Pueblo Rrom-Gitano De La Ciudad De Bogotá: Identidad Y Adaptación De Un Grupo Étnico Minoritario Insertado En Un Espacio Urbano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Pueblo Rrom-Gitano de la ciudad de Bogotá: identidad y adaptación de un grupo étnico minoritario insertado en un espacio urbano SAMANTA CALDERÓN CADENA MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ANTROPÓLOGA DIRECTOR: JUAN CARLOS RUBIANO CARVAJAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA BOGOTÁ D.C. 2014 0 ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…………5 CAPÍTULO I Origen y migración………………………………………………………………………...10 1.1 Origen…………………………………………………………………………..10 1.2 Europa………………………………………………………………………….12 1.3 América………………………………………………………………………...14 1.3.1 Colombia……………………………………………………………..15 CAPÍTULO II 2.1 Zakono………………………………………………………………………….19 2.2 Organización social…………………………………………………………….20 2.2.1 Matrimonio ………………………………………………………......21 2.2.2. Casos de Exogamia: uniones con gadzhé……………………………29 2.2.3 Patrilocalidad…………………………………………………………31 2.2.4 Divorcio………………………………………………………………32 2.2.5 Conformación familiar……………………………………………….33 2.2.6 Kriss Rromaní………………………………………………………...34 2.3 Shib Rromaní…………………………………………………………………...37 2.4 Sistema educativo gadzhé……………………………………………………...37 CAPÍTULO III Economía…………………………………………………………………………………...42 3.1 Labores masculinas…………………………………………………………….42 3.2 Labores femeninas……………………………………………………………...44 3.2.1 Lectura de la suerte…………………………………………………...45 3.3 Vortechía……………………………………………………………………….47 3.4 Dinero o lové…………………………………………………………………...48 3.5 Nomadismo…………………………………………………………………….50 CAPÍTULO IV 4.1 De carpas a casas……………………………………………………………….53 1 4.2 Cambios………………………………………………………………………...54 4.3 Relaciones con los gadzhé……………………………………………………...58 4.3.1 Dependencia………………………………………………………….58 4.3.2 Exclusión……………………………………………………………..60 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………66 BILBIOGRAFÍA…………………………………………………………………………...70 2 Agradecimientos Escribir es siempre un reto. No es sencillo plasmar ideas en un texto de manera clara y coherente, es un proceso que requiere de tiempo para organizar pensamientos, escribir y reescribir. En ocasiones la labor se torna tediosa pero con el apoyo de las personas adecuadas los resultados pueden ser gratificantes. Esta monografía de grado la dedico a todos aquellos que de alguna manera u otra se vieron involucrados en esta investigación. Primero que todo a mi familia, a mis padres Guillermo y Carlota por darme la posibilidad de estudiar lo que me apasiona, por sus valiosos consejos, apoyo y amor incondicional. A mis hermanos Camila y Juan David que me alegran la vida y me motivan a seguir adelante. A mis hermanos de cuatro patas Bethoveen y Caramelo que me acompañaron durante toda mi carrera universitaria, cada trasnochada estuvieron presentes y disponibles para aliviar las cargas de estrés y que hoy lo siguen haciendo pero de manera espiritual. A mis abuelitos, tíos y tías, primos y primas por interesarse y estar pendientes de mi proceso desde siempre. Agradezco especialmente a mi director de monografía Juan Carlos Rubiano por sus consejos ante las situaciones que se presentaron, su inmensa paciencia, conocimientos y guía que hicieron posible que esta investigación se materializara y no desfalleciera en el intento. Agradezco al Proceso Organizativo del Pueblo Rrom-Gitano de Colombia (PRORROM) por haber acogido este proyecto y permitirme entrar a su mundo por un tiempo. Gracias a Ana Dalila Gómez por las conversaciones y aclaraciones brindadas, a Lucero por ayudarme a conseguir contactos, a Juan Carlos Gamboa por la información académica suministrada, a Kolia por sus apreciaciones. A la familia Cristo Gómez, a Toza, Nubia, Marcela y Verónica por compartir un poco de su vida conmigo, por las tomas de té y café que nutrieron significativamente este escrito. Gracias a las personas que me escucharon y soportaron estos últimos meses y que al mismo tiempo alentaron a continuar. A Natalia Lozada, Angélica Jiménez, Natalia Hincapié, Vanessa Sánchez, Mateo Villamizar, Natalia Morales, Margarita Sarmiento, Felipe Gonzáles, Joseph Martínez, Ginna Santisteban, Lina Rodríguez, Sergio Rodríguez y Cindy Bermúdez. 3 Dragostoso sam ay asas, ay pale amaró o´ilo dukado, nekesime sar chi dikename, ay ande yeck siame dragostia ay suralimoss, ay trais amaré yiliantsa tumengue, amengue le rrom. Nos alegramos y reímos, y también nuestro corazón sufre desolación, tristeza con la indiferencia y a la vez alegría y pasión, y seguimos con nuestro canto para ustedes, para nosotros los rrom. Fragmento de Amé le Rrom, Nosotros los gitanos1. 1 Letra de la canción del grupo artístico Amé le Rrom que lleva el mismo nombre. Letra de Ana Dalila Gómez, composición de Juan José Bernal y arreglo de Magdalena Gamboa y Juan José Bernal. Proyecto musical del Proceso Organizativo del Pueblo Rrom-Gitano de Colombia (PRORROM). 