Desde el Sur | Volumen 7, número 2, Lima; pp. 153–170 Masculino/femenino en el cuento venezolano del siglo XX Male/Female in the Twentieth Century Venezuelan Short Story Luis Barrera Linares1 Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela / Academia Venezolana de la Lengua
[email protected] RESUMEN A partir de los 29 autores y dos autoras incluidos en el li- bro Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX (Pacheco, Barrera y Sandoval, 2014), me propongo ana- lizar los contenidos de 40 antologías del cuento venezola- no, publicadas entre 1923 y 2013. El propósito es indagar acerca de los motivos que han conducido a que el cuen- to venezolano sea un género literario hegemónicamente masculino. Mi análisis ha tomado en consideración tanto antologías clásicas como otras más recientes. Se concluye que, si bien hay algunos desequilibrios inexplicables, los escasos porcentajes de damas cuentistas presentes en las antologías se corresponden con los resultados ofrecidos en la Propuesta... y se relacionan además con una tradición que incluso ha sido refrendada por las selecciones antoló- gicas firmadas por mujeres. PALABRAS CLAVE Canon, cuento venezolano, hombres, mujeres ABSTRACT Taking into account the twenty nine men and two women included in the book Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX (Pacheco, Barrera and Sandoval, 2014), I ask myself about the reasons why Ven- ezuelan short story looks like a hegemonic male genre. In order to research such a topic, I analyze in this paper 1 Docente, narrador y crítico. Magíster en Lingüística y doctor en Letras. Profesor de la Universidad Simón Bolívar (Caracas).