2019KO EKAINAREN 27KO BATZAR NAGUSIAREN BATZAR-EGUNKARIA

DIARIO DE SESIONES DE LA SESIÓN PLENARIA DE FECHA 27 DE JUNIO DE 2019

1

ÍNDICE

Páginas

- Se abre la Sesión...... 3

- Intervención de la Sra. Presidenta ...... 3

- Interviene el Diputato General Sr. Rementeria Maiz ...... 3

- Interviene la Apoderada del grupo EH Bildu Sra. Ilardia Olangua ... 13

- Interviene la Apoderada del grupo Elkarrekin Bizkaia Sra. De Madariaga Martin...... 24

- Interviene la Apoderada del Grupo Mixto/Partido Popular Bizkaia Sra. Fernández Angulo ...... 34

- Interviene el Apoderado del grupo Elkarrekin Bizkaia Sr. Escalante Mesón ...... 40

- Interviene el Apoderado del grupo Socialistas Vascos Sr. Rico Lezama 44

- Interviene la Apoderada del grupo EH Bildu Sra. Urkaregi Etxepare 48

- Interviene el Apoderado del grupo Nacionalistas Vascos Sr. Atutxa Sainz 55

- Interviene el Diputato General Sr. Rementeria Maiz ...... 61

- Interviene la Apoderada del grupo EH Bildu Sra. Ilardia Olangua ... 64

- Interviene la Apoderada del grupo Elkarrekin Bizkaia Sra. De Madariaga Martin...... 66

- Interviene la Apoderada del Grupo Mixto/Partido Popular Bizkaia Sra. Fernández Angulo ...... 71

- Interviene el Apoderado del grupo Elkarrekin Bizkaia Sr. Escalante Mesón ...... 74

- Interviene el Apoderado del grupo Socialistas Vascos Sr. Rico Lezama 75

- Interviene la Apoderada del grupo EH Bildu Sra. Urkaregi Etxepare 77

- Interviene el Apoderado del grupo Nacionalistas Vascos Sr. Atutxa Sainz 80

- Interviene el Sr. Secretario ...... 82

- Interviene la Sra. Presidenta ...... 83

- Interviene el Diputato General Sr. Rementeria Maiz ...... 84

2

- Interviene la Sra. Presidenta ...... 84

- Interviene el Diputato General Sr. Rementeria Maiz ...... 84

- Interviene la Sra. Presidenta ...... 86

- Se levanta la Sesión...... 86

3

2019ko ekainaren 27ko batzarra goizeko 09:30ean hasi da.

Se inicia la Sesión del 27 de junio de 2019 a las 09:30 horas.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Egun on barriro eta ongi etorriak izan zaiteze danok: gaurkoan gurekin gonbidatuen tribunetan zaudeten lagunak, alderdietako arduradunak, alkate jaun-andreak. Egun on eta ondo etorriak, nola ez komunikabideetakoak eta, nola ez, Batzar Nagusi hau streamingen bitartez jarraituko duzuen pertsona guztioi, egun on eta berriro be eskerrik asko egun berezi-berezi honetan gugaz egotearren.

Gai-zerrendan, dakizuen moduan, gai bakarra daukagu eta hori da hain zuzen be, Bizkaiko Ahaldun Nagusia izendatzea. Gure araudiaren 144.3 artikuluaren arabera, aurkeztutako Ahaldun Nagusirako hautagaiak hurrengoak dira: Unai Rementeria Maiz jauna, Euzko Abertzaleak batzarkide taldeak aurkeztua; Bea Ilardia Olangua andrea, Euskal Herria Bildu taldeak aurkeztua; eta, Eneritz De Madariaga Martin andrea, Elkarrekin Bizkaia taldeak aurkeztua.

Punto único.- Designación del Diputado/a Aztergai bakarra.- Bizkaiko Ahaldun Nagusia General de Bizkaia. izendatzea.

Documento Principal: Ver Dokumentu Nagusia: Ikusi

Expediente: (11/B/11/0000108) Espedientea: (11/B/11/0000108)

Beste barik, berbea emon behar deutsat Rementeria Maiz jaunari, bere gobernu-programaren ildo nagusiak azaldu dagizan. Beraz, Rementeria Maiz jauna, zurea da berbea.

El Sr. REMENTERIA MAIZ jaunak: Eskerrik asko.

Mahaiburu andrea, mahaikideok ere, batzarkideok, gonbidatuok, langileak, egun on guzti-guztioi.

Danok prest gaude, ezta? Bai? Hastera goaz.

Nosotros seguimos. Seguimos el trabajo iniciado hace cuatro años. Seguimos también la labor de otras personas y de otros gobiernos. Seguimos.

Y es justo recordar, agradecer y valorar el compromiso público y la labor de quienes nos ha precedido. Tanto desde los diferentes gobiernos como desde la oposición.

Beraz, eskerrik asko guzti-guztiei, izan zirenei. Eurei esker, gaur gu gara eta izango dira aurrerantzean ere.

4

Hace unos días arrancó aquí una nueva legislatura, la undécima. Mi sensación personal es que no empezamos nada. En todo caso, empezamos a seguir. A continuar un proyecto todavía inacabado. Volvemos al campo a jugar la segunda mitad del partido.

He oído muchas veces que la política es una carrera de resistencia. Y quien dice la política, dice la vida. En una carrera hay que tener un objetivo. Un para qué. O un por qué. Una motivación. Hay que estar preparado. Tener equipo. Ser equipo. Y hay que resistir.

Resistir tantos los días malos como los buenos. Resistir tanto las ofensas como los halagos. Resistir es seguir en tu sitio. Con las dudas y tensiones propias de saber cuál es tu sitio. Todo eso es resistir.

Todo eso, o también eso, es la política. La vida.

Hace cuatro años iniciamos una carrera de resistencia. Con un objetivo: dejar una Bizkaia mejor. Difícil hallar una motivación superior. Impensable conformarse con algo inferior. Y complicado rodearse de un equipo mejor.

Nire esker ona, denbora guzti honetan euren baitan daukien guztia emon dozuenei. Gobernu lantaldetik hasita, foru langile guztiekiko ere. Guzti, guztiei. Benetan ohore bat izan da lankidetzan aritzea. Ohore bat bidelagun izatea.

Venimos de una parada técnica obligatoria. Necesaria. Sí, hemos entrado a boxes. Me refiero a las elecciones del 26 de mayo. Bizkaia tenía que hablar. Tenía que valorar estos cuatro años. Y también las propuestas para los siguientes. Y, sobre todo, tenía que prolongar o retirar la confianza que nos presta en cada elección.

Aquí gestionamos confianzas. Estamos de prestado. Todas y todos. Yo el primero. Conviene tenerlo siempre presente.

Bizkaia ha hablado. Alto y claro. Salimos de boxes mejor. Mucho mejor. Muy reforzados. La sociedad de Bizkaia ha llenado el depósito de esta Diputación. Y también de este diputado general.

Agradezco mucho el apoyo y el cariño recibidos. Pero soy consciente de que no solo he recibido apoyo o cariño. También he recibido responsabilidad. Sobre todo, responsabilidad. La responsabilidad de gestionar la confianza de tantas personas. Las ilusiones y los problemas de tantas personas. El proyecto colectivo de toda una sociedad. Seguimos. En eso seguimos.

Bai, aurrera segitzen dogu. Indar barrituekin gainera. Orain dala 4 urte baino indar gehiagoz, akaso. Gure helburu, bide eta pausuari emondako bultzada da gure indarrik handiena.

Gizarteak, Bizkaia honen gidaritza eroateko konfidantza emon deusku. Orain dala 4 urte baino Bizkaia hobeago bat uzten dogu. Eta helburu, objetu bardina dogu legealdi honetan ere, hurrengo belaunaldiei Bizkaia hobeago bat iztea. Enplegu edo lan gehiagodun Bizkaia.Bai ala bai, Kalitatezko lan iraunkorra. Jarduera ekonomiko gehiagodun Bizkaia. Indartsuagoa eta dibertsifikatuagoa dan jardueraz.

Aukera bardintasuneko Bizkaia. Bizkaian pertsona oro lehen mailakoa da, izan behar da. Lehen mailako herri eta eskualdeekin, guztiak puntazko. Abiadura bakarra daukan Bizkaia bat. Aurrera. Bizkaia beti aurrera.

Hauteskundeen emaitzak formula hau berresten dauala uste dogu. Eusko Alderdi Jeltzaleak eta Alderdi sozialistak batera gobernatu dogu azken 4 urteetan. Orain dala 4

5 urte, hasieratik ulertu gendun zer behar eban Bizkaiak. Krisiak gogor jo euskun. Momentu gogorrak euki genduzan. Ziurgabetasun uneak. Ia 100.000 pertsona geneuzkan langabezian.Eta baliabide urriak. Horrela hasi giñan. Ez dot ahazten.

Eta une haretan, egoerak, norabide bat ezartzea eskatzen eban. Nora jo.

Bada, Eusko Alderdi Jeltzaleak eta Alderdi Sozialistak norabide hori emon geneutzan Bizkaiari.

Diferentziak alde batera itxita. Eta gehitu. Pertsonak beti izpide eukita. Zer zan beharrezkoa aztertuz. Eta horregatik eta horrela sortu zan koalizio gobernu hau.

Bizkaiari egonkortasuna eta lasaitasuna emon dautson gobernua. Pertsonengan oinarritutako gobernua. Euren arazoak konpontzeko sortua. Bere berbea bete dauan gobernu bat.

Gobernu programaren %96 beteta daukagu. Eta aurpegia beti beti emon dauan Gobernu bat.

Este pacto ha sido especialmente bueno para Bizkaia. Bueno para las personas de Bizkaia. Porque juntos hemos hecho muchas cosas. Muchas.

Y en primer lugar sitúo el trabajo por el empleo. Hoy tenemos 30.000 personas menos en el paro. Entre todos y todas hemos generado las condiciones necesarias para el empleo. El ritmo de creación de empleo es un punto mayor aquí que en el resto de territorios. Cada día estamos más cerca. Muy cerca de dejar esa tasa de paro en un solo dígito. Ojalá sea pronto.

Es el mejor balance de estos cuatro años. Haber ayudado a que todas esas personas encuentren un horizonte alentador. La recuperación económica ha sido clave en la mejoría del paro, es verdad. Y esta Diputación ha sido clave en esa recuperación. Eso también es verdad.

Hemos garantizado la estabilidad. La tranquilidad. Y la cercanía institucional. Hemos favorecido la implantación en Bizkaia de 41 nuevas empresas. Y hemos apostado fuerte por pymes y autónomos. Hemos ayudado a 1.351 pymes. Hemos impulsado 482 ideas de negocio innovadoras. Más de 600 plazas de empleo público. 23 Lanzaderas de empleo. El plan de impulso a . Con el Plan de Ezkerraldea y zona minera. Nuevos instrumentos de financiación, como los fondos. Un nuevo marco fiscal más competitivo. Más alineado con los referentes europeos. Y que ha colocado a Bizkaia como el territorio fiscalmente más competitivo del Estado.

Son algunas de las semillas plantadas estos cuatro años. Quien siembra, recoge. Horrela da bai, ereiten dauanak batzen dau.

Lau urte segituan Produktu Gordinaren igoera ezagutu dogu. Bizkaian, 10 enpresatik ia 7k euren jarduera handitu dabe. Enpresen erdiak, lan plantillak handitu dauz. Eta ia enpresa guztiek, %96 ak, euren inbertsioak handitu dabez.

Baina inportantea: 30.000 pertsona gitxiago langabezian. Pertsonak. Ardatz. Pertsonak osaturiko gobernu bat, pertsonentzat. Urtero zuzenean 117.000 pertsona atenditzen doguz. Arazo bat, soluzio bat. Hori da Aldundia.

10 eurotik 4, gizarte inbertsiora zuzenduak dagoz. Guztiok batera aurrera egin daigun zuzenduak. Hori guztia bermatzeko. Bizkaiak isladatzen dauan aurrerapen inklusiboa indartuz. Ongizate eta bizi kalitatedun lurraldea. Aukera bardintasunen lurraldea.

6

Orain dala 4 urte baino hobeago lotutako lurraldea. Metroaren 3. Linea. Gerediaga-Elorrio. Ermuko saihesbidea. Autzaganeko tunelak. Bideetako ordainsarietan gehieneko prezioa bizkaitarrentzat. Momentu honetan ia 80 mila pertsonarentzat. Metroan 88 miloi bidai eta beste 28 miloi Bizkaibusean urtero.

Garraio publikoak funtzionatzen dau bai. Bizkaian, pertsona bakoitzak, urtero, bataz beste 100 bidai egiten dauz garraio publikoan. Eskualde guztietan burutu diran 110 milioi eurotako errepide inbertsioak, 43 lan eremu desberdinetan.

Durango, Bermeo, Gernika eta laister Balmasedan ere arreta integralerako eskualde ofizinak ireki doguz. Bizkaiko udalerrien eskura agertzen gara. Hurbil. Orain dala 4 urte, bost udalerri egozan egoera finantziero eskasean. Gaur bat bera ez dago. Bat bez.

Es más: Los ayuntamientos de Bizkaia disponen hoy 120 millones de euros más de financiación que hace cuatro años. Un 16 % más en Udalkutxa.

Entendemos que existe suficiente base y estabilidad para iniciar, durante este mandato, los trabajos necesarios para analizar y estudiar una nueva norma foral de financiación municipal. Desconozco cuál será el resultado. Solo tenemos la certeza de que requerirá mucho trabajo y un gran esfuerzo de todos los partidos políticos y municipios del territorio.

Y, en el plano internacional, sin duda estamos mejor que hace cuatro años. Estamos más conectados. Nos conocen más personas. En parte por los grandes eventos que hemos acogido. Por cierto, quiero aprovechar para dar zorionak a nuestros grandes cocineros también.

175 millones de impacto económico. Acciones y decisiones. Decisiones y acciones. Una Diputación activa. Un territorio en movimiento. Una sociedad que avanza. Calidad de vida. Bienestar para todas y todos. Progreso inclusivo.

Esta es la Bizkaia a 27 de junio de 2019.

Hoy salimos de boxes. Reemprendemos la marcha. Seguimos. Retomamos la carrera de resistencia. Damos continuidad a cuatro años cruciales. Pero cuatro años que ya son historia. Y que han cumplido su objetivo. Resolver las urgencias de la crisis y aportar una base sólida de crecimiento.

Hemos hecho mucho. Y admito que algunas cosas podíamos haberlas hecho mejor. Hemos sido un gobierno autocrítico. Y seguiremos siéndolo. También exigente e inquieto.

Bizkaia ha mejorado. Pero tiene que mejorar más. No nos conformamos. Hay que mejorar más. En una mejor atención a las personas que necesitan cuidados. Una atención más cercana, integral y eficiente. En un mejor apoyo a quienes cuidan a los demás. En una mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

Tenemos que mejorar en la formación y empleabilidad de la juventud. En facilitarle la emancipación. Tenemos que mejorar la coordinación con el tejido social y asociativo. Tenemos tanto que mejorar! Es así.

Claro que tenemos que hacerlo. Y esta Diputación y este diputado general también tienen que mejorar. Lo asumo y prometo esmerarme en ello.

Hablaba del gobierno de esta Diputación. Somos un gobierno de gafas bifocales. ¿La edad? Probablemente. Pero también la necesidad y la ambición de ver nítido. De

7 atrapar todos los detalles. A corto y a largo plazo. Y con esas gafas vemos de cerca y de lejos. El hoy y el mañana. Las urgencias y las oportunidades del futuro.

Decía que hemos hecho mucho. Pero casi hemos soñado más. Hemos soñado en grande. En colectivo. Y nos hemos esforzado en convertir esos sueños en proyectos. Y los proyectos en acciones. En presupuestos. En fechas.

Hemos dibujado los planos de la Bizkaia del futuro. Ahora toca ejecutarlos. Y hemos captado el mensaje. Es tiempo de hacer. Es más tiempo de hacer que de soñar. Tenemos cuatro años para hacer más grande Bizkaia. Para activar la tercera gran revolución de Bizkaia tras la revolución industrial y la revolución del Guggenheim. No hay tiempo que perder.

Orain lanera. Bizkaia garai barri batzuetara eroateko haizeak alde daukaguz. Bizkaiaren hirugarren iraultza horretara, industri iraultza eta Guggenheimaren ostekoarekin.

Ekonomi aldetik orain dala 4 urte baino hobeago gagoz. Diru bilketa ere 1.224,5 milioi euro gehiago batu doguz Bizkaian azken 3 urte honeetan. %18,8 gehiago. Mundu mailako erizpideen arabera, hurrengo 2 edo 3 urteetan hazkuntza dator. Neurrizko hazkuntza bai, hazkuntza moderatua esaten dana, baina hazkuntza.

Bada, ekiteko garaia da. Uda heldu da, bai. Baserriaren teilatua orain konpondu geinke eta orain konpondu behar dogu. Zeren ziurra da ekaitzak ere etorriko dirala. Ekaitza, zurrunbiloa, euria, inetazia eta hotza. Hori da bizi legea. Hori gertatuko jaku

Baina heltzen diranean, ze helduko dira, prest egon behar gara.

Baten batek esaten eban, historian zeharreko lekziorik handiena, inork, inoiz ez dabezala historiko lekzio horreek ikasi dala.

Beti, bardin antzeko harriekin jausten gara. Bueno, ba izan gaitezan horretan ere diferente. Azken krisialdiaren lekzioa agerian eta hurbil daukagu.

Kontuz! Kontuz sortzen doguzan sufle horreekin, kontuz ez daukaguna gastatzeaz. Erabili daiguzan ikasitakoak, esandako lekzino horreek..

Gaur, lehena aplikatzen dogu. Benetan lekzio ederra, niretzako inportantea. Ona.

Bizkaiaren zerbitzura gobernu sendo eta egonkor bat osatzeko, alderdi bi batzen doguz barriro. Egonkortasuna, gure gerokoaren bermerik handiena dogu. Eta Eusko Alderdi Jeltzalea eta Alderdi Sozialistaren arteko akordioa berresten da egonkortasun horretarako tresnarik hoberena.

Decía que hemos aprendido las lecciones de la crisis. Por eso hoy volvemos a fusionar dos partidos en un gobierno fuerte y estable al servicio de Bizkaia. La estabilidad es la mejor garantía de futuro. Y renovar el pacto entre Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista, la mejor herramienta para esa estabilidad.

Hemos vuelto a anteponer Bizkaia y sus personas a los intereses partidistas. En nombre de todas esas personas, como uno más, agradezco profundamente la generosidad de ambos partidos. Me consta que los dos se han dejado pelos en la gatera. Pasar de rivales a socios en solo unas semanas requiere mucha cintura. Y mucha visión. Yo agradezco eso. Porque la suma multiplica. Y porque juntos tenemos el mejor proyecto para Bizkaia.

8

¿Y qué es Bizkaia? Bizkaia es la costa, la ría y es verde. Y, sobre todo, son sus personas. Nadie tiene una alternativa mejor. Lo digo como lo siento. Y nadie tiene un aval social mayor. Nadie.

Espero no tener que repetir lo que sigue en los próximos cuatro años. Pero hoy, con tres candidaturas en liza, me parece apropiado remarcarlo. Desde la objetividad de los datos. No desde la soberbia o la prepotencia.

El Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista hemos recibido seis de cada diez votos depositados en las urnas. Juntos triplicamos a EH Bildu, la segunda fuerza de este parlamento. Sextuplicamos a la tercera, Podemos.

Solo lo digo por un motivo. Algunos aquí han solido arrogarse hablar en nombre de todo el pueblo. Se creen el pueblo. No voy a caer en ese error. El pueblo es tan plural como personas hay en Bizkaia. Pero si alguien tiene razones para hablar en nombre de la mayoría de Bizkaia, esos somos nosotros. Si alguien tiene más argumentos para representar a la mayoría del pueblo, también somos nosotros.

Y dicho esto, si alguien tiene una responsabilidad enorme sobre sus espaldas también somos nosotros. Asumimos esa presión. Esa responsabilidad. Asumimos nuestra obligación con las próximas generaciones. Y lo hacemos desde un proyecto común para Bizkaia.

Un proyecto que nace del acuerdo en torno a diez ejes que consideramos estratégicos, irrenunciables.

El primero, la actividad económica y el empleo estable y de calidad. Seguimos volcados con el empleo. Porque es la única garantía de un futuro mejor. La única garantía de mayor calidad de vida y progreso colectivo. El empleo de calidad lo es todo. El empleo es la mejor política social. La mejor política económica. La mejor política de natalidad. El empleo es la mejor política de vivienda. La mejor política de igualdad. Quien tiene un empleo puede aspirar a todo.

Sin renunciar a políticas propias para cada uno de esos ámbitos, claro. El empleo estable y de calidad es la prioridad de la sociedad. Y también es la prioridad de este gobierno.

Anuncio hoy una nueva medida que queremos impulsar: Un plan especial de empleo de diez millones de euros para los próximos cuatro años que se suma a los programas actuales.

Bai. Hurrengo lau urteetarako, aurrekontuan dauden enpleguari buruzko programez gain, beste 10 milioi euroko plan berezi bat.

Insisto: empleo estable y de calidad. La sociedad necesita certidumbre. Especialmente las familias y la juventud. Hay que volver a poner de moda algo tan clásico como la certidumbre. Tener un horizonte laboral estable.

Lo sé. La ley laboral se aprueba en las Cortes Generales. Esta Diputación supo innovar con las cláusulas sociales, a las que me gustaría sacar mayor partido. Cláusulas que han sido reconocidas en la Ley de Contratos.

También pido a empresas y sindicatos que innoven, que den pasos. Que se atrevan con horizontes nuevos para llegar a acuerdos. Acuerdos que sean buenos para todas y

9 todos. Que garanticen la certidumbre, la estabilidad, la producción. Y, sobre todo, la pervivencia de las empresas y el trabajo de calidad.

Les pido que innoven, por ejemplo, con las EPSV de empleo al servicio de sus trabajadores y trabajadoras. Esas fórmulas funcionan en territorios vecinos. Son herramientas válidas al servicio de la mejora del empleo.

Y también del siguiente eje: la cohesión social. O avanzamos todas y todos juntos o el proyecto carece de sentido. Queremos crecer, sí, pero para mejorar la calidad de vida y no dejar a nadie atrás. Porque sin ese progreso inclusivo Bizkaia dejaría de ser Bizkaia.

Gizarte sare indartsu bat izan eta beharrizanak daukiezanai laguntzea, gure lurraldeko pertsona guztiekin daukagun konpromiso handienetariko bat da.

Nagusiak, desgaitasuna daukien pertsonak, adin txikikoak, tratu txarren emakume biktimak zein umeak, beste toki batzuetako etorkinak, familiak… guztiak gobernu honen laguntasuna eukiko dabe.

Eta arreta integral hori eskualdeetara eroatea, erabiltzaileekiko hurbilago izatea, hobetzeko beste bide bat ikusten dogu. Euren bizitzan Aldundia bidelagun izateko asmoz. Emakumeek izango daben eran, hirugarren ardatz programatikoaren protagonistak.

Bardintasunaren Foru Araua onartu gendun eta orain martxan jarri behar dogu. Aldundia ia 20 urtetan dabil emakumeen eta gizonezkoen arteko bardintasun efektiboa lantzen. Gure konpromisoa, horrela segitzea. Aukera bardintasunarekin konprometituak gagozan moduan. Laugarren ardatz programatikoa dogu hori.

Arinago esan dot. Bizkaian, lehen mailako pertsona, eskualde eta herriak bakarrik doguz. Eta horrela izan behar da. Eta pertsona guztiek, bardin dala non bizi diren, zerbitzu publikoekiko sarrera bardintsuak euki behar dabez. Eta bardintasun hori lortzeko, udaletxeekin kolaborazioa ezinbestekoa ikusten dogu. Konexio edo konektagarritasun egokia oinarri ikusten dogun moduan.

Y como es clave la fiscalidad para garantizar todo lo anterior. Quinto eje programático. Bizkaia no es más ni menos que nadie. Pero sí tiene algo que no abunda en el Estado: su capacidad fiscal. Una capacidad reconocida y singular en Europa. Y esa capacidad nos aporta un valor añadido si la empleamos correctamente.

La fiscalidad es un instrumento eficaz para la solidaridad. También para la incentivación de la actividad económica y la generación de empleo de calidad y estable. Para reforzar nuestra productividad y competitividad. Para potenciar el emprendimiento y el desarrollo de nuevas actividades. Para favorecer la innovación. Para reforzar una posición competitiva en el marco de las nuevas tendencias económicas globales, en esos nuevos sectores.

Y, sobre todo, para garantizar la sostenibilidad y el progreso de nuestro estado del bienestar.

PNV y PSE hemos propiciado desde 2013 sendas reformas fiscales. Ambas han sido tremendamente útiles.

Primero, han garantizado la sostenibilidad de los derechos sociales y servicios públicos de la ciudadanía de Bizkaia.

Y, segundo, han mejorado la actividad económica y nuestra competitividad empresarial en un entorno cada vez más complejo por la crisis y la globalización.

10

Tenemos una ventaja competitiva. Una herramienta de precisión. Pues usémosla cuando sea necesario. Sin perder, claro está, la necesaria estabilidad y seguridad fiscal. Y sin cejar en la lucha contra esa lacra que es el fraude fiscal.

Vamos a dotar de más personas y más medios tecnológicos a esa batalla. ¿Por qué? Porque queremos ganarla, simple y llanamente, queremos ganarla. También queremos ganar más eficiencia. Y más comodidad y mejor servicio a la ciudadanía. Vamos a facilitar el trámite y la obligación de pagar impuestos. Y vamos a confeccionar todas las declaraciones de IRPF e Impuesto de Sociedades.

Aldundiak exenplua emon behar dau. Herritarrekiko hartu-emona hobetu beharra dogu. Gure harreman hori eguneratu, gaurkotu eta erraztu egin beharra dogu. Barritu egin behar dogu honetan ere. Ezin deutsagu inori barritzeko eskatu, aurretik guk geuk ez badogu horrela egiten.

Horrexegatik, barrikuntzak eta efizientziak gure seigarren ardatza osatzen dabe. Eta baita autokritikarako gunea ere. Askotan burokrazia “0”dun Aldundi batekin amesten dot. Baina urruti gagoz oraindik. Asko.

Badakit goizerik gauera ez dala lortzen. Badakit hainbat legedi eta egiteko era dagozela oraindik ikutzear. Baina Administrazino artean esfortzu nabarmena, inportantea, egin behar dogu.

Zertarako? Beharrezkoak ez diren tramiteak murrizteko eta horrela burokrazia edo paper joan-etorria ekiditzeko.

Zazpigarren ardatza mugikortasun jasangarria, efikaza eta efizientea. Garraio publikoa herri baten termometroa da. Gureak ordea, osasuntsu gaudela dinosku. Baina zaindu egin behar gara, hobetu beharrean gaude ere. Garraio publikoan “dieta” ezin da erosotasuna bakarrik izan. Jasangarritasuna eta efizientzia ere sartu behar doguz dieta horretan. Dieta osasuntsuetan bezala, danatarikoa sartu behar dogu. Guztien konbinazio zehatza.

Mugikortasunean legealdi oparoa izatea espero dot. “Multimodalidadean” buru belarri sartuko garen unea. Txartel bakarrean. Baina hau ere pausuz pausu egin beharra dogu. Pausuz pausu.

Lehena, Bizkaiko mugikortasun Plan Estrategikoa eskuetan eukitea. Gaur egunean daukaguzan dudak eta argia emoten lagunduko deuskuen ekimenak jakiteko. Hobeak izaten lagunduko deuskun Plana eta hobekien egiten dabenengandik ikasteko gaitasuna emongo deusku.

Eta transbordoak gitxi gitxika kentzen joateko politika aztertzea egin behar dogun beste zerbait dala uste dot. Beti ere aurrekontuak eta ekimenen arteko lehentasunek izten deuskuen eran.

Laburbilduz, gerorantz datorren mugikortasun horren parte izateko, gaur, hasi behar gara pausuak emoten, gaur egin behar doguz. Trena, metroa, bizkleta eta zapatila.

Hace bien poco la sostenibilidad era un concepto exclusivamente ligado al medio ambiente. Hoy la sostenibilidad abarca cualquier área de gestión. Y tiene mucha carga de responsabilidad, de compromiso con quienes vendrán. No podemos legar a las siguientes generaciones un territorio hipotecado. Y menos aún un territorio deteriorado medioambientalmente.

11

El trabajo por un planeta mejor también es cosa nuestra. Si todas y todos actuamos en verde el mundo será más verde. Está en nuestra mano. En la nuestra también. Y la Diputación mantendrá su compromiso con una Bizkaia verde. Con una política de residuos referente y en continua mejora. Alineada con las directrices europeas.

Que todas las personas tengan acceso al agua, al tratamiento de aguas residuales y al reciclaje es un paquete básico.

Reitero la importancia de la lucha contra el cambio climático, las políticas de transición energética y el cuidado de nuestra biodiversidad.

Llegado aquí, permítanme una cita a una reflexión de Pierre Rabhi. Pierre Rabhi es un agricultor filósofo de origen argelino. El decía: es importante qué planeta dejamos a nuestras hijas e hijos. Pero también es clave qué hijas e hijos dejamos a nuestro planeta.

Me refiero a qué educación que les inculcamos. Qué valores les traspasamos. Dicen que tenemos las generaciones de jóvenes más preparadas. Que no se nos quede la educación por el camino. La educación de casa, la familiar. ¿Por qué esto?

Por una anécdota triste, preocupante, que viví hace unos días en una playa de Bizkaia. Un grupo de chavalas y chavales dejó la arena llena de desperdicios. A cinco metros había una papelera.

A eso me refiero. Que a la preparación no le falten los valores y la educación. Eso también es importante para el futuro de Bizkaia.

Eta hezkuntza horretan, guretzat kulturak ezinbestekoa izaten jarraituko dau. Horrexegatik euskerak eta kulturak gure bederatzigarren ardatza osatzen dabe. Beti dago kultura munduan bidea egiteko. Kultura elkarteen eta sortzaileengandik hurbil egotea da, batez ere gazte sortzaileak.

Ondarea zaintzea da. Eta gure museoen sarea indartzea ere. Gure museoak gerorantz zelakoak izango diran zehaztu behar dogu. Horrela egin dogu Bilboko Arte Ederren Museoarekin. Bizkaiko bizilagun zein bisitarien zerbitzura 8.000 metro karratu barri.

Baina baita Euskal Museoan ere, handitzeko eraikina hartuz. Eta beste museo zein kultur eremuekin.

Bizkaiko labar artea osatzen daben altxorrak, partekatzeko eta guztien eskura jartzeko toki bat eukitea merezi dauala uste dogu ere. Balorean jarriko dauan gune bat. Gure aurrekoak ezagutzera emongo dauzan eta hurrengo belaunaldiei ezagutarazteko gunea.

Eta zer esan euskerari buruz, euskera zaindu egin behar dogu. Bizkaieraz eta batueraz, bizkaieraz guri dagokigu. Segitu egin behar dogu euskera zaintzen. Eta gero eta gehiagok erabiltzen, ikasi eta erabiliaz.

Y el décimo, nuestros compromisos con Bizkaia.

Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista entendemos que hay una serie de acciones imprescindibles para el futuro del territorio. Entendemos que mejoran Bizkaia. Que mejoran la calidad de vida de las personas. Por eso ambas formaciones vamos a garantizar su ejecución.

Me refiero a un Plan Especial de Empleo dotado con diez millones de euros para los próximos cuatro años. A la construcción del Energy Intelligence Center (EIC) en el parque tecnológico de la Margen Izquierda y Zona Minera. Bizkaia va a afrontar la

12 transformación energética sin estar cruzados de brazos. Lo vamos a hacer junto con las empresas.

Lo estamos haciendo en EIC. 7.000 metros cuadrados y 38,5 millones de inversión para inteligencia competitiva y generación de conocimiento, en esa necesaria transformación energética. Proyecto que se está licitando en estos momentos. Y 9 empresas que ya han tomado la decisión de ubicarse allí.

¡Hacer! Proyecto hecho realidad. En marcha.

Como está en marcha la construcción del Nagusi Intelligence Center (NIC) en Zorrotzaurre. Una alianza entre Administración, universidad y empresas para buscar diversificar nuestro tejido económico. Una vez más empleo de calidad

La Diputación lidera este centro junto con las empresas de Mondragon Corporación, la Universidad, el Gobierno vasco y Osakidetza además del Ayuntamiento de . Toca reformar 1.848 metros cuadrados del actual edificio Tarabusi para servicio de las empresas, laboratorios, conocimiento…

La inclusión en los presupuestos de 2021 de una partida presupuestaria para iniciar las obras del Metro a y al hospital de Usansolo. Acercamos más las personas de las comarcas a su hospital. Y conectamos el metro a Galdakao.

La puesta en marcha de un centro de emprendimiento internacional en la torre Bizkaia. Primeros 4.000 metros cuadrados, ampliables, para que surjan las empresas que serán el futuro de Bizkaia. En sectores concretos, importantes, como la Movilidad, la energía, la digitalización y la gastronomía. Ya tenemos 17 empresas que ya se han sumado al proyecto. Empresas que ayudarán a crear otras, las empresas del futuro.

La puesta en marcha de proyectos pilotos de movilidad entre tren y autobús en Bermeo, Durango y Meatzaldea.

Al desarrollo, también, del proyecto piloto de fortalecimiento de servicios municipales compartidos y de movilidad eficaz y eficiente en varias comarcas de Bizkaia, léase Arratia y .

Al desarrollo de las obras de conexión de la Supersur con la AP-68 y el túnel bajo la ría. Una variante perfecta que alumbrará la nueva movilidad de Bizkaia. El tráfico más intenso que circule por la variante. Y por otro lado que el transporte público sea la primera y mejor opción para desplazarse por el entorno metropolitano. Menos coche y más tren, metro, bici y zapatilla.

Y así evitaremos contaminación, y ganaremos en seguridad.

Al impulso y la coordinación de una red de voluntarios al servicio de Bizkaia, sin romper con lo que hay, actuando desde el respeto y la complementariedad.

Y el desarrollo de una plataforma digital al servicio del comercio local de Bizkaia. Y también de acciones para la mejora del sector y de los y las profesionales que trabajan en ese sector clave para el territorio.

Estos son los diez ejes que nos unen. Y ésta será la base para el futuro programa de gobierno.

Pero nos unen muchas más cosas. Estoy convencido de que cada uno de nosotros llevamos en el hatillo muchos proyectos que nos unen. Como una nueva residencia en

13 la que convivan jóvenes y mayores… O dar más pasos hacia la autonomía de las personas con discapacidad, pasos hacia una vida más independiente. La segunda fase del Bidesarea para seguir mejorando las carreteras y las conexiones de todas las comarcas de Bizkaia. Los dos nuevos parques de Bomberos, en Zalla y Arratzu, que mejorarán uno de los servicios mejor valorados por las personas de Bizkaia. La construcción de nuevos bidegorris para mejorar la movilidad en bicicleta, empezando por el trayecto entre Durango y Amorebieta. Y otros más.

Proyectos que son ejecutables y son buenos para todos los vizcaínos y vizcaínas. Proyectos que se verán reflejados en ese programa de Gobierno. Proyectos de hacer. Hacer para dejar una Bizkaia mejor para las siguientes generaciones.

