TESIS: El Valle Alto Del Rio Seco, Su Desarrollo Histórico Durante Los Siglos XVI-XVIII. (El Caso De Chocamán Veracruz

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

TESIS: El Valle Alto Del Rio Seco, Su Desarrollo Histórico Durante Los Siglos XVI-XVIII. (El Caso De Chocamán Veracruz UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos Facultad de Filosofía y Letras Instituto de investigaciones filológicas EL VALLE ALTO DEL RIO SECO, SU DESARROLLO HISTÓRICO DURANTE LOS SIGLOS XVI-XVIII (el caso de Chocamán Veracruz). TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS PRESENTA: VICTOR FRANCISCO HEREDIA GUILLÉN DIRECTOR: DR. ARTURO PASCUAL SOTO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE 2013. UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). 2 (AMO XI XOCA MAN) (¡NO-LLORES! GRAN SEÑOR)1 1 Traducción libre del autor para el topónimo náhuatl de un Altepetl llamado en la actualidad San Francisco Chocamán, Veracruz. 2 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). ÍNDICE GENERAL Dedicatoria 8 Prólogo 12 INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA REGIÓN 16 1.1 LA REGIÓN DEL VALLE ALTO DEL RÍO SECO. 20 1.2 LA VILLA DE CHOCAMÁN Y SU MARCO GEOGRÁFICO 22 CAPÍTULO 2. SÍNTESIS DE LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN MÉXICO 27 2.1 LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN VERACRUZ 28 3 CAPÍTULO 3 SÍNTESIS ARQUEOLÓGICA-HISTÓRICA DE LA REGIÓN CENTRO DE VERACRUZ . 30 CAPÍTULO 4 LA CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO EN EL POSTCLÁSICO DEL CENTRO DE VERACRUZ. 39 4.1 LOS CHICHIMECAS DE CUAUHTINCHAN 40 4.2 LA CONQUISTAS MEXICAS 42 CAPÍTULO 5 BREVE SÍNTESIS HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA DEL VALLE ALTO DEL RÍO SECO Y CHOCAMAN 44 CAPÍTULO 6 INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA REGIÓN. 50 6.1 DE LOS 40´s A LOS 70´s. 50 6.2 DE LOS 90´s A LA ACTUALIDAD. 51 CAPÍTULO 7 EL ARRIBO DE LOS HISPANOS A LAS COSTAS DE VERACRUZ. 55 7.1 LA LLEGADA DE HERNÁN CORTÉS A VERACRUZ Y LA VISITA DE LOS GOBERNANTES DE LOS PUEBLOS DEL CENTRO DE VERACRUZ EN SU ARRIBO. 56 7.2 GONZALO DE SANDOVAL Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MEDELLÍN EN TIERRAS DEL ANTIGUO SEÑORÍO DE CUAUHTOCHCO 62 7.3 LOS CONQUISTADORES Y LOS HABITANTES DE MEDELLÍN. 68 CAPÍTULO 8 LA RUTA HACIA EL GOLFO UNA VEZ CONCLUIDA LA CONQUISTA Y PACIFICACIÓN DE TENOCHTITLÁN Y EL SEÑORÍO DE CUAUHTOCHCO. 71 CAPÍTULO 9 LA EVANGELIZACIÓN EN EL CENTRO DE VERACRUZ. 75 9.1 EL CLERO REGULAR REGULEM (REGLA). 75 9.2 LA PUEBLA DE LOS ÁNGELES Y OTRAS FUNDACIONES RELIGIOSAS 81 9.3 EL CLERO SECULAR (SECULORUM) MUNDANO O TERRENAL 83 9.4 EL VIAJE DE DON ALONSO DE LA MOTA Y ESCOBAR HACIA LA REGIÓN DE CHOCAMAN. 86 3 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). CAPÍTULO 10 LAS ENCOMIENDAS. 95 10.1 LA ENCOMIENDA EN LA REGIÓN 98 10.2 LOS ENCOMENDEROS DE LA REGIÓN DEL VALLE ALTO DEL RIO SECO 99 10.3 LAS TASACIONES DE LOS INDIOS Y LOS TRIBUTOS A LOS ENCOMENDEROS Y LA CORONA. 106 10.4 LA REPÚBLICA DE INDIOS (Los indígenas que tributaban). 