Bibliohemerografia De Pedro Grases

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Bibliohemerografia De Pedro Grases Bibliohemerografia de Pedro Grases David R. Chacón Rodríguez Para sintetizar nuestra exposición, hemos ordenado las fichas catalográficas de la siguiente manera: Relación Bibliográfica I. Libros y folletos II. Ediciones, compilaciones y prólogos III. Obras en colaboración IV. Participación en obras colectivas V. Obras de Pedro Grases (1981‐2002) VI. Entrevistas, periódicos, revistas, televisión‐Videograbaciones. VII. Exposiciones VIII. Material gráfico IX. Obras de referencia (Selección) X. Fuentes documentales (Selección) XI. Recursos electrónicos XII. Hemerografía de Pedro Grases (Selección) XIII. Hemerografía sobre Pedro Grases (Selección) XIV. Índice onomástico XV. Índice de títulos I. LIBROS Y FOLLETOS 1 A los diez años de la muerte del Doctor Vicente Lecuna (1870‐1954) / Pedro Grases.‐ Ca‐ racas: [s.n.], Ediciones de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1964.‐ 16 p., 1 h. de lám.; 23 cm. Precede al título: Ediciones de la Sociedad Bolivariana de Venezue‐ la. Contenido: Separata de la Revista de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Cara‐ cas, vol. XXIII, Número 78, 19 de abril de 1964. Recogido en su libro Gremio de dis‐ cretos (Barcelona, 1967) y en Maestros y amigos, de las Obras de Pedro Grases, volu‐ men 7 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1981), p. 107‐115. 2 Acerca del grupo ZC en la conjugación castellana / Pedro Grases.‐ Caracas: [s.n.], 1942 (Caracas: Talleres de la Tipografía Americana, Pedro Valery Bísquez). 89 p., 3 h.; 23 Cm Separata del Boletín de la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente de la Real Española, Caracas, año VIII, números 31‐32, setiembre de 1941. Contenido: I. Historia de este estudio; II. Los verbos incoactivos y sus asimilados en Castellano. Particularidades de la conjugación; III. Explicación del fenómeno lingüístico; IV. El grupo ZC y la gramática moderna de la lengua castellana; V. Conclusiones; VI. Apéndice: Bibliografía consultada para este estudio. Recogido en Obras de Pedro Grases, volumen 13 (Caracas‐Barcelona‐México, Edito‐ rial Seix Barral, 1983), p. 179‐226. 3 Algo más sobre liberal / Pedro Grases.‐ México: El Colegio de México, 1961. p. 539‐ 541. Contenido: Separata de la Nueva Revista de Filología Hispánica, México, año XV, Número 3‐4, 1961. (Homenaje a don Alfonso Reyes, Tomo II) Se integra con otros materiales en folleto (Caracas, 1971). Recogido en Obras de Pedro Grases, volumen 13 (Caracas‐Barcelona‐México, Edito‐ rial Seix Barral, 1983), p. 86‐88 y en Escritos Selectos (Caracas, 1989). 4 Algunos temas de Bello / Pedro Grases.‐ Caracas: Monte Ávila Editores, 1978. 191 p.‐ (Colección Estudios). Contenido: Dos palabras; Andrés Bello, humanista caraqueño; Tierra en las manos de Bello; Bello y el Tirano Aguirre; Bello y Blanco White; Bello y Pedro Gual: I. Car‐ ta de Bello a Gual, 14 de agosto de 1824; II.Carta de Bello a Gual, 9 de diciembre de 1825; Bello y el nuevo humanismo; Un mensaje de Bello; Bello, Arribau y Rivade‐ neyra; Una lanza por Bello; Ediciones de Análisis Ideológica de los tiempos de la conju‐ gación castellana de Bello; El Prospecto de la Biblioteca Americana (Londres, 1823); El Repertorio Americano (Londres, 1826‐1827); Bajo mejores auspicios. El Repertorio Americano, colaboradores; Ser útiles a la América; La silva La Agricultura de la Zona Tórrida; La recolección de las poesías de Bello; Cartas a Bello en Londres; La se‐ gunda edición de la Vida de don Andrés Bello, de M. L. Amunátegui; Bello en lengua inglesa; Una exposición bibliográfica y documental; Presentación del libro España honra a don Andrés Bello; Los errores del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano: I. Andrés Bello ¿colombiano?; II. Otros deslices; Justificación; Indices de ilustracio‐ nes.