POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN LAS AREAS CUADRO 8.5 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, Y SEGUN NIVEL DE INGRESOS a/ 1999 P/ (Porcentaje)

NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

COATZACOALCOS b/

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 23.9 21.2 19.3 18.5

DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.4 34.4 34.7 32.1

MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 30.2 31.4 32.4 34.4

MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 9.6 10.0 11.2 12.6

NO RECIBEN INGRESOS 2.8 2.8 2.1 2.4

NO ESPECIFICADO 0.1 0.2 0.3 0.0

ORIZABA c/

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 29.5 26.8 26.1 22.8

DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 31.1 31.8 32.0 31.8

MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 25.1 26.9 26.5 29.9

MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 6.2 7.3 8.2 8.2

NO RECIBEN INGRESOS 7.5 6.9 6.6 6.4

NO ESPECIFICADO 0.6 0.3 0.6 0.9

VERACRUZ d/

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 2000 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 20.7 19.9 15.9 15.9 Veracruz.

de DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.9 30.7 32.3 31.2 estado MAS DE 2 Y HASTA 5 del SALARIOS MINIMOS 30.3 33.8 34.1 35.9

(Continúa) estadístico Anuario 519 INEGI. POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN LAS AREAS CUADRO 8.5 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ SEGUN NIVEL DE INGRESOS a/ 1999 P/ (Porcentaje)

NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 9.9 9.8 12.6 12.3

NO RECIBEN INGRESOS 5.0 5.7 4.8 4.5

NO ESPECIFICADO 0.2 0.1 0.3 0.2

NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de 12 años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 1990. Hasta diciembre de 1999, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 2 500 habitantes, a7 Se refiere a los ingresos por trabajo. b/ Comprende la ciudad de Coatzacoalcos y las localidades conurbadas de los municipios de: y Minatitlán. c/ Comprende la ciudad de Orizaba y las localidades conurbadas de los siguientes municipios: Amatlán de los Reyes, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Fortín, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancilio, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Nogales, Rafael Delgado y Río Blanco, d/ Comprende la ciudad de Veracruz y las localidades conurbadas del municipio de Boca del Rio. FUENTE: INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Febrero de 2000. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 520 INEGI. POBLACION OCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA Gráfica 8.7 DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS SEGUN POSICION EN EL TRABAJO, DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y NIVEL DE INGRESOS 1999 a/ (Porcentaje)

POSICION EN EL TRABAJO

73.8 /TIITIIHIHI

18.0

5.8 2.4

mnrmmg TRABAJA- PATRON TRABAJA- TRABAJA- DOR A SUEL- DOR POR DOR SIN DO, SALARIO, CUENTA PAGO DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO COMISION Y/O PROPIA 66.9 DESTAJO

21.3

NIVEL DE INGRESOS b/ 5.9

34.4 fnTTMTTlwMÍ 32.1 NO MENOS DE 15 DE 35 MAS TRABAJO DE 15 A 34 A 48 DE 48 HORAS HORAS HORAS HORAS

18.5

12.6 2000 2.4

Veracruz. HIHP de MENOS 1 HASTA MAS DE 2 MAS DE NO RECI- DE 1 2 Y HASTA 5 BEN IN-

estado 5 GRESOS del

a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre, b/ En salarios mínimos. FUENTE: Cuadros 8.3, 8.4 y 8.5 estadístico Anuario 521 INEGI. POBLACION OCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA Gráfica 8.8 DE LA CIUDAD DE ORIZABA SEGUN POSICION EN EL TRABAJO, DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y NIVEL DE INGRESOS 1999 a/ (Porcentaje)

POSICION EN EL TRABAJO

64.6 /TTTTT

24.0

6.4 5.0

TRABAJA- PATRON TRABAJA- TRABAJA- DOR ASUEL- DOR POR DOR SIN DO, SALARIO, CUENTA PAGO DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO COMISION Y/O PROPIA DESTAJO 53.0

25.4

13.7

NIVEL DE INGRESOS b/ 5.5 31.8 2.4 A 29.9 mBBBl NO MENOS DE 15 DE 35 MAS TRABAJO DE 15 A 34 A 48 DE 48 22.8 HORAS HORAS HORAS HORAS 2000 Veracruz.

MENOS 1 HASTA MAS DE 2 MAS DE NO RECI- NO ESPE- de DE 1 2 Y HASTA 5 BEN IN- CIFICADO

5 GRESOS estado del

a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre, b/ En salarios mínimos.

FUENTE: Cuadros 8.3, 8.4 y 8.5 estadístico Anuario 522 INEGI. POBLACION OCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA Gráfica 8.9 DE LA CIUDAD DE VERACRUZ SEGUN POSICION EN EL TRABAJO, DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y NIVEL DE INGRESOS 1999 a/ (Porcentaje)

POSICION EN EL TRABAJO

69.1 vi i m n

21.0

5.4 4.5

■ H TRABAJA- PATRON TRABAJA- TRABAJA- DOR A SUEL- DOR POR DOR SIN DO, SALARIO, CUENTA PAGO DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO COMISION Y/O PROPIA DESTAJO 44.7

32.9

12.7

NIVEL DE INGRESOS b/ 4.4 5.3 31.2 35.9

NO MENOS DE 15 DE 35 MAS TRABAJO DE 15 A 34 A 48 DE 48 HORAS HORAS HORAS HORAS

15.9

12.3

2000 4.5 Veracruz. de MENOS 1 HASTA MAS DE 2 MAS DE NO RECI- NO ESPE- DE 1 2 Y HASTA 5 BEN IN- CIFICADO

estado 5 GRESOS del

a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre, b/ En salarios mínimos.

estadístico FUENTE: Cuadros 8.3, 8.4 y 8.5 Anuario 523 INEGI. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION CUADRO 8.6 DESOCUPADA EN LAS AREAS METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

COATZACOALCOS a/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN SEXO b/ 4.3 3.6 3.3 3.3

HOMBRES 4.1 3.5 2.8 3.1

MUJERES 4.8 3.8 4.5 3.6

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN GRUPO DE EDAD c/

DE 12 A 19 ANOS 7.6 10.0 8.4 7.1

DE 20 A 24 AÑOS 9.0 5.0 5.1 6.0

DE 25 A 34 AÑOS 3.4 3,9 3.5 3.8

DE 35 A 44 AÑOS 3.8 2.4 2.6 1.5

DE 45 AÑOS Y MAS 2.2 1.4 1.4 2.0

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN DURACION DEL DESEMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

DE 1 A 4 SEMANAS 77.2 82.5 85.4 84.7

DE 5 A 8 SEMANAS 18.6 8.9 10.8 7.9

DE 9 Y MAS SEMANAS 4,2 8.6 3.8 7.4

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN MOTIVOS PARA DEJAR EL EMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

POR CESE 40.1 27.3 25.8 25.3

TRABAJO TEMPORAL TERMINADO 41.6 42.3 44.0 47.1 2000 INSATISFACCION CON EL TRABAJO 17.4 27.3 26.5 25.5

OTROS MOTIVOS 0.9 3.1 3,7 2.1 Veracruz. de (Continúa) estado del estadístico Anuario 524 INEGI. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION CUADRO 8.6 DESOCUPADA EN LAS AREAS METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION 100.0 100.0 100.0 100.0

SIN INSTRUCCION 5.0 2.0 4.9 1.0

PRIMARIA INCOMPLETA 8.5 9.4 4.6 11.3

PRIMARIA COMPLETA 13.6 19.4 19.5 11.4

SECUNDARIA INCOMPLETA Y COMPLETA 38.1 24.9 31.2 26.7

MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 34.8 44.3 39.8 49.6

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN POSICION EN EL HOGAR 100.0 100.0 100.0 100.0

JEFE DEL HOGAR 32.3 26.6 25.0 29.5

CONYUGE 8.5 11.4 11.3 11.0

HIJOS 51.6 52.3 55.9 46.3

OTROS 7.6 9.7 7.8 13.2

ORIZABA d/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN SEXO b/ 3.2 2.4 2.2 2.4

HOMBRES 2.5 2.3 1.9 2.2

MUJERES 4.2 2.6 2.7 2.6

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN GRUPO DE EDAD c/

DE 12 A 19 AÑOS 10.2 5.1 5.1 6.3

2000 DE 20 A 24 AÑOS 5.2 5.2 3.5 4.7

DE 25 A 34 AÑOS 3.9 2.3 3.2 2.5 Veracruz.

de DE 35 A 44 AÑOS 1.5 2.0 1.1 14

DE 45 AÑOS Y MAS 0.7 0.8 0.8 0.9 estado del

(Continúa) estadístico Anuario 525 INEGI. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION CUADRO 8.6 DESOCUPADA EN LAS AREAS METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN DURACION DEL DESEMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

DE 1 A 4 SEMANAS 47.0 38.9 42.7 36.4

DE 5 A 8 SEMANAS 22.1 18.8 24.3 24.1

DE 9 Y MAS SEMANAS 30.9 42.3 33.0 39.5

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN MOTIVOS PARA DEJAR EL EMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

POR CESE 23.9 30.6 23.9 24.5

TRABAJO TEMPORAL TERMINADO 22.5 20.9 32.8 36.4

INSATISFACCION CON EL TRABAJO 44.9 36.7 32.8 36.7

OTROS MOTIVOS 8.7 11.8 10.5 2.4

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION 100.0 100.0 100.0 100.0

SIN INSTRUCCION 0.0 0.0 1.2 1.1

PRIMARIA INCOMPLETA 6.4 9.5 6.2 2.2

PRIMARIA COMPLETA 8.4 16.3 13.5 14.2

SECUNDARIA INCOMPLETA Y COMPLETA 36.3 27.0 31.6 32.8

MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 48.9 472. 47.5 49.7

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN POSICION EN EL HOGAR 100.0 100.0 100.0 100.0 2000 JEFE DEL HOGAR 12.6 17.9 17.0 16.5

CONYUGE 13.7 11.0 11.0 6.6 Veracruz.