110 CAPÍTULO 11 LOS CORREGIMIENTOS. 112 11.1 LOS CORREGIMIENTOS EN EL VALLE ALTO DEL RIO SECO. 115 CAPÍTULO 12 LAS MERCEDES REALES EN LA REGIÓN. 118 4 12.1 MERCEDES EN COSCOMATEPEC. 119 12.2 MERCEDES EN CHOCAMÁN. 123 CAPÍTULO 13 LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE CÓRDOBA. 152 13.1 LOS PROBLEMAS QUE SURGIERON POR LA TIERRA A RAÍZ DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA. 155 13.2 DON GASPAR CARLOS DE RIVADENEIRA ESTANCIERO DE TECAMACHALCO UNO DE LOS QUERELLANTES DE ESAS TIERRAS. 157 13.3 DON JOSEPH BLANCO DUEÑO DE TRAPICHES Y TIERRAS EN LA REGIÓN, LA CONFORMACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS FAMILIAS SEGURA, SEGURA CEBALLOS, DE LA LLAVE Y OTRAS. 166 13.4 DON JUAN BERNARDO SE SEGURA CEBALLOS, DUEÑO DE LA HACIENDA DE MONTE BLANCO Y SUS LITIGIOS POR LA TIERRA. 170 13.5 EL CURA DON MANUEL PÉREZ MALDONADO Y LOS DINEROS DE LA COMUNIDAD. 173 13.6 DON JOSEPH GABRIEL DE ESPINO ASTRO, APODERADO DE LOS NATURALES DEL PUEBLO DE SAN FRANCISCO CHOCAMÁN. (LA HISTORIA DE UN DESPOJO). 175 13.6.1 LA VERSIÓN DE LOS INDÍGENAS. 179 13.7 LA RENTA DEL POTRERO DE NEIRA. 184 CAPÍTULO 14 CONCLUSIONES. 188 ANEXO 1 CUADROS. 190 Cuadro 1. Lista de clérigos seculares de los partidos de Maltrata, Quimixtlán, Chichiquila, Tequila, Guatusco y Zongolíca, entre los años, 1550 y 1600 cuando la región paso a depender del Clero Secular y de la Diócesis de Puebla Tlaxcala. 191 Cuadro 2. Listado de corregidores de Guatusco, Zongolíca, Tequila y otros lugares mencionados en el texto y alcaldes mayores de Córdoba. 197 Cuadro 3. El gobierno de la Nueva España a principios de la colonia. 202 4 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). Cuadro 4. Mercedes reales concedidas en la región de San Francisco Chocamán y San Juan Coscomatepec, Veracruz entre 1563 y 1630. 203 ANEXO 2.Transacciones comerciales que realizó Juan de Moya documentadas en el Archivo de Notarías de Orizaba Veracruz. 207 APÉNDICE 1 Algunos vestigios arqueológicos de la región. 211 1.- Chocamán Viejo. 212 2.- La Piedra del “León” 219 3.-Cueva “Encanto Flores” 222 4.- Montículo de Tlacama 227 5 5.- Montículo de la Cuchilla 228 6.-Piedra con petroglifos colonia Analco. 230 7.- Petrograbados “roca de las manos y los círculos”. 234 8.- Montículo de “Los Vázquez” 236 9.- La Estación de Monte Blanco 238 10.- Tetlalpan 242 11.-Hacienda de Monte Blanco (Histórico). 248 BIBLIOGRAFÍA. 254 5 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). ÍNDICE DE ILUSTRACIONES FIG. 1 Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 17 FIG. 2 Fisiografía del Estado de Veracruz 18 FIG. 3 Región centro del estado de Veracruz. 20 FIG. 4. Delimitación aproximada del valle alto del río Seco 21 FIG. 5 Ubicación del municipio de Chocamán Veracruz 22 FIG. 6 Localización del municipio de Chocamán SCT. 23 FIG. 7 Uso del suelo y vegetación en el centro de Veracruz 25 FIG. 8 Pueblos y tributos del señorío de Cuauhtochco, Códice Mendoza fol. 48v. 35 FIG. 9 La región de estudio en el mapa 1 de Cuauhtinchan. 