‐ ïndice analítico (autores y títulos). La presentación de la obra como Dos palabras, recogida en Ensayos y reflexiones. II, de las Obras de Pedro Grases, volumen 14 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1983), p. 480. 5 Andrés Bello, El Poema del Cid y la literatura medieval / Pedro Grases.‐ Caracas: La Ca‐ sa de Bello, 1986. xi‐cl p.; il. Contenido: Prólogo al vol. VII de las Obras Completas de Andrés Bello.‐ Sumario 1. El Poema del Cid, p. xv‐cxxvi; I. El testamento cidiano de Bello; II. Bello y la literatura medieval europea; III. Los intentos de publicación; IV. La edición póstuma de 1881; V. Las aportaciones de Bello en las investigaciones de literatura medieval; a) Existencia de la Epopeya Castellana; b) Influencia francesa originaria; c) Fuentes germánicas; d) rechaza la influencia árabe; e) El Poema del Cid. Carácter. Juicio crítico. Significación. Clasificación. La historia y la fibula en el Poema; f) Nombre del Poema; g) Época; h) Autor; I) Partes del Poema; j) Sistemas de asonancias; k) Métrica del Poema; l) Restauración de partes perdidas o desfiguradas; ll) Los poémas épicos y las crónicas; m) Las Crónicas como un recurso enmendatorios del Poema; n) Gramática; ñ) Glosario; o) Teoría de los romances; p) intención y propósito de la obra inconclusa de Bello; VI. El reconocimiento posterior; VII. La presente edición; 2. Estudios de lengua y literatura castellana, p. cxxvii‐cxxxi; 3. Selección de referencias bibliográficas (Relativas al presente estudio prelimina‐ ry), p. cxxxii‐cl; 1.‐ Fuentes bibliográficas; 2.‐ Ediciones de textos; 2a) El Poema del Cid; 2b) Otros textos históricos y literarios (y estudios conocidos por Bello); 3.‐ Referencias a la obra de Bello. Es el Prólogo a Estudios Filológicos, 2 (Poema del Cid y Escritos sobre Lengua y Literatu‐ ra Medieval, volumen VII de las Obras Completas de Andrés Bello (Caracas, 1986, 788 p.). Se recoge en Obras de Pedro Grases, volumen 17 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1988), p. 15‐118. 6 Andrés Bello, el primer humanista de América / Pedro Grases.‐ Buenos Aires: Ediciones del Tridente, 1946. ([La Mundial]).‐ 152 p., 4 h.; 20 cm Contenido: La inocencia de Andrés Bello; La singular historia de un drama y de un soneto de Andrés Bello; Don Andrés Bello y el poema del Cid; Contribución a la Bibliografía Caraqueña de Andrés Bello; Justificación. Materiales renovados y ampliados en otros textos del autor. La Nota preliminar en Ensayos y reflexiones. II, de las Obras de Pedro Grases, volumen 14 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1983), p. 436‐438. 7 Andrés Bello en los Andes merideños / Pedro Grases.‐ Caracas, Editorial Arte, 1967. 23 p.‐ ( Mérida,Venezuela:Ediciones de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida). 1967.