Voy terminando. Un último compromiso antes de terminar. El compromiso con la defensa de la foralidad. Y seguimos con la defensa porque continúan los ataques. Ataques cargados de mentiras y maldad. Ataques que buscan azuzar agravios tan falsos como injustos. Ataques que van a seguir teniendo respuesta.

Porque somos lo que somos gracias a la foralidad. Es nuestra mejor garantía para el desarrollo económico y social, para esa prosperidad inclusiva.

Reitero algo que dije hace cuatro años. Los países y sociedades que miman y cuidan sus instituciones son los países y sociedades que progresan. Este diputado general, si es así, va a mimar y defender la foralidad. Porque entiende que así mima y defiende a esta sociedad. A nuestro territorio, a Bizkaia. A su progreso y a su calidad de vida. A su derecho histórico a ser lo que somos. Lo que hemos decidido ser.

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri, Rementeria Maiz jauna, eta orain Ilardia Olangua andrearen txanda da. Bere gobernu- programaren ildo nagusiak azaldu dagizan. Beraz, Ilardia Olangua andrea, zeurea da berbea. Gura dozunean.

La Sra. ILARDIA OLANGUA andreak: Eskerrik asko mahaiburu andrea. Mahaikideok, batzarkideok, Batzar Nagusietako langileak eta hona gonbidatuta etorri zarien guztiak, egun on eta ondo etorriak izan zaitezie Bizkaiko Batzar Nagusietara.

Instituzino hau, dakizuen moduen, bizkaitarron erabakigune nagusia da. Instituzio hau bizkaitarron ordezkaritza gune nagusia da, eta hemen, bizkaitarron aurrean, EH Bilduk herrialde honentzat daukan proposamena aurkeztera gatoz.

Umiltasunetik baina anbizio handiz egindako proposamena da gurea. Hurbiltasunetik eta zentzuz egindako proposamena da EH Bildurena.

Hoy comparecemos ante las Juntas Generales de Bizkaia, principal órgano de decisión y representación del territorio, para presentar la propuesta de EH Bildu que tiene como objetivo conseguir una Bizkaia mejor, donde demos pasos en adelante y garanticemos la calidad de vida de todas las personas que aquí viven.

Bizkaitarron bizi kalitatean urratsak emotea helburu daukan proposamena da gaur hemen aurkeztera gatozena. Izan be, Bizkaia oso leku ona da bizitzeko. Potentzial handiko herrialdea gurea, zortea daukagu. Potentziala eta baliabideak dituen herrialde bat da gurea. Baliabide ekonomikoak eta, giza baliabideak dituen lurralde bat da gurea.

14

Orain, etorkizun hurbilari aurre egiteko, potentzial eta baliabide horiek modu egokian erabili behar ditugu.

En EH Bildu creemos que es posible lograr una Bizkaia digna; una Bizkaia donde estén garantizados los derechos de absolutamente todas las personas que aquí viven; una Bizkaia solidaria y una Bizkaia feminista en la que nadie quede atrás. Una Bizkaia justa en la que avancemos en la mejora de la calidad de vida.

No queremos que las jóvenes y los jóvenes que se vayan fuera a trabajar, a investigar, y en definitiva en busca de oportunidades reales de forjarse un futuro. Queremos que el trabajar fuera sea una opción, y no la única alternativa.

No queremos que la gente que se queda en paro con 50 años se enfrente a un abismo laboral y vital; no queremos una Bizkaia en la que las mujeres nos sintamos ciudadanas de segunda.

Porque, cuando hablamos de una Bizkaia digna, no estamos pidiendo nada raro, no estamos pidiendo nada ni excéntrico. Cuando hablamos de una Bizkaia digna no estamos pidiendo imposibles. Cuando hablamos de una Bizkaia digna estamos poniendo sobre la mesa un planteamiento de luces largas y no de parches temporales. Una estrategia que se base en la escucha activa y en la participación ciudadana, en priorizar y en planificar a largo plazo buscando soluciones coordinadas y eficaces, fundamentalmente eficaces, que den respuesta a los problemas estructurales que hay en Bizkaia.

Esa Bizkaia que soñamos…, esa Bizkaia que ya la dibujamos…, esa Bizkaia a por la que vamos es mucho más que una foto bonita. Es una Bizkaia en la que con un solo trabajo vamos a llegar a fin de mes.

Es la Bizkaia en la que nuestra juventud deja de repartir en bicicleta con una mochila de Glovo a la espalda y lo cambia por empleo de calidad que le va a permitir tener un proyecto de vida.

Es una Bizkaia en la que nuestra ama, nuestro aita o nuestra amama están bien cuidadas porque hay unos servicios públicos de calidad, con unas trabajadoras que tienen buenas condiciones laborales. Es la Bizkaia justa y solidaria en la que creemos.

Esa es la Bizkaia que nos gusta, esa es la Bizkaia por la que vamos a trabajar porque, no nos engañemos, todavía nos queda mucho camino por recorrer. Y subrayo lo de mucho camino.

Oraindik lan asko daukagu Bizkaia hori lortzeko. Oraindik lan asko daukagu enpleguan, gizarte zerbitzuetan edo mugikortasunean hobetzeko.

Bizkaia duin eta orekatu batek hori behar dauelako: kalitatezko zerbitzuak eskualde guztietan eta ekonomia sendo bat zerbitzu horiek bermatu ahal izateko. Eta hori hemen gauden guztion eginbeharra da.

Porque esa es la labor que nos han encomendado las personas que residen en Bizkaia.

Las instituciones no están para complicar la vida de las personas. Y no. Las instituciones no están para crear ilusiones. Las instituciones están para dar soluciones.

EH Bildu, como segunda fuerza política en Bizkaia, llega de nuevo con unos planteamientos serios y prácticos que permitan mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven en este territorio.

15

Venimos a esta Cámara a presentar nuestra propuesta de Gobierno.

Venimos a esta Cámara con propuestas sólidas que van a permitir dar respuesta a los principales problemas que tenemos en Bizkaia.

ENPLEGUA

Gaur egun Bizkaian ehuneko hamaikako langabezi-tasa daukagu. Datu on bat dela eman dezake, betiere gure burua norekin konparatzen dugun kontuan hartzen ez badugu.

Norekin konparatzen ari gara gure burua ondo gaudela esaterakoan?

Gaur egun, langabezi-tasari dagokionez, Bizkaian baino okerrago Grezian eta Espainian baino ez daude. Hortaz, ez dut pentsatzen langabezi kontuetan gure buruaz harro egoteko moduan gaudenik.

Guk ez dugu gure burua klaseko txarrenekin konparatu nahi. Gure asmoa da gure burua klaseko onenekin konparatzea eta hobetzen joatea. Izan ere, gure sistema produktiboa zein den kontuan izanda Alemaniako landerretara begira egon beharko ginateke, adibidez.

Inork ez dio erraza izango denik, baina enpleguaren gaian konformismoa arriskutsuegia da. Eta gurean konformismoa arriskutsua da aurrean daukagun panorama ikusita.

Langabetu lar dago eta dagoen lana kasu askotan, kalitate txarrekoa da. Izan ere, gaur egun lanpostu bat izatea ez da hilabete bukaerara heltzeko bermea. Aldi-baterako lana da bizkaitarrei eskaintzen zaiena. Baldintza eskaseko aldi-baterako lana eskaintzen zaie gaur egun bizkaitarrei.

Por eso hay gente con empleo que sigue necesitando ayuda.

¿Podría cualquiera de las personas que hoy están aquí llegar a plantearse un proyecto de vida en esas condiciones?

¿Se verían ustedes capaces de sacar a sus familias adelante con los salarios que a día de hoy se están pagando con incertidumbres laborales y por lo tanto también vitales, de no saber por cuánto tiempo van a mantener ese empleo?

Sinceramente me imagino que no.

Una Bizkaia en la que la gente, a pesar de tener un trabajo, tiene que solicitar ayudas sociales para poder llegar a fin de mes, esa, no es una Bizkaia de la que podamos presumir.

En Bizkaia la población que está en riesgo de exclusión sigue creciendo. Cáritas atendió el año pasado a más de 13.500 vizcaínos y vizcaínas y más de 20.000 personas sin recursos acudieron a la Cruz Roja.

Y EH Bildu quiere que esa situación cambie.

En pleno 2019 no nos podemos permitir una Bizkaia con 64.953 personas en situación de desempleo, tal y como muestran los últimos datos de Lanbide del mes de mayo. Casi 37.000 de ellas son mujeres. Hablamos de 65.000 personas que no tienen un puesto de trabajo, y eso significa una tasa superior al 11 por ciento de paro, lejos, bastante lejos, de las

16 cifras que se están dando en Europa, en regiones con tejidos productivos similares al nuestro, que insisto, es con quien nos tenemos que comparar.

Y por desgracia, esas 65.000 personas no son el único punto negro de nuestra economía ya que, a día de hoy, tener un empleo no siempre es garantía de bienestar. Y quien diga lo contrario o bien desconoce la realidad o bien prefiere mirar hacia otro lado.

No nos podemos permitir que siga proliferando un modelo laboral basado en la temporalidad y la precariedad. Un modelo que hace inviable tener un proyecto de vida. E, insistimos. No estamos proponiendo nada raro, nada excepcional. Estamos planteando un modelo en el que haya tiempo para trabajar, para conciliar y para disfrutar del ocio.

Hori da EH Bilduren apustua. EH Bilduk argi dauka lan-baldintzen kalitatea ezinbesteko elementu bat dela bizkaitarron bizi kalitatean urratsak emateko.

EH Bilduk enplegu publikoa indartzearen aldeko apustua egiten du. Gure apustua argia da bi arrazoi sinpleengatik: zerbitzu hobeak izango ditugulako eta sektore pribatuaren eredu izango garelako.

Hasteko, zerbitzu publiko duinak eta kalitatezkoak lortzeko, enplegu publikoa indartzea ezinbestekoa da. Zenbat eta enplegu baldintza hobeak izan, orduan eta zerbitzu hobea eskainiko diegu herritarrei.

Instituzio bezala, nola eskatu ahal diogu sektore pribatuari guk bermatzen ez ditugun lan-baldintzak bermatzea?

Instituzioak lan-baldintza duinen eredu izan behar dira. Eta ez bakarrik kontratazio zuzenetan; Aldundiarekin zerikusia daukaten kontratazio guztietan ere lan baldintza duinak daudela ziurtatu behar du aldundiak. Azpikontratatu ostean ezin dugu ahaztu zein egoeratan dauden langileak eta zerbitzua bera. Nahiz eta azpikontratatu gure ardura izaten jarraitzen duelako.

Bizkaiko Foru Aldundiaren kontratazio guztietan, gizarte-klausulen eraginkortasuna indartzea proposatzen dugu. Lan-eskubideak, lan-segurtasuna, genero- ikuspegia… Klausula horiek guztiak aplikatzen direla bermatu behar dugu.

Horretaz gain, Aldundiak kontratatzen dituen enpresetan gutxieneko 1200 euroko soldata bermatuko dugu. Hortik beherako soldata ez delako duina.

Eta, nola ez, ezinbestekoa da une honetan pribatizatuta dauden zerbitzu publiko guztien berrazterketa egin eta, azterketak hala gomendatzen duenean, publifikazio prozesuak gauzatzea.

Esfortzu handia egin behar dugu ere soldata-arraila desagerrarazteko. Ez dagoelako gizarte duinik emakumeak bigarren mailako herritarrak izaten jarraituz gero.

INDUSTRIA

No podemos seguir conformándonos con las cifras de desempleo que tenemos actualmente.

Por eso, desde EH Bildu, apostamos por una economía diversificada. Porque solo esa puede ser la clave para contar con una economía sólida y de futuro y no una economía que sólo mire a resultados inmediatos y cortoplacistas. Lo volvemos a decir: evitemos los parches y soluciones temporales y busquemos soluciones a los problemas estructurales que este territorio los tiene y bastantes.

17

Apustu hori, ezinbestean, sektore industrial indartsu bat izatetik pasatzen da.

Historikoki, Bizkaia lurralde oparoa izan da ikuspuntu industrial batetik. Denborarekin egoera aldatzen joan da eta beste sektore batzuk indartu egin dira, lurraldearen eta langileen egoera ekonomikoa baldintzatuz. Beste era batera esanda, langileen egoera prekarizatuz.

Industriak balio erantsia eta soldata handiagoak ekartzen ditu. Eta, gainera, zerga-baliabide handiagoak ekartzen ditu ere.

EH Bilduk argi dauka sektore industriala berrindartu behar dugula. Unea aprobetxatu behar dugula. Izan ere, 2015garren urtetik aurrera susperraldia ematen ari da eta hori positiboa da. Susperraldi hori, hala ere, ez da eman hemen, Bizkaian, egin dugun lanagatik. Kanpoko faktoreek eragindakoa izan da, batez ere gure industriaren bezero diren herrialdeen egoeragatik eta beste faktore ekonomiko batzuengatik.

Susperraldi horrek, gainera, ez die eragin pertsona guztiei modu berean. Ez da modu berean langile eta enpresaburuengan eman. Beraz, badaukagu lan handia egiteko. Gure industria-sareak zituen egitura arazoak hor daude oraindik. Egungo ahulezia eta mehatxuei ez diegu irtenbiderik bilatu oraindik.

Bizkaia no se puede permitir perder el tren de la recuperación industrial. Si no apostamos ahora por la industria avanzada vamos a perder el tren de la recuperación industrial y el conocimiento y la gente formada que tenemos en este territorio.

Tenemos que aprovechar la oportunidad para apostar por una economía diversificada que se base en un sector industrial fuerte, sólido e innovador. Pero aún tenemos mucho trabajo que hacer.

El gasto en I+D ha sido del 1,65% del PIB. Es una cifra que queda bastante lejos del 3% que pone como referencia la Unión Europea. Estamos muy por debajo del mínimo y eso es preocupante.

Y esto no lo dice EH Bildu. Durante los últimos días hemos visto que incluso responsables del Gobierno Vasco han mostrado su preocupación por las cifras de Euskadi que en este ámbito ha publicado la Comisión Europea.

Si incluso la consejera Tapia ha mostrado su preocupación al respecto, nosotras tendríamos que estarlo aún mucho más, ya que Bizkaia está por debajo de la media vasca, que incluso preocupa como digo a la consejera vasca.

Nos tenemos que preocupar. Sí. Nos tenemos que preocupar por estas cifras. Y por si fuera poco en los últimos años, esa distancia con otros países se ha ido ampliando. Es imprescindible detectar en qué se está fallando y buscarle una pronta solución, porque en un mercado que se basa en la reducción de costes, la innovación puede ser uno de los únicos elementos que nos salven. El activo que permita que nuestra industria sobreviva.

Somos un territorio pequeño en Europa. No podemos ni debemos competir en una liga basada en la cantidad. Tenemos que apostar por una industria basada en la calidad. Ahí sí. Ahí sí podemos y debemos destacar.

En Bizkaia unas 80.000 personas trabajan en el sector industrial, pero la cantidad de personas que lo hacen en sectores tecnológicos avanzados no llega al 25%.

18

Es una cifra que nos debería preocupar y mucho. Es una situación a la que tenemos que buscar soluciones y cuanto antes.

Insisto, necesitamos una industria sólida que permita mejorar la vida de las personas. Una industria sólida y avanzada que permita repartir la riqueza y permitir que exista un equilibrio real entre las comarcas. Porque ese es otro de los problemas acuciantes que tenemos con la industria en Bizkaia.

Es una evidencia que en las comarcas en las que la industria tiene un mayor PIB los indicadores socioeconómicos son mejores. Allí donde la industria es más fuerte y sólida, la calidad de la vida de las personas que allí viven es mucho mejor.

Las políticas de los últimos años han llevado a la desindustrialización, convirtiendo Ezkerraldea en un desierto industrial.

Por eso, la zona metropolitana, el gran Bilbao, Hego , Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri son zonas que merecen una especial atención y no quedarse solo en una declaración de intenciones por parte de las instituciones.

Teknologikoki aurreratua den industria nahi dugu. Produkzioaren aldetik dibertsifikatua den industria. Lurraldean errotua dagoena eta eskualdeen artean orekatua den industria. Sozialki bidezkoa den industria. Zerga-aldetik arduratsua den industria. Ingurumenarekin arduratsua den industria da gure apustua.

EH Bildu tiene claro cuál es el modelo industrial por el que hay que apostar y también tiene claro cuales son las medidas que hay que implantar. Medidas que van a servir para atraer industria, mantener la que hay y conseguir que los beneficios de ésta redunden en la sociedad.

Por ello, una de las primeras medidas que planteamos es la de reindustrializar las comarcas de Bizkaia. Hay que dar uso a los suelos industriales, que haberlos hay y muchos, de Ezkerraldea-Meatzaldea y recuperar otros como La Vega de Gernika o La Baskonia en .

Ese aprovechamiento de suelos tiene que ser la base de una política que tenga como fin mantener y atraer proyectos industriales a Bizkaia.

Para mantener la industria que a día de hoy hay en Bizkaia proponemos crear un fondo de 50 millones de euros para ofrecer un protocolo integral a las empresas en crisis y aplicar de manera rigurosa la norma foral contra las deslocalizaciones. Hablar de planes sin dotarlos de financiación es un brindis al sol. Y en estas zonas desde luego no están para brindis al sol.

Queremos, además, que la industria cuente con todos los elementos necesarios para poder hacer frente a los retos actuales del mercado. Con ese objetivo, desde EH Bildu consideramos que es imprescindible democratizar la gobernanza de la Fundación BBK para que Kutxabank responda mejor a las necesidades de las empresas.

Se nos antoja fundamental la necesidad de impulsar el acceso de las mujeres al ámbito industrial, donde, a día de hoy, solo suponen un 20%. La mayor presencia del euskera en el ámbito industrial es un reto que no podemos ni queremos olvidarnos.

E, insistimos. Tenemos que ahondar e impulsar, además, la cultura de la innovación y la investigación. Porque solo de esa manera podremos llegar a ese indicador del

19

3% Europeo y poder compararnos así con las regiones que tienen el mismo tejido económico. Es decir, jugar en la liga que nos corresponde.

LEHEN SEKTOREA

Horretaz gain, ez ditugu beste sektoreak ahaztu behar. Izan ere, ekonomia dibertsifikatu baten beharraren baitan kokatzen dugu lehen sektorea ere bultzatzeko gure konpromisoa.

Nekazaritza, basogintza, eta arrantza iraunkorra sustatu behar ditugu, baserritarren eta arrantzaleen bizi eta lan baldintza duinak bermatuz eta herritarrekin batera gertutasunean eta konfiantzan oinarritutako ereduak eraikiz.

Baserritarren eta kontsumitzaileen beharretan oinarritutako tokiko elikadura sistemak eraikitzean dago gakoa. Baserritarren eta kontsumitzaileen beharretan oinarritutako tokiko elikadura sistemak eraikitzean dago gakoa, eta hor, asko dugu egiteko.

Ondasun naturalen kudeaketa kolektibo eta publikoa bermatu behar da: gure lurra, gure ura, gure basoak ezin ditugu merkatuen eskuetan utzi.

Nekazaritzarako lurrak babestu eta tokiko garapenerako proiektuak bultzatu behar ditugu.

Uraren ziklo osoa publikoki kudeatzeko politikak bultzatu behar ditugu, tokian tokiko beharrei erantzunez eta ez alderdikerietan oinarrituz.

Gure basoak babesteko bestelako basogintza eredu bat behar dugula garbi dugula dagoeneko iruditzen zait. Agerikoa da basogintza politikan aldaketak behar direla eta legegintzaldi honetan ere adostasunak bilatuko ditugu berriro Mendi Foru Araua aurrera eramateko.

HIRUGARREN SEKTOREA

Queremos dar pasos para conseguir una economía sólida, diversificada y de futuro. Porque durante los últimos meses hemos oído que 2018 ha sido un año espectacular. Ha sido, efectivamente, el año en el que se ha apostado de manera clara por una política de atracción de eventos.

En EH Bildu no nos preocupa que desde la Diputación se haga una apuesta económica por este tipo de actividades. Lo que nos preocupa es que este ámbito sea el eje central de una política económica y de empleo.

Nos preocupa porque, precisamente, la apuesta por la política de eventos lo que hace es fomentar los principales problemas que tenemos en el empleo: la temporalidad y la precariedad.

Desde EH Bildu consideramos que esa política que se ha llevado a cabo necesita una revisión a fondo.

Es el momento de ir más allá del tan mencionado “impacto económico positivo”. Hago mías las palabras de los profesores de la Universidad de Deusto, Iñigo Calvo y Félix Arrieta que afirman que pocas veces quien afirma que existe ese “impacto económico positivo” se pregunta sobre el coste de oportunidad. Es decir, no se pregunta si ese euro gastado o invertido en un determinado macroevento podría haber sido de mayor utilidad en otro tipo de actividad.

20

Este peligroso pensamiento de mercado, que todo lo analiza a través de métricas económicas, puede convertirnos en una sociedad de mercado donde todo se rige bajo la llave de la oferta y la demanda.

¿Y esa no es la Bizkaia que queremos, verdad?

AZPIEGITURAK ETA MUGIKORTASUNA

Gure eredu ekonomikoak bizkaitarren beharrizanei erantzun behar die. Ekonomia eredu sendo batek soilik ahalbidetuko digulako bizi kalitate duin bat eskaintzeko beharrezko baliabideak izatea. Ekonomia eredu sendo horrek ahalbidetuko digu, adibidez, herritarren beharrizanei erantzungo dieten behar bezalako azpiegiturak lortzen. Izan ere, Bizkaiko azpiegitura politikak herritarren beharrizanei erantzun behar die, eta ez bestelako interesei.

Azken urteetan nagusitu den etengabeko azpiegiturak eraikitzeko politikekin amaitu beharra dago eta lehentasunak zeintzuk diren ondo zehaztu. Ez gaude azpiegituren kontra. Ez gaude azpiegituren kontra. Argi izan behar duguna da azpiegitura horiek helburu, beharrizan eta planifikazio zehatz bati erantzun behar dietela.

Beharrezkoa da inbertsio politika gizarte-errentagarritasunaren printzipioan oinarritzea ingurumena eta iraunkortasun parametroak ahaztu barik. Baina Bizkaiko Foru Aldundiak apustu irmoa egin du ibilgailu pribatuaren erabilera sustatuko luketen azpiegituren alde: Supersurraren luzapena eta Lamiakoko ur-azpiko tunela. Guk zalantzan jartzen ditugu lehentasun horiek.

Are gehiago, EH Bilduk argi du Bilboko metropoliaren hegoaldeko saihesbidearen luzapena ez dela, inondik inora, lehentasun bat bizkaitarrentzako. Herrialde honetan, onura soziala izango luketen beste azpiegitura batzuk baitaude pendiente.

¿Tiene mayor prioridad la ampliación de la Supersur que el derribo del viaducto de Rekalde? ¿Es más prioritario el proyecto de la subfluvial de Lamiako que mejorar los accesos a Bermeo o cubrir la Avanzada a su paso por Leioa?

En los países más avanzados de Europa ya han dejado a un lado el paradigma de construir por construir. Y en este sentido, en Bizkaia también tenemos que tener claro que debemos priorizar, planificar y actuar en consecuencia.

Hacer lo contrario nos lleva a invertir millones de euros en unas carreteras infrautilizadas, que prácticamente sólo son utilizadas por quienes entran en ellas por equivocación.

En Bizkaia tenemos que apostar por los proyectos que se basen en la rentabilidad social y por infraestructuras que jueguen a favor del transporte público.

Porque, no nos olvidemos, la mejor política para reducir el uso del vehículo privado es reforzar el transporte público. Y la Diputación, en este caso, ha optado por ir en dirección diametralmente opuesta.

Las decisiones que aquí tomemos tienen que servir para incentivar el uso del transporte público. Lo que no podemos hacer es ponerle obstáculos precisamente a su uso. Ante ese escenario EH Bildu apuesta por un servicio público de transporte de calidad y que responda a las necesidades de todas las personas que viven en Bizkaia, sin importar la comarca en la que se encuentran.

21

Vivir en Lea-Artibai o en no tiene que ser un motivo para tener una menor frecuencia de Bizkaibuses y tener que viajar en Bizkaibuses atestados de gente.

Ezin dugu garraio publikoa erabiltzen duen pertsona kalitate aldetik eta ekonomikoki zigortu.

Horregatik, esaterako, txartel bakarraren aldeko apustu argia egiten dugu EH Bildutik, aspalditik egiten dugun apustua da hauxe. Bi ardatzetan oinarrituko den txartel bakarra: erabiltzaileen errenta eta erabilpen maiztasuna.

Urteak daramatzagu aldarrikapen honekin baina ia urratsik ez dira eman hori gauzatzeko. Aitzakiak besterik ez ditugu izan, borondate politikorik ez dagoela agerian utziz.

Metroaren hedapena ere neurri egoki bat da, bai Galdakaora eta Rekaldera. Baina EH Bilduren ustez, ondo aztertu behar dira alternatiba egokienak, irizpide sozialak, teknikoak, ekonomikoak eta ingurumenekoak kontuan hartu behar dira parametro gisa.

Así lo ha hecho EH Bildu con su propuesta para Galdakao y su comarca. Propuesta para que el metro llegue a Galdakao, los barrios y el Hospital. Por cierto, propuesta muy bien acogida por las personas que viven en la zona y propuesta que sirve para cohesionar el territorio.

Eta ez ditugu bidegorriak ahaztu nahi. EH Bilduk beti eskatu du inbertsioen portzentaia esanguratsu batean handitzea, herri eta eskualdeen arteko sareak sortuz, eta bizikleten alokairu publikoaren sareak indartuz. Beharrezkoa da behingoz, apustu irmoa egitea bidegorrien sarea bultzatzeko. Hitzetatik ekintzetara pasatzeko unea da.

Las carencias de movilidad en Bizkaia son palpables y, por eso, reivindicamos y planteamos una política de transporte que sea sostenible desde el aspecto social, económico y medioambiental.

Tenemos que poner en marcha un plan de transporte integral que dé preferencia al transporte público.

Por otro lado, fundamental, realizar una profunda reflexión sobre la política de peajes, que no discrimine a los y las usuarias atendiendo a la zona de Bizkaia en la que residen que, por ejemplo, que no discrimine a quienes tienen que pagar peaje sí o sí para llegar a Bilbao.

No estamos planteando nada raro. Solo planteamos una política de movilidad y de infraestructuras que responda a las necesidades de la ciudadanía, a las necesidades de toda la ciudadanía. Solo planteamos una política de movilidad e infraestructura que responda a los intereses de las personas que vivimos aquí, en Bizkaia.

GIZARTE ZERBITZUAK

Lan duina, azpiegitura duinak eta kalitatezko garraio publikoa, hori da nahi duguna eta, helburu horiek lortzeko proposamenak ere baditugu.

Esandakoa, Bizkaia duin batean sinisten dugulako eta Bizkaitarron bizi- kalitatea hobetzeko urratsak emateko aukera dagoela argi daukagu. Baina, nola ez, Bizkaia duin hori lortzeko bidean behar bezalako Gizarte Zerbitzu sendoak izatea ezinbestekoa da.

EH Bilduren apustua da gizarte zerbitzu publikoen sare indartsua lortzea, kalitatezkoa, hurbila eta efikaza izango dan sarea.

22

Orain dela bi urte ta erdi, Gizarte Zerbitzuen Euskal Legeak hala aginduta, behar dituen pertsona guztiak gizarte zerbitzuak eskuratzeko eskubidea subjektiboa da. Jada, Gizarte Zerbitzuak eskuratzea ez da “laguntza” bat jasotzea, eskubidea da. Menpekotasuna duten pertsonek egoitza batera edo eguneko zentro batera joateko duten eskubidea. Zaurgarritasun egoeran dauden adin txikikoek gizarte eta hezkuntza zerbitzuak eskuratzeko duten eskubidea. Dibertsitate funtzionala duten pertsonek beraiei zuzendutako gizarte zerbitzuak eskuratzeko eskubidea da. Biolentzia matxista pairatu duten emakumeek duten eskubidea, gizarte zerbitzuak eskuratzeko. Bazterketa egoeran edo horretarako arriskua duten pertsonek gizarte zerbitzuak eskuratzeko duten eskubidea da, hain zuzen ere.

Porque no nos tenemos que olvidar que hablamos de derechos. No de ayudas. Estamos hablando de unos derechos que la Diputación de Bizkaia está obligada a garantizar.

La herramienta para garantizar esos derechos a las personas que viven en Bizkaia pasa por el desarrollo del Mapa de los Servicios Sociales de Bizkaia. A día de hoy, tenemos que decir que no se garantizan los mínimos establecidos en el Plan Estratégico de Servicios Sociales.

Nuestro compromiso es garantizar el cumplimiento de los mismos.

Kalitatezko zerbitzuak bermatzeko ezinbestekoa da langileen lan-baldintza duinak bermatzea. Ezin dira zerbitzuak azpikontratatu eta lan-baldintzak beste enpresa batzuen esku utzi.

Gizarte Zerbitzu publikoak behar ditugu, eta horretarako, orain arte Bizkaiko Foru Aldundiak bultzaturiko gero eta zerbitzu gehiago azpikontratatzeko bidea eten egin behar dugu. Egun batetik bestera ez da posible izango beharrezkoa den norabide aldaketa hori egitea, baina gure konpromisoa argia da: gizarte zerbitzu gehiago ez azpikontratatzea eta Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea indarberritzea.

Eta ahalik eta gizarte zerbitzurik hoberenak lortzeko, erabiltzaileen, beren senideen eta gizarte-eragileen parte hartzea ahalbidetuko duten marko egokiak eta iraunkorrak sortu behar dira. Parte hartze etengabea, zerbitzuen planifikaziotik ebaluaziora arte. Horixe da gure proposamena.

ZERGA POLITIKA

Como ven EH Bildu tiene propuestas sólidas y sensatas. Pero son propuestas que necesitan recursos económicos, y en los últimos meses hemos escuchado que se han recaudado 42 millones y medio de euros más. Esa es una buena señal, pero no es suficiente. Es necesario recaudar más, pero de una manera mucho más justa.

Mientras a través de las rentas del trabajo se han recaudado 64 millones, vía Impuesto de Sociedades se han recaudado 21 millones menos. Es decir, mientras los y las trabajadoras pagamos más, las empresas con beneficios pagan menos. Y creo que no podemos decir que ese sea un sistema justo.

Eta alderatzen baditugu lan-errentak eta kapital errentak, kapital-errentek ordaindutako euro bakoitzeko, lan-errentek 21,5 € ordaintzen dituzte. Hau da ez dute berdin ordaintzen lan-errentek eta kapital-errentek. Kapitalaren mesedetan dagoen zerga-sistema dugulako, eta hori ez da justua.

Lan-errentak progresiboak dira, baina kapital-errentak ez, eta sozietateen gaineko zerga, ezta ere. Eta Ondare Zergan dagoen ezkutu fiskalaren bidez, aberatsek ez dute

23 dagokion beste ordaintzen. 2017an, 12,8 milioi € baino gehiago duten 134 bizkaitarrek, 28 milioi gutxiago ordaindu zioten Ogasunari, eta hori da gaur-gaurkoz daukagun sistema.

Desde EH Bildu hacemos una apuesta por una fiscalidad que sea realmente justa y progresiva. Apostamos por que las rentas del capital y las del trabajo tengan los mismos tramos para que estén fiscalizadas de la misma manera.

En cuanto al Impuesto de Sociedades planteamos una progresividad basada en los beneficios de las empresas y eliminar las exenciones con el fin de evitar la elusión fiscal.

Proponemos retirar el escudo fiscal y convertir el Impuesto de Patrimonio en un Impuesto de las Grandes Fortunas.

Creemos en otra fiscalidad en la que también se incluya el impulso a una fiscalidad verde, se incluyen impuestos a los servicios on-line, a las grandes superficies...

Eta ez dugu ahazten zerga-iruzurraren kontrako borroka. Iruzurraren kontrako neurriak badaude, baina eraginkorrak dira? Benetan? Oraindik ez dugu eraginkortasuna neurtzeko adierazletik. Gehiago egin daiteke eta egin behar da zerga- iruzurraren aurka, diru mordoa hor galtzen dalako gaur-gaurkoz. Zerga Iruzurraren aurkako Behatokia sortzea iruzurraren kontrako borroka indartuko duen tresna dela sinesten dugu EH Bildun.

Eta zerga-sistema justuago esaten dugunean, pentsatzen ari gara ere egungo zerga ezberdinetan dagoen genero-eragina kontuan hartzearen beharraz. Zergak ez dira neutroak jaun-andreak eta aztertu behar ditugu zerga ezberdinen eragina sexuaren arabera, eta diskriminazioak egotekotan, neurri eraginkorrak ezarri beharko ditugu.

INGURUMENA

Amaitzen noa. Ingurumenari dagokionez, bi dira aurretik ditugun erronka nagusiak. Lehenak, hondakinekin zerikusia dauka eta, bigarrenak, energiarekin.

Legegintzaldi honetan, Hiri Hondakinak Kudeatzeko Bizkaiko III Planaren eztabaidatu eta onarpenari ekin behar diogu. Egungo Planak ez du Europak ezarritako hierarkia errespetatzen eta ezarritako birziklapen helburuak ez ditugu lortuko orain arteko politikak aurrera eramaten jarraitzen badira. Egoera horren aurrean EH Bilduk baditu proposamenak.

Solicitamos que la recogida del orgánico se amplíe a toda Bizkaia. En Lea Artibai se puso en marcha gracias al impulso de EH Bildu y esa mancomunidad es la que mejores cifras de reciclaje ha conseguido. Tenemos los datos, miremoslos. Hemos demostrado que es un sistema eficaz y sostenible para toda Bizkaia.

Zabalgarbirekiko menpekotasuna murriztu behar da eta beren kudeaketa gardena izatea bermatu behar da.

Energiari dagokionez, EH Bilduk eredu energetiko jasangarri baterako trantsizioaren aldeko apustua egiten du. Kontsumo energetikoa murriztu behar dugu eta horretan instituzioak eredugarriak izan behar gara.

Estamos ante uno de los mayores retos de la historia y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

Son muchos los retos que Bizkaia tiene por delante. Son muchas las cosas que hay que mejorar en la vida de las personas que viven en este territorio, fundamentalmente

24 en la de las mujeres que son quienes más padecen la temporalidad, la precariedad, la violencia machista y el posterior laberinto burocrático de los servicios sociales.

Eta hau dena, bizkaitarrekin batera egin nahi dugu. Herritarrek beren iritzia emateko eta politika publikoak definitzeko erabakietan parte hartzeko bideak zabaldu behar ditugu. Goitik behera baino, behetik gorako bideak zabaldu behar ditugu gobernatzeko ereduan.

Gobernu irekia bai, baina ez bakarrik entzule modura parte hartu ahal izateko edo informazioa emateko. Gobernua irekita izango dugu bizkaitarrek erabakietan parte hartzeko.

Porque estamos convencidos de que en Bizkaia se puede vivir mejor, mucho mejor. Tenemos los recursos y el potencial necesario. Tan solo necesitamos utilizarlos bien.