41 6 FIG. 10 Algunos de los sitios arqueológicos e históricos mencionados en el texto45 FIG. 11 Mitad derecha del mapa 2 de Cuauhtinchan 46 FIG. 12 Dibujo de distribución de los elementos localizados en el mapa 2 de Cuauhtinchan 46 FIG.13. Mapa, merced de un sitio de estancia para ganado menor a Juanes de Zavaleta. 120 FIG.14. Mapa, merced solicitada por Francisco Jiménez cacique de Chocamán. 127 FIG. 15. Límites aproximados de la merced otorgada al pueblo de Chocamán en el siglo XVI y límites actuales aproximados del municipio. 132 FIG. 16 Mapa denominado Chocamán Orizaba generado para la merced de Diego Jiménez. 135 FIG. 17 Mapa denominado Chocamán-Guatusco generado para la merced de Dionisio Morales, indio principal de Chocamán. 139 FIG. 18 Mapa denominado Santa Ana-Chocamán generado para la merced de Juan de Moya. 144 FIG. 19 Mapa, Estancia de Sentla Chocamán Veracruz. Merced otorgada a Juan Romano en 1594-95. 146 FIG. 20 Mapa, denominado San Juan Chocamán, Orizaba Veracruz, merced de Don Manuel Téllez Girón 150 FIG. 21 Litografía Hacienda de Monte Blanco de Eugenio Landesio y José Ma. Velasco. 253 ÍNDICE DE CUADROS. ANEXO 1 CUADROS 190 CUADRO 1. Lista de Clérigos Seculares de los partidos de Maltrata, Quimixtlán, Chichiquila, Tequila, Guatusco y Zongolíca, entre los años, 1550 y 1600 Cuando la región paso a depender del Clero Secular y de la Diócesis de Puebla Tlaxcala 191 CUADRO 2. Listado de corregidores de Guatusco y Tequila y alcaldes mayores de Córdoba recuperados de los documentos analizados en este trabajo 197 CUADRO 3. El gobierno de la Nueva España a principios de la colonia. 202 CUADRO 4. Mercedes reales concedidas en la región de San Francisco Chocamán y San Juan Coscomatepec Veracruz entre 1563 y 1630 203 6 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). ANEXO 2 Transacciones comerciales que realizó Juan de Moya documentadas en el Archivo de Notarías de Orizaba Veracruz. 207 APÉNDICE 1. Algunos vestigios arqueológicos de la región. 211 7 7 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). DEDICATORIA. Son tantas las personas que de manera directa o indirecta han colaborado con esta tesis de posgrado que me es difícil incluirlas a todas sin generar omisiones, por lo que haré una retrospectiva en el tiempo, buscando los orígenes primeros acerca del ¿porqué? me dedico a esta profesión (arqueología) tan grata y tan ingrata a la vez, viajando en el tiempo hasta la década de los 80´s cuando ya con conciencia de razón puedo pensar con un ideal en formación, por eso quiero dedicar primeramente este trabajo a mi abuela Felipa Escamilla Domínguez(†), quien me enseñó el valor del esfuerzo y la dedicación 8 en el trabajo sistemático y diario, sin ella saberlo estaba gestando en mí lo que ahora soy, más tarde y en mis días estudiantiles de la ENAH, en la ciudad de México, mi madre, Elsa Guillén Valencia (†) se hizo cargo de mí y gracias a eso pude estudiar lo que yo deseaba y más me entusiasmaba, por tal razón y por la libertad que me dio para estudiar una profesión difícil pero muy gratificante va mi agradecimiento sincero y eterno a ellas.