‐ 24 p.; 19 cm. Contenido: Discurso pronunciado en La Azulita, Distrito Andrés Bello, Estado Mérida, el día 22 de febrero de 1967, fecha centenaria de la población. Recogido en La tradición humanística, de las Obras de Pedro Grases, volumen 5 (Ca‐ racas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1981), (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1981). p. 224‐234. 8 Andrés Bello: humanista caraqueño / Pedro Grases.‐ Caracas: Lagoven, 1977. {Caracas: Cromotip}. 35 p.‐ (Cuadernos Lagoven: Documentos). Contenido: Preliminar. Otra época empieza; Hogar y primera formación; En la Universidad de Caracas; Actividades y amigos; Otros temas de añoranza; Evoca‐ ciones poéticas; La tierra en el alma; Las jornadas de Bello; Nace un publicista; Es‐ critos de Bello; Un joven humanista; Hacia el Viejo Mundo. Notas. Hay segunda edición. Recogido en su libro Algunos temas de Bello (Caracas, 1978) y en Estudios sobre Andrés Bello, II, de las Obras de Pedro Grases, volumen 2 (Caracas‐Barcelona‐ México, Editorial Seix Barral, 1981), (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Ba‐ rral, 1981), p. 13‐42. 9 Andrés Bello (1781‐1865): Guía elemental de una vida ejemplar / Pedro Grases.‐ Cara‐ cas: Ediciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, Imprenta Nacional, 1952. 26 p. Il.‐ (Publicación de la Semana de Bello de 1952). Contenido: El esquema procede sobre tres proporciones distintas hasta en su geo‐ grafía: Caracas (1781‐1810); Londres (1810‐1829) y Santiago de Chile (1829‐1865). Está incluído posteriormente en su libro En torno a las obras de Bello (Caracas, 1953) y recogido en Estudios sobre Andrés Bello, II (Temas biográficos, de crítica y bi‐ bliografía), de las Obras de Pedro Grases, volumen 2 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1981), (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1981), p. 165‐176. 10 Andrés Bello i Milà i Fontanals / Pere Grases.‐ Barcelona: Universitat de Barcelona, 1985. 60 p. Contenido: Solemne investidura de Doctor Honoris Causa al Doctor Pere Grases. Paraules del Rector Magnific Antoni Badia i Margarit, p. 7‐8; Discurs, p. 11‐14; Dis‐ curs de contestació pel Dr. Buenaventura Delgado i Criado, p. 47‐51; Paraules del Molt Honorable Jordi Pujol, p. 59‐60. Hay otras ediciones. Recogido en Hores de joventut y de maduresa, de las Obras de Pedro Grases, volu‐ men 16 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1987), p. 188‐226. 11 Andrés Bello i Milà i Fontanals: solemne investidura de doctor honoris causa al doc‐ tor Pere Grases : Universitat de Barcelona, 24 dʹabril de 1984 / Pere Grases.‐ Segun‐ da edición.‐ Barcelona: s.n., Bodoni, S. A., 1986. 60 p [2] h. de lám; 23 cm.‐ (Edición de Miguel Torres). Textos en catalán y castellano. DL B 26995‐1986. Bello, Andrés (1781‐1865); Milá y Fontanals, Manuel (1818‐1884). Contenido: Paraules del Rector Magnific Antoni Badia i Margarit; Discurs del Dr. Pere Grases; Discurs de contestació pel Dr. Buenaventura Delgado i Criado; Parau‐ les del Rector Magnific Antoni Badia i Margarit; Paraules del Molt Honorable Jordi Pujol. Acto celebrado en la Universidad de Barcelona, el 24 de abril de 1985 en la solemne investidura de Doctor Honoris Causa a Pedro Grases. La primera edición es de 1985; Miguel Torres la reedita en Barcelona (1986); luego por la Fundación La Casa de Bello en 1986. Recogido en Hores de joventut y de maduresa, de las Obras de Pedro Grases, volumen 16 (Caracas‐Barcelona‐México, Editorial Seix Barral, 1987), p. 188‐226. 12 Andrés Bello y Caracas / [selección y prólogo de Pedro Grases].‐ Caracas: Oficina Central de Información, 1965.
