Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de , República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República de Guatemala, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Agosto, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-050/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 20 Capital físico 25 Capital productivo 31 Capital natural 38 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 45 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 45 Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI- de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL - 45

SIGLAS 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II-PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Concepción Las Minas, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Mancomunidad y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso, algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

5 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

6 EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS:

Nombre del municipio Concepción Las Minas Departamento Chiquimula País Guatemala

Mancomunidad a la que Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa –MTFRL- pertenece

Se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas: latitud Norte 14º 45’ 47” y longitud Oeste 89º 25’ 50”, ubicado al oriente del país. Dista de 52 Ubicación geográfica kilómetros de la Cabecera Departamental de Chiquimula y 219 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala Colinda al Norte con el Municipio de Quezaltepeque del Departamento de Chiquimula; al Sur con el Municipio de Metapán del Departamento de Santa Límites Ana de la República de , al Este con el Municipio de Esquipulas también del Departamento de Chiquimula y al Oeste con el Municipio de Agua Blanca, del Departamento de Jutiapa Clima templado. Sin embargo, según el sistema de Clasificación Climática de Thornthwaite, la parte baja de Concepción Las Minas se clasifica como clima cálido con una temperatura de 31°C con invierno benigno, estación seca Clima bien definida y en las partes altas, sierras y montañas como frío con invierno benigno con temperatura promedio de 48°C, con estación seca definida. Las temperaturas más altas se registran durante los meses de marzo y abril Extensión territorial 160 Km² Área urbana: Cabecera municipal División política Área rural: 18 aldeas y 67 caseríos

Población total 13,600 habitantes (Censo de población 2002, proyección 2015) Total mujeres 7,216 (53.1%) Total hombres 6,383 (47.9%) Población área rural 7,616 (56.0%)

Población área urbana 5,984 (44.0%)

Densidad poblacional 85 habitantes/Km²

Total de viviendas 2,626 (Censo de población 2002) IDH 0.664 (Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005)

Pobreza total 37.1% (Censo de población 2002)

Pobreza extrema 3.7% (Censo de población 2002) Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

Desnutrición Prevalencia de Retardo en Talla: 12.8% (Censo de talla en escolares 2015) 7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la MTFRL mediante los capitales de desarrollo para su mejor comprensión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Concepción Las Minas para cada capital de desarrollo. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

8 Capital humano

• Según proyección del 2015, basado en el censo nacional poblacional de año 2002, Concepción Las Minas cuenta con una población de 13,600 personas de los cuales 47.9% (6,383) pertenecen al sexo masculino y 53.1% (7,216) al sexo femenino. Las mujeres superan a los hombres debido a que los hombres al llegar a la mayoría de edad tienden a emigrar a los Estados Unidos u otros lugares en busca de mejores oportunidades de supervivencia. La población del lugar se concentra principalmente en las edades de entre 15 a 64 años y el crecimiento vegetativo es de 1.6 lo que refleja un crecimiento bajo en relación a los demás municipios del Departamento de Chiquimula, los cuales en su mayoría superan el 2.0% de crecimiento poblacional. La esperanza de vida al nacer según el informe del PNUD 2011 es de 62.4 años.

• Por área de residencia, el 44.0% de los habitantes pertenecen al

área rural y el 56.0% al área urbana, según el censo nacional de Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, población 2002. 9 • De acuerdo al Censo Nacional de Población 2002, Concepción Las Minas presenta 37.1% de pobreza y 3.7 de extrema pobreza a nivel municipal. Según el Mapa de Pobreza Rural en Guatemala (2011), realizado con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2011 y los Censos Rurales del 2008 y 2011, reporta que Concepción Las Minas es el municipio con menor índice de pobreza (41.3%) y de pobreza extrema del (8.6%) a nivel rural. Con datos del 2002, el Índice de Desarrollo Humano -IDH- del municipio es de 0.664, los subíndices que contribuyeron a esta evaluación son: salud 0.803, educación 0.594 e ingresos 0.596 (PNUD, 2005).

• El idioma que se habla en todo el municipio es el español, no se habla ninguna lengua o idiomas mayas y no cuenta con población indígena definida como tal.

• Las principales causas de morbilidad general son resfriado común, parasitismo intestinal, gastritis, enfermedades articulares, diarrea, infección de vías urinarias y micosis. En el año 2015, surge la hipertensión arterial dentro de las principales 20 causas de morbilidad general (Memoria de Labores, Centro de salud Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, Concepción Las Minas, 2015).

10 • Entre las principales causas de morbilidad de los menores de cinco años predominan, resfriado común, diarreas, parasitismo intestinal, dermatitis, bronquitis aguda, candidiasis, conjuntivitis, alergia y amebiasis (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• Entre las principales causas de morbilidad materna se identifican mastitis, sobrepeso, aborto espontáneo y preclampsia (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• En total durante 2015 ocurrieron 66 muertes generales de las cuales dos fueron por suicidio, tres por homicidios, siete por accidente y 54 por causas naturales. De las 54 muertes naturales, las principales causas indicadas en el de reporte obligatorio del MSPAS fueron infarto agudo de miocardio e insuficiencia cardíaca, neumonía y bronconeumonía, cáncer de estómago, accidente cerebro vascular e hipertensión y de éstas, 45 muertes fueron de personas mayores de 60 años. El 50.0% de estas personas no recibieron ninguna asistencia, 48.5% recibieron asistencia médica y 1.5% fueron atendidos de manera empírica (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• Según datos de la Memoria de Labores del Centro de Salud de Concepción Las Minas para 2015, la mortalidad infantil presentó un caso que representa una tasa de 4.5 por mil nacidos vivos. El caso reportado fue a causa de sepsis bacteriana del recién nacido. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

11 • No se reportan casos de mortalidad en población de uno a cuatro años de edad (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• En el 2015 no se reportaron casos de mortalidad materna (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• En cuanto a servicios, atención y personal de salud, se realiza a través del Centro de Salud tipo B, como Centro de Atención Permanente -CAP-, el cual está ubicado en la cabecera municipal así como tres puestos de salud distribuidos en el área rural y cuatro unidades notificadoras. El recurso humano que está al servicio en el área de salud los constituyen dos médicos, dos enfermeras profesionales, nueve auxiliares de enfermería, un inspector de saneamiento ambiental y dos técnicos de salud rural. Para las acciones a nivel comunitario se tiene el apoyo de 69 vigilantes de salud y de nueve comadronas tradicionales capacitadas, siendo ellos quienes realizan la vigilancia epidemiológica local y reportan cualquier evento relacionado con la salud de las personas de cada localidad (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• Concepción Las Minas es uno de los municipios con menor porcentaje de desnutrición crónica del Departamento de Chiquimula, con 12.8% según el último censo de talla de escolares realizado en 2015

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, y está categorizado como de baja vulnerabilidad nutricional.

