English Information
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Llistado B Docu Bibliogr Umenta Ráfico De L De La B Inf E Guione Bibliotec
Listado bibliográfico de guiones y películas del fondo documental de la Biblioteca de Ciencias dde la Información Para la Exposición de películas y sus guiones ciinematográficos. EEl origen de la película: El guión cinematográfico Del 23 al 27 de Abril de 2012. Autor Almodóvar, Pedro, 1951‐ Título Volver / un guión de Pedro Almodóvar Publicación Madrid: Ocho y Medio, 2006 http://cisne.sim.ucm.es/record=b2317485~S6*spi Título Volver [Recurso electrónico] / dirigida por Pedro Almodóvar Publicación Barcelona: Cameo, D. L. 2006 http://cisne.sim.ucm.es/record=b2346827~S13*spi Autor Almodóvar, Pedro, 1951‐ Título Todo sobre mi madre : edición definitiva del guión de la película con algunas reflexiones, fotografías y textos del autor / Pedro Almodóvar ; prólogo de Guillermo Cabrera Infante Publicación Madrid: El Deseo Ediciones, D.L. 1999 http://cisne.sim.ucm.es/record=b1265813~S6*spi Título Unif. Todo sobre mi madre Título Todo sobre mi madre [Recurso electrónico] / guión y dirección Pedro Almodóvar Publicación L'Hospitalet de Llobregat : Sogedasa, D.L. 1999 http://cisne.sim.ucm.es/record=b1739045~S13*spi Autor Amenábar, Alejandro, 1972‐ , dir. Título Los otros / una película de Alejandro Amenábar Publicación Madrid: Ocho y Medio, 2001 http://cisne.sim.ucm.es/record=b1906448~S6*spi Título Unif. Los otros [Recurso electrónico] Título Los otros [Recurso electrónico] / dirigida por Alejandro Amenábar Publicación Madrid: Diario El País, D.L. 2003 http://cisne.sim.ucm.es/record=b2139540~S13*spi Autor Amenábar, Alejandro, 1972‐ , dir. Título Tesis -
Rafael Azcona: Atrapados Por La Vida
Juan Carlos Frugone Rafael Azcona: atrapados por la vida 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Juan Carlos Frugone Rafael Azcona: atrapados por la vida Quiero expresar mi agradecimiento profundo a Cristina Olivares, Ignacio Darnaude Díaz, Fernando Lara y Manuela García de la Vega, quienes -de una u otra manera- me han ayudado para que este libro sea una realidad. También, por sus consejos, un agradecimiento para Luis Sanz y José Luis García Sánchez. Y ¿por qué no?, a Rafael Azcona, quien no concede nunca una entrevista, pero me concedió la riqueza irreproducible de muchas horas de su charla. Juan Carlos Frugone [5] Es absurdo preguntarle a un autor una explicación de su obra, ya que esta explicación bien puede ser lo que su obra buscaba. La invención de la fábula precede a la comprensión de su moraleja. JORGE LUIS BORGES [7] ¿Por qué Rafael Azcona? Rafael Azcona no sabe nada de cine. Porque ¿quién que sepa de cine puede negar su aporte indudable a muchas de las obras maestras del cine español e italiano de los últimos treinta años? Él lo niega. Todos sabemos que el cine es obra de un director, de la persona cuyo nombre figura a continuación de ese cartel que señala «un film de». Pero no deja de ser curioso que el común denominador de películas como El cochecito, El pisito, Plácido, El verdugo, Ana y los lobos, El jardín de las delicias, La prima Angélica, Break-up, La gran comilona, Tamaño natural, La escopeta nacional, El anacoreta, La corte de faraón y muchísimas más de la misma envergadura, sea el nombre y el apellido de Rafael Azcona. -
Hiol 20 11 Fraser.Pdf (340.4Kb Application/Pdf)