Recommended publications
  • CAPÍTULO III INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POÉTICO DE VICENTE GERBASI E Iba Más Lejos, Hasta La Geografía Del Alma “Intemperie” (Por Arte De Sol)
    3/1964/1965/1966/1967 1968 1 Fu ndación Ed itoria l el perr oy la rana Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 3 PREMIOSNACIONALESDECULTURA LITERATURA VICENTEGERBASI “RELÁMPAGO EXTASIADO ENTRE DOS NOCHES” 1968 texto,recopilaciónynotas: Coral Pérez Gómez Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 4 © Coral Pérez Gómez © Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital) Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela 1010. Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399 Correos electrónicos [email protected] [email protected] Páginas web www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve Redes sociales Twitter: @perroyranalibro Facebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana Diseñodelacolección Carlos Zerpa y Waleska Rodríguez Fotoportada: Fundación editorial el perro y la rana Retrato portada: Archivo de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Hecho el Depósito de Ley Depósito legal: DC2018001131 ISBN: 978-980-14-4215-8 Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 5 Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 7 INTRODUCCIÓN LA OBRA POÉTICA DE VICENTE GERBASI Y RECONOCIMIENTOS No son pocos los premios otorgados a la obra de Vicente Gerbasi. Cada premio en particular podrí - an considerarse un reconocimiento a la uni - dad de toda su obra creativa, incluyendo sus escritos teóricos sobre poesía. En el año 1969 recibe el Premio Nacional de Literatura, men - ción poesía, por Poesías de viaje , publicado en 1968, con un jurado constituido, en su mayoría, por poetas de la generación anterior. Cuando en 1988 recibe el Premio Bienal de Humanidades Úslar Pietri, ya en 1982 el Consejo Nacional de Cultura (Conac) le había premiado el poemario Las edades perdidas.
    [Show full text]
  • HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial
    HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial La primera referencia escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación del tercer viaje (1498) de Cristóbal Colón (c. 1451-1506), durante el cual descubrió Venezuela. En esa epístola (31 de agosto de 1498) se denomina a Venezuela como la "Tierra de gracia". Pero poco a poco aparecerán los escritores de literatura. Desde los días de la isla de Cubagua (1528) los encontramos. De ellos ha llegado el nombre y el poema de Jorge de Herrera y las vastísimas Elegías (1589) de Juan de Castellanos. Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los textos que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía instalación de la imprenta en este país (1808), lo cual impidió a muchos escritores editar sus libros. Pese a ello, de 1723 es la Historia de José de Oviedo y Baños, la mayor obra literaria del barroco venezolano; de las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial. De fines del mismo siglo es la obra poética de la primera mujer escritora del país de la que se tiene noticia: sor María de los Ángeles (1765-1818?), toda ella cruzada por un intenso sentimiento místico inspirado en santa Teresa de Jesús. Pese a que se puede nombrar a varios escritores de este periodo, los rasgos más notables de la cultura colonial hay que buscarlos más que en la literatura en las humanidades, en especial en el campo de la filosofía y de la oratoria sagrada y profana, en las intervenciones académicas y en el intento llevado a cabo por fray Juan Antonio Navarrete (1749-1814) en su Teatro enciclopédico.
    [Show full text]
  • Una Lectura De Reverã³n En La Poesãła Venezolana O Los
    Inti: Revista de literatura hispánica Number 77 Literatura Venezolana del Siglo XXI Article 5 2013 Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema Arturo Gutiérrez Plaza Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Plaza, Arturo Gutiérrez (April 2013) "Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 77, Article 5. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss77/5 This Estudios y Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. UNA LECTURA DE REVERÓN EN LA POESÍA VENEZOLANA O LOS VERICUETOS DE UN POEMA Arturo Gutiérrez Plaza Universidad Simón Bolívar Estas páginas nacen de una conjunción en la que se imbrican el recuerdo, la amistad, la poesía, la muerte y una suerte de cándida remisión a un sentimiento, marcado por la vida en el extranjero, de pertenencia a una patria como espacio de reconocimiento geográfico, cultural y afectivo. Allí encuentran su primordial asidero. Otros impulsos la conformarán en trama: aquellos que certifican que tras toda experiencia verbal existen vínculos, tejidos, ocultos hilos inscritos desde mucho en su interior, de cuya consciencia parcial o tardía ha de rendir cuentas, también, el acto creador. A comienzos del año 2007, viajé 14 horas por tierra acompañado del poeta chileno, Marcelo Rioseco, desde la ciudad de Cincinnati, en las riberas del río Ohio, hasta New York.