12 • El monitoreo del crecimiento infantil lo realiza el equipo técnico del centro de salud, detectando, en el 2015, siete casos de niñas y niños con desnutrición aguda los cuales fueron tratados con Alimento Terapéutico Listo para consumir -ATLC-. En Concepción Las Minas no hay Centros de Recuperación Nutricional -CRN- y los niños que requieren atención para el tratamiento de la desnutrición aguda son trasladados al CRN del Municipio de Chiquimula, Chiquimula. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

13 • La suplementación con vitaminas y minerales microencapsulados (llamados chispitas nutricionales) en el 2015, tuvo una cobertura de 46.5% en niños menores de cinco años. La cobertura de suplementación con Vitamina A fue del 100.0% en menores de un año y de 18.5% en niños comprendidos entre uno y tres años de edad. El 100.0% de embarazadas y el 59.3% de puérperas recibieron suplementación con ácido fólico y sulfato ferroso, según el protocolo de atención del MSPAS.

• Entre los programas preventivos los servicios de salud siguen emprendiendo acciones estipuladas en los planes departamentales de seguridad alimentaria y nutricional, tendientes a reducir aún más la desnutrición en el municipio, siendo éstos de inmunizaciones, monitoreo de peso y talla, control pre y postnatal, tuberculosis, prevención de rabia canina, malaria, dengue y chagas (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• Con respecto a medicina tradicional, un estudio realizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2005 en el departamento de Chiquimula, describe que en el Municipio de Concepción Las Minas, específicamente en la comunidad “La Cañada”, se encuentran las plantas Kela phytolaccca de la cual consumen las hojas y el cogollo, el Chijuilote Chamaedora sp. de la que se consume el corazón de la planta que tiene forma de pacaya grande, y el Hato Peperomia clavigera Standl de la cual se consume Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

14 las hojas y el tallo, como plantas de alto valor nutritivo. No existen estudios sobre prácticas de medicina tradicional en este municipio, sin embargo se conoce de la existencia de sobadores, hueseros y el consumo casero de plantas medicinales como la hierbabuena y pericón como antiespasmódico, la infusión de apasote como desparasitante, el tomillo para la tos, la valeriana para insomnio, el llantén y la malva para la garganta y la mejorana para la fiebre.

• En relación con los alimentos que conforman el patrón alimentario no existen datos, pero culturalmente se conoce que en el municipio se consumen caldos, sopas y recados que usualmente son preparados de gallina de patio, carne de res, de pata de res o carne de cerdo, los que se acompañan de papas, zanahorias, cilantro, yuca, güisquil, perulero, elote y arroz. También son comunes los tamales preparados con masa de maíz y acompañados con salsa de tomate especial con un trozo de carne, que puede ser de res, pollo, cerdo, pavo o pato, una tira de chile pimiento, envuelto con hoja de sal y luego hoja de plátano así como “los chuchitos” que son tamalitos preparados con masa de maíz con queso acompañado de salsa de tomate ligeramente picante y carne, envueltos en tusa para su cocimiento (hoja que cubre el la mazorca de maíz).

• No existen datos oficiales de cobertura delactancia materna exclusiva.

• En cuanto a programas de alimentación y nutrición sólo se da la refacción escolar, otros programas no existen de forma permanente sino que surgen en períodos de crisis alimentaria como las bolsas de alimentos que ofrece el gobierno o instituciones como el PMA y Acción Contra el Hambre. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

15 • El Municipio de Concepción Las Minas cuenta con 19 centros educativos para el nivel preprimario los cuales cuentan con 24 maestros, 44 centros educativos para el nivel primario donde prestan servicio 143 maestros, 10 para básicos con 44 maestros y cuatro para el nivel diversificado con 35 maestros a su servicio. El Ministerio de Educación -MINEDUC-, es responsable de asegurar que los habitantes del territorio cuenten con los servicios de educación necesarios para su adecuada preparación académica. En el municipio existen centros educativos estatales y privados que han contribuido a mejorar la cobertura educativa (Ficha Escolar del MINEDUC 2015).

• En el Municipio de Concepción Las Minas se cuenta con un centro universitario de la Universidad Mariano Gálvez, que brinda la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa.

• El Ministerio de Educación reporta que para el 2014 se atendieron, en el nivel de preprimaria 309 alumnos los cuales representan una cobertura neta de 33.8% y cobertura bruta de 40.0%; en nivel de primaria se atendieron 1,806 alumnos que representan una cobertura neta de 69.7% y cobertura bruta 82.2%; en el nivel básico fueron 588 alumnos dando una cobertura neta de 41.7% y cobertura bruta de 58.0% y para el nivel diversificado 293 alumnos que representan una cobertura neta de 19.9% y cobertura bruta Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

16 31.4%. La tasa más baja en cobertura de acuerdo a los datos anteriores es el diversificado, sin embargo se pudo constatar que existe un alto porcentaje de estudiantes en edad de cursar el diversificado, que prefieren viajar a la Ciudad de Chiquimula o Esquipulas a realizar sus estudios, principalmente en establecimientos de carácter privado, cifras que son reportadas en dichos municipios y no en éste.

• Los edificios educativos se encuentran en condiciones aceptables tanto en su mobiliario como en sus servicios básicos, a excepción de las escuelas ubicadas en la Aldea La Ermita y la del Caserío Sacramento, donde el techo se encuentra en condiciones poco aptas para que los alumnos reciban clases en época de lluvia; asimismo, la escuela ubicada en Aldea El Papayo carece de servicios básicos necesarios para los alumnos como agua, energía eléctrica y servicios sanitarios.

• La tasa de deserción escolar en 2014 con información del MINEDUC fue en el nivel de preprimaria de 1.9%, en el nivel primario de 4.6%, en básico de 9.9% y diversificado 6.5%. La tasa de repitencia en el nivel primario es de 7.1%, básico 3.7%. y diversificado 0.3%.