Egingarria den proposamen argi bat daukagu. Bizkaia hobe batean sinisten dugu eta helburu horrekin lan egingo dugu.

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Ilardia Olangua andrea, eta orain De Madariaga Martin txanda da bere gobernu-programaren ildo nagusiak azaldu dagizan. Beraz, De Madariaga Martin andrea, zeurea da berbea.

La Sra. DE MADARIAGA MARTIN andreak: Eskerrik asko mahaiburu andrea eta egunon gaur hemen zaudeten guztioi.

Tras las elecciones del pasado 26 de mayo, y bajo el nombre de Elkarrekin Bizkaia nos configuramos como un grupo de coalición que está formado por Podemos, Ezker Anitza-Izquierda unida y Equo Berdeak. Un grupo, el de Elkarrekin Bizkaia, que surge de la suma de diferentes fuerzas y que, desde esa diversidad y pluralidad, venimos a dar continuidad al trabajo que el grupo Juntero Podemos Bizkaia ha estado haciendo en esta cámara la pasada legislatura.

Hemen aurkezten gara, proposamenak egiteko, elkarrizketa-bideak irekitzeko eta adostasunak lortzeko asmo argiarekin, nolanahi ere Bizkaiko jendearen bizitza hobetzera eta bizitzaren jasangarritasuna politika publikoen erdigunean jartzeko helburuarekin. Eta hori lortzeko, ezinbestekoa da errealitatearekin eta jendearen beharrekin lotura estua izatea, baita gizarte-mugimenduen, kolektiboen eta plataformen borrokekin harreman estuagoa izatea ere. Hiritarren partaidetzara irekitako gobernantza eta kudeaketa-eredu garden baten bitartez hain zuzen ere.

Horregatik, gaur, Diputatu Nagusirako gure hautagaitza aurkeztu nahi dugu, azken 40 (berrogei) urteetan Bizkaian ezarri den gobernu-eredua aldatzeko beste aukera bat eskaintzeko konpromiso eta erantzukizun irmoarekin. Are gehiago, gure ekintzaren bitartez, gizarte-eskubideak sistematikoki erasotzen dituen sistema eraldatu nahi dugu, gutxiengo baten, merkatuen eta elite ekonomikoen pribilegioak mantentzeko baino ez baitu balio.

Decía que nos presentamos con la firme voluntad de mantener un carácter propositivo y de apertura al diálogo y a la búsqueda de consensos, que nos lleven en cualquier caso a la mejora de la vida de la gente en Bizkaia y a poner la sostenibilidad de la vida en el centro de las políticas públicas.

25

Y esto sólo se consigue, estando pegado a la realidad, a las necesidades de la gente y a las luchas que protagonizan los colectivos, plataformas y movimientos sociales. Y a través de un modelo de gestión y de gobernanza transparente y abierto a la participación de la ciudadanía.

Por eso hoy, presentamos nuestra Candidatura a Diputada General, con el firme compromiso y responsabilidad de ofrecer, no sólo un modelo alternativo de Gobierno, al modelo que lleva aplicándose desde hace 40 años en Bizkaia, sino que queremos impulsar con nuestra acción, la transformación de un sistema que ataca de forma sistemática los derechos sociales, en favor del sostenimiento de los privilegios de una minoría, de los mercados y de la elite económica.

Un sistema de carácter liberal, capitalista y patriarcal, que se niega a poner solución y propuestas eficaces encima de la mesa para poder hacer frente a los retos a los que hoy en día nos enfrentamos como sociedad: el reto de la creación de empleos de calidad, el reto de la igualdad real en Bizkaia, el reto de la sostenibilidad de la vida y el reto del envejecimiento de la población de Bizkaia, entre otros.

Retos sobre los que necesariamente hay que posicionarse, señalando si lo que prima es el sostenimiento del bienestar de unos pocos o el interés general, el interés de la mayoría social de Bizkaia.

La propuesta de Gobierno que presentamos hoy como Elkarrekin Bizkaia, nace del diagnóstico de la situación socioeconómica que se vive en el Territorio, a la que proponemos soluciones con base en la sostenibilidad de la vida.

Tal y como les decía, la situación socioeconómica actual se nos presenta en una fotografía en la que el empleo aparece como la primera preocupación de la ciudadanía de Bizkaia.

Según los últimos datos de (Lanbide, para Mayo de 2019) en Bizkaia hay 64.953 persona en situación de desempleo, siendo la tasa de paro registrado para Bizkaia del 11,6%, situándose por encima de la media de paro registrado para Euskadi.

Tras la crisis del 2008 y Bizkaia, al igual que Europa, se halla sumergida aún en un momento de incertidumbre, donde la recuperación económica no es sólida y lo hace a costa de la pérdida de empleos en sectores estratégicos y de alto valor añadido, generadores de empleos estables y de calidad.

La industria en Bizkaia ha vuelto a perder 13.400 empleos desde el primer trimestre de 2017, la agricultura ha perdido 5.000 empleos para ese mismo período. Sin embargo el único sector que crece es el sector servicios, que se ha incrementado en 24.000 empleos. Un sector especialmente paradigmático en la creación de empleos precarios, por su parcialidad, temporalidad, estacionalidad y bajos salarios.

Las diferencias que encontramos por comarcas, son también sustanciales, siendo Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri las Comarcas con una tasa de paro registrado más alto aunque es especialmente reseñable, el índice de paro en Sestao superior al 18%, o el de Balmaseda superior al 16%.

Si atendemos al género; cuanto peor es la situación de desempleo en una comarca, más penalizadas están las mujeres, situándose de media 5 puntos por encima del paro registrado para los hombres.

26

A esto hay que añadir que en Euskadi una mujer cobra de media 7.453€ menos que un hombre y se situa como la tercera comunidad autónoma con mayor brecha salarial, solo por detrás de Asturias y Navarra.

Bestalde, eta enplegua sortzeari dagokionez, eta Bizkaiari buruzko SEPEren datuen arabera, 2018an, guztira sinatutako kontratuen % 5,79 bakarrik izan ziren mugagabeak; % 42 aldi baterakoak izan ziren, eta horietatik % 88 hiru hilabetetik beherako iraupenarekin.

En definitiva, la creación de empleo que se ha producido en el último año, es en su mayoría de carácter temporal. Afectando especialmente la temporalidad a las mujeres, a las franjas de edad comprendidas entre los 30 y 39 años y los mayores de 45.

A la luz de los datos, se antoja indispensable impulsar un modelo de desarrollo que transite hacia una economía sostenible y socialmente avanzada, que esté al servicio de las personas y su bienestar, que respete los límites del planeta, que incentive las iniciativas asociativas y cooperativas, así como las empresariales, económicas y financieras que estén comprometidas con los principios de empleo estable, sostenibilidad ambiental e igualdad de género.

Elkarrekin Bizkaiaren ustez, energia- eta ekoizpen-ereduaren trantsizioa da politika ekonomikoen motorra, zerbitzu publikoekin harremanetan jarriz, klima-larrialdiaren aurrean gizarteak eskatzen digun erantzukizun-mailarekin jokatuz, eta, nola ez, etorkizuneko sektoreen eta prozesuen aldeko apustua eginez, ekonomia berbideratzeko eta bultzatzeko modu gisa. Etorkizuneko ekoizpen-ereduaren oinarriak sortu behar ditugu, gazteenentzat aukerak sortuko dituen eredua izango delako.

La transición del modelo energético y productivo es para Elkarrekin Bizkaia el motor de las políticas económicas, poniéndolas en relación con los servicios públicos, actuando con la responsabilidad que debemos ante la emergencia climática tal y como demanda la sociedad, pero también apostando por sectores y procesos de futuro, como una manera de relanzar y reorientar la economía. Creando las bases del modelo productivo que será el que genere oportunidades para las personas más jóvenes.

Y en este sentido, cobra especial importancia para nosotras la promoción de sectores como el Energético, que incluye:

◦ Áreas de desarrollo que promuevan estrategias de transición energética justa y democrática con un horizonte de participación, concienciación social, autosuficiencia y soberanía energética, gestión pública y descentralizada de la energía, del agua vinculada a sus territorios.

◦ Energías renovables y sostenibles, descentralizadas y participadas.

◦ Del impulso del ahorro a través de la eficiencia energética en la industria, administración, edificación y servicios y de la gestión de la demanda impulsando las redes inteligentes y mediante planes de rehabilitación integral que se impulsen con instrumentos financieros.

◦ Fomentando el autoconsumo, la generación compartida y las cooperativas energéticas, con el apoyo de una fiscalidad que lo impulse y lo facilite.

◦ Aumentando la inversión en I+D en el campo de las renovables para almacenamiento, gestión de la energía y sistemas de generación de energías renovables y sostenibles.

27

◦ Y también impulsando la creación de un tejido empresarial que nos convierta en líderes tecnológicos a nivel mundial.

Gure industriaren ezinbesteko trantsizioari ekingo diogu: Gure industria- sarea munduaren testuinguru berrira egokitu behar da:

• Reducción de emisiones, y escasez de materias primas, la 4º revolución industrial y la digitalización, la guerra de aranceles, la inestabilidad mundial y la multipolaridad global, etc. La diputación foral de Bizkaia debe jugar un papel indispensable de liderazgo para asegurar que la industria vasca se transforma a la misma velocidad que los sectores en los que trabaja; y es capaz de anticiparse a las amenazas que se avecinan con el contexto del siglo XXI. La pérdida de tejido industrial en Bizkaia, especialmente en la Margen Izquierda, nos indica que la política de invertir en situaciones de crisis de una industria no es efectiva. Lo que necesita nuestra industria es un liderazgo público que ponga estrategias y leyes al servicio de la economía real y de las personas que viven de ella. Porque el futuro no es tal, si se olvida de la gente y de los pueblos que ha dado su vida por construir el presente que hoy disfrutamos.

• Hondakinen kudeaketa ere sustatu beharreko beste sektoreetako bat da, 0 hondakinen helmuga baterantz aurrera egiteko, betiere europar araudia betez. Gakoa ez da soilik gehiago birziklatzea, garrantzitsua bada ere; izan ere, hondakin gutxiago sortu behar dugu, gure baliabideak hobeto baliatu behar ditugu, eta ekonomia zirkularreko negozio-hobi berriak sortu behar ditugu, baita enpresetan aurrezkiak sortu ere materialak berrerabiliz, bereziki munduko beste eskualde batzuetatik inportatzen ditugunen kasuan.

No se trata solo de reciclar más, que decíamos que es importante, sino sobre todo de generar menos residuos, de aprovechar más nuestros recursos y de crear nuevos nichos de negocio en la economía circular.

A este respecto queremos destacar cuestiones como:

◦ La extensión de los servicios de gestión de residuos a toda la ciudadanía de Bizkaia, como es el caso de la recogida de orgánico.

◦ Apoyar la investigación y la innovación en tecnologías de reciclado avanzadas y de refabricación.

◦ E impulsando del emprendizaje en ecodiseño y negocios basados en el sistema de productos - servicios. En este sentido, se fomentarán actividades relacionadas con la reutilización, la reparación, y el mantenimiento, así como la creación de empresas del subsector de la recuperación y el reciclaje.

◦ Implementar medidas de prohibición o control sobre la producción de productos plásticos de un solo uso, en la línea que está actuando la UE.

• Turismoaren sektorean, Bizkaiak 1,7 milioi bisitari jasotzen ditu urtero gaur egun. Turismoa gure ekonomiaren gako-sektore bihurtu da, eta, horrenbestez, jasangarritasunari begira garatu beharreko sektorea da, tokiko ekonomian eta hostalaritzan eragin positiboa izan dezan.

Queremos ser la Bizkaia que queremos mostrar al mundo, a través de una oferta de turismo sostenible, ligado a los valores patrimoniales, históricos, culturales y naturales.

Esto implica entre otras cuestiones; la conservación del territorio como referente diferenciado en materia de paisaje. Impulsar un turismo sostenible y de calidad, que

28 está íntimamente ligado con la puesta en valor y conservación del patrimonio artístico, arquitectónico, cultural y natural de nuestras comarcas.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Parkatu Madariaga Martín andrea. Molestatzen dizu kanpoko zaratak? Baloratzen gabiz leihoak ixtea eta zu momentu honetan…

La Sra. MADARIAGA MARTIN andreak: Ez, ez lasai.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Aurrera orduan.

La Sra. MADARIAGA MARTIN andreak: Zainketen ekonomiak izaera garrantzitsua dauka garatu beharreko sektore gisa, bai pertsonen bizitza hobetzeko, bai enplegua sortzeko ere, eta horren oinarrian dugu zainketen erantzukizun publikoari eta kolektiboari aurre egiteko aukera emango digun euskal sistema bat sustatzea.

La economía de los cuidados, adquiere también un papel importante como un sector a desarrollar tanto para mejorar la vida de las personas, como para la creación de empleo y que tiene como base el impulso de un sistema vasco de cuidados que nos permita afrontar la responsabilidad pública y colectiva de los mismos.

Un sistema que tome como base de su desarrollo cuatro criterios que consideramos fundamentales, Corresponsabilidad, Calidad de la atención, Proximidad y fomento de la vida independiente. Por tanto, trabajaremos en el diseño de

◦ Planes de fomento de la corresponsabilidad, yendo más allá de la conciliación, e implementar tanto en el ámbito de la empresa pública pero también privada.

◦ Programas de subvenciones que permitan adecuar las viviendas a las necesidades de movilidad y dependencia.

◦ Garantía de suficiencia de recursos, en base a la cartera de SS.SS como marco de mínimos, con criterios de atención de proximidad y calidad en la atención. Garantizando la existencia de todos los recursos designados en la cartera de servicios sociales y en el espacio sociosanitario, sin que el marco de la cartera se convierta en un límite para la apertura y creación de nuevos recursos si es que estos se necesitan.

◦ Garantizar unas condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras del sector de los cuidados. Un sector en el que la Diputación Foral, podría dar ejemplo de gestión con mirada feminista.

◦ Impulso de la figura del asistente personal y de los apoyos técnicos.

◦ Garantizar la responsabilidad pública en los cuidados y eliminando actuaciones que mercantilizan los mismos y que precarizan los derechos tanto de las personas usuarias de esos servicios y prestaciones como las condiciones de las personas trabajadoras.

Es obvio que el envejecimiento de la población en Euskadi y en concreto en Bizkaia es algo que nos preocupa a todas las personas y por supuesto, que nos debe ocupar en esta institución foral.

29

Era berean, gure ustez, ezin dugu “zahartze aktiboari” buruz hitz egin gertakari isolatu bat izango balitz bezala. Adineko pertsonak ongi zahartzen direla bermatzeko zer proposatzen dugun eta zer nahi dugun jarri behar dugu mahai gainean. Betiere, “ongi” hori zentzu orokorrean ulertu behar da, ongizatearen dimentsio guztiak barnean hartuta.

Ezin dugu soilik baliabideei buruz hitz egin; euren eskubideak bermatzeko beharrezko tresnak eskaintzeari buruz hitz egin behar dugu. Izan ere, adinekoa izateak ez du elementu horren murrizketarik ekarri behar.

Esto pasa por proporcionar herramientas para la participación política, para la participación social y para que puedan acceder a aquellos recursos y servicios que necesitan para poder hacer una vida lo más independientemente posible, si esto es lo que demandan pero sin que eso conlleve soledad o abandono.

Esto pasa también por garantizar los cuidados en igualdad entre la población de y no engañar a la gente sacándolas de la lista de espera de dependencia y dándoles una ayuda para que les cuiden en casa o para que utilicen otras formulas válidas. Dinero se invierte pero no se invierte bien.

Bestalde, eta paraleloan, gaur egun Bizkaian dauden desberdintasun sozialak murriztu behar dira lehenbailehen. Onartezina da Bizkaiaren mailako lurralde batean egungo pobrezia-datuak izatea.

La cohesión social surge como un medio para transitar hacia un modelo de desarrollo que sea sostenible con la vida. Y en este marco, las desigualdades y la falta de oportunidades se presentan como ejes claves de un trabajo en el que el sistema económico y productivo se pongan al servicio de las personas, al servicio del bienestar de toda la ciudadanía.

Los datos son preocupantes (Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2018):

- Actualmente, alrededor de 250.000 vizcaínos viven en niveles de pobreza y con riesgo de exclusión.

- Hay 318.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión social que viven con menos del 60% de la mediana de ingresos de la CAPV.

- Hay 81.000 personas en situación de privación material severa (menos del 30% de la mediana de ingresos)

- 69.000 personas que viven con menos de 355€ al mes

- 60.000 personas que están fuera de todos los sistemas de protección

Por otro lado,

• Hay 1/3 de la población no llega a fin de mes.

• Hay 170.000 personas pensionistas pobres que viven por debajo de 600€ al mes.

Y un último dato de Lanbide (marzo 2019), que señala que en Euskadi hay 54.207 personas perceptoras de la RGI, de las que la mayoría son mujeres y de las que 13.552 son pensionistas y 10.874 trabajadoras pobres.

30

Hoy tenemos fuera de esta casa, al Movimiento de Pensionistas, que exige un compromiso firme por parte de todas las instituciones en la defensa del sistema público de pensiones y que estas sean dignas, justas y suficientes. Eta Bizkaiko Foru Aldundiak politika aktiboekin erantzuteko betebeharra dauka, honako helburu hauekin: kalitatezko enplegua sortzea baldintza duinekin, soldata-arrakalaren aurka borrokatzea eta erantzukidetasuna sustatzea, beste hainbat neurriren artean.

Baina, beste ezeren gainetik, kontrako norabidean doazen neurriak sustatzen ez dituen erakunde publiko bat behar dugu; izan ere, EPSVei bultzada ematea ez da zilegia, gizartearen gehiengoari onurarik ekartzen ez diotelako, eta boteretsuen interes ekonomikoei bakarrik begiratzen dietelako.

Estos datos de pobreza y desigualdad son inaceptables en un territorio con la riqueza y las potencialidades de Bizkaia. Y es nuestra voluntad, la de Elkarrekin Bizkaia, poner en marcha un sistema de atención y protección dirigidas a garantizar que desde las instituciones públicas se cubran las necesidades ciudadanas, blindando al mismo tiempo los derechos sociales.

• Nuestra prioridad; dotar de suficiencia económica y de recursos materiales y humanos adecuados al conjunto del sistema de servicios sociales,

• Crear un programa de ayudas a la inclusión que sirva de puente para facilitar a las personas que lo necesitan hasta el acceso al derecho a la RGI, desarrollando políticas que permitan prevenir y actuar ante el sinhogarismo.

• Al mismo tiempo, que se plantearan medidas de investigación y evaluación de las herramientas y los recursos de lucha contra la pobreza y la exclusión.

Ezinbestekoa da haurrei eta nerabeei atzera bueltarik gabe eta modu zitalean eragiten dien prekarietate-katea haustea. Horregatik, adingabeen interes gorena ezarriko dugu erakundearen politika publiko guztietan, eta baliabideak eta tresnak egokituko ditugu Bizkaiko haurtzaroaren eta nerabezaroaren errealitatera eta betebeharra, azpiegitura, prestazio eta giza baliabide espezializatu nahikoekin eta eginkorrekin, hain zuzen ere gizarte-zerbitzuen babesa behar duten haur guztiei harrera duina emateko.

Se trata de poner en marcha medidas eficaces para una inversión social eficiente, no en vano el informe de la valoración del desarrollo de servicios sociales de 2018, señala que:

“El Sistema Público de Servicios Sociales en el País Vasco muestra una ratio un tanto desequilibrada en la relación, entre los derechos que reconoce en su legislación y la cobertura efectiva de servicios y prestaciones que deben garantizarlos. El otro aspecto en el que el País Vasco muestra un ligero desequilibrio en su Sistema de Servicios Sociales es que en la relación entre gasto y cobertura, lo que sugiere un cierto problema de eficiencia”

Pero la falta de eficiencia no es el único problema al que la Institución Foral tiene que hacer frente. En cuanto a corregir la creciente desigualdad social, que impide el ejercicio de los derechos en múltiples formas y dimensiones, es imprescindible una institución foral que se comprometa con garantizar las necesidades de la ciudadanía y el blindaje de los derechos sociales. Y Elkarrekin Bizkaia es una garantía de compromiso con esto.

• Defendiendo y desarrollando un modelo de gestión pública de servicios sociales, que garantice su calidad y unas condiciones laborales dignas.

31

• Garantizar el derecho a los servicios sociales, asegurando su correcta y suficiente financiación. Porque no es un problema de recursos económicos, nos encontramos ante un problema de redistribución y de prioridades.

Como les decía desde el inicio y de forma transversal a lo largo del discurso, el reto de la igualdad real en Bizkaia sigue estando muy presente, porque a día de hoy, no hemos logrado en ningún área la igualdad real entre mujeres y hombres, no la hemos logrado en el mercado laboral, en el trabajo de los cuidados, en el peso en la vida pública, política y social o en la economía de este territorio.

• El volumen de mujeres víctimas de violencias machistas crece de año en año. En Bizkaia en este último año, el número de victimizaciones ha crecido un 7,25%

• El 81,3% de estas mujeres tienen hijos e hijas a su cargo, que son a su vez víctimas de violencias, de maltrato o de abuso o agresión sexual.

Politika publikoak sektore arteko ikuspegi batetik eraikitzeko erronka dugu, desberdintasunei aurre egiteko eta indarkeria matxistarik gabeko bizitza askeak garatzeko espazioak eraikitzeko.

Foru Aldundiak erabakigarria izan behar du hiritar guztientzako bizitza- eredu jasangarriak eta parekideak eraikitzeko lanean, hain zuzen ere justizia soziala ardatz duten bizitza-ereduak eraikitzeko, eta horretarako desberdintasunak ezabatu behar dira eta Bizkaia lurralde feminista bihurtu behar da.

En los últimos años, el avance en políticas de igualdad es reseñable, no obstante, queda mucho camino por recorrer y en este aspecto nuestro compromiso con las mujeres incluye entre otras cuestiones:

• Incorporar la mirada feminista e interseccional en el diseño y ejecución de todas las políticas públicas, porque las políticas públicas no nos afectan a todas las personas por igual y las personas sufren en muchas ocasiones discriminaciones que tienen un origen en un sustento racista, aparofobico o en la LGTBI fobia.

• Incrementar progresivamente, con carácter general, el presupuesto destinado al impulso de las políticas de igualdad de mujeres y hombres, hasta alcanzar un importe mínimo del 5% del presupuesto de gestión propia de la Diputación.

• Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres e impulsar los Consejos de Mujeres a nivel municipal con la participación del asociacionismo feminista.

• Apoyar la creación y la apertura de Casas de Mujeres y la cooperación interinstitucional.

• Poner en marcha una prestación de garantía de vida para mujeres víctimas de violencias machistas, para evitar que la falta de autonomía económica sea un factor que perjudique la salida de una relación de violencia machista.

• Impulsar un plan estratégico que aborde y fomente el tiempo de trabajo corresponsable.

• Garantizar una fiscalidad y una economía en clave feminista, que tenga en cuenta el impacto en función del género que tienen las cargas y beneficios fiscales, con objeto de implementar una reforma fiscal que elimine las diferencias y desigualdades que se detectan.

32

Son muchas y muy diversas las propuestas e iniciativas que Elkarrekin Bizkaia promueve desde una clave feminista, y que abarcan desde el empoderamiento de las mujeres, pasando por el impulso y promoción del ecofeminismo, la tolerancia cero a las violencias machistas o la defensa de los derechos de las mujeres baserritarras y de las personas LGTBIQ+.

Hortaz, ongizateari dagokionez gizarte-kohesioa ahalbidetzen duen ekonomia jasangarri eta feminista baterantz eramango gaituen garapen-eredu bat sustatzeko, baliabide ekonomiko nahikoak bermatzen dituen zerga-esparru bat proposatzen dugu, progresibitate eta gaitasun ekonomikoko printzipioetan oinarritzen den eta aberastasunaren banaketarako ardatz izatea ahalbidetzen duen gastu publikoari eusteko aukera emanez.

Europar ingurunearekin bateragarria den zerga-sistema bat, bai zerga- presioari dagokionez, bai gastu publikoa zabaltzeari dagokionez, Europa erreferentzia- esparrutzat hartuta. Genero-ikuspegia barnean hartzen duen zerga-sistema bat, gizonen eta emakumeen arteko desberdintasuna betikotzen duten zerga-ereduak ezabatzeko.

La fiscalidad es una de las mayores herramientas que tienen las instituciones para dirigir los procesos de transformación económica y productiva, y para la redistribución de la riqueza. Algunas de nuestras propuestas tienen por objetivo:

• Ofertar un tratamiento más justo a PYMES, pequeñas, medianas cooperativas, autónomos o a sectores de especial interés, teniendo en cuenta su tipo reducido en el IS que se les aplica.

• Incorporación de figuras fiscales verdes dentro del sistema impositivo, con incentivos a medidas de lucha contra el cambio climático, o en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.

El IRPF también requiere de una reforma:

Que se eleve además también el mínimo exento actual a los 14.400€, como medida para compensar el esfuerzo que ha venido realizando la mayoría social durante la crisis, en los que se han perdido 4 puntos de poder adquisitivo.

Así como revisar el impuesto de transmisiones patrimoniales, el de sucesiones y donaciones. Al mismo tiempo que se incrementan las medidas para mejorar los resultados de la lucha contra el fraude fiscal.

Y en torno a todas estas cuestiones que vamos señalando, se asoma el modelo de territorio que diseñamos y configura al mismo tiempo el modelo de sociedad en la queremos vivir.

Y nosotras consideramos que nos merecemos una Bizkaia más amable con sus vecinas y vecinos, una Bizkaia que vele por una ordenación territorial y urbanística que no deje barrios y comarcas en el olvido y que utilice sus recursos naturales y espacios verdes de manera sostenible y ejemplar, para que hablar de monte no se reduzca a hablar de monocultivos de pinos y eucaliptos sino de una gestión forestal moderna y de recuperación de los bosques autóctonos.

Y en torno a esto, planteamos reorientar las ayudas forestales, con el objetivo de impulsar un cambio en el modelo de gestión de terrenos forestales de titularidad privada, de manera que sea realmente atrayente para los propietarios apostar por la recuperación y conservación de ese bosque autóctono.

33

Queremos una Bizkaia donde cada vez que una persona se plantea un desplazamiento, piense en el transporte público como su primera opción porque el sistema está bien coordinado, con buenas frecuencias y tarifas asequibles para todas.

Y esto pasa por:

• Desarrollar planes comarcales de movilidad, que permitan la conexión con los núcleos de las comarcas entre sí, favoreciendo la descentralización del desarrollo territorial.

• Por poner en marcha proyectos como el auzo-taxi en las zonas rurales con población dispersa, para mejorar su desplazamiento hasta las zonas urbanas y equipamientos públicos más cercanos.

• Es imprescindible, analizar las necesidades del tejido productivo para coordinar los horarios de transporte público y que éstos se adapten a dichas necesidades, incluidos los servicios nocturnos.

• La extensión del billete único o la gratuidad de metro para los menores de 14 años, como medidas que favorezcan el uso del transporte público junto con el inicio de la línea 4 y 5 de metro, y no olvidarnos de comarcas como Ezkerraldea.

Por otro lado, y en esta misma línea no podemos demorar más el desarrollo de una red de bidegorris seguros de ámbito territorial, que conecte los núcleos rurales con los centros urbanos, y las líneas de transporte público con los centros de trabajo periféricos, esta es una demanda ciudadana que hay que abordar en esta legislatura.

Para Elkarrekin Bizkaia la inversión en transporte público y sostenible es una prioridad, frente a infraestructuras que son insostenibles medioambientalmente, pero también son insostenibles en términos económicos y sociales.

En el diseño de nuestro territorio debemos cuidar también nuestro medio rural, donde la agricultura y los caseríos sigan formando parte de nuestra economía de manera sostenible:

• Fomentando la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y las razas autóctonas y asegurar también la continuidad de las explotaciones familiares y artesanales a largo plazo.

• Y estableciendo programas específicos de apoyo a las iniciativas locales de desarrollo rural, que contemple como beneficiarios prioritarios a las mujeres, a los jóvenes, a las personas con discapacidad, a los profesionales, las cooperativas y las entidades asociativas agrarias.

Desde Elkarrekin Bizkaia tenemos claro que queremos ser un territorio sostenible;

Ikusten duzuenez, aurkezten dugun proiektuaren helburu sendoa da erakundeak, kasu honetan Bizkaiko Foru Aldundia eta Batzarra, hiritarren zerbitzura jartzea, hiritar guztien zerbitzura, gizonen zerbitzura, eta bereziki lurralde honetako emakume guztien zerbitzura.

Jendearen premien zerbitzura dagoen erakundea, garapen-eredu jasangarri baten zerbitzura, zerbitzu publikoen benetako hobekuntza eraginkor baten zerbitzura, eta gure lurraldeko herri eta hiri guztietako aukera-berdintasunaren zerbitzura.

34

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri De Madariaga Martín andrea, eta orain taldeen txandari ekingo deutsagu, badakizuen moduan txikitik handira antolatuta, beraz, lehenengo hizlaria lehen txanda honetan Talde Berezia Partido Popular Bizkaiako Fernández Angulo andrea, zeurea da berbea.

La Sra. FERNÁNDEZ ANGULO andrea: Sra. Presidenta, miembros de la mesa, junteros y junteras, invitados e invitadas, eguerdi on guztioi, muy buenos dias a todos.

Esta es mi primera intervención en la casa de Juntas Generales de Bizkaia y tengo que decir que como baracaldesa y como vizcaína representa un orgullo poder comparecer en la cámara que a mi juicio mejor sintetiza el modo de hacer y de sentir política de quienes defendemos el constitucionalismo, el autogobierno, la foralidad y el liberalismo. En resumen, aquellos que preferimos poner por encima lo que nos une de lo que nos separa. Los que preferimos construir puentes en lugar de levantar muros.

Efectivamente, el pasado 26 de mayo los vizcaínos fuimos llamados a las urnas y acudimos a votar. Con ese voto conformamos esta cámara y elegimos entre las grandes opciones políticas de Bizkaia, pero también estoy segura que con tantos matices a esas opciones políticas como vizcaínos fuimos a votar, igual de segura que estoy también que todos lo hicimos con un mismo objetivo mejorar Bizkaia, poner en el centro de la política vizcaína los verdaderos problemas que tenemos quienes vivimos en este territorio. Y claro que hay problemas que deben ser abordados con urgencia. Vivimos en un territorio histórico privilegiado y debemos presumir de ello y debemos enorgullecernos. Pero eso no pueden ser en una excusa, un manto que algunos utilicen para evitar hablar de los verdaderos problemas que tenemos, de hacer esa crítica que yo suelo calificar de necesaria.

Lo resumió muy bien Miguel de Unamuno. Miguel de Unamuno dejó escrito “Los satisfechos, los felices no aman, se duermen en la costumbre”. Y yo quiero decirles a todos que mi grupo empieza esta legislatura con un compromiso: no podemos caer ni siquiera en la tentación de dormirnos mientras haya un solo vizcaíno, una sola vizcaína que no tenga empleo. Porque el empleo es el gran aprieto de Bizkaia. Y por tanto no podemos dormirnos en la costumbre mientras una sola persona en Bizkaia no tenga la oportunidad de soñar con un futuro más digno.

Nuestro territorio da síntomas de agotamiento propios de una maquinaria antaño eficaz que ha dejado de ser tan eficiente. Y a mi juicio ha dejado de ser tan eficiente porque quienes tenían la máxima responsabilidad de velar por su correcto mantenimiento, no han sido todo lo diligentes que deberían haber sido en ese mantenimiento. Porque si no díganme ustedes, ¿cómo se explica que Bizkaia, que nuestro territorio, sea el territorio histórico de Euskadi que tiene una tasa de desempleo más elevada? ¿Que Bilbao, la capital de Bizkaia, sea la capital vasca con mayor desempleo? ¿Que mi comarca, en la que yo vivo, la Margen Izquierda, sea hoy un páramo industrial donde hay municipios cuyas tasas de desempleo rozan las de Grecia? ¿Cómo se explica si no, que en Bizkaia en los últimos años también se hayan incrementado los niveles de inseguridad ciudadana? ¿O que las mafias que trafican con menores hayan convertido a nuestro territorio en objetivo prioritario para la comisión de sus delitos?

Sr. Rementeria, usted hace cuatro años dijo dos cosas, dijo muchas más, pero dos cosas fundamentalmente usted dijo “son mis dos objetivos prioritarios” dijo que eran: el empleo y ser un diputado general cercano, a pie de calle. Algo he hablado del empleo, hablaré varias veces a lo largo del discurso. Pero además de los datos que he dado, quiero recordar que más de la mitad de los desempleados de Bizkaia son parados de larga duración. El último mes,

35 el mes de mayo, se firmaron menos contratos de los que se firmaron en el mismo mes del año anterior. Hay evidentes signos ya de una previsible ralentización de la economía vizcaína.

Claro Se ha creado empleo “hemos creado 30.000 empleos en los últimos 4 años” pero claro es que ha habido una ola de recuperación del empleo nacional. No podría haber sido de otra manera pero no ha sido por la gestión de la Diputación Foral, al contrario, nos han pasado los otros dos territorios, y Araba, nos han pasado a Bizkaia, que siempre hemos ido un referente en Euskadi. La Diputación Foral de Bizkaia estas juntas generales son de las grandes reconocidas en nuestro territorio. Usted personalmente señor Rementeria, es solo reconocible para un 26% de los vizcaínos ¿y sabe por qué creo yo que esto es así? porque los vizcaínos y las Vizcaínas no sienten a estas juntas generales, no sienten a la Diputación Foral de Bizkaia como una institución clave para abordar la resolución de sus problemas. Pronto tiene que ser una Diputación Foral y unas juntas generales que ganen visibilidad, que ganen peso en la vida de la gente, que nos vean como claves para resolver sus problemas. Porque tenemos muchas competencias, muchas competencias que de verdad inciden en su bienestar y en su calidad de vida y llama poderosamente la atención esto, cuando además, las Juntas Generales, la Diputación Foral de Bizkaia son claves. Yo diría que las instituciones más importantes para explicar nuestra identidad y para explicar nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Yo así lo veo. Y por favor no me malinterpreten. No vengo a esta cámara ni hoy ni lo haré ningún día a lo largo de los próximos cuatro años con afán destructivo. Yo soy de las personas que creo y mi grupo, que son necesarios gobiernos fuertes. A mí me parecen importantes los gobiernos fuertes, pero creo en un sistema democrático donde hay equilibrios y por tanto también una oposición que sea fuerte, que sea constructiva. Ese es el afán con el que venimos a trabajar aquí para los próximos cuatro años, el de colaborar, el de sumar sobre todo en aquellos temas que son de interés general de los vizcaínos. Lo diré con otras palabras, venimos a arrimar el hombro a estas juntas generales.

Especialmente lo he dicho en esos temas que yo creo que son claves y que tienen que ver con el interés general y que yo agruparía en torno a cuatro pilares. Evidentemente la economía, el empleo y la industria. Este es el primer gran pilar. Hemos perdido empuje industrial en Bizkaia. Bueno es que Bizkaia no solo ha sido referente industrial en el norte de España, en el conjunto de nuestro país. Es que hemos salido incluso como referente fuera de nuestras fronteras. No es lo mismo estar en el escaparate internacional que ser un referente internacional y yo creo que ustedes han gastado muchas energías en que seamos y estemos en el escaparate internacional. Yo no lo veo mal, bueno no es incompatible, pero no es sinónimo de ser referente internacional, no es antagónico, se pueden hacer las dos cosas pero yo prefiero que trabajemos para que Bizkaia vuelva a ser un referente industrial.