    [Show full text]
  • Contribucion a Una Historia De La Poesia Venezolana
    CONTRIBUCION A UNA HISTORIA DE LA POESIA VENEZOLANA POR Jost RAMON MEDINA Para una mayoria de autores la poesia venezolana comienza con Andres Bello (1781- 1865), en la encrucijada de neoclasicismo y romanticismo. Pero hay tambidn quienes seilalan mucho mais atrts. Por ejemplo, a Juan de Castellanos (1522-1607): "Poeta de las cosas de America, cantor de Venezuela en primer tdrmino: el primer poeta, cronol6gicamente, de nuestra literatura" (Orlando Araujo), en cuya "convivencia de accin y contemplaci6n" encuentra incluso una especie de modelo avanzado de lo que sera el escritor de nuestro pais. Araujo apunta igualmente -lo que ha hecho tambidn Pedro Diaz Seijas y Roberto Lovera de Sola entre otros- hacia la literatura indigena, pero sin pretender que ella sea el inicio de nuestra poesia. Por su parte, Isaac J. Pardo detecta en Castellanos elementos que apreciaremos luego en Bello: ciertas "pinceladas fuertemente expresivas" del paisaje y, sobre todo, las "largas enumeraciones de frutos del Nuevo Mundo", sin datar tampoco la poesia venezolana de las Elegias (1589) de Castellanos. El mismo Araujo considera la obra de Bello "Ia primera manifestacion exclusivamente literaria" en el pals. Luis Beltran Guerrero enumera, sin mayor entusiasmo, a otros soldados-poetas del XVI, de quienes no nos queda texto alguno, y se remite a los versos prefaciales de la Historia de la Conquistay poblacion de la provincia de Venezuela (1723) de Oviedo y Banios. Mario Pico~n Salas, para quien la obra de Castellanos no es sino una de las "malas imitaciones que la epopeya de Ercilla provoc6 en toda America", aprecia ciertamente al "como poeta idilico" que hay en la Historia, pero sobre todo al narrador fluido, gracioso, ameno.
    [Show full text]
  • HISTORIAS DE VIDA DE MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES Reflexiones Y Contextos
    HISTORIAS DE VIDA DE MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES Reflexiones y Contextos HISTORIAS DE VIDA DE MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES Reflexiones y Contextos Diana Elvira Soto Arango Véronique Solange Okome-Beka Martha Luisa Corbett-Baugh (Compiladoras) Grupos HISULA-ILAC Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Tunja Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC-RUDECOLOMBIA Grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana (HISULA) Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) Educadores Latinoamericanos. Tomo IX 2020 Historias de vida de maestras africanas y afrodescendientes. Reflexiones y Contextos/ Soto Arango, Diana Elvira; Okome-Beka, Véronique Solange; Corbett-Baugh, Martha Luisa. Tunja: Editorial UPTC, 2020. 275 p. ISBN 978-958-660-375-1 1. Historia social de la educación; 2. Historias de vida; 3. Maestras; 4. Africanas; 5. Afrodescendientes (Dewey 379/21) Historias de vida de maestras africanas y Rector, UPTC afrodescendientes. Reflexiones y Contextos Óscar Hernán Ramírez Primera Edición, 2020 200 ejemplares (impresos) Comité Editorial ISBN 978-958-660-375-1 (Tomo IX) Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Ph.D. ISBN Colección educadores latinoamericanos, Enrique Vera López, Ph.D. 978-958660140-8 Yolima Bolívar Suárez, Mg. Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg. Olga Yaneth Acuña Rodríguez, Ph.D. Colección libros de Investigación UPTC No. 150 María Eugenia Morales Puentes, Ph.D. © Diana Elvira Soto Arango, 2020 Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph.D. © Véronique Solange Okome-Beka. 2020 Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D. © Martha Luisa Corbett-Baugh, 2020 © Universidad Pedagógica y Tecnológica de Editora en jefe: Colombia, 2020 Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph.D. © Doctorado Ciencias de la Educación.