• El municipio reporta una tasa de analfabetismo en el año 2014 de 20.6%, correspondiente a 1,596 personas la cual comparada con el resto de municipios y la media del Departamento de Chiquimula

(24.3%), lo coloca entre los tres municipios con indicadores de Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

17 analfabetismo más bajos. En el Municipio de Concepción Las Minas fueron certificadas por CONALFA, 107 personas graduadas de AlfaSAN (Área de estadística del centro de cómputo, CONALFA 2015).

• Los programas de protección social en el municipio dependen de las estrategias de gobierno, en el período 2012 – 2016 el Ministerio de Desarrollo Social –MIDES- mantuvo el Programa de “Mi bolsa segura” donde se le brindó a las familias de escasos recursos económicos una bolsa de alimentos básicos para su consumo con el fin de mitigar el hambre y la pobreza presente en el municipio.

• En caso de emergencia se utilizara como albergues los edificios de las escuelas existentes en el municipio para albergar a niños, ancianos y personas vulnerables. Sin embargo no están equipadas para cumplir con tal función.

• En cuanto a actividades de recreación y esparcimiento, en el Municipio de Concepción Las Minas, se celebra la feria titular o patronal en honor a la Virgen de Concepción en la última semana del mes de febrero siendo el 27 el día principal; se conmemora el Viernes del Apostolado cada primer viernes del mes, esta actividad consiste en instalar ventas de toda índole en el parque (Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025).

• La Alcaldía Municipal cuenta con un Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN-, que coordina actividades relacionadas a la SAN del municipio y funciona como un centro de consulta para estudiantes e instituciones que deseen información municipal y de SAN. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

18 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS 13,600 habitantes

Población Mujeres: 7,216 (53.1%)

Hombres: 6,383 (47.9%) Urbana: 5,984 (44.0%) Área de residencia Rural: 7,616 (56.0%) Densidad poblacional 85 habitantes/Km² Pobreza general: 37.1% Pobreza Pobreza extrema: 3.7% IDH 0.664 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 Resfriado común, cefalea, parasitismo intestinal, infección Morbilidad general en la piel, infección de vías urinarias, diarreas, mialgia, gastritis e hipertensión arterial Resfriado común, diarreas, parasitismo intestinal, Morbilidad en niños menores de cinco dermatitis, bronquitis aguda, candidiasis, conjuntivitis, años alergia y amebiasis En 2015 un caso que representa una tasa de 4.5 por mil Mortalidad infantil NV debido a sepsis bacteriana del recién nacido En el año 2015 no se reportaron casos de mortalidad Mortalidad materna materna Prevalencia desnutrición crónica (T/E) 12.8% (Censo de talla en escolares 2015) Preprimaria: 33.8% Primaria: 69.7% Cobertura neta del sistema educativo Tercer ciclo: 41.7% Educación media: 19.9% Analfabetismo 20.6% Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

19 Capital Social

• Las organizaciones gubernamentales con presencia en el Municipio de Concepción Las Minas son además de la Alcaldía Municipal, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil -PNC-, Supervisión Educativa Distrito 20-08-019, Subdelegación del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- a través de los servicios de salud.

• En el municipio no hay presencia de organismos no gubernamentales que desarrollen programas o proyectos en las comunidades.

• Este es un municipio con poca presencia de empresas privadas, sin embargo en la Aldea Anguiatú se encuentra Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, una industria productora de huevo que compite con grandes empresas ubicadas a nivel nacional. 20 • El Municipio de Concepción Las Minas, al igual que otros 20 municipios de El Salvador, Guatemala y , forma parte de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- que es una entidad autónoma que surge ante la ausencia de una estrategia Trinacional y de una estructura formal de participación social que eficiente el uso de los recursos para enfrentar el problema de desarrollo de la Región. En el 2007 fue reconocida jurídicamente en Guatemala, en el 2009 en Honduras y en el 2011 en El Salvador. La Misión de la MTFRL es buscar la cohesión social y la integración del Territorio Trinacional, posibilitando el desarrollo sostenible, en lo social, cultural, económico, institucional y político de los municipios y sus poblaciones.

• A partir del 2011, con el apoyo de PRESANCA II, se creó el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Local -OBSAN-L-, que maneja una sala situacional de SAN para analizar información y tomar decisiones sobre los problemas a ser atendidos multisectorialmente en el municipio, a través de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- que está integrada por actores locales y líderes comunitarios. No obstante, el gobierno municipal no ha establecido un sistema de análisis de información para la toma de decisiones en la inversión municipal y aún se planifica y ejecuta a partir de las demandas de la comunidad realizadas a través de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE-. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

21 • La mayoría de la población profesa la religión católica, siguiéndole en importancia la religión evangélica. Se cuenta con una iglesia católica en el área urbana y en las aldeas La Ermita, Rodeo, El Espino, Apantes, Socorro, en los caseríos Liquidámbar, Dolores, Sacramento, El Platanar, San Vicente, Capulín y Agua Caliente. La iglesia evangélica tiene más de 10 templos, de los cuales tres se ubican en el área urbana, siendo estos del Evangelio Completo, Testigos de Jehová y Asamblea de Dios. El resto de templos evangélicos se encuentran en las aldeas La Cañada, Cruz Calle, La Ermita y Anguiatú, así como en los caseríos Agua Caliente, La Quesera, Los Alambrados y La Leona.

• A nivel municipal tienen presencia mayoritaria los siguientes partidos políticos: Libertad Democrática Revolucionaria -LIDER-, Partido Patriota -PP-, Unión Nacional de la Esperanza -UNE-, Unión del Centro Nacional -UCN-, los cuales realizan proselitismo masivo en el área urbana y rural del municipio.

• Como organizaciones de la sociedad civil, pueden identificarse los 22 Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES- en el área rural, los 17 Comités de Agua que se encargan del abastecimiento de agua en el área rural, Juntas Escolares de Padres de Familia en las escuelas públicas de las aldeas Dolores, Rodeo, El Espino, Sacramentos, Apantes, Cruz Calle, El Socorro, San Antonio, San José, Anguiatú, El Jícaro y La Ermita y en los caseríos de La Quesera, Agua Caliente, El Yajal, Los Alambrados, El Obraje, Los Limones y Llano Los Conacastes. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

22 • En este municipio no existen redes sociales que apoyen su desarrollo.

• No hay organismos internacionales presentes en el municipio.

• Los programas regionales con acciones en el municipio son el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica -PRESANCA II- y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional -PRESISAN-, que buscan contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el sistema de la integración centroamericana en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales y económicas así como contar con información efectiva para la toma de decisiones. El Plan Trifinio, es la entidad encargada de la ejecución de dicho plan y su permanente actualización que tiene como objetivos mejorar el nivel de ingreso e infraestructura en comunidades que conforman la mancomunidad del trifinio. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

23 • El mecanismo de participación social en el municipio se da por medio de Asambleas Comunitarias con representación de líderes comunales y población en general. No existe COMUDE lo que limita la participación de los COCODE.