La comarca de la Margen Izquierda, el desempleo, si, se ha mencionado aquí en esta cámara. Es que tenemos en la Margen Izquierda un desempleo femenino 10 puntos superior a la media de Euskadi, en Sestao un 19%, pero en municipios como Lanestosa o Balmaseda hablamos de porcentaje de desempleo femenino de un 21% y de un 26%. 20 años de promesas incumplidas.

Habla usted, señor Rementeria hoy aquí, de un parque empresarial en la comarca de la Margen Izquierda y Zona Minera. Pronto se cumplirán 20 años del último que nos prometieron y yo lo sé muy bien porque lo prometieron en Barakaldo, en Burtzeña. La sociedad se creó en 2001 Burtzeña Enpresa Parkea. No hemos vuelto a saber.

Ahora van a hacer uno en Abanto, pero hay cosas que coinciden, hay algunas similitudes. En Burtzeña nos prometieron 300 empresas para generar 2000 empleos. Ahora en Abanto son 50 para 2000 empleos, es decir, el mismo número de empleos con muchas menos empresas. No me use el argumento de I+D+I porque ese ya se utilizaba para Burtzeña Enpresa Parkea. Ha dicho usted también hoy, lo dijo también hace unas semanas, “estamos a las

36 puertas de la tercera revolución industrial”. Pues yo no sé en qué Bizkaia vive usted, pero desde luego en la que yo vivo entre 2008 y 2016 hemos perdido 21500 empleos en el sector industrial.

Se ha mencionado también el último informe de la Unión Europea con relación a la innovación. Dice que Euskadi retrocede, retrocede con respecto no solamente a otros países de Europa sino incluso respecto a sus propias posiciones en el informe anterior.

La tercera revolución industrial a mí se me antoja difícil, se me antoja complicada porque claro, los datos de los que venimos, no parecen ir en esa dirección y usted ha dicho hoy, el titular yo creo de su discurso es, “seguimos, seguimos haciendo lo mismo”. Si queremos obtener resultados diferentes convendría hacer algunas cosas distintas, digo porque en el tema industrial a mí me parece muy relevante. Yo hace unas semanas dije: es necesario que en Bizkaia haya un departamento de industria, lo sigo pensando. Creo en un gobierno fuerte señor Rementeria, pero también creo en la necesaria atención a las propuestas que hace una oposición que es constructiva y yo creo que en Bizkaia necesitamos un departamento de Industria.

Segundo pilar: la fiscalidad. Efectivamente cuando los países perdemos la competencia en política monetaria nos queda la fiscalidad. Pero yo quiero una fiscalidad al servicio de las personas. El Concierto Económico es una singularidad y una particularidad que tenemos, pero yo le pregunto señor Rementeria, ¿de qué sirve el Concierto Económico si no está al servicio de la competitividad y de las personas?

Yo, cuando comience el próximo curso político voy a presentar, mi grupo, una propuesta de reforma fiscal en esta Cámara y usted o alguien me puede decir bueno y ¿hay agua en la piscina? Hay agua, porque llevamos una recuperación sostenida en los últimos años. Si comparamos los primeros meses de 2019 con los primeros meses de 2018, hemos obtenido un incremento nuevamente de 80 millones de euros en la recaudación y por tanto, ha llegado el momento de devolver recursos a las clases medias y a las clases trabajadoras, a los pensionistas, etc. Porque entre la voracidad recaudatoria de la administración y la necesaria prestación de servicios públicos hay un punto medio, que es devolver esos recursos que les pedimos en 2013 cuando apretaba la crisis y la recaudación de las administraciones que hay hoy.

Yo voy a traer esa reforma y me gustaría que usted entrara a negociarla y me gustaría que usted la apoyara. Por eso yo le pregunto señor Rementeria si como todo parece indicar, usted hoy sale elegido diputado general de Bizkaia, ¿va a enfrentarse a su partido, al PNV, que no quiere una reforma fiscal que baje el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y posiblemente también a su socio de gobierno, al Partido Socialista, que tampoco quiere bajar los impuestos a las personas en Bizkaia? ¿Lo va a hacer? Yo le voy a pedir una cosa señor Rementeria, primero ponga Bizkaia.

Yo quiero una diputación, se lo decía antes, porque somos los grandes desconocidos para los vizcaínos y eso es su máxima responsabilidad pero también es responsabilidad de los demás. Unas juntas generales y una diputación Foral de Bizkaia que sea fuerte en su representación hacia dentro, pero también lo sea hacia fuera. Que superemos esas costuras que muchas veces ponen las ideologías a los proyectos que verdaderamente son útiles para la vida de la gente, para la vida de los vizcaínos.

Evidentemente eso nos va a exigir, nos exige, que hagamos determinados esfuerzos en esa representación. Por ejemplo me da pie para hablarle del otro tema: la seguridad ciudadana. Yo sé que usted me va a decir, e igual algún otro portavoz, “es que eso no es competencia de la Diputación Foral”. Todo lo que les pasa a los vizcaínos es responsabilidad de estas juntas y es responsabilidad de la Diputación, tenemos la responsabilidad de representarlos.

37

Estamos viendo cómo los últimos años los índices de criminalidad aumentan. en nuestro territorio. Lo han hecho en la capital, en Bilbao, donde vemos que los hurtos se han incrementado un 19%, los robos con fuerza también un 14%, pero es que en todos los municipios en el último año de más de 30.000 habitantes en Bizkaia se ha incrementado la criminalidad. Es un delito que preocupa mucho a los vizcaínos, como es los robos con fuerza en domicilios. En Getxo por ejemplo en un 77%, en Leioa en más de un 100%, en Bilbao en un 21%.

Otro de los delitos que también se ha comentado y que nos preocupa mucho a los vizcaínos y muy especialmente a las mujeres: los delitos que tienen que ver con las agresiones sexuales. Se han incrementado exponencialmente en Euskadi, pero también lo han hecho en nuestro territorio, en Bizkaia, en municipios como Leioa o como en Basauri en más de un 100%, en Barakaldo en un 33%, en Bilbao en un 21%.

Sabemos todos los que estamos aquí, pero muy especialmente lo sabe el señor Rementeria que este es un tema que preocupa muchísimo a los vizcaínos. Ustedes encargaron una encuesta a finales del año pasado y dijo que este era el tercer problema que más preocupaba a los vizcaínos y cuando estas cosas pasan en Bizkaia ¿qué nos dice la Consejería de Interior de Gobierno Vasco? Nos dice que se le ha ocurrido que a lo mejor aparcando coches vacíos en la vía pública, es una medida disuasoria para bajar el número de delitos. Yo cuando lo oí pensé, nos están tomando el pelo. Pero yo lo que le pido es que si como es previsible hoy usted es elegido diputado general de Bizkaia asuma esta responsabilidad. Y yo le pregunto señor Rementeria ¿tiene usted ya fecha en la agenda para esa reunión con la consejera de seguridad para trasladarle el problema que tenemos en Bizkaia y exigirle, como autoridad en Bizkaia, que tome decisiones que favorezcan a nuestro territorio? Pero es verdad que hablar del problema de seguridad yo creo que nos exige a todos hacerlo de una manera seria y valiente y asumir en su complejidad y en su totalidad y en su integridad cómo es este problema. Eso me lleva a hablar de otro problema o de otro fenómeno que también nos ha preocupado mucho a los vizcaínos los últimos años, que es lo que ha ocurrido con las mafias que trafican con menores extranjeros no acompañados.

Cuando usted llegó hace 4 años a diputado general de Bizkaia en Bizkaia había 300 Menas. Hoy, más de 1.000. No lo digo yo lo dice la Fiscalía, la Fiscalía ha dicho que la deficiente atención que se les presta porque se produce un hacinamiento en los centros de menores que tenemos en Bizkaia, les puede convertir en potenciales infractores.

Yo le he oído a usted, señor Rementeria, hablar alguna vez de este tema. Es verdad que le he oído poco y casi dos tonos por debajo de lo que es habitual, pero alguna le he oído. Créame que sigo todas sus intervenciones y todas sus apariciones. Me lo pone fácil porque no suelen ser muchas, pero en este caso usted ha hablado de esta cuestión y cuando ha hablado, yo le he oído hablar de cupos. Yo puedo compartir en parte ese discurso, pero, ¿sabe de lo que nunca le ha oído hablar? de plazos. Por eso yo le pregunto, señor Rementeria si como es previsible, usted sale hoy elegido diputado general de Bizkaia, ¿Qué plazos maneja para que ese problema de saturación en los centros de menores de Bizkaia se pueda reducir, se puede eliminar? ¿Qué plazos son los que usted maneja para resolver este asunto?

Por último, el cuarto pilar que a mí me parece que es muy relevante y que es muy importante es el de la estabilidad política, el de la seguridad política. Porque es la garantía de que podamos hacer las reformas que Bizkaia necesita en esas otras materias que yo he comentado. Pero sucede que la estabilidad política es perfectamente incompatible con los proyectos radicales. El triunfo de los proyectos radicales no tiene que ver tanto con el acierto de los radicales, sino con las faltas de los demócratas. Y en esta cámara hay representada una fuerza radical. ¿Por qué digo que hay representada una fuerza radical? Porque es una fuerza política que en pleno siglo XXI, en el año 2019, no condena el asesinato selectivo de seres humanos: de mujeres, de hombres y de niños.

38

En Bizkaia hay 223 personas asesinadas por el terrorismo, la gran mayoría son a manos de la banda terrorista ETA, pero en esta cifra he incluido a todas, también a las que fueron asesinadas por bandas de extrema derecha.

En estos últimos días estamos viendo la formación de gobiernos a lo ancho y largo del país. Yo me voy a referir fundamentalmente a Euskadi y algo a Navarra. Yo he oído decir a ese respecto a la portavoz del Gobierno del Partido Socialista, a la señora Celaa, que Bildu es una fuerza política legal y legítima. He oido decir al Partido Socialista en Navarra que el Gobierno de Navarra es una cuestión de Estado y por tanto no es incompatible con que Bildu gane protagonismo e influencia en las políticas públicas de Navarra. Y por supuesto he oído al Partido Nacionalista Vasco en Navarra pedir a gritos más protagonismo de Bildu.

Yo hoy les voy a pedir otra cosa. Yo hoy a los junteros del Partido Socialista, del Partido Nacionalista Vasco y de Podemos les voy a pedir, os voy a pedir, que elevemos el listón de exigencia democrática y que para que una fuerza política como Bildu pueda ser considerada una pieza más del tablero político vizcaíno, le exijamos algo que es muy sencillo, que se condene el asesinato selectivo de personas. No lo hago por nosotros lo hago por las nuevas generaciones. Creo que se lo debemos.

Pero también la estabilidad política que yo reclamaba tiene que ver con otra cuestión que es muy importante. Tiene que ver con cómo somos, cómo nos sentimos la mayoría de los vizcaínos. Somos gente que defendemos la estabilidad, que defendemos la libertad, pero somos en general una sociedad muy moderada. Y una sociedad así es incompatible con planteamientos de ruptura soberanista. Eso no es bueno para Bizkaia y no es bueno para los vizcaínos y vizcaínas.

Yo estos años atrás le he visto a usted, señor Rementeria, votando en una consulta soberanista impulsada por Gure Esku Dago a favor de la independencia y le he visto a usted también manifestarse en las calles de Bilbao a favor del proyecto de ruptura del Proces catalán. Ambas cosas a impulso, como decía, de Gure Esku Dago, que para que nos entiendan quienes no sepan exactamente qué es este movimiento es una especie de hermano pequeño de la NC catalana, de la Asamblea Nacional catalana. Yo cuando le veía a usted, yo estaba en mi casa, vizcaína, y usted debe ser el diputado general de todos los vizcaínos, yo cuando le veía a usted pensaba en formularle una pregunta pero no podía, pero no podia en esos momentos, pero ahora sí puedo hacerlo. Entonces yo señor Rementeria le pregunto, ¿Cuándo usted hace esas cosas o hacía esas cosas, pensaba en el daño que hacía, en el posible daño que hacía a las empresas vizcaínas y a la imagen de estabilidad y de seguridad jurídica en Bizkaia?

Es muy importante la estabilidad política, pero yo quiero decir que a mí también me parece muy importante en esta parte la de la ruptura soberanista o en esa tentación que pudiera existir, porque yo le he puesto dos ejemplos de lo que he visto estos últimos 4 años. Me parece muy relevante lo que pienses sobre este particular susocio de gobierno; el Partido Socialista de Euskadi.

Yo por eso hoy le quiero dirigir una pregunta a quien ha sido la candidata del Partido Socialista, a la señora Teresa Laspada, pero es extensiva a todo su grupo, su portavoz, etc. indistintamente. Miren, ustedes y nosotros hemos recorrido un camino muy largo, un camino que ha sido tortuoso, difícil y muy duro en tramos muy concretos. Hemos defendido el constitucionalismo, hemos defendido la libertad y hemos defendido la convivencia. Y defendiendo todo eso hemos perdido incluso a compañeros y compañeras.

Lo hemos hecho porque creemos en la libertad y no aceptamos procesos de ruptura impuestos. Es muy relevante lo que ustedes piensen a este respecto. Por eso yo les quiero preguntar si el Partido Nacionalista Vasco, si el señor Rementeria, a lo largo de los próximos 4 años tiene la tentación de iniciar un proceso de ruptura soberanista, tiene la

39 tentación de sucumbir a proyectos que no siguen la legalidad, ¿Van a retirarle ustedes su apoyo en el gobierno? A mí me gustaría que la respuesta en el día de hoy fuese que sí, porque eso indudablemente nos daría una enorme tranquilidad a los constitucionalistas de Bizkaia.

Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla, pero aquellos que la recuerdan, pueden repetir sus aciertos. En Bizkaia se han cometido muchos errores, pero también ha habido aciertos. Aciertos que hemos podido incluso compartir entre todos, con acuerdos muy mayoritarios. Yo creo que ese es el espíritu que debe imperar y que tenemos que recuperar en el día a día de los próximos cuatro años. Yo ya digo que vengo con ese afán, el de arrimar el hombro, el de sumar.

El Partido Popular Vasco, desde su fundación, defendió algunos principios que a mí me parecen muy importantes. Defendió la foralidad, el constitucionalismo, y el liberalismo. El liberalismo entendido como poner en el centro de nuestra vida política a las personas y a sus problemas. La foralidad como defensa de nuestra identidad, en este caso, la de los vizcaínos, pero es que la foralidad es perfectamente incompatible con proyectos soberanistas de ruptura, porque cualquiera que de verdad sabe algo de la foralidad, sabe que no hay foralidad sin Estado Nacional. Por tanto la foralidad es muy importante porque protege nuestro autogobierno de tentaciones rupturistas. ¿Y el constitucionalismo como qué? Como ejemplo de unidad de convivencia, y de marco en el que los vizcaínos podemos desarrollar nuestras distintas formas de sentir la política.

Pero también con otro presupuesto más. Ese presupuesto más es el de ser alternativa a un proyecto nacionalista que sigue venerando a un ideólogo que dejó cosas escritas tales como: Si un español se está ahogando y pide ayuda contéstale, nik ez dakit erderaz, yo no sé castellano.

Hoy se presentan tres proyectos a diputado general de Bizkaia. Ha presentado su proyecto la señora Elardia de Bildu. Es evidente, tampoco habría que decirlo porque yo creo que es muy claro por parte de todos, que no va a contar con el apoyo de mi grupo. Ya lo he dicho con mucha claridad que yo no concibo que en pleno siglo XXI haya una fuerza política que no condene el asesinato selectivo de seres humanos. A mí me parece que es un presupuesto prepolítico y me parece algo que es esencial, por eso yo señora Elardia hoy le voy a pedir una cosa: salga a la tribuna y condene terrorismo. Pasese al lado de los demócratas, se lo deben a las nuevas generaciones.

He escuchado también la presentación de la candidatura por parte de Podemos de la señora De Madariaga. Quiero decir que la he seguido con mucho respeto y con mucha atención, una atención y respeto que merece un grupo como el suyo que tiene una representación importante y relevante en esta Cámara. Yo puedo compartir algunos de los objetivos que usted ha mencionado. Usted ha hablado de empleo, ha hablado de la calidad del empleo que se está creando, de la necesidad de que Bizkaia recupere empuje industrial, etc.Pero lo que ocurre es que compartiendo sus objetivos, lo que no comparto son las recetas que hay que aplicar para conseguir alcanzarlos. Yo creo, mi grupo cree, el proyecto que yo represento en esta Cámara cree que hay que ayudar a las empresas, a los emprendedores, a las pymes, etc. porque son los que fundamentalmente generan el empleo en Bizkaia. Yo no creo que sea necesario asfixiar a las empresas, yo no lo creo. No creo que esa sea una buena receta, porque si hacemos eso, en Bizkaia lo que vamos a repartir va a ser la pobreza. Nosotros tenemos una visión económica que es diferente a la suya aunque seguro que a lo largo de la legislatura podemos encontrar acuerdo en algunos puntos concretos.

Finalmente también se ha presentado la candidatura del PNV del señor Unai Rementeria, que es la candidatura que todo parece indicar, porque es bastante evidente a estas alturas, que va a ser la que va a resultar elegida por el apoyo del Partido Socialista. Yo no puedo apoyar su candidatura, no puedo apoyar su candidatura porque como habrá visto a lo

40 largo de mi intervención yo no comparto su gestión de los últimos 4 años y no lo comparto fundamentalmente en materia económica de empleo y de fiscalidad. Tenemos proyectos distintos, diferentes y no hay más que ver los resultados que hemos tenido, por ejemplo, en materia de empleo.

Pero hay una diferencia más, yo tampoco creo en los procesos de ruptura soberanista y yo no soy independentista señor Rementeria. Yo creo en el autogobierno, pero lo creo dentro de un proyecto constitucional en el que no haya ruptura y en el que los vizcaínos podamos vivir tranquilos y con una política moderada y sosegada.

Y sobre todo, yo soy de las que creo que sí un vizcaíno se dirige a nosotros para pedir ayuda, hay que ayudarle, independientemente de a quién vote, a quién rece o a quién bese.

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko Fernandez Angulo andrea eta orain Elkarrekin Bizkaia taldearen txanda da; beraz, Escalante Mesón jauna, zeurea da berbea.

El Sr. ESCALANTE MESÓN jaunak: Eguerdi on, eskerrik asko mahaiburu anderea egun on, eguerdi on batzarkideok eta hona hurbildu zaretenoi, eskerrik asko honaino hurbiltzeagatik.

Por comentarios que han salido ahora, señora Fernández, que se reconoce como constitucionalista que se reconoce, le animo a acatar y defender la Ley de Memoria Histórica por lo que acaba de comentar.

No podemos obviar para este debate lo que está sucediendo a nuestro alrededor en estos tiempos, ya que como decía Ortega y Gasset “yo soy yo y mis circunstancias”.

Tenemos a las puertas una delegación del movimiento de Pensionistas que vienen defendiendo unas pensiones públicas dignas, un derecho ahora puesto en cuestión con un modelo de gestión público- privado aquí tantas veces defendido.

Por otro lado, tan sólo hace unos días que trabajadoras y trabajadores del metal han salido a las calles en defensa de la mejora de sus condiciones de trabajo, empeoradas desde diciembre de 2011 al quedar su Convenio Colectivo congelado.

Hoy se movilizan también en Bizkaia trabajadores y trabajadoras de polideportivos, por sus derechos.

En peor situación se ve la plantilla de ABB, que sólo para contentar a la multinacional Hitachi, esta empresa ha defendido presentar un ERE que supone el despido de 10 personas en la planta de Trapaga.

Con todo ésto, venimos hoy a elegir quién encabezará la Diputación de Bizkaia en los próximos 4 años, pero sobre todo hacia donde va a llevar la Diputación y cómo lo va a hacer. Será, por tanto, un ejercicio interesante para hacer aquí, repasar un poco lo que hemos propuesto, lo que hemos prometido, cada opción política aquí electa en la pasada campaña, pero sin olvidar cómo una vez pasadas las elecciones ha actuado cada cual.

41

La función principal de la Diputación de Bizkaia, en nuestra opinión, no es otra que redistribuir la riqueza: recaudar más de quien más tiene para ofrecer más a quienes más lo necesitan, bien sea en forma de infraestructuras, en asistencia social o acogida, en transportes públicos que vertebren todo el Territorio, etc. Para garantizar un medio natural mejor conservado y un desarrollo no depredador de recursos y personas, y es que sólo tenemos un planeta y una Bizkaia. En definitiva, para construir una sociedad justa y sostenible donde quepa todo el mundo y donde nadie sobre.

La propia web de la Diputación le indica a todo aquel que la visita: "La institución también se compromete a trabajar para que en Bizkaia nadie se quede atrás prestando servicios a aquellos ciudadanos y ciudadanas que, a causa de su situación personal, social o familiar, tengan dificultades para desarrollar una vida normal, digna y plena."

Pero resulta que vivimos en un territorio cada vez más desigual:

Desigual en lo social, que inevitablemente acaba llamando a la puerta de otros problemas. La ONU afirmaba recientemente que las desigualdades sociales afectan directamente a la salud de la ciudadanía, aumentando la necesidad de atención sanitaria. Por otro lado, ninguna transformación económica será social y políticamente sostenible si no camina de la mano de una mayor equidad. Los costes de vivir en sociedades tan desiguales están muy documentados: la desigualdad conlleva una insuficiencia estructural de demanda —con pérdidas de crecimiento potencial—, polarización política y desafección social.

Desigualdad de género, que viene perpetuada por un sistema patriarcal inherente a esta sociedad pero especialmente responsabilidad de las instituciones, que la deben combatir. Pero para esta cuestión, y con esto ya me dirijo a usted, Sr. Rementeria, como candidato que opta a repetir como Diputado General, hace falta compromiso, hace falta querer hacer, hace falta querer poner recursos. Durante estos años la falta de transversalidad de la mirada de género en los departamentos ha sido casi total. De hecho, son numerosas las Normas Forales sin Estudio de Impacto de Género. ¿Cómo vamos a creer sus palabras Sr. Rementeria si ya conocemos sus acciones? Su candidatura nos llevará con seguridad a volver a incumplir el acuerdo de igualdad que obliga a la Diputación a dedicar al menos el 1% del presupuesto de gestión de la Diputación a igualdad.

Quiero traer aquí temas que destacó hace 4 años:

Usted prometió que se volcaría con la industria y con las empresas, pero hemos visto una pérdida de capacidad industrial y ejemplo de ello son el cierre de la Naval, EREs en Productos Tubulares, ABB y otras tantas empresas industriales, y con ello pérdida de puestos de trabajo y nivel del bienestar social de la mayoría social trabajadora.

La última década se ha saldado con 20.000 personas ocupadas menos en el sector industrial, una auténtica década perdida en renovar, mantener e impulsar nuestra industria. Usted, Señor Rementeria, se afana en pintar una recuperación y dinamismo económico que no llega, o al menos no llega a la gente corriente. Su obsesión por mostrar una imagen buena de Bizkaia hacia afuera le está llevando a descuidar lo de dentro. Es peligroso un gobernante que, y usted debería saberlo, se preocupa más por la imagen externa que por la propia realidad….

La realidad, por desgracia es que su gestión es la gestión de descuidar el impulso tecnológico e industrial. En cuanto a Inversión en I+D+I de 2006 a 2017 pasó del 1,35% del PIB (llegando al 1,89 en 2012), por encima del Estado (1,20) pero debajo de la media de la UE (2.06). En un contexto de inestabilidad global donde la carrera industrial la está perdiendo la UE, y por consecuencia Bizkaia, la Diputación no debería invertir menos % de PIB que otros países como EEUU (2,79) o China (2,13%), pero no sólo por una cuestión de

42 competitividad, sino que esta inversión es básica si se quiere invertir en industria moderna y sostenible, y en transformación energética como se ha dicho.

Sobre el modelo económico, pese a la inversión que se haya podido hacer en promoción económico y empleo (especialmente en jóvenes, parados de larga duración y mayores de 45 años, lo que tenemos es un modelo de precariedad asentado en falsos autónomos, camareras de piso y puestos en hostelería totalmente precarizados y sin derechos (o perseguidos por defenderlos). Tenemos el ejemplo de las personas que atendían las barras en las Finales de Rugby del año pasado, en las que personas que cobraban 5 € la hora servían katxis a 11 € cada uno.

No quiero perder la oportunidad en este punto de denunciar que este modelo de desarrollo económico no puede pasar por encima de los Derechos Humanos. Y con esto me refiero al convenio firmado con la aceleradora de empresas israelí SOSA. Será todo lo exitosa que quieran, pero con este convenio la Diputación no ha hecho sino lavarle la cara a un régimen de apartheid como es el estado de Israel, en cuyo sistema de exterminio colaboran varias de las empresas impulsoras de SOSA. Lo denunció la compañera Neskutz, se denunció desde distintos colectivos y desde Elkarrekin Bizkaia no queremos que se olvide.

Sobre la inversión en Protección social, Sigue siendo necesario, como hemos indicado, combatir la pobreza y los índices de exclusión social, y consideramos que de entrada sería interesante no criminalizarla, generalizando excepciones que distintos agentes sociales vienen apuntando como excepcionales, como lo que son, para empezar a pensar realmente en no dejar a nadie atrás. Bizkaia no puede avanzar realmente si no integra socialmente a toda su población, tal y como se indicaba que quiere que Bizkaia sea primera, no se puede a nadie atrás.

No nos cabe duda que pese a las buenas palabras la candidatura del PNV que hoy se presenta aquí con el apoyo del PSE es la candidatura de las privatizaciones. En el Departamento de Acción Social durante su mandato se incrementaron un 61% las privatizaciones de servicios, de las cuales casi un 90% lo son en la prestación de servicios asistenciales. A costa de mermar los recursos y de empeorar la atención a la ciudadanía de Bizkaia empresas privadas elegidas sin criterios ni cláusulas sociales, medioambientales o éticas, obtienen beneficios y adjudicaciones públicas.

Se hablaba también hace 4 años de un Desarrollo Comarcal Equilibrado: “...Desde la solidaridad y la cohesión territorial, priorizar los proyectos de aquellas comarcas que más lo necesiten”: EZKERRALDEA Y ENKARTERRI? qué medidas se están tomando de sus planes Territoriales y Autonómicos sobre comarcas degradadas? Qué medidas se dan en ante la posibilidad de que llegue a la misma situación?

En Ezkerraldea cierra La Naval, que empleaba de manera directa e indirecta a más de 3000 personas, y ahora abre la nave de Amazon que da 50 empleos, eso sin entrar a valorar en qué condiciones laborales.

No se está dando Igualdad de condiciones independientemente del lugar de residencia tal y como se indicaba, y el ejemplo gráfico más extremo nos lo dan desde Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria) cuando nos explican que la esperanza de vida tiene más que ver con el código postal que con el código genético: en Algorta la esperanza de vida en mujeres está casi en 88 años y en el Casco Viejo de Bilbao está en 78, más de 10 años de diferencia.

Se prometieron planes de revitalización turística y comercial de los cascos históricos de Bizkaia. No ha mejorado la situación del comercial local, más allá de que hayan surgido numerosos comercios basados en souvenirs (y numerosos establecimientos hosteleros

43 franquiciados). El comercio local de toda la vida sigue bajando la persiana (ej: comerciantes de Barakaldo cierra sus escaparates como forma de protesta), bien en los cascos urbanos bien en los barrios, no sólo por la dura competencia de los grandes centros y grupos comerciales.

A este respecto fue muy sonado el mensaje que en plena campaña el Sr. Rementeria compartió en redes sociales, sobre Andoni el pescatero, que trabaja de 17 horas seguidas.

Lo que el verdadero Andoni pedía cuando los medios le localizaron, era que "no abran más grandes superficies porque perjudican al pequeño comercio" y se queja de "la falta de ayudas de las diputaciones y ayuntamientos para los mercados locales, como es el caso del de Barakaldo, donde sus negocios poco a poco están cerrando". Aunque llega tarde, nos congratula la reciente aprobación de tal legislación en Parlamento Vasco, que regulará la apertura de grandes centros comerciales. Andoni mismo reconocía que sí necesita ayudas porque no le garantiza unas condiciones de subsistencia dignas el trabajar tantas horas.

En cuestiones medioambientales, cabe destacar la gestión nada ejemplar en política de residuos en el ejemplo de Zabalgarbi, planta sobre la cual esta misma semana se ha dado a conocer que tiene unas emisiones nada sostenibles para nuestro entorno y salud.

También sobre gestión de residuos quiero remarcar la lección de transparencia que usted nos dio en la legislatura pasada a este respecto: Hasta 2014 la Diputación Foral de Bizkaia publicaba unos ratios de reciclaje que no utilizaban el método de cálculo propuesto por la Comisión Europea. Tras las denuncias del movimiento ecologista de engañar con los cálculos, la Diputación procedió a no publicar información suficiente para el cálculo del indicador de reciclaje. Eso sí que es buen gobierno y saber gestionar.

Por último a este respecto, ¿se ha dado esa variable de sostenibilidad en todos los departamentos, tal y como aquí se planteaba hace 4 años?

Y por cierto, ha hablado el Señor Rementeria de suciedad en la playa que visitó, pero a quienes vivimos en Ezkerraldea nuestra playa de referencia es la de Muskiz, no es que haya colillas y porquerías en la arena, es que está junto a Petronor...

Creemos que no son precisamente sostenibles algunos de los proyectos ya prometidos desde la candidatura de PNV PSE, proyectados o propuestos en su campaña, como la fase 2 de la Supersur, que supone destruir Bolintxu a razón de 57 millones de euros por kilómetro para ahorrarnos 2 minutos de atascos o de recorrido. La propia Supersur no soporta ni la mitad del tráfico previsto en su día cuando se proyectó.

Junto a PNV tenemos al Partido Socialista en esa fusión de la que se hablaba antes. Soy consciente de que no presentan candidatura, y de hecho se preveía antes de la campaña electoral.

Se nos presentaba como la izquierda que sabe gobernar, y la pena es que salvo en casos puntuales , cuando PSOE entra a gobernar, si no hay acuerdos programáticos nítidamente de izquierdas bien atados, lo hace en contra de dichos principios, bien sea privatizando empresas del estado, dejando al Aita Mari en tierra tras haber recibido al Aquarius o bien como es el caso que hoy escenificarán aquí, asumiendo la política neoliberal de PNV en cuestiones como la reforma de la RGI, que hoy se tramita en el Parlamento Vasco, o en tantas otras ya mencionadas sobre la pasada legislatura. Desarrollar tan sólo algunas cuestiones sociales no compensa ese saldo, pero queremos insistir en que estamos aquí para intentar desarrollar un programa de izquierdas y que nuestra mano estará tendida siempre que esto sea posible.

44

Señoras y señores del PSE, algún día ustedes asumirán que sostener al neoliberalismo vasco no trajo ningún beneficio a la sociedad. Que podrían haber aprovechado mejor el tiempo y que podrían haber impulsado una agenda social, de transformación, que ponga a las personas como sujeto principal de la acción de gobierno. Y ese día les aseguro que nos tendrán dispuestos a entendernos.

Por último, a EH Bildu, sabemos que ustedes también lo piensan, que se puede y se debe gobernar para las mayorías sociales. Y eso es lo que hemos hecho y estamos haciendo en algunos municipios: crear alternativas en coalición que poco a poco se van afianzando y marcando un camino nuevo. No seré yo quien les marque la agenda, pero quiero recordarles que no hay patria sin derechos sociales, y que la derecha vasca no es un buen compañero de camino en cuanto a derechos sociales se refiere. “Aunque la derecha se vista de seda, derecha se queda”. Les animamos pues a pensar más en pactos en base a la clase social que en acuerdos de país, ya que en el primer caso nos tendrán siempre a disposición.

Decía Ilardia en su intervención que las instituciones están para dar soluciones. En Bizkaia lleva 4 décadas gobernándonos la misma fuerza política y más allá de una cuestión de turnismo, creemos que es necesario un cambio de modelo, ya que el actual no responde a la que consideramos que es la función principal de la Diputación, como decía al principio: redistribuir la riqueza. Insisto: Creemos que es necesario pasar a gobernar en beneficio de la mayoría social y no de unas élites que dada su posición y el beneplácito de Diputación no sólo no han sufrido la crisis, sino que han salido beneficiados y fortalecidos. Hablaba el señor diputado general de que otras fuerzas hablaban arrogándose el protagonismo de todo el pueblo. Más allá de que se hable arrogándose la representatividad de todo el pueblo, la clave es para quién realmente se gobierna, independientemente de que se hable representando a esa gente o no.

Vengo hablando de apostar, pero no quiero perder el momento para denunciar aquí que esta Diputación ha permitido y aceptado la promoción de una lacra que se viene cebando especialmente en la juventud como son las casas de apuestas. Hemos visto anuncios de éstas en espacios tales como Bizkaibuses o campos de fútbol como el de Mallona, cuya actividad se mantiene gracias a la inversión de esta Diputación. Esperamos que esta actividad cese lo antes posible.

En resumen, desde Elkarrekin Bizkaia defendemos y defenderemos durante estos 4 años justicia social, vertebración del territorio, igualdad y sostenibilidad.

De ahí que defendamos nuestro programa y nuestra candidatura.

Eskerrik asko arretagatik.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri, Escalante jauna eta orain Euskal Sozialistak taldearen ordezkaria Rico Lezama jauna, zurea da berbea.

El Sr. RICO LEZAMA jaunak:

Muchas gracias señora Presidenta, señores y señoras apoderados y apoderadas, y a cuantos hoy nos acompañan y nos están siguiendo, egun on guztioi.

Desde esta tribuna yo hoy tengo el honor de representar al Partido Socialista, el partido que más arraigo tiene en esta tierra, el primero, el que empezó desde las instituciones a cambiar la vida de la gente, un partido surgido en un momento de profunda

45 transformación social y de enormes incertidumbres, salvando las distancias, como ocurre ahora. Un partido que consiguió que por primera vez en la historia, un obrero tomara responsabilidades para que las instituciones giraran la mirada hacia todos y todas, a los que ya vivían aquí y a los que venían a levantar esta tierra y fueron de aquí por derecho propio. Y lo hizo, como hemos hecho siempre los socialistas, desde nuestras posibilidades, utilizando la fuerza de los votos conseguidos. Después fueron llegando los demás, todas las demás sensibilidades que están representadas hoy en esta Cámara Foral y que, cómo no, juntos representamos la Bizkaia plural y diversa que hoy conocemos.

Desde entonces, desde el primer momento en que supimos encontrarnos fuerzas diferentes para construir país, para construir Bizkaia, hemos vivido todo tipo de relaciones. Y si algo hemos constatado en todo este tiempo, es que cada vez que los distintos hemos sumado, porque hemos partido de reconocer la pluralidad, de entenderla, de gestionarla y darle cauce, a Bizkaia, a Euskadi, nos ha ido mucho mejor.