4 INTRODUCCIÓN Gitanos. Esta comunidad2 es el eje central de la presente investigación. ¿Hay gitanos en Bogotá? –Sí, los hay. La duda sobre la existencia de esta comunidad fue una constante en las conversaciones que sostuve con aquellas personas interesadas en saber cuál era el tema de mi monografía de grado. Ese mismo interrogante lo tuve cuando en el curso de Etnología de Colombia el profesor Daniel Aguirre incluyó en el programa del semestre a este particular grupo. El objetivo del curso era acercarse a la diversidad étnica del país y era de esperarse que exploráramos los grupos que han sido de mayor interés para los antropólogos como lo son las distintas comunidades indígenas, negras y raizales. Fue una grata sorpresa encontrarse con la presencia de gitanos en el panorama nacional y sobretodo en Bogotá pero ¿por qué no son tan conocidos? ¿Estarán sólo de paso? ¿Todavía viven en carpas? ¿Cómo hacen para subsistir? ¿Leen la mano? ¿Hablan español? Estas inquietudes llevaron a que sintiera curiosidad por saber más de ellos y que los eligiera para desarrollar esta investigación. El objetivo es analizar cómo los gitanos como grupo étnico minoritario se mantienen cultualmente en una ciudad como Bogotá, qué los caracteriza, cómo se adaptan y negocian continuamente la interacción con ese otro gadzhé3 para mantener sus límites étnicos (Barth, 1976). Para realizar este trabajo se emplearon herramientas propias de la antropología como la observación participante y entrevistas semi-estructuradas y abiertas durante un periodo de cinco meses, entre septiembre de 2013 y enero de 2014, que dan como resultado la presente etnografía. En esta investigación no se entiende la comunidad gitana como un grupo étnico aislado con unas características culturales inmutables, por el contrario, se enfoca en entender cómo puede persistir culturalmente a pesar del contacto interétnico que sostiene con la sociedad mayoritaria desde que pasaron de vivir de carpas a casas. Las distinciones étnicas no dependen de una ausencia de interacción social, de hecho, generalmente son el fundamento 2 Comunidad entendida en términos de “localidad, etnicidad, religión, ocupación, recreación, interés especial, incluso humanidad, personas que mantienen la idea que es este medio que es más esencialmente "de ellos", y que están dispuestos a hacer valer su propiedad y membresía, vocal y agresivamente, a cara de ideas y grupos opuestos” (Rapport, 1996: 116) Traducción propia. 3 Gadzhé es la palabra en lengua rromaní con la que los gitanos se refieren a los que no pertenecen a su grupo étnico. Durante las conversaciones también se encontró se refieren a ellos como particulares en español por lo cual ambos términos serán empleados a lo largo de texto para referirse a los no gitanos. 5 mismo sobre el cual están constituidos los sistemas sociales que contienen (Barth, 1976). El mantenimiento de una dicotomía entre gitanos y gadzhé, a partir de una interacción mediada por permisiones y prohibiciones, permite analizar la forma y contenido cultural de cada uno así como su modificación o continuidad. La conservación de la identidad gitana depende entonces de la conservación del límite que mantiene esa dicotomía y que ofrece una serie de normas para determinar la afiliación o exclusión de sus miembros. Son estos límites étnicos los que canalizan la vida social gitana. A pesar de que la relación entre gitanos y sus vecinos sea buena, se establecen criterios para emitir juicios de valor y de conducta que restringen una interacción posible con ellos para evitar ser asimilados. Los gitanos crean imaginarios sobre la sociedad mayoritaria que representa todo lo que ellos no son y se considera como un potencial peligro ya que al mismo tiempo resulta atractiva para la comunidad (Taussig, 1984) y puede llevar a erosionar su identidad. Por ello, a pesar de depender de los particulares para su subsistencia económica, los gitanos crean dinámicas para mantenerlos excluidos de sus prácticas culturales implementando sanciones para aquellos que se aventuren a interactuar con ellos más allá de lo permitido. Se evita participar en las mismas actividades, a pesar de compartir el mismo espacio (Losonczy, 2006) no se mezclan gitanos con gadzhé, porque existe un temor a contaminarse –en el sentido de Douglas (1973)- y quedar fuera de la comunidad gitana. A pesar de los intentos por mantener una identidad gitana se encuentra que la relación con la sociedad mayoritaria ha llevado a que los límites se hayan traspasado y varias costumbres de la comunidad se han ido perdiendo. Esto corresponde a que “cuando hay una continua interacción entre personas de distintas culturas se espera que sus diferencias se reduzcan ya que la interacción requiere y genera una congruencia de códigos y valores; una similitud o comunidad de cultura” (Barth, 1976).