HIJOS 59.7 63.2 57.5 62.6 de

OTROS 14.0 7.9 14.5 14.3 estado del (Continúa) estadístico Anuario 526 INEGI. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION CUADRO 8.6 DESOCUPADA EN LAS AREAS METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

VERACRUZ e/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN SEXO b/ 3.6 2.6 2.2 2.3

HOMBRES 3.6 2.6 1.8 1.9

MUJERES 3.6 2.5 2.9 2.9

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN GRUPO DE EDAD c/

DE 12 A 19 AÑOS 6.0 4.6 8.4 6.6

DE 20 A 24 AÑOS 5.9 5.2 4.0 5.1

DE 25 A 34 AÑOS 4.2 2.8 2.1 2.3

DE 35 A 44 AÑOS 2.4 1.8 0.9 1.6

DE 45 AÑOS Y MAS 1.8 0.9 0.8 0.3

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN DURACION DEL DESEMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

DE 1A4 SEMANAS 53.2 51.0 52.2 52.6

DE 5 A 8 SEMANAS 22.7 17.8 23.4 28.6

DE 9 Y MAS SEMANAS 24.1 31.2 24.4 18.8

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN MOTIVOS PARA DEJAR EL EMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0

POR CESE 35.3 38.8 33.5 34.4

TRABAJO TEMPORAL TERMINADO 14.2 15.6 22.5 20.4 2000 INSATISFACCION CON EL TRABAJO 43.3 34.1 42.6 44.2

Veracruz. OTROS MOTIVOS 7.2 11.5 1.4 1.0 de estado del

(Continúa) estadístico Anuario

527 INEGI. INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION CUADRO 8.6 DESOCUPADA EN LAS AREAS METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 PI (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION 100.0 100.0 100.0 100.0

SIN INSTRUCCION 1.7 1.6 0.0 0.9

PRIMARIA INCOMPLETA 7.2 3.5 6.4 7.1

PRIMARIA COMPLETA 16.5 10.7 8.0 4.3

SECUNDARIA INCOMPLETA Y COMPLETA 27.5 36.6 41.0 34.3

MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 47.1 47.6 44.6 53.4

POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN POSICION EN EL HOGAR 100.0 100.0 100.0 100.0

JEFE DEL HOGAR 29.2 27.7 20.1 20.2

CONYUGE 10.9 9.0 7.5 8.1

HIJOS 44.9 49.6 58.2 54.8

OTROS 15.0 137 14.2 16.9

NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la pobla- ción de 12 años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 1990. Hasta diciembre de 1999, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 2 500 habitantes, a/ Comprende la ciudad de Coatzacoalcos y las localidades conurbadas de los municipios de: Cosoleacaque y Minatitlán. b/ Se define, para cada sexo, como el cociente entre la población desempleada y la población económicamente activa (PEA) del mismo sexo por 100. Incluye a la población de 12 años y más que en la semana de entrevista no tenía empleo y realizó en los dos meses anteriores al periodo de referencia alguna activi- dad para encontrarlo. c/ Se define, para cada grupo de edad, como el cociente entre la población desempleada y la PEA del mismo grupo por 100. d/ Comprende la ciudad de Orizaba y las localidades conurbadas de los siguientes municipios: Amatlán de los Reyes, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Fortín, Huiloapan de Cuauhtémoc, , Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Nogales, Rafael Delgado y Rio Blanco, e/ Comprende la ciudad de Veracruz y las localidades conurbadas del municipio de Boca del Rio. FUENTE: INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Febrero de 2000. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 528 INEGI. TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL EN EL AREA Gráfica 8.10 METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE COATZACOALCOS SEGUN SEXO 1999 (Porcentaje)

SEPTIEMBRE DICIEMBRE

—♦—GENERAL -«—HOMBRES —A—MUJERES

NOTA: Con el objeto de mostrar mayor claridad en las fluctuaciones, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero. FUENTE: Cuadros 8.6

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL EN EL AREA Gráfica 8.11 METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE ORIZABA SEGUN SEXO 1999 (Porcentaje)

i \

' 1 i 2000

Veracruz. ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO- OCTUBRE-

de SEPTIEMBRE DICIEMBRE

» GENERAL ■ HOMBRES A MUJERES estado del NOTA: Con el objeto de mostrar mayor claridad en las fluctuaciones, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero. FUENTE: Cuadro 8.6 estadístico Anuario 529 INEGI. TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL EN EL AREA Gráfica 8.12 METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE VERACRUZ SEGUN SEXO 1999 (Porcentaje)

ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO- OCTUBRE- SEPTIEMBRE DICIEMBRE

—♦—GENERAL ■ HOMBRES A MUJERES

NOTA: Con el objeto de mostrar mayor claridad en las fluctuaciones, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero. FUENTE: Cuadros 8.6

TASAS COMPLEMENTARIAS DE DESEMPLEO EN LAS AREAS CUADRO 8.7 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

COATZACOALCOS a/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO ALTERNATIVA (TDAA) b/ 4.9 4.0 4.0 3.9 2000

TASA DE PRESION EFECTIVA

ECONOMICA (TPEE) c/ 4.5 4.0 3.5 3.5 Veracruz. de

TASA DE PRESION EFECTIVA PREFERENCIAL (TPEP) d/ 4.9 4.4 3.5 3.7 estado del

TASA DE PRESION GENERAL (TPRG) e/ 5.1 4.8 3.7 3.9

(Continúa) estadístico Anuario 530 INEGI. TASAS COMPLEMENTARIAS DE DESEMPLEO EN LAS AREAS CUADRO 8.7 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TASA DE OCUPACION PARCIAL Y DESOCUPACION (TOPD1) V 6.8 6.3 5.5 5.4

TASA DE OCUPACION PARCIAL POR RAZONES DE MERCADO Y DESOCUPACION (TOPRMD) g/ 5.4 4.7 4.1 3.9

TASA DE OCUPACION PARCIAL MENOS DE 35 HORAS SEMANALES Y DESOCUPACION (TOPD2) h/ 13.6 14.3 10.5 11.1

TASA DE INGRESOS INFERIORES AL MINIMO Y DESOCUPACION (TIID) i/ 27.1 23.9 21.9 21.1

TASA DE CONDICIONES CRITICAS DE OCUPACION (TCCO) j/ 28.4 27.6 24.6 22.3

ORIZABA k/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO ALTERNATIVA (TDAA) b/ 4.0 3.6 5.0 4.0

TASA DE PRESION EFECTIVA ECONOMICA (TPEE) c/ 4.1 3.5 3.4 3.8

TASA DE PRESION EFECTIVA PREFERENCIAL (TPEP) d/ 4.0 3.8 3.7 3.8

TASA DE PRESION GENERAL (TPRG) e/ 5.0 4.9 4.9 5.1

TASA DE OCUPACION PARCIAL Y DESOCUPACION (TOPD1) 1/ 9.8 7.2 7.7 7.8

TASA DE OCUPACION PARCIAL POR RAZONES DE MERCADO Y DESOCUPACION (TOPRMD) g/ 7.6 6.2 6.5 6.2

TASA DE OCUPACION PARCIAL MENOS DE 35 HORAS SEMANALES

2000 Y DESOCUPACION (TOPD2) h/ 24.9 23.3 21.3 21.1

TASA DE INGRESOS INFERIORES AL Veracruz. MINIMO Y DESOCUPACION (TIID) i/ 31.6 28.5 27.5 24.6 de

estado TASA DE CONDICIONES CRITICAS

del DE OCUPACION (TCCO) j/ 30.0 26.6 27.4 25.3

(Continúa) estadístico Anuario 531 INEGI. TASAS COMPLEMENTARIAS DE DESEMPLEO EN LAS AREAS CUADRO 8.7 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ 1999 P/ (Porcentaje)

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

VERACRUZ I/

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO ALTERNATIVA (TDAA) b/ 5.2 3.5 3.3 3.3

TASA DE PRESION EFECTIVA ECONOMICA (TPEE) c/ 4.1 2.9 2.8 2.8

TASA DE PRESION EFECTIVA PREFERENCIAL (TPEP) d/ 5.6 4.2 3.8 3.3

TASA DE PRESION GENERAL (TPRG) e/ 6.1 4.6 4.4 3.7

TASA DE OCUPACION PARCIAL Y DESOCUPACION (TOPD1) V 8.8 7.9 6.9 7.4

TASA DE OCUPACION PARCIAL POR RAZONES DE MERCADO Y DESOCUPACION (TOPRMD) g/ 8.2 8.0 7.7 7.6

TASA DE OCUPACION PARCIAL MENOS DE 35 HORAS SEMANALES Y DESOCUPACION (TOPD2) h/ 24.6 24.6 19.7 19.8

TASA DE INGRESOS INFERIORES AL MINIMO Y DESOCUPACION (TIID) ¡/ 23.5 21.8 17.7 17.8

TASA DE CONDICIONES CRITICAS DE OCUPACION (TCCO) j/ 27.2 26.3 24.6 22.9

NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de 12 años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 1990. Hasta diciembre de 1999, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 2 500 habitantes, a/ Comprende la ciudad de Coatzacoalcos y las localidades conurbadas de los municipios de: Cosoleacaque y Minatitlán. b/ Se refiere a la Tasa en donde el concepto de población desocupada utilizado, no sólo considera a los desocupados abiertos, sino también a la parte de la po- blación económicamente inactiva que suspendió la búsqueda de empleo para refugiarse en actividades del hogar o estudio, pero que se encuentran disponi- bles para aceptar un puesto de trabajo; a este grupo se le conoce también como desocupados encubiertos. Se incluye, asimismo, a las personas que comen- zarán a trabajar en las cuatro semanas posteriores a la semana de referencia, c/ Se refiere a la Tasa que mide la proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) que se encuentra desocupada o que está ocupada, pero busca un empleo adicional. d/ Se refiere a la proporción de la PEA que se encuentra desempleada o que estando ocupada busca trabajo con objeto de cambiarse voluntariamente de empleo, e/ Se refiere al porcentaje que representa la población desocupada y los ocupados que buscan trabajo con el propósito de cambiarse o tener un empleo adicional, respecto a la PEA. f/ Es la proporción de la PEA que se encuentra desocupada o que está ocupada, pero trabajó menos de 15 horas en la semana de referencia, 2000 g/ Es el porcentaje que representa la población desocupada y la ocupada que labora menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, respecto a la PEA.

h/ Es la Tasa que muestra la proporción de personas desocupadas y de ocupados que laboran menos de 35 horas a la semana, con respecto a la PEA. Veracruz.

i/ Es la Tasa que mide el porcentaje que representa la población desocupada y la ocupada que tiene ingresos inferiores al salario mínimo, respecto a la PEA. de j/ Se refiere a la proporción de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, que trabajan más de 35 horas semanales, con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, o que labora más de 48 horas semanales ganando menos de dos salarios mínimos, k/ Comprende la ciudad de Orizaba y las localidades conurbadas de los siguientes municipios: Amatlán de los Reyes, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Fortín, estado

Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Nogales, Rafael Delgado y Río Blanco. del I/ Comprende la ciudad de Veracruz y las localidades conurbadas del municipio de Boca del Río. FUENTE: INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Febrero de 2000. estadístico Anuario 532 INEGI. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.8 EN EL IMSS SEGUN DELEGACION REGIONAL Y DIVISION (1§ Parte) DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1999 a/

DELEGACION Y ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DIVISION

TOTAL 673 097 674 213 681 842 685 573 689 254 687 301

DELEGACION REGIONAL TAMAULIPAS b/ 11 464 11 580 11 853 11 824 12 039 11 413

DELEGACION REGIONAL NORTE 382 203 382 925 387 926 389 348 391 590 390 105

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 38 581 38 029 37 691 38 017 38 206 38 232

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 483 484 488 487 485 492

INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION 42 623 43 052 44 227 44 196 44 157 42 339

CONSTRUCCION 20 949 20 299 21 462 22 113 22 947 22 796

INDUSTRIA ELECTRICA, Y CAPTACION Y SUMINIS- TRO DE AGUA POTABLE 8 772 8 742 8 862 9 032 9 173 9 079

COMERCIO 59 749 58 126 58 450 58 895 59 496 60 244

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 18 957 19 290 19 881 19 973 20 473 20 109

SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y HOGAR 85 978 86 144 87 028 87 173 87 792 88 180

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 25 317 26 716 27 083 27 555 27 576 28 227

OTROS GRUPOS el 80 794 82 043 82 754 81 907 81 285 80 407

DELEGACION REGIONAL SUR 279 430 279 708 282 063 284 401 285 625 285 783

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA d/ 78 646 78 864 79 041 79 296 79 331 79 341

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 1 544 1 546 1 540 1 568 1 718 2 319

INDUSTRIAS DE 2000 TRANSFORMACION 47 826 48 289 48 800 48 918 48 593 46 679

CONSTRUCCION 17 420 16 626 16 648 17 259 17 626 18 296 Veracruz.

de INDUSTRIA ELECTRICA, Y CAPTACION Y SUMINIS- TRO DE AGUA POTABLE 3 049 3 019 3 017 3 094 3 077 3 072 estado del COMERCIO 41 339 41 598 42 027 42 054 41 876 42 286

(Continúa) estadístico Anuario 533 INEGI. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.8 EN EL IMSS SEGUN DELEGACION REGIONAL Y DIVISION (1- Parte) DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1999 a/

DELEGACION Y ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DIVISION

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 15 850 16 204 15 936 15 989 16 705 16 664

SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y HOGAR 17 959 18 195 18 326 18 432 18 348 18 468

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 15 713 16 135 16 951 17 073 17 310 17 241

OTROS GRUPOS tí 40 084 39 232 39 777 40 718 41 041 41 417

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.8 EN EL IMSS SEGUN DELEGACION REGIONAL Y DIVISION (2- Parte y última) DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1999 a/

DELEGACION Y JULIO AGOS- SEPTIEM- OCTU- NOVIEM- DICIEM- DIVISION TO BRE BRE BRE BRE

TOTAL 690 988 695 830 699 772 700 535 701 576 702 963

DELEGACION REGIONAL TAMAULIPAS b/ 11 427 11 693 11 549 11 515 11 520 11 354

DELEGACION REGIONAL NORTE 393 499 398 125 399 311 397 048 398 629 400 430

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 38 437 38 929 38 957 36 437 35 828 35 724

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 491 504 521 515 557 587

INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION 41 911 42 762 42 920 43 546 45 008 44 117 2000 CONSTRUCCION 23 565 24 992 25 502 24 156 24 629 23 864

INDUSTRIA ELECTRICA, Veracruz. Y CAPTACION Y SUMINIS- de TRO DE AGUA POTABLE 9 357 9 784 9 439 9 328 9 397 8 823

COMERCIO 60 745 61 185 59 607 60 051 61 179 61 671 estado del TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 21 021 20 873 21 462 20 832 21 087 21 309

(Continúa) estadístico Anuario 534 INEGI. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.8 EN EL IMSS SEGUN DELEGACION REGIONAL Y DIVISION {2- Parte y última) DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1999 a/

DELEGACION Y JULIO AGOS- SEPTIEM- OCTU- NOVIEM- DICIEM- DIVISION TO BRE BRE BRE BRE

SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y HOGAR 89 110 89 966 90 345 91 621 92 308 93 184

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 28 342 28 525 31 022 31 086 31 392 31 401

OTROS GRUPOS C/ 80 520 80 605 79 536 79 476 77 244 79 750

DELEGACION REGIONAL SUR 286 062 286 012 288 912 291 972 291 427 291 179

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA d/ 79 472 79 015 78 748 77 967 78 187 81 156

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 2 824 2 317 2 621 2419 2 098 1 980

INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION 45 758 45 961 46 717 47 317 48 192 48 236

CONSTRUCCION 18 591 19 384 21 192 23 396 22 008 20 638

INDUSTRIA ELECTRICA, Y CAPTACION Y SUMINIS- TRO DE AGUA POTABLE 3 066 3 066 3 030 3 060 2 953 2 972

COMERCIO 42 679 42 807 42 856 43 166 43 718 41 635

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 16 728 16 750 16 698 16 696 16 621 16 652

SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y HOGAR 18 748 18 869 19 181 19 290 19 279 19 024

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 16 908 16 594 16 749 17 069 17 076 17 114

OTROS GRUPOS tí 41 288 41 249 41 120 41 592 41 295 41 772

NOTA: El registro de asegurados permanentes lo determina el IMSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de afiliación, el cual consiste en su- mar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales, del archivo denominado Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios, a/ Datos referidos al día último de cada mes. b/ Se refiere a los asegurados permanentes de: , Pánuco, Pueblo Viejo, y que controla la Delegación Regional Tamaulipas de los que no se obtuvo la información desglosada por rama de actividad. tí Comprende: seguro facultativo (individual, colectivo e IMSS), estudiantes, trabajadores independientes, continuación voluntaría, seguro de salud para la familia y no identificados. 2000 d/ El incremento con respecto al Anuario edición 1999, se debe a que se incluyen a los asegurados estacionales del campo (cortadores de caña). FUENTE: IMSS, Delegación Regional Tamaulipas. Jefatura de Planeación y Finanzas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones. IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Planeación y Finanzas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Evaluación Financiera;

Veracruz. Oficina de Presupuesto e Información Directiva. de IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Departamento de Información y Desarrollo Médico. estado del estadístico Anuario 535 INEGI. VARIACION MENSUAL DE LOS ASEGURADOS Gráfica 8.13 PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS 1999 (Porcentaje)

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

-1.0

NOTA: Las variaciones están calculadas con respecto al último día del mes anterior. FUENTE: Cuadro 8.8

ASEGURADOS DIRECTOS REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.9 EN EL ISSSTE POR TIPO DE NOMBRAMIENTO 1999 a/

TOTAL BASE EVENTUALES PENSIO- MES CONFIANZA NADOS

ENERO 109 996 78 058 7 445 11 051 13 442

FEBRERO 110 148 78 198 7 487 11 060 13 403 2000 MARZO 110 713 78 271 7 517 11 504 13 421

ABRIL 110 202 78 147 7 532 11 043 13 480 Veracruz.

MAYO 111 047 77 921 7518 12 030 13 578 de

JUNIO 111 526 78 045 7 517 12 259 13 705 estado del JULIO 111 687 78 038 7 579 12 361 13 709

AGOSTO 112 067 77 811 7 507 12618 14 131 estadístico (Continúa) Anuario 536 INEGI. ASEGURADOS DIRECTOS REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 8.9 EN EL ISSSTE POR TIPO DE NOMBRAMIENTO 1999 a/

TOTAL BASE CONFIANZA EVENTUALES PENSIO- MES NADOS

SEPTIEMBRE 112 338 77 810 7 510 12 730 14 288

OCTUBRE 110 521 75 552 7 488 13 129 14 352

NOVIEMBRE 113 041 77 722 7 649 13 217 14 453

DICIEMBRE 112 009 77 493 7 408 12 573 14 535

NOTA: La información se refiere al registro de empleados en el sector público, según nómina de las dependencias, entidades y organismos afiliados. al Datos referidos al día último de cada mes. FUENTE: ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdirección General de Prestaciones Económicas; Oficina de Programación y Estadística.

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO 8.10 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1999

SOLICITANTES VACANTES SOLICITANTES SOLICITANTES MES DE EMPLEO DISPONIBLES CANALIZADOS COLOCADOS EN DE EMPLEO al AUN EMPLEO b/ UN EMPLEO

TOTAL 17 521 NA 8 069 6 527

ENERO 1 273 393 521 312

FEBRERO 1 833 523 636 380

MARZO 1 879 647 686 510

ABRIL 1 537 583 673 533

MAYO 1 144 650 697 579

JUNIO 1 699 914 956 798

JULIO 1 311 737 670 614

AGOSTO 1 327 691 678 578

2000 SEPTIEMBRE 1 365 766 747 657

OCTUBRE 1 272 517 495 421 Veracruz. de NOVIEMBRE 1 802 773 724 638

DICIEMBRE 1 079 681 586 507 estado del

a/ Datos referidos al día último de cada mes; la información comprende tanto las vacantes de nuevo registro durante el mes como las no ocupadas del anterior,

estadístico b/ Incluye a becarios egresados del Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo. FUENTE: Secretaría General de Gobierno del Estado. Dirección General de Trabajo y Previsión Social; Coordinación General del Servicio Estatal de Empleo. Anuario 537 INEGI. CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CUADRO 8.11 CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1999

CURSOS PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS a/ CURS° IMPARTIDOS TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 1 549 32 211 10 045 22 166

CORTE Y CONFECCION 300 6 529 30 6 499 EMPLEADO DE PISO 223 4 394 1 630 2 764 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS 73 2 342 1 379 963 PELUQUERIA 62 1 279 39 1 240 COSTURA INDUSTRIAL 57 1 553 516 1 037 CARPINTERIA BASICA 44 774 750 24 PANADERIA 40 788 159 629 AUXILIAR CONTABLE 37 714 209 505 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 32 646 221 425 COCINERO 32 566 97 469 ASISTENTE RURAL DE SALUD 32 478 64 414 INSTALACIONES ELECTRICAS 31 575 559 16 REPUJADO DE METALES 29 642 18 624 MESERO CON PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 24 478 298 180 OPERADOR DE PAQUETERIA 23 397 155 242 BORDADO DE ROPA TIPICA 21 476 5 471 ELABORACION DE ALEBRIJES 19 407 21 386 CULTIVO DEL CAFE 19 392 305 87 ARTESANIAS TEXTILES 18 410 33 377 PISICULTOR 16 378 244 134 PASTELERIA 15 303 4 299 SECRETARIA RECEPCIONISTA CONTABLE 15 281 5 276 ACTUALIZACION SECRETARIAL 15 273 8 265 OPERADOR DE AUTOBUSES 15 153 153 CULTIVOS BASICOS 13 387 224 163 TALABARTERIA 13 307 144 163 INDUSTRIALIZACION DE LA HOJA DE MAIZ 13 306 11 295 SERIGRAFIA 13 254 134 120 ELABORACION DE LACTEOS, CARNES, FRUTAS Y HORTALIZAS 12 259 9 250 ACTUALIZACION SECRETARIAL CON COMPUTACION 11 221 1 220 CULTORA DE BELLEZA 11 204 2 202 AFINACION DE MOTORES A GASOLINA 11 201 200 1 SOLDADURA INDUSTRIAL 10 149 149 MANEJO DE BOVINO DE DOBLE PROPOSITO 9 276 139 137 PORCICULTURA 9 202 75 127 HERRERIA 9 171 171 PRODUCCION DE INVERNADEROS 9 104 60 44 CULTIVO DEL CAFE ORGANICO 8 259 188 71 RECEPCIONISTA DE HOTEL 8 158 48 110 REPARACION DE APARATOS ELECTRODOMESTICOS 8 146 146 CAMARERA 8 128 18 110 CAJERO 8 99 10 89 CULTIVO DEL CHAMPIÑON 7 145 37 108 AVICULTURA 7 143 32 111 AUXILIAR CONTABLE OPERADOR DE PAQUETE 6 97 27 70 ALMACENAJE E INVENTARIOS 6 54 40 14 BASICO DE CALZADO 5 119 65 54 ELABORACION DE CARNES FRIAS 5 112 46 66 2000 HABILIDADES LABORALES Y BUSQUEDA DE EMPLEO 5 110 24 86 INDUSTRIALIZACION DE FRUTAS Y CONSERVAS 5 96 7 89

MECANICA AUTOMOTRIZ DIESEL 5 66 65 1 Veracruz.