    [Show full text]
  • El Muro De Fernando Paz Castillo
    El muro Fernando Paz Castillo El Taller Blanco Comité editor: Néstor Mendoza Geraudí González Cristian Garzón © Fernando Paz Castillo El muro Diagramación: El Taller Blanco Ediciones Contacto: [email protected] Impreso en Bogotá, Colombia, junio de 2019 Fernando Paz Castillo El muro Prólogo Néstor Mendoza COLECCIÓN Voz Aislada CONTRA EL MURO (Cuatro notas sobre Fernando Paz Castillo) I Estamos acostumbrados a la fotografía del poeta octogenario, apoltronado, con mirada de sabio o de abuelo severo y culto, con las facciones algo agotadas por la edad y por la acumulación de viajes y de libros. La mano surcada de venas grandes, oprimiendo ligeramente la pierna izquierda. Siempre de traje oscuro, con su corbata negra y su bastón en frente, como si la empuñadura fuese el volante o la palanca de velocidad de un vehículo indefinidamente detenido. Esa fue la postura que eligió don Fernando. Esa fue la imagen que retrató Vasco Szinetar. II A pesar de que no es un texto biográfico dedicado al autor, una crónica de Tomás Eloy Martínez nos ofrece un perfil bastante cercano a Fernando Paz Castillo. Me refiero al escrito titulado «Jacinto Fombona Pachano», quien durante su juventud guardó una amistad muy estrecha con el autor de «El muro». Como gran, inconforme entrevistador, Martínez facilita un diálogo fluido y rico en anécdotas que remiten a las primeras dos décadas del siglo veinte caraqueño: «La plaza [Bolívar] era como el patio del hogar, y cuando no acudían a sentarse en las sillas de a locha, o a recorrer juntos las librerías cercanas, sentían que habían perdido para siempre una tarde de la vida.
    [Show full text]
  • ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.Indd
    ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 1 09/05/11 10:17 1a edición en Biblioteca Popular para los Consejos Comunales, 2007 2ª edición 2010 © Andrés Bello © Fundación Editorial El perro y la rana Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela, 1010. Teléfonos: (0212) 7688300 / 7688399. Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Páginas web: www.elperroylarana.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve Portada y Diagramación: Jairo Noriega Corrección Franklin Hurtado hecho el Depósito de Ley N° lf 40220118001407 ISBN 978-980-14-1726-2 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 2 09/05/11 10:17 Andrés Bello Antología esencial PRÓLOGO Y SELECCIÓN José Ramos NOTAS DE Pedro Grases ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 3 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 4 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 5 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 6 09/05/11 10:17 ANDRÉS BELLO: ANOTACIONES PARA UNA POÉTICA DEL PARAÍSO PERDIDO ¿Y qué más bien, qué más placer me aguarda fuera de esta ilusoria farsa de la memoria...? A.B. Una cierta presunción ¿Podrá escribirse en la actualidad algo “nuevo” sobre Andrés Bello? La inmensa bibliografía bellista que se ha gestado a lo largo de más de cien años parece haberlo dicho todo. En Vene- zuela esa bibliografía cuenta con nombres como los de Arístides Rojas, Luis Correa, Edoardo Crema, Fernando Paz Castillo, Mario Briceño-Iragorry, Mariano Picón Salas, Ángel Rosenblat, Pedro Pablo Barnola, Arturo Uslar Pietri, Rafael Caldera, Pedro Grases, Oscar Sambrano Urdaneta, entre otros.
    [Show full text]
  • Un Espacio Para La Literatura: La Caracas Imaginaria De Miguel Otero Silva
    Anales de Literatura Hispanoamericana ISSN: 0210-4547 0 28: 891-906 1999, n. Un espacio para la literatura: la Caracas imaginaria de Miguel Otero Silva NIEVES-MARIA CONCEPCIÓN LORENZO Universidad de La Laguna Su espacio es real, impávido, concreto sólo mi historia es falsa. Eugenio Montejo Desde los primeros cronistas hasta narradores recientes, como Ángel Gustavo Infante o Israel Centeno, distintos discursos o visiones han intenta- do definir —fundar--— la ciudad de Caracas. El devenir histórico convertirá a «Caracas la gentil» cantada por el poeta romántico García de Quevedo en una ciudad transculturada y, más recientemente, en un espacio híbrido. A raiz de la extracción petrolera que se desarrolla en Venezuela a partir de la segunda década de este siglo, el modelo cultural norteamericano pene- tra a través de distintas vías: el contacto con la mano de obra extranjera, pro- ductos importados, pero sobre todo a través de los medios masivos de comu- nicación. En los últimos lustros, advertidos ya por Luis Britto García de la «miamización» de los modos y las costumbres venezolanas’, parece que Caracas asiste a la hibridez de la cultura, que podemos definir como mezclas interculturales articuladas por un complejo haz de costumbres y moderni- dades2. Por otro lado, corresponde a Guillermo Meneses y a Salvador Garmen- dia, entre otros, anotar literariamente una ciudad compleja y hostil ——«Ca- L. Brito García. Entrevista realizada por R. Hemández, en «Suplemento Cultural» de Últimas Noticias, Caracas, 14 dc octubre de 1978, págs. 10-12. 2 Vid. N. García Canclini. Culturas hibridas, México, Grijalbo, 1994, págs. XX-XXII. 891 Nieves-María Concepción Lorenzo Un espacio paro la litemtu,u: la Caracas imaginaria de Miguel Otero Silva racas la horrible—, continuando así una ya larga tradición de las letras vene- zolanas.