Recommended publications
  • Mapa De Veracruz De Ignacio De La Llave. División Municipal
    Veracruz de Ignacio de la Llave N O E 1 S 203 161 150 102 114 183 150154 060 155 150 109 129 063035 151 042 T1amaulipas50 013 192 056 153 023 078 154 055 034 197 150 056 055 167 010 163 095 060 096 057 187106 50 107 156 002 133 058 177 036 166 013 1213 51 160 009 189 086 194 132 112 152 136 093 53 027 026 076 001182 087 004 034 128 205 121 202 083 157 033 025 092 065 7 175 038 San Luis Potosí 170 161 150 180 025164 154 079 088 134 150 131 046 017 060 024 155 063 150 198 129 035 013 071521 069 056 153 162 078 040 1 055 034 056 051 124 188 160 055 167 158 179 189 066 146 058 037 160 103 064 211 071 043 Hidalgo 189 067 050 008 14 027 203 029 076 047 165 200 102 114 180680 007 202 083 157 183 062 175 033 127 170 180 109 101 022 044 131 042 192 068 021 125 072 198 023 081 157 00340 3 069 124 Golfo de México 197 138118 085 196 051 158 010 163 099 101595135 014 175 066 074 113 053 031 037 030 187001986 057 185 041 052 067103 064 211 106 140098 050 107 156 002 203 102 114 177 036 166 104709 168 086 194 112 117 183 132 006 137 131 136020693 020 201 109 042 192 023 001182 087 195 001471 197 128 184 010 163 095 110 173 096 057 092 065 191 061987106 025 019 156 107 002166 038 159 040 177 036 009 164 086 194 112 025 016 132 093 079 088 134 136026 046 024 017 051 124 128 001182 087 004 150658 191 162 025 092 126 038 188 193 079025164 088 134 016 146 179 193 066 046 024 017 028 037 162 126 071 043 188 193 100 146 179 193 008 148 064 028 029 103 071 024311 047 080 165 200 067 008 148 100 186 007 090 050 029 047 080 165 200 127 062 186 007 090 Escala
    [Show full text]
  • Unidad Técnica De Lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018
    Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 ANEXO 1 UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Anton Lizardo-La vista natural, Espectacular: 1 carretera Alvarado Km 10, Col. La Piedra, C.P. 95250 Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave. 1 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Alvarado frente al panteón, natural, carretera Veracruz-Minatitlán esquina Ignacio Espectacular: 2 Altamirano, Col. Centro, C.P. 95270 Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave. Ubicación: Blvd. Córdoba Peñuela, Col. Santa Espectacular: 3 Cruz buena vista, C.P 94690, Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave. 2 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Carretera Tuxpan México, Vista Natural, Av. Independencia Col. Plan de Ayala, Espectacular: 4 C.P 92912 Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave. 3 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Carretera Tuxpan México, Vista Cruzada, Av. Independencia, Col. Plan de Ayala, Espectacular: 5 C.P. 92912 Tihuatlan, Veracruz de Ignacio de la Llave. Ubicación: Av. Allende esquina Montesinos, Col. Espectacular: 6 Centro, C.P 91700, Veracruz, Veracruz. 4 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Av. Allende esquina Montesinos, Col. Espectacular: 7 Centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz Ubicación: Av. Miguel Ángel de Quevedo No. 3714, Col. Espectacular: 8 Cristóbal Colon, C.P. 91875, Veracruz, Veracurz. 5 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Exp. UT/SCG/Q/CG/254/2018 Ubicación: Paseo Ejercito Mexicano No.3520, Col.
    [Show full text]
  • Boletín Epidemiológico Del Cafeto Núm. 74 / Marzo, 2021
    Boletín Epidemiológico N° 74 / Marzo 2021 Fitosanidad del Cafeto Situación Epidemiológica de la Roya del Cafeto y otros Riesgos Fitosanitarios Asociados al Cultivo del Cafeto en Veracruz, México. Programa de Protección y Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF-Cafeto) SADER-SEDARPA-SENASICA-DGSV México Boletín Mensual Núm. 74. Marzo, 2021. Fitosanidad del Cafeto en México. Programa de Vigilancia Epidemiológico del Cafeto (PVEF-Cafeto) RESUMEN EJECUTIVO Durante Marzo 2021, el Ciclo Productivo 2020-2021 en Veracruz reporta finalización del ciclo productivo 2020 en prácticamente todas las regiones productivas (consistente y maduro <1%), con l cual el Ciclo Productivo 2021-2022 se encuentra en desarrollo para las regiones cafetaleras con brotación (30.3%), flor (46.4%) y amarre (22.1%). El Ciclo Epidémico 2020-2021 de Hemileia vastatrix en Veracruz de acuerdo a 375 evaluaciones en parcelas fijas y móviles a nivel estatal del PVEF-Cafeto, se encuentra en 6% severidad promedio foliar y 21.6% de severidad promedio de planta con tendencia decreciente desde enero 2021. Debido al inicio del ciclo epidémico-productivo, 3/26 municipios reportan severidad promedio foliar 10-17.2%, 11/26 reportan entre 5-10% y 12/26 entre 1-5%. En este periodo regiones productoras de Ixhuatlán, Tepetlán, Yecuatla, Vega Alatorre, Juchique, Teocelo y Huatusco reportaron severidad de planta entre 30.7-44.1%, mientras que el resto reportaron 9.4-29.9%. En los municipios evaluados, el rango de severidad de planta estuvo entre 9.4 – 44.1% y 1.2 – 16.5% en hoja. Respecto al factor Edad, la severidad en planta fue variable en todos los rangos de edad con 6.7 – 34.2%, y en severidad foliar fue ligeramente de 0.4 – 16.5%.