• No se cuentan con mecanismos de auditoría y fiscalización social. El Sistema Integrado de Administración Financiera Municipal –SIAF-, presenta la ejecución financiera de los últimos años lo cual apoya el proceso de rendición de cuentas de las municipalidades, incluyendo Concepción Las Minas.

• Para la protección en caso de desastres naturales, existe un Comité de Emergencia Municipal, organizado por el Comité Nacional de Reducción de Desastres -CONRED-, el cual brinda capacitaciones a los miembros del comité en Concepción Las Minas.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS Alcaldía Municipal, Juzgado de Paz, PNC, MINEDUC, RENAP, OG CONALFA, MAGA, MSPAS y SEGEPLAN ONG No hay presencia de organismos no gubernamentales Mancomunidad Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- Empresa privada Industria de huevos en la Aldea Anguiatú Religión Católica y evangélica Partidos políticos Mayoritariamente LIDER, PP, UNE y UCN 22 COCODES, 17 comités de agua, Juntas Escolares de Padres Organizaciones de la sociedad civil de Familia Organismos internacionales No hay presencia de organismos internacionales

PRESANCA II, PRESISAN; Comisión Trinacional del Plan Programas regionales Trifinio -CTPT-

Toma de decisiones y participación Asambleas Comunitarias con representación de líderes ciudadana comunales y población en general

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, Comité de Emergencia Municipal, organizado por el Comité Atención de emergencias Nacional de Reducción de Desastres –CONRED-

24 Capital físico

• En el Municipio de Concepción Las Minas existen tres empresas que prestan servicios de transporte público, con rutas que cubren desde la Ciudad de Esquipulas hacia la frontera Anguiatú, desde la cabecera municipal hacia la Cabecera Departamental de Chiquimula y desde ésta hasta Anguiatú y viceversa. Muchos de los habitantes de Concepción Las Minas poseen vehículo propio, no obstante la mayoría de personas utilizan el transporte público; también existe el servicio de mototaxis.

• Como vías de acceso, cuenta con la carretera RN18 desde la Ciudad de Guatemala; las carreteras que dan acceso a las comunidades son de terracería y con dificultad para transitar en época de invierno, por tal razón los vecinos utilizan vehículos tipo pick up de doble tracción para Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

25 transportarse a las comunidades. Existe transporte extraurbano de la cabecera municipal a la frontera de Anguiatú con la Republica de El Salvador, sirviendo a las aldeas que se encuentran en este trayecto hasta llegar al límite del territorio nacional.

• En el Municipio de Concepción Las Minas, según el Censo Nacional de Población (2002) existen 2,662 viviendas. Según lo reportado, los materiales de construcción que prevalecen en el municipio son paredes de block de cemento y adobe, piso de cemento, techo de lámina, teja y cemento. Estas condiciones se han visto mejoradas enormemente gracias a las remesas que se reciben desde Estados Unidos y cuyo principal destino es la construcción o mejoramiento de las viviendas, lo cual ha fortalecido este importante sector de la economía. El porcentaje de hogares con más de tres personas por cuarto es de es de 18.9% Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

26 • En cobertura del servicio de agua intradomiciliar, el 100.0% de viviendas cuentan con agua domiciliar y a nivel rural 79.0%. El casco urbano se abastece a través de un acueducto debidamente clorado y 68 comunidades rurales lo hacen a través de 20 acueductos que no cuentan con sistema de cloración (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015). Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

27 • En cuanto a la disposición de excretas en el municipio, se estima que en el área rural el 85.0% viviendas cuentan con letrinas y el resto está conectada a un sistema de alcantarillado; en el área urbana, el 100.0% de viviendas están conectadas al servicio de alcantarillado (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• En el municipio para el manejo de desechos sólidos, se cuenta con servicio de tren de aseo el cual tiene cobertura en el casco urbano y 13 comunidades del área rural (Memoria de Labores, Centro de Salud Concepción Las Minas, 2015).

• Según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (2011), la cobertura de energía eléctrica en el municipio es de 96.8%. Al igual que el resto de la población, en Concepción Las Minas frecuentemente se manifiesta inconformidad por el mal servicio que presta la empresa encargada de la distribución de la energía eléctrica, puesto que constantemente sufren de cortes en el fluido eléctrico, lo que causa que aparatos eléctricos de uso en el hogar se dañen o muestren desperfectos. Además de ello, existe inconformidad por los altos precios de la energía.

• Los servicios que presta la municipalidad a los vecinos en el casco urbano son servicio de agua, drenajes, mercado, tren de aseo, reparación alumbrado público, arreglo de calles, parque y centros deportivos. En el área rural realiza reparación del alumbrado público,

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, reparación de calles y tren de aseo.

28 • En el Municipio de Concepción Las Minas son utilizados 25,059.5 toneladas de leña al año como combustible para cocinar (Estado de la Región Trifinio 2010).

• En cuanto a infraestructura productiva, unos pocos productores de café cuentan con áreas de beneficiado y secado de café. Para la producción de granos básicos destinados al autoconsumo no se cuenta con tecnología de producción, lo que provoca que los rendimientos y excedentes de sus cultivos para la venta sean mínimos. La compraventa se efectúa en las mismas unidades productoras, donde un intermediario rural reúne las cosechas de pequeños productores, para comercializarlos en mercados regionales. La producción pecuaria se realizan artesanalmente, los animales de crianza no se encuentran estabulados ni en corrales, sino se observan deambulando por los montes en búsqueda de alimento (Diagnostico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuesta de Inversión, Universidad San Carlos de Guatemala 2012). Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

29 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS

Transporte público Tres empresas de servicio de buses, mototaxis

Carretera RN18 desde la Ciudad de Guatemala; las vías de acceso para las Vías de acceso comunidades del área rural son de terracería. 2,662 viviendas totales Viviendas Hacinamiento: 18.9% de hogares con más de tres personas por cuarto 100.0% área urbana Agua entubada 79.0% área rural Energía eléctrica 96.8 % áreas urbana y rural Recolección de desechos Se realiza a través del tren de aseo el cual tiene cobertura en todo el casco sólidos urbano y 13 comunidades del área rural.