u 11 Urban Difference “on the Move”: Disabling Mobil- ity in the Spanish Film El cochecito (Marco Ferreri, 1960) Benjamin Fraser Introduction Pulling from both disability studies and mobility studies specifically, this ar- ticle offers an interdisciplinary analysis of a cult classic of Spanish cinema. Marco Ferreri’s filmEl cochecito (1960)—based on a novel by Rafael Azcona and still very much an underappreciated film in scholarly circles—depicts the travels of a group of motorized-wheelchair owners throughout urban (and rural) Madrid. From a disability studies perspective, the film’s focus on Don Anselmo, an able-bodied but elderly protagonist who wishes to travel as his paraplegic friend, Don Lucas, does, suggests some familiar tropes that can be explored in light of work by disability theorists.1 From an (urbanized) mobil- ity studies approach, the characters’ movements through the Spanish capital suggest the familiar image of a filmic Madrid of the late dictatorship, a city that was very much culturally and physically “on the move.”2 Though not un- problematic in its nuanced portrayal of the relationships between able-bodied and disabled Madrilenians, El cochecito nonetheless broaches some implicit questions regarding who has a right to the city and also how that right may be exercised (Fraser, “Disability Art”; Lefebvre; Sulmasy). The significance of Ferreri’s film ultimately turns on its ability to “universalize” disability and connect it to the contemporary urban experience in Spain. What makes El cochecito such a complex film—and such a compelling one—is how a nuanced view of (dis)ability is woven together with explicit narratives of urban modernity and implicit narratives of national progress. -
Entrevista Con Rafael Azcona
Entrevista con Rafael Azcona Jesús Marchámalo Días antes de vernos me envía un correo electrónico con una frase del actor Antonio Gamero, «como fuera de casa en ningún sitio», junto al encargo de buscar una cafetería no demasiado ruidosa para encon tramos. Rafael Azcona (Logroño, 1926) es asiduo cliente de cafés, bares y vestíbulos de hotel, en los que ha escrito, a lo largo de los últi mos cincuenta años, muchos de los mejores y más recordados guiones del cine español. Ha trabajado con Marco Ferren (Elpisito, La grande bouffe), con Berlanga {Plácido, El verdugo, La escopeta nacional), con Saura {La prima Angélica, Ay Carmela)... Su nombre aparece en los créditos de Belle époque, El bosque animado, Le lengua de las mariposas... Es premio Nacional de Cinematografía, Goya de Honor por toda su carrera y medalla de oro de Bellas Artes, que no está mal para un curriculum urgente. Nos encontramos, finalmente, en una cafetería de paredes forradas de madera, marcos metálicos, dorados, y cortinas de cretona. Ruidosa, eso sí, como una provocación. —Ha contado alguna vez que fue en la sastrería de su padre, en Logroño, donde aprendió a hablar, a leer, a comer, y a vestirse, claro... —Incluso a ilustrarme sobre la zarzuela porque mi padre, cuando estaba cortando, solía atacar pedazos de zarzuelas mientras que mi madre y las dos oficialas que trabajaban allí hacían los coros. Aquélla era una casa muy musical, en general en aquel tiempo todo el mundo cantaba: cantaban los pintores, las criadas, los barrenderos; ahora la gente lleva el ipod conectado, y claro, ya no se canta nada. -
Rhode Island International Film Festival August 3-9, 2009