    [Show full text]
  • Índices De Leyes, Decretos Y Acuerdos Aprobados Por El Congreso Del Estado De Veracruz Publicados En La Gaceta Oficial Del Estado
    ÍNDICES DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS APROBADOS POR EL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO 20 de julio de 2010 Índices de leyes, decretos y acuerdos aprobados por el Congreso del Estado de Veracruz publicados en la Gaceta Oficial del Estado MESA DIRECTIVA DIP. HÉCTOR YUNES LANDA PRESIDENTE DIP. MANUEL BERNAL RIVERA VICEPRESIDENTE DIP. ACELA SERVÍN MURRIETA SECRETARIA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PRI PRESIDENTE DIP. VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PAN DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PRD DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ DEL PARTIDO CONVERGENCIA ÍNDICES DE LEYES, DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ DECRETOS Y DEL PARTIDO DEL TRABAJO ACUERDOS DIP. MANUEL LABORDE CRUZ DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO VERACRUZANO APROBADOS POR EL CONGRESO DEL SECRETARÍA GENERAL LIC. FRANCISCO JAVIER LOYO RAMOS ESTADO DE SECRETARÍA DE SERVICIOS LEGISLATIVOS LIC. CÉSAR AUGUSTO MORENO COLLADO VERACRUZ DEPARTAMENTO DEL DIARIO DE LOS DEBATES PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL EDICIÓN Y APOYO TÉCNICO GONZALO PELÁEZ CADENA DEL ESTADO Índices de leyes, decretos y acuerdos aprobados por el Congreso del Estado de Veracruz publicados en la Gaceta Oficial del Estado Í N D I C E C o n t e n i d o ÍNDICE ANUAL DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2006 ÍNDICE ANUAL DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2007 ÍNDICE ANUAL DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2008 ÍNDICE ANUAL DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2009 ÍNDICE TRIMESTRAL ENERO-MARZO DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2010 ÍNDICE TRIMESTRAL ABRIL-JUNIO DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS 2010 Para consultar los índices haga click con el cursor en el año elegido.
    [Show full text]
  • Anuario Estadístico Del Estado De Veracruz
    POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN LAS AREAS CUADRO 8.5 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ SEGUN NIVEL DE INGRESOS a/ 1999 P/ (Porcentaje) NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE COATZACOALCOS b/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 23.9 21.2 19.3 18.5 DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.4 34.4 34.7 32.1 MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 30.2 31.4 32.4 34.4 MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 9.6 10.0 11.2 12.6 NO RECIBEN INGRESOS 2.8 2.8 2.1 2.4 NO ESPECIFICADO 0.1 0.2 0.3 0.0 ORIZABA c/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 29.5 26.8 26.1 22.8 DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 31.1 31.8 32.0 31.8 MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 25.1 26.9 26.5 29.9 MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 6.2 7.3 8.2 8.2 NO RECIBEN INGRESOS 7.5 6.9 6.6 6.4 NO ESPECIFICADO 0.6 0.3 0.6 0.9 VERACRUZ d/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 2000 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 20.7 19.9 15.9 15.9 Veracruz. de DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.9 30.7 32.3 31.2 estado MAS DE 2 Y HASTA 5 del SALARIOS MINIMOS 30.3 33.8 34.1 35.9 (Continúa) estadístico Anuario 519 INEGI.