Alcantarillado o drenajes 100.0% área urbana públicos 20.0% área rural En área urbana 100.0% conectado a servicio de alcantarillado y en área Eliminación de excretas rural el 85.0% cuenta con letrinas y el resto está conectado a alcantarillado público

Combustible para cocinar Se utilizan 25,059.5 toneladas de leña por año

Área urbana: Servicio de agua, drenajes, mercado, cementerio, tren de aseo, reparación de alumbrado público, arreglo de calles, parque y centros deportivos. Servicios municipales Área rural: Reparación de alumbrado público, reparación de calles y tren de aseo.

Infraestructura Áreas acondicionadas para beneficiado y secado de café productiva Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

30 Capital productivo

• La Población Económicamente Activa -PEA- del municipio para el año 2002, según el INE, es de 2,976 personas (21.8% de la población), de las cuales 2,240 pertenecen al sexo masculino y 736 al sexo femenino. Un buen porcentaje de la población que se encuentra en edad de trabajar y generar ingresos para sus familias no se encuentra en el territorio, sino han emigrado a otros lugares, en su mayoría a Estados Unidos, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. Según el INE, la población económicamente activa está constituida por personas comprendidas entre 17 y 65 años de edad que trabajan o desempeñan una actividad económica, incluidos los que están en busca de trabajo y tienen capacidad de generar ingresos, de estas el 99.4% estaban ocupadas en el 2002. El 61.0% de los hogares del municipio de Concepción Las Minas perciben ingresos mensuales inferiores a Q 1,350.00 por lo cual no satisfacen la mayoría de sus

necesidades básicas. Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

31 • La actividad económica primaria en Concepción Las Minas es la agricultura, que genera el 44.0% de empleo, aunque con escasa remuneración. Especialmente se dedican al cultivo de café, naranja, tomate, frijol y maíz; la producción en su mayoría es vendida fuera del municipio y en algunos casos aislados, es exportada directamente por los productores. Según el Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación 2003, en el municipio se dedican a la agricultura alrededor de 6,000 hectáreas, de las cuales 4,200 hectáreas son granos básicos, 1,600 hectáreas de café y 200 hectáreas de hortalizas, en cuya temporada de siembra y cosecha contratan jornaleros de otros municipios.

• La actividad agrícola es dominada por la producción de granos básicos destinados al autoconsumo, cultivados por los agricultores de subsistencia y son muy pocas las personas que cuentan con las tierras y los recursos necesarios para producir a gran escala. No obstante existe una ventaja importante en cuanto a la agricultura proporcionada por el amplio rango altitudinal existente en el municipio, que permite utilizar las tierras a una amplia gama de cultivos, desde hortalizas en las zonas montañosas, hasta arroz y caña de azúcar en los sitios más bajos, lo cual mediante el desarrollo de sistemas productivos eficientes podría beneficiar socioeconómicamente a los habitantes del Municipio de Concepción Las Minas.

• La actividad pecuaria está dominada por la crianza de ganado vacuno, cuyo mercado principal son los municipios cercanos de Esquipulas, Quezaltepeque e Ipala. La leche obtenida de la crianza de ganado lechero es comercializada localmente y cierto excedente es comercializado en el Municipio de Esquipulas; algunos productores procesan la leche artesanalmente para producir subproductos, que son comercializados localmente en el municipio. En menor escala existe la crianza de ganado porcino para engorde y la producción de carne Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

32 del mismo abastece el mercado local y en menor proporción los mercados de los municipios de Quezaltepeque, Chiquimula y Esquipulas. En las comunidades, los pobladores realizan la crianza de aves de corral; existen además pequeños productores de huevo cuyo mercado es el municipio y una empresa de mayores dimensiones en la producción de huevo ubicada en la Aldea Anguiatú que compite con grandes empresas ubicadas a nivel nacional.

• La actividad económica del sector secundario no es una actividad relevante, únicamente se pueden mencionar las comunidades de Dolores, Rodeo, El Espino y El Platanar, lugares en los que se elaboran las llamadas colaciones, que son dulces preparados a base de azúcar y colorante, los que son trasladados directamente al Municipio de Esquipulas y al Municipio de Metapán de la Republica de El Salvador para su comercialización. Aun cuando las raíces y el nombre del municipio se asocian con la minería en la actualidad no hay explotación minera; el municipio tiene potencial minero y cuenta con varias minas que se ubican en propiedad privada pero que actualmente no se están explotando. Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

33 • El sector terciario de la estructura económica del municipio, es el empleo en instituciones de servicio, tanto estatal como privado (especialmente del ramo bancario) y actividades comerciales por cuenta propia. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

34 • Las remesas familiares constituyen la principal fuente de ingresos de gran parte de la población, por lo que algunos de ellos no tienen como prioridad la búsqueda de empleo sino únicamente están a la espera de los envíos que se les hace de manera frecuente y su utilización principal es para instalar su propio negocio o mejoramiento de las viviendas. En general, las condiciones de vida de la población del municipio se han visto beneficiadas por las remesas desde Estados Unidos, puesto que en el departamento, es el municipio que reporta menor índice de pobreza (37.1%) y pobreza extrema (3.7%) (Censo de Población 2002).

• El Municipio de Concepción Las Minas es unos de los tres municipios del departamento de Chiquimula en donde se reporta la mayor migración permanente, representada en un 12.1%, esta migración se da principalmente hacia afuera del país y es común observar en los hogares la falta de figura masculina, puesto que en su mayoría han viajado a Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida para ellos y su familia. La migración temporal también es un indicador importante ya que el 3.5 % de la población migra temporalmente a los municipios de Olopa, Quetzaltepeque y a la República de El Salvador, en búsqueda de fuentes de trabajo que les permita satisfacer sus necesidades básicas.

• Las principales inversiones de la Municipalidad de Concepción Las Minas, en el 2014, fueron proyectos de agua con el 2.6%, alcantarillado sanitario 0.7%, fomento a la educación 0.9% y capacitaciones en SAN 0.2%, el resto es invertido en infraestructura vial, educativa y de salud. El monto total de inversión anual de inversión fue de Q15.833,655.00 (SIAF 2014). Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

35 • Dentro de las propiedades y servicios municipales se cuenta con las construcciones de edificio municipal, mercado municipal, centros deportivos, parque, cementerio y algunos terrenos en comunidades que han sido de utilidad para ubicar familias que han inmigrado al municipio en busca de oportunidades de empleo (Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025).