Y fieles a esta realidad el Partido Socialista nunca ha dudado en asumir la responsabilidad que la sociedad demanda de nosotros en cada momento. Hemos estado en gobiernos, y hemos estado en la oposición. Pero si algo la gente, es que donde está siempre el Partido Socialista es en los acuerdos entre diferentes que hacen de nuestro país, de nuestro territorio, lo que hoy es, construyendo nuestro sistema de bienestar, de protección social y garantizando nuestros servicios públicos.

Ya sabemos que a otras formaciones les suele dar vértigo el acuerdo, lo hemos podido ver en muchas ocasiones a lo largo de estos años, pero no al socialismo. A los y las socialistas lo que nos pesa en nuestras decisiones, es la historia y la responsabilidad, y nos pesa en el mejor de los sentidos, no dejándonos olvidar que por encima de partidismos, de localismos, nuestra razón última, nuestra constante, es la de mejorar la vida de la gente. Así cuando hace 4 años decidimos implicarnos en la gobernabilidad de ayuntamientos y diputaciones, no fue simplemente una decisión local, no. Fue una decisión de país, de visión de conjunto, que además de tener traslación en lo local, ofreció al país la estabilidad y las certezas que nos han permitido crecer huyendo de escenarios de enfrentamiento y confrontación social que sin embargo sí se han dado en otros territorios de España.

Y en ese escenario, en 2015, tras las elecciones municipales y forales, todos los partidos tuvimos que plantearnos la misma pregunta: qué podíamos hacer por tratar de lograr la recuperación económica, y lo que es más importante, por trasladarla a la ciudadanía, a sus bolsillos, y recuperar para después incrementar los niveles de empleo, de protección social y de servicios públicos que el tsunami de la crisis económica se había llevado por delante.

Los socialistas, como decía, vimos claro que la ciudadanía de Bizkaia nos estaba pidiendo que todos hiciéramos un esfuerzo para que, a pesar de las discrepancias, buscáramos soluciones a los problemas que al fin y al cabo nos afectan a todos los vizcainos y a todas las vizcaínas con independencia de la opción política que hubiéramos decidido.

Sobre aquella base, dos formaciones políticas muy diferentes entre nosotros aceptamos el reto de explorar juntos puntos de encuentro. Con ese ejercicio que nos llevó tantos días, tantos debates y, por qué no decirlo, tantas discusiones, fuimos capaces de consensuar un acuerdo programático que ha presidido durante estos cuatro años todas las actuaciones que el Gobierno foral bicolor de PNV y PSE han ofrecido a la ciudadanía de Bizkaia como respuestas a sus problemas. Y como les dije en septiembre, en el último Pleno de política general, claro que somos conscientes de que también ha habido errores, claro que somos conscientes de que ha habido desaciertos, y claro que somos conscientes de que hay muchas cosas que mejorar. Pero si recuerdan también en ese Pleno de política general les dije una cosa que hoy mantenemos: creemos que nadie puede negar con datos objetivos que ese Gobierno Foral bicolor en el que

46 nos embarcamos los socialistas ha devuelto una Bizkaia mucho mejor que la que los ciudadanos y ciudadanas nos entregaron hace cuatro años.

Hemos girado el progreso económico hacia lo social. En Bizkaia hay un 25% menos de personas desempleadas que en 2015, y los que siguen estando en paro siguen siendo nuestra prioridad. Hemos realizado una reforma fiscal haciendo pagar a todos, y más a quien más gana, hemos aprobado la Norma Foral de igualdad, lo que es un hito histórico en sí mismo, sí, pero sobre todo supone la obligación de hacer las cosas de una nueva manera, supone tener que poner la mirada de la igualdad en todo, en absolutamente todo. Contamos con la autoridad de la movilidad de Bizkaia, con la Norma Foral de transparencia, con la Norma Foral de incompatibilidades y tantas otras herramientas. Los hechos nos dan la razón, hoy Bizkaia y Euskadi son más prósperas y más iguales, y tras las elecciones del 26 de mayo, los y las socialistas creemos que la ciudadanía ha avalado esta apuesta por la estabilidad y la mirada global.

Así, en nuestro territorio histórico, por ejemplo, la ciudadanía ha querido que con sus votos, las dos fuerzas que en 2015 hicimos ese ejercicio de responsabilidad política, cuatro años después contemos con más representantes en esta Cámara que hoy debe elegir Diputado o Diputada General. Y precisamente lo que ha dicho la ciudadanía de Bizkaia en estas últimas elecciones forales, ha sido y es para los socialistas básico a la hora de fijar la hoja de ruta que nos ha llevado hasta aquí, hasta este momento. Para los socialistas, el ejercicio de responsabilidad al que nuestra historia nos obliga, empezó la misma noche electoral.

A nuestro juicio el 26 de mayo la ciudadanía de Bizkaia mando 3 mensajes muy claros. El primero, que más allá de los campos de mejora, que los hay, estaban bastante satisfechos con el camino que emprendimos en el año 2015 y que lo avalan. Segundo, que no querían que lo que nos queda por hacer, que es mucho, esté en manos de un solo partido político y por eso no nos daban la mayoría absoluto a ninguno de los que estamos aquí sentados. Y tercero, que premiaban la responsabilidad institucional, que demostramos dos fuerzas en 2015 y a lo largo de esta legislatura, incrementando nuestros votos y nuestros escaños.

Como saben, fuimos el partido que más crecimos proporcionalmente en Bizkaia, el segundo en términos absolutos, tras una intensa campaña electoral en la que también vimos lo mejor de nosotros mismos. Me van a permitir aquí un reconocimiento. Una campaña en la que nuestra compañera, Teresa Laespada, encarnó magníficamente la apuesta por los valores socialistas de progreso, bienestar e igualdad que han hecho posible nuestro crecimiento tanto en votos como en escaños. Decidimos esa misma noche electoral que esa fuerza la teníamos que utilizar con la misma eficacia con la misma inteligencia que lo habíamos hecho con anterioridad.

Me lo han oído alguna vez más en esta misma tribuna. Cuando uno quiere ser útil a las personas que le han votado, no es malo recordar un principio básico de realidad política. Así, cuando la ciudadanía no te da los votos suficientes para que culmines todos tus compromisos electorales, que es algo que no nos ha dado repito a ni un solo grupo de los que estamos sentados en esta Cámara, lo que hacemos los socialistas es procurar que se vuelque el máximo de nuestro programa electoral en las decisiones que se van a tomar.

Se lo decía antes, a nuestro entender el pasado 26 de mayo la ciudadanía de Bizkaia nos emplazó a los y las socialistas a continuar la senda que comenzamos hace 4 años, dotando de estabilidad a las instituciones, sí, pero también a que sigamos incorporando las reivindicaciones de la izquierda vizcaína a las actuaciones que se desarrollen durante los próximos cuatro años. Y eso es lo que hemos hecho, garantizándolo en el acuerdo programático que hemos negociado para esta legislatura. Porque sabemos que el escenarios económico, se decía en muchas de las intervenciones, no es el mismo hace cuatro años que el de ahora, y ahora surge la oportunidad y es cuando debe intensificarse aún más que el esfuerzo a todos los niveles

47 institucionales, para impulsar las acciones necesarias que contribuyan a crear empleo, sí, pero empleo estable, digno y de calidad.

Por eso la generación de la actividad económica y del empleo estable y de calidad, será nuestro principal eje y nuestro principal reto. Porque creemos que debe haber un impulso decidido de la inversión pública también en los servicios sociales, y avanzar dentro de un modelo de alto valor añadido de enfoque comunitario.

Los servicios sociales deben ser próximos, flexibles, coherentes, eficientes, equitativos y, cómo no, garantizar que se conviertan en distribuidores efectivos de riqueza, en distribuidores de bienestar. Y por eso recogemos una apuesta clara por las personas y la cohesión social. Porque queremos manifestar nuestro compromiso absoluto con la igualdad, que además la sociedad nos exige que la Diputación Foral de Bizkaia siga avanzando más en esta materia, igualdad entre hombres y mujeres, desarrollando los principios y los compromisos adoptados en la Norma Foral de igualdad, y también igualdad en la diversidad afectiva, sexual, cultural, de género, y de ahí nuestro máximo compromiso con la igualdad expresado negro sobre blanco también en ese acuerdo programático.

Porque también existe margen para profundizar en la cohesión territorial y comarcal, articulando actuaciones muy concretas que garanticen la igualdad de acceso a los servicios públicos, al margen del lugar de residencia de las personas.

Porque también existe margen de mejora en la lucha contra el fraude fiscal, y para seguir implementando los principios de equidad y progresividad, para asegurar el mantenimiento de nuestros servicios públicos y el estado de bienestar.

Porque estos principios son instrumentos eficaces para la redistribución y la solidaridad en la sociedad, e incluso para la incentivación de la actividad económica y la generación de ese empleo de calidad y estable al que aspiramos.

Porque queremos acercar la administración a la ciudadanía, impulsando el despliegue de las Oficinas de Atención Integral, fomentar el gobierno el gobierno abierto, y por supuesto, la participación ciudadana.

Porque seguimos apostando por una movilidad sostenible, eficaz y eficiente en la que hablemos también del billete único, claro que sí.

Porque habrá mucho que decir en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y queremos ser activos en la transición energética.

Porque también queremos fomentar la cultura y el euskera como elementos de cohesión y de atracción.

Y con todo ello porque creemos que existen también determinadas acciones y líneas estratégicas que resultan clave para el futuro de territorio y para la mejora de Bizkaia, para la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en Bizkaia. Y por eso también ponemos encima de la mesa algunos proyectos clave, entre los que yo voy a destacar algo que me parece importantísimo, una ambicioso plan de empleo Foral que siente las bases para la generación de nuevos empleos ligados a la industria digital, a la ecología, al turismo y a la economía circular, sobre una apuesta clara por la orientación laboral y programas de formación de empleo que puedan desarrollarse en escuelas taller.

Bizkaia afronta unos años cruciales para su futuro como sociedad, y también como territorio. Y como ven, los socialistas y jeltzales desde nuestras muchas diferencias, ofrecemos una hoja de ruta a una sociedad que demanda soluciones y no broncas ni

48 artificios. Les anunció que los socialistas estamos empeñados en el cumplimiento completo y cabal de este acuerdo y de los principios que lo rigen, pero por una simple razón. Estamos absolutamente convencidos de que esta hoja de ruta, y no otras, es la que de verdad aportará las soluciones a los problemas reales que afectan a la ciudadanía de Bizkaia.

Como les he dicho antes, a lo largo de todos estos años los socialistas hemos demostrado que sabemos hacer útiles nuestros votos, desde oposición y desde gobierno. Pero es evidente que hacerlo desde el gobierno nos permite que en cada decisión de cada martes haya una mirada socialista, lo cual por cierto, tras los resultados obtenidos en las elecciones, parece que ha sido bien valorado por la misma ciudadanía, que elección tras elección sigue expresando su pluralidad y su apuesta por el acuerdo entre diferentes.

Acabo ya señoras y señores. Hoy los socialistas renovamos nuestro compromiso histórico con la sociedad vizcaína, que adquirimos hace más de un siglo, el de hacer que las instituciones se orienten a las necesidades y demandas de la gente, a proteger sus derechos, a propiciar el progreso, a conquistar la igualdad, y a blindar la pluralidad.

Lo hacemos con un punto de partida, apoyar la candidatura que hoy se presenta de Unai Rementeria y comprometernos en un trabajo leal y de colaboración para garantizar mayor calidad de vida, más bienestar y mayor igualdad de oportunidades para todas las personas que viven en Bizkaia. Pero lo hacemos con la puerta del Grupo Socialista abierta a todos y cada uno de los demás grupos de esta Cámara. La ciudadanía ha querido dar su presencia a todos ellos, y debemos escuchar, atender y encauzar todas las ideas que sirven para mejorar nuestra sociedad.

Lo que esperamos es que todos, todos, seamos capaces de comprender esa dialéctica. Estamos en nuevos tiempos en la política, atrás quedan las mayorías absolutas, pero aunque las hubiera, aunque se sumen en un gobierno de coalición como éste, la nueva cultura política exige un esfuerzo permanente por entender y gestionar la pluralidad. Creo señor Rementeria, que ustedes y nosotros tenemos claro que si la suma de PSE y de PNV en este acuerdo es una fórmula de éxito, no lo es porque ambos somos 33 apoderados y apoderadas, sino porque juntos unimos dos tradiciones, las dos tradiciones que hemos venido cosiendo históricamente Euskadi, poniendo al servicio de Bizkaia lo mejor de cada uno de nosotros mismos. Ese es el peso que la historia hoy pone sobre nuestros hombros y que humildemente aceptamos. Señor Rementeria, buena suerte.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko Rico Lezama jauna, eta EH Bildu taldearen ordezkaria, Urkaregi Etxepare andrea, zeurea da berbea.

La Sra. URKAREGI ETXEPARE andreak: Eskerrik asko

Eskerrik asko, Mahaiburu anderea. Mahaikideak, batzarkideak, gonbidatu guztiak, egun on.

Orain dela lau urte, Rementeria Maiz jaunak bere hautagaitza aurkeztu zuenean, esan zuen etapa berri bat hastera gindoazela. Oraingoan, hasten garen etapa hau ez da berria izango, EAJk eta PSEk osaturiko Foru Gobernua berriro errepikatzen delako.

Hoy lo ha dicho claro el señor Rementeria Maiz: seguimos, seguimos, seguimos. Seguimos con las mismas políticas. Orain dela lau urte ere esan ziguten bi alderdien arteko gobernua osatzen zutela, eta orain Ekain Rico Lezama jaunak behin eta berriro errepikatu du alderdi ezberdinak direla. Baina lau urte hauetan ez dugu diferentziarik ikusi ezberdinak omen diren, omen zareten bi indar hauen artean.

49

PSEkoek EAJkoek baino sutsuago defendatu dituzte EAJk bultzaturiko proposamenak, zerga-politikaren kontrareformaren kasu. Diferentzia nolabait hasi da ikusten hauteskunde kanpaina hurbildu denean. Orduan entzun diogu Teresa Laespada PSEren hautagaiari, MTV bezalako ekitaldi handien inguruko kritikak. Zenbat aldiz eztabaidatu dugu hemen ekitaldi horien inguruan? Eta PSEk, EAJk egiten zuen berbera egin du. Eta hemendik aurrera, datozen lau urteotan, ez dugu inolako diferentziarik ikusiko EAJren eta PSEren artean.

Decía que seguir ¿cómo? ¿Seguir con las mismas políticas que hasta ahora?

Y esto es clave, porque si se sigue por el mismo camino, ya sabemos el resultado. Hace cuatro años, quizás no estaba tan claro. Pero tras cuatro años de Gobierno PNV- PSE sabemos, se ha dicho y se ha repetido, que:

El paro ha descendido, según el señor Rementeria 30.000, según el señor Rico el 25%, según mis datos casi 24.000. Es igual. Ha descendido, es una realidad. Pero hay que mirar los datos de una manera más profunda. Porque si ha descendido el paro, y eso es importante, creo que hay que reconocerlo, en Bizkaia seguimos teniendo tres de las cuatro comarcas con mayores índices de paro registrado: Margen Izquierda (14,11%), Encartaciones (13,74%) y Bilbao (13,64%). Se nos cuela (13,79%) en segundo lugar. Y no hay ninguna comarca de Bizkaia entre las que tienen menos paro.

Y si miramos a los municipios, salvo Oion que es el municipio con mayor índice de paro en abril (21,07%), los siguientes están en Bizkaia: Sestao (18,73%), Lanestosa (18,1%) y Balmaseda (16,8%).

Zer esan nahi dute hauek? Bizkaiko Foru Aldundiaren politikek ez dutela lortu buelta ematea Bizkaiko egoera sozioekonomikoari. Txarrenean zirenak, egoera txarrenean jarraitzen dute.

Txarrenak zirenak, egoera txarrenean jarraitzen dute. Hori horrela da. Egindako politikek ez dute lortu egoera sozioekonomiko larriari buelta ematea.

Dena ez da iluna, argi batzuk ikusten ari gara eta horietaz baliatu behar gara aurrera egiteko argi eta garbi.

Baina bai azpimarratu nahi dut autokonplazientzia ez dela ona. Dena ondo egiten badugu, edo dena ondo egiten baduzue, zertarako aldatu? Rementeria Maiz jaunari entzuten diodanean galdera hori galdera hori etortzen zait burura, nahiz eta berak horrela ez esan. Eta antzekoa Ekain Rico Lezama jaunarekin. Zuentzat ematen du Bizkaia hobe bat lortuko dela politika berdinei eutsiz.

Eta EH Bildurentzat, Bea Ilardia Olangua andereak adierazi duen moduan, politika ausartagoak behar dira. Politika ausartagoak, esate baterako, Ezkerraldeko egoera larriari buelta emateko. Orain arte egin direnek ez dute balio: La Naval itxi egin dute. Eta zer ekarri duzue La Navalen ordez? Amazon eta COSTCO. Industria-lurrak zirenak industriarako berrerabili ordez, biltegiak eta denda handiak jarriko dituzue.

Egia da lanpostu batzuk lortuko direla: Amazon, 50 lanpostu; Costco, 250, baina kontua ez da kopurua, kontua da zein motatako lanpostuak sortuko diran: banatzaileak, dendariak,… prekarietatea handieneko lanpostuak. Hori ez da enplegu duinak bultzatzea.

Rementeria Maiz jaunak esan du “que quien tiene un empleo puede aspirar a todo”. Badakizu hori ez dela egia gaur egun, badakizu, igual ahaztu egin zaizu jartzea “que quien tiene un empleo digno puede aspirar a todo”. Gaur egun asko asko eta asko lana dute

50 baina soldata ez zaio ematen hilaren amaierara ailegatzeko. Eta hori da errealitatea ere, eta kontuan hartu beharreko errealitatea.

EH Bilduren hautagaiak oso ondo azaldu du enplegu duina sortzeko industria bultzatu behar dela, industria aurreratua, konprometitua, bertan txertatua. Badakigu industriak enplegu duina sortzen duela ere. Eta zuen kasuan aipatu dituzue, zuen lehenengo ardatza da garapen ekonomikoa eta enplegu duina sortzea. Eta industriaz hitz egiten duzue. Baina zein da zuen proposamena?

Entzun duguna da: Ezkerraldea/Meatzaldea Parke Teknologikoa, eta Energy Intelligence Center. Esan duzu lizitatuta dagoela, nik dakidanez lizitatuta daudenak obrak dira, oraindik obrak daude parke teknologikora ailegatzeko eta Azpiegiturakoek egingo dute eraikina, EIC egongo dan eraikina.

Hitz egiten da 2.000 lanpostu sortuko direla, 40 enpresa egongo direla, baina hemendik 10-15 urtera. Eta Ezkerraldeko eta Meatzaldeko egoera sozioekonomiko larria ez da horren zain egoteko modukoa.

Industria 4.0 eta fabrikazio aurreratua dira xedeak, baina zeintzuk izango dira bertara joango diren enpresak? Oraindik ez dakigu. Behin eta berriro esaten duzue 17, 10 enpresa egongo dira prest, baina ez dugu ezagutzen zein izango den. Zeintzuk izango diren hor kokatuko diran enpresak.

Badakigu bat, EIC, esan dudan moduan; eta EICn ez dakit nola lotzen duzuen EIC, Oil&Gas eraikina izango dena, horretarako erabiliko dela eta hori trantsizio energetikoarekin nola lotzen duzue?

Hitz egiten duzue ere Nazioarteko Ekintzailetza Zentroa. Un centro del cual hemos hablado esta pasada legislatura no sé cuántas veces, porque se iba a poner en marcha en 2018, luego se iba a convocar un concurso para contratar el agente dinamizador en diciembre, en enero perdón, estamos a finales de junio y no hay concurso. Eta orain esaten duzue urte amaieran martxan jarriko dela. Ikusiko dugu, ia benetan egia den jartzen den, edo betiko moduan esaten da ideia bat, errepikatzen da ideia bat, baina ez dugu ikusten noiz gauzatuko den.

Zuen akordioaren bigarren puntua, eta asko azpimarratu duzue, izan da ‘cohesión social’. Tengo que decir que en ese acuerdo, aunque usted señor Rementeria Maiz no lo ha mencionado, he leído cosas como que el modelo de atención social ha situado a Bizkaia en la vanguardia asistencial y de calidad de vida de Europa.

¿Me puede decir cual es el indicador que han utilizado para hacer esta afirmación? Porque, que yo sepa, ni en la tasa de paro, ni en la inversión en gasto social en relación con el Producto Interior Bruto, ni en cualquier índice que miremos, en ninguno Bizkaia es referente en relación a Europa. No sé si se han equivocado y quería decir en relación al Estado español, pero desde luego en relación a Europa no es así, y no se pueden hacer estas afirmaciones en un acuerdo. Se lo quiero decir bien claro, una mentira por mucho que se repita nunca nunca será verdad. Y esto no es verdad, puede ser un objetivo pero desde luego no es una realidad.

Como tampoco es una realidad que se diga que Bizkaia siga siendo una sociedad compacta. Con esto del seguir tienen un problema gordísimo, pero desde luego, le tengo que decir que Bizkaia, y ustedes lo saben, no es una sociedad compacta, no lo es a día de hoy. Debería de ser el objetivo y desde luego es el objetivo de EH Bildu cómo ha planteado la señora Ilardia que tenemos que hacer una Bizkaia mejor para todas y todos, pero no es compacta.

51

Bizkaia ez da konpaktua, ze hemen krisialditik ateratzen garenean gizarte arrakalak gero eta handiagoak dira. Aberatsak aberatsagoak dira eta pobreak pobreagoak, langabetuak daude, langileak daude baina hilaren amaierara ailegatzeko ezin direnak, egoitza batera joan nahi duenak eta plazarik ez dutenak badaude, errefuxiatuak daude, kalean bizi direnak, Aldundiaren tutoretzapean egon diren adin txikikoak eta 18 urte betetzean kale gorrian geratzen direnak. Horiek guztiak bizkaitarrak dira, eta horiek guztiak egoera prekarioan daude. Bizkaian gizarte arrakala handiak, gero eta handiagoak, daude eta horri aurre egin behar diogu.

Nos hablan también en esta cohesión social de Servicios Sociales, lo ha repetido el señor Rico Lezama, de alto valor añadido. Le tengo que decir que espero que tendremos tiempo de debatir qué es esto, de enfoque comunitario, próximos, flexibles, eficientes, coherentes, equitativos. Se les ha olvidado una palabra: servicios sociales públicos. Públicos, porque hablan de inversión pública, pero es que en esta casa la inversión pública va a las empresas privadas que gestionan los servicios, los servicios sociales. Por eso es importante poner la palabra públicos.

Antes se hablaba de responsabilidad pública del Partido Nacionalista Vasco, ahora ya hasta se les ha olvidado la palabra ‘pública’ y solo dicen inversión pública, pero es que queremos inversión pública y gestión pública de los servicios sociales. Ze hori da EH Bildurentzat gure lehentasuna, Gizarte-zerbitzu publikoen sare sendo bat lortzea. Eta hori da gure helburua, ze Bea Ilardia Olangua azpimarratu duenez, eskubideez ari gara, gizarte zerbitzuak eskuratzea eskubidea da, eskubide subjektiboa, eta Aldundiak eskubide hori bermatu behar du. Eta orain arte EAJk eta PSEk osatu duen Foru Gobernuak ez du horrela ulertu, eta zerbitzua bermatu ordez, zerbitzuari loturiko prestazioa eman du besterik gabe.

EH Bilduk behin eta berriro salatu du prestazio horrek ezin duela zerbitzua ordezkatu, eta jarrera hori aldatzea ezinbestekoa da eskubidea bermatzeko. Helburu hori betetzeko gizarte zerbitzuen mapa bere osotasunean garatu behar da, Plan Estrategikoak ezartzen dituen gutxienekoak betez, eta orain arte Foru Gobernuak kontrako bidea hartu du.

Begiratzen badugu Gizarte Ekintzak emandako datuak hemos comparado los datos en marzo de 2017 con los datos a treinta de junio de 2018 y vemos que no hemos avanzado en el desarrollo del mapa de servicios sociales de Bizkaia, sino que hemos retrocedido. En plazas de residencia para personas mayores la oferta global ha disminuido en 115 plazas. Eso sí, han aumentado en 541 las prestaciones vinculadas al servicio, lo que pone de manifiesto la excesiva utilización no ajustada a la generalidad de la prestación, que como decía no puede sustituir al servicio, por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, además de evidenciar, porque esas prestaciones vinculadas al servicio evidencian que hay demanda de ese servicio, es decir, que hay una lista de espera que no se quiere reconocer. Y algo similar ocurre con los centros de dia. Nos alejamos del objetivo de 1.506 plazas porque hay 181 plazas menos pero también se aumentan en 224 las prestaciones vinculadas al servicio.

Gure ustez hori ez da bidea. La Diputación Foral de Bizkaia, en relación a los servicios sociales para personas mayores y para otros colectivos, va para atrás en vez de para adelante. Eta oso garrantzitsua da gizarte zerbitzuen mapa garatzea eta Plan Estrategikoak ezartzen dituen minimoak betezea. Behintzat hori izango da gure helburua EH Bildu bezala, gizarte zerbitzu guztiak bermatzea behar dituzten pertsona guztientzat. Gizarte zerbitzuak hurbilak, horretarako dago mapa, gizarte zerbitzu publikoak eta kalitatezko gizarte zerbitzuak.

Hirugarren puntua zuen akordioan: igualdad. Nos ha dicho el señor Rementeria Maiz que aprobamos la Norma Foral hace un año y que ahora nos toca ponerla en marcha. Orain? Barkatu, uztailaren 14tik aurrera indarrean dago Foru Araua, y llevamos un año sin cumplir la Norma Foral de igualdad. Sí un año, porque el señor Ekain Rico nos ha dicho que fue un hito la aprobación, un hito sería la aprobación, pero para EH Bildu lo que ha sido un hito, por desgracia, es que la Norma Foral de igualdad será la primera Norma Foral que se aprueba y

52 se incumple. Se incumple como se hizo con los presupuestos del 2019, como ya lo denunció EH Bildu, porque en esos presupuestos no se ha dedicado el 1% a acciones directas de igualdad, como fijaba la Norma Foral de igualdad. Y no pasó nada, en eso tampoco hay diferencias entre el PSE y el PNV.

Pero es que hay más incumplimientos. El Reglamento del Consejo de Participación de las Mujeres en Bizkaia se debería elaborar en seis meses, vamos por un año, sé que se está haciendo algo. Pero es que aquí las cosas van despacio, en vez de seguir deberían de acelerar un poco. Lo mismo pasó con la Red Territorial para la igualdad de los hombres y mujeres de Bizkaia, que había seis meses y seis meses y todavía desconocemos lo que va a ser.

Pero hay una cuestión que quería traer aquí, porque se aprobó por unanimidad, fue a propuesta de Podemos y de EH Bildu en enmiendas diferentes. Todas y todos acordamos que íbamos a utilizar el término violencia machista en lugar del término violencia de género, y en consecuencia se iba a cambiar el nombre al Observatorio, y en vez del Observatorio de violencia de género iba a ser el Observatorio de la violencia machista. Así aparece en la Norma Foral, pero hete aquí que en la página web sigue apareciendo después de once meses el Observatorio de violencia de género de Bizkaia.

Esto no cuesta dinero, tiempo tampoco creo que mucho, casi casi pienso que es una entrevista entre la señora Laespada y la señora Ibone Bengoetxea, que creo que ya hablarán, y que se pongan de acuerdo en cómo hay que cambiar en la página web y cómo hay que cambiar el nombre de el Observatorio de violencia machista para que realmente se cumpla la Norma Foral de igualdad.

Y ahora en el acuerdo nos dicen que se comprometen a aplicar y a desarrollar la Norma Foral. Pues bien, solo faltaba, o es que van a cambiar la Norma Foral, o es que van a seguir incumpliendo la Norma Foral. Desde luego desde EH Bildu pueden tener bien claro, creo que ya lo saben, que seguiremos con muchísimo interés el desarrollo de esta Norma Foral de igualdad, porque creemos que es una de las más importantes que se debe de llevar a cabo. Eta benetan esaten dizuet mingarria izan dela Foru Arau honekin gertatu dena, eta berdintasunak bestelako politikak eta politika egiteko beste era bat eskatzen dituela.

Fiskalitatea. Kanpainan zehar entzun diot Rementeria Maiz jaunari egindako erreforma oso ondo joan dela eta bilketa handitu dela. Hasteko, erreforma, edo guk esaten dugun moduan, kontraerreforma horren eragina urte amaieran ikusiko dugu. Baina diru- bilketa handitu arren, begiratu behar dugu ere nola handitu den bilketa hori.

EH Bilduren hautagaiak aipatu du, eta nik berriro aipatuko dut, Sozietateen gaineko zergaren bitartez bildutako dirua gutxitu egin da, urtarrilean aurreko urtearekin konparatuta 22 koma zazpi milioi gutxiago, otsailean 22 milioi gutxiago, martxoan 20, apirilean 18, maiatzean ia 21 milioi gutxiago Sozietateen zergaren bidez. Handitu da, baina langileen errentari esker, ez Sozietateen gaineko zergari esker. Eta logikoa da, logikoa da tipoa bi puntu jaitsi zelako, eta datorren urtean beste bi jaitsiko dela, beraz, jarraituko dute enpresek enpresek gutxiago ordaintzen. Edo ezkutu fiskala mantentzen den bitartean, Bea Ilargia Olanguak planteatu duen moduan, aberatsenak, 12,8 milioi baino gehiagoko ondarea dutenak, nahiko aberatsak dira. Bakarrik hitz egiten ari gara 134 bizkaitarri buruz, baina horien artean 28 milioi gutxiago ordaindu diotela Ogasunari ezkutu fiskalari esker. Horrexegatik eskatzen dugu ezkutu fiskala kentzea.

EH Bildutik jarraitzen dugu aldarrikatzen bestelako zerga-sistema gehiago biltzeko eta hobeto biltzeko. Hobeto esaten dugunean, esan nahi dugu era justuagoan eta progresiboagoan. Eta gehiago biltzeko, hain zuzen, behar sozialei erantzun ahal izateko. Eztabaida egongo da, badakigu, atzo bertan edo herenegun entzun genion Arriola sailburuari esanez etxebizitzaren alokairua bultzatzeko zerga-kenkariak erabili behar direla. Eta dirudienez

53 proposamen bat bidali dutela zerga arloko koordinazio organora. Ba eztabaidatu beharko dugu, gu eztabaidatzeko prest gaude. Zergaren inguruko eztabaida izango da, baina EH Bilduk eskatzen duguna da eztabaida integrala egitea, ez orain etxebizitza, gero errenta baxuak, gero ez dakit zer... Behar ditugu fiskalitatea bere osotasunean eztabaidatzea, eta fiskalitate zerga berriei buruz ere hitz egin behar dugu, fiskalitate berdea, azalera handiko merkataritza, eta horretaz gain ikusiko dugu zein izango den egindako kontrarreformaren eragina eta zein den egiten den ebaluazioa.

Zuen akordioan zerga-iruzurraz bereziki hitz egiten ari zarete, eta horretan ere gauza bitxiak aurkitu ditut. Decís que en relación al fraude fiscal vais a seguir con el trabajo conjunto en la comisión de la lucha contra el fraude fiscal, proponiendo el establecimiento de indicadores evaluables de los resultados. Señor Rico Lezama, esto va por usted. El año pasado me dijo que ya lo habían propuesto, en respuesta a una enmienda que hicimos a los presupuestos. ¿Quiere decir que no sólo van a seguir haciendo, incluso a veces lo que no hacen, sino que van a seguir proponiendo? Desde luego tienen que mirarse esto, lo de seguir seguir seguir… hasta seguir proponiendo me parece que no merece ningún comentario. Y por cierto, otro tema que también hemos debatido, y que se suponía que tenía que estar en el Órgano de coordinación tributaria, era la incidencia, la influencia del género en el sistema tributario, y de eso tampoco hablan nada.

Vinculado al aumento de la recaudación el señor Rementeria Maiz ha planteado que es hora de abordar una nueva Norma Foral de financiacion municipal y me he alegrado, tengo que decirle, igual de todo lo que ha dicho es lo que más me ha convencido. Baina ez dut ikusi proposamen hori sinaturiko akordioan, baina espero dut aurrera eramango dugula, seguru aurrera eraman behar dela legegintzaldi honetan. Alde batetik Tokiko Erakundeen Euskal Legeak horrela agintzen duelako, eta espero dugu horri aurre egiteko ekarpen lege berria berehala izango dugula. Eta bereziki espero dugu Foru Arau bat eztabaidatzen denean prozesu lasai bat egitea, lasaia eta parte hartzailea, ezinbestekoa izango da udalek parte hartze zuzena izatea, eta baita ere ezinbestekoa izango da ahalik eta adostasun handiena lortzea guztion artean ganbera honetan.

Esan behar da EH Bildun bestelako lehentasunak ditugula, igual helburua berdina da: Bizkaia hobea, ez dakit gauza bera ulertzen dugun Bizkaia hobea guztiontzat. Baina helburua, helmuga badirudi berdina dela. Baina helburu hori lortzeko, EH Bilduren lehentasunak ezberdinak dira. Orain arte Foru Gobernuak dirua egon denean lehentasunak jarri ditu azpiegitura erraldoietan, eta gaur berriro eta akordioan berriro aipatzen da Supersur, subfluvial. Azpiegiturak batzuetan bakarrik, beste batzuk ostera ez dira agertzen. EH Bilduko hautagaiak, Bea Ilardia Olanguak esan duenez, gu ez gaude azpiegituren kontra, baina bai ikusten dugula azpiegiturak zeintzuk diren egin behar direnak eta zeintzuk ez, lehentasunak finkatu behar dira, eta bereziki gauza bati begiratu behar diogula, errentagarritasun sozialari, eta uste dugu hori ez dela orain arte Aldundiak egin duena.

Akordioaren beste puntu bat izan da el de la sostenibilidad ambiental y aquí también leo que Bizkaia sigue siendo referente en el tratamiento de residuos. Ni sigue ni es, y lo saben, no es un referente en el tratamiento de residuos, no llegamos a la cobertura necesaria que es solicitada desde el marco europeo. Nos hablan también de la puesta en marcha del tercer Plan de residuos urbanos. Puesta en marcha, en esta se han acelerado, porque primero habrá que discutirlo y aprobarlo en esta Cámara, y desde luego desde EH Bildu vamos a exigir un debate abierto y amplio a la hora de acordar este tercer Plan de residuos urbanos. Y sí que hay una cosa que espero que lo lleven adelante, que lo ha planteado también nuestra candidata Bea Ilardia Olangua, que es que el modelo de Lea-Artibai se extienda a todo Bizkaia, que no pase que si yo estoy en Bilbao solamente puedo echar al orgánico unos residuos limitados y no todo lo orgánico como ocurre en Lea-Artibai.

54

Pero hay otros puntos que desde luego saben que no van a contar con nuestro apoyo, como es la defensa acérrima de un único Consorcio de aguas. Creemos que el agua es un bien natural, es un debate que también hemos tenido aquí muchas veces. Nos hablan de respetar la autonomía municipal, pero luego sabemos cómo se utilizan determinados instrumentos para obligar a determinados ayuntamientos a no sabemos por qué, porque realmente sería perfectamente viable, y ha sido así. y además se ha visto que ha sido mejor la gestión que se ha llevado en el Consorcio de Busturialdea cuando estaba gestionado por EH Bildu. Creemos que en esto también la descentralización es buena, por supuesto que garantizando los mismos criterios, los mismos niveles para toda la ciudadanía, pero es posible, es importante, se puede hacer y contar con la participación de municipios en este tema. También es importante.