ALBAÑILERIA 4 96 90 6 de MANEJO DE GANADO OVINO 4 95 19 76 INDUSTRIALIZACION DE LACTEOS 4 78 25 53 estado AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN HOTELERIA 4 77 32 45 ASISTENTE DENTAL 4 63 5 58 del

(Continúa) estadístico Anuario 538 INEGI. CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CUADRO 8.11 CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1999

CURSOS PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS a/ IMPARTIDOS TOTAL HOMBRES MUJERES

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS 4 16 16 PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL PLATANO MACHO 3 89 67 22 ARTICULOS DE CONCHA Y CARACOL 3 73 10 63 CERAMICA 3 72 72 ARTESANIA DE MADERA 3 69 19 50 ELABORACION DE DULCES REGIONALES 3 66 8 58 ELABORACION DE ARTICULOS DE PLASTICO 3 66 29 37 MANTENIMIENTO A COMPRESORES 3 64 64 SASTRERIA 3 58 27 31 SOLDADURA ELECTRICA DE ACERO 3 53 52 1 AUXILIAR DE ENFERMERIA 3 53 3 50 ELABORACION Y DISEÑO DE PRODUCTOS DE PIEL 3 63 3 60 AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON COMPUTACION 2 48 13 35 ORGANIZADOR AGROINDUSTRIAL 2 47 47 ENSAMBLES DE PIEZAS DE PRENDAS DE VESTIR 2 46 6 40 CESTERIA 2 46 1 45 TABLAJERO 2 42 41 1 REPARACION DE REFRIGERADORES 2 41 39 2 URDIDO DE HAMACAS 2 40 7 33 ELABORACION DE ALIMENTOS REGIONALES 2 40 8 32 REPARACION DE TELEVISION A COLOR 2 35 35 SOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICA 2 34 34 MANTENIMIENTO A BOMBAS 2 33 32 1 CAPTURISTA DE DATOS 2 33 9 24 GUIA DE TURISTAS 2 26 18 8 CARPINTERIA GENERAL 2 23 21 2 AUXILIAR DE LABORATORIO CLINICO 2 21 9 12 AUXILIAR DE EDUCADORA 2 20 20 AUXILIAR EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO 2 18 18 RECEPCIONISTA CON COMPUTACION 2 6 6 VITRALES ARTESANALES 24 24 PREPARACION Y SERVICIO DE BEBIDAS 23 14 9 OPERADOR DE TRACTOR CON IMPLEMENTOS MECANICOS HIDRAULICOS 23 23 PRODUCCION DE PLANTAS 22 8 14 SERVICIO ATENCION A CUARTOS Y AREAS PUBLICAS DE HOTELERIA 20 20 OBRERO EN PRODUCTOS AHUMADOS PESQUEROS 20 4 16 DISEÑO GRAFICO 20 14 6 CARPINTERIA 20 20 APICULTURA 20 7 13 RE UTILIZACION DE RESIDUOS 19 12 7 FABRICACION DE MUEBLES DE BAMBU 19 11 8 ROTULISTA 17 17 REPARTIDOR DE GAS 17 17 SUPERVISOR INTERNO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 16 16 PREPARACION DE COMPUESTOS ORGANICOS 16 4 12 OPERACION Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOTORES FUERA DE BORDA 16 16 AUXILIAR DE PROGRAMADOR 16 10 AJUSTADOR DE BANCO 16 16 TAPICERO 14 14 2000 MECANICO INDUSTRIAL 14 14 REPARACION E INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO 13 13 AUXILIAR DE MECANICO TORNERO 13 13 Veracruz. AFINACION DE MOTORES FUEL INJECTION 12 12 de HOSTESS 11 1 10 HOJALATERIA Y PINTURA 11 11

estado VENDEDOR 10 7 3 PAILERIA 10 10 del AFANADORA 4 3 1

(Continúa) estadístico Anuario

539 INEGI. CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CUADRO 8.11 CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1999

CURSOS PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS a/ CURSO IMPARTIDOS TOTAL HOMBRES MUJERES

BOTONES 3 LAVANDERIA INDUSTRIAL 1

a/ Se refiere a becarios egresados. FUENTE: Secretarla General de Gobierno del Estado. Dirección General del Trabajo y Previsión Social; Coordinación General del Servicio Estatal de Empleo.

PLANES Y PROGRAMAS AUTORIZADOS Y TRABAJADORES CUADRO 8.12 PARTICIPANTES EN COMISIONES MIXTAS ESTABLECIDAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD Al 31 de diciembre de 1999

PLANES Y TRABAJADORES SECTOR PROGRAMAS PARTICIPANTES AUTORIZADOS

TOTAL 486 41 312

AGRICULTURA, GANADE- RIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 21 1 554

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 6 990

INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACION 89 19 843

CONSTRUCCION 42 1 302

ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 4 686

COMERCIO 149 8 597 2000

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 78 4 582 Veracruz.

SERVICIOS a/ 97 3 758 de estado del NOTA: La información está referida a las jurisdicciones federal y local. a/ Comprende empresas que, entre otras, realizan actividades de esparcimiento, alojamiento temporal, educación e investigación, intermediación financiera, segu- ros, salud y asistencia social, preparación y venta de alimentos y bebidas.

FUENTE: STPS, Delegación Federal del Trabajo en el Estado. Dirección General de Capacitación y Productividad. estadístico Anuario

540 INEGI. TRABAJADORES BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO, CUADRO 8.13 CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON LA MUERTE, INCAPACIDAD PERMANENTE O TEMPORAL Y DIAS DE INCAPACIDAD REGISTRADOS EN LAS DELEGACIONES REGIONALES DEL IMSS 1994-99

CONCEPTO Y 1994 1995 1996 1997 1998 1999 DELEGACION

TRABAJADORES BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO a/ 505 877 438 319 465 724 470 129 407 555 479 330

DELEGACION REGIONAL NORTE 243 002 220 165 234 860 241 132 249 830 257 898

DELEGACION REGIONAL SUR 262 875 218 154 230 864 228 997 157 725 221 432

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON LA MUERTE b/ 118 102 122 91 116 95

DELEGACION REGIONAL NORTE 44 47 58 43 61 41

DELEGACION REGIONAL SUR 74 55 64 48 55 54

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON INCAPACIDAD PERMANENTE b/ 902 923 772 733 694 673

DELEGACION REGIONAL NORTE 409 450 333 281 359 366

DELEGACION REGIONAL SUR 493 473 439 452 335 307

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON INCAPACIDAD TEMPORAL b/ 22 339 17 128 11 976 15 362 14 810 14 677

DELEGACION REGIONAL NORTE 12 739 9 165 5 608 8 089 8 440 8 681

DELEGACION REGIONAL SUR 9 600 7 963 6 368 7 273 6 370 5 996

DIAS DE INCAPACIDAD POR RIESGOS DE TRABAJO 484 706 424 084 338 565 338 798 363 643 314 064

DELEGACION REGIONAL NORTE 251 199 214 052 180 202 160 027 165 376 166 186

DELEGACION REGIONAL SUR 233 507 210 032 158 363 178 771 198 267 147 878

NOTA: La información comprende aseguramiento permanente y eventual. a/ La población de trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo, se calcula con base en las horas de exposición al riesgo. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. b/ Se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados; un riesgo de trabajo es terminado después de que se aceptó como tal y de que el trabajador es dado de alta médica y administrativamente. Un accidente o enfermedad de trabajo se considera terminado cuando el trabajador es dado de alta, después de otorgarle las prestaciones en especie y en dinero a que tiene derecho, excepto cuando fallece son proporcionadas en forma mediata al deceso; específicamente para 2000 los de incapacidad permanente, se incluyen casos por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Planeación y Finanzas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Evaluación Financiera; Oficina de Presupuesto e Información Directiva. Veracruz. IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Departamento de Información y Desarrollo Médico. de estado del estadístico Anuario 541 INEGI. CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON CUADRO 8.14 LA MUERTE, INCAPACIDAD PERMANENTE O TEMPORAL REGISTRADOS EN EL IMSS SEGUN TIPO DE RIESGO Y DELEGACION REGIONAL 1999

CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS TIPO DE RIESGO DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE Y DELEGACION PRODUJERON PRODUJERON PRODUJERON LA MUERTE INCAPACIDAD INCAPACIDAD PERMANENTE a/ TEMPORAL

TOTAL 95 673 14 677

ACCIDENTES DE TRABAJO 83 626 13334

DELEGACION REGIONAL NORTE 33 342 7 843

DELEGACION REGIONAL SUR 50 284 5 491

ACCIDENTES EN TRAYECTO 12 35 1 332

DELEGACION REGIONAL NORTE 8 18 833

DELEGACION REGIONAL SUR 4 17 499

ENFERMEDADES DE TRABAJO 12 11

DELEGACION REGIONAL NORTE

DELEGACION REGIONAL SUR

NOTA: La información comprende aseguramiento permanente y eventual, y se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados, a/ Se incluyen casos de Incapacidad permanente por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Planeación y Finanzas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Evalución Financiera; Oficina de Presupuesto e Información Directiva. IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Departamento de Información y Desarrollo Médico.

SALARIO MINIMO GENERAL EN LAS AREAS CUADRO 8.15 GEOGRAFICAS "A", "B" Y "C" SEGUN PERIODO DE VIGENCIA 2000 1997-00 (Pesos diarios) Veracruz. PERIODO AREA "A" a/ AREA "B" b/ AREA "C" d de

1997 estado del

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 26.45 24.50 22.50 estadístico

(Continúa) Anuario

542 INEGI. SALARIO MINIMO GENERAL EN LAS AREAS CUADRO 8.15 GEOGRAFICAS "A", "B" Y "C" SEGUN PERIODO DE VIGENCIA 1997-00 (Pesos diarios)

PERIODO AREA "A" a/ AREA "B" b/ AREA "C" c/

1998

DEL 1 DE ENERO AL 2 DE DICIEMBRE 30.20 28.00 26.05

DEL 3 AL 31 DE DICIEMBRE 34.45 31.90 29.70

1999

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 34.45 31.90 29.70

2000

A PARTIR DEL 1 DE ENERO 37.90 35.10 32.70

a/ Comprende los municipios de Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, , Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Moloacán y de Lázaro Cárdenas del Río, b/Comprende los municipios de , de Hidalgo y Tuxpam. c/ Comprende el resto de los municipios del Estado. FUENTE: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Salarios Mínimos Vigentes a partir del 1 de enero de 2000.

CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 8.16 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1999

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO a/ QUE SECTOR TRABAJO QUE LOS FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN JUICIO 2000

TOTAL 4 963 6 319 3 446 4 488 Veracruz. de AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y PESCA 154 306 167 234 estado EXTRACCION DE PETROLEO Y GAS 1 1 del

(Continúa) estadístico Anuario 543 INEGI. CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 8.16 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1999

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES SECTOR TRABAJO QUE LOS TRABAJO a/ QUE FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN JUICIO

INDUSTRIA MANUFACTURERA 382 695 326 571

ELECTRICIDAD Y AGUA 7 7 2 2

CONSTRUCCION 310 478 294 559

COMERCIO 1 766 2 003 1 020 1 222

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 532 580 397 439

SERVICIOS FINANCIEROS 66 71 43 44

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 176 210 32 37

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 286 350 198 234

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 224 270 172 200

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 443 513 362 433

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 617 836 432 512

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Comprende individuales. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 8.17 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES MUNICIPIO TRABAJO QUE LOS TRABAJO a/ QUE FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN b/ JUICIO

ESTADO 4 963 6 319 3 446 4 488 2000

ACAYUCAN 26 35 18 19 ACTOPAN 2 2 1 1 Veracruz. 1 1 2 2 2 3 de A MAT IT LAN 2 2 1 1

NARANJOS AMATLAN 11 12 estado 6 2 2

AMATLAN DE LOS REYES 5 del ANGEL R. CABADA 3 3 3 3 ANTIGUA, LA 1 1

(Continúa) estadístico Anuario 544 INEGI. CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 8.17 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QUE LOS TRABAJO a/ QUE MUNICIPIO FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN b/ JUICIO

ATZACAN 2 2 ATZALAN 2 2 1 2 BANDERILLA 5 5 4 4 BOCA DEL RIO 2 2 CAMERINO Z. MENDOZA 4 6 10 14 CARRILLO PUERTO 1 1 43 196 9 11 CERRO AZUL 6 58 COATEPEC 21 45 30 41 COATZACOALCOS 1 403 1 769 592 749 COATZINTLA 28 32 CORDOBA 213 228 181 214 13 14 23 24 COSCOMATEPEC 3 3 COSOLEACAQUE 9 10 18 18 1 1 3 3 CUITLAHUAC 2 2 CH AC ALTIANGU IS 3 3 CHINAMECA 2 2 2 6 3 3 CHOAPAS, LAS 5 5 9 9 CHOCAMAN 3 3 EMILIANO ZAPATA 2 2 7 9 FORTIN 16 17 34 34 GUTIERREZ ZAMORA 1 9 9 4 10 13 3 3 HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC 2 2 ISLA 4 7 9 IXHUATLAN DEL CAFE 2 1 1 IXHUATLANCILLO 1 1 IXHUATLAN DEL SURESTE 5 5 5 1 IXHUATLAN DE MADERO 1 1 IXTACZOQUITLAN 2 2 14 16 965 1 183 442 716 JALTIPAN 4 5 8 8 JESUS CARRANZA 2 2 XICO 3 5 3 3 JILOTEPEC 2 2 2 2 JUAN RODRIGUEZ CLARA 1 1 1 1 4 4 4 4 1 1 MARIANO ESCOBEDO 1 4 2 2 MARTINEZ DE LA TORRE 52 58 54 65 MINATITLAN 79 143 107 154 3 3 7 7 MOLOACAN 1 1 2 2 NOGALES 4 10 1 1

2000 NAUTLA 1 3 NOGALES 3 3 2 2 OMEALCA 1 1 2 2 Veracruz. ORIZABA 84 92 161 226 de OTATITLAN 2 16 2 2 2 2 4 estado 4 PANUCO 43 43 13 39 del 2 2 37 38 2 3 5 7 PEROTE 3 3 7 14 estadístico (Continúa) Anuario 545 INEGI. CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 8.17 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QUE LOS TRABAJO a/ QUE FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN b/ JUICIO

PLATON SANCHEZ 1 1 3 3 POZA RICA DE HIDALGO 53 59 216 272 VIGAS DE RAMIREZ, LAS 1 1 3 3 PUEBLO VIEJO 3 3 12 17 RAFAEL DELGADO 1 1 1 1 RIO BLANCO 6 6 12 14 SAN ANDRES TUXTLA 101 383 42 55 2 5 1 1 2 2 1 1 SAYULA DE ALEMAN 2 2 2 2 SOCONUSCO 1 1 2 8 TAMPICO ALTO 7 7 5 12 7 7 13 16 9 9 TEMPOAL 4 4 8 8 1 2 2 2 JEOSE AZUETA 2 2 3 3 1 2 3 5 1 1 TIERRA BLANCA 1 1 5 5 TIHUATLAN 8 8 27 32 3 3 2 9 1 2 6 6 1 1 TUXPAM 250 257 103 141 URSULO GAL VAN 1 1 1 1 1 1 VERACRUZ 1400 1 532 991 1 167 1 1 YANGA 4 4 1 1 1 1 AGUA DULCE 4 4 14 16 HIGO, EL 2 3 2 4 NANCHITAL DE LAZARO CARDENAS DEL RIO 26 38 5 5 3 4 2 2 MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 2 2 2 2 NO ESPECIFICADO 3 14 6 8

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Comprende individuales. b/ La información corresponde a 2 674 conflictos, en los que se especificó el número de los demandantes que intervienen. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 546 INEGI. MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO CUADRO 8.18 Y TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN SEGUN TIPO 1999

MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJADORES QUE SUSCRIBEN TIPO TRABAJO FUERA DE JUICIO LOS MOTIVOS

TOTAL 5 102 6 473

TERMINACION DE CONTRATO 1 419 2081

RETIRO VOLUNTARIO 3 071 3 704

REINSTALACION 10 11

INDEMNIZACION 506 580

OTROS MOTIVOS 96 97

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. Los totales de este cuadro pueden ser mayores a los correspondientes del cuadro anterior, debido a que hay convenios que se celebran por dos o más motivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO CUADRO 8.19 Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MOTIVO 1999

MOTIVOS DE LOS DEMANDANTES QUE MOTIVO CONFLICTOS DE TRABAJO INTERVIENEN EN LOS MOTIVOS

TOTAL 3 459 4 501

DESPIDO INJUSTIFICADO 2 770 3 638

TERMINACION DE CONTRATO 565 707

RESCISION DE CONTRATO 67 87

2000 RIESGO DE TRABAJO 34 44

PARTICIPACION DE UTILIDADES 6 6 Veracruz. VIOLACION DE CONTRATO 4 5 de

OTROS MOTIVOS 13 14 estado del

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.

estadístico FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Anuario 547 INEGI. CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS Y DEMANDANTES CUADRO 8.20 QUE INTERVIENEN SEGUN FORMA DE SOLUCION 1999

CONFLICTOS DEMANDANTES FORMA DE SOLUCION DE TRABAJO QUE SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN

TOTAL 2 781 3 584

CONVENIO 1 495 1 732

LAUDO b/ 752 1 187

ABSOLUTORIO 224 345

CONDENATORIO 388 625

MIXTO 140 217

DESISTIMIENTO 421 461

CADUCIDAD 39 104

INCOMPETENCIA 49 62

OTRAS 25 38

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ En algunos casos incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores. b/ Es el resultado final de un conflicto de trabajo, producto de un diagnóstico formulado en relación a la tramitación procesal de dicho conflicto. Este fallo reviste el carácter de sentencia, con motivo de aclarar de manera definitiva una controversia o pugna en materia laboral. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS Y DEMANDANTES CUADRO 8.21 QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONFLICTOS DEMANDANTES MUNICIPIO DE TRABAJO QUE SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN

ESTADO 2 781 3 584

ACAYUCAN 16 16 ACTOPAN 1 1 ALTO LUCERO DE GUTIERREZ BARRIOS 1 1 2000 ALTOTONGA 3 6 AMATÍTLAN 1 1

NARANJOS AMATLAN 1 2 Veracruz.

AMATLAN DE LOS REYES 2 2 de ANGEL R. CABADA 5 5 ANTIGUA, LA 2 4 1 1 estado

ATZALAN 1 2 del BANDERILLA 3 3 BOCA DEL RIO 8 22 CAMERINO Z. MENDOZA 7 7 estadístico (Continúa) Anuario 548 INEGI. CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS Y DEMANDANTES CUADRO 8.21 QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONFLICTOS DEMANDANTES MUNICIPIO DE TRABAJO QUE SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN

CARRILLO PUERTO 1 1 CATEMACO 12 17 CERRO AZUL 5 8 COATEPEC 26 33 COATZACOALCOS 480 574 COATZINTLA 11 21 CORDOBA 187 213 COSAMALOAPAN 14 14 COSCOMATEPEC 3 11 COSOLEACAQUE 12 16 CUICHAPA 2 2 CHINAMPA DE GOROSTIZA 1 1 CHOAPAS, LAS 7 23 EMILIANO ZAPATA 6 7 FORTIN 20 20 GUTIERREZ ZAMORA 2 3 HIDALGOTITLAN 1 1 HUATUSCO 6 9 HUEYAPAN DE OCAMPO 1 1 HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC 1 1 ISLA 7 9 IXHUATLANCILLO 1 1 IXHUATLAN DEL SURESTE 2 2 IXMATLAHUACAN 1 1 IXTACZOQUITLAN 14 14 XALAPA 458 698 JALTIPAN 3 3 XICO 2 2 JILOTEPEC 2 2 JUAN RODRIGUEZ CLARA 1 1 JUCHIQUE DE FERRER 1 1 LERDO DE TEJADA 3 3 MALTRATA 1 1 MARIANO ESCOBEDO 1 1 MARTINEZ DE LA TORRE 42 67 MINATITLAN 60 73 MISANTLA 2 2 NAUTLA 1 1 NOGALES 8 8 OMEALCA 1 1 ORIZABA 124 150 OTATITLAN 1 1 PANUCO 15 19 PAPANTLA 16 22 PASO DEL MACHO 4 4 PEROTE 4 10 PLAYA VICENTE 4 5 POZA RICA DE HIDALGO 162 239 VIGAS DE RAMIREZ, LAS 2 2 RAFAEL DELGADO 1 1 RAFAEL LUCIO 3 3 RIO BLANCO 13 13 SAN ANDRES TUXTLA 54 63

2000 SANTIAGO TUXTLA 1 1 TAMPICO ALTO 2 2 TANTOYUCA 1 1 TECOLUTLA 4 6 Veracruz. TEMAPACHE 7 7 de TEOCELO 1 1 TEPATLAXCO 1 1 estado TEXISTEPEC 1 2

del TEZONAPA 1 1 TIERRA BLANCA 5 5 TIHUATLAN 13 19 TLACOTALPAN 1 1 estadístico (Continúa) Anuario 549 INEGI. CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS Y DEMANDANTES CUADRO 8.21 QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

CONFLICTOS DEMANDANTES MUNICIPIO DE TRABAJO QUE SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN

TLACHICHILCO 1 1 TLAPACOYAN 1 1 TOMATLAN 1 1 TUXPAM 53 91 URSULO GALVAN 2 2 VEGA DE ALATORRE 1 1 VERACRUZ 800 944 XOXOCOTLA 2 2 YANGA 2 2 ZONGOLICA 1 1 AGUADULCE 9 13 NANCHFTAL DE LAZARO CARDENAS DEL RIO 1 1 TRES VALLES 1 1 NO ESPECIFICADO 4 4