• Existe asistencia técnica para el tema agrícola de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación pero la relación entre los técnicos de este ministerio con el gobierno municipal y otras instituciones es débil lo que reduce el impacto de sus acciones.

• En cuanto a la asistencia crediticia tienen presencia cuatro bancos del sistema: Banco G&T Continental, Banco de Desarrollo Rural -BANRURAL-, Banco Industrial -BI- y Banco Agromercantil -BAM-; también existe una Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San José Obrero de responsabilidad limitada -R.L.-. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

36 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS 2,976 personas Población Económicamente 2,240 (75.3%) pertenecen al sexo masculino Activa -PEA- 736 (24.7%) pertenecen al sexo femenino Actividad económica sector Cultivo de café, naranja, tomate, frijol, maíz, arroz, caña de azúcar; primario crianza de ganado vacuno, porcino y aviar, producción de huevos La elaboración de artesanías no es una actividad relevante, pero las comunidades de Dolores, Rodeo, El Espino y El Platanar, preparan Actividad económica sector dulces a base de azúcar y colorante que comercializan en el Municipio secundario de Esquipulas, en Guatemala y en el Municipio de Metapán en El Salvador

Muchas personas cuentan con empleo, trabajan en instituciones Actividad económica sector estatales y privadas (especialmente del ramo bancario) y muchos otros, terciario trabajan por cuenta propia en labores comerciales y agrícolas

Constituyen la principal fuente de ingresos de gran parte de la población Remesas familiares aunque no se conoce el porcentaje de familias ni los montos de dinero que se reciben Agua el 2.6%, alcantarillado sanitario 0.7%, fomento a la educación 0.9% Inversiones públicas y capacitaciones en SAN 0.2%, el resto es invertido en infraestructura vial, educativa y de salud. Edificio municipal, mercado municipal, centros deportivos, parque, cementerio y algunos terrenos en comunidades que han sido de Propiedades municipales utilidad para ubicar familias que han inmigrado al municipio en busca de oportunidades de empleo Asistencia técnica Extensionistas del MAGA Banco G&T Continental, BANRURAL, Banco Industrial, Banco Asistencia crediticia Agromercantil, Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San José Obrero R.L Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

37 Capital natural

• El Municipio de Concepción Las Minas ubicado al sur del Departamento de Chiquimula en las coordenadas latitud Norte 14º 45’ 47” y longitud Oeste 89º 25’ 50”, cuenta con una extensión territorial de 160 Km²; dista 52 kilómetros de la cabecera departamental y 219 kilómetros de la ciudad capital. En el municipio las altitudes oscilan entre los 750 y 2,400 metros msnm. Está limitado al Norte con el Municipio de Quetzaltepeque del Departamento de Chiquimula; al Sur con el Municipio de Metapán del Departamento de Santa Ana en la República de El Salvador, al Este con el Municipio de Esquipulas también del Departamento de Chiquimula y al Oeste con el Municipio de Agua Blanca, del Departamento de Jutiapa. Tiene un clima cálido con temperaturas de 31°C con invierno benigno, estación seca bien definida y en las partes altas, sierras y montañas el clima se clasifica como frío con temperaturas de 18°C con invierno benigno, con

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, estación seca definida; las temperaturas más altas se registran durante los meses de marzo y abril. Su precipitación pluvial promedio en 3 38 1,500 mm . • El municipio está conformado por una cabecera municipal en el área urbana así como 18 aldeas y 67 caseríos que conforman el área rural.

• En la región de Concepción Las Minas se encuentran principalmente tres zonas de vida diferentes: el bosque seco subtropical, el bosque húmedo subtropical templado y bosque muy húmedo subtropical templado. El ecosistema predominante y casi el único presente en el municipio, es el bosque mixto.

• La humedad relativa promedio es 78.0%.

• Las series de suelos existentes en el municipio son Chuctal (profundos, bien drenados, desarrollados sobre ceniza volcánica blanca cementada o toba, en clima húmedo-seco; apto para pasto y bosques), Jalapa (poco profundos, excesivamente drenados, desarrollados en un clima seco a húmedo seco y cálido, con vocación para pastos y bosques), Jilotepeque (suelos sobre materiales mixtos o de color gris oscuro a gris muy oscuro, gran parte del área está bajo bosques o pastos), Mongoy (suelos sobre materiales mixtos o de color café muy oscuros en relieve inclinado, gran parte del área está bajo bosques o pastos), Subinal (suelos poco profundos sobre exquisito, arcilloso y piedra caliza de color café muy oscuro, casi negro), Taquesal (derivados de rocas metamórficas de bajo grado, su color es café oscuro).

• En cuanto al aprovechamiento del suelo, aun cuando la vocación de la mayoría de los suelos del municipio es de carácter forestal, los agricultores ya tienen definidas las áreas de cultivo, sin embargo, esta situación es una condicionante para

que no se obtenga los rendimientos Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

39 esperados en sus cosechas. La mayoría de sus suelos presentan características que lo hacen poco apto para la producción agrícola, por lo que se ven en la necesidad de utilizar agroquímicos indiscriminadamente para elevar su producción, convirtiéndose esta práctica en una de las más altas amenazas en el municipio. Actualmente el 30.9% del área del municipio tiene cobertura forestal, a pesar de ser el municipio que tiene mayor área cubierta por bosques, reporta que el 54.2% de su territorio está siendo sobre utilizado, es decir que día a día el suelo se degrada como consecuencia del mal uso que se da, lo que en futuro se convertirá en uno de los problemas más difíciles de controlar, puesto que los agricultores no tendrían área para cultivo con alta productividad, lo que los obligaría a ampliar la frontera agrícola a costa de eliminar la cobertura forestal (Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025).

• Con relación a rasgos orográficos, Concepción Las Minas se define por estar rodeada de varias montañas y cerros con grandes elevaciones, pendientes y hondonadas. Las montañas El Durazno, La Helada, Las Peñas, Palo Bonito y Tres Piedras o Hierbabuena, es en donde se localizan las minas de oro, plata y plomo denominadas San José Las Minas. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

40 • Las fuentes de agua que se encuentran dentro de la jurisdicción del municipio son Río Grande, Río La Hacienda o Padre Miguel, Río Las Minas, Río Los Encuentros, Río San Sebastián y Río Frío que se caracterizan por ser poco caudalosos. El municipio cuenta con ríos de caudal medio que proporcionan abundantemente agua durante la temporada de invierno. Concepción Las Minas cuenta con 19 quebradas, entre las cuales se pueden mencionar Agua Caliente, Guadalupe, El Zapote y Quebrada Honda. La cabecera municipal se ubica en medio de los ríos Chalupada y El Grande por lo que algunas personas la han denominado “La Mesopotamia Chapina”. Aun cuando existen diversas fuentes hídricas en el territorio, durante la época de verano el vital líquido es escaso y solamente algunas de las fuentes cuentan con suficiente caudal capaz de abastecer a las comunidades y al área urbana de la cabecera municipal, por lo que se hace necesario implementar acciones tendientes a proteger dichas fuentes de agua mediante programas de reforestación y conservación del bosque, además de evitar que se contaminen con desechos líquidos y sólidos generados en los lugares más poblados.

