Pablo Guerra Editor Utopía: 500 Años
Utopía Pablo Guerra Editor Utopía: 500 años Utopia: 500 Years Resumen Utopía: 500 años, tiene como objetivo homenajear la obra más emblemática de Tomás Moro por medio de diecisiete capítulos que analizan luces y sombras, texto y contexto, historia, actualidad y futuro del pensamiento utópico. Sin duda, la voz utopía, acuñada por el humanista cristiano y renacentista Tomás Moro en 1516, ha ocupado un lugar privilegiado en el mundo académico, filosófico e ideológico a lo largo de cinco siglos. El texto que aquí presentamos está organizado en cuatro ejes: “Utopía, análisis de la obra”, “El pensamiento utópico en el marco de la historia de las ideas”, “Géneros literarios utópico y distópico” y “Vigencia del pensamiento utópico”. A través de estos ejes, y con enfoque multidisciplinario, se reúnen las contribuciones de autores de las tres Américas, Europa y Oceanía. En con- clusión, esta es una obra colectiva que aúna la perspectiva histórica, literaria, sociológica, filosófica y humanista que ayudará a discernir con espíritu pluralista los aportes que las utopías han generado en las sociedades contemporáneas. Palabras clave: distopía, filosofía, historia de las ideas, literatura social, Tomás Moro, utopía. Abstract Utopia: 500 Years aims to honor the most emblematic work of Thomas More through se- venteen chapters that analyze the strengths and weaknesses; text and context; and history, present, and future of utopian thought. The word “utopia,” coined by the Christian and Renaissance humanist Thomas More in 1516, has inarguably enjoyed a privileged status in the academic, philosophical, and ideological spheres for over five centuries. The book presented here is organized into four sections: “Utopia, an analysis,” “Utopian thought in the context of the history of ideas,” “Utopian and dystopian literary genres,” and “The relevance of utopian thought.” With these core ideas and the adoption of a multidisciplinary approach, contributions from authors from North, Central, and South America; Europe; and Oceania come together.
[Show full text]