RHODE ISLAND INTERNATIONAL FILM FESTIVAL AUGUST 3-9, 2009 WHAT’S GOING ON FOR THE WEEK OF AUGUST 4-9TH SIDEBARS: • JAPANESE FILM FESTIVAL • PROVIDENCE GLBT FILM FESTIVAL • RIIFF JEWISH FILM FESTIVAL • THE RHODE ISLAND FILM FORUM™ • SCRIPTBIZ™ • PROVIDENCE FILM FESTIVAL (LOCAL FILMMAKER FOCUS) • KIDSEYE™ INTERNATIONAL FILM FESTIVAL • FROM THE NORTH COUNTRY: FILMS FROM CANADA • ...DOWN UNDER: FILMS FROM AUSTRALIA AND NEW ZEALAND • ROVING EYE DOCUMENTARY FILM FESTIVAL • PROVIDENCE WORLD PANORAMA (INTERNATIONAL FILM FOCUS) • PROVIDENCE UNDERGROUND FILM FESTIVAL • ¡CINE OLE! • NEW ENGLAND STUDENT FILM FESTIVAL, including URI VISUALIZATIONS plus films from WHEATON COLLEGE, PROVIDENCE COLLEGE and ROGER WILLIAMS UNIVERSITY • VORTEX SCI FI & FANTASY FILM FESTIVAL • FASCINATING RYTHYM: MUSIC ON FILM • 236 Films from 57 countries • 36 World Premieres • 22 US/North American Premieres • Salute to composer Klaus Badelt (“Pirates of the Caribbean”) including the presentation of a Crystal Image Award and music played throughout “Waterfire” Saturday, August 8th • Lifetime Achievement Award to acting legend, Ernest Borgnine with world premiere of "Another Harvest Moon" • Nathanael Greene Humanitarian Award to actor, William Shatner and special event: "William Shatner Unplugged" followed by screening of "William Shatner's Gonzo Ballet" • Roger Williams Independent Voice Award presented to NBA sports legend, Wat Misaka • Party with industry legends: Anne Meara, Jerry Stiller, Doris Roberts and Piper Laurie as they honor Ernest Borgnine • Focus on Film: Award–winning local Filmmaker, Jake Mahaffy • Exciting partnerships, screenings and events with the International Institute of Rhode Island, the Gloria Gemma Breast Cancer Resource Foundation, the Rhode Island Council for the Humanities, Rhode Island College, Sports in Society, the Armenian Historical Association of Rhode Island, Dreamworks Animation and National Amusements /Showcase Cinemas. -
Revistafancine.Pdf
www.fancine.uma.es 1 2 Junta de Andalucía: Consejería de Cultura Consejería para la Igualdad y Bienestar Social: Instituto Andaluz de la Juventud Diputación Provincial de Málaga: Área de Cultura y Educación Área de Juventud, Deportes y Formación CEDMA Ayuntamiento de Málaga: 2016 Málaga Ciudad Europea de la Cultura Área de Cultura Área de Juventud ANTENA 3 RTVA Diario Sur 3 4 ÍNDICEÍNDICE 7 Presentación 45 THE AUBURN HILLS BREAKDOWN 8 Actividades paralelas 45 EEL GIRL 46 HUNTED Sesión de inauguración 46 ROJORED 10 Largometraje PENÉLOPE 46 SCHRIK 10 Cortometraje LA SVEDESE 47 LA CURIOSA CONQUISTA DEL AMPERE 47 DEAD BONES Sesión de clausura 47 ANYONE THERE? 11 Largometraje THE SECRET (SI J’ETAIS TOI) 11 Cortometraje LA VITA NUOVA Sección cortometrajes de animación 50 HEZURBELTZAK, UNA FOSA COMÚN Panorama hoy. Largometrajes a concurso 50 EL PRÍNCIPE DE LAS BASURAS 14 ANAMORPH 50 CABARET KADNE 14 ASTROPIA 51 LE PONT 15 DARK FLOORS 51 LA INCREÍBLE HISTORIA DEL HOMBRE SIN SOMBRA 15 LET THE RIGHT ONE IN 51 SOLOS 16 THE BROKEN 52 THE WEREPIG 16 MUSALLAT 52 BERNI’S DOLL 17 THE MAN FROM EARTH 52 DOG DOYS 17 MANHUNT 53 DE CÓMO LOS NIÑOS PUEDEN VOLAR 18 THE CYCLE 53 JACINTA 18 THE DISAPPEARED 53 HOT DOG 19 LE MADRI NERE (THE SHADOW WITHIN) 19 MURDER LOVES KILLERS TOO Homenaje a Aurum Alliance 55 BORDERLAND Sección informativa 22 ALONE Premiers 2008 22 BODY SOB 19 58 THE FALL 23 EPITAPH 58 EDEN LAKE 23 BORDERLAND 59 THE DESCENDANT 24 MUOI 59 IDIOTS AND ANGELS 24 TALE 52 60 EVANGELION: 1.0 YOU ARE (NOT) ALONE 25 ID 60 L’AUBERGE ROUGE 25 NIGHTWATCHING -