• En la Sierra de las Minas se encuentra el tipo de bosque mixto que generalmente son nublados formado por Encino y Ciprecillo que además son ricos en orquídeas, musgos, bromelias y otras epifitas. Algunas especies de flora que se encuentran en amenaza de peligro de extinción son el Pinabete, la cual es una especie única en el mundo, endémica de Guatemala, que se distribuye en el occidente del país, la Tillandsia xerographica, “gallitos” o bromelias, está amenazado por Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

41 la extracción selectiva para su uso como ornamento y por el cambio de uso del suelo, lo cual destruye su hábitat. La familia de las orquídeas se encuentra en peligro por su extracción directa de la naturaleza, para su venta como ornamento. El Municipio de Concepción Las Minas también se caracteriza por tener la presencia de los siguientes recursos forestales: Roble, Encino, Pino Colorado, Nance y Hoja de Lija.

• En cuanto a la fauna, existe una variedad de aves, reptiles, mamíferos y anfibios.

• En relación a los programas de protección del medio ambiente, se cuenta con el área Protegida Trinacional Montecristo la que cuenta con una extensión de 4,677 hectáreas y alberga los mayores recursos de fauna y flora del municipio.

• Los sitios de turismo natural en el municipio son la Biosfera de La Fraternidad, lugar estratégico donde convergen los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, allí mismo se encuentran localizadas Las Grutas en Aldea El Socorro; el Cerro El Sillón, ubicado en Caserío Limones; el Río Grande, recorre parte del municipio y en su parte baja es visitado por vecinos del municipio y de los alrededores; el Parque Escuela, que se localiza en Caserío El Limite, el cual se está construyendo la primera escuela ambiental a nivel regional (Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025). Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

42 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN LAS MINAS Ubicado al sur del Departamento de Chiquimula en las coordenadas latitud Ubicación Norte 14º 45’ 47” y longitud Oeste 89º 25’ 50”; dista 52 kilómetros de la cabecera departamental y 219 kilómetros de la ciudad capital Extensión 160 Km² territorial Altitud Entre los 750 y 2,400 msnm Precipitación 1,500 mm3 anual Clima Temperatura promedio 31°C Humendad 82.0% en época lluviosa relativa Área urbana: Cabecera municipal División política Área rural: 18 aldeas y 67 caseríos Tipos y Clases de Chuctal, Jalapa, Jilotepeque, Mongoy, Subinal y Taquesal suelos La mayoría de sus suelos presentan característica poco aptas para la producción agrícola, aunque aun así es para lo que más se utiliza; actualmente el 30.9% del Aprovechamiento área del municipio tiene cobertura forestal, a pesar de ser el municipio que tiene de la tierra mayor área cubierta por bosques, reporta que el 54.2% de su territorio está siendo sobre utilizado Montañas y cerros con grandes elevaciones, pendientes y hondonadas. Las montañas Rasgos El Durazno, La Helada, Las Peñas, Palo Bonito y Tres Piedras o Hierbabuena, es en orográficos donde se localizan las minas de oro, plata y plomo denominadas San José Las Minas Río Grande, Río La Hacienda o Padre Miguel, Río Las Minas, Río Los Encuentros, Río San Sebastián y Río Frío; se caracterizan por ser poco caudalosos. Cuenta con ríos de caudal medio y 19 quebradas entre las que se cuentan Agua Caliente, Guadalupe, Hidrografía El Zapote y Quebrada Honda. La cabecera municipal se ubica en medio de los ríos Chalupada y El Grande por lo que algunas personas la han denominado “La Mesopotamia Chapina”

Encino, Ciprecillo, Pinabete, Tillandsia xerographica ("gallitos" o bromelias) y otras Flora epifitas, Pino Colorado, Nance, Hoja de Lija, orquídeas y musgos

Fauna Aves, reptiles, mamíferos y anfibios La Biosfera de La Fraternidad, Las Grutas, Cerro El Sillón, Río Grande, Parque Turismo natural Escuela Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

43 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

44 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II - PRESISAN está apoyando un proyecto para la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- , el cual beneficia conjuntamente con los demás municipios socios, al Municipio de Concepción Las Minas.

El avance del proyecto se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI- de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL -

En enero del 2011 se firma el acta de la MTFRL donde se toma la decisión de trabajar con el apoyo de PRESANCA II para fortalecer la gestión en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional dentro de la región trifinio con 16 municipios, de estos, 14 siguen siendo miembros de la MTFRL ya que los municipios de Metapán y San Ignacio se retiraron como miembros y por lo tanto quedaron fuera del proceso. De los municipios activos, con excepción de dos, han establecido una estructura organizativa para la implementación del PFI que implica un enlace técnico municipal atendiendo el tema de SAN y un enlace político, miembro del Concejo Municipal, para facilitar la toma de decisiones del gobierno local relacionadas con la gestión en SAN. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

45 En la implementación del proyecto se han logrado alianzas con otras organizaciones, en calidad de socios para el fortalecimiento institucional en la gestión de la SAN, entre ellos GIZ con los temas de monitoreo y planificación estratégica, la CTPT, SEGEPLAN, SEPLAN y Viceministerio de Vivienda en los planes de desarrollo territorial, CATIE en la asistencia técnica para los ECOSAN, CUNORI en el manejo del sistema de información y CONALFA, EDUCATODOS en Honduras y MINED El Salvador para la implementación de AlfaSAN como estrategia clave de la PPLT Hambre Cero.

Para el Municipio de Concepción Las Minas, los logros del PFI se reflejan en los siguientes productos:

√√Un CEDESAN implementado.

√√COMUSAN funcionando con elementos metodológicos del Observatorio en SAN -OBSAN-.