    [Show full text]
  • Revista El Farol
    PUBLICACIONES PERIÓDICAS Farol, El Año: 1954 Número: 150 Mes: Febrero Volumen: CONTENIDO 2 — Venezuela, ojeada geográfica, por Guillermo Zuloaga. I0 — Así se integró nuestro pueblo, por J. A. de Armas Chitty. 14 —Cuatro momentos del destino americano, por Arturo lisiar Pietri. i17 — Ante la Conferencia de Caracas, declaraciones del Dr. E. Vallenilla Díaz. 18 —Sinfonía de Caracas, por Ramón Díaz Sánchez. 28 — Ligero esbozo de la pintura venezolana, por Juan Rohl. 30 — Hora de la literatura venezolana, por Mariano Picón Salas. 32 — Pasado y presente del teatro en Venezuela, por Rafael Pineda. 34 — Síntesis histórica de la música en Venezuela, por José Antonio Calcaño. 36 — La medicina en Venezuela, por Augusto Pi-Suñer. 39 — El desarrollo de la industria, por Carlos Miguel Lollett C. 43 — La ganadería en Venezuela, por William Larralde. 46 — Esquema de la evolución agraria de Venezuela, por Francisco Tamayo. 48 — El camino de la solidaridad americana, por Felipe Llerandi. 50 — Colaboradores. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Farol, El Año: 1955 Número: 157 Mes: Abril Volumen: CONTENIDO 2 — Arturo Michelena, por Mariano Picón Salas 6 —Esquema geográfico económico de Carabobo, por Carlos M. Lollett . 12— El Informe Anual de la Creóle: balance de progreso 1 16 — Horas y rostros de Carabobo, por Arturo Uslar Pietri 20 — Motivos del Cuatricentenario, por Enrique Bernardo Núñez 22 — Valencia a los cuatro siglos, por Ramón Díaz Sánchez 28 — Los cazadores están destruyendo la fauna de Venezuela, por Francisco Tamayo Farol, El Año: 1955 Número: 158 Mes: Junio Volumen: CONTENIDO 2 — Francis Martin Drexel, pintor de retratos de Bolívar, por Miguel N. Benisovich. 6 — Palabras en homenaje a Pocaterra, por J.
    [Show full text]
  • La República De Las Letras En La Babel Étnica De La Orinoquia
    Academia Venezolana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española La República de las Letras en la Babel étnica de la Orinoquia Discurso de Incorporación como Individuo de Número de DON JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J. m Contestación del numerario DON FRANCISCO JAVIER PÉREZ Presidente de la Academia Acto celebrado el día 27 de abril del año 2015 en el Paraninfo del Palacio de las Academias BOLETÍN DE LA ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Abril 2015 - Caracas, Venezuela Depósito legal: pp-76-1723 Producción editorial: Estela Aganchul Impreso en Venezuela / Printed in Venezuela ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA Correspondiente de la Real Academia Española Junta Directiva D. Francisco Javier Pérez Presidente D. Luis Barrera Linares Vicepresidente D. Horacio Biord Castillo Secretario D. Edgar Colmenares del Valle Tesorero D. Rafael Ángel Rivas Dugarte Bibliotecario Da. Yraida Sánchez de Ramírez Primer Vocal D. Atanasio Alegre Segundo Vocal V Individuos de Número D. Luis Pastori D. René De Sola D. Mario Torrealba Lossi D. Ramón González Paredes Da. María Josefina Tejera D. Alexis Márquez Rodríguez D. Gustavo Luis Carrera D. Héctor Pedreáñez Trejo D. Miguel García Mackle D. Ramón J. Velásquez + D. Elio Gómez Grillo + D. Francisco Javier Pérez D. Luis Barrera Linares D. Edgar Colmenares del Valle D. Rafael Arráiz Lucca Da. Ana Teresa Torres D. Horacio Biord Castillo D. Atanasio Alegre D. Leonardo Azparren Giménez Da. Lucía Fraca de Barrera D. Carlos Pacheco D. Joaquín Marta Sosa D. Rafael Ángel Rivas Dugarte D. Rafael Tomás Caldera Da. Yraida Sánchez de Ramírez D. Enrique Obediente Sosa Da.