Film Logline
Synopsis The Fifties, a Soviet space shuttle crashes in West Germany. The only passenger, a cosmonaut chimpanzee, spreads a deadly virus all over the country... Film Logline See: The Beginning of the End! Biography Javier Chillon (Madrid, 1977) Studied Audiovisual Communication at the Universidad Complutense of Madrid Southampton Institute Filmmaking MA. Works as an editor Credits Title Die Schneider Krankheit (The Schneider Disease) Year of Production 2008 Country of Origin Spain Language Spanish Genre Science Fiction Fake Documentary Running Time 10 minutes Shooting Format Super 8 Pre-selection Format DVD (Region 0, PAL & NTSC) Format for festival screening Digital Betacam (PAL & NTSC), Betacam SP (PAL & NTSC) and DVD (Region 0, PAL & NTSC) Ratio 4:3 Image Black and White Audio Stereo Contact Javier Chillon Phone number: 91 408 84 72 Mobile: 616 68 16 25 e-mail: [email protected] Web: www.javierchillon.com Producer and Director Javier Chillon Cinematographer Luis Fuentes Production Team María Ojeda Ángela Lecumberri Jaime Barnatan Production Design Ángel Boyano Nino Morante Production Design Assistants Diego Flores Tamara Prieto Special Effects Javier Chillon Senior Teresa Guerra Make-Up Isabel Auernheimer Hairdresser Mayte González Costume Design Ariadna Paniagua Animation Alicia Manero Script Javier Chillon Voice Over Writer Manuel Sánchez Translation Macarena Burgos Antonio Pérez Editing Javier Chillon Luis Fuentes Digital FX Majadero Films Labs Andec Filmtechnik Buscando Hormigas Music Cirilo Fernández Sound Carlos Jordá -
Pdf Ennio Flaiano Y Rafael Azcona: Historia De Un Universo Compartido / Giovanna Zanella Leer Obra
Università degli Studi di Udine Ennio Flaiano y Rafael Azcona Historia de un universo compartido Giovanna Zanella Memoria de Licenciatura Facultad: Lengua y Literatura extranjera Directora: Dott. Renata Londero 2000-2001 UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI UDINE FACOLTÀ DI LINGUE E LETTERATURE STRANIERE Corso di Laurea in Lingue e Letterature Straniere Tesi di Laurea ENNIO FLAIANO Y RAFAEL AZCONA HISTORIA DE UN UNIVERSO COMPARTIDO Relatore: Laureanda: Dott. Renata Londero Giovanna Zanella ANNO ACCADEMICO 2000-2001 AGRADECIMIENTOS Durante la realización del presente trabajo he estado principalmente en la Universidad de Alicante, donde he podido contar en todo momento con la valiosa colaboración y los imprescindibles consejos de Juan Antonio Ríos, y con la disponibilidad de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que precisamente este año ha abierto un portal de autor dedicado a Rafael Azcona (consultable en cervantesvirtual.com), cuyo material ha sido fundamental para mi estudio. Asimismo, por lo que concierne el material sobre Ennio Flaiano, he utilizado las numerosas publicaciones de la “Associazione Culturale Ennio Flaiano” de Pescara, cuyos volúmenes siempre han sido el apoyo más valioso en toda investigación sobre la figura y la obra del italiano. Por lo que respecta a la difícil labor de conseguir películas de los años 50, 60 y 70, tengo que agradecer a Cristina Ros de la Universidad de Alicante por haberme ofrecido la oportunidad de ver El Anacoreta, de Juan Esterlich; a la “Cineteca del Friuli”, que me ha facilitado la visión de La cagna de Marco Ferreri; al “Laboratorio Cinema e Multimedia” de la Universidad de Udine y a la “Filmoteca del Museo” de la Universidad de Alicante. -