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión aí En algunos casos Incluye la solución de conflictos individuales y colectivos Iniciados en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS CUADRO 8.22 SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1999

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS SECTOR A HUELGA A HUELGA REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/

TOTAL 1 808 1 320

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y PESCA 4 2

MINERIA 0 1

INDUSTRIA MANUFACTURERA 155 139

CONSTRUCCION 1 045 693

COMERCIO 385 270 2000

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 46 40

SERVICIOS FINANCIEROS 1 0 Veracruz. de ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 1 0 estado

SERVICIOS COMUNALES del Y SOCIALES 8 6

(Continúa) estadístico Anuario 550 INEGI. EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS CUADRO 8.22 SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1999

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS SECTOR A HUELGA A HUELGA REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 8 18

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 144 137

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 11 14

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. a! En algunos casos incluye la Solución de los Emplazamientos a huelga registrados en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS CUADRO 8.23 SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS MUNICIPIO A HUELGA A HUELGA REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/

ESTADO 1 808 1 320

ACAYUCAN 6 4 CAMARON DE TEJEDA 1 1 2 1 NARANJOS AMATLAN 2 2 AMATLAN DE LOS REYES 2 2 ANTIGUA, LA 3 4 BANDERILLA 4 1 BOCA DEL RIO 50 47 - 1 CAMERINO Z. MENDOZA 4 1 CERRO AZUL 1 1 COATEPEC 19 24 COATZACOALCOS 209 142 CORDOBA 52 42 COSAMALOAPAN 6 3 COSOLEACAQUE 3 4 1 1 CUfTLAHUAC 3 2

2000 CHOAPAS, LAS 6 7 EMILIANO ZAPATA 8 2 FORTIN 2 2 HUATUSCO 2 1 Veracruz. ISLA 3 6 de IXHUATLAN DEL SURESTE 4 3 IXTACZOQUITLAN 4 5 XALAPA 219 228 estado J ALT IP AN 1 1 del XICO 1 1 LERDO DE TEJADA 2 2

(Continúa) estadístico Anuario 551 INEGI. EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS CUADRO 8.23 SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1999

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS MUNICIPIO A HUELGA A HUELGA REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/

MANLIO FABIO ALTAMIRANO 1 MARIANO ESCOBEDO 2 1 MARTINEZ DE LA TORRE 6 5 MEDELLIN 1 MINATITLAN 12 9 OLUTA 1 1 ORIZABA 44 33 OZULUAMA 1 1 PANUCO 11 8 PAPANTLA 2 5 2 2 PEROTE 4 4 PLAYA VICENTE 1 1 POZA RICA DE HIDALGO 78 50 PUENTE NACIONAL 3 5 RIO BLANCO 1 1 SAN ANDRES TUXTLA 16 8 SANTIAGO TUXTLA 1 2 2 2 TAMPICO ALTO 1 1 TANTOYUCA 2 1 1 TECOLUTLA - 4 TEMAPACHE 6 3 TEOCELO 2 2 1 1 TEXISTEPEC 3 2 TEZONAPA - 1 TLAPACOYAN - 1 TONAYAN - 1 TIHUATLAN 2 - TUXPAM 4 12 URSULO GALVAN 3 2 VEGA DE A LA TORRE - 1 VERACRUZ 962 597 VILLA ALDAMA 1 AGUA DULCE 2 2 NANCHITAL DE LAZARO CARDENAS DEL RIO 3 5 TRES VALLES 2 4 MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 1 NO ESPECIFICADO 2 2

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. al En algunos casos incluye la Solución de los Emplazamientos a huelga registrados en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 552 INEGI. EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SEGUN TIPO CUADRO 8.24 DE MOTIVO 1999

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA

TOTAL 1 826

FIRMA DE CONTRATO 1 272

REVISION DE CONTRATO 307

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO 97

REVISION DE SALARIO 149

REPARTO DE UTILIDADES 1

NO ESPECIFICADO

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. Los totales de este cuadro pueden ser mayores a los correspondientes de los dos cuadros anteriores, debido a que hay emplazamientos y huelgas que se presentan por dos o más motivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADOS POR FORMA DE SOLUCION CUADRO 8.25 SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ 1999

TOTAL CONVENIO DESISTI- NO CUMPLIR NO CUMPLIR SECTOR DE ACTIVIDAD MIENTO ARTICULO ARTICULO 927-II b/ 923 c/

TOTAL 1 320 185 203 361 571

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y PESCA 2

MINERIA 1 1 2000

INDUSTRIA MANUFACTURERA 139 62 11 19 47

Veracruz. CONSTRUCCION 693 9 80 187 417 de COMERCIO 270 63 81 75 51 estado TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 40 1 9 6 24 del SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 1

estadístico (Continúa) Anuario 553 INEGI. EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADOS POR FORMA DE SOLUCION CUADRO 8.25 SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ 1999

TOTAL CONVENIO DESISTI- NO CUMPLIR NO CUMPLIR SECTOR DE ACTIVIDAD MIENTO ARTICULO ARTICULO 927-II b/ 923 c/

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 18 17

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 137 42 15 50 30

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 14

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Especiales Nos. 1,2,3,5,6,7,8 y 10, de Conciliación Permanente Nos. 1 a la 6 y Especial No. 9 de la Local de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEQI para su tratamiento y posterior difusión, a/ En algunos casos incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores, b/ Se refiere a que el sindicato no acudió a la audiencia de conciliación, c/ Se refiere a que no se cumplieron requisitos para emplazar a huelga. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, HUELGAS ESTALLADAS CUADRO 8.26 Y SOLUCIONADAS DE JURISDICCION FEDERAL 1999

CONCEPTO TOTAL 2000

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA 483 Veracruz.

HUELGAS ESTALLADAS 4 de

HUELGAS SOLUCIONADAS 2 estado del

NOTA: La información se refiere a eventos registrados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

FUENTE: STPS, Delegación Federal del Trabajo en el Estado. Subdirección Jurídica. estadístico Anuario 554 INEGI. 9. Información Económica Agregada

9.1 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1993-98 (Miles de pesos a precios de 1993) 557

9.2 Producto Interno Bruto en el Estado y Nacional, y Participación Respecto al Total Nacional según Gran División de Actividad Económica 1993-1998 560

9.3 Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera según División Industrial 1993-98 (Miles de pesos a precios de 1993) 561

9.4 Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera en el Estado y Nacional, y Participación Respecto al Total Nacional según División Industrial 1993-1998 564

9.5 Indice de Volumen Físico según Gran División de Actividad Económica 1993-98 (Base 1993=100) 565

9.6 Unidades Económicas y Personal Ocupado según Principales Sectores de Actividad 1993-1998 566

9.7 Unidades Económicas y Personal Ocupado según Principales Municipios 1998 566

9.8 Unidades Económicas y Personal Ocupado en los Servicios Privados no Financieros 2000 según Principales Ramas de Actividad 1993-1998 567 Veracruz. de 9.9 Unidades Económicas y Personal Ocupado en los Servicios Públicos no Financieros estado según Rama de Actividad del 1993-1998 568 estadístico Anuario INEGI. 9. INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUN GRAN CUADRO 9.1 DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1993-98 (Miles de pesos a precios de 1993)

GRAN DIVISION 1993 1994 1995 1996 1997 1998 P/

TOTAL 52 693 995 55 649 210 54 398 800 55 277 849 57 099 729 58 695 393

AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 4 857 414 5 081 927 5 218 737 5 327 241 5 446 177 5 729 050

MINERIA 715 840 703 159 726 514 827 659 815 077 861 639

INDUSTRIA MANUFACTURERA 9 578 959 10 224 015 10 709 691 10 744 029 11 016910 11 022 451

CONSTRUCCION 3 360 819 3 728 757 2 911 157 3 312 678 3 458 844 4 057 844

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1 434 993 1 565 721 1 568 181 1 711 689 1 908 346 1 819 842

COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES 9 678 488 10 468 229 9 648 528 9 328 240 9 854 837 10 366 308

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 4 825 172 5 305 037 5 320 549 5 392 291 5 741 098 5 649 291

SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y DE ALQUILER 8 948 724 9 378 462 9 297 864 9 320 909 9 473 585 9 921 348

SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES 10 032 659 10 046 015 9 693 277 9 935 802 10 036 032 10 042 966

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS a/ (739 074) (852 112) (695 697) (622 689) (651 177) (775 346)

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. a! Con el propósito de no distorsionar las cuentas de producción del resto de los sectores, el monto de los servicios bancarios imputados se trata como una venta de una actividad ficticia, cuyo valor de producción resulta nulo, puesto que su consumo Intermedio estaría integrado por el monto de dicha venta y un valor agregado negativo equivalente. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-1998. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 557 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUN GRAN Gráf ica 9.1 DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1998 P/ (Porcentaje)

AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA

1.5 MINERIA

18.8 INDUSTRIA MANUFACTURERA

CONSTRUCCION

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

COMERCIO, 17.6 RESTAURANTES Y HOTELES

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES 16.9 INMOBILIARIAS Y DE ALQUILER

SERVICIOS COMUNALES, 17.1 SOCIALES Y PERSONALES 2000 Veracruz. de SERVICIOS BANCARIOS (1.3) IMPUTADOS estado del FUENTE: Cuadro 9.1 estadístico Anuario 558 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL Gráfica 9.2 Y VARIACION ANUAL 1993-98

PRODUCTO INTERNO BRUTO (Miles de pesos a precios de 1993)

52 693 995 55 649 210 54 398 800 55 277 849 57 099 729 58 695 393

1993 1994 1996 1997 1998 P/

VARIACION ANUAL (Porcentaje)

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

-1.0 2000

-2.0 Veracruz. de -3.0 1994/1993 1995/1994 1996/1995 1997/1996 1998/1997 estado del

FUENTE: Cuadro 9.1 estadístico Anuario 559 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL ESTADO Y NACIONAL, CUADRO 9.2 Y PARTICIPACION RESPECTO AL TOTAL NACIONAL SEGUN GRAN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1 1993-1998

1993 1998 F/ PRODUCTO PRODUCTO PARTICIPA- PRODUCTO PRODUCTO PARTICIPA- INTERNO INTERNO CION INTERNO INTERNO CION GRAN DIVISION BRUTO EN EL BRUTO RESPECTO AL BRUTO EN EL BRUTO RESPECTO AL ESTADO NACIONAL TOTAL ESTADO NACIONAL TOTAL (Miles de pesos (Miles de pesos NACIONAL (Miles de pesos (Miles de pesos NACIONAL a precios de a precios de (Porcentaje) a precios de a precios de (Porcentaje) 1993) 1993) 1993) 1993)

TOTAL 52 693 995 1 155 132 188 4.56 58 695 393 1 333 636 875 4.22

AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 4 857 414 72 702 941 6.68 5 729 050 79 438 586 7.60