√√107 personas alfabetizadas dentro del Programa de Alfabetización para la SAN durante el período 2013-2015.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MANCOMUNIDAD TRINACIONAL FRONTERIZA RÍO LEMPA -MTFRL- Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad Propósito del Trinacional Fronteriza Río Lempa para una gestión de la SAN que responda a las proyecto realidades del territorio Ubicación Región Trifinio Centroamericano: El Salvador, Guatemala, Honduras

Entidad ejecutora Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL-

Población y Municipios de la MTFRL: Asunción Mita, Santa Catarina Mita, Ipala, Olopa, comunidades de Concepción Las Minas, Esquipulas, Candelaria de La Frontera, San Antonio Pajonal,

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, intervención Citalá, Ocotepeque, Sinuapa, Concepción, Santa Fe, Dolores Merendón Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 483,059.96 US$ 174,243.18 US$ 308,816.70 46 Luis Mauricio Melgar, Delegado Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la SESAN, 2011-2015

Luis comenta sobre la contribución del PRESANCA II al cumplimiento de la Ley y Política Nacional de SAN en Guatemala: “El apoyo del PRESANCA II fue fundamental para el tema de las COMUSAN, pues el tema del fortalecimiento se fue dando a través de jornadas de sensibilización del tema de SAN, así como elaboración de informes sobre los estados actuales en cuanto a los pilares que conforman la seguridad alimentaria y nutricional, de igual forma promoviendo actividades que lograron involucrar la mayor cantidad de instituciones posibles. Cabe recalcar que un papel importante que el PRESANCA II jugó fue que logró el empoderamiento de los gobiernos locales, alcalde y consejos municipales, en cuanto al tema de SAN.”

Otro elemento destacado en la obtención del compromiso Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, local para la implementación de la ley y estrategia nacional 47 Continuación: Luis Mauricio Melgar, Delegado Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la SESAN, 2011-2015

de SAN fue el proceso de formación a los delegados locales de las instituciones que conforman el SINASAN, a lo que Luis comenta: “PRESANCA II realizo talleres que sensibilizaron sobre la SAN: conociendo cada uno de los conceptos, capitales de medios de vida, y problemática que afecta la SAN en el territorio, estos dirigidos a cada una de las instancias de gobiernos. De igual modo promovió y coordino acciones acordes a las responsabilidades que cada una de las instituciones ejerce de acuerdo a la ley y política de SAN.”

Adicionalmente, Luis, como otros actores locales de la Región Trifinio, participó en el proceso de formación en el Diplomado sobre SAN para el Desarrollo de la Región Trifinio, que busca fortalecer a los gobiernos locales para el cumplimiento del marco político legal de la SAN. Su opinión al respecto es la siguiente: “………me ha ayudado a conocer más el contexto de la SAN en cuanto a la problemática que vive la región oriente, problemas como el por qué se da lo que es la desnutrición aguda, crónica… el alto índice de analfabetismo que se da mayormente en las mujeres……., como profesional me ayuda a plantear y apoyar con alternativas que ayuden a contrarrestar la InSAN de mi región y en lo personal me compromete más a dar ese algo extra a favor de la población que se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad.” Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

48 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

49 SIGLAS

AlfaSAN Alfabetización en Seguridad Alimentaria y Nutricional

BAM Banco Agro Mercantil

BANRURAL Banco de Desarrollo Rural

CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CEDESAN Centro para el Desarrollo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

COMUDE Comité Municipal de Desarrollo

COMUSAN Comité Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

CONALFA Comité Nacional de Alfabetización

CONRED Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres

CRN Centro de Recuperación Nutricional

CTPT Comisión Trinacional del Plan Trifinio

CUNORI Centro Universitario de Oriente

DMP Dirección Municipal de Planificación

ECASAN Escuelas de Campo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

ECOSAN Espacio de Ecotecnologías para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

EPS Ejercicio Profesional Supervisado

GIZ Gesellshaft für Internacionale Zusammenabeit (Cooperación Alemana)

IDH Índice de Desarrollo Humano

INE Instituto Nacional de Estadística

InSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional

ITS Infecciones de Transmisión Sexual

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MINEDUC Ministerio de Educación

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MTFRL Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

50 OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional

ONG Organización No Gubernamental

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PEA Población Económicamente Activa

PEI Población Económicamente Inactiva

PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional

PNC Policía Nacional Civil

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PODTM Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Municipal

PP Partido Patriota

PPLT H0 Política Pública Local Transfronteriza Hambre Cero PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional RENAP Registro Nacional de las Personas SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la presidencia SG-SICA Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera Municipal SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SINTET Sistema de información Territorial Trinacional TecniSAN Técnico en Seguridad Alimentaria y Nutricional UCN Unidad Nacional para el Cambio UNE Unidad Nacional de la Esperanza VIGEPI Vigilancia Epidemiológica VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

51 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

52 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• CONALFA (2015). Resultados Finales del Proceso de Alfabetización 2014. Área de Estadística del Centro de Cómputo. Guatemala. • GIZ. (2011) Estado de la Región Trifinio 2010. Anexo: Variables e Indicadores por municipio. Guatemala. • Gobierno de Guatemala, MINEDUC, SESAN, INE (2015). Cuarto Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Público de la República de Guatemala, Informe Final. Guatemala, diciembre 2015. • Instituto Nacional de Estadística. 2011. Mapa de pobreza rural en Guatemala. Guatemala. • Instituto Nacional de Estadística. Censo nacional XI de población y VI de habitación 2002. Guatemala. • Medrano Figueroa K.L (2005). Capacidad Antioxidante, Contenido de Vitamina “C” y Carotenos en Plantas Comestibles Silvestres del Departamento de Chiquimula. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala. • MINEDUC (2015). Ficha Escolar. Guatemala. Recuperado de http:// www.mineduc.gob.gt/ • MINEDUC (2014). Anuario Escolar. Guatemala. Recuperado de http://www.mineduc.gob.gt/ • PNUD (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala. Guatemala. • Ordoñez, L. 2012. Diagnostico Socioeconómico, Potencialidades productivas y propuesta de inversión municipio de Concepción

Las Minas departamento de Chiquimula. Facultada de Ciencias Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala, Económicas. USAC. Guatemala. 53 • Recinos Martínez A. (2012). Diagnósticos Socioeconómicos, Potencialidades Productivas y Propuesta de Inversión. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala. • Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). 2014. Categorización de lugares poblados según el índice de riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala. • SEGEPLAN (2011). Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025, Municipio Concepción Las Minas, Chiquimula, Guatemala. Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

54 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República Guatemala,

55 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-050/2016

Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, República de Guatemala, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

58 pgs. Agosto, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]