    [Show full text]
  • R5-P7-Veracruz.Pdf
    PROGRAMA NACIONAL DE BEBEDEROS ESCOLARES 2017-2018 R5-P7-VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Tipo de No. C.C.T. Plantel Estado Municipio Localidad Domicilio Nivel Matrícula Bebedero Veracruz De Ignacio Calle Francisco Villa, Núm. Ext. 100 Entre Calle Martires De Rio Blanco Y Calle 1 30DCC1357Q Serafin Olarte Papantla Papantla De Olarte Preescolar 159 PE-01 De La Llave America, Calle Posterior Republica De Brasil, C.P. 93479 Veracruz De Ignacio La Luz Francisco I. Madero Calle Santa Teresa, Entre Calle Prolongacion San Francisco Y Calle San Andres, Calle 2 30DJN2897I Tonatiuh Córdoba Preescolar 136 PE-01 De La Llave (San Román) Posterior Alamos, C.P. 94542 Veracruz De Ignacio Calle Francisco Javier Mina, Núm. Ext. 486 Entre Calle Fertiver Y Calle Alfonso Vela, 3 30DJN0148T Virgilio Uribe Soledad De Doblado Soledad De Doblado Preescolar 132 PE-01 De La Llave Calle Posterior Benito Juarez, C.P. 94244 Veracruz De Ignacio Calle 5 De Febrero, Entre Calle 14 De Septiembre Y Calle Posterior Arroyo Ozuluapa, 4 30DCC0037Z Venustiano Carranza Soteapan Colonia Benito Juárez Preescolar 142 PE-01 De La Llave C.P. 95900 Veracruz De Ignacio Calle Francisco I. Madero, Entre Calle Niños Heroes Y Calle Posterior Veracruz, C.P. 5 30DCC0042K Miguel Hidalgo Y Costilla Soteapan Buena Vista Preescolar 145 PE-01 De La Llave 95900 Veracruz De Ignacio Calle Adolfo Lopez Mateos, Entre Calle Adolfo Lopez Mateos Y Calle Nicolas Bravo, 6 30DCC0574Y Lazaro Cardenas Del Rio Soteapan Soteapan Preescolar 197 PE-01 De La Llave Calle Posterior Divina Morales, C.P. 95900 Veracruz De Ignacio Calle Constitucion, Núm.
    [Show full text]
  • Political Agency and Youth Subjectivities in Tactic, Guatemala
    Enacting Youth: political agency and youth subjectivities in Tactic, Guatemala By Lillian Tatiana Paz Lemus Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in Anthropology August, 9th, 2019 Nashville, Tennessee Approved: Edward F. Fischer, Ph.D. Lesley Gill, Ph.D. Arthur Demarest, Ph.D. Debra Rodman, Ph.D. DEDICATION To the loving memory of my grandmother, Marta Guzmán de Lemus, who I miss daily. Tactic will always be our home because she made sure we were always loved and fed under her roof. I am very proud to be introduced as her granddaughter whenever I meet new people in town. To Edelberto Torres-Rivas. He wanted to hear about young people’s engagement in our political life, but I was never able to show him the final text. We would have discussed so much over this. I will forever miss our banter and those long meals along our friends. To the many young Guatemalans who strive to make our country a better place for all. ii ACKNOWLEDGEMENTS Through the long journey of the doctoral studies, I have had the great fortune of being surrounded by wonderful people who provided the needed support and help to see this project to fruition. Dissertations are never an individual accomplishment, and while the mistakes are entirely my own, there is much credit to give the many people who interacted with me through the years and made this possible First, I would like to express my gratitude to my advisor, Professor Edward F.