MINERIA 715 840 16 257 510 4.40 861 639 18 824 248 3.24

INDUSTRIA MANUFACTURERA 9 578 959 219 934 044 4.36 11 022 451 284 554 446 3.72

CONSTRUCCION 3 360 819 55 379 016 6.07 4 057 844 57 461 272 7.08

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1 434 993 18 326 503 7.83 1 819 842 21 979 516 9.68

COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES 9 678 488 251 628 720 3.85 10 366 308 278 108 069 3.38

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 4 825 172 107 480 072 4.49 5 649 291 140 281 395 3.89

SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y DE ALQUILER 8 948 724 183 208 124 4.88 9 921 348 209 927 705 4.93

SERVICIOS COMUNALES, SOC i ALES Y PERSONALES 10 032 659 263 921 957 3.80 10 042 966 280 083 813 3.48

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS a/ (739 074) (33 706 698) 2.19 (775 346) (37 022 175) 2.09

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. a/ Con el propósito de no distorsionar las cuentas de producción del resto de los sectores, el monto de los servicios bancarios imputados se trata como una venta de una actividad ficticia, cuyo valor de producción resulta nulo, puesto que su consumo intermedio estaría integrado por el monto de dicha venta y un valor agre gado negativo equivalente. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-1993. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 560 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CUADRO 9.3 SEGUN DIVISION INDUSTRIAL 1993-98 (Miles de pesos a precios de 1993)

DIVISION 1993 1994 1995 1996 1997 1998 P/

TOTAL 9578959 10224015 10709691 10744029 11 016910 11 022451

PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 3 811 124 4 077 075 4 419 367 4 344 196 4 523 162 4 815 066

TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIA DEL CUERO 189 348 191 569 180 888 180 539 181 588 184146

INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA 68 173 70 652 70 594 80 723 111 506 109 512

PAPEL, PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES 368 138 411 370 371 537 345 259 380 166 372 679

SUSTANCIAS QUIMICAS, DERIVADOS DEL PETROLEO, PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO 3 539 616 3 793 932 4 044 228 3 987 964 3 856 550 3 539 632

PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS, EXCEPTUANDO DERIVADOS DEL PETROLEO Y CARBON 470 885 497 301 470 992 491 801 568 562 617 963

INDUSTRIAS METALICAS BASICAS 792 620 829 276 876 941 1 044 113 1 149 982 1 129 813

PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO 336 851 350 522 272 953 266 609 242 276 250 047

OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2 203 2 319 2 190 2 826 3 118 3 594

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-1998. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 561 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA Gráfica 9.3 MANUFACTURERA SEGUN DIVISION INDUSTRIAL 1998 P/ (Porcentaje)

PRODUCTOS ALIMENTICIOS, 43.7 BEBIDAS Y TABACO

TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIA DEL CUERO

INDUSTRIA DE LA MADERA Y 1.0 PRODUCTOS DE MADERA

PAPEL, PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES

SUSTANCIAS QUIMICAS, DERIVADOS DEL PETROLEO, 32.1 PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO

PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS, EXCEPTUANDO DERIVADOS DEL PETROLEO Y CARBON

INDUSTRIAS METALICAS 10.2 BASICAS 2000 Veracruz. de PRODUCTOS METALICOS, 2.3 MAQUINARIA Y EQUIPO estado del

FUENTE: Cuadro 9.3 estadístico Anuario 562 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA Gráfica 9.4 MANUFACTURERA Y VARIACION ANUAL 1993-98 P/

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Miles de pesos a precios de 1993)

11 022 451 10 744 029 11 016910

1993 1994 1995 1996 1997 1993 P/

VARIACION ANUAL (Porcentaje) 2000 Veracruz. de

1994/1993 1995/1994 1996/1995 1997/1996 1998/1997 estado del

FUENTE: Cuadro 9.3 estadístico Anuario 563 INEGI. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CUADRO 9.4 EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y PARTICIPACION RESPECTO AL TOTAL NACIONAL SEGUN DIVISION INDUSTRIAL 1993-1998

1993 1998 P/ PRODUCTO PRODUCTO PARTICIPA- PRODUCTO PRODUCTO PARTICIPA- INTERNO INTERNO CION INTERNO INTERNO CION BRUTO DE LA BRUTO DE LA RESPECTO AL BRUTO DE LA BRUTO DE LA RESPECTO AL INDUSTRIA INDUSTRIA TOTAL INDUSTRIA INDUSTRIA TOTAL DIVISION MANUFACTU- MANUFACTU- NACIONAL MANUFACTU- MANUFACTU- NACIONAL RERA EN EL RERA (Porcentaje) RERA EN EL RERA (Porcentaje) ESTADO NACIONAL ESTADO NACIONAL (Miles de pesos (Miles de pesos (Miles de pesos (Miles de pesos a precios de a precios de a precios de a precios de 1993) 1993) 1993) 1993)

TOTAL 9 578 959 219 934 044 4.36 11 022 451 284 554 446 3.72

PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 3 811 124 59 297 072 6.43 4 815 066 69 676 069 6.85

TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIA DEL CUERO 189 348 19 256 816 0.98 184 146 24 153 008 0.84

INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA 68 173 7 144 970 0.95 109 512 7 995 639 123.00

PAPEL, PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES 368 138 11 329 797 3.25 372 679 13 022 336 3.61

SUSTANCIAS QUIMICAS, DERIVADOS DEL PETROLEO, PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO 3 539 616 35 075 177 10.09 3 539 632 43 374 131 7.31

PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS, EXCEPTUANDO DERIVADOS DEL PETROLEO Y CARBON 470 885 17 557 131 2.68 617 963 19 526 013 3.16

INDUSTRIAS METALICAS BASICAS 792 620 9 707 089 8.17 1 129 813 14 720 091 8.45

PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO 336 851 54 000 744 0.62 250 047 83 880 205 0.28

OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2 203 6 565 248 0.03 3 594 8 206 954 0.05

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-1998. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 564 INEGI. INDICE DE VOLUMEN FISICO SEGUN GRAN CUADRO 9.5 DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1993-98 (Base 1993=100)

GRAN DIVISION 1993 1994 1995 1996 1997 1998 P/

TOTAL 100.00 105.61 103.24 104.90 108.36 111.39

AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 100.00 104.62 107.44 109.67 112.12 117.94

MINERIA 100.00 98.23 101.49 115.62 113.86 120.37

INDUSTRIA MANUFACTURERA 100.00 106.73 111.80 112.16 115.01 115.07

PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 100.00 106.98 115.96 113.99 118.68 126.34

TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIA DEL CUERO 100.00 101.17 95.53 95.35 95.90 97.25

INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA 100.00 103.64 103.55 118.41 163.56 160.64

PAPEL, PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES 100.00 111.74 100.92 93.79 103.27 101.23

SUSTANCIAS QUIMICAS, DERIVADOS DEL PETROLEO, PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO 100.00 107.18 114.26 112.67 108.95 100.00

PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS, EXCEPTUANDO DERIVADOS DEL PETROLEO Y CARBON 100.00 105.61 100.02 104.44 120.74 131.23

INDUSTRIAS METALICAS BASICAS 100.00 104.62 110.64 131.73 145.09 142.54

PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO 100.00 104.06 81.03 79.15 71.92 74.23

OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 100.00 105.25 99.42 128.28 141.55 163.13

CONSTRUCCION 100.00 110.95 86.62 98.57 102.92 120.74

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 100.00 109.11 109.28 119,28 132.99 126.82

COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES 100.00 108.16 99.69 96.38 101.82 107.11

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 100.00 109.95 110.27 111.75 118.98 117.08

SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y DE ALQUILER 100.00 104,80 103.90 104.16 105.87 110.87

SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES 100.00 100.13 96.62 99.03 100.03 100.10 2000

NOTA: El Indice de volumen físico se obtuvo dividiendo los pesos constantes del Producto Interno Bruto del año de estudio entre los pesos constantes del año ba- se, multiplicando el resultado por cien. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-1998. Veracruz. de estado del estadístico Anuario 565 INEGI. UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.6 SEGUN PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD 1993-1998

UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO SECTOR 1993 1998 P/ I993 1998 P/

TOTAL 158 578 196 032 642 512 812 971

MANUFACTURAS 15 792 21 539 111 534 139 112

COMERCIO 78 118 87 800 177 205 204 957

SERVICIOS 63 730 84 839 328 204 428 685

PRIVADOS NO FINANCIEROS 53 675 70 310 157 515 201 410

PUBLICOS NO FINANCIEROS 7 827 10010 144 484 185 360

OTROS SERVICIOS b/ 2 228 4 519 26 205 41 915

RESTO DE SECTORES c/ 938 1 854 25 569 40 217

NOTA: La Información correspondiente a 1998 comprende exclusivamente las zonas urbanas, es decir, localidades con 2 500 y más habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda 1995; todas las cabeceras municipales; localidades donde se ubican establecimientos que realizaban actividades económicas re- levantes durante la etapa del levantamiento de los Censos Económicos 1994; los corredores, parques y ciudades industriales, aI Para 1993 comprende aquellos establecimientos que realizaron alguna actividad económica entre el 1 de enero y el 31 de diciembre; mientras que para 1998 comprende las unidades económicas captadas entre el 30 de marzo y el 15 de noviembre, b/ Comprende los servicios financieros y los transportes y comunicaciones, c/ Comprende los sectores de pesca, electricidad, minería y construcción. FUENTE: INEGI. Veracruz Censos Económicos 1999. Enumeración Integral; Resultados Oportunos.

UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.7 SEGUN PRINCIPALES MUNICIPIOS 1998 P/

MUNICIPIO UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO

ESTADO 196 032 812 971 2000 BOCA DEL RIO 4 894 27 685

Veracruz. COATZACOALCOS 12 073 68 053 de CORDOBA 7 830 38 822 estado MARTINEZ DE LA TORRE 4 215 16 524 del MINATITLAN 7 077 35 643

(Continúa) estadístico Anuario 566 INEGI. UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.7 SEGUN PRINCIPALES MUNICIPIOS 1998 P/

MUNICIPIO UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO

ORIZABA 7 885 36 578

POZA RICA DE HIDALGO 8 630 41 683

TUXPAM 4 052 19 083

VERACRUZ 19 836 107 675

XALAPA 17 361 91 836

RESTO DE MUNICIPIOS 102 179 329 389

NOTA: La información correspondiente a 1998 comprende exclusivamente las zonas urbanas, es decir, localidades con 2 500 y más habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda 1995; todas las cabeceras municipales; localidades donde se ubican establecimientos que realizaban actividades económicas re- levantes durante la etapa del levantamiento de los Censos Económicos 1994; los corredores, parques y ciudades industriales, a/ Para 1993 comprende aquellos establecimientos que realizaron alguna actividad económica entre el 1 de enero y el 31 de diciembre; mientras que para 1998 comprende las unidades económicas captadas entre el 30 de marzo y el 15 de noviembre. FUENTE: INEGI. Veracruz Censos Económicos 1999. Enumeración Integral; Resultados Oportunos.

UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.8 EN LOS SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS SEGUN PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD 1993-1998

UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO RAMA DE ACTIVIDAD 1993 1998 P/ I993 1998 P/

TOTAL 53 675 70 310 157 515 201 410

RESTAURANTES Y BARES 17010 20 291 40 927 51 016

PROFESIONALES Y TECNICOS 3 734 5 381 19 379 26 920 2000

REPARACION AUTOMOTRIZ 7 256 9 647 16 707 21 513

EDUCATIVOS 1 305 1 734 11 273 14 653 Veracruz. de MEDICOS 5 211 6 502 10 254 13 116 estado REPARACION EN LOS HOGARES 5 287 6 628 8 090 10 095 del

HOTELES 893 1 087 7 833 9 050

(Continúa) estadístico Anuario 567 INEGI. UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.8 EN LOS SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS SEGUN PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD 1993-1998

UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO RAMA DE ACTIVIDAD 1993 1998 P/ I993 1998 P/

ORGANIZACIONES CIVILES 2 293 4 061 5 263 9 036

SERVICIOS PROFESIONALES 3 985 5 274 5 752 7 300

ASOCIACIONES EMPRESARIALES 877 1 345 5 542 7 232

RESTO DE RAMAS 5 824 8 360 26 495 31 479

NOTA: La información correspondiente a 1998 comprende exclusivamente las zonas urbanas, es decir, localidades con 2 500 y más habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda 1995; todas las cabeceras municipales; localidades donde se ubican establecimientos que realizaban actividades económicas re- levantes durante la etapa del levantamiento de los Censos Económicos 1994; los corredores, parques y ciudades industriales, a/ Para 1993 comprende aquellos establecimientos que realizaron alguna actividad económica entre el 1 de enero y el 31 de diciembre; mientras que para 1998 comprende las unidades económicas captadas entre el 30 de marzo y el 15 de noviembre. FUENTE: INEGI. Veracruz Censos Económicos 1999. Enumeración Integral; Resultados Oportunos.

UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO CUADRO 9.9 EN LOS SERVICIOS PUBLICOS NO FINANCIEROS SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD 1993-1998

UNIDADES ECONOMICAS a/ PERSONAL OCUPADO RAMA DE ACTIVIDAD 1993 1998 P/ 1993 1998 P/

TOTAL 7 827 10 010 144 484 185 360

EDUCATIVOS 4 828 5 679 66 080 78 757

ADMINISTRACION Y DEFENSA 1 732 2 992 49 608 71 487

MEDICOS 646 748 23 601 29 977

ASISTENCIA SOCIAL 219 160 2 286 1 436

ESPARCIMIENTO 34 57 464 1 352

CULTURALES 211 251 880 985 2000

INVESTIGACION CIENTIFICA 60 23 1 060 736

Veracruz. RECREATIVOS 97 100 505 630 de estado NOTA: La información correspondiente a 1998 comprende exclusivamente las zonas urbanas, es decir, localidades con 2 500 y más habitantes, según el Conteo del de Población y Vivienda 1995; todas las cabeceras municipales; localidades donde se ubican establecimientos que realizaban actividades económicas re- levantes durante la etapa del levantamiento de los Censos Económicos 1994; los corredores, parques y ciudades industriales, a/ Para 1993 comprende aquellos establecimientos que realizaron alguna actividad económica entre el 1 de enero y el 31 de diciembre; mientras que para 1998

estadístico comprende las unidades económicas captadas entre el 30 de marzo y el 15 de noviembre. FUENTE: INEGI. Veracruz Censos Económicos 1999. Enumeración Integral; Resultados Oportunos. Anuario 568 INEGI. 10. Agricultura

10.1 Superficie Sembrada y Cosechada, Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1998/99 571

10.2 Superficie Sembrada y Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo, Principales Cultivos y Municipios 1998/99 (Hectáreas) 574

10.3 Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo, Principales Cultivos y Municipios 1998/99 592

10.4 Superficie Sembrada y Cosechada de los Cultivos Cíclicos en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Ciclo Agrícola y Principales Cultivos 1998/99 (Hectáreas) 611

10.5 Volumen y Valor de la Producción de los Cultivos Cíclicos en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Ciclo Agrícola y Principales Cultivos 1998/99 613

10.6 Superficie Fertilizada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo

de Cultivo y Principales Cultivos 2000 1998/99 (Hectáreas) 614 Veracruz. de

10.7 Superficie Sembrada con Semilla

Mejorada, con Asistencia Técnica y Atendida estado del con Servicios de Sanidad Vegetal en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y

Principales Cultivos estadístico 1998/99

(Hectáreas) 615 Anuario INEGI. 10.8 Superficie Fertilizada, Sembrada con Semilla Mejorada, con Asistencia Técnica, Atendida con Servicios de Sanidad Vegetal y Mecanizada en el Año Agrícola según Municipio 1998/99 (Hectáreas) 616

10.9 Superficie Incorporada al Riego y Rehabilitada para el Cultivo en el Año Agrícola según Municipio 1998/99 (Hectáreas) 620

10.10 Superficie y Suma Asegurada, Superficie Siniestrada y Monto de Indemnización en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo, Cultivo y Municipio 1998/99 620

10.11 Unidades Agrícolas Aseguradas y Suma Asegurada según Municipio 1999 623

10.12 Productores Asegurados y Suma Asegurada según Municipio 1999 624

10.13 Monto del Crédito Otorgado a la Actividad Agrícola, Acreditados y Beneficiarios por Tipo de Crédito según Fuente de Financiamiento y Municipio 1999 625

10.14 Productores Solicitantes y Beneficiados, Superficie Comprometida y Monto Pagado por el PROCAMPO en el Año Agrícola según Ciclo y Municipio 1998/99 630

10.15 Inversión Pública Aprobada y Ejercida 2000 en la Actividad Agrícola según Institución y Programa Veracruz. 1999 de (Pesos) 636 estado del estadístico Anuario INEGI. 10. AGRICULTURA

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, VOLUMEN Y VALOR CUADRO 10.1 DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1998/99

SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VALOR TIPOY SEMBRADA COSECHADA (Toneladas) (Miles de CULTIVO (Hectáreas) (Hectáreas) pesos)

TOTAL 1 648 323.93 1 541 583.22 NA 12 330 993.58

CULTIVOS CICLICOS 790 005.43 685 512.97 NA 2 971 577.29

MAIZ 662 169.30 567 070.42 1 076 186.10 1 698 966.95

FRIJOL 36 789.58 34 022.63 19 905.34 181 659.93

ARROZ 28 696.25 26 203.25 119 314.20 211 357.31

SORGO GRANO 25 221.50 24 663.50 65 088.27 62 802.30

PAPA 5 164.00 4 496.00 41 728.00 126 895.00

SOYA 5 120.00 4 240.00 7 183.00 12 929.40

CHILE VERDE 4 699.80 4 442.17 31 176.14 173 570.10

SANDIA 3 190.50 3 090.50 48 106.50 77 684.20

TABACO 3 016.00 2 783.00 3 848.80 81 080.00

HABA SECA 2 700.00 2 275.50 1 693.29 13 071.88

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS aI 13 238.50 12 226.00 NA 331 560.22

CULTIVOS PERENNES 858 318 .50 b/ 856 070.25 NA 9 359 416.29

CANA DE AZUCAR 254 458.00 254 458.00 16 882 358.00 3 697 726.15

CAFE 152 993.00 152 993.00 400 575.00 1 296 834.41

NARANJA 144 944.25 144 879.00 1 612 009.25 1 291 076.92

MANGO 31 890.00 31 781.00 185 318.05 421 980.05

LIMON 16 620.25 16 620.25 213 683.42 966 852.20

PLATANO 11 863.45 11 827.25 211 346.05 162 674.59

TANGERINA 10 050.25 10 050.25 123 554.00 157 328.95

PIÑA 7 221.00 7 221.00 326 267.00 614 235.20

PAPAYA 6 860.00 6 629.00 166 673.50 230 499.05

(Continúa) 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 571 INEGI. SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, VOLUMEN Y VALOR CUADRO 10.1 DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1998/99

SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VALOR TIPOY SEMBRADA COSECHADA (Toneladas) (Miles de CULTIVO (Hectáreas) (Hectáreas) pesos)

RESTO DE CULTIVOS PERENNES c/ 221 418.30 219 611.50 NA 520 208.76

NOTA: Desde el punto de vista estadístico, el año agrícola es el periodo que resulta de la adición del ciclo otoño-invierno con el ciclo primavera-verano, y el de los cultivos perennes. Conviene precisar que los ciclos agrícolas reciben el nombre de la estación del año en que se realizan las respectivas siembras, se de- sarrollan las plantas y se ejecutan las diversas labores de cultivo. Por lo que respecta al año agrícola 1998/99, al ciclo otoño-invierno le correspondió una época de siembra que abarcó los meses de octubre de 1998, a fe- brero de 1999, y una época de cosecha que se extendió aproximadamente desde el mes de enero de 1999, hasta septiembre de ese mismo año. De igual manera, el ciclo primavera-verano abarcó una época de siembra que comprendió los meses de marzo a septiembre de 1999, y de cosechas desde julio de 1999 hasta aproximadamente el mes de marzo del 2000. La cosecha de los cultivos perennes en 1999, también quedó contabilizada en el año agrícola de referencia, a/ Comprende: acelga, ajonjolí, algodón, arvejón, avena forrajera, azucena, cacahuate, calabacita, calabaza, camote, cártamo, cebada forrajera, cebada grano, cebolla, col, coliflor, chayóte, chícharo, chile miahuateco, espinaca, estropajo, frijol-ejotero, frijol-maíz, gladiola, jamaica, jicama, jitomate, lechuga, melón, nar- do, pepino, pipián, rabanito, sorgo escobero, sorgo forrajero, tomate de cáscara, trigo, yuca y cempazuchitl. b/ Se refiere a superficie plantada en producción. c/ Compernde: aguacate, alfalfa, capulín, ciruela, coco copra, coco de agua, chicozapote, durazno, guanábana, guayaba, higo, hule, lima, litchi, macadamia, maguey pulquero, malanga, mandarina, manzana, maracuyá, marañón, nanche, nopal, nopal tunero, pasto, pera, perón, pimienta, piñón, pomelo, tamarindo, to- ronja, vainilla, zapote mamey y zapupe. FUENTE: Secretarla de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Fomento y Sanidad Agrícola; Programa de Fomen- to Agrícola; Unidad de Regulación Agrícola. 2000 Veracruz. de estado del estadístico Anuario 572 INEGI. SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, Gráfica 10.1 Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN PRINCIPALES CULTIVOS 1998/99 (Porcentaje)

SUPERFICIE SUPERFICIE VALOR DE LA SEMBRADA COSECHADA PRODUCCION 2000 Veracruz.

_] MAIZ FRIJOL CANA DE AZUCAR de

I!!!! CAFE NARANJA RESTO DE CULTIVOS estado del

NOTA: Se consideran principales cultivos, aquellos cíclicos o perennes que, con base en la superficie sembrada en el año agrícola de referencia, ocupan la mayor extensión en la entidad.

FUENTE: Cuadro 10.1 estadístico Anuario

573 INEGI.