Jurado Ópera Prima
INFORMACIÓN 1. Punto de Información SOIFF. HOTELES ESPACIOS DEL CERTAMEN Módulo Tómate un corto. 23. Parador de Turismo de Soria. Plaza Herradores Parque del Castillo, Fortún López, s/n. INFORMACIÓN 2. Centro Cívico Bécquer: Sede 24. Hotel Alda Ciudad de Soria. oficial y oficina de producción. Zaragoza, s/n PRÁCTICA Infantes de Lara, 1. Tel. 975 233 069 25. Art Spa Soria. Navas de Tolosa, 23 OFICINA DE INFORMACIÓN en MÓDULO TÓMATE UN CORTO -Ext.2 26. Hotel Leonor. Mirón, s/n. (Plaza Herradores) del 17 al 30 de noviembre. 27. Hotel Apolonia. Puertas de Pro, 5 HORARIO: De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. SEDES 28. Hotel Castilla. Claustrilla, 5 3. Palacio de la Audiencia. Plaza 29. Hostal Alvi. Alberca, 2 VENTA DE ENTRADAS Mayor, 9 30. Hostal Centro. Plaza Mariano · Para las sesiones en el Palacio de la Audiencia en taquilla una 4. Cines Mercado. Plaza Bernardo Granados, 2 hora antes del inicio de cada sesión. Robles 31. Hostal Solar de Tejada. · Para las sesiones en Cines Mercado en taquilla una hora antes 5. Espacio Alameda. Parque Alameda Claustrilla, 1 del inicio de cada sesión. de Cervantes [La Dehesa] 32. Hostal Viena. García Solier, 1 · Para resto de sesiones y actividades en Oficina de Información 6. Casino Amistad Numancia. 33. Hostal Vitorina. Paseo Florida, 35 del Festival (Plaza Herradores en Módulo Tómate un corto), Collado, 23 hasta dos horas antes del inicio de cada sesión y en la taquilla 7. Conservatorio de Música a la entrada de cada espacio. Oreste Camarca. -
L'espace Chez Rafael Azcona, Scenariste
UNIVERSITE SORBONNE NOUVELLE – PARIS 3 École Doctorale 267 - Arts & Médias EA 1484 - Communication, Information, Médias LABEX Industries culturelles et Création artistique CEISME Centre d’Études sur les Images et Sons Médiatiques THESE REALISEE AVEC LE SOUTIEN DU LABEX ICCA Thèse de Doctorat en Sciences de l’Information et de la Communication Julia Sabina GUTIERREZ L'ESPACE CHEZ RAFAEL AZCONA, SCENARISTE Thèse dirigée par M. le Professeur François JOST Soutenue le 18 octobre 2013 Jury : M. François JOST, Professeur, Université Paris 3 Présentée et soutenue publiquement Mme. Claude MURCIA, Professeur, Université Paris 7 M. Vicente SÁNCHEZ-BIOSCA,le Professeur,18 octobre Univ2013 ersidad de Valencia Résumé Au travers de cette recherche, nous nous sommes attachée à analyser la dimension narrative des scénarii, en nous penchant plus spécifiquement sur le travail de Rafael Azcona (1926-2008), auteur de comédies pour le cinéma et la télévision. Parce qu’il a créé et exploité à l'écran un univers personnel et aisément identifiable pour les spectateurs, ce scénariste est considéré, en Espagne au moins, comme un auteur au sens plein. Notre objectif est comprendre comment un style caractéristique a pu survivre à Rafael Azcona, alors même que son texte se dissolvait peu à peu dans tout le processus de la construction d’une œuvre audiovisuelle. Ce travail analytique est d’autant plus délicat que nous devons également tenir compte du fait qu'il a collaboré avec des cinéastes aux mondes très personnels comme Marco Ferreri, Carlos Saura ou Luis García Berlanga. La principale difficulté rencontrée face au travail de Rafael Azcona était de savoir quel est le scénario original d'un film. -
El Teatro De Los 50 En El Cine Español