    [Show full text]
  • Hechos De Los Apóstoles De América
    José María Iraburu Hechos de los apóstoles de América Fundación GRATIS DATE Pamplona 2003, 3ª edición 1 José María Iraburu – Hechos de los apóstoles de América América ha de potenciarse con un conocimiento y una estima cada vez mayores de sus propias tradiciones y de sus gloriosos orígenes. En este sentido, dice Juan Pablo II: «La expresión y los mejores frutos de la identidad cristiana de América son sus santos... Es necesario que sus ejemplos de entrega sin límites a la causa del Evangelio sean no sólo preservados del olvido, sino más conocidos y difundidos entre los fieles del Conti- nente» (ex. apost. Ecclesia in America 15, 22-1-1999). Los trabajos de los primeros evangelizadores de Amé- rica, tantas veces ignorados o discutidos, estos empe- ños que se narran en las presentes páginas, han de ser juzgados por sus frutos históricos. Ahora bien, «¿no es Prólogo a la 1ª edición acaso motivo de esperanza gozosa pensar que para fina- les de este milenio los católicos de América Latina cons- tituirán casi la mitad de toda la Iglesia?» (Juan Pablo II, 14-6-1991). Desde el principio debo confesar que llevo en el cora- zón a la América hispana. Allí pasé los primeros años de Dios quiera concederle a esta segunda edición de los mi vida de sacerdote, y allí he vuelto una veintena de Hechos de los apóstoles de América una muy amplia di- veces para dar cursillos o ejercicios espirituales. Aunque fusión. La pedimos confiadamente al Señor, acudiendo a mi especialidad es la Teología espiritual, que enseño en la intercesión poderosa de Nuestra Señora, la Virgen de Burgos, en la Facultad de Teología, hace ya muchos Guadalupe.
    [Show full text]
  • Declara La Secretaría De Gobernación Emergencia Para 87 Municipios Del Estado De Veracruz De Ignacio De La Llave
    (http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación Emergencia para 87 municipios del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Acajete, Acultzingo, Altotonga, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Coetzala, Colipa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Cuichapa, Cuitláhuac, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nautla, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tenampa, Tenochtitlán, Tepatlaxco, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zentla, Zongolica y Zontecomatlán de López y Fuentes por la presencia de lluvia severa, para los municipios de Alpatláhuac, Coscomatepec, Huayacocotla y Tequila por lluvia severa y movimiento de ladera, asimismo para Xalapa por movimiento de ladera, para Boca del Río, Cotaxtla, Medellín de Bravo y Jamapa por lluvia severa e inundación ฬuvial y de igual forma para Poza Rica de Hidalgo y Soledad de Doblado por inundación ฬuvial, fenómenos que ocurrieron del 5 al 7 de agosto de 2016 en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
    [Show full text]
  • Mapa Actualizado Sefisver
    Integrantes del Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ Fortalecer: Prevención / Detección / Corrección / Evaluación a los Sistemas de Control Interno / Revisiones Internas ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 133 01.Cerro Azul 034 01.Cazones de Herrera 033 01.Acajete 001 01.Álamo-Temapache 160 02.Chalma 055 02.Chiconquiaco 057 02.Acatlán 002 02.Benito Juárez 027 152 03.Chiconamel 056 03.Colipa 042 03.Altotonga 010 03.Castillo de Teayo 157 04.Chicontepec 058 04.Gutiérrez Zamora 069 04.Atzalan 023 04.Chumatlán 064 123 05.Chinampa de Gorostiza 060 05.Jalacingo 086 05.Ayahualulco 025 05.Coahuitlán 037 06.Chontla 063 06.Juchique de Ferrer 095 06.Banderilla 026 06.Coatzintla 040 07.Citlaltepetl 035 07.Miahuatlán 106 07.Coacoatzintla 036 07.Coxquihui 050 205 08.El Higo 205 08.Misantla 109 08.Coatepec 038 08.Coyutla 051 09.Ixcatepec 078 09.Nautla 114 09.Jilotepec 093 121 09.Espinal 066 10.Naranjos Amatlán 013 10.San Rafael 211 10.Landero y Coss 096 10.Filomeno Mata 067 11.Ozuluama 121 11.Tecolutla 158 11.Las Minas 107 11.Huayacocotla 072 12.Platón Sánchez 129 12.Tenochtitlán 163 12.Las Vigas de Ramírez 132 161 12.Ilamatlán 076 13.Pueblo Viejo 133 13.Tlapacoyan 183 13.Naolinco 112 150 13.Ixhuatlán de Madero 083 035 14.Tamalín 150 14.Tonayán 187 14.Perote 128 14.Mecatlán 103 15.Tamiahua 151 15.Vega de Alatorre 192 15.Rafael Lucio 136 154 15.Texcatepec 170 16.Tampico Alto 152 16.Yecuatla 197 16.Tatatila 156 129 155 16.Tihuatlán 175 060 17.Tancoco