    [Show full text]
  • La Generacion Del Veintiocho
    Cifra Nueva, Trujillo,7, Enero-Junio 98 La Generación del Veintiocho, ¿Una Generación Literaria? Carmen Virginia Carrillo Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario "Rafael Rangel" El problema de las generaciones ha sido lema de estudio de las diversas disciplinas del saber: la historia, la antropología, la sociología y la filosofía, entre oirás, han fundamentado argumentos tan variados sobre el mismo tema que se hace necesario deslindar ciertos términos con la finalidad de vislumbrar la pertinencia del concepto de generación en la historia literaria. El filósofo español José Ortega y Gasset definió las condiciones que deben darse en un grupo de hombres para ser considerados u n a generación. Más tarde ideólogos como Jasper y Julias Petersen ampliaron y modificaron la posición de Ortega y Gasset respecto al concepto generacional sin llegar a modificar la concepción estática de la misma. La primera condición, según Ortega, es el período de tiempo de quince años durante los cuales las ideas, las creencias y los conflictos de una sociedad se mantienen estables, gozan de vigencia. Los hombres que han de ser considerados miembros de una generación tienen en común el hecho de que les ha tocado vivir determinadas circunstancias que generan ana afinidad. Otro aspecto a tomar en consideración sería la formación homogénea de sus miembros. Debe producirse un hecho histórico alrededor del cual se aglutinen; este suceso marca la fecha central que a su ve/ estaría constituida por una "zona de Cifra Nueva • 59 Carmen Virginia Carrillo fechas" -siete años antes y siete después-, los nacidos entre esta zona de fechas, pertenecen, según Ortega y Gasset a una misma generación: "Una generación es una zona de quince años durante la cual una cierta forma de vida fue vigente.
    [Show full text]
  • El Discurso De La Vanguardias En El Teatro Venezolano (1900-1930) Luis Chesney-Lawrence Universidad Central De Venezuela
    Teatro: Revista de Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies Volume 24 Número 24, Primavera 2012: Los lenguajes de las Vanguardias (Cultura, política y Article 8 estética 1900 - 1950) 5-2012 El discurso de la vanguardias en el teatro venezolano (1900-1930) Luis Chesney-Lawrence Universidad Central de Venezuela Follow this and additional works at: http://digitalcommons.conncoll.edu/teatro Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons, and the Theatre and Performance Studies Commons Recommended Citation Chesney-Lawrence, Luis. (2012) "El discurso de la vanguardias en el teatro venezolano (1900-1930)," Teatro: Revista de Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies: Número 24, pp. 123-147. This Article is brought to you for free and open access by Digital Commons @ Connecticut College. It has been accepted for inclusion in Teatro: Revista de Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies by an authorized administrator of Digital Commons @ Connecticut College. For more information, please contact [email protected]. The views expressed in this paper are solely those of the author. Chesney-Lawrence: El discurso de la vanguardias en el teatro venezolano (1900-1930) REVISTA TEATRO Nº 24 PRIMAVERA 2012 EL DISCURSO DE LA VANGUARDIAS EN EL TEATRO VENEZOLANO (1900-1930) Luis CHESNEY-LAWRENCE Universidad Central de Venezuela RESUMEN: En este ensayo se presentan los principales actores de la vanguardia teatral venezolanos entre los años 1900 y 1930, período difícil para la cultura nacional, pero que sin embargo produjo insospechados documentos nuevos sobre la creación teatral. Siguiendo una metodología de A. Berenguer (2007), se examinan el novedoso movimiento del modernismo teatral así como las principales revistas y dramaturgias renovadoras de este período.
    [Show full text]