Baina ingurumenari buruz hitz egiten ari garenean egin duzuen akordioan hutsuneak ere ikusi ditugu. Basogintzan ez dago aipamenik, banda marroia hor dago eta horren aurrean, epe motzeko neurriak hartzeaz gain, bestelako politika bultzatzea eskatzen da, monokultiboarekin amaitu behar dugu. Horretaz ez duzue ezer esaten.

Azken puntua: los diez compromisos de Bizkaia. Algunos bastante conocidos, porque el EIC, Nagusi Intelligence Center, el Centro de emprendimiento son cuestiones que ya venían de esta anterior legislatura, que los conocemos y desde luego esperamos que esta legislatura realmente vean la luz. Estemos más o menos de acuerdo, creemos que hay cosas que depende de cómo se utilicen pueden ser positivas. Nos han hablado del Plan de empleo Foral. Diez millones, bueno, veremos a ver lo que da de sí ese empleo foral, porque nos crean dudas de cómo se va a plantear, y sobre todo nos preocupa el que por ejemplo en ese Plan de empleo no se haya planteado que desde ya, en su acuerdo, el que hay que luchar contra la división de los empleos en función del sexo, o luchar contra la brecha salarial. No aparece ninguna mención a estas cuestiones, que incluso aquí ha habido veces que hemos aprobado.

Baina ere badago hutsuneak: zaintzaileen estatutua, ez duzue ezer aipatu, eta jakin behar duzue zaintzaileen estatutua ez dagoela garatuta. Dekretu bat dago, baina dekretu hori nola aplikatuko den oraindik zain gaude, martxoan uste dut edo urtarrilean ja ez dakit noiz, egin behar ziren dekretuen arabera. Gaur egun erabiltzen baduzu hamabost eguneko egonaldia egoitza batean kenduko dizut familia barruko zaintzetarako prestazioa, bateraezinak direlako. Beraz, hori ere garatu behar da eta ez dago inon.

Amaitzera noa. EH Bilduk konpromiso argia du: Bizkaia hobe bat lortu nahi dugu bizkaitar guztiontzat, eta azpimarratu nahi dut bizkaitar guztiontzat. Eta horren alde lan egingo dugu. Proposamenak baditugu, gure hautagaiak Bea Ilardia Olanguak azaldu duen moduan. Eta proposamen horien inguruan indarrak metatzearen alde lan egingo dugu ere. Hemen lehenengo aldiz hiru hautagai izan ditugu. Rementeria Maiz jaunak esan du inork ez duela alternatiba hoberik. Uste dut gaur hemen ikusi ditugula Bizkaia hobea lortzeko beste proposamen batzuk, proposamen egingarriak, ados egon ala ez proposamenak badaude.

Egia da 10 bozketatik 6 izan dira EAJ eta PSEri, baina egin ezazu beste irakurketa bat, hamar bozketatik lau ez dizute konfiantza eman eta bestelako alternatibei eman dietela konfiantza. Hala ere, hiru hautagaien artean diferentziak izan arren, puntu batzuetan adostasun zabala lortzeko aukera egon daitekeela uste dugu, beste batzuetan aipatu dudan moduan seguru ezetz. Baina hemendik kanpo ere bizkaitarren bizi-baldintza duinak lortzeko borrokan daudenekin bat egin beharko dugu. Gaur pentsiodunak izan dira aurrean kontzentratuta, beste batzuetan Ongi etorri errefuxiatuak egon dira, emakumeok kaleak betetzen jarraituko dugu, martxoaren 8an eta urteko egun guztietan, emakumeok lehen mailako herritarrak izan gaitezen, eta bihar kalean egongo gara aniztasun sexuala aldarrikatzeko, nahiz eta Batzar hauek adierazpen instituzionalik ez egin. Guztiok beharrezkoak gara, guztiontzako Bizkaia hobea lortzeko. EH Bildu elkarlanerako prest dago.

55

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Urkaregi Etxepare andrea, eta Euzko Abertzaleak taldearen ordezkaria, Atutxa Sainz jauna, zeurea da berbea.

El Sr. ATUTXA SAINZ jaunak: Eskerrik asko, mahaiburu anderea. Egun on guztioi.

Ganbera honetan Euzko Alderdi Jeltzalearen bozeramailea nazen aldetik, ohore handiz iragartzen deutsuet Unai Rementeria jaunaren hautagaitza aurkezten dodala Bizkaiko Ahaldun Nagusirako, orain dala lau urte egin neban bezala.

Lau urte izan dira, eta oso arin igaro dira. Lau urteotan hainbat gauza gertatu dira, zalantza barik, gauza garrantzitsuak Bizkaia osoarentzat.

El candidato Rementeria se presentó entonces, hace cuatro años, ofreciendo a todos los vizcaínos y vizcaínas un compromiso, un contrato, basado en la responsabilidad, la ilusión y el trabajo, con un gobierno compuesto por dos fuerzas políticas, Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista. Dos fuerzas diversas, dos tradiciones ideológicas diferentes, reflejo de una Bizkaia plural.

Compartíamos diagnóstico y prioridades de la acción de gobierno y apostamos por la fórmula de un gobierno de diferentes con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de vizcaínos y vizcaínas, hacer cada día una Bizkaia mejor.

Gure hautagaiak bere hitzaldian gogoratu dauanez, inguru horretan krisiak oso zartako gogorrak emon ebazan. Lau urte honeetan egin beharreko lanik garrantzitsuenak izan dira krisiaren preminei erantzutea eta hazteko oinarri sendoa ezartzea. Bizkaiari emon geuntson etorkizunerako bidea egiteko aukerea. Bardin jarraituko dogu, Bizkaiari etorkizuna emoten.

Durante estos últimos cuatro años dimos horizonte a Bizkaia y vamos a seguir dando horizonte a Bizkaia.

Gaur, gure proposamenak eta Unai Rementeriak lideratzen dauan lantaldea barriro aukeratuak izateko aurkeztuten dira, orain dala lau urte baino babes handiagoagaz. Bizkaitarrek barriztau eta indartu egin dabe Euzko Alderdi Jeltzaleak Bizkaiagaz daukan konpromisoaren aldeko apustua. Egonkortasunaren aldeko konpromisoa da, gobernu onaren bidez gauzak ondo egiteko konpromisoa.

Hoy, nuestra propuesta y la acción de gobierno del equipo liderado por Unai Rementeria, se presentan para su reelección con un respaldo social aún mayor. Vizcaínos y vizcaínas han renovado y reforzado su apuesta por el compromiso de Partido Nacionalista Vasco con Bizkaia, por nuestro compromiso con la estabilidad, por nuestro compromiso con el buen gobierno y por nuestro compromiso con el saber hacer.

Un saber hacer basado en la eficiencia, en el realismo, en la sinceridad, la seriedad en la acción de gobierno y el acuerdo.

EAJ-PNV toma buena nota de lo que vizcaínos y vizcaínas han expresado en las urnas el pasado 26 de mayo: apuestan mayoritariamente por un ejecutivo estable, fuerte, desde la diversidad y la pluralidad. Y esto es precisamente lo que el candidato Rementeria ofrece en el día de hoy a esta cámara y a toda la sociedad bizkaina: un gobierno de EAJ-PNV y PSE apoyado por una mayoría amplia de los representantes de Bizkaia. La suma multiplica. Un gobierno cimentado en un sólido programa de prioridades compartidas, para que Bizkaia sea

56 mejor día a día, para que la calidad de vida de todos y todas sea mejor cada día. Este es nuestro reto y este es el reto de Unai Rementeria y su equipo.

Compromiso, realismo, seriedad y trabajo.

Konpromisoa, errealismoa, seriotasuna eta lana.

Hurrengo lau urteotan Aldundi honen gobernu jarduna gidatuko daben baloreak dira, Bizkaiak erronka handiei aurre egin beharko deutselako, eta danon artean egin beharko dogu. Horretarako, egitasmo bat adostu dogu, hamar ardatz estrategikotan oinarrituta. Horreen bidez bilatzen dogu bizitza kalidade handiagoa lortzea, ongizate maila handiagoa, Bizkaian bizi garen eta Bizkaia egiten dogun pertsona guztion arteko aukera bardintasun handiagoa.

1.- JARDUERA EKONOMIKOA ETA ENPLEGU EGONKORRA ETA KALIDADEZKOA SORTZEA.

Gobernu honen lan ildo nagusiak, konpromiso nagusiak, jarduera ekonomikoa sortzeko ildotik jarraitzen dau, jarduera ekonomikoa eta enplegu egonkorra eta kalidadezkoa. Hori da ardatz nagusia, enplegu egonkorra, duina eta kalidadezkoa sortzen lagunduko daben jarduerak bultzatzea.

Nuestro primer eje estratégico es la Actividad económica y la generación de empleo estable y de calidad. El eje principal de actuación será impulsar las acciones necesarias que contribuyan a crear ese empleo estable, ese empleo digno y ese empleo de calidad.

La mejor garantía, la única garantía en nuestra opinión para mejorar la calidad de vida, es poder contar con empleo estable, con condiciones y salarios dignos que permitan desarrollar los proyectos de vida de todos y todas, con estabilidad, con certezas.

Desde EAJ-PNV lo hemos expresado claramente: Bizkaia ha sido y debe seguir siendo industria, porque es en este sector donde se concentra ese empleo estable y de calidad que buscamos.

Empleo pensando en todos y todas. Ciertamente hay muchas personas que lo tienen más difícil. Y precisamente son estos colectivos de personas desempleadas que lo tienen más complicado quienes también van a ser nuestro objeto de trabajo y de compromiso: quienes mayores problemas tiene para el acceso al mercado laboral, mujeres, personas jóvenes, parados y paradas de larga duración, quienes deben recualificarse para retornar al mundo laboral, quienes desean emprender o quienes luchan todos los días desde su pequeño comercio por mantener vida en las calles de nuestras ciudades y pueblos.

Lau urteotan 30.000 pertsona gitxiago langabezian dagoz. Baina ez gagoz konforme, ez da nahikoa. Asko eta asko daukagu egiteko. Unai Rementeriak gaur iragarri deuskun enplegu plan berezia da gobernu honek enpleguagaz hartu dauan konpromisoaren adierazgarririk onena.

Generación de empleo estable y de calidad. Primera meta que se marca este nuevo gobierno.

2.- GIZARTE KOHESINOA.

Guretzat, gizarte kohesinoaz hitz egitea da pertsonez hitz egitea.

57

Bizkaiko gizarte konpaktua gura dogu, inor atzean geratu ez daiten. Azken urteotan Bizkaiko Foru Aldunditik eta beste hainbat erakundetatik gizarte zerbitzuen eredu hurbil eta eraginkorra eraiki dogu, aberastasun eta ongizate banatzailea.

Segundo eje de gobierno: la cohesión social.

Queremos una sociedad bizkaina compacta, en la que nadie se quede atrás. A lo largo de los años desde la Diputación Foral de Bizkaia y desde otras instituciones hemos venido construyendo un modelo de servicios sociales próximo y eficaz, que distribuyen de manera efectiva riqueza y bienestar.

Como les decía, hablamos de personas, de colectivos vulnerables, de las personas con discapacidad, en situación de exclusión, los menores y mujeres maltratadas.

Si queremos lograr esa sociedad compacta, esa sociedad unida, debemos avanzar en el empoderamiento de estas personas, apoyar su emancipación y seguir promoviendo políticas de inserción laboral.

Gure gizartea zahartzen ari da. Ondorio naturala da. Gure bizitza kalidadeak gora egin dau, eta Rementeria jaunak esan dauanaren ildotik, erronka bat daukagu begien aurrean, aukera bihurtu behar doguna.

Que todos estos colectivos sigan siendo protagonistas en todos los ámbitos de la vida Bizkaia. Este es el reto, cohesión social.

3.- IGUALDAD.

Tercer eje de gobierno: igualdad

En la legislatura anterior ambos partidos impulsamos y aprobamos la Norma Foral de Igualdad, que dota de carácter normativo a la transversalidad de la Igualdad en el conjunto de la política foral. Este es el ámbito de lo institucional, pero también debemos cooperar en el desarrollo desde lo personal, desde lo colectivo, desde lo social.

Aurreko legealdian alderdi biok bultzatu eta onetsi genduan Bardintasunaren Foru Araua, foru politika osoan Bardintasuna modu transbertsalean eta Lege Arau bidez txertatzeko. Hori da erakundeen esparruan egin doguna; baina, esparru pertsonalean be egin behar dogu, alderdi kolektiboan, gizartean.

Seguir trabajando y liderando el reconocimiento y visibilización de la realidad de las mujeres de Bizkaia en el espacio público, es una tarea en la que todas y todos debemos implicarnos.

Como ha manifestado nuestro candidato a Diputado General, Unai Rementeria, desde el ámbito institucional se apuesta por el compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres, mediante la aplicación y desarrollo de los principios, actuaciones y compromisos presupuestarios, de medios humanos y materiales.

4.- COHESIÓN TERRITORIAL Y COMARCAL.

Nuestro cuarto eje: cohesión territorial y comarcal.

Garantizar que avanzamos todas y todas juntas. Es una frase que ha empleado Unai Rementeria en su intervención. Yo la he apuntado. No podemos estar más de acuerdo. Garantizar que avanzamos todos y todas juntos.

58

Contamos con un territorio más y mejor articulado que hace cuatro años. Eso es cohesión territorial. Se ha mejorado el acceso a los servicios forales, al margen del lugar de residencia, el apoyo y la financiación a nuestros ayuntamientos, contamos con un documento trabajado en estas Juntas Generales que será la base del desarrollo de nuestras carreteras para el futuro. Tenemos una parte del camino recorrido, pero tenemos que seguir avanzando hacia un objetivo claro: en Bizkaia solo hay personas, comarcas y pueblos de primera.

Pertsona guztiek izan behar dabez foru zerbitzu publikoak jasotzeko aukera berberak, Bizkaiko leku batean zein bestean bizi diralarik.

5.- LA FISCALIDAD.

Decía el candidato Unai Rementeria, que para él la fiscalidad es un instrumento eficaz para la solidaridad. Estamos totalmente de acuerdo. Esa es la visión de EAJ- PNV.

Rementeria hautagaiak esan dau berarentzat fiskalitatea alkartasunerako tresna eraginkorra dala. Guztiz ados: Hori da EAJ-PNVren abiapuntua.

La fiscalidad es un instrumento eficaz para la equidad, redistribución y solidaridad en la sociedad, además de para la incentivación de la actividad económica y la generación de empleo de calidad y estable. Es algo más que un simple mantra.

Los principios de progresividad y equidad fiscal, de manera que paguen más quienes más tienen, y erradicar el fraude fiscal son las bases que sustentan la actual política fiscal y las que deben orientar también la fiscalidad de los próximos años, en tanto que son garantes de la propia sostenibilidad y progreso de nuestro estado del bienestar.

Lo decía el señor Rementeria en su intervención, vamos a seguir dando la batalla al fraude fiscal y nuestro objetivo es ganar esta batalla.

6.- LA INNOVACIÓN Y LA EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

Sexto compromiso programático: la innovación y la eficiencia en la administración.

Herri-administrazinoakaz gestinoak egiten doguzanean herritarrok nahi doguna da gauzak errez jartzea, egin beharreko izapideak erraz eta erosotasunez egin ahal izatea, argitasun osoz, konplikazinotan sartu barik.

Foru Aldundiak denboratxoa daroa bide hori jorratzen. Egia da ez dala erreza egun batetik bestera gauza guztiak aldatzea, baina balio handia emoten deutsegu Unai Rementeria EAJ-PNVren hautagaiak zentzu horretan iragarri dituen konpromisoei.

Impulsar el despliegue de las oficinas de atención integral ciudadana en el territorio, implica cercanía, implica que todo pueda resultar más sencillo.

Tenemos unos retos, unos objetivos, unos compromisos pero, y esto nos parece muy importante, muy importante, usted señor Rementeria los va a llevar adelante de una forma cercana, escuchando, rindiendo cuentas y siendo permeable a lo que vizcaínos y vizcaínas opinamos y demandamos.

59

7.- MUGIKORTASUN IRAUNKOR ETA JASANGARRIA, ERAGINKORRA ETA EFIZIENTEA

Bizkaian garraio publikoa erabilten dogunok garraio eroso eta eraginkorra gura dogu, gure lanpostuetara joateko eta gure aisiaz gotzatzeko lekuetara edo ekitaldietara joan ahal izateko.

Garraio publiko efizientea izatea da gure hautagaiaren lehentasunetako bat. Eta, kasu honetan be, efizientzia eta iraunkortasuna dira batera joan behar diran bi ezaugarri.

Eta, hori lortzeko, erronka hirukoitza izango dogu:

. Herrialde mailan tren bidezko garraioaren garapena bultzatzea.

. Txartel bakarra lortu ahal izatea.

. Bizkaibusen zerbitzua erabiltzaileen eta herrialdearen beharretara moldatzen jarraitzea.

Contar con una movilidad sostenible, eficaz y eficiente es nuestro séptimo eje.

8.- LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Octavo eje de gobierno: la sostenibilidad medioambiental

Si queremos legar a futuras generaciones una Bizkaia habitable, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático deben ser el centro de las tomas de decisiones políticas en materia de medio ambiente.

Somos referentes en el tratamiento de residuos, pero debemos seguir avanzando para cumplir e incluso mejorar los objetivos establecidos por la Unión Europea en materia de reciclaje y tratamiento.

Qué proponemos en este ámbito: que las personas de Bizkaia tengan acceso a agua de calidad, al tratamiento de aguas residuales, al reciclaje y acceso a los diferentes modelos de contenedores necesarios.

Eta zer egin beharko dogu legealdi honetan helburuak garatzeko?

Bizkaiko Hondakinak Kudeatzeko Hirugarren Plan Integrala abian jartzea, lehenik eta behin ganbara honetara ekartzea eta eztabaidatzea, garbiguneen eta garbigune mugikorren zerbitzuak indartzea, herritar guztiok izan daigun zaborrak gaika batzeko eta birziklatzeko helburuari laguntzeko aukerea.

Baina hau ez da bakarrik gobernuaren ardura, danon eginkizuna izan behar dau, herritar guztiona.

9.- LA CULTURA, ELEMENTO DE COHESION Y ATRACCION.

Noveno eje: la cultura, elemento de cohesión y atracción.

Euskerea da gure ondarea, Bizkaiko emakume eta gizon guztiena.

Aldundi honek konpromiso sendoa dauka euskeararen ezagutzan aurrera egiteko helburuagaz, eta batez be erabilera indartzeko esparru guztietan eta maila guztietan:

60 gizartean, lanean, ezagutzan, aisian…. Gure helburua da euskerea izan daitela alkarren arteko harremanetarako hizkuntza, eta lan hizkuntza izan daitela foru administrazinoan be.

Inork ez leuke ukatuko kultura kohesino eta integrazinorako elementua dala herrialde honetan bizi garan guztiontzat. Kultur adierazpen ezbardinetara joateko aukerea emotea be bada bizitza kalidadea hobetzea.

Pero no podemos olvidar tampoco el papel que en las últimas décadas las diferentes expresiones culturales han tenido y tienen como elemento de atracción y ocio para residentes y visitantes. Este es un aspecto en el que el gobierno foral está decidido a seguir profundizando y mejorando y con el cual estamos totalmente de acuerdo.

10.- COMPROMISOS CON BIZKAIA

Unai Rementeria ha expuesto, ideas, proyectos y compromisos concretos:

• Plan de Empleo Foral

• Energy Intelligence Center (EIC) en el parque tecnológico de la Margen Izquierda y Zona Minera.

• Nagusi Intelligence Center (NIC) en el espacio de Zorrotzaurre de Bilbao.

• Fortalecimiento de la red ferroviaria de Bizkaia.

• Centro de emprendimiento internacional en la conocida como Torre Bizkaia.

• Proyectos pilotos de movilidad entre tren y autobús.

• Proyectos piloto de fortalecimiento de servicios municipales compartidos y de movilidad eficaz y eficiente en varias comarcas de Bizkaia.

• Obras de infraestructura...

Unai Rementeria jaunak Ahaldun Nagusirako hautagaitza aurkezten dau eta bizkaitar guztiei eskaintzen deutse konpromiso bat, kontratu bat, erantzukizunean, ilusinoan eta lanean oinarri harturik, bi indar politikok, Euzko Alderdi Jeltzaleak eta Alderdi Sozialistak, osatuten daben gobernuagaren eskutik. Bi talde ezbardin, bi tradizino ideologiko ezbardin, Bizkaia anitzaren isla diranak.

Orain konfiantza hori kudeatu behar da. Erantzukizun handia da, Bizkaiko emakume eta gizonek gure eskuetan jarrai dabena. Orain jagoku amets horreek guztiak proiektu bihurtzea.

Unai Rementeria presenta su candidatura a Diputado General, ofreciendo a todos los vizcaínos y vizcaínas un compromiso, un contrato, basado en la responsabilidad, la ilusión y el trabajo, con un gobierno compuesto por dos fuerzas políticas, Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista. Dos fuerzas diversas, dos tradiciones ideológicas diferentes, reflejo mayoritario de una Bizkaia plural.

Toca gestionar esa confianza, esa enorme responsabilidad que nos han otorgado vizcaínos y vizcaínas. Toca convertir sueños en proyectos.

61

Compartimos diagnóstico y prioridades de la acción de gobierno y apostamos por la fórmula de un gobierno de diferentes con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de vizcaínos y vizcaínas, hacer cada día una Bizkaia mejor.

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko Atutxa Sainz jauna, eta honekin goizeko saioa bukatu egiten dugu eta Batzar Nagusia eten egingo dugu arratsaldeko laurak arte. Beraz, gero arte.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Arratsalde on, jaun- andreok. Arratsalde on.

Eskerrik asko, Nekane, holan beroa hobeto eroango dogu danok, eta eskerrik asko. Bromak aparte, arratsaldeko saioari ekingo diogu, eta, horretarako, hautagaien txandarekin jarraituko dogu. Beraz, Rementeria Maiz jauna, zeurea da berbea.

El Sr. REMENTERIA MAIZ jaunak: Eskerrik asko, mahaiburu andrea, mahaikideok eta bai batzarkideok ere.

Nere erantzuteko turno honetan, ea labur-labur egiten dodan, gustatuko litzaidake pausutxo bat emotea arinago entzundakoari buruz, goizean entzundakoari, edo hori kontuan hartuta. Aipamen xume batzuk, adibidez, ordena segituta, Bea Ilardiak esandakoari buruz.

Nik, orotara, eta horrela esaten dot, ni poztu egin naiz entzundakoaz. Poztu egin naiz, zeren ikusi dot behintzet erronkataz ari garenean, erronka bardinetaz ari garala, berdin antzekoetaz ari garala. Nik konpartitzen dot zuok industriaz esandakoa, ondo ikusi dot, eta benetan poztu egiten nau; bai kalitatezko lana lortu beharraz, prekaritatearen kontra joan beharraz. Ekonomiaz aritu izan zarete, eta Bizkai hobeago bat izateaz ere. Beraz, ni hor ikusiko nauzue.

Erreferenteak ere ondo ikusten dodaz. Europako iparraldeaz ari zarete, Alemania zitau dozu goizean; beraz, hor ikusten dot diferentzia bat, diferentzia nabarmen bat aurreko urtearekiko. Lehen, hemen, Venezuelaz-eta berba egiten zan; gaur, behintzat, beste kontu batzuez berba egin dogu. Pozten naiz, beraz, orotara, zentzu horretan.

Gizarte klausuletaz ere aritu izan zara. Nik uste dot hor badaukagula non jorratu. Billete bakarra, zelan helduarazi horra pentsau beharko dogu. Baina, erronka horreek, esan bezala, lurrera ekarri behar doguz. Esandako erronkak eta esandako ideiak lurrera ekarri behar dira, proiektuetan burutu behar dira, zeren hori da gatxa egiten jakuna, ezta? Industriaz berba egiten dogunean, industria berez ez da etortzen, orduan, lan egin beharko dogu hori lortzeko. Industria ekartzeko ez da nahikoa lurzorua prestatzea edo lur industrialak prestauta eukitea; ez da nahikoa. Nik benetan pentsetan dot: ez da nahikoa 50.000.000 euroko funts bat eukitea. Ez da nahikoa. Zertarako da; zer egin behar da funts horrekin; zer erosi behar dozue. Ze hor ere, gertatu leitekez Estatuko laguntzak izatea. Edo zer-nolako enpresak? Txarto dagozen enpresak… Zertarako erabiliko da? Nik komentetan neutsuen: instituzinoen artean 50.000.000 euroko funts bat osatuko dogu aurki, eta hor dabilz ea nahikoa izango dan. Beraz, horretan guztian, badago zeresana eta hondino landu beharra ere bai.

Azpiegiturak. Azpiegituren lehentasuna ezarri beharra. Lehentasunak ezarrita dagoz. Zeren indarrean dago PTS delakoa edo bideen plangintza. Eta indarrean dagoen

62 bideen plangintzaren ondorioz hartu ziran edo hartu dira erabakiak. Eta, momentu honetan, Batzar Nagusi honetan ere plangintza barri hori onartu behar da.

Gizarte Ekintza sendo eta duina. Konforme, konforme. Baina, hau guztia egiteko fiskalitateaz ere aritu behar da, bai; diruak nondik datozen. Eta fiskalitateaz aritzerakoan, hor kontraesan batzuk ikusi dodaz, baina, ikusiko dogu lau urteen arabera, zelan jorratu geinkezan. Adibidez, baltzuen inpostuan edo sozietateen inpostuetan, adibidez, dedukzinoak kentzea. Bueno, hor kontraesan izugarria dago, ze dedukzino horreek innobakuntzarako dira, barrikuntzarako dira. Barrikuntza eginez gero, enpresek, barritzen dabenean, orduan dedukzinoak daukiez.

Eta beste aldetik esaten dozue innobakuntza jaitsi egin dala. Edo dedukzino horreek behar bezalako kalitatezko enplegua sortzen danean bakarrik aplikatzen dira; edo dedukzino horreek bakarrik bertan enpresan inbertitzen danean bakarrik deduzitzen da; beraz, kontraesan horreek aztertuko doguz eta ikusiko dogu, eukiko dogu denporea, lau urteetan ea adosteko kapaz garan.

Baina, orotara, esaten deutsuet, ni pozik agertzen naizela bai tonuarekin eta bai entzundakoaz.

Podemos, Eneritz. Has hablado de voluntad, de diálogo y acuerdo para mejorar la vida de las personas; lo has dicho. Yo estoy conforme con eso. También estoy conforme. Yo me quedo con esa parte. Y veremos en cuatro años, pues, cuál es la parte de esa necesidad de mejorar la vida de las personas, desde el ejecutivo veremos si, efectivamente, podemos llegar a coordinar esa realidad, porque no me quedo con esa Bizkaia negra. No me quedo con esa Bizkaia porque no es así. Esa Bizkaia, continuamente parece que todo está mal, absolutamente todo lo hacemos mal y todo está mal. Veremos, a ver si encontramos esos nichos de trabajo en cuatro años.

Sra. Fernández, después de escuchar todo su discurso, le tengo que reconocer que yo ni le iba a decir nada. Pero nada en absoluto. Pero ha habido un momento en su discurso, que ha dicho y creo que es algo parecido o literal que viene a hacer una oposición constructiva, viene a arrimar el hombro, que viene a sumar. Pues si me quedo con todo el discurso, va a ser que no. Es que va a ser que no es así, porque qué cosas hemos tenido que escuchar.

Bueno, esan bezala, nik goizean entzundakoa, eta nota hartuta eta irakurrita-eta, llego a la conclusión de que solo hay un proyecto de futuro de Bizkaia en todo esto. Solo hay un proyecto para mejorar el territorio. Un proyecto para mejorar la vida de las personas de aquí. Y es el proyecto que aglutina el gobierno actual y que aglutina la candidatura que tiene tras de sí a Euzko Alderdi Jeltzalea y al Partido Socialista.

Porque eso es un proyecto pegado a la realidad, que sabe que existe fiscalidad y dinero suficiente para ejecutarlo, que sabe cómo se puede ejecutar pegado a la realidad. Con proyectos cumplidos, con proyectos que también están en marcha y, sobre todo, con proyectos, muchos proyectos para hacer. Pero con proyectos e insisto con la responsabilidad de quien sabe que tiene que cumplir, que lo que dice lo tiene que hacer, sí o sí. Como hemos dicho ese aval del 96% del programa de gobierno cumplido con anterioridad.

Ideas, ideas, iniciativas pero acción. Hacer. Esta Diputación, y también esta candidatura, tiene un aval. Tiene un aval, y el más importante, el aval más importante es, sin duda, el aval de la sociedad expresado en las urnas el 26 de mayo.

Pero también nos avalan más cosas: nos avala esta calidad de vida hecho entre todas y entre todos, por esta sociedad, pero también esa calidad de vida avala a este

63 gobierno. Nos avalan tantos y tantos proyectos que hemos puesto en marcha 4 años y también tiempo atrás.

Nos avalan las cosas buenas y también las menos buenas, que las hacemos nuestras, sí. Tenemos que mejorar insisto y lo he dicho a la mañana, pero desde ese aval presentamos este proyecto de futuro para 4 años para Bizkaia. Proyecto que para mí es bueno, es ilusionante, es precioso. Con nombre y apellidos y a sabiendas de lo que tenemos que ejecutar.

Yo ya sé que cuando uno presenta un proyecto, me lo podéis decir que cuando preguntas a una ama o aita quién es el mejor, pues, sus hijos. Sí, claro y sus hijos son los mejores y los más guapos eta niretzat be bai. Pero es que no estoy hablando de ese amor de ama o de aita, en este caso de aita. Estoy hablando de algo más. Es un proyecto no solo porque sea nuestro o mío. Es un proyecto porque es de verdad, porque es una suma de fuerzas, porque es un proyecto entre diferentes con un acuerdo programático de base de diez prioridades. Pero que va a dar de sí un proyecto de gobierno muy potente. Con un objetivo claro que es dejar una Bizkaia mejor para las siguientes generaciones. Mejorar siempre mejorar.

Yo hablaba esta mañana de las gafas bifocales. Escuchando a algunas, y no todas, por eso quería hacer la división, algunas de las conversaciones o discursos hoy a la mañana, yo creo que hay gente que no necesita gafas porque tiene los ojos cerrados y no los quiere abrir, y quien cierra los ojos no necesita gafas incluso. Ya os digo. No quiere saber y no quiere ver lo que ha pasado el 26 de mayo. No quiere saber ni quiere ver lo que ha pasado en los 4 años hacia atrás, incluso 10 años hacia atrás.

Da igual, están viendo todo negro. Y quieren seguir viendo todo negro, con los ojos cerrados. No es nuestra opción. Yo digo que necesito gafas, necesitamos gafas porque queremos ver todo; lo bueno y lo no tan bueno, porque también es nuestro. Lo bueno y lo no tan bueno. Pero también ver de cerca y de lejos, lo que viene a corto, lo que viene a medio y lo que viene a largo plazo. Y ver las cosas muy claras.

Y yo veo que nosotros vemos empleo y calidad de vida en cada uno de los proyectos que ponemos en la mesa en favor de Bizkaia. Cada uno de los proyectos, en favor de las personas que viven aquí y las personas que quieren venir a vivir aquí. Y también y fundamental, no me olvido, también de las personas que van a vivir aquí en el futuro.

Pero esto no va de ocurrencias, esto no va de lanzar proyectos e ideas sin tener un componente de análisis económico, un análisis de posibilidad de realizar, esto no va de hacer por hacer. Esto va de que cada proyecto tiene una carga de interés por detrás, cada proyecto. Los diez compromisos de Bizkaia tienen una carga de intención detrás, de generar empresas de futuro, de generar empleo y de calidad. Cada uno de lo que he dicho.

Yo veo una oportunidad inmensa en el parque tecnológico de la margen izquierda, por supuesto, con 60.000.000 de euros de inversión. En la torre Bizkaia, también en el túnel de debajo de la ría, en llegar el metro a Galdakao veo una oportunidad de empleo y de calidad de vida. Y también la veo en la necesidad de extender la transformación que ha vivido Bilbao a todos los pueblos de la ría.

Eso también es un proyecto ilusionante que tenemos que empezar a mirarlo, con esas gafas de visión larga. Pues de esas cosas hablamos. De esas cosas tenemos que hablar y de esas nos comprometemos. Y nos vamos a comprometer en cuerpo y alma durante 4 años. Pero insisto: haciendo aquí pero pensando también a largo.

Hemos demostrado que una Diputación fuerte mejora Bizkaia. Una Diputación fuerte mejora el empleo y mejora la calidad de vida. Una Diputación fuerte da estabilidad, da tranquilidad, da sosiego a la sociedad. Ese es otro de los grandes mensajes que

64 nos ha dado la sociedad el pasado 26 de mayo. Que quiere, sin duda, instituciones que sean fuertes. Que gobiernen, que pongan proyectos y, sobre todo, que decidan. Y si se equivocan, rectificar y para adelante. Decidir, siempre adelante.

Hobetzen. Nosotros seguimos necesitando una diputación que sea muy fuerte, que garantice esa estabilidad que siga mejorando Bizkaia, ese es nuestro compromiso. Ese es nuestro gran compromiso.

Hoy nosotros traemos aquí diez ejes concretos, diez ejes al servicio de Bizkaia que se van a convertir en ese proyecto de gobierno futuro con muchos más proyectos.

Diez ejes, con una mayoría parlamentaria importante, 25 + 8. Que trasladan un compromiso, un compromiso lleno de proyectos, hechos, en marcha y por hacer. Ese es nuestro proyecto. Nosotros vamos a seguir y, sí, digo, seguir porque ese es otro de los mensajes del 26 de mayo: seguir, y si queréis, si quieren sumar, encantados de que vayamos juntos. Encantados, encantados de trabajar juntos, de mejorar juntos, pero solo si se quiere sumar.

Eskerrik asko, guztioi.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri, Rementeria Maiz jauna. Orain, Ilardia Olangua andrearen txandea da; beraz, zeurea da berbea.

La Sra. ILARDIA OLANGUA andreak: Arrasti on berriro danoi.

Gaur goizean zerbaitetan bat egin dogu danok. Eta bai, ni neu be pozten nau danok bat egin izanak. Guztiok onartu dogu Bizkaian badagoela zer hobetu… garraioan, enpleguan eta arlo ekonomikoan, orokorrean.

Ona da guztiok bat egitea helburu orokorrekin, titularretan edo kontzeptu teorikoan bada be, baina unea da orokortasunetik zehaztasunetara ere pasatzeko. Unea da zer egin den aztertzeko eta ikusteko emaitzak zeintzuk izan diren.

Gaur goizean behin eta berriz aipatu da Batzar Nagusi hauetan egonkortasun berbea. Eta hiztegian begiratu dot.

Egonkortasun terminoaren lehen esanahia da ez dela aldaketarik eman. Eta bigarren esanahi bezala, honako hau agertzen da: leku berean denbora luzez geratu.