    [Show full text]
  • Proceso Electoral Interno 2020 - 2021
    PROCESO ELECTORAL INTERNO 2020 - 2021 IA i' lI IIrlIr#% II fi'4 r.,nM u.j iJi ut''j L1 LUL. I AtI 1Qfl(t IDIAVTflQIDD1flM('Ifl7fl ACUERDO DE LA COMISION ORGANIZADORA ELECTORAL ESTATAL DE VERACRUZ, MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA LA PROCEDENCIA DE REGISTRO DE PRECANDIDATURAS A LA PLANILLA ENCABEZADA POR EL JIMMY JONATHAN ZUIGA RINCON, PARA EL AYUNTAMIENTO DE TEPATLAXCO, VERACRUZ, CON MOTIVO DEL PROCESO INTERNO DE SELECCION DE CANDIDATURAS A AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE VERACRUZ, QUE REGISTRARA EL PARTIDO ACCION NACIONAL, DENTRO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2020-2021. EL PLENO DE LA COMISION ELECTORAL ESTATAL DEL PARTIDO ACCION NACIONAL EN VERACRUZ, EN RELACION CON EL PROCESO INTERNO DE SELECCION DE CANDIDATO A LAS ALCALDIAS ACAJETE, ACAYUCAN, ACTOPAN, AGUA DULCE, ALAMO TEMAPACHE, ALPATLAHUA, ALTO LUCERO, ALTOTONGA, ALVARADO, AMATLAN, ANGEL R. CABADA, ANTIGUA LA, ATOYAC. ATZACAN, ATZALAN, BANDERILLA, BENITO JUAREZ, BOCA DEL RIO, CAMERINO Z. MENDOZA, CAMARON DE TEJEDA, CARLOS A. CARRILLO, CARRILLO PUERTO, CASTILLO DE TEAYO, CATEMACO, CAZONES DE HERRERA, CERRO AZUL, CHICONQUIACO, CHINAMPA DE GOROSTIZA, CHOAPAS LAS, CHOCAMAN, CHONTLA, CITLALTEPEC, COATEPEC, COATZACOALCOS, COMAPA, CORDOBA, COSAMALOAPAN, COSCOMATEPEC, COSOLEACAQUE, COTAXTLA, COXQUIHUI, CUICHAPA, CUITLAHUAC, EMILIANO ZAPATA, FILOMENO MATA, FORTIN, HIDALGOTITLAN, HUATUSCO, IXHUACAN DE LOS REYES, IXHUATLANCILLO, IXTACZOQUITLAN, JUAN RODRIGUEZ CLARA, JALTIPAN, JILOTEPEC, JOSE AZUETA, LANDERO Y COSS, LERDO DE TEJADA, MALTRATA, MANLIO FABIO ALTAMIRANO, MARTINEZ DE LA TORRE, MEDELLIN DE
    [Show full text]
  • Bartolomé De Las Casas, Soldiers of Fortune, And
    HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Dissertation Submitted To The College of Arts and Sciences of the UNIVERSITY OF DAYTON In Partial Fulfillment of the Requirements for The Degree Doctor of Philosophy in Theology By Damian Matthew Costello UNIVERSITY OF DAYTON Dayton, Ohio August 2013 HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew APPROVED BY: ____________________________ Dr. William L. Portier, Ph.D. Committee Chair ____________________________ Dr. Sandra Yocum, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Kelly S. Johnson, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Anthony B. Smith, Ph.D. Committee Member _____________________________ Dr. Roberto S. Goizueta, Ph.D. Committee Member ii ABSTRACT HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew University of Dayton Advisor: Dr. William L. Portier This dissertation - a postcolonial re-examination of Bartolomé de las Casas, the 16th century Spanish priest often called “The Protector of the Indians” - is a conversation between three primary components: a biography of Las Casas, an interdisciplinary history of the conquest of the Americas and early Latin America, and an analysis of the Spanish debate over the morality of Spanish colonialism. The work adds two new theses to the scholarship of Las Casas: a reassessment of the process of Spanish expansion and the nature of Las Casas’s opposition to it. The first thesis challenges the dominant paradigm of 16th century Spanish colonialism, which tends to explain conquest as the result of perceived religious and racial difference; that is, Spanish conquistadors turned to military force as a means of imposing Spanish civilization and Christianity on heathen Indians.
    [Show full text]