El teatro de los 50 en el cine español Ramón Navarrete-Galiano Centro Andaluz de Estudios Empresariales, CEADE. Sevilla. La Generación del Medio Siglo, la conocida como de los 50, ofreció a España una serie de narradores y poetas, de gran talento y veracidad, que han supuesto un punto de inflexión en nuestra cultura. Semiocultos, por la grisácea posguerra española, que se prolongó hasta los años setenta, desde hace dos décadas han brillado por excelencia, y lo que es más importante, han sido reconocidos por las nuevas generaciones de lectores, entre los que indiscutiblemente se encuentran los nuevos talentos literarios de España. Nombres como el de Ana M aría M atute, Juan Goytisolo o la desaparecida Carmen Martín Gaite, son patrimonio de nuestra sociedad actual. De hecho la vinculación de esta generación con el cine se puede observar desde sus inicios, ya que en la publicación Revista Española participaron con diversos artículos sobre el cine y su vinculación con ellos. En concreto presentaron trabajos sobre Cesare Zavattini, la relación del cine y la literatura y una traducción de un artículo de Truman Capote sobre el séptimo arte. Indudablemente estamos ante una generación cinematográfica. Valga señalar algunas de las voces más importantes de este grupo cuando hablan de su unión con el séptimo arte: Carmen Martín Gaite explica que el cine se les coló sin querer a la vez que se hacían escritores1 «desde nuestra incipiente y más o menos ambiciosa vocación de novelistas aprendimos cine, se infiltraba el cine en nuestros quehaceres». Ese empaparse del cine aflorará a posteriori, como reflejo en sus obras, técnicas o facilidad para hacer guiones. -
Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina De Reparto, Mejor Actriz Revelación
Premios Goya ACADEMIARevista del Cine Español nº 153 FEBRERO 2009 Q 3€ Camino Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Mejor Actriz Revelación A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Premios Goya 2 4 LA GALA ACADEMIA 13 BACKSTAGE REVISTA DEL CINE ESPAÑOL 21 CINE Y MODA 28 LA PRENSA A CADEMIA DE LAS A RTES YLAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA FIRMAS: Modesto Internet: www.academiadecine.com E-mail: [email protected] Lomba, Custodio Pastor, DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] REDACCIÓN: ELOÍSA VILLAR [email protected] DOCUMENTACIÓN: MARÍA PASTOR [email protected] DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] Tel: 91 5934333. Fax: 91 5931492 [email protected] IMPRIME: Gráficas 82 Álex de la Iglesia, Montse PRESIDENTA: ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE DIRECTOR GENERAL: CARLOS CUADROS [email protected] ADJUNTA A LA DIRECCIÓN: ANA NÚÑEZ [email protected] DIRECTOR DE Alcoverro, Conrado COMUNICACIÓN: ARTURO GIRÓN COORDINACIÓN CULTURAL: ENRIQUE BOCANEGRA (COORDINADOR) [email protected] CARLOS GARRIDO [email protected] SECRETARÍA: ANTONIO LOZANO [email protected] MARÍA ÁNGELES DE LA GUÍA [email protected] PATRICIA GÓMEZ [email protected] Xalabarder, Jesús de la BIBLIOTECA: PATRICIA VIADA [email protected] BASE DE DATOS Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS: NIEVES MARTÍNEZ [email protected] MARÍA LIZANA Peña Sevilla [email protected] OFICINA EN BARCELONA: Paseo de Colón, 6. 08002 Barcelona. Tel. 93 3196010. Fax: 93 3191966. CLARA AGUSTÍ [email protected] EDITA: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.