EH Bilduk argi deko Bizkaiak aurrera egin behar dauela, hobetu behar dauela. Eta gaur goizean hemen entzundakoaren arabera, ez gara hori uste duten bakarrak. Horregatik batzuk egonkortasuna ikusten duten lekuan, guk konformismoa ikusten dogu.

Lo repetimos. Donde algunos ven estabilidad, nosotras lo que vemos es conformismo. Y hablamos de conformismo porque, cuatro años después, volvemos a estar aquí planteándonos los mismos retos. Y para quien lleva, como poco, cuatro años padeciendo el paro, la precariedad, dificultades en su actividad económica o en su empresa o recorriendo el laberinto burocrático de los servicios sociales… cuatro años son muchos años. Son muchos años como para seguir haciendo declaraciones de intenciones sobre las mismas cuestiones. Cuántas veces se ha hablado en esta misma institución de la necesidad de innovar. Y seguimos estando lejos de invertir en ello, si tenemos en cuenta los parámetros europeos.

Cuántas veces se ha hablado mirando a Ezkerraldea y a Enkarterri Prometiendo planes y proyectos Varios que nunca llegan. Cuánto tiempo más nos podemos

65 permitir seguir poniendo parches temporales al problema del empleo, con proyectos que se ve que no mejoran porque no mejoran la calidad del mismo en este territorio.

Y mientras, durante esta mañana, una de las palabras que más se ha repetido aquí ha sido la de seguir.

No nos podemos permitir seguir hablando de los mismos problemas, como si aquí no pasara nada. No nos podemos permitir seguir durante tanto tiempo sin movernos del mismo lugar. No podemos seguir hablando de que hay zonas y comarcas que merecen una especial atención por su difícil situación económica pero sin poner en marcha medidas de calado.

Y, por desgracia, tenemos que seguir situando el empleo como el primer reto para las personas que vivimos en Bizkaia. Tanto si hablamos de cantidad y, sobre todo, si hablamos de calidad. En ambos casos, insisto, estamos lejos de unas cifras aceptables. Y todas las personas que aquí estamos somos conscientes de ello.

Ya lo he dicho en mi primera intervención. EH Bildu lo tiene claro. No queremos compararnos con los peores de la clase. Queremos compararnos con los mejores de la clase. Y seguro además que esa es una buena fórmula para motivarnos. Motivarnos para mejorar.

Pero mejorar de verdad, sin quedarnos en palabras vacías y simples titulares. Hay que dejar de hacerse trampas al solitario.

Seguimos teniendo una sociedad en la que un solo empleo no garantiza llegar a fin de mes. No podemos cerrar los ojos ante eso. Seguimos viviendo en una Bizkaia en la que personas con trabajo tienen que pedir ayuda y no podemos seguir cerrando los ojos a esta realidad. Una Bizkaia con personas jóvenes que miran hacia fuera a la hora de buscar una estabilidad; personas que con más de 50 años se quedan fuera de un mercado laboral que, además, ofrece un trabajo precario.

Horiek ziren Bizkaian genituen arazoak, lau urte pasau dira, eta horreek dira Bizkaian daukaguzan arazoak. Ez gara geunden egoeratik asko mugitu. Hori holan da.

Autokritika sanoa dela iruditzen zaigu. Eta guk oso argi daukagu: autokritika beharrezkoa da.

Mugikortasun arloan, zenbait konturi buruz entzundakoa entzun eta gero, esan behar deutsuegu: ongi etorri EH Bilduren parametroetara. Bereziki, gaur balioan jarri nahi dugu Txartel Bakarraren plataformaren lana. Aukera ezin hobea daukazue agindutakoa betetzeko eta hitzetatik ekintzetara pasetako.

Aukera hor daukagu. Ez ditzagun beste lau urte galdu. No perdamos otros cuatro años. No nos conformemos.

No nos conformemos, como no se conforman las personas que viven en Rekalde y que llevan años demandando soluciones a sus problemas de transporte.

EH Bilduren lanari esker, bertan joan behar den metro proiekturako, parte- hartze prozesu bat abian jarriko da. Ez daiguzan beste lau urte galdu Errekaldeko bizilagunek esan behar deuskuena entzun gabe.

Y no perdamos tampoco otros cuatro años sin escuchar y atender a la petición que hace años las personas que viven en Usansolo nos vienen haciendo. Respetemos su voluntad. No se conforman con lo que hay. Y EH Bildu tampoco.

66

Beharrezkoa da hitzetatik ekintzetara pasatzea. Esaterako, kulturaz eta euskaraz hitz egin da gaur hemen.

Museoen handitzearen beharraz hitz egin da, kultura erakartzeko beharraren estrategiaren barruan. Pero quizá, como ha ocurrido con otros proyectos como el Nagusi Intelligence Center, el titular se ha quedado en lo relativo al edificio. Volvemos a hablar del continente pero no del contenido.

Eta ez dugu ahaztu behar kulturaren lanketa gure ondarearen zutabeetariko bat dela. Gure sortzaileen susperraldi eta bultzatzea duen politika izan beharko litzateke gurea. Beraz, sustatu daigun kultura, baina ikuspegi merkantilistari horrenbesteko garrantzirik emon barik.

Ez dogu kulturaren ikusle soilak izan gura. Gure kultura bizi nahi dogu. Gure kultura bizia dalako.

Suelen decir que quien no arriesga, no gana. En Bizkaia tenemos mucho, pero mucho que ganar y, solo por eso, no debemos conformarnos con lo que hay.

EH Bildu edukiz betetako proposamenekin etorri gara gaur hona. Eta bihar be horretan jarraituko dogu. Bizkaia hobe horretan sinisten dugunok badaukagu-eta lan asko aurretik, eta horretan jarraituko dogu. Eta gure hitza emoten dogu gaur tribuna honetatik.

Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zeuri, Ilardia Olangua andrea, eta, orain, De Madariaga Martín andrearen txandea da, beraz, zeurea da berbea, De Madariaga Martin andrea, gura dozunean.

La Sra. DE MADARIAGA MARTIN andreak: Eskerrik asko, Mahaiburu andrea. Arratsalde on denoi.

Tras escuchar las diferentes intervenciones a lo largo de esta mañana, a una se le queda un poco la sensación de que no hubiese grandes diferencias en las propuestas. Algo que en la realidad no es así. Y no es así, pero parece que es importante que lo parezca o que nos esforcemos por que lo parezca.

Es importante que parezca que todas aquí nos preocupamos por aquello que interesa a la gente, aunque luego dotarlo de contenido ya sea otra cuestión. Porque claramente las prioridades que tenemos unas y otras son bien diferentes. Y es que también entendemos de forma distinta las palabras y las estamos utilizando constantemente de forma distinta. ¿Qué entendemos por empleo digno? ¿Qué entendemos de progresividad cuando hablamos de fiscalidad? ¿Qué estamos entendiendo por igualdad? ¿Qué estamos entendiendo por estabilidad?

Las prioridades de Elkarrekin Bizkaia, se lo decía a la mañana, para esta Diputación Foral y para esta próxima legislatura son claras y así las hemos presentado en esta primera intervención. Responden al interés general y hacen frente de manera eficaz a los retos que nos planteamos como sociedad. Y todos ellos y de forma transversal inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas y pone la sostenibilidad de la vida y a las personas en el centro de las políticas públicas.

Hablaba, en primer lugar, como una de las prioridades, de una fiscalidad que garantice vidas dignas, una fiscalidad que sea justa. Y desde Elkarrekin Bizkaia, consideramos necesaria una reforma fiscal. Una reforma del sistema fiscal y del sistema

67 tributario que esté basada en los principios de progresividad, porque entendemos que es el mecanismo más efectivo para avanzar hacia la igualdad social de toda la ciudadanía, así como para el sostenimiento de la inversión pública. No pueden decirnos que la fiscalidad y la tributación actual es progresiva, ni antes ni después de la reforma fiscal de esta última legislatura. El peso de la recaudación de las rentas de capital y de trabajo, están completamente desequilibradas. Y también están desequilibrados los tramos dentro del IRPF: la presión sobre las rentas bajas no es la misma presión que sufren las rentas altas.

No hablemos de progresividad porque estamos retorciendo de alguna manera las palabras. Consideramos esencial que esta reforma fiscal además incorpore la perspectiva de género. Hay que acabar con los modelos fiscales que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres. En definitiva, se trata de que la actual presión fiscal a las empresas se estandarice con las de la Unión Europea.

Hay una segunda prioridad también que mencionábamos esta mañana para Elkarrekin Podemos que son servicios sociales públicos y de calidad. Consideramos que estos servicios son un derecho para la ciudadanía de Bizkaia y es obligación de esta Diputación garantizar su sostenibilidad sin detrimento ni de la calidad del servicio ni de las condiciones laborales de las personas trabajadoras. Entendemos, por tanto, que la gestión pública de los mismos es la mejor garantía para este fin. Es imprescindible.

Y es importante, por tanto, que desarrollemos un modelo de gestión pública que garantice su calidad y que valore, además, una posible publificación y gestión directa. Creemos imprescindible que durante esta legislatura no se incremente en ningún caso la privatización de servicios públicos. Y que se defina además de una base estable de financiación para los municipios y que garanticemos así la prestación de los servicios públicos imprescindibles para la ciudadanía.

Unos servicios públicos, en definitiva, de calidad, donde se evite su mercantilización y haciéndolos extensibles a toda la ciudadanía sin discriminación y garantizando su accesibilidad.

El señor Rementeria hablaba incluso de migrantes, hablaba incluso de atención integral. Nuevamente volvemos a llevarnos a engaño y a provocar ese engaño con los términos. Ni atención a migrantes, ni atención integral.

Los vecinos y vecinas de Bizkaia necesitan unas instituciones públicas que no criminalicen a quien necesita ayuda y que pongan por encima del control, la protección a las personas. Unas instituciones que se impliquen en erradicar la pobreza y que protejan al conjunto de la ciudadanía, planteando elementos de actuación de emergencia y humanitaria, desde la óptica de considerar que esta lucha es una responsabilidad del conjunto de la sociedad.

La inversión en servicios sociales no se mide en euros, Sr. Rementeria, se mide en medidas eficaces y en resultados. Por mucho que ustedes inviertan cuatro de cada diez euros en inversión social, de nada sirve si parte se lo llevan las empresas que lo gestionan en beneficios. De nada sirve si no mejoran los datos de pobreza y desigualdad. La política social del Gobierno foral está siendo completamente ineficaz.

Nuestra tercera prioridad es la de transformar Bizkaia y las políticas que se desarrollen desde esta institución desde una perspectiva feminista.

Avanzar hacia una Bizkaia feminista pasa necesariamente por destinar los recursos y esfuerzos necesarios para el empoderamiento de las mujeres que viven en nuestro territorio.

68

Pero tengamos en cuenta que, cuando hablamos de igualdad, cuando hablamos de feminismo, no es una palabra bonita que queda bien en los discursos o en los documentos oficiales. Se lo llevo diciendo todo el discurso. Ustedes son capaces de incorporar los términos a su discurso para luego darles un sentido distinto y por tanto un contenido en forma de acción política bien distinta, que no responde a los planteamientos de la ciudadanía, sino que recogen la parte que les viene bien y la que no les viene bien, se queda sin respuesta.

Tiene que dejar de parecer que,… y empezar a ser. La estrategia no puede ser que parezca que la Diputación Foral hace, para tener una buena imagen, porque luego nos ocurren cuestiones como las que aparecen recogidas en el último informe de FOESSA, que dice que en Euskadi hay más personas en exclusión severa ahora, que en los momentos más duros de la crisis. Eso es porque parece que se hace, pero en el fondo solo es maquillaje.

O que se aprueben cambios en normativas y procedimientos que de facto entorpecen el acceso a los derechos sociales. Y no hablemos de la nueva reforma de la RGI. Y en la legislatura pasada, tenemos ejemplos claros de esto que han traído como consecuencia el aumento del sinhogarismo en Bizkaia o el aumento de la partida económica para prestaciones vinculadas al servicio, nuevamente, maquillaje.

Y con la acción política que persiga la igualdad real de mujeres y hombres, como ustedes dicen, pasa lo mismo: se elaboran normas a las que no dotamos de presupuesto.

Y quien dirija la Diputación de Bizkaia debe comprometerse con la ciudadanía, con las mujeres de este territorio, pero ese compromiso debe ser veraz y no pura imagen. Ese es nuestro compromiso con la ciudadanía de Bizkaia.

No debemos olvidar que además el feminismo es el motor de la transformación y del desarrollo social y hay que abogar por un pacto social en el que se tome como foco el fin de las desigualdades sociales. Este nuevo pacto social tiene que poner la vida en el centro.

Otra prioridad, la cuarta prioridad de Elkarrekin Podemos es el desarrollo sostenible y la economía verde, ligado al desarrollo económico, al empleo.

Las medidas que debemos tomar en la lucha contra el cambio climático son sobre todo una oportunidad para desarrollar la economía y los empleos hacia sectores de mayor valor añadido, mejor competitividad internacional y más sostenibilidad. Y para cumplir con este objetivo no basta con el acompañamiento de las instituciones a los sectores productivos y empresas, sino que hace falta una labor de impulso y apuesta por parte de las instituciones.

Creemos que el primer paso para una extensión firme de las energías renovables en pro de esa transición energética justa y democrática debe ser la aplicación en tiempo y forma de la Ley Vasca de Sostenibilidad Energética, especialmente en cuanto a suministro 100% renovable en edificios públicos y puesta en marcha de los consejos de participación territoriales.

Hablan de empleo de calidad y me vuelve a surgir la duda: qué es para ustedes el empleo de calidad. ¿Que las personas trabajadoras accedan a una EPSV, que se introduzcan cláusulas sociales en los contratos pero que no se extienden a toda la cadena de valor? Claro que como dicen ustedes la mejor política social es el empleo estable y de calidad. ¿Para todos? ¿O cómo van a trabajar con las empresas el efecto de la robotización en la creación de empleo? ¿O les sirve simplemente con que repartan los beneficios empresariales con ustedes? Ese es el problema, Sr. Rementeria, qué pasa para crear empleo. Usted se encomienda a la providencia. Ojalá bajemos un punto en el desempleo y en el paro; ojalá sea pronto.

69

Quizás sería una herramienta mucho más necesaria y de utilidad impulsar con la colaboración del Gobierno Vasco y de los municipios, la realización de un estudio detallado, de las perspectivas de creación y evolución del empleo para adaptarse a los objetivos climáticos y energéticos que se crearán dentro del contexto de la transición de nuestro modelo productivo.

Por último, frente a un contexto internacional cambiante y de pérdida de empresas estratégicas a la que venimos asistiendo en los últimos años, proponemos que la Diputación estudie la viabilidad económica para invertir capital público en el accionariado de empresas estratégicas para Bizkaia. No podemos seguir mirando para otro lado, no podemos seguir dejando abandonado al sector industrial, ni a las empresas de nuestro territorio.

Ustedes decían que somos conocidos en el plano internacional pero no por lo que ustedes piensan, sino porque nuestras formas de producción y de vida tienen impactos en otras partes del planeta. Y necesariamente para poder cumplir con los compromisos que se derivan de los Tratados y de las normas internacionales de DDHH suscritos que, por cierto, forman parte de nuestro ordenamiento jurídico, Bizkaia requiere de una estrategia foral sobre DDHH que sirva para la armonización y coherencia de las políticas del territorio.

Por no hablar de destinar de una vez por todas el 0,7% de nuestro presupuesto a cooperación al desarrollo y a la solidaridad internacional.

Nuestra quinta prioridad es llevar a cabo un Pacto por la economía circular.

Con la aprobación en 2018 de las nuevas directivas sobre residuos y economía circular, la próxima legislatura entendemos que será obligatoria la aplicación de la jerarquía europea de residuos para lograr ese objetivo de “Residuos 0”. Ello implicará promover un modelo de gestión de residuos que cuente con la participación de los agentes sociales y económicos, que contribuya a impulsar un consumo responsable y que reduzca el uso de recursos naturales. Y la verdad es que estamos muy lejos de conseguirlo.

Por mucho que ustedes se empeñen en decir que son un ejemplo en la gestión de residuos, nos volvemos a encontrar en la situación de partida. ¿Qué es para ustedes ser referente y tener un gestión ejemplar? Ejemplar sería la reducción de residuos, la reutilización y, en última instancia, aumentar el reciclaje. Sr. Rementeria: en el último año generación de residuos en Bizkaia ha aumentado en 32 toneladas; eso no es ningún ejemplo. Ejemplar sería renovar el plan integral de residuos con la participación de los agentes sociales.

En sexto lugar, nuestra prioridad es la cohesión territorial y el Transporte Sostenible y es una prioridad también esto para las personas de nuestro territorio.

En un contexto de revisión también de las Directrices de Ordenación del Territorio, a nuestro modo de ver no tiene ningún sentido que la Diputación siga tramitando, de forma descoordinada y sin visión global, los planes comarcales centrados únicamente en crecimiento urbanístico y en grandes infraestructuras.

Y eso que decíamos que habíamos aprendido la lección después de la última crisis. Desde nuestra perspectiva, la proyección y construcción de nuevas infraestructuras en Bizkaia debe cumplir escrupulosamente con la obligación de incluir procesos participativos.

Entendemos que estos procesos participativos no son un mero trámite, sino una herramienta que permite mejorar el impacto y uso de recursos públicos, evitando las infraestructuras que no son útiles o no tendrán un impacto social y ambiental positivo.

70

Teniendo en cuenta que el transporte por carretera va a ir en descenso debido a las adaptaciones para la lucha contra el cambio climático, creemos imprescindible paralizar el proyecto de ampliación de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao.

Y ahondar en proyectos de beneficio común y sostenible en términos sociales, económicos y medioambientales para lograr lo que ustedes dicen que todavía no es: que todas las comarcas y municipios sean realmente de primera.

Hablabamos de estabilidad, se ha hablado de estabilidad a lo largo de todas las primeras intervenciones, pero únicamente se refieren al Gobierno de la Institución. La de acuerdos entre diferentes está muy bien, pero no se olviden de que en su pacto, especialmente el Partido Socialista, avalan políticas como las EPSVs, o el Estatuto de la persona cuidadora que está muy lejos de ser una respuesta adecuada a las necesidades de estas personas.

Tengan en cuenta que la Diputación debe ser una y que para volcar su programa en un 14% del presupuesto de esta casa ustedes apoyan lo que en campaña y estando en la oposición rechazan. Sí, es así, se han desmarcado durante toda la campaña, Sr. Rico.

Es importante que quien dirija el Gobierno de esta Diputación piense en generar estabilidad en las vidas de los vecinos y de las vecinas de Bizkaia, y no sólo en generar estabilidad a su Gobierno, a su partido, a las grandes empresas o a los grupos de poder económico.

Quienes necesitan estabilidad y un futuro son las personas que viven en Bizkaia, y esa estabilidad y oportunidades de futuro sólo se consiguen con una acción política con una mirada claramente feminista, que persiga de manera inexorable la creación de empleos de calidad y no con condiciones precarias que impiden tener oportunidades de futuro.

Esto se consigue con el blindaje de derechos, para que el sistema invierta en atajar de raíz los problemas y no malgaste los recursos en paliar los síntomas. Y con un planeta que nos permita seguir respirando y alimentándonos y del que podamos también seguir disfrutando.

Pero para todo esto hay que ser capaz de enfrentarse a quienes de verdad gobiernan en Bizkaia y permítanme decirles que ustedes también forman parte de ese problema, porque sostienen y alimentan un sistema que es tremendamente injusto.

Del mismo modo que los hombres han de renunciar a sus privilegios para dar paso a una sociedad donde la igualdad real de mujeres y hombres sea una realidad, donde las mujeres seamos libres y ocupemos el espacio que nos corresponde en igualdad de condiciones. De ese mismo modo, los grupos de poder también han de renunciar a sus privilegios para dar paso a una sociedad que sea justa, y donde todo el mundo tenga una oportunidad de tener un futuro y una vida digna.

Este es nuestro compromiso para con las gentes de Bizkaia y en este sentido estaremos siempre dispuestas a llegar a acuerdos. Sr. Rementeria, pero no nos vale el modelo de participación de la legislatura anterior, el modelo del rodillo, el modelo de las PNNs que no nos llevan a ningún lado, que no se llevan a cabo, el modelo de nosotros hacemos como Gobierno y el resto si quiere que se sume. Siempre llegaremos a esos acuerdos pero siempre que esos acuerdos estén dirigidos a mejorar la vida de la gente de Bizkaia y a poner la sostenibilidad de la vida en el centro de las políticas públicas.

Muchas gracias.

71

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri, De Madariaga Martín andrea. Orain, jarraian, taldeen txandari ekingo deutsagu, eta, horretarako, Talde Berezia/Partido Popular Bizkaia taldeko ordezkaria, Fernández Angulo, zeurea da berbea.

La Sra. FERNÁNDEZ ANGULO andreak: Arratsalde on, muy buenas tardes.

Mire, Sr. Rementeria, yo le tengo que recordar que es que en la mochila de candidato a Diputado General y también en la de Diputado General de Bizkaia va a tener que asumir las críticas que a uno le hace a la oposición.

Yo lo que he visto en su intervención es que usted ha sobreactuado; pues, me parece una estrategia. Usted ha elegido sobreactuar para no contestar a las preguntas que yo esta mañana le he formulado. Esa es la estrategia que usted ha elegido Y a mí, qué quiere que le diga, me parece que es una falta de respeto democrático a la oposición. Pero, bueno, hay cuatro años por delante y estas cosas, pues, siempre pueden mejorar, ¿verdad?

Bien, a mí me ha dado la sensación también esta mañana de que usted ha hecho un exhibicionismo de músculo electoral. Sí, es lo que ocurrió el 26 de mayo, pero la noche electoral ya se ha terminado y ahora ya estamos en otro estadio y ese otro estadio es el tajo, el trabajo. Y ahí es donde su discurso, pues, tengo que decirle que me ha parecido muy desilusionante, y me ha parecido que es un discurso que contiene contradicciones muy relevantes.

Contradicciones, por ejemplo, en materia de empleo, porque, claro, usted ha dicho: “El objetivo prioritario que tengo para los próximos cuatro años es la generación de empleo”. También nos lo dijo 4 años atrás. Entonces, para el objetivo estrella, que es el empleo, del Departamento estrella, que es el de empleo, usted hoy ha presentado lo que usted pensará que es medida estrella, porque nos ha dicho que va a destinar 10.000.000 de euros más durante los próximos 4 años. Eso son poco más de 2.000.000 de euros al año. Y yo le he recordado esta mañana que tenemos un exceso de recaudación de los primeros meses del año de más de 80.000.000 de euros. Y hoy también le quiero recordar que, por ejemplo, a la gestión de los menores extranjeros no acompañados la Diputación Foral de Bizkaia destina al año más de 20.000.000 de euros.

A mí me parece que es una contradicción decir que ese es el objetivo prioritario y después como medida estrella destinar 10.000.000 €. Que qué me parece esa medida estrella que usted ha planteado en el día de hoy. Pues, se lo voy a decir: claramente insuficiente.

Me parece insuficiente pensando en los 65.000 vizcaínos y vizcaínas que están atravesando una situación muy complicada que es una situación de desempleo.

Claro, usted dice, es que ustedes pintan una Bizkaia en negro. Sí, y mire yo me voy a ceñir a los datos, a la realidad, a la realidad de la calle.

¿Por qué creo yo que el empleo es un objetivo prioritario? Pues mire porque hace 4 años, y usted esta mañana también nos lo ha dicho: “Se han creado 30.000 empleos”. Claro, hemos mejorado en empleo pero depende con quién nos compraremos. Porque es que hace 4 años, Bizkaia, entre el conjunto de las provincias españolas, ocupaba el puesto 9 de entre las provincias con menos desempleo. Cuatro años después, ocupa el puesto 14, luego hemos empeorado.

72

Y de los diez municipios vascos con mayor tasa de desempleo, ocho están en Bizkaia. Ya comprenderá que a mí, como portavoz del Partido Popular, este asunto me preocupe y me preocupe mucho.

También nos dijo usted hace cuatro años que el empleo era su objetivo prioritario, pero, fíjese, si era tan prioritario para usted, después, el departamento estrella, el departamento de empleo, lo delegó usted en una parte del equipo de gobierno que no es precisamente la del grupo del que usted se presenta a las elecciones; delegó en el Partido Socialista la gestión del empleo y, oiga, pues, si algo sabemos los ciudadanos, es que las recetas en materia de empleo del Partido Socialista no suelen provocar precisamente generación de empleo sino todo lo contrario, destrucción de empleo.

Pero claro, usted nos habla de esa Bizkaia que dice que los demás vemos en negro y que usted no la ve en negro. Pero yo no creo que el problema sea de gafas; es que no hay peor ciego que el que no quiere ver, Sr. Rementeria.

Porque claro, en el primer trimestre del 2019, los datos del SEPE, datos oficiales, no son datos del PP, dicen cosas tan relevantes como las que yo le voy a mencionar a continuación:

Entre los cuatro colectivos que tienen más dificultades de inserción en el mercado laboral que son las mujeres, los jóvenes, los menores de 30 años, las personas extranjeras y los parados de más de 45, pues, fíjese. Entre las mujeres, la ocupación más contratada, ¿sabe usted cuál ha sido, Sr. Rementeria? Limpieza de oficinas. Entre los jóvenes menores de 30 años, camareros. Entre los extranjeros, empleados domésticos. Y entre los parados mayores de 45 años, limpieza.

Y luego, Sr. Rementeria, usted me dice a mí que tiene un modelo económico para Bizkaia y que estamos a las puertas de la tercera revolución industrial. Y además podemos añadir “y seguimos”. Y dentro de 4 años, ¿qué?, ¿más de lo mismo?

Contradicciones, he dicho en empleo pero también en materia de fiscalidad. En este pacto que ustedes han anunciado hoy entre el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi, si algo ha quedado claro es que el Partido Nacionalista Vasco ha cedido la fiscalidad al Partido Socialista. O sea, ustedes han asumido el discurso fiscal del Partido Socialista. Insisto, la herramienta más importante que tenemos para dinamizar la economía en nuestro territorio.

Bueno, me queda el consuelo de que como usted en materia de empleo ha dicho que hace algo de autocrítica, me queda el consuelo de que el Departamento de Empleo se lo da también usted al Partido Socialista porque si no, como le decía esta mañana, si hacemos cosas iguales, pues, tendremos los mismos resultados y se trata de obtener otros distintos en materia de empleo.

Claro, la fiscalidad, dice, el Concierto Económico, tiene que ser algo más que un GAC, no, tiene que ser un instrumento a favor de las personas en Bizkaia, que sirva para bajar los impuestos, que sirva para devolver recursos a los ciudadanos. Claro, usted dice, “la fiscalidad está bien, ya es proporcional, garantiza la solidaridad”, pues, mire, hay un columnista económico de El Correo y yo comparto la reflexión que dijo en una ocasión: que si Bizkaia es un paraíso fiscal, es el único paraíso fiscal del que huyen las empresas y los patrimonios. Y yo quiero que cambiemos eso los próximos cuatro años.

Contradicciones en materia de igualdad, otro de los grandes objetivos, la igualdad entre mujeres y hombres. Hay un hito que yo es la primera vez, como decía esta

73 mañana, que estoy en estas JJGG, pero en los debates de la campaña electoral y hoy también he escuchado con reiteración hablar de un hito institucional: la Norma Foral de igualdad.

Pero yo ahora le voy a hablar de los hitos de la calle. De lo que piensa la calle y de lo que siente la calle en materia de igualdad. Mire, entre 2008 y 2018, Bizkaia, nuestro territorio, aquí, en Bizkaia, la tasa de actividad, era la más baja para las mujeres de entre los tres territorios vascos. Por supuesto, somos también las campeonas del empleo a tiempo parcial. Por cada cuatro hombres que trabajan en el sector industrial, solo lo hace una mujer. ¿Qué tiene pensado para solucionar eso? Porque de eso no nos ha hablado. Nos ha hablado de la 3ª revolución industrial, pero, ¿qué pasa, que las mujeres estamos obligadas a seguir precarizadas en ese modelo económico en el que es predominante un sector servicios que genera poco empleo y además de poca calidad?

La margen izquierda, igualdad, bueno, 10 puntos más de desempleo femenino que la media de Euskadi. Y dentro de cuatro años, Sr. Rementeria, ¿seguimos?

Medioambiente, lucha contra el cambio climático. Es evidente que ese es un asunto que gana peso en la agenda de los vizcaínos, que cada vez nos preocupa más, pero es que la sociedad civil vizcaína ha pasado a las instituciones vizcaínas por la derecha y por la izquierda en esta materia.

Tenemos un compromiso, pero cuáles son las acciones concretas. A, eso ya, ya veremos si, igual, más adelante. Pero no tenemos medidas concretas ni proyectos relevantes para afrontar el cambio climático. Yo he presentado uno hace unas semanas. Quiero que la antigua central nuclear de Lemoiz se convierta en un centro de referencia internacional en la lucha contra el cambio climático. Además, igual hasta tengo suerte, porque ahora que el megaproyecto de la sra. Tapia, la Consejera de Industria, de hacer una piscifactoría parece que pierde peso. A lo mejor hay suerte y sí que en Bizkaia podemos tener un proyecto de compromiso con el cambio climático, con el medio ambiente.

Por supuesto, también contradicciones en materia política. No me ha contestado a ninguna de las preguntas que le he hecho esta mañana pero le quiero decir una cosa. Ninguna palabra es tan eficaz en política como el silencio. Los silencios que usted ha guardado sobre las preguntas que yo le he hecho sobre la estabilidad política, sobre no iniciar proyectos de ruptura en clave independentista, en clave soberanista, pues, esos silencios también dicen mucho. También dice mucho sobre el compromiso de esa estabilidad política, porque esa estabilidad política no es solamente una cuestión numérica, no se trata solamente de sumar 25 + 8. Se trata de muchas cosas más. Y eso lo valoran mucho los inversores en el exterior. Están permanentemente pendientes de las decisiones políticas y de los movimientos políticos que se hacen en nuestros territorios.

Sí, he venido a esta cámara a sumar en positivo, claro que sí, a arrimar el hombro en los temas que son realmente de interés para los ciudadanos vizcaínos. Queremos reforzar la voz y ser el altavoz de los colectivos olvidados, de los desempleados, de las mujeres que no tienen un empleo, de los jóvenes que se tienen que marchar de Bizkaia porque no encuentran un empleo que no sea en ese sector servicios que no sea precarizado. Y también de los comerciantes, de esos barrios y de esos municipios de Bizkaia que tienen muchas necesidades de conectividad que no son cubiertas por las instituciones vizcaínas. Sí, ese es el propósito, desde luego, con el que nosotros venimos para trabajar los próximos cuatro años.

Yo creo en la colaboración, en sumar, creo en la moderación, creo en la transversalidad. Pero quiero decirle, sr. Rementeria, ya con toda claridad, que hoy no me ha parecido que usted sea el Diputado General que pueda representar esos atributos.

74

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko, Fernández Angulo andrea. Elkarrekin Bizkaia taldearen ordezkaria, Escalante Mesón jauna, zeurea da berbea.

El Sr. ESCALANTE MESÓN jaunak: Kaixo, arrasti on, Mahaiburu anderea, Batzarkideok eta langileok eta besteok.

Viendo el debate, podemos decir que estamos de acuerdo en la dirección que ha de tomar Bizkaia. Digo dirección, pero no en el sentido; si a alguien le suena de matemáticas aquello de los vectores me entenderá. Es decir, coincidimos en lo que son los ejes, que serían un poco empleo, desarrollo industrial, sostenibilidad, erradicación de la pobreza, limpieza de playas pero, bueno, toca matizar.

Sobre transición energética, estamos de acuerdo en que es necesaria, evidentemente, pero querríamos conocer mejor la idea del EIC. Creemos que más allá de las buenas intenciones, hay medidas que se deberían haber tomado ya, algunas ya las ha comentado mi compañera, nuestra candidata Eneritz de Madariaga, pero hay otras también, como son la inversión en eficiencia energética, fiscalidad verde o aumento de inversiones en I+D+I para desarrollar energías renovables.

Sobre el proyecto de parques tecnológicos tan ambicioso para el desarrollo de la industria, se ha comentado ya, pero yo quiero insistir en ello. Por qué no repasamos antes lo que hay. Por qué no repasamos antes de desarrollar nuevos proyectos qué suelos industriales tenemos, qué parques tendrían menor impacto ambiental a la hora de mejorarse, de crearse. También cuáles no tendrían este impacto al no necesitar mayores o nuevos accesos a infraestructuras o al estar cerca de núcleos poblacionales, al estar cerca de transportes.

Luego por otro lado qué uso hay a día de hoy de estos parques tanto tecnológicos como industriales. En el caso de Zamudio, si no me equivoco, a día de hoy su uso es, una tercera parte de su espacio está vacío. Visto esto ¿es viable este nuevo parque del que hablamos para Ezkerraldea? Se habla de que van a entrar 50 empresas, pero estas 50 empresas prometidas ¿están ya listadas? ¿Están ya registradas? ¿Sabemos cuáles son? Porque esto implica también que esos dos mil empleos son reales, no son reales, es una estimación, como la Supersur…

Por otro lado se ha hablado de la Torre Bizkaia. Se habla de ella como el faro del progreso e internacionalización de Bizkaia. Para nosotras es un poco un ejemplo de su modelo: alquilamos con dinero de todas y todos a un fondo buitre una torre con base en Miami, igual ahí está la internacionalización. Está bien por otro otro lado, es necesario y lo entendemos, que se reunifiquen departamentos de Diputación en un mismo centro, es normal. Pero es significativo que coexista con una empresa no muy pequeña ni muy local como es Primark, que dará muchos empleos, pero se los está quitando al pequeño comercio del que estábamos hablando previamente.

Sobre infraestructuras hemos estado hablando de las prioridades de cada cual y también de la cohesión territorial de desarrollar toda Bizkaia en lo que estamos de acuerdo, pero la experiencia es que se priorizan unos municipios y barrios sobre otros. Un ejemplo es la eliminación de la entrada a Bilbao por Sabino Arana, mientras que pese a la reivindicación popular la autopista sigue partiendo Rekalde por la mitad.

Estamos de acuerdo también en la persecución del fraude fiscal pero no en el cómo. Ayer mismo salían grandes fortunas en Estados Unidos pidiendo un aumento de la presión fiscal. Evidentemente es otro país, tiene otra fiscalidad, pero no vemos que en Bizkaia suceda, es una pena, pero es necesaria una fiscalidad más justa, ya que sabemos que a día de

75 hoy es la clase trabajadora quien más soporta la fiscalidad de estas tierras, por encima de quienes se benefician de su trabajo. Es necesaria la persecución del fraude, insisto, pero no solo poniendo medios tecnológicos, sino también humanos. Son necesarios mayores medios para inspección fiscal, y ojalá podamos erradicar el fraude para tener más recursos, como indicaba el Señor Atutxa, y esto por cierto no pasa por hacer de Bizkaia un paraíso fiscal para atraer eventos de la UEFA.

Se ha hablado aquí del impacto positivo de los grandes eventos precisamente, que dejan mucho dinero. Pero dónde se ve ese impacto, cómo revierte por ejemplo el BBK Live en el barrio donde se desarrolla, en Altamira, un barrio con una población envejecida y sin embargo sin accesos mecánicos. O por qué, si tanto rédito dejan, por qué este dinero no se ha invertido en soterrar las vías de Feve en Zorroza por ejemplo.

Hemos hablado del turismo sostenible del patrimonio, pero quiero hacer hincapié en la riqueza que tiene este territorio en patrimonio no solo natural, que no es poco, sino en elementos como casas torre, patrimonio industrial, que ha sido especialmente descuidado pese a haber marcado tanto la historia de Bizkaia, o elementos relacionados con el mar, en muchos casos tan poco cuidados o promocionados como es el Museo Marítimo del cual quienes se dieron el barco Antxustegi decidieron retirar por su descuido o el Museo Minero como otro ejemplo. La Bizkaia con potencial turístico va más allá del Bilbao centro y de los dragones.

Por último, puede que en estas elecciones no hayamos recogido el 60% del voto, pero tenemos claro para quiénes trabajaremos, para la mayoría social, aquella que la marcha de vuestro progreso ha dejado en las orillas. Como decía Rousseau, el progreso es una tarea, y para no dejar a nadie en la estacada, ha de contar con todas. La fuerza de una cadena se mide por la de su eslabón más débil. Han sacado ustedes hecho de su fusión, de su coalición, de la unión de tradiciones políticas distintas, y evidentemente es necesario el entendimiento en política. A veces resulta que no tenemos la verdad absoluta, pero las contradicciones afloran, y alguien tendrá que rendir cuentas a su electorado porque creemos que lo incoherente de este matrimonio de conveniencia se irá viendo a medida que Se intenten desarrollar los dos modelos de progreso para Bizkaia.

Se ha hablado aquí del caos que decía aquella portada de Hermano lobo. Decíamos que coincidíamos en la dirección, en las prioridades, pero aunque para PNV y PSE elegir otro camino sea el caos, ¿ven acaso ustedes negras las alternativas, como consideran este caos? Nosotras vamos a apostar por otro modelo que ponga a la mayoría social en el centro, nos hayan votado o no. Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Escalante Mesón jauna, eta Euskal Sozialistak taldearen ordezkaria Rico Lezama jauna zeurea da berbea.

El Sr. RICO LEZAMA jaunak: Estoy por salir con el abanico, qué calor que hace. Gracias.

Muchas gracias señora Presidenta. Yo siempre trato de ser positivo, algunos y algunas me conocen, no es la primera vez que estoy aquí, aunque tampoco llevo una legislatura entera, también lo diré. Siempre trato de sacar lo bueno de todos. Por lo menos hay buenos planteamientos por parte de cualquiera de los grupos que aquí se ha sentado, y en algunos casos se nos dice que hay ganas de aportar. Me quiero quedar con eso, y voy por lo menos a hacer ese primer reconocimiento.

76

Les he dicho que las puertas del Grupo Socialista siempre van a estar abiertas, algunos de los que ya me conocen saben que incluso yo irrumpiré en sus puertas para intentar llegar a acuerdos de vez en cuando, y espero de verdad que esa dialéctica sea una dialéctica constante, porque es el mejor ejercicio que podemos hacer para los ciudadanos y las ciudadanas de Bizkaia.

Incluso en algunos casos se ha estado hablando de las necesidades de mejora, y la necesidad de mejora por lo menos lleva una base de reconocimiento de que algo se ha hecho, algo que vale. Habrá que mejorar, pero algo se ha hecho y eso hecho está bien. Yo les dije, se lo he dicho esta mañana pero lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, por supuesto que hay ámbito para la mejora. Incluso en más de una ocasión me lo habrán oído y creo que en eso soy generoso porque en política no suele darse este tipo de reconocimientos, y por supuesto que ha habido errores, y yo creo que el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista los hemos reconocido muchas ocasiones. Pero lo que es evidente es que la Bizkaia que presentamos a los ciudadanos y a las ciudadanas de nuestra tierra a las elecciones de hace un mes, era una Bizkaia mucho mejor, mucho mejor, que la que nos entregaron hace cuatro años. Y eso no lo decimos el Partido Socialista ni el Partido Nacionalista Vasco, eso lo han dicho los ciudadanos y las ciudadanas de Bizkaia.

Se lo he comentado antes, es verdad que está muy bien el buen rollo, y yo trato de verdad de quedarme con ese tipo de cosas, pero venir aquí a decir determinadas cosas obviando lo que ha dicho la ciudadanía hace escasamente un mes, no es de recibo.

La ciudadanía nos dijo, se lo he comentado antes, tres cosas muy claras: que lo que dos grupos, Partido Socialista y Partido Nacionalista Vasco, iniciamos en el año 2015 se valora positivamente; también nos dijeron que para mejorar todas estas cosas no le iban a dar la mayoría absoluta a nadie. Hablen. Ese mensaje ya nos lo dieron en 2015, y solo dos fuerzas fuimos capaces de hacerlo. Hablen. Y esas dos fuerzas lo hemos vuelto a hacer, hemos vuelto a hablar. Porque eso es muy importante.

Miren hoy es verdad que formalmente aquí hay tres candidaturas, pero no es verdad que haya tres proyectos, no, no es verdad. Porque aquí han venido dos candidaturas a presentar su programa electoral, y eso lo presentaron en las elecciones, y la ciudadanía de Bizkaia ya dijo lo que pensaba de ese programa electoral, del nuestro, del Partido Nacionalista Vasco. Y lo vuelvo a decir, dijo ninguno tiene la mayoría absoluta, hablen entre ustedes. Pues otra vez dos fuerzas en el año 2019 hemos sido los únicos capaces de ahormar y de dar cauce a esa petición ciudadana. Hablen ustedes y pónganse de acuerdo. Y lo hemos hecho Partido Socialista y Partido Nacionalista Vasco.

Y les voy a decir más, decía el representante de Podemos, el señor Escalante, que en estos acuerdos el Partido Socialista se difuminaba. Pues no es verdad, y no solamente no es que no se difumine, ni siquiera para con ustedes, los ciudadanos el 26 han sabido perfectamente diferenciarnos y han decidido que tanto Partido Nacionalista Vasco como Partido Socialista subamos, y es más, nos han diferenciado incluso de vosotros, de Podemos han decidido que vosotros bajarais 20000 votos y han decidido que nosotros subamos 27000 votos. Y eso lo ha decidido la ciudadanía, y venir aquí a hablar de mayoría social cuando la mayoría social no te apoya, yo dejo que cada uno cometa sus equivocaciones, pero les advierto que nos tendrán enfrente para decirles ‘señores por ahí no’.

Se lo he dicho, que hoy veníamos a un Pleno de investidura y realmente yo solo me encuentro con un proyecto, y ese proyecto es el que hemos hecho estas dos tradiciones que históricamente hemos venido cosiendo Euskadi y Bizkaia, y que hemos construido junto con otras fuerzas políticas, eso también hay que decirlo, el modelo social que hoy tenemos. Que es un modelo claramente de referencia. No ha habido un modelo alternativo de gobierno, lo siento, no lo ha habido, no lo han puesto encima de la mesa, no ha habido propuestas sólidas de

77 gobierno, no es verdad, no las han puesto encima de la mesa. Han puesto encima de la mesa su programa electoral. Alguno ha venido aquí como si fuera un debate de campaña electoral y eso no es un Pleno de investidura.

Miren, esta es nuestra hoja de ruta, una hoja de ruta que por supuesto no contiene el 100% el programa electoral del Partido Socialista, y tampoco contiene el 100% del programa electoral del Partido Nacionalista Vasco. Pero esta es la hoja de ruta y estoy seguro de que durante estos cuatro años va a mejorar la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Bizkaia. ¿Dónde está su proyecto? No está.

Por cierto evidentemente que aquí no está todo, esto no es un listín telefónico, pero no se preocupen, ya les vamos a mandar unos tochos impresionantes en los presupuestos desarrollando todo esto, y ahí veremos también la voluntad, si es cierta, de mano tendida para hacer crecer Euskadi, y en este caso Bizkaia.

Señora Fernández yo le tengo que decir que para venir a arrimar el hombro y hacer crítica constructiva usted hoy ha disimulado muy bien. Y creo que vamos a tener grandes momentos en este mandato, pero hoy no es el día, hoy estamos en algo serio. Hoy es el Pleno de investidura, es el pleno que da inicio a un nuevo gobierno para mejorar la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Bizkaia.

Señor Rementeria, estoy convencido de que la hoja de ruta que nos hemos marcado es la mejor, pero después de este debate estoy convencido de que es la única que se ha presentado a este debate de investidura. Nada más y muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Rico Lezama jauna, eta EH Bildu taldearen ordezkaria, Urkaregi Etxepare andrea, zeurea da berbea.

La Sra. URKAREGI ETXEPARE andreak: Eskerrik asko mahaiburu anderea. Arratsalde on berriro.

Hasi nahi nuen Rementeria mahai-jaunak arratsaldean esandakoari buruz. Legegintzaldi bat hasten denean empeinu handia hartzen duzue EH bildu taldea aurrekotik alderatuz, bereiztu nahi gaituzue. Orain dala 4 urte hori egin zenuten, eta gaur, berriro, diskurtsoa aldatu omen dugula esaten duzue: industria, soldataz, enpleguaz, etb, hitz egin dugula, baina hori ez da lehenengo aldia eta zuk badakizu. Zenbat aldiz hitz egin dugu industriaz, enpleguaz, soldataz aurrekontuetan, pleno politikoetan, zenbait proposamen egin ditugu ezkerraldea eta meatzaldea hobetzeko. EH Bildu taldearen hitza da bai, baina guztiok proiektu bera partekatzen dugu. Gure taldean batzuk berriak dira, beste batzuk ez, uste dut erdia eta erdia. Estilo desberdinak ditugu, baina proiektu bera, ez ahaztu.

Esan duzu ere fiskalitatean kontraesanak aurkitu dituzu, izango da aurreko legegintzaldian ikusi zenuen berdinak. Dedukzioen inguruan hitz egin genuen zuen fiskalitatea aldatzeko proposamena eztabaidatu genuenean eta ez dugu esaten guztiak desagertu behar direnik, esaten dugu dedukzio bakarra. Bai esaten dugula kendu behar direla dedukzioen maraña hori, bakarra eta justu I+D+i horretan inbertitzen denean, baina bakarra eta muga batekin.

Esan duzu ere funtsari buruz badaudela funtsak, bai badaude funtsak, hitz egin dezakegu asko dauden funtsei buruz, baina krisian dauden enpresetarako ez dago, edo behintzat, La Navalentzat ez da egon eta gure proposamena, krisian dauden enpresei zuzenduta dago. Dena dela horretaz hitz egiteko aukerak izango ditugu. Gaur ez da amaitzen dana, gaur hasten da legegintzaldia eta egia da adostasun puntua izan dela guztiok diogula Bizkaia eta

78 bizkaitarren bizitza hobetu nahi dugula. Kontua da nik behintzat ez dakidala oso ondo ia gauza bera ulertzen dugun bizkaitar guztientzat bizitza duina zer den.

Enplegu duina da guztion aldarrikapena. Baina zer da enplegu duina? Esan duzu lurrera joan behar garela eta EH Bildu lurrera joan da. EH Bilduk proposatu du 1.200 €-ko gutxieneko soldatak Aldundiak egiten dituen kontratazio guztietan. Prest zaudete hori sartzeko Gizarte Klausuletan? Orain, ez dago horrelakorik eta hori da enplegu duina bermatzeko bidea.

Nos habéis dicho también a la mañana que “la suma, multiplica” pero realmente no hemos visto esa multiplicación en la mejora de las condiciones de vida de quienes peor viven en Bizkaia.

Ha dicho ahora el señor Rico Lezama que han dejado una Bizkaia mucho mejor que la de hace cuatro años. Han dejado una Bizkaia mucho mejor para una parte de la ciudadanía. Yo no sé medir cuánta, pero es una parte. Pero otra parte sigue mal, igual de mal, o peor y esa es una realidad. Lo hemos dicho muchas veces. La brecha social, las brechas sociales en Bizkaia siguen existiendo y la salida de la crisis ha supuesto el aumento de esa brecha social.

Y el señor Rico Lezama nos ha dicho que los ciudadanos han dicho no se cuantas cosas en las elecciones. Es difícil y no me voy a meter, no tengo tiempo, porque creo que el análisis electoral es más complicado que eso. En cualquier caso sí que es cierto que no han dado la mayoría a ninguna fuerza, y en ese sentido han dicho que hablen, pero no han dicho que hablen el PSOE con el PNV, han dicho que hablemos, que hablemos entre todas y todos y sí le quiero recordar que una cosa que han dicho, en Bizkaia la segunda fuerza es EH Bildu y por eso EH Bildu hoy ha venido aquí a presentar su propuesta de gobierno, y ha sido una propuesta de gobierno, ustedes lo querrán ver como quieran, pero es la propuesta de la segunda fuerza política de Bizkaia y una propuesta por la que seguiremos trabajando estos 4 años.

Esan dugu badaudela gauzak hobetzeko, eta esan dudan moduan, no hemos visto esa multiplicación en las condiciones de vida, porque como he dicho antes, se ha reducido el paro pero seguimos con que las comarcas que más paro tienen están en Bizkaia. Y esas comarcas, señor Rementeria Maiz, no van a llegar a eso que ha dicho usted de una única cifra de paro menor, es decir, a un paro menor que el 10% tienen más de 14%, y va a ser más muy difícil, incluso en esta legislatura creo que no vamos a conseguir ese objetivo, creemos que hay que conseguirlo, pero para eso hay que cambiar las políticas.

Se habla también de Innovación, pero resulta que vamos para atrás en la calificación de las regiones europeas. No tenemos el dato de Bizkaia, tenemos el de la Comunidad Vasca, pero sabemos que Bizkaia encima está peor, y la Comunidad Autónoma Vasca ha pasado del puesto 110 al 132, de las regiones europeas y ha pasado de estar en el grupo de alta innovación al de moderada.

Eta orain zuek esaten duzue jarraituko duzuela politika berdinak egiten, eta guk esan dugu. Lau urteotan egon zarete gobernatzen elkarrekin. Eta orain proposamen berdinekin etortzen zarete. Horrela ez ditugu emaitzak lortuko, horrela ez dugu lortuko Bizkaia duina guztiontzat. Benetan erronka bada Bizkaia hobea lortzea denontzat, politikak aldatu beharko dira. Mugitu behar gara,, mugitu behar gara guztiok, ezin gara egon beti leku berean.

Horregatik pentsatzen dugu beharbada helmuga partekatzen dugula, baina diferentziak ditugula bai proposamenetan eta bereziki lehentasunetan.

Hala ere, EH Bildu gai izan da adostasunak lortzeko. En la anterior legislatura, EH Bildu logró acuerdos con todos los grupos políticos que hoy están aquí representados, con todos, insisto. Y creemos que ese es el camino, conseguir acuerdos amplios en torno a la mejora de Bizkaia y de quien vive en ella.

79

Azpimarratu duzue gehiengoa duzuela, eta egia da, baina lehen esan dizuet, 10etik 6 bozka, alderantziz irakurri eta 10etik 4k beste aukerak bozkatu dituztela. Bizkaitar guztiontzat gobernatzeak eskatzen du %40 horien nahiak eta beharrak ere kontuan hartzea.

Horregatik diogu adostasun zabalagoak behar ditugula. Gehiengoa inposatzea ez da ona bizkaitarrentzat. Aurreko legegintzaldian gehiengoaren errodilloa izan da nagusia.

Gaur entzun dugu ateak irekita egongo direla. Egia da ateak beti irekita egon direla, ateak irekita bai baina akordioetarako aukerak askotan itxita.

Rementeria Maiz jaunak ere esan du erronketaz koinziditu ditugula, baina lurrera joan behar dugula, eta gu lurrera joan gara ez bakarrik gaur, lurrera joan gara ere aurrekontuetan, proposamen ezberdinetan. Baina zuek beti ezetza, ezetza eta ezetza.

Edozein kasutan, EH Bildu prest dago akordioak lortzeko bizkaitarren bizi baldintzak hobetzeko proposamenen inguruan.

EH Bildu prest dago, aurreko legegintzaldian egin dugun moduan, emakumeen eta gizonen arteko berdintasunean sakontzeko eta politika publiko guztiak feminismoz bustitzeko.

EH Bildu prest dago enplegu duinaren aldeko proposamenak adosteko. Hasita, Aldundiak dituen kontratazioetan lan-baldintza duinak bermatzeko eta dauden gizarte- klausulak hobetzeko.

EH Bildu prest dago gizarte zerbitzu publikoen sarea indartzeko eta beren kalitatea bermatuko dituzten neurriak bultzatzeko.

EH Bildu prest dago metroa bai Errekalde bai Galdakaora eramateko. Hori bai, no al suelo de Galdakao, que pone en su acuerdo, porque nosotros como pisamos el suelo decimos que ese metro tiene que tener paradas en Aperribai y Bengoetxe.

Hauek dira EH Bilduk dituen proposamen batzuk, proposamen sozialak, guk ez ditugu bereizten herri proiektua eta proiektu soziala. Txanpon bereko bi aurpegiak direlako. Erabakitzeko eskubiderik gabe ez dago proiektu soziala bermatzerik.

Eta bizkaitarren bizi baldintzak hobetzeko autokritika ere behar da. Amaitu nahi dut aurreko legegintzaldian aipatu nuen artikulu batekin, Felix Arrieta eta Iñigo Calvo irakasleek idatzita aspaldian. Aurrekoak ez zuen eraginik izan, ea orain zorte hobea dugun. Dice así:

… Si una sociedad no ejerce la autocrítica, es muy complicado que mantenga su dinamismo económico, bienestar y nivel de vida en el medio plazo…

… Para ello es necesario sacudirse esta extraña autocomplacencia que nos atenaza, dejarnos de hacer trampas al solitario y empezar a debatir -de forma serena pero sustancial- de lo que tenemos que mejorar para que las próximas generaciones puedan disfrutar de una sociedad libre, cohesionada y avanzada como la que forjaron nuestros padres y madres a base de trabajo, valores y autocrítica.

EH Bildu prest dago eztabaida hori bultzatzeko eta hobetzeko proposamenak guztion artean aurrera eramateko. Ea datozen lau urteotan gai garen! Eskerrik asko.

80

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Urkaregi Etxepare andrea, eta Euzko Abertzaleak taldearen ordezkaria, Atutxa Sainz jauna, zeurea da berbea.

El Sr. ATUTXA SAINZ jaunak: Arratsalde on berriro. Eskerrik asko mahaiburu andrea.

Señora Ilardia, la definición que hacía de estabilidad me quedo con la tercera acepción que está en el diccionario, que es la que usted no ha citado, creo recordar, que es la que habla de una definición de estabilidad como que mantiene o recupera el equilibrio. Me quedo también con esa.

Goizean zuk esandakoa entzun ondoren, zure hitzak entzun ondoren, gure taldean komentau egin dogu zure diskurtsoa eta gurea arlo askotan nahiko parekoak izan dirala, nahiko parekoak. Rementeria jaunak be esan dau. Oso interesgarria da entzutea industria sendo bat behar dugula, industria solida, fuerte, innovadora, economía solida, diversificada y de futuro. Perdóneme si no es una cita exacta de sus palabras.

Guk ondo ikusten dugu, pauso handi bat da, gure ustez. Atzean geratu dira, hitzak entzun ondoren, antzinako planteamentuak ekonomiari buruz, ekonomia Estatuak antolatu egin behar dauala, iniziatiba pribatuak gatxenak dirala… Hori albo batera itxi dozuela uste dogu, laga egin duzuela. Bide bat zabaldu duzu edo behintzat desbio bat hartu duzue besteon bidetik ibiltzeko eta hori ondo iruditzen jaku.

Urkaregi andrea prest gagoz akordioak lortzeko. Egin dogu arlo batzuetan pasa den legealdian egia da, eta seguru nago legealdi honetan akordioak helduko direla ere bai. Rementeria jaunak udal finantziazioari buruz berba egin dau, berba egingo dogu, lana daukagu, hori egia da. Fiskalitateari buruz gure ikuspuntuak ezberdinak dira, zuek badakizue. Nik uste dot banatzen gaituen ezberdintasunik handiena ezagutzen ezagunak dirala: ondarearen gaineko zerga, babes fiskala, sozietateen gaineko zerga, lokarriak... Askotan berba egin dugu horri buruz.

Yo quisiera hacerles un apunte. Nosotros desde el año 2011 hemos venido haciendo reformas en nuestra tributación, en nuestro sistema fiscal. Estamos en el año 2019, ustedes siguen con las mismas propuestas que en 2011, han cambiado muchas cosas, se han movido muchas cosas, hagan esa reflexión.

Señora De Madariaga, señor Escalante. Han afirmado en sus intervenciones, que aquí se gobierna en interés de unos pocos sin tener en cuenta los intereses de la mayoría social de Bizkaia. En este primer Pleno quisiera trasladarles una advertencia muy seria. Durante la pasada legislatura tuvimos que soportar de los portavoces de su grupo la soberbia de sentirse los únicos representantes del pueblo ungidos por éste como tales, los demás representamos a las élites, a los poderosos, a las empresas, no al pueblo.

Hoy, al inicio de este mandato, se lo decimos, no vamos a admitir su mesianismo, no lo vamos a admitir. Mire usted, en las últimas elecciones en Bizkaia nos votaron más de 255.000 ciudadanos y ciudadanas, cuatro veces más personas de las que les votaron a ustedes. Por lo tanto, lo primero que les pedimos es respeto, respeto a la ciudadanía de Bizkaia, respeto a la democracia, a las mayorías y a las minorías, y respeto a nuestro partido, una organización más que centenaria al servicio de este país. Menos sectarismo, señor Escalante y señora De Madariaga, menos populismo y más humildad.

Después han hablado del neoliberalismo, que somos neoliberales, etcetera. Pues miren, no, el Partido Nacionalista Vasco no es neoliberalismo, ni somos un partido

81 extraterrestre que gobierna para cuatro elites, que no que no, no insulten a la inteligencia de los vizcainos y las vizcainas, asuman nuestra legitimidad y también la suya.

Señora Fernández, escuchándole a usted, uno no se extraña de la situación de su formación política en Bizkaia. Me daban ganas de decirle que su discurso era lo más rancio, lo más caduco, lo más regresivo, lo más involutivo que se ha pronunciado en mucho tiempo en esta Cámara. Pero mire, me voy a quedar en que pertenece a otra época, simplemente eso es un discurso que pertenece a otra época, usted no está centrada en Bizkaia, nos lo ha demostrado con los temas que nos ha traído a esta tribuna. Está más bien en un extremo. Ha vinculado emigración, menores, inseguridad... No estamos para nada de acuerdo con esa vinculación que usted hace, puede que a usted en determinados ámbitos le genere réditos, pero no estamos de acuerdo con eso. Suena más a odio y a xenofobia que a política en positivo desde luego.

Menos mal, y ya se lo ha dicho el señor Rico, nos ha dicho que viene a arrimar el hombro y que no le gusta la crítica destructiva, menos mal. Respetamos su constitucionalismo, respetamos que para ustedes su nación sea España, pero le pedimos también que respete para quienes defendemos democráticamente la capacidad de los vascos para decidir nuestro futuro. Respétela. Y un apunte, señora Fernández, gobernarnos por nosotros mismos es la esencia de la foralidad, la pura esencia de la foralidad, y de esta casa.

Le pedía al señor Rementeria que le lleve la contraria a su partido, le pedía usted al señor Rementeria que apoyara su modelo fiscal. Señora Fernández, no se moleste, no insista más, el señor Rementeria es un señor ordenado, un jeltzale ordenado, que evidentemente respeta a su partido y a su ejecutiva, como no podía ser de otra manera, y además sabe contar, sabe que dos más uno son tres y que está muy lejos de veintiseis.

Unai Rementeria jaunak Ahaldun Nagusirako hautagaitza aurkezten dau eta bizkaitar guztiei eskaintzen deutse konpromiso bat, kontratu bat, ilusinoa eta lana. Beraz, Rementeria jauna, aurrera. Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko zuri Atutxa Sainz jauna. Arratsaldeko bostak eta hogeita zazpi minutu direnean, orain, hogei minutuko etenaldi bat egingo dugu eta hemen batuko gara seirak hamar gitxiagotan. Eskerrik asko.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Arratsalde on jaun- andreok. Etenaldiaren ondoren ekingo deutsagu barriro be Batzar Nagusiari. Ondo etorria emotea oraingoan gonbidatuen tribunetan batu zareten pertsona guztiei, gonbidatu guztioi. Eta momentu honetan papeletak banatzen ari gara. Araudiaren arabera eta hiru hautagai daukaguzanez, papeletan jarri behar da edo Unai Rementeria Maiz, edo Bea Ilardia Olangua edo Eneritz De Madariaga Martin edo noski, zuriz bozkatu daiteke ere. Zenbaki bat aterako dogu eta hortik aurrera banan-banan deituta egingo dogu botazinoa. Beraz, zeuon izena entzuten dozuenean, mesedez, hurreratu mahaira botoa emateko. Itxarongo dogu noski danok papeletak euki arte.

Danok papeleta daukagu, danok aukera izan dogu betetzeko; beraz, orain zozketa egingo dogu. Horretarako, lehendakariorde jauna, zenbakia esan mesedez. Bia.

Hortik aurrera idazkari jauna.

82

El Sr. SECRETARIO/IDAZKARI jaunak:

Argatxa Begoña, Zuriñe

Arriola Alzola, Iratxe

Atutxa Sainz, Jon Andoni

Bagan Urtiaga, Mikel

Beitia Zurinaga, Gorka

Benito Ziluaga, Xabier

Campo Prieto, Ana Berta

Cabornero Alor, Eva Maria

Claver Zurro, Kontxi

Coria Yanguas, Elena

De Madariaga Martín, Eneritz

Diaz Insausti, Garazi

Duque Santacoloma, Izaskun

Edesa Gómez, Irene

Elgezabal Intxaurraga, Meritxell

Escalante Mesón, Israel

Fernández Angulo, Amaya

Fernández Medrano, Héctor

Fernández Pérez, Francisco

Furundarena Olabarriaga, Ana Esther

Gómez Devesa, Celia

Ilardia Olangua, Bea

Inoriza Bustamante, Idoia

Iturrioz Rementeria, Esther

Jerónimo Moreno, Iñaki

83

Lamborena Barreras, Andoni

Landa Bilbao, Naia

Lekerikabeaskoa Arrillaga, Jesus

Lerma Mentxaka, Unai

López De La Fuente, Asier

Méndez Urigoitia, Raul

Oleaga Solaguren, Onintze

Otermin Eraso, Juan

Rahona Garay, Iker

Rebollo Frias, Amaia

Rico Lezama, Ekain

Urkaregi Etxepare, Arantza

Urkieta Zuzaeta, Jane Eyre

Vega Isasi, Asier

Andrade Aurrecoechea, Eduardo

Arana Requena, Oscar

Bengoetxea Otaolea, Ibone

Laespada Martínez, Teresa

Pradales Gil, Imanol

Rementeria Maiz, Unai

Lobato Pascual, Emilio

Mediavilla Amarika, Koldo

Isuskiza Arana, Zigor

Gil Llanos, Begoña

Otadui Biteri, Ana

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Ederto, orain botoen zenbaketari ekingo deutsagu: Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria

84

Maiz, Eneritz de Madariaga Martin, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, zuria, Bea Ilardia Olangua, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Bea Ilardia Olangua, Bea Ilardia Olangua, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, zuria, Unai Rementeria Maiz, Bea Ilardia Olangua, Eneritz de Madariaga Martin, Eneritz de Madariaga Martin, Eneritz de Madariaga Martin, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Eneritz de Madariaga Martin, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz, Eneritz de Madariaga Martin, Unai Rementeria Maiz, Bea Ilardia Olangua, Unai Rementeria Maiz, Unai Rementeria Maiz.

Botazinoaren emaitza hurrengoa izan da: Guztira 50 boto eman dira; zuriak 2; de Madariaga andrearen aldekoak, 6; Ilardia Olangua andrearen aldekoak, 10; Rementeria Maiz jaunaren aldekoak, 32. Beraz, eta gure Araudiaren 145.3 artikuluaren arabera, agintaldi honetako Ahaldun Nagusi jauna Unai Rementeria Maiz izango da.

Eta orain, Rementeria jauna eta mahaikideak arbolapera joango gara zin egitera. Ahaldun Nagusi jauna.

Gonbidatuak, mesedez, geratu hemen, komunikabideetako kideak izan ezik, eta jarraitu ahal izango dozue zin egitea pantallan. Goazen, ba.

El Sr. REMENTERIA MAIZ jaunak: Jainkoaren aurrean apalik, Bizkai lur gainean zutunik, asaben gomutaz Gernikako zuhaitzpean neure agindua ondo betetzea zin dagit.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Zuganatzen dozun erantzunkizuna ohorez eta zintzotasunez beteko dozula badakigu. Beraz, hartu egizu aginte- makila hau zure karguaren ezaugarritzat.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Eskerrik asko, benetan, Mundakako txistulari eta dantzari taldeari, tartean, Mundakako Alkate jaunari be bai, eskerrik asko.

Eta Gernikako Arbolaren gerizpean egindako ekitaldi sinbolikoaren bitartez, berretsi egin ditugu gure eskubide historikoak, eta, Bizkaiko Batzar Nagusion izenean, zoriondu egin gura dot Bizkaiko Ahaldun Nagusia, Unai Rementeria Maiz jauna. Bere arrakasta, zalantza barik, Bizkai osoaren eta bizkaitar guztien mesederako izango da; ez daukat zalantzarik holan izango dala.

Eta orain, Ahaldun Nagusi jauna, gonbitea egiten deutsut, agintaldi honetako lehenengo zure berbaldia bertatik, tribunatik, egiteko. Gura dozunean, zeurea da berbea.

El Sr. REMENTERIA MAIZ jaunak: Lasai egon, laburra izango naiz-eta, lasai egon. Momentu honeek niretzako be izaten dira nahiko hunkigarriak eta seguruenik igual kasik ahots barik geratu neike.

Arratsalde on, esan bezala, eta niretzako, badakizue, egun berezia da, guztiontzako, baina, niretzako bereziki oso-oso espeziala eta berezia. Eta orain, geratzen jaku

85 puntu garrantzitsu bat be bai: ea nor izango dan hurrengo lau urteetan eukiko dogun Gobernua; nortzuk izango diran Bizkaiko Foru Aldundiaren Diputatuak.

Baina izenak emon orduko, itxiko deustazue, benetan eta bihotzetik esaten dot, barru-barrutik, eskerrak emon nahi deutsiedaz gurekin, nire alboan egon diran guztiei, ekipo guztiari. Bihotz-bihotzetik eta barru-barrutik, eskerrik asko. Benetan.

Eta eskerrik asko, baita ere, bihotzez, baietza emon deustienei, zelan ez, zeren Bizkaiari baietza emon deutsezue etorriko zareten horreek, Bizkaiaren alde eukiko doguz bost emakume, eta bost gizon izango gara alde ibiliko garenak. Guztion gobernua izango gara.

Eta horrexegaitik orain esango deutsuedaz Departamentuak eta burua izango diran pertsonak.

Herri Administrazioa eta Erakunde Harremanak: Ibone Bengoetxea Otaolea. Ibone Bengoetxea Otaolea: Administración Pública y Relaciones Institucionales.

Ogasuna eta Finantzak: Jose Mari Iruarrizaga Artaraz. Jose Mari Iruarrizaga Artaraz: Hacienda y Finanzas.

Enplegua, Gizarte Inklusioa eta Berdintasuna: Teresa Laespada Martínez. Teresa Laespada Martínez: Empleo, Inclusión e Igualdad.

Euskara eta Kultura: Lorea Bilbao Ibarra. Lorea Bilbao Ibarra: Euskera y Cultura.

Gizarte Ekintza: Sergio Murillo Corzo. Sergio Murillo Corzo: Acción Social.

Azpiegiturak eta Lurralde Garapena: Imanol Pradales Gil. Imanol Pradales Gil: Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

Iraunkortasuna eta Ingurugiro Naturala: Elena Unzueta Torre. Elena Unzueta Torre: Sostenibilidad y Medio Natural.

Garraioak eta Mugikortasun Iraunkorra: Miguel Ángel Gómez Viar. Miguel Ángel Gómez Viar: Transportes y Movilidad Sostenible.

Eta Sustapen Ekonomikoa: Ainara Basurko Urkiri. Y Ainara Basurko Urkiri: Promoción Económica.

Honexek dira, esaten deutsuedaz, eukiko doguzan pertsonak departamentuen buruan. Gobernu indartsu bat da. Indartsua izango da, esperientziaz eta ilusioz beteta. Gainera, lurraldeko ia-ia eskualde guztietako jenteak osatzen dau Gobernu hau; ordezkapen benetan inportantea, beraz. Bizkairako Gobernu, neretzat, ezin hobea.

Eta hori, esango deustazue, bihartik aurrera konprobatu beharko dogu, ezta? Zeozer egin beharko dogu horretan-eta.

Decía y digo que seremos cinco mujeres y cinco los que tendremos el honor de dirigir la Diputación Foral de Bizkaia, de ser el gobierno de todas y de todos y de trabajar también para todas y para todos.

Es un gobierno fuerte, cargado de experiencia y de ilusión. Y que representa como digo casi a todas las comarcas del territorio. Un gran gobierno para Bizkaia. Y aunque eso nos toca demostrar mañana, como digo, ya nos toca demostrarlo desde el trabajo,

86 desde la honradez y desde la humildad, que es lo que pido a cada uno y cada una de las integrantes de equipo foral.

Hau esanda, eta, benetan, orain amaitzera noa, el Diputado General ahora toma la palabra y me vais a permitir que lo haga como Unai. Un Unai que encierra, así que ahora es Unai Rementeria.

Veréis, yo tengo muchísima suerte, muchísima, tengo suerte porque tengo una familia que es maravillosa. Oso pozik agertzen naiz familiarekin. Maravillosa. Tengo un equipo que es increíble. El mejor. Tengo unos amigos que son súper fieles; de mi cuadrilla, en el entorno. Y tengo un partido que es ejemplar.

Yo por eso quiero trasladaros ese agradecimiento a todas y a todos, pero ¿sabéis qué? Que a mí me gustaría que vosotros sintáis lo mismo. Sintáis que tenéis un buen bikote, una buena pareja, un buen aita en casa, que sintáis un buen compañero de trabajo, que sintáis un buen militante en el partido y que sintáis que soy un buen colega. Eskerrik asko guztioi.

La Sra. PRESIDENTA/LEHENDAKARI andreak: Benetan, bihotz- bihotzez, mila esker, egun sargori baina guztiz berezi honetan, Gernikako Batzar Etxera hurbildu zareten guzti-guztioi. Eta orain, ondo baderitzozue, egun berezi hau argazkietan be gordeta izan daigun, Arbolaren gerizpera joango gara, argazkiak ateratzera.

Honenbestez, hemen bukatu egiten da Batzar Nagusia. Eskerrik asko guztioi.

Batzarra amaitu da 18ak eta 30 minutuan.

Se levanta la Sesión a las 18 horas y 30 minutos.