dios me diera Vigilante del alta cordillera Orgullo de mi casta, mi casta arriera. Preso en tus cerros tutelares Que oscurecen las brisas del Magdalena Cada tarde, cual ninfa pasajeras, pregoneras De mohanes y de leyendas. Hoy que vivo bajo otro cielo Mi corazón reclama por tus recuerdos Tarroliso, el camellón del comercio La gentil fresnunita sol de mis sueños Pueblo que llevas en el alma Gravada la esperanza de los abuelos Visionarios de tierra y cielos nuevos Que acuñaron la gloria de mis ancestros Letra y música Fray Julián Santamaría Garzón El himno al fresno se trata de una composición en ritmo de bambuco por ser este aire musical representativo de la zona andina y cafetera de Colombia. Es un bambuco de corte paisa, que hace referencia a la gesta colonizadora de los arrieros de la segunda mitad del siglo diecinueve, y que además, canta el amor por la tierra. Aunque el Fresno no es un esclavo "paisa" en el Tolima somos paisas, a nuestra manera; jamás hemos renunciado a ser tolimenses. Por esta razón el bambuco empieza en verso libre que reclama la nacionalidad tolimense: "Fresno, perla del norte; orgullo de mi Tolima" El cuerpo propiamente dicho de la composición lo conforman dieciséis (16) versaos divididos en cuatro (4) estrofas, cada una de ellas con una intencionalidad. La primera hace referencia a la situación geográfica (la cordillera) y al ancestro arriero. La segunda describe algunas particularidades del paisaje rodeado de una cadena de montañas. -
DE BELÉN AL CALVARIO Alice A. Bailey
DE BELÉN AL CALVARIO Alice A. Bailey http://www.librodot.com OBRA COLABORACIÓN DE USUARIO Esta obra fue enviada como donación por un usuario. Las obras recibidas como donativo son publicadas como el usuario las envía, confiando en que la obra enviada está completa y corregida debidamente por quien realiza la contribución. Dedicado a M. VÍCTOR FOX como afectuoso reconocimiento por su compañerismo en el servicio prestado y por su comprensivo corazón. Prefacio ESTE libro sale a la luz con el ferviente deseo de que sus efectos sean totalmente constructivos y lleven a una profundización de nuestra creencia en Cristo y a un reconocimiento más amplio de la obra que vino a iniciar. Muchos años de trabajo como evange¬lista y como maestra en el campo de los principios cristianos, y un ciclo difícil en el cual tuve que encarar el problema de mi pro¬pia relación con Cristo y el cristianismo, me llevaron a dos reconocimientos definidamente claros y precisos: reconocer, primero, la realidad de la Individualidad de Cristo y Su misión y, segundo, que el desarrollo de la conciencia y naturaleza crísticas, en el hom¬bre como individuo y en la raza como un todo, contienen en sí la solución de nuestros problemas mundiales. De todo corazón me remito a las palabras de Arthur Weigall: (1) "Sin embargo, el Jesús de la historia, distinto del Jesús de la teo¬logía, sigue siendo 'el camino, la verdad y la vida', y estoy convencido de que si nos concentramos sobre la figura histórica de Nuestro Señor y sus enseñanzas, sólo ello bastaría para inspirar en este siglo XX la ferviente adhesión y servicio que en siglos anteriores demostraba el hombre común, mediante la exposición de los dogmas teológicos, la ame¬naza del Infierno y la celebración de complicados ritos y ceremonias". -
La Iglesia Secreta
LA IGLESIA SECRETA CONOZCA SU PALABRA. CONOZCA A SUS PERSEGUIDOS Para millones de creyentes alrededor del mundo, La fe en Cristo y creer en las enseñanzas de la Biblia No solo es desestimada, sino de hecho peligroso. CONOZCA A SUS PERSEGUIDOS. CONOZCA SU PALABRA. Periódicamente, las reuniones de la Iglesia Secreta Son realizadas para llevar a cabo un intenso estudio de la Biblia Por seis horas, para identificarnos con los hermanos y hermanas perseguidos Alrededor del planeta y orar por ellos. El objetivo de la Iglesia Secreta es Que usted dé a conocer a otros lo que aprenda en estas reuniones De manera que usted pueda hacer discípulos de Cristo En todas las naciones, para la gloria de Dios. Secretchurch.org - 1 - ¿Qué es La Iglesia Secreta? La Iglesia Secreta comenzó en la Iglesia de BrookHills, motivada por el tiempo que el Dr. Platt había pasado con los hermanos y hermanas en las casa-iglesias subterráneas en China. En esos contextos, ellos se reúnen a riesgo de sus propias vidas, de 8 a 12 horas por vez, sencillamente para orar, adorar y estudiar la Palabra. Es simple, puro, peligroso y satisfactorio, todo al mismo tiempo. Los líderes en la BrookHills comenzaron preguntando si ellos podrían hacer lo mismo y decidieron intentarlo. Coordinaron un viernes por la noche en el que la gente podría reunirse desde las 6 de la tarde hasta medianoche para dos propósitos principales: adorar a través de un estudio intenso de la Palabra, e identificarse con nuestros hermanos y hermanas perseguidos, orando específicamente por ellos. Sencillamente, seis horas plenas de enseñanza y oración. -
Elpezylaserpiente 1961 1.Pdf 3.04MB 2021-04-15 20:35:04
Dibujo de la tapa: "Lucha del Pez y la Serpiente", de Arman do Mo~ales. Dibujo de la por tada interior e ilustraciones de Leoncio Sáenz. Distribución nacional de 'El Pez y la Serpiente" a cargo de: "PUBLICACIONES" de Publicidad Cuadra-Charnberlain Edificio F. y C. Reyes, 4o. piso Apartado 443 Teléfono 31-23 Managua, Nicaragua • Correspondencia con la Dirección, Redacción o Canjes. Apartado: 192 f.\a~agua - Nicaragua l 1961 DIRECTOR: PABLO ANTONIO CUADRA EL PEZ Y LA SERPIENTE ENERO -presentación- BORIS PASTERNAK Y LAS GENTES CON LEONTINA -Thomas Merton- SALMOS -traducción directa del hebreo por Fray Ro berto y Fray Jerónimo, monjes benedictinos y Ernesto Cardenal- QUETZALCOATL EN CENTRO AMERICA -César A. Sáenz- BOLEROS -poemas de Ernesto Mejía Sánchez- AGOSTO -cuento de Pablo Antonio Cuadra- PRIMER ACTO -teatro de Rolando Steiner- VES Y P1\JAROS EN LA POESIA Y EL ARTE NICARAGUENSES --antología- VARIOS NO -Ezra Pound- HACIA DONDE VA LA PINTURA MODERNA "EL PEZ Y LA SERPIENTE" -revista de cultura- se publica cuatro veces al año Director PABLO ANTONIO CUADRA Consejo de redacción JOSE CORONEL URTECHO, ERNESTO CARDENAL, FERNANDO SILVA, ERNESTO GUTIERREZ Toda correspondencia para la Dirección, Redacción, Administración o Canje dirigirla a: APARTADO POSTAL: 1 92 MANAGUA - NICARAGUA Número suelto (en Nicaragua) ... ... C$ 5.00 córdobas Número suelto (exterior) . .. .. ... US $ 1.00 dólar :~~:~&. Oigitali udo UCA 1 po r: IJ \' IVF.IS 1 0 ~0 11 ;...·.._ ... , n~Tro ...r ., ra~~ C• "" ""~il:. E1 Pez y la Serpiente sig nifican, en primer lugar, la dua lidad de este país de lagos y volcanes y la "armonía áspera" de que habl6 Rubén Darlo re firiéndose a la fusi6n antag6- nica del ardor potente de nues tras tierras con la serena placi dez de nuestras aguas: Porque se nos ha dado la Patria de las grandes aguas. -
Critica Social En Las Novelas De Luis Spota
University of Montana ScholarWorks at University of Montana Graduate Student Theses, Dissertations, & Professional Papers Graduate School 1963 Critica social en las novelas de Luis Spota Dorothy Reeta Bohn The University of Montana Follow this and additional works at: https://scholarworks.umt.edu/etd Let us know how access to this document benefits ou.y Recommended Citation Bohn, Dorothy Reeta, "Critica social en las novelas de Luis Spota" (1963). Graduate Student Theses, Dissertations, & Professional Papers. 1938. https://scholarworks.umt.edu/etd/1938 This Thesis is brought to you for free and open access by the Graduate School at ScholarWorks at University of Montana. It has been accepted for inclusion in Graduate Student Theses, Dissertations, & Professional Papers by an authorized administrator of ScholarWorks at University of Montana. For more information, please contact [email protected]. ORITIOA SOCIAL EN LAS NOVELAS DE LOIS SPOIA by DOROTHY R. BOEN B.A, College of Great Falls, 1961 Presented in partial fulfillm ent of the requirements for the degree of Master of Arts MONTANA STATE UNIVERSITY 1963 Approved by: airman, Board of Examiners Dean, Graduate School JAN 2 9 1964 D ate UMI Number: EP35449 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. UMT PtMriina UMI EP35449 Published by ProQuest LLC (2012). Copyright in the Dissertation held by the Author. -
La Paz, Belén De Cerinza, Santa Rosa I| Duítan^A
La Paz, Belén de Cerinza, Santa Rosa i| Duítan^a CAPITULO XXI Para ir de Soatá al cantón Santa Rosa se presentan dos ca minos en la dirección sur: el que trasmonta el páramo de Guan- tiva, sin encontrar pueblo por espacio de once leguas, hasta bajar a Tutasá o a Belén de Cerinza, y el que tomando por Susacón atraviesa el alto de Ocavita, pasa por ambas Sativas y salvando el alto Mortiñal cae a La Paz, andando ocho y media leguas, po blado y con recursos para las personas y cabalgaduras. Tomamos este último, y a las tres leguas de subida continua y suave, por tierras fértiles de pasto y cultivo, entramos en Susacón, pueblo de corto vecindario y moradores benévolos y atentos con el foras tero, en lo que imitan a su cura, presbítero Reyes, a cuya cabeza, totalmente blanqueada por los años, caracterizan los rasgos de candorosa bondad, tan comunes entre los patriarcas de la gene ración pasada. De este lugar a Sativa del Norte va el camino por encima de los altos de Ocavita y Mortiñal, apéndice del páramo de Guantiva y al través de laderas alegres, cultivadas por numerosos estancieros y sombreadas con los altos sauces, alineados para marcar los términos de las heredades, recordan do los frescos paisajes de las regiones interiores de los Andes, que más adelante se encuentran con todas las galas de su pri mavera perpetua, en las planicies de Duitama y Sugamuxl. Entre Sátivanorte, pueblo mediano, de agradable aspecto y rollizas mujeres, y Sátivasur, que se reduce a una docena de humildes casas, reaparecen los pequeños prados de achicoria, peculiares de cierta zona barométrica en la Cordillera Oriental; y siguien do nuestro propósito de determinar el límite inferior de esta zona, tomamos la altura, que resultó ser de 2.510 metros y la temperatura 19° a las ocho de la mañana, cifras bastante análo gas a las que nos habían dado las observaciones hechas, con igual motivo, en el camino de Canipauna a Chiquinquirá (altura 2.525 metros; temperatura, 20° a las 11 a. -
Juan Díaz Engañado Por La Riqueza. Un Artífice De La Fortuna Y La Tragedia En El Mundo Colonial* Juan Díaz Deceived by “Riches”
· n.° 22 · 2008 · issn 0120-3045 · páginas 223-289 juan díaz enGañado Por la riqueza. un artífiCe de la fortuna y la traGedia en el mundo Colonial* Juan Díaz deceived by “riches”. A craftsman of fortune and tragedy in the colonial world luis alberto suárez guava ** Universidad Externado de Colombia · Bogotá * Este artículo es resultado del trabajo adelantado por el grupo de investigación Etnografía y Memoria de Armero, que desde principios de 2007 realiza investigaciones antropológicas alrededor de la tragedia de 1985. Del mismo modo, es resultado de las discusiones e informaciones etnográficas sobre cultura popular en Colombia que se han dado en el desarrollo de los cursos “Técnicas avanzadas de investigación ii: escritura etnográfica” de la Universidad Externado de Colombia, y “Taller de técnicas etnográficas” de la Universidad Nacional de Colombia, impartidos durante los últimos tres años. ** [email protected] Artículo de investigación recibido: 16 de junio del 2008 · aprobado: 3 de octubre del 2008 Universidad Nacional de Colombia · Bogotá [ 223 ] luis alberto suárez guava · Juan Díaz engañado por la riqueza. Un artífice de la fortuna… resumen La extraña vida del conquistador Juan Díaz, vertida en documentos escritos entre los siglos xvi y xx, es examinada en este artículo a la luz de informaciones de campo recogidas en diferentes zonas del centro de Colombia. El texto sostiene que a lo largo de esa dilatada historia es posible identificar la existencia de un sistema de categorías de experiencia y análisis social (del que hacen parte nociones como “volcán”, “valancha”, guaca, “encanto”, oro, fortuna, tragedia y destino) propio del